Feliz Año Nuevo. Nuevas parejas en la vejez. Ana Marcelina Rizo: en la vida todo se puede. La tercera edad, en primer lugar

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 1 La tercera edad, en primer lugar. PREMIO GALENA 2007 PREMIO GALENA 2006 PREMIO GALENA 2005 PREMIO GALENA 2004 PREMIO CA

6 downloads 59 Views 2MB Size

Story Transcript

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 1

La tercera edad, en primer lugar.

PREMIO GALENA 2007 PREMIO GALENA 2006 PREMIO GALENA 2005 PREMIO GALENA 2004 PREMIO CADUCEO 2004 PREMIO GALENA DE ORO 2003

A puro festejo Los Centros de Jubilados de la Ciudad festejaron, con todo, la llegada del nuevo año. UPCN lo hizo con un baile de disfraz y Circunvalación celebrando, además, sus 14 años de vida. En todos los casos la invitada de honor fue la buena onda. ¡Vamos todavía!. Págs. 5 y 12

La dieta de las vacaciones El doctor Alberto Cormillot nos aconseja como pasar las vacaciones sin volver a casa con más kilitos de lo conveniente. Para lograrlo es fundamental no saltear las comidas, aprovechar todos los alimentos, estar alerta en los restaurantes y mantenerse activo. Pág. 10

Cuidado con el golpe de calor Llega el verano y con él el calor, la playa y las ganas de tomar sol. Pero hay un riesgo: sufrir un golpe de calor que, para un adulto mayor, puede convertirse en un problema de salud. Lazos recomienda como evitar esta posibilidad. Pág. 7

Calle 7 Nº 513 e/42 y 43 - 423 5739 Calle 6 Nº 740 - 425-7792/489-5319 P u b l i c a c i ó n d e l a R e d M a y o r • A ñ o 5 - N º 66 • L a P l a t a • Diciembre d e 2 0 0 8

Feliz Año Nuevo

Plan de seguridad En el Centro de Fomento Municipal de Tolosa, Camino General Belgrano entre 9 y 529, el 28 de noviembre se llevó a cabo la reunión informativa entre vecinos, autoridades policiales y especialistas para tratar acerca del plan de seguridad para los adultos mayores tolosanos. Pág. 4 A nuestros lectores Lazos comunica que desde enero de 2009 costará 50 centavos. Este pequeño aumento es indispensable para seguir llegando, cada mes, a sus hogares. Muchas gracias por su comprensión.

Una voz mayor para que la sociedad escuche. EL PRIMER VIERNES DEL MES PÍDALO CON

Pág. 5

Nuevas parejas en la vejez Las nuevas parejas de mayores reflejan un tipo de familia que consigue una fuerte resonancia social. Lo notamos en variados filmes de la temática en donde los adultos mayores se enamoran, gozan de la sexualidad y forman nuevas parejas. Se da un encuentro efectivo de personas de edad insertas dentro de una variable cultural denominada vejez positiva o activa. Pág. 2

Ana Marcelina Rizo: en la vida todo se puede

La presidenta de la Fundación TIFLOS nos abre las puertas del Centro de Rehabilitación y repasa parte de su historia. Su juventud cuando quedó ciega, sus pasos como farmaceútica, su pasión por la poesía, su incursión en la plástica y su fiel militancia por los derechos de las mujeres ciegas que la trasladó a diferentes partes del mundo. Págs. 6 y 7

2 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

Nuevas parejas en la vejez Dr. Ricardo Iacub, Prof. U.B.A. y Univ. Isalud

Existe una versión, bastante popular por cierto, acerca de la vejez. La misma pareciera dividirla en dos: un pasado, alejado y perdido, en el que las personas mayores gozaban de privilegios y honores y un presente plagado de imágenes negativas, marcado por el abandono y la falta de respeto.

Esta versión se refuerza aun má s cuando pensamos en la

constitución de la familia, en la que surge una “natural” asociación entre el pasado y las familias multigeneracionales y el presente y la familia nuclear. Este “presente” impreciso se fusiona dentro de otra figura del discurso cotidiano como es la “modernización” fuertemente teñida de un discurso ideológico que califica negativamente ese pasado por romper con las tradiciones y los valores previos.

Podemos pensar que existe un mito que asegura un sentido originario de la familia y más aun del orden social. Sin embargo sabemos que parte de ese “orden” heredado son ficciones relativamente verdaderas y con acta de nacimiento.

En el siglo XVIII Diderot crea una visión de la “vejez natural” donde las generaciones tenían lazos recíprocos entre si, cuidándose los unos a los otros, en base al modelo de la familia tahitiana. Este modelo resultaba útil en un momento de cambios sociales tan importantes y en el cual la religión debía ceder paso a una nueva moral social. De igual manera el modelo de

familia que construye la sociedad burguesa del siglo XIX, reanima la convivencia multigeneracional con el objetivo de crear una figura de lo “tradicional” a fin de establecer valores propios a su conveniencia política. Estas versiones de la familia y del rol del viejo dentro de la misma debieron contribuir a la construcción actual del mito de la familia compleja o multigeneracional como norma y de la estima en el pasado hacia los viejos.

conformaban asociaciones solidarias de cuidado y apoyo entre amigos, de un modo muy similar al que se produce entre la población más joven y en los grupos de gays y lesbianas

vos. La edad deja de ser una variable relevante a la hora de determinar actitudes y roles, generando con ello una homogeneización creciente de las actividades en las diversas etapas vitales. La gerontología ha sido la encargada en gran medida de elaborar, tanto en la teoría como en la práctica, propuestas para el rediseño social de los mayores. Modalidad que refleja una característica saliente de la modernidad tardía o Posmodernidad.

Esta introducción nos permitirá adentrarnos en nuestra temática, las nuevas parejas de mayores, la cual refleja un tipo de familia y que consigue una fuerte resonancia en lo social. La que se expresa por un lado en cantidad de filmes en los que personajes de mediana o tercera edad se enamoran, gozan de la sexualidad y forman nuevas parejas. Y por el otro en el encuentro efectivo de personas de edad insertas dentro de una variable cultural denominada “vejez positiva o activa”.

Desde hace algún tiempo se ha empezado a modificar el ángulo desde donde se observa a los viejos. No como el residuo de los otros, ya sea en tanto que la sociedad o la familia no les da, sino por el contrario como este grupo se reposiciona frente a una sociedad cambiante, donde los ideales sociales parecieran retomarse desde nuevas variables como la autonomía, por fuera de ciertos perfiles comunitaristas en los que la edad o el género puedan ser decisores más fuertes que el propio sujeto.

