Story Transcript
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL (I TRIMESTRE / febrero- Abril) DE (5° GRADO) MATERIA: LENGUAJE
FECHA
CONTENIDO Y PORCENTAJE
INDICADOR DE LOGRO
ACTIVIDAD GRUPAL 15% 17 al 21 de febrero
Pasos en el proceso de escritura: planificación, escritura del borrador, reescritura del trabajo y publicación o edición. ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
3 al 7 de marzo
La biografía. Definición y características.
ACTIVIDAD INTEGRADORA 20% 26 de febrero 31 de marzo
Libro de lenguaje Cuaderno de lenguaje y lectura
2.3 Escribe textos con esmero y autonomía, siguiendo los pasos fundamentales del proceso
3.5 Expresa su opinión críticamente sobre las cualidades y hechos de la vida de personalidades nacionales e internacionales, a partir de la lectura y comentario de sus biografías. Planifica lo que quiere escribir a partir de estrategias basándose en un modelo
Docente: Licda. Rosa Ester Aguilar Valiente
ACTIVIDAD
Se formaran equipos de trabajo de 4 integrantes Deberán redactar un escrito siguiendo los pasos de planificación: *Contenido *Intención *Destinatario *Tipo de texto Tomando en cuenta la ortografía y caligrafía, originalidad, creatividad e integración grupal. El trabajo será presentado en páginas de papel bond y deberá contener: caratula, desarrollo del trabajo y deberán presentar borrador del trabajo para ser revisado por la docente. Nota: al finalizar el trabajo deberán pasar al frente a leerlo a sus compañeros y los mejores trabajos serán expuestos en una galería dentro del salón de clases. Elaborar un álbum de 10 biografías de personalidades famosas que dieron aportes significativos en el mundo. El trabajo deberá ser presentado en páginas de papel bond con : portada, contenido, ilustraciones y folder Nota: por favor con letra legible y creatividad. Luego pasara a leer por lo menos una biografía a sus compañeros y deberá expresar su opinión o comentario de la biografía.
Se revisara el libro y cuaderno 2 veces en cada trimestre
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ortografía 10% Caligrafía 10% Contenido del trabajo 60% creatividad 10% integración grupal 10%
Ortografía 10% Caligrafía 10% Contenido del trabajo 60% creatividad 10% participación 10%
En el cuaderno: Ortografía 10% Caligrafía 10% Contenido del cuaderno 70% creatividad 10% En el libro: Ortografía 10% Caligrafía 10% Desarrollo de los ejercicios del libro 70%
creatividad 10%
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL PRIMER TRIMESTRE 5º GRADO INDISPENSABLE CONTAR CON EL LIBRO DE TRABAJO INFORMÁTICA
MATERIA: INFORMATICA DOCENTE: MARIA JEANETTE VENTURA DE CARDONA FECHA
14 de Feb
CONTENIDO Y PORCENTAJE
INDICADOR DE LOGRO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
Identificar la función del monitor y comprende las funciones de sus partes
3 de Marzo
ACTIVIDAD GRUPAL 15%
18 de Marzo
ACTIVIDAD INTEGRADORA 20%
.
ACTIVIDAD
Ejecutando el software interactivo “Monitores” Realizar la Actividad del libro en base a la información del video. Analizar las Realizar Actividad características de los Lección 4 de su libro dispositivos de con ayuda del tutorial almacenamiento para interactivo visto en el utilizarlos en sus trabajos Aula de Informática escolares. (Grupos de 3). Comprender y analizar las unidades de medición de información más usadas para compararlas con la capacidad de información de los dispositivos de almacenamiento.
Realizar Actividad Lección 5 de su Libro de Trabajo, repaso de ejercicios de Conversión de unidades.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
.
Comportamiento en el Aula de Informática. Desarrollo completo de la actividad
Comportamiento en el Aula de Informática. Desarrollo completo de la actividad.
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL TRIMESTRE I DE QUINTO GRADO MATERIA: Inglés FECHA
17-21 de Febrero 2014
31 de marzo al 4 de abril 2014
07-11 de abril
CONTENIDO Y PORCENTAJE
ACTIVIDAD GRUPAL 15%
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
ACTIVIDAD INTEGRADORA 20%
DOCENTE: Cinthya Denisse Cañas de Rodríguez ACTIVIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Recognizes different forms to tell the time of the day.
INDICADOR DE LOGRO
En parejas utilizando un reloj se harán preguntas sobre las horas del día y deberán utilizar las expresiones de la pag.6 de su libro.
Pronunciación 25% Puntualidad 10% Dominio del tema 65%
Describes physical apperance of people.
