FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN RESTAURANTE EN LA GR
Author:  Irene Lagos Ortiz

0 downloads 83 Views 1MB Size

Story Transcript

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UN RESTAURANTE EN LA GRAN CARACAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2005.

Rosser Costantino Delgado Giancarlo Pinto Bermúdez Tutor: Lic. Ricardo Aguilar

Caracas, 25 de enero de 2005.

ii

Derecho de Autor

Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir el presente trabajo, con las únicas limitaciones que establece la legislación vigente en materia de derecho de autor.

En la cuidad de Caracas, a los 25 días del mes de enero de 2004.

____________________________ Autor: Rosser Costantino Delgado

____________________________ Autor: Giancarlo Pinto Bermúdez

iii

Aprobación

Considero que el Trabajo de grado titulado

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN RESTAURANTE

EN

LA

GRAN

CARACAS

PARA

EL

DE UN SEGUNDO

SEMESTRE DEL AÑO 2005.”

Elaborado por los ciudadanos Rosser Costantino Delgado Giancarlo Pinto Bermúdez Para optar al título de Licenciados en Ciencias Administrativas

Reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ciencias Administrativas de la Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser cometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los 25 días del mes de enero de 2004.

_____________________ Tutor: Lic. Ricardo Aguilar

iv

Dedicatoria

Al profesor Adolfo Blanco por brindarnos su impecable guía académica. Pero por encima de eso, por habernos apoyado con un interés inmensurable durante toda la elaboración de este trabajo de grado.

Al profesor Ricardo Aguilar, por habernos recibido sin pensarlo, más aún cuando creíamos que ya se habían agotado todas las posibilidades de tutoría académica. Pero yendo un poco más allá, queremos dedicarle este trabajo de grado por ser simplemente nuestro amigo. Uno que salió a relucir cuando más lo necesitábamos.

A la profesora Nancy García Arjona. Sin lugar a dudas que este trabajo no sería realidad sin la tutela certera, excelsa, profesional e incondicional que nos ha brindado desde que la conocimos.

A los tres, Muchísimas gracias.

Rosser & Giancarlo

v

Agradecimientos

A nuestros padres y hermanos por apoyarnos incondicionalmente durante toda la carrera y la vida. A nuestros amigos y novios por tolerar nuestro aislamiento mientras culminábamos el trabajo de grado. A las computadoras por portarse impecablemente. A nosotros mismos por ser un equipo perfecto, sin lugar a modestia.

Además, deseamos dar las gracias muy encarecidamente a todas las personas que de alguna u otra forma contribuyeron con la realización de este trabajo de grado. En primer lugar a Yeanet López, quien de una forma desinteresada nos dio toda la información que estaba a su alcance. A Karina Pugh, por orientarnos con sus conocimientos del mundo de los restaurantes. A Margarita Hermans y a Beatriz Alvez por hacer puentes para lograr realizar las respectivas entrevistas de Jaime Figueredo y Carlos García; a quienes también agradecemos por habernos regalado un poco de su tiempo.

De igual forma queremos dar las gracias a Tomás Fernández, Mercedes Tato, Edinson y a Juan Manuel; por la disposición desinteresada que tuvieron al momento de ser entrevistados.

A Vito Perricone, Cesar Rizo, La Cazuela y La Grandola por la valiosísima información presupuestaria que nos dieron.

vi

A

la

Universidad

Metropolitana

por

formarnos,

pero

muy

especialmente a Nuestros profesores: Nancy García, Adolfo Blanco, Adolfo Leonard, Migdalia Montes de Oca, Javier Ríos, Antonio Syers, José Ángel Velásquez y Ricardo Aguilar; por querer dejar en sus alumnos algo más que un aporte académico

vii

Índice de contenido

Lista de tablas.

.

.

.

.

.

.

.

.

. xiii

Lista de figuras.

.

.

.

.

.

.

.

.

. xvi

Resumen.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

. xvii

Introducción.

.

.

.

.

.

.

.

.

. 1

.

.

.

.

.

. 5

I.2 Pregunta problema de investigación.

.

.

.

.

. 12

I.3 Objetivos de la investigación.

.

.

.

.

.

. 12

II.1 La evaluación de proyectos.

.

.

.

.

.

. 17

II.2 Estudio de mercado.

.

.

.

.

.

.

. 19

II.2.1 Tipos de mercado. .

.

.

.

.

.

. 19

II.2.2 Descripción del producto, características y usos.

.

. 21

II.2.3 Demanda del producto.

.

.

.

.

.

. 22

II.2.4 Oferta del producto..

.

.

.

.

.

. 26

II.2.5 Mercado potencial. .

.

.

.

.

.

. 28

II.2.6 Formación del precio.

.

.

.

.

.

. 28

.

.

.

.

. 29

.

.

.

.

.

. 30

II.3.1 Localización del proyecto. .

.

.

.

.

. 31

II.3.2 Infraestructura de servicios.

.

.

.

.

. 32

Capítulo I: Tema de Investigación I.1 Planteamiento del problema.

Capítulo II: Marco Teórico

II.2.7 Canales de comercialización. II.3 Estudio técnico.

.

.

viii

II.3.3 Tecnología utilizada.

.

.

.

.

.

. 32

II.3.4 Procesos de producción. .

.

.

.

.

. 34

II.3.5 Efluentes y pérdidas del proceso.

.

.

.

. 35

.

.

.

. 36

II.3.6 Cronograma de la inversión.

.

II.3.7 Volumen de ocupación.

.

.

.

.

.

. 37

II.3.8 Capacidad instalada.

.

.

.

.

.

. 38

II.3.9 Capacidad utilizada.

.

.

.

.

.

. 39

II.3.10 Control de calidad. .

.

.

.

.

.

. 39

II.3.11 Marco legal. .

.

.

.

.

.

. 42

II.4 Estudio económico-financiero. .

.

.

.

.

. 45

II.4.1 Evaluación económica-financiera.

.

.

.

. 46

II.4.1.1 Componentes de la inversión. .

.

.

. 47

II.4.1.2 Inversión total.

.

.

.

. 48

II.4.1.3 Depreciación y amortización. .

.

.

. 50

II.4.1.4 Financiamiento. .

.

.

.

.

. 52

II.4.1.5 Nómina.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

. 54

II.4.1.6 Suministros.

.

.

.

.

.

. 55

II.4.1.7 Ingresos. .

.

.

.

.

.

. 56

II.4.1.8 Gastos de fabricación. .

.

.

.

. 57

II.4.1.9 Estados de resultados. .

.

.

.

. 58

.

.

.

. 60

II.4.2.1 Estructura del valor de la producción. .

.

. 60

II.4.2.2 Punto de equilibrio.

.

. 64

II.4.2 Evaluación de los resultados.

.

.

.

.

ix

II.4.2.3 Cálculo del capital de trabajo. .

.

.

. 65

II.4.2.4 Flujo de fondos. .

.

.

.

.

. 67

II.4.2.5 Rentabilidad.

.

.

.

.

. 67

.

.

.

. 69

.

.

. 72

.

.

.

. 74

.

II.4.2.5.1 Valor presente neto.

II.4.2.5.2 Tasa interna de retorno. II.4.2.6 Análisis de sensibilidad. . II.5 Definición de empresa.

.

.

.

.

.

.

. 79

II.6 Definición de los servicios.

.

.

.

.

.

. 84

II.7 Definición de empresas de servicios.

.

.

.

.

. 85

II.8 La empresa restaurantera.

.

.

.

.

. 88

.

.

.

.

.101

III.1.1 Según el propósito o la razón. .

.

.

.

.101

III.1.2 Según el nivel de conocimiento.

.

.

.

.101

III.1.3 Según la estrategia aplicada. .

.

.

.

.102

III.2 Selección del diseño de investigación. .

.

.

.

.102

III.3 Variables.

.

Capítulo III: Marco Metodológico III.1 Definición del tipo de investigación.

.

.

.

.

.

.

.

.

.103

III.4 Técnicas de recolección de datos.

.

.

.

.

.106

.

.

.

.110

IV.1.1 Descripción del producto, características y usos.

.

.111

IV.1.2 Demanda del servicio.

.

.

.

.

.

.111

IV.1.3 Demanda insatisfecha.

.

.

.

.

.

.113

Capítulo IV: Resultados, análisis y conclusiones IV.1 Estudio de mercado.

.

.

.

x

IV.1.4 Oferta del servicio..

.

.

.

.

.114

IV.1.4.1 Competidores directos. .

.

.

.

.114

IV.1.4.2 Competidores indirectos.

.

.

.

.117

.

.

.

.117

IV.1.6 Conclusiones del estudio de mercado. .

.

.

.121

IV.1.5 Formación del precio.

IV.2 Estudio técnico.

.

.

.

.

.

.

.

.

.123

IV.2.1 Localización del restaurante.

.

.

.

.

.124

IV.2.2 Infraestructura de servicios.

.

.

.

.

.125

IV.2.3 Obras civiles.

.

.

.

.

.126

IV.2.4 Equipos necesarios para la operación. .

.

.

.127

IV.2.5 Cronograma de la inversión.

.

.

.

.

.129

IV.2.6 Proceso de producción. .

.

.

.

.

.130

IV.2.7 Efluentes y pérdidas.

.

.

.

.

.

.131

IV.2.8 Estructura organizacional.

.

.

.

.

.131

IV.2.9 Capacidad instalada.

.

.

.

.

.

.133

IV.2.10 Capacidad utilizada.

.

.

.

.

.

.135

IV.2.11 Control de calidad..

.

.

.

.

.

.136

IV.2.12 Marco legal.

.

.

.

.

.

.137

.

.

.

.142

.

.

.

.

.145

IV.3.1 Evaluación económica-financiera.

.

.

.

.145

IV.3.1.1 Inversión propia. .

.

.

.

.146

IV.3.1.2 Amortización y depreciación. .

.

.

.148

.

.

.

.

.

IV.2.13 Conclusiones del estudio técnico. IV.3 Estudio económico-financiero.

.

.

xi

IV.3.1.3 Nómina. .

.

.

.

.

.

.151

IV.3.1.4 Suministros.

.

.

.

.

.

.160

IV.3.1.5 Ingresos. .

.

.

.

.

.

.161

IV.3.1.6 Costos indirectos.

.

.

.

.

.163

IV.3.1.7 Financiamiento del capital de trabajo.

.

.167

IV.3.1.8 Estado de resultados. .

.

.

.168

.

.

.

.170

.

.

.

.171

IV.3.2.1 Estructura del valor de la producción.

.

.172

IV.3.2.2 Punto de equilibrio.

.

.

.

.

.174

IV.3.2.3 Capital de trabajo.

.

.

.

.

.176

IV.3.2.4 Flujo de fondos. .

.

.

.

.

.178

IV.3.2.5 Tasa de descuento del proyecto.

.

.

.179

IV.3.2.6 Rentabilidad de la inversión. .

.

.

.180

IV.3.2.7 Análisis de sensibilidad.

.

.

.181

.

IV.3.1.9 Conclusiones de la evaluación económica-financiera. . IV.3.2 Evaluación de resultados. .

.

.

IV.3.2.8 Conclusiones de la evaluación de resultados.

.183

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

.

.

.

.185

Referencias bibliográficas.

.

.

.

.

.

.

.189

Apéndice A. .

.

.

.

.

.

.

.

.192

Apéndice B. .

.

.

.

.

.

.

.

.

