FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Universidad de Chile INFORME Nº2. Fase I Diagnóstico Cuantitativo

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Universidad de Chile INFORME Nº2 Fase I Diagnóstico Cuantitativo 28 de Julio de 2010 I. DIAGNÓSTICO SOBRE LA

0 downloads 82 Views 915KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE GRADUADOS
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE GRADUADOS CAPACIDADES EMPRENDEDORAS DE LAS

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTITUTO DE COMUNICACION SOCIAL ESCUELA DE PERIODISMO
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTITUTO DE COMUNICACION SOCIAL ESCUELA DE PERIODISMO PROFESORA PATROCINANTE Gladys

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES CENTRO DE ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS PROGRAMA
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES CENTRO DE ESTUDIOS CULTURALES LATINOAMERICANOS PROGRAMA XIV JORNADAS DE ESTUDIANTES DE PO

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACION Revista virtual www.elpaisdejauja.com especializada en literatura del absurdo Pro

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFIA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFIA >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> REGLAMENTO INTERNO DISPOSICIONES GENERALES A

Story Transcript

FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Universidad de Chile

INFORME Nº2

Fase I Diagnóstico Cuantitativo

28 de Julio de 2010

I. DIAGNÓSTICO SOBRE LA BASE DE INDICADORES (CUANTITATIVO) La presente tabla indica la fórmula de cálculo para casa uno de los indicadores establecidos en el OE11 del Proyecto de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación. A partir de esto se deben completar las tablas siguientes (II: “Estado desagregados por Departamento” y III: “Total Unidad Académica”)

Observaciones: - En relación con el diagnóstico cuantitativo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se hace envío del estado de avance a la fecha. Cabe hacer presente que en el marco del Proceso de diagnóstico de la Comisión Local se ha identificado los siguientes problemas: 1. La inexistencia o falta de indicadores confiables en relación a algunos de los aspectos considerados de la presente tabla. Los indicadores 1.4, 1.8, 1.9. 1.13, 1.14, 1.15 y 1.16 presentan debilidades, considerando que se trata de información en proceso de revisión, incompleta o no existente en los actuales registros de las Direcciones o Escuelas de la Facultad. Sin embargo, se espera en el transcurso del mes de julio aportar los datos solicitados. 2. Por otro lado, en el caso del incremento de la productividad académica (1.6), se hace presente que la Facultad de Filosofía y Humanidades ya ha iniciado un proceso de consulta a sus académicos que permita conocer su productividad en el año 2009. La información que se aporta corresponde al año 2008. En relación con este punto, véase documento de anexo y Tabla II con sus observaciones. 3. Se adjunta a este registro algunos indicadores adicionales aportados por el Director de la Escuela de Postgrado, con el objetivo de ser incorporados en el Proceso de Diagnóstico de Facultad.

1 “Fortalecer y renovar las disciplinas de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación, asegurando la excelencia, diversidad y sustentabilidad del cuerpo académico y de los programas de estudio en los ámbitos de la docencia de pre y postgrado, la investigación y la creación artística en las unidades del Campus JGM en que tienen asiento, así como en sus demás dependencias académicas.”

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

2

Tabla I: Formulas de cálculo INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 Nº académicos JC con doctorado o equivalente en carrera ordinaria: 41

1.1.

Porcentaje de académicos JC (>33hrs) con doctorado o equivalente en la carrera ordinaria

• Nº académicos JC con doctorado o equivalente en carrera ordinaria / Nº total de académicos JC

Nº total de académicos JC: 92 Porcentaje: 45% Actualmente hay 9 académicos que están cursando Doctorado, con lo cual se espera subir el índice a 55% Año 2009 Promedio Titulares: 68

1.2.

Reducción de los promedios etarios en las jerarquías de profesor de la carrera ordinaria de JC

Promedio Asociados: 63 • Promedio de edades en cada jerarquía

Promedio Asistentes: 46 Año 2010 Promedio Titulares: 66 Promedio Asociados: 59 Promedio Asistentes: 45

1.3.

Distribución de jerarquías en la carrera ordinaria JC que aseguren calidad y continuidad

• Nº de académicos JC en cada jerarquía / Nº total de académicos JC

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Titulares: 12 Asociados:21 Asistentes: 47 Instructor: 9 Ayudante: 3

3

INDICADOR

1.4.

Monto total anual de recursos financieros obtenidos en proyectos concursables y contratos con financiamiento externo.

FÓRMULA DE CÁLCULO

• Suma de los recursos externos registrados en el sistema (1 año)

ESTADO 2010 1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1.1 Fuentes externas: $ 76.842.500 1.2 Fuentes internas: $ 12.404.900 1.3 Otras fuentes: $ 177.884.324 (Simce, Mineduc, Cursos) TOTAL: $267.131.724 (EN ANEXOS VER TABLA CON INFORMACIÓN DETALLADA Y EN PROCESO DE REVISIÓN) Año 2008: N° de proyectos vigentes:34

1.5.

N° proyectos (investigación – creación) vigentes (nacionales e internacionales) como institución principal

Año 2009: Total de Proyectos concursables vigentes 2009: 31 2N°

• Nº total de proyectos / Nº total de profesores

N° Total de académicos participantes: 27 Per cápita 0,29 (por total de profesores =92)

Toda la información aportada por la Dirección de Investigación relativa a productividad académica se ha construido en base a datos y corresponde al 79,7% de académicos con jornada de 33 hrs., o más. Fuente de información: ficha académica completada por cada académico. 2

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

4

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 Año 2008:

1.6.

