FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL. Literatura Hispanoamericana del siglo XX

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Literatura Hispanoamericana del siglo XX GUÍA D
Author:  Monica Acosta Paz

0 downloads 28 Views 364KB Size

Story Transcript

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL

Literatura Hispanoamericana del siglo XX

GUÍA DOCENTE E MATERIAL DIDÁCTICO

2016/2017

FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA, TEORÍA DA LITRATURA E LINGÜÍSTICA XERAL AUTORES: Luis Martul e Ana Chouciño Edición electrónica. 2012. Revisada en Julio de 2016. ADVERTENCIA LEGAL: Reservados todos os dereitos. Queda prohibida a duplicación total ou parcial desta obra, en calquera forma ou por calquera medio (electrónico, mecánico, gravación, fotocopia ou outros) sen consentimento expreso por escrito dos autores.

1.- DATOS DESCRIPTIVOS DE LA MATERIA. Nombre de la materia: Literatura Hispanoamericana do século XX Titulación: Grado en Lengua y Literatura española G-5091 V01. Código: G5091424 Tipo: Materia Ordinaria Curso: 4º Cuatrimestre: primero Nº de créditos: 6 cr. ECTS Lenguas en que se imparte: gallego y castellano. La disciplina de Literatura hispanoamericana del siglo XX está contemplada en el actual plan de estudios de Grado en Lengua y Literatura Española (R.D 1393/2007) y aprobado por la USC el 22 de diciembre de 2008.

Prerrequisitos. Un prerrequisito esencial para abordar esta materia es un buen dominio de la lengua (comprensión y producción de textos orales y escritos) y conocer las técnicas básicas del comentario de texto. Las garantías de éxito académico en esta materia aumentan en la medida que el alumno sea capaz de analizar textos literarios con rigor y profundidad, para lo cual es recomendable el conocimiento y buen manejo de los principios del análisis literario.

Profesores: Luis Martul y Ana Chouciño. Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Lingüística Xeral. Facultad de Filología (Campus de Santiago) y Facultad de Humanidades (Campus de Lugo). Lengua en la que se imparte la materia: Galego y Español Horas de tutoría y lugar. Luis Martul: Figuran cada curso en la puerta del Despacho 225 (Facultad de Filología). Ana Chouciño: Figuran cada curso en la puerta del Despacho 220 (Facultad de Humanidades). N.B: estos horarios son susceptibles de reajustes. De ser el caso, se anunciarían oportunamente.

Las tutorías individualizadas tendrán lugar en el despacho de cada profesor. Serán obligatorias, pensadas para la aclaración de dudas y el seguimiento del trabajo realizado. El horario de estas tutorías se indica cada curso en la puerta del despacho. Las tutorías especializadas (en grupo, sobre algún tema puntual), de ser necesarias, tendrían lugar en el aula de clase, y serán previamente anunciadas por los profesores. Cualquier otro tipo de consulta puede realizarse a través de correo electrónico [email protected] ; [email protected]

2.- SENTIDO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA EN EL GRADO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA.

En el bloque formativo La Literatura Hispanoamericana del siglo XX resulta esencial para la consecución de todos los objetivos de la titulación, en particular de los números 1, 7 y 11, a saber: la adquisición de conocimientos, métodos científicos y recursos de análisis para el estudio avanzado lingüístico y literario del español y sus literaturas (nº 1); el manejo de procedimientos racionales y críticos para examinar la producción literaria en lengua española en su desarrollo histórico y en sus específicos marcos socio-culturales (nº 7); así como el desarrollo de la sensibilidad, el espíritu analítico y crítico para interpretar la obra literaria y valorar positivamente las diferentes manifestaciones lingüísticas de las distintas comunidades de habla ( nº 11). Si las asignaturas de literatura española de esta etapa (Literatura Española Contemporánea y Literatura Española Actual) abordan la producción literaria peninsular desde principios del siglo pasado hasta la los años más recientes, con un enfoque histórico y atendiendo a los principales movimientos, autores y obras de la literatura española, la Literatura Hispanoamericana del siglo XX comparte este mismo objetivo para la producción de los países hispánicos del continente Americano. No obstante, pese a ser una materia importante las de su bloque formativo, su atribución de sólo seis créditos resulta escasa para la amplitud de la disciplina. Estas circunstancias condicionan en un alto grado la situación de la enseñanza de Literatura Hispanoamericana, que debe adoptar un enfoque más panorámico que el de las materias de Literatura Española, cuyo desarrollo curricular permite mayor profundización.

