FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS

Farmacología de Urgencias FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS Ferran Capdevila Bastons y Juana Alfaro Bas

1 downloads 65 Views 93KB Size

Recommend Stories


CRISIS HIPERTENSIVAS
CRISIS HIPERTENSIVAS AUTORES César Cerezo Olmos Unidad de Hipertensión Arterial Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid Nieves Martell Clarós Unid

JORNADAS DE URGENCIAS: «ATENCION Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO»
o R G 1 N A L E s JORNADAS DE URGENCIAS: «ATENCION Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE QUEMADO» PERALADA, 5 DE MARZO DE 1993 ATENCION y TRATAMIENTO D

Utilización de fijadores externos como tratamiento de urgencias en las fracturas pélvicas del politraumatizado
Rev Esp Cir Osteoart 1995; 30: 296-301 Utilización de fijadores externos como tratamiento de urgencias en las fracturas pélvicas del politraumatizado

Story Transcript

Farmacología de Urgencias

FARNACOLOGÍA DE URGENCIAS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS Ferran Capdevila Bastons y Juana Alfaro Basarte. Servicio de Farmacia. Hospital de Navarra. 1.- Emergencias hipertensivas: cursan con daño agudo de algún órgano diana: corazón, SNC y riñón. Precisa tratamiento vía parenteral en el menor tiempo posible e ingreso en UCI.

SITUACIÓN

TRATAMIENTO

CONTRAINDICADO

Encefalopatía hipertensiva

Labetalol Urapidil Nitroprusiato

Ictus hemorrágico

Labetalol Nitroprusiato

Ictus isquémico

Labetalol Nitroprusiato

Hemorragia subaracnoidea

Nimodipino

Disección aorta

De elección: Propanolol + Nitroprusiato Alternativas: Labetalol, Urapidil De elección: Nitroglicerina Alternativa: Urapidil

Calcioantagonistas

Isquemia miocárdica

De elección: Nitroglicerina Alternativas: Urapidil, Labetalol, Nitroprusiato

Calcioantagonistas

Feocromacitoma y otras crisis catecolaminérgicas

De elección: Fentolamina Alternativas: Urapidil, Labetalol, Nitroprusiato

Beta-bloqueantes

Consumo de drogas simpaticomiméticas

Labetalol Urapidil Nitroprusiato

Beta-bloqueantes puros

Eclampsia

Hidralazina Urapidil Labetalol

Nitroprusiato, beta-bloqueantes puros, Enalapril, Captopril, Diuréticos

Insuficiencia renal

Labetalol Urapidil Nitroprusiato Nifedipino

Enalapril o captopril (salvo que se haya descartado estenosis de la arteria renal)

Insuficiencia cardíaca

Calcioantagonistas

Calcioantagonistas

A continuación se describe el modo de utilización de estos fármacos vía parenteral en las emergencias hipertensivas.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 1

Farmacología de Urgencias

Fármaco

Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat FIDES®)

Presentación

Vías adm.

Estabilidad

1 amp: 50 mg/5 mL (10 mg/mL)

I.M: No S.C: No I.V directa: No Perf. intermitente o continua: Sí Diluir 50 mg en 250 mL SG 5%. Vel. inicio: 0.3 mcg/Kg/min Máx: 10 mcg/Kg/min

Vial reconst.: 4 h a temp. ambiente sin prot. luz o 24 h a temp. amb. prot. luz.

Inicio acción

Segundos

Fin acción (tras susp adm.) 2-3 min

Comentarios

RAM: sudoración, cefaleas, ansiedad, taquicardia refleja. Toxicidad tiocianato: ataxia, visión borrosa, náuseas y vómitos, pérdida de conciencia Contraindic.: embarazo Reducir dosis en IR

Nitroglicerina (Solinitrina® y Solinitrina fuerte®)

1 amp: 5 mg/5mL (1 mg/mL) y 50 mg/10mL (5 mg/mL)

I.M: No S.C: No I.V directa: Sí, sólo en extrema urgencia previa dilución con NaCl 0.9% hasta concentración 0.1 mg/mL. Perf. Intermitente o continua: Sí Diluir dosis en 250-500 mL en SG 5% o NaCl 0.9%. Vel. inicio: 5 mcg/min cada 3-5 min hasta respuesta. Máx: 500 mcg/min.

Diluido: 48 h a temp. ambiente o 7 días en frigorífico.

2-5 min

5-10 min

Vasodilatador venoso. No usar si TAS < 90mmHg Usar en recipientes de vidrio RAM: hipotensión, taquicardia, bradicardia paradójica, cefalea, vértigo, metahemoglobinemia a altas dosis Contraindic.: anemia grave, shock cardiogénico, aumento de la PIC

Libro electrónico de Temas de Urgencia 2

Farmacología de Urgencias

Fármaco

Urapidil (Elgadil®)

Labetalol (Trandate®)

Presentación

1 amp: 50 mg/10 mL (5 mg/mL)

1 amp: 100 mg/20 mL (5 mg/mL)

Vías adm.

Estabilidad

I.M: No S.C: No I.V directa: Sí: 25-50 mg en 30 segundos. Repetir a los 5 min si es necesario, hasta 3 veces. Una vez controlada la TA pasar a pef.continua. Perf. continua: 5-40 mg/h (5 amp) en 250 mL NaCl 0.9% o SG 5% a 5-40 mL/h

Sin datos

I.M: No S.C: No I.V directa: Sí: 50 mg en 1 min. Repetir a los 5 min hasta respuesta. Dosis máx 200 mg. Perf. continua: Sí: diluir 2 amp en 200 mL en SG 5% así obtener una concentración de 1 mg/mL

Diluido: 72 h a temp. ambiente.