La misma se caracteriza por una nueva demanda social en la que las personas mayores son llamadas a estar insertos socialmente y fundamentalmente acti-

Solemos pensar desde una perspectiva en la que los cambios a nivel de la familia arrojaban a estos por fuera del campo de los cuidados y de las ayudas,

sin pensar en otras formas de agrupación en la que el rol de la persona de edad no sea el de un objeto pasible de cuidados o en el que los cuidados no sean brindados por los agentes “esperables” como eran los familiares. Una de estas perspectivas tuvo que ver con las nuevas agrupaciones de personas mayores en las que los amigos desarrollaban gran parte de los roles tradicionales atribuidos a la familia. Las investigaciones realizadas en Estados Unidos y Canadá, fundamentalmente mostraban, en un gran porcentaje, que los amigos eran incluidos en su definición de familia, aunque no tuvieran obligaciones legales o relaciones formales. Las personas mayores

Pami Responde (Linea gratuita) 0800-222-7264 Servicio Sociales (0221)425-8137

Las nuevas parejas en la vejez, sin que sean absolutamente generalizables, parecieran abrir un campo que describe y valoriza una serie de variables culturales actuales entre las que podríamos contar los cambios a nivel de la familia, los nuevos significados acerca de la noción de edad, el valor social de la autonomía y la nueva moral erótica. Partimos deconstruyendo ciertas nociones de vejez y familia que nos permiten pensar la movilidad de las construcciones sociales. Para el caso encontramos en este dispositivo las nuevas parejas de personas mayores, que siempre han existido, aunque actualmente aparecen como un modelo ajustable a las exigencias de autonomía y actividad que se les demanda a las personas mayores. Recurso que posibilita un cuadro familiar en el que los mayores no sean los convidados de piedra sino personajes adecuados al mismo estilo de vida que el resto de los participantes.

Pami Escucha Tel. 138 Tel. (0221)425-0621 / 427-0579 Conmutador (0221)4256392 al 96

Avda. 7 Nº 170 e/35 y 36 - La Plata “El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta”. Charles Dickens

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 3

Editorial

A puertas abiertas

Silvia Gascón, editora responsable*

La esperanza está intacta Y finalmente, llegaron las Fiestas. El Año Nuevo golpea las puertas y pugna por entrar. Pero no termina de hacerlo. No lo hace porque los argentinos lo están recibiendo con una sensación extraña. Inédita. Cuesta mucho, pero mucho, escribir la palabra feliz. El 2009 se presenta como un año difícil. Tan o más difícil que el tormentoso 2008. La crisis económica, la pobreza, la amenaza de la desocupación, y la inseguridad, la desvastadora inseguridad, está ahí. Y por supuesto, tenemos miedo. La actitud que sintetiza este sentimiento es la frase que se escucha todos los días, en todas partes: " Me robaron, pero al menos no me mataron" Esa frase, pronunciada por las víctimas, es la síntesis de un sentimiento que debemos empezar a desterrar en este mismo instante: la resignación. Desde ya, esto es fácil de decir. Hacerlo es otro cantar. Pero es posible. Hace apenas unos días asaltaron a Juan Carr y a su esposa María. El creador de la Red Solidaria fue víctima de una salidera bancaria. Cobraron dos cheques y partieron a su casa. Una moto con dos delincuentes los siguió y los despojaron de todo el dinero. Entrevistado por los medios, Juan Carr no vaciló en hablar del miedo. Pero también dijo otra cosa mucho más importante que su miedo. Dijo que de ninguna manera, pase lo que pase, debemos dejar de soñar con construir un mundo mejor. Y pronunció una frase que es todo un manifiesto: la esperanza está intacta. Y por si algo faltaba dijo porque, a su entender, no se puede solucionar el problema de la inseguridad. Simplemente, porque los actores sociales fundamentales nunca se sentaron en una mesa a buscarle, de común acuerdo, una solución al problema. Estos actores sociales son el Gobierno, los políticos, la policía, la justicia, la Iglesia, y cualquier otro que quiera participar porque sigue creyendo que es posible un mundo mejor. No hay que ser muy sabio para darse cuenta que la respuesta a este flajelo, y todos los demás que nos agobian, es la participación. El día que los argentinos pasemos de la democracia retórica a la democracia real, todo va ser posible. El día que los discursos y los hechos coincidan, todo va a cambiar. Mientras tanto, y aunque nos tiemble la mano, escribamos Feliz Año Nuevo. Porque la esperanza está intacta. Silvia Gascón Vicerrectora Académica Universidad Isalud [email protected]

Staff Oficinas calle 55 Nº 1165 (B1902ABC) La Plata Tel. Fax: (0221) 451-0090 [email protected] [email protected] Redacción (0221) 15 541 7800 Propiedad intelectual Nº 364584

Editora responsable/ Silvia Elena Gascón Propietario / Fundación Isalud Director Periodístico / Luis Pazos Consejo Editorial / Lalo Painceira, Martín Carrasco, María Nair Tordó Publicidad / Marcos Katz, Tel. 452-4550 El Consejo editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas firmadas.

El intendente Pablo Bruera apuesta una vez más a transparentar el ejercicio de la práctica política con la aplicación del Presupuesto Participativo 2009 "El Presupuesto Participativo es una forma de democracia directa, el primer paso hacia la superación de la democracia representativa formal", quien explica esta novedosa participación ciudadana -que pone a los platenses en la vanguardia de un estado dinámico, abierto y ágil-, es el Dr. Pablo Bruera, intendente de La Plata. Entrará en vigencia en el próximo año después de haber logrado una alta participación en su primer año de ejecución. El Presupuesto Participativo consiste en la organización de un proceso de asambleas barriales, regionales y comunales, en las cuales la ciudadanía discute y decide cuáles son las políticas públicas que el gobierno debe ejecutar en las distintas áreas y cuál es su orden de prioridades. “No es un proyecto de ciudad, es un proyecto de ciudadanía”, explican desde la Municipalidad. "Dijimos que veníamos a cambiar la forma de administrar el Municipio a partir de la idea de una comuna de puertas abiertas, sin exclusiones y este Presupuesto Participativo es un paso importante que estamos dando hacia ese objetivo", comentó el intendente Pablo Bruera en su campaña electoral de octubre del 2007 y en presentación del Presupuesto Participativo 08. A poco de cumplir su primer año de gestión, la idea germinó en notables resultados y busca consolidarse en el nuevo año.