1.7.

Incremento de la productividad académica anual expresada en el número de publicaciones de libros, artículos en revistas de corriente principal (indexadas), presentaciones o exhibiciones artísticas considerando las especificidades de las disciplinas, áreas y los estándares de calidad

Incremento de los proyectos vigentes con participación internacional

• Nº de libros • Nº de artículos • Nº de presentaciones o exhibiciones artísticas (según formulario de calificación)

• N° de proyectos vigentes con participación internacional/N° de proyectos vigentes. (1 año)

N° de libros: 11 N° de capítulos de libros: 18 N° de artículos de revistas: 69 N° de presentaciones Congresos y Seminarios: 68 Año 2009: N° de libros: 7 N° de capítulos de libros: 19 N° de artículos de revistas: 44 N° de presentaciones Congresos y Seminarios: 71

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN INFORMA QUE PARA ESTE INDICADOR NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA CONOCER LA CANTIDAD DE PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

N° de revistas indexadas ISI: 1 -Revista Chilena de Literatura 1.8.

Incremento en la Indexación (ISI – Scielo) de revistas propias en las áreas concernidas

• N° de revistas indexadas en ISI-Scielo

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

N° de revistas indexadas Scielo: 4 -Revista Chilena de Literatura -Revista de Filosofía -Boletín de Filología -Byzantion Nea Hellás

5

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 N° de publicaciones de artículos en revistas extranjeras de corriente principal:

Nº de Artículos de revistas indexados:

1.9.

Incremento de la publicación de artículos de autores de las áreas en revistas extranjeras de corriente principal

• N° de publicaciones de artículos en revistas extranjeras de corriente principal (1 año)

Año 2008: ISI: 12 Scielo: 6 Indexación General: 33 Sin indexación: 18 Total: 69 Año 2009: ISI: 11 Scielo: 8 Indexación General: 8 Sin indexación: 17 Total: 44

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

6

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 N° de profesores visitantes (especificar según tipo de programa):

1.10. Incremento

del número de profesores visitantes extranjeros en unidades concernidas

• N° de profesores visitantes (5 visita de más de 15 días)

Prog. Profesores Visitantes DPP 2010: 5 Programas Mecesup: 5 Otros: 3 Total: 13 N° de académicos que visitan otras instituciones extranjeras en comisiones académicas concernidas en: Seminarios, Congresos, Pasantías, Estadías de Investigación)

1.11. Incremento

del número de profesores visitantes de las unidades concernidas en el extranjero

• N° de académicos que visitan otras instituciones en el extranjero (5 años a la fecha)

2005: 59 2006: 75 2007: 87 2008: 81 2009: 106 2010: 38

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

7

INDICADOR 1.12. Incremento

del número de estudiantes de pregrado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

FÓRMULA DE CÁLCULO • N° de estudiantes de pregrado extranjeros (matriculados):

ESTADO 2010 N° de estudiantes de pregrado extranjeros: Año 2008: 2 Año 2009: 5 Año 2010: 2 AÑO 2009: Nº de estudiantes de postgrado extranjeros: Postulantes 2009: Doctorado (11); Magíster (23) Total: 34, equivalente al 11,2% de las postulaciones

Incremento del número de estudiantes de postgrado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

• N° de estudiantes de postgrado extranjeros (matriculados)

Matriculados 2009: 52, equivalente al 8.03% de la matrícula 2009 AÑO 2010 N° de estudiantes de post grado extranjeros: Postulantes 2010: Doctorado (14); Magíster (25): Total: 39 equivalente al 10% de las postulaciones Matriculados 2010: 59, equivalente al 8,9% de la matricula 2010

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

8

INDICADOR 1.13. Incremento

del nº de programas de investigación focalizados en temas emergentes de interés social

FÓRMULA DE CÁLCULO • Nª de programas de investigación focalizados en temas emergentes de interés social (Justificar en Diagnóstico cualitativo)

ESTADO 2010 AÑO 2010: Nº de Programas: 9 3 4Nº

1.14. Incremento

de asignaturas de formación básica impartidas para más de una carrera

• Número de Asignaturas de formación básica impartidas para más de una carrera

Cursos Formación General: la Facultad ofrece en promedio tres cursos semestralmente. Esta cantidad se mantiene anualmente. Nº Cursos Básico Temáticos: La Facultad ofrece anualmente ocho cursos, impartidos generalmente por equipos de académicos.

Para este indicador, la Dirección de Investigación ha contemplado los Proyectos Domeyco desarrollados por algunos Departamentos y Centros de la Facultad y cuyo detalle se ha incluido en el documento “Anexos” de este Informe. 4 Desde la anterior Reforma de Pregrado a nivel de universidad se incorporó (hace cinco o más años), cursos de Formación General. A esta modificación la Facultad está integrada puesto que todos los alumnos de pregrado deben cursar uno o dos CFG durante su carrera. Los cursos son dictados a través de la Dirección de Pregrado de la Universidad, ofrecidos simultáneamente a todos los alumnos de Pregrado de la Universidad. Desde la misma fecha, la Facultad implementó los cursos básicos temáticos, ofrecidos a todos los alumnos de pregrado, excepto Pedagogía; consisten en cursos que abordan temas de interés para la Facultad a través de los Departamentos y Centros. Los alumnos deben cursar uno o dos CBT durante su carrera. Desde 2009 estas modificaciones están oficialmente integradas a los planes de estudio de cada licenciatura. Se excluye de este indicador Pedagogía. 3

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

9

INDICADOR 1.15. Incremento

de la matrícula de pregrado, considerando criterios de equidad, excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades

FÓRMULA DE CÁLCULO • N° de estudiantes de pregrado considerando criterios de equidad/N° de estudiantes de pregrado

ESTADO 2010 5Nº

de Vacantes para Beca de Académica en cada Licenciatura: 5

Excelencia

Cupo Total anual: 20 Matriculados Año 2010: 5 Porcentaje total: 0,0226% (del total de alumnos nuevos matriculados) • N° de estudiantes de pregrado considerando criterios de equidad/ N° de estudiantes de pregrado (SÓLO CARRERAS DE EDUCACIÓN)

Porcentaje total (Sólo carreras de educación): SECRETARÍA DE ESTUDIOS INFORMA QUE NO EXISTE ESTE CRITERIO PARA ESTE PROGRAMA.