Interés de la materia para la futura profesión La realidad cuantitativa del mundo hispánico de hoy indica objetivamente que más de las tres cuartas partes de los hispanohablantes proceden de países americanos. De hecho, de los 400 millones de personas que hablan español, 309 hablan el español de las distintas variedades dialectales de América (perfectamente reflejadas en la literatura), sin contar los 35 millones de hispanoamericanos que viven actualmente en Estados Unidos. La situación cuantitativa arriba descrita hace que un alumno con un buen conocimiento y manejo de esta materia logre una posición ventajosa a la hora de proyectar su ejercicio profesional fuera de España, donde se abren grandes posibilidades y el interés por la Literatura Hispanoamericana es grande. El alto número de inmigrantes procedentes de América Latina que está recibiendo España en los últimos años es otro factor a tener en cuenta en relación con el eventual desarrollo profesional del estudiante de Literatura Hispanoamericana pues resulta evidente que su conocimiento constituirá una ventaja añadida para futuros docentes, mediadores sociales y culturales o funcionarios de las distintas administraciones que presten servicios a este sector de población. En suma, en una titulación que forma a futuros especialistas en literatura en castellano es imprescindible una amplia formación en el heterogéneo y variado mundo hispanoamericano, con el fin de conocer más a fondo los textos que conforman la tradición literaria de aquellas “otras” sociedades hispánicas, las diversas variedades culturales, las cuestiones identitarias con sus diferencias regionales dentro del conjunto hispánico, un amplio repertorio surgido de una herencia cultural común que abarca lo hispánico, lo indígena y el elemento africano a la vez.

3.-OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: Los objetivos que se intentan conseguir en esta materia están orientados a lograr un conocimiento de las cuestiones básicas de la literatura (o, en general, de la cultura) hispanoamericana del siglo XX, y a que el alumno sea capaz de progresar autónomamente en la disciplina. Estos objetivos generales pueden desglosarse en los siguientes objetivos más específicos: 1.- Conocer, a través de un enfoque histórico, las principales etapas, movimientos, autores y obras de la Literatura Hispanoamericana del siglo XX.

2.- Ejercitarse en el comentario de textos literarios de la etapa estudiada para identificar los matices temáticos, formales y estilísticos más frecuentes de las letras hispanoamericanas. 3.-Conocer y manejar los principales materiales documentales y fuentes bibliográficas (primarias y secundarias) para lograr autónomamente un más profundo dominio de la disciplina. 4.-

Descubrir

las

características

y

particularidades

básicas

de

la

cultura

hispanoamericana del siglo XX (históricas, intelectuales, artísticas) a través de sus textos literarios. 5.-Comprender y valorar la contribución hispanoamericana del siglo XX al conjunto de las culturas hispánica y occidental.

Competencias/Destrezas: En relación con los objetivos enumerados, se encuentran las competencias que se citan a continuación y que se espera que el alumno logre o perfeccione al cursar esta asignatura: Competencias Generales: 1.- Capacidad de estudio organizado (y distribuido a lo largo de un cuatrimestre) de los contenidos conceptuales de una materia y de relacionarlos con otros adquiridos en materias cursadas anteriormente. 2.- Aptitud para percibir las características de la literatura hispanoamericana del siglo XX a través de sus manifestaciones documentales. 3.- Puesta en valor de la contribución hispanoamericana del siglo XX al conjunto de las culturas hispánica y occidental. Competencias generales y específicas: 4.- Conocimiento, selección, análisis, clasificación y síntesis de las fuentes bibliográficas de la disciplina que permitan al alumno autonomía en el aprendizaje de la misma. Competencia específica: 5.- Perfeccionamiento del análisis crítico con la práctica del comentario de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX. Para ello es necesario el refuerzo del hábito de lectura y la sistematización de la práctica del comentario.