PRESUPUESTO PARTICIAPTIVO 2009 Es mediante la aplicación del Presupuesto Participativo que el pueblo mismo decide cómo habitar su ciudad y en qué condiciones sociales, económicas, políticas y culturales. En la consulta popular del Presupuesto Participativo 2009, a realizarse los días 6, 7, 13 y 14 de diciembre, en el horario de 8 a 19, habrá tres sistemas de votación simultáneos y articulados: voto elec-

EL MAPA DE LA CIUDAD La intervención de los vecinos e Instituciones Sociales en el debate del Presupuesto Participativo, se dividirá en: Delegación San Carlos I; Delegación San Carlos II; Delegación San Carlos III; Delegación Altos de San Lorenzo I, Delegación Altos de San Lorenzo II; Delegación Lisandro Olmos I, Delegación Lisandro Olmos II; Subdelegación Ángel Etcheverry; Centro Comunal Villa Elisa I; Centro Comunal Villa Elisa II; Subcentro Comunal Arturo Seguí; Subcentro Comunal El Peligro; Delegación Melchor Romero I; Delegación Melchor Romero II; Subdelegación Abasto; Delegación City Bell I; Delegación City Bell II; Centro Comunal Gonnet I; Centro Comunal Gonnet II; Subcentro Comunal Hernández; Subcentro Comunal Gorina; Delegación Tolosa I; Delegación Tolosa II; Delegación Tolosa III; Subdelegación Ringuelet; Delegación Los Hornos I; Delegación Los Hornos II; Delegación Los Hornos III; Delegación Villa Elvira I; Delegación Villa Elvira II; Delegación Villa Elvira III, Casco I, Casco II, Casco III, Casco IV.

de cada centro de votación, en los que podrán ser fiscales los vecinos que así lo soliciten. La Junta Electoral dispondrá el lugar donde se depositarán las urnas electrónicas y de cartón al finalizar cada jornada de consulta popular. Además, hará el escrutinio definitivo de los tres sistemas, lo enviará a cada centro de votación y lo dará a conocer el mismo día en un acto público a realizarse en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata.. trónico (presencial); voto por mensaje de texto (desde teléfono celular); y voto en papel (presencial). Para la verificación de identidad del vecino que se presenta a votar, se contará con un padrón “on line” en cada lugar de votación, al que se remitirán los números de documento de quienes voten a través de las tres modalidades establecidas (urna electrónica, teléfono celular y urna de cartón). Ninguno de los tres sistemas de votación permitirá conocer, antes del cierre definitivo del comicio el domingo 14 de diciembre a las 19 hs., qué proyectos reciben votos. Sólo se conocerá, al final de cada día de votación, cuántos vecinos votaron. La Secretaría del Consejo de Presupuesto Participativo, con acuerdo de la Junta Electoral, designará a las autoridades de mesa

FARMACIA LABARONNIE PAMI-IOMA-OTRAS MUTUALES Oncológicos-Insulinas-Pañales

Farm. Gloria Labaronnie de Visgarra Calle 54 Nº 1133 e/ 17 y 18 Tel. 451-9959

“Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso”. Confucio

Maestría en Gestión de Servicios de Gerontología Directora: Mgter. Silvia Gascón ABIERTA LA INSCRIPCION Lugar de Realización Universidad Isalud, Venezuela 931. Ciudad Autónoma de Buenos Aires Informes e inscripción. Isalud - Tel. 5239-4000/4004 [email protected] [email protected]

4 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LOS ADULTOS MAYORES

Recomendaciones precisas para saber cómo actuar ante situaciones de inseguridad En el Centro de Fomento Municipal de Tolosa, Camino General Belgrano entre 9 y 529, el 28 de noviembre se llevó a cabo la reunión informativa entre vecinos, autoridades policiales y especialistas para tratar acerca del plan de seguridad para los adultos mayores tolosanos. Motivados en encontrar una solución a los constantes episodios de delincuencia, las autoridades de la institución decidieron reunir a la Asociación Civil Grupo Felicidad y al Capitán Osvaldo Molinari, jefe del Servicio de Radio 911 de La Plata. Los especialistas coincidieron en el análisis que ubica a los adultos mayores como personas propensas a sufrir accidentes o ser víctimas de algún tipo de delito. “Se encuentran más desprotegidos”, afirmaron las voces principales del evento. “Se habla muy poco del cuidado y las medidas de protección de las personas de la tercera edad. Hay que tener en cuenta que el segmento de los adultos mayores crece en forma sostenida durante las dos últimas décadas y, sin dudas, los adelantos en materia de medicina y en calidad de vida favorecerán a que la cantidad aumente. Es este el punto que hay

que considerar, con una población mayor de adultos mayores, hay que reforzar la información en materia de seguridad para proporcionarles una mejor calidad de vida”, explicaron los expositores.

Cumbre de Help Age International Los miembros del Board de Help Age International durante los festejos del organismo celebrados en la Casa de los Lores, el 19 de noviembre pasado en Londres Inglaterra. La Universidad Isalud y Lazos adhieren y felicitan a Help Age International por su tarea en el

mundo entero en favor de los derechos de los mayores, particularmente los más desprotegios. Participó de la reunión la Editora responsable del periódico y vicerectora académicade la Universidad Isalud y miembro del Board de HAI, Silvia Gascón.

Las recomendaciones fueron el plato fuerte de la jornada. Algunas de ellas son: -Tener reserva en sus charlas cotidianas. La sociedad y el aislamiento los vuelve propensos a conversar con extraños y a realizar confesiones que a nadie le interesa, salvo a quienes persiguen otros intereses para aprovecharse de un indefenso. -Si no puede leer con claridad o distinguir bien un billete, es mejor no consultar con desconcocidos. Esperar a hacer la consulta con un conocido ayudará a no fomentar el engaño. -No salir a la calle con objetos de valor que llamen la atención. -Avisar siempre los lugares a donde van. Llevar consigo los documentos personales, además de los tradicionales conviene tener teléfonos de familiares cercanos que pueden resultar una ayuda ante cualquier eventualidad. -No salir de noche y menos aún solo.

-Evitar realizar esfuerzos físicos innecesarios sobre todo si no está acostumbrado. -Ante las dudas en el banco, no posicionarse como víctima, preguntar a los empleados con actitud firme y sólo para que le den una aclaración. -Nunca hay que revelar datos personales, nadie debe conocer cuál es su situación económica, ni tampoco si usted vive solo o acompañado. -Si es víctima de violencia familiar por parte de algún pariente que hace la gentileza de tenerlo en su casa, pida ayuda a cualquiera de las líneas telefónicas que se ocupan de violencia doméstica o haga la denuncia a la policía.

Tejedoras solidarias

Todos los miércoles de 17 a 19 hs. las tejedoras voluntarias continúan confeccionando prendas. Las mismas serán entregadas en el mes de diciembre a distintas instituciones de la ciudad. Se solicita la colaboración de lanas y prendas para niños.

Entrega de alimentos donados el 1º de Octubre

Como se había anunciado en el número anterior, el día 1º de Octubre en el festejo del Día Internacional del Adulto Mayor, se reunieron 132 paquetes de alimentos no perecederos. Los mismos fueron entregados por representantes de la Red Mayor La Plata al Comedor de Ancianos de Villa Elvira y la Obra del padre Carlos Cajade.

Para publicitar en

Donación al Hospital San Martín

COMUNIQUESE AL TEL.