Secretaría de Estudios informa que la Facultad no posee un sistema formal de reclutamiento con este criterio, pero la universidad ha implementado una vía llamada BEA (beca excelencia académica) para alumnos de escuelas municipales con mejor rendimiento que no alcanzan a ser seleccionados por puntaje. Adicional a estos cupos, existe otra vía de ingreso especial para alumnos en las siguientes categorías: no vidente, deportista destacado, ingreso especial para profesionales, los que este año no fueron ocupados. 5

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

10

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 6Promedios

1.16. Reducción

de la brecha entre la duración de la carrera y los tiempos de titulación/graduación

Promedio año de titulación – (menos) Promedio año de egreso (1 año)

anuales:

Ingresos 2001: 5,29 Ingresos 2002: 5,25 Ingresos 2003: 5,72 Ingresos 2004: 5,26

1.17. Incremento

primer año

de las tasas de retención

N° estudiantes de segundo año 2010/N° de estudiantes de primer año 2009

2009: Nº Total 295 2010: Nº Total 266 Total: 0.90%

Para estimar la brecha entre el tiempo de permanencia ideal en la carrera y el promedio de graduación en años, se considera que un egreso normal debería tomar 4 años y un semestre, hasta la fecha en que títulos y grados emite la resolución respectiva que concede el grado. Tenemos los promedios por año, por carrera y por Facultad considerando un período de cuatro años, ingresos 2001 al 2005, en este estudio se omiten todos los alumnos que no concluyen la carrera, ya sea por abandono, renuncia, eliminación y transferencia. Además para cerrar el cuadro se estima que los alumnos que los alumnos que están egresados y no se han graduado lo harán durante el segundo semestre de 2010. 6

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

11

INDICADOR

1.18. Aumento

de la empleabilidad de los egresados

FÓRMULA DE CÁLCULO

• Iniciar estudio (Plan de Mejoramiento)

ESTADO 2010 En junio de 2009 la Facultad de Filosofía y Humanidades creó la Oficina de Egresados que está diseñando un proyecto de Seguimiento, y que a la fecha ha elaborado bases de datos desde el año 2001 en adelante para iniciar el proceso de encuestas a egresados y empleadores. Total (especificar cuáles están acreditadas –cuantos años-, en proceso de acreditación o ninguna de las anteriores): Carrera Acreditada: -

1.19. Acreditación

de las carreras y licenciaturas en rangos superiores

• N° de Unidades acreditadas/N° de unidades

Carreras no Acreditadas y que aún no inicial este proceso: -

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Licenciatura en Educación y Pedagogía: 5 años

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica Licenciatura en Filosofía Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Licenciatura en Historia

12

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 Total (especificar cuáles sí y cuáles no) EN ESTE CRITERIO, SE DEBE DISTINGUIR DOS PROCESOS: 1. Reforma Curricular, implementada por la Dirección de Pregrado de la Universidad que orienta la transformación de todos los planes de estudio de pregrado en currículum por competencias. Los cinco programas de la Facultad han iniciado dicho proceso estando en la etapa de definición del perfil de egreso.

1.20. Número

de carreras plenamente integradas a la reforma curricular (acreditación 6 o 7 años)

2. Acreditación. Este es un proceso externo que la autoridad de educación superior desarrolla a través de la CNAP. • N° de carreras integradas a la reforma curricular/ N° de carreras

La carrera de Pedagogía en Educación Media ha concluido exitosamente este proceso y actualmente ha logrado una acreditación por cinco años, de un máximo de siete. Este proceso es de carácter obligatorio. Los programas de licenciatura no han iniciado ningún proceso de acreditación, puesto que la CNAP no ha informado que se haya abierto este proceso para las licenciaturas terminales. Si el proceso fuera similar al de pedagogía, sería conveniente que las licenciaturas se acreditaran mientras el proceso es considerado “voluntario”. Se considera que el estado actual de avance en la integración de las licenciaturas y Pedagogía a la Reforma Curricular es de un 30% (segunda etapa).

