FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO. Maestría en Políticas Públicas y Género. I Promoción ( )

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO Maestría en Políticas Públicas y Género I Promoción (2009-2011) La erradicaci

0 downloads 32 Views 410KB Size

Story Transcript

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA DE MÉXICO Maestría en Políticas Públicas y Género

I Promoción (2009-2011)

La erradicación de la desigualdad entre los y las trabajadoras de la Administración Pública Federal para la organización de sus tiempos laborales y familiares.

Tesis para optar por el grado de Maestra en Políticas Públicas y Género

Presenta María Hilda Pamela Higuera Hidalgo Directora de Tesis: Mtra. Flérida Guzmán Gallángos

Lectores: Dra. Edith Pacheco Gómez Muñoz Mtra. Natalia Flores Garrido México DF, Marzo 2013 1

Introducción ............................................................................................................................... 5 CAPÍTULO I. La tensión entre la vida laboral, familiar y personal: un problema social de desigualdad de género........................................................................................ 17 1.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral ..................................... 17

1.1Tensión/ desigualdad entre el trabajo extradoméstico y doméstico .......... 20 1.2 La relación entre empleo y trabajo doméstico y de cuidado: factor fundamental de la desigualdad. .................................................................................. 22 I.3 Importancia del trabajo doméstico y de cuidado para la sostenibilidad de la vida ................................................................................................................................. 26 I.4 La reproducción social es trascendental para la consecución de la sociedad además para contar con ciudadanos humanos.................................. 27 I.4.1 La desigualdad en la familia ...............................................................................28 1.4.2 Ámbito Personal .................................................................................................... 30 2.

La situación de la desigualdad entre mujeres y hombres en México........31

3. Las desigualdades de género en la organización de los tiempos laborales, familiares y personales; como un problema de interés público. ....... 34 CAPÍTULO II Para muestra un botón: situación de las trabajadoras de la Administración Pública Federal.......................................................................................... 43 Introducción ......................................................................................................................... 43 1.

Perfil Sociodemográfico ......................................................................................... 44

2.

Trabajo extradoméstico .......................................................................................... 45

2. Diferencias entre hombres y mujeres ................................................................... 46 3.

Diferencias entre mujeres ...................................................................................... 47

4.

Trabajo doméstico y de cuidado .......................................................................... 51

4.1.

Actividades del hogar ...................................................................................... 52

4.2.

El trabajo de cuidado .......................................................................................54

CAPÍTULO III La desigualdad e igualdad de género: Una mirada teórico conceptual. ............................................................................................................................... 61 Introducción ......................................................................................................................... 61 1.

Feminismo de la igualdad ...................................................................................... 62

2.

Feminismo Institucional .........................................................................................65

3.

Feminismo de la diferencia vs de la igualdad .................................................. 67

4.

Feminismo Marxista ................................................................................................ 69

2

5.

Feminismo Radical .................................................................................................. 70

6.

Marcos teóricos generales de las teorías de género .....................................71

7.

Funcionalismo........................................................................................................... 72

8.

Teoría del conflicto .................................................................................................. 73

9.

La constitución de la desigualdad: explicaciones teóricas..........................74

10. Teoría de los roles de género................................................................................75 11. El género como ordenamiento social ................................................................. 76 12. Los sesgos de género en el mercado de trabajo y las políticas públicas como configuradores y reproductores de la desigualdad de género .................. 78 12.1

Sesgos en el mercado de trabajo .................................................................80

14. Concepto de igualdad .............................................................................................82 15. Políticas de igualdad de género: enfoques teóricos ...................................... 84 16. La conciliación y la corresponsabilidad en el trabajo de cuidado y domestico.............................................................................................................................. 87 16.1 16.2

La conciliación................................................................................................... 87 La corresponsabilidad ................................................................................. 87

17. Esquema teórico analítico de género .................................................................88 CAPÍTULO IV Análisis las políticas públicas laborales desde el enfoque de igualdad de género. ................................................................................................................ 92 Introducción ......................................................................................................................... 92 1 Análisis sobre la normatividad que debe sustentar las políticas laborales con enfoque de igualdad de género. ..................................................................................... 93 1.1.

Ley Federal del Trabajo ................................................................................... 93

1.3 Programa Sectorial del Trabajo y Previsión Social (PSTyPS) ...................... 96 2. Análisis sobre la normatividad con enfoque de igualdad de género ............... 99 2.1 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres................................ 99 2.2 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 (PND) ............................................ 100 2.3 Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013 – 2018 .......... 104 2.4 Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, NMX - R – 025 – SCFI – 2009. ............................................................................................... 107 2.4.1 Procedimiento para la certificación. .............................................................. 108 2.5 Programa de Cultura Institucional (PCI) .......................................................... 112 CAPÍTULO V ........................................................................................................................... 115 Introducción ....................................................................................................................... 116 1.

El imaginario colectivo de género ..................................................................... 117

3

Recomendaciones ............................................................................................................ 120 Normas............................................................................................................................. 120 Actores............................................................................................................................. 123 Bienes y Servicios ........................................................................................................ 124 Conclusiones ..................................................................................................................... 125 Bibliografía.............................................................................................................................. 126

4

Introducción La desigualdad en torno a la responsabilidad y realización de las tareas domésticas y de cuidado entre varones y mujeres, dificulta que un importante número de mujeres trabajadoras logren vivir plenamente su vida laboral, familiar y personal porque dedican una buena parte de su tiempo a esta actividades, la Encuesta Nacional Sobre el Uso del Tiempo 2010 indica que las mujeres dedican a las actividades domésticas mencionadas 35:29 horas en promedio a la semana y los hombres 11:04 horas.

Esto representa un importante problema en nuestro país, entre otras cosas, porque una proporción relativamente elevada de mujeres en edad laboral no se incorpora a las actividades laborales remuneradas, el INEGI señala que en 2012 el 56.6% de las mujeres de 14 años y más no se encontraban en participando en ninguna actividad económica, lo que a su vez conduce a desigualdades como la dependencia económica.

Adicionalmente, no obstante el incremento de la participación femenina en el trabajo extradoméstico, no se observa el mismo comportamiento en la participación de los hombres en las actividades domésticas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2010,la tasa de participación en el trabajo no remunerado fue de 61.8 para las mujeres y de 26.3 para los hombres (INEGI, 2010).

El que los hombres no realicen trabajo doméstico y de cuidado en la misma medida que las mujeres es una situación que existe desde hace siglos, sin embargo este

5

problema se profundizó con la incorporación de las mujeres al empleo, lo cual ha generado que ellas realicen actividades domésticas y extradomésticas sin ningún apoyo, lo que resulta en que dispongan de menor tiempo para ellas y vivan en tensión por cumplir con las exigencias laborales y lo que por género se suponen son sus responsabilidades familiares.

La división tradicional del trabajo entre mujeres y hombres se trastocó pero no la división sexual del trabajo al interior de las familias, al mismo tiempo que en el trabajo extradoméstico se generó una división del trabajo con prácticas desiguales entre hombres y mujeres, como las diferencias salariales y las menores oportunidades de ascenso que afectan principalmente a las mujeres.

Hoy por hoy la desigual responsabilidad y realización de actividades de cuidado y tareas domésticas es un problema público que se ha incorporado en la agenda pública de igualdad de género en nuestro país, como resultado de la demanda del movimiento organizado de las mujeres, sin embargo, las respuestas son aún incipientes e insuficientes, por las interpretaciones y conceptualizaciones que se han hecho del problema de desigualdad y de su solución.

Esta desigualdad se ha planteado como únicamente de las mujeres, pues se ve de forma homogénea ya que se ignoran rasgos de distinción que las diferencian (sociodemográficas, económicas y

laborales) y que configuran una realidad

heterogénea, hay mujeres que realizan trabajo doméstico, otras que ellas solas

6

cumplen con dos tipos de trabajo, mujeres que por su nivel económico pueden contratar a alguien que realice el trabajo de cuidado y/o doméstico, (generalmente una mujer) otras comparten este trabajo con los hijos y/o con la pareja, y otras buscan el apoyo en redes, también conformadas en su gran mayoría por mujeres, lo que influye en que las desigualdades sean más profundas para unas que para otras.

Adicionalmente, se ha considerado que esta desigualdad es un problema de tiempo, de la incompatibilidad del tiempo de las mujeres para realizar los dos tipos de trabajo, excluyendo a las que no hacen trabajo extradoméstico y omitiendo la falta de reconocimiento social del trabajo de cuidado y doméstico, así como las causas estructurales de género que conforman esas ideas.

Con estas conceptualizaciones y omisiones se han formulado e implementado algunas acciones públicas desde el enfoque de igualdad de trato y de igualdad de oportunidades, lo que permiten avanzar en la atención del problema, pero resultan insuficientes para su solución. Un ejemplo son las guarderías de horarios extendidos, las cuáles de manera inmediata resuelven el problema del tiempo para el cuidado del infante, generando con ello la posibilidad de igualdad de oportunidades para las mujeres en el empleo. Sin embargo no soluciona del todo la doble jornada laboral, el trabajo doméstico continúa siendo organizado y/o realizado por las mujeres, ni la idea social de que las mujeres sean las únicas responsables de hacer estos trabajos, ni que los hombres tengan una mayor participación en el trabajo de cuidado y doméstico.

7

Las políticas propuestas hasta ahora, en términos generales, no se orientan a modificar las estructuras de género y no promueve la participación equitativa de mujeres y hombres en la responsabilidad y realización del trabajo de cuidado y doméstico; por el contrario, algunas tienden a perpetuar las desigualdades y dejan a las mujeres como únicas responsable de la creación de estrategias para empatar su vida laboral, familiar y personal, como si fuese un problema individual, cuando tiene causas sociales.

Estas conceptualizaciones no sólo permean a las políticas públicas sino también a las personas y a las relaciones que se establecen entre ellas. Las mujeres en nuestro país, y en otros muchos, han desarrollado una diversidad de estrategias que les permiten atenuar la tensión que viven cotidianamente como algo personal, contratando o buscando apoyo de otras mujeres para la realización de las tareas domésticas y de cuidado. Se debe resaltar que siempre son otras mujeres a las que se recurre, las empleadas y las redes familiares de apoyo integradas por madres, hermanas e hijas quienes atienden a los hijos pequeños y/o realizan el trabajo doméstico. Existe una idea social de que son las mujeres quienes tienen que hacer este trabajo, de ahí que la participación en las tareas domésticas por parte de las parejas masculinas sea relativamente baja y que las mujeres busquen el apoyo de otras mujeres, estas ideas se fortalecen con la implementación de acciones públicas formuladas con estos supuestos y viceversa.

8

En este contexto, el objetivo de la tesis es analizar los principales documentos vinculados a las acciones públicas orientadas a la eliminación de la desigual responsabilidad y realización de trabajo de cuidado y doméstico entre mujeres y hombres, para mostrar que los documentos de políticas públicas que no tienen una perspectiva de género no son neutrales a la desigualdad, y que las acciones dirigidas explícitamente a su solución deben formularse e implementarse con distintos enfoques de igualdad de género.

El trabajo se enfoca en el análisis de las trabajadoras de mandos medios de la Administración Pública Federal.

El argumento que guía el desarrollo del trabajo es que el problema público de la desigual responsabilidad y realización del trabajo del cuidado y doméstico entre mujeres y hombres es una problemática pública y no sólo de las mujeres, aunque se vive de manera individual. Esta desigualdad ha sido configurada colectivamente mediante diferentes elementos (interpretaciones, idas representaciones, valores, normas y prácticas sociales) que permean el desarrollo del proceso de las políticas públicas (diseño, implementación y evaluación) y por ende, influyen en la conformación y reproducción de la desigualdad. En los documentos de política pública sin perspectiva de género aparecen ideas sobre el trabajo de las mujeres y hombres con sesgos biologicístas, esencialistas y universalista (androcéntrico) que tienden a reproducir la desigualdad en cuestión. El feminismo ha planteado la transformación de estos sesgos mediante la incorporación del principio de igualdad de género en tres

9

niveles o enfoques: igualdad de trato, igualdad de oportunidades y transformación de las causas estructurales de género; así también, se han elaborado documentos de política de igualdad de género bajo estos tres enfoques, los que por sí solos tienen alcances y limitaciones, y por ello, insuficientes para la eliminación del problema, porque se requiere considerarlos como complementarios. Por último, este problema no es individual de las mujeres, ni de conciliación sino un problema público que debe ser erradicado mediante la corresponsabilidad entre el Estado, el mercado y los integrantes de la familia.

En este sentido, la política pública de igualdad de género que pretenda solucionar este problema, deber considerar dos aspectos básicos: 1) se trata de una desigualdad que ha sido construida colectivamente, lo que implica implementar acciones públicas, no sólo sobre las actividades domésticas y de cuidado, sino de revisar las ideas que sobre el trabajo de hombres y mujeres existen socialmente;2) las desigualdades son heterogéneas, la situación de la desigualdad que se analiza varía según el grupo de empleados que se estudie.

En este trabajo se analiza únicamente el diseño de los principales documentos normativos dirigidos y vinculados a la atención y solución del problema. A partir de los hallazgos se presentarán recomendaciones para avanzar en la disminución y solución del problema.

10

Los documentos normativos de la política pública que se analizan son: Ley Federal del Trabajo, Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Plan Nacional de Desarrollo, Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres y Programa de Cultura Institucional, los que se identifican como vinculados a la atención y solución de la desigualdad en torno de la responsabilidad y realización del trabajo de cuidado y doméstico.

Con relación a la metodología1 se desarrolla una propuesta enmarcada en el análisis de discurso escrito enmarcado en las políticas públicas, la que propone la siguiente ruta: a) la identificación de un problemática de género como un problema público, b) mostrar que el problema público no es homogéneo mediante evidencia empírica de las desigualdades específicas del grupo dela población que se analiza, c) construcción de un marco teórico que permita mostrar que la política pública sin perspectiva de género tiende a reproducir el problema público de desigualdad de género y que la formulación de una política pública de igualdad de género orientada a solucionar el problema público deberá considerar acciones en distintos niveles y con diferentes enfoques de igualdad de género; d) análisis con perspectiva de igualdad de género de los principales documentos normativos formales vinculados y orientados a la solución del problema público para mostrar las acciones públicas que están reproduciendo la 1

De acuerdo a Harding (1986), la metodología para la generación de conocimientos son las implicaciones que se desprenden de la elección de quienes hacen una investigación sobre cómo usar las técnicas para recopilar, obtener y analizar información, evidencias y datos (citado por Blázquez, 2010: 23), para la generación de ese conocimiento. Esta investigación en el marco del pensamiento feminista, a decir de Margrit Eichler (1996), no sólo debe estudiar a las mujeres, sino además, tiene el compromiso de mejorar su condición. En este sentido, es que este estudio enmarcado en el análisis de las políticas públicas, contempla la presentación de propuestas de cambio que se orienten a mejorar la condición social y personal de las mujeres.

11

desigualdad, las que están avanzando en la eliminación de la problemática, pero particularmente las que tienen limitaciones; e) propuestas de recomendación para la transformación de las acciones públicas que están reproduciendo la desigualdad, el mejoramiento/reformulación de aquellas que están resultando limitadas y propuesta de acciones articuladas..

Esta ruta metodológica se organiza en cinco capítulos. En el primero se aborda la desigual responsabilidad y realización de actividades de cuidado y domésticas entre varones y mujeres como un problema público, mediante la paradoja de que se vive de forma personal cuando es un problema social. La desigualdad de género es mostrada mediante la diferencia en la participación y en el número de horas que hombres y mujeres le dedican a este tipo de trabajo y al trabajo extradoméstico, así como, los efectos negativos que esta diferencia tiene en la vida laboral, familiar y personal de las mujeres. En tanto que el aspecto social de la desigualdad es abordado en dos sentidos interrelacionados: la desigualdad específica como resultado de la existencia de un sistema social de género y la importancia del trabajo de la reproducción para la continuidad y sostenibilidad de la vida. El carácter de problema público es planteado como resultado de la movilización de las mujeres organizadas, quienes lograron que entrara en la agenda pública y se comenzaran a desarrollar acciones para su atención e implementación.

El segundo capítulo propone mostrar la situación específica de la desigualdad en el desempeño y responsabilidad de las actividades de cuidado y domésticas entre

12

mujeres y hombres y entre las mujeres que son mandos medios en la Administración Pública Federal y los efectos negativos que esto tiene en algunas dimensiones de la vida de las mujeres. La evidencia empírica se obtuvo de la aplicación de un cuestionario con otro propósito, pero que contenía algunas preguntas que permitían captar información sobre la responsabilidad y realización de tareas domésticas y de cuidado entre los integrantes del hogar (pareja, hijos, hijas) y por parte de redes, contratación, y servicios del Estado en caso de cuidado de infantes, así como, el número

de

horas

destinadas

al

trabajo

extradoméstico

(reglamentado

y

extraordinario), problemas de morbilidad y percepciones sobre la tensión entre el trabajo doméstico y extradoméstico, la que fue considerada para mostrar la diferencia en torno de las actividades y las desigualdades del grupo poblacional que se analiza. Como parte de la identificación de las sujetas de análisis y la diferenciación entre ellas, se tomó en cuenta información sobre el perfil sociodemográfico, especialmente la referida al número de hijos/as, si se tiene o no pareja y edad.

Este cuestionario se aplicó a 68 mujeres y 22 hombres adscritos a mandos medios de siete secretarias de la Administración Pública Federal: Gobernación, Educación, Salud, Trabajo y Previsión Social, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Seguridad Publica, sin ningún criterio de muestreo estadístico, por lo que la situación captada solo es representativa de las personas que respondieron el cuestionario. Adicionalmente, es pertinente precisar que cuando se realizó la pregunta sobre la participación en el trabajo de cuidado, sólo se hizo con referencia al cuidado de los hijos y no de enfermos, ni personas con discapacidad.

13

El esquema teórico analítico para el análisis de los documentos de política pública se aborda en el capítulo tres. Este se enmarca en la postura del pensamiento feminista, que considera que el género se constituye y reproduce a partir de diferentes elementos, como las interpretaciones, los valores y las representaciones que se hacen a partir de las diferencias sexuales y de las normas e instituciones que regulan las relaciones sociales y organizan las políticas públicas.

El marco conceptual se centra en las ideas que sobre el trabajo de hombres y mujeres subyacen en las políticas públicas, estas se expresan como sesgos en las políticas que no tienen perspectiva de género (biologicísta, esencialista y universal androcéntrico), las que tienden a reproducir el sistema de género y las desigualdades entre mujeres y hombres. Otro punto fundamental en este acápite es el abordaje de la propuesta de transformación de las desigualdades por género en dos niveles: a) macro y b) meso, es decir, las propuestas generales de igualdad y la formulación de políticas públicas con enfoque de igualdad de género. (Enfoque de trato, oportunidades y de transformación de causas estructurales de género).

También se incluye un apartado sobre las ideas de conciliación y corresponsabilidad como conceptos utilizados por las políticas públicas para denotar el sentido de la transformación del problema de desigualdad que se analiza.

14

En el capítulo central de la tesis, el cuatro, se realiza el análisis de las políticas públicas vinculadas y dirigidas explícitamente a solucionar el problema de la desigual realización y responsabilidad del trabajo de cuidado de infantes y doméstico. Este ejercicio analítico se desarrolla en dos dimensiones: 1.-en los documentos que no tienen perspectiva de género y 2.- en los que fueron elaborados con algún enfoque de igualdad de género.

En el primero se muestra que los documentos tienen discursos con sesgos biologicístas, esencialista y universalista que tienden a reproducir el sistema de género y las desigualdades. En el segundo, se revisa si los documentos contienen discursos de igualdad de trato, igualdad de oportunidades o de transformación de las causas estructurales de género, y se valora sus alcances y limitaciones en la solución del problema.

Por último, en el capítulo quinto se habla sobre la transformación estructural desde el imaginario colectivo para la eliminación de la desigualdad entre mujeres y hombres en relación con la realización de las tareas domésticas y de cuidado. Asimismo se hacen algunas recomendaciones generales.

El cuestionario que se aplicó a los mandos medios de las siete secretarías de la Administración Pública Federal se adjunta como anexo.