Una vez más la solidaridad se materializó con la presencia de las "Tejedoras solidarias", el pasado 14 de noviembre, en la Maternidad del Hospital San Martín.

452-4550 (MARCOS KATZ)

e-mail: [email protected]

“No tuve jamás la ambición de mandar, por una razón muy sencilla: porque jamás me enseñaron a obedecer”. Jean Paul Sartre

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 5

Grupo Tercera Edad UPCN

Muestra de Arte del PEPAM

(Informes en 47 Nº 521 / Tel.: 427-0618) Nuevo integrante en el Directorio del IPS El presidente del Instituto de Previsión Social, Lic. Juan Carlos Lightowler Stahlberg, nombró a Don Juan Héctor Nieves como nuevo miembro del directorio del Instituto. El nombramiento se enmarca en el aniversario número 60 de la creación en el campo de UPCN, en Arana, para participar en una serie de torneos deportivos. Compitieron en las siguientes disciplinas: generala, truco, chinchón, escoba, entre otros. La fiesta del año Como ya es tradición se despi-

El 17 de noviembre, en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, quedó inaugurada la muestra de arte del grupo Templanza, del Pepam. La misma se la puede visitar los días hábiles de 10 a 19 horas. Expositores: Andrada Mercedes, Coppola Raúl, Bezzozi María del Carmen, Arizabalo Idemar, Briatta Rodolfo, Chicote Leonor, Curto Rojas Marta, Fernández María de las Mercedes, Kraan Adelaida, Lago Emilia, Sansóni Luciana, Maderal Elba Haydee, Paganini Amalia, Piffano Alicia, Rodríguez Pérez Juana María, Smith Torres Cheila Mary, Maiola Elida.

del IPS. En la conmemoración participó el Presidente de la Secretaría de la Tercera Edad de UPCN, Walter Vidal, quien entregó medallas recordatorias a aquellos que cumplieron 30 años de servicio. Mercedes Andrada con orgullo y emoción frente a su obra.

Torneos Más de 200 adultos mayores pertenecientes a 40 centros de jubilados y pensionados se encontraron

VIERNES 5: 14 hs. Plaza Belgrano de City Bell invitados por el Intendente de la ciudad Dr. Pablo Bruera. MIERCOLES 10: 11 hs- Jardín Banco Provincia, en el 4º piso del Banco, calle 7 entre 46 y 47 MIERCOLES 10: 20 hs. Salón Auditorio Islas Malvinas 19 y 50, a beneficio de una sala médica para chicos VIERNES 19: 8.30 hs. Jardín Normal 2, calle 5 y 58, fiesta fin de curso. SABADO 20: Asado de despedida del año 2008 con todos los Papelnonos, en las instalaciones de APL, calle 44 y 202.

Nos despedimos hasta el proximo año, deseándoles a todos nuestros amigos y seguidores un feliz año nuevo, lleno de alegría, dinamismo y activos. FELIZ 2009

Homenaje

dió el año viejo con una fiesta de disfraces, en donde se eligió la reina de la tercera edad de UPCN. La elegida fue María Navarro, como reina, y como 1ª princesa Carolina Vásquez, y como 2ª princesa Rita de Marco. El premio al mejor disfraz lo obtuvo Lucio Maggione. A pasear se ha dicho En noviembre los integrantes de la tercera edad de UPNC viajaron a

Papelnonos Platenses

la Estancia Margarita en Gral. Rodríguez. Los recibieron los jinetes de la estancia, siguió el asado y las guitarras acompañaron de fondo. También llegaron a la quinta de San Vicente en donde visitaron los restos del Gral. Perón en el Museo Histórico 17 de Octubre. Los más aventureros llegaron hasta San Juan a las termas del hotel Piomonte en medio de las sierras sanjuaninas. En Capital Federal aprovecharon la tradicional Feria de las Naciones en el predio ferial de exposiciones.

FRIO POSITIVO AIRE ACONDICIONADO • Reparaciones • Service • Presupuestos

INSTALADOR SPLIT MATRICULADO Tel. 470-3482 o 15-409-6370

“Los traicioneros son siempre desconfiados”. J.R.R. Tolkien

Remisse

NUEVA AGENCIA

Los jubilados y pensionados de UPCN le entregaron a Walter Vidal, Presidente de la Secretaría de la Tercera Edad, una placa en homenaje “por lo que ha hecho y sigue haciendo; por el apoyo incondicional y por su presencia permanente” por los adultos mayores del gremio. Recetarios Para la entrega de recetarios del primer semestre del 2009 comunicarse al teléfono 427-0618 a partir del 15 de diciembre del actual año.

GRUPO AMIGOS

Un grupo sin fines de lucro

Transpor te de Pasajeros

Servicios de: • Corta, media y larga distancia • Empresariales • Mensajería

425-1111 I.D. NEXTEL 167*11720

Su coordinadora Mónica, les desea a todos los amigos que la acompañan en sus tour´s Felices Fiestas y los espera en Febrero para recomenzar. Coordina Mónica Reservas al 421-8922 15-485-7348

6 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

Ana Marcelina Rizo

“No me voy a jubilar, les voy a pedir que me dejen regar las plantas” La presidenta de la Fundación Tiflos demuestra que en la vida todo se puede. Quedó ciega en la juventud y desde entonces es una gran militante de los derechos de las mujeres ciegas. Multifacética, reflexiva y coqueta, conquista con su palabra El bastón blanco de Ana Marcelina Rizo reposa inactivo en el rincón de su oficina. No lo usa cuando decide mostrar “La mujer judía”, el cuadro que ella mismo pintó cuando explotó la bomba en la embajada de Israel en 1992. Varios pasos seguros y pausados, ayudados del tacto para descubrir las barandas de la escalera, la separan de su obra predilecta. Orgulloso reposa sobre la pared de la planta superior de la Fundación Tiflos en donde ella es su presidenta. Ana y los pasillos se conocen a la perfección. Los pensó, ideó y soñó. El centro de rehabilitación para personas ciegas o de baja visión está de festejos. Cumplen 18 años de vida. Más de 500 pacientes y miles de historias se cobijaron en esos ladrillos de fibrocemento gris que transformaron esa pequeña casita en un centro imponente. Un sueño hecho realidad. Ana habla pausado, dice que aprendió a ser reflexiva. Pasó buena parte de su vida estudiando. Reconoce que desde pequeña supo que quería ser bioquímica. Se graduó en Farmacia, Bioquímica y Bibliotecaria-Documentalista, en la Universidad Nacional de La Plata. Fue en los años setenta que empezó gradualmente a perder la visión. Cerró la farmacia familiar y se sumó como voluntaria a la Aso-