.216

Anexo A.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.217

Anexo B

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.226

xii

Anexo C.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.237

xiii

Lista de tablas

Título

pp.

1. Tipos de demanda. .

.

.

.

.

.

.

. 23

2. Operacionalización de las variables del estudio de mercado.

.103

3. Operacionalización de las variables del estudio técnico.

.

.104

4. Operacionalización de las variables del estudio económico-financiero.

.

.

.

.105

5. Características de los competidores directos. .

.

.

.117

6. Rangos de precios de los menú de Mokambo y Café Olé.

.

.118

7. Ponderación y precio promedio de las bebidas.

.

.

.119

8. Precio ponderado de las bebidas.

.

.

.

.

.119

9. Escenarios de venta.

.

.

.

.

.

.

.120

10. Obras civiles.

.

.

.

.

.

.

.126

11. Detalle del mobiliario y equipo.

.

.

.

.

.

.128

12. Equipos de cocina. .

.

.

.

.

.

.129

13. Volumen de ocupación por año. .

.

.

.

.

.132

14. Clientes atendidos.

.

.

.

.

.

.

.134

15. Rotación promedio. .

.

.

.

.

.

.

.135

16. Capacidad instalada y utilizada. .

.

.

.

.

.136

17. Inversión propia.

.

.

.

.

.

.148

18. Depreciación equipo de cocina. .

.

.

.

.

.149

19. Depreciación equipo musical.

.

.

.

.

.149

.

.

.

.

.

.

.

xiv

20. Depreciación equipos.

.

.

.

.

.

.

.149

21. Depreciación mobiliarios. .

.

.

.

.

.

.150

22. Amortización intangibles. .

.

.

.

.

.

.150

23. Gastos totales de amortización y depreciación.

.

.

.151

24. Gastos de nómina para el primer año de operaciones.

.

.153

25. Gastos de nómina para el segundo año de operaciones.

.

.154

26. Gastos de nómina para el tercer año de operaciones.

.

.155

27. Gastos de nómina para el cuarto año de operaciones.

.

.156

28. Gastos de nómina para el quinto año de operaciones.

.

.157

29. Resumen de los costos de la nómina por año. .

.

.

.159

30. Suministros anuales.

.

.

.

.

.

.

.160

31. Costo total suministros.

.

.

.

.

.

.

.161

32. Ingresos operativos.

.

.

.

.

.

.163

33. Costos indirectos. .

.

.

.

.

.

.

.166

.

.

.

.

.167

35. Estado de resultados en valores totales.

.

.

.

.169

36. Estado de resultados en valores unitarios.

.

.

.

.169

37. Estructura del valor de la producción.

.

.

.

.

.174

38. Clasificación de costos fijos y variables. .

.

.

.

.176

39. Puntos de equilibrio.

34. Financiamiento del capital de trabajo.

.

.

.

.

.

.176

40. Puntos de equilibrio promedios. .

.

.

.

.

.176

41. Requerimientos de capital de trabajo.

.

.

.

.

.177

42. Flujo de fondos.

.

.

.

.

.178

.

.

.

.

xv

43. Rentabilidad de la inversión.

.

.

.

.

.

.180

xvi

Lista de figuras

Título 1. Proceso de producción.

pp .

.

.

.

.

. 34

2. Partes integrantes de un proyecto de inversión.

.

.

. 41

3. Proceso de producción del restaurante. .

.

.

.

.131

4. Organigrama del restaurante.

.

.

.

.133

.

.

.

xvii

Resumen

“Estudio de factibilidad para la instalación de un restaurante en La Gran Caracas, para el segundo semestre del año 2005.”

Autor: Rosser Costantino Delgado Autor: Giancarlo Pinto Bermúdez Tutor: Lic. Ricardo Aguilar

Caracas, enero 2004

El objetivo del estudio fue verificar la factibilidad Económica y Financiera para la apertura del restaurante en la zona metropolitana de Caracas para el segundo semestre del año 2005. Esta es una empresa dedicada a la preparación de comida Mediterránea. La investigación es proyectiva y de acuerdo a la fuente utilizada es mixta ya que la información obtenida será documental y con apoyo de campo. Los resultados de la Presente investigación permitirán a los promotores, decidir si gestionan la apertura del restaurante, basándose en una evaluación integral del futuro desempeño del negocio en la ciudad de Caracas. El estudio fue elaborado recopilando información del sector y el mercado a través de un trabajo de campo. Su estructura presenta las partes propias de un estudio de Factibilidad y la amplitud de su contenido fue elaborado de acuerdo a las proposiciones y demandas de los promotores, en concordancia con las condiciones del

xviii

mercado. Las secciones desarrolladas son tres: (mercado, técnico-operativo y económico-financiero)

1

La actividad restaurantera en Caracas cada vez cobra más auge, y día a día surgen nuevos establecimientos dedicados al servicio de alimentos y bebidas, lo que ha ocasionado un incremento notable de la competencia. El mundo de hoy propone una aguerrida pugna donde la tendencia en el sector es la profesionalización para ofrecer al consumidor, cada vez más conocedor y exigente, un mejor servicio, calidad y sobre todo innovación.

Es evidente pensar que esta tendencia evolutiva de los mercados afecta a todos los rubros en general y la gastronomía, como entidad generadora de recursos, no puede ni debe desligarse del progreso y desarrollo que significa vivir en el siglo XXI. Es por esto que el concepto de restaurante ha cambiado, ahora es considerado como una verdadera organización profesional, con recursos técnicos, humanos, materiales y financieros

que

deben

administrarse

adecuadamente,

valorando

la

importancia de las actividades de finanzas, producción y mercadotecnia. Cuando se condensan estos conceptos administrativos por la necesidad de manejar eficientemente un restaurante para mantenerse con fuerza con respecto a la competencia, se puede decir que uno de los fines de este negocio es, en efecto, financiero.

Tomando en cuenta esta nueva visión sobre los restaurantes, muchos empresarios o personas con planes de montar un negocio propio; podrían

2

pensar que una opción para lograr este fin es poniendo en marcha un restaurante.

Bajo esta perspectiva empresarial, la implementación óptima de un restaurante requiere mucho más que un concepto o tendencia única que lo identifique, o la calidad de la comida preparada por un distinguido chef o cocinero de ese restaurante. Ambos factores son definitivamente importantes mas no suficientes para que un negocio gastronómico pueda subsistir en la actualidad cambiante de este sector.

Es importante entonces recurrir a herramientas teóricas que permitan hacer un análisis detallado, práctico y aplicado sobre lo qué implicaría poner en marcha un restaurante en Caracas. Esto puede ser posible realizando una evaluación del proyecto, la cual se nutre de información del mercado –en este caso, el de restaurantes- y de los aspectos técnicos que necesita una empresa de este rubro para funcionar de manera óptima, para luego consolidar esta data en elementos cualitativos y cuantitativos que arrojen resultados objetivos a los inversionistas en la implantación de la empresa y sea base para la toma de decisiones. (Blanco, 2003).

Esta investigación busca determinar la factibilidad de poner en marcha un restaurante en La Gran Caracas, específicamente en la zona de Las Mercedes, para el segundo semestre del 2005. Lograr este fin, implica tomar

3

en consideración las características de los restaurantes ubicados en la zona mencionada y áreas que la circundan, además de algunas variables económicas relativas al consumidor potencial (capacidad de consumo, etc.) y los aspectos demográficos que le son característicos

El área temática de este trabajo de investigación es la evaluación de proyectos, ya que se basa en la formulación de una serie de estudios que permiten alcanzar la mejor solución a un problema de índole económico además de ser una contribución al proceso de toma de decisiones. Al mismo tiempo se ha de definir si la oportunidad es rentable y conveniente para los promotores que expusieron la idea del proyecto.

En congruencia con las ideas anteriores, el objetivo general de este estudio consiste en evaluar y determinar la posibilidad de poner en marcha un restaurante localizado en La Gran Caracas, específicamente en Las Mercedes, tomando en cuenta la rentabilidad mínima esperada.

Además, se considerarán distintos objetivos específicos, entre los que se encuentran: definir las características del restaurante, cuantificar su demanda, estudiar los establecimientos que ofrecen servicios similares, con el fin de medir la oferta existente en el mercado; determinar los niveles de precios a los que los se comercializan dichos servicios; determinar las características técnicas que permitan optimizar el funcionamiento del

4

proyecto, identificar la normativa legal que afectará al restaurante y estimar la inversión necesaria para la puesta en marcha del proyecto, así como los costos e ingresos que generará, para poder determinar su rentabilidad.

Este estudio es proyectivo debido al tipo de conocimiento que se obtendrá como resultado. Según la estrategia para obtener la información necesaria para nutrir la investigación, es una investigación mixta ya que recopila información de fuentes primarias y secundarias. Por último, es un estudio aplicado ya que su resultado será útil para decidir, o no sobre un hecho de la vida real.

Finalmente, el motivo que lleva a la ejecución de esta investigación, es ofrecer a los inversionistas con la idea del proyecto, un estudio detallado de los diversos aspectos financieros y económicos relativos al restaurante, sirviendo éste de base para el proceso de toma de decisiones que terminará con la implementación, o no, del servicio.

5

I.1 Planteamiento del problema

Venezuela cuenta en la actualidad con un excelente repertorio gastronómico, especialmente en la ciudad capital. La gran variedad de restaurantes que están dedicados a satisfacer el paladar de los comensales con sus platillos internacionales y nacionales, ha hecho que el venezolano en especial el caraqueño- se convierta en un demandante con gustos exigentes debido a la evolución de la cultura sibarita a lo largo de los años.

Tal como lo hace la tecnología y las modas de vestir; las corrientes gastronómicas evolucionan y cambian de igual forma a lo largo del tiempo. Actualmente, existe un conglomerado complejo de tendencias culinarias en Venezuela. Hay desde lugares para comer comida típica venezolana, hasta establecimientos que ofrecen comida vietnamita; pasando por sitios de especialidades japonesas, italianas, chinas e internacionales afines. Todos estos lugares compiten de forma acérrima por lograr el posicionamiento de su nombre en la mayor cantidad de clientes posibles.

Debido a la intensificación de la competencia entre los restaurantes, y a la evolución constante del entorno gastronómico venezolano; el servicio alcanza niveles de eficiencia elevados, ya que las características diferenciales que puede tener un restaurante con respecto a otro deben estar repartidas entre diversas cualidades y no al hecho de “vender comida” ya que

6

es algo que todos hacen. Estos elementos deben ser más abstractos y profundos que simplemente prestar el servicio de restaurantería de forma eficiente. Según Franco (2004) el servicio de restaurantería debe considerar cinco factores para la innovación del servicio y crear cualidades diferenciales que satisfagan el volátil comportamiento de los clientes. Estos son: mejorar e innovar los procesos en el restaurante, desarrollar servicios diferenciados para el cliente, modificar la cultura organizacional involucrando a todos los niveles; crearle valor agregado al cliente y por último, generar ventajas competitivas (p 52)

Desde el punto de vista de las ciencias administrativas, tomar en cuenta estos elementos como parte importante de los lineamientos que debe seguir un gerente o encargado de un restaurante para poder ofrecer un servicio innovador y trascendente; Implica aplicar conocimientos que ponen en evidencia que en la actualidad los restaurantes son considerados como algo más que un simple lugar de expendio de comida. Son vistos como empresas ya que, entre otras cosas, cuentan con departamentos organizacionales definidos y tienen una esencia que es englobable en una misión con sus objetivos, estrategias, tácticas y metas; tal como lo haría una empresa de otro rubro. Adicional a eso, es una fuente de empleo y una entidad generadora de recursos económicos que busca el lucro como una de sus finalidades.

