FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO. Doctorado en Ciencias Sociales VIII (octava) promoción

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO Doctorado en Ciencias Sociales VIII (octava) promoción “Lealtad Electoral a gobi

17 downloads 84 Views 2MB Size

Story Transcript

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO

Doctorado en Ciencias Sociales VIII (octava) promoción

“Lealtad Electoral a gobiernos inefectivos: Los casos de Naucalpan y Tultepec” Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales, Mención Ciencia Política Presenta: José Luis Domínguez Rodríguez Director: Dr. José del Tronco Paganelli

Seminario de Tesis: Políticas Públicas y Democracia en América Latina Línea de Investigación: Instituciones, Políticas Públicas y Acción Colectiva

MÉXICO D. F. A 26 DE AGOSTO DE 2013 Esta tesis fue realizada con el apoyo del CONACYT

ii

Resumen La investigación parte del cuestionamiento a la explicación del Comportamiento electoral en su vertiente racional – instrumental, que tiene como referente la idea que la alta efectividad en la prestación de servicios público derivará en el refrendo del partido en el poder; por el contrario una baja en la efectividad con que se otorgan los servicios públicos derivaría en la pérdida electoral (cambio de partido en el poder). Sin embargo, en el Estado de México se identifican gobiernos con una inefectividad en la prestación de servicios públicos, y a pesar de ello en las elecciones conservan el poder en las elecciones. Esta situación es considerada en esta investigación como una paradoja, misma que se pretende explicar al revisar el Comportamiento Electoral desde la óptica de la Salida, Voz y Lealtad, vinculada a la Movilización Política y el análisis de las Relaciones Clientelares de Intercambio, guiando esta investigación hacia la explicación clientelar particularista y programática. La investigación se desarrolló en dos municipios del Estado de México: Naucalpan y Tultepec; muy diferentes en magnitud, demografía, territorio, estructuras de gobierno; pero con dos características en común: Múltiples señalamientos de inefectividad en los servicios públicos, y la presencia de relaciones de intercambio particularistas y programáticas. Palabras clave: Comportamiento electoral, Salida, Voz, Lealtad, Clientelismo, Relaciones Clientelares de Intercambio particularista y programático.

Abstract The research part of the challenge to the explanation of electoral behavior in rational side - instrumental, having as reference the idea that high effectiveness in public service delivery will lead to the endorsement of the party in power, on the contrary a low-the effectiveness with which public services are awarded derive in electoral loss (change of party in power). However, in the State of Mexico are identified with ineffective governments in the provision of public services, and yet in the elections retain power in elections. This situation is considered in this research as a paradox, same to be explained by reviewing the Electoral behavior from the perspective of the Exit, Voice and Loyalty, linked to political mobilization and analysis of Exchange client relationships, guiding this research toward explaining particularistic patronage and programmatic. The research was conducted in two municipalities of the State of Mexico Naucalpan and Tultepec, very different in size, population, territory, governance structures, but with two common features: Multiple accusations of ineffectiveness in public services, and the presence of relations particularistic and program exchange. Key Words: Voting Behavior, Exit, Voice, Loyalty, clientelism, patronage relationships and programmatic particularistic Exchange

iii Dedicatoria

A mi hijo

Para mi familia

A los amigos

iv Agradecimientos Pepe gracias por aguantar las decisiones de tus padres, eres lo más importante de mi vida, mi razón para enfrentar los retos que surgen; desde que naciste transformaste mi vida y ahora conforme creces, me sigues enseñando que el mundo será un mejor lugar. Todo mi corazón y mi pensamiento están contigo, saber que me quieres es la fuerza que me permite día a día ser mejor. Para mis padres solo puedo agradecerles estar en los momentos que más los he necesitado, contar con su pensamiento, su cariño y su impulso. Alma mi hermana, te agradezco el apoyo que siempre me brindas, aunque no siempre estemos de acuerdo, sé que siempre estas a mi lado y me apoyarás. Agradezco a Miri que siempre me apoyo, aunque las cosas no resultaron como quería y tomamos caminos separados; espero logre todo lo que se proponga y su camino sea mejor cada día. A mis amigos, los de siempre y todos aquellos que han llegado, les agradezco las enseñanzas que día a día me entregan; la confianza que tienen en lo que se y en lo que hago; pero sobre todo les agradezco que siempre están en el momento adecuado. A la FLACSO, le agradezco abrirme las puertas, enfrentarme a un proceso académico muy intenso que me permitió cambiar y fortalecerme, encontrar nuevas formas de conocer y nuevos amigos. Agradezco a mi tutor Dr. José del Tronco todo el apoyo, orientación y respaldo a un proceso de construcción que cuando lo tomó no tenía forma; gracias por los comentarios precisos que le dieron rumbo a este proyecto. Agradezco a la Dra. Larissa Adler por el interés en el proyecto, el aliento para materializar la idea que le presente y la confianza en que este trabajo tenía un rumbo y un puerto de llegada. Agradezco al Dr. Nicolás Loza por los comentarios realizados al trabajo, mismos que sirvieron para mejorarlo.

v Índice Introducción Capítulo I Estado del Arte Aproximación teórica al comportamiento electoral I.1.Comportamiento electoral como paradoja I.2.Teorías del comportamiento electoral I.2.1.El concepto de clientelismo I.2.2.Propuesta de Análisis I.3.Casos de Estudio I.4.Capítulo II Un marco teórico para el abordaje del comportamiento

electoral desde la movilización política II.1.II.2.II.2.1.II.2.2.II.2.3.II.3.II.3.1.-

El clientelismo Vertientes del clientelismo Patronazgo Intermediarismo Intercambio particularista Formas de articulación clientelar Clientelismo programático

Capítulo III.- Análisis del comportamiento electoral en un estado sin alternancia. Los casos de los municipios de Naucalpan y Tultepec III.1.III.1.1.III.1.2.III.1.3.III.2.III.2.1.III.3.III.3.1.-

Descripción del entorno, el Estado de México Descripción del entorno municipal Naucalpan Tultepec Aproximación cuantitativa Aproximación estadística

Análisis cualitativo: El testimonio de los ciudadanos Análisis cualitativo de la variable explicativa

Pág. 1 6 6 8 15 31 35 39 42 43 51 51 53 56 59 62 65 65 71 71 77 82 86 102 123

Hallazgos principales

134

Bibliografía

144

Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6

154 158 162 167 169 171

vi Índice de cuadros Pág. Cuadro 1 Comportamiento electoral en el Estado de México 71 Comportamiento electoral en el Estado de México, con referencia Cuadro 2 71 a la participación Comportamiento electoral en el Estado de México, (términos Cuadro 3 72 analíticos) Comportamiento electoral en el Estado de México, variación de la Cuadro 4 72 participación con relación a un ejercicio anterior Cuadro 5 Comportamiento electoral, Presidente municipal 73 Presidente municipal, comportamiento electoral, con referencia a Cuadro 6 74 la participación Presidente municipal, comportamiento electoral (términos Cuadro 7 75 analíticos) Presidente municipal, comportamiento electoral, variación de la Cuadro 8 75 participación con relación a un ejercicio anterior Cuadro 9 Comportamiento electoral, Presidente municipal 78 Presidente municipal, comportamiento electoral, con referencia a Cuadro 10 79 la participación Presidente municipal, comportamiento electoral (términos Cuadro 11 79 analíticos) Presidente municipal, comportamiento electoral, variación de la Cuadro 12 80 participación con relación a un ejercicio anterior Cuadro 13 Referencia de las entrevistas analizadas. 103 Índice de gráficos Distribución del comportamiento electoral en el Estado de Gráfico 1 México Gráfico 2 Calificación de los servicios Gráfico 3 Desempeño del Gobernador Gráfico 4 Simpatizar con algún partido político Gráfico 5 Aceptación de trabajar para algún partido político Gráfico 6 Considera al Estado responsable del bienestar Gráfico 7 Recibe ayuda de algún programa de gobierno Frecuencia con la que lo han tratado de convencer de votar por Gráfico 8 algún candidato Gráfico 9 Satisfacción con la democracia Gráfico 10 Consideración de la situación económica actual Gráfico 11 Nivel de estudios Gráfico 12 Nivel de ingresos

83 86 87 89 90 91 92 93 95 96 97 98

1 Introducción Para Schumpeter (1942), la democracia permite a los actores políticos enfrentarse regularmente bajo reglas del juego previamente establecidas, mismas que permiten aceptar la derrota bajo la expectativa de resultar victoriosos en un siguiente ejercicio; esta lucha política implica un sistema de partidos para mantener el control de los recursos políticos, mismo que se alimenta de la competencia por los votos en el mercado electoral. Por tanto, un primer requisito para que el régimen democrático funcione es la celebración de elecciones libres en las cuales se presente la posibilidad real de acceso al poder, de un grupo político diferente al que está en el gobierno (Vidal 2010). Para garantizar la celebración de elecciones, es necesaria la aceptación de reglas que permitan mantener la competencia bajo la expectativa de obtener la victoria, además de llegar a consensos pacíficos con la expectativa de mantener su influencia como fuerza política, la que no podría garantizada con el rechazo de dichas normas, o en otro tipo de régimen. En este sentido, el voto es considerado como instrumento más adecuado para la toma de decisiones en torno a la selección de un gobierno, siendo la asistencia a las urnas de los ciudadanos el principal componente del comportamiento electoral (CE). Bajo esta idea, la Teoría Económica del Voto (Downs, 1957) propone que el voto es posible si y sólo si, los beneficios esperados de ir a votar exceden los costos que ello implica. Este argumento, plausible desde el punto de vista teórico, ha sido sofisticado por la misma teoría y todo el tiempo rebatido por la experiencia concreta de las sociedades democráticas. Sea porque las leyes obligan a los ciudadanos a acudir a las urnas, sea porque existe en estos últimos un conjunto de motivaciones que exceden (o modifican el cálculo puramente instrumental), en los países con regímenes democráticos, la gente acude a votar –sí, de forma variable de acuerdo al tipo de elección- de manera masiva.

2 El presente estudio intenta analizar cuáles son algunas de las motivaciones que hacen que ciertos votantes –para los cuales votar es particularmente costoso en términos netos1) acudan a las urnas de todas maneras, 2) orienten su voto a favor de partidos en el gobierno que han demostrado su inefectividad. En términos de Hirschman, nos proponemos responder cuáles son los factores asociados a un comportamiento electoral leal, cuando el desempeño del gobierno motivaría un comportamiento de “voz” (voto opositor) o de “salida” (abstenerse de ir a votar). Para la Escuela de Michigan (Converse, 1960), el voto se explica a partir de la identificación de los electores con el ideario de cierto partido. Es dicha identificación la que determina no sólo la orientación del voto sino también el nivel de compromiso con un partido a la hora de acudir a las urnas. Para las teorías más racionales de la democracia, el voto es un mecanismo a través del cual los ciudadanos pueden obligar a sus representantes a rendir cuentas (Dahl, 1971). En tal sentido, los electores sí juegan un papel importante en la medida en que la sanción que implica su voto motivaría a los gobernantes a tomar decisiones a favor de los intereses de sus mandantes. Bajo esta propuesta, el voto es un mecanismo de evaluación retrospectiva (Fiorina, 1981) del cumplimiento del gobierno con las expectativas de producción y distribución de bienes y servicios públicos, por lo que si ello ocurre los ciudadanos tenderán a votar a favor del partido en el poder (lealtad), mientras que si ocurre lo contrario se optará por la alternancia (voz). Cuando la intensidad de las preferencias sea muy baja, o el costo de ir a votar exceda el beneficio de hacerlo (de acuerdo con las expectativas de los ciudadanos) el comportamiento esperado será la abstención (salida). Así, este trabajo propone que el voto no sólo ni necesariamente es un mecanismo de rendición cuentas en la que el votante califica la efectividad con la que el gobierno ofrece servicios públicos (Moreno 2008), pero tampoco es una decisión que depende exclusivamente de la afinidad-identidad que se establezca entre ciudadano y representante a partir de clivajes que brindan referentes de información política (Martí. Ortega, Somuano et al 2010).

3 Por el contrario, esta investigación concentra su análisis en los aspectos de movilización política –y específicamente en las relaciones de intercambio particularista entre partidos y electores- que se activan durante las campañas electorales (Boix y Riba 2000; Barreiro 2002, Sanz y Sanchez Sierra 2005, Miranda 2007, Marenghi y García 2010). El presente trabajo parte de un enfoque racional en la medida en que considera que la pérdida en la efectividad de un gobierno influye en el comportamiento electoral, pero que éste no es el elemento que determina su asistencia a las urnas ni la orientación de su voto. Específicamente, cuando las acciones de un gobierno (en este caso municipal) reflejan una baja efectividad en la prestación de servicios públicos, los gobiernos tienen incentivos para desarrollar acciones particularistas de distribución de beneficios (especialmente entre los potencialmente más descontentos) para promover como la lealtad electoral (Montecinos 2007). Con referencia a la “movilización política” como marco de análisis del comportamiento electoral, establece que los electores al percibir un aumento o disminución de los beneficios obtenidos determinarán la importancia de su participación; en este sentido, obtener beneficios sociales (apoyos o favores) como parte la acción de gobierno genera un vínculo que favorece la probabilidad de un comportamiento leal (Adler 1975, Auyero 1997, Freidenberg 2003, Miranda 2007). En este enfoque, se privilegia el análisis de las relaciones intercambio de tipo particularista, entendidas como el intercambio de bienes, apoyos y favores que se establecen entre determinados grupos de ciudadanos y el gobierno (con o sin vinculación al partido) para favorecer la estructuración de un vínculo más o menos duradero (también llamado “relación clientelar”), dentro del cual el apoyo electoral es una de sus dimensiones (Eisenstad y Roniger 1984; Piattoni 2001). La paradoja del comportamiento electoral leal parte de que la movilización de recursos por parte del sistema político (o de partidos políticos) que deriva en el establecimiento de relaciones de intercambio basadas en la expectativa de ganar o perder beneficios específicos (votos, bienes materiales, dinero, alimentos), es un mayor incentivo para determinar la lealtad electoral, que las evaluaciones del desempeño gubernamental o la

4 identificación partidista, a fin de evitar el cambio de partido en el poder (activación de la voz). La pertinencia del presente estudio está en analizar el comportamiento electoral con base las relaciones clientelares de intercambio establecidas desde el gobierno local hacia los ciudadanos para mantener su status quo. Asimismo, el trabajo analiza las relaciones clientelares de intercambio como una forma que toma mayor predominancia para explicar el comportamiento electoral desde la perspectiva de la movilización política, buscando establecer una diferenciación con las explicaciones de clientelismo apoyadas en intermediarios ligados al gobierno en turno como principal vía de acceso a los beneficios o apoyos (Auyero 1997, Marenghi 2010), enfoque aún poco explorado en México. En particular las teorías de movilización política, establecen que el comportamiento electoral está motivado por la posibilidad de un cambio drástico en el nivel de vida o nivel de vida, siendo los posibles resultados de la movilización política: a) Al no percibir cambios significativos con la alternancia o la continuidad del gobierno, los electores optan por la salida, b) Ante una marcada pérdida en el nivel de vida, los electores optarán por la voz, c) Ante el deterioro del nivel de vida de algunos sectores de la población, y la posibilidad de una mayor pérdida con la alternancia, el gobierno establece distintos tipos de relaciones de intercambio particularista con los grupos sociales más desfavorecidos, para motivar en ellos un comportamiento político leal. El aporte que pretende realizar el presente trabajo es: 1) Propiciar una reflexión teórica al tratar de explicar cómo los gobiernos mantienen u obtienen el poder (gobierno) a pesar de no ofrecer mayor efectividad en servicios públicos o cambio en sus actitudes. 2) Presentar evidencia cuantitativa sobre las características de comportamiento

electoral de los ciudadanos en el Estado de México (donde se ubican los municipios que constituyen los casos de estudio de esta tesis), así como su relación con las

5 distintos factores explicativos (de acuerdo a lo propuesto por cada una de las corrientes teóricas que han abordado el problema). 3) Presentar evidencia cualitativa sobre las percepciones de los ciudadanos respecto

del comportamiento electoral, el desempeño de los gobiernos, las relaciones particularistas de intercambio y sus relaciones. El presente trabajo se articuló en tres apartados: En el primer apartado una presentación del estado del arte y la propuesta que da forma a esta investigación; segundo apartado enfocado a describir las diferentes explicaciones que dan cuenta de las relaciones clientelares de intercambio, para establecer las características que estas adquieren para el presente estudio; desarrollando un tercer apartado donde se exponen los análisis cuantitativos y cualitativos realizados.

6 CAPÍTULO 1: EL ESTADO DEL ARTE I.1.- Aproximación teórica al comportamiento electoral

El punto del que se parte para analizar el comportamiento electoral, es definir brevemente el supuesto democrático, bajo la idea de que el sistema democrático permite la competencia por el control político mediante la acción del sistema de partidos, con reglas claras que permiten la posibilidad de acceder al poder a cualquiera de los contendientes en la competencia en curso o en un ejercicio posterior; siendo un punto central en la propuesta de Schumpeter (1942) quien señala: “Ante todo, con arreglo al criterio que hemos adoptado, la democracia no significa ni puede significar que el pueblo gobierne efectivamente, en ninguno de los sentidos evidentes de las expresiones “pueblo” y “gobernar”. La democracia significa tan sólo que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar los hombres que han de gobernarlo. Pero como el pueblo puede decidir esto también por medios no democráticos en absoluto, hemos tenido que estrechar nuestra definición añadiendo otro criterio identificador del método democrático, a saber: la libre competencia entre los pretendientes al caudillaje, por el voto del electorado.”

La base del presente estudio es la identificación de una paradoja en el supuesto democrático de rendición de cuentas vía electoral, en la cual se identifica al voto como un elemento que tiene el ciudadano para evaluar el desempeño de un gobierno o autoridad (en materia de servicios públicos), suponiendo que sólo aquel que muestre un alto desempeño en dichos temas y/o cumpla con el mandato de los ciudadanos, logrará del ciudadano un comportamiento electoral de no alternancia (conservación del poder). En este sentido una forma de definir el comportamiento electoral se establece en Peña (2007). “El comportamiento electoral ha sido definido como una conducta que vincula a la población con el poder, y más específicamente, a la sociedad con el Estado. Dicho vínculo se manifiesta a través del voto, de ahí que el acto de votar tenga la función primordial de legitimar al gobierno – base de consenso –, pero también la de poner límites a los líderes políticos, que cada determinado periodo de tiempo, se someten al escrutinio de los ciudadanos.”

Otra vertiente que se ha desarrollado, está enfocada en evaluaciones que realizan los individuos de los beneficios obtenidos en la distribución de bienes públicos, con referencia a los costos de que otra opción política gobierne y los incentivos para que su

7 participación sea decisiva o por factores de referencia a virtudes democráticas (Beltrán 2000, Peña 2007, Fernández y Flores 2008, Mata 2011). Por otra parte se han realizado estudios para explicar los vínculos y consenso surgido del comportamiento electoral, analizando los factores que determinan el mismo como resultado de la identificación con una determinada estructura sociológica (escuela de Columbia) o por factores de socialización y factores de identificación psicológica (escuela de Michigan).

En Somuano y Ortiz (2010) abordan los aspectos de capital social y comportamiento electoral en México, brindando la explicación de que a partir de la confianza interpersonal y factores de pertenencia a grupos, así como actitudes y valores generan mayor participación electoral y confianza en las instituciones democráticas, lo que permitiría una explicación al comportamiento electoral. En lo referente a la movilización política, desde la perspectiva del comportamiento político frente a una modificación significativa del nivel de vida, puede consolidarse como la mejor explicación del comportamiento electoral, además de ser un tema poco explorado en México. Por otra parte, algunos estudiosos han enfocado este aspecto a los vínculos programáticos que se establecen entre los ciudadanos y las autoridades con miras a refrendar el ejercicio de gobierno, suponiendo actitudes racionales de parte del ciudadano, quien al ver no refrendarse el mandato, decidirá votar por otras alternativas políticas. I.2.- El comportamiento electoral como paradoja Así, la continuidad en el poder (de un gobernante o partido), es el premio por realizar un gobierno efectivo. Sin embargo, otras fórmulas explicativas, plantean argumentos diferentes. Por un lado, la propuesta que intenta explicar el comportamiento electoral a partir de la afinidad ideológica o identidad partidista (mismos que se convierten en un atajo político) de los electores, más allá del desempeño del gobierno. Bajo esta propuesta, las lealtades partidistas son más o menos estables entre quienes presentan una identificación “dura”, por lo que no cabe disputar por sus preferencias, sino por la de los

8 ciudadanos con simpatías más “blandas” y/o por las de aquellos que se consideran independientes o no identificados. Sin embargo, estas dos explicaciones no permiten entender plenamente por qué gobiernos con baja efectividad en la prestación de servicios públicos (o inefectivos), logran una continuidad (es decir mantienen el poder), incluso cuando la mayoría de los ciudadanos no se identifica fuertemente con sus partidos. Esta situación, que constituye en sí misma una paradoja del comportamiento electoral, es el fenómeno que el presente documento pretende explorar. Una forma de abordar esta paradoja fue desarrollada de forma similar por Hirschman (1977) quien analiza la paradoja del comportamiento leal en consumidores que perciben una reducción en la calidad de los productos que suelen adquirir en el mercado. En ese caso, Hirschman analiza el comportamiento leal como una suerte de voto de confianza, quizás más cercano a la identificación partidista en el ámbito político1. Sin embargo, llevado su razonamiento el análisis al mercado electoral, vemos que también pueden existir estrategias de parte del gobierno en turno orientadas a modificar la percepción o el cálculo estratégico de los ciudadanos, de manera de que éstos consideren que un voto por la oposición (salida, en términos de Hirschman)) puede ser menos beneficioso que mantener el apoyo electoral por el gobierno en turno (lealtad). Hirschman (1977:12), parte de la idea de la falla reparable. De acuerdo con esto, en entornos competitivos los individuos tienen una multiplicidad de opciones y pueden optar. Esto es, pueden seguir consumiendo la oferta actual, o elegir los productos de la competencia.De tal manera, esta situación alerta a las empresas (o gobiernos) no sólo a mantener en alto la calidad de sus productos, sino a desarrollar estrategias para para mantener o recuperar a sus clientes. Esta modificación en el comportamiento de la empresa u organismo es un mecanismo de recuperación, que le permite mantenerse en el mercado.

1

Sin embargo, en las últimas décadas –y no sabemos que influencia hayan tenido para ello estudios como el de Hirschman- las empresas más importantes del mercado desarrollan políticas de “fidelización” que apunta justamente a cristalizar las preferencias de los consumidores habituales, de manera de no perder su lealtad más allá de cualquier reducción en la calidad de sus productos.

9 Para efectos de esta investigación, la falla reparable puede observarse en la baja de los niveles de efectividad del gobierno, mismo que tiene como entorno un régimen democrático y un sistema político, donde formalmente hay competencia entre varios partidos políticos que buscan acceder al gobierno. De acuerdo con el argumento de este trabajo, son dichos mecanismos de recuperación el elemento clave para entender por qué gobiernos con bajos niveles de efectividad logran mantener el apoyo mayoritario del electorado. Tales mecanismos, aplicados por el gobierno en turno, pueden observarse en la activación de “relaciones clientelares de intercambio particularista”, que buscan fortalecer la lealtad mediante mecanismos de inclusión (de sus clientes) para evitar que éstos elijan la activación de la voz, es decir, que entreguen su apoyo electoral a otro partido político. Las alternativas al comportamiento leal En el mercado, cuando una empresa u organismo enfrenta problemas de baja de calidad, puede llevar a sus clientes a optar por la opción de salida (Hirschman, 1977:14), lo que se puede manifestar en no comprar los productos o buscar una mejor oferta en la competencia. La salida desde la perspectiva de la empresa, se observa en la cantidad de clientes que los abandonan, lo que debe servir de alerta a la empresa u organismo para corregir las fallas. Otra opción es que los clientes (empresas) o los miembros (organismos) expresen su insatisfacción (Hirschman, 1977:14), y busquen la interlocución con los administradores para resolver la problemática, es una forma de participación mediante la cual el cliente o miembro activa su Voz. En esta propuesta de investigación la activación de la Voz se podría observar en las diferentes protestas que realizan individuos o grupos afines al gobierno en turno, en las cuales demandan la corrección de ciertas acciones o la modificación de programas que ejecuta el gobierno. Si estas demandas no son procesadas por el gobierno en turno, estos individuos o grupos apoyarán electoralmente al partido de oposición que les ofrezca mayores beneficios y mayor grado de inclusión.

10 En tal sentido, la voz hace referencia a la activación de alguna protesta de tipo manifiesto, ya sea de parte de los consumidores, ya de parte de los electores. En el ámbito político-electoral, la voz es la activación de un reclamo o protesta que se hace explícito en el voto por una candidato o partido opositor. La salida, por su parte, como conducta de autoexclusión, se asemeja al comportamiento abstencionista. Cuando un ciudadano decide salir, está eligiendo una opción diferente, pero esa opción no es un reclamo enérgico sino más bien una forma de hacerle ver –en este caso al sistema en su conjunto- que las alternativas al gobierno de turno parecen ser tan indeseables como el gobierno mismo. Dado que el régimen democrático permite a los individuos realizar un cálculo racional por medio del cual pueden decidir no participar en la selección de un gobierno por considerar que los costos del mero acto de votar rebasan en gran medida, los beneficios que puede obtener con un cambio de partido en el poder. La salida y la voz deben servir para corregir las fallas mediante mecanismos de recuperación que permitan obtener mejores productos. La posibilidad de aplicar mecanismos de recuperación se basa en el excedente y la latitud resultante (Hirschman, 1977: 14 – 18), estos excedentes se encuentran por encima del nivel de subsistencia, lo que permite desperdicios durante el proceso de progreso y avance tecnológico, esta situación, que buscaba un progreso generalizado, lleva a una complejidad de la supervivencia, misma que impone límites a los progresos tecnológicos para contener la acumulación de excedentes, sin afectar el avance tecnológico La posibilidad de una opción política para contener a un determinado grupo de individuos que a pesar de percibir que los beneficios que reciben han disminuido en una situación de intercambio particularista, además de poder incorporar nuevos individuos (nuevos ciudadanos) a sus esquemas de intercambio particularista permite a esta opción política mantener el poder (mecanismo de recuperación); además al abrir nuevos mecanismos de intercambio de opiniones con los inconformes (ej. uso de medios electrónicos), sin descuidar los mecanismo de intercambio clásicos puede ser otra forma para un mecanismo de recuperación.

11 El desarrollo de estrategias de intercambio particularista (clientelares) que entregan beneficios a ciertos individuos, teniendo como expectativa de contraprestación que éstos le brinden el apoyo electoral al candidato del partido gobernante, pueden ser entendidos como mecanismos de recuperación. Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es el margen de producción de la organización (Hirschman, 1977:19), mismo que le permite movilizar recursos para corregir las fallas que se presentan. Uno de los retos es mejorar los procesos para conseguir los recursos y desarrollar habilidades para aprovecharlos, estos cambios pueden ser graduales mediante la introducción de innovaciones que permitan mantener la estabilidad. Bajo la óptica de esta investigación, el margen de producción se puede observar en diferentes estrategias que desarrolla el gobierno para atender las demandas de aquellos individuos que activan su voz. El gobierno genera un mecanismo de recuperación al ejecutar acciones para resolver los problemas expresados por estos individuos o grupos (clientes), con lo cual busca recuperar el apoyo electoral que le pueden aportar. Que los ciudadanos sólo hagan uso de una pequeña parte de sus recursos políticos, lejos de representar un problema, se observa como una ventaja compensatoria que le brinda estabilidad y flexibilidad al sistema (Hirschman, 1977: 22).Este margen permite la existencia de una reserva que sirve para estabilizar el sistema político en épocas de crisis. El uso limitado de los recursos políticos por parte de los ciudadanos se puede observar en la apatía con que se conducen una importante cantidad de individuos y grupos, quienes al no demandar en forma activa la mejora en la calidad de los bienes y servicios que presta el gobierno, le permiten retrasar la prestación de los mismos. Para Hirschman (1977: 23 – 27), el concepto de salida está más identificado con el espacio económico y se enfoca a la capacidad que tienen los individuos para no adquirir los bienes ofertados (abstención) o para conseguirlos en la competencia (abandono).

12 El concepto de voz está más relacionado con el espacio político, ya que aquella se activa en diferentes grados, con la finalidad de manifestar la inconformidad ante los problemas detectados, además de que la voz es un mecanismo que tiende a presentarse en entornos en los cuales hay poca competencia o se presentan monopolios. La salida se puede observar en el número de individuos que se abstienen de votar (no brindan el apoyo electoral), siendo una suerte de abandono del sistema político; mientras que la voz buscamos observarla en el número de individuos que deciden votar por alguno de los candidatos que presentan los partidos políticos de oposición. Para que la salida funcione como un mecanismo de recuperación (Hirschman, 1977: 31), es necesario contar con una mezcla de clientes alertas (aquellos que con su abstención de consumir o comprar sus productos con la competencia) activan los mecanismos de corrección y un nutrido grupo de clientes inertes (aquellos que brindan una protección monetaria que da a la organización el tiempo para realizar las correcciones necesarias). Un público muy informado (una mayoría de clientes alertas) puede llevar a fuertes crisis. Un problema que se puede enfrentar dentro de un entorno competitivo es la colusión, que se presenta en entornos donde las diferentes opciones dan muestras de baja calidad, generando el intercambio de clientes (Hirschman, 1977: 32 – 35). Esta conducta retrasa la necesidad de aplicar mejoras, dirigiendo los esfuerzos a la innovación, la cual no necesariamente garantiza atraer más clientes en comparación con los que pierde. En un entorno político competitivo, la colusión permite un mejor manejo del descontento social y la activación de la voz, enfocando a los ciudadanos hacia opciones políticas con fallas similares. La colusión puede generar un descontento generalizado, mismo que se reflejaría en que los resultados de la jornada electoral indicarían que todos los partidos políticos (en mayor o menor porcentaje) redujeran el margen de votos obtenidos con respecto a la elección anterior, situación que facilitaría mantener un bajo nivel de beneficios de intercambio particularista de las opciones políticas de oposición.

13 Por otra parte, la voz se identifica con la acción política, y se define como un intento de cambiar un estado insatisfactorio de las cosas, en lugar de abandonar la empresa u organismo (Hirschman, 1977: 36 – 39); esto se hace apelando a las autoridades mediante diferentes acciones y tipos de protesta, ya sea en forma individual o buscando movilizar la opinión pública. La activación de la voz en el régimen democrático puede expresarse en forma de protestas, mismas que realizan en periodos no electorales, individuos preocupados por una disminución en la eficiencia con que el gobierno entrega bienes y servicios públicos; en este sentido la voz se promueve como oportunidad para la opción política en el poder de mejorar, lo que le permitiría una recuperación de la calidad de los beneficios que otorgan a los individuos. Resulta importante mencionar que la activación de estrategias de intercambio particularista como respuesta a la activación de la voz, puede considerarse como una opción para atraer a ciudadanos no movilizados o identificados con la oposición para volverlos leales a la opción en el poder. Por otra parte, la voz puede considerarse como un sustituto de la salida (Hirschman, 1977: 42 – 48), en este caso la expectativa es que manteniéndose como cliente se pueden impulsar acciones para recuperar la calidad, esta decisión puede depender del convencimiento de que las opciones presentadas en el mercado (a pesar de ser mejores en ese momento) no superarán los beneficios que entrega el bien o servicio actual. Un aspecto que incide en este comportamiento es la percepción de que la voz tiene un impacto fuerte sobre las decisiones que se tomen para la recuperación, siendo el espacio para que mediante la amenaza de votar por la oposición (misma que no piensa ejecutar) se alerte al gobierno, para mejorar efectividad en prestación de bienes y servicios públicos. En esta propuesta de investigación, parte de que el régimen democrático garantiza las libertades civiles, mismas que les permiten a los individuos la posibilidad de realizar un cálculo racional de los beneficios ofrecidos; la activación de la voz permite alternancia,

14 que reflejaría un descontento mayoritario con la baja eficacia de gobierno (en materia de servicios públicos) que ofrece la opción política actual. Por la estructura misma del régimen democrático los individuos que activan la salida (es decir la abstención), en cierto modo son descartados de los cálculos de voto que determinan la legitimidad de opción de gobierno, independientemente del número en que salgan (incluso si en términos reales son una mayoría). Por su parte, el voto por la oposición (como una manifestación de la voz) se ejerce en el momento de la elección y se puede interpretar como la decisión de aquellos individuos que han perdido la expectativa de que la opción política en el poder recupere el nivel de bienes o servicios que entrega, activar la voz, en ocasiones puede ser un acto temporal, reflejo de una mejor oferta que hace la opción opositora de beneficios de intercambio y/o servicios públicos, esto provoca la alternancia. Una variante del CE de lealtad es el retorno leal (Hirschman, 1977: 90–92), esto como resultado de que la opción opositora como gobierno no entregó los beneficios prometidos y los ciudadanos vieron una baja en su calidad de vida, o en su caso los individuos que optaron por salir observan una recuperación de los beneficios de intercambio particularista que oferta la opción política en la que habían detectado una baja en la calidad. Para los efectos del presente estudio la baja en la eficiencia con que se otorgan los servicios públicos y/o la disminución de beneficios otorgados mediante relaciones de intercambio, aunado a una oferta creíble de mejora en ambos rubros permite que a voz se consolide y acceda al gobierno la oposición; sí conforme avanza el ejercicio de gobierno los votantes no ven consolidado lo que se prometió, además de percibir una disminución en su nivel de vida; se generan las condiciones para una conducta leal. Este se refleja en opiniones que aceptan que el gobierno anterior tenia deficiencias pero les permitían mantener un cierto nivel de beneficios, lo que deriva en un aumento gradual de votantes que empiezan a considerar que las fallas del gobierno anterior eran más aceptables que las condiciones que oferta en gobierno en turno, situaciones que se

15 consolidan en una participación para regresar al gobierno a la opción que habían descartado. La activación de la voz también implica para el individuo la reflexión sobre los costos de salida (Hirschman, 1977:44) es decir, recopilar información de las opciones y el riesgo de que los sustitutos no otorguen los beneficios de la propuesta original, comparándolos con los costos de la activación de la voz, donde se ponderan los costos de su activación y el poder negociar con los administradores. I.2.1.- Teorías del comportamiento electoral 1.- Primer supuesto, teoría de la explicación racional, la cual establece que los individuos actúan de forma racional al emitir su voto, buscando lograr el mayor beneficio al menor costo (Downs 1973); en tal sentido, la abstención es una de las posibles conductas de un elector racional, que en este caso considera que los costos de asistir a las urnas exceden sus beneficios. Entre los costos, se encuentra la obtención de información sobre las alternativas y costos relativos al acto mismo de participar en la acción de votar (inscripción en el listado electoral, traslado al recinto de votación, entre otros); mientras que los beneficios refieren a las difusas recompensas que puede obtener un elector si gana su candidato más preferido; bajo esta propuesta el elector tendrá altos incentivos a participar siempre y cuando la probabilidad de que su voto sea el decisivo, resulte muy alta (Paramio 2000). Así, si bien el no votar de manera recurrente traería como consecuencia de largo plazo la deslegitimación del régimen democrático, en el corto plazo, el cálculo racional para la gran mayoría de electores sugiere no acudir a las urnas. Pese a ello, y en contextos de baja efectividad gubernamental, una proporción considerable de individuos no sólo acude a votar sino que además lo hace por el candidato del partido en el poder. A este tipo de comportamiento electoral se le puede denominar de Voto Instrumental (Vinst) en el que el elector realiza una ponderación entre beneficios que puede obtener

16 con la distribución de servicios públicos (B), contra costos de un proyecto de gobierno que afecte su status actual (C), aunado a las consideraciones que realiza acerca de la probabilidad del impacto de su voto en la decisión de elección de un gobierno (P). Esta propuesta toma como referente para ponderar los componentes B, C, P el factor DEMO, que son las concepciones que el votante tiene de la democracia, además del factor DEBE que son diferentes aspectos cívico – morales relacionados con los principios democráticos (Santana 2007). Otro aspecto en la explicación racional – instrumental, es que la determinación del voto se da en un contexto retrospectivo a partir del cual el votante realiza un análisis de la función desempeñada por el gobierno en materia de servicios públicos; una consideración importante es que los aspectos de afinidad ideológica o con candidatos, inciden directamente en el resultado del análisis retrospectivo. En este sentido Fiorina (1981:56) establece que: “Nosotros tendemos a pensar acerca del comportamiento electoral como si fuera un acto perfectamente fragmentado: Tantas partes conciernen a los asuntos públicos (“issues”), tantas partes a los candidatos, tantas otras a evaluaciones retrospectivas, y el resto a la filiación partidista. Lógicamente entonces, cuando esperamos que alguien dependa más de evaluaciones retrospectivas, esperamos que esa persona dependa menos de otros factores. Pero quizás lo que nosotros consideramos como partes separadas están de hecho relacionadas entre sí; los asuntos públicos y las experiencias actuales se convierten en la sustancia de la evaluación retrospectiva, la cual se acumula en una especie de juicio a largo plazo sobre el partido y que a su vez afecta la interpretación de los asuntos y las experiencias actuales”.

Bajo esta propuesta la determinación de la preferencia electoral no puede ser explicada únicamente bajo la perspectiva de un análisis general del desempeño gubernamental, con miras a mantener las condiciones logradas durante dicho periodo de gobierno o bajo la expectativa de que un cambio de gobierno modificará las condiciones. Si bien influye de manera importante las condiciones de afectividad (afinidad ideológica hacia un partido político) o (afinidad hacia la figura personalidad del(os) candidato(s); Dichas cuestiones de afinidad refuerzan consideraciones que realiza el votante con relación a efectividad del gobierno en ciertos asuntos de política.

