FAES propone sustituir las primas a las renovables por incentivos fiscales

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: 171010 577000 4465 € 182 cm2 - 20% Fecha: 16/10/2013 Sección: ECONOMIA Páginas: 40 40 ECONOMÍA ESTRATEGIA ENERGÉTICA

1 downloads 56 Views 4MB Size

Recommend Stories


1 LAS MATERIAS PRIMAS
1 LAS MATERIAS PRIMAS 1.1. El sector secundario El sector secundario incluye las actividades económicas en las que el producto destinado al consumo se

UTEPSA apuesta por las Energías Renovables
Boletín Informativo Utepsa Investiga UTEPSA apuesta por las Energías Renovables Lic. Antonio Carvalho Suárez RECTOR La Universidad Tecnológica de Sa

LAS PRIMAS Melodrama a la Fassbinder
Las primas 1 Marco Antonio De la Parra CELCIT. Dramática Latinoamericana 396 LAS PRIMAS Melodrama a la Fassbinder Marco Antonio De la Parra Por AMA

Las energías renovables
2 Las energías renovables Luis Merino © EHN Para la Física, la energía es la capacidad potencial que tienen los cuerpos para producir trabajo o cal

Las energías renovables en España
:: portada :: Ecología social :: 31-01-2007 Las energías renovables en España José Santamarta Flórez Rebelión Bajo la denominación de energías renov

Story Transcript

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

171010 577000 4465 € 182 cm2 - 20%

Fecha: 16/10/2013 Sección: ECONOMIA Páginas: 40

40 ECONOMÍA

ESTRATEGIA ENERGÉTICA

FAES propone sustituir las primas a las renovables por incentivos fiscales JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, considera que los gobiernos de Zapatero cometieron graves errores en la política energética, lo que ha dado lugar a que «tengamos un sistema muy caro y, además, un enorme déficit de tarifa (26.000 millones de euros)». Nadal, durante la presentación ayer de las propuestas para una estrategia energética nacional de FAES (fundación de estudios del PP), subrayó que «cuando subimos la luz y el gas perdemos puestos de trabajo» y apuntó que una correcta política energética «debe garantizar el suministro, conseguir el mejor precio posible y ser medioambientalmente sostenible». Los principales errores cometidos por el anterior Gobierno socialista son, según Nadal, que «se ha querido cambiar el mix energético desde el BOE y que se ha cargado todo al consumidor». El secretario de Estado de Energía recordó que el 75% de la potencia fotovoltaica se construyó en sólo dos años (20072008) «con un coste elevadísimo». En este sentido, una de las propuestas de FAES aboga por utilizar estímulos fiscales en la generación renovable en vez de las habituales primas y subvenciones.

El FADE está cerrado Sobre el déficit de tarifa, aseguró que el Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), utilizado para titulizar en los mercados ese déficit, «está cerrado», por lo que, en caso de que se produzca un nuevo desfase en 2013 será necesario buscar un nuevo mecanismo. «La previsión es que no haya déficit en 2013 y, si se produjera algún desequilibrio por motivos no previstos, ya se vería qué se hace con el déficit del año», añadió. Asimismo, propone facilitar la selección de emplazamientos para nuevas centrales nucleares y prolongar la vida útil de las existentes, proporcionar un marco administrativo ágil y transparente que permita la exploración de los recursos gasistas y petrolíferos en territorio y aguas españolas, ampliar las interconexiones energéticas con el resto de Europa y asegurar que la titularidad de las empresas energéticas responde al interés nacional. El acto contó con la presencia del presidente de Nereo GreenCapital y coordinador de este estudio, Pedro Mielgo, y el director de economía y políticas públicas de FAES, Miguel Marín.