7

Instalar un restaurante en Caracas bajo las variantes actuales del sector, ya no puede basarse simplemente en decidir ponerlo en marcha porque se tiene la idea del proyecto y el capital que se piensa necesario. Al implementar un proyecto de esta forma se estaría asumiendo un riesgo muy alto de no poder recuperar lo invertido en un tiempo prudente, o simplemente no recuperarlo. Esto debido a que el mercado ha cambiado haciéndose más dinámico y la eficiencia requerida debe ser alta para poder ofrecer un servicio competitivo y sobrevivir junto a competidores altamente eficientes.

Es ideal poder condensar todas las variables posibles que afectan a un proyecto de negocio en un estudio y de esta forma obtener resultados que con cierto peso puedan orientar en la toma de decisiones.

En este sentido, Sapag & Sapag (1995) reza: “el estudio de un proyecto pretende contestar el interrogante de si es o no conveniente realizar una determinada inversión. Esta recomendación será posible si se dispone de todos los elementos de juicio necesarios para tomar la decisión” (p 13).

En esta corriente de pensamiento, dos promotores con visión emprendedora desean poner en marcha un restaurante de comida internacional en el área Metropolitana de Caracas, más específicamente en la zona de Las Mercedes, en el segundo semestre del 2005.

8

La propuesta de estos inversionistas se concentra en ofrecer un servicio de restaurantería distinto ya que en la actualidad los gustos han cambiado. Dentro de la gran variedad de estilos que hay en Caracas, principalmente en Las Mercedes, existe un grupo de restaurantes -como Mokambo y Malabar- que ofrecen algo más que comida elaborada y de alta calidad.

En este sentido, el concepto de restaurante propuesto por estos promotores busca ir más allá que simplemente satisfacer el paladar de los comensales que los visiten. Intentará estimular todos los sentidos de los que se encuentren utilizando el servicio que éste prestará. Para lograr este fin, se recurre primeramente a decoraciones de interiores altamente detalladas que simulen alguna tendencia arquitectónica contemporánea, o simplemente, llevar a la realidad una mezcla de gustos y corrientes artísticas personales que sus dueños puedan tener. Tales son los casos de los restaurantes antes mencionados. En primer lugar, Malabar cuenta con una muy elaborada decoración de corte Minimalista Americano. Este es un tipo de diseño que se utiliza con frecuencia en la actualidad en países como Estados Unidos, Francia y otros destinos de Europa. Por su parte, Mokambo únicamente procuró traducir el gusto de sus creadores, concibiendo un ambiente africano que cuida todos los detalles, pues incluso las mesas tienen sutilezas que mantienen la homogeneidad del tema de la decoración.

9

No obstante, el concepto va más allá de la decoración del interior del lugar. Se busca, además, proporcionar distintos ambientes dentro del mismo restaurante intentando sobrepasar a la idea del típico salón con mesas para comer. Estos promotores tratan innovar con este concepto para que sus usuarios pasen el tiempo de forma distinta y acogedora, sin necesidad de que dejen el restaurante y a la vez se continúen consumiendo. Esos lugares serían, en primer lugar, un salón Lounge cuyo nombre se traduce en un área cálida que albergaría al bar, unos sofás grandes y cómodos, mesas de centro y luz tenue. Este ambiente estaría diseñado para un público que simplemente decide asistir al restaurante para compartir con allegados unos tragos mientras se disfruta de una conversa amena, o para los clientes que dejaron de comer y decidieron pasar allí el resto de su velada. En segundo lugar, se ubicaría al salón tradicional. Esta área del restaurante busca proporcionar un ambiente íntimo y cómodo para que sus usuarios puedan comer tranquilamente. Y por último, se tendría la terraza. Esta parte del restaurante procuraría que los clientes coman apaciblemente mientras se está en contacto con el exterior del local sin que se pierda la privacidad e intimidad de la comida o conversación.

Aunado a estas ideas, es importante mencionar que el ambiente musical forma parte fundamental de la esencia de este concepto. Los promotores intentan llevar la música a todos los rincones del restaurante, sin distinción. Esto se lograría a través de un hilo musical que reproduzca

10

sonidos agradables que no atormenten pero tampoco duerman a los usuarios del restaurante.

Con estas ideas, los promotores buscan arraigar la personalidad del restaurante, pues por como han ido cambiando los gustos de los demandantes, proporcionar servicios con estos valores agregados será decisivo para la supervivencia en la dura competencia que existe en la actualidad.

Ahora, desde el punto de vista de las ciencias administrativas, ¿Cuál es la factibilidad económica y financiera de instalar el restaurante “X” con todas las cualidades antes mencionadas, en la urbanización Las Mercedes dentro de la Gran Caracas para el segundo semestre del año 2005? Según Blanco (2003), se requieren tres análisis fundamentales interrelacionados para determinar la factibilidad de un proyecto de inversión; a saber: el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio económico-financiero.

En primer lugar, Blanco expone que el estudio de mercado debe tener, por lo mínimo, el análisis de los siguientes puntos: la descripción del servicio, su oferta y su mercado potencial. En segundo lugar, este análisis debe incluir el proceso para la formación del precio y los posibles canales de comercialización del servicio.

11

Respecto al estudio técnico –continúa Blanco- éste comprende, por lo menos, el análisis de los siguientes puntos: la localización del restaurante, la infraestructura de servicios, tecnología a usarse, proceso de producción, cronograma de inversión, volumen de ocupación, capacidad utilizada e instalada y el control de calidad.

Estos dos primeros estudios son desarrollados simultáneamente ya que ambos requieren intercambiar la información que recojan para ayudar a autodefinirse de forma mutua. Por ejemplo, al determinar la descripción del servicio que prestará el restaurante (elemento del estudio de mercado), ya se estaría en capacidad de definir algunos aspectos del estudio técnico. Tal sería el caso de la determinación de la tecnología necesaria para poder prestar el servicio y cómo sería el proceso producción, entre otros elementos.

El resultado de estos dos estudios permitirá estimar el análisis económico-financiero a través de distintos índices, los cuales arrojarán la factibilidad o no de la puesta en marcha del restaurante que proponen los inversionistas.

12

I.2 Pregunta problema de investigación

¿Cual es la factibilidad económica y financiera de instalar el restaurante “X” en la urbanización Las Mercedes dentro de la Gran Caracas para el segundo semestre del año 2005?

I.3 Objetivos de la investigación

Objetivo General

Determinar la factibilidad económica y financiera para la instalación del restaurante “X”, ubicado en la urbanización Las Mercedes dentro del área Metropolitana de Caracas para el segundo semestre del año 2005.

Objetivos Específicos

-

Determinar la factibilidad de mercado del restaurante “X” en Las Mercedes, Caracas.

-

Determinar la factibilidad técnica para la instalación del restaurante “X” en Las Mercedes, Caracas.

13

-

Determinar la Factibilidad Financiera y Económica para la instalación del restaurante “X” en Las Mercedes Caracas. Para un período de cinco (5) años.

-

Determinar, Mediante un análisis de Sensibilidad, las variaciones en los resultados del proyecto, producto de los cambios en las variables más importantes de mismo.

14

A continuación el lector encontrará los fundamentos teóricos que amparan la ejecución del estudio de factibilidad. Se advierte que los distintos autores conocedores del proceso de evaluación de proyectos examinados en el marco teórico coinciden en los puntos clave de lo que es propiamente es la evaluación, y discrepan, en algunos elementos de la composición de los estudios.

Los conceptos de otras fuentes muestran las diferencias de los distintos enfoques que han sido consultados; así como el eje de desarrollo, que se hace con base a la estructura para la Evaluación de Proyectos que emplea Blanco (2003). A continuación el resumen de este punto de partida que unifica la perspectiva teórica.

En primer lugar, el método de Baca (1992) postula dos exámenes independientes que componen al análisis económico del proyecto. Estos nacen gracias a la culminación del estudio técnico y de mercado y son los siguientes: el estudio económico y la evaluación económica. Ambos independientes de algún estudio macro que los contenga como subgrupos.

En segundo lugar, la metodología de Sapag y Sapag (1995) no identifica algún grupo que verifique que se está en la etapa del análisis económico del proyecto. Es decir, estos autores no concentran los elementos de la evaluación financiera y económica en esquemas definidos, sino que

15

con la información del estudio técnico y de mercado van desarrollando, sin agrupación alguna, los aspectos que clasifican la data monetaria de dichos estudios. Estos se van enlazando jerárquicamente hasta llegar a la culminación de la evaluación.

Por último, Blanco (2003), tal como lo esboza la tabla # 2 (p. 45), reúne dos grandes estudios en un sólo grupo para la realización del análisis económico del proyecto. Es decir, el estudio económico-financiero estaría compuesto por dos evaluaciones: la económica financiera y la de resultados, escritas en orden jerárquico según su estructura.

Como puede verse, en esencia, los autores citados no difieren en el método de la evaluación de un proyecto. Primero, todos realizan los estudios técnico y de mercado. Segundo, con la información que estos proporcionan, hacen las clasificaciones económicas para determinar la factibilidad del proyecto analizado. Es en esta última parte donde surgen posiciones distintas ya que cada cual lo realiza acorde a la experiencia que ha tenido en el campo de trabajo, sin embargo conceptualmente contienen los mismos aspectos, lo que debería arrojar resultados iguales haciéndolos a todos útiles para su aplicación práctica.

Habiendo analizado los distintos modelos de formulación y evaluación de proyectos, se ha decidido en esta investigación utilizar la metodología del

16

autor Adolfo Blanco para determinar la factibilidad de la implantación de un restaurante en La Gran Caracas, específicamente en la zona de Las Mercedes, para el segundo semestre del 2005.

Se decidió utilizar la metodología de Blanco debido a la sencillez de su esquema para presentar el orden del proceso de la evaluación. Además, se ha tenido experiencia en el uso de la misma ya que durante el curso de la materia Evaluación de Proyectos en la Universidad Metropolitana hubo que realizar una evaluación práctica para poder preparar la materia para las evaluaciones del semestre.

Una vez aclarado este particular metodológico, se procede a definir los elementos necesarios para crear el conglomerado teórico de la investigación. Se comienza por conceptualizar todo lo relacionado a lo qué es y cómo se evalúa un proyecto como tal. Seguidamente será necesario definir detalladamente todos los estudios que componen a una evaluación de proyectos; comenzando por el estudio de mercado, luego el estudio técnico y para terminar –y en congruencia con lo propuesto por Blanco- el estudio económico-financiero, que a su vez se subdivide en dos partes: la evaluación financiera y económica y la evaluación de los resultados. Posteriormente se definirá al tipo de empresa que es en esencia un Restaurante y por último, se define al restaurante como tal.

17

II.1 La evaluación de proyectos

Sapag (1995) define Proyecto como la búsqueda de la solución más eficiente a un problema con la finalidad de satisfacer una de las muchas necesidades que tienen los seres humanos.

Blanco (2003), apoya la definición anterior e incluso resalta la importancia social de todo proyecto de inversión, indicando que no debe buscar como fin primordial la obtención de rentabilidad financiera, sino que además debe considerar como una de sus finalidades, hacer un aporte a la sociedad, tratando de satisfacer de manera eficiente la necesidad por la cual se planteó y considerando siempre la cualidad de escasos que tienen los recursos que el mismo pueda demandar.