17 En el caso de México, se han realizado diferentes estudios de factores vinculados a la efectividad gubernamental como base para que los electores mexicanos consideren emitir su voto, siendo una limitante la rendición directa de cuentas (no hay reelección, por lo cual no se puede evaluar directamente al gobernante en turno). Por otra parte Magaloni (1994) comentaba que al no haberse presentando alternancia en la presidencia de la República, los electores mexicanos no podían realizar evaluaciones directas del desempeño del gobierno, en el mismo sentido, los partidos de oposición utilizaban los logros en espacios municipales o estatales como proxis de su posible desempeño; estos esquemas permitirían al elector mexicano un atajo cognitivo para realizar evaluaciones de desempeño del gobierno en turno y las ponderaciones de las expectativas que ofrecen las propuestas de oposición. Estas consideraciones, prepararían al elector para seleccionar la mejor propuesta de gobierno, ya que a pesar de no ganar en un primer momento, se deja abierta la posibilidad de que en la siguiente jornada electoral la oposición se consolidará como una opción real de gobierno. Una consideración importante para el caso de México es que al no existir reelección inmediata de un gobernante, la evaluación que se realiza tiende a centrarse en consideraciones de imagen que demuestra el partido político al que pertenece el gobernante. Mizrahi (1998) incorpora en su análisis del comportamiento electoral en Chihuahua México, que los electores realizaron la ponderación del desempeño en diferentes asuntos de política pública para determinar su preferencia electoral, siendo un aspecto relevante que a pesar de que la evaluación general del gobierno (del PAN) y el gobernador eran favorables, en los asuntos de Política Pública que más impactaban al electorado del desempeño gubernamental era considerado como deficiente (específicamente la seguridad pública); siguiendo el estudio se pudo determinar que el partido mayoritario de oposición (PRI) pudo establecer una imagen de cambio en aspectos de política pública desfavorables y continuidad en aspectos que eran mejor evaluados.

18 Un punto complementario es que el candidato de la oposición (PRI) pudo posicionarse ante el elector mediano como la figura con mayor afinidad para el elector (cercano al PAN), en contraste con el candidato del partido político gobernante (del PAN) que mostró una imagen más cercana a estereotipo del viejo régimen del PRI que era rechazada en ese momento. Otra explicación de este modelo la encontramos en (Balcells i Ventura 2007) quién establece que el VC (voto de proximidad o voto de compensación) permite determinar relaciones de proximidad que inciden en la configuración del voto racional, en las cuales se presenta la cercanía con el partido y la relación de espacio región. La propuesta fundamental proviene de Kedar en la teoría de balance o compensación, la cual permite incorporar factores de proximidad los cuales se basan en factores socioculturales que brindan lazos de proximidad con relación a propuestas políticas de los partidos o a estrategias de las políticas públicas que aplican para mantener cercanía con los electores. El VC permite establecer factores endógenos que condicionan el voto, en este sentido los electores utilizan la cercanía para determinar la orientación de su voto, basado en la importancia de lo que representa su voto con relación a las posibilidades reales de influir en la determinación de políticas públicas, razón por la cual en elecciones concurrentes la orientación del voto para nivel federal está más en un sentido ideológico, en tanto que para elecciones locales se establecen relaciones de compensación o balances. Un requisito importante para el uso de este modelo es tener una clara identificación de la orientación ideológica del partido y las cercanías específicas de los electores. En este sentido Beltrán (2000) comentaba que los votantes en México toman en consideración su auto ubicación en la mejoría o deterioro de su condición económica con respecto a lo que les podía ofrecer una opción política de oposición, siendo las consideraciones de mantener la situación estable (status quo) el incentivo para votar a favor del gobierno.

19 Otro aspecto que aborda la explicación racional instrumental del comportamiento electoral es el principio de efectividad, el cual significa no sólo que el gobierno responde a preferencias de los ciudadanos mediante políticas públicas, sino que además es capaz de conseguir que dichas políticas produzcan resultados concretos, de forma tal que exista congruencia entre los fines públicos que sustentan una política y sus efectos específicos (Putnam 1993). No se niega que la capacidad de un gobierno para hacer coincidir objetivos con resultados, está mediada por un sin número de factores exógenos que limitan su efectividad, tal y como reconoce la amplia investigación sobre el tema (Putnam 1993). Un aspecto que suele considerarse como parte de la explicación racional instrumental del comportamiento electoral, es la ponderación que hacen los ciudadanos de la calidad con que obtienen los servicios públicos, en este sentido Moreno (2008) comenta que la calidad gubernativa hace referencia a la efectividad con que un gobierno presta servicios públicos y el comportamiento electoral como evaluación del desempeño gubernamental, así mismo las plataformas que se presentan a los votantes por los diferentes partidos generan una ponderación que les permite determinar cuál es la opción que garantice mayor utilidad. Sin embargo una limitación fundamental es que la calidad gubernativa vinculada a la rendición de cuentas vertical mediante el voto, tiene como alcance el acceso al poder, más no hay posibilidad de una rendición durante el ejercicio de gobierno. Una reflexión que surge de las consideraciones anteriores, gira en torno a que para explicar el comportamiento electoral no es condición suficiente revisar la evaluación racional del desempeño gubernamental (voto retrospectivo), sino que además hay que incorporar otros elementos entre los que se encuentran factores de tipo psico-sociológico (como la afinidad) y factores de movilización política.

20 2.- Segundo supuesto, teoría de explicación del voto por factores Sociológicos (escuela de columbia) y Factores Psico – Sociales (Escuela de Michigan), bajo esta perspectiva, cuándo el votante toma su decisión con base en clivajes culturales resultantes de la interacción de factores culturales, sociales, económicos e históricos; mimos que moldean la decisión del votante, predisponiendo al votante a seleccionar la propuesta o proyecto que sea más cercano a dichas percepciones. Este espacio de los clivajes incluye factores tradicionales y familiares. La idea fundamental de este enfoque teórico es que el elector es un ser social, cuyas opiniones y opciones políticas se forman a partir de relaciones sociales que establece con demás miembros de los grupos a los cuales pertenece o está adscrito de manera más o menos permanente. De esta forma, la estructura social condiciona la pertenencia a grupos y comunidades sociales (de clase, religión o grupo étnico), los cuales, a partir del proceso de socialización y de la convivencia cotidiana, ejercen una influencia directa en la configuración de las orientaciones políticas de las personas. Siendo los trabajos fundacionales de esta escuela los de The People’s Choice (Lazarsfeld et al. 1962) y Voting (Berelson 1954), se han convertido en clásicos de la investigación en sociología política. Estudiar el voto sincero, lo que el individuo espera de una propuesta política (voto prospectivo) y el voto estratégico la posibilidad de que la opción política de mayor afinidad a él triunfe; abre el campo para estudiar el peso de las condiciones de afinidad que el votante pondera, siendo la discusión que enfrenta: votar por su mejor opción o votar por una segunda mejor (con base la percepción de estar mejor posicionada). The American Voter, publicado por Campbell, Converse, Miller y Stokes en 1960, establece el supuesto básico de este enfoque que el voto constituye un acto político fundado por la percepción y el “mapa cognitivo” que tienen los electores respecto de principales componentes del sistema político.

21 Estos “mapas” orientan el comportamiento electoral (la decisión de votar por tal o cual candidato), se originan a partir de mecanismos de identificación partidaria, que es definida como una adhesión afectiva duradera con alguna de las principales agrupaciones política que estructuran la vida política de un país. La propuesta básica de esta corriente parte de la idea de clivajes, que permiten explicar el voto a partir de tres hechos distintos: 1) correlación entre posición estructural y voto; 2) correlación entre posición estructural e identificación política; 3) coincidencia entre las divisorias sociales y líneas de confrontación electoral (Paramio 2000). La recomposición del peso de identidades políticas dentro de una misma divisoria religioso-ideológica habría tenido consecuencias dramáticas, pero podríamos pensar que demuestra la distinta pertinencia explicativa de las estructuras de clase frente a las religiosas y culturales, en efecto, parece evidente que existen situaciones de crisis social (choques políticos o económicos) que afectan la identificación partidaria, y en ellas se producen las elecciones críticas (Key, 1955) que redefinen los alineamientos partidarios para un período prolongado, no necesariamente produciendo conversiones pero sí desalineamientos: la desilusión de unos votantes y la nueva identificación de otros provocaría el realineamiento global del electorado (Leithner, 1997). Para Paramio (2000) en un horizonte tradicional, los intereses materiales del elector determinarían sus preferencias. Eso no impediría que también deseara conservar el medio ambiente, o que valorara altamente su autonomía individual, pero aceptaría soluciones de compromiso entre los dos tipos de preferencias dando prioridad al bienestar material. La misma posibilidad de estos realineamientos se puede entender como una muestra de pérdida de peso de las divisorias sociales en cuanto determinantes de la conducta electoral (Burnham, 1970), en su aspecto de identificación política. La clave del problema reside en las identidades sociales: las identificaciones políticas sólo se mantienen en la medida en que son compatibles con la identidad personal,

22 entendiendo ésta como resultado de la adscripción a una o varias identidades colectivas (familiares, laborales, de tiempo libre, asociativas, etc.). No hace falta tomarse al pie de la letra la teoría de la disonancia cognoscitiva para aceptar que si todos los entornos de una persona rechazan su identidad política, aquélla deberá modificar su identidad o sus entornos (las rupturas familiares en situaciones de crispación política son un hecho bastante documentable). Siguiendo a (Niemi and Weisberg, 1993: 137) la gente vota por un partido ya sea porque se identifica psicológicamente o porque le atrae su candidato. El votante no necesariamente realiza una evaluación racional de la situación, más bien reacciona ante factores psicológicos que tienen que ver con su identidad, ideología o lo atractivo del candidato. En este sentido, considerar factores psico-sociológicos para entender el comportamiento electoral permite incorporar variables de tipo cultural, religioso, de normas sociales y/o conductas propias de una grupo social como parte importante de aspectos que le permiten al votante realizar una ponderación de los asuntos de política pública que lo interpelan directamente; a este tipo de comportamiento electoral será denominado Voto por Afnidad o de Identidad (Vaf,Vid) (Converse, Cambell, Store et al: 1960). Este tipo de voto ha encontrado una buena herramienta para análisis de la relación que guardan estos factores con la determinación del comportamiento electoral a partir de modelos matemáticos, mismos que permiten establecer la relación que hay entre diferentes variables socio-culturales y de comportamiento social, en la determinación de un voto sincero o un voto estratégico (Poire, 1999). Si bien, para analizar el comportamiento electoral de los individuos es necesario tomar en consideración factores de tipo racional vinculado a la efectividad gubernamental, además de factores psico-sociológicos como la identificación ideológica, afinidad con el candidato y explicaciones basada en el entorno socio-cultural (Domínguez, Lawson y Moreno 2006; Ortega, Somuano, Ruíz 2010); el presente estudio integra los factores del

23 tipo de movilización política como componente significativo para explicar el comportamiento electoral. 3.- Tercer supuesto, teoría de la movilización política, parte de las ideas de voto centrista (Montoro: 2007), es decir que el mayor número de electores no es participante activo en asuntos de política, tampoco es activo militante de alguna corriente ideológica; sin embargo cuando percibe que un posible cambio de gobierno afectará de forma trascendental los beneficios que recibe en la actualidad, se movilizará a las urnas a favor de aquella opción política que garantice una mejoría en los beneficios recibidos (o en su caso una menor perdida). De acuerdo con Paramio (2000) en la perspectiva clásica, tales cuestiones vendrían determinadas por los intereses y demandas de los electores y por las políticas posibles según el entorno. En teoría, cabe dar prioridad a los intereses (definidos en términos estructurales) o a la autonomía de partidos y gobiernos para diseñar sus políticas. En el caso español, Boix y Riba (2000) han hecho hincapié en las restricciones que el entorno introduce a partir de una elección estratégica de política y González (1996) ha relacionado los cambios en los apoyos electorales de los socialistas con consecuencias no deseadas de tal estrategia y de posteriores restricciones. Resumiendo la estrategia de inversión en capital humano e infraestructuras, más las consecuencias del paquete redistributivo de 1989, en las nuevas condiciones creadas por la recesión europea de 1991-92, habrían tenido consecuencias inevitables en términos económicos (explosión del paro) y electorales. Este enfoque de explicación del comportamiento electoral tiene su mayor producción en estudios que buscan explicar los factores que llevan a un aumento o disminución del abstencionismo, incorporando a los modelos de decisión racional del voto factores sociológicos que permiten establecer patrones de cambio del comportamiento electoral vinculados a la percepción de una modificación significativa de bienestar.

24 Uno de los aspectos más significativos de esta escuela es la percepción de que en momentos electorales en los cuales no se percibe un claro ganador, la participación tenderá a aumentar en la jornada electoral, en función de que se genera una idea de responsabilidad y peso significativo al tomar la decisión de asistir o no a emitir su voto. En el mismo sentido esta decisión no se basa exclusivamente en ponderación de efectividad gubernamental (servicios públicos) ni en el peso de los clivajes, tiende a ser un ejercicio de reflexión acerca de cómo el ejercicio de gobierno impacta en su calidad de vida y en las condiciones de su entorno ponderado a partir de lo que se consideraría positivo para su comunidad. En palabras de Barreiro “Cuando las democracias se ven sacudidas por desgracias imprevisibles y excepcionales, los ciudadanos reaccionan acudiendo a votar. En la medida en que en España la abstención es esencialmente de izquierda, el aumento en la participación habría favorecido a los socialistas" (Barreiro 2004: 17). Los trabajos desarrollados en torno a movilización política tienen como punto de partida el análisis que hace el ciudadano de los beneficios que le ofertan (tanto el partido en el gobierno como la oposición), de acuerdo al impacto (le brinde mayores beneficios o los reduzca drásticamente); será la motivación fundamental para asistir a las urnas. Es decir, los ciudadanos descontentos con la oferta política pueden optar por abstenerse, de igual forma, el contexto institucional en el que se celebre la elección incentivará en mayor o menor grado la participación política (Barrreiro 2002). De acuerdo con Barreiro (2002) los estudios sobre participación electoral han ido adquiriendo una progresiva importancia en las explicaciones de carácter político, poniendo de manifiesto que las características individuales, sociales o psicológicas, no siempre son capaces de dar cuenta de las oscilaciones en niveles de abstención, o de por qué unos individuos votan mientras que otros optan por no hacerlo; siendo esta necesidad de incluir en las explicaciones del comportamiento electoral factores y motivaciones externas al individuo, propias de un contexto y entorno determinado.

25 El contexto institucional en el que se celebre la elección, incentivará en mayor o menor grado la participación política (Barreiro 2002). Una propuesta para explicar estos tipos de comportamiento electoral es a partir de Hirschman (1977) con el cual se pueden no solo abordar los comportamientos de abstención (Salida), de participación para lograr un cambio de gobierno (Voz), además de explicar el apoyo electoral a gobiernos que se perciben con baja eficiencia (Lealtad). Los determinantes individuales se refieren a los atributos que hacen que una persona sea más o menos propensa a participar en unas elecciones, como los recursos cognitivos, integración social o el grado de compromiso político. Cuánto mayores sean los recursos de un individuo, más probable será que vote, pues el acto de votar exige un mínimo de información sobre lo que, en líneas generales, ofrecen los partidos y sobre las reglas concretas que organizan la votación (Verba y Nie, 1972; Rosenstone y Hansen, 1993). La integración social también hace al individuo más propenso a la participación (Rosenstone y Hansen, 1993; Anduiza, 1999; Boix y Riba 2000). Por un lado, las relaciones sociales son una fuente importante de información, contribuyendo así a aumentar los recursos del individuo. Por otro lado, el contacto con otras personas puede constituir una fuente de presión, ya porque otros traten de convencerles de que adopten determinado curso de acción (como votar), porque les hagan sentirse mal si no lo hacen o porque quieran evitar ser objeto de sus críticas si no se ajustan al comportamiento que esperan de ellos. En este sentido, la integración social se acentúa cuando el individuo está casado (por el contacto con su pareja y lo que esta aporta de relaciones sociales), cuando pertenece a alguna asociación sin que tenga por qué ser política (por las relaciones que se establecen con los otros miembros) o cuando se vive en un municipio pequeño (porque todo el mundo se conoce).

26 La evaluación de la oferta política como parte del juicio de la labor de los partidos, puede constituir también un incentivo a la participación (Boix y Riba, 2000), además se plantea que la propensión a participar de los ciudadanos también se puede depender de lo sensibles que sean a las estrategias de movilización de los partidos (Crewe 1981, Rosenstone y Hansen 1993, Wielhouwer y Lockcrbie 1994, Boix y Riba, 2000), en este sentido la propensión a abstenerse variará en función de los recursos cognitivos del individuo, su grado de integración social, su compromiso con la política, cómo se evalúe la oferta política, lo expuesto que esté a la movilización de los partidos y lo sensible que sea al contexto institucional. De acuerdo con Boix y Riba (2000) la movilización estratégica, examina la medida en que el proceso desencadenado por élites políticas (candidatos, medios de comunicación, organizaciones intermedias) para concientizar a los electores sobre la necesidad e importancia de su participación, reduce la abstención. De acuerdo con esta explicación, a mayor grado de movilización los costos que conlleva la recopilación de información para tomar decisiones disminuyen; asimismo, los electores cuentan con la seguridad que otros electores participarán en el proceso electoral lo que refuerza la eficacia última del voto. Esta seguridad incrementa los incentivos ligados al proceso de participación. Aunque el concepto de movilización estratégica aumenta la varianza explicada en el grado de abstención, el concepto de movilización no resuelve por completo los problemas empíricos existentes en el modelo de recursos. Por otra parte Magaloni (2000: 12-13) comenta que la importancia de incorporar factores psico-sociológicos y racional-instrumentales en la determinación del comportamiento electoral se basa en: 1. “La capacidad de los votantes para analizar los asuntos de política pública no debería ser, a priori, subestimada. 2. En consonancia con el argumento de V.O Key “el efecto de la cámara de eco” cualquier análisis de la votación cuestión debería tener plenamente en cuenta el contexto político imperante.

27 3. Los votantes tienden a ser más capaces de conocer los asuntos de política pública que se hagan accesibles a través del debate público, campañas y medios de comunicación, y que el público considera relevante, como se hace explícito en Aldrich et al. (1989). 4. Aun cuando los partidos políticos en la contienda electoral no hacen de forma explícita en la campaña énfasis en los asuntos de política pública relevantes, los votantes todavía podrían poseer alguna comprensión a priori de su posicionamiento, sobre todo si los partidos políticos tienen experiencia en el gobierno, o sí sus candidatos han tenido exposición previa electoral o ocupado puestos importantes en el sistema político, como se hace explícito en el trabajo de Álvarez (1997). 5. Es probable que la masa electoral pueda ser caracterizada por la heterogeneidad en términos de su acceso a la información, el costo de oportunidad de adquirir información, y sus capacidades de procesamiento de dicha información. 6. Los votantes se muestran más indecisos en relación a la posición que establece el partido en el gobierno entorno a los asuntos de política pública que consideran importantes, es menos probable que los votantes determinen su preferencia con base en estos temas.”

Paramio (2000) propone que a la hora de votar cada individuo elige entre diferentes opciones electorales calculando lo que puede obtener del programa de uno u otro candidato, y votando al que más puede favorecer sus propios intereses. Si uno de los programas es claramente favorable y otro claramente desfavorable a los intereses del elector, votará al programa que más le favorece. Si ninguno de los candidatos tiene una oferta que le beneficie o perjudique especialmente y el día de la votación se muestra particularmente inclemente o particularmente atractivo para otras actividades, puede suceder que, dada la indiferencia de los programas por lo cual no cabe esperar una gran ventaja de participación en favor de alguno de ellos, por tanto la posición más razonable o previsible del ciudadano sea la abstención (comportamiento electoral de salida). Olson (1967) busca establecer bajo qué condiciones los individuos llegan racionalmente a la acción colectiva. Su principal idea es la existencia, junto a los intereses que comparten los miembros del colectivo, de incentivos selectivos. La movilización colectiva se producirá cuando, además de la esperanza de obtener el objetivo compartido por todo el colectivo con dicha movilización (un bien público, que beneficia a todos los miembros del colectivo independientemente de que participen o no en la acción para su consecución), exista un mecanismo que incentive participación en la acción, en la forma de beneficios selectivos, privados, para quienes lo hagan.

28 Es decir, la acción colectiva aparecería en este sentido como un subproducto de incentivos selectivos que existan para la participación en la acción. En este sentido Sanz y Sánchez-Sierra (2005) establecen con el apoyo de un modelo matemático que las relaciones de asuntos de política pública para las elecciones generales en España en 2004 se ven afectadas por la relación de un evento de alta trascendencia (los atentados al tren de Madrid y el manejo autoritario del gobierno de Aznar de la emergencia), modifica la percepción del asunto de mayor relevancia; dejando de lado las valoraciones de un adecuado manejo de factores económicos, para retomar como trascendental los asuntos de política exterior (el cual presentaba como principal elemento la alianza con EUA en la guerra contra el Terrorismo). Esta modificación en el asunto de mayor relevancia para los electores, favoreció el cambio de postura de los indecisos y abstencionistas (principalmente de Izquierda) para determinar que el partido en el poder (de derecha) sería su peor opción. Este tipo de voto se puede observar cuando las propuestas o proyectos políticos amenazan con modificar significativamente el status quo, de tal forma que una gran cantidad de personas que perciben una fuerte afectación, por lo cual deciden movilizarse para participar en la elección, con la finalidad de evitar una disminución de los beneficios que gozan en la actualidad. Este tipo de determinación del comportamiento electoral se puede denominar Voto de Relación de Intercambio (Vri) (Adler 1994, Sanz y Sánchez-Sierra 2005, Montoro 2007). Es importante destacar, que la movilización política entendida como explicación al comportamiento electoral busca establecer una relación entre la oferta que realizan los partidos políticos en busca del voto del ciudadano y la asistencia a las urnas, siendo el comportamiento de abstencionismo en el que estos estudios han puesto una mayor atención.

29 Por otra parte Marti i Puig (2010) en México establece que la movilización política se presenta por factores de identidad partidista los cuales se fortalecen con factores sociodemográficos para determinar la posibilidad de mantener el nivel de movilización más allá de la jornada electoral, en este sentido los factores de percepción de debilidad de las instituciones fortalecen la movilización de la ciudadanía que se identifica con los partidos y con las relaciones de intercambio. De acuerdo con Miranda (2007) los partidos articulan la competencia electoral, seleccionan candidatos, definen políticas públicas, gobiernan y hacen que los ciudadanos se movilicen en su favor; las elecciones hacen visible la relación entre el candidato, el partido y el electorado, los políticos buscan conseguir, reforzar y aumentar sus cuotas de poder, tanto dentro del partido como entre el electorado. Para conseguir el apoyo de sus electores, pueden optar por tener una estructura mínima o por desarrollar un entramado formado por una gran red de organizaciones afines al partido; en este sentido, las organizaciones partidarias no son homogéneas. Cuentan con diferentes estructuras organizativas así como también distribuyen incentivos de naturaleza diferenciada, asimismo, los posicionamientos en el interior de un partido no necesariamente son homogéneos (Miranda 2007). Los votos son recursos para aumentar o mantener el caudal político tanto en representación del partido, como dentro de la organización partidaria (Freidenberg, 2003: 51). Los actores deciden y actúan con el propósito de conseguir unos fines determinados, estableciendo jerarquías entre sus objetivos y teniendo en cuenta la interacción de éstos con otras necesidades. Aquí, la atención se centra en la manera en que un líder de partido (o su coalición dominante) procesa los estímulos de su entorno y los utiliza por medio de su organización para responder a esos estímulos. El desarrollo de una estrategia supone que las posiciones del electorado no son estables sino que pueden estar sujetas a cambios.

30 Siguiendo a Miranda (2007) las motivaciones que se encuentran detrás de las estrategias se pueden clasificar en dos grandes grupos: 1) ideológicas (también denominadas como programáticas) y 2) personalistas. Las primeras requieren de un programa político con una serie de proyectos claramente diagramados, los cuales se buscan lograr a través de la postulación de políticas públicas. La movilización del electorado se da de manera horizontal e ideológicamente organizada (Maíz, 1996:45); los bienes distribuidos son públicos, indivisibles y no excluyentes (Indridason 2005; Panebianco 1980; Sandler 1992; Stokes, Brusco y Nazareno 2002) y se pretende el logro de una causa común a partir de una ideología compartida. Las segundas pueden a su vez subdividirse en motivaciones personalistas clientelares o personalistas populistas. Pudiendo coincidir ambas o pudiendo darse de manera autónoma (Auyero (1997), Bachiller (2006), Barozet (2003), Freidenberg (2007) y ponen en relación el liderazgo populista con la presencia de redes clientelares de distribución de recursos. Esta forma de movilización política se encuentra en los esquemas clientelares los cuales constan de una relación diádica, asimétrica y resultante de barreras de distribución; en este sentido el patrón (o intermediario) ofrece recursos, beneficios o favores al cliente con la finalidad de lograr el apoyo político necesario para obtener la validez electoral. Esta forma para explicar el comportamiento electoral se le denominará Voto de Relación Clientelar de Intercambio (Vrci) (Eisenstandt y Roniger 1984, Piattoni 2001). Se parte de tres formas de explicar el comportamiento electoral y la orientación del voto, las cuales deben interactuar para brindar un mayor poder explicativo de la orientación del mismo. Bajo esta perspectiva el presente trabajo considera el supuesto de movilización electoral y en particular los esquemas de relaciones clientelares de intercambio (rci). Como parte de la escuela de movilización política, Miranda (2007) aporta que las estrategias clientelares se basan en una relación guiada por un intercambio asimétrico, dónde una de las partes da algo –materialmente, por medio de objetos, favores

31 burocráticos o políticos- a cambio de recibir apoyo político de la otra parte. Es por tanto, una relación instrumental de duración variable. Las estrategias clientelares se hacen más visibles durante el período de campaña electoral, pero esto no quita que sean fruto de un largo proceso de creación que se mantiene y origina más allá de las elecciones (Barozet 2004). La verificación o control por parte de los políticos clientelistas respecto de haber recibido efectivamente el apoyo electoral por parte de sus clientes, es uno de los elementos que distingue el tipo de vínculo clientelar respecto del programático (Kitschelt y Wilkinson 2007:10). Miranda (2010) en un trabajo de continuidad al de 2007 propone tres tipos de estrategias políticas: 1) Movilización colectiva horizontal, como participación política ideológica organizada2, 2) Relación clientelar vertical, centrada en la desideologizada reciprocidad inmediata de beneficios, y 3) Integración al partido por medio de la incorporación a una estructura política y social la cuál es guiada por un mito de integración nacional. La característica definitoria está en la naturaleza del intercambio: Directo versus Indirecto (Maiz 1994). I.2.2.- Concepto de clientelismo Las rci hacen referencia a aquellas formas particularistas e instrumentales de intercambio, por medio de las cuales el patrón ofrece bienes y favores a individuos o grupos que le permiten adquirir su lealtad y controlarlos; por su parte el cliente entrega a

2

Un aspecto importante que se debe abordar como factor que refuerza el clientelismo son las redes de reciprocidad que se establecen a partir del intercambio, mismas que van más allá de la relación asimétrica del Patrón en relación con el Cliente; en este sentido estas redes se construyen con base en la certeza de que los favores serán reciprocados en medida de las capacidades de los clientes hacia el patrón, además de que en la mayoría de los casos el favor se reciproca a un tercer involucrado, quién es conocido cercano del Patrón original. Véase Adler 1975, 1994, y Adler, Salazar y Adler 2004.

32 cambio de los favores y bienes recibidos su apoyo político – electoral al patrón mediante el desempeño de tareas y muestras de lealtad (Eisenstandt, Roniger: 1984). El clientelismo visto como la relación de intercambio entre: el patrón que requiere apoyo político – electoral y el cliente que requiere beneficios para mejorar o mantener sus condiciones de vida; se consolida a partir de una relación diádica, asimétrica y de ausencia de barreras de distribución. Estas condiciones buscan reforzar el apoyo político electoral para el acceso o conservación del poder (votación – gobierno) (Piattoni: 2001). En este sentido las rci se pueden identificar por: a) Relación Diádica: Estas se basan en la reciprocidad que garantiza el cumplimiento del intercambio ya que ambas partes requieren del bien ofertado por la otra parte (Eisenstandt, Roniger: 1984). b) Relación Asimétrica: facilita el cumplimiento de compromisos, esto en razón de que el patrón (quién posee mayor status y poder) posee los recursos y bienes que requiere el cliente; por su parte el cliente entrega el apoyo político – electoral que el patrón requiere para garantizarse reconocimiento y obtener el control de un determinado individuo o grupo frente a otros patrones que buscan dicho reconocimiento (Piattoni: 2001). c) Ausencia de Barreras de Distribución coloca a los clientes en una posición continua de dependencia, ya que al no haber una distribución universal de bienes bajo condiciones en las que todos los individuos puedan acceder, son los patrones quienes pueden concentrar dichos bienes, dejando en posición de subordinación y dependencia a los clientes, quienes acceden a los bienes con la intermediación del patrón. Dada la gran variedad de estudios y formas de abordar el clientelismo, se propone una sistematización en tres grandes vertientes las cuales son: a) Patronazgo: Relación donde el bien ofertado son puestos de trabajo (público o privado) a cambio de apoyo político electoral, esta estrategia le permitirá al patrón controlar las estructuras institucionales para garantizar el control del flujo de apoyos (Cazorla 1992, Paramio 2000).

33 b) Intermediarismo o Broker: Relación en la cual el intercambio de bienes o favores por apoyo político electoral es solicitado a través de un intermediario, quien forma parte de la comunidad y los clientes le tienen confianza por su cercanía socio-cultural; este gestiona los recursos y apoyos ante el patrón (partido en el poder o gobierno) y los redistribuye principalmente entre aquellos que han demostrado mayor lealtad o disciplina. El punto de refuerzo es el flujo de los recursos provenientes del patrón político, sin embargo es fundamental la pertenencia del intermediario a la comunidad. Cabe resaltar que tanto el cliente como el patrón responsabilizan al intermediario en caso de que no se cumpla el intercambio (Adler: 1994, Auyero: 1997). c) Intercambio: Relación de intercambio de bienes y favores por apoyo político – electoral siendo un espacio en el cual los ciudadanos reciben directamente del patrón (partido en el poder o gobierno) beneficios de diferentes magnitudes, con diferentes ciclos de vida y que representan un beneficio directo y particular el cual predispone su apoyo político (Piattoni: 2001, Combes: 2011). Al realizar una breve revisión de algunos estudios que han abordado el clientelismo en México, se puede identificar una tendencia a explicar este fenómeno como parte de las prácticas habituales de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), siendo el principal factor que permite estas prácticas la ausencia de mecanismos de competencia política y la ausencia de garantías al respeto de los derechos políticos. En este sentido, la mayoría de los estudios visualizan que con el cambio institucional hacia garantizar derechos políticos y establecer reglas electorales que favorezcan el respeto al voto secreto, la fiscalización de recursos y la competencia electoral se genera una tendencia hacia la desaparición de prácticas clientelistas (Aparicio: 2002, Corrochano: 2004, Romero: 2007).

34 Otra forma de abordar al clientelismo se basa en las teorías de elección racional y el individualismo utilitarista (Combes, 2011: 18–20), entendiendo las relaciones de intercambio bajo la idea de dos individuos que pretenden maximizar sus beneficios. En esta visión instrumental se reducen los beneficios de intercambio particularista al momento del voto, siendo el fenómeno a estudiar los procesos de intercambio particularista (clientelar) que se ponen en práctica para influir en la orientación del voto. Cornelius (2002: 11 – 31) comenta que el cambio en las reglas electorales, la reducción de la capacidad de movilizar a los votantes y la pérdida de lealtad hacia el PRI son factores que incidieron en la reducción de la efectividad del clientelismo Priísta. Dicho estudio establece una relación estadística entre la votación a favor del PRI en zonas rurales y la baja del nivel de votación cuando la contienda electoral se presenta en las zonas urbanas, en este sentido Cornelius observó hubo una disminución en la factibilidad de compra de votos por parte del PRI, este aspecto es para él un indicador que le permite establecer que la gran inversión del PRI no redituó el margen de ganancia (votos a favor) que requería para mantener el poder. Un dato relevante que presenta Cornelius (2002: 11 – 31) es que la presencia del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) como gobiernos en ciudades importantes y Estados, diversificó la arena política y las posibilidades de compra de votos, situación que influyó en la disminución de este fenómeno a favor del PRI. En otro estudio Aparicio (2002: 79 – 99) desarrolla una explicación de los factores que favorecen acciones de compra de votos, apoyándose en un estudio estadístico que permite describir relaciones entre acciones de inducción de voto y compra directa del mismo. Dicho análisis permite ubicar y caracterizar esquemas, conductas, perfiles, así como condiciones sociales, materiales y económicas que favorecen o limitan la coacción y la compra de votos, siendo éste un punto de gran relevancia en el estudio de las estrategias que dan lugar a las relaciones de clientelares de intercambio.

35 A este respecto Marenghi y García (2010) desarrolla una propuesta para determinar las condicionantes del clientelismos electoral, buscando establecer las motivaciones que favorecen que los ciudadanos acepten relaciones de intercambio con los partidos políticos y /o sus activistas (organizaciones, personas, entre otros); dentro de los factores que toma como referencia de análisis están consideraciones socioeconómicas y de afinidad psico-social como la base de la tentación clientelar, esto con la finalidad de establecer el perfil de este tipo de votante. Por otra parte Hernández (2006) Establece que los comportamientos clientelares tienden a construir redes de intercambio en las cuales se presenta intercambio de beneficios, favores o apoyos mismo que se refuerzan por factores de afinidad, pertenencia e identificación psico-social; para que estas redes mantengan un adecuado funcionamiento (logro del poder político a través de posiciones en el gobierno) el intercambio debe ser constante y apoyado en estructuras o liderazgos que garanticen la reciprocidad. Hernández (2006) presenta un aspecto interesante sobre el clientelismo político, la carga que representa para el gasto público mantener estas relaciones de intercambio con miras a consolidar el poder político a través de medios democráticos; esta reflexión le lleva a abordar que el clientelismo político no está exclusivamente ligado a una relación de intercambio con personas en situación de vulnerabilidad y carencia económica, sino que, también hay fuertes relaciones de intercambio entre individuos pertenecientes a clases económicamente acomodadas las cuales se pueden configurar como figuras cardinales de reproducción de relaciones clientelares. I. 3.- Propuesta de Análisis En el nivel conceptual para determinar los comportamientos electorales de los individuos se propone utilizar la lógica del modelo analítico de Hirschman (1977) “Salida, Voz y Lealtad”, donde se entendería al mecanismo de salida como: a) Aquellos casos de individuos que se abstienen de votar por considerar que no habrá cambios sustantivos en los beneficios que reciben con el actual gobierno o con un cambio,

36 b) Se abstienen porque consideran que el actual gobierno y la propuesta de su candidato, así como las propuestas de los partidos de oposición, no les proporcionarán el nivel de efectividad en la prestación de bienes y servicios públicos que tienen como expectativa, c) Consideran que existen formas más eficaces de manifestar su descontento con el actual gobierno y con las opciones políticas que se presentan en ese momento. Por lo que respecta al mecanismo de voz, se entenderá como aquellos individuos que entregan su apoyo electoral a alguna de las propuestas realizadas por la oposición, ya que consideran que esta opción les brindará un mejor nivel de efectividad en la prestación de bienes y servicios públicos; también pueden contemplar la expectativa de obtener mayores beneficios mediante el establecimiento de Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista con otra opción política. Entendemos por mecanismo de lealtad, aquellos individuos que están conscientes de que el nivel de efectividad en la prestación de bienes y servicios públicos ha disminuido en el periodo del actual gobierno, pero que están dispuestos a refrendar su apoyo electoral para que haya continuidad, esto con la expectativa de que los beneficios que reciben en la actualidad al menos se conserven. Esta es la paradoja que se desea entender, ¿Qué mecanismos permiten este comportamiento? Una primera interpretación de este fenómeno podría ser que estos gobiernos ponen en práctica estrategias de intercambio particularista que les permiten mantener el apoyo electoral a pesar de sus bajos niveles de efectividad. Como variables contextuales del modelo de explicación del comportamiento electoral se propone la inclusión de los módulos: 1) voto racional – instrumental (Vinst), en el cual considera la reflexión que realizan los electores en lo individual de la efectividad de gobierno mostrada para atender los asuntos importantes de política pública, principalmente en materia de servicios públicos,

37 2) voto por afinidad o identidad (Vaf,Vid) el cual considera la importancia de las relaciones que se establecen a partir de factores psico-sociológicos para determinar la identidad partidaria y la identificación con los candidatos. Estos dos como factores que forman parte de la

explicación del comportamiento

electoral, más no son determinantes por sí mismos para explicar el mismo. En el presente trabajo se busca establecer que la variable explicativa del comportamiento electoral de lealtad (CE Lealtad) es la movilización política, bajo la perspectiva de que las rci que se establecen entre los electores y los partidos políticos (ya sea que buscan evitar la alternancia o mantener el poder) o acceder al mismo (la oposición al gobierno), son el principal determinante del comportamiento electoral; sin descartar la influencia de los otros dos componentes.

CE CL    X Vinst    X Vaf ,Vid    X Vrci  Donde el Comportamiento Electoral Leal, Voz o Salida (CE [CL]) está determinado por la fortaleza de las rci que favorecen el Voto de Relación de Intercambio (δXVrci) manteniendo una reducción en el módulo Voto Racional - Instrumental (βXVinst) observado en la disminución de la efectividad con que se prestan los servicios públicos y una constante o aumento en cuanto al Voto por afinidad/identificación (γXVaf,Vid). Explicar el CE Lealtad, propone analizar a gobiernos con bajos niveles de efectividad que ponen en práctica relaciones de intercambio particularista por medio de las cuales buscan mantener la lealtad (voto favorable) de los ciudadanos y evitar la activación de la voz (voto opositor) o su salida (abstención electoral). El análisis cuantitativo se enfoca en los elementos que permiten considerar que a pesar de que los ciudadanos ubican una baja efectividad en la prestación de los servicios públicos (EG), no consideran esta situación como algo significativo para un cambio de gobierno  X Vinst  .