Sousa dice que aud conocían la situaci ∑ El expresidente del grupo gallego aseguró al juez que «la querella es una lucha por el control de la empresa» M. NÚÑEZ MADRID

El expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, negó ayer durante cinco horas ante el juez las acusaciones de la Fiscalía de haber falseado las cuentas de Pescanova. Fernández de Sousa explicó que lo que pasó en la empresa fue un problema de tesorería, lo que la llevó primero al preconcurso y luego al concurso de acreedores, fruto sobre todo, según su declaración, de los desfases contables entre la compañía y la deuda bancaria. En todo caso, según Fernández de Sousa, «la banca estaba informada en todo momento de los movimientos financieros de Pescanova, incluidos los préstamos que nos concedían». El hasta hace poco máximo responsable de Pescanova ha admitido ante el juez y el fiscal que la empresa tenía problemas financieros «pero no de inversiones estratégicas, de lo que da prueba el hecho de que la auditora PwC ha concluido que la compañía tiene futuro y no hay razones para fraccionarla. Otra prueba de que es así es que los querellantes, que son accionistas, en realidad lo que están haciendo es una lucha de poder por el control de la compañía, lo que demuestra el valor de la empresa». Fernández de Sousa está acusado de los delitos de falseamiento de información económico-financiera, uso de información relevante, estafa y falsedad en documento mercantil. El fiscal le acusa de haber obtenido ganan-

El expresidente de P

cias mediante el uso privilegiada de 27,4 m a través de la venta d ración que él justific cía un crédito al que frente. Para hoy está ración del exconseje fonso Paz Andrade, delitos de falseamie ción económico-fin miento de cuentas an formación relevante José Antonio Pérez-N El informe de la a canova realizada por

OFERTA «DE MEJORA» AL GOBIERNO

CEOE propone «descausa la contratación tempora S. ALCELAY MADRID

La junta directiva de la CEOE aprobará hoy un documento sobre «las modalidades de contratos que debieran existir en España» en el que propone una nueva configuración para la contratación temporal que implicaría su «descausalización» para aquellos contratos que tienen una duración no superior a 24 meses. La propuesta, que será enviada al Gobierno, incluye también eliminar las restricciones a la

«concatenación» de c rales y una ampliació máxima del contrat cas, de los dos años tres, además de inco esta fórmula flexibili cional, ordinaria y ex naria en jornada y sa La «propuesta de que hoy analizarán lo sarios también pret tender al contrato in do de prueba de un a contrato de apoyo a l

Empresas O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

30650 65000 5894 € 840 cm2 - 70%

Fecha: 16/10/2013 Sección: PORTADA Páginas: 1,3

El informe, publicado tras la reforma eléctrica, arremete contra las renovables

FAES difiere del Gobierno en su nueva propuesta energética Con una defensa a ultranza de la energía nuclear y la liberalización y un rechazo a las renovables, FAES presentó ayer una nueva estrategia energética que difiere en buena medida de la reforma eléctrica. El informe estaba terminado hace meses, pero su publicación se ha pospuesto para evitar que coincidiera con la reforma.

Fuentes del sector aseguran que el informe estaba ya terminado a principios de verano, pero que el Gobierno pidió a FAES que pospusiera su presentación. De hecho, un buen número de las 40 propuestas que hace sobre el sector energético no se recogen en la reforma dirigida por el propio Nadal que, por ejemplo, no aborda la reforma de los mercados. En el acto, el secretario de Estado apenas hizo referencia al informe y se limitó a considerarlo parte de un debate necesario; a describir la nefasta situación del sistema, producto de la herencia soC ARMEN M ONFORTE Madrid cialista, y a alabar una reforma que solo a Fundación para el Análisis y los este Gobierno se ha atrevido a abordar. Estudios Sociales (FAES), ligada al Un plan de estabilidad financiera que serPartido Popular, presentó ayer una virá, en su opinión, para poner fin a la nueva propuesta de estrategia energéti- generación de déficit de tarifa. Con una defensa del ca nacional, que supone libre mercado y la eneruna actualización del inEL “CÁNCER” DEL DÉFICIT gía nuclear, FAES crítiforme de 2011, anterior a ● Ignacio Sánchez Galán, ca la insostenibilidad la llegada al poder del económica de las enerGobierno de Mariano presidente de Iberdrola, gías solares. Sesgado Rajoy. Coordinado por la comparó ayer el déficit de claramente hacia las consultora Nereo Greentarifa con un “cáncer” que grandes eléctricas y conCapital, el informe fue hay dos maneras de tratar: tra el régimen especial, presentado por el presi“Con sanguijuelas, que era el informe de FAES pide dente de la misma, Pedro lo que se hacía en la Edad la liberalización de los Mielgo, por el secretario Media, o con cirugía, que mercados, por ejemplo, de Estado de Energía, Ales ahora lo necesario”, y el del butano; que se fije berto Nadal, y el director dice que “España vuelve a una fecha límite para el de Economía y Políticas ser un país atractivo”. fin de las ayudas al carPúblicas de FAES, Miguel bón; reformular las poMarín. Sorprende que esta nueva propuesta se haya presenta- líticas de fomento a las renovables bajo do tres meses después de aprobada la re- la premisa de la sostenibilidad econóforma eléctrica del Gobierno, ya que po- mica; una moratoria renovable en tanto dría haber formado parte de un debate persista la sobrecapacidad y renegociar los objetivos de reducción de emisiones sobre los cambios.