ciación Luis Braile donde fue su secretaria. Distanciada de las ciencias duras deseó incursionar en las humanísticas: Filosofía y Sociología. Como una catarata de inspiración la invadía se dedicó a la poesía. Después llegarían ensayos y trabajos de investigación. Su ímpetu dinámico y vanguardista lo materializó en la plástica. El presente la encuentra con los personajes de su primera novela dándole vueltas por la cabeza. Ya escribió una, llegó a pocas páginas, pero decidió que había que guardar en el baúl de los recuerdos. La

nueva, anticipa, no tiene nada que ver con la de la historia. Trabajó en la administración pública, en la Dirección de Educación Superior y en Planificación del ministerio de Salud. “Fue en la Asociación Luis Braile donde me dieron las oportunidades para centrarme a trabajar en la problemática de la mujer ciega. Luego llegaron

propuestas latinoamericanas y cuando me di cuenta estaba viajando por todo el mundo hablando de algo que conozco muy bien relata Ana-. Soy mujer y, además, ciega”. Sólo cuando está de viaje prefiere que la llamen Marcelina, dice que es porque lo detecta con mayor facilidad. Para que se entienda su idea pronuncia un Marcelina en versión spanglish. Enseguida va a agregar que igual sus dos nombres la llenan de orgullo y sentimiento, “mis dos abuelas se llamaban así”. No quiere precisar la edad, “te lo tengo que decir, bueno, más de 60”. Nació en Comodoro Rivadavia pero sus días los vive en la Ciudad. Los desafíos permanentes son el alimento para el alma inquieta de Ana. “Viajo sola a todos lados sin ninguna complicación”. Una encuesta provincial entre 1982 y 1985 la llevó a recorrer las provincias argentinas, “fue a lomo de micro”, explica. Panamá y España fueron algunas paradas para las ponencias de Ana. “Trabajar por la mujer ciega me fortaleció”.

TODO HABLA Ana pide perdón por cada vez que el lector de la pantalla de la PC le anuncia un nuevo correo electrónico. “Acá todo habla”, advierte. Cuando le toca el turno de hablar de Tiflos festeja los logros de 18 años de actividad. Médicos, psicólogos y trabajadores sociales forman parte del equipo de salud. Braile, informática, taller de movilidad y terapia ocupacional son algunas de la propuestas del Centro. “Estamos trabajando para impulsar dos nuevos talleres para el año próximo”, adelanta. En la vida de Ana la oración “no puedo” no existe. Nada la condiciona, ni siquiera su ceguera. “Me casé, me divorcié, vivo con mi madre de 86 años, me gusta la música, leer, escribir y disfruto mucho de las pequeñas reuniones sociales”. El relato de Ana bien podría ser un ejemplo para las cerca de 1200 personas, que en la Ciudad, viven sin poder ver. Cuando se le pregunta si alguna vez se enamoró fue categórica, “estoy enamorada y no preguntes más”.

tus lentes, tu lugar Lentes por PAMI bifocales / armazón de metal con flex

pase a verlos!

FOTOCOPIAS Centro de terapias holísticas

Numerología - Reiki Energías contaminantes Predicciones y más... 527 Nº 4273 e/137 y 138 Tel. 470-3482 / 15-621-4226 e-mail: [email protected]

“Nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda”. Martin Luther King

SINTONIA Horario: Lunes a viernes de 8 a 21 hs. Sábados de 8.30 a 13 y de 17 a 21 hs.

11 Nº 1292 e/58 y 59

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 7

Cómo combatir el golpe de calor

Ana Marcelina Rizo Nació en Comodoro Rivadavia, Chubut, R. Argentina. Reside en La Plata. Es investigadora, ensayista y escritora. Recibió Primer Premio al ensayo, Montevideo, Uruguay, 1978. Segundo Premio al ensayo, Caracas, Venezuela, 1979. Segundo Premio de poesía, Fundación Argentina para la Poesía, 1988. Segundo Premio Tiflos de poesía, Madrid, España. Bibliografía Ensayos: "La información: un puente hacia la integración"; "Un largo camino hacia la edad adulta" (investigación); "La situación socioeconómica de la mujer discapacitada visual en Argentina" Fondo Tiflológico Latinoamericano; "Hojas de Sudestada Nº 1, 2, 3, 59, 69, 79, 93 y 110" (poemas). Libros publicados: "La hostigada", poemas; "Viento paradojal", poemas; "El fingidor", poemas"; "Olor a luz" (Cuadernillos y Hojas de Sudestada); "Sudestada" (Cuaderno compartido); "Cantos de la loca"; "Poemas 2002".

Fuerte, como buena mujer de Tauro, es difícil oponérsele. Las marcas de los dedos de Ana asoman en las témperas amarillas y verdes en su “Girasoles al viento”, otro de los cuadros que está en Tiflos. Un suspiro profundo interrumpe el relato por unos segundos, el pensamiento da paso a la respuesta: “Perdí la vista lentamente, perdí mi profesión, mi vocación. Es mucha la vergüenza por la que uno tiene que pasar. La sociedad se avergüenza de nosotros y muchas veces no saben cómo reaccionar. Yo digo que nuestra respuesta tiene que ser la educación. Cuando no nos quieren cruzar en un esquina, no los tenemos que obligar y tampoco sentirnos mal, debemos decirles que esperaremos a otra persona, que no se moleste”. “Me asusta mucho la invasión tecnológica y la falta de comuni-

cación interpersonal -dice Ana-. La relación de los jóvenes con la droga y me molesta mucho cuando alguien quiere ser correcto y dice que le preocupa el hambre del mundo. ¿Hambre en el mundo? Acá, en la otra cuadra hay hambre”. Como buena escritora le encanta que le regalen libros. Recuerda que para un Día del Niño (ya era una mujer) su madre le regaló la colección completa de la obra de Alfonsina Storni. Más tarde llegarían las obras completas de Borges y “La Peste”, de Albert Camus. Este último en Braile. Ana responde con su cálida voz y sus manos pequeñas, “era un pila que llegaba hasta acá de alto”. Ana reconoce que es “absolutamente coqueta, tengo que combinar todo: cartera, zapatos, lápiz labial. Soy de cumplir con mi rutina de la peluquería y cosmetología”. Su perfume importado en la cartera y su pedido de no sacarle la foto antes de retocarse el maquillaje avalan la tesis de esta discípula de la coquetería. Absolutamente convencida que la Fundación Tiflos es el motivo de su vida, asegura que “no me voy a jubilar, les voy a pedir que me dejen regar las plantas”.