38 Un dato interesante de la propuesta original es que las relaciones de Identidad – Afinidad (AI) se mantienen en un nivel estable o en su caso disminuyen  X Vaf ,Vid  , sin embargo se percibe que estas favorecen el comportamiento electoral de lealtad

 X

Vaf ,Vid

, dado que al aumentar los lazos de afinidad, derivado de que al identificarse

como beneficiarios ( o posibles beneficiarios) de los programas sociales, se favorece una identificación con el partido en el gobierno. A partir del análisis cualitativo se buscará establecer el sentido que adquiere el módulo de contexto (AI) a fin de identificar como afecta esté al modelo propuesto. Una observación interesante es que el comportamiento del módulo de contexto (AI), puede favorecer el desarrollo de Relaciones de Clientelares de Intercambio Particularista y Programático (RCI-PP), lo cual sería un factor que fortalezca la propuesta del presente trabajo, esto dado que la Afinidad o Identidad (AI) favorece acciones de Movilización Política (MP) al establecer este tipo de relaciones. Por lo que respecta al módulo explicativo, la Movilización Política (MP) se enfoca en obtener datos que permiten considerar que las personas que esperan ser beneficiarias de los programas, apoyos y beneficios que brinda el gobierno tienden a evidenciar un comportamiento electoral de Lealtad  X Vrci  ; esta situación se presenta favorece la interpretación de que las Relaciones Clientelares de Intercambio son un factor importante para determinar el CE Lealtad. La asistencia a las urnas se motiva ante un mayor cúmulo de beneficios que aporten los gobiernos en turno, de igual forma, cuando los beneficios entregados se brindan a partir de programas sociales el comportamiento electoral de lealtad se fortalece; esta explicación aporta elementos para estudiar como en un esquema electoral donde no hay reelección, ni una fuerte tradición ideológica – partidista (una clara diferencia entre propuestas de izquierda o derecha) se vote a favor de los candidatos del partido en el poder, generando un tipo de reelección vía comportamiento electoral leal al partido en el poder.

39 Otro aspecto que se debe explorar en el análisis cualitativo es determinar el impacto de las variables del módulo (AI) favorecen la presencia de Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista y Programático (RCI), es decir, en qué medida las personas al identificarse como beneficiarias de los programas sociales y apoyos que brinda el gobierno expresan una tendencia a votar a favor del partido en el poder, ello a pesar de considerar que no hay una efectividad en la prestación de servicios públicos. 1.4.- Casos de Estudio El Estado de México representa una de las entidades más grandes de México, siendo la que concentra la mayor población en el país, de igual forma en dicha entidad (a nivel estadual) no se ha presentado la alternancia que a nivel Federal o municipal se presentó; además resulta importante destacar que existen diversos señalamientos en los cuales se ubica que el gobierno realizado en el Estado de México presenta diversas problemáticas que lo ubican como un gobierno con bajos niveles de eficiencia en diferentes asuntos de servicios públicos. Sin embargo, en cada elección de 1995 a la fecha, en los diversos ejercicios para elegir al titular del gobierno estatal, se ha refrendado el voto a favor de la opción política que presenta un bajo nivel de efectividad (el PRI, es decir, no se ha presentado la alternancia); siendo un dato importante que en cada ejercicio electoral a pesar de los señalamientos de baja efectividad el porcentaje de votación ha aumentado.3 a) Otro dato importante es que la imagen de Enrique Peña (Gobernador del Estado de México de 2005 – 2011), se configuró como un referente fundamental para la decisión de la orientación del voto a favor del PRI en la mayoría de los municipios del Estado, es decir, una fuerte afinidad o simpatía por la imagen que ofrece este personaje político, (voto de afinidad o identidad [Vaf,Vid] como parte de la determinación psico-social, sociológica), se configura como un factor importante para que los electores mantengan el voto leal al PRI (nivel estadual). 3

El porcentaje de electores que optan por la lealtad (votar por el candidato del PRI) es mayor con respecto a los que optan por la voz (voto opositor), sin embargo no es mayor al porcentaje de electores que optan por la salida (abstencionismo)

40 El estudio de este efecto lo podemos complementar con otros factores como la evaluación de desempeño de las autoridades del gobierno municipal (voto instrumental [Vinst] como parte de la determinación racional). Sin embargo el principal as pecto en estudio son las relaciones clientelares de intercambio [Vrci] como forma de movilización política que se establecen a nivel municipal entre los electores y el gobierno. b) Partiendo de la idea de que los gobiernos con mayores recursos pueden controlar o modificar la lealtad o las rci para favorecer a los candidatos de su partido político, en un espacio donde las presiones de gobierno con mayor poder y capacidad de movilización de recursos (Programas de nivel Federal y Estadual) deberán lograr que se ejecute un comportamiento electoral de voz contra el gobierno municipal (de oposición). El presente estudio aborda la posibilidad de que los gobiernos con mayores recursos (nivel federal) no puedan lograr que los electores ejecuten un comportamiento electoral de voz contra el gobierno municipal, situación que sugiere la existencia de relaciones clientelares de intercambio más fuertes a nivel municipal. c) Otra explicación estaría en función de que la modificación del status quo o nivel de vida que puede ser incentivada por la mayor cantidad de recursos provenientes del nivel federal o del nivel estadual no son percibidos como una mejora sustancial por los electores, por lo cual optan por mantener la lealtad al gobierno municipal y los beneficios o apoyos que brinda. Con base en las ideas anteriores la selección de casos serán municipios que han presentado al menos una vez la alternancia en los ejercicios de 1997, 2000, 2003, 2006, 2009 o 2012, además de que en ellos la influencia de los procesos federales afectan significativamente el comportamiento electoral, pero no necesariamente llevan a un comportamiento electoral de lealtad a favor del partido que está en el gobierno federal.

41 Otro aspecto que influirá en la selección de los municipios a estudiar, es que el comportamiento de salida (abstención) en las jornadas electorales para gobernador es sumamente alto (pasa del 50%), a pesar de ello logro un aumento en la votación. Un tercer rasgo de selección es que haya una percepción de baja o disminución de la efectividad del gobierno (en materia de servicios públicos) ya sea en el nivel estadual y municipal, a pesar de ello, los electores ejecutan un CE lealtad (votan por el candidato perteneciente al partido en el gobierno municipal). Una condición que se tomará en cuenta es bajo el supuesto de que la alternancia representa un cambio de gobierno para obtener mayores beneficios o mejores condiciones en el nivel de vida, se ha presentado en los municipios a seleccionar un comportamiento electoral de lealtad y retorno leal, es decir, los electores han optado por votar a favor de los candidatos del partido político gobernante a pesar de que este no representa mejoras sustanciales en sus propuestas de programas de política pública.

42 CAPÍTULO 2: Un marco teórico para el abordaje del comportamiento electoral desde la movilización política Partiendo de la movilización política entendida como explicación al comportamiento electoral que busca establecer una relación entre la oferta que realizan los partidos políticos para obtener el voto ciudadano y la asistencia a las urnas, las propuestas de explicación con base en relaciones clientelares de intercambio facilitan entender los resultados electorales a pesar de una baja efectividad en la entrega de beneficios o una menor identificación ideológica hacia los candidatos o un partido político. De esta forma la explicación del comportamiento electoral se puede basar en la movilización política apoyada en los esquemas clientelares, que constan de una relación diádica y asimétrica; en este sentido se ofrecen recursos, beneficios o favores al cliente con la finalidad de lograr el apoyo político necesario para obtener la validez electoral. Esta forma para explicar el comportamiento electoral se le denominará Voto por Relación Clientelar de Intercambio (Vrci) (Eisenstandt y Roniger 1984, Piattoni 2001). En este sentido Miranda (2007) describe que al entregar beneficios de forma universalista, basados en un programa político con una serie de proyectos claramente diagramados, mismos que buscan lograr a través de la postulación de políticas públicas, situación que permite la movilización del electorado de manera horizontal e ideológicamente organizada (Maíz, 1996:45), además de que los bienes a distribuir son públicos, divisibles y no excluyentes (Indridason 2005; Panebianco 1980; Sandler 1992; Stokes, Brusco y Nazareno 2002), con lo cual se pretende posicionar el logro de una causa común a partir de una ideología (partidista) compartida. Piatttoni (2001:195) comenta que la relación de intercambio entre el Patrón y los clientes forman parte de una estrategia en la cual algunos patrones buscan obtener o conservar el poder político mediante la distribución de beneficios divisibles entre los votantes, mismos que buscan acceder a beneficios selectivos; en este sentido, los clientes pueden influir en la decisión de los patrones al movilizar a grupos de ciudadanos para direccionar el intercambio de bienes.

43 Bajo esta perspectiva, las rci establecen vínculos de transferencia de beneficios, apoyos o favores mediante el apoyo político electoral que se establece en la elección de un gobierno mediante las urnas; de tal manera que los patrones buscan posicionar una serie de beneficios programáticos vinculados a ciertas propuestas ideológicas. En este sentido dichos beneficios, apoyos o favores son de tipo particularista, son divisibles y se promueven como no excluyentes. Por su parte los clientes aceptan dichos apoyos porque forman parte de programas que resuelven en parte necesidades que ellos identifican como importantes, además de que los beneficios que se entregan son considerados como positivos por las personas que los reciben, lo cual genera un sentimiento de cercanía y lealtad; estableciendo de esta manera un vínculo entre las ofertas programáticas del patrón y los beneficios, favores o apoyos que buscan los clientes. El vínculo que las rci bajo beneficios programáticos vinculados a cierta propuesta ideológica del partido o grupo que busca mantenerse en el poder a través de las urnas, CE Lealtad en términos de Hirschman, ya que los electores analizan los beneficios programáticos que se han desarrollado durante el periodo de gobierno, frente a las propuestas de los grupo de oposición; teniendo como punto de referencia la valoración que hacen de la afectación que pueden sufrir en su status quo por la cancelación de los beneficios programáticos que se ofertan. II.1.- Clientelismo El clientelismo busca explicar las relaciones de intercambio (de beneficios, apoyos o favores) que se presentan entre una persona que tiene poder y recursos (patrón) hacia otra que requiere de los beneficios, apoyos o favores (cliente), todo ello en el marco de la obtención de poder político mediante el voto; en este sentido, los partidos políticos que se encuentran en el poder (toman el rol de patrones) pueden establecer acciones programáticas de beneficios o apoyos con la finalidad de mantener el apoyo electoral por parte de algunos ciudadanos o grupos de los mismos (que asumen el rol de clientes).

44 La base de las relaciones clientelares normalmente se ubica en las estructuras de patronazgo (en el cual el principal bien intercambiado son puestos de trabajo), bajo esta idea el patronazgo político tiende a ser la principal veta de análisis de las relaciones clientelares, ello en medida de que los puestos públicos tienden a ser ocupados con personas afines a una corriente ideológica o a la propuesta de algún líder político que accede al poder. Desde esta perspectiva las rci tienden a materializarse en procesos que establecen los individuos y los grupos con el aparato del partido en el gobierno, esta relación de se torna particularista en medida de que el grupo gobernante es sometido al escrutinio del voto, ya que los diferentes individuos o grupos ejercerán su elección en medida que la propuesta programática les favorezca o se vean como posibles beneficiarios de los mismos. En el mismo sentido, los tomadores de decisiones vinculados a los partidos y/o líderes modifican sus proyectos con la finalidad de brindar beneficios particularistas que les generen y garanticen la lealtad de los clientes. Una de las manifestaciones más visibles de este fenómeno son las relaciones de intercambio que establecen los partidos políticos para obtener votos y garantizar otros tipos de apoyos mediante el otorgamiento de beneficios divisibles por medio de decisiones públicas (Piattoni 2001:4). Uno de los aspectos más importantes es la relación diádica que se establece entre los clientes y el patrón (grupo partidista en el poder), misma que en un principio es voluntaria, pero conforme avanza el ejercicio de gobierno va adquiriendo cierta obligatoriedad hacia las acciones programáticas partidistas, ya que de no participar en las acciones y mecanismos a los que se convoque, la cantidad de beneficios a los que acceden se modifican.

45 De acuerdo con Piattoni (2001) las relaciones de intercambio que se presentan entre el patrón hacia los clientes pueden subsistir a partir de la selección de beneficios, apoyos o favores que se ofertan; ya que aún bajo los principios de sociedades modernas, las relaciones de intercambio entre el gobierno y los grupos de poder (patrón) con los clientes (individuo o grupos), subsisten bajo la lógica de cubrir necesidades que se presentan como válidas para las partes que intervienen en el intercambio. Otro aspecto que menciona Piattoni (2001) es que en sociedades modernas capitalistas las rci son validadas en medida de que los individuos o grupos participen libremente en la selección de los asuntos fundamentales que se requieren en cada comunidad (relación diádica), mismos que serán base de los intercambio entre el patrón (los que buscan el poder) y los clientes (individuos o grupos) que buscan satisfacer ciertas necesidades o expectativas. Bajo esta idea las relaciones de intercambio se tornan particularistas en medida de que los diferentes individuos y grupos involucrados seleccionan los apoyos que requieren de los patrones. Shefter (en Piattoni 2001:17) establece que la relación clientelar dos aspectos principales para analizar: la provisión y la demanda. En la provisión son los líderes políticos quienes establecen estrategias de corte clientelar para mantener el control institucional de las relaciones de intercambio, dichas estrategias parten de la relación que tienen con la burocracia y las presiones que el partido político les impone; además de las motivaciones políticas de los involucrados en las acciones y de la fuente de la legitimidad histórica en la formación de la burocracia. La demanda se establece a partir de las circunstancias que les permiten a los ciudadanos mayor o menor capacidad de aceptar las relaciones de intercambio de bienes divisibles al comprometer su voto, en este sentido, algunas de las condiciones que los ciudadanos pueden observar para mantener una independencia con relación del patrón político son:

46 a) El grado de afectación de sus estatus económico, b) El acceso y a la información y el conocimiento que tienen para conocer las acciones de gobierno, c) La capacidad de organización que muestren para establecer acciones independientes de la guía del patrón. Entre mayor sea la independencia y capacidad de decisión entre cliente y patrón para establecer acuerdos en torno a las decisiones de políticas, se puede establecer un menor grado de patronazgo y mayor grado de particularismo. Para Eisenstadt y Roniger (1984) las características que la relación entre clientes y patrones adquiere es: a) Usualmente es particular y difusa, b) Las relaciones de interacción son de intercambios simultáneos de diferentes tipos de recursos, c) Estos recursos pueden venir en paquetes o de forma particularista, d) Idealmente se establece un fuerte elemento de incondicionalidad de largo plazo, e) Existe un fuerte elemento de obligación interpersonal entre el cliente y el patrón que establece una relación de ambivalencia, f) En la mayoría de las ocasiones la relación que se establece entre el cliente y el patrón es de tipo informal, g) Conforme transcurre el tiempo el intercambio tiende a tomar esquemas de obligatoriedad, h) La relación entre el cliente y el patrón es diferencial dependiendo de si el cliente entabla dicha relación desde la búsqueda individual o como parte de un grupo organizado, i) Está presente un proceso de inequidad de las relaciones entre cliente y patrón, ya que al ser el patrón quien concentra los recursos que se buscan intercambiar se pone en duda el grado de libertad que tiene el cliente para rechazar la propuesta que realiza el patrón.

47 Siguiendo a Eisenstadt y Roniger (1984) las formas institucionales que toman los acuerdos de intercambio entre los patrones y clientes, están dentro de los marcos institucionales y la formación concreta que toman las redes clientelares; esto a partir de los vínculos de intercambio que se establecen entre los clientes (organizaciones y/o individuos) y las posiciones que toman las organizaciones en torno a los intercambios. Otra consideración en torno a las formas institucionales, son las características que asumen los patrones y clientes de acuerdo al rol que desempeñen con referencia al grado de ausencia o presencia de barreras normativas que les permitan interactuar en la toma de decisiones y conforme a los asuntos de interés. Una tercera consideración institucional se basa en las estructuras de aceptación del acuerdo, sean formales o informales estos mecanismos. La cuarta consideración del intercambio clientelista se enfoca en: La duración de las relaciones de intercambio; Los diferentes paquetes de bienes divisibles y particularistas que se intercambian haciendo énfasis en una solidaridad social; El grado de publicidad que se puede hacer de los bienes intercambiados. La última consideración se establece en la estabilidad del vínculo e intensidad del intercambio que se establece, basado en las consideraciones particulares que se hacen con cada involucrado. De acuerdo con Kaufman (1974) la relación patrón-cliente se define como un tipo especial de intercambio diádico, distinguible por las siguientes características: 1) La relación entre los actores se basa en la desigualdad de poder y estatus, 2) El principio de reciprocidad como una forma de auto-regulación de intercambio interpersonal, donde el mantenimiento de la cual depende de la rentabilidad que cada actor espera obtener por productos de transformación y/o los servicios, este intercambio cesa una vez que las recompensas esperadas no se materializan, 3) La relación es particularista y privada, anclada solamente libremente en el derecho público o las normas de la comunidad.

48 Esta relación se presenta en forma diádica, en razón de que existe una parte que oferta un determinado beneficio, apoyo o favor (patrón) y otra que buscan acceder al mismo (cliente), ya sea de forma directa o a través de un intermediario; en el mismo sentido, ambas partes demuestran su interés de participar en el intercambio ya que consideran que a partir del mismo obtendrán una determinada ganancia. Así mismo se presenta una asimetría de poder, ya que el cliente considera que no podría acceder a los beneficios que el patrón le proporciona sin su apoyo o por otra vía. Kaufman (1974) menciona que el concepto clientelar es consistente con la asimetría en razón de que el intercambio entre patrón-cliente se basa en distribuciones jerárquicas de poder y los recursos, el concepto permite (y a veces sugiere) la posibilidad de un conflicto intenso entre los actores por el bien intercambiado, lo cual puede derivar en una modificación de las relaciones de patrón-cliente con relación a agrupaciones y pirámides. El clientelismo sugiere un componente esencialmente racional de los comportamientos que, desde otras perspectivas, podrían ser vistos como casos extremos culturalmente inducidos por la irracionalidad; como lo son: a) La sumisión de los actores de bajo estatus a una autoridad superior, b) La renuencia de estos actores para formar alianzas duraderas y horizontales con sus compañeros, c) La debilidad general de la clase y las asociaciones de base étnica. Todo puede ser visto como el resultado de los dispositivos racionales por el cual los agentes de bajo estatus buscan maximizar su seguridad en un entorno hostil. Este comportamiento diádico y asimétrico genera lazos de reciprocidad, los cuales se pueden presentar en esquemas de larga duración o de corto plazo dependiendo del tipo de recursos que se estén intercambiando. Sí bien la naturaleza de la relación es objetivamente asimétrica, existe un diferente control de los recursos (Caciagli, 1996: 18), o si se prefiere, una diferencia funcional entre patrón y cliente (Cazorla, 1996: 300); este intercambio supone individualizar y

49 particularizar una relación que, en principio, es pública (colectiva) con lo que se configuran redes sociales sin cierre horizontal (Máiz, 1994; 2003). En el mismo sentido la relación asimétrica se explica a partir de que el patrón tiene un amplio control sobre los recursos que se intercambiarán, esta situación le confiere una posición de privilegio y dominio sobre el cliente, quien complementa la relación a partir de considerar que sin el apoyo del patrón, no podría acceder a los recursos que este ofrece (Cazorla, 1996). Las estrategias clientelares se basan en una relación guiada por un intercambio asimétrico, dónde una de las partes da algo –materialmente, por medio de objetos, favores burocráticos o políticos- a cambio de recibir apoyo político de la otra parte. El clientelismo es una relación instrumental de duración variable, sus estrategias hacen más visibles durante el período de campaña electoral, pero esto no quita que sean fruto de un largo proceso de creación que se mantiene y origina más allá de las elecciones (Barozet 2004). La verificación o control por parte de los políticos clientelistas respecto de haber recibido efectivamente el apoyo electoral por parte de sus clientes, es uno de los elementos que distingue el tipo de vínculo clientelar respecto del programático (Kitschelt y Wilkinson 2007:10). De acuerdo con Freidenberg (2010): “La relación clientelar no es solo una respuesta a las necesidades materiales de los electores, sino que involucra experiencias reproducir ese tipo de relación en el interior de la sociedad y en la vinculación aprehendidas que hacen con los actores políticos. La relación responde a diversos motivos, que incluyen tanto el intercambio material como la compensación simbólica: en este segundo aspecto, el principio generador de la relación, además de la evaluación maximizadora para obtener recursos y del cumplimiento de una norma de reciprocidad, se da por la búsqueda de sentido de identidad, pertenencia y referencia de aquellos que ejercen como clientes (o mediadores) de la relación. No solo se verifica un intercambio material entre partes; ese intercambio supone también elementos subjetivos (identitarios, experiencias aprehendidas en términos culturales) que sostienen la relación”.

50 La reciprocidad en la relación clientelar parte de la confianza que se puede establecer entre los involucrados en la relación de intercambio, misma que se fortalece con la continuidad y seguridad en los apoyos brindados, este trabajo de mantenimiento de la relación depende de la capacidad que el mediador tenga para sostener la fortaleza del lazo, algo que depende de su capacidad de – cumplir – aunque no exclusivamente” (Auyero, 1996). Otro elemento importante para explicar la reciprocidad, se basa en aceptar la capacidad de retribución, que se entiende a partir de las posibilidades que cada integrante de la relación tiene para retribuir los apoyos con base en las normas socialmente aceptadas (Adler, 1994). En complemento Adler (1994) menciona que las relaciones de reciprocidad se fortalecen en medida de que la relación diádica se entienda a partir de la retribución que puede realizar cada uno de los involucrados, fortaleciendo la confianza entre ellos; siendo un primer factor importante que todas las personas tienen algo que retribuir o reciprocar, sin importar las condiciones socio estructurales de pertenencia. Adler (1994) propone la idea de una relación diádica que termina en la participación de múltiples actores en el intercambio de bienes o favores, es que al momento en que se exige la reciprocidad se entrega a un tercero y no directamente como pago a la persona que otorgo el favor. Por último las explicaciones particularistas se basan en la entrega directa de los apoyos, mismos que se centran en la posibilidad de obtener beneficios directos, estos beneficios pueden ser inmediatos (compra de votos – Stokes 1996, Nazareno 2002); o basados en esquemas programáticos de intercambio (Freidenberg y Levitsky, 2007) los cuales permitirán establecer conductas de lealtad hacia el partido político en el poder.

51 II.2.- Vertientes del clientelismo En los diferentes estudios del clientelismo existe la coincidencia en establecer tres grandes vertientes de las relaciones clientelares, por medio de las cuales se busca describir desde las características de la relación patrón – cliente (diádica, asimétrica, reciproca) y la forma que adquieren los bienes intercambiados (particularista o programática). II.2.1. Patronazgo político Cazorla (1992) expone que la forma clientelar tradicional presentaba una relación de patronazgo, donde los notables o caciques locales tenían la capacidad de gestionar recursos y protección para sus clientes, quienes por medios propios no podrían obtenerlos. Esta forma de patronazgo formó parte de la transición a un estado moderno basado en relaciones asimétricas de distribución de recurso que permitían al patrón mantener el control y la fidelidad de los clientes. Esta forma de relación particularista se transforma con la aparición y consolidación de los grandes partidos políticos, los cuales ejercen las relaciones de patronazgo mediante la colocación de los miembros del partido en puestos públicos, para que éstos sirvan de engrane entre los beneficiarios de los recursos (clientes) y las estructuras institucionales del partido en el gobierno (patrón). Para mantener estas relaciones particularistas de intercambio se crean programas de beneficio, a los cuales se puede acceder a partir afiliarse a la estructura del partido, situación que permite reforzar las relaciones asimétricas de recursos. Otro elemento que favorece la supervivencia de estas relaciones asimétricas son las condiciones de pobreza y desempleo, ya que el cliente no tiene el acceso a los recursos suficientes para su subsistencia, por lo que se refuerza el poder de las estructuras de partido como patrón.

52 Esta propuesta permite realizar una revisión del fenómeno del clientelismo enfocándolo al análisis de cómo y en qué medida se otorgan los puestos de trabajo en el aparato público, con la finalidad de lograr un control de los bienes que se reparten entre los individuos; facilitando el estudio de las relaciones de patronazgo (patrono – cliente). El estudio que realiza Gordin (2006: 1 – 30) tiene como primer objetivo realizar una separación conceptual entre clientelismo y patronazgo, para enfocarse en el patronazgo que se materializa en los puestos de la administración pública. Un aporte importante del trabajo de Gordin es ubicar la entrega de puestos de trabajo en la administración pública como un indicador viable para medir el grado de patronazgo político. De acuerdo con Freidenberg (2010): “El patronazgo, por tanto, resulta un factor importante en la capacidad organizativa del partido, que complementa la actividad clientelar. El patronazgo alude a la distribución de recursos y favores estatales (particularmente trabajos en el sector público), mientras que el clientelismo trata de una relación personal, asimétrica, entre posiciones funcionalmente diferenciadas, que genera un intercambio dual e implica confianza entre las partes, sentimientos de reciprocidad (o al menos una expectativa vinculada a ella), cierto nivel de coacción y compromiso en pro de un favorecimiento mutuo. Esto significa que el patronazgo contribuye al desarrollo del clientelismo”.

Para Romero (2007) el clientelismo en México se ha transformado, derivado de los procesos institucionales para fortalecer el voto secreto y las sanciones a conductas de desviación de recursos públicos; sin embargo la principal mutación está en función del patronazgo (el manejo que han desarrollado los partidos políticos que acceden al poder para la distribución de los puestos públicos entre sus leales, situación que facilita o dificulta el uso de los recursos públicos) y los nuevos perfiles del votante en México. Asimismo Romero (2007) desarrolla la perspectiva de que las estrategias clientelares clásicas han perdido efectividad frente a la competencia partidista y al fortalecimiento de la figura del voto secreto.

53 En este sentido, las características del Patronazgo se enfocan en la capacidad de entregar puestos de trabajo, para establecer una relación asimétrica derivado de que el cliente considera que sin la intervención del patrón nunca hubiera accedido al puesto en cuestión, razón por la cual se generan lazos de lealtad entre los participantes. La reciprocidad se reflejará en forma de lealtad, al fortalecer lazos de cooperación entre los involucrados mismos que se amplían conforme la reciprocidad del favor se entrega a un tercero a fin de fortalecer redes de intercambio cada vez más amplias. El patronazgo político se establece en el sector público, lo que permite mantener el control de las estructuras de gobierno y un control al interior de los partidos políticos; estos mecanismos de intercambio pueden establecerse mediante los canales formales de las agrupaciones políticas o bajo esquemas de lealtad derivados de liderazgos informales. Ambos esquemas buscan establecer un control de los beneficios programáticos que se entregan mediante la acción de gobierno (Freidenberg, 2010; Miranda 2010). II. 2. 2.- Intermediarismo Tiene como base de articulación la existencia de un gestor a través del cual se construye la relación entre cliente y patrón, dicha relación de intermediación garantiza el cumplimiento de acuerdos basado en que ambos manifiestan un fuerte grado de confianza hacia el intermediario. Se le asigna la capacidad de distribuir los bienes objeto del intercambio para que ambas partes ganen (el cliente obtenga los beneficios y el patrón el apoyo o control político); Bajo esta perspectiva, el intermediario mantendrá su influencia e intervención en la relación de intercambio en medida de que cumpla con la expectativa generada para ambas partes. Auyero (2008: 5 – 35) menciona que el clientelismo tiene una connotación negativa por la relación asimétrica que supone, en la cual un patrón (quien ostenta el poder o tiene acceso a la designación de beneficiarios) establece una relación de subordinación sobre

54 el cliente (la persona que recibe el beneficio a cambio de establecer un lazo de lealtad); Esta relación sin embargo, va más allá del beneficio prometido o adquirido, se convierte en una forma cultural para modificar las condiciones de vida. Además Auyero (2002) comenta que: “Cuanto más grande sea el valor de lo que recibe del patrón o mediador en relación con lo que debe retribuir, más probable será que el cliente vea el lazo como un vínculo legítimo. El flujo entre los distintos puntos de la red es el elemento central en la legitimidad de la relación. La política clientelar, tanto para Cholo como para la mayoría de los miembros de los círculos íntimos, es algo que se da por descontado, es la política normal (y normalizada). Este trabajo de mantenimiento de la relación depende de la capacidad que el mediador tenga para sostener la fortaleza del lazo, algo que depende de su capacidad de “cumplir”, aunque no exclusivamente. Esta capacidad es limitada y dependiente de otros factores: limitada porque el referente puede conseguir trabajos o remedios, realizar un favor “esencial”, o ayudar a alguien como si fuese parte de su familia, para una cantidad restringida de gente.”

La lealtad se logra como un compromiso entre el mediador y el beneficiario, resultando un componente fundamental para el fortalecimiento del clientelismo y que el intermediario posee un liderazgo apoyado en lazos de código de honor y mutuo reconocimiento. La presencia de intermediarios resulta fundamental para entender la fortaleza de las relaciones de intercambio particularista, ya que la cercanía con los clientes, con sus condiciones materiales y sociales les permite una identificación que va más allá del bien intercambiado; sin embargo, esta relación de cercanía no es suficiente para lograr la movilización de los clientes, siendo el flujo constante de los recursos provenientes del patrón (los beneficios del intercambio particularista) lo que le permite a los intermediarios mantener su rol de liderazgo. Esta propuesta pone énfasis en las relaciones entre el intermediario y el clientes, mismas que se fortalecen por una identificación de lazos socio-culturales que facilitan las relaciones de intercambio. En este sentido el intermediario se presenta como una opción que tiene el patrón para ejercer un control sobre los bienes objeto de la distribución clientelar, a su vez, responsabilizándolo de mantener el apoyo de los clientes.

55 De acuerdo con Corrochano (2002) “El clientelismo posmoderno supone un acto de renuncia que no depende, por lo menos directamente, de las condiciones de racionalidad del cliente. No se trata de integrarse por la puerta de atrás, por el único medio posible, o buscar seguridad frente a la insoportable hostilidad del entorno, sino de considerar que existen ámbitos en los que es preferible no integrarse, que ofrecen una seguridad marginal y, a ser posible, aseguran un alto grado de anonimato en las interacciones esporádicas.”

Corrochano (2002: 131 – 155) establece una relación entre los partidos de cuadros y el clientelismo de notables, siendo este último un factor importante de la transición de las redes clientelares, familiares y tradicionales de los Estados premodernos hacia los Estados modernos. Una de las características importantes del clientelismo moderno es el reconocimiento que logra el intermediario al mantener un flujo constante de los apoyos, siendo un factor fundamental para mantener la lealtad de los clientes, derivado de una desconfianza de ambas partes. Además Corrochano establece una diferencia entre un clientelismo tradicional (basado en fuertes lazos de subordinación y dependencia) y el clientelismo instrumental (basado en el intercambio particularista para obtener beneficios personales), reafirmando la necesidad de la figura del intermediario, que permite mantener una relación de intercambio más horizontal y cercanía ideológica entre las posiciones de cliente y patrón. Por su parte Adler, Salazar y Adler (2004:26, 27) establecen que la lealtad es el componente específico que permite que las rci cliente y patrón sean de largo plazo, ya que dependiendo de la posición del individuo en la estructura social, este asumirá un rol determinado (patrón de acuerdo a los recursos que maneja o cliente de acuerdo a los intercambio de los que depende), mismo que es fundamental para el mantenimiento de las relaciones la lealtad. En este sentido la posición de un individuo en la estructura social, será en función de: a) Tipo de recursos que controla (capital, poder político, trabajo, lealtad),

56 b) Nivel o cantidad de los mismos, c) La dirección del intercambio (horizontal, vertical), d) La articulación formal o informal con los grupos que controlan los recursos. Hernández (2007: 118 – 140) comenta que los estudios que se han realizado en México sobre el clientelismo están enfocados a determinar las relaciones jerárquicas verticales de intercambio de recursos por votos. En este sentido expresa que esta relación no explica sistemáticamente la pervivencia de prácticas clientelares; asimismo establece que el principal objeto de estudio de las relaciones clientelares en México han sido los programas asistencialistas dirigidos a personas en condiciones de pobreza, buscando explicar la presencia de espacios de corrupción y actos ilícitos. Además el esquema de intercambio clientelar propuesto por Auyero, Tosoni (2007: 47 – 69) se basa en un modelo en el cual las relaciones de cercanía social o ideológica con el intermediario son la base de la confianza y la reciprocidad; sin embargo las consecuencias del uso de las estrategias clientelares cuando los intermediarios se alejan de sus clientes después del logro electoral desgasta a la organización y reduce las probabilidades de mantener el apoyo político – electoral. II. 2. 3.- Intercambio particularista Otro enfoque que se presenta en materia de clientelismo es el presentado por Eisenstadt y Roniger (1984), plantean que la noción de clientelismo no es sólo resultado de sociedades rurales o con bajo desarrollo económico; por el contrario, en ciertas sociedades modernas y con determinados regímenes políticos se puede establecer que la relación de intercambio entre el cliente y el patrón es consciente para ambas partes. Esta propuesta lleva a establecer diferentes tipos de relaciones de intercambio interpersonal, la cuales se estudian a partir de la construcción social de relaciones interpersonales bajo esquemas voluntarios e institucionalizados; en ellas los

57 participantes acuerdan de manera voluntaria y preferencial su participación en el intercambio, sea de forma diádica o polidiádica muy similar a las relaciones de amistad. Una de las discusiones centrales de Eisenstadt y Roniger (1984) es analizar las relaciones interpersonales para identificar la significación social de las mismas, en este sentido, los límites institucionales permiten ubicar los aspectos que facilitan la determinación de los rasgos mínimos de adscripción social. Esta adscripción la construyen los individuos a partir de relaciones interpersonales con los grupos sociales primarios (familia, escuela), en los cuales se presentan relaciones asimétricas de intercambio; con el crecimiento se generan rupturas y nuevos lazos los cuales deberán establecer relaciones simétricas de intercambio, basados en la autonomía personal. El enfoque que se busca utilizar en esta investigación tiene una cercanía con lo planteado por Piattoni (2001), quien ubica al clientelismo como una relación de intercambio diádica que representa una estrategia que permita a los políticos (patrón) mantener o aumentar su poder y control sobre beneficios divisibles entre los votantes (clientes); en contraparte, los votantes (clientes) pueden obtener beneficios selectivos y acceder a bienes administrados por el Estado al garantizarle el apoyo (su voto) al patrón. Piattoni (2001) se enfoca en las barreras de distribución, ya que permiten instancia presentar las propuestas de intercambio particularista como una propuesta universalista y facilitan modificar las relaciones de intercambio particularista en la distribución de los bienes divisibles, siendo el proceso político el insumo que permite garantizar la distribución de los mismos. Un problema que enfrenta este enfoque, es la indignación de los individuos cuando la selección de los beneficiarios se da como resultado de un proceso político a favor de un determinado grupo, y a su vez, estos beneficios son presentados como parte del interés general; esta situación genera externalidades económicas y efectos devastadores, los cuales llevan a los individuos a entender al clientelismo como una forma ilegítima de representación.

58 Por otra parte Freidenberg (2010) establece que: “La relación clientelar no es solo una respuesta a las necesidades materiales de los electores, sino que involucra experiencias aprehendidas que hacen reproducir ese tipo de relación en el interior de la sociedad y en la vinculación con los actores políticos. La relación responde a diversos motivos, que incluyen tanto el intercambio material como la compensación simbólica: en este segundo aspecto, el principio generador de la relación, además de la evaluación maximizadora para obtener recursos y del cumplimiento de una norma de reciprocidad, se da por la búsqueda de sentido de identidad, pertenencia y referencia de aquellos que ejercen como clientes (o mediadores) de la relación. No solo se verifica un intercambio material entre partes; ese intercambio supone también elementos subjetivos (identitarios, experiencias aprehendidas en términos culturales) que sostienen la relación”.

El clientelismo parte de la necesidad de establecer relaciones de reciprocidad al momento de entregar o gestionar beneficios los cuales fortalecerán la relación, tanto en tiempo de duración como en la confianza de que se lleve a cabo el intercambio esperado; sin embargo, para que este grado de interacción y percepción de un beneficio común se considere como favorable para las partes se basará en las percepciones socioculturales que brinden dicho esquema de validez. En otro orden de ideas, Magaloni et. al. (2002: 2), argumenta que la peculiaridad del clientelismo puede encontrarse en la provisión de los bienes y en la habilidad de hacer cumplir el contrato implícito de intercambio; como estrategia de soporte electoral de varios grupos de votantes (base, desplazamiento -oscilación o movimiento- u oposición). Dichos autores sugieren que la clave para entender el clientelismo radica en que éste debe ser visto como una entre muchas alternativas electorales que tienen los políticos para allegarse votos; además distinguen que un rasgo central en la práctica clientelar es un intercambio directo entre patrones y clientes, donde los votos son intercambiados por bienes o apoyo. Freidenberg y Levitsky (2007) señalan que todos los partidos tienen en su organización aspectos formales e informales, incluso los partidos más burocráticos contienen redes personales y facciones informales dentro de ellos; variando el peso relativo de los diferentes tipos de organización dentro de su estructura.

59 Freidenberg y Levitsky (2007: 539) señalan que dichas organizaciones informales contienen desde redes de patronazgo y clientelismo, hasta asociaciones de vecinos y grupos de fútbol que no se encuentran contempladas en los estatutos; estas últimas raramente son registradas por las autoridades u órganos del partido político. Sin embargo, dichas asociaciones y grupos constituyen el corazón de muchas organizaciones de partidos latinoamericanos modernos, ya que a través de ellas reclutan militantes, seleccionan candidatos, consiguen dinero, son un vínculo con diversos sectores de la sociedad y, lo más importante, facilitan votos. La demostración pública y conspicua de la riqueza y grandeza son también extremadamente importantes para conservar la posición de poder (Günes- Ayata, 1998: 50), en el caso mexicano, el desempeño puede ser medido precisamente a través de estas dos bases; ya que hacer referencia o utilizar los vínculos que se tiene con autoridades (que faciliten la solución de problemas cotidianos) es un elemento que produce confianza en los ciudadanos, así como, el que los intermediarios muestren generosidad y preocupación por sus clientes, es un elemento que permite legitimar la figura de este actor ante los ciudadanos. II. 3.- Formas de articulación clientelares Si bien se han establecido las características que se presentan en las relaciones clientelares (Diádica, Asimétrica, Reciproca), así como las vertientes en las cuales se pueden ubicar (patronazgo, intermediarismo e intercambio); estas no se presentan en forma pura, sino que adquieren diferentes combinaciones de acuerdo a la forma en que se mezclan las características antes mencionadas, ello lleva a la formación de sistemas clientelares. Lemarchand y Kegg (1972) diferencian tres tipos de sistemas clientelares: feudal, patrimonial e industrial. Cada uno de ellos lo definen por la combinación de cuatro variables: 1) valor y alcance de la movilización social; 2) el alcance de la penetración e influencia de las estructuras gubernamentales; 3) grado de diferenciación entre los niveles del sistema; 4) la capacidad distribuidora del sistema.