15

CAPÍTULO I La tensión entre la vida laboral, familiar y personal: un problema social de desigualdad de género

16

CAPÍTULO I. La tensión entre la vida laboral, familiar y personal: un problema social de desigualdad de género.

1.

La incorporación de las mujeres al mercado laboral

La integración de las mujeres al mercado de trabajo fue una de las revoluciones más importantes del siglo pasado. Sin embargo, ésta incorporación no ha llevado aparejado una igualdad de género ni en el ámbito del empleo, ni en el hogar. Hoy en día, en el empleo aún existe discriminación salarial y segregación ocupacional; los hombres continúan ocupando los puestos de mayor jerarquía, pues la selección del personal y los ascensos son discriminatorios, los perfiles laborales están estereotipados; el acoso y hostigamiento sexual es una práctica común, y la capacitación para las trabajadoras es mucho menor y en horarios en los cuales es imposible la asistencia de las mujeres.

Las normas sociales del mercado laboral han sido creadas tomando como base un modelo de trabajador masculino. En el ámbito del hogar no ha habido cambios significativos, las responsabilidades familiares y de cuidado continúan siendo en lo general exclusivas de las mujeres.

El proceso de incorporación de las mujeres al mercado laboral data del surgimiento del capitalismo. En Inglaterra, las mujeres de las clases más necesitadas se emplearon como niñeras, lavanderas y en el trabajo doméstico entre otros empleos.

17

(Carrasco, 1991: 17). Desde esa fecha y hasta la actualidad se ha mantenido un incremento constante en la participación de las mujeres.

La revolución industrial y el capitalismo cambiaron el sistema. La aparición de las fábricas generó el surgimiento de nuevos empleos para los hombres; quienes se trasladaron a trabajar mientras las mujeres se quedaban en sus casas educando y atendiendo a las y los hijos, con lo cual la división sexual del trabajo, una separación de trabajo en función del género, adquiere nuevas características. Asimismo, apareció el binomio trabajo productivo / trabajo reproductivo, en el cual se le asignó a las mujeres la función reproductiva y de cuidado y a los hombres la función de proveedor muy valorada, esto derivado de las diferencias biológicas entre mujeres y hombres y del nuevo contexto socioeconómico, donde lo productivo es concebido como la base de la ganancia y la acumulación de capital.

Aún con este sistema había mujeres que laboraban en el mercado asalariado, en su mayoría la de estratos sociales más bajos, sin embargo no fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial cuando las mujeres se insertaron al mercado laboral de forma más amplia, ocupando los puestos que los hombres dejaron al salir a los campos de batalla. Terminada ésta hubo fuertes presiones para que las mujeres regresaran a sus hogares y los hombres a sus puestos de trabajo. Se argumentaron causas económicas, para ilustrar la Organización Internacional del Trabajo señala;

18

“la presencia de las mujeres en el mercado de trabajo pasó a considerarse como una amenaza para el empleo de los hombres y para la calidad de las condiciones de trabajo en general. Se temía que la mano de obra femenina, más económica, restringiera el: número y los tipos de trabajos disponibles para los hombres y que, al mismo tiempo, condenara a las mujeres a desempeñarse en ocupaciones menos prestigiosas, en condiciones laborales peores en régimen de explotación” (Citado por Vargas, 2004: 5).

Sin embargo debido al interés de profesionalización y autonomía económica por parte de las mujeres, una considerable cantidad de mujeres no regreso a sus casas; al contrario, el número de mujeres que participaba en el mercado laboral se incrementó década con década. En los años setenta con el auge que se había presentado en la economía mundial, la participación de las mujeres en el mercado laboral tuvo de nuevo un incremento significativo, esto debido al crecimiento de fuentes de trabajo.

A partir de ese momento y durante las últimas cuatro décadas, la presencia de las mujeres en el mercado laboral se ha incrementado de manera importante, hoy en día las mujeres representamos el 49 por ciento de la población económicamente activa (PEA) a nivel mundial (OIT, 2009), sin embargo la mayoría de ellas no han podido acceder en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo profesional, laboral, económico y personal, no solo por la existencia de una fuerte inequidad salarial y desigualdad en derechos, sino además por las barreras a las que se enfrenta para vivir plenamente su vida.

19

1.1Tensión/ desigualdad entre el trabajo extradoméstico y doméstico Las mujeres que se han desempeñado laboralmente a diferencia de los hombres que cuentan con un trabajo, han experimentado un conflicto creciente entre el trabajo asalariado, sus responsabilidades y actividades familiares, así como con su vida personal, debido a que por construcción social ellas aparecen como las únicas responsables delas actividades domésticas y de cuidado.

Aún con las innovaciones tecnológicas en los aparatos electrodomésticos y la participación de los hombres en las actividades de cuidado y doméstico, éstas continúan siendo responsabilidad de las mujeres, las que después de cumplir con su horario laboral llegan a trabajar en su hogar, desarrollando una doble e incluso una triple jornada de trabajo, cuando realizan trabajo comunitario o de ciudadanía. Los hombres en cambio generalmente solo trabajan en su labor remunerada.

Como señala Moreno Ruiz; “La opción o necesidad de empatar ambas esferas se traduce con frecuencia en jornadas de trabajo extendidas, estrés cotidiano negligencia o postergación de tareas y actividades varias, que pueden ir desde la provisión de cuidado a los miembros más dependientes de las familias, hasta la presión férrea sobre el tiempo delos individuos del grupo familiar

para compartir momentos de

disfrute.(Moreno Ruiz, 2008: 87)

20

En la actualidad un gran número de mujeres trabajadoras viven una tensión entre su vida laboral, familiar y personal, debido a la fuerte presión que existe por dar cumplimiento a las exigencias en el trabajo doméstico, lo que por construcción social de género, ella y la sociedad considera que es su principal trabajo y responsabilidad.

Esta tensión también la pueden sufrir los hombres, sin embargo no se presenta de igual manera, debido a la exigencia en el cumplimiento de roles de género y a las estructuras y prácticas generadas a partir de las interpretaciones sobre las diferencias sexuales, lo que produce un problema de desigualdad. Es decir, las exigencias sociales a las mujeres para educar a sus hijos/as y mantener ordenada su casa no son las mismas que para los hombres.

Las mujeres que laboran una doble o triple jornada suelen presentar altos niveles de stress y pueden adquirir con mayor facilidad algunas enfermedades y padecimientos como; la hipertensión, problemas menstruales, depresión, ansiedad, insomnio, recaídas periódicas por enfermedades respiratorias y cansancio crónico entre otras, esto debido a tensión que les provoca el realizar adecuadamente sus tareas extradomésticas y estar al mismo tiempo pendiente de su familia.

Las implicaciones que tiene el que las mujeres realicen tanto el trabajo extradoméstico como doméstico es un problema social de desigualdad, no sólo porque sus pares varones no han asumido la responsabilidad de realizar trabajo doméstico, sino por las

21

consecuencias que esto tiene para su desarrollo personal (en el que se incluye su vivir de todos los días), su status y posición tanto en el ámbito público como privado.

1.2La relación entre empleo y trabajo doméstico y de cuidado: factor fundamental de la desigualdad. México vive una situación difícil en materia de empleo, está situación es un problema que viene de varias décadas atrás y que en situaciones de crisis se ha profundizado.2El empleo informal se ha expandido y el formal deteriorado, esto es preocupante, particularmente en los temas de seguridad social y prestaciones, los trabadores informales no cuentan con todos estos servicios y los empleados formales los han visto disminuidos.

Según Samaniego (2009), la división entre empleo formal e informal se está diluyendo; “Muchas de las fuentes informales están llegando a condiciones de saturación y la línea que separa a la informalidad y el desempleo de la criminalidad tiende a hacerse cada vez más delgada”. (Samaniego, 2009: 64)

Quienes cuentan con un empleo formal han visto deteriorarse sus condiciones de trabajo, no sólo tienen menos prestaciones y salarios, también aceptan situaciones deplorables de trabajo con tal de permanecer en su empleo.

2

El proceso de precarización no es reciente, dio inicio con la implementación de políticas de ajuste estructural y de procesos de flexibilización del trabajo en la década de los noventa.

22

Los espacios laborales en su mayoría están impregnados por una cultura masculina, en la cual se pueden observar dinámicas y prácticas permeadas por estereotipos y los roles de género. Es común ver como en los ámbitos de la administración pública, las mujeres realizan actividades de apoyo y servicio y los cargos de toma de decisión son en su mayoría exclusivos de los hombres.

Para ilustrar en el pasado sexenio de gobierno (2006-2012) en la Administración Pública Federal únicamente tres secretarias de Estado y la Procuraduría General de la República estuvieron dirigidas por mujeres; en el poder legislativo la legislatura LXI, las mujeres representamos el 27.8% en la Cámara de diputados y 23.4% en el Senado, en tanto que en el ámbito local la participación de las mujeres en las presidencias municipales sigue siendo extremadamente baja, representando solo un 6.9% del total, es decir 141 presidentas de 2034 municipios. (INEGI, 2010).

En materia de cuidado, y tomo como ejemplo nuestro grupo de análisis que es trabajadores/as de mandos medios de la Administración Pública Federal, la posibilidad de que las y los trabajadores puedan contar con beneficios dentro de sus espacios laborales o la prestación para el cuidado de sus hijos/as son muy pocas, debido a varias razones, mencionaré tres, una es el recorte presupuestal a las políticas sociales, en especial a las de seguridad social, la segunda es la falta de interés en este tema por parte de las autoridades y la tercera la regulación interna de las dependencias.

23

En la Administración Pública Federal - espacio que se estudiara en este trabajo - las jornadas laborales de los mandos medios y altos son extensas y en pocas ocasiones las y los trabajadores salen de laborar en su horario normal. Hoy en día entre las y los trabajadores de la Administración Pública sigue existiendo la idea de que entre más tarde salga el o la trabajadora, más productiva es. Esto representa un conflicto para las mujeres de mandos medios que tienen responsabilidades de cuidado, porque en más de una ocasión requieren de pedir permisos, los que son mal vistos en general por los empleadores o jefes generalmente masculinos. Esto ha llevado a que algunas trabajadoras de la Administración Pública terminen renunciando a su empleo, a diferencia de los trabajadores quienes no tienes la misma presión debido a su condición de género.3

Adicionalmente, si algún hombre optara por pedir permiso para realizar estas actividades, resultaría casi imposible. Las estructuras organizacionales en la Administración Pública y sus reglas formales son rígidas y extremadamente normadas, por lo que es difícil flexibilizarlas. Además, existe una falta de sensibilidad por parte de los directivos a estas situaciones.

El impulso de nuevas prácticas para integrar y concienciar a los hombres sobre su papel como padre de familia y parte de la misma, es escaso en gran parte de los espacios laborales, hoy en día la mayoría de hombres continúan sin insertarse a una nueva dinámica familiar donde exista mayor participación y responsabilidad en las 3

Durante el levantamiento de la herramienta diagnóstica,, las trabajadoras comentaron al respecto de las jornadas

laborales.

24

actividades de cuidado y trabajo doméstico, lo cual además en algunos casos genera enfrentamientos en las parejas, pues en general a la mujer se le dificulta llevar a cabo proyectos paralelos o bien porque este trabajo y responsabilidad recae con mayor presión en ella.

Algunas de las mujeres que entran al mercado laboral pagan fuertes costos por su maternidad, las que tienen hijos la culpabilidad materna, a lo que Giampino llama ICA (Impuesto a la Culpabilidad Agregada), debido a que culturalmente se les ha impuesto y asumido individual y socialmente el rol de cuidadoras y la educación de los hijos/as; toda la responsabilidad cae sobre ellas y esto lo han aprendido y asumido, por lo que no es fácil desprenderse de la idea y concebir una responsabilidad compartida con la pareja.

Asimismo, esta culpabilidad genera un importante stress, lo que deteriora la calidad de vida y salud de las trabajadoras. Una madre es una trabajadora de tiempo completo gratuita, ya que debe realizar un gran número de tareas domésticas como; cuidar, educar, dar de comer, llevar a diferentes actividades a los hijos/as, revisar tareas, cuidar enfermedades, y el apoyo a sus hijos/as en sus actividades diarias desde su baño hasta que duerme y cumplir con su responsabilidad en tiempo, sin que su trabajo sea valorado y mucho menos pagado(Blanco Ana Isabel, 2007).

Por otra parte, las fuertes cargas de trabajo en los hogares que tienen las mujeres que trabajan fuera de casa, determinan de manera importante las formas de trabajo

25

extradoméstico a las que pueden insertarse y su permanencia, por ejemplo realizan trabajos de tiempo parcial, trabajos esporádicos o bien a domicilio, como el tele trabajo es decir, por medios electrónicos se contactan con la oficina, sin embargo este tipo de trabajo es temporal y solo en caso de alguna causa mayor (Pedrero, 2004: 414).

Por lo anterior, pareciera que quienes deben revisar y modificar sus tiempos, tareas y en general esquemas de vida son las mujeres, ya que ésta desigualdad no es considerada como un problema que los empleadores, el Estado y los hombres deben solucionar; pues es visto como un problema de las mujeres, ya que se piensa que son ellas quienes necesitan compatibilizar o conciliar el trabajo doméstico, cuidado de personas, su vida personal y familiar con la laboral.

I.3 Importancia del trabajo doméstico y de cuidado para la sostenibilidad de la vida Los problemas que se han presentado en relación a los tiempos de trabajo no son más que la expresión de otro conflicto más profundo, la tensión existente entre dos objetivos contradictorios, la obtención de beneficios por una parte y el cuidado de la vida humana.

A la fecha el cuidado de la vida humana y los procesos de reproducción y vida se han resuelto siempre desde los hogares, es decir las necesidades biológicas pero también, los afectos, el cuidado, la seguridad psicológica, la creación de relaciones y lazos

26

humanos, etc. se enseñan, aprenden y se concretan en las familias y sin duda son aspectos esenciales para la vida. “Entre la sostenibilidad de la vida humana y el beneficio económico, nuestras sociedades patriarcales capitalistas han optado por éste último. Esto significa que las personas no son el objetivo social prioritario, no son un fin en sí mismas, sino que están al servicio de la producción. Los intereses político sociales no están puestos en la consecución de una mayor calidad de vida, sino en el crecimiento de la producción y la obtención de beneficios”. (Carrasco, 2009)

I.4 La reproducción social es trascendental para la consecución de la sociedad además para contar con ciudadanos humanos. Es necesario hacer hincapié en que el trabajo de la reproducción (de cuidado y trabajo doméstico) es trascendental para la continuidad de las sociedades, el aspecto reproductivo ha sido desvalorizado en la gran mayoría de los países, y sin duda esto afecta de manera importante la generación de una desigualdad social en la dedicación del trabajo de cuidado (LUPICA, 2010), pues al ser actividades desvaloradas no las realizan los hombres. Sin embargo, es un problema que debe ser atendido tanto por los hombres como por los empleadores y el Estado, este último como la institución que debe velar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos por parte de sus ciudadanos y las mujeres como ciudadanas tienen derecho a un mejor nivel de vida.

27

Otro factor que afecta de manera importante la nula posibilidad de que las mujeres puedan empatar su vida laboral con la familiar es que las estructuras laborales tienen como objetivo la producción, es decir, las condiciones y jornadas laborales están creadas para que dicha estructura gane y produzca, lo cual genera que con la finalidad de lograr este objetivo los derechos de las y los trabajadores no se respeten, es decir, el derecho a trabajar en óptimas condiciones, a contar con prestaciones como guarderías, a ser capacitadas en horarios laborales y a que se valore su trabajo reproductivo, se valore y respete pero además sea compartido tanto por la familia como por el Estado, pues es el que da continuidad a la vida y a la sostenibilidad de las sociedades, sin reconocimiento lo que genera que violenten sus derechos a los que como ciudadana el Estado tiene la obligación de hacerlos efectivos.

I.4.1La desigualdad en la familia En la actualidad seguimos observando cómo las mujeres continúan realizando tareas bajo un rol tradicional y naturalizado de cuidadoras y responsables de las tareas domésticas, además de trabajar durante una o dos jornadas soportando una intensa sobrecarga de trabajo. A pesar de que las mujeres han entrado al ámbito laboral y eso ha modificado las dinámicas familiares continua existiendo una muy baja participación masculina en las tareas domésticas, pues al interior de las familias también existe la división sexual del trabajo. Lo anterior es debido a la desvaloración del trabajo doméstico frente a un trabajo extradoméstico, división generada por las relaciones asimétricas y de poder existentes entre mujeres y hombres, donde las mujeres

28

siempre quedan en desventaja, además de interpretaciones de normas sociales y prácticas institucionalizadas que regulan las relaciones entre las personas.

Las tareas domésticas y el trabajo de cuidado sobrepasan lo jurídico. En el cuidado se invierte tiempo, afecto, tolerancia, conocimiento y mucho trabajo, ya que aun cuando haya una persona que apoye a las mujeres, el cuidado lo deben hacer ellas ya que está sustentado en la ideología del amor. (Ton, 2005).

Las mujeres por su identidad genérica se convierten en especialistas de una diversidad de temas, son educadoras, enfermeras, psicólogas, terapeutas entre otras, lo cual desgasta de manera importante su salud, pero al mismo tiempo debido a esta identidad genérica les genera satisfacción y si lo dejan de hacer les da culpa, esta situación se presenta debido a que se les ha inculcado la obligación de ser ellas las responsables, sin embargo la maternidad debe ser una opción donde ellas deben decidir si quieren ser madres o no y saber que la responsabilidad no es solo de ellas sino de los integrantes de la familia, el Estado y el mercado. Además debe haber un profundo cambio cultural, con el cual se le dé un importante valor a este trabajo y se modifiquen las relaciones sociales de género.

En la mayoría de las familias cuando las madres trabajan y son apoyadas para la realización de las tareas del hogar y de cuidado, generalmente las asumen otras mujeres, ya sea la abuela, la hija o hermana; esto si se cuenta con una red familiar; si no es así, las mujeres deben pagar por un servicio de cuidado para sus hijos/as, pues

29

en ocasiones no se cuenta con suficientes guarderías y centros de desarrollo infantil o bien no se ofrecen servicios de buena calidad.

Aun cuando tengan este apoyo al

regresar a casa quedan tareas domésticas y de cuidado por realizar, provocando una doble jornada de trabajo. En muchas familias las tareas son divididas entre los miembros, sin embargo la mayor carga, la organización y la responsabilidad la asumen las mujeres. Es cierto que actualmente aunque en menor medida, cada vez más existen hombres que realizan tareas domésticas y ejercen una nueva paternidad, sin embargo la sociedad, carga social y la identidad asumida por los hombres no los señala como las personas obligadas a realizar dichas tareas, a diferencia de las mujeres.

1.4.2 Ámbito Personal Esta situación de desigualdad va más allá de la familia y del trabajo, pasa por la vida personal de las mujeres, es decir, de su desarrollo personal, del tiempo para su capacitación y su estudio, del tiempo para su descanso y entretenimiento. Esto es prácticamente imposible para una mujer que cuenta con un empleo y una familia, donde ella debe ocupar su tiempo de descanso para realizar tareas domésticas y el cuidado de sus hijos e hijas, además en algunos casos, cuidar a algún enfermo o adulto/a mayor.

El tiempo disponible para descanso y recreación personal que les queda es mínimo y la posibilidad de estudio, capacitación o entretenimiento es muy reducida, generalmente la opción es el descanso, sin embargo, no es suficiente para su

30

recuperarse, por lo que la probabilidad del desgaste es latente. Además la doble jornada también les impide participar en el ámbito político y en sus comunidades.