Al estar dadas estas condiciones: necesidades que satisfacer, recursos escasos y eficiencia en su manejo; es fundamental seleccionar las mejores alternativas de inversión y la herramienta utilizada para ello es la evaluación de proyectos.

En este sentido, es posible definir la evaluación de proyectos como el estudio que busca medir de manera objetiva ciertas magnitudes cuantitativas que son resultado del análisis de un proyecto en particular. (Sapag, 1995).

18

La evaluación de proyectos suele utilizarse en tres tipos de proyectos, ordenados decrecientemente según la frecuencia de uso, Blanco (2003) los clasifica en: los proyectos de bienes (destinados a la producción de bienes), los proyectos de servicios (destinados a la producción de servicios) y los proyectos sociales.

Una de las diferencia en el tratamiento e importancia que se le da a los proyectos de bienes frente a los de prestación de servicios (como por ejemplo, proyectos de empresas restauranteras) se debe, entre varios motivos de índole práctica, a que suele pensarse que éstas no requieren de una evaluación previa ya que el monto de la inversión en activos no es significante y en caso de que no resulte viable en la practica, es fácil desmantelarla sin mayor perjuicio para el promotor. Como puede apreciarse, nada más alejado de una concepción empresarial seria y objetiva. Esto porque todo proyecto, sin importar las características de su producto, requiere de un análisis exhaustivo que identifique todas las variables posibles que puedan afectar la existencia futura del mismo, de esta forma se habrá realizado una medición objetiva en lo posible, de la factibilidad del mismo.

En términos generales, toda evaluación de proyectos debe comenzar con el estudio de mercado y el estudio técnico para finalmente proceder a calcular el estudio económico-financiero que contiene dos partes: la

19

evaluación económico-financiera y la evaluación de resultados. (Blanco, 2003).

II.2 Estudio de mercado

Baca Urbina (1992), define mercado como “el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados” (p 14)

II.2.1 Tipos de mercados

Sapag y Sapag (1995), reconoce cinco tipos de submercados a la hora de realizar un estudio de factibilidad: proveedor, competidor, distribuidor, consumidor y externo. Este último está inmerso en los cuatro anteriores ya que cualquiera de las precedentes clasificaciones podría encontrarse en el exterior. Es por eso que no se definirá como tal (pp. 47-51).

-

Mercado proveedor: Es aquel que provee todos los insumos necesarios para la fabricación de un producto o para ofrecer algún servicio. En este mercado se deberán estudiar todas las alternativas de obtención de materias primas, sus costos, condiciones de compra, sustitutos, perecibilidad, necesidad de infraestructura especial para su almacenamiento, oportunidad y

20

demoras en la recepción, disponibilidad, seguridad en la recepción, entre otras.

-

Mercado competidor: Los alcances de este mercado van más allá de la simple competencia por la colocación del producto. Se refiere a todas aquellas empresas o personas que elaboran o venden productos u ofrecen algún servicio similar a los del proyecto para así poder definir la propia estrategia comercial del mismo. Para poder determinar las variables es importante, por ejemplo, conocer los precios a que vende, las condiciones, plazos y costos de los créditos que ofrece, los descuentos por volúmenes y pronto pago, el sistema promocional, la publicidad, los canales de distribución que emplea para colocar sus productos, la situación financiera de corto y largo plazo, entre otros aspectos.

-

Mercado distribuidor: Se refiere a la selección de un sistema que garantice la entrega oportuna de los productos al consumidor. Los costos de distribución son factores importantes de considerar, ya que son determinantes en el precio a que llegará el producto al consumidor y, por tanto, en la demanda que deberá enfrentar el proyecto.

21

-

Mercado consumidor Es el estudio más complejo y requiere de mayor tiempo para su análisis ya que deben considerarse los hábitos y motivaciones de compra del consumidor real (el que toma la decisión de compra), la lealtad hacia los productos o servicios existentes, entre otros, para crear la estrategia de comercialización más apropiada.

El estudio de mercado se define como el análisis que busca verificar cuál es la posibilidad real de inserción que tiene el producto en un mercado determinado. De esta forma, se puede medir el riesgo de su colocación y sus posibilidades de éxito. Según Blanco (2003) éste abarca seis aspectos básicos: descripción del producto, características y usos, demanda del producto, oferta del producto, mercado potencial, formación del precio y canales de comercialización

II.2.2 Descripción del producto, características y usos.

En este apartado, se deben describir las características que definen el producto. Sus cualidades físicas o químicas o de otra índole susceptibles a ser mensurables, si se trata de un bien, o intangibles si se trata de un servicio. También se debe especificar si es un producto para consumo intermedio o final e informar sobre el tipo de usuario al que está destinado.

22

En resumen, se debe indicar con detalle todo lo relativo al producto que sería desarrollado por la empresa proyectada.

II.2.3 Demanda del producto

Se puede definir a la demanda como la cantidad de bienes y servicios que el mercado quiere o solicita para lograr la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado (Baca, 1992).

Para efectos del análisis –continúa Baca-, existen diferentes tipos de demanda. A continuación se presenta una tabla contentiva que acoge estos conceptos:

23

Tabla # 1. Tipos de demanda Clasificación

Sub-clasificación Demanda insatisfecha

Concepto Cuando el bien o servicio, no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado

Cuando se ofrece al mercado exactamente lo que éste requiere. Dentro de este punto, se Con relación a su puede mencionar la demanda satisfecha saturada, que es aquella que ya no puede oportunidad Demanda satisfecha soportar una mayor cantidad del bien o servicio y la demanda satisfecha no saturada, que no es más que la que se encuentra aparentemente satisfecha pero que puede crecer utilizando adecuadamente herramientas mercadotécnicas. Son los que la sociedad requiere para su Demanda de bienes sociales y crecimiento y desarrollo. nacionalmente necesarios Con relación a su La compra se realiza con el fin de satisfacer un necesidad Demanda de bienes no necesarios gusto, mas no una necesidad. A este tipo de o de gusto demanda se le denomina consumo suntuario. Es aquella que permanece durante largos períodos de tiempo, normalmente en Demanda continua crecimiento, es decir, el consumo aumentará a Con relación a su medida que la población crezca. Se relaciona en alguna forma con las temporalidad circunstancias climatológicas o comerciales, por Demanda cíclica o estacional ejemplo, la navidad, el dia de la madre, entre otros. Aquellos adquiridos directamente por el Demanda de bienes finales consumidor. Con relación a su destino Demanda de bienes intermedios o Requieren de algún tipo de procesamiento para llegar a ser bienes de consumo final. industriales Fuente:Gabriel Baca Urbina. Evaluación de Proyectos (1992)

Con relación a la teoría de la evaluación de proyectos, el concepto de la demanda intenta determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio para poder determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. Es por eso que es de gran importancia conocer cuál es su magnitud e intensidad.

24

Una vez definidas las características de la demanda, se ha de proyectar este valor. Para lograr este objetivo, se utilizan diversas técnicas o métodos que según, Sapag y Sapag (1995), se definen de la siguiente manera:

-

Métodos subjetivos: Se emplea cuando los métodos cuantitativos no pueden explicar por sí mismos el comportamiento de la demanda, o cuando los datos históricos existentes no son suficientes. Por otra parte, una de las técnicas más empleadas para estudiar el mercado en forma subjetiva es a través de expertos. Este método se caracteriza por su flexibilidad para diseñar la metodología que más se adhiera al problema en estudio.

-

Modelos causales: Este modelo, intenta proyectar el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos históricos suponiendo que los factores condicionantes del comportamiento histórico de alguna o de todas las variables del mercado permanecerán estables. Los modelos causales de uso más frecuente son: el análisis de regresión, cuyo objetivo es generar una función que sirva de pronóstico para la demanda. Parte de la premisa de que la demanda es una variable dependiente de una o más variables independientes seleccionadas por el evaluador. Si únicamente se trata un componente independiente, se estaría en presencia de

25

una regresión simple en la que se ajustan los datos a una función exponencial o a la ecuación de una recta. En el caso de estudiar más de una variable independiente, se realiza un análisis de regresión múltiple en la que el método empleado es el de mínimos cuadrados; el modelo econométrico, este método parte del hecho de

la

interrelación

de

las

variables

con

las

actividades

desarrolladas en los diversos sectores de la economía como el producto interno bruto y la inflación y es aplicado en proyectos a corto plazo debido a que no admite externalidades de ningún tipo.

-

El modelo de series de tiempo: proyecta en el tiempo y a intervalos uniformemente espaciados los valores de la demanda u otras variables. Se pueden distinguir básicamente cuatro componentes: la tendencia (relativo al crecimiento o declinación en el largo plazo del valor promedio de la variable a estudiar), el

factor cíclico

(representa las diferencias existentes entre las tendencias y el valor real), las fluctuaciones estacionales (son producto de las fluctuaciones repetidas en forma periódica y que dependen de factores como el clima y la tradición, entre otros) y las variables no sistémicas (son el componente aleatorio del modelo, es decir, que las variables pueden tener un comportamiento real distinto al previsible por su línea de tendencia y por los factores cíclicos y estacionales. Ésta puede ser analizada a través de tres

26

procedimientos alternativos: el método de los promedios móviles, el de afinamiento exponencial y el de ajuste lineal).

II.2.4 Oferta del producto

Se puede definir la oferta como la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado (Baca, 1992).

Para efectos del análisis –continúa Baca-, existen diferentes tipos de oferta. A continuación se describen tres tipos:

-

Oferta competitiva: Ocurre al existir una gran cantidad de productores

que

se

encuentran

en

condiciones

de

libre

competencia, y ninguno de ellos domina el mercado, su participación está determinada por la calidad, el precio y el servicio que ofrecen al consumidor.

-

Oferta oligopólica: Ocurre cuando el mercado se encuentra dominado por pocos productores quienes determinan la oferta y los precios.

27

-

Oferta monopólica: Ocurre al existir un solo productor del bien o servicio y por tanto domina totalmente el mercado imponiendo la calidad, el precio y la cantidad.

Para el análisis de la oferta hay que detectar una serie de datos tales como: número de productores, localización, capacidad instalada y utilizada, calidad y precio de los productores, planes de expansión y otros. Esta información se obtiene a través de fuentes primarias (información proveniente del propio objeto del estudio) como de fuentes secundarias (datos definidos en otras investigaciones). Las fuentes secundarias son obtenidas a través de técnicas de revisión bibliográfica, mientras que para la recopilación de fuentes primarias son usados varios métodos, entre los que destacan la observación del consumidor, la experimentación sobre variables que lo afecten y, principalmente, la conversación con los consumidores, realizada a través de encuestas y cuestionarios. La conversación es la técnica más empleada en la evaluación de proyectos, pues, a diferencia con las demás, permite la investigación de productos o servicios no existentes en el mercado.

Al igual que la demanda, la oferta requiere ser proyectada. Para ello se emplean los métodos anteriormente explicados (Métodos subjetivos, Métodos causales y Modelo de serie de tiempo).

28

II.2.5 Mercado potencial

La diferencia existente entre la oferta y la demanda permite determinar la demanda insatisfecha la cual conforma el mercado potencial del producto. Se define como demanda potencial insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios que pueden ser consumidos por el mercado en años posteriores y que actualmente se ha determinado que ningún productor podrá satisfacer de mantenerse las condiciones en la s que se realizó el cálculo.