4.-CONTENIDOS DE LA MATERIA:

A continuación se presenta el desarrollo de los temas que componen el programa. Cada tema se divide en apartados y va acompañado de una lista bibliográfica destinada a que el alumno pueda ampliar conocimientos. Al principio de este apartado se incluye la lista de lecturas obligatorias y otra de bibliografía secundaria considerada fundamental, a mayores de las que se señalan con asteriscos. En cada apartado temático se cita una serie de lecturas complementarias (no obligatorias) entre las que el alumno puede escoger para completar el panorama de cada época y cuya lectura se valorará muy positivamente. Todos los objetivos y capacidades propuestos en el apartado anterior se trabajan en cada uno de los temas.

Lecturas obligatorias Rubén Darío, Azul...Cantos de vida y esperanza. Cátedra, 1995. Jorge Luis Borges selección de cuentos. Reprografía Juan Rulfo, Pedro Páramo, Cátedra, 1995 // El llano en llamas. Cátedra, 1997. Alejo Carpentier, El reino de este mundo. Akal, 2014. Julio Cortázar, selección de textos. Reprografía. García Márquez: Los funerales de la mamá grande. Plaza y Janés, 1998. Vargas Llosa: Pantaleón y las visitadoras. Alfaguara, 2004. Fernando Vallejo: La Virgen de los sicarios. Alfaguara, 1998. Selección de poemas de Huidobro, Guillén, Borges e Vallejo, Pablo Neruda, y Octavio Paz en Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea de José Olivio Jiménez. Poemas de Ernesto Cardenal y/o José Emilio Pacheco (Reprografía)

Bibliografía secundaria fundamental. Aínsa, Fernando. Historia de la literatura hispanoamericana. Siglo XX. T. Barrera (coord.). Madrid, Cátedra, 2008. Brushwood, John. La novela hispanoamericana del siglo XX. Una vista panorámica. México, FCE, 1984. Debicki, Andrew, Poetas hispanoamericanos contemporáneos. Punto de vista, perspectiva, experiencia, Madrid, Gredos, 1976. Fernández, Teodosio, La poesía hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Anaya, 1991. Fernández Moreno, César, América Latina en su literatura. México, Siglo XXI y UNESCO, 1972. Gálvez, Marina, La novela hispanoamericana del S.XX. Madrid, Cincel, 1981. González Echeverría, Roberto y Puppo Walker, E. Historia de la literatura hispanoamericana (vol. II). Madrid: Gredos, 2010. Oviedo, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Alianza, 1997-2003 (4 vols.). Rama, Angel, Transculturación narrativa en América Latina, México, siglo XXI, 1982. Shaw, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana, Madrid, Cátedra, 1981. Sucre, Guillermo, La máscara, la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana, México, Fondo de Cultura Económica, 1985. Villanueva, D. Y Viña Liste, J.M, Trayectoria de la novela hispanoamericana actual. Madrid, Espasa Calpe, 1991. VV.AA. La poesía nueva en el mundo hispánico. Madrid: Visor, 1994. Yurkiewich, Saúl, Fundadores de la nueva poesía latinoamericana, Barcelona, Ariel, 1984.

TEMA 1.- EL MODERNISMO HISPANOAMERICANO. LA OBRA DE RUBÉN DARÍO Contenidos teóricos generales: La modernidad en Hispanoamérica. Temas, motivos, etapas y géneros. La obra poética de Rubén Darío. Textos para las prácticas: textos poéticos y/ o prosísticos de Rubén Darío. Lecturas complementarias (voluntarias): DARÍO, Rubén, El modernismo y otros ensayos, Madrid, Alianza, 1989. JIMÉNEZ, José Olivio (ed.), Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana, Madrid, Hiperión, 1985.

Bibliografía: COLLANTES DE TERÁN, Juan, “Rubén Darío”, en Luis Íñigo Madrigal, Historia de la literatura hispanoamericana, II, Madrid, Cátedra, 1987, pp. 603-632. GUTIÉRREZ GIRARDOT, Rafael, Modernismo, Barcelona, Montesinos, 1983. LITVAK, Lily, (ed.) Erotismo fin de siglo, Barcelona, Antonio Bosch, 1979. RAMOS, Julio, Desencuentros de la Modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX, México, FCE, 1989. SCHULMAN, Ivan A. y GONZÁLEZ, Manuel Pedro, Martí, Darío y el modernismo, Madrid, Gredos, 1969. VV. AA, Estudios críticos sobre el modernismo, Madrid, Gredos, 1983.