2. La situación de la desigualdad entre mujeres y hombres en México. A partir de los años setenta y posteriormente en los años ochenta la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado acelera su ritmo de crecimiento, este aumento de empleo femenino se produce tanto en tiempos de prosperidad como de recesión económica y sean cuales fueren las políticas laborales y sociales aplicadas. (Rendón, 2003: 59-60). Según Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo4, actualmente la tasa de participación económica de las mujeres de 14 años y más es de 43.34.(INEGI, 2013)

Hoy en México existen mujeres ingenieras, obreras, albañilas, juezas, mujeres que dedican una jornada completa de ocho horas o dos jornadas o bien jornadas reducidas de 6 horas en su empleo, pero todas o la mayoría regresan a sus hogares a realizar las tareas que les han sido designadas: las tareas domésticas y de cuidado. Según INEGI la tasa de participación doméstica según sexo indica que las mujeres participan en un 96.05% y los hombres en un 60.96%. (INEGI, 2009).5

La inserción de las mujeres al mercado laboral, no se vio acompañada por una participación equivalente de los hombres en las actividades domésticas al interior de

4

ENUT La unidad de investigación es la vivienda particular, hogar y miembros del hogar, con el fin de conocer las actividades que realiza cada integrante al interior de su hogar o vivienda. ENOE Analiza la población ocupada y desocupada y aun cuando también se seleccionan viviendas, las preguntas son completamente te diferentes. 5 Existe la encuesta del uso del tiempo que difiere en cifras porque cubre otro tipo de población y tiene otro objetivo.

31

sus hogares, como muestran los datos estadísticos, además de haber un déficit institucional para atender las necesidades del trabajo doméstico como; guarderías, apoyos económicos o de comedor entre otras. Datos de la encuesta sobre el uso del tiempo que fue levantada en México en 2009, dan cuenta de esta desigualdad.6

Encontramos que las mujeres dedican 42,5 horas a la semana al trabajo doméstico y los hombres 15.20, es decir, las mujeres dedican a este trabajo 27.3 horas más cada semana. (INEGI, 2010).

Según datos del Instituto Nacional de las Mujeres en el periodo 2005-2010 la participación femenina en el trabajo doméstico no ha variado: 96 mujeres de 14 años y más de cada 100 mujeres, realizan trabajo doméstico en sus hogares, mientras que la participación masculina ha disminuido al pasar de 62.7% a 60.2% en ese periodo. (INEGI, 2010).

En relación al cuidado de las y los niños, así como para el apoyo a otros miembros del hogar, se señala que el tiempo semanal que dedican las mujeres a esta actividad es de 13.% de su tiempo y los hombres dedican un tiempo semanal de 7.4% . (INEGI 2010)

6

Este tipo de encuestas en México y otros países resultan ser herramientas primordiales para visibilizar las desigualdades en la distribución inequitativa de las tareas que deben realizar mujeres y hombres y permiten conocer el tiempo que dedica cada quien a las tareas domésticas y de cuidado, así como a las extra domésticas.

32

En relación al trabajo extradoméstico la tasa de participación de las mujeres en 2009 de 12 años y más es de 38.2% y para los hombres es de 72.4%. En promedio a la semana los hombres dedican 47.9 horas al trabajo de mercado y búsqueda de trabajo y las mujeres en las mismas actividades 39.5 horas. (INEGI, 2010) Cabe mencionar que en las áreas urbanas al considerar el tiempo dedicado al trabajo doméstico y al trabajo del mercado, las mujeres trabajan 58.9 horas promedio a la semana en estas tareas y los hombres 50.8.

La diferencia de horas no es muy

grande, sin embargo si a estas cifras se le agrega el tiempo del trabajo de cuidado, la diferencia aumenta notablemente; las mujeres laboran 64.9 horas y los hombres 50.8. (INEGI, 2010).

Los datos relacionados con los tiempos de traslados cada vez tienen mayor importancia, la urbanización y la concentración de personas en las ciudades ha provocado que el tiempo de traslado, sin importar las distancias, cada vez sea más complicado. Actualmente en las grandes ciudades como México, Guadalajara y Monterrey las personas pasan gran parte de su tiempo en traslados, lo cual impacta significativamente la utilización de su tiempo, más aún si consideramos que es un bien escaso para mujeres y hombres en las grandes ciudades. En relación a las mujeres urbanas el traslado al trabajo o al estudio ocupa 2.9% de su tiempo y 5,8 % en los hombres. (INEGI, 2010)

33

Ahora bien, en cuanto al tiempo que utilizan (o les queda) para su esparcimiento y convivencia social, las mujeres utilizan el8.3 % de su tiempo y los hombres el 10.24 % (INEGI, 2010)

Como podemos observar las mujeres experimentan un conflicto creciente entre el trabajo y la familia. Las tareas domésticas y de cuidado ocupan una parte importante de su tiempo y los datos no reflejan una participación significativa por parte de los hombres, lo cual permite que se refuercen las desigualdades tanto al interior de la familia como al exterior en el mercado laboral.

3. Las desigualdades de género en la organización de los tiempos laborales, familiares y personales; como un problema de interés público. La situación de desigualdad de las mujeres en distintos ámbitos sociales se convirtió en un problema público a partir de que las mujeres comenzaron a demandar la igualdad de derechos para el trabajo remunerado, pero es hasta la década de los setenta cuando el trabajo doméstico se convierte en un tema social de interés público.

Conforme ha pasado el tiempo la lucha de las mujeres para lograr mejorar su condición en el mercado laboral han ido variando, al principio las demandas se dirigieron al logro del derecho a trabajar y la igualdad salarial, posteriormente a la apertura de espacios laborales donde las mujeres se pudieran insertar, más tarde a mejorar las condiciones laborales. Estas últimas continúan, pero ahora las demandas

34

también se dirigen hacia la falta de oportunidades para el desarrollo de las mujeres y la igualdad salarial, es decir a igual trabajo igual salario, además de la falta de prestaciones laborales que les permitan compaginar su vida laboral con la familiar entre otras, pero sobre todo, a que los problemas que viven las mujeres sean considerados problemas de desigualdad social, no solo como un problema de las mujeres que ellas deben resolver.

Sin duda este no es un tema nuevo en México, el interés por mejorar las condiciones laborales de las mujeres se remite a las mujeres sufragistas cuando éstas levantaron sus voces en pro de las reivindicaciones de género. Aun cuando su principal demanda consistía en el voto para las mujeres, hubieron grupos especializados en ciertas áreas laborales, como la lucha para el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo, la sindicalización de las obreras y empleadas del gobierno, y la instalación de salas de asistencia infantil anexas a los mercados (Inmujeres D.F., 2002).

Analizando las demandas que a través del tiempo se han realizado por parte del movimiento feminista, podemos señalar que la lucha para mejorar las condiciones laborales de las mujeres ha existido desde hace más de ocho décadas.

En México durante los años setenta el movimiento feminista se fortaleció, sin duda ha sido uno de los movimientos más certeros e importantes debido a los cambios que propicio. Sus análisis en gran parte estaban dirigidos a la reflexión sobre la condición

35

de las mujeres en temas laborales como la maternidad, la doble jornada de trabajo y los salarios. (Lau, 2002)

En esa década se realizó la Primera Conferencia Mundial de la Mujer (1975) y México fue la sede, lo que propició que diferentes ordenamientos se modificaran, esto como una acción política para que en los países participantes no existieran rezagos importantes. Los cambios se presentaron desde la Constitución hasta diferentes ordenamientos secundarios y locales, donde se suprimieron diversas restricciones al trabajo de la mujer; como la jornada nocturna. Asimismo se realizaron cambios en los procedimientos civiles y el Código de Comercio en los cuales se discriminaba a la mujer, ya que para realizar actividades comerciales debía pedir licencia al marido, además de declarase el comienzo del Decenio de las Mujeres. Derivado de esta Conferencia se realizó un plan de acción en el cual los Estados participantes se comprometían a diseñar y poner en práctica acciones para compensar la desigualdad (Lau, 2002: 17).

Otra de las acciones más trascendentales para la igualdad entre mujeres y hombres también se promovió en los años setenta, específicamente en 1979 se aprobó la Convención sobre todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Lo más importante de esta Convención es que define el significado de la igualdad e indica cómo lograrla. Este instrumento recoge las demandas de las mujeres y logra comprometer a los Estados a adoptar medidas para eliminar la discriminación contra la mujer. En la esfera del empleo en particular habla sobre el suministro de los

36

servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del trabajo y la participación en la vida pública.

La Convención establece no solo una declaración internacional de derechos para la mujer, sino también un programa de acción para que los Estados Partes garanticen el goce de esos derechos.

La década de los ochenta se caracterizó por la gran participación y organización de foros, reuniones y encuentros por parte de las mujeres y feministas, donde se discutían las brechas existentes entre mujeres y hombres y sus tácticas y experiencias de lucha. En 1980 y 1981 se llevaron a cabo el primer y segundo Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de México, en los cuales participaron los sectores populares, el movimiento campesino y sindicalistas. Su principal tema de discusión versó en cómo enfrentar la crisis económica y la manera en la que les afectaba la relación laboral en su vida cotidiana. (Lau, 2002: 30)

A nivel internacional y posterior a la Primera Conferencia Mundial de la Mujer se llevaron a cabo cuatro conferencias más, en las cuales cada cinco años se daba seguimiento a los compromisos asumidos y a los planes de acción realizados en cada conferencia. En 1980 se llevó a cabo la Segunda Conferencia Mundial de la Mujer en Copenhague, Dinamarca, la Tercer Conferencia Mundial de la Mujeres en Nairobi, Kenia en 1985 y posteriormente en los noventas se realizó la Cuarta Conferencia

37

Mundial de la Mujeres en Beijing, China en 1995. La conferencia de Beijing tuvo una gran importancia no solo por la Plataforma de Acción que se acordó y los compromisos de los Estados, sino porque los Estados parte deberán entregar un reporte de actividades y avances periódicamente.

En este documento se reconoce la importante contribución de las mujeres a la economía mediante su trabajo remunerado y no remunerado en el hogar, en la comunidad y en el lugar de trabajo. Asimismo en el objetivo estratégico sobre la promoción de la independencia y los derechos económicos de la mujer. Se señala la obligación de los Estados de modificar las políticas de empleo, a fin de facilitar la reestructuración de los regímenes laborales de manera que promuevan la posibilidad de compartir las responsabilidades familiares.

También se realizaron diferentes programas regionales como el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, el cual tiene como una línea estratégica la promoción de una distribución más equitativa de las responsabilidades familiares entre mujeres y hombres, y los diferentes consensos (Consenso de Lima 2000, México 2004 y Quito 2007),los cuales han tenido un aporte trascendental en la región para el avance en la igualdad entre mujeres y hombres y han promovido enérgicamente el reconocimiento del trabajo no remunerado domestico de las mujeres, los sistemas de protección social para las mujeres y las políticas de conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.

38

Mientras a nivel Internacional hubo importantes foros y consensos que permitieron ir avanzando, en México el milenio comenzó con la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (8 de marzo de 2001), el cual tuvo y tiene a su cargo la creación del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.7

Este programa recoge las demandas de las mujeres y las pone en el centro de la agenda gubernamental, asimismo señala los objetivos y líneas de acción que el Estado mexicano debe llevar a cabo para mejorar la situación de las mujeres en diferentes sectores. En materia del problema que se analiza, se conceptualiza como conciliación entre la vida laboral y familiar en el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se propone como abordar el tema:se deberán desarrollar, promover y adoptar, políticas y acciones de conciliación entre la vida laboral y familiar que propicien la igualdad y equidad en las responsabilidades familiares, favorezcan el trabajo de las mujeres, mejoren sus condiciones de competencia laboral y eleven su calidad de vida (Inmujeres, 2009).

Cabe destacar que en el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 se incluyó una estrategia específica sobre la igualdad entre mujeres y hombres, de la cual se deriva una línea estratégica que habla sobre el combate a la discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral. Desafortunadamente solo habla acerca del apoyo que se brindará a las mujeres mediante el Programa de Instancias Infantiles, acción en la que no concuerdo debido a que se refuerzan roles y estereotipos, pues aun cuando

7

El programa que se generó para el sexenio 2000 – 2006 se llamó Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres PROEQUIDAD.

39

pretende que las mujeres dejen a sus hijos/as en cuidado y vayan a trabajar tranquilamente a sus trabajos, no elimina otros factores como la doble jornada laboral y demás problemas de desigualdad.

El 2 de agosto de 2006 se publicó en el Diario Oficial la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Esta Ley no hace referencia específica acerca de las políticas que deben eliminar ésta desigualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, señala líneas de acción a seguir para avanzar en la mejora de los espacios laborales. Se hace énfasis en la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo y en la promoción de campañas nacionales de concientización para mujeres y hombres sobre su participación equitativa en la atención de las personas dependientes de ellos y en el trabajo doméstico.

Uno de los esfuerzos más grandes para transformar los espacios laborales y las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres al interior de los mismos, fue la creación del Programa de Cultura Institucional (PCI), el cual se ha implementado en prácticamente todas las dependencias de la Administración Pública Federal (APF). Este programa cuenta con un diagnóstico elaborado con base en una encuesta que se realizó durante 2008 en prácticamente todas las dependencias de la APF. En el objetivo ocho del PCI habla específicamente de la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional entre servidoras y servidores públicos de la Administración Pública Federal.

40

Los instrumentos nacionales e internacionales planes y programas, son el resultado de la constante lucha y demandas de las mujeres. Sin duda estos instrumentos y la movilización social han logrado colocar el problema de la desigualdad en cuestión, como un tema público y dentro de la agenda pública y gubernamental para que las mujeres se inserten a la vida laboral, mejoren las condiciones en este sector y se pueda erradicar la desigualdad para vivir plenamente su vida laboral y familiar.

El problema de desigualdad que se analiza tiene efectos no solo en las mujeres sino en la sociedad mexicana en general. Debido a las demandas de miles de mujeres que se insertaron en el movimiento organizado de las mujeres y acciones generadas desde adentro y fuera del Estado se logró que este tema se haya sido incluido en la agenda pública.

41

CAPÍTULO II Para muestra un botón: situación de las trabajadoras de la administración pública federal

42

CAPÍTULO II Para muestra un botón: situación de las trabajadoras de la Administración Pública Federal.

Introducción La situación de la desigualdad en torno a las actividades y los tiempos que mujeres y hombres dedican al trabajo doméstico, varían dentro de los distintos grupos de trabajadores/as debido a diferentes rasgos de diferenciación, entre ellos se identifican: la heterogeneidad; se presenta en cuanto a las diferencias en el perfil sociodemográfico (edad, número de hijos/hijas, nivel de escolaridad, si se tiene o no pareja, etc.), perfil socioeconómico (estrato social, nivel de ingreso, tipo de empleo, etc.)y condiciones laborales (duración de la jornada laboral, nivel de remuneraciones, prestaciones sociales y servicio de estancia infantil etc.)entre otros. Para efecto de esta tesis se considerará el perfil sociodemográfico (edad, número de hijos, nivel de escolaridad, si se tiene o no pareja, etc.)y, condiciones laborales (duración de la jornada laboral, nivel de remuneraciones, prestaciones sociales y servicio de estancias infantiles).

Una aproximación a esta problemática entre las y los empleados que trabajan en la Administración Pública Federal como mandos medios, se captó a través de una encuesta no representativa de elaboración propia, aplicada a 68 mujeres y 22 hombres de siete secretarías: Gobernación 14 mujeres 5 hombres, Educación 10 mujeres 5 hombres, Relaciones Exteriores 10 mujeres, Seguridad Pública 4 mujeres, Salud12 mujeres 10 hombres, Del Trabajo y Previsión Social 10 mujeres, Desarrollo

43

Social8 mujeres 2 hombres.

La situación específica de las diferencias en la responsabilidad y realización de trabajo doméstico y extradoméstico y de las desigualdades que esto conlleva en un grupo de trabajadoras de mandos medios de las secretarías antes mencionadas, se describe a continuación.

1. Perfil Sociodemográfico Las mujeres encuestadas como podemos ver en el cuadro 1 tienen de 20 a 69 años, siendo el grupo de 40 a 49 años el de mayor participación, con 22 mujeres. Cuentan con escolaridad desde preparatoria hasta posgrado, la mayoría tiene licenciatura concluida. En relación al estado civil el cual también se refleja en el cuadro 1, cabe señalar que la mitad, es decir 34 están unidas y 47 mujeres tienen hijos/as, en promedio dos.

Cuadro 1. Perfil sociodemográfico de mujeres y hombres encuestados.

Sexo

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Perfil Sociodemográfico Edad Número 68 M 22 H 20 – 29 11 3 30 – 39 20 5 40 – 49 22 8 50 – 59 11 5 60 – 69 4 1

% 75.55 24.44 16.18 13.63 29.41 22.72 32.35 36.36 18.18 22.72 5.88 4.54 44

Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre Sexo Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre

Estado Civil Unida Unido No unida No unido Jefe/a de familia Si Si No No Tiene hijos/as Si Si No No Cuántos hijos/as 1 2 3 4

Absoluto 34 17 34 5 Número 41 17 27 5 Número 47 16 21 6

% 50.00 72.27 50.00 22.72 % 60.29 77.27 39.70 22.72 % 69.11 72.72 30.88 27.27

17 2 23 9 5 5 2 0

36.17 12.5 48.93 56.25 10.63 31.25 4.25 0.0

Fuente de elaboración propia, con base en las encuestas realizadas para la tesis.

2. Trabajo extradoméstico La Ley Federal del Trabajo señala que la jornada laboral deberá ser de ocho horas. Para efectos de la Administración Pública Federal la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado señala que la jornada diurna tendrá una duración máxima de ocho horas y la nocturna tendrá una duración máxima de siete horas.

Aun cuando está estipulado que la jornada laboral debe ser de ocho horas, pocas dependencias públicas lo ponen en práctica, ya que es muy común que en estas instancias se trabaje entre diez y once horas diarias, lo cual impacta de manera 45

importante la vida de mujeres y hombres pues no les deja tiempo para la realización de otras actividades, es de destacar que en las mujeres impacta de mayor manera pues a ellas se les ha responsabilizado de las tareas domésticas.

Cabe señalar que también un importante número de mujeres trabajan de 6 a 8 horas diarias, sobre todo en instancias donde se han implementado acciones afirmativas, como es el caso de la Secretaría de Gobernación (CONAVIM) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Estas acciones afirmativas son trascendentales para que las mujeres puedan laborar y contar con una remuneración, además no estar estresadas por salir temprano a realizar otras actividades, especialmente las que se les ha asignado por ser mujeres, sin embargo es preciso señalar que las mujeres en cargos medios superiores no cuentan con esta acción afirmativa.

2. Diferencias entre hombres y mujeres Como observamos en el cuadro 2 la jornada laboral que la mayoría de las mujeres encuestadas cumple es de 9 a 10 hrs. es decir, trabajan de una a dos horas extra diariamente. Cabe mencionar, que debido a que son cargos directivos y por ende son empleadas de confianza, las horas extra laboradas no se pagan. En relación a los hombres el 42.13 por ciento señaló trabajar de 9 a 10 horas, el 37.37% restante labora una jornada de 8 horas y el 20.50 labora más de 10 horas. Como observamos no hay una diferencia importante, sin embargo como mencionamos anteriormente, la jornada laboral extendida tiene un fuerte impacto negativo mayormente en las mujeres, al ser

46

ellas por una cuestión de género las responsables de las tareas domésticas y de cuidado.

Cuadro 2. Jornada Laboral de mujeres y hombres encuestados.

Jornada Diaria en Hrs. 1a5 0 Mujer Hombre 0 Mujer 28 6a8 Hombre 1 Mujer 32 9 a 10 Hombre 14 Mujer Más de 10 8 Hombre 0 Mujer 0

% 0.0 0.0 41.17 37.37 47.17 42.50 11.76 20.50 0.0

Fuente de elaboración propia, con base en las encuestas realizadas para la tesis.

La cultura patriarcal que impera en la Administración Pública incide en que un gran porcentaje de hombres dediquen más tiempo al trabajo extradoméstico, ya que la cultura organizacional está basada en la figura de un hombre dedicado y entregado única y exclusivamente al trabajo extradoméstico, pues su papel en la familia es el de proveedor.

3. Diferencias entre mujeres En el análisis de la información captada con la encuesta, se identifican diferencias entre las mujeres en cuanto al número de horas dedicadas al trabajo extradoméstico, a la condición de unión y al número de hijos.