En el caso de no existir diferencia entre la oferta y la demanda se deben mencionar factores (ventajas competitivas y comparativas del bien o servicio con respecto a la competencia) que permitan la posibilidad de captar un mercado ya cubierto o la incorporación a una parte de su futura expansión.

II.2.6 Formación del precio

El precio es definido como la cantidad monetaria a que los productores están dispuestos a vender y los consumidores dispuestos a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio (Baca, 1992). El análisis de los precios consiste básicamente en la determinación del precio y su proyección en el tiempo y el resultado será la base para determinar el nivel de ingresos del proyecto.

29

Entre las variables mas importantes a considerar en este proceso se encuentran los niveles de precio del mercado, los precios de productos sustitutivos, la demanda asociada a distintos niveles de precios, los costos unitarios del producto, la política de crédito de la empresa y la estrategia de distribución.

La determinación del precio puede realizarse incorporando un margen de utilidad, previamente determinado, al costo unitario del producto o implementando un modelo matemático en el que, partiendo de las funciones de demanda, costos, ingresos y utilidad, se busca maximizar esta última variable, al definirla en relación al precio (introduciendo en ella las otras funciones) y derivándola.

Por último, en cuanto a la proyección del precio en el tiempo, esta ha de realizarse de acuerdo a las proyecciones de la inflación en el futuro, pues de usarse un método estadístico se generaría una función exponencial, en la cual los precios futuros nunca descenderán en tasa de crecimiento, lo cual no necesariamente se ajusta a la realidad.

II.2.7 Canales de comercialización

La comercialización consiste en los diversos procesos que permiten promover y colocar un producto en el mercado, partiendo del producto hasta

30

llegar al consumidor. Su estudio se divide en dos aspectos: promoción y distribución.

Sobre la promoción es necesario investigar los montos asignados por el resto de la industria, así como la inversión necesaria para impulsar el propio producto. La distribución es un punto más fundamental, pues la selección hecha sobre el canal que ha de seguir el producto para llegar de la empresa hasta el consumidor, afectará directamente al precio final, pues cada intermediario aumentará en su porcentaje de ganancia el valor del bien.

II.3 Estudio Técnico.

Con base en los argumentos de Blanco (2003) y Baca (1992) es posible decir que en un estudio técnico debe analizarse de manera detallada todos los elementos que incidirán en la producción del bien o servicio. Este análisis deberá organizar la información que corresponda a la actividad productiva del proyecto y así poder verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto.

Según Blanco (p 157), el estudio técnico debe contener, por lo menos, los siguientes aspectos básicos: localización de proyecto, infraestructura de servicios, tecnología utilizada, proceso de producción, posibles pérdidas del

31

proceso, cronograma de la inversión, volumen de ocupación, capacidad instalada y utilizada, control de calidad y marco legal.

II.3.1 Localización del proyecto

Este primer punto del estudio técnico es consecuencia de una decisión sumamente importante ya que comprende la consideración de de los siguientes factores: medios y costos de transporte, disponibilidad y costo de la mano de obra, cercanía de las fuentes de abastecimiento, factores ambientales, cercanía del mercado, costo y disponibilidad de terrenos, estructura impositiva legal, entre otros; estos se relacionan de manera directa con la posibilidad de que el proyecto sea exitoso o no. (Sapag y Sapag 1995).

En este particular deberá definirse con sumo detalle cuál será la ubicación geográfica de la planta principal así como la de las otras plantas u oficinas del proyecto, si las hubiere (Blanco, 2003).

La localización del proyecto será óptima si se planea con el conocimiento de que es un elemento que incide en el logro probable de una mayor tasa de rentabilidad sobre el capital, o en la obtención de un costo mínimo.

32

II.3.2 Infraestructura de servicios

Este punto puede definirse como el conglomerado de servicios públicos a los cuales la empresa tendrá acceso para poder desarrollar adecuadamente el proceso productivo, además del esbozo detallado de los aspectos físico-estructurales del proyecto.

Para Baca (1992), una distribución eficiente de la planta permite la operación más económica de la empresa ya que proporciona condiciones de trabajo aceptables.

En adición a lo dicho antes, el análisis de este particular debe especificar cuáles serán las estructuras e infraestructuras requeridas para la construcción, instalación y puesta en funcionamiento de la empresa.

II.3.3 Tecnología utilizada

Se define como el contingente de activos fijos que debe tener la empresa para poder realizar el proceso productivo que se elija en la proyección de la misma. Esta parte del estudio técnico deberá condensar al detalle cuál será el alcance de dicha tecnología, los beneficios que aporta al proceso productivo y las ventajas que agrega al producto y al proceso; así sea propia o contratada.

33

Baca (1992) señala que existe una relación importante entre el tamaño del proyecto y la tecnología que va a utilizarse en la planta. Es decir, la tecnología y los equipos tienden a acotar el tamaño del proyecto a un mínimo de producción requerido para ser aplicables ya que por debajo de ciertos niveles mínimos de producción los costos serían tan elevados, que no habría justificación

alguna

para

poder

desarrollar

el

proyecto

bajo

esas

circunstancias.

En este sentido, se piensa que Baca trata de verificar una influencia importante entre la tecnología del proyecto sobre las dimensiones del mismo. Esto evoca la idea de que el tamaño de un proyecto depende de varios elementos, como lo son la descripción del producto, la tecnología –tal como se acabó de mencionar- entre otros aspectos de orden técnico.

Es importante aclarar esta cualidad de la tecnología ya que esto será decisivo a la hora de realizar la inversión en ella. Sin conocer los aspectos que influirán sobre el uso óptimo de los elementos tecnológicos en el proyecto, podría incurrirse en inversiones cuantiosas que no se correlacionan con las verdaderas dimensiones de la planta, o quizás lo contrario; que no sea suficiente tecnología para la producción deseada.

34

II.3.4 Proceso de producción

Se define como el método a través del cual una serie de insumos se convierten en productos terminados, con la participación de distintos elementos tecnológicos (la combinación de maquinaria, mano de obra, procesos, etc.) (Sapag y Sapag 1995).

Todo proceso de producción puede resumirse en el siguiente esquema: Figura # 1 Proceso de producción Estado Inicial • INSUMOS: Son todos los elementos sobre los cuales se realizará la transformación para la obtención del producto final

• SUMINISTROS: se definen como los recursos adicionales requeridos para poder completar el proceso de producción

Proceso Transformador • PPROCESO: es el conjunto de operaciones que son realizados por el personal y la maquinaria para la creación del producto final • EQUIPO PRODUCTIVO: es el grupo de maquinarias e instalaciones requeridas para la realización del proceso transformador. • ORGANIZACIÓN: Comprende el elemento humano necesario para la realización del proceso productivo

Fuente: Baca Urbina Evaluación de proyectos (1992)

Producto Final • PRODUCTOS: son todos los bienes y servicios finales que son resultados del proceso de transformación • SUBPRODUCTOS: Son los bienes que se obtienen y no corresponden al fin principal del proceso de transformación, sin embargo tienen valor económico.

• RESIDUOS O DESECHOS: son consecuencia del proceso de producción. Pueden tener o no valor.

35

Desde el punto de vista de la evaluación de proyectos, Blanco (2003) considera que el proceso de producción es efecto de los resultados de los estudios de mercado y técnico, por lo que su contenido deberá ser consistente con lo alcanzado en ambos. Tendrá que contener un flujograma detallado de todos los pasos del proceso, cada uno con una explicación cuidadosa ya que su conocimiento adecuado permitirá identificar con facilidad los costos involucrados en él, sean propios o no del mismo.

II.3.5 Efluentes y pérdidas del proceso.

Como se sabe, un proceso productivo utiliza, entre otras cosas, materia prima, mano de obra, tecnología y recursos financieros; donde la combinación de los mismos genera productos o servicios. En cada proceso se agrega valor al resultado, y luego se envía al proceso siguiente. Cuando no se agrega valor al producto en alguno de los procesos, se está en presencia de una pérdida no forzada que puede ser causada por distintos factores, como por ejemplo: pérdida de sobreproducción, de inventario, de reparaciones / rechazo de productos defectuosos, de procesamiento, de espera y de transporte. (Lefcovich, 2004).

Ésta debe conocerse y detallarse en el proyecto de manera que pueda ser enfrentada y tratada, considerando todos los costos que su tratamiento pueda causar ya que menores niveles de desperdicios implican mayor

36

calidad, más productividad, menores costes y por tanto mejores precios. Al considerar este elemento en la evaluación, se tiene a la vista un costo que necesariamente debe ser monitoreado para evitar que afecte la rentabilidad de la empresa.

II.3.6 Cronograma de la inversión

El cronograma de inversión es un esquema que organiza dos elementos fundamentales del proyecto: los años de proyección y los años de de operación. Los primeros corresponden al tiempo total del proyecto, incluyendo la instalación y construcción de la planta (o la implantación de las facilidades de operación de una empresa de servicios). Este período de tiempo se cuenta a partir del momento que se inicia la instalación y construcción de la planta.

Los segundos se refieren únicamente a los años de operación, es decir, este período solo se comienza a contar una vez instalada la planta de fabricación o una vez lograda todas las facilidades de operación mencionadas anteriormente. Por ejemplo, si una empresa de servicios tardó un año en lograr sus facilidades de operación, entonces el primer año de operaciones será el segundo de proyección del proyecto. (Blanco 2003)

37

Este punto del estudio técnico permite organizar las inversiones que deben hacerse por concepto de activos fijos y las posibles construcciones necesarias para poderlos ubicar dentro de la estructura física. Esto permitirá determinar cuándo debe hacerse la capitalización contable de las inversiones que se realicen.

II.3.7 Volumen de Ocupación

Todo proyecto de inversión presenta cualidades particulares y generalmente únicas que obligan al investigador definir un diseño organizacional acorde con las características del proyecto que esté evaluando.

Cuando se define la estructura administrativa de una empresa, se debe considerar la departamentalización, que no es más, que la agrupación de personas y actividades en departamentos definidos. Para este fin existen diversos tipos de agrupaciones, entre los que podemos nombrar: departamentalización por números simples, por tiempo, por funciones de la empresa, por territorio o zona geográfica, por clientes, por proceso o equipo, por producto y por último, la matricial.

Estas departamentalizaciones no se definirán puesto que son temas relativos a la administración organizacional y no a la teoría de evaluación de

38

proyectos. Sin embargo, son necesarias para orientar al evaluador mientras define cuál será el esquema del volumen de ocupación de la empresa que se está proyectando.

En el mismo orden de ideas, Blanco (2003) concluye que en esta parte del estudio técnico se deberá hacer una reclasificación del personal por categorías laborales (cargos) y por su condición de fijo y variable y se debe definir en detalle el organigrama de la empresa que muestre claramente el orden jerárquico y la interconexión que exista.

Además esta sección deberá contener la definición de los turnos de trabajo diario, el número de horas por turno y los días laborables por año. Incluso, se tendrán que definir los cargos del personal e indicar el número de personas por cargo y por año, así como el nivel de los sueldos y/o salarios del primer año de operación para cada cargo, en congruencia a lo que establezca el mercado laboral del momento.

II.3.8 Capacidad instalada

Es la capacidad que indica cuál será el volumen de producción que se tiene estimado lograr en el último año de la proyección. El valor de esta capacidad se determina desde dos vías. En primer lugar, el estudio de mercado, ya que el mismo suministra información sobre la demanda

39

estimada que tendrá el producto de la empresa proyectada. Y en segundo lugar, las características de la tecnología que será utilizada por el proceso de producción, la cual está contenida en el estudio técnico.