TEMA 2.- PRINCIPALES TENDENCIAS NARRATIVAS EN LA PRIMERA MITAD DE SIGLO XX. Contenidos teóricos generales: Mundonovismo, criollismo, nacionalismo y problemas sociales: la tierra como expresión de lo americano. La creación de prototipos: el espacio y los personajes. La novela de la tierra, principales autores y obras. La novela de la revolución mexicana. Indigenismo: principales rasgos, autores y obras. La narrativa de vanguardia. Características, autores y obras fundamentales. Textos para las prácticas: Pasajes seleccionados por los docentes.

Lecturas Complementarias (voluntarias): AZUELA, Mariano, Los de abajo. México, F.C.E España, 2008. GALLEGOS, Rómulo, Doña Bárbara, Madrid, Cátedra, 2004.

GÜIRALDES, Ricardo, Don Segundo Sombra, Madrid, Cátedra, 2004. RIVERA, José Eustasio, La vorágine, Madrid, Cátedra, 2012. ARLT, Roberto, El juguete rabioso, Madrid, Cátedra, 2011.

Bibliografía: ALONSO, Carlos J., The Spanish American regional novel, Cambridge University Press, 1990. BRUSHWOOD, John S., México en su novela, México, F.C.E, 1976. PORTAL, Marta, Proceso Narrativo de la Revolución Mexicana, Espasa-Calpe, 1980. SOMMER, Doris, Foundational Fictions. The National Romances of Latin America, Berkeley, University of California Press, 1991. VERANI, Hugo J. (ed.), Narrativa vanguardista hispanoamericana, México, UNAM-El Equilibrista, 1996.

TEMA 3.- LA NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Contenidos teóricos generales Rasgos de la nueva narrativa hispanoamericana. Cronología, tendencias. Acercamiento a los conceptos de “Lo real maravilloso” y “Realismo mágico”. Alejo Carpentier El reino de este mundo y su prólogo. Narrativa en el cono sur. El existencialismo en Argentina. Autores y obras destacados. La Literatura fantástica. Jorge Luis Borges. El mito en México: la obra de Juan Rulfo. Textos para prácticas: El reino de este mundo. Borges: “El aleph”. Lecturas complementarias (voluntarias): BORGES, Jorge Luis, Obras completas, Emece, 2006. BIOY CASARES, Adolfo, La invención de Morel. El gran Serafín, Madrid, Cátedra, 2005. BOMBAL, María Luisa, La última niebla. La amortajada, Barcelona, Seix Barral, 2001. ONETTI, Juan Carlos, El astillero, Madrid, Cátedra, 2007. SÁBATO, Ernesto, El túnel, Madrid, Cátedra, 2006.

Bibliografía:

ARANCIBIA, Juana, Borges: nuevas lecturas, Buenos Aires, Corregidor, 2001. CALVIÑO IGLESIAS, Julio, La novela del dictador en Hispanoamérica, Madrid, Cultura Hispánica, 1985. CARPENTIER, Alejo, La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos, Madrid, Siglo XXI, 1981. CHIAMPI, Irlemar El realismo maravilloso: forma e ideología en la novela hispanoamericana, FRIEDMAN, Mary Lusky, Una morfología de los cuentos de Borges, Madrid, Fundamentos, 1990.

GONZÁLEZ ECHEVERRÍA, Roberto, Alejo Carpentier. El peregrino en su patria. Madrid, Gredos, 2004. RODRÍGUEZ MONEGAL, Emir, Narradores de esta América, Caracas, Alfadil, 1992 (1ª ed. Montevideo, Alfa, 1969).

TEMA 4- EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Contenidos teóricos generales El “boom” en el contexto de los años 60. Concepto, polémicas, características y periodización de la narrativa del boom. Julio Cortázar y a renovación del cuento. Gabriel García Márquez y la representación de Colombia en Los funerales de la mamá grande. El tiempo y el espacio macondinos.