47

Como podemos observar en el cuadro 3más de la mitad de las mujeres unidas tienen una jornada laboral de 6 a 8 horas y el 41.17 por ciento restante labora de 9 a 10 horas diarias. Cabe señalar que al ser mujeres y hombres que se encuentran laborando en cargos medios superiores su jornada es de 8 horas, y en el cuadro 3podemos observar que más de la mitad de ellas laboran su jornada exacta. Desafortunadamente en ninguna de las secretarías se cuenta con acciones afirmativas para estos cargos, a fin de que les permita a las mujeres laborar menos horas.

En relación a las mujeres con hijos/as el 51 por ciento labora de 6 a 8 horas diarias. Los datos nos muestran que la mayoría de mujeres unidas y con hijos/as prefieren trabajar en un su horario exacto, debido a la presión de contar con tiempo para cumplir con sus tareas domésticas y de cuidado.

Como se explicó anteriormente, es claro que cuando las mujeres están unidas y con hijos exista una preferencia a laborar las horas reglamentarias y no extenderse a las horas extra, esto debido a que la carga de trabajo de las mujeres con hijos es mucho mayor que la carga de las mujeres sin hijos. Sin embargo en gran medida esto depende de sus jefas/jefes, ya que no todas las mujeres encuestadas pueden salir a su hora.

48

Cuadro 3. Jornada que laboran mujeres unidas y no unidas encuestadas. Jornada Diaria en Horas % 0 0.00 1a5

Mujer Unida 0 0.00 Mujer No unida 15 44.11 Mujer 6a8 Unida 13 38.23 Mujer No unida 14 41.17 Mujer 9 a 10 Unida 18 52.94 Mujer No unida No 13.72 contestó No 14.83 contestó Fuente de elaboración propia con base en las encuestas realizadas, para efecto de esta tesis.

Cuadro 4. Jornada laborada por mujeres con hijos y sin hijos. Jornada Diaria en Horas Mujer 1a5 0 CH Mujer 0 SH Mujer 6a8 24 CH Mujer 4 SH Mujer 9 a 10 19 CH Mujer 13 SH Mujer Más de 10 4 CH 4 Mujer

% 0.0 0.00 51.06 19.04 40.42 61.90 8.51 19.04 49

SH Fuente de elaboración propia, con base en las encuestas realizadas, para efecto de esta tesis. *CH – Con hijos SH – Sin hijos

Como podemos observar en el cuadro 4las mujeres con hijos en su mayoría trabajan la jornada exacta, esto como lo hemos mencionado es debido a que deben llegar a casa a laborar su segunda jornada en las tareas domésticas y de cuidado. Tener hijos/as, llegar a cuidarlo y revisar su tarea es una de las más grandes preocupaciones, es por ello la concentración de mujeres con hijos en jornadas laborales de 8 y 9 horas..

La cantidad de horas trabajadas bajo la presión en la cual se viven, hace que los efectos de trabajar horas extra se perciban de manera negativa, aproximadamente el 30 por ciento de las mujeres percibe que dicho ritmo les genera estrés y afecta su vida laboral y familiar. Esto debido a que las presiones existentes en las dependencias públicas por el cumplimiento de metas es altísimo, sobre todo al existir una normatividad que regula el cumplimiento, desacato y omisión de tareas y responsabilidades que se adquieren al ser una o un funcionario público. Además como vimos anteriormente, las mujeres realizan por lo menos su jornada completa de 8 horas y ninguna de las Secretarías ha realizado una acción afirmativa, con el fin de que a las mujeres les genere menos estrés permanecer en el trabajo las horas completas y realicen su trabajo concentradas y felices.

50

Asimismo los tiempos de la Administración Pública en algunos casos son diferentes a los de otros ámbitos laborales, ya que la autorización del gasto público para la realización de actividades e implementación de programas es larga y complicada, pues existe una sobre regulación de las normas que vigilan el ejercicio y aprobación del gasto interno en cada dependencia pública. Esto implica que los pendientes se junten y cuando se libera el recurso los pendientes son de resolución prioritaria, lo que origina que las jornadas se extiendan y se generen los llamados “bomberazos”.

Cabe destacar que el porcentaje de mujeres con hijos/as que señalo que dichas dinámicas afectaban su vida familiar y personal, es más alto que el porcentaje de mujeres sin hijos, es probable que esta situación se presente por la demanda de tiempo para la realización de diversas tareas, entre ellas, el cuidado de hijos/as, y el estudio, entre otras.

4. Trabajo doméstico y de cuidado Por trabajo doméstico y de cuidado se consideran todas aquellas actividades que se realizan al interior del hogar como; la elaboración de la comida, planchar, hacer las camas, el cuidado de la salud de los miembros de la familia y las partes afectivas, educativas, etc. Este trabajo consiste en la realización y organización de una gran cantidad de tareas especializadas y muy distintas entre sí.

51

4.1.Actividades del hogar Según la Encuesta sobre el Uso del Tiempo las actividades del hogar son: planchar, lavar, cocinar, lavado de trastes, camas, barrer, trapear, entre otras.

En la actualidad el trabajo doméstico continúa considerándose una actividad exclusiva de las mujeres, la cual les toma gran parte de su tiempo, tal como se vio en el capítulo 1 de este trabajo. Esta actividad aumenta considerablemente dependiendo del número de integrantes de la familia y su participación, ya que generalmente dichas tareas las lleva a cabo la mujer o bien paga para que otra mujer lo haga en su lugar y le apoye. Según la encuesta aplicada, las mujeres sujetas de análisis reportaron que en el 36.7por ciento de los casos, las parejas realizan trabajo doméstico y el 20.58 por ciento pagan a una trabajadora doméstica para que realice dicha tarea. Es de destacar el porcentaje de hombres que realizan tareas doméstico, lo que revela que cada vez existe una mayor conciencia sobre la necesidad de una corresponsabilidad entre mujeres y hombres para la realización de estas tareas. Es importante señalar que aun cuando el número de hombres que realizan tareas domésticas es importante, las mujeres siguen cargando con esa obligación y son quienes cuando no pueden hacer estas tareas pagan a otras mujeres para que las hagan.

Sin duda observar que los hombres actualmente realizan tareas domésticas es gratificante ya que es la idea de corresponsabilidad entre mujeres y hombres que se ha venido planteando en esta tesis. Asimismo para efecto de otro estudio sería importante revisar qué tareas realizan mujeres y hombres y si los resultados de este

52

trabajo concuerdan con la Encuesta del Uso del Tiempo, donde se muestra que hay tareas domésticas que realizan los hombres y que son pocas, como; cambio de focos, sacar la basura y lavar el coche.

Cuadro 5.Miembros de la familia que realizan tareas domésticas Trabajo Doméstico Pareja realiza No. % tareas Mujer U 25 Si 36.7 Hijos/as Ayudan Mujer U 13 20.00 Mujer N 5 23.80 Redes Mujer U 1 2.72 Mujer N 5 14.70 Servicio doméstico Mujer U 7 10.58 Mujer N 12 10.00 Fuente de elaboración propia, con base en las encuestas realizadas, para efecto de esta tesis. Sexo

Con respecto a las mujeres no unidas podemos observar que el 10.0 por ciento paga un servicio doméstico, seguidas del 14.70 que busca redes de apoyo, a diferencia de las mujeres unidas donde la mayoría de los hijos/as y parejas son corresponsables. Como se puede observar en el cuadro 5 las cifras no dan resultado de un 100% debido a que existen un porcentaje de mujeres unidas y no unidas que realizan solas el trabajo doméstico. Como podemos ver en el cuadro 5 las mujeres no unidas tienen mayor dificultan ya que ellas son las que cuentan con la carga más grande tanto de las tareas domésticas, como el trabajo total del cuidado. Es imperativo que el Estado

53

tome en cuenta esta situación y se corresponsabilice a generar acciones afirmativas y políticas que mejoren las condiciones de las mujeres no unidas (jefas de familia).

Es importante notar que aun cuando el trabajo doméstico aumenta de manera considerable cuando hay hijos/as, también podemos observar que de acuerdo a su edad pueden apoyar en las tareas domésticas del hogar, es decir cuando se encuentran en edades más avanzadas pueden apoyar más y requieren menos apoyo para vestirse, comer, hacer tareas que cuando hay niños pequeños, sin embrago, los hijos/as pequeños y adolescentes requieren de vigilancia y apoyo constante.

4.2.El trabajo de cuidado El trabajo del cuidado es una de las tareas más complicadas, ya que la persona cuidadora debe desarrollar ciertas habilidades, con el fin de brindar una mejor atención al hijo/a y a otros miembros de la familia que pueden necesitar de cuidado como; ancianos, enfermos y personas con alguna discapacidad, asimismo, al igual que el trabajo doméstico la actividad de cuidado puede aumentar considerablemente, dependiendo del número de hijos/as que se tenga y las edades de los mismos. Es importante destacar que entre más pequeños, seguramente la necesidad de atención será mayor. Esta actividad es constante, no señala tiempos y no se puede suspender, por lo que a las madres trabajadoras (sujetas de estudio) que carecen de redes, se les dificulta de sobremanera la posibilidad de un desarrollo laboral pleno.

54

Cuadro 6. Trabajo de cuidado. Trabajo de cuidado de hijos/as Pareja Mujeres CH 14 48.70 Hijos/as Mujeres CH 2 4.25 Redes Mujeres CH 22 46.80 Servicio Doméstico Mujeres CH 2 4.25 Estado Mujeres CH 0 00.00 Fuente de elaboración propia.

En relación al cuidado de las y los hijos, después de la pareja, las redes familiares son las más socorridas, el 46.80 por ciento de las mujeres con hijos/as se poya en las redes familiares. Vemos en el cuadro 6 que pareciera que las mujeres de la Administración Pública Federal cuentan con un fuerte apoyo para el cuidado de sus hijos/as, sin embargo es importante aclarar que cuando se les preguntó las horas dedicadas a sus hijos/as, los hombres contestaron que en promedio se les dedican 2 horas diarias. Es decir, aunque muchos hombres cuidan a sus hijos/as es a la hora de llevarlos a la escuela y al llegar a casa, que es cuando juegan o bien los cuidan mientras la madre se dedica al más pequeño, esto cuando tiene más de un hijo/a.

La desigualdad que se presentan en la organización de los tiempos genera un desgaste por la imposibilidad de realizar el trabajo doméstico y de cuidado, así como la cantidad de tareas que éstos trabajos generan en un día, aunado al poco tiempo que se tiene para cumplir con las presiones y responsabilidades laborales, ha

55

generado que la morbilidad sea una constante. Prácticamente el 88 por ciento de las mujeres respondió haberse enfermado en los últimos tres meses.

En relación a los hombres la presión por cumplir en tiempo y forma con su trabajo extradoméstico y en algunos casos el pasar tiempo con su familia (dado que en una proporción importante de mujeres unidas declaró que sus parejas participan en el trabajo doméstico), genera que el 59 por ciento haya padecido alguna enfermedad, entre las que destaca la gastrointestinal.

La imposibilidad para empatar los espacios tanto laboral como familiar y personal facilita el detrimento de la salud de las y los trabajadores, y en mayor grado de las trabajadoras no unidas, quienes deben buscar apoyos fuera de la familia para desahogar momentáneamente las tareas domésticas y de cuidado.

Esta imposibilidad es concebida como un importante conflicto que el Estado debe atender, es su tarea impulsar las condiciones necesarias para que las mujeres se desarrollen plenamente en su ámbito laboral, familiar y personal, ya que el 56 por ciento de las mujeres trabajadoras perciben que atender empleo y familia es un conflicto y señalan que es debido a la falta de servicios por parte del Estado. Cabe destacar que la percepción de conflicto por parte de los hombres es alta, 50 por ciento, pero el tiempo que pasan con su familia resulta ser su mayor preocupación.

56

Es necesario señalar que el conflicto que viven los hombres es en términos de convivencia, en tanto que para las mujeres es con referencia a la atención de los dos tipos de trabajo, ya que como lo hemos mencionando son ellas quienes deber realizar todas las tareas domésticas y la crianza de sus hijo/as. Es sin duda muy diferente llegar a convivir con tus familiares a llegar a realizar una jornada más de tareas, y esa desigualdad enorme es la que se presenta entre mujeres y hombres.

Como hemos visto en este capítulo, la desigualdad resulta ser importante entre mujeres y hombres, ya que las parejas masculinas aunque realizan tareas domésticas, definitivamente no tienen la misma carga que las mujeres, aunque se puede en un momento atenuar esta tensión,

las mujeres no unidas y con hijos/as tienen una

tensión mucho mayor al tener que absorber las tareas por si solas.

En general las y los trabajadores necesitan tiempo o bien la flexibilización de horarios para poder pasar más tiempo con la familia. Es urgente generar las condiciones de igualdad para que un número importante de mujeres no continúen trabajando en desventaja y promover la creación de políticas públicas para la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal.

La encuesta arrojó datos interesantes, claramente existen una gran necesidad de que el Estado genere más y mejores oportunidades, para que tanto mujeres como hombres puedan empatar su vida laboral y familiar. Sin embargo es necesario plantear que las oportunidades deben ser diseñadas de forma diferenciada para mujeres y

57

hombres, pues el conflicto se vive de diferente manera tanto entre mujeres y hombres, como entre mujeres. Las mujeres viven la falta de tiempo para poder ejercer una obligación asignada socialmente (las tareas domésticas y de cuidado) además de sentir culpa si no ejercen ese papel de madres responsables totales del cuidado, además de dejar a sus hijos/as por irse a trabajar. En cambio los hombres necesitan ese tiempo para convivir, no tienen esa responsabilidad y si en algún momento no lo logran realizar no sienten la carga social que tienen las mujeres, ni la culpa por no hacerlo. En este sentido es que se debe sensibilizar a los hombres sobre su responsabilidad como padres y miembros de una familia.

Además debemos tener en cuenta que en este grupo de empleadas, el problema de desigualdad no se presenta con una acentuada división social del trabajo entre mujeres y hombres, dado que un porcentaje de varones participa en estas actividades o bien porque se tiene a alguien que lo haga por contratación o redes sociales. Además el nivel de ingreso permite emplear a alguien y el nivel de escolaridad probablemente influya en que los hombres participen en las actividades.

En relación con las trabajadoras que tienen una pareja que realiza tareas domésticas, es indispensable tomar en cuenta que la manera en que se vive el conflicto en un hombre y una mujer es totalmente diferente, en tanto la presión social y la obligación de la realización del trabajo doméstico está dirigida hacia las mujeres, y los hombre realizan algunas tareas domésticas como un apoyo, no como un deber, al igual que el trabajo de cuidado, ellos más bien lo realizan como una satisfacción.

58

Con los datos anteriores se hace necesario el análisis de las distintas políticas hasta hoy implementadas, con el fin de conocer si han sido diseñadas para atender los problemas identificados.

59

CAPÍTULO III La desigualdad e igualdad de género: una mirada teórico conceptual.

60

CAPÍTULO III La desigualdad e igualdad de género: Una mirada teórico conceptual.

Introducción Toda acción pública se sustenta en un pensamiento teórico, mismo que permea todo el ciclo de política pública, es decir, el diseño, la formulación, implementación y evaluación se desarrollan con base en una teoría. En ese sentido, cuando hablamos de políticas de igualdad de género es necesario analizar las conceptualizaciones sobre igualdad y desigualdad desde las cuales se elaboran.

En este capítulo se revisarán las principales ideas sobre la igualdad versus desigualdad y de otros conceptos como opresión y subordinación que desde el marco del movimiento feminista se han demandado y teorizado para mostrar la situación desfavorable de las mujeres en la sociedad y como propuesta de transformación. También se incluye un abordaje sobre cómo se constituye el género para formular un esquema teórico analítico que permita valorar el diseño de los principales documentos de política pública vinculados con la solución del problema público que se aborda en este trabajo.

El movimiento feminista no sólo es movimiento social y político, sino también un pensamiento teórico. A la par con las demandas de las mujeres, se ha conformado una corriente de análisis que se ha abocado a crear conceptos, categorías y

61

herramientas metodológicas

para dar cuenta de la situación desfavorable de las

mujeres y para posibilitar su transformación.

1. Feminismo de la igualdad El feminismo de la igualdad tiene sus orígenes en el feminismo ilustrado del siglo XVIII. Sus conceptos básicos surgen durante este periodo con pensadoras como Mary Wollstonecraft, varias décadas después van a ser retomados y ampliados por Betty Friedan, principal exponente del feminismo liberal de los años sesentas; y se van a institucionalizar durante los años noventa con el feminismo institucional, el que va a tener la igualdad, objetivo liberal, como principal demanda de las mujeres y como principio rector de las acciones desarrolladas desde el Estado.

Este feminismo se circunscribe en el marco del pensamiento político liberal, el que a lo largo de su desarrollo ha ido abonando e incorporando nuevas ideas sobre la igualdad que los contextos sociales, económicos y políticos le han ido demandando. Estas ideas han permeado al pensamiento feminista de la igualdad, sin embargo, este feminismo ha extendido los horizontes de este concepto al proponer diferentes dimensiones de la igualdad, como veremos más adelante. Así, el feminismo liberal es el brazo político del feminismo teórico de la igualdad, dado que los feminismos son teóricos y políticos

Durante el periodo de la ilustración bajo la premisa que hombres y mujeres nacen libres e iguales y por lo tanto, con los mismos derechos, las mujeres demandaron la

62

igualdad. Se ha señalado que las feministas de la época radicalizaron el proyecto igualitario de la ilustración8, para integrar a las mujeres en el marco de los derechos ciudadanos. El feminismo de la ilustración basó su argumentación en la idea de que tanto mujeres como hombres son racionales y tienen las mismas capacidades intelectuales, independientemente de sus diferencias biológicas (De Miguel, Amoros, 2005).Demandaron los mismos derechos que los liberales demandaron para los hombres en el “Contrato Social”.

Dicho feminismo planteó la desigualdad como discriminación y exclusión de las mujeres de la esfera pública y propuso la igualdad en términos de derechos políticos, civiles y algunos económicos, como la igualdad salarial (John Stuart Mills y Harriet Taylor). Conceptualmente se demandó una igualdad formal, también denominada igualdad de iure o igualdad frente a la ley. En la práctica el cumplimiento de estos derechos implicó la transformación del marco legal para que las mujeres gozaran de algunos derechos políticos y civiles, pero no los derechos económicos.

La idea de la desigualdad de la ilustración será recuperada por el feminismo liberal de los años sesentas en un contexto diferente de la posguerra; en el que la democracia liberal proponía una auténtica igualdad formal para sus ciudadanos y se desarrollaba un proceso económico en crecimiento con niveles de bienestar relativamente satisfactorios para la población. Sin embargo, según Betty Friedan (1965), las mujeres

8

Cabe señalar que el feminismo poscolonial rechaza que el feminismo sea una propuesta nacida de la ilustración, ya que en otros logares más allá de Europa se pudieron haber dado manifestaciones en contra del patriarcado. Se hablará de este tema al final de este capítulo.

63

de la clase media comenzaron a experimentar malestar por el sometimiento de las mujeres en función de los roles de género.

La discriminación y exclusión ya no se visualizó únicamente en el marco legal, sino también en la participación de las mujeres en las actividades económicas y sociales de la esfera pública. En el marco jurídico ya existían algunas disposiciones para participar, pero no se concretaba en los hechos, por lo que se planteó la igualdad como una igualdad de oportunidades (Friedan, 1965), que las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres para incursionar a las actividades del ámbito público.

El feminismo de la igualdad, tiene su auge con exponentes como Celia Amorós y Amelia Valcárcel, con la institucionalización del feminismo. Estas autoras no sólo proponen la igualdad como concepto básico de transformación, sino que indagan sobre las causas estructurales de la discriminación. Plantearon que la masculinidad y feminidad son roles de género que se construyen social y culturalmente, y que al encontrarse permeados por la razón patriarcal generan la discriminación de un género hacia otro, asimismo rechaza lo femenino al ser una construcción patriarcal.