L

Pedro Mielgo, presidente de Nereo GreenCapital; Alberto Nadal, secretario de Energía, y Miguel Marín, director de Economía y Políticas Públicas de FAES, ayer en Madrid. PABLO MORENO

“La retribución depende de la visita al despacho” El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, aseguró ayer que las retribuciones de las actividades reguladas (distribución, transporte o renovables) son “un caos” y dependen “del éxito obtenido [por las empresas] en sus visitas a los despachos oficiales”. Nadal hizo este comentario para defender el nuevo sistema de retribución de estos activos, que se retribuirán según estándares que tendrán en cuenta toda la vida de la

Pide que se titulice el déficit de este año

planta. El sistema “puede gustar más o menos, pero son reglas objetivas”. Alberto Nadal aseguró que los inversores extranjeros “cada vez confían más en la reforma”. Tras criticar que ha habido un debate ideológico, “tecnologías buenas y malas”, cuando “todas tienen cabida”, se lamentó de que los errores en política energética siempre los paguen los consumidores. Por ejemplo, “la curva de aprendizaje de la fotovoltaica”.

y de generación con fuentes renovables. Según FAES, las energías verdes deben ser fomentadas con estímulos fiscales pero no con primas; deben internalizar los costes de potencia de respaldo y no recibir incentivos por los sobrecostes derivados del exceso de potencia. Hay que revisar las medidas de

apoyo a la cogeneración; revisar y simplificar la fiscalidad energética; “evaluar” el funcionamiento del pool, manteniendo mercados de ajustes y crear un mercado de pagos por capacidad. En otro ámbito, el informe considera necesario eliminar de los peajes eléctricos todo tipo de subvenciones; suprimir el bono social y sustituirlo por un “tratamiento fiscal” a los hogares que lo necesiten y toda una panoplia de medidas de apoyo a la energía nuclear (selección de nuevos emplazamientos, adecuar la regulación para autorizar nuevas plantas, asegurar la estabilidad financiera de las eléctricas y garantizar un marco jurídico para construir nuevas instalaciones) y evitar las trabas para nuevos proyectos minihidráulicos. La reforma nada dice de las nucleares, aunque el Gobierno quiere ampliar su vida a 60 años. Partidaria de las prospecciones petroleras, FAES reclama una mejora de la retribución de la distribución; el fomento del transporte de mercancías por ferrocarril y que se unifiquen y armonicen los procedimientos, competencias e impuestos energéticos. Asimismo, pide que se titulice el déficit de este año con el aval del Estado y que se establezcan automatismos para evitar otros nuevos.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