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

13

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 Total (especificar cuáles sí y cuáles no) Programas Acreditados: Doctorados: 100% - Doctorado en Literatura: 6 años - Doctorados en Estudios Latinoamericanos, Historia, Filosofía: 3 años

1.21. Acreditación

de los programas de postgrado en rangos superiores (acreditación 5 o 6 años)

• N° de postgrados acreditados/N° de postgrados

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Magísteres: 66,6% - Magísteres en Lingüística, mención lingüística inglesa; Lingüística, mención lingüística hispana; Género, mención Humanidades; Estudios Latinoamericanos; Literatura, Historia: 5 años -

En proceso de acreditación: (2) Bioética, Filosofía (22,2%)

-

Magíster no acreditado: Estudios Cognitivos (11,1%)

14

INDICADOR

1.22. Incremento

del nº de programas de doctorado interdisciplinarios

1.23. Incremento

de la matrícula del postgrado, considerando criterios de excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades

1.24. Incremento

del nº de postulantes a los programas de postgrado

FÓRMULA DE CÁLCULO

• N° de programas de doctorado interdisciplinarios

• N° de estudiantes de postgrado considerando criterios de excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades /N° de estudiantes de postgrado

ESTADO 2010 N° de programas de doctorado interdisciplinarios: 3 Estudios Latinoamericanos; Historia, mención etnohistoria; Filosofía

Total: 656 (al 4/06/2010) Año 2009 Postulantes: 317 Aceptados: 244

• Cohorte 2010 Año 2010 Postulantes: 344 Aceptados: 223

INDICADORES ADICIONALES, APORTADOS POR LA ESCUELA DE POSTGRADO INDICADOR

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010

15

Nº académicos JC con doctorado o equivalente en carrera ordinaria: de académicos JC (>22 • Nº académicos JC (> 22 hrs) con Nº total de académicos JC (>22 hrs) con doctorado o equivalente en carrera grado de doctor, en doctorado: 56/65 Hrs) con doctorado o equivalente en ordinaria / Nº total de académicos JC (> Porcentaje: 85% la carrera ordinaria 22 hrs) Nº total de académicos JC (>22 hrs) con grado de doctor, en magíster: 72/108 Porcentaje: 61,3%

1.25. Porcentaje

INDICADOR

FÓRMULA DE CÁLCULO

ESTADO 2010 N° Total de postgrado)

1.26. N°

proyectos:

40

(en

Nº de académicos con proyecto de investigación vigente: 42 (no es cifra definitiva)

proyectos (investigación – creación) vigentes (nacionales e • Nº total de proyectos / Nº total de internacionales) como institución profesores N° Total de académicos: 110 principal Per cápita: 0,38 académicos del proyectos vigentes)

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

(38,2% de los claustro tienen

16

Tabla II: Estado desagregado por Departamento o Centro OBSERVACIONES: -

En relación con la estructura académica y administrativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades, compuesta por cinco Departamentos y siete Centros, debemos mencionar los siguientes problemas:

1. Planta Académica: Departamentos y Centros. 1.1 Los académicos que integran los Centros Culturales Latinoamericanos (CECLA), Ética Aplicada (CEDEA), Estudios de Género y Cultura (CEGECAL) y Estudios Cognitivos están adscritos a los Departamentos de la Facultad. Tales unidades desarrollan, además de labores de investigación y extensión, docencia de postgrado a través de sus programas de Magíster y Doctorado. Debido a la inexistencia de una clara distribución de la jornada de sus académicos, adscritos a los departamentos y con colaboración regular en actividades de los centros mencionados, se ha estimado conveniente, en esta etapa del diagnóstico, no desagregar la información sobre su productividad académica (ver Tabla III). 1.2 En el caso de los Centros de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos, Judaicos y Estudios Árabes, cuentan con una reducida planta académica (en su mayoría en perfeccionamiento académico) no adscrita a las unidades departamentales. Desarrollan labores de investigación y docencia, en colaboración con el resto de los programas de la Facultad y cuentan con Diplomados de Extensión y Postítulo. No imparten programas de postgrado. 2. Productividad Académica de Departamentos y Centros: 2.1 A partir del diagnóstico realizado sobre la situación de la planta académica de los Departamentos y Centros de la Facultad, se hace difícil determinar en forma objetiva la pertenencia de la productividad académica (proyectos, publicaciones, etc.) de sus investigadores a una de dichas unidades. Por esta razón, se ha optado por no desagregar la información, entregando un registro cuantitativo a nivel de Facultad (Tabla IV). 2.2 Cabe hacer presente que el año 2009, por encargo del Consejo de Evaluación de la Universidad, se desarrolló el Estudio sobre la Especificidad de la investigación en Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicación, que ha servido de base para completar el presente registro de Facultad, el cual se ampliará, gracias a nuevos indicadores que la Dirección de Investigación ya está elaborando para el año 2009. El estudio señalado aportó un preliminar registro segregado de la productividad académica de nuestra unidad, para lo cual se consideraron las jornadas iguales y superiores a 22 hrs. de aquellos académicos que regularmente desempeñan labores en los centros (1.1), restándose su productividad científica a la de sus respectivos Departamentos de adscripción (ver registro en Anexo). Tal como expusiéramos, este criterio debe ser revisado y discutido, considerando el escaso acuerdo que esta situación genera entre los miembros de la Comisión local para el proyecto Bicentenario.

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

17

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

Porcentaje de académicos JC (>33hrs) con doctorado o equivalente en la carrera ordinaria

CENTRO DE CENTRO DE CENTRO CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS DE ESTUDIOS LATINOCOGNITIV ESTUDIOS DE AMERICANO OS DE ÉTICA GÉNERO S APLICAD A

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS ÁRABES JUDAICOS

1.1.

Reducción de los promedios etarios en las jerarquías de profesor de la carrera ordinaria de JC

1.2.