60 En el sistema feudal, el clientelismo se caracteriza por una institucionalización y formalización acentuada de la relación diádica entre el patrón y el cliente (señorvasallo), que toma forma contractual, esta relación se apoya en el respeto y afecto intercambiándose protección y servicios mutuamente; bajo esta perspectiva toma características de un patronazgo clásico. En el sistema patrimonial los autores apuntan varias diferencias respecto al anterior sistema: el sistema político opera a través de una administración especializada y un gobierno elegido por un jefe, el grado de formalización de la relación patrón-cliente es mucho menor, la relación patrón-cliente es un prerrequisito para ser designado a ocupar un puesto en el gobierno y la relación es menos personal; situación por la cual se enfoca a un patronazgo político y se acerca más a una relación de intercambio. En el tercer sistema se da una gran movilidad social, una alta capacidad de distribución y unas relaciones entre los administrados y los administradores de tipo legal-racional, en este contexto existe clientelismo que es explicado alegando que la modernización es discontinua y que existen vestigios del pasado clientelar que permanecen. Con base en las características antes mencionadas este tipo de sistema muestra una mayor cercanía a la vertiente de intercambio. Corzo (2002) ofrece una propuesta analítica centrada en el clientelismo moderno al que ella se refiere como clientelismo político, siendo las principales relaciones ubicadas: 1. Clientelismo electoral: Mismo que adquiere la forma de apoyo electoral que se demuestra mediante el voto que otorga el cliente con la expectativa de obtener ciertos beneficios derivados de la acción de gobierno, además de que ambos participantes acceden a un bien que depende en gran medida de la decisión del otro, dado que no todos los electores espera el mismo beneficio, esto establece la característica de particularismo. 2. Clientelismo de partido: El formado por el intercambio de recursos públicos entre actores de un mismo partido a cambio de apoyos dentro y fuera de este; la relación diádica se presenta en función de la aceptación de la normatividad partidista, la relación

61 asimétrica se presenta a partir de las jerarquías que componen la estructura del mismo partido, siendo las relaciones de reciprocidad el compromiso por pertenecer al mismo partido político, de manera tal que los apoyos que consigue cada uno de los clientes representan el particularismo. 3. Clientelismo burocrático: Establece relaciones de intercambio entre actores de un partido, a partir de la distribución de recursos y servicios públicos, para beneficiar a determinados sectores, sean electores, instituciones (partidos, sindicatos, empresas, grupos corporativos, entre otros) o al propio líder político. En este sistema la relación diádica se establece a partir de la aceptación de la distribución de los beneficios, por lo que respecta a la relación asimétrica el control de los recursos está en manos de los encargados de gestionar el bien o servicio público, mientras que la relación de reciprocidad se ubica en la lealtad que se puede demostrar, dando como resultado la expectativa de lograr beneficios particulares al subordinarse a las decisiones de los encargados del partido. La razón más importante de esta división que hace Corzo (2002: 48) es que: “la movilización social provocaba que la sociedad penetrase en las estructuras gubernamentales creando canales de contacto entre los individuos y la administración. La disfunción radicó en que la relación afectiva condicionó, sobremanera, las posibles actuaciones gubernamentales, porque de ella dependía el acceso a un empleo, a un ascenso, o a cualquier recurso. Esto hizo que las bases llegasen a comprometerse de forma incondicional con sus líderes tendiendo estos a controlar a las mismas. En este momento histórico (la revolución industrial) se daba la circunstancia de que, a la vez, la elite económica ocupaba el espacio de política. Y esto facilitó que los canales efectivos para conseguir un recurso público fuesen los que se hacían a través de intercambios o clientelas tradicionales o particularistas.”

De acuerdo con Corzo (2002: 14-15), el clientelismo político se entiende como la consecuencia de una relación personal de intercambio en el ámbito de la política (particularismo), que se establece de forma voluntaria y legítima (diádico) entre los que pueden ocupar u ocupan cualquier cargo público y los que desean acceder a servicios o recursos públicos a los que es más difícil llegar, que no imposible, de no ser por este vínculo o relación (asimétrico).

62 Se trata de un intercambio extrínseco entre partes, que beneficia a ambas, porque su situación de desigualdad funcional no afecta al intercambio que ambas partes requieren para alcanzar sus fines (reciprocidad). En cuanto al papel que juegan los intermediarios depende del lugar y del contexto que se elija como objeto de estudio, en este sentido los partidos políticos tienen un protagonismo incuestionable en el clientelismo político que se presenta en las sociedades democráticas consolidadas, de ahí que sea un elemento importante en el establecimiento de intercambios para determinar los sistemas políticos de tipo: clientelismo electoral, clientelismo de partido y clientelismo burocrático. II.3.1.- Clientelismo programático Una forma de entender los sistemas clientelares es la que propone Miranda (2007), donde las posibles estrategias de movilización identificadas se pueden clasificar en dos tipos: a) Ideológicas (programáticas), estas requieren de un programa político con una serie de proyectos claramente diagramados, los cuales se buscan lograr a través de la postulación de políticas públicas; la estructura diádica se presenta con relación a la aceptación del programa, tanto por los clientes como por los representantes del patrón (quienes ocupan un puesto gubernamental); la estructura asimétrica se ubica en que solo tomadores de decisiones son quienes ejercen el poder para establecer las acciones o beneficios que se intercambiarán; el intercambio particularista establece a partir de que los beneficios programáticos están dirigidos a un determinado sector de la población. Bajo esta perspectiva el aspecto de reciprocidad está vinculado al otorgamiento de los bienes programáticos a cambio del apoyo político. b) Los sistemas personalistas, que puede subdividirse en motivaciones particularistas clientelares o particularistas populistas, pudiendo coincidir ambas o pudiendo darse de manera autónoma; en este sentido una motivación personalista clientelar desarrollará una estrategia de apoyo electoral (reciprocidad) a través de la dotación de beneficios materiales, de manera directa y diferenciada (particularismo).

63 Detrás de este modo de intercambio está presente la idea de beneficio universal (fruto de vínculos programáticos, pues el partido ganador implementará las políticas de manera general afectando tanto a quienes le hayan votado como a quienes no lo hayan hecho), en oposición al criterio excluyente clientelar y del patronazgo, por el cual sólo se ven beneficiados quienes apoyen a determinado líder o partido, esto pensado a partir de que existe una ficción legal, matríz de malestar en la cultura occidental que opone la realidad de los clientelismos a la aspiración ilustrada de igualdad política (Alcantaud 1996). Por otra parte Miranda (2010): “menciona que derivado de las formas que adquieren los sistemas clientelares, se oponen así tres tipos de estrategias políticas: 1) la movilización colectiva horizontal, como participación política ideológica organizada, 2) la relación clientelar vertical, centrada en la desideologizada reciprocidad inmediata de beneficios y 3) la integración al partido por medio de la incorporación a una estructura política y social la cuál es guiada por un mito de integración nacional”.

En el mismo orden de ideas, la movilización colectiva horizontal como participación política ideológica organizada es que mejor se adapta a las Relaciones Clientelares de Intercambio que se presentan en el contexto mexicano. Las relaciones de tipo programático ideológico permiten establecer los vínculos de intercambio particularista que se presentan en el contexto de la investigación en los municipios seleccionados; por lo que respecta a la relación diádica esta se presenta en la aceptación de las condiciones del intercambio particularista (beneficios, apoyos o favores) en materia de bienes o servicios públicos divisibles, como respuesta brindar su apoyo en las urnas para que el patrón (y su partido político); dando como resultado que la asimetría se presenta en función de que el partido en el poder controla los recursos públicos (bienes o servicios) y los distribuye hacia donde obtendrá una mayor ganancia en términos electorales (para conservar el poder). La reciprocidad se ubica a partir de lazos de cooperación que se establecen al recibir apoyos, beneficios o favores, ya que si no demuestran lealtad al proyecto del partido político los apoyos tienden a desaparecer; en el mismo sentido, estos apoyos o

64 beneficios se promueven como parte de un esfuerzo que realiza el partido en el poder, ello desde una óptica que les deja entrever a los clientes que si no brindan su apoyo en las unas al partido político en el poder la política pública que brinda estos apoyos se perderá. Los sistemas se basan en que la motivación del político al ser partidaria y dado que los clientes no pueden influir en las motivaciones de la decisión (asimetría), la movilización del electorado se da en función de un partido como aglutinador (diádico y reciproco), dónde ni su ideología ni sus líderes son referentes de especial importancia a la hora de atraer a los votantes (particularismo). Es importante ampliar el alcance de los estudios del clientelismo hacia las relaciones de reciprocidad y confianza que se establecen entre los beneficiarios y los intermediarios, no solo en el ámbito de los entornos económicos con mayores carencias, también en las rci establecidas entre actores políticos con la finalidad de obtener nuevos cargos políticos. Un aspecto más que se debe tomar en consideración son las relaciones de intercambio que se establecen entre funcionarios de un determinado gobierno y los sectores privados para la obtención de ciertos bienes y recursos.

65 Capítulo III.- Análisis del comportamiento electoral en un estado sin alternancia. Los casos de los municipios de Naucalpan y Tultepec Tomando como referencia la explicación del comportamiento electoral (CE) como una revisión de los niveles de efectividad con que se proporcionaron los diferentes servicios públicos que brinda un gobierno, ratificando al partido en el poder sí hubo una alta efectividad en la provisión de los mismos, o por el contrario, votar por una opción de oposición ante la baja de efectividad en su entrega. ¿Por qué gobiernos inefectivos en la prestación de servicios públicos mantienen el apoyo electoral? Esta pregunta surge a partir de que en el Estado de México se presenta la paradoja de que gobiernos considerados como ineficientes en la entrega de servicios públicos, se mantienen en el poder mediante el apoyo electoral, proponiendo como primer esquema de respuesta: La explicación al comportamiento electoral parte de la movilización política al establecer Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista y Programático, bajo una idea de un sistema de compensación particularista, siendo este conjunto de factores que genera lealtad hacia un gobierno inefectivo en la dotación de servicios públicos; dando como resultado mantener el apoyo electoral a esta opción inefectiva y con ello su continuidad en el gobierno. III.1.- Descripción del entorno, el Estado de México El Estado de México, al ser la entidad federativa en la que se ubican los dos municipios en estudio, además de que presenta la particularidad de ser una entidad en la cual no se ha presentado la alternancia partidista, a pesar de una serie señalamientos que describen al gobierno estatal como inefectivo en la prestación de servicios (principalmente en medios impresos, electrónicos y de opinión).

66 La dinámica poblacional del Estado de México es una de las más importantes, con 15’175,862 habitantes de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010; además de tener un aumento para 2011 de cerca de 2 millones de residentes. En términos de urbanización cerca del 87%4 del total de la población vive en comunidades de más de 2,500 habitantes, además. el 94.1% cuenta con piso firme5, 94.4% Agua Entubada6, 88.4% Servicio de Alcantarillado7, 98.9% de Electricidad8; estas características representan un importante reto para los municipios, ya que les imponen mayores cargas de trabajo en materia de prestación de servicios públicos. Un elemento a considerar es que en el ejercicio 2011 en materia de desarrollo urbano (programa en el que se enmarcan los servicios públicos y la infraestructura) se ha consolidado la transferencia de la infraestructura pública hacia los municipios9, imponiendo a los municipios mayores responsabilidades en la prestación de servicios públicos. Como dato importante para el ejercicio 2011 establece que en materia de suministro de agua potable se mantuvo la cobertura existente10, logrando incrementar las capacidades de dotación de agua potable y sistemas de alcantarillado al ritmo de incremento poblacional en zonas de cobertura de estos servicios.

4

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Dirección General de Estadística. Censo de Población y Vivienda 2010. 5 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. 6 SEMARNAT. CONAGUA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (varios años). México, D.F., 2009. INEGI. XI y XII Censo General de Población y Vivienda, I y II Conteo de Población y Vivienda. CONAPO. 7 Idem 8 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Para 1970 a 2000. IX al XII Censos de Población y Vivienda. Para 1995 y 2005. I y II Conteo de Población y Vivienda. Censo de Población y Vivienda 2010. 9 Informe de ejecución de los Programas del Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011, pág. 61 10 Idem, pág. 62

67 Otro aspecto a destacar del documento mencionado, es que las acciones para atender los rezagos sociales el porcentaje de atención se marca por encima del 100% en todos los rubros, en los aspectos referentes a servicios público (enmarcado en el pilar estratégico de seguridad económica) la meta en cobertura de energía eléctrica llega al 248%11. La evaluación realizada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) para los indicadores de solvencia, liquidez, transparencia y documentos básicos de gestión, hay un cumplimiento general de Adecuado a Bueno, lo cual contrasta con la insuficiencia en la liquidez del sector de promoción del Desarrollo Social y Combate a la Pobreza donde el indicador se ubica en suficiente.12 En contraste a los datos del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010, basado en la percepción que tiene la ciudadanía de la realización de trámites ante el gobierno, ubica al Estado de México en el lugar 30, indicando una alta percepción de corrupción. Por lo que respecta al cumplimiento administrativo, (rubro II Reforma administrativa para un gobierno transparente y eficiente, rubro III Financiamiento para el desarrollo que impulse el crecimiento) el cumplimiento del rubro II es superior al 100%, mientras que del rubro III es superior al 92% en todos sus indicadores. Esto contrasta con la evaluación del Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010. Un elemento que incentiva esta investigación es la percepción de diferentes medios escritos, electrónicos y de opinión de una alta inefectividad en la prestación de servicios públicos en el Estado de México; esta opinión de inefectividad se presenta con mayor fuerza en los municipios seleccionados para el estudio. Ya que en medios de opinión se presentan diversas críticas a ejercicio de gobierno desarrollado en Estado de México; siendo una de las más fuertes lo escrito para Letras Libres por Yamil Nares, quien critica fuertemente la prestación de servicios, 11

Idem, pág. 89 Evaluación de Programas Gubernamentales a través de Indicadores al Desempeño del Ámbito Estatal Ejercicio 2011, libro 11. 12

68 específicamente que son tangenciales al transporte público (ineficiencia del mismo, falta de orden); en el mismo texto establece que el problema más importante en la entidad es la Seguridad, después el desempleo y la corrupción. En un segundo plano, menciona problemáticas relacionada con las vías de comunicación, servicios de salud, ausencia de programas sociales; todos ellos por debajo del 5% de menciones.13 En periódico El Universal en su edición Estado de México, constantemente pública notas de los problemas con la inseguridad en la entidad, conflictos entre transportistas, ineficiencia de diversas autoridades, problemas con el comercio (mercados sobre ruedas), problemas de abasto de agua y alcantarillado ineficiente, conflictos viales, entre otros; ello se agudiza en los municipios de mayor densidad poblacional. Sin embargo, a pesar de estas menciones de inefectividad, en los ejercicios electorales a nivel Estado de México (2005 y 2011), como en el municipio de Tultepec (2009 y 2012) y de Naucalpan (2012) han presentado el comportamiento de lealtad, es decir, a pesar de una fuerte percepción de inefectividad en la prestación de servicios públicos del gobierno en turno, mantiene el apoyo electoral. Al realizar una revisión del comportamiento electoral que se presenta en el Estado de México con referencia a las elecciones de Presidente de la República (2000, 2006 y 2012) frente al mostrado en las elecciones a gobernador (1999, 2005y 2011); se nota un comportamiento diferente.14

13

Basado en diversas notas de periódicos nacionales y locales. En 2006 señalamos el resultado a Presidente de la República, ya que presenta una marcada mayoría a favor del PRD/PT/MC siendo el candidato Andrés Manuel López Obrador. 14

69 Cuadro 1 Comportamiento Electoral en el Estado de México Año 1999 2000 2005 2006 2011 2012

Cargo

PAN

PRI

Gobernador Presidente de la República Gobernador Presidente de la República Gobernador Presidente de la República

1,146,071 2,239,750 936,615 1,771,515 598,064 1,255,500

1,371,564 1,637,714 1,801,530 1,033,110 3,018,626 2,977,365

Votación Emitida 710,500 3,581 108,462 7,547,729 3,340,178 961,876 192,489 92,743 7,547,729 5,124,572 918,347 6,993 122,362 8,869,630 3,786,929 2,469,093 325,426 101,888 9,155,396 5,701,032 1,020,892 11,100 178,809 10,555,669 4,871,295 2,350,508 164,516 145,605 10,231,266 6,893,494 Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

PRD/PT/CD OTROS NULOS Lista Nominal

El cuadro anterior muestra datos los resultados electorales para el Estado de México en dos tipos de elección: a) Gobernador donde el CE leal, sería el voto a favor del PRI en los años 1999, 2005, 2012 y b) Presidente de la República donde el para el año 2000 el CE leal sería a favor del PRI, para el 2006 y 2012 a favor del PAN. Como se puede observar en las elecciones para gobernador se observa CE leal, sin embargo en las elecciones para Presidente de la República se evidencia CE voz (es decir un voto por una opción diferente a la propuesta por el partido en el poder). Otro aspecto interesante de observar está en que de 6 elecciones referidas, 4 las ha ganado el PRI partido gobernante (lo que podría considerarse como CE leal), siendo en la elección a gobernador donde ha tenido una mayor consistencia la votación emitida a su favor. Cuadro 2 Comportamiento Electoral en el Estado de México con referencia a la Participación Votación emitida con Opción ganadora en Opción ganadora en Año Cargo referencia a la Lista relación a la Lista relación a la votación Nominal Nominal emitida 1999 Gobernador 44.25% 18.17% 41.06% 2000 Presidente de la República 67.90% 29.67% 43.71% 2005 Gobernador 42.70% 20.31% 47.57% 2006 Presidente de la República 62.27% 26.97% 43.31% 2011 Gobernador 46.15% 28.60% 61.97% 2012 Presidente de la República 67.38% 29.10% 43.19% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

De acuerdo a la información del cuadro 2, la mayor asistencia a las urnas (participación) se presenta en las elecciones para Presidente de la República promediando el 65.85%, en tanto que en las elecciones para gobernador la participación promedia el 44.37%;

70 además se observa en las elecciones para gobernador 2005 y 2011 un CE leal, ya que en ambos ejercicios el partido en el gobierno y el partido ganador es el mismo (PRI), siendo un dato relevante el aumento significativo (14.4%) con referencia al porcentaje de votos emitidos a favor de la opción ganadora.15 Cuadro 3 Comportamiento Electoral en el Estado de México (términos analíticos) Año Cargo Salida Voz Lealtad 1999 Gobernador 55.75% 26.08% 18.17% 2000 Presidente de la República 32.10% 46.20% 21.70% 2005 Gobernador 57.30% 22.37% 20.31% 2006 Presidente de la República 37.73% 42.92% 19.35% 2011 Gobernador 53.85% 17.14% 28.60% 2012 Presidente de la República 32.62% 55.11% 12.27% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

Al realizar un análisis del CE en términos de Hirschman (1977), una constante es que el CE leal no resulta claramente triunfador con referencia a la Lista Nominal, en la mayoría ejercicios electorales que se presentan, el CE leal no supera el CE voz (que incluye todos los votos emitidos diferentes a la opción triunfadora), ni al CE salida (que se toma los valores del abstencionismo como el nivel de abstencionismo). Resultando significativa la elección a Gobernador de 2011, donde el CE leal es mayor que la voz. Cuadro 4 Comportamiento Electoral en el Estado de México, variación de la participación con relación a un ejercicio electoral anterior Salida Voz Lealtad Cambio de Gobierno 2005 con relación a 1999 Gobernador 1.56% -3.71% 2.14% No alternancia 2011 con relación a 2005 -3.45% -5.24% 8.29% No alternancia 2006 con relación a 2000 Presidente de la República 5.63% -3.28% -2.35% No alternancia 2012 con relación a 2006 -5.11% 12.19% -7.08% Alternancia/Retorno leal Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

Un dato importante del Cuadro 4 está en referencia al aumento en el CE leal las votaciones para gobernador, siendo muy significativo el aumento de 8% en el segundo periodo presentado; por lo que respecta a las elecciones para Presidente de la República se observa un comportamiento diferente en el primer periodo haya un aumento importante del CE salida, en tanto que para el segundo periodo el CE voz presenta un incremento significativo. 15

Para una mejor ubicación visual, se circularon los datos a los que se refiere este párrafo

71 III. 1.1.- Descripción del entorno municipal En el apartado anterior se presentó una revisión del entorno del Estado de México, misma que permite visualizar un aumento en el CE leal para los periodos seleccionados; además de poder establecer un comportamiento diferente entre las elecciones a Gobernador (única en la entidad y en el año) y la de Presidente tanto de la República (que se presentan concurrente con otros cargos el mismo año). Se puede expresar que el CE en la elección local (para gobernador) es más estable que el de la elección nacional (para Presidente de la República), donde el CE salida y CE voz alternaron en los periodos analizados, al menos para el Estado de México. De las consideraciones anteriores surge la pregunta de si existen mayores incentivos a participar en las elecciones donde se disputa un cargo de mayor cercanía a los votantes, bajo esta orientación, se realiza la pregunta de si acaso a nivel municipal se presenta también un comportamiento más estable y en específico hacia el CE leal. III.1.2.- Naucalpan El primer caso de estudio seleccionado es el municipio de Naucalpan un municipio metropolitano 833, 779 habitantes de los cuales 538, 871 se encuentran en una edad entre 15 a 65 años. Además de tener una densidad poblacional de 5, 309 habitantes por kilómetro cuadrado.16 En lo referente a los servicios públicos, se tiene que más del 94%vien en zonas urbanas, además de que el 94.24% tiene acceso agua entubada, 95.88% está conectado a la red de drenaje y 96.44% cuenta con energía eléctrica.17 El informe de Cuenta pública de 2011 establece que el municipio de Naucalpan destina una parte importante de su presupuesto obra pública (33,8%), en programas de desarrollo social y combate a la pobreza (8.3%), a seguridad pública (11.2%); para 16 17

Estadística Básica Municipal del Estado de México 2011 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

72 procesos administrativos destina (18.7%), 14% para otros rubros de desarrollo. Estos porcentajes de destinan tanto al gasto corriente como al inversión.18 Otro aspecto a destacar es el aumento de la deuda pública que paso de 34.9% en 2009, 47.2% en 2010 a 59.5% en 2011. Al revisar los indicadores se percibe un comportamiento de adecuado a insuficiente tanto en las acciones del sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF) Municipal, en acciones de respuesta en materia de Seguridad pública y de Manejo de residuos sólidos y de manejos de riesgos. Por lo que respecta a la calles y a la recolección de basura se advierte que hay de suficiente a manejo adecuado.19 Un dato relevante para esta investigación es que en Naucalpan el DIF destina el 66.4% para programas, destinando más del 95% de este presupuesto a Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; con lo cual se infiere una interesante aportación para establecer vínculos programáticos. Resulta importante determinar el OSFEM al realizar una evaluación de los programas aplicados por el DIF de Naucalpan, marca un alto cumplimiento en las metas de apoyos directos al ingreso de grupos vulnerables; siendo los programas de atención a adultos mayores y de atención a madres jóvenes dos programas de alto impacto para 201120 A pesar de establecer altos indicadores de cumplimiento, al ser evaluada la efectividad de la acción gubernamental, el informe establece que haya una insuficiencia importante en la atención a desayunos escolares (atención a niños – niñas); así como una atención de adecuada a buena para adultos mayores y personas discapacitadas.

18

Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011, Municipio de Naucalpan de Juárez, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México. 19 Las referencias de indicadores son tomados de los análisis de la OSFEM presentados al Congreso Libre y Soberano del Estado de México. 20 Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011, Municipio de Naucalpan de Juárez, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, pág. 135

73 Se puede destacar que la atención médica directa y la entrega de apoyos a madres jóvenes, son dos programas que iniciaron en el 2011 con niveles de cumplimiento de Adecuado. Un problema detectado por el OSFEM es el rebase del 100% (llegó a 107%) el cumplimiento de los 17 programas de atención directa a la ciudadanía, mismos que se pueden enmarcar en el rubro de acciones programáticas.21 Por lo que respecta a las notas periodísticas en el diario El Universal en su edición Estado de México en su versión electrónica, hay constantes menciones a problemáticas de inseguridad pública, calles en mal estado, problemas de movilidad, así como problemas con el transporte público. Otro problema que se menciona está relacionado con una inefectividad en el actuar de la Presidenta Municipal en el periodo 2009 – 2012. En el último ejercicio de gobierno en el municipio de Naucalpan (el de regreso del PRI), se le han hecho señalamientos de una baja eficiencia de gobierno, sin embargo logró repetir como opción ganadora en la jornada electoral (1 de Julio del 2012). Las elecciones a presidente municipal presentan un comportamiento más estable, además de contarse con datos para un estudio más amplio, 2000, 2003, 2006, 2009 y 2012 (5 jornadas electorales), en razón de que el periodo de Presidente Municipal es de tres años. Cuadro 5 Comportamiento Electoral, Presidente Municipal

21

Naucalpan

PAN

Coalición de Centro

Coalición de Izquierda

2000 2003 2006 2009 2012

195,800 100,253 81,937 107,526 125,647

124,134 60,114 65,840 145,090 166,193

45,158 37,922 51,661 29,767 89,579

Otros

Nulo

Lista Nominal

Votación Emitida

19,771 6,739 580,195 391,602 10,194 5,907 617,227 214,390 229 5,434 647,929 205,101 7,024 21,422 670,336 310,829 313 23,474 651,566 405,206 Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011, Municipio de Naucalpan de Juárez, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, pág. 146

74 En el cuadro 5 los años 2000 y 2009 presenta un CE voz lo que deriva en un cambio de partido en el gobierno, además se debe resaltar que en los procesos 2000 y 2012 hubo concurrencia para la elección de Presidente de la República y Municipal, Diputados locales y federales (el mismo día); en tanto que para los años 2003, 2006 y 2009 los cargos locales (presidente municipal y diputados locales) fueron electos tres meses antes de los cargos federales (diputados federales y en 2006 Presidente de la República) en el mismo año. Se aprecia un CE leal a favor del PAN en 2003 y 2006, en complemento para los años 2012 se presenta a favor de la Coalición de centro; un aspecto que se debe mencionar es que en 2009 el CE voz puede ser catalogado como un Retorno Leal, ya que el partido que accede al poder es el mismo que perdió en las urnas en 2000. Cuadro 6 Presidente Municipal, Comportamiento Electoral con referencia a la Participación Votación emitida con referencia Opción ganadora en relación Opción ganadora en Naucalpan a la Lista Nominal a la Lista Nominal relación a la votación 2000 67.49% 33.75% 50.00% 2003 34.73% 16.24% 46.76% 2006 31.65% 12.65% 39.95% 2009 46.37% 21.64% 46.68% 2012 62.19% 25.51% 41.01% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

El cuadro 6 tiene señalados los porcentajes de participación en los años 2000 y 2012 derivado de que en ambos ejercicio se presentó el nivel más alto de votación a nivel municipal (promedio del 64.84%), muy superior a los periodos intermedios 2003 y 2009 donde los cargos en disputa fueron de territorialidad local; además se destaca que en 2006 siendo una elección nacional (presidente de la República se presenta el nivel más bajo de participación. También se observa que el CE leal en 2003 y 2006 se presentó una conducta de alertamiento (ya que se presentó una disminución en el porcentaje de participación a favor de la opción que presentaba el partido en el gobierno), misma que fue contenida en 2006 por el capital que había acumulado.

75 Por otra parte, resulta interesante que en 2012 se presenta un CE leal, sin embargo el porcentaje de votos obtenidos por la opción triunfadora con relación a la Lista nominal aumenta, contrastando que el porcentaje de participación con referencia a la votación emitida disminuye (se podría hablar de una conducta de alertamiento en el nivel local). Cuadro 7 Presidente Municipal, Comportamiento Electoral (términos analíticos) Naucalpan

Salida

2000

32.51% 65.27% 68.35% 53.63% 37.81%

2003 2006 2009 2012

Voz

Lealtad

46.10% 21.40% 18.49% 16.24% 19.01% 12.65% 30.33% 16.04% 36.68% 25.51% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

El cuadro 7 permite observar que la participación en el año 2000 es la más alta en el CE voz lo que se refleja en un cambio de partido en el gobierno, resulta interesante que en 2009 este comportamiento es más bajo que el de salida (sin embargo hay cambio de gobierno por que el CE leal fue mucho menor). En las jornadas electorales donde se presenta el CE leal es el que menor porcentaje de participación obtiene, presentando la coincidencia de que el CE salida tiene la mayor votación acumula. Para la elección 2012 los comportamientos CE salida y CE muestran resultados porcentuales muy similares, sin embargo no hay cambio de gobierno por la fragmentación de la participación que integra este tipo de CE. Cuadro 8 Presidente Municipal Comportamiento Electoral, variación de la participación con relación a un ejercicio anterior Naucalpan Salida Voz Lealtad 2003 en relación a 2000 32.76% -27.61% -5.15% 2006 en relación a 2003 3.08% 0.52% -3.60% 2009 en relación a 2006 -14.71% 11.32% 3.39% 2012 en relación a 2009 -15.82% 6.35% 9.47% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

76 El cuadro 8 muestra que en términos porcentuales el CE leal tiene una tendencia negativa en los periodos de 2003 y 2006, además se nota que en 2009 hay una tendencia positiva para el mismo comportamiento. Se debe destacar el aumento significativo del CE salida en 2003 con referencia a 2000, lo cual puede indicar un descontento con las acciones del partido en el gobierno en el periodo, sin embargo se mantiene el gobierno vía electoral. El CE salida durante el periodo de 2009 a 2012 presenta una sensible disminución, lo que indicaría mayores incentivos hacia los ciudadanos para participar, siendo un dato relevante que en 2009 el aumento se presenta en el CE voz y en 2012 en el CE leal; ambos aumentos benefician a la Coalición de Centro, además de que en 2009 se podría considerar un CE de retorno leal. Con base en lo expuesto anteriormente, el municipio de Naucalpan tiene fuertes menciones de inefectividad en la prestación de servicios públicos, aunado un vínculo programático que se infiere a partir de que cuenta con 17 programas de desarrollo social y combate a la pobreza que ejecuta; por lo cual, se puede sugerir que en Naucalpan hay una percepción de inefectividad en la prestación de servicios, además de establecer vínculos programáticos (inclusive abren nuevos programas en 2011), marco que refleja las características que busca el presente estudio. Este municipio podría proporcionar evidencia de que la orientación del voto se le asigna mayor peso las RCI apoyadas en esquemas programáticos establecidos por las autoridades locales, por encima de la influencia de un nivel de gobierno Superior (Impacto del actuar de las autoridades estatales o federales).

77 III.1.3.- Tultepec El segundo municipio que aborda este estudio es Tultepec Estado de México, con una población de 91, 808 habitantes, con una densidad poblacional de 5, 864 habitantes por kilómetro cuadrado. El 30.5% de habitantes son menores de 15 años, el 4.2 %son mayores de 65 años y el 65.3% de la población están entre 15 y 64 años.22 En lo referente urbanización el 95.6% vive en zona urbana, 95.65% con acceso a agua entubada, 97.81% a la red de alcantarillado y 98.41% con acceso a electricidad.23 En el caso de Tultepec, resulta importante destacar que haya una fuerte inversión en obra pública 33.1% de sus recursos, sin embargo al momento de reflejarlo en los programa de servicios públicos como abasto de agua, calles pavimentadas, drenaje, manejo de residuos sólidos, respuesta en seguridad pública y manejo de riesgos de protección civil; el OSFEM evalúa con calificaciones de suficiente a bueno24, a partir de lo cual se puede inferir que hay inefectividad en la prestación de servicios públicos. Otro elemento se encuentra en función de que el componente mayoritario de los ingresos provienen de diversos fondos estatales y federales, como: 8.8% para Gasto en Inversión Social, 4.7% recursos federales, 14.3 del Ramo 33, 26% de participaciones. De los recursos recibidos se destina 10.6% a Seguridad Pública, 4% a combate a la pobreza, 4.6% a Desarrollo Sustentable y 19.2 Políticas Públicas (se puede inferir que favorece el clientelismos programático); resulta importante destacar que Tultepec destina 9.4% del presupuesto total al Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la familia25, de lo cual el 73% es para la operación de programas y el 100% para el combate a la pobreza.26

22

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Idem 24 Las referencias de indicadores son tomados de los análisis de la OSFEM presentados al Congreso Libre y Soberano del Estado de México. 25 Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011, Municipio de Tultepec, pág. 73. 26 Idem, pág. 105 y 106 23

78 De acuerdo con los datos presentados hay una percepción de insuficiencia e inefectividad en la prestación de servicios público, además de que el OSFEM detecta una gran cantidad de irregularidades en el manejo de los Recursos, principalmente los derivados del ramo 33 y de la ejecución de programas del DIF (destinados al desarrollo social y combate a la pobreza)27. Otro aspecto que se toma en cuenta para expresa una inefectividad de gobierno con referencia a los servicios públicos, son señalamientos que aparecen en diversos medios electrónicos de comunicación, mismos refieren problemas importantes de seguridad, inefectividad en la respuesta de las autoridades municipales, problemas con las vialidades y deficiencias en la prestación de servicios públicos. Cuadro 9 Comportamiento Electoral, Presidente Municipal Tultepec

PAN

Coalición de Centro

Coalición de Izquierda

2000 2003 2006 2009 2012

9,644 6,878 4,168 6,751 9,683

9,670 6,716 8,265 12,991 20,988

10,513 8,500 17,900 18,845 23,942

Otros

Nulo

Lista Nominal

Votación Emitida

1,094 525 47,445 31,446 463 482 56,187 23,039 21 1,829 67,207 32,183 406 1,783 79,773 40,776 1,533 3,207 92,383 59,353 Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

De acuerdo con la información presentada en el cuadro 9, Tultepec presenta un doble cambio de partido de gobierno, en 1997 gana la Coalición de Izquierda para 2000 recupera la Coalición del Centro, para 2003 la Coalición de Izquierda manteniendo un comportamiento leal en las elecciones de 2006, 2009 y 2012. Si bien en 2000 gana la Coalición del Centro, al realizar el agregado de la participación a favor de los partidos de izquierda, esta propuesta logra un mayor número de votos que la opción ganadora. Un aspecto relevante para estudiar este municipio es que a pesar de la influencia producida por la imagen de Enrique Peña (aún en su momento de mayor popularidad y activismo partidista), este factor no afecto la orientación del voto de los electores en Tultepec. 27

Informe de Resultados de Cuenta Pública 2011, Municipio de Tultepec, págs. 14 a 18

79 Cuadro 10

Tultepec 2000 2003 2006 2009 2012

Presidente Municipal, Comportamiento Electoral con referencia a la Participación Votación emitida con referencia Opción ganadora en relación Opción ganadora en relación a a la Lista Nominal a la Lista Nominal la votación emitida 66.28% 20.38% 30.75% 41.00% 15.13% 36.89% 47.89% 26.63% 55.62% 51.12% 23.62% 46.22% 64.25% 25.92% 40.34% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

El cuadro 10 muestra que en los años 2000 y 2012 tiene su pico más alto la participación (promedio de 65.2%), lo cual puede estar vinculado a la concurrencia de las elecciones (cargos locales y nacionales); además se observa que el punto más bajo de participación es en 2003, a partir de ese ejercicio hay un aumento constante (6.89% en 2006, 3.2% 2009, 13.13% en 2012). El punto más alto de participación a favor de la opción política triunfadora es en 2006, sin embargo este se reduce constantemente con relación a la votación emitida; mostrando un comportamiento interesante en 2012 donde la opción ganadora tiene mayor participación a favor con referencia a la lista nominal, pero menor porcentaje con relación a la votación emitida. Cuadro 11 Presidente Municipal, Comportamiento Electoral (términos analíticos)

Tultepec 2000 2003 2006 2009 2012

Salida

Voz

Lealtad

33.72% 45.90% 20.38% 59.00% 25.88% 15.13% 52.11% 21.25% 26.63% 48.88% 27.49% 23.62% 35.75% 38.33% 25.92% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

El cuadro 11 permite observar que en los años 2003, 2006 y 2009 el CE salida es mucho mayor que los otros dos (en promedio 28.45% con referencia a CE voz y 31.54% con referencia a CE leal); además de que en 2000 y 2012 el CE voz tiene un mayor porcentaje pero no es tan amplia como lo referenciado para los otros años (con un promedio de 11.17% con referencia a CE salida y promedio de 22.75% con referencia al CE leal).

80 Otro aspecto que se nota es que el CE leal en la mayoría de los ejercicios electorales es menor que los otros dos comportamiento, solo en 2006 este es mayor que el CE voz. Cuadro 12 Presidente Municipal Comportamiento Electoral, variación de la participación con relación a un ejercicio anterior Naucalpan Salida Voz Lealtad 2003 en relación a 2000 25.27% -20.02% -5.25% 2006 en relación a 2003 -6.88% -4.62% 11.51% 2009 en relación a 2006 -3.23% 6.24% -3.01% 2012 en relación a 2009 -13.13% 10.84% 2.29% Fuente: Elaboración Propia, Datos IFE e IEEM

El cuadro 12 muestra dos periodos en los cuales el CE leal tiene un comportamiento negativo, sin embargo en 2003 este se consolida en un cambio de gobierno y una aumento del CE salida, por lo que respecta a 2009 el CE voz logra un aumento que no se consolida en un cambio de gobierno. Otro aspecto que se observa es que en 2006 y 2012 la participación en CE leal aumenta, se debe resaltar que en 2012 haya un aumento del CE voz, pero el capital del partido en el gobierno es suficiente para mantener el poder. Es importante destacar que el comportamiento electoral en este municipio depende en gran parte de la concurrencia en la elección federal y municipal, ya que cuando la jornada electoral es concurrente,28 el comportamiento electoral de Salida disminuye considerablemente y el comportamiento electoral de Voz se consolida como la primera preferencia; sin embargo cuando son elecciones diferenciadas el comportamiento de Salida muestra un alza significativa, siendo el comportamiento de lealtad la peor opción, sin embargo a pesar de ello mantiene el gobierno. El aumento de la participación se puede observar en una reducción del porcentaje de salida en las diferentes elecciones, en la mayoría de las votaciones una reducción del CE

28

Elección concurrente cuando en la misma fecha se vota por autoridades de diferentes niveles, en el caso del Estado de México nivel Federal y nivel municipal.