20958 61000 4895 € 513 cm2 - 50%

Fecha: 16/10/2013 Sección: EMPRESAS Páginas: 11

Nadal dice que no habrá déficit tarifario, al revés que el ministro La propuesta energética de FAES pide que las renovables paguenal gas Lorena López/Rubén EstellerMADRIDto de Europala curva de aprendizaje de la energía solar. En cuanto El secretario de Estadode Energía, a la termosolar,expusoque siete de Alberto Nadal, desmintió ayer al cada diez centrales del mundose ministro de Industria, José Manuel encuentran en España. En su opiSoria, al asegurarque no se utiliza- nión, es una tecnología impulsada rá el Fondo de Amortización del "desde el BOE". También criticó que la factura de Déficit Eléctrico (FADE),mecanismocon el que se realizan las colo- luz tanto para el consumidordocaciones en el mercadodel déficit méstico e industrial se encuentra de tarifa, para un eventualdéficit entre las másaltas de Europay aún de este año y mantienela previsión así existe una deuda pendiente de de que no "hayadéficit este año". 26.000 millones. Soria había anunciado hace poNadalculpó de esta situación al co másde una semanaque el défi- anterior Gobiernosocialista y a las cit de tarifa podría ascendera en- planificaciones energéficas "a goltre 2.500 y 3.000 millones y que se pe de BOEy de despacho". "Cada ampliaría el FADE para librar a las actividad lograba una rentabilidad eléctricas de cargar con este desa- diferente en función del éxito que juste. habían tenido en detemainadosdesAlberto Nadal, secretario deEstado deEnergía. EfE Sin embargo,según Nadal el FA- pachos", añadió. DEes un mecanismoque "ya está Entre las reformas pendientes cerrado" al haberse completadoel avanzóel impulsodel hub del gas, cance las dimensiones que el del no concargoal recibo de la luz, una tope de su saldo vivo de deuda. "Si así comouna actualizaeión del mer- sector eléctrico". medidaque ya se utiliza en otros se produjera algún desequilibrio cadomayoristaeléctrico (pool). NaEn cuanto al documentopresen- países de Europa. por motivosno previstos ya se ve- dal también recordó que abordará tado ayer destaca la propuesta de Además,incluye una medida que ría qué se hace con el déficit del una reformadel gas para "evitar que que las renovablessean incentiva- se llegó a barajar en Españay que año", señaló. el déficit de tarifa de este sector al- das mediante estímulos fiscales y levantó ampollasen el sector de reEl quid de la cuestión se centra novables,ya que consiste en que las tecnologías verdes asumanparte de nuevamenteen si el Ministerio de Haciendaacepta incorporar al sislos pagos por capacidad que recitemaeléctrico el crédito extraordiben los cielos combinados por la lanario de 2.200 millones para finanbor de respaldoquerealizan del sisciar las renovables,algo que está en tema. Además,aconseja crear un tela de juicio de cara a los apuros mercado de pagos por capacidad Lapropuesta de Faesincideenunmensaje queestáenlineacon del Gobiernopor contener la deula politicaactualdel Gobierno peroqueaúnnosehallevado a cabo: para incentivar la disponibilidadde alargarla vidadelascentrales nucleares hastalos60añosdelos 40 da pública. estas plantas y garantizar la seguEl secretario de Estadode Enerañosactuales. El Ejecutivo semantiene a favorsiempre quese cumridad del suministro. planlos requisitos deseguridad y Faesponedemanifiesto queen gía participó en la presentacióndel Tambiénconsidera que los ciclos documentode FAESPropuestas paalgunos paisescomo Estados Unidos las licenciasde operación se de gas son necesariospara el sisterenuevan hastalos 70años,unavezsuperadas las revisiones pertira unaestrategia energética naciomade cara a la recuperación de la nentes paragarantizar la seguridad operativa. nal y durante su discurso lamentó economíapara poder responder a que en Españase ha pagadoal reslas puntas de demanda.

Alargarla vida delas centrales nucleareshastalos 60 años

46

O.J.D.: 171010 E.G.M.: 577000 SOCIEDAD Tarifa: 8930 € Área: 364 cm2 - 40%

Fecha: 16/10/2013 Sección: SOCIEDAD MIÉRCOLES, 16 DE OCTUBRE DE 2013 abc.es/sociedad Páginas: 46

ABC

MÁXIMA ALERTA EN JAPÓN

El peor tifón de la década amenaza Fukushima PABLO M. DÍEZ CORRESPONSAL EN ASIA

56797)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.