Escoger a una persona famosa y elaborar una pequeña descripción de su características físicas (pág. 12)
Creatividad 30% Puntualidad 20% Contenido completo 50%
Writes original sentences using comparatives and superlatives
En parejas escribe Puntualidad 20% oraciones utilizando los Creatividad 30% adjetivos comparativos Dominio del tema 50% (pág.20-21) de los animales que el maestro indique.
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL I TRIMESTRE DE 5° GRADO Asignatura: Estudios Sociales Profesora: Claudia Gecibel Meza Martínez FECHA
Viernes 28 de febrero del 2014
Lunes 10 de Marzo del 2014
CONTENIDO Y PORCENTAJE
ACTIVIDAD GRUPAL 15%
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
INDICADOR DE LOGRO 1.5 Investiga y valora con acierto las consecuencias positivas y negativas de los elementos y factores del clima en la región de América Central y su impacto sobre la población.
1.1 Representa y ubica con precisión la posición geográfica de los países de América Central, las extensiones territoriales, las fronteras naturales y convencionales en el globo terráqueo, el mapamundi y el mapa de América, partiendo de los puntos cardinales y las coordenadas geográficas. 1.2 Compara con seguridad las ventajas y
ACTIVIDAD El relieve moldea la vida humana. Del mismo modo, el clima también es un factor determinante para el asentamiento humano y para el desarrollo de la sociedad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Puntualidad 20% Creación del video 20%
En equipos de 5 integrantes realizar lo siguiente: Utilizando el recurso tecnológico elabora una presentación digital (diapositivas o videos (no bajados de internet si no creados por ustedes)) La representación del mapa orográfico y climático del país asignado de América Central e identificación de la interrelación del relieve y el clima en el país. Nota: Cada país será asignado dentro del salón de clases 2 semanas antes de la fecha a entregar. Todos los seres humanos comparten la misma gran casa: el planeta Tierra. De manera individual realizar un álbum digital y creativo que contenga lo siguiente:
Originalidad 20% Creatividad 20% Exposición de la presentación 20%
Se evaluará: -Puntualidad 10% -Ortografía 15%
1. En un mapamundi, identificarán el continente americano y dentro de este Centroamérica y los océanos. 2.Investigar:
-Orden e información acertada. 20%
-Definición de frontera natural y Frontera convencional
-Aseo 10%
-Extensión territorial, fronteras convencionales y naturales de cada país. Elaborar un resumen de este
-Creatividad 20%
desventajas de la posición geográfica de América Central. 1.8 Explica con responsabilidad las consecuencias que tiene para El Salvador el calentamiento global e identifica y aplica las medidas para evitarlo.
Miércoles 09 de Abril de 2014
2.5 Representa con respeto las áreas protegidas de América Central y divulga en su entorno algunas de las medidas de protección y ACTIVIDAD INTEGRADORA conservación del corredor biológico que 20% ha adoptado.
3. Utilizando material que se pueda reciclar elaborar un rompecabezas de Centroamérica ubicando países y océanos.
-Material usado y ubicación acertadas 25%
4. recortes o dibujos de los países de Centroamérica. De cada país incluirán: Mapa, extensión territorial, población, capital, religión, división política, moneda, idioma oficial 5. elaboración de un cuadro sobre las causas y consecuencias del calentamiento global y cambio climático. Las áreas protegidas del corredor biológico Mesoamericano buscan preservar en cada país las especies que viven y migran por la región. En equipo de 5 integrantes los alumnos elaborarán una presentación y exposición de las áreas protegidas de América Central. El líder repartirá entre los integrantes del equipo lo siguiente: Áreas protegidas de Guatemala y Belice
Se evaluará: Creatividad en su presentación 20% Información acertada 20% Facilita las medidas de protección del corredor biológico al resto de sus compañeros 20%
Áreas protegidas de Nicaragua, Honduras y El Salvador Áreas protegidas de Costa Rica y Panamá medidas de protección y conservación del corredor biológico De cada región se investigarán e ilustrarán con recortes o dibujos aspectos tales como: Ubicación de las aáreas protegidas en el mapa del país solicitado, información adicional sobre dicha área protegida, (detallar lo más importante). Nota: Cada estudiante elaborara su parte en casa y en el salón de clase unirán la información para presentarla al resto de sus compañeros
Facilita las medidas de conservación del corredor biológico al resto de sus compañeros 20% Exposición verbal de la presentación 20%
FECHA
Semana del 14 al 21 de marzo
Semana del 17 al 21 de marzo
CONTENIDO Y PORCENTAJE
Individual 15% Efectos de la ejercitación física en el ajuste y actualización de la estructura e imagen corporal.
Grupal 15% El cuerpo como medio e instrumento de socialización.