81 salida va a la par de un aumento del porcentaje del CE voz; también se percibe un aumento del CE leal con el aumento del CE salida. Resulta interesante que en 2000 y 2012 la votación para Presidente de la República se presentó un aumento significativo en el CE voz lo que se refleja en la alternancia, en 2006 el CE voz aumento pero no fue suficiente la reducción en el CE salida, ni CE leal. En lo referente a gobernador el CE salida siempre tiene el porcentaje más alto, además de presentarse variaciones entre CE voz y CE leal, destacado que en la votación 2011 hay una aumento significativo del CE leal (8.29%). Otro aspecto interesante es que en Naucalpan se presentó una significativa baja del CE leal en los ejercicio de 2000 a 2006, sin embargo no hubo una variación significativa del CE salida; en 2009 este municipio presenta un retorno leal donde se conjunta una disminución del CE salida y CE leal; resultando destacado que en 2012 hay una muy significativa baja del CE salida, sin embargo esta modificación se distribuye en los otros dos comportamientos (en mayor proporciona hacia el CE leal). Por lo que respecta a Tultepec hay una constante baja en el CE salida, pero que no logra consolidarse hacia el CE voz, por el contrario en 2006 y 2012 el mayor porcentaje se concentra hacia el CE leal. Es importante destacar que en la votación 2012 el CE voz tiene un aumento significativo pero no llega a concentrarse para lograr la alternancia (CE Voz). Con base en los cuadros presentados se puede establecer que tanto en Naucalpan como en Tultepec el CE leal ha mantenido al partido en el gobierno siempre que el CE de salida no disminuya significativamente; una constante reducción del CE leal indica un descontento mismo que tiende a concentrarse hacia el CE voz. Sin embargo hay un comportamiento diferente en los dos casos de estudio, en Naucalpan la alternancia se logró con una baja significativa del CE Salida, en tanto que en Tultepec no se ha presentado la alternancia a pesar de la baja del CE salida y el aumento del CE voz.

82

La selección de los municipios de Naucalpan y Tultepec como objetos de estudio se basa el Método Comparativo bajo el modelo diseño de sistemas más diferentes (DSMD)29, que plantea realizar un estudio comparativo de dos o más contextos con características muy diferentes, pero que coincidan en al menos dos características que expliquen el fenómeno a estudiar. “En otras palabras la idea central es encontrar dos sistemas que sean diferente en casi todos los aspectos, excepto en las variables bajo investigación” (Lim, 2006: 41). Los contextos de Naucalpan y Tultepec son muy diferentes, ya que un es municipio metropolitano y el otro semiurbano en términos de Ziccardi y Saltammachia (2008); ello en función del nivel de infraestructura con que cuenta, al número de habitantes, a los ingresos que percibe cada uno, a la capacidad operativa y de respuesta para brindar servicios públicos con los que cuenta cada uno. III. 2. Aproximación cuantitativa La base de dato LAPOP 2010 contiene observaciones para todo el país sobre diversos temas de cómo perciben los ciudadanos el actuar de las instituciones, de los gobiernos, así como ponderaciones que permitan determinar el grado de confianza en los vecinos, en la comunidad, el país, su gobierno y sus instituciones. Se debe tomar en cuenta la condicionante de que la Base LAPOP 2010 tiene datos de nivel nacional y estatal, por lo cual las observaciones en las que se apoya el análisis son las relativas al Estado de México, lo cual permite establecer un perfil del comportamiento electoral en esta entidad.

29

Revista Nº16 " Teoría Política e Historia”, http://www.revcienciapolitica.com.ar/num16art4.php

83 Grafico 1

Distribución del comportamiento electoral en el Estado de México

50.00% 45.00%

40.00% 35.00%

30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00%

5.00% 0.00%

Urbanos

Lealtad 43.59%

Voz 18.80%

Salida 37.61%

Semiurbanos

46.97%

15.15%

37.88%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

En el gráfico 1 expone las observaciones para municipios urbanos (tipo Naucalpan) y municipios Semiurbanos (tipo Tultepec), con referencia a la intención de voto por el partido en el gobierno (observaciones para el Estado de México); en el eje “x” se ubican los tres posibles comportamientos electorales, en éste se puede observar que CE Lealtad es más alto en los municipios semiurbanos (3.38%), además en ambos tipos de municipio el CE Lealtad es más alto que el CE Salida (7.53% en promedio). Este análisis nos proporcionará un marco de referencia para ubicar el posible comportamiento electoral en los municipios que se toman para el presente estudio, ello derivado de que tanto Naucalpan como Tultepec pertenecen al Estado de México; lo que facilita establecer un referente del comportamiento electoral que se puede presentar en los municipios en estudio. Para determinar las variables30 que influyen en el comportamiento electoral se agruparon en cuatro módulos los cuales son:

30

La secuencia completa de transformación de las variables se encuentra en el anexo 2

84 a) Efectividad del Gobierno (EG) definido como la evaluación que hacen los ciudadanos de los servicios públicos y de la confianza en la capacidad institucional de las autoridades locales para entregar servicios públicos; a partir de esta ponderación se busca observar la influencia de las variables de contexto racional – instrumental (δXVrci); esperando un comportamiento de estas variables a la alza, al ser esta la variable explicativa.

85 Para el módulo explicativo en el eje “y” se utilizaron las variables transformadas: 1. El estado es responsable del bienestar, agrupada en tres categorías: En desacuerdo, Indiferente, De acuerdo; 2. Con qué frecuencia lo han intentado convencer de votar por algún candidato agrupado en tres categorías: Nunca, Rara vez, Con frecuencia; 3. Recibe apoyo de algún programa gubernamental, la cual se transformó en variable dicotómica (Si – No). Las variables que hacen referencias al contexto social, cultural, económico y de percepción de la democracia, agrupadas en el módulo de control son: 1. Satisfacción con la Democracia, transformada en dicotómica (Si – No); 2.

Consideración de la situación económica, que se agrupa en tres categorías: Peor, Igual o Mejor;

3. Nivel de estudios, transformada en tres categorías: Básica, Media y Superior; 4.

Nivel Mensual de ingresos, transformado en tres categorías: Bajo, Medio y Alto.

La estrategia de análisis estará enfocada a ubicar las relaciones que se establecen entre las variables seleccionadas para cada módulo con referencia al comportamiento electoral, basado en las categorías establecidas: Lealtad, Voz y Salida. La base de datos LAPOP 2010 contiene las observaciones que se utilizarán para determinar las relaciones entre los módulos y sus variables con referencia al CE, este análisis se apoyará tablas de contingencia obtenidas mediante el paquete estadístico – informático stata; las tablas generadas serán expuestas en gráficos de barras agrupadas, presentando los porcentajes de cada comportamiento electoral con referencia a las categorías de la variable. Cada una de estas gráficas tiene la finalidad de aportar observaciones de la concentración porcentual (barra) para cada categoría presentada, siendo el eje “x” donde se agrupan los tipos de comportamiento electoral en estudio: CE Lealtad, Voz o Salida.

86 III. 2. 1 Aproximación estadística Una primera exploración de las tablas de frecuencia de la variable dependiente, el comportamiento electoral, nos permite ubicar que la mayor concentración se ubica en el comportamiento Leal, sin embargo la curva normal se concentra en el comportamiento de Voz. Grafico 2

En el gráfico 2 se aprecia que el punto que muestra mayor concentración son las observaciones que consideran buenos los servicios públicos en el CE Salida (los que se abstienen, en términos de este estudio); resulta interesante que en términos de CE Lealtad la mayor concentración esta considerar de regulares a malos los servicios públicos otorgados. En lo referente al CE Voz, este muestra la menor concentración para las tres categorías. En lo referente al CE Lealtad se puede observar en la tabla que hay una diferencia de 11.74% de las observaciones que consideran malos los servicios públicos frente a las que los consideran buenos, por lo que respecta a la percepción de CE Salida la variación

87 es de 12.84% a favor de los que consideran buenos los servicios; Por lo que respecta al CE Voz, el comportamiento de este tiene una variación mínima (1.10% la diferencia a favor de considerarlos malos). Se observa que la diferencia entre las observaciones que consideran malos los servicios es de 2% hacia el CE Lealtad. Gráfico 3

Desempeño del gobernador 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00%

25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Bueno Regular Malo

Lealtad 50.00% 41.67% 47.62%

Voz 9.46% 23.81% 19.05%

Salida 40.54% 34.52% 33.33%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

El gráfico 3 muestra que la mayor concentración de observaciones se ubica en CE Lealtad, esto para las tres categorías, en el mismo sentido la mayor concentración se ubica en las observaciones de regular a malo; siendo el punto más alto CE lealtad que considera bueno el desempeño del gobernador. También se observa que el CE Voz registra la menor concentración de observaciones, coincidiendo en la percepción de un desempeño de regular a malo, siendo la mayor diferencia entre los que consideran malo el desempeño frente a los que lo consideran bueno con 9.59%.

88 Por lo que respecta al CE Lealtad la diferencia entre los que consideran bueno el desempeño del gobernador es de 2.38%, de las observaciones que consideran malo el desempeño del gobernador la mayor concentración se ubica en este comportamiento con 14.29% de diferencia con respecto al CE Salida. Para las tres categorías en el rubro de CE Lealtad siempre es más alta la concentración de observaciones que con referencia al CE Salida y Voz, destacando que para este último el promedio de diferencia es de 28.99%, siendo la diferencia más alta la categoría de buen desempeño con 40.54% Ambas variables se encuentran dentro de un comportamiento teórico esperado, ya que mientras las personas no consideren una fuerte afectación en la prestación de servicios públicos no habrá el incentivo para asistir a las urnas (mayor concentración en CE salida); el punto relevante se ubica en las observaciones para el CE Lealtad, donde observamos que la mayor concentración se ubica la percepción de una mala prestación de los servicios, sin embargo se presenta el comportamiento de voto favor de la opción en el gobierno. Por otra parte en el CE Lealtad se concentra la mayor cantidad de observaciones para la variable Desempeño del gobernador, donde se destaca que no hay una diferencia significativa entre los que consideran bueno dicho desempeño y quienes lo consideran malo; en cuyo caso hay una aceptación a favor del gobernador en turno. Observando los gráficos 2 y 3, es importante destacar que la mayor concentración en torno a la categoría de mala prestación de servicios públicos y mal desempeño del gobernador se encuentra en las barras del CE Lealtad (con 44% y 47.62%); que para los fines del presente estudio son las personas que votaron por la opción que actualmente se encuentra en el poder. Por lo que respecta al segundo grupo de variables, este módulo se enfoca en las observaciones de factores de identidad política y de identidad sociocultural – histórica; buscando establecer su comportamiento en relación a los tres CE en estudio.

89 Gráfico 4

Simpatizar con algún partido político 70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00% Si No

Lealtad 65.79% 40.71%

Voz 13.16% 17.86%

Salida 21.05% 41.43%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

De acuerdo con el gráfico 4 se observa que la mayor concentración es ubica el CE Lealtad, donde a su vez la categoría simpatizar con algún partido político tiene la mayor concentración de datos; resulta interesante que el CE Voz tiene la menor concentración de datos, además de mostrar la menor diferencia entre las observaciones de no simpatizar y su complemento (4.70%). Se puede observar que en el CE salida el no simpatizar con ningún partido es la de mayor concentración con 41.43% y representa casi el doble (20.38%) con relación al otro comportamiento. Por lo que respecta al CE Lealtad tiene la mayor concentración de observaciones con el 65.79% en la categoría de simpatizar con algún partido, mostrando una diferencia de 25.08% con referencia a las observaciones de no.

90 La relación del CE Lealtad con el CE Salida en lo referente a no simpatizar con algún partido político es de 0.71% en este segundo CE, por otra parte, en el rubro de simpatizar la diferencia es de 44.74%; a partir del gráfico 4 resulta importante establecer que para el CE Lealtad es relevante el simpatizar con algún partido político. Gráfico 5

Aceptación de trabajar para un partido 50.00% 45.00% 40.00%

35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00%

10.00% 5.00%

0.00% Desaprueba Indiferente Aprueba

Lealtad 44.74% 48.44% 44.00%

Voz 13.16% 12.50% 22.67%

Salida 42.11% 39.06% 33.33%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

En el gráfico 5 se observa que el comportamiento que agrupa más observaciones es CE Lealtad además de ser el valor más alto en las tres categorías, otro dato relevante es que en CE Lealtad la categoría que muestra un mayor porcentaje es Indiferente con 48.44%. El CE Voz concentra el menor número de observaciones, siendo relevante que 22.67% aprueban trabajar para un partido. Con referencia al CE Salida el valor más alto es desaprobar trabajar para un partido político (42.11%), además de que se observa que la aprobación es 8.77% menos; con referencia a desaprobar trabajar para un partido político la diferencia entre CE Lealtad y CE salida es sólo de 2.63%, destacando que para el comportamiento de aprobación tiene una variación de 10.67 % a favor del CE Lealtad en ambos casos.

91 En base a lo mostrado en el gráfico 5 las diferencias entre trabajar para un partido y no hacerlo no resultan tan significativas en referencia al CE Lealtad, siendo la indiferencia un dato importante. De los gráficos 4 y 5 se puede establecer para el CE Lealtad es significativo el simpatizar con algún partido político, además de que la percepción de trabajar para un partido político es importante en términos del CE Lealtad; ambas observaciones son relativamente más significativas para el CE en estudio, permitiendo observar que en este módulo el CE Lealtad se fortalece con la cercanía partidista. El tercer módulo de análisis son las variables del módulo explicativo, la vertiente de la Movilización Política, donde se esperan observar los beneficios que se reciben o que el ciudadano considera debe recibir. Gráfico 6 Consideran al Estado responsable del bienestar 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00%

10.00% 5.00% 0.00% En desacuerdo Indiferente De acuerdo

Lealtad 37.50% 49.06% 44.79%

Voz 12.50% 13.21% 20.83%

Salida 50.00% 37.74% 34.38%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

En el gráfico 6 se puede observar que la mayor concentración se encuentra en el CE Lealtad con 45.09 %, estando 7.52% por encima del CE Salida; por lo que corresponde al CE Voz es el que menos concentración tiene con 17.34%.

92 El punto máximo es de 50% en el CE Salida en la categoría de desacuerdo, estando 12.50% por encima de la misma categoría del CE Lealtad; otro dato importante resulta de la categoría indiferente con 49.06% es la que más concentra este CE. Por lo que respecta al CE Lealtad hay una diferencia de 7.29% entre la categoría de acuerdo con respecto a desacuerdo; en el mismo sentido hay una diferencia de 12.5% en la categoría de desacuerdo desde el CE Salida. Resulta destacado que en el CE Salida hay 15.63% que están en desacuerdo de que el Estado es el responsable del bienestar; por lo que respecta a la diferencia entre CE Lealtad y CE salida, en la categoría de acuerdo hay una diferencia de 10.42%. Gráfico 7 Recibe ayuda de algún programa del gobierno 70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00% Si No

Lealtad 66.67% 42.58%

Voz 22.22% 16.77%

Salida 11.11% 40.65%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

De acuerdo con el gráfico 7 la mayor concentración se encuentra en CE Lealtad con una concentración del 45.09%, por su parte CE Salida concentra 37.57% y el que menos observaciones concentra es CE Salida con 17.34%.

93 Destaca que ser beneficiario de algún programa es donde se concentran el mayor número de menciones para este comportamiento. Con referencia al CE Salida la mayor concentración está en la categoría de no ser beneficiario de algún programa (40.65%), con una diferencia de 29.53% con las observaciones de ser beneficiario de algún programa. Se puede apreciar que el pico más alto de concentración está en el CE Lealtad con 66.67% observando una diferencia de 26.02% entre los que son beneficiarios de algún programa de gobierno y votan por el partido en el gobierno frente a los que votan por la oposición y no son beneficiarios de algún programa. Otro aspecto que se puede observar es que en la categoría de no recibir ayuda del gobierno la diferencia entre el CE Lealtad y CE Salida es de 1.94% lo cual es mínimo. Gráfico 8 Frecuencia con que lo han tratado de convencer de votar por algún partido político 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Con frecuencia Rara vez Nunca

Lealtad 36.36% 37.50% 47.69%

Voz 18.18% 21.88% 16.15%

Salida 45.45% 40.63% 36.15%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

94 De acuerdo con el gráfico 8 se puede observar que hay una concentración similar entre el CE Lealtad y el CE Salida, además de que hay un cercanía porcentual entre la concentración de cada categoría. Por lo que respecta al CE Voz concentra la menor cantidad de observaciones, siendo el pico más alto la categoría Rara vez con 21.88%. Para CE Lealtad la mayor concentración es de 47.69% en la categoría de los que Nunca los han tratado de convencer para votar por algún candidato, en tanto que la lo que mencionan que con frecuencia es de 36.36; reflejando una diferencia de 11.33% entre ambas categorías. En tanto para CE Salida el pico se encuentra en 45.45% de los que manifiestan que con frecuencia los han tratado de convencer de votar por algún candidato, en tanto que los que mencionan que nunca obtiene un 36.15%, siendo una diferencia de 9.30%. Al realizar una comparación de las diferencias por categoría se puede observar que la diferencia entre los que mencionan que con frecuencia los tratan de convencer para el CE Salida es de 9.09% más que CE Lealtad, en tanto que los que mencionan que nunca es de 11.54 mayor en CE Lealtad con referencia CE Salida. Los párrafos anteriores permiten observar que hay un relación fuerte entre el CE y que lo traten de convencer de votar por un candidato determinado, destacando que para las observaciones agrupadas en CE Lealtad la mayor concentración es nunca; porcentualmente hay la misma relación en CE Salida con los que mencionan que con frecuencia los tratan de convencer de votar por algún candidato. Las dos variables seleccionadas para este módulo tienen una mayor concentración en el CE Lealtad, destacando que la mayor concentración de observaciones para este comportamiento se puede observar en la combinación de recibir ayuda de algún programa de gobierno y que durante las elecciones no lo hayan tratado de convencer de votar por algún candidato.

95 En complemento para el CE Salida la mayor concentración se observa en la combinación de no recibir ayuda de algún programa de gobierno y que con frecuencia los traten de convencer de votar por algún partido. Las variables de control que se establecieron están enfocadas a establecer el contexto democrático, económico, educativo y de ingreso de acuerdo a la concentración de las observaciones. Gráfico 9

Satisfacción con la democracia 50.00% 45.00% 40.00%

35.00% 30.00% 25.00% 20.00%

15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Insatisfecho Satisfecho

Lealtad 46.48% 41.84%

Voz 14.08% 20.41%

Salida 39.44% 37.76%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

La mayor concentración de esta variable se encuentra en CE Lealtad, además de que los picos más altos se encuentran en este comportamiento, se mantiene la constante de que el CE Voz tiene la menor concentración de observaciones, siendo la categoría de satisfecho con la democracia el que mayor concentración muestra (20.41%); es decir los que ejecutan el CE Voz en su mayoría esta satisfechos con la democracia.

96 Cabe destacar que esta variable muestra que en general hay una insatisfacción con la democracia en los CE Lealtad y CE Salida, siendo más fuerte en el primero (7.04%); por lo que hace al CE Salida la diferencia entre ambas categorías es de 1.68% más para los que se encuentran insatisfechos con la democracia. En las observaciones de CE Lealtad en Insatisfacción se encuentra el mayor pico con 46.48%, teniendo una diferencia de 4.64% mayor a los que están satisfechos con la democracia. Parecería que entre los comportamientos que más observaciones agrupan hay una insatisfacción con la democracia, destacando que en el caso del CE Lealtad se presente el mayor pico de inconformidad con la democracia. Gráfico 10

Consideración de la situación económica actual 50.00% 45.00% 40.00%

35.00% 30.00% 25.00% 20.00%

15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Mejor Igual Peor

Lealtad 36.36% 40.63% 47.31%

Voz 18.18% 25.00% 12.90%

Salida 45.45% 34.38% 39.78%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

97 La mayor concentración de observaciones se presenta en CE Lealtad, posteriormente en CE Salida y CE Voz es la menor concentración, siendo la ponderación de que la situación económica no ha variado la que más observaciones acumula (25%). Con referencia a CE Salida el comportamiento donde se agrupan más observaciones es la ponderación de una mejor situación económica (45.45%), cabe destacar que sólo hay una diferencia de 5.67% menos los que piensan que la situación económica está peor. El comportamiento de CE Lealtad en la categoría de los que consideran que la situación económica ha empeorado es donde se presenta el mayor pico con 47.31% estando en 10.95% por arriba de los que consideran que la situación económica está mejor. De acuerdo al gráfico 10 se puede considerar que la mayor cantidad de observaciones se concentra en el CE Lealtad, coincidiendo en que la concentración más alta de quienes consideran que la situación económica ha empeorado es en este comportamiento. Gráfico 11

Nivel máximo de estudios

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00% Básica Media Superior

Lealtad 50.98% 41.38% 40.00%

Voz 17.65% 14.94% 26.67%

Salida 31.37% 43.68% 33.33%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

98 Con base en el gráfico 11, el mayor número de observaciones se agrupa en esta variable es en CE Lealtad (44.05%), después CE Salida (38.1%) y CE Voz registra la menor concentración, encontrando que para este comportamiento la categoría de mayor concentración es nivel superior de estudios. En lo referente a CE Salida la distribución es muy homogénea, siendo su punto de mayor concentración la educación media (43.68%), teniendo un 1.96% de diferencia entre la categoría de educación superior frente a la categoría de educación básica. En el caso de CE Lealtad la concentración de observaciones está por encima del 40%, siendo el pico máximo 50.98% en educación básica, estando 10.98% por encima de las observaciones para la categoría de educación superior. Un aspecto que se debe analizar esta en función de que en la categoría de Estudios Superiores el mayor porcentaje se ubica en el CE Lealtad estando 6.67% por encima de quienes manifiestan CE Salida. Gráfico 12

Nivel mensual de ingresos 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00%

25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00%

Bajo Medio Alto

Lealtad 46.67% 43.59% 26.67%

Voz 16.19% 15.38% 26.67%

Salida 37.14% 41.03% 46.67%

Fuente: Elaboración Propia, con base en datos LAPOP 2010

99 El grafico 12 permite observar un tipo de curva en la concentración de observaciones de los tres comportamientos y sus tres categorías, al analizar las observaciones CE Lealtad concentra el mayor número de las mismas, posteriormente esta CE Salida y cierra CE Voz, donde su mayor concentración se ubica en un nivel alto de ingresos. Para el CE Salida la mayor concentración se encuentra en un nivel alto de ingresos con 46.67%, destacando que la diferencia es de 9.52 con referencia al nivel de ingresos bajo, también se debe establecer que la categoría nivel de ingresos medio tiene una concentración mayor la categoría de nivel de ingresos bajo. Por lo que respecta al CE Lealtad, este tiene su mayor concentración en la categoría de nivel de ingresos bajo (46.67%), le sigue la categoría de medio (43.59%) ambos porcentajes se encuentran por encima de las observaciones CE Salida en las mismas categorías. En los párrafos anteriores se mostraron diversas gráficas con cuadros integrados, mismos que contienen los términos porcentuales de las tablas de contingencia que permitieron visualizar las relaciones entre la variable dependiente (Comportamiento electoral – CE-, mismo que puede presentarse en tres formas Lealtad -CE Lealtad, Voz CE Voz y Salida CE Salida-) y las variables seleccionadas para cada módulo. Un dato consistente es que la menor concentración de observaciones se ubica en CE Voz, lo que indicaría que para todas las variables seleccionadas este comportamiento es el que menos se ejecuta, para términos del presente son menos las observaciones que votaron en la elección por un candidato distinto al que proponía el partido en el gobierno. Al revisar el CE por módulo, en el caso de las variables calificación de los servicios y desempeño del gobernador (módulo de eficiencia gubernamental [EG]) la concentración mayoritaria se ubicó en CE Lealtad, destacando que las personas que no asisten a votar en primera instancia consideran buenos los servicios, no así el desempeño del gobernador.

100 Resulta interesante que la mayor cantidad de las observaciones que consideran una mala prestación de servicios públicos también manifiestan un CE Lealtad, que para los términos de este estudio es votar por el candidato del partido en el gobierno. Por lo que respecta al módulo de Identidad – Afinidad (AI) donde las variables utilizadas son simpatizar con un partido político y Trabajar por un partido político, para la primera variable se observa una suerte de curva donde la simpatía es muy fuerte en CE Leal (extremo izquierdo) y no simpatizar es el valor más alto en CE Salida (extremo derecho) dejando dentro de la curva los demás valores. Por lo que respecta a trabajar para un partido los valores más altos se encuentran en CE Lealtad, en complemento los valores que más desaprueban trabajar para un partido se encuentran en el CE Salida. En lo referente al módulo explicativo, las variables utilizadas son: El Estado responsable del bienestar, Durante las elecciones traten de convencer para votar por un candidato y Recibir ayuda de algún programa de gobierno; para lo cual existe una tendencia a que CE Lealtad se considera al estado responsable, se reciba ayuda de algún programa de gobierno y no lo traten de convencer de votar por algún candidato. Por lo que respecta a las variables del módulo de Contexto, las cuales fueron: Satisfacción con la democracia, Consideración de la situación económica actual, nivel de estudio y nivel de ingresos; tenemos que para el CE Lealtad se considera que hay una insatisfacción con la democracia, la situación económica ha empeorado y el nivel de estudio se concentra en Básico y el nivel de ingresos en su mayoría es bajo. El punto relevante estriba en que para el nivel superior la mayor concentración estuvo en CE Lealtad. Los cambios en los efectos marginales después del mlogit para el comportamiento de Lealtad explica en 44.5% del modelo, mientras que el comportamiento de Voz explica el 16.4% del mismo, siendo el complemento el comportamiento de Salida que explica el 39.1%.

101 Los cambios en los efectos marginales después del mprobit para el comportamiento de Lealtad explica en 44.6% del modelo, mientras que el comportamiento de Voz explica el 16.4% del mismo, siendo el complemento el comportamiento de Salida que explica el 39%. Los efectos marginales de cada comportamiento en los dos modelos no son significativos; es a través del análisis de las tablas de contingencia y los gráficos presentados que se puede realizar un análisis con la selección de variables utilizada. El modelo planteado permite establecer las relaciones que se esperan influyan para determinar un comportamiento electoral, para los efectos del presente estudio que busca establecer la relación del CE Lealtad, el análisis de los cuadros de contesto y los gráficos presentados en la aproximación cuantitativa, favorecen el hallazgo de que: Los gobiernos con bajos niveles de efectividad ponen en práctica relaciones de intercambio particularista y programático por medio de las cuales buscan mantener la lealtad (voto favorable) de los ciudadanos y evitar la activación de la voz (voto opositor) o su salida (abstención electoral).

CE CL    X Vinst    X Vaf ,Vid    X Vrci  Tras la revisión de las variables se puede establecer en primera instancia que la ecuación planteada para explicar el comportamiento electoral de Lealtad es correcta en lo general, ya que genera un patrón de conducta en el cual se observa una tendencia a la inefectividad del gobierno en términos de la dotación de servicios públicos y de la imagen del gobernante en turno (δXVrci) fortalecen éste comportamiento electoral. Estas consideraciones se proponen en este análisis cuantitativo, sirven como un marco de referencia o contextual, esto derivado de la evidencia gráfica y de los cambios que se presentan en la relación de las variables (de contexto, explicativa y de control) con referencia al comportamiento electoral. Este marco contextual favorecerá el desarrollo del análisis cualitativo, donde se buscará reforzar las consideraciones vertidas. III.3.- Análisis cualitativo: El testimonio de los ciudadanos Por lo que respecta al análisis cualitativo se realizaron entrevistas semi-estructuradas basadas en una guía de preguntas organizada en cuatro secciones, con la finalidad de que nos hablaran acerca de su percepción de la Efectividad gubernamental (EG), la Afinidad – identidad (AI), Movilización política (MP); además de la percepción que tienen de su entorno. Los cuatro módulos brindarán información para determinar la asociación que los entrevistados hacen de la prestación de servicios con referencia a los titulares del gobierno en turno, de la influencia que perciben de los partidos políticos las acciones que lleva a cabo el gobierno en turno; así como de la percepción que tienen de los programas sociales que el gobierno municipal entrega o gestiona para mantener el poder. Este análisis se realizó apoyado en el paquete estadístico Atlas Ti 6.0, mediante el cual se revisaron 12 (doce entrevistas semi-estructuradas), las cuales tienen las siguientes características:

103 Cuadro 13 Referencia de las entrevistas analizadas Audio 10010410 10010406 10030801 10040106 10040302 10040303 10010102 10010202 10040102 10040105 10040204 Z0000001

Texto Zona Edad Naucalapan1 ZA 70 Naucalapan2 ZA 40 Naucalapan3 ZP 50 Naucalapan7 ZP 30 Naucalapan10 ZP 30 Naucalapan11 ZP 58 Tultepec2 ZM 50 Tultepec7 ZM 24 Tultepec15 ZM 26 Tultepec18 ZP 35 Tultepec23 ZP 52 Tultepec27 ZP 20

Genero Mas Fem Mas Mas Fem Fem Fem Mas Fem Mas Mas Fem

Colonia Pastores Pastores SanmateoNopala Lomacolorada Torito Torito Real de Tultepec Real de Tultepec SecretaríadeRegiduría SnRafael SanRafael C10Junio

Estrato Económico Medio - Alto Medio - Alto Bajo Bajo Bajo Bajo Medio - Alto Medio - Alto Medio - Alto Bajo Bajo Bajo

Fuente: Elaboración Propia

De acuerdo con la tabla precedente, se buscó establecer un equilibrio básico entre los municipios caso de estudio (Naucalpan y Tultepec) y factores como el género, edad y zona económica. Esta estrategia busca establecer las referencias que hacen los entrevistados al describir los factores que determinan su comportamiento electoral, mediante la saturación de conceptos (identificados por etiquetas de referencia teórico – conceptual), lograda a partir de la estructuración de códigos (que permiten una referencia rápida) y quotas de mención (número de ocasiones en los que se utilizó el comentario) con el apoyo de la herramienta informática Atlas Ti. Esta secuencia permitirá establecer un vínculo entre la propuesta teórico – conceptual del presente trabajo y los comentarios vertidos por los entrevistados. El marco de análisis está enfocado a determinar las referencias que permitan describir que características adquieren las variables contextuales y la variable explicativa; ello con la finalidad de poder establecer el peso argumentativo de cada una en la determinación del comportamiento electoral esperado LEALTAD (CE Lealtad). Por tanto, busca establecer los factores que los entrevistados consideran como significativos para determinar su comportamiento electoral, esto se ubicará a partir de las opiniones que expresan acerca de la actuación de las autoridades, sus consideraciones sobre el sistema político y los partidos, así como las referencias a los beneficios obtenidos.

104 Estas opiniones se extraen de las transcripciones realizadas a las entrevistas que se aplicaron tanto en Naucalpan como en Tultepec, estos fragmentos se etiquetan con un código que condensa la idea o explicación teórica y a partir de estos se buscará exponer las características que permitan validar la explicación teórica. Por lo que respecta al módulo contextual de Efectividad del Gobierno (EG) se retomarán fragmentos en los cuales los entrevistados hacen referencia a la calificación de los servicios que presta el municipio, a las acciones que realizan las autoridades y sobre la evaluación que hacen de la seguridad pública. En referencia al módulo de Afinidad – Identidad (AI), se retoman menciones sobre la opinión que tienen de los líderes políticos, de los partidos políticos, así como la cercanía o lejanía que expresan hacia el sistema político – electoral. En cuanto al módulo explicativo Movilización Política (MP), se retomarán menciones de la opinión de los programas sociales, los comentarios de quienes deben ser beneficiarios y que compromisos resultan; acerca de las consideraciones que hacen de las estrategias de Relaciones clientelar de intercambio (rci) y cuales consideran como posibles aunque no hayan sido testigos cercanos de estas. Para los fines del presente trabajo, es importante determinar las menciones que los entrevistados hacen a las rci particularista y programáticas, para caracterizar los componentes del clientelismo y de la acción programática del gobierno como parte de las rci. Un aspecto detectado es que muchas de las referencias a las relaciones de intercambio las consideran como algo que está presente y es válido (e inclusive hay la percepción de que debe ser una acción de gobierno); las diferencias se basan en la autoreferencia de ser posibles beneficiarios o no de estas acciones y/o programas sociales. El módulo de control son las narraciones directas que se hacen a la funcionalidad de la democracia, el sistema electoral, las representación a partir de los partidos políticos y la validez que le otorgan los entrevistados a los gobiernos resultado de las elecciones.

105 Para identificar las menciones del módulo EG se tomaron como referencia comentarios donde se hacen evaluaciones de los servicios públicos, de la evolución o disminución en la efectividad con la que estos se otorgan, la evaluación que hacen de las autoridades con relación a los servicios; siendo un aspecto significativo, las menciones referentes a la seguridad pública refieren una disminución o inefectividad; sin embargo, lo posicionan como una falla que va más allá de la capacidad de la autoridades municipales. Las etiquetas que se utilizan para agrupar los códigos donde se expresen referencias a este módulo son: 1. Evaluación de las Acciones del Gobierno conjunta menciones referentes a los cambios en las condiciones de vida de sus comunidades, la percepción de que no se está cumpliendo adecuadamente con la prestación de servicios, así como las referencias a la auto-organización de los vecinos para obtener una adecuada efectividad en la prestación de servicios. Los códigos que conforman la etiqueta son: a) Efectividad

gubernamental

(23

menciones),

permiten

contextualizar

las

modificaciones que se han materializado en sus comunidades de su llegada a la fecha. b) Auto-organización (7 menciones) hace referencia la organización de los vecinos para mejorar algunos servicios en su comunidad, esencialmente derivado de que las autoridades no tiene una adecuada efectividad en la prestación de los servicios públicos. c) Evaluación-acciones de gobierno (16 menciones), conjunta referencias a la evaluación que hace el entrevistado de las respuestas que da el gobierno, asignando la responsabilidad al titular del gobierno municipal. d) Beneficio-servicios (13 menciones) donde los entrevistados expresan que los servicios públicos han mejorado y con ello mejoran su nivel de vida. Para el caso de Naucalpan donde la prestación de servicios públicos abarca la mayor extensión del territorio, se observa una conciencia de que la prestación efectiva de servicios públicos no es lo común, por el contrario es un espacio donde se pueden evidenciar relaciones de intercambio asimétrico.

106 “ … tenemos muchas anomalías mucha corrupción y ya sabemos todos caemos en la corrupción preferimos dar la mordida porque los trámites burocráticos esta hechos a propósito para que uno desista de cumplir todo paso a paso por lo engorroso lo tardado y está hecho de tal manera que para activar o para que fuera rápido un procedimiento hay etapas en donde se detiene y propicia que uno se desespere y acabe uno dándole la mordida; está mal pero está mal desde arriba todos han aceptado esto …” (entrevista Naucalpan1)

En Tultepec, se recopilaron diversos señalamientos de una mejora en la efectividad con que se otorgan ciertos servicios, en relación con las limitaciones de infraestructura que se presentan en el municipio de estudio; destacando que hay una plena conciencia de la inefectividad, la cual no resulta un criterio fundamental para determinar su comportamiento electoral. “…eso de que les hemos metido escritos a las personas del ayuntamiento para que vengan a arreglar y nadas más nos dan largas, y vemos que se va atrofiando más la colonia, porque antes nadas más no quejábamos nosotros que es aquí Jazmín, ahora ya es Nube, entre platica de vecinos ya se está inundando mucho, entonces pues la verdad no sé qué es lo que quieran hasta que no podamos salir más que con canoas para hacernos caso, la verdad pues sí estoy feliz aquí pero la verdad hay esas cositas que no nos dejan el estar felices al 100%, no sé, eso sí que no nos hacen caso.”(entrevista Tultepec2)

De los párrafos anteriores se considera que hay una conciencia de la inefectividad en la prestación de servicios, destacando que los comentarios seleccionados provienen de entrevistas realizadas en diferentes entornos, sin embargo, existe la constante de no manifestar la ejecución del Comportamiento electoral de voz (CE Voz). 2. Referencia a Servicios Públicos, agrupa comentarios donde los entrevistados refieren la aceptación de inefectividad en la prestación de servicios públicos es producto de la aceptación de las condiciones del entorno, es decir, consideran adecuado el nivel de vida al que pueden acceder con la prestación inefectiva de los servicios, siendo los códigos seleccionados: a) Falla de seguridad pública (17 menciones) donde se agrupan las referencias directas a la falta de actuación de las autoridades para proporcionar un servicio público tan fundamental como lo es la Seguridad pública; b) Servicios públicos municipales (11 menciones) busca referenciar al conjunto de servicios públicos que deben proporcionar las autoridades municipales.

107 De los comentarios, se desprende que en Naucalpan se percibe un deterioro en la prestación de servicios que tradicionalmente eran de mayor calidad, principalmente en las zonas medias y residenciales. “Pues no ahora si pues yo creo que en sus servicios lo que es Naucalpan está muy mal porque también hay muchas zonas que no están alumbradas, le falta mucho alumbramiento público. Haz de cuenta que por cuadra te ponen una; hay cuadras de unos 50 metros y entre 50 metros no hay luz estas a la obscuridad total pues que es lo que sucede pues falta más alumbramiento público mas este como se le llama este de los que bachea porque también hay mucho hoyo donde quiera que vas. Bueno es increíble que hasta con bicicleta tengas que irte cuidando de no caer en un bache, entonces estamos en un municipio extremo se puede decir…” (entrevista Naucalpan 7)

Por lo que respecta a Tultepec hay una percepción de crecimiento en la cobertura de los servicios públicos, sin embargo, los entrevistados consideran que esté crecimiento se ha presentado con una baja efectividad en la prestación de los mismos. “ … una ciudad el hoy en día ya se ha visto rebasado lo que es el la seguridad si la seguridad pública ya esta dejando mucho que desear. Están golpeando a una persona, lo están asaltando y tardan 25 a media hora en lo que llegan los servicios te empiezan a hacer preguntas que pues ni al caso, ya no tienen nada que ver cuando ya sucedieron …” (entrevista Tultepec 18)

En ambos comentarios hay una clara conciencia de que los servicios públicos que se entregan han disminuido su efectividad o no han crecido en la media que lo requieren las comunidades; sin embargo al revisar en su conjunto las entrevistas no se advierte que haya una propuesta consistente hacia un cambio de partido en el gobierno (es decir, CE Voz.) 3. Referencia al actuar de las autoridades, contiene opiniones de los entrevistados donde evalúan los resultados de las acciones ejecutadas por las autoridades; los códigos que se agrupan son: a) Evaluación de la autoridad (22 menciones) selecciona referencias a la forma en que los entrevistados perciben el actuar de las autoridades municipales; b) Pérdida de confianza en las autoridades (7 menciones) donde hacen mención a la pérdida de confianza hacia las autoridades; c) influencia (8 menciones) haciendo referencia a la injerencia de un nivel de gobierno superior sobre uno inferior;

108 d) SD-proceso-alternancia (6 menciones) brinda una explicación de la opinión y evaluación que hacen del cambio de gobierno; e) beneficio para la autoridad (8 menciones) que refieren los comentarios de que las autoridades enriquecen a costa del presupuesto. Los comentarios seleccionados para esta etiqueta, hay una marcada percepción de que a pesar de cumplir con las obligaciones ciudadanas, no se obtiene la efectividad esperada de parte de las autoridades para brindar una mayor efectividad en la prestación de servicios públicos; otro aspecto presente es que no se percibe una diferencia significativa entre la efectividad con que se prestan los servicios en la actualidad y la forma en que los prestó o prestaría un partido de oposición. “… Ninguna mira todos van por lo mismo porque si tienen quieren tener más entonces ya lo sabemos ya lo sabemos ya entonces uno cumple con sus yo pago mis impuestos cada año pago mi predial pago mi agua pago mi marido paga sus tenencias pago la luz yo cumplo con mi deber que tengo para que para que cuando tu vayas a pedir un servicio que te hace falta te digan no hay dinero no se puede tonces no no o sea no no como te diré ya no cree uno en nada te digo cuando va a salir otra persona que diga yo voy a hacer esto y lo voy a hacer bien y realmente lo voy a demostrar …”(entrevista Naucalpan 11)

Las tres etiquetas31 seleccionadas para este módulo aportan datos para ubicar una conciencia de que la efectividad con que se prestan los servicios públicos tiene carencias, considerando que para el caso de Naucalpan estas se muestran en una baja de la efectividad en su prestación, mientras que para Tultepec el crecimiento en las necesidades no ha sido cubierto. Además de la conciencia de baja efectividad, está presente la consideración de que los servicios prestados son diferenciados con base en la zona económica, esto desde la perspectiva de que las zonas consideradas con mayor capacidad económica los servicios se prestan con menos deficiencias, en tanto que para zonas consideradas de menor ingreso se otorgan con mayor inefectividad. Una constante en las entrevistas realizadas es que para obtener mejores servicios tienen que vivir en zonas residenciales, ya que vivir en zonas populares o marginadas lleva a que los servicios sean prestados con deficiencias. 31

La referencia de etiquetas en este análisis, tienen una función similar a la de variables utilizadas en el análisis cualitativo.