Al conjugar estos elementos, será posible estimar cuál será el ritmo de crecimiento del uso de la capacidad, la demanda de materia prima y las distintas cantidades de productos terminados que serán obtenidos luego de las corridas de producción. (Blanco, 2003)

II.3.9 Capacidad utilizada

Esta capacidad es el volumen de la producción que, efectivamente se genera en cada año de la proyección de la empresa. Esta capacidad se puede determinar gracias a la información proporcionada por el estudio de mercado sobre la demanda real que se ha detectado para los años de proyección. Su valor es siempre una porción de la capacidad instalada y será igual a esta en el último año de proyección. (Blanco 2003).

II.3.10 Control de calidad

Es el proceso para alcanzar los objetivos de calidad durante las operaciones. Según Juran (2001) "Control de calidad es un proceso universal

40

de gestión para dirigir las operaciones de forma que proporcionen estabilidad, para prevenir cambios adversos y mantener el statu quo".

Este punto del estudio técnico deberá detallar cuál es el control de calidad aplicado en el proceso productivo, y en que parte del mismo será realizado. Además deberá especificarse cuál es el personal necesario para que el mismo pueda ser llevado a cabo.

Hasta este momento del marco teórico se han desarrollado los siguientes puntos relativos al proceso de la evaluación de proyectos: el estudio de mercado y el estudio técnico. Esquemáticamente, y según el la metodología utilizada por Blanco (2003), la ruta crítica que continúa luego de tener listos esos estudios de la evaluación es la siguiente:

41

Figura # 2 Partes integrantes de un proyecto de inversión Estudio de Mercado

Estudio Técnico o o o o o o o o o

Descripción del producto Demanda del producto Oferta del producto Mercado Potencial Formación del precio Canales de comercialización

o o o o o o

Elementos de costos e ingresos de operación o o o o

Localización de la planta Infraestructura de servicios Tecnología utilizada Proceso de producción Efluentes y pérdidas del proceso Cronograma de la inversión Volumen de ocupación Capacidad instalada y utilizada Control de calidad

Elementos de costos de Inversión

Materiales Mano de Obra Otros Gastos Ventas proyectadas

o o o

Activos fijos Otros activos Capital de trabajo

Estudio Económico Financiero Evaluación Económica-financiera 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Componentes de la inversión Inversión total Depreciación y Amortización Financiamiento de terceros Nómina Materias primas Ingresos Gastos de fabricación Estado de Resultados

Evaluación de resultados 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Estructura de valor de la producción Punto de equilibrio Cálculo del capital de trabajo Flujo de fondos Rentabilidad Análisis de sensibilidad

Fuente: Adolfo Blanco. Evaluación y formulación de proyectos (2003)

Antes de definir el estudio económico financiero, se procede a conceptualizar lo concerniente al marco legal. Este punto en particular no se encuentra en el estudio técnico que desarrolla la teoría de Blanco, pero debido a su esencia meramente burocrática, además de ser usualmente causa de partidas de costos y por estar muy vinculado a los aspectos técnicos de cualquier proyecto; en esta investigación será incluido en el mismo.

42

II.3.11 Marco legal

En este apartado se exponen los puntos que definen el marco de funcionamiento de la empresa y que son de importancia vital para terceros, especialmente para los organismos crediticios que vayan a involucrarse con el proyecto, ya que garantizan su buen funcionamiento y su permanencia en el tiempo.

II.3.11.1 Aspectos Administrativos

Este particular se divide en siete aspectos que concentran todos los elementos de índole burocrático que exige la ley del país donde se vaya a situar la empresa para realizar sus operaciones.

-

Nombre de la empresa: deberá indicarse el nombre comercial de la empresa y el tipo de empresa: sociedad anónima o de responsabilidad limitada, así como el objeto principal de la empresa.

-

Situación Jurídica: se debe especificar si es una empresa en formación o ya constituida. En este último caso, se deben detallar (si los hubiere) los cambios estatutarios derivados de la expansión.

43

-

Registro Mercantil: deberá incluirse el nombre completo y la ubicación del registro mercantil utilizado, así como la identificación del medio impreso donde salió el contenido integral de los estatutos. En caso de ser una empresa ya constituida, se debe incluir la identificación de todos los registros realizados desde su constitución originaria

-

Capital suscrito y pagado: se debe especificar el monto del capital suscrito y pagado, la clase de acciones emitidas, su número y su valor por acción

-

Accionistas: se debe identificar a las personas naturales o jurídicas propietarias de las acciones, así como la cantidad de acciones que posee cada una. En el caso de personas jurídicas, deberá incluirse la identificación del registro mercantil donde están asentadas y la composición accionaria de cada una.

-

Sede Jurídica: se deberá detallar la ubicación geográfica de la sede jurídica principal de la empresa y la de sus sucursales (si las hubiere).

-

Nombre y currículo de los promotores y directivos: se debe incluir un breve currículo de los promotores y directores así como de las

44

personas que van a tener a su cargo la promoción, puesta en marcha y administración de la empresa.

II.3.11.2 Aspectos Legales

En este particular del Marco Institucional se deberá especificar el nombre jurídico completo de las leyes generales que rigen el proyecto y de las que regulan e incentivan su actividad económica, así como el número de la Gaceta Oficial del Estado que las contiene y la fecha de su publicación.

-

Leyes generales: son las aplicables a todo tipo de proyecto como, por ejemplo, la ley del trabajo y el código de comercio, entre otras.

-

Leyes que regulan la actividad económica del proyecto: son aquellas cuya observancia se traduce en costos adicionales de inversión y/o operación, como las que obligan a tomar medidas especiales para preservar el medio ambiente en una explotación agrícola, forestal o minera, o las que exigen la instalación de plantas

de

emanaciones producción.

tratamiento generadas

o

de

por

filtros

industriales

determinadas

para

las

actividades

de

45

-

Leyes que incentivan la actividad económica del proyecto: son las que crean condiciones especiales para su desenvolvimiento como, por ejemplo, las que otorgan exenciones fiscales, subsidios y/o parámetros atractivos de un financiamiento para las inversiones que se lleven a cabo en un determinado sector de la economía, o en una zona específica del país.

Como se ha explicado, el estudio técnico y de mercado se realizan simultáneamente ya que ambos requieren información de cada uno para poder definirse. Una vez terminados, la metodología de Blanco indica que los resultados de los mismos arrojan información en bruto de los aspectos clave que darán forma al estudio económico-financiero.

II.4 Estudio económico-financiero.

Como se mencionó antes, Blanco (2003) divide al estudio económicofinanciero en dos grandes grupos para determinar la factibilidad del proyecto que se esté analizando. Estos son: la evaluación económica-financiera y la evaluación de los resultados.

46

II.4.1 La evaluación económica-financiera

Este apartado comprende la etapa de la evaluación de proyectos que recoge la información de carácter económico obtenida en los estudios previos. Los objetivos de este análisis son: ordenar y clasificar la información de tipo monetario que es suministrada por los estudios realizados anteriormente y elaborar cuadros analíticos que contengan esta data, además de cualquier otro elemento que el evaluador considere necesario incluir acorde a las características del mismo.

Básicamente, este estudio debe contener la clasificación de todos los elementos de costos del proyecto, de inversión y de ingresos, ya que proveerán la información que necesita el evaluador para realizar la evaluación de los resultados obtenidos del mismo a través de distintos indicadores y análisis económicos y financieros que serán explicados en su momento.

Acorde a este orden de ideas, una evaluación económica (continúa Blanco), debe contener los siguientes puntos clave: Componentes de la inversión, Inversión total, Depreciación y Amortización, Financiamiento de Terceros, Nómina, Materias Primas, Ingresos, Gastos de Fabricación y Estado de Resultados

47

II.4.1.1 Componentes de la Inversión

La determinación de los componentes de la inversión es un conjunto de cuadros analíticos que relacionan los activos fijos de la empresa proyectada con otros activos. Exactamente, este apartado se compone de tres grupos clave: los elementos de infraestructura y estructura, los de maquinaria y equipos de producción; y los estudios y proyectos. Su objetivo principal está en determinar la composición de su costo cuyos valores serán llevados luego al cuadro de inversión total.

-

Elementos de infraestructura y estructura. Esta subdivisión contiene partidas tales como: las obras civiles, instalaciones civiles, las instalaciones eléctricas, el equipo auxiliar, el mobiliario y equipo de oficina, y cualquier otro similar.

-

La maquinaria y equipo de producción. Ésta abarca toda la maquinaria y equipos necesarios para la producción del bien o servicio. En caso de que tenga que importarse, se debe colocar en el cuadro analítico toda la composición de los costos en los que se incurrió, considerados desde el lugar de origen hasta el lugar donde la misma será instalada.

48

-

Estudios y proyectos. En este punto se deberán de considerar todos los costos de los estudios de ingienería, económicos y similares.

II.4.1.2 Inversión total

Esta parte de la evaluación económica financiera se encarga de mostrar detalladamente el proceso de adquisición del contingente de activos necesarios para el inicio de las operaciones de la empresa que se está evaluando. (Baca. 1992).

El análisis de este punto deberá mostrar el valor total de los Activos Fijos, Otros Activos y el Capital de Trabajo; todos clasificados por rubro. En caso que la inversión total abarque más de un año, se deberá presentar el detalle para cada año por separado y, en la parte final, la suma de la inversión total. Los respectivos montos anuales deberán, además, estar clasificados en: Aporte propio y de Terceros.

-

Rubros de Activos Fijos: abarcan los activos tangibles entre los que se encuentran los elementos de infraestructura y estructura, y la maquinaria y equipos de producción, todos estos calculados previamente en la parte de los componentes de la inversión.

49

-

Rubros de los Otros Activos: cubren los activos intangibles entre los que se consideran los gastos de instalación y montaje, los costos de puesta en marcha y los honorarios pagados por concepto de estudios económicos, de ingienería y legales. Otro rubro importante dentro de este tipo de activo es el costo financiero del crédito, el cual comprende el costo que supone la contratación de un crédito durante la etapa de construcción. Este deberá representar los intereses bancarios y las comisiones de apertura y compromiso que se descuentan sobre las emisiones que ha entregado la entidad financiera que está dando el crédito.

-

Rubro del Capital de Trabajo. Conceptualmente, éste representa la liquidez requerida para poder hacer frente al desfase que existe entre el momento que comienzan a causarse los gastos iniciales de operación de la empresa y el momento en que comienzan, efectivamente, a recibirse los ingresos. Los principales rubros que necesitan de capital de trabajo son los inventarios de materias primas, la política que se tenga de cuentas por cobrar, los gastos de fabricación y la mano de obra directa e indirecta.

50

II.4.1.3 Depreciación y Amortización

La terminología “depreciación” tiene la misma connotación que “amortización”, sólo que el primero se le aplica únicamente a los activos fijos, ya que su utilización en el tiempo supone un desgaste, es decir, una pérdida de valor. Por el contrario, la amortización sólo es aplicable a los activos diferidos intangibles. El uso en el tiempo de un activo de esta naturaleza no implica un desgaste, o disminución de su precio, en este sentido, el término amortización significa el cargo anual que se debe hacer para recuperar esa inversión. (Baca. 1992).