Textos para las prácticas: Los funerales de la Mamá grande. O pasajes de Cien años de soledad. Lectura complementaria (volucntarias): CORTÁZAR, Julio, Rayuela, Madrid, Cátedra: 2008. ---. Cuentos completos, 2 vols., Madrid, Alfaguara, 2007. GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel, Cien años de Soledad, Madrid, Cátedra, 2007 ---. Crónica de una muerte anunciada, Barcelona, Debolsillo, 2015.

Bibliografía: ALAZRAKI, Jaime, En busca del unicornio: los cuentos de Julio Cortázar, Madrid, Gredos, 1983. BRUSHWOOD, John, La novela hispanoamericana del siglo XX. Una vista panorámica, México, F.C.E., 1985. COLLAZOS, Oscar, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa, Literatura en la revolución y revolución en la literatura, México, Siglo XXI, 1970. DONOSO, José, Historia personal del boom, Madrid: Santillana, 1999. EARLE, Peter (ed.), Gabriel García Márquez, Madrid, Taurus, 1981. GONZÁLEZ ECHEVERRÍA, Roberto, Mito y archivo. Una teoría de la narrativa latinoamericana, México, F. C. E, 2000. HARSS, Luis, Los nuestros, Alfaguara, 2012. MARCO, Joaquín, “El mal llamado boom”, en Literatura hispanoamericana: del modernismo a nuestros días, Madrid, Espasa-Calpe, 1987, pp. 34-43. SHAW, Donald, Nueva narrativa hispanoamericana, Madrid, Cátedra, 1992. VILLANUEVA, Darío, y VIÑA LISTE, José Mª, Trayectoria de la novela hispanoamericana actual: del realismo mágico a los años ochenta, Madrid, Espasa-Calpe, 1991.

TEMA 4.- LA NOVELA HISPANOAMERICANA DESPUÉS DEL BOOM. Contenidos teóricos generales El contexto sociohistórico a partir de 1970. Cambios en el valor del arte: cultura popular frente a alta cultura; Cuestionamiento y radicalización de la tradición: la parodia. La globalización de la cultura. El final de las utopías. Mario Vargas Llosa.. Deseo y totalidad. Política e historia del Perú. Humor, parodia y desmitificación de la “subliteratura”. Testimonio, Nueva novela histórica y la denuncia del presente. La narrativa femenina. El final de las utopías. Narrativa da la violencia “la sicaresca antioqueña”. La virgen de los Sicarios de Fernando Vallejo. Textos para prácticas Pasajes de Pantaleón y las visitadoras y Fernando Vallejo La virgen de los sicarios Lecturas complementarias:

ALLENDE, Isabel, La casa de los espíritus, Barcelona, Debolsillo, 2013. BARNET, Miguel, Biografía de un cimarrón, Barcelona, Ariel, 1968; Siruela, 2002. BECERRA, Eduardo (ed.), Líneas aéreas, Madrid, Lengua de Trapo, 1999. BRYCE ECHENIQUE, Alfredo, Un mundo para Julius. Madrid: Cátedra, 2006. BURGOS, Elisabeth, Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia, Barcelona, Seix Barral, 1994. PASO, Fernando del, Noticias del imperio. México, FCE, 2015. PONIATOWSKA, Elena, Hasta no verte Jesús mío, Madrid, Alianza, 2014 PUIG, Manuel. El beso de la mujer araña, Seix Barral, 2012 VARGAS LLOSA, Mario, .Los cuadernos de don Rigoberto. Madrid: Alfaguara, 1997.

Bibliografía: FERNÁNDEZ, Teodosio, “Narrativa hispanoamericana del fin de siglo. Propuesta para la configuración de un proceso”, Cuadernos Hispanoamericanos, nº 604, 2000, pp. 7-13. GUERRERO, Gustavo, “La novela hispanoamericana en los años noventa: apuntes para un paisaje inacabado”, Cuadernos Hispanoamericanos, 599, 2000, pp. 71-88. HARGRAVE, Kelly, “De Macondo a McOndo: nuevas voces en la literatura latinoamericana”, Chasqui, nº27, vol. 2, 1998, pp. 14-26. JARA, Hernán, y VIDAL, Hernán (comps.), Testimonio y literatura, Minneapolis, Institute for the Study of Ideologies and Literature, 1986. MARTIN, José Luis, La narrativa de Vargas Llosa. Acercamiento estilístico, Madrid, Gredos, 1979. SWANSON, Phillip (ed.), The New Novel in Latin America. Politics and Popular Culture after the Boom, Londres-Nueva York, Routledge, 1995.