109 Otro aspecto relevante se ubica en la permisibilidad a las autoridades municipales para que los servicios públicos se presten con deficiencia, principalmente en el rubro de seguridad pública, misma que se atribuye la falla a un entorno de violencia de nivel nacional, explicando que los presidentes municipales no pueden hacer ,mucho para mejorar esta situación. Un primer hallazgo es la conciencia de que los servicios públicos que prestan las autoridades municipales son inefectivos e insuficientes, a pesar de ello, no hay una marcada intención por ejecutar un CE Voz. En la revisión de las entrevistas hay una desconfianza entrono a la acción de las autoridades y un cuestionamiento a los beneficios reales que se obtienen para la comunidad, inclusive hay una fuerte mención a inefectividad en la forma en que llevan los asuntos de gobierno; siendo recurrente la percepción de que los gobernantes solo benefician a su familia o a grupos cercanos a ellos. Del conjunto de comentarios seleccionados en este módulo se puede considerar que hay una clara conciencia de la baja efectividad en la prestación de los servicios públicos, misma que se explica por un distanciamiento entre lo que ejecutan los gobernantes y lo que esperan los habitantes; a pesar de esta percepción de baja efectividad, no se ubican comentarios que permitan inferir una tendencia al CE Voz. Con referencia al segundo módulo AI, se buscan elementos que permitan establecer el grado de Afinidad o Identidad con el Sistema Político y las Instituciones. Bajo esta perspectiva se ubicaron frases de referencia a la capacidad de control de los Partidos Políticos sobre los líderes políticos, referencias de cómo los grupos de poder confluyen en los partidos políticos para determinar el resultado de la votación y el rumbo que tomará el gobierno que resulte electo (ganador). Además este módulo agrupa las menciones a la pertenencia o beneficios que se reciben por formar parte de un determinado grupo o clase social, como ponderan los entrevistados estos beneficios y si ellos mismos se consideran beneficiarios.

110 Las etiquetas que se agrupan este módulo son: 1. Referencias a relaciones de estructuras sociales, agrupa comentarios que refieren a que se obtienen mejores servicios o ciertos beneficios por pertenecer a un determinado grupo socioeconómico; bajo esta referencia hay un grado de autodeterminación que refuerza la idea de pertenencia a un determinado grupo. En esta etiqueta se agrupan los códigos: a) RCI-grupos (7 menciones) se utilizó para las referencias del entrevistado a que ciertos grupos obtienen beneficios por su posición socio-estructural de mayores recursos económicos. b) estructura social (7 menciones), en este se agruparon diversas menciones a la forma en que se relacionan las personas y a partir de dicha interrelación como afecta su comportamiento electoral. Los comentarios agrupados en esta etiqueta permiten establecer algunos aspectos que toman en consideración los entrevistados para evaluar a los candidatos, esta ponderación la realizan a partir de valores socialmente aceptados y conductas sociales normalizadas; en este sentido, las menciones seleccionadas aportan evidencia de que al evaluar a los candidatos la principal ponderación es la cercanía social, dando como resultado el apoyo al candidato que más se parezca al entrevistado. “… le pregunto a mi mama tu porque vas a votar por López Obrador, no pues porque lo oigo que dice esto y lo otro si mama pero bueno que ha hecho o sea yo le digo o sea el señor creo ni casado esta, si esta esta junto con una chamaquita de tantos años este que le tiras o sea, a ver Enrique Peña nieto pues esta bien casado es una personas esta joven es una persona que se le ven nuevos proyectos o, la otra la del PAN este también se ve una señora que esta bien bueno ahí es donde uno difiere no también se ve que la señora esta bien pero esta muy apoyada orita pues porque su partido del PAN es el que orita esta rigiendo pero quien sabe si se bueno es una mujer …” (entrevista Tultepec15)

Recibir beneficios de los programas sociales se encuentra muy vinculado con la autoreferencia de la situación social que vive el entrevistado, siendo en Naucalpan una constante que las personas no se ubiquen como beneficiarios, dado que han trabajado para mejorar sus colonias y por ello ya no pertenecen a las zonas marginadas; complementado con comentarios de que hay zonas marginadas y personas que si

111 requieren de los beneficios, ahí es donde se deberían repartir los apoyos del gobierno municipal. Para Tultepec, el concepto autoreferente es considerarse como beneficiarios de los programas sociales, derivado de que la situación económica que viven ellos y la que se percibe en las colonias es de carencia; inclusive en la zona residencial histórica (en la cual se realizó parte de este trabajo) los entrevistados consideraron que su actual condición es de una colonia popular, por lo mismo es necesario que el gobierno municipal amplié los apoyos hacia esta colonia. 2. Referencias a los candidatos agrupan los comentarios que explican la ejecución de ciertas acciones de gobierno o actos de autoridad derivados de la influencia de algún candidato o líder político, estos permiten ubicar la importancia que ciertos liderazgos tienen en el comportamiento electoral. Los códigos utilizados son: a) Afinidad (13 menciones), agrupa comentarios donde se pone la figura de los candidatos (principalmente nacionales) brindan un referente significativo para determinar un posible comportamiento político. b) liderazgo partido (11 menciones), hace referencia al accionar de los líderes de partido para determinar el comportamiento de los gobiernos y de otros actores para posicionar sus intereses. Las referencias seleccionadas para esta etiqueta, permiten ubicar que elementos toman en cuenta los entrevistados para determinar la cercanía o lejanía a un partido político; siendo un aspecto interesante la disposición a una evaluación de las propuestas presentadas por los candidatos, más que a continuar con la tradición familiar de votar por una determinada opción. “… Si, si simpatizo con alguno en particular, mas que nada por que se hereda familiarmente las ideologías políticas, pero si ya estamos en un momento en que la sociedad ya piensa su voto ya no te puedes ir por el mi papa votaba por este ya ves las propuestas, las evalúas, ves cual cual sirve cual no sirve, ves los planes y proyectos ciudadanos que presenta cada candidato y de ahí pues emites tu voto independientemente de que partido seas …” (entrevista Tultepec7)

112 Las referencias a los líderes políticos se conjuntaron hacia las figuras nacionales, siendo los candidatos a la Presidencia de la República los principales referentes, sin embargo, para Tultepec lo que representa el PRD en materia de programas sociales es un referente muy fuerte; bajo la misma idea los líderes locales promocionan la plataforma de dicho partido para mantener su presencia. Otro elemento que los entrevistados evalúa son los comentarios que reciben de otros vecinos de las acciones de los líderes partidistas locales, siendo estos comentarios alimentados por menciones de que los candidatos y líderes de los partidos pertenecen a al mismo grupo de poder. 3. Referencia a los partidos políticos, tiene como base las opiniones que realizaron los entrevistados del papel de los partidos políticos para determinar los resultados electorales y las acciones de gobierno que beneficiaron a los integrantes de dichos partido o a grupos de poder afines al partido político. Los códigos utilizados son: a) SD-acción-SGV (9 menciones) agrupa comentarios que hacen referencia a la selección del gobierno y la función del voto, la mayoría de estos comentarios tienden a la percepción de que son los líderes y partidos políticos quienes realmente determinan el resultado de las elecciones y la orientación del siguiente gobierno. b) SD-función-DGP (32 menciones), hace referencia al dominio de un grupo de poder, como parte de la función que los electores le confieren a la democracia, consolidando comentarios en los cuales se pondera que las elecciones ya están decididas. Otro aspecto importante es que para los entrevistados no hay una clara diferencia entre las propuestas que presenta cada partido, lo cual lleva a expresar opiniones de que los diferentes partidos políticos trabajan de la misma forma.

113 “… yo creo que es una campaña sucia el hecho de que tu digas bueno si el hizo estas promesas porque no las termino yo siento que eso se hace en el momento que esta un gobierno así llámese PRI llámese PAN llámese PRD llámese el que sea yo siento que ahorita lo que están haciendo es en vez de quedar bien quedan mal porqué porque no demuestran esa esa como te podría decir esa seguridad que dicen demostrarnos para que nosotros confiemos en ellos yo creo que si ellos si ellos fueran un poco mas humildes en decir sabes que pues si me esta tirando déjalo déjalo pues al cabo que tiene con hechos vamos a demostrarle que es lo diferente pero si se ponen a retarse uno al otro pues nunca van a llegar a nada y volvemos a otra pregunta que me hiciste que yo te comente de que si entre los partidos hubiera unión no estaríamos pasando por o que estamos pasando …” (entrevista Naucalpan7)

Los comentarios agrupados en las etiquetas de este módulo, tienden a expresar que no existe una clara diferencia entre las propuestas que hacen los partidos políticos para la mejora de las condiciones locales, enfocando a la diferencia entre los candidatos lo que permite una cierta identificación o brinda los elementos que permiten otorgarle el voto. Un complemento a estas consideraciones son el referente las figuras nacionales de cada uno de los tres partidos políticos más grandes en México, ya que a partir de lo que estos ofrecen los entrevistados hacen sus consideraciones de lo que el candidato local puede otorgarles. Otros comentarios presentes en las entrevistas, giran en torno a los grupos de poder que controlan a los partidos políticos, refiriendo que son estos grupos los principales beneficiarios. El módulo de la variable explicativa busca evidenciar a la movilización política (MP) como el resultado de acciones que los llevan a perder ciertos beneficios con un cambio de partido en el gobierno, para lo cual, se ubicaron frases que expresan consideraciones de que la pérdida de apoyos o beneficios son un fuerte elemento para decidir su voto. En este sentido, las menciones que se realizan están vinculadas a la posibilidad de que los beneficios se entreguen mediante la dotación de los programas de beneficios social, siendo las etiquetas utilizadas: 1. Forma de Obtener beneficios, permitirá ubicar la importancia que los entrevistados le asignan a obtener o perder el apoyo que el gobierno en turno les brinda, y qué tanto esta modificación

representaría

una

afectación

a

su

nivel

de

vida;

114 siendo estos aspectos un incentivo para asistir a las urnas y ejecutar un determinado comportamiento electoral. Los códigos que se utilizan son: a)

Beneficio-programa-gob (17 menciones), este agrupa comentarios de los entrevistados en el sentido de cómo mejoraría su nivel de vida el que sean considerados como beneficiarios de programas públicos, siendo un factor que motiva asistir a las urnas.

b) CE-movilización política (3 menciones), agrupa menciones a referentes a la importancia de asistir a votar para mantener los beneficios de los que actualmente gozan. c)

Status quo (4 menciones) el piso básico de lo que las personas esperaban de confort en su comunidad, mismo que puede servir para establecer un parámetro de deterioro de las condiciones de vida.

Los comentarios de esta etiqueta tienden a expresar que para acceder (con mayor facilidad) a los diversos programas de beneficio social, debe haber un lazo de intercambio con algún funcionario del gobierno en turno. “… yo lo que te puedo decir a sabiencia si pues vivido de muchas mujeres o de muchos gente mayor que ha ido pues todo hay un interés pues ora si como se dice pues es más fácil que tenga el acceso por un conocido que este directamente a ora si ante el gobierno de este municipio que mas que los otros que si los han tardado pero han tenido su apoyo como dicen tarde pero temprano …” (entrevista Tultepec18)

Los entrevistados consideran que la forma en que se entregan los beneficios sociales en la actualidad han cambiado, derivado de lo cual piensan que vía mecanismos de acceso con reglas establecidas se obtiene estos beneficios; una constante es que los entrevistados de Naucalpan consideran que la forma de acceder a beneficios de los programa sociales sin necesitarlos es al conocer a los líderes del partido. En tanto que para los entrevistados de Tultepec, para acceder a los programas hay que seguir los mecanismos establecidos, siendo el punto destacable que para mantenerlos hay que mostrar una cercanía a los diversos movimientos que realiza el partido en el poder.

115 2. Referencia a la generación de compromisos por recibir apoyos, esta etiqueta compila comentarios que permiten ubicar la percepción de los entrevistados acerca de las relaciones que se establecen entre quien otorga un apoyo o beneficio y quienes lo reciben, siendo un aspecto significativo para ubicar la influencia de estos intercambios en el comportamiento electoral. a)

MP- relacióndeintercambio (9 menciones) referencia a un concepto amplio en el cual se ubican menciones a formas de movilización política vinculada a relaciones de intercambio entre un patrón y un posible cliente.

b) MP-RI-compromisos (17 menciones) forma en que se realizan los compromisos clientelares para mantener el poder. Los comentarios que se agrupan en esta etiqueta tienden expresar la evaluación que hacen los entrevistados de los utilitarios que se entregan en las campañas, asignándoles un valor determinado con referencia al nivel socio-económico en el que se agrupan. “… si este me esta regalando esto a lo mejor yo voto por por qué el otro partido a lo mejor nada más me dio una playerita y una banderita yo siento que así así parte también hay muchísima gente es como por ejemplo yo digo si un candidato se va a una zona este no se una zona residencial que les puede brindar ahí cuando ellos lo tienen todo por eso es de que yo también siento que ahí es donde la gente se deja llevar no porque más que nada el gobierno esta hecho de la gente popular que de la gente que vive con delicadeza se puede decir …” (entrevista Naucalpan7)

Las referencias seleccionadas para las etiquetas de este módulo, expresan las consideraciones acerca de los regalos que se dan en campaña y de las formas en la que estos se distribuyen; llevando a justificar la misma de acuerdo a necesidades socioeconómicas; además de que en lo referente a los programas sociales, hay una conciencia de que se puede acceder a ellos a partir de registrarse como posible beneficio, sin embargo también está presente la percepción de que mediante algún conocido se accede en forma más rápida a los mismos. En las menciones utilizadas para las etiquetas del módulo explicativo, está la percepción de que son necesarios los apoyos sociales, inclusive hay una percepción de cierta justicia y deber de entregar los mismos, sea que se considera o no posible beneficiarios de los mismos.

116 Para este módulo las entrevistas permiten ubicar las consideraciones de intercambio y acceso a los beneficios de los programas sociales, aportando la percepción de que en los apoyos sociales hay justicia, ya que permiten a las personas mejorar su nivel de vida; esta percepción se complementa en función de la autoreferencia, ya que los que se consideran como posibles beneficiarios establecen que los apoyos les brindarán mejores condiciones de vida; en tanto que para Naucalpan, los apoyos deben entregarse a los más necesitados, evitando el desperdicio al entregarlos a personas cercanas a ello que no los requieren para mejorar su nivel de vida. Por lo que respecta al módulo de control para este análisis el supuesto democrático (SD), se agrupan comentarios referentes al proceso de voto como forma para elegir el gobierno y la legitimidad que le asignan a los resultados de la votación; en el mismo sentido agrupa comentarios en los cuales definen qué es la democracia, cómo funciona y qué participación o injerencia tienen los grupos de poder en el proceso democrático. Las etiquetas asignadas para este módulo de control son: 1. Selección de Gobierno, conjuntará menciones de los entrevistados que hacen referencia a la finalidad del voto para seleccionar la opción que gobernará, en ella se conjuntan comentarios que evidencian una desconfianza de que el voto sea realmente el mecanismo para elegir al gobernante. Los códigos seleccionados son: a) SD-acción-confianza (42 menciones), en el cual se agrupan comentarios referentes a la desconfianza de que se respete el sentido del voto, centrando la duda en la funcionalidad de la democracia como forma de selección de un gobierno. b) SD-acción-voto (10 menciones) descripción de la acción y la función del voto, en los cuales se conjuntan menciones referentes al voto como instrumento real de selección de un gobierno. Los comentarios agrupados en esta etiqueta contienen menciones de que los resultados electorales se encuentran ya definidos, siendo la explicación que aportan es que desde la selección de los candidatos se determina quién ganará la elección, derivado de que los grupos en el poder son quienes seleccionan el candidato que presentará cada partido político.

117 “… efectivamente es que vamos ir a votar por lo que te digo anteriormente vamos a ir a votar por unas personas pues que no hay de otra han acomodado todas las leyes a su manera a su beneficio de los mismos políticos y nos obligan a votar por gente que pues que pues porque no hay de otra ponen a sus candidatos y luego que tenemos que escoger al menos malo o de plano inconformarnos y no ir a votar todo eso pantomima de la credencial y todo nos sirve para identificaros nada mas porque pues para ir a votar le digo todo esta en los candidatos que ganamos con si va a quedar lo que ellos quieren si eso viene desde muy arriba y tal vez de otro país al mandato ya viene ya esta hecho y las dependencias y las instituciones no no laboran como no no su objetivo no no es para el que están hechas esas instituciones no cumplen y también están llenas de gente que pertenece a partido y entonces pues los partidos son los que están dominando están ganando lo que ellos quieren cuando el presidente por lo menos sería una lógica que el presidente ganará más no pues el del IFE gana mucho más y el señor no sé que hace de verdad tienen desconocimiento así andamos …”

Hay una percepción entre los entrevistados de que las reglas del sistema democrático en su ambos entornos no funciona adecuadamente, consideran que la democracia ha permitido un avance, pero los grupos de poder siguen controlando los puestos políticos e imponiendo a las personas que ellos quieren; a pesar de tener claro que el funcionamiento de la democracia en México es deficiente, también tiene claro que no hay mejores mecanismos. También hay una percepción de que se requiere modificar la relación que tienen los líderes partidistas con los diversos grupos que los apoyan, ello para que la democracia funcione; además existe la conciencia de que la democracia es la mejor forma de manifestar sus opiniones. 2. Sistema de partidos y posibilidad real de alternancia, conjunta opiniones de los entrevistados con respecto a la influencia que tienen los líderes políticos y los grupos de presión en las determinaciones de los partidos políticos para la selección de candidatos y en la determinación de las acciones prioritarias que se ejecutan como gobierno. Así mismo conjuntan opiniones de los resultados de gobiernos surgidos de la alternancia democrática. a) SD-proceso-partidos (14 menciones), agrupa referencias al sistema de partidos y como estos están controlados por grupos de interés, este código agrupa diferentes comentarios en los cuales se hace referencia a que las decisiones que toman los partidos políticos, están enfocadas a beneficiar a ciertos grupos económicos y sociales que tiene capacidad para imponer sus consideraciones a fin de obtener beneficios.

118 b) SD-reglas-confianza (21), cuando se haga mención de la desconfianza que se tiene en el proceso electoral por anomalías de la acción política de los partidos; agrupando menciones que realizan de que el resultado electoral sólo beneficia a los grupos de poder, por lo mismo el voto que como ciudadanos ejecutan no es tomado en cuenta. Otro aspecto importante radica en el hecho de que los entrevistados no perciben una conciencia de participación en las elecciones, razón por la cual, los grupos en el poder pueden imponer los candidatos de cada partido; además algunos entrevistados refieren como algo negativo los apoyos que dan los partidos políticos para que haya funcionarios de partido en las casilla, en el mismo sentido se expresan de los apoyos que otorga el Instituto Electoral para que los ciudadanos asistan como funcionarios de casilla. “ … el como el que les esta dando pues para mi son unos corruptos los puedo llamar hasta convenencieros no porque vuelvo a decirlo ellos no necesitan eso no necesitan eso y sin en cambio luego les andan dando hasta 1000 o 1500 pesos por ir a cuidar quesque las casillas porqué porque les tienen que dar dinero pues si supuestamente pues la gente que pertenece a un partido y eso es su obligación no y si no la gente que sale sorteada los que manda el IFE pues también no digo a lo mejor yo estoy de acuerdo que les lleven un refresquito una agüita que se yo porque pues si también es un friega estar ahí tons allí estoy yo de acuerdo pero de ahí a que me den así pues tampoco …” (entrevista Naucalpan3)

En torno a esta etiqueta los entrevistados se manifestaron a favor de la democracia, cuestionándola actuación y desempeño de las instituciones electorales, ya que se percibe que estas no están realizando adecuadamente su trabajo de favorecer los mecanismos democráticos. También hubo una percepción importante de que la ciudadanía es la que falla al no participar plenamente en las elecciones y los mecanismos que se implementan para interactuar con las autoridades, siendo ellos culpables de que las cosas funcionen mal. 3. Aceptación de las reglas del juego y resultados, recopila menciones donde los entrevistados refieren su opinión de los resultados electorales, de la validez que le conceden al proceso electoral y la confianza que demuestran hacia los procesos democráticos; así como de la aceptación de los resultados de los ejercicios electorales.

119 a) SD-acción-votoutilidad (4 menciones) en las cuales se agrupan comentarios acerca de la desconfianza en las acciones de los gobiernos surgidos de la democracia, lo cual pone en duda la funcionalidad de la democracia. b) SD-consenso-reglas (12 menciones) desconfianza en las reglas del supuesto democrático, argumentando que los resultados electorales ya están pactados de antemano. c) CE-escasa participación (15 menciones) agrupa comentarios en los cuales se considera que las opiniones no serán tomada en cuenta o en los que se manifiesta que no se cree en la veracidad de los resultados. Los comentarios que se agruparon en esta etiqueta contienen referencias de la desconfianza en el sistema electoral como mecanismo para seleccionar el gobierno, siendo la percepción constante de que el resultado ya está definido y que el proceso electoral es sólo un requisito formal. “ … si necesitamos ir a votar porque si no quien nos escucha desgraciadamente pues no nos pueden no nos pueden (del día del voto) si tenemos que ir a votar porque quien más mas que nosotros debemos elegir nada más que como siempre siempre va ha ver este todos se roban los votos ahí si ya no podemos hacer nada, y apuesto mi nombre a que gana el PRI,(esta bien) y no porque este bien o namas por que según esta guapo el del PRI, …” (entrevista Tultepec27)

Esta percepción de que en la jornada electoral no se define al gobierno se presenta en ambos municipios en estudio, lo cual lleva a reafirmar la desconfianza que tienen los entrevistados en el mecanismo democrático. “ … yo no yo voy te lo digo sinceramente voy agarro mi boletita mi lapicito y lo que hago es todo porque porque no va a valer mi voto mi voto no va a valer porque ellos ya decidieron quién es el que va a quedar de presidente ya no mas hacen el parapeto pero realmente no están haciendo nada realmente …” (entrevista Naucalpan 11)

Las menciones que se agruparon en este módulo proporcionan la percepción de desconfianza en los mecanismos del sistema democrático, expresando que la jornada electoral es un requisito formal que sirve para validar las decisiones de los grupos de poder que se insertan en los partidos políticos.

120 La revisión cualitativa del modelo explicativo concuerda con los hallazgos de la revisión cuantitativa, esto en el sentido de que los módulos establecidos en el mismo permiten explicar el Comportamiento Electoral de Lealtad en los municipios de Naucalpan y Tultepec Estado de México; de igual forma los comentarios recopilados en los códigos y las etiquetas refuerzan la idea propuesta en el presente trabajo. Tomando como base el modelo explicativo, en lo referente a la variable de Eficiencia de Gobierno, los comentarios reflejan una plena conciencia de que la efectividad de los servicios no es la adecuada o de que ha disminuido, principalmente en el aspecto de la seguridad pública y la infraestructura urbana (pavimento); a pesar de la disminución en la efectividad con que se prestan los servicios públicos no se observan comentarios que indiquen un Comportamiento Electoral (CE) de Voz (votar por otro partido). Es de resaltar que en el caso de Tultepec los avances en servicios públicos (infraestructura urbana) son reconocidos por los entrevistados, sin embargo siguen limitados frente al crecimiento del municipio. Por lo que respecta a Naucalpan, hay un aumento en la baja efectividad con que se prestan los servicios públicos, además de la percepción de que hay un servicio diferenciado entre las colonias con mayores recursos y las zonas populares. En ambos casos la baja efectividad se presenta principalmente en la Seguridad Pública y en el mantenimiento a las calles, condición que se muestra con molestia; pero en ninguno de los dos casos se considera que las opciones que presenta la oposición sean mejores, con lo cual no se percibe que los entrevistados lleven a cabo un CE de Voz. En lo referente a la posibilidad de ejecutar un Comportamiento Electoral de Salida no se ubican comentarios de no asistencia a las urnas por este factor. En cuanto al módulo de contexto Afinidad o Identidad hacia los Partidos Políticos y las Instituciones, los comentarios recopilados tienden a establecer un descontento hacia los líderes y partidos políticos en el nivel local, además de un desconocimiento o distanciamiento con los líderes políticos y sociales de la localidad;

121 un aspecto relevante es que la mayor identificación que se tienen es de los candidatos de nivel nacional, siendo la mayor influencia partidista. Por lo que respecta a Naucalpan, el mayor número de referencias de los entrevistados apuntan a un desconocimiento de los liderazgos locales, en complemento y un marcado pronunciamiento de desconfianza del actuar de los partidos políticos y sus candidatos; llevando a consideraciones de que las elecciones ya fueron definidas, inclusive antes de la votación. En referencia a Tultepec, las consideraciones se enfocan al liderazgo local donde hay consideraciones de un conocimiento por continuidad (son los mismo líderes – presidentes municipales en el periodo), siendo el mayor influjo las consideraciones históricas (el partido de oposición PRI) es considerado siempre como una peor opción. En ambos municipios las referencias a los candidatos de nivel nacional (López Obrador – Izquierda, Peña Nieto – PRI y Vázquez Mota – PAN) son para los entrevistados el referente sobre el cual opinan y evalúan el actuar de los partidos y liderazgos locales. La consideración de los entrevistados de que los grupos de poder controlan a los partidos políticos, siendo ellos los que deciden quién ganará en la jornada electoral; ello deriva en comentarios de que se pretende ejecutar un CE de Salida (no asistir a las urnas) y solo en algunos casos un CE de Voz (asistir a las urnas para anular). Asimismo, las consideraciones de la afinidad socioeconómica, el pertenecer a una cierta comunidad tiende a determinar el considerarse como beneficiario o no de un programa social, esta situación de auto-referencia tiende a favorecer la opinión positiva de entregar beneficios y apoyos derivados de programas sociales; este aspecto fortalece el CE de Lealtad a favor del gobierno y en consecuencia por el sistema político en México al partido político del que surge. En conjunto los comentarios compilados en este módulo referente a los aspectos socio – estructurales favorecen el desarrollo del Comportamiento Electoral de Lealtad, derivado de que permiten establecer ciertas pautas de conducta compartidas por un a comunidad,

122 pero diferentes de acuerdo a cada región; esto permite que los apoyos y/o beneficios entregados en una comunidad son valorados de forma diferente (particularismo), razón por la cual los programas de beneficio social que implantan los gobiernos deben otorgarse bajo mecanismos y enfoques diferentes (programático). Respecto al módulo explicativo la Movilización Política, los comentarios expresados por los entrevistados tienden a considerar que los apoyos y beneficios de programas sociales implementados por los gobiernos, deben mejorar las condiciones de vida de la población que más lo necesita; en este sentido, la posibilidad de perder estos apoyos y/o beneficios con un cambio de gobierno (modificación de los programas sociales), derivara en la asistencia a las urnas. Otro aspecto importante se materializa en la auto-referencia que tienen los ciudadanos de ser o no posibles beneficiarios de los programas sociales, esta condición se fortalece a partir de las características socio-estructurales que permean en la comunidad; lo que lleva a modificar la percepción de que este tipo de programas se mantengan, siendo un aspecto coincidente que los entrevistados le asignan al gobierno la responsabilidad de proporcionar estos apoyos. En cuanto a las propuestas en Naucalpan los entrevistados consideran que el gobierno debe entregar programas sociales a los más necesitados, siendo una responsabilidad del mismo mejorar las condiciones de vida de estos grupos; en el mismo sentido, debe ser el gobierno quien revise que estos apoyos realmente lleguen a las personas que lo requieren. En Tultepec, la percepción social se concentra en que la prioridad del gobierno debe ser mejorar las condiciones de vida de la sociedad, siendo el principal elemento que las mayoría de las personas entrevistadas se consideran como posibles beneficiarios de los programas sociales; en este sentido, una percepción coincidente hace mención a que la ampliación de los beneficios y/o apoyos de estos programas, favorecen de forma importante la calidad de vida, razón por la cual es necesario aumentar el número de beneficiarios de dichos programas.

123 Una constante en los dos municipios en estudio, es la percepción de que el gobierno debe proporcionar programas sociales para mejorar las condiciones de vida de las personas, ello deriva en que hay una validación del intercambio de apoyos y/o beneficios; en lo referente a las relaciones clientelares de intercambio, estas se validan en la percepción de los entrevistados de que el gobierno debe apoyar a los más necesitados, siendo el aspecto particularista (la ponderación de cada uno de los beneficiarios y las comunidades del impacto del beneficio recibido). El complemento en la percepción de los entrevistados, es el aspecto programático (las acciones de gobierno en forma de programas sociales), siendo lo planteado en este párrafo la base de explicación del Comportamiento Electoral de Lealtad. III. 3. 1.- Análisis cualitativo de la variable explicativa La propuesta del presente trabajo busca explicar ¿por qué un gobierno inefectivo en la prestación de servicios públicos se mantiene en el poder?, teniendo como respuesta un comportamiento Electoral de Lealtad, bajo el modelo explicativo de que: ante la baja de la efectividad en la prestación de servicios públicos, las relaciones de intercambio aumentan, siendo la identificación o afinidad socio-estructural un elemento que favorece la consolidación de estas relaciones. La explicación general del modelo y su factibilidad de explicar lo que sucede en Naucalpan y Tultepec en lo general ya fueron tratadas en apartados precedentes, siendo el módulo de movilización política al que mayor peso se le ha asignado para explicar el CE Lealtad; en este sentido en el presente apartado se desarrollará la explicación de los elementos que permiten expresar que estos intercambios, en específico las rci fortalecen la explicación a dicho comportamiento electoral a favor de gobiernos con baja efectividad en la prestación de servicios públicos. La vertiente de la Movilización Política, expone que la asistencia a las urnas para seleccionar un gobierno, se incentiva por la percepción que pueden tener los ciudadanos de cambios significativos en su calidad de vida, siendo el principal factor de ponderación las modificaciones en las relaciones de intercambio que se pueden presentar al haber alternancia en el poder.

124 En este sentido, sí el gobierno que se encuentra en el poder oferta mayores beneficios y/o apoyos mediante programas sociales, se favorecerá en los ciudadanos la aceptación de una baja en los servicios públicos, así mismo a partir de las características socioestructurales la ponderación de los beneficiarios y alcances de los programas sociales será diferente. Bajo este modelo el CE Lealtad, tiene como explicación principal el aumento de las rci Particularista y Programático, materializadas en apoyos y/o beneficios proporcionados por los programas sociales implementados por el gobierno en turno. Para definir las Relaciones Clientelares de Intercambio, es necesario desarrollar el concepto de clientelismo y los elementos que lo integran; con la finalidad de establecer las características de Particularista y Programático, para en conjunto desarrollar la explicación al Comportamiento Electoral de Lealtad que permite a gobiernos inefectivos en la prestación de servicios públicos mantenerse en el poder. En la presente sección se desarrollará la conceptualización del clientelismo, al establecer el vínculo entre las etiquetas (elementos que componen el clientelismo) y los códigos (que buscan brindar evidencia de los mismos); a partir de los comentarios que hacen los entrevistados, lo que permitirá establecer la propuesta conceptual de las Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista y Programático. Estas referencias se toman de las entrevistas realizadas en Naucalpan y Tultepec, aclarando que algunos de los códigos utilizados en la sección anterior (principalmente los de Movilización Política) se utilizarán para reforzar la conceptualización de los elementos que integran el clientelismo. Los elementos que se pueden ubicar en las Relaciones Clientelares de Intercambio son: 1. Asimétrico: Para evidenciar esta etiqueta se utilizó el código RCI-asimétrico (11 menciones), donde se agruparon comentarios de los entrevistados acerca de las relaciones de intercambio en las cuales se manifiesta que una parte (quién otorga el beneficio)

tiene

poder

sobre

la

que

recibe

el

mismo;

125 proporcionando referencias a la necesidad y percepción del cliente de que para acceder a beneficios y apoyos en necesario estar cercano a un patrón, ya que de otra forma no accederá a estos bienes. A partir de los comentarios seleccionados, se puede advertir que la relación asimétrica se presenta en términos de una cercanía con gente que trabaja en el municipio, siendo este aspecto más notorio en el municipio de Tultepec, expresando que al conocer a alguien en el gobierno (o el partido de dicho gobierno) se obtiene el beneficio requerido. “Lamentablemente tienes que acceder a estos servicios que te brinda el municipio por parte de partidos políticos es muy vergonzoso pero es la realidad, te tienes que acercar a partidos políticos a ver si te pueden ayudar con algún tipo de de este vamos becas estímulos económicos algún servicio que te pueda brindar en tu comunidad …” (entrevista Tultepec 7)

Por lo que respecta a Naucalpan, de los comentarios recopilados en torno a la asimetría se ubica como principal aspecto el conocer a algún funcionario para obtener los beneficios / apoyos que brinda un gobierno. “ … si le cayo bien a aquel o es su cuate pues ya esta adentro y vuelvo a insistir y la gente que de verdad lo necesita no ese es a veces el coraje que le da a la gente …” (entrevista Naucalpan3)

2. Diádico: El código que se utilizó para esta etiqueta fue RCI-diadico (8 menciones), mismo que hace referencia a la generación de compromisos derivados del intercambio de algún beneficio. En las referencias seleccionadas el establecimiento de lazos de afinidad y reciprocidad a partir de la recepción de algún beneficio o apoyo en particular, se desarrolló principalmente durante el desarrollo de las campañas electorales. Los comentarios seleccionados hacen referencia al compromiso que se establece en la recepción de algún bien o apoyo, que interpretan quienes reciben estos beneficios y/o qué opinión tienen de la relación que se busca establecer con la entrega de este bien. En el caso de Naucalpan los apoyos son considerados como una forma de subordinar a los que más lo necesitan. “… yo le decía a mi mama oye mama tu por qué no sales este van a dar despensa no y mi mama me decía no bueno tu crees que soy idiota o que dice si esos tipos lo único que quieren es decir mira soy muy bueno soy tan bueno que antes de que me elijas te estoy dando de comer …”

126 Respecto a Tultepec, los comentarios tienden a la aceptación de un compromiso al recibir el apoyo, este compromiso tiende a valorarse desde la perspectiva de lo que se recibe, en función de mantener el flujo de dichos apoyos o beneficios. “… se va viendo este aquí en la colonia empieza uno a ver este lo que se van acercando los personas de los partidos, vienen y dicen y ya ahí empiezan ellos a ver si sí van votar y por quien van a votar porque por lo que empieza en los los este, como se dice las personas de los partidos a decir que es lo que quieren de cambio …” (entrevista Tultepec7)

3. Recíproco: Los códigos usados fueron RCI-beneficio (26 menciones), en el cual se agrupan referencias a la obtención inmediata de beneficios, mismos que generan compromisos políticos. MP-RI-compromisos (17 menciones), siendo un aspecto de suma importancia que los compromisos que los partidos políticos y los grupos de poder buscan establecer mediante la entrega de apoyos o beneficios, deben ser cuestionados; es decir, que las personas deben recibirlos como parte de las actividades que se realizan en las campañas políticas pero que no deben determinar el sentido de su voto. Se advierte en las frases de esta etiqueta que las personas entienden que la actividad política en Naucalpan y Tultepec se basa en la generación de compromisos para poder mantener el poder, sin embargo, la mayoría de las personas expresa que ellos no son beneficiarios directos de estos apoyos ofrecidos. Por lo que respecta a los comentarios seleccionados para determinar los beneficios que se obtiene de las rci, la existencia de estas relaciones se justifican por la necesidad que tiene la gente de recibir los beneficios ofertados, siendo un aspecto constante que en Naucalpan se mantuviera la percepción de lejanía al intercambio (no se consideran beneficiarios) pero aceptación de la relación (aceptan que el gobierno debe brindar beneficios a los más necesitados). “Pues muy mal estaban comprando están comprando a la gente y aquella gente necesitada pues dicen este señor ni lo conozco y al otro tampoco pero pues este me esta dando una torta pues el otro no me da nada me cayo bien porque me obsequio un lapicero o una pluma pues el otro ni siquiera ha venido por aquí pues muy mal muy mal están dando miserias al pueblo cuando ellos se están llevando salarios tan altos y la pobre gente el salario mínimo bajo en comparación con otros países así que esta muy mal eso de comprar a la gente con para el voto …” (entrevista Naucalpan 1)

127 En referencia a los comentarios recopilados de Tultepec, se tiene puede establecer que hay una aceptación de que el gobierno debe proporcionar beneficios a las personas que los necesitan mediante los programas de gobierno, expresando que la existencia de rci es algo que debe ser parte de la acción del gobierno. “Yo creo que depende del gobierno que ese en ese momento que es el que tiene a lo mejor más el mando no o sea en este caso por ejemplo el PRD pues si invierte un poquito más yo creo y los demás este siento que yo creo que cuentan con el mismo recurso pero invierten menos no a lo mejor sienten que no llevan las de ganar e invierten poco pero este pero en general yo creo que quien invierte más es el partido que esta en casa no o sea el que esta mientras gobernando yo así creo …”32 ( Entrevista Tultepec15)

4. Particularista: Las referencias a esta etiqueta se ubican en función del tipo de beneficios que se obtienen los cuales se agrupan en el código RCI-particularista (21 menciones), donde las frases seleccionadas permiten advertir que las personas entienden de forma diferente el tipo de beneficio recibido. Un aspecto importante en la relación de intercambio es que para cada uno de los entrevistados la magnitud del beneficio es diferente. Los comentarios seleccionados permitirán evidenciar que los beneficios que se ofertan tiene un impacto diferenciado en las diferentes personas que se consideran como beneficiarios, en este sentido los comentarios agrupados tienden a exponer como impacta la recepción de dichos beneficios y/o apoyos en la calidad de vida de los ciudadanos. En referencia a Naucalpan, los apoyos se consideran como una medida adecuada para mejorar la vida de las personas más necesitadas, además los comentarios seleccionados permiten establecer la aceptación de dichos intercambios.