*

22%

21%

Año 2009: Año 2009: Titulares: 74 Titulares: 62 Asociados: 56 Asociados: Asistentes: 44 59 Asistentes: Año 2010: 44 Titulares: 75 Adjunto: 64 Asociados: 57 Asistentes: 47 Año 2010: Titulares: 63 Asociados: 60 Asistentes: 43 Adjunto: 62 Instructor:30

13%

25%

12%

2%

Año 2009: Titulares: 69 Asociados: 66 Asistentes: 46 Instructor: 45

Año 2009: Titulares: 63 Asociados: 61 Asistentes: 47 Instructor: 36

Año 2009: Asociados: 58 Asistentes: 45 Instructor: 44

Año 2009: Titulares:7 5 Asistentes: 44

Año 2010: Titulares: 68 Asistentes: 44 Instructor: 41

Año 2010: Titulares: 58 Asociados: 61 Asistentes: 42 Instructor: 39

Año 2010: Asociados: 59 Asistentes: 46 Instructor: 44

2%

Año 2009: Asistente s: 54

Año 2010: Año Titulares: 2010: 76 Asistentes: Asociad 45 o: 59 Asistente s: 50

2%

0%

0%

0%

0%

Año 2009: Asociad o: 69 Año 2010: Asociad o: 63 Asistente : 47

Planta académica adscrita a los Departamentos.

*Promedio que incluye a los académicos de los Centros CECLA, CEGECAL, CEDEA, Cognitivos.

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

18

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

Distribución Año 2010 Año 2010 Año 2010 de jerarquías en Titular: 2 Titular: 5 Titular: 1 la carrera Asociado: 7 Asociado: 4 Asociado 1 ordinaria JC que Asistente: 11 Asistente: 9 Asistente: 7 aseguren Instructor: 1 Instructor: 2 calidad y Ayudante: continuidad 1

1.3.

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO ESTUDIOS DE LATINOESTUDIOS AMERICANO COGNITI S VOS

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS DE ESTUDIOS ÉTICA DE APLICADA GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

Año 2010 Año 2010 Año 2010 Año 2010 Titular: 3 Asociado: 1 Titular: 1 Año 2010 Asociado: Asociado: 6 Asistente: 7 Asistente: Asociado: 1 Asistente: 9 Instructor: 3 1 1 Asistente: Instructor: 3 Asistente: 2 Ayudante: 1 2

Planta académica adscrita a los Departamentos

Monto total anual de recursos financieros Se cuenta con un registro de Proyectos y sus respectivos montos, pero entregado a nivel de Facultad. Según se explica en obtenidos en observaciones 1.1, este problema forma parte de un plan de mejoramiento en relación con el vínculo de Departamentos y proyectos Centros. concursables y contratos con financiamiento externo.

1.4.

N° proyectos (investigación – creación) vigentes (nacionales e internacionales) como institución principal. 2009

1.5.

Año 2008: 4

Año 2008: 4

Año 2008: 1

Año 2008: 2

Año 2008: 1

Año 2008: Año 2008: Año 2008: 0 0 0

Año 2009: 5

Año 2009: 6

Año 2009: 2

Año 2009: 3

Año 2009: 1

Año 2009: Año 2009: Año 2009: 0 0 0

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Año 2008: 6

Año 2008: 3

Año 2008: 2

Año 2008: 2

Año 2009: 7

Año 2009: 3

Año 2009: 2

Año 2009: 2

19

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

20

INDICADOR

1.6.

Incremento de la productividad académica anual expresada en el número de publicaciones de libros, artículos en revistas de corriente principal (indexadas), presentaciones o exhibiciones artísticas considerando las especificidades de las disciplinas, áreas y los estándares de calidad 1.7. Incremento de los proyectos vigentes con participación internacional

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

Artículos de Revistas 2008: 14 2009: 6 Capítulos de Libros 2008: 3 2009: 8 Libros: 2008: 3 2009: 0

DEPTO. DE FILOSOFÍA

Artículos de Revistas 2008: 10 2009: 4 Capítulos de Libros 2008: 2 2009: 4 Libros: 2008: 1 2009: 0

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

Artículos de Revistas 2008: 4 2009: 4

Artículos de Revistas 2008: 14 2009: 13

Capítulos de Libros 2008: 0 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 2 2009: 5

Libros: 2008: 1 2009: 0

Libros: 2008: 1 2009: 2

2008: 1 2009: 2

2008: 2 2009: 3

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

Artículos de Revistas 2008: 1 2009: 0 Capítulos de Libros 2008: 0 2009: 1 Libros: 2008: 0 2009: 0

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

Artículos de Revistas 2008: 3 2009: 3

Artículos de Revistas 2008: 2 2009: 1

Artículos de Revistas 2008: 4 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 0 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 2 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 3 2009: 1

Libros: 2008: 1 2009: 1

Libros: 2008: 0 2009: 0

Libros: 2008: 0 2009: 0

2008: 0 2009: 0

2008: 0 2009: 0

2008: 0 2009: 0

CENTRO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

CENTRO DE ESTUDIOS COGNITIVOS

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

Artículos de Revistas 2008: 8 2009: 6

Artículos de Revistas 2008: 1 2009: 4

Artículos de Revistas 2008: 3 2009: 0

Artículos de Revistas 2008: 5 2009: 3

Capítulos de Libros 2008: 0 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 1 2009: 0

Capítulos de Libros 2008: 0 2009: 0

Libros: 2008: 1 2009: 0

Libros: 2008: 0 2009: 2

Libros: 2008: 2 2009: 1

2008: 3 2009: 3

2008: 2 2009: 2

2008: 2 2009: 2

Capítulos de Libros 2008: 5 2009: 0 Libros: 2008: 1 2009: 1

Presentac. Presentac. Presentac. Congresos Presentac. Presentac. Congresos Presentac. Presentac. Congresos Presentac. Presentac. Presentac. Presentac. Presentac. y Congreso Congreso y Congreso Congreso y Congreso Congreso Congreso Congreso Congresos Seminarios s y s y Seminarios s y s y Seminarios sy sy sy s y y 2008: 7 Seminario Seminario 2008: 0 Seminario Seminario Seminario 2008: 8 Seminario Seminario Seminario Seminarios 2009: 10 s s 2009: 0 s s 2009: 7 s s s s 2008: 6 2008: 4 2008: 28 2008: 1 2008: 4 2008: 5 2008: 2 2008: 1 2008: 2 2009: 4 2009: 7 2009: 11 2009: 7 2009: 0 2009: 11 2009: 7 2009: 7 2009: 0