TEMA

5.-

LA

POESÍA

HISPANOAMERICANA

DEL

SIGLO

XX.:

PRINCIPALES AUTORES.

Contenidos teóricos generales El vanguardismo poético en Hispanoamérica. Caracterización de los vanguardismos hispanoamericanos. Cronología. Revistas y polémicas. La poesía de Vicente Huidobro. La poesía afroantillana: Nicolás Guillén. La poesía de César Vallejo. Las etapas de la poesía de Borges y Pablo Neruda.

Textos para prácticas: Poemas seleccionados por los docentes. Lecturas complementarias: BORGES, Jorge Luis, Poesías, Obras completas, 4 vols., Barcelona, Círculo de Lectores, 1992-1993. GUILLÉN, Nicolás, Antología Mayor, la Habana. Letras Cubanas: 2008. HUIDOBRO, Vicente, Poesía y poética (1911-1948), Madrid, Alianza, 1996. JIMÉNEZ, José Olivio, Antología la poesía hispanoamericana contemporánea (1914-1987), Madrid, Alianza, 2004. NERUDA, Pablo, Obras Completas, Barcelona, Círculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, 2000, 4 vols. VALLEJO, César, Obra Poética.: .Madrid: Visor, 2008

Bibliografía: BUENO, Raúl, Poesía Hispanoamericana de vanguardia, Lima, Latinoamericana Editores, 1985. CERVERA SALINAS, Vicente, La poesía de Jorge Luis Borges: Historia de una eternidad, Murcia, Universidad de Murcia, 1992. DEBICKI, Andrew, Poetas hispanoamericanos contemporáneos, Madrid, Gredos, 1976. FERNÁNDEZ, Teodosio, La poesía hispanoamericana del siglo XX, Madrid, Taurus, 1987. MENDONÇA TELES, G. Y MÜLLER-BERGH, K., Vanguardia latinoamericana. Historia, crítica y documentos. (cinco vols.), Frankfurt-Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2000. SICARD, Alain, El pensamiento poético de Pablo Neruda, Madrid, Gredos, 1981. SUCRE, Guillermo, La máscara, la transparencia, México, FCE, 1985. VV. AA., Vanguardias iberoamericanas, Cuadernos Hispanoamericanos, 529-530, jul.-agos., 1994. YURKIEVICH, Saúl, Fundadores de la nueva poesía latinoamericana, Barcelona, Ariel, 1984.

TEMA 6.- LA POESÍA HISPANOAMERICANA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX. Contenidos teóricos generales Panorama de la producción poética desde mediados de siglo. Principales líneas poéticas. Poesía culta y poesía coloquial. Octavio Paz, epígono de Contemporáneos. El barroquismo de Lezama. La antipoesía de Nicanor Parra. La

poesía coloquial y comprometida. Ernesto Cardenal. Poesía actual, José Emilio Pacheco: la intertextualidad y los heterónimos, la participación del lector, el tiempo y la historia. La conciencia ecológica.

Textos para prácticas: poemas seleccionados por los docentes. Lectura complementaria: BENEDETTI, Mario, Inventario Dos. Poesía completa (1986-1991), Madrid, Visor, 3ª ed. 1995.. CUADRA, Pablo Antonio, Poesía selecta, Caracas, Ayacucho, 1991 (ed. de Jorge Eduardo Arellano). MUTIS, Álvaro, Suma de Maqroll el Gaviero. Poesía 1948-1997, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997 . ORTEGA, Julio, Antología de la poesía hispanoamericana actual. México, Madrid, Bogotá: Siglo XXI, 1987 PIZARNIK, Alejandra, Obras completas. Poesía y prosas, Buenos Aires, Corregidor, 1990.