Este feminismo defiende la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres y ha centrado sus reivindicaciones en obtener una igualdad de derechos en todos los ámbitos de la vida. En relación a la tensión que implica empatar la vida familiar con la laboral, el feminismo de la igualdad promueve un cambio de mentalidad y de relación

64

entre mujeres y hombres en el ámbito privado, exigiendo una igualdad efectiva en el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico (Amorós Celia, 2008).Asimismo en el ámbito político, Amorós señala que para el surgimiento de una mujer como ciudadana, es decir como sujeto político con derecho y obligaciones, se requiere tanto la entrada masiva de las mujeres al ámbito público como el de los hombres al ámbito privado.

El feminismo de la igualdad no reconoce la idea de dominación y de subordinación, las relaciones desiguales entre mujer y hombre se conceptualizan como discriminación. Asimismo, su análisis se centra en sistemas binarios femenino/masculino. El fin último del feminismo de la igualdad es eliminar los roles de género, reivindicar la discriminación hacia un solo sexo, acabar con las diferencias en razón de sexo y lograr la igualdad con los hombres.

2. Feminismo Institucional El feminismo Institucional considera como eje de sus acciones lo objetivos y ejes liberales teorizados filosóficamente por el feminismo de la igualdad. Los principios liberales guían las acciones del feminismo institucional. Cabe señalar que las políticas públicas son trascendentales en este feminismo.

Ana de Miguel señala que el feminismo institucional ha tomado distintas formas en los países occidentales tales como: lobbies o grupos de presión, creación de ministerios o instituciones interministeriales, lo que para algunas feministas pareciera incongruente con los principios del feminismo, para otras es un avance, ya que hace unos años no

65

se podía concebir que las feministas ocuparan puestos de decisión en el Estado. Uno de los grandes retos del feminismo institucional es lograr la democracia paritaria.

Cabe señalar que el auge del feminismo institucional, se debe a la presión internacional – por feministas previamente constituidas en ONG - para la creación de agencias para el adelanto de las mujeres que permitieran a los países avanzar hacia el diagnóstico de la situación de las mujeres y la creación de programas para mejorar su condición.9

Este feminismo tiene como principio básico la igualdad (principio liberal), tanto como demanda política, como eje que guía sus acciones. En tanto los principios liberales son los que guían las acciones del feminismo institucional Al igual que el feminismo liberal ve como causa de la desigualdad a la discriminación y propone su transformación mediante el concepto de igualdad. Reconoce la necesidad de la articulación de los distintos conceptos de igualdad: igualdad formal, igualdad de oportunidades, al mismo tiempo que se propone avanzar en las causas estructurales del género.

El surgimiento de la categoría de género interpeló al feminismo de la igualdad y liberal a reflexionar sobre las causas estructurales de género y

ampliar el concepto de

igualdad.

9

Se puede considerar que las feministas que se integran en las Organizaciones no gubernamentales y que

presionan a nivel internacional ya estaban previamente institucionalizadas.

66

En tanto que el feminismo liberal incorporado en el Estado (institucional) reconoció la necesidad de considerar de forma complementaria los conceptos de igualdad formal, igualdad de oportunidades y la igualdad real (equivalencia, equipotencia y equifonía) como ejes para desarrollar sus acciones.

3. Feminismo de la diferencia vs de la igualdad El feminismo de la Igualdad ha recibido fuertes críticas sobre todo por parte de las feministas de la diferencia, en gran parte respecto al concepto de igualdad, ya que señalan que se expone como referencial al hombre, es decir, la crítica al feminismo de la igualdad es que toma criterios y estándares masculinos como referentes de la igualdad, mismos que pretenden ser alcanzados por las mujeres. Asimismo la igualdad para las feministas de la igualdad es homogénea, es decir, todas las mujeres son iguales y no considera las diferencias entre ellas.

Amorós y Valcárcel en respuesta a estas critica han señalado que de ninguna manera se pretende lo identitario con lo masculino, sino con lo genéricamente humano, es decir, se busca la igualdad, no la identidad. Esto es debido a que sus fundamentos se encuentran en el concepto universalista, el cual propone que todos los sujetos son humanos e iguales y las mujeres en tanto sujetos son humanas e iguales y por lo tanto tienen derechos. Sin embargo las feministas de la diferencia apuntan que no se puede conseguir la igualdad manteniendo las diferencias.

67

Cabe resaltar que el debate principal es que el feminismo de la igualdad tiene una concepción constructivista y ha evidenciado que los problemas de las mujeres deben ser considerados públicos y que desde el Derecho se pueden y se deben eliminar las injusticias que se producen en el ámbito privado. (De las Heras Samara, 2009:78). El feminismo de la diferencia está basado en el esencialismo. El feminismo de la diferencia plantea nuevos factores para explicar la subordinación femenina, ha cuestionado que el modelo dominante masculino sea el más adecuado para convivir y relacionarse en la sociedad.

Otra crítica del feminismo de la diferencia es la participación de feministas de la igualdad en partidos políticos, pues plantean que no se puede ser feminista en el centro del sistema patriarcal y llegar a ese espacio para continuar la misma política que hacen los hombres. Asimismo, no buscan igualarse a los hombres, ya que de esa manera no se logra salir de la dominación patriarcal.

El feminismo de la diferencia pretende resaltar las cualidades femeninas considerando como sus variables de análisis; las diferencias, el discurso y las prácticas. En relación a la tensión entre la vida laboral y familiar las feministas de la diferencia pretenden potenciar las capacidades de las mujeres y darles a conocer sus derechos y empoderarlas, esto lo realizan por medio de pequeños grupos de auto diagnóstico. Proponen la exploración del inconsciente como medio privilegiado de reconstrucción de una identidad propia, exclusivamente femenina. (Sánchez, 2008)

68

4. Feminismo Marxista El feminismo marxista señala que se generan desigualdades por las relaciones de poder y las mujeres viven en opresión por causa de la desigualdad económica y la dependencia de las mujeres. Asimismo, consideraron que la opresión de las mujeres no existe debido a causas biológicas como presuponían los ilustrados del siglo XVIII, sino en la aparición de la propiedad privada y la exclusión de las mujeres de la esfera productiva. La conceptualización de los espacios público y privado se consideró como ámbitos productivo y reproductivo y a diferencia de los demás feminismos considera que la igualdad y la emancipación de la mujer se lograrán una vez que se alcance la igualdad de clase. La desigualdad es conceptualizada como explotación, las mujeres son explotadas por el capital.

La opresión de la mujer y su lucha política dentro del marco capitalista, son el reproductor de las relaciones desiguales en las que se observa la dominación masculina. Es la organización de la reproducción social del trabajo la que explica en gran parte la opresión en base al género. Para que la mujer logre representación individual dentro de la sociedad civil, será necesario romper con las inequidades surgidas del capitalismo. En la arena privada se percibe la búsqueda de la mujer por una mayor igualdad, es entonces dentro del hogar donde la mujer busca romper con la opresión desarrollada dentro de un sistema clasista y patriarcal. (Giménez y Vogel, 2005: 5-6)

69

Cabe señalar que con el movimiento sufragista y la revolución industrial las mujeres del proletariado se encontraban insertas en el trabajo industrial, sin embargo las condiciones de trabajo eran deplorables. Una de las críticas más fuertes al capitalismo fue la generación de la doble jornada laboral, la cual era insostenible para las mujeres trabajadoras. Esta situación es vista como resultado de la desigualdad de clase, por ello, la eliminación del problema será solucionado cuando el capitalismo sea derrocado.

5. Feminismo Radical En los años setenta con el movimiento feminista nace el feminismo radical, el cual aportó nuevos términos a las siguientes teorías feministas como el “Patriarcado y Género”. Al patriarcado lo define como un sistema de dominación sexual que se concibe, además, como el sistema básico de dominación sobre el que se levantan el resto de las dominaciones, como la clase y raza. El género como la construcción social de la feminidad. (De Miguel Ana, 2007) Estos conceptos fueron retomados por el feminismo de la igualdad.

El feminismo radical aportó los análisis de las relaciones de poder, en los cuales las mujeres se encuentran en un estado de opresión. Otra aportación importante fue la organización de grupos de autoconciencia, los que consistían en que cada mujer reflexionara sobre las formas en la que experimentaba su opresión. Dichos grupos fueron retomados por el feminismo de la diferencia, sin embargo de modo opuesto a

70

este último, las feministas radicales se organizaban para reinterpretar la propia vida y transformarla y pretendían conocer y analizarlas para construir nuevas teorías.

La opresión mencionada anteriormente, se explica a partir de una división básica social entre mujeres y hombres, que tiene como centro el sistema patriarcal, dentro del cual se expone el hombre como opresor. La teoría radical feminista plantea que se deben cambiar las relaciones de poder generadas a partir del sistema patriarcal como medio para la eliminación de la opresión de la mujer.

Cabe resaltar que este feminismo es uno de los más reconocidos.(Evans, 1989; 658)Una de las tesis más importantes proclamada por este feminismo, fue lo personal es político, mismo que a la fecha lo retomamos cuando insistimos en la participación del estado en cuestiones que se consideran privadas o del ámbito doméstico, tales como la violencia o bien la corresponsabilidad del Estado en materia de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.

6. Marcos teóricos generales de las teorías de género La posición de desventaja social de las mujeres frente a los hombres y su transformación, ha sido conceptualizada de diversa manera por los distintos feminismos teóricos políticos, como vimos en el apartado anterior. Sin embargo, estas conceptualizaciones resultaron insuficientes con la emergencia de la categoría de género, la que dio lugar a explicar la situación social de la mujer a partir de diferentes

71

marcos teóricos y con distintas categorías y conceptos de corrientes de análisis dominantes.

En términos generales, podríamos clasificar estas explicaciones teóricas

en dos

grandes abordajes de la tradición sociológica: la funcionalista y la conflictiva.

7. Funcionalismo El funcionalismo concibe a la sociedad como un sistema complejo donde cada grupo e institución tiene un papel y conjuntamente funcionan para generar estabilidad y solidaridad en la sociedad. Desde esta perspectiva, la situación social de desventaja de las mujeres puede ser abordada en dos sentidos opuestos: a) como una situación que aunque desfavorable para las mujeres se justifica porque ello permite que la sociedad funcione de forma estable y armónicamente y b) que se reconozca que la situación social de las mujeres es desfavorable y que se realicen acciones para cambiar esta situación, por ejemplo, cambio de roles de género, mayor participación de las mujeres en las actividades públicas, pero sin poner en peligro la estabilidad y armonía de la sociedad .

Este abordaje funcionalista se refleja en el ámbito doméstico donde las mujeres como un grupo más de la sociedad tienen una función específica como responsables de las tareas domésticas y del trabajo reproductivo, con el fin de generar estabilidad en la sociedad.

72

El feminismo institucional al ser parte del Estado y estar en el centro del Sistema, tiene una fuerte influencia funcionalista y cede parte de los ideales feministas a la cotidianeidad de un pensamiento patriarcal y las formas en las cuales se maneja la solidaridad femenina para la estabilidad de una sociedad. Si bien se reconoce la existencia de situaciones desfavorables para las mujeres, su idea de igualdad no propone trastocar la estabilidad de la sociedad.

La desigualdad sin el reconocimiento del conflicto y relaciones de poder en las dimensiones de la sociedad, están de alguna manera proponiendo la continuidad del sistema social, a costa de las mujeres, tal y como lo hacen las políticas públicas que se formulan bajo enfoques biologicístas, esencialistas y universalistas.

8. Teoría del conflicto Al contrario de la teoría funcionalista la teoría antagónica o de conflicto da importancia a las estructuras en una sociedad. Para sus teóricos, la sociedad se compone en diferentes grupos de interés, lo cual posibilita los conflictos.

Esta teoría pone énfasis en las desigualdades pues examina las tensiones sociales entre grupos dominantes y desfavorecidos y entre las divisiones y estratificaciones, por lo que podemos afirmar que las teóricas de la igualdad adoptaron criterios de la teoría del conflicto como una base para la formulación de sus teorías, aunque con diferentes matices, ya que el feminismo de la igualdad hace hincapié en la

73

desigualdad entre mujeres y hombres, analizando las relaciones dominantes y de poder.

Es decir, la diferencia se ubica en que se propone el reconocimiento de la constitución del género como relaciones de poder que conllevan relaciones jerárquicas de dominación y propone transformaciones de esas relaciones, al estilo del feminismo radical y de políticas de igualdad de género orientadas a la transformación y eliminación de las causas estructurales. La teoría del conflicto estudia cómo se establecen las relaciones de control y poder, sus teóricos señalan que en la sociedad hay conflictos debido a los diferentes intereses de grupos y a diferencia del funcionalismo considera la posibilidad de un problema, pues la sociedad no es armónica ni existe consenso moral10.

Un importante exponente de la teoría del conflicto es Ralph Dahrendorf (1929) y su principal obra Class and Class; Conflict in Industrail Society (1959), donde señala que existen gran cantidad de intereses en términos de autoridad y poder. Las teorías feministas se interesan por estudiar, además quién lo ejerce y quién lo acepta.

9. La constitución de la desigualdad: explicaciones teóricas En el marco de la teoría funcionalista y del conflicto se identifican, entre otras, dos explicaciones teóricas en torno a cómo se constituyen las desigualdades por género:

10

El consenso moral se da cuando la mayoría de las personas de una sociedad comparten los mismos valores. (GIDDENS, 2006, 43) 74

la teoría de los roles de género y la que explica la conformación del género como un sistema que opera como ordenamiento social.

10. Teoría de los roles de género11 Esta teoría señala que los agentes de socialización son importantes para el aprendizaje de los roles, las mujeres y los hombres socializan el género y los hacen de manera individual, no colectivamente. Esta socialización se da desde que se nace, pues los acercamientos y contactos son completamente diferentes con niños y con niñas desde su nacimiento, es decir, todas las relaciones humanas aun cuando sean institucionales se socializan de manera diferente con una mujer y con un hombre. Las conductas y prácticas están cargadas de estereotipos y preconcepciones de lo que debe ser una mujer y lo que debe ser un hombre y cómo se deben comportar, lo que determina la manera en la que se desarrollan las relaciones. Lo anterior lleva a la generación

de

importantes

desigualdades,

marginación,

discriminación,

estratificaciones y divisiones.

Esta teoría recupera la idea de la constitución del género desde una visión individualista, la socialización de los roles de género de forma individual y subjetiva, mujeres y hombres; uno frente al otro; y donde la constitución del género femenino se conforma de forma diferente, lo que conlleva a desigualdades.

11

La teoría de roles en el marco del funcionalismo no tiene un abordaje individualista pero en una corriente de análisis del género se le dio este tratamiento. 75

Esta teoría ha sido la base del feminismo de la igualdad, sus postulados han sido desarrollados por sus teóricas de manera amplia en diferentes escritos. En la actualidad esta teoría sigue vigente y en ocasiones todavía es retomada por las feministas institucionales en la elaboración de los planes de igualdad-

11. El género como ordenamiento social Desde la perspectiva social, el género ha sido planteado como una forma primaria de relaciones de poder, que se constituye a través de diferentes elementos; símbolos, normas, instituciones, organizaciones, políticas públicas y procesos individualizados de identidad genérica, (Scott, 2003); y desde una perspectiva sociológica, valores, normas, representaciones y prácticas sociales (De Barbieri, 1996).

En el marco de Joan Scott, las políticas públicas y el mercado de trabajo como una institución influyen en la configuración de relaciones de desigualdad basadas en la diferencia sexual, porque estas son elaboradas a partir de las interpretaciones y significaciones que se hacen sobre el ser y hacer de mujeres y hombres, estas ideas se expresan en valores que van a normar las relaciones entre las personas y que se establecen en las diferentes dimensiones de las sociedad. Según Incháustegui y Ugalde, (2005, 2007), en las relaciones familiares, en las laborales y en las de ciudadanía con el Estado, normas que se convierten en ordenamientos sociales y que institucionalizan las relaciones jerárquicas de poder.

76

Este esquema reconoce la existencia de relaciones de desigualdad por género, entre mujeres (a partir de la diferencia sexual) y la existencia de intersecciones de relaciones jerárquicas, a partir de otros rasgos de diferenciación como; la clase, la raza y la etnia. Bajo esta idea, se propone la transformación de todos los elementos que influyen en esta conformación del género y de las relaciones jerárquicas de poder. En

este

abordaje, la desigualdad no sólo es resultado de las ideas, interpretaciones, valores, reglas, normas, representaciones y prácticas sociales entre las personas, sino también de las políticas públicas y las condiciones en el mercado de trabajo, en la medida que son construidas colectivamente y permean todos los ámbitos de la sociedad. Las políticas públicas y el mercado de trabajo, no son ajenas a este proceso, están influidas por estas construcciones sociales, de tal manera que van a influir en la conformación de las desigualdades.

El problema de desigualdad específico que se aborda en esta tesis, es resultado del establecimiento de relaciones impregnadas de poder que se constituyen, no sólo a partir del proceso individualizado de socialización de roles de género, sino de un proceso de construcción colectiva de identidades y de establecimiento de relaciones sociales permeadas por el poder y que se basan en valores sobre la diferencias sexuales que se representan de forma diferenciada y que regulan las relaciones que se establecen en la familia, en el mercado de trabajo y en la relación de la población con el Estado.

77

Es necesario resaltar que la interrelación de las interpretaciones y significaciones (parte subjetiva del género) con las condiciones concretas como el trabajo que se realiza tanto en el ámbito público como privado, son elementos conformadores de las relaciones jerárquicas de género, lo que marca diferencias en la situación de las jerarquías entre las mujeres.

Con relación a las características individuales con que llegan al mercado de trabajo, como la condición de unidas y si tienen hijos o no (aspectos nodales de capítulo II), estos aparecen como aspectos concretos que se intersectan con el género e influyen en las situaciones específicas de desigualdad entre mujeres y hombres.

12. Los sesgos de género en el mercado de trabajo y las políticas públicas como configuradores y reproductores de la desigualdad de género Una vez establecido que las políticas públicas y el mercado de trabajo son elementos conformadores del género, es importante conocer cómo influyen en la conformación y reproducción de las relaciones de desigualdad de género. Los sesgos de género es un concepto que se ha creado desde el pensamiento feminista, para mostrar que la construcción social basada en las diferencias sexuales permea al mercado de trabajo, a las políticas públicas y a las organizaciones, entre otros. Autoras como Bonder (1999) señalan tres tipos de sesgos: biologicísta, esencialista y universalista.

El

biologicísta hace referencia a las características anatomofisológicas; el esencialista enfatiza las características biológicas y atributos femeninos/masculinos basados en

78

las diferencias de sexo; en tanto que el universal considera a todos los individuos como homogéneos si distinciones de ningún tipo, sin embargo, este universalismo oculta el sesgo androcéntrico el que centraliza en los hombres y en lo masculino.

Sesgos en las políticas públicas Las evidencias empíricas revelan que el proceso de las políticas públicas tradicionales (no feministas) está permeado por los sesgos de género antes mencionados.

Sesgo Universalista.- Los sesgos universalistas se presentan cuando desde un principio se diseña la acción pública suponiendo beneficiara a mujeres y hombres por igual, sin importar el contexto social y las desigualdades existentes, es decir, sin realizar un diagnóstico que indique cuál es la condición de inicio de mujeres y hombres y el impacto diferenciado esperado en mujeres y hombres. Se realiza a partir de la idea de que es una política universal que beneficiará a mujeres y hombres por igual, sin importar su identidad y su situación, tomando como base y sustento el modelo masculino.

Sesgo Biologicísta: Se presentan cuando encontramos acciones realizadas bajo un concepto funcional, es decir en el cual las mujeres y hombres se les asignen funciones en una sociedad a partir de su sexo (características biológicas), con el fin de que la sociedad funcione armónicamente. En tanto las mujeres paren a los hijos, se responsabiliza como única encargada de las tareas domésticas y de cuidado y al hombre se le trata como único proveedor y jefe de familia.

79

Esencialista: Este sesgo se presenta cuando una política o acción pública, retoma los atributos femeninos y masculinos para el diseño e implementación de las acciones públicas. A menudo, sucede que se diseñan acciones dirigidas explícitamente para las mujeres, lo que suele ser considerado como una política con perspectiva de género, sin embargo, muchas de estas acciones para mujeres se basan en la esencialización de la mujer y de lo femenino, lo que reproduce la desigualdad de género, porque reproducen el rol de las mujeres. Estas acciones no parten de la idea de cerrar una brecha de género, de disminuir o eliminar una desigualdad. Este tipo de sesgos lo podemos encontrar en varias de las políticas desarrolladas bajo el enfoque de igualdad de oportunidades.