2008: 4 2009: 5

2008: 4 2009: 6

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

2008: 1 2009: 1

2008: 2009:

21

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

22

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

1.8. Incremento en la Indexación (ISI – Scielo) de revistas propias en las áreas concernidas

1.9. Incremento de la publicación de artículos de autores de las áreas en revistas extranjeras de corriente principal

Indexació Indexació Indexació n ISI: 0 n ISI: 0 n ISI: 0 Indexació Indexación Indexación n Scielo: 0 Scielo: 2 Scielo: 0

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n General: 7 Sin indexació n: 6 Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 01 Scielo: 0 Indexació n General: 0 Sin

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 12 Scielo: 6 Indexación General: 33 Sin indexación : 18 Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 0 Scielo: 1 Indexación General: 2 Sin indexación :1

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

Indexaci ón ISI: 1

Indexaci Indexaci Indexaci Indexaci Indexaci Indexaci Indexaci Indexaci Indexació n ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón ISI: 0 ón Scielo: Indexación Indexació Indexació Indexació Indexació Indexació Indexació Indexació 1 Scielo: 0 n Scielo: 1 n Scielo: 0 n Scielo: 0 n Scielo: 0 n Scielo: 0 n Scielo: 0 n Scielo: 0

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 1 Scielo: 0 Indexación General: 3 Sin indexación: 0

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 7 Scielo: 0 Indexació n General: 6 Sin indexació Artículos de n: 1 revistas indexados Artículos 2009 de ISI: 1 revistas Scielo: 2 indexados Indexación 2009 General: 0 ISI: 7 Sin Scielo: 0 indexación: Indexació 1 n

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n General: 2 Sin indexació n: 1 Artículos de revistas indexados Artículos de 2009 revistas ISI: 0 Scielo: 0 indexados 2009 Indexación General: 0 ISI: 0 Scielo: 0 Sin indexación: Indexació n 0 Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 0 Indexación General:1 Sin indexación: 0

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n General: 1 Sin indexació n: 1

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n General: 1 Sin indexació n: 3

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 1 Scielo: 2 Indexació n General: 3 Sin indexació n: 2

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 1 Indexació n General: 0 Sin indexació n: 0

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 1 Scielo: 0 Indexació n General: 0 Sin indexació n: 2

Artículos de revistas indexados 2008 ISI: 0 Scielo: 1 Indexació n General: 4 Sin indexació n: 0

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 1 Scielo: 3 Indexació n

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 1 Scielo: 1 Indexació n

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 0 Scielo: 0 Indexació n

Artículos de revistas indexados 2009 ISI: 0 Scielo: 1 Indexació n

23

indexació n: 5

General: 1 Sin indexació n: 5

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

General: 2 General: 0 General: 0 General: 1 General: 1 General: 0 General: 1 Sin Sin Sin Sin Sin Sin Sin indexació indexació indexació indexació indexació indexació indexació n: 1 n: 1 n: 0 n: 1 n: 1 n: 0 n: 1

24

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

1.10. Incremento del número de profesores visitantes de las unidades concernidas en el extranjero

Incremento del número de estudiantes de pregrado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

1.11.

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

INFORMACIÓN PENDIENTE

2009: 3 2010: 1

2009: 1 2010: 1

2008: 1 2009: 1

2008: 1

0

Incremento del número de estudiantes de postgrado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

25

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

Incremento del nº de programas de investigación focalizados en temas emergentes de interés social

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

Nº Proyectos Domeyco: 1

Nº Nº Proyectos Proyectos Domeyco: Domeyco: 3 3

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

1.12.

Nº Proyectos Domeyco: 1

Nº Proyectos Domeyco: 1

Incremento de asignaturas de formación básica impartidas para más de una carrera

1.13.

Incremento de la matrícula de pregrado, considerando criterios de equidad, excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades

1.14.

4

1

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

26

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

1.15. Reducción

de la brecha entre la duración de la carrera y los tiempos de titulación/graduac ión

Ingresos 2001: 5,19 Ingresos 2002: 4,94 Ingresos 2003: 5,42 Ingresos 2004: 5,34 Promedio General: 5,22

Incremento de las tasas de retención primer año

1.16.

2009: Nº Total 62 2010: Nº Total 60 Tasa: 0,97%

Ingresos 2001: 4,86 Ingresos 2002: 4,19 Ingresos 2003: 5,89 Ingresos 2004: 5,40 Promedio General: 5,09 2009: Nºº Total 54 2010: Nº Total 50 Tasa: 0,93%

Ingresos 2001: 5,85 Ingresos 2002: 6,45 Ingresos 2003: 5,77 Ingresos 2004: 5,30 Promedio General: 5,84

2009: Nº Total 50 2010 Nº Total 42 Tasa: 0,84%

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

Ingresos 2001: 5,27 Ingresos 2002: 5,43 Ingresos 2003: 5,81 Ingresos 2004: 5,00 Promedio General: 5,38 2009: Nº Total 65 2010: Nº Total 56 Tasa: 0,86%

2009: Nº Total 64 2010: Nº Total 58 Tasa: 0,91%

Aumento de la empleabilidad de los egresados

1.17.