Bibliografía: ALEMANY BAY, Carmen, Poética coloquial hispanoamericana, Alicante, Universidad, 1997. BENEDETTI, Mario, Los poetas comunicantes, México, Marcha, 1972. BORGESON, Paul W., “Lenguaje hablado / lenguaje poético: Parra, Cardenal y la antipoesía”, Revista Iberoamericana, 118-119, enero-junio 1982, pp. 383-389. DOUDOROFF, Michael, “José Emilio Pacheco: An Overview of the Poetry, 1963-1986”, Hispania, nº 72, 1989, pp. 264-276. FEIN, John M., Toward Octavio Paz. A Reading of his Major Poems, 1957-1976, Lexington, University Press of Kentucky, 1986. OVIEDO PÉREZ de TUDELA, Rocío, (ed.) México en la encrucijada: Octavio Paz y la Cultura Hispánica en el fin de siglo, Madrid, Universidad Complutense, Ediciones Gondo, 2000. MATAIX, Remedios, La escritura de lo posible. El sistema poético de José Lezama Lima. Lleida: AEELH, 2000. PONIATWOSKA, Elena, Octavio Paz. Las palabras del árbol, Barcelona, Lumen, 1998. QUIROGA, José, “Spanish-American poetry from 1922 to 1975”, The Cambridge History of Latin American Literature, (vol. II), González Echeverría y Pupo Walker (eds.), New York, Cambridge University Press, 1996, pp.303-364.

5.- Indicaciones metodológicas y atribución de la carga ECTS.

La literatura hispanoamericana del siglo XX es una materia de 6 créditos LRU, lo cual supone para el alumno una carga de trabajo de 150 horas que serán distribuidas entre horas presenciales y horas de trabajo autónomo. Las horas presenciales se dividirán en teóricas y prácticas. Las clases teóricas seguirán los temas propuestos a través de una panorámica histórica. Los profesores realizarán una breve presentación de los contextos histórico-culturales y de la trayectoria de los principales géneros, tendencias o escuelas, autores y obras del siglo XX.

Las clases prácticas, que serán INTERACTIVAS, podrán centrar su actividad en diversas actividades según la marcha del curso: 1º.- El comentario (escrito) de textos literarios. Esta actividad pretende que el alumno desarrolle su capacidad crítica y amplíe sus conocimientos sobre los contenidos teóricos. Se espera que el alumno realice un análisis lo más profundo posible de las manifestaciones textuales a las que se enfrente: que sea capaz de captar los aspectos temáticos, formales y estilísticos para poder llegar a comprender su sentido en todas sus dimensiones (como texto autónomo y como producción artística en su momento histórico). Se prestará atención especial a aquellos asuntos que tengan que ver con las especificidades de la literatura hispanoamericana. El alumno realizará comentarios para entregar, según indicación del profesor. Estos serán materia evaluable. 2ª.- Puesta en común y discusión de textos críticos: se espera que los alumnos preparen una ficha (entregarán copia al profesor) con los puntos principales de textos que deben leer y contrastar o debatir después en el aula. Estos ejercicios se consideran actividades de trabajo en grupo. 3º.- Exposiciones orales: se asignarán textos para cada alumno, que deben localizar y leer previamente a las clases presenciales. Los alumnos prepararán un guión de su presentación y repartirán copias a la clase para que todos puedan seguir la explicación y plantear las preguntas pertinentes. Estos ejercicios se consideran actividades de trabajo individual. 4º.- Tutorías personalizadas en las que los alumnos consultan dudas y comentan el trabajo realizado con el profesor. Las horas de trabajo autónomo se dedicarán fundamentalmente a la lectura de los textos obligatorios, realización de comentarios de texto, al estudio de la materia y la preparación de las clases presenciales.

6. -Transformación de la carga docente en créditos ECTS. La dedicación en ECTS para la materia se distribuye, por tanto, de la siguiente manera: Horas Presenciales: 24 horas teóricas: 6 temas, factor 4. 18 horas de prácticas de comentario de texto: 6 temas, factor 3; 2 horas para tutorías personalizadas; factor 1. 4 horas para exámen. Factor 1 Total: 48 Horas

Horas de trabajo autónomo. 50-52 horas (aprox.) de lectura comprensiva de obras literarias. Lectura de novelas (Los de abajo, 3 horas; Pedro Páramo// “El llano”, 10 horas; Pantaleón y las visitadoras, 10 horas; La virgen de los sicarios 3 horas ) Total 26. Lectura de cuentos y poemas (Azul...Cantos de vida y esperanza 10 horas; Selección de cuentos de Borges 3 horas, “Los funerales de la Mamá Grande” 3 horas Antología de la poesía de J.O. Jiménez y otros poemas) 10 horas. Total 26 horas.