Inicio acción

5 min

Fin acción (tras susp adm.) 10-15 min

Comentarios

Alfa-1 bloqueante central. Sin efectos sobre el gasto cardíaco ni PIC. Disminuir dosis en IR o IH RAM: hipotensión, cefaleas, vértigo Contraindic.: estenosis aórtica

5 min

6 horas

Alfa y beta bloqueante. No altera presión intracraneal RAM: hipotensión, bradicardia, náuseas y vómitos, hepatotoxicidad. Contraindic.: Insuf cardíaca, asma y EPOC, bloqueo A-V

Libro electrónico de Temas de Urgencia 3

Farmacología de Urgencias

Fármaco

Hidralacina (Hydrapres®)

Presentación

1 amp: 20 mg/1 mL

Vías adm.

I.M: Sí S.C: No I.V directa: Sí Perf. intermitente: Sí: diluir con NaCl 0.9% Perf. continua: No recomendada.

Estabilidad

Diluido: 96 h a temp. ambiente.

Inicio acción

10 min

Fin acción (tras susp adm.) > 1 hora

1 amp: 5 mg/5mL (1 mg/mL)

I.M: No S.C: No I.V directa: Sí: 0,5-3 mg cada 2 min (máximo 10 mg) Perf. Intermitente: No recomendada. Diluir en NaCl 0.9% y adm. a vel. 1 mg/1015 min. Perf. Continua: No

Vasodilatador, aumenta el gasto cardíaco. Reducir dosis en IR. Interacciona con IMAOs RAM: taquicardia refleja, cefalea, hipotensión, angor, náuseas y vómitos

Diluir 1 amp en 1 mL de API y aplicar inmediatamente. Dosis usual: 10-40 mg. Repetir si es necesario.

Propanolol (Sumial®)

Comentarios

Contraindic.: cardiopatía isquémica, disección aórtica, ICC

Diluido: 24 h a temp. ambiente

5 min

3-6 horas

Beta bloqueante no selectivo, antiarrítmico y antianginoso, RAM: hipotensión, bradicardia, fragilidad de extremidades, parestesias, náuseas, sequedad de ojos Contraindic.: insuf. cardiaca, EPOC y asma, trastornos de la conducción AV Administrar antes 1-2 mg de atropina vía i.v.

Libro electrónico de Temas de Urgencia 4

Farmacología de Urgencias

2.- Urgencias hipertensivas: TA diastólica > 120 mmHg sin daño orgánico. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, vía oral. La reducción de la TA se hará en 24-48 horas y casi nunca requieren ingreso hospitalario.

Fármaco

Presentación

Dosis Inicio: 25 mg Repetir dosis en 30’ - 1 hora Inicio: 2040 mg. Repetir 20 mg en 12 horas Inicio: 1040 mg Repetir dosis en 30’ – 1 h

Inicio/Duración acción 15-30 min / 6 h

Captopril (Capoten®)

Comp. 12.5, 25, 50 y 100 mg

Enalapril (Renitec®)

Comp. 5 y 20 mg

Nifedipino (Adalat®)

Comp. 10, 30 y 60 mg. Retard: 20 mg

Labetalol (Trandate®)

Comp. 100 y 200 mg

Inicio: 200400 mg. Repetir dosis en 4 horas

30 min-2 h / 2-12 h

Clonidina (Catapresan®)

Comp. 0.15 mg

Inicio: 0.15 mg Repetir dosis en 12 h. (máx. 0.6 mg)

30-60 min / 8-16 h

1-3 h / 8-24 h

5-10 min / 3-5 h

Comentarios IECA RAM: Tos seca, cefalea, mareos, hiperpotasemia, IRA (pacientes con estenosis bilateral arteria renal) Idem Captopril

Antagonista del Calcio Precaución en IC No recomendada la adm. s.l. por respuesta hipotensora brusca e intensa. RAM: Taquicardia, cefalea, enrojecimiento facial, sofocos. β-bloqueante no cardioselectivo y α1bloqueante. RAM: ICC, broncoespasmo, angor, bradicardia. Agonista α2 adrenérgico. Diagnóstico de feocromacitoma Tto en síndrome de abstinencia opiáceos. RAM: Sequedad boca, sedación, letargia, bradicardia.

3.- Hipertensión no complicada y transitoria: está relacionada con: ansiedad, dolor, deprivación alcohólica, deshidratación, acción de fármacos y otras sustancias de abuso, etc. El tratamiento debe enfocarse a la causa que lo origina, tratar al paciente y no la HTA

Bibliografía: 1. 2. 3. 4. 5.

Catálogo de Especialidades Farmacéuticas 2005. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Martindale. Pharmaceutical Press. 33ª edición. 2002. Handbook on Injectable Drugs. Lawrence A. Trissel. 11ª edición. 2001. King Guide to Parenteral Admixtures. James C. King, Patrick N. Castania. Edición 2003. Micromedex. Helthcare Series. Vol 125. 2005.

Páginas web de interés: Agencia Europea del Medicamento (EMEA). http://www.emea.eu.int/ Residentes: Manual de urgencias. http://www.fjd.es/WebOtrosServicios/Residentes/Manuales/Hta.htm Fisterra. Guías clínicas. http://www.fisterra.com/guias2/crisishta.asp Libro electrónico de Temas de Urgencia 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.