1.18. Acreditación de las carreras y licenciaturas en

No No No Acreditada No Acreditad Acreditad Acreditad ente CNA Acreditada a a a por cinco

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

27

rangos superiores

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

años (20092014)

28

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

1.19. Número de carreras plenamente integradas a la reforma curricular (acreditación 6 o 7 años)

1.20. Acreditación de los programas de postgrado en rangos superiores (acreditación 5 o 6 años)

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

Carrera Profesional “Pedagogí No No No a en No Acreditad Acreditad Acreditad Educación Acreditada a a a Media con Mención”

LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NO PERTENECEN A UNIDADES DEPARTAMENTALES NI CENTROS, SON ADMINISTRADOS POR LA ESCUELA DE POSTGRADO. 100% Doctorados acreditados Solo 1: Literatura (6 años) Acreditados con menos años: 3 Doctorados: Estudios Latinoamericanos, Historia, Filosofía Magísteres acreditados por menos de 6 años 5: Lingüística, mención lingüística inglesa; Lingüística, mención lingüística hispana; Género, mención Humanidades; Estudios Latinoamericanos; Literatura, Historia (66,6%)

1.21. Incremento del nº de programas de doctorado interdisciplinarios

EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

29

INDICADOR

DEPTO. CIENCIAS HISTÓRICAS

DEPTO. DE FILOSOFÍA

DEPTO. LINGÜÍSTICA

DEPTO. DE LITERATURA

DEPTO. DE ESTUDIOS PEDAGÓGICO S

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES REGIONALES

CENTRO DE ESTUDIOS GRIEGOS

1.22. Incremento de la matrícula del postgrado, considerando criterios de excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades

CENTRO DE ESTUDIOS ÁRABES

CENTRO DE CENTRO DE ESTUDIOS ESTUDIOS LATINOCOGNITIVOS AMERICANO S

CENTRO DE ESTUDIOS DE ÉTICA APLICADA

CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO

CENTRO DE ESTUDIOS JUDAICOS

LA DIRECCION DE POSTGRADO INFORMA QUE DEBIDO A LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO (ELIMINACION DE LAS MENCIONES Y DESAGREGACIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS) EL SISTEMA DE REGISTRO CAMBIÓ Y NO SE CUENTA, EN ESTE MOMENTO, CON INFORMACIÓN DESAGREGADA PARA ESTE INDICADOR.

1.23. Incremento 2010 del nº de postulantes 2010 Postulante a los programas de Postulante s postgrado

s Magíster: 36 Doctorad o: 15 Aceptado s Magíster: 22 Doctorad o: 8

2009 Postulante s Magíster: 45 Doctorad o: 15

2010 Postulante 2010 s Magíster: Postulante Magíster: s Magíster: 36 65 31 Doctorad Doctorad o: 16 o: 8 Aceptado Aceptado s Magíster: Aceptado s 25 s Magíster: Magíster: 2009 26 34 Doctorad Postulante Doctorad s Magíster: o: 14 o: 5 34 2009 2009 Postulante Aceptado Postulante s Magíster: s s Magíster: 22 Magíster: 33 51 Doctorad Doctorad o: 17 o: 16

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

2010 2010 2010 Postulante 2010 Postulante s Postulante s Postulante Magíster: s Magíster: Magíster: s Magíster: 31 58 9 12 Doctorad o: 27 Aceptado Aceptado Aceptado s s s Aceptado Magíster: Magíster: 9 Magíster:9 s 30 Magíster: 2009 2009 22 Postulante Postulante Doctorad 2009 s s Magíster: Postulante o: 14 11 Magíster: s Magíster: 12 2009 17 Aceptado Postulante s Aceptado Aceptado s s Magíster:1 s Magíster: Magíster: 0 Magíster: 40 10 21 Doctorad o: 33

30

Aceptado Aceptado s s Magíster: Magíster: 31 27 Doctorad Doctorad o: 6 o: 11

Aceptado s Magíster: 36 Doctorad o: 10

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Aceptado s Magíster: 23 Docto7

31

Tabla III: Total unidad académica Observaciones: -

El registro total de la unidad académica en algunos casos se trata de información en proceso. La información sobre producción académica, como se ha señalado, entrega sólo un registro del año 2008. La Dirección de Investigación ya ha iniciado el proceso de elaboración de sus indicadores para el año 2009. En el caso de la información sobre estudiantes de postgrado y programa de profesores visitantes, la información está en proceso para construir este indicador de incremento. INDICADOR 1.1.

Porcentaje de académicos JC (>33hrs) con doctorado o equivalente en la carrera ordinaria

1.2.

Reducción de los promedios etarios en las jerarquías de profesor de la carrera ordinaria de JC

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA

45% Año 2009 Promedio Titulares: 68 Promedio Asociados: 63 Promedio Asistentes: 46 Año 2010 Promedio Titulares: 66 Promedio Asociados: 59 Promedio Asistentes: 45

1.3.

Distribución de jerarquías en la carrera ordinaria JC que aseguren calidad y continuidad

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Titulares: 12 Asociados:21 Asistentes: 47 Instructor: 9 Ayudante: 3

32

INDICADOR 1.4.

Monto total anual de recursos financieros obtenidos en proyectos concursables y contratos con financiamiento externo.

