FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica

0 downloads 108 Views 441KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD

Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL

2016

1

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD SILABO-2016

I.

INFORMACION GENERAL

1.1. 1.2. 1.3. 1.4 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10 II.

Nombre de la asignatura Código Año Calendario Semestre Académico Créditos Académicos Pre- requisitos N° total de horas presenciales Duración de Ciclo Docente Responsable Correo electrónico

AUDITORIA GUBERNAMENTAL B0094 2016 2016-I 04 41312 64 clases magistrales y practicas 17 semanas Mgt. Alejandrina Huamán Peceros [email protected]

II. SUMILLA El curso de Auditoria Gubernamental, comprende el estudio del control gubernamental, para verificar, mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como al cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación. Los temas principales son: Control Interno, Control Gubernamental, Planificación, Ejecución e Informe de Auditoria.

III.

COMPETENCIA

El estudiante analiza, interpreta y aplica la auditoria gubernamental que consiste en la supervisión vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, con la finalidad de mejorar a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas pertinentes, en atención al grado de eficiencia, transparencia, economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, en base al cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política.

2

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD

IV.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDACTICA I: ANTECEDENTES DE LA AUITORIA GUBERNAMENTAL El estudiante al término de la Unidad Didáctica I, estará en la capacidad de analizar los antecedentes de la auditoria gubernamental, teniendo en cuenta, la evolución del control de la actividad pública del aparato estatal peruano y las normas del sistema nacional de control. UNIDAD DIDACTICA II: CONTROL INTERNO El estudiante al término de la Unidad Didáctica II, estará en la capacidad Interpretar la aplicación de las normas de Control Interno, teniendo en cuenta el Control interno del sector público, y los componentes del control interno. UNIDAD DIDACTICA III: CONTROL GUBERNAMENTAL El estudiante al finalizar la Unidad Didáctica III, estará en la capacidad de utilizar las normas de Control Gubernamental, teniendo en cuenta la auditoria de cumplimiento, los procesos y las etapas. UNIDAD DIDACTICA IV: PLANIFICACION, EJECUCION E INFORME El estudiante al finalizar la unidad didáctica IV, estará en la capacidad de aplicar los procedimientos de las etapas de la auditoria gubernamental, teniendo en cuenta la planificación, ejecución e informe de la auditoria gubernamental.

V.

CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA I: ANTECEDENTES DE LA AUITORIA GUBERNAMENTAL SEMANA

I:

Exposición de Syllabus – Evolución del Control de la Actividad Pública del Aparato Estatal Peruano.

SEMANA

II:

Bolívar y la Corrupción Administrativa –Antecedentes Normativos del Sistema Nacional Control.

UNIDAD DIDACTICA II: CONTROL INTERNO SEMANA

III:

SEMANA

IV:

SEMANA

V:

SEMANA VI: EXAMEN PARCIAL

Definición de Control Interno.-Objetivos de Control Interno.- Principios de Control Interno Roles y Responsabilidades Componentes de Control Interno.- Ambiente de Control.-Evaluación de Riesgos.- Actividades de Control Gerencial. Información y Comunicación.- Supervisión y Monitoreo.

UNIDAD DIDACTICA III: CONTROL GUBERNAMENTAL

3

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD SEMANA

VII:

Definición de Auditoria Gubernamental.- Objetivos de la Auditoria Gubernamental.- Características de la Auditoria Gubernamental.-

SEMANA

VIII:

Proceso de la Auditoria Gubernamental.- Tipos de Auditoria Gubernamental

SEMANA

IX:

Auditoria de Cumplimiento.- Finalidad, objetivos y alcance de la Auditoria de Cumplimiento.-

SEMANA

X:

Proceso de la Auditoria de Cumplimiento.Etapas de la Auditoria de Cumplimiento

SEMANA

XI:

Normas Generales de Control Gubernamental.- Desempeño Profesional.Independencia.- Entrenamiento y Competencia.-

SEMANA

XII:

Diligencia Profesional.-Confidencialidad.- Gestión de Calidad.

UNIDAD DIDACTICA IV: PLANIFICACION, EJECUCION E INFORME SEMANA

XIII:

Normas de Gestión de Calidad.- Servicios de Control.- Planeamiento.Gestión de la Información.- Participación de Expertos.

SEMANA

XIV:

Supervisión.- Resultados de los Servicios de Control.- Seguimiento a la Implementación de Recomendaciones

SEMANA

XV:

Normas de Servicio de Control Previo.- Control Simultaneo.Control Posterior.- Definición y Tipos.

SEMANA

XVI :

SEMANA

XVII:

Etapa de Planificación.- Etapa de Ejecución Etapa de Elaboración de Informe

EXAMEN FINAL EXAMEN APLAZADOS

VI.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La metodología del proceso de enseñanza –aprendizaje será de carácter teórico-práctico, buscando la motivación permanente y participación activa de los estudiantes orientados al logro de la calidad y competitividad, basados en los conocimientos doctrinarios, normativos y la aplicación práctica en cada uno de los temas, evaluación de control interno en las diferentes entidades, análisis e interpretación de las desviaciones de auditoria de cumplimiento, redacción de desviaciones con lluvia de ideas, reconocimiento y redacción de los elementos de las desviaciones en materia de control gubernamental.

4

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD

VII.       

MATERIALES Y RECURSOS

Normas legales del sector publico Medios impresos Laptop Internet Cañón Multimedia Medios audiovisuales Pizarra acrílica

III.

EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de: Examen Parcial (EP) (30% de la nota final) Examen Final (EF) (30% de la nota final) Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota final) PF

= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30 100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, practicas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerar la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de once (11).

IV.

BIBLIOGRAFÍA 1. ALVAREZ YLLANES, JUAN FRANCISCO, AUDITORIA GUBERNAMENTAL INTEGRAL TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS, PACIFICO EDITORES LIMA -2007 2. FONSECA LUNA OSWALDO, AUDITORIA GUBERNAMENTAL MODERANA PRIMERA EDICION, IMPRESIÓN APOYO TECNICO EDITORIAL: ENLACE GUBERNAMENTAL S.A.C. 3. LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL Y DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA N° 27785. 4. LEY N° 28716 LEY DE CONTROL INTERNO DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO NORMAS DE CONTROL INTERNO- DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA-RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 320-2006-CG. 5. RESOLUCION DE CONTRALORIA GENERAL N° 430-2008-CG, NORMAS PARA LA CONDUCTA Y DESEMPEÑO DEL PERSONAL E LA CONTRALORIA GENERAL DE LA

5

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD REPUBLICA Y DE LOS ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL. 6. RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 273-2014-CG NORMAS GENERALES DE CONTROL GUBERNAMENTAL. 7. RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 473-2014-CG, AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO. 8. RESOLUCION DE CONTRALORIA N° 189-2015-CG, SERVICIO FORENSE. 9. LEY DEL PRESUPUESTO ANUAL DE LA REPUBLICA N° 30372 -2016.

6

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFEIONAL DE CONTABILIDAD

7

REALIZADO POR: Mgt. CPC. Alejandrina Huamán Peceros.

REVISADO POR:

APROBADO POR:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.