12.1

Sesgos en el mercado de trabajo

Los sesgos biologicísta, esencialista, universalista y androcéntrico también se identifican en el mercado de trabajo. Desde el lado de la demanda, los empleadores van a tener ideas, interpretaciones y valores sobre la mujer, el hombre, lo femenino y lo masculino, que va influir en las contrataciones. De igual manera, las mujeres y los hombres que se incorporar en el empleo concurren con identidades sobre su sexo y sobre su trabajo. Según Susana Orsino, los sesgos nacen de la segmentación y estereotipos asociados con las diferentes actividades. Las mujeres ocupan puestos de baja condición y poca calificación, éstos pueden ser temporales o de tiempo parcial, por ejemplo esta nace de un sesgo

80

androcéntrico.

Las mujeres reciben sistemáticamente salarios menores porque los valores socioculturales asignados a las labores de las mujeres están subsidiando los dividendos de otros factores de producción o precios de productos. Los salarios que reciben las mujeres son el 70% de los salarios masculinos. Se demostró teóricamente que si se eliminan los diferenciales de género en las ocupaciones y la paga, no sólo crecerían considerablemente los salarios de las mujeres sino la producción en su conjunto. Esto es debido a que desde el principio esta política fue realizada bajo una concepción de lo que debe hacer un hombre y una mujer, es decir bajo un sesgo esencialista.

Las relaciones de género en el mercado laboral también se manifiestan en el sector informal, la mujer cuenta con menos posibilidades de ascender a posiciones mejor remuneradas dentro del sector informal, o de utilizar al sector informal como un peldaño para ascender hacia el sector formal. Esto se atribuye a las dificultades para contar con servicios de guardería, aunque no siempre se cuentan con hijos pequeños. Tales disparidades de género indican un mal funcionamiento de los mercados laboral y de crédito. Es claro que cuando la mano de obra y las destrezas no pueden desplazarse libremente hacia su mejor uso, se incurre en costos de oportunidad sociales. (Orsino, 2001)Esto es debido a que las políticas están realizadas bajo un sesgo universalista.

81

13. La Igualdad como propuesta de transformación: enfoques teóricos de las políticas de igualdad de género. La

transformación de la situación social de las mujeres ha sido propuesta de

diferentes maneras. El concepto utilizado por el feminismo institucional en el marco de las políticas públicas es el de igualdad, el que a lo largo de su desarrollo se ha ido ampliando, como vimos en el primer apartado de este capítulo. Toca entonces revisar con mayor detalle el concepto de

igualdad y los distintos enfoques que se han

considerados para la formulación de las políticas de igualdad de género.

14. Concepto de igualdad Según Evangelina García (2010) el significado de la igualdad es una construcción social que ha variado a través del tiempo, donde el mismo concepto establece a quien se puede considerar igual y desigual. Esto es debido a que el sentido de la igualdad se ha definido desde una perspectiva excluyente y relacional, relacional en el sentido que supone una relación recíproca que los individuos se conceden mutuamente, (Jiménez, 2001) así la igualdad entre mujeres y hombres hasta hoy se ha utilizado desde una referencia a los hombres, es decir, cuando realizamos una acción de igualdad, nuestro fin último es que las mujeres logren llegar al mismo status que los hombres.

Con base en los supuestos teóricos del feminismo de la igualdad, García menciona tres significados: i) Igualdad como principio con una dimensión jurídica política y ética,

82

ii) Igualdad como concepto con cinco elementos: equivalencia humana, igualdad de derechos, no discriminación, admisión de las diferencias y autonomía personal, iii) Igualdad como derecho donde el estado da a las personas fundamentos legales para exigir trato ciudadano equivalente.

Como concepto, la equivalencia humana refiere que los individuos en tanto sujetos humanos e iguales, tienen no sólo los mismos derechos, sino que la igualdad contempla tres dimensiones: la equipolencia, la equipotencia y equifonía. La igualdad como equipotencia es aquella igualdad de poder y capacidades; la igualdad como equifonía está en función de tener una voz propia y autónoma. Ambas son condiciones exigibles a una situación de plena igualdad. En tanto que la equipolencia es la igualdad frente a ése, éste, aquél, lo que implica dejar un espacio a la individualidad, pues el espacio de los iguales es el espacio de las diferencias de los individuos: tú eres tú y yo soy yo porque somos iguales y porque somos iguales somos diferentes, cada cual acota su terreno (Amorós, 1994). En ese sentido la igualdad establece una relación recíproca de equivalencia entre individuos que son diferentes.

En este marco filosófico, la igualdad va asociada a la ciudadanía en su sentido más amplio y no reducido a los derechos políticos. Se incluyen las libertades individuales, como el derecho a la propiedad, a disponer de sí mismo, la libertad de expresión; así como, la dimensión social, referida a los derechos sociales relacionados con la participación igualitaria en la vida pública mediante el uso de los bienes y servicios

83

públicos (Jiménez, 2001).

Así, en el marco de las políticas públicas tres enfoques se han desarrollado a lo largo de más de un siglo, para el impulso, respeto y garantía del logro de la ciudadanía, las tres dimensiones mencionadas se han adaptado a las concepciones políticas y a las diferencias entre los sistemas y tradiciones políticas de cada país. (Incháustegui, Ugalde 2004: 47)

15. Políticas de igualdad de género: enfoques teóricos Las distintas políticas públicas de igualdad de género que se han desarrollado, se han elaborado e implementado con diversos enfoques de género, mismos que a continuación se enumeran: A) Enfoque de la Igualdad de Trato: La idea fundamental de este enfoque es el concepto liberal de igualdad de la ilustración, el cual supone que todas las personas son iguales ante la ley, incluyendo a las mujeres. En este sentido, la modificación a los marcos legales se orientaría a promover la igualdad en las tres dimensiones de la ciudadanía. Sin embargo este enfoque no logra por si solo una equidad entre mujeres y hombres debido a que no toma en cuenta la influencia del contexto social, los patrones de segregación sexista, los estereotipos y valores de la sociedad. Dentro de las críticas que Incháustegui y Ugalde (2004) hacen al enfoque está que el principio de igualdad de trato toma como base al hombre como modelo, es decir es un modelo relacional, por lo que las mujeres resultan invisibilizadas al ser tratadas como iguales. Asimismo

84

no modifica estructuralmente la desigualdad, ya que las mujeres siguen ubicadas únicamente en el ámbito privado y relegadas del púbico. B) Incháustegui y Ugalde señalan tres características importantes de las políticas que se basan en este enfoque; a) son acciones sectorizadas, focalizadas o proyectos específicos que no modifican la orientación general de la política principal, b) utilizan una gran cantidad de herramientas y metodologías de análisis de género y c) se focalizan en acciones para el empoderamiento de las mujeres (Incháustegui, Ugalde 2004: 47). Es importante comentar que en este enfoque se impulsa la igualdad de oportunidades por medio de acciones afirmativas, como ejemplo los horarios de tiempo parcial o las guarderías con horarios extendidos.

Hacia este enfoque también hubo diversas críticas debido a que no transforman las relaciones de género, ni modifica los roles establecidos como propios de las mujeres ni los modelos de género de una cultura androcéntrica. Sus impactos no son sustentables y en ciertas condiciones algunas medidas de acción positiva pueden reforzar los estándares de la masculinidad.

C) Enfoque transformación de causas estructurales de género: Este enfoque pretende transformar el orden social de género, a partir de incorporar la perspectiva de género en todo el ciclo de política pública, es decir, de la transversalidad. La transversalidad implica que todas las políticas públicas del

85

Estado estuvieran permeadas por la perspectiva de género.12 Es decir, que todas las acciones públicas hayan sido analizadas desde los impactos diferenciados que la misma tiene en mujeres y hombres. La transversalidad de género también plantea realizar acciones para modificar la condición masculina.

Se propone alcanzar una igualdad real sustantiva. Este enfoque ha sido utilizado para la generación de políticas de igualdad, sin embargo la dificultad en el contexto actual es que las políticas del Estado referentes al ámbito laboral se generaron hace ya bastante tiempo, por lo que su esencia es androcentrista, lo cual dificulta integrar las perspectiva de género desde su conceptualización.

Cabe señalar que cuando se ha pretendido integrar la perspectiva de género a políticas ya diseñadas e implementadas, generalmente da como resultado una acción aislada de difícil seguimiento.

D) Enfoque de la paridad y la generación de ciudadanía13: Este enfoque comenzó con la proporcionalidad de todos los órganos de decisión y representación, sin embargo en los últimos años el feminismo de la igualdad ha elevado este enfoque a la idea de generizar la ciudadanía. Busca que ambos géneros tengan las misma representación en todos las actividades y cargos políticos, asimismo 12

La perspectiva de género la definimos como una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no solo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos. (Inmujeres, 2007) 13

Este concepto fue aportado por Fraser y la forma como se esta presentando en este trabajo es una interpretación que otras autoras (Incháustegui y Ugalde) hacen de la idea original. 86

supone que al establecer una ciudadanía generizada, se superará la idea de ciudadanos neutros.

16. La conciliación y la corresponsabilidad en el trabajo de cuidado y domestico En las políticas que proponen resolver el problema de desigualdad en la responsabilidad y realización del trabajo de cuidado y doméstico, se han utilizado dos conceptos básicos; la conciliación y la corresponsabilidad los que tienen significaciones y sentidos distintos.

16.1

La conciliación

En las políticas está suscrito como un concepto que atañe a las acciones que deben realizar las mujeres para organizarse y empatar sus tiempos para poder realizar su trabajo y las tareas domésticas y de cuidado. Además las acciones que se realizan desde el Estado para facilitar que ellas realicen ambas tareas.

16.2 La corresponsabilidad Esta idea refiere en su sentido más simple y directo, a que mujeres y hombres deben asumir por igual la responsabilidad de realizar tareas de cuidado y domésticas, lo que representa cambiar la tradicional división del trabajo y lograr la igualdad real. Sin embargo, esta corresponsabilidad no atañe única y exclusivamente a las mujeres y los hombres, sino también al Estado y al empleador.

87

17. Esquema teórico analítico de género La desigualdad entre mujeres y hombres respecto a la posibilidad de atender sus responsabilidades familiares y laborales, ha sido uno de los temas más difíciles de atender y en cierto modo durante mucho tiempo fue de los más olvidados. Actualmente existen varios programas y acciones gubernamentales que tienen como objetivo la compatibilización de los tiempos en los cuales se trabaja, los tiempos que se convive con la familia y los tiempos para realizar actividades personales y comunitarias, sin embargo en su mayoría desde el planteamiento solo están dirigidas a facilitar que las mujeres puedan cumplir con sus responsabilidades familiares y a la vez atender su trabajo extradoméstico. Es decir, comenzando desde el concepto la política o acción no se dirige a erradicar el problema y atender un problema de desigualdad.

Para revisar las políticas y conocer su impacto en mujeres y hombres es necesario hacer un análisis desde el enfoque de género. Según Incháustegui y Ugalde el Género es una categoría analítica que cruza transversalmente toda la estructura social y puede ser aplicada a todas las áreas de desarrollo social; a la política, la economía, la ambiental, la social la cultural y la institucional. (Incháustegui y Ugalde, 2004: p6)

Para efectos de este estudio cruzaremos el área institucional en específico, lo laboral. Asimismo Incháustegui y Ugalde hablan acerca del análisis de género, el cual estudia las relaciones entre mujeres y hombres (relaciones de género), así como las diferencias y disparidades en el acceso y control sobre los recursos, decisiones,

88

oportunidades, retribuciones y todos los aspectos del poder. (Incháustegui y Ugalde, 2004: p6). Además señala que en el análisis de género se deben tener en cuenta las necesidades de mujeres y hombres y sobre ellas revisar su ausencia en las políticas analizadas.

No podemos hablar de la desigualdad entre mujeres y hombre para atender sus responsabilidades familiares y laborales, sin hablar de la División Sexual del Trabajo “Se entiende por división sexual del trabajo, el reparto social de tareas según el sexo” (Amoros, 2000; 256)

Debemos considerar las bases teóricas mediante las cuales están elaboradas las políticas que se analizaran en este trabajo; si se diseñó desde el funcionalismo, la teoría del conflicto o bien la teoría de roles. Esto nos da claridad de cómo se ve el problema público.

La revisión de las políticas desde los diferentes feminismos también nos apoyará a conocer el sentido de igualdad que se está considerando lograr, asimismo si se considera un problema de desigualdad o un problema de opresión, o de relaciones de poder. Es decir, con ello sabremos cómo se trató el problema y cómo trataron de darle solución.

89

Metodología

Análisis de Política Pública Problema Público de interés general Demanda general Está en la Agenda Identificar cuál es la situación, si C alguna norma trata el problema úbli

Qué se ha hecho para resolver el problema público

Gobierno Mercado Sociedad civil

Hallazgo: Recomendaciones Generales Y específicas

Conciliación.- El problema recae en la mujer y en algunos casos a los integrantes de la familia, ellos deben empatar sus tiempos para dar cumplimiento a las tareas domésticas, de cuidado y extradomésticas.

Corresponsabilidad.- El Estado y mercado son corresponsables de realizar políticas públicas y proveer bienes y servicios, con el fin de erradicar la desigualdad existente.

La desigualdad es influida por la forma como está formulada la política pública. Las políticas públicas que no son de igualdad de género reproducen la desigualdad . Y las políticas públicas de igualdad de género presentan ciertos alcances para eliminar la desigualdad en tanto hay distintas ideas de igualdad y desigualdad. 90

CAPÍTULO IV Análisis de las políticas públicas laborales desde el enfoque de Igualdad de género.

91

CAPÍTULO IV Análisis las políticas públicas laborales desde el enfoque de igualdad de género.

Introducción La necesidad de una perspectiva de género transversal en las políticas públicas, implica adoptar medidas para fomentar la incorporación activa e implícita de dichas perspectivas en la política y los programas que se implementen en todas las esferas; política, económica y social. Esta implementación requiere a su vez, analizar, planificar y emplear sistemas de dirección con perspectiva de género y, por último, evaluar los resultados en términos de equidad entre los géneros. (Zaremberg, 2007). Los actores que implementan políticas públicas deben considerar el impacto diferenciado que estas políticas tendrán en mujeres y hombres.

Lo anterior es de gran importancia ya que el diseño de la política pública influye en el logro del cierre de brechas de género o en la acentuación de la desigualdad, esto debido a los sesgos de género que están presentes en las políticas públicas sin un análisis previo y o en contario un enfoque de género en su diseño, implementación y evaluación.14

14

Cabe señalar que el contexto de la política mexicana se ha modificado con el cambio de gobierno y la alternancia del partido político en el poder. La reforma laboral ha integrado en la Ley Federal del Trabajo algunas acciones afirmativas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

92

1 Análisis sobre la normatividad que debe sustentar las políticas laborales con enfoque de igualdad de género.

A continuación se señalan las características del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las leyes que deben sustentar una corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal. Desafortunadamente en la actualidad ninguna de las leyes que se revisaron atienden a este problema, ni hay mención sobre la misma.

1.1.Ley Federal del Trabajo La Ley Federal del Trabajo está diseñada con un sesgo universalista, toma en consideración las necesidades generales que tienen los espacios laborales para que los trabajadores sean productivos, sin tomar en cuenta las necesidades específicas de los y las trabajadoras, es decir su objetivo es que las empresas y organizaciones trabajen de manera armónica.

Tiene un sesgo universalista, ya que la ley pretende beneficiar de igual manera a mujeres y hombres, sin tomar en cuenta el impacto diferenciado que puede tener. Asimismo tiene un sesgo biologicísta, ya que la única manera en la cual menciona de manera específica a las trabajadoras y promueve la realización de acciones a favor de las mismas, es cuando habla acerca de la maternidad, en este sentido, subyace una idea de la mujer solo en su papel reproductor. Cabe señalar que el título quinto de la Ley se titula trabajo de las mujeres y el único tema abordado es el de la maternidad,

93

reforzando el rol tradicional de la mujer y bajo la concepción de que es el trabajo natural que ellas desempeñan.

La ley no considera ninguna desigualdad y no señala ninguna acción para la igualdad. Sin embargo, señala que las mujeres tienen los mismos derechos y obligaciones que los hombres con lo cual podemos pensar que es una igualdad de trato. Sin embargo, no propone ninguna acción afirmativa para que las mujeres puedan cumplir con dichas obligaciones de manera equitativa y sin encontrar en su ámbito laboral y del hogar obstáculos para desempeñarse profesionalmente, por el simple hecho de ser mujer.

Así también, se observa un sesgo androcéntrico, este se ve reflejado en un lenguaje sexista, en el cual utiliza el género masculino como neutro. Asimismo podemos observar funciones manifiestas y latentes, ya que al tratar de realizar algún beneficio y no considerar los impactos diferenciados entre mujeres y hombres, genera mayor desigualdad.

1.2.Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. La Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tiene un fundamento teórico funcionalista, ya que su principal objetivo es que las instituciones públicas funcionen o cubran las necesidades de las y los trabajadores. Asimismo podemos ver claramente la disparidad entre la Ley y la realidad, ya que aun

94

cuando considera derechos (como la salud), no promueve mecanismos para garantizar que las y los derecho habientes lo ejerzan.

La LISSSTE tiene un sesgo universalista en el lenguaje, habla del trabajador como un genérico, teniendo de fondo una visión androcéntrica. La división sexual del trabajo es un concepto que atraviesa el discurso de esta ley y hace una clara división cuando habla del trabajador como el que labora en el ámbito público, y la trabajadora es nombrada solo cuando brevemente habla de la maternidad y lactancia, haciendo más notorios el sesgo biologicísta que permea esta ley, los roles de género y la base teórica funcionalista, ya que solo habla de los beneficios a la mujer como madre y promueve acciones para la estabilidad del funcionamiento de la sociedad.

Por otra parte y en relación al cuidado de los hijos e hijas y los servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil, únicamente señala la parte económica del problema, es decir sobre el costo de éstos y no considera otorgar a las y los trabajadores los servicios de CENDIS como una prestación gratuita.

No se hace ninguna mención a la igualdad entre las y los trabajadores y mucho menos a la desigualdad entre mujeres y hombres para atender sus responsabilidades familiares y laborales. La ley no considera las desigualdades entre mujeres y hombres en el mercado laboral, por lo que no otorga ninguna prestación extra para las trabajadoras y tampoco realiza acciones positivas para cerrar la brecha existente.

95

1.3 Programa Sectorial del Trabajo y Previsión Social (PSTyPS) El PSTyPS señala que con el fin de dar cumplimiento al eje Rector 3 Igualdad de Oportunidades del PND, en materia de equidad de género, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social diseñará una política laboral para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, a través de acciones afirmativas y prácticas laborales que fomenten la equidad en el ingreso, la movilidad y la permanencia en el empleo.

Este programa en su objetivo 9 propone: Promover la equidad y la inclusión laboral a efecto de que la mujer mexicana tenga un papel central en el proceso social del desarrollo humano sustentable y al reconocer el compromiso asumido por el Gobierno Federal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social promoverá acciones para fomentar un trabajo digno, sin violencia ni discriminación, en donde prevalezca una auténtica cultura de igualdad, mediante la participación, promoción y desarrollo de políticas laborales encaminadas a defender la integridad, la dignidad y los derechos de la mujer. Este objetivo se traduce en la línea de acción 4; mediante el impulso de reformas legislativas que incidan en la equidad e inclusión laboral; en la conciliación entre la vida familiar y laboral; y en la prohibición de todo tipo de discriminación y violencia en el trabajo.