Las altas temperaturas pueden afectar al organismo, y reaccionar a tiempo previene consecuencias fatales. Los adultos mayores son uno de los grupos de mayor riesgo El verano se anticipó y el sofocante calor que se vive en la zona centro y norte del país, con máximas que en algunas regiones superan los 40 grados y marcas históricas para el mes de noviembre, no sólo produce mal humor y agotamiento. En algunos casos, en mayor medida, en niños y adultos mayores, las altas temperaturas pueden provocar insolación y golpes de calor, patologías que se producen cuando el cuerpo es incapaz de regular la temperatura para disipar la acumulación de calor. “El golpe de calor es una situación de urgencia médica porque puede alterar el funcionamiento de todo el cuerpo -explica el doctor Norberto Debbag, médico deportólogo y cardiólogo-. Detectado a tiempo, se recupera sin secuelas. Por eso la importancia de la detección rápida, porque sino puede ser fatal”. El golpe de calor es producto del cambio de temperatura ambiental, y puede darse tanto en lugares cerrados como en espacios abiertos y muy cálidos e incluso en áreas de recreación donde el amontonamiento de personas es importante, como un recital o un boliche. Los niños y los adultos mayores son EMPRESA DE TRANSPORTES

los sectores de la población más vulnerables a los consecuencias de las altas temperaturas. “El golpe de calor produce aumento de temperatura y sequedad en la piel, que inmediatamente se pone roja. El pulso se acelera y se debilita, se incrementa la sudoración y en algunos casos, los más extremos, se pueden provocar convulsiones. El golpe de calor suele ser mas grave que la insolación, que es producto de la exposición directa al rayo del sol”, explica Diego Pizzini, coordinador de primeros auxilios de Cruz Roja Argentina . "Un golpe de calor puede llevar a la muerte misma -explica

TURISMO LA PLATA

Em T. 804

También venta de boletos a la Costa y Mar del Plata Venta pasajes Terminal ventanilla 4 - Oficinas Berisso y Ensenada

MINITURISMOS

PASAJES Y ESTADIA

• MUNDO MARINO • TEMAIKEN • LUJAN • CAMPO BRANDSEN c/alm. • TIGRE • PARQUE DE LA COSTA • ZOOL. BS. AS. • VIRGEN DE SAN NICOLAS - 14 DIC. • TIERRA SANTA - 21 DIC.

• SANTA TERESITA • SAN CLEMENTE • CARLOS PAZ • MAR DEL PLATA • BARILOCHE • MENDOZA • CATARATAS

DESCUBRA SUS VACACIONES 2009 - BRASIL - CARIBE - MEXICO - CUBA LOS ESPERAMOS, NUESTRA ATENCION ES PERSONALIZADA

- 44 Nº 641 - Tels.: 422 -1941 / 422-3508 Of. Ensenada Tel: 469 -2290 / Of. Berisso Tel: 461-2401

LOS TILOS VIAJES Leg. 12100

“La venganza más cruel es el desprecio de toda venganza posible”. Johann Wolfgang von Goethe

Pizzini-. Es una urgencia médica, una emergencia. Por eso es importante que, al identificar cualquier trastorno relacionado con la temperatura ambiental, se puedan dar primeros auxilios inmediatamente”. Lo primero que se debe hacer es llevar al afectado a un lugar fresco y aireado. “Hay que bajarle la temperatura con paños fríos o agua bien fresca debajo de las axilas, en el cuello y en la ingle. Este procedimiento es importante porque muchas veces ante un caso así se pierde tiempo y no se sabe que hacer”, agrega Pizzini. La recomendación entonces es, especialmente en el caso de adultos mayores y niños pequeños, realizar una consulta inmediatamente después de un episodio de este tipo, sobre todo si hubo algún tipo de alteración de la conciencia, un desmayo, perdida del conocimiento recuperada o visión borrosa. Si bien es fundamental hidratar al afectado luego de un golpe de calor, Pizzini advierte que hay que tener cuidado con los casos que vienen acompañados de nauseas. “Darle de beber a una persona que está con insolación o golpe de calor es muy importante y hay que hacerlo, pero hay que tener cuidado y chequear si tiene ganas de vomitar”. En esos casos, hay que darle sorbos muy pequeños o directamente no darle líquido. “La peor complicación que podemos tener es que alguien lo quiera ayudar, le de un vaso de agua, la persona no esté del todo conciente y termine vomitando y aspirándolo por la vía aérea”, concluye Pizzini.

8 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

En diciembre “El Cascanueces”, de Tchaikovsky llega al Argentino El domingo 14 de diciembre debuta en el Teatro Argentino el ballet “El Cascanueces”, de Tchaikovsky. Con la dirección musical de Esteban Gantzer, la coreografía de Iñaki Urlezaga y bajo la dirección de Cristina Delmagro, (Directora estable del Teatro) el ciclo continúa el martes 16 hasta el domingo 21 y finaliza el martes 23. En 1891, al coreógrafo mundialmente reconocido, Marius Petipa se le encargó por iniciativa de Peter Tchaikovsky componer la música para la adaptación de Alexandre Dumas del cuento “El cascanueces y el rey ratón”, de Hoffman. P e r o c u a n d o Petipa se enfermó, su asistente, Peter Tchaikovsky

Cómo será el planeta en el 2030 Los próximos 20 años son clave para evitar efectos desastrosos.

La razón es porque, en 1954, George Blanchine, otro coreógrafo muy bien conocido, creó una nueva producción del Cascanueces. Por desgracia, Petipa no vivió para ver el éxito de este fantástico ballet. Falleció un año después en 1893.

Un nuevo informe de las Naciones Unidas advierte sobre las consecuencias desastrosas que podría traer el calentamiento global si no se toman medidas medioambientales de manera urgente. Además, destaca que con las tecnologías actuales es posible disminuir a escala mundial las emisiones contaminantes a costos moderados. Destacan que "no hay excusas" para actuar ya mismo contra el cambio climático. "Las actuales políticas medioambientales son inadecuadas, y es necesario actuar ahora", advierte el informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Los 400 expertos concluyeron que los próximos 20 ó 30 años serán cruciales para disminuir el calentamiento del planeta. Y exhortaron a la utilización de biocombustibles y el uso de energías como la solar, eólica, y hasta la nuclear como potenciales soluciones. "Prácticamente todas estas tecnologías las tenemos ya", señaló Martínez López, cabeza de la delegación española. Según el informe, de más de mil páginas, las emisiones de dióxido de carbono, que son las principales causantes del efecto invernadero, está previsto que aumenten hasta 110 por ciento de aquí a 2030, a menos que se actúe de inmediato. "Si seguimos haciendo lo que ahora, tendremos serios problemas", advirtió Ogunlade Davidson, copresidente de uno de los grupos de trabajo del IPCC. El texto propone un arsenal de soluciones tecnológicas y de medidas de reglamentación permitiría luchar eficazmente contra el calentamiento climático.

ESTUDIO JURIDICO

NUNCA ES TARDE...

Lev Ivanov, fue llamado para su reemplazo. Su primer presentación en 1892, fue un completo fracaso, los críticos y la audiencia la odiaron. Sin embargo, desde entonces, “El cascanueces” ha sido el ballet más ampliamente presentado en todo el mundo. Casi todas las compañías de ballet desde Oceanía a América ponen en escena “El cascanueces”.