32

Si bien, esta acotación proviene del código MP-relacióndeintercambio, si muestra un aporte significativo para expresar las relaciones de intercambio y como se perciben los beneficios obtenidos de dicha relación.

128 “… usted agarre lo que le den y pues sí si lo necesita pues agárralo de todos modos ellos no pierden ellos al contrario siempre van a ganar entons porque tu no vas a ganar algo que te deje si ya mi casa ya se me esta mojando cuando llueve pues pongo las laminitas ocupo ese cementito en echarle el piso a mi casa que esta de tierra cual es el problema no …” (entrevista Naucalpan11) 33

Por lo que respecta a Tultepec, estos comentarios se orientan en el sentido de que el gobierno debe apoyar a todas las personas, sin importar la zona del municipio en la que se encuentren; asimismo, se encuentra la coincidencia en que estos intercambios mejoran (o mejorarían) el nivel de vida de las personas que los reciben. “… si porque ya entonces, en primera pues ya sabemos a que a que este, pues que es lo que nos pueden dar, o que es lo que necesitamos, a donde poder recurrir, lo mismo en la escuela, no han hemos visto que luego este les dan becas y otra vez lo mismo, no aquí es residencial no se les da, no , entonces ahí también nos enteramos pero no nos dicen porque no, ni para que ir, ni para que meter un papelito, entonces pues sí si conoces a alguien ya bien así pues ya sería más accesible no …” (entrevista Tultepec2)34

5. Programático:

Los

códigos

utilizados

en

esta

propuesta

son

RCI-

beneficioprogramático (9 menciones) en ellas se evidencia que los programas de beneficios sociales son necesarios para mantener el nivel de vida de los ciudadanos, y beneficio-program-gob (17 menciones) en el cual las personas asumen que de ser beneficiarios mejoraría su nivel de vida, además del apercepción de que debe ser una actividad continua de los gobiernos. Los comentarios que se agruparon en torno a este elemento permiten establecer como una tendencia tanto en Naucalpan como en Tultepec que el gobierno debe aplicar programas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas, en este sentido, en Naucalpan hay la tendencia a considerar que los beneficios que se entregan en la actualidad como parte de los programas de gobierno impactan significativamente en la vida de las personas y por ello se deben de mantener.

33

Esta acotación proviene del código MP-relacióndeintercambio y nos brinda una referencia significativa para evidenciar parte de las explicaciones diferenciadas que los entrevistados brindan al justificar la existencia de las Relaciones Clientelares de Intercambio. 34 Este comentario pertenece al código RCI-beneficioprogramático, pero aporta consideraciones importantes que fortalecen la forma en que los entrevistados ponderan los beneficios que se pueden obtener, desde su óptica.

129 “… yo de lo que si me he percatado es que por ejemplo ahorita si les están dando mucho apoyo a los estudiantes para ingresar a nivel medio superior o a nivel superior en eso pues si si em complace porque también tengo familiares que están en el medio superior y les ha beneficiado porqué porque les están brindarnos la mayor oportunidad a las personas que realmente están estudiando que es como una beca el tener más este beneficios dentro de su propia escuela en eso si si lo ora si que si lo aplaudo …” (entrevista Naucalpan7)

Por lo que respecta a Tultepec, los entrevistados consideran que debe ser una labor constante del gobierno estar generando programas sociales que apoyen a las personas, siendo un aporte significativo para mantener o mejorar el nivel de vida de las personas. “… si sacan de muchos apuros a las personas no, o sea si nos gustaría que hubiera pues hasta más programas para jóvenes aquí, aquí, se supone que no los dan porque están están catalogadas estas colonias este como residenciales entonces no bajan programas por eso ni sabíamos de que hubiera así programas de ayuda porque aquí dicen que no, entonces así idea de cuantos, comentarios porque luego vienen de otras colonias este papitos y nos comentan no es que acá si nos dan tal apoyo y aquí pues dicen que no, que porque lo tienen así, que porque estamos este, en un este lugar que que ayudan mucho, de no se quienes pero, la cosa es que los marcan como residencial y ya de ahí ya no, ya no nos bajan nada para acá, de los que yo he oído así que se se comentan, cuantos son y eso pues la verdad ni idea, …” (entrevista Tultepec2)

Esto deriva en que la identificación de una función vital del gobierno es brindar apoyos sociales, ubicado principalmente en Tultepec, en donde se evidencia que en la acción gubernamental deben incluirse programas sociales los cuales evidencian la acción programática. En este sentido, también en los entrevistados de Naucalpan se establece que el gobierno debe establecer un mayor número de programas que brinden beneficios y apoyos para que se pueda considerar como un buen gobierno. Un aspecto interesante se da en Naucalpan, donde las personas asumen que los beneficios deben entregarse a las personas que enfrentan mayores vulnerabilidades, sin embargo no se asumen como posibles beneficiarias de dichos programas; en contra parte, en Tultepec las personas entrevistadas se asumen como posibles beneficiarios, expresando que su nivel de vida mejoraría al contar con dichos apoyos. “ … aquí hay varias colonias vuelvo a insistirlo que necesitan apoyo pues no se a lo mejor no dinero pero si con una despensita con unas laminitas algo para tener algo más digno sí porqué porque si todavía hay gente que vive en casitas de cartón gente que vuelvo también a repetir que son vivales que las autoridades también se pongan tu aquí no puedes estar y vámonos si nosotros mismos a veces también provocamos los desastres pero las autoridades yo pienso que tiene responsabilidad porque si esta persona se esta poniendo a la orilla del rio abajo de las torres de alta tensión …”(entrevista Naucalpan3)

130 En cuanto a Tultepec, los entrevistados tienen un mayor conocimiento de los beneficios que los programas de apoyo social en contraparte de los habitantes de Naucalpan que expresan desconocimiento de los programas por no asumirse como posibles beneficiarios. Por lo que respecta a los entrevistados que no se asumen como posibles beneficiarios de los programas y apoyos, el beneficio que se ofrece es menor y por lo mismo debe entregarse a las personas que más lo necesiten (personas en situación de vulnerabilidad); sin embargo, es una aspecto que consideran positivo de los gobierno e inclusive deben ampliar este tipo de beneficios como parte de su acción de gobierno cotidiana. Esta situación principalmente se evidencia en Naucalpan. “… si se los dan a personas que realmente lo necesitan que bueno pero si se los dan a personas que ya tienen pues que malo porque para que quieres tener mas como te vuelvo a repetir si yo voy a tener algo para mejorar lo que tengo esta bien pero si estoy muy bien y voy a sacar para sacar más hasta me voy a corromper entonces mejor me quedo con lo que tengo y no me meto en problemas porque todo pasa ni sales de los problemas y te metes en más y no sacas nada …” (entrevista Naucalpan11)

En contraparte, aquellos que se ubican como posibles beneficiarios de los programas y apoyos gubernamentales, esta función es fundamental para ponderar un buen ejercicio de gobierno; estableciendo como uno de los principales retos del gobierno en turno, ampliar el número de beneficiarios y la cobertura de estos programas, esta percepción es más fuerte en los entrevistados en Tultepec. “… no se les ayuda a esas personas que deberás necesitan no o a las mujeres que son madres solteras y que no tienen a lo mejor el beneficio de o las oportunidades justo por eso porque son madres solteras o también he sabido de casos que a lo mejor la madre soltera no tiene un trabajo estable y no puede dejar a su hijo en la guardería porque ahí te piden papeles no a ver donde estas trabajando y cuanto ganas y tienes que ingresar todos tus papeles para que se te de el beneficio de la guardería …” (entrevista Tultepec15)

Un resultado interesante de las entrevistas analizadas es que la asociación entre los beneficios que brindan los gobiernos y la posibilidad de mantenerlos como parte de la continuidad de un determinado partido en el poder; esta ponderación no es una magnitud de mayor o menor número de apoyos o beneficios, sino es en referencia a la posibilidad de mantener estos los apoyos y beneficios a través del tiempo, además de que sean reconocidos como una parte esencial de la acción de gobierno.

131 “… la gente va y apoya las candidaturas por favores, por posiciones particulares dentro del gobierno, por favoritismos dentro de su comunidad este lamentablemente el pueblo he, mexicano o esta acostumbrado a hacer las cosas por el simple hecho de querer ver tu comunidad bien, sino de recibir algo a cambio …” (entrevista tultepec7)

El primer resultado del análisis cualitativo permite establecer que: Respecto a las menciones acerca de los servicios públicos, estos tienen diferentes grados de inefectividad, siendo en Naucalpan donde hay una mayor crítica y se percibe como algo que produce una afectación significativa en el nivel de vida, en tanto que en Tultepec la afectación se percibe como menor; como evidencia de los anterior, se pueden ubicar la menciones a la perdida de la efectividad como algo que se ha perdido gradualmente. Para los entrevistados en Tultepec los servicios públicos son inefectivos, sin embargo, en comparación con su contexto histórico, estos han mejorado con los gobiernos del PRD, estos presentan menciones de infectividad, en un grado aceptable y que en la mayoría de las menciones esta inefectividad es provocada por factores externos (que tanto el nivel Federal como el Estatal ejecutan acciones que les impiden un adecuado desempeño de sus actividades). En el mismo sentido se utilizan las referencias a una identidad socio – cultural, la cual genera el reconocimiento de ciertas condiciones socio – estructurales como el factor que facilita la confianza de elegir o decidirse por una determinada para entregarle el voto. En esta variable no hubo una diferenciación tan marcada de un municipio a otro, por lo cual las etiquetas que indican esta pauta de comportamiento que se busca evidenciar son menos. En lo referente al CE Salida y CE Voz hay comentarios en los que se percibe un desencanto de la participación electoral mediante el voto para determinar el partido que va a gobernar.

132 En este sentido, los entrevistados se hayan decepcionados de la los resultados de las elecciones, pero siguen confiando en los medios institucionales para ejercer el voto y determinar el gobierno, en este caso resulta interesante que en las menciones de las etiquetas CE-voz-otrasacciones (11 menciones) se concentran en el municipio de Naucalpan. “… No fui a votar o tenía credencial de elector entonces no no fui a votar y también no había como que por quién votar no dicen es que igual alguien decide por ti bueno perdón siempre va ha haber alguien a nivel político que decida que partido es el que va a ganar este ese es una dos bueno que no quede en ti que no queda en uno pero por quién voy a votar si no hay alguien con el suficiente cerebro que yo pueda decir bueno siento que tu eres la persona que puede hacer las cosas bien si todos son payasos por así decirlo…” (entrevista Naucalpan10)

Por lo que respecta a las Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista y Programático (RCI-PP) se puede establecer que hay una clara convicción de que una función del gobierno debe ser brindar apoyos y/o beneficios mediante programas sociales, estos programas impactan en la calidad de vida de las personas; siendo un elemento diferencial entre Naucalpan y Tultepec el considerarse beneficiarios de los mismos. En el mismo sentido haya una clara percepción de que el cambio de gobierno genera un cambio en los beneficios que se obtienen de los programas sociales, razón por la cual se mantienen en el poder gobiernos que tienen baja efectividad en el otorgamiento de servicios públicos; es decir se presenta CE Lealtad. Ahora bien, al desarrollar la caracterización de los elementos del clientelismo, refuerza la propuesta de que las RCI-PP son un aspecto significativo y fundamental en las consideraciones que realizan las personas para determinar la continuidad de un gobierno inefectivo; ello a partir de los programas sociales (apoyos y/o beneficios) que se proporcionan por parte del gobierno en los municipios estudiados. Otro aspecto significativo es que esta percepción se mantiene constante en ambos municipios, a pesar de las grandes diferencias en las características sociodemográficas que haya entre los municipios estudiados; además de que se detecta que los factores identitarios favorecen la aceptación de las RCI-PP, ello basado en la percepción de ser o no beneficiario.

133 A partir de lo cual los diversos comentarios seleccionados de las entrevistas realizadas en Naucalpan haya una fuerte tendencia a establecer que los programas sociales los debe proporcionar el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados. En contraparte, para los entrevistados en Tultepec los gobiernos deberían ampliar los programas sociales para incluir colonias que en este momento se consideran como no beneficiarias, expresando que dichos apoyos los necesitan los ciudadanos de las mismas y en consecuencia su nivel de vida mejoraría.

134 Hallazgos Principales La propuesta explicativa del comportamiento electoral desde la vertiente de análisis de la teoría económica del voto de DOWNS expone que, en situaciones donde los partidos políticos no ofrecen diferencias significativas en la prestación de servicios considerados como públicos, resulta para el ciudadanos una opción más rentable no asistir a las urnas. En el mismo sentido, resultaría más costoso para los ciudadanos mantener un gobierno inefectivo en la prestación de dichos servicios. Partiendo de lo expuesto en el párrafo anterior surge la presente investigación, a fin de buscar una explicación al porque gobiernos con baja efectividad en la prestación de servicios públicos mantienen el poder; ya que desde la postura de la teoría económica del voto, resultaría más costoso mantener un gobierno inefectivo. Esta es la paradoja a la cual se buscó desarrollar una explicación en este trabajo. La propuesta de este trabajo parte de la idea de que cuándo los electores perciben una disminución significativa en la efectividad de la prestación de los servicios públicos, la respuesta esperada sería cambiar de partido en el poder; sin embargo, al analizar la entrevistas de Naucalpan y Tultepec, se puede establecer que en estos municipios la disminución en la efectividad de los servicios públicos se puede aceptar a cambio de obtener otro tipo de beneficios. Esta idea permite exponer la explicación de que, el comportamiento electoral en Naucalpan y Tultepec está influido por los apoyos y beneficios que los gobiernos les ofertan como parte de los programas sociales. Para explicar esta idea se utilizó la propuesta de Hisrchman en Salida, Voz y Lealtad, donde expone que donde hay empresas que concentran una gran cantidad de recursos, pueden disminuir la calidad con la que otorgan su producto o servicio, ya que para el comprador resultaría más caro buscar una opción diferente; a esto lo llama comportamiento de lealtad. Esta propuesta sirve de base para desarrollar la explicación al problema planteado, referente a la baja efectividad en la prestación de los servicios públicos y conservar el gobierno por medio de las urnas.

135 Utilizando la propuesta de Hirschman y adaptándola al estudio del comportamiento electoral (CE), se desarrolla la proposición de que el CE Lealtad a gobiernos inefectivos en la prestación de servicios públicos se explica en razón de que los ciudadanos perciben una pérdida mayor al buscar un cambio de gobierno CE Voz. Se debe mencionar que está presente un tercer comportamiento CE Salida, que en términos de este trabajo son aquellos ciudadanos que no asisten a las urnas, derivado de que ya no confían en el sistema o de considerar que su voto no cambiará nada. El CE Lealtad se enfoca en describir los apoyos o beneficios que reciben las personas derivados de programas sociales, estableciendo que estos son un incentivo fundamental para refrendar el apoyo a un gobierno inefectivo. Otro elemento que refuerza la explicación del CE lealtad está en función de que los ciudadanos no perciben en las propuestas electorales de oposición una mejora significativa en los beneficios que goza con el gobierno actual, por lo tanto optan por refrendar al gobierno. En el caso de Naucalpan y Tultepec, se vota por los candidatos del partido gobernante, derivado además de que perciben que las opciones de la oposición no les brindarán el nivel de beneficios que tiene en la actualidad, además de que no tiene la confianza de que el grupo que llegue a gobernar mantendrá los programas sociales de los que gozan. Es decir, ejecutar el CE Voz (que en la propuesta del presente trabajo es votar por la oposición) y generar un cambio de partido en el gobierno, le representa un mayor riesgo de pérdida de apoyos o favores; esto aunado a que la oposición no logra articular una propuesta significativamente diferente en la que los votantes vean una sensible mejoría en su nivel de vida. Otro aspecto significativo de la CE lealtad en Naucalpan y Tultepec, es que la población entrevistada espera que los gobiernos desarrollen y ejecuten programas sociales en los que se brinden beneficios y apoyos a la población que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad y marginación (Naucalpan), así como ampliar el número de beneficiarios y la cobertura de los programas sociales (Tultepec).

136 Bajo esta idea, para los ciudadanos resulta aceptable e incluso un deber que los gobiernos de Naucalpan y Tultepec ejecuten programas sociales y acciones institucionales que mejoren el nivel de vida de las personas; por tanto para los ciudadanos en estos dos municipios las acciones programáticas de gobierno encaminadas a brindar apoyos y beneficios son vistas una cierta aceptación y naturalidad. Otro elemento que se detectó y tiene un peso significativo, está en función de la autoreferenciación, es decir, la posición en la que ellos se asumen (como beneficiarios o no beneficiarios); en este sentido hay una diferenciación muy marcada entre los dos municipios que se estudiaron, ay que mientras en Naucalpan la mayoría de las referencias expresaban que son necesarios los apoyos, pero que se deben entregar sólo a las personas que lo necesiten, por tanto ellos no se asumen como posibles beneficiarios de los programas sociales. En contraparte, la posición que asumen los entrevistados en Tultepec es de beneficiarios de los programas, coincidiendo en que una de las funciones del gobierno es entregar apoyos. La reflexión anterior parte del análisis del contexto, el resultado las tablas de frecuencia y las tablas de contingencia desarrolladas en la estrategia cuantitativa, a partir de ella, se ubicaron que las conductas de Lealtad tienden a considerar que una intervención más amplia del gobierno en turno es necesaria para mantener o mejorar el nivel de vida de las personas; ello a partir de que hay una percepción constante de que los servicios públicos (ponderados a partir del desempeño municipal y del desempeño del gobernador) pueden ser inefectivos, pero sí el gobierno en turno se hace cargo del bienestar social, además de mantener los apoyos de programas sociales, la conducta más probable de comportamiento electoral de lealtad. Para el CE Lealtad las menciones se concentran en considerar malos los servicios que otorga el gobierno y percibir un buen desempeño del gobernador, situación que le permite al gobierno infectivo en el poder mantener su baja calidad en la prestación; esto se complementa en el sentido de que los ciudadanos no perciben una mejora significativa en las propuestas que hace la oposición CE Voz es muy bajo.

137 Los altos niveles que muestra el CE Salida complementa la explicación, esto en el sentido de que una parte importante de los ciudadanos decidieron no participar en las elecciones (no ir a votar). Por lo que respeta a la variables de afinidad o identidad hay valores cercanos entre el CE Lealtad y el CE Salida, ello permite identificar que para los ciudadanos no se configura como un problema central que se trabaje para un partido político o que se simpatice con alguno; también se debe considerar que para el CE Lealtad simpatizar con un partido político y trabajar para uno fortalece este comportamiento, en tanto que CE Salida se fortalece de quienes no simpatizan con algún partido político y no trabajan para ninguno. Una vez aplicada la estrategia de análisis cuantitativa, no hay una fuerte afinidad a los partidos políticos, inclusive no se ubica una fuerte simpatía hacia los partidos políticos; sin embargo, para la mayoría de las personas resulta aceptable que otros trabajen para los partidos político y tomen parte en las estrategias de convencimiento de los electores. Las observaciones de movilización política están plenamente direccionadas hacia las relaciones clientelares de intercambio (rci), esto en virtud de que la principal afectación al nivel de vida de los ciudadanos se puede reflejar al momento de suspender algún programa social o un programa compensatorio, situación que les afecta directamente en la disponibilidad de recursos individuales o de familia; siendo este punto un aspecto de particularismo, ya que los diversos beneficiarios ponderan de diferente forma la afectación que tendrían en caso de una reducción o cancelación de los recursos gubernamentales que les entregan. En complemento, al entregar recurso gubernamentales mediante algún programa de compensación o social, este forma parte del planteamiento de gobierno (planes o programas), mismo que se reflejan en los presupuestos anuales y que serán sujetos a las reglas específicas que existen para el tema. Esta secuencia es la que permite considerar estas relaciones como programáticas.

138 En específico las variables seleccionadas permitieron establecer la percepción que tienen los ciudadanos de la responsabilidad del gobierno de brindarles bienestar y compensaciones en el ingreso, en estas observaciones el CE Lealtad tuvo la mayor concentración a favor de esta percepción. Otro aspecto que se puede establecer a partir del análisis desarrollado en la estrategia cuantitativa es que las conductas de Lealtad serán más fuertes en las personas con ingresos menores, menor nivel educativo y menor confianza en la democracia. Por lo que respecta a la estrategia cualitativa, la revisión de las entrevistas reforzaron que para los entrevistados en Naucalpan y Tultepec, una función fundamental del gobierno es desarrollar programas sociales mediante los cuales se brinden mayores beneficios y apoyos a la población que más lo necesite; siendo en algunos casos (principalmente en Tultepec) que la ampliación en la cobertura de los programas sociales debe llegar a zonas que en la actualidad no son consideradas como beneficiarias de dichos apoyos. Las prácticas de Relaciones Clientelares de Intercambio Particularista y Programático (RCI-PP) son claramente identificadas por los entrevistados como acción del gobierno y estrategia para mantener el poder; siendo el principal hallazgo que para los dos caso de estudio estas relaciones son fundamentales para mantener el nivel de vida de las personas en condiciones de vulnerabilidad o marginación (esto se expresa como reflexión de los entrevistados), lo cual deriva en considerar como una acción positiva el entregar apoyos y beneficios mediante intercambios programáticos (mediante programas sociales). Para los entrevistados en Naucalpan y Tultepec la democracia y sus mecanismos se perciben como algo bueno y mecanismo adecuado para seleccionar al gobierno en turno, más no hay la percepción de que sus opiniones serán respetadas; otro elemento presente es la reflexión de los entrevistados de que los otros métodos posibles para hacerse escuchar no tendrían éxito.

139 Otro aspecto que está presente en el análisis es la influencia y la acción de grupos de poder que controlan los partidos políticos, esta situación lleva a pensar que ninguna de las opciones partidistas realmente es una alternativa para mejorar el nivel de vida de las personas. En el mismo sentido, para los entrevistados en Naucalpan y Tultepec la democracia en una buena de elegir al gobierno y establecer mecanismos para desarrollar acciones; pero consideran que los mecanismos de la democracia no funcionan en sus comunidades, que son un ideal a alcanzar. También está presente la percepción de que los partidos políticos no representan los intereses de la población, por lo cual, los líderes políticos locales no resultan cercanos a los entrevistados; en complemento la idea de que los partidos políticos manipulan las elecciones y a los gobiernos es una constante. En este sentido, el voto es una conducta que se debe ejercer y fomentar en las personas para poder acceder a mejores gobiernos, gobiernos que realmente generaren beneficios para las personas; mas consideran que en la actualidad, es solo un instrumento para que los grupos otorguen el poder a través de los partido políticos, orienten el vota mediante RCI-PP, mismos que como beneficios particulares son ponderados desde la óptica de las personas que los reciben; en complemento el aspecto programático, lo encontramos en la continuidad y acceso a los programas sociales, donde se ve como una actividad del gobierno el brindar beneficios y apoyos a diversos sectores de la población. El modelo de referencia que se utilizó para el desarrollo de esta investigación propone que ante la baja en la efectividad con que se otorgan los servicios públicos, los ciudadanos esperan el aumento de los beneficios que reciben vía programas sociales o programas compensatorios y considerando la existencia de una afinidad al partido en el gobierno; se generan las condiciones para un CE Lealtad, lo que significa mantener en el gobierno al partido que ha disminuido su efectividad en servicios públicos.

140 La investigación realizada aporta elementos adecuados para considerar este modelo válido en el ámbito de Naucalpan y Tultepec, ya que en ambos municipios se mantuvo la percepción de que los servicios públicos son inefectivos (sea por falta de cobertura o por decremento en la forma en que se otorgan); en ambos está presente la percepción de que los programas sociales que aplica el gobierno para atender a las poblaciones más vulnerables deben incrementarse, además de considerar que la reducción de los mismos afecta significativamente la calidad de vida de las personas que los reciben. Cerrando con una percepción de apego a su entorno, con referencia al trabajo que realizaron para mejorar su colonia y el espacio en el que habitaban; estas condiciones derivaron en un comportamiento electoral de lealtad (CE Lealtad). Como se ha expresado las reflexiones y hallazgos se enfocan a los entornos de Naucalpan y Tultepec, en este sentido se busca que como modelo inicial brinde evidencia de que las RCI-PP son fundamentales para mantener el comportamiento electoral de Lealtad (en este momento en los municipios estudiados); sin embargo se piensa que este modelo puede utilizarse para explicar el CE Lealtad en otros casos (inclusive aunque sean diferentes en magnitud), tendiendo a una generalización. La propuesta final del presente trabajo de investigación es que el modelo sintetizado en la siguiente expresión

CE CL    X Vinst    X Vaf ,Vid    X Vrci 

Para que se pueda replicar con tendencia a generar una explicación general se debe desarrollar una investigación más amplia, en la cual se recopilen datos de diferentes entornos, considerando una mayor diversidad de municipios, esto para obtener u panorama más amplio. Por lo que respecta la modelo, esta aproximación de micro cosmos (Naucalpan y Tultepec) aportan los elementos adecuados y pertinentes para considerar su posible aplicación a condiciones diversas que generan mayor variedad en la observaciones y mayor concentración de datos.

141 Para logar esta generalización y robustecer la investigación además de las variables mencionadas para este estudio, se debe construir una Base de Datos propia del modelo, donde en la encuesta se inserten ítems que hagan referencia específica a las evaluaciones que se hacen de los programas sociales y las evaluaciones que hacen los ciudadanos de los mismos, de cómo los beneficios entregados por los programas sociales afecta (a favor o en contra) la calidad de vida de las personas. Otro aspecto que debe ser tomado en cuenta son las menciones específicas a los beneficios que se entregan a través de los programas sociales, como los asimilan las personas que son beneficiarias y como los analizan las personas que los conocen o ubican pero no se consideran beneficiarios de los mismos. También se deben incluir ítems que permitan establecer una ponderación

de que

opciones políticas son las que entregan un mayor número de programas sociales y la expectativa que tienen las personas de ser beneficiarios de estas entregas; además preguntar a cerca de las acciones programáticas (programas sociales o compensatorios) integrados a los programas de gobierno. En lo referente a las ponderaciones de la prestación de los servicios públicos y de la acción del gobernante en turno (autoridad), en este caso resulta de suma importancia establecer ítems que permitan ponderar de forma adecuada la acción del gobernante (en específico del presidente municipal). Así mismo se deben desarrollar más ítems que permitan evaluar por una parte los servicios que se prestan y por la otra los programas sociales que se brindan, esto en busca de establecer parámetros que permitan comparar el número de beneficios que se ofertan en cada municipio. Esto tiene como punto de llegada, recopilar la información suficiente y pertinente para evaluar el impacto de los beneficios programáticos y de los particulares en cada comunidad y por agregación, realizar la ponderación del impacto de los beneficios (particularistas y programáticos) en el ámbito estatal y federal.

142 Un resultado que puede derivarse de esta construcción de investigación es determinar el impacto que el vínculo programático tiene en la reelección de los partido en el poder, ello para explicar el por qué en México donde no hay una fuerte tradición ideológica que permita refrendar un gobierno por afinidad, donde no hay la posibilidad de reelección continua de los gobernantes en turno y donde hay fuertes menciones de la ineficiencia de en la prestación de los servicios públicos; se presenta una fuerte continuidad de partido (podría decirse una reelección partidista). Un segundo resultado que se podría buscar es que la explicación para lo que podría denominarse una reelección partidista, son los esquemas de beneficios programáticos que los gobiernos en turno logran establecer, trasladando la percepción a la población de que si el candidato de su partido no gana en las elecciones los programas sociales se perderán y con ello habrá una afectación al nivel de vida de las personas. Para complementar y fortalecer los análisis planteados, se debe mantener la estrategia cualitativa, en la cual las entrevistas semi-estructuradas permitan establecer la ponderación que los entrevistados hagan de los beneficios programáticos, además de incentivarlos a que realicen una análisis más a fondo de las implicaciones y percepciones que tienen de los programas sociales, no solo como beneficiarios, sino como observadores e inclusive que expresen bajo qué condiciones se considerarían beneficiarios. Otro aspecto que se debe fomentar en la entrevista es el referente a lo que consideran nivel de vida y aquellos factores que ellos ponderan afectarían gravemente su nivel de vida; lo cual permitirá preguntar acerca de qué acciones debe implementar el gobierno para evitar la pérdida o mejorar el nivel de vida (bajo la expectativa de que hablen del desarrollo de programas sociales). Otro hallazgo del presente estudio se encuentra relacionado con las formas que el clientelismo está adquiriendo en México, proporcionando indicios para estudiar más a fondo la conformación del Clientelismo programático; por lo que respecta al presente estudio, los municipios de Naucalpan y Tultepec proporcionan un marco experimental para este estudio.

143 Para finalizar los hallazgos a los que se llega en esta investigación son de aplicación para los municipios de Naucalpan y Tultepec únicamente, lo que lleva a entregar una explicación particularista del fenómeno estudiado; sin embargo, considero que este modelo puede aplicarse a una investigación que permita generalizar el modelo presentado, realizando las adecuaciones mencionadas en los párrafos precedentes.

144 Bibliografía: Adler-Lomnitz, Larissa (1975) “Cómo sobreviven los marginados”. Series en (Sociología y Política). México: Siglo Veintiuno, 1981. -------------------------------- (1994) Redes sociales, cultura y poder. Series en FLACSO Sede México. México: FLACSO México, 1994. Adler-Lomnitz, Larissa, Salazar Rodrigo, Adhler Ilya (2004) “El Simbolismo y Ritual en la política Mexicana”, Siglo XXI, Primera edición, México 2004. Aldrich, John H., John L. Sullivan and Eugene Borgida. 1989. "Foreign Affairs and Issue Voting: Do Presidential Candidates 'Waltz Before a Blind Audience' "?, en Magaloni, Beatriz (2000) “From Hegemony to Multipartism: Issue-Voting and the Emergence of Partisan Cleavages in Mexico” en Documentos de Trabajo en Ciencia Política, Departamento Académico de Ciencia Política ITAM, WPPS 2000-03. Alvarez, Michael R. (1997) “Information and Elections” en Magaloni, Beatriz (2000) “From Hegemony to Multipartism: Issue-Voting and the Emergence of Partisan Cleavages in Mexico” en Documentos de Trabajo en Ciencia Política, Departamento Académico de Ciencia Política ITAM, WPPS 2000-03. Aparicio, Ricardo, 2002, “La magnitud de la manipulación del voto en las elecciones federales del 2000”, en Perfiles Latinoamericanos 20, México, pp. 79 – 99, 2002. Auyero Javier (2002) “Clientelismo político en Argentina: doble vida y negación colectiva” en Perfiles Latinoamericanos 20, Junio 2002, 33-52, 2002. ------------------- (2008) “Repensando el tropo del clientelismo político”, en Villa Libre, Cuadernos de estudios sociales urbanos, Número 3, Bolivia, pp 5 – 35, 2008. Bachiller, Santiago (2006) “Redes clientelares y reconfiguración del populismo en Argentina. Una genealogía de las formas organizativas peronistas”, Madrid: Entinema. 2007.

145 Balcells i Ventura Laia (2007) “¿Es el voto nacionalista un voto de proximidad o un voto de compensación? Una nueva aproximación “espacial” al voto en dos dimensiones” en Revista Española de Ciencia Política. Núm. 16, Abril 2007, pp. 61-88, 2007. Barreiro Belén (2002) “La progresiva desmovilización de la izquierda en España: un análisis de la abstención en las elecciones generales de 1986 a 2000”, Revista Española de Ciencia Política. Núm. 6, Abril 2002, pp. 183-205, 2007. Barozet Emmanuell (2004), “Elementos explicativos de la votación de los sectores populares en Iquique: lógica y eficiencia de las redes clientelares”, Política, primavera, número 043, Universidad de Chile Santiago, Chile, pp. 205-251, 2004. Beltrán Ulises (2000) “Factores de ponderación del voto retrospectivo”, en Política y Gobierno VII, núm 2, segundo semestre de 2000, pp. 425-442, 2000. Berelson, Bernard (1954) “Voting”. Chicago, USA: University of Chicago Press, 1963. Boix Carles, Riba Clara (2000) “Las bases sociales y políticas de la abstención en las elecciones generales españolas: Recursos individuales, movilización estratégica e instituciones electorales”, http://www.princeton.edu/~cboix/abstencion.PDF, 2000. Bruso Valeria y Nazareno Marcelo (2002) “La Compra de votos en argentina", Trabajo presentado en el 6to Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político, 2003. Caciagli, Mario (1996) “Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada” Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, Cuadernos y Debates (60), 1996. Campbell, Angus (1960) “The American voter”. New York, USA: John Wiley and Sons, 1966.

146 Cazorla, José, 1992, “Del clientelismo tradicional al clientelismo de partido: evolución y características”, en Working Paper n. 55, España, Institut de Ciències Polítiques i Socials ICPS. 1992. Combes, Helen (2011), “¿Dónde estamos con el estudio del clientelismo?” en Desacatos, núm 36, México, pp.13-32, 2012. Cornelius, Wayne A., (2002) “La eficacia de la compre y coacción del voto en las elecciones mexicanas del 2000”, en Perfiles Latinoamericanos 20, México, pp 11 – 31, 2002. Corrochano David H. (2002) “El clientelismo posmoderno”, Perfiles latinoamericanos, junio 2002, pag 131 – 155, 2002. Corzo, Fernández Susana, 2002, “El clientelismo Político como intercambio”, en Working Paper n. 206, España, Institut de Ciències Polítiques i Socials ICPS, 2002. Gordin, Jorge P., 2006, “La sustentabilidad política del clientelismo: Teoría y observaciones empíricas en América Latina” en Documentos CODOB serie América Latina, España, 2006. Dahl, Robert (2007): “La poliarquía”, en: Albert Batle (Coord.): Diez textos básicos de ciencia política, Ariel España, 2007. Domínguez, Jorge I. (2006) “Consolidating Mexico's democracy” Baltimore, Maryland: John Hopkins University Press, 2009. Downs, Antony (1973). Teoría económica de la democracia. Aguilar, Madrid, 1973. Elster, Jon.(1988) “Uvas amargas”. Series en Ideas; 4. Barcelona, España: Península, 1988. Ferejohn, J. A. and Fiorina, M. P. “The Paradox of Not Voting: A Decision Theoretic Analysis”. American Political Science Review, June 1974 (68), pp. 525-536.

147 Fernandez de Mantilla Lya, Flórez Pinilla Catherine (2008) “¿Qué evalúa el ciudadano al momento de votar? Algunas apreciaciones desde el Enfoque Racional”, en Reflexión Política, Vol. 10, Núm. 19, junio-sin mes, 2008, Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia, pp. 196-204, 2008. Fiorina, Morris P. (1981), Retrospective Voting in American National Elections, New Haven and London: Yale University Press, 1981. Freidenberg y Levitsky (2007).”Organización informal de los partidos políticos en América Latina”. En: Revista Desarrollo Económico, Vol. 46, No. 184 (enero-marzo), 2007. Freidenberg Flavia (2003) “Mucho ruido y pocas nueces. Organizaciones partidistas y democracia interna en América Latina” en Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 1, núm. 1, primer semestre, 2005, pp. 91-134,Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México, 2003. ------------------------ (2010), “La política se fue de fiesta: Estrategias electorales, clientelismo político y organización informal de los partidos en el nivel local en Ecuador”, Este artículo es copia fiel del publicado en la revista Nueva Sociedad No 225, enero-febrero de 2010. Gordin, J. (2006). “La sustentabilidad política del clientelismo: teoría y análisis”. Barcelona: IBEI, 2006. Günes-Ayata, Ayse (1998). “Clientelismo: premoderno, moderno, posmoderno” En: Auyero, Corrochano David H. (2002) “El clientelismo posmoderno”, Perfiles latinoamericanos, junio 2002, pag 131 – 155, 2002. Hernández, Muñoz Edgar, (2006), “El clientelismo en México: Los usos políticos de la pobreza”, en Espacios Públicos, núm 017, México, pp 118 – 140, 2006. ------------------------------(2008) “Los usos políticos de la pobreza: política social y clientelismo electoral en la alternancia”, Colegio Mexiquense. 2008.

148 Hirschman, Alberto, (1977), Salida, Voz y Lealtad, México, Fondo de Cultura Económica, 1977. Indriadason, I. (2005). “A theory of coalitions and clientelism: Coalition politics in Iceland” en European Journal of Political Research. Nr. 44 pp. 439-464, 2005. Jablonski Garcia Paulo (2005) “Clientelismo en democracia. Una propuesta para el análisis de las relaciones clientelares a nivel local” en revista de recerca i investigació en antropología – Universitat Autònoma de Barcelona –Número 2, mayo 2005, www.periferia.name, 2005. Kaufman Purcell, Susan (1974) . “Mexico: Clientelism, Corporativism and Political Stability”. En Political Clientelism, Patronage and Development, compilado por Eisenstadt Shmuel y Roniger Luis, 191-323. Beverly Hills, 1974. Key. V.O., Jr. 1966 “The Responsible Electorate: Rationality in Presidential Voting 1936-1960” en Magaloni, Beatriz (2000) “From Hegemony to Multipartism: IssueVoting and the Emergence of Partisan Cleavages in Mexico” en Documentos de Trabajo en Ciencia Política, Departamento Académico de Ciencia Política ITAM, WPPS 200003. Kitschelt y Wilkinson (2007) Patron, clients and Policies. Cambridge: Cambridge University Pess, 2007. Lazarsfeld, Paul (1962) ”El pueblo elige”. Series en Colección Hombre y Sociedad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones 3, 1962. Lemarchand, R.; Kegg, K.: “Political clientelism and development: A preliminary analysis”, Comparative Politics 4, n. 2, p.149-179, 1972. Magaloni, Beatriz (1994) “Elección racional y voto estratégico: algunas aplicaciones para el caso mexicano” en Política y Gobierno, vol I, num. 2, Segundo semestre, pp. 309-344, 1994.