El capital de trabajo no está sujeto a depreciación ni a amortización debido a su esencia de activo líquido transferible a lo largo de los años de operación del proyecto, y consecuentemente, es posible recuperarlo al final del mismo.

Los años aplicables a la depreciación están directamente relacionados con la vida útil del activo fijo y se supone que, una vez terminada ésta, el empresario ha recuperado su valor total y podrá sustituir el activo fijo con otro similar. Con relación a la amortización, la cantidad de años que se le aplicarán, está relacionada con el valor total del activo intangible, siendo ésta más amplia a medida que su valor tienda a ser mayor. Su determinación se basa en la experiencia contable y en la naturaleza de los activos y no hay

51

reglas estrictas al respecto. Con respecto a los activos fijos, el número de años que se le aplican, suelen empezar con un mínimo de tres años y permanecer hasta terminar la vida útil del activo. En el caso de los activos intangibles, su duración suele cubrir, entre un mínimo de tres años y un máximo de cinco años.

Desde el punto de vista de la evaluación económica-financiera, la depreciación y la amortización deberán desarrollarse en un cuadro diseñado con los montos totales de los activos por rubro, el número de períodos de depreciación y amortización aplicados sobre cada rubro y el monto de sus cuotas anuales. Para calcular los montos de depreciación y amortización se utiliza el método de línea recta sin valor de salvamento del activo. Los motivos que llevan a no considerar este término en el cálculo de la depreciación son los siguientes:

-

El hecho de no poder determinar con certeza, a priori si realmente va a tener ese valor de salvamento al momento de su liquidación. Considerarlo en la evaluación implicaría estar especulando demasiado al respecto.

-

Dicho valor pasaría al flujo de fondos de la empresa incrementando su rentabilidad con un ingreso que no proviene de sus operaciones propias. En este sentido es importante decir que todo proyecto

52

debe ser rentable por los ingresos de su operación y no por méritos ajenos a la misma.

En caso de que algunas de las cuotas anuales de depreciación y/o amortización sobrepasen los años de proyección del estudio, deberá indicarse de manera explicita dicha ocurrencia. Sin embargo, su exclusión no afecta en forma notable los resultados financieros del proyecto.

II.4.1.4 Financiamiento

Se dice que una empresa está financiada si ha pedido prestado capital para poder hacer frente a cualquier necesidad económica (Baca, 1992). Desde el punto de vista de la evaluación de proyectos, generalmente, se recurre al financiamiento para hacer inversiones cuantiosas. Por ejemplo, los desembolsos por concepto de activos fijos, entre otras cosas.

El cuadro que le corresponde mostrar la información relativa al financiamiento del proyecto debería contener los siguientes puntos básicos: el monto del crédito, la tasa de interés anual nominal, la tasa de interés efectiva por período de pago, las comisiones de apertura y de compromiso, si las hubiese; los períodos de vigencia, de construcción, de gracia y de amortización del crédito y los montos de los pagos de amortización

53

Luego de indicar los parámetros por los cuales se va a contratar el crédito, es adecuado comentarlos detalladamente, especialmente si existen condiciones anexas de contratación.

Como consecuencia de la acentuada diferencia que representa el monto de los intereses calculados de forma mensual, trimestral, semestral o anual, al igual que la marcada incidencia que suponen en los costos del proyecto, la determinación de los mismos deberá hacerse de acuerdo al período de pago establecido por la institución financiera y, luego, adherirlos de forma anualizada para su manejo. La partida de costos financieros anuales que se obtengan, deberá ser llevada directamente al estado de resultados, mientras que el rubro de costo de capital debe ser trasladada al flujo de fondos.

Adicionalmente, este cuadro deberá contener de forma clara las dos fases que abarca: la Fase 1, relativa a la etapa de construcción e instalación de la empresa, período durante el cual el promotor recibe el dinero de la institución financiera; y la Fase 2, relacionada al momento de operación de la empresa, lapso durante el cual ésta devuelve al banco el dinero recibido.

54

II.4.1.5 Nómina

Resumidamente, la nómina representa el costo que genera la actividad del personal (productivo y administrativo) de la empresa que se está proyectando.

Para efectos de la evaluación económica-financiera, el cuadro que analiza la nómina debe contener la data relativa a la distribución del volumen de mano de obra. Esto se logra a través de tres modalidades: la descripción por cargo, clasificación por categorías, y clasificación en fijos y variables.

-

Descripción por cargo: en esta modalidad se deberá englobar todos y cada uno de los cargos laborales que se van a tener en la empresa.

-

Clasificación por categoría: los cargos mencionados en la primera modalidad deberán ser clasificados en cinco categorías: gerentes y directivos,

empleados

comunes,

personal

técnico,

obreros

semiespecializados y obreros no especializados.

-

Clasificación en fijos y variables: en este apartado se deberán clasificar todos los cargos bajo la cualidad de fijos y variables.

55

Adicional a lo mencionado, este cuadro analítico deberá incluir el número de personas y el salario básico por cargo laboral. Además el porcentaje de salario básico aplicado al cálculo de las prestaciones sociales establecidas en la ley venezolana (representadas por la antigüedad, las utilidades y las vacaciones), así como de haber costos asociados al salario, que generalmente son de orden contractual, tales como sobrepago por trabajo en altura, permisos remunerados y bonificaciones de distintos tipos.

En última instancia, en este cuadro se deberá agregar en forma porcentual el costo asociado a la productividad de la mano de obra, que (según Blanco) tendrá que ser calculado entre un 5% y un 10% del costo de la nómina básica del año anterior para cada año.

II.4.1.6 Suministros

Conceptualmente, la materia prima es el conjunto de materiales que entran y forman parte del producto final (Baca, 1992).

Por existir una relación directa entre este factor con las capacidades instalada y utilizada de la empresa, este elemento deberá ser considerado en el cuadro analítico que contiene las mismas, año por año.

56

II.4.1.7 Ingresos

Los ingresos son recursos entrantes a la empresa como consecuencia del desempeño de alguna actividad, sea actividad propia o no de la misma. En este sentido, los ingresos pueden ser clasificados en los que generan recuerdos financieros disponibles y los que no lo hacen.

Ingresos que generan recursos financieros disponibles

-

Ingresos por ventas: estos pueden ser generados por tres vías elementales: la venta del bien o servicio que la empresa proyectada produce como operación normal; la venta de activos fijos de la empresa, o la negociación de subproductos o desechos provenientes de los procesos productivos de la misma. En este sentido, cualquier ingreso que no sea consecuencia del proceso productivo normal de la empresa proyectada, deberá justificarse ampliamente para ser considerado en el flujo de fondos.

-

Ahorro: este tipo de ingreso pueden ser obtenido a través de las mejoras en los procesos productivos y de administración, o provenir de la disminución en las cargas impositivas (por depreciación, amortización o ventas de activos fijos)

57

Ingresos que no generan recursos disponibles

-

Recuperación del capital de trabajo: aunque forma parte de la inversión total, no genera al inversionista rentabilidad financiera de ningún tipo al tiempo que si le causa un costo de oportunidad pues debe retirarla de su banco para invertirla en la empresa.

II.4.1.8 Gastos de fabricación (o de operación)

Estos gastos se definen como los requeridos para desarrollar el proceso productivo, pero que no se relacionan de manera directa con el mismo –tal como la mano de obra directa y la materia prima-, sino que debido a su naturaleza, su relación con la producción es indirecta.

Los rubros más comunes que cumplen con esta cualidad son: la cancelación del aporte patronal de los impuestos indirectos derivados de la nómina (como el Seguro social obligatorio, el paro forzoso, la política habitacional y el INCE), la electricidad, el combustible, los repuestos para mantenimiento, las regalías, los impuestos regionales y municipales, los honorarios profesionales, las comunicaciones, los seguros mercantiles, los suministros de oficina y los suministros de planta.

58

Con lo que respecta a la evaluación del proyecto, deberá comentarse la razón de ser de cada uno de estos gastos de forma individual. En los casos de combustible y luz eléctrica deberá hacerse el detalle con relación al proceso productivo y las capacidades utilizadas. Todos estos gastos deberán además, ser clasificados en fijos y variables.

II.4.1.9 Estado de resultados

El estado de resultados (o de ganancias y pérdidas) tiene como finalidad calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que generalmente son la utilidad real de la operación de la planta. Este beneficio se obtiene de restar a los ingresos todos los costos en que incurra la empresa y los impuestos que deba pagar. Sin embargo, es importante aclarar que dichos ingresos no son necesariamente fuente de la operación normal de la misma. Es decir, estos pueden provenir de otras actividades internas o externas- y no sólo a la venta de los productos que ésta fabrica.

Con respecto a la evaluación, el estado de resultados es un punto donde se recopila lo obtenido en los estudios elaborados previamente. Su desglose parte de la diferencia entre los ingresos y el costo de ventas – compuesto por la materia prima, la nómina y los gastos de fabricación- la cual da como resultado la utilidad de producción; al restar de ésta la depreciación y la amortización, se obtiene la utilidad antes de intereses e

59

impuestos; sustrayendo de esta última los intereses sobre el crédito solicitado, se obtiene la utilidad antes de impuestos, luego a ese monto se le aplica la tasa impositiva y se fija la porción de impuestos sobre la renta, y de la diferencia entre estos dos últimos valores se llega a la utilidad neta contable.

Para efectos de análisis, además de mostrar la información en valores totales, se considera necesario presentarla en valores unitarios. Esta parte del cuadro del estado de resultados se obtiene dividiendo cada partida de costos entre el total de unidades producidas por año. Este tipo de presentación se hace con la finalidad de ver con mayor claridad el comportamiento contable unitario –ascendente o descendente- de cada una de las partidas mencionadas a lo largo de los años de producción, y la presencia o falta de productividad, reflejada en el crecimiento gradual –o falta de crecimiento, dependiendo del resultado- de la utilidad neta a lo largo de la proyección.

Realizar este análisis unitario permite al empresario ver con detalle el comportamiento de los distintos rubros y verificar qué está sucediendo a medida que pasa el tiempo y aumenta la producción. Observar este fenómeno en los valores totales es mucho más complicado ya que estos tenderán a variar según cambie el comportamiento de la producción, y en

60

consecuencia, a primera vista no es posible hacer algún tipo de detección del comportamiento de las partidas.

II.4.2 Evaluación de los resultados

Cuando ya se ha culminado la evaluación económico-financiera se tendrán a disposición distintos valores que servirán de insumo para el siguiente estudio: la evaluación de los resultados del proyecto. Para esto se realizan los siguientes cinco análisis: Estructura del Valor de la Producción, Punto de Equilibrio, Cálculo del capital de trabajo, Flujo de Fondos, Rentabilidad: Tasa Interna de Retorno y Valor Presente Neto, y el Análisis de Sensibilidad

II.4.2.1 Estructura del valor de producción

La estructura de la producción es el valor de la suma de todos los rubros de egresos que componen la producción generada en una empresa. Al analizar la forma en que está estructurado este valor, se puede determinar cuál es el aporte que hace un proyecto de inversión al PIB de una economía a través de la utilidad que los factores de producción añaden a un producto.

61

Según Blanco (2003), la estructura del valor de la producción de cualquier bien o servicio se desglosa en dos partes: el consumo intermedio y el valor agregado.

Consumo intermedio: es el valor de los bienes y servicios intermedios que la empresa obtiene de terceros ya elaborados; también son denominados insumos. Estos a su vez pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:

-

La materia prima que será convertida en el proceso de producción y que formará parte del producto final.