BAAMONDE Y ASOCIADOS Jubilaciones - Sucesiones Despidos - Accidentes del Trabajo - Accidentes de Tránsito - Sociedades Comerciales - Contratos

48 Nº 920 - 5º “A” Tel: 423-6258 y 15-560-5030

Por su parte, el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, afirmó hoy que "no hay excusas" para no acordar a escala mundial una reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). En un comunicado, Dimas consideró que las conclusiones de Bangkok confirman el análisis que el recorte mundial de las emisiones debe empezar en los próximos 15 años si se quiere evitar el desastre climático. CONSEJOS PRÁCTICOS Electricidad • Use bombitas de luz de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía. • No olvide apagar la luz cuando salga de una habitación o la luz diurna sea suficiente. • Si tiene calefacción central, gradúe el termostato a unos 20 grados centígrados y abríguese un poco más dentro de la casa. Cada grado suplementario re-

Adultos Mayores

aprendan computación comodamente. • Clases personalizadas • Opción a domicilio • Precios accesibles

Tel.: 15 559 4469 482 9275 Prof. de adultos Lic. Susana Sánchez

presenta un 7% más de consumo energético. • Use la lavadora llena: ahorrará agua y electricidad. En la cocina • No malgaste electricidad, hierva solamente el agua que necesita. • Prefiera ollas a presión. • Tape las ollas: el agua se calentará más rápido y consumirá un 20% menos de gas. • Limpie regularmente los quemadores de la cocina: si se atascan consumen un 10% más de lo que debieran. • Descongele su freezer: la escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario. • Compre alimentos de temporada e idealmente producidos en su localidad. Son más baratos desde el punto de vista del transporte y la refrigeración. • Prefiera alimentos orgánicos. Las granjas de producción intensiva pierden al año cuatro veces más tierra de labranza que las granjas orgánicas. • Produzca menos basura: recicle, reutilice, repare. El papel, por ejemplo, es una de las principales fuentes de metano. Comparta la suscripción a periódicos y revistas con sus amigos, después de leerlos use los diarios para limpiar vidrios y espejos, y finalmente llévelos a centros de reciclaje. Piense que en Japón el papel se reutiliza convirtiéndolo en pulpa desde el año 1035. En el baño • No use el inodoro como un canasto de basura, ni suelte el agua sin necesidad: un inodoro que continúa fluyendo puede desperdiciar hasta 200 mil litros de agua en un solo año. • Una ducha rápida utiliza menos agua caliente que una bañadera llena (y ahorra energía). • No deje las canillas abiertas innecesariamente. Para movilizarse • Cuando pueda camine, ande en bicicleta o movilícese en transporte público en lugar de utilizar su propio automóvil. Así contribuirá al ahorro de petróleo. En la oficina • Apague su computadora si no la está utilizando: un aparato en posición de espera puede representar hasta un 70% de su consumo diario.

PAMI cobertura en bifocales más armazón

SIN CARGO

100% IOMA Y POLICIA SUTERYH-UTEDYC-OSPIM-OSDE-AMEP APSOT-DESUTEM-OSAP-EMP. DE COMERCIO

ATENDEMOS TODAS LAS MUTUALES OBRAS SOCIALES Y PREPAGAS OTRA FORMA DE VERSE

“La vida sería imposible si todo se recordase. El secreto está en saber elegir lo que debe olvidarse”. Roger Martin du Gard.

Diag. 80 Nº 797 esq. 3 - La Plata - Tel.: 421-2945 [email protected] www.opticalumi.com.ar

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 9

Claudia Piñeiro El Espíritu Santo te la va a cuidar

Tuya

Jaimito fue con sus padres a la iglesia y cuando llegaron el padre le dijo: "Jaimito, deja tu bicicleta afuera que el Espíritu Santo te la va a cuidar." Cuando entran, Jaimito dice: "En el nombre del Padre y del Hijo." Y el padre le pregunta: "¿Y el Espíritu Santo?" "Está afuera cuidando mi bici."

Los chistes que sé...

Editorial Alfaguara 2008 165 páginas Para quienes aman las clasificaciones y los géneros literarios Tuya es una novela policial. Y tienen razón. De hecho, hay en el relato dos crímenes. Uno involuntario y otro planificado hasta el último detalle. Y sin embargo, la novela de Claudia Piñeiro es mucho más que una novela policial. Es, como Las viudas de los jueves, su texto más ambicioso, un análisis descarnado de la condición femenina. Claro, de una determinada clase social. La mirada implacable de la autora retrata la vida, miedos y frustaciones de las mujeres de la alta clase media. Esas que parecen tenerlo todo y, en realidad, carecen de lo más elemental: alguien que las quiera de verdad. En este caso, el marido. Un ejecutivo infiel que engaña a su esposa con el permiso implícito de ella. En la descripción de esta familia típica no podía faltar la hija adolescente. Una víctima de la hipocresía de sus padres, aunque ella no lo sepa. Por lo tanto, Tuya puede ser leída como una magnífica novela

Puedo contar chistes de energía, me sé una pila.

negra, como un retrato de la sociedad argentina (al menos de una parte de ella) y fundamentalmente, como un texto apasionado sobre el desamor. En esta trama, y en tantas vidas reales, el origen de todos los males. Al leer el último párrafo y cerrar el libro, es imposible no asociar esta trama con un hecho real que ocupó las primeras planas de todos los diarios: el asesinato impune de María Martha García Belsunce. Un crímen nunca resuelto en el que el máximo sospechoso es el marido. La autora, ya presentada en Lazos con su libro Elena sabe, nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Además de novelista es dramaturga y guionista de tevé. Su obra de teatro Cuanto vale una heladera fue estrenada en 2004 en el ciclo Teatro por la Identidad. La totalidad de su obra como novelista comprende los libros Un ladrón entre nosotros, Setafin, el ecritor y la bruja, Un mismo árbol verde, Tuya, Las viudas de los jueves y Elena sabe. Traducida a varios idiomas, Tuya será llevada al cine.

Puedo contar chistes de figuritas, me sé un toco. De tesoros conozco uno joya. De fiambres me sé uno jamón. Chistes de música sé una banda. De caballos el que conozco es una bosta. Sé también uno de pasteleros que es una masa.

Apodos Autogol: Lo hicieron sin querer. El calcetín: Sólo abre la boca para meter la pata. Bombero: O se quema o la riega. Puente roto: Nadie lo pasa. Venus de Milo: Trabaja a brazo partido. El invierno: No por lo frío sino por lo crudo. La tierra: Todos la voltean y la trabajan.

Gallego Un gallego le dice a otro: – Oye tú ¿por qué estás colgado ahí? - Porque el dentrífico dice colgate.