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA

2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2.1 Fuentes externas: $ 76.842.500 2.2 Fuentes internas: $ 12.404.900 2.3 Otras fuentes: $ 177.884.324 (Simce, Mineduc, Cursos) TOTAL: $267.131.724 (EN ANEXOS VER TABLA CON INFORMACIÓN DETALLADA Y EN PROCESO DE REVISIÓN)

1.5.

N° proyectos (investigación – creación) vigentes (nacionales e internacionales) como institución principal

1.6.

Incremento de la productividad académica anual expresada en el número de publicaciones de libros, artículos en revistas de corriente principal (indexadas), presentaciones o exhibiciones artísticas considerando las especificidades de las disciplinas, áreas y los estándares de calidad

N° Total de Proyectos concursables vigentes 2009: 31 Año 2008: N° de libros: 11 N° de capítulos de libros: 18 N° de artículos de revistas: 69 N° de presentaciones Congresos y Seminarios: 68 Año 2009: N° de libros: 7 N° de capítulos de libros: 19 N° de artículos de revistas: 44 N° de presentaciones Congresos y Seminarios: 71

1.7.

Incremento de los proyectos vigentes con participación internacional

1.8.

Incremento en la Indexación (ISI – Scielo) de revistas propias en las áreas concernidas

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN INFORMA QUE PARA ESTE INDICADOR NO SE CUENTA CON INFORMACIÓN QUE PERMITA CONOCER LA CANTIDAD DE PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

N° de revistas indexadas ISI:1 Nº de revistas Indexadas Scielo: 4 33

INDICADOR 1.9.

Incremento de la publicación de artículos de autores de las áreas en revistas extranjeras de corriente principal

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA

Nº de Artículos de revistas indexados: Año 2008: ISI: 12 Scielo: 6 Indexación General: 33 Sin indexación: 18 Total: 69 Año 2009: ISI: 11 Scielo: 8 Indexación General: 8 Sin indexación: 17 Total: 44

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

34

INDICADOR 1.10.

Incremento del número de profesores visitantes extranjeros en unidades concernidas

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA N° de profesores visitantes (especificar según tipo de programa): Prog. Profesores Visitantes DPP 2010: 5 Programas Mecesup: 5 Otros: 3 Total: 13

1.11.

Incremento del número de profesores visitantes de las unidades concernidas en el extranjero

N° de académicos que visitan otras instituciones extranjeras (especificar en comisiones académicas): 2005: 59 2006: 75 2007: 87 2008: 81 2009: 106 2010: 38

1.12.

Incremento del número de estudiantes de pre grado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

N° de estudiantes de pregrado extranjeros: Año 2008: 2 Año 2009: 5 Año 2010: 2

Incremento del número de estudiantes de y postgrado extranjeros matriculados en programas académicos de las unidades concernidas

N° de estudiantes de pre extranjeros: Postulantes 2010: Doctorado (14); Magíster (25): Total: 39 equivalente al 10% de las postulaciones Matriculados 2010: 59, equivalente al 8,9% de la matricula 2010

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

35

INDICADOR 1.13.

Incremento del nº de programas de investigación focalizados en temas emergentes de interés social

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA Nº de Programas: 9

1.14. Incremento de asignaturas de formación básica impartidas para más de una carrera

Nº Cursos Formación General: 06 (promedio anual) Nº Cursos Básico Temáticos: 08 (anualemente)

1.15. Incremento de la matrícula de pregrado, considerando criterios de equidad, excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades

Matriculados Año 2010 con Beca BEA: 5

1.16. Reducción de la brecha entre la duración de la carrera y los tiempos de titulación/graduación

Ingresos 2001: 5,29 Ingresos 2002: 5,25 Ingresos 2003: 5,72 Ingresos 2004: 5,26

1.17. Incremento de las tasas de retención primer año

Total: 0.90%

1.18. Aumento de la empleabilidad de los egresados

En junio de 2009 la Facultad creó la Oficina de Egresados que está elaborando un proyecto de Seguimiento, y que a la fecha ha elaborado bases de datos desde el año 2001 en adelante para iniciar el proceso de encuestas a egresados y empleadores. (Observación de Secretaría de Estudios)

1.19. Acreditación de las carreras y licenciaturas en rangos superiores

1 Carrera Profesional “Pedagogía en Educación Media con Mención”

1.20. Número de carreras plenamente integradas a la reforma curricular (acreditación 6 o 7 años)

1 Carrera Profesional acreditada ante CNA por cinco años (2009-2014)

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

36

INDICADOR 1.21. Acreditación de los programas de postgrado en rangos superiores (acreditación 5 o 6 años)

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA

Doctorados acreditados: 100% -

Doctorado en Literatura: 6 años Doctorados en Estudios Latinoamericanos, Historia, Filosofía: 3 años

Magísteres: 66,6% -

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

Magísteres en Lingüística, mención lingüística inglesa; Lingüística, mención lingüística hispana; Género, mención Humanidades; Estudios Latinoamericanos; Literatura, Historia: 5 años

37

INDICADOR 1.22. Incremento del nº de programas de doctorado interdisciplinarios 1.23. Incremento de la matrícula del postgrado, considerando criterios de excelencia y coherencia con los planes de desarrollo de las unidades 1.24. Incremento del nº de postulantes a los programas de postgrado

TOTAL UNIDAD ACADÉMICA N° de programas de doctorado interdisciplinarios: 3 Total: 656 (al 4/06/2010) Año 2009 Postulantes: 317 Aceptados: 244 Año 2010 Postulantes: 344 Aceptados: 223

Iniciativa Bicentenario / Planes de Mejoramiento: Diagnóstico

38

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.