Es importante señalar que únicamente se habla de las trabajadoras cuando se refiere al objetivo nueve, en todo el texto no aparece en ningún otro objetivo una referencia a las trabajadoras, aun cuando son 38% de la Población Económicamente Activa. Por

96

otra parte vemos que utiliza una gran cantidad de términos excepto el de la igualdad. Habla de cultura de la igualdad pero no de la igualdad entre mujeres y hombres, como bien dice Evangelina García es más cómodo hablar de no discriminación que de igualdad, ya que la no discriminación habla de lo políticamente correcto e incorrecto y las cosas cambian cuando lo que debemos plantear es la igualdad. Asimismo habla de la promoción de la equidad como sinónimo de la igualdad, cabe mencionar que el fin último es lograr una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y como lo menciona nuevamente Evangelina García si se privilegia la “equidad” sobre la “igualdad”, es algo erróneo, pero si se descarta el término “igualdad” resulta peor, ya que ninguno de los instrumentos de derechos humanos tiene la equidad como principio rector. (García, 2011: 36)

En relación a la conciliación entre la vida familiar y laboral, la única mención que se realiza es la línea de acción 4 mencionada anteriormente, lo cual hace suponer que a lo que se refiere es a la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral que se analiza más adelante. Asimismo el programa tiene una base de igualdad de trato, con lo que pretenden, que mediante la generación de leyes y normas se logre la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y se pueda conciliar la vida familiar y laboral, es preciso

considerar

que la igualdad de trato representa un avance en tanto

constituye el marco bajo el cual se deben realizar otras acciones con otros enfoques, ya que los enfoques de igualdad de trato, de oportunidades y la transversalidad son complementarios. Sin embargo no considera la realización de acciones paralelas para lograr la igualdad entre mujeres y hombres en dicho ámbito, pues considera que al

97

igualar a mujeres y hombres ante la ley de manera inmediata existirá una igualdad en los hechos.

El Programa Sectorial busca mantener una sociedad armónica, en la cual exista una paz laboral, mantener un número de empleos promedio y trabajadores lo suficientemente capacitados para dar cumplimiento a sus labores, es decir, tiene una clara base en la teoría funcionalista, además de que no considera ningún conflicto. Asimismo hace mención del concepto de conciliación con lo cual hace responsable a la mujer de empatar sus tiempos para realizar tareas domésticas y de cuidado, sin tomar en cuenta la corresponsabilidad que tienen las parejas, el Estado y el mercado.

En gran parte del texto del programa muestra que las políticas son diseñadas para que beneficie a mujeres y hombres por igual, sin poner atención en el impacto diferenciado que puede tener dicha política entre los distintos grupos de mujeres y hombres; sin embargo aun cuando habla de las trabajadoras cuando promueve las oportunidades, al bajar su estrategia lo hace por medio de una norma. En este programa se identifica la complementariedad de los enfoques, sin embargo es importante revisar que al redactar las normas no se refuerce la desigualdad y a la vez se promuevan otra serie de acciones afirmativas desde el enfoque de igualdad de oportunidades.

La teoría feminista que tiene de base este programa es de la igualdad, sin embargo no logra concretar los principios del feminismo de la igualdad en tanto no considera los

98

aspectos más importantes de este feminismo pues no pretende la eliminación de la desigualdad entre mujeres y hombres, no propone las igualdad efectiva del cuidado de los y las hijas. Lo que es de mayor atención es que habla de grupos vulnerables y es inconcebible que a más del 50% de la población se le considere un grupo vulnerable.

2. Análisis sobre la normatividad con enfoque de igualdad de género A lo largo del sexenio se han propuesto acciones para que mujeres y hombres logren equilibrar su vida laboral con la familiar y personal, no obstante sigue siendo insuficiente para un problema tan enraizado en la sociedad y con diferentes aristas que trabajar.

A continuación se señalan las acciones y políticas públicas que responden al problema de la desigualdad en la responsabilidad y realización de trabajo de cuidado y doméstico de las y los trabajadores de la APF.

2.1 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMYH) toma en cuenta las desigualdades entre mujeres y hombres y considera al género como un problema estructural y un ordenamiento social.

La igualdad está definida desde una perspectiva excluyente y relacional al hombre, como lo propone el feminismo de la igualdad. La nombran como un principio y

99

posteriormente como igualdad sustantiva, sin embargo tal como lo señala Evangelina García, la conceptualización de género debe considerar la igualdad como principio y como concepto con cinco elementos: equivalencia humana, igualdad de derechos, no discriminación, admisión de las diferencias y autonomía personal e igualdad como derecho.

En relación a la desigualdad tema de esta tesis, no la considera, contiene un capítulo sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la vida económica nacional, sin embargo el tema no se menciona, lo cual es un error, ya que sin políticas de corresponsabilidad difícilmente las mujeres pueden lograr la igualdad en otros espacios, pues las responsabilidades familiares y de cuidado ocupan tiempo valioso para su desarrollo pleno en otros sectores.

2.2 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 (PND) El Plan Nacional de Desarrollo dicta los ejes de la política pública que se trabajaran durante un sexenio, este documento muestra la filosofía del partido en el poder, así como la teoría política y económica que privará durante los próximos seis años. Asimismo en éste se señalan las principales políticas públicas que se deberán trabajar, así como breves diagnósticos acerca de los problemas más urgentes a resolver durante los siguientes seis años. Es el documento más importante del gobierno, ya que es la guía sobre lo que deberán concretar las instancias y dependencias gubernamentales.

100

El actual Plan de Desarrollo sin duda marca una nueva etapa en las políticas públicas, pues es el primer PND que establece las estrategias y líneas de acción transversales que aplicarán a las cinco metas nacionales, las estrategias transversales son tres; Democratizar la productividad, gobierno cercano y moderno y perspectiva de género.

El PND en cada meta nacional señala los objetivos, estrategias y líneas de acción a cumplir, y las estrategias y líneas de acción de los enfoques transversales, es decir al final de cada meta nacional se definen las estrategias y líneas de acción en materia de perspectiva de género.

En relación a la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal el PND no hace ninguna mención específica al tema, sin embargo se encontró en el enfoque transversal “Perspectiva de género” en la meta nacional 2 México Incluyente, varias líneas de acción que pertenecen a una política de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal, como; •

Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para ejercer sus derechos, reduciendo la brecha en materia de acceso y permanencia laboral.



Desarrollar y fortalecer esquemas de apoyo y atención que ayuden a las mujeres a mejorar sus condiciones de acceso a la seguridad social y su bienestar económico.

101



Fomentar políticas dirigidas a los hombres que favorezcan su participación en el trabajo doméstico y de cuidados, así como sus derechos en el ámbito familiar.



Diseñar, aplicar y promover políticas y servicios de apoyo a la familia, incluyendo servicios asequibles, accesibles y de calidad, para el cuidado de infantes y otros familiares que requieren atención.

Sin embargo aun cuando se contemplan estas líneas es difícil que se implemente una política de corresponsabilidad integral e interinstitucional ya que las líneas no dan respuesta al problema en general.

Es imaginable que al no contemplarse en el Plan Nacional de Desarrollo, de manera integral el problema de desigualdad entre mujeres y hombres para atender sus responsabilidades familiares y laborales, es muy complicado que se generen políticas en la materia o bien se asignen recursos para el desarrollo de la totalidad de estrategias que lo mitiguen. Asimismo es probable que unas cuantas dependencias retomen

el

tema,

pero

debemos

considerar

que

una

política

pública

de

corresponsabilidad para la vida laboral, familiar y personal, requiere de la interacción de varias dependencias, es decir debe ser interinstitucional.

En relación al enfoque de igualdades importante señalar que por primera vez un programa público y más el Programa que dirige el accionar del Gobierno, tiene un enfoque de transformación de causas estructurales de género, esto es debido a que

102

en el Plan Nacional de Desarrollo se transversaliza la perspectiva de género y pretende transversalizar el enfoque de género en todos los programas de la Administración Pública Federal y en el ciclo de política de los mismos. Además el programa menciona en su enfoque perspectiva de género que tiene como fin lograr la igualdad sustantiva, sin embrago confunde los conceptos pues menciona igualdad sustantiva de oportunidades. En este sentido será importante que se defina si quiere lograr la igualdad sustantiva con equivalencia, equipotencia y equifonía o bien la igualdad de oportunidades con la cual de ninguna manera se logrará un cambio estructural.

Asimismo se puede observar que se basa en la teoría de roles, estos se plantean como determinantes de la desigualdad, y el PND propone acciones determinantes que permiten un cambio. Por ejemplo; Fomentar políticas dirigidas a los hombres que favorezcan su participación en el trabajo doméstico y de cuidados, así como sus derechos en el ámbito familiar.

El PND tiene como fundamento el feminismo de la igualdad pues plantea que la desigualdad entre mujeres y hombres es discriminación y excluye a las mujeres de la esfera pública, asimismo dentro de varias de sus líneas estratégicas plantea el trabajar para garantizar los derechos políticos, económico, civiles, culturales de las mujeres.

103

2.3 Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013 – 2018 El Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013 – 2018 (Proigualdad) es un programa específico especial, al cual deben dar cumplimiento las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la República, la Presidencia de la República y los Institutos Estatales de la Mujer. Este programa tiene como propósito alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, en un marco de respeto irrestricto a los derechos humanos de las mujeres y niñas, y en un contexto de democracia participativa, utilizando para ello la planeación, programación, y presupuesto con perspectiva de género, con el fin de contar con políticas públicas centradas a reducir las brechas de desigualdad que actualmente se observan entre mujeres y hombres. El Instituto Nacional de las Mujeres rige, coordina, da seguimiento y evalúa la implementación de este programa.

El Objetivo transversal 3; Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos, en un marco de igualdad; en la introducción habla sobre la importancia de la participación de las mujeres en los mercado de trabajo, además reconoce que la división sexual del trabajo obliga a las mujeres a asumir la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado, lo que impide su acceso al trabajo remunerado en condiciones de igualdad con los hombres.

Por primera vez una política pública utiliza el concepto de corresponsabilidad, aun cuando lo refiere únicamente a la igual participación de mujeres y hombres en las tareas domésticas y de cuidado y en el trabajo remunerado. Es decir, deja de lado al

104

mercado y al Estado sin que se asuma la responsabilidad que estos tienen con las mujeres trabajadoras y la reproducción social.

Además en este objetivo transversal se enumeran líneas de acción que promueven la implementación de acciones afirmativas para el cierre de la brecha de género en materia laboral, sin embrago no se promueven acciones específicas para un cambio cultural, las acciones que se plantean son inmediatas pero no se promueven acciones paralelas que vayan modificando las percepciones de los roles de mujeres y hombres.

Es importante señalar que la estrategia 3.5 del objetivo antes mencionado, promueve acciones transcendentales para las políticas de corresponsabilidad como; la licencia de paternidad, la modificación de los esquemas de horarios y guarderías, entre otras. Asimismo en diferentes estrategias se promueve el cambio en los espacios laborales, con el fin de que las mujeres se integren en igualdad de condiciones al mercado de trabajo, pero además que una vez en su espacio laboral puedan contar con presentaciones que permitan aligerar la carga del trabajo de cuidado que por su género les ha sido asignadas, por ejemplo provisión de servicios de cuidado infantil.

La teoría que sustenta este programa es la teoría de roles, pues pretende eliminar las desigualdades de entre mujeres y hombres y la discriminación hacia las mujeres, desigualdades que se han generado por el aprendizaje de los roles que a cada sexo se les ha asignado.

105

Asimismo cuanta con enfoque de transformación de causas estructurales de género pues el programa es una política interinstitucional, la cual atraviesa todas las políticas públicas del Estado o políticas de sectores y les incorpora perspectiva de género o bien, impulsa acciones afirmativas en cada una de ellas.

El programa no cuanta con ningún sesgo, universalista, biologicísta o esencialista y la igualdad que busca es la igualdad sustantiva, la cual busca la equivalencia humana, asimismo fomenta la equifonía y equipotencia de las mujeres.

El enfoque bajo el cual se ha formulado el programa, es el feminismo de la igualdad, busca la igualdad de derechos civiles, políticos y económicos, asimismo pretende eliminar las causas estructurales de la desigualdad entre mujeres y hombres. En relación al problema que compete a este documento, busca la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el trabajo doméstico y cuidado de los hijos/as.

Asimismo promueve acciones para diferentes mujeres, habla de las indígenas, discapacitadas, adultas mayores, migrantes y las niñas. Seguramente faltan más mujeres, pero quienes tenga a ese grupo poblacional como objetivo de política pública, deberán por obligación en la Ley de planeación, integrar la perspectiva de género.

106

2.4 Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, NMX - R – 025 – SCFI – 2009. La Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres pretende fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la inclusión laboral a través de la creación de condiciones para el trabajo digno, bien remunerado, con capacitación, seguridad, libre de toda discriminación y con corresponsabilidad entre la vida laboral y la vida familiar, que posibilite la realización plena de mujeres y hombres. Es importante señalar que en la norma se habla de corresponsabilidad, lo cual implica que se ha pasado del concepto de conciliación, que se venía usando en otras políticas donde la responsable de empatar sus tiempos es la mujer, a un concepto de corresponsabilidad, que implica una nueva visión en la cual el Estado y las parejas son corresponsables de esas tareas.

La norma cuenta con trece apartados que miden desde igualdad y no discriminación hasta ergonomía. Entre estos apartados se encuentra el de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal, donde se miden las acciones que cada dependencia ha implementado para que su personal cuente con la posibilidad de conciliar su vida laboral con la familiar y personal. En la Norma se utiliza como sinónimo la conciliación como corresponsabilidad, afortunadamente las acciones que se realizan desde la norma están ligadas a la corresponsabilidad.

107

Cabe señalar que para efecto de este apartado utilizaré conciliación, pues así lo plantea la norma, aunque la definición es incorrecta pues la norma promueve la corresponsabilidad.

Es importante comentar que la norma define la conciliación entre vida familiar y laboral como la implementación de esquemas y mecanismos que permitan a las y los trabajadores, y a las y los empleadores, negociar horarios y espacios laborales, de tal forma que se incrementen las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias laborales y las familiares. La base teórica es la teoría de roles, pues ve la desigualdad como un conflicto, asimismo no se identifica ningún sesgo de género y tiene un enfoque transversal, el cual integra la perspectiva de género en toda la Norma.

2.4.1 Procedimiento para la certificación. Con el fin de obtener la certificación en igualdad laboral entre mujeres y hombres, la dependencia que desea certificarse debe realizar un diagnóstico sobre la situación en materia laboral y las condiciones de mujeres y hombres al interior de la misma. La norma es un listado de prácticas y acciones que las instancias deben de haber implementado al momento de requerir la certificación, dichas acciones se miden por medio de indicadores. Si la instancia logra un porcentaje determinado puede lograr la certificación, si no es así, se dan tres meses para poner en práctica las acciones que faltan para poder lograr el puntaje para la certificación.

108

La Norma promueve acciones afirmativas importantes para que mujeres y hombre logren organizarse. A la fecha dicha Norma ha tenido gran aceptación y ha logrado modificar ciertas prácticas discriminatorias en las instancias que se han certificado.

El 8 de marzo de 2011 el Presidente de la República instruyó a todas las dependencias de la APF certificarse en la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres, lo cual implicó diversos movimientos a los criterios de la misma, no en papel pero si en la práctica. Esto debido a que la norma está diseñada para diagnosticar las lógicas laborales de las empresas, por lo que hay criterios que no se cumplen en la APF y que no depende de las dependencias su modificación, sino de instancias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o de la Secretaría de la Función Pública.

Asimismo aun cuando varias acciones resultan interesantes, las mediciones parecen incoherentes, ya que se mide por medio de manuales, lineamientos y oficios, lo cual no significa que en la prácticas las conductas y rutinas se hayan modificado.

La Norma cuenta con líneas específicas para la generación de mecanismos para que el Estado se corresponsabilice en las tareas del cuidado, como las guarderías, sin embargo cuando habla de enfermos la responsabilidad recae nuevamente en la trabajadora. Esto nos indica que el diseño de la norma tiene una clara división sexual del trabajo y que al final se queda corta en la búsqueda de modificar los esquemas de distribución de las tareas.

109

Lo anterior lo señalo, ya que las propuesta de la norma se dirige a permitir que las trabajadoras cuenten con guarderías, horarios flexibles, permisos y a licencia de paternidad, pero no propone mecanismos que reduzcan el peso de las tareas domésticas y del cuidado, la responsabilidad de las mujeres y los roles de género.

Por otra parte la necesidad de certificarse permitió una medición parcial, ya que la mayoría de las secretarías logró certificar una o dos unidades administrativas, sin considerar que la cultura institucional atraviesa cada una de las partes de una institución y que las relaciones laborales que se dan en las mismas, son complejas e intrainstitucionales, es decir para la implementación de los proyectos de cualquier área es necesaria la intervención de las unidades administrativas y de la aprobación de otras áreas rectoras, por lo que no es posible que una unidad actúe sin las supervisión, autorización o sin recursos aprobados por otras áreas.

Otro factor que no permite una debida medición es que no existe personal con el perfil adecuado y con conocimientos en materia de género para apoyar la auditoría, ya que las personas que auditan no cuentan con la suficiente experiencia en la materia, por lo que las evaluaciones son subjetivas.

El enfoque de género que sustenta a la Norma es elde igualdad de oportunidades, ya que propone la igualdad de derechos entre las y los trabajadores y acabar con las diferencias existentes en el ámbito laboral y para ello genera algunas acciones

110

afirmativas, aunque como se mencionó anteriormente, no trata de erradicar el problema estructuralmente.

La Norma menciona en distintos momento que su interés es lograr la igualdad laboral, igualdad de oportunidades e igualdad. Debemos tener en cuenta que el fin último es la igualdad entre mujeres y hombres, una igualdad que en su significación debe tomar en cuenta la equivalencia humana, la igualdad de derechos, no discriminación, admisión de las diferencias y autonomía personal, ésta última es la más difícil de lograr pues es el logro de la libertad de cada persona, es decir la posibilidad del ejercicio de la igualdad de derechos de forma definitiva. (García Evangelina, 2011)

Asimismo la igualdad de oportunidades no es de ninguna manera un fin a lograr, es un enfoque y el objetivo de la Norma es la creación de acciones y proyectos, con el fin de colocar a las mujeres en el mismo nivel de partida que los hombres, por lo que se debe definir cuál es el fin último de la Norma.

En relación al problema que nos ataña, la Norma promueve la implementación de diversas acciones afirmativas como es el caso de las salas de lactancia, licencia de paternidad, amplia la de maternidad, mecanismo de sanción del hostigamiento y acoso sexual, y aun cuando no promueve el diseño de un política donde se trabaje de forma estructural el problema, a la fecha es la acción pública que tiene un mayor impacto en la modificación de la cultura laboral y los esquemas de trato al interior de los espacios de trabajo.

111

2.5 Programa de Cultura Institucional (PCI) El Programa de Cultura Institucional es una estrategia que pretende transformar el quehacer institucional desde una perspectiva de género. Dicho programa se implementa en varias etapas; la primera es una encuesta que se aplica en prácticamente la totalidad de las dependencias de la APF, cabe aclarar que ésta encuesta no tiene la publicidad que se le da a la Encuesta de Clima Organizacional (ECO) de la SFP, pues ésta última tiene varios años operando.

La encuesta de cultura institucional se realizó por primera vez en el 2008 y está a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres, dicha encuesta cuenta con el apoyo de la plataforma de la SFP. Una vez que se tienen los resultados cada dependencia realiza un diagnóstico y derivado del mismo se realiza un plan de acción con énfasis en los dos factores con menor calificación. El plan de acción se sube a la plataforma y el Inmujeres da seguimiento cada seis meses.

Algunos de los faltantes del PCI, es que no cuenta con mecanismos de sanción por la no ejecución del plan de acción y el personal que da seguimiento al programa al interior de las instituciones no siempre está adscrito a las unidades de género, es más, la mayoría de las ocasiones son trabajadores/as de recursos humanos quienes pueden tener buenas intenciones, lo cual no garantiza que tengan conocimiento en materia de género. Lo anterior permite que las dependencias diseñen planes de acción sin impacto y que en muchas ocasiones no se pongan en práctica.