149 ------------------------- (2000) “From Hegemony to Multipartism: Issue-Voting and the Emergence of Partisan Cleavages in Mexico” en Documentos de Trabajo en Ciencia Política, Departamento Académico de Ciencia Política ITAM, WPPS 2000-03. Magaloni Beatriz, Alberto Díaz-Cayeros y Federico Estévez (2002). “The erosion of party hegemony, clientelism and portfolio diversification: The Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) in Mexico.” Paper presentado para el Banco Mundial y el Consejo Académico de la UCLA, 2002. Máiz Ramón (1994) "El clientelismo de partido y la corrupción política”, Cuadernillo de trabajo 53, Universidad de Santiago de Compostela, España, 1996. Marenghi Patricia y García Montero Mercedes (2010) “Tomen el regalo pero voten como quieran. Una radiografía del clientelismo político en México”K, en Martí I Puig Salvador, Ortega Ortiz Reynaldo Yunuen y Somuano Ventura Ma. Fernanda (2010) La democracia en México Series en Serie General universitaria. Barcelona: Edicions Bellaterra, pp.135-162, 2011. Martí I Puig Salvador, Ortega Ortiz Reynaldo Yunuen y Somuano Ventura Ma. Fernanda (2010) La democracia en México Series en Serie General universitaria. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2011. Mata López Teresa (2011) “Los determinantes de los factores de la ecuación del voto”, documento de trabajo de la Universidad complutense de Madrid, 2011. Miranda Leibe Lucia (2010) “Discursos y movilización de los políticos a cargos municipales en méxico. Comparación entre tres municipios”, Paper preparado para el VI Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina(CEISAL). Toulouse, Francia, 30 de Junio al 3 de julio de 2010 Mizrahi, Yemile (1998) “Voto retrospectivo y desempeño gubernamental: Las elecciones en el Estado de Chihuahua” Trabajo presentado para la XXI Conferencia del Latin American Studies Association. Chicago, III., Septiembre de 1998.

150 Montoro Romero Ricardo (2007) “Voto, Ideología y centro político” en Cuadernos de pensamiento político, No 14 (Abil – Junio 2007), pp.49-80, 2007. Moreno, Jaimes Carlos (2007), “Los límites políticos de la capacidad institucional: un análisis de los gobiernos municipales en México” en Revista de Ciencia Política, volumen 27, No. 2, 131 – 153 pp, 2007. Montecinos, Egon (2007) “Análisis del comportamiento electoral: De la elección racional a la teoría de redes”, en Revista de Ciencias Sociales (RCS), Vol. XIII, No. 1, Enero - Abril 2007, FACES – LUZ, pp. 9 – 22, 2007. Niemi, Richard and Weisberg, Herbert, (1993), “Controversies in Voting Behavior” en “Voto retrospectivo y desempeño gubernamental: Las elecciones en el Estado de Chihuahua” Trabajo presentado para la XXI Conferencia del Latin American Studies Association. Chicago, III., Septiembre de 1998. Olson, Mancur (1967) “La lógica de la acción colectiva” México: Limusa; Grupo Noriega Editores, 1991. Peña Molina Blanca Olivia (2006) “¿Por qué la gente vota como vota? Teorías políticas del comportamiento electoral”, en documento de trabajo del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, 2006. Paramio, Ludolfo, (2000), “Decisión racional y acción colectiva” Documento de Trabajo en Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC), Unidad de Políticas Comparadas (CSIC), Madrid, 2000. Piattoni, Simona (2001) “Clientelism, interests, and democratic representation”, Series en Cambrige Studies in Comparative Poitics. Cambridge, Great Britain: Cambridge University Press, 2001. Peña, B. (2007). ¿Por qué la gente vota como vota? Teorías políticas del comportamiento electoral, en: Revista Trayectos UABCS. Vol. I, No. 1. Año 2007.

151 Panebianco, A. (1980) Modelos de Partidos. Madrid: Alianza. 1990. Poiré, Alejandro (1999) “Un Modelo Sofisticado de Decisión Electoral Racional: el Voto Estratégico en México 1997” en Documento de trabajo Harvard University e Instituto Tecnológico Autónomo de México, 1999. Putnam, Robert D. “Making democracy work”, Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1993. Romero, Jorge Javier, 2007, “Clientelismo, patronazgo y justicia electoral en México. Una lectura institucionalista”, en Documento de Trabajo, Programa de Protección de Programas Sociales, PNUD, México, 2007. Roninger y Eisenstadt (1984) Patrons Clients and Fiends. Cambridge: Cambridge University Press, 1984. Santana Leitner Andrés (2007) “Expresividad, cálculo y movilización en la decisión de votar” Tesis doctoral de Doctorado en teoría política y social, Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Pompeu Fabra, 2007. Sanz, Alberto, Sánchez-Sierra, Ana (2005) “Las elecciones generales de 2004: ¿Reconsideración del voto o movilización selectiva?” en Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid. Ponencia presentada en el Congreso AECPA. Septiembre 2005. Schedler, Andreas (2004). “El voto es nuestro”. Cómo los ciudadanos mexicanos perciben el clientelismo electoral. En: Revista Mexicana de Sociología, 1/2004. Schumpeter, Joseph, (1942), Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona, Orbis. Schwartz, T. "Your vote counts on account of the way it is counted: an institutional solution to the paradox of not voting". Public Choice, (54), pp. 101-121, 1987.

152 Stokes, Susan C. (1995) “Cultures in Conflict: Social Movements and the State in Peru”, Berkeley: University of California Press, 1995. Tosoni, María Magdalena, 2007, “Notas sobre el clientelismo político en la ciudad de México”, en Perfiles Latinoamericanos 29, México, pp. 47 – 69, 2007. Verba, Sidney, y NiE, Norman H. (1972) “Participation in America: Political Democracy and Social Equality” Nueva York: Harper and Row, 1972. Vidal, de la Rosa Godofredo (2010) “Teoría democrática: Joseph Schumpeter y la síntesis moderna” en Diversa Nueva época año 23 núm. 62 enero-abril 2010, México, pp. 177-199, 2010. Vittadini, Susana N. (2009), “Clientelismo político: Viejas técnicas, nuevas realidades” en Sociedad global, revista de relaciones internacionales y ciencias políticas, documento en línea mayo 2009, http://www.eumed.net/rev/sg/03/snva.htm, Consultado el 11 de diciembre de 2011. Wielhouwer

Peter,

Lockerbie

Brad

(1994)

“Party

contacting

and

politcal

participation”, American Journal of Political Science, 38, p.p 211-229, 1994. Datos Consultados http://igecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/ESTADISTICABMUNI/ESTADIST ICABASI/ARCHIVOS/Naucalpan.pdf, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://igecem.edomex.gob.mx/descargas/estadistica/ESTADISTICABMUNI/ESTADIST ICABASI/ARCHIVOS/Tultepec.pdf, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.rzuser.uni-heidelberg.de/~k95/es/doc/diccionario_metodo-comparativo.pdf, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.revcienciapolitica.com.ar/num16art4.php, consultados el 16 de Diciembre de 2012.

153 http://www.osfem.gob.mx/Documentos/Transparencia/CtasPub/Cta_2010/CtaPubEst_10 /LIBRO10.pdf, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.osfem.gob.mx/Documentos/Transparencia/CtasPub/Cta_2011/CtaPubEst_11 /LIBRO11.pdf, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.letraslibres.com/autores/yamil-nares?page=1,

consultados

el

16

de

Diciembre de 2012. http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/la-educacion-fuera-de-laecuacion-electoral, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.letraslibres.com/blogs/las-elecciones-mas-alla-de-sus-candidatos-0 http://www.letraslibres.com/print/66350, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www.letraslibres.com/blogs/blog-de-la-redaccion/la-educacion-fuera-de-laecuacion-electoral, consultados el 16 de Diciembre de 2012. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx--archivo

generado

20130104202049 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx--archivo

generado

20130104201255 http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx--archivo 20130104202302

generado

154 Anexo 1 Aporte al Estudio del Comportamiento Electoral de Lealtad

155 Modelo Explicativo

156 Modelo de análisis del Comportamiento Electoral

157 Modelo Análisis Cualitativo

158 Anexo 2 Construcción de Variables Cuantitativas El análisis de la base de Datos LAPOP 2010 contenía observaciones de todo el país, dado que es aspecto específico que nos interesa es el Estado de México, se realizó una depuración de la base de datos, siendo la etiqueta Idnum2 la que nos permitió mantener el total de observaciones referentes a la entidad en observación. El número de observaciones con el que se trabajó fue de 205. Estas observaciones están agrupadas en el ítem (variable) municipio, misma que fue transformada en la variable de trabajo tipo. En ella estaban los municipios Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl Tlalnepantla de Baz, algunos de los cuales mostraban tres muestras. Estos municipios fueron transformados en tipo 1 “Urbano”, quedando con los códigos 57, 58, 59, 60, 61, 62, 65, 66, 70, 71, 72. Por lo que respecta al complemento de la muestra del Estado de México están los municipios de Zumpango de Ocampo, Ixtlahuaca de Rayón, San Felipe del Progreso, Texcoco de Mora, Tenancingo de Degollado, Tultitlan de Mariano Escobedo, quienes quedaron bajo el tipo 2 “semiurbanos”, con los códigos 63, 64, 67, 68, 69, 73. Lo que se pretende explicar es el comportamiento electoral a nivel estatal, después de la revisión del cuestionario de la encuesta LAPOP 2010 determino que la pregunta “Y en las pasadas elecciones para gobernador de su Estado …. ¿Por cuál candidato votó usted?, con opciones (1) Por el Gobernador (Jefe de Gobierno del DF) actual, (2) Por otro candidato, (3) No votó, (4) Votó en blanco o anuló; a partir estas respuestas permite establecer un comportamiento electoral, tomando el ítem vb60 como la variable independiente denominada Comportamiento Electoral (CE). El primer tratamiento sobre la variable dependiente fue asignarle a las observaciones sin respuesta el valor del Comportamiento Electoral (CE) de SALIDA, ello para que las 205 observaciones tuvieran un valor; por lo que respecta a la opción voto en blanco o anulo (4), se reemplazaron sus valores por el valor dos para asignarla al CE de VOZ.

159 Una vez definida la variable dependiente CE a la cual se le asignaron las etiquetas: leal (1), voz (2) y salida (3); se revisó la influencia que la variable de contexto Vinst referente a la prestación de servicios públicos tiene sobre la variable CE. Se categorizo hacia tres comportamientos para un mejor manejo de la información. Para la construcción de la variable contextual Vinst, que indicaría la satisfacción que se tiene de los servicios se utilizó la pregunta sgl1¿Diría usted que los servicios que el municipio/delegación está dando a la gente son: (1) Muy buenos (2) Buenos (3) Ni buenos ni malos (regulares) (4) Malos (5) Muy malos (pésimos); , transformada en Calificación de los Servicios Públicos (serpub1) “calificación de los servicios” los valores que se asignaron son 2 buenos, 3 ni buenos/ ni malos, 4 malos. Además de la variable M10.Hablando en general del actual GOBERNADOR de su estado, ¿diría usted que el trabajo que está realizando es...?: [Únicamente para el Distrito Federal sustituir “GOBERNADOR de su estado” por “JEFE DE GOBIERNO del Distrito Federal”], (1) Muy bueno (2) Bueno (3) Ni bueno, ni malo (regular) (4) Malo (5) Muy malo; transformada en Desempeño del Gobernador (gesgob) “calificación de los servicios” los valores que se asignaron son 2 buenos, 3 ni buenos/ ni malos, 4 malos. Por lo que respecta a la variable Vaf/id, que nos indicaría factores de afinidad política, brindando elementos para la segunda variable de contexto, se utilizan los ítems: VB10. ¿En este momento, simpatiza con algún partido político? (1) Sí, (2) No, a la cual no se le aplico ningún tratamiento, quedando Simpatiza con algún partido (simpart); y la E11 Que las personas trabajen en campañas electorales para un partido político o candidato. ¿Hasta qué punto aprueba o desaprueba?, con un espectro de respuesta del 1 (desaprobación) a 10 (total aprobación). Por lo que respecta al tratamiento que se aplicó a la variable E11, se le etiqueto como Trabajar para un Partido (apol), agrupando las respuestas 1, 2, 3, 4 para formar la percepción desaprueba el trabajar para un partido; las respuestas 5, 6 y 7 se agruparon bajo la etiqueta de indiferente y las respuestas 8, 9 y 10 se agruparon bajo la etiqueta de aprobar trabajar para un partido.

160 Por lo que respecta a la variable Vrci, que nos indicaría factores de movilización política, brindando elementos para la tercera variable de contexto, se utilizan los ítems: ROS2. El Estado Mexicano, más que los individuos, debería ser el principal responsable de asegurar el bienestar de la gente. ¿Hasta qué punto está de acuerdo o en desacuerdo con esta frase?, el cual se pondera de 1 en desacuerdo a 7 totalmente de acuerdo; esta variable se etiqueta como El Estado es Responsable del Bienestar (edorespbien), la cualñse transforma agrupando las respuestas de 1,2 y 3 en Desacuerdo, las respuestas 4 y 5 en indiferencia y la 6 y 7 en de acuerdo. También se utiliza la variable PP1. Durante las elecciones, alguna gente trata de convencer a otras para que voten por algún partido o candidato. ¿Con qué frecuencia ha tratado usted de convencer a otros para que voten por un partido o candidato?, con respuestas (1) Frecuentemente (2) De vez en cuando (3) Rara vez (4) Nunca; la cual se etiqueto como Durante las elecciones lo traten de convencer para votar por un candidato (convencer) a la cual se le aplicó el tratamiento de agrupar las respuestas 2 y 3 en la percepción Rara Vez, etiquetando las respuestas 1 con la etiqueta de Con frecuencia y las respuestas 4 con la etiqueta Nunca. CCT1. ¿Usted o alguien en su casa recibe ayuda mensual en dinero o en productos por parte del gobierno federal, como por ejemplo: los otorgados por programas como oportunidades o procampo? (1) Sí (2) No, a esta variable no se le aplicó ningún tratamiento. Etiquetándola como Recibe ayuda de algún programa de gobierno (ayuda) Las Variables de contexto que se utilizaron son PN4. En general, ¿usted diría que está muy satisfecho(a), satisfecho(a), insatisfecho(a) o muy insatisfecho(a) con la forma en que la democracia funciona en México? (1) Muy satisfecho (2) Satisfecho (3) Insatisfecho (4) Muy insatisfecho; Esta variable se etiqueto como Satisfacción con la democracia (democracia), a la cual se le aplicó el tratamiento de conjuntar las respuestas 1 y 2 bajo la etiqueta Satisfecho y las respuestas 3 y 4 bajo la etiqueta Insatisfecho.

161 SOCT2. ¿Considera usted que la situación económica actual del país es mejor, igual o peor que hace doce meses?, (1) Mejor (2) Igual (3) Peor; este ítem al tener 3 respuestas no se modificó. Etiquetándola como Consideración de la situación económica (deseco). ED. ¿Cuál fue el último año de educación que usted completó o aprobó?____ Año de ______________ (primaria, secundaria, universitaria, superior no universitaria), la cual toma valores de primaria (grados 1 a 6), secundaria (grados 1 a 3), Bachillerato (grados 1 a 3), universitaria y Superior. Esta variable se etiqueto como Nivel Máximo de Estudios (educacion), aplicándole el tratamiento: Básico, respuestas que tomaron valores de 1 a 6; Medio, respuestas que tomaron valores de 7 a 9 (secundaría) y de 10 a 12 (Bachillerato); Superior, respuestas con valores de 13 a 16 (superior universitaria y superior técnica) y de 17 y 18 (posgrados). Q10. ¿En cuál de los siguientes rangos se encuentran los ingresos familiares mensuales de este hogar, incluyendo las remesas del exterior y el ingreso de todos los adultos e hijos que trabajan? [Si no entiende, pregunte: ¿Cuánto dinero entra en total a su casa al mes?]; la cual toma valores de (00) Ningún ingreso, (01) Menos de $800, (02) Entre $801 – 1600, (03) $1601 -2400, (04) $2401 – 3200, (05) $3201 – 4000, (06) $4001 – 5400, (07) $5401 – 6800, (08) $6801 – 10000, (09) $10001 – 13500, (10) Más de 13500. Asignándole la etiqueta Nivel Mensual de Ingresos (ingreso), y el tratamiento que se le dio a esta variable fue agrupar las respuestas en: Bajo, respuestas de 00 a 04; Medio de 05 a 07 y alto de 08 a 10.

162 Anexo 3 Guía de Comandos y Código STATA use "C:\Users\Public\Documents\baselapop2010-cap4.dta", clear tab municipio generate tipo = municipio tab tipo replace tipo=1 if tipo==57 replace tipo=1 if tipo==58 replace tipo=1 if tipo==59 replace tipo=1 if tipo==60 replace tipo=1 if tipo==61 replace tipo=1 if tipo==62 replace tipo=1 if tipo==65 replace tipo=1 if tipo==66 replace tipo=1 if tipo==70 replace tipo=1 if tipo==71 replace tipo=1 if tipo==72 replace tipo=2 if tipo==63 replace tipo=2 if tipo==64 replace tipo=2 if tipo==67 replace tipo=2 if tipo==68 replace tipo=2 if tipo==69 replace tipo=2 if tipo==73 label values tipo municipios label define municipios 1"urbanos" 2"semiurbanos" label variable tipo "tipodemunicipioEdomex" tab vb60 generate ce1 = vb60 tab ce1 replace ce1=2 if ce1== 4 label values ce votogobernador label define votogobernador 1"lealtad" 2"Voz" 3"Salida" label variable ce "comportamiento electoral retros" tab ce1 tab sgl1 generate serpub1 = sgl1 tab serpub1 replace serpub1=2 if serpub1== 1 replace serpub1=4 if serpub1== 5 label values serpub1 servicio label define servicio 2"buenos" 3"regulares" 4"malos" label variable serpub1 "Calificación de los Servicios" tab serpub1 tab m10 generate gesgob = m10 tab gesgob

163 replace gesgob=2 if gesgob== 1 replace gesgob=4 if gesgob== 5 label values gesgob gobernador label define gobernador 2"Bueno" 3"Regular" 4"Malo" label variable gesgob "Desempeño del Gobernador" tab gesgob tab e11 generate apol = e11 tab apol replace apol=2 if apol== 1 replace apol=2 if apol== 3 replace apol=2 if apol== 4 replace apol=5 if apol== 6 replace apol=5 if apol== 7 replace apol=9 if apol== 8 replace apol=9 if apol== 10 label values apol apoyopolitico label define apoyopolitico 2"Desaprueba" 5"Indiferente" 9"Aprueba" label variable apol "Trabajar para un partido político" tab apol tab vb10 generate simpart = vb10 tab simpart label values simpart simpatia label define simpatia 1"Si" 2"No" label variable simpart "Simpatiza con algún partido" tab simpart tab ros2 generate edorespbien = ros2 tab edorespbien replace edorespbien=2 if edorespbien== 1 replace edorespbien=2 if edorespbien== 3 replace edorespbien=4 if edorespbien== 5 replace edorespbien=6 if edorespbien== 7 label values edorespbien responsable label define responsable 2"En desacuerdo" 4"Indiferente" 6"De acuerdo" label variable edorespbien "El Estado es Responsable del Bienestar" tab edorespbien tab pp1 generate convencer =pp1 tab convencer replace convencer=2 if convencer== 3 label values convencer convpar label define convpar 1"Con Frecuencia" 2"Rara vez" 4"Nunca" label variable convencer "Durante las elecciones traten de convencer para votar por un candidato" tab convencer

164 tab cct1 generate ayuda = cct1 tab ayuda label values ayuda aypr label define aypr 1"si" 2"no" label variable ayuda "Recibe ayuda de algún programa del Gobierno" tab ayuda tab pn4 generate democracia = pn4 tab democracia replace democracia=2 if democracia== 1 replace democracia=4 if democracia== 3 label values democracia satdemo label define satdemo 2"Insatisfecho" 4"Satisfecho" label variable democracia "Satisfacción con la democracia" tab democracia tab soct2 generate deseco = soct2 label values deseco economia label define economia 1"Mejor" 2"Igual" 3"Peor" label variable deseco "Consideración de la situación económica" tab deseco tab ed generate educacion = ed tab educacion replace educacion=0 if educacion== 1 replace educacion=0 if educacion== 2 replace educacion=0 if educacion== 3 replace educacion=0 if educacion== 4 replace educacion=0 if educacion== 5 replace educacion=0 if educacion== 6 replace educacion=7 if educacion== 8 replace educacion=7 if educacion== 9 replace educacion=7 if educacion== 10 replace educacion=7 if educacion== 11 replace educacion=7 if educacion== 12 replace educacion=13 if educacion== 14 replace educacion=13 if educacion== 15 replace educacion=13 if educacion== 16 replace educacion=13 if educacion== 17 replace educacion=13 if educacion== 18 label values educacion niveledu label define niveledu 0"Básica" 7"Media" 13"Superior" label variable educacion "Nivel Máximo de Estudios" tab educacion tab q10 generate ingreso = q10

165 tab ingreso replace ingreso=1 if ingreso== 0 replace ingreso=1 if ingreso== 2 replace ingreso=1 if ingreso== 3 replace ingreso=1 if ingreso== 4 replace ingreso=5 if ingreso== 6 replace ingreso=5 if ingreso== 7 replace ingreso=8 if ingreso== 9 replace ingreso=8 if ingreso== 10 label values ingreso pago label define pago 1"Bajo" 5"Medio" 8"Alto" label variable ingreso "Nivel Mensual de Ingresos" tab ingreso drop if tipo==. drop if ce1==. drop if serpub1==. drop if gesgob==. drop if simpart==. drop if apol==. drop if edorespbien==. drop if convencer==. drop if ayuda==. drop if democracia==. drop if deseco==. drop if educacion==. drop if ingreso==. tab tipo ce1 tab serpub1 ce1 tab gesgob ce1 tab apol ce1 tab simpart ce1 tab edorespbien ce1 tab convencer ce1 tab ayuda ce1 tab democracia ce1 tab deseco ce1 tab educacion ce1 tab ingreso ce1 pwcorr ce1 serpub1 gesgob apol simpart edorespbien convencer ayuda democracia deseco educacion ingreso reg ce1 serpub1 gesgob apol simpart edorespbien convencer ayuda democracia deseco educacion ingreso hettest vif mlogit ce1 serpub1 gesgob simpart apol edorespbien convencer ayuda democracia deseco educacion ingreso, baseoutcome (1) mfx, predict (p outcome (1))

166 estimates store mfx1 mfx, predict (p outcome (2)) estimates store mfx2 mfx, predict (p outcome (3)) estimates store mfx3 estimates table mfx1 mfx2 mfx3 mprobit ce1 serpub1 gesgob simpart apol edorespbien convencer ayuda democracia deseco educacion ingreso, baseoutcome (1) mfx, predict (p outcome (1)) estimates store mfx1 mfx, predict (p outcome (2)) estimates store mfx2 mfx, predict (p outcome (3)) estimates store mfx3 estimates table mfx1 mfx2 mfx3

167

Anexo 4 Tablas de Contingencia tipodemunicipioEdomex urbanos semiurbanos Totales

Comportamiento Electoral Retrospectivo lealtad Voz Salida Total 51 22 44 117 31 10 25 66 82 32 69 183

Calificación de los Servicios

lealtad

Voz

Salida

Total

buenos regulares malos Totales

10 35 22 67

4 16 7 27

17 23 21 61

31 74 50 155

Lealtad

Voz

Salida

Total

37 35 10 82

7 20 4 31

30 29 7 66

74 84 21 179

Lealtad

Voz

Salida

Total

17 31 33 81

5 8 17 30

16 25 25 66

38 64 75 177

Simpatiza con algún partido

Lealtad

Voz

Salida

Total

Si No Totales

25 57 82

5 25 30

8 58 66

38 140 178

El Estado es Responsable del Bienestar

lealtad

Voz

Salida

Total

En desacuerdo Indiferente De acuerdo Totales

9 26 43 78

3 7 20 30

12 20 33 65

24 53 96 173

Desempeño del gobernador Bueno Ni bueno ni malo Malo Totales Trabajar para un partido político Desaprueba Indiferente Aprueba Totales

Tipo de municipio Urbanos Semiurbanos

Comportamiento electoral retrospectivo Lealtad Voz Salida 43.59% 18.80% 37.61% 46.97% 15.15% 37.88%

Variaciones Porcentuales Lealtad Voz Salida 3.38% -3.65% 0.27% 44.81% 17.49% 37.70%

Comparaciones CEL-vsCES CEL-vs-CEV 5.98% 24.79% 9.09% 31.82%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV

Calificación de los Servicios Buenos Regulares Malos

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

32.26% 47.30% 44.00%

12.90% 21.62% 14.00%

54.84% 31.08% 42.00%

-11.74% 43.23%

-1.10% 17.42%

12.84% 39.35%

Desempeño del gobernador Bueno Regular Malo

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

50.00% 41.67% 47.62%

9.46% 23.81% 19.05%

40.54% 34.52% 33.33%

2.38% 45.81%

-9.59% 17.32%

7.21% 36.87%

Trabajar para un partido político Desaprueba Indiferente Aprueba

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

44.74% 48.44% 44.00%

13.16% 12.50% 22.67%

42.11% 39.06% 33.33%

-0.74% 45.76%

9.51% 16.95%

-8.77% 37.29%

Simpatiza con algún partido Si No

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

65.79% 40.71%

13.16% 17.86%

21.05% 41.43%

25.08% 46.07%

-4.70% 16.85%

-20.38% 37.08%

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

37.50% 49.06% 44.79%

12.50% 13.21% 20.83%

50.00% 37.74% 34.38%

7.29% 45.09%

8.33% 17.34%

-15.63% 37.57%

El Estado es responsable del bienestar En desacuerdo Indiferente De acuerdo

-22.58% 16.22% 2.00%

19.35% 25.68% 30.00%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 9.46% 7.14% 14.29%

40.54% 17.86% 28.57%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 2.63% 9.38% 10.67%

31.58% 35.94% 21.33%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 44.74% -0.71%

52.63% 22.86%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV -12.50% 11.32% 10.42%

25.00% 35.85% 23.96%

168

Durante las elecciones traten de convencer para votar por un candidato

lealtad

Voz

Salida

Total

Con Frecuencia Rara vez Nunca Totales

4 12 62 78

2 7 21 30

5 13 47 65

11 32 130 173

lealtad

Voz

Salida

Total

12 66 78

4 26 30

2 63 65

18 155 173

lealtad

Voz

Salida

Total

33 41 74

10 20 30

28 37 65

71 98 169

lealtad

Voz

Salida

Total

4 26 44 74

2 16 12 30

5 22 37 64

11 64 93 168

Nivel Máximo de Estudios

lealtad

Voz

Salida

Total

Básica Media Superior Totales

26 36 12 74

9 13 8 30

16 38 10 64

51 87 30 168

Nivel Mensual de Ingresos

lealtad

Voz

Salida

Total

Bajo Medio Alto Totales

49 17 4 70

17 6 4 27

39 16 7 62

105 39 15 159

Recibe ayuda de algún programa del Gobierno si no Totales Satisfacción con la democracia Insatisfecho Satisfecho Totales Consideración de la situación económica Mejor Igual Peor Totales

Durante las elecciones traten de convencer para votar por un candidato Con frecuencia Rara vez Nunca

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

36.36% 37.50% 47.69%

18.18% 21.88% 16.15%

45.45% 40.63% 36.15%

11.33% 45.09%

-2.03% 17.34%

-9.30% 37.57%

Recibe ayuda de algún programa del gobierno Si No

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

66.67% 42.58%

22.22% 16.77%

11.11% 40.65%

24.09% 45.09%

5.45% 17.34%

-29.53% 37.57%

Satisfacción con la democracia Insatisfecho Satisfecho

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

46.48% 41.84%

14.08% 20.41%

39.44% 37.76%

-4.64% 43.79%

6.32% 17.75%

-1.68% 38.46%

Consideración de la situación económica Mejor Igual Peor

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

36.36% 40.63% 47.31%

18.18% 25.00% 12.90%

45.45% 34.38% 39.78%

-10.95% 44.05%

5.28% 17.86%

5.67% 38.10%

Nivel Máximo de Estudios Básica Media Superior

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

50.98% 41.38% 40.00%

17.65% 14.94% 26.67%

31.37% 43.68% 33.33%

-10.98% 44.05%

9.02% 17.86%

1.96% 38.10%

Nivel mensual de ingresos Bajo Medio Alto

Lealtad

Voz

Salida

Lealtad

Voz

Salida

46.67% 43.59% 26.67%

16.19% 15.38% 26.67%

37.14% 41.03% 46.67%

-20.00% 44.03%

10.48% 16.98%

9.52% 38.99%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV -9.09% -3.13% 11.54%

18.18% 15.63% 31.54%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 55.56% 1.94%

44.44% 25.81%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 7.04% 4.08%

32.39% 21.43%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV -9.09% 6.25% 7.53%

18.18% 15.63% 34.41%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 19.61% -2.30% 6.67%

33.33% 26.44% 13.33%

CEL-vsCES CEL-vs-CEV 9.52% 2.56% -20.00%

30.48% 28.21% 0.00%

169 Anexo 5 Guía de la entrevista Semi estructurada Primaria Secundaria Especiales Primarias Especiales Secundarias

(P) (S) (Ep) (Es)

Deshielo: P: ¿Cuánto tiempo hace que es vecino de esta zona? P: Qué cree Ud. que es lo mejor y lo peor de vivir aquí (colonia de Naucalpan, Colonia de Tultepec)…. S: ¿Por qué ha decidido vivir aquí? Calidad Gubernativa: P: ¿Podría decirme qué son para Ud. los servicios públicos? P: ¿Cuáles son los servicios que mejor funcionan en esta zona? P: ¿Qué otros no funcionan tan bien? (intentar que se explaye todo lo que quiera) P: ¿A quién hay que recurrir para que haya una mejora de estos servicios? P: ¿Cómo describiría la prestación de los servicios públicos de gobiernos anteriores (1997-2006) con relación al actual gobierno? Relación de Intercambio P: ¿Actualmente, existen en esta zona programas del gobierno municipal? P: ¿Podría mencionarme algunos de ellos? P: ¿Cómo se hace para acceder a ellos? S: ¿Crees que acceder a estos programas es más fácil si conoces a alguien del gobierno o de alguna organización? S: ¿Cuál es su opinión sobre este tipo de programas? P: ¿En tiempos cercanos a las elecciones, la cantidad de acciones del gobierno aumentan o disminuyen? ¿Por qué cree que sucede eso? P: ¿Es una práctica generalizada o depende del partido que esté en el gobierno?

Comportamiento Electoral de los Ciudadanos P: ¿Qué opinión tiene usted de la democracia? S: ¿Para usted qué es la democracia? P: Cuando se acercan las elecciones ¿En qué piensas para decidir votar, por quién votar y por qué? S: ¿Qué elementos toma en cuenta para decidir por quién votar? S: Supongamos que un vecino o vecina suya ya decidió por quién votar: ¿Qué cree Ud. que debería pasar para que esa persona cambie su voto (es decir para votar a otro candidato).

170 Ep: ¿En qué momento decide por quién votar?

Es (Cerrada): Para decidir su voto, a qué de la más importancia •

la calidad de los servicios públicos • la simpatía por un partido • la opinión del algún familiar • el poder recibir algún beneficio a cambio

E: ¿Conoce a alguna persona a la que le hayan ofrecido algo a cambio de su voto? P: ¿Es una práctica generalizada o depende del partido que esté en el gobierno? Es: ¿Cuál es su opinión al respecto? P: ¿Quién es el candidato que más conoce en la actualidad? ¿Por qué? P: ¿Usted cree que los candidatos a la presidencia de la república pueden controlar a las autoridades municipales? P: En las últimas elecciones municipales, a quien le confió su voto •

al partido que ganó • a un partido de oposición • no fue a votar

Y en las próximas elecciones? Desea hacer algún comentario más que desee hacer y que no pudimos platicar en la entrevista? Muchas gracias

171 Anexo 6 listado de Códigos base para el análisis en Atlas Ti En este anexo se presentan las principales etiquetas bajos que se lleva a cabo el análisis de las entrevistas, estos códigos se dividen en amplios cuando tienen cercanía a un concepto o indican una explicación más amplia; Por lo hace referencia a los códigos reducidos, hacen referencia a una idea en específicos y pueden fortalecer o complementar ciertos conceptos. Code: SD-elector Created: 17/09/12 11:22:48 p.m. by Admin Modified: 04/04/13 08:56:19 a.m. Quotations: 3 "Esta etiqueta es el código amplio del cual se pueden derivar códigos más precisos hacia la función de la Democracia." Code: CE-movilización política Created: 18/09/12 12:55:14 a.m. by Admin Modified: 10/04/13 04:49:37 p.m. Quotations: 3 "Esta etiqueta es un concepto amplio que delimita diferentes aspectos que permiten describir la variable explicativa" Code: SD-acción-votoutilidad Created: 19/09/12 09:51:38 a.m. by Admin Modified: 10/04/13 09:19:34 a.m. Quotations: 4 "Esta etiqueta se utilizará cuando se haga mención a la desconfianza en las acciones de los gobiernos surgidos de la democracia" Code: Status quo Created: 17/09/12 09:35:38 p.m. by Admin Modified: 08/04/13 10:21:58 p.m. Quotations: 4 "Status quo, este código lo propongo para establecer el piso básico de lo que las personas esperaban de confort en su comunidad, mismo que puede servir para establecer un parámetro de deterioro de las condiciones de vida."

172 Code: Servicios Públicos Created: 17/09/12 10:32:10 p.m. by Admin Modified: 15/04/13 02:39:29 p.m. Quotations: 5 "Esta etiqueta buscaré utilizarla en las menciones a servicios públicos, pero que no corresponden a las atribuciones de las autoridades municipales" Code: SD-proceso-alternancia Created: 17/09/12 11:40:28 p.m. by Admin Modified: 10/04/13 07:50:09 a.m. Quotations: 6 "Esta etiqueta en la parte de alternancia brinda una explicación de como se percibe el cambio de gobierno." Code: RCI-beneficioprogramático Created: 10/04/13 04:27:16 p.m. by Admin Modified: 11/04/13 10:01:14 p.m. Quotations: 6 "Este código lo usare para establecer que hay beneficios de programas de gobierno que no llegan a ciertas zonas, pero que los beneficiarían." Code: Servicios públicos municipales Created: 17/09/12 09:50:19 p.m. by Admin Modified: 10/04/13 09:51:45 p.m. Quotations: 6 "Se utiliza esta etiqueta para menciones al conjunto de servicios públicos que deben proporcionar las autoridades municipales." Code: CE-escasa participación Created: 17/09/12 10:55:37 p.m. by Admin Modified: 04/04/13 08:03:59 a.m. Quotations: 6 "En particular esta etiqueta puede considerarse para menciones en las cuales se considera que las opiniones no serán tomada en cuenta."

173 Code: Perdida de confianza en las autoridades Created: 26/03/13 03:41:11 p.m. by Admin Modified: 10/04/13 02:06:59 p.m. Quotations: 7 "Este código lo utilizaré para establecer que hay una pérdida de confianza hacia las autoridades" Code: perdida de seguridad Created: 17/09/12 09:39:41 p.m. by Admin Modified: 10/04/13 09:34:57 a.m. Quotations: 7 "Este código puede formar parte de las menciones a la perdida de efectividad gubernamental (es parte de las variable Vinst)" Code: SD-acción-voto Created: 18/09/12 02:13:05 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 07:26:32 p.m. Quotations: 7 "Esta etiqueta se utilizará para la descripción de la acción y la función del voto" Code: auto-organización en servicios Created: 17/09/12 10:48:32 p.m. by Admin Modified: 11/04/13 08:35:03 p.m. Quotations: 7 Code: estructura social Created: 18/09/12 12:46:23 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 11:31:43 a.m. Quotations: 7 "Esta etiqueta hará referencia a la variable de contexto Vaf, Vid." Code: CE-salida-abs-desconfianza Created: 18/09/12 12:10:08 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 07:46:51 p.m. Quotations: 8 "Esta etiqueta se utilizará para menciones al comportamiento electoral de salida, manifestado en el abstencionismo por considerar que el sistema electoral no respetará las decisiones de los electores."

174 Code: influencia Created: 18/09/12 11:09:05 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 10:01:57 p.m. Quotations: 8 "Esta etiqueta hará referencia a la influencia de un nivel de gobierno superior sobre uno inferior." Code: RCI-diadico Created: 18/09/12 10:50:11 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 07:30:56 p.m. Quotations: 8 "Esta etiqueta hace mención a la generación de compromisos derivados del intercambio de algún beneficio" Code: beneficio para la autoridad Created: 04/04/13 08:30:02 a.m. by Admin Modified: 11/04/13 10:04:52 p.m. Quotations: 8 "Se utilizará en menciones a que las autoridades electas se enriquecen a costa del presupuesto." Code: RCI-grupos Created: 24/09/12 04:55:49 p.m. by Admin Modified: 15/04/13 02:30:34 p.m. Quotations: 8 "Esta etiqueta se utilizará para cuando el entrevistado haga referencia a que ciertos grupos obtienen beneficios por su posición socio-estructural de mayores recursos económicos. *** Merged with: Referencia-serviciospúblicos (2013-04-15T14:30:34) *** >>-Comment/body for "Referencia-serviciospúblicos": esta etiqueta se utilizará para hacer referencia a la evaluación de los servicios públicos como algo diferenciado, desde la perspectiva de que el entrevistado se considera como posible beneficiario del programa o servicio. (Vinst). -Comment/body for "Referencia a partidos": Esta etiqueta se utilizará para menciones a la cercanía con los partidos políticos, misma que pertenece a la variable de contexto psico-social (Vaf, Vid) -Comment/body for "beneficios particulares": Esta etiqueta hace referencia al comportamiento electoral bajo la expectativa de recibir beneficios particulares que se obtendrán de votar por una determinada opción. -Comment/body for "Supuesto democrático": código amplio que hace referencia a una descripción que hace el entrevistado de cómo percibe la democracia.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.