12 horas de lectura de bibliografía secundaria para la ampliación de la materia: 6 temas, factor 2. 12 horas de realización de comentarios de texto. 3 comentarios, factor 4. 24 horas de estudio de la materia y preparación exámenes: 6 temas, factor 4. Total: 98-100 Horas

Horas presenciales: 48 Horas trabajo autónomo: 100 TOTAL HORAS ECTS: 150 (aprox.)

7.- Indicaciones sobre la evaluación. Se realizará un examen final que supondrá el 70% de la calificación global del curso. La parte práctica contabilizará el 30% restante (Comentarios de texto, 20% y participación 10%).

El examen será escrito. Consistirá en dos o tres preguntas teóricas y uno o dos comentarios de textos sobre algún pasaje de una de las obras de lectura obligatoria. La prueba medirá el dominio de los diferentes niveles de análisis textual, la asimilación de los conceptos teóricos y la expresión. El examen podrá contener también una prueba de lectura que consistirá en la identificación y clasificación de una serie de citas y fragmentos de las obras de lectura obligatoria. Se valorará muy positivamente la lectura de obras recomendadas. En la segunda oportunidad se aplicarán los mismos requisitos y criterios de evaluación que en la ordinaria de final de cuatrimestre, debiendo entregar el alumno los ejercicios prácticos indicados por los docentes de la materia el día del examen. Es obligatoria la asistencia, al menos, al 80% de las clases.

8.- Cronograma. A continuación se detalla el desarrollo aproximado del curso, indicando las clases teóricas (temas) y las clases prácticas previstas. Las fechas y actividades podrán concretarse más una vez iniciado el curso. Semanas 1 y 2 Presentación del curso. Tema 1 Introducción al Modernismo Hispanoamericano Primeros modernistas. La trayectoria de Rubén Darío. El posmodernismo. Clase práctica: Comentario de textos: poema o fragmento en prosa de Rubén Darío. Semana 3 Tema 2.-Principales tendencias narrativas en las primeras décadas del siglo. Tendencias del regionalismo. La narrativa de vanguardia en México y en el Cono sur. Principales características, autores y obras. Textos ilustrativos. Semana 4- La narrativa de la revolución mexicana. Clase práctica: Comentario de Los de abajo Semanas 5 y 6. Tema 3.-Introducción a la nueva narrativa hispanoamericana. Lo real maravilloso: Alejo Carpentier. La literatura fantástica en el cono sur. Borges Clase práctica: Comentario de textos de “El Aleph” y prueba de lectura de El reino de este mundo. Semana 7. La obra de Juan Rulfo: el mundo rural mexicano trascendido. Clase práctica: Comentario de texto Pedro Páramo //El llano en llamas.

Semana 8.Tema 4. Del boom a las tendencias narrativas de fines del siglo XX. Cortázar, Fuentes. Vargas Llosa y narrativa de fin de siglo, textos ilustrativos. Semana 9. García Márquez. Clase práctica: Prueba de lectura Los funerales de la Mamá Grande. Pantaleón, La virgen de los sicarios. Semanas 10, 11 y 12 Tema 5. Los movimientos poéticos de vanguardia. El Creacionismo y Vicente Huidobro. La Poesía Afroantillana: Nicolás Guillén. Ultraísmo: y evolución poética de Borges. Panorama de las obras de César Vallejo y Pablo Neruda entre el vanguardismo y el compromiso ideológico. Clase práctica: comentario de un poema de Vallejo o Neruda. Semanas 13 y 14 Tema 6.-Principales líneas y voces poéticas desde mediados del siglo XX. Octavio Paz, Lezama Lima, Nicanor Parra, Ernesto Cardenal, José Emilio Pacheco. Clase práctica: breves presentaciones orales sobre uno de estos escritores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.