INDICADOR DE LOGRO
ACTIVIDAD
Evidencia incremento de la flexibilidad en las articulaciones de las extremidades y el tronco, considerando responsablemente factores endógenos y exógenos presentes y previniendo posibles daños en las partes ejercitadas. Demuestra la postura correcta al inicio y en la ejercitación de flexibilidad en extremidades, cuello, hombros, espalda y cadera.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desarrollo de los ejercicios. Diferenciar entre una Calentamiento especifico de flexibilidad
buena y una mala postura del cuerpo. Interés
Coordina con interés ambos brazos al realizar malabarismo con 2 y 3 elementos en períodos de entre 30 seg. A 1 min.
Respeto
Presenta creatividad y coherencia al acompañar la conversación con gestos y movimientos.
Explica que es
Se expresa corporalmente utilizando gestos y movimientos, manifestando aceptación por su manera particular de hacerlo.
Mímica. En grupo los estudiantes tendrán que realizar una conversación o dramatización mímica.
mímica y con que se realiza. Timidez Creatividad Responsabilidad
Desarrollo de los ejercicios de mímica. Muestra la elevación de las rodillas con apoyo de punta de pie y amplia oscilación de brazos en la carrera rápida.
Semana del 14 al 18 de abril.
Integradora 20% Postura de brazos y Piernas durante su oscilación en la carrera.
Establece la amplitud y frecuencia acorde a su capacidad y la distancia a recorrer para obtener resultados satisfactorios en la carrera. Corre mostrando confianza y estabilidad, oscilando los brazos en el plano vertical, con un ángulo de más o menos 90º en el codo y un desplazamiento de más o menos 90º.
Postura de piernas y brazos en la carrera. Carrera corta.
Resistencia.
Carrera de velocidad.
Trabajo limpio. Higiene personal. Sigue indicaciones.
“CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL I TRIMESTRE DE 5° GRADO Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Prof. VICTOR ALFONSO RIVAS BORRAYO
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES, TRIMESTRE 1 2014 ASIGNATURA: Idioma francés
Docente: Licda. Morena Garay de Marroquín GRADO: QUINTO
FECHA 18-02-2014
Se revisará libro en cada clase
31-03-2014
18/03/14
CONTENIDO Y PORCENTAJE Actividad Integradora 20% Las frases de cortesía
Actividad individual 15% Libro de trabajo con actividades por clase
Actividad Grupal 15% Feliz Cumpleaños
Examen bimensual 20%
22-28/04/14 Examen trimestral 30%
OBJETIVO Dibuja r en forma creativa frases de cortesía
Presentar de forma continua, la realización de los ejercicios escritos del libro el cual se realizan en clase
Cantar una canción en francés
Conocer las competencias que el alumno/a ha alcanzado hasta el examen bimensual y luego al trimestral
ACTIVIDAD En parejas y de manera creativa-presentarán de forma escrita dos frases de cortesía. El trabajo será realizado en clase En clase el alumno/a realizará por escrito los ejercicios con ayuda del profesor
En grupos de cuatro, cantarán una canción dada en clase y será presentada de forma creativa. Temas :Saludos ,la presentación, las palabras de cortesía, los números
Todos los temas de la unidad 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Creatividad Ortografía Orden y aseo Puntualidad Responsabilidad Puntualidad Ortografía Trabajo individual en clase Orden y aseo
Puntualidad Trabajo en grupo Pronunciación Fluidez Entonación
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES Del I TRIMESTRE 5° GRADO. Materia: Matemática Docente: GERARDO ENRIQUE SANTOS
FECHA Del 10 al 14 de marzo se estarán entregando
CONTENIDO Y PORCENTAJE
INDICADOR DE LOGRO
ACTIVIDAD GRUPAL 1.5 Resuelve problemas que involucran divisibilidad, 15% trabajando en equipo.
ACTIVIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La división es muy importante en muchas áreas de trabajo de las personas por la cual debemos saber cuáles los principios de cómo saber dividir.
Se verificara el planteamiento adecuado de las operaciones y resolución correcta de algoritmos. 20%
Se formaran grupos de 4 estudiantes para hacer los siguiente: Se le proporciona una guía de trabajo a cada grupo que tendrá ejercicios y problemas de aplicación a la vida diaria, la forma desarrollada de dicha guía se presentara en hojas de papel bond con su presentación y su respectivo folder. Del 03 al 07 de marzo se estarán entregando
Del 31 de marzo al 04 de abril se estarán entregando
ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
ACTIVIDAD INTEGRADORA 20%
1.19 Encuentra los múltiplos comunes de dos números menores que 100 usando la descomposición en factores primos, con dedicación.
2.2 Verifica que la suma de los ángulos internos de un triángulo es de 180°, con confianza.
Se le entregara a cada estudiante una guía de ejercicios aplicados a diferentes áreas de trabajo que realizan diferentes personas en su vida cotidiana. La cual desarrollaran y la presentaran en hojas de papel bond.