112

El PCI cuenta con nueve objetivos, el número ocho es el de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional, el cual señala que se deberá garantizar la corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e institucional entre servidoras y servidores públicos de la Administración Pública Federal. Un importante problema es que el programa cuenta con una mala redacción en gran parte de sus objetivos, estrategias y líneas de acción, lo que dificulta su entendimiento, ya que lo que pretende alcanzar no se encuentra precisado en el escrito: “8.1.2 Incorporar en la normatividad interna de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los mecanismos necesarios para la aplicación de disposiciones orientadas a alcanzar condiciones de responsabilidad compartida la vida laboral, familiar y personal”

El programa tiene como fin facilitar que las trabajadoras cumplan con sus responsabilidades laborales y con las familiares, sin embargo no presenta acciones para la modificación de estructuras patriarcales, los estereotipos y roles de género y por lo tanto deja intacta la división sexual del trabajo, en la cual las mujeres continúan siendo las únicas responsables de las tareas domésticas y de cuidado. Asimismo se presentan acciones para cambio de horarios y licencias por paternidad, lo cual es un importante avance pues involucra a los hombres, sin embargo si no se aplican medidas paralelas por si solas no es suficiente para modificar la cultura persistente.

113

Por otra parte el programa tiene un enfoque de igualdad de oportunidades, pues se propone implementar acciones afirmativas, se queda corto en tanto no busca paralelamente la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas del gobierno. La igualdad debe ser el principio rector del programa y como concepto la igualdad debe plantear la equivalencia humana, la igualdad en derechos y la autonomía personal.

El PCI no considera la revisión y modificación de rutinas y los patrones que se presentan en las relaciones cotidianas laborales, lo cual es trascendental para modificar las relaciones de poder existentes.

El programa tiene un sesgo esencialista, ya que las acciones que presenta no modifican el problema, es más puede incluso reforzar ciertos roles, como sucede con la creación de guarderías y horarios extendidos, con lo cual se permite que la madre termine su jornada laboral extendida y pueda recoger a sus hijos/as más tarde.

Por otra parte, el programa tiene un enfoque de igualdad de trato, ya que su propuesta es la creación y modificación de reglamentos, códigos de conducta y manuales, en los cuales se integran conceptos y directrices para implementar acciones afirmativas, por lo que seguramente una vez evaluado el PCI se encontrará que en la realidad los cambios en materia de corresponsabilidad para la organización de los tiempos laborales familiares y personales han sido pocos o nulos.

114

CAPÍTULO V RECOMENDACIONES GENERALES

115

Introducción En el capítulo IV se hizo un análisis de las leyes y políticas públicas que deberían o incluyen acciones dirigidas a mejorar las condiciones de las y los trabajadores de la Administración Pública Federal, para organizar sus tiempos familiares y laborales. Como pudimos observar son pocas las leyes y políticas en las cuales las mujeres dejan de ser las únicas responsables de las tareas domésticas y de cuidado, e involucran en estas actividades al hombre, al Estado y al mercado como actores centrales.

Claramente para que desde su origen las políticas y la legislación en la materia pueda cambiar e incidir positivamente en la vida de las mujeres, se debe (más allá de la integración de la perspectiva de género), impulsar procesos de cambio cultural y del imaginario colectivo sobre lo que es un hombre y un mujer.

Sin estos cambios las políticas públicas seguirán siendo marcadas por fuertes sesgos, y realizadas bajo enfoques que buscan beneficiar a la “sociedad en su conjunto”, sin voltear a ver y conocer las necesidades de la mitad de esa sociedad; las mujeres.

Sin duda los cambios cultuales son más difíciles y lentos de realizar, pues es complejo erradicar las concepciones de lo que debe y no debe ser o bien de lo que es un hombre y una mujer, pero sin ello será complicado avanzar si quienes elaboran, implementan

y

evalúan

las

políticas

están

permeados

de

concepciones

androcéntricas.

116

1. El imaginario colectivo de género El imaginario colectivo se refiere a las construcciones simbólicas del pensamiento de sentido común; que surge de las prácticas recurrentes de los actores en interacción; que les permite interpretar el mundo en el que viven; que constituye un elemento crucial en las predisposiciones a actuar de los sujetos; que por lo tanto orientan la acción; que dependen o al menos están estrechamente relacionados con las posiciones, el sexo y pertenencias de clase y las actividades de los sujetos.(GIROLA, 2007)

En las construcciones simbólicas relacionadas con el sexo, se construyen las características específicas de lo que debe ser un hombre y una mujer y se trasladan a la práctica, donde se generan acciones decisivas que marcan y mantienen la desigualdad de género y las conductas discriminatorias, a lo anterior se le llama modelo de género.

Los modelos de género inicialmente se establecen en argumentos sobre la diferencia natural y en base a la función reproductiva de la mujer, a la que se le atribuye un comportamiento y tareas en función de sus atributos de género, además las expectativas y normas que el imaginario colectivo señala sobre cómo debe actuar y sentir una persona en función de que sea; hombreo mujer. Lo que genera que cada uno tenga una posición en la estructura social y se les atribuyan funciones diferentes en función de ser hombres o mujeres.

117

Cabe señalar que estos atributos han justificado las prácticas discriminatorias. Los prejuicios, estereotipos y los modelos de género crearon la división sexual del trabajo, dividiendo las tareas femeninas y masculinas y los ámbitos en las que se deberán de ejercer, lo que ha sido una de las más grandes barreras para conseguir la igualdad de género

A la fecha estos modelos de género y la división sexual del trabajo siguen vigentes, tanto que las políticas públicas y legislación actual son muestra de esta división sexual y de los modelos de género vigentes.

Las políticas públicas analizadas y la legislación continúan basándose en los modelos de género arcaicos, pero presentes en el imaginario colectivo. Estas políticas sitúan a la mujeres en el ámbito privado y le atribuyen las actividades por su género, es decir son responsables delas tareas domésticas y del cuidado de sus hijos/as tal como se ha venido haciendo desde hace cientos de años.

Los estudios y políticas elaboradas sitúan a la mujeres en este concepto relacional de género, el cual nos habla de construcciones culturales de procesos sociales y de producciones de ideas sobre los roles apropiados para varones y las mujeres dentro del proceso de reproducción y producción social, lo cual nos refiere a los orígenes sociales de las identidades subjetivas Segú las cuales el género es una categoría social impuesta sobre un cuerpo sexuados. (Scott, 1994)

118

Asimismo como se puede observar los hombres continúan siendo el proveedor y acreedores de los beneficios de las políticas y legislaciones realizadas por otros hombres, que cuidan que su masculinidad no se vea transgredida con acciones y tareas asignadas a las mujeres.

Como señala Letablier; “La falta de colaboración de los hombres en el trabajo reproductivo se ve alimentada, por una “cultura del cuidado” que sostiene unas representaciones colectivas acerca de las responsabilidades reproductivas aún invadidas por el imaginario de la mujer cuidadora”. (Letablier, 2007)

En este sentido, difícilmente las políticas podrán beneficiar de manera equitativa a mujeres y hombres, si el imaginario de la “mujer cuidadora” y de la mujer responsable de las actividades domésticas no cambia. Si aún con los enfoques creados para insertar acciones afirmativa y perspectiva de género se introduce en las políticas como una cuestión mecánica, en la cual no se concientizan los cambios en las relaciones genéricas y lo que hoy por hoy significa ser mujer y hombre.

Por tanto las políticas de corresponsabilidad para la organización de los tiempos familiares y laborales de mujeres, deben estar diseñadas no a partir del binomio hombre



mujeres,

sino

de

seres

humanos

autoidentitarios,

ambos

con

responsabilidades, y el Estado como un actor central que debe intervenir para atenuar la carga de estas responsabilidades.

119

La consecución de una sociedad asentada en arquetipos tradicionales continuará siendo una sociedad discriminatoria, aun con la valoración de lo femenino, pueden subsistir los códigos tradicionales de la conducta de género. Es por ello, que se requiere la transformación de las concepciones de los que es un hombre y una mujer y diluir en el imaginario los roles para que sean adoptados indistintamente.

Una vez desestructurado el imaginario colectivo sobre la cuestión genérica, sería posible la generación de políticas públicas que pudiesen ser equitativas, en tanto no estarán impregnadas de la subjetividad genérica de las concepciones de lo que debe ser un hombre y una mujer y por ende las tareas asignadas a cada uno.

Recomendaciones Elaborar una política pública que incluya la perspectiva de género y que elimine la desigualdad que viven las mujeres para desarrollarse en el mercado laboral, y no ser la única responsable de la tareas domésticas y de cuidado, implica trabajar un política interinstitucional y trabajar desde diferentes dimensiones; Normas, actores y bienes y servicios.

Normas A la fecha y como revisamos en el capítulo IV hay leyes que regulan el ámbito laboral y señalan escasamente algunas acciones para mejorar las condiciones de las mujeres en el ámbito laboral. Además la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que regula y garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Sin embargo, 120

dichas leyes tienen sesgos de género importantes y ninguna tiene un objetivo que erradica la desigualdad entre mujeres y hombres, con respecto a la realización de las tareas domésticas y de cuidado y las tareas extradomésticas.

Asimismo existen normas administrativas; que son los programas nacionales,

o

específicos que señalan algunas estrategias para eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres, en relación al cumplimiento de las responsabilidades domésticas y laborales, como; el Plan Nacional de Desarrollo o el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación en contra de las Mujeres.

Sin embargo hasta hoy la integración del tema que compete a esta tesis, no se ve en las normas que antes hemos revisado, por lo que:

Es necesario integrar el tema de manera contundente en la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y regular las competencias que las dependencias de la Administración Pública Federal tendrán respecto a la erradicación de esta desigualdad.

Integrar en el Plan Nacional de Desarrollo una Estrategia dirigida a eliminar la desigualada entre mujeres y hombres señalada.

Es trascendental la elaboración de un diagnóstico e identificar el problema público, con el fin de investigar la situación de las mujeres de cargos medios de la

121

Administración Pública Federal, respecto a la desigualdad que se presenta entre mujeres y hombres para cumplir con sus responsabilidades domésticas y laborales. Con los resultados del diagnóstico se debe revisar qué se ha hecho y con los resultados se podrá diseñar un programa específico que dicte las acciones a realizar y las competencias y atribuciones de cada una de las Secretarías que deberán integrarse en esta política interinstitucional. El programa específico debe integrar la perspectiva de género de manera transversal, cuidar que no haya ningún sesgo de género; universal, biologícista o esencialista. Debe tener como base la teoría de roles, con el fin de que la desigualdad sea vista como un conflicto que se debe atender y por ende el programa este dirigido a erradicarla. Asimismo es importante que el programa busque la igualdad sustantiva, esto es una igualdad de equipotencia, equifonía y equivalencia. Sin lo anterior, se caería en la probabilidad de que al no tener un enfoque de igualdad sustantiva y no tener perspectiva de género, se puedan encontrar sesgos que reproduzcan la desigualdad.

En el Programa se tiene que contemplar la participación del Estado, el mercado y promover la participación de los miembros de las familias en especial de los hombres y así cambiar el enfoque de conciliación a una política de corresponsabilidad.

Una vez diseñado el programa, se tiene que planear la forma en la cual se implementará, ya qué dependencia le toca cada una de las líneas de acción. Además, integrar indicadores y metas para dar un seguimiento puntual a cada una de las acciones que se implementen.

La programación de presupuesto sigue a la

122

planeación. El presupuesto etiquetado para la igualdad entré mujeres y hombres, sin duda es crucial para la implementación de acciones afirmativas, sin embargo se debe trabajar con cada sector la planeación y programación de presupuesto, para implementar las líneas de acción que a cada sector competen. La implementación sigue a la planeación y programación y es la parte más complicada aún más cuando son distintas dependencias quienes implementarán este programa. Por último, será trascendental la evaluación para conocer si las metas programadas fueron cumplidas o bien se deben implementar otras acciones correctivas.

Actores Lograr una corresponsabilidad entre el estado, mercado y familias en las tareas domésticas y de cuidado y el trabajo extradoméstico, va acompañada de un cambio cultural en la sociedad con respecto a los roles de género, el valor de las tareas hoy feminizadas, eliminar estereotipos e ir generando condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

Para ello se necesita una amplia campaña en medios de comunicación, y educación en escuelas de todos los niveles, donde se vayan desestructurando el binomio femenino/masculino y las responsabilidades de cada miembro de la familia, e integrar a los hombres, mercado y Estado en la corresponsabilidad para eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres respecto del cumplimiento de las tareas domésticas y de cuidado y las tareas extradomésticas.

123

Bienes y Servicios

Como se ha mencionado la corresponsabilidad para eliminar la desigualdad entre mujeres y hombres, respecto al cumplimiento de las tareas domésticas y de cuidado y las tareas extradomésticas, implica el trabajo conjunto del Estado, mercado y las familias. El Estado como el actor que debe garantizar los derechos laborales de las mujeres y la reproducción social. El mercado en tanto tiene una responsabilidad social, además que las empresas que cuentan con una fuerza laboral femenina amplia tienden a ser más competitivas. Las familias porque necesitan una redistribución de las tareas domésticas y de cuidado e integrar a todos los miembros en estas tareas. En este sentido el Estado deberá convocar a diferentes dependencias federales para el diseño e implementación de una política pública interinstitucional que contenga;

Regulación de medios para la proyección de campañas y programas sin roles de género y estereotipos para contribuir a las modificación de la cultura de discriminación. Así como la sanción a los medios que proyecten imágenes discriminatorias, sexistas y violentas o reproduzcan la desigualdad.

Mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres e impulsar acciones afirmativas que no incidan en el ascenso de las mujeres, como: licencias de paternidad, permisos maternos y paternos, cuotas de mujeres en cargos directivos, guarderías y escuelas de tiempo extendido, horarios flexibles o teletrabajo, entre otras acciones.

124

Incluir en las currícula escolar de educación básica y media el tema de la corresponsabilidad, derechos humanos de las mujeres y roles de género.

Ampliar los días de estancia hospitalaria y promover ayuda a domicilio, con el fin de que las y los enfermos y personas con discapacidad puedan ser atendidos.

Pero lo más importante será incrementar los ingresos de mujeres y hombres para que puedan acceder a los servicios de ayuda al hogar y así eliminar el problema del trabajo doméstico.

Conclusiones Lo documentos en tanto tienen sesgos de género no realizan acciones afirmativas que contrarresten la condición de desigualdad entre mujeres y hombres, es por omisión pues no reconocen la desigualdad, es decir es ciega al género y omisa respecto a las leyes nacionales en la materia y a los instrumento internacionales que mandatan proteger los derechos humanos de las mujeres, y trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.

125

Bibliografía

Libros AMOROS Celia, Igualdad e Identidad, en Valcárcel Amelia (compilación) El concepto de la Igualdad. Madrid, 1994. BORRAS, TORNS y MORENO, Las políticas de conciliación, política laboral versus políticas del tiempo, Universidad de Barcelona, España, 2007. BUSTELO y LOMBARDO, Los marcos interpretativos de las políticas de igualdad en Europa; conciliación, violencia y desigualdad de género en la política en Revista Española de Ciencia Política Num. 14 Abril, 2006. DE MIGUEL Ana, AMOROS Celia, Teoría Feminista de la Ilustración a la Globalización, Volumen I, Ed. Minerva, 2005. DE BARBIERI, Teresita, El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG, México. 265-302p. GARCÍA Evangelina, Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming; ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual, PNUD, San Salvador, 2011. FRIEDAN Betty, The Femenine Mystiche, 7th Edition, NY. USA, 1997. GIDDENS Anthony, Sociología 5ª Edición, España, 2006. INCHÁUSTEGUI Teresa y UGALDE Yamileth, Materiales y herramientas conceptuales para la transversalidad de género, México 2004. INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, México 2010. INMUJERES, Desigualdad de género en el trabajo, México, 2008. INMUJERES, El papel de mujeres y hombres en el cuidado de la salud en los

126

hogares, México, 2006. LAU, FERNANDEZ, “El Nuevo Movimiento Feminista Mexicano a Fines del Milenio”, en Feminismo en México Ayer y Hoy, UAM, México, 2002. PEDRERO Mercedes, “Estudios Demográfico y Urbanos”, Colegio de México A.C., México 2004. PIECK Enrique, Los jóvenes y el trabajo, Universidad Iberoamericana México 2001.RENDÓN Teresa, “Trabajo de Hombres y Trabajo de Mujeres en el siglo XX”, CRIM – PUEG, México 2003. SCOTT, Joan, El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302p. VARGAS Milú, “La conciliación de la vida laboral y familiar”, Madrid, 2004. ZAREMBERG, Gisela, Tomo I La Institucionalización, Serie Políticas Sociales y Género, FLACSO México, 2007. ZAREMBERG, Gisela, Tomo II Los Problemas Sociales y Metodológicos, Serie Políticas Sociales y Género, FLACSO México, 2008.

Artículos AMORÓS Ana, División Sexual del Trabajo, coordinado por Celia Amorós en 10 palabras clave sobre mujer. Editorial Verbo Divino, tercera edición, 2000, pp.256 a la 295. ARRAIGADA Irma, “Diez propuestas para mejorar institucionalidad pública y las políticas hacia las familias en América Latina”, CEPAL.

127

BLANCO, ¿Con qué sueña una feminista? Sobre conciliación de vida laboral y familiar, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XVII, núm. 1, enero-junio, 2007, Universidad Autónoma de Tamaulipas, pp. 47-65, México. CARRASCO Cristina, La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres?, Universidad de Barcelona, España, 2009. DE LAS HERAS, Samara, Una aproximación a las teorías Feministas, España , 2009. DE MIGUEL Ana, El feminismo a través de la historia I, publicada en Mujeres en Red. El periódico feminista, España. 2007. FAUR Eleonor, Género, Masculinidades y Políticas de Conciliación Familia y Trabajo, Universidad central de Colombia. Noviembre 2006. GIMENEZ, VOGEL, Marxist-feminist thought

to day, Science& Society, 69, 5–10,

2005. LETABLIER, El trabajo de "cuidados" y su conceptualización en Europa” Trabajo, género y tiempo social, Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid, 2007. LUPICA, Carina, Trabajo decente y corresponsabilidad de los cuidados en Argentina, OIT, Santiago, Chile. SCOTT, Joan, El género; Una categoría útil para el análisis histórico, en Nash y Amelang (eds) Historia y género; las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. USA, 1994.

Informes AGUIRRE Rosario, Los cuidados familiares como problema público y objeto de política. CEPAL

128

CEPAL, La Hora de la Igualdad; Brechas por cerrar, caminos por abrir. Trigésimo periodo de sesiones de la CEPAL. Mayo a Junio 2010. ECORYS España, Evaluación de políticas de igualdad en el ámbito laboral en España 2007 - 2008, España, 2008. GIROLA, Imaginarios socioculturales de la modernidad. Aportaciones recientes y dimensiones del análisis para la construcción de una agenda de investigación. Revista Sociológica #64, UAM Azcapotzalco, México DF., págs. 45-76.2007. MEDINA, MONTERO y SANCHEZ, Las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral en las Comunidades Autónomas, en Cuadernos de Relaciones Laborales Vol. 23, Fundación 1º de mayo, 2005. OIT, Panorama Laboral 2009 de América Latina y el Caribe, Lima, 2009. SAMANIEGO Sandra, Armonización entre los ámbitos laboral y familiar en México, Documento informativo y propositivo para la LXI Legislatura, CEAMEG, México 2009.

Ponencias ASIAN, BARTOLOME y VEGA, ¿Qué efectos están teniendo las políticas de conciliación en el mercado de trabajo Andaluz? ¿Cómo les afecta la situación económica? Universidad de Sevilla. FACIO Alda, El derecho a la igualdad entre mujeres y hombres. PASCUAL Teresa, ¿Conciliación? No gracias, 5 de mayo de 201. PICCHIO Antonella, Un enfoque macroeconómico ampliado de las condiciones de vida, Universidad Moderna, Chile, 2001.

129

Planes y Programas INMUJERES, “Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2009 – 2012”, México 2009. INMUJERES, Programa de Cultura Institucional, México 2009. INMUJERES, Programa de Institucionalización de a Perspectiva de Género en la Administración Pública Federal, 2005. Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. STPS, Programa Sectorial del Trabajo y Previsión Social 2007 – 2012. GARCÍA Evangelina, Políticas de Igualdad, FLACSO, México D.F. A200

Leyes Ley del ISSSTE Ley Federal del Trabajo Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres

130

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.