-

Los materiales y repuestos que se usan para el mantenimiento de las líneas de producción y para poder realizar la producción, tales como los repuestos y suministros de la planta, y aquellos que permiten completar las labores administrativas de la empresa como los insumos de oficina.

-

Los servicios para la producción que no forman parte visible del producto final pero que están directamente vinculados con el mismo.

62

-

Los servicios administrativos que están directamente relacionados con el funcionamiento administrativo de la empresa, como por ejemplo los seguros y los software de computación.

Valor Agregado: es el beneficio que agregan los factores de producción a un bien que da origen a otro. Estos factores se dividen en cinco:

-

La Tierra: este factor se entiende como la naturaleza y todos los recursos naturales que contiene, como las riquezas minerales, hidrológicas; su precio se denomina renta;

-

El Trabajo: comprende toda la acción transformadora del hombre sobre la naturaleza, e incluye las capacidades físicas y mentales de los que producen los bienes y servicios económicos. El precio de este factor es el salario.

-

El Capital: son las sumas monetarias y los bienes susceptibles de utilizarse como medios de producción. Este puede ser de tres tipos: fijo, relacionado con las fábricas, edificaciones, maquinarias y los instrumentos utilizados en la producción; circulante, representado por las materias primas y existencias en almacén; y financiero, relativo a los fondos que se tienen a disposición para la compra de capital físico o de activos financieros. Su precio es el interés.

63

-

El Empresario: es la persona que por medio de la mas eficaz combinación de tierra, trabajo y capital, es decir, a través de la introducción de innovaciones, logra para la empresa mejores niveles de producción y, en consecuencia, colabora a un incremento de la riqueza. Este factor tiene como precio el beneficio.

-

El Estado: es el que planifica y ejecuta las infraestructura del país, y establece el marco jurídico que ampara la producción. Su precio es el impuesto.

En la evaluación de los resultados se realiza el análisis del valor de la producción para determinar cuál es el impacto del proyecto al producto interno bruto de la economía nacional. Para lograr este fin es necesario presentar los rubros de gasto divididos en insumos y valores agregados – bajo el criterio de clasificación que se explicó anteriormente-. La relación porcentual que surge de dividir el monto del valor agregado entre el total de la producción indica el grado de participación del proyecto en la economía. En otras palabras, en qué proporción se está contribuyendo a la remuneración de los factores de producción bajo la forma de sueldos, intereses, rentas, beneficios e impuestos.

64

II.4.2.2 Punto de equilibrio

El punto de equilibrio se define como el nivel de producción donde los costos totales alcanzan el mismo valor que los ingresos totales. Este a su vez mide la incidencia, o el peso que tienen los costos fijos totales de una empresa en el desarrollo de sus operaciones.

El punto de equilibrio puede ser calculado de distintas maneras, pero la forma más práctica es la que proporciona un resultado porcentual, ya que éste puede ser relacionado con otras variables productivas que no son necesariamente monetarias. Por ejemplo, gracias a este resultado, este índice puede ser expresado en días laborables, unidades de producción o meses por año; todos concebidos en función al nivel en que se logran cubrir a los costos totales. La fórmula es la siguiente:

Pe =

Cf Cv − It

Las variables de dicha fórmula se definen de la siguiente manera:

Cf: Costos fijos totales Cv: Costos variables totales It: Ingresos totales

65

Como se demuestra en la fórmula, es necesario definir de forma clara a los costos en fijos y variables, los cuales ya se han ido identificando a lo largo de la evaluación. Para evitar errores de cálculo, se deberá mostrar en cada clasificación –de fijo y variable- los cinco rubros que los componen – materia prima, nómina, gastos de fabricación, intereses crediticios, depreciación y amortización- aunque algunos de ellos no clasifiquen como tales en alguna de las dos clasificaciones.

Para comprobar los cálculos, al total de los costos fijos y variables se le sumarán los componentes de la utilidad bruta: impuesto sobre la renta y la utilidad neta, este resultado deberá ser igual a los ingresos. Cuando ya se hayan clasificados los costos en fijos y variables, se determinará el punto de equilibrio para cada año del proyecto, y el punto de equilibrio promedio.

II.4.2.3 Cálculo del capital de trabajo

En la evaluación de resultados debe haber un cuadro analítico que determine los requerimientos de capital de trabajo para el normal desenvolvimiento de la empresa. Este análisis toma en cuenta las cifras de inversión y de costos e ingresos operacionales correspondientes al primer año de operaciones de los cuadros de inversión total y de Estado de resultados. Al contar con estos datos, se procede a distribuirlos mensualmente en el tiempo, dividiéndolos entre el mismo número de meses

66

del año. Aquellas cifras cuyo origen o aplicación se ejecuten en forma total en un mes dado, se trasladan sin separarse a su mes correspondiente.

Este cuadro debe exponer de forma subdividida los rubros de origen y aplicación de fondos para identificar de manera óptima su naturaleza. Las cuentas de origen de fondos se subdividen en ingresos por inversión –que son los correspondientes al aporte propio y de terceros en activos más el aporte de capital de trabajo-, los ingresos operacionales, que son los obtenidos por la venta del bien o servicio producido por la empresa proyectada. Los rubros de aplicación de fondos se subdividen en egresos por inversión, por costo de ventas, por gastos financieros, por pasivos por pagar, y por egresos fiscales. El primero proviene del cuadro de inversión y los demás del estado de resultados, exceptuando los egresos por pasivos por pagar que no se consideran como gastos para la empresa.

Habiendo realizado esa clasificación previa, se procede a sumar algebraicamente los ingresos y los egresos, obteniendo un saldo en caja mensual el cual se acumulará posteriormente.

El saldo negativo mayor de la fila del saldo acumulado de caja expondrá cuál será el capital de trabajo necesario, el cual será llevado luego al cuadro de inversión y al flujo de fondos.

67

II.4.2.4 Flujo de fondos.

Este cuadro presenta subdivisiones parecidas a las del cuadro que se explicó previamente y reúne todos los rubros de inversión, de ingresos, de costos de producción y de pasivo –exceptuando las de amortización y depreciación- clasificando las de inversión e ingreso como origen de fondos, y las de costo de producción y pasivo como aplicación de fondos. La cuenta de inversión incluye, además del valor de los activos fijos y de los otros activos; la cuenta de capital de trabajo, determinada previamente en el cuadro anterior. No se incluye la depreciación y amortización por ser un egreso contable y no efectivo de caja, y se suma la amortización de capital por ser un gasto líquido. Este cuadro analítico dará como resultado cuál fue la cantidad real de efectivo que generó la empresa en un año de operaciones. Esta data permitirá al evaluador verificar la rentabilidad del proyecto bajo ciertos análisis que serán explicados a continuación.

II.4.2.5 Rentabilidad: Tasa interna de retorno. Valor presente neto.

Para poder determinar si la rentabilidad económico-financiera del proyecto es lo suficientemente satisfactoria como para implementarlo, las herramientas más utilizadas son: el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno.

68

La cuantificación de la rentabilidad de considerar dos objetivos: la del promotor y la del negocio. La diferencia entre ambas radica en que la del negocio usa la inversión total –la cual abarca los aportes del promotor y del banco-, y la del promotor utiliza solamente la parte de la inversión total aportada por él. Como ambas son comparadas con el mismo flujo de fondos, es de esperar que la rentabilidad del promotor siempre sea mayor a la del negocio.

Es justificable el uso del mismo flujo de fondos para ambas mediciones, pues se parte del hecho de que, al final de los años de proyección, el flujo pertenece en su totalidad a la empresa y, en consecuencia, al promotor ya que en ese momento se ha cancelado al banco toda la deuda pendiente.

Es por esta razón que se deben mostrar el cálculo de ambas rentabilidades: la del promotor y la de la empresa. En la primera se suma algebraicamente la inversión propia y el saldo en caja. Esta suma algebraica proviene de la fórmula del valor presente neto, el cual es el primer índice que dará información importante al evaluador sobre la rentabilidad del proyecto.

69

II.4.2.5.1 Valor Presente Neto

“Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la inversión inicial”. (Baca, 1992, p 219). Para poder realizar esta resta –también expresable como la suma algebraica entre la suma de los flujos descontados y la inversión inicial- se necesitan de tres elementos básicos: los flujos de caja netos de cada año, la tasa de descuento –o tasa de costo de capital- y el monto de inversión inicial.

-

Flujos de caja netos: son los flujos de efectivo netos anuales provenientes del cuadro de flujo de fondos realizado previamente.

-

La inversión inicial: es el monto que –como se dijo antesrepresenta la erogación que hay que realizar para adquirir los activos que servirán para el funcionamiento de la empresa. Si se está calculando la rentabilidad de la empresa, se considera como inversión inicial la total –tanto propia como de terceros- y si se está calculando la rentabilidad del promotor, se deberá considerar únicamente la inversión propia, es decir, la porción que él mismo realizó.

-

La tasa de descuento: esta tasa suele ser la de rendimiento mínimo esperado o la equivalente al costo de oportunidad del capital. Sin

70

embargo, en la evaluación de proyectos, un criterio válido para determinar la tasa de descuento es igualarla a la tasa activa de la banca comercial, utilizada en el cálculo del financiamiento de terceros ya que su forma de cálculo es muy parecida a la de la tasa de descuento. Este cálculo lleva incorporado cuatro componentes principales que según Blanco (2003), son los mismos que integran a la tasa de descuento. Estos son los siguientes:

o La tasa libre de riesgo es la que, generalmente, es igual a la de los bonos emitidos por la tesorería pública del país.

o La tasa de inflación que está vigente en la economía.

o La prima de riesgo de la empresa determinada por su comportamiento crediticio, su volumen de negocios con la banca y los años de actividad industrial o comercial.

o La prima de riesgo del país donde se efectúa la inversión.

Una vez compilados estos datos, se procede a calcular el Valor Presente Neto. Esto se logra haciendo la suma algebraica entre la inversión inicial (I) y el valor presente descontado (VPD), donde este último es la suma de los flujos de fondos netos descontados desde el último año de proyección.

71

De manera simbólica, el Valor Presente Neto es el siguiente:

VPN = − I + VPD , donde VPD =

FN 3 FN n FN1 FN 2 + + +L+ 1 2 3 (1 + TD ) (1 + TD ) (1 + TD ) (1 + TD ) n

Las variables serían las siguientes:

-

TD: Tasa de descuento o Tasa de costo de capital

-

FNn: Flujo de caja neto del período “n”, Donde “n” es la cantidad de años de proyección del proyecto.

-

VPD: Valor Presente Descontado

-

I: inversión inicial

-

VPN: Valor Presente Neto

El resultado del valor presente neto puede estar influenciado por tres escenarios posibles:

-

Que VPD>I. En ese caso, el VPN será positivo y el inversionista recuperará el capital invertido más una riqueza adicional. En ese sentido el proyecto deberá ser aceptado.

72

-

Que el VPD=I. Si esto ocurre, el VPN será igual a cero, lo que significa que el inversionista recuperará sólo el capital invertido por lo que podrá aceptar o rechazar el proyecto.

-

Que el VPDTD. Si es este el caso, el valor presente descontado será mayor que la inversión realizada y el valor presente neto será positivo: VPN>0.

73

-

Que la TIR=TD. De ocurrir este escenario, el valor presente descontado será igual a la inversión realizada y el valor presente neto será igual a cero: VPN=0

-

Que la TIR

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.