Los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos de cómo usar el transportador y regla, realizando trazos y formando triángulos o cualquier figura geométrica que demuestre que la suma de los ángulos internos de todo triángulo suma 180° grados. El cual presentaran en un pliego de papel bond todos los recortes y en hojas de papel bond los conocimientos que usaron para llegar a dichas conclusiones.
Participación oportuna en clases. 20% Respeto y orden en el desarrollo de trabajos. 20% Precisión al trabajar en equipos. 20%
Se verificara el planteamiento adecuado de las operaciones y resolución correcta de algoritmos. 20% Participación oportuna en clases. 20% Respeto y orden en el desarrollo de trabajos. 20% Precisión al trabajar en equipos. 20% Se verificara el planteamiento adecuado de las operaciones y resolución correcta de algoritmos. 20% Participación oportuna en clases. 20% Respeto y orden en el desarrollo de trabajos. 10% Precisión al trabajar en equipos. 20% Exposición grupal 10%
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES, TRIMESTRE 1 2014 ASIGNATURA: EDUCACIÒN CRISTIANA Docente: ROSA CRISTINA GUEVARA BARIAS GRADO: QUINTO
FECHA
14 de marzo
COTENIDO Y PORCENT3AJE ACTIVIDAD GRUPAL 15%
INDICADOR DE LOGRO
Compartir es una bendición
ACTIVIDAD
Proyecto manual, los niños elaborarán las pulseras de colores con las que podrán compartir el evangelio de salvación con sus amigos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Orden limpieza, creatividad, materiales. Desempeño. Material necesario: hule, chibolas-
Hechos 2:46 ACTIVIDAD INDIVIDUAL 15%
ACTIVIDAD INTEGRADORA 20%
“valores y actitudes hacia mi prójimo”
Aprendiendo a compartir con mis amigos y amigas.
Traer individualmente víveres, y juguetes para ir a repartir a un lugar donde haya niños que lo necesiten. Llevar a cabo una fiesta donde cada uno traiga algo para comer y un regalo para un amigo secreto, junto con un cartel de amigo secreto donde se podrán poner mensajitos secretos.
Orden limpieza, creatividad, materiales Bolsas, víveres etc…
Comida, regalos, carteles, lapiceros adornos etc…
LICEO PROFESOR LADISLAO LEIVA “CON CRISTO HACIA LA EXCELENCIA ACADEMICA” GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ( PRIMER Trimestre) 2014
ASIGNATURA: Ciencias, Salud y Medio Ambiente DOCENTE: Salvador Aguilar Castillo GRADO: Quinto FECHA Del 10 al 14 de febrero
CONTENIDO Y PORCENTAJE Actividad Grupal 10% Máquinas simples y compuestas: automotores, bicicletas y molinos 5% Autoevaluacion
Del 24 al 28 de febrero
Del 10 al 14 de marzo
Actividad individual 15% Habitos para mantener sano nuestro sistema Urinario
Actividad Integradora 15% Grupos de alimentos de la guía de alimentación para la familia Salvadoreña
5% Autoevaluacion
Del 17 – 21 marzo
Examen Bimensual 20%
OBJETIVO Explicaras y representaras los usos de las máquinas simples y compuestas (automotores, bicicletas y molinos) en las actividades cotidianas del ser humano
Practicar habitos para el buen funcionamiento de los riñones
Indagaras, interpretaras y representaras por medio de graficas acerca de los alimentos que se consumen con mayor frecuencia en el hogar de las y los salvadoreños
ACTIVIDAD Investigar el uso de las máquinas simples y compuestas (automotores, bicicletas y molinos) en las actividades cotidianas del ser humano
1- Investigar y describir los habitos y acciones Que contribuyen al buen funcionamiento de Los riñones. 2- Ilustra dichos habitos. 3- Exponer en plenaria que acciones haces para mantener sano el sistema urinario. Integracion con la matematica y estadistica 1- Investigar los alimentos que se consumen con mayor frecuencia en la mesa de los Salvadoreños. 2- Investiga las proporciones necesarias a consumir para una dieta balanceada. 3-Representa por medio de graficas el consumo de alimentos por parte de los Salvadoreños
CRITERIOS DE EVALUACIÓN +Participacion del Padre de Familia. + Responsabilidad en el dasarrollo del trabajo. +Puntualidad de entrega. +Dominio del contenido. +Claridad en la explicación. +Orden, aseoy presentacion *Participacion del,Padre de Familia *Elaboración y presentacion del trabajo de investigación. *Dominio de contenido. *Puntualidad, orden y aseo
+Participacion del Padre de Familia. + Responsabilidad en el dasarrollo del trabajo. +Puntualidad de entrega. +Dominio del contenido. +Claridad en la explicación. +Orden, aseoy presentacion