Un plan brillante No cabe duda que en la era más irremediablemente glamorosa para la Gran Bretaña de posguerra, los diamantes son una cuidada metáfora de lo perfecto. Por desgracia no pasa lo mismo con “Un plan brillante”, la última película de Michael Radford (El Mercader de Venecia), aun teniéndolo todo para conquistar al espectador. El film no es desprolijo, pero cae en lugares comunes sobre eso que puede seguir explotando como subtemas del relato. Las reflexiones de género y las injusticias de un sistema podrían servir perfectamente para equilibrar una balanza inclinada hacia lo obvio, pero en cambio permanecen apenas como apuntes. No se advierten en el inicio estas flaquezas, pero se arriba definitivamente a ellas sobre el último tercio, cuando los motivos del robo y el método se dejan esperar hasta el final con una poca deslumbrante explicación… demasiada espera para tan poco brillo. Pero vamos a la idea. Es un robo de época que no deja de inspirarse ambiental y metodológicamente en lo más clásico de los policiales de Conan Doyle y Christie. No por ello deja de ser atrapante. Se conoce desde un comienzo la tónica de sofisticación que atraviesa la trama. Y quizás esto -siendo su mayor fortaleza- termine también siendo su mayor debilidad desde el momento en que no está a la altura de las circunstancias para cubrir la brecha que genera su interés. Los hechos: hay una tríada compuesta por la exposición del tema (los diamantes), con un anclaje en la actualidad (entrevista a la protagonista con la que comienza y finaliza el film) y el flashback que termina siendo el relato principal. Laura Quinn –protagonizada por Demi Moore- es una alta ejecutiva a la que nunca terminan de ascender de London Diamonds, una firma de corte y comercialización de diamantes a escala global. Una astuta y joven periodista logra encontrar historia, que gráfica la vida de figuras femeninas en puestos claves de renombradas empresas durante los años 60. Pero Quinn es mucho más inte-

“Se puede dudar de lo que se ve, pero no de las palabras de un hombre honrado”. Anatole France.

resante de lo que aparenta: ha sido cómplice del robo de diamantes más grande de la historia junto al señor Hobbs (Michael Caine). El guión de Edward Anderson no se exige demasiado ni destaca por lo revolucionario, pero desde el comienzo se perfila como potencialmente motivador. Aquí, entonces, el problema: nos deja esperando algo que esté a la altura de la cuidada producción y su diseño, con vestimenta inspirada en el New Look de Christian Dior de fines de los años 50, los tacos de corte reina, los vestidos de organza y tafeta, los trajes sastre y esos pesados tapados de tweed que reproducen muy bien la atmósfera de esa década dorada. Pero estas bombas de humo no hacen ganar el suficiente tiempo, ni amansan la voluntad de perdonar las falencias de un producto que nos deja claro que a medida que el libreto avanza, esa tensión de la espera se transforma en insatisfacción. De cualquier modo no todo es desalentador. Descubrir una dupla como Caine y Moore da gusto en un film de época tan cuidado en los detalles escenográficos (muchas de las ambientaciones fueron realizadas en Luxemburgo), y revelan una vez más que los grandes actores pueden sacar a flote libretos poco felices con su maestría interpretativa. Bastará ahora, entonces, sentarse en la butaca y recordar cuando comience a verla que no todo lo que brilla es oro… o diamantes.

10 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

Mal de Alzheimer

Dr. Alberto Cormillot

6 claves para no aumentar de peso en vacaciones ¿Quiere disfrutar de su descanso veraniego sin sumar kilos? Estos simples hábitos pueden ayudarlo a mantener su peso sin sentir privación ni culpa. Durante las vacaciones, el objetivo desafiante puede ser mantener su peso natural. Para lograrlo, súbase a la balanza antes de iniciar su descanso y continúe pesándose con la regularidad que crea más conveniente (1 vez por semana o todos los días a la misma hora... siempre en la misma balanza y con la misma ropa!). Es importante porque si tiene kilos de más y sus vacaciones comienzan después de las fiestas, es probable que el objetivo de adelgazar se vea frustrado. Sin embargo, usted puede disfrutar del sol y el descanso lejos de galletitas, facturas, comidas grasas y postres calóricos. 1- No saltee ninguna comida Comer a intervalos regulares sin saltear ninguna comida no sólo le provee la energía necesaria para disfrutar de las vacaciones, sino que además disminuye la sensación de ansiedad y evita los “picos” de insulina que se producen al consumir alimentos después de estar mucho tiempo sin comer, que favorecen el depósito de grasa en el cuerpo y aumentan el apetito. Para ello, la frecuencia de comidas debe ser cada 1 y _ hora como mínimo y 3 horas como máximo, recurriendo a colaciones intermedias y evitando el picoteo. 2- Aproveche todos los alimentos Pensar en cuidarse no tiene que ser sinónimo de comida aburrida. Por el contrario, involúcrece en una alimentación que le resulte placentera, además de saludable. La combinación de frutas y hortalizas de distintos colores, proteí-

nas (huevo, lácteos descremados, legumbres, pescados, carne magra, pollo sin piel, soja, nueces), y cereales integrales le permitirá encontrar la variedad de sabores indispensable para obtener el placer de comer sano. 3- Elija bien los hidratos Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía de una alimentación equilibrada; sin embargo, no todos son iguales y de su elección dependerá que se favorezca -o no- el depósito de grasa en su organismo (cuando consume hidratos de absorción rápida, por ejemplo). Los de absorción lenta son más convenientes ya que tienen mayor contenido en fibra, aportan más saciedad. Frutas (frescas, deshidratadas y enlatadas), cereales y derivados (en sus versiones integrales) y legumbres. Por otra parte, y menos convenientes, son los de absorción rápida. Tienen menor contenido en fibra. Azúcares, miel, jaleas, mermeladas, dulces compactos, gaseossas comunes, jugos, papa, batata, golosinas, chocolates. 4- Desarrolle el PLAN “B” Armar un “botiquín de emer-

gencia” con alimentos frescos y saludables es indispensable para enfrentar esos momentos en que parece posible devorarse la heladera. Este puede incluir ensaladas de frutas, pickles, barritas de cereal, frutas secas, fetas de carne magra, queso light, etc. Otros recursos son: evitar mirar TV mientras come, servirse porciones más pequeñas en platos del tamaño postre, beber algún líquido frío antes de comer (gaseosa light, por ejemplo), recurrir a los caramelos ácidos 15 y 30 minutos antes de las comidas principales. 5- Esté alerta en los restaurantes Saber elegir cuando come afuera también es importante. Si observa con detenimiento el menú, encontrará opciones que se adecúan a su objetivo. Las carnes a la parrilla o grillé, las ensaladas de hortalizas variadas -pídalas sin aderezar así usted condimenta sin abusar del aceite y la sal- y de postre algún helado light o ensalada de frutas. 6- Manténgase activo Caminar, bailar, andar en bicicleta, correr, participar de una clase de gimnasia al aire libre o nadar pueden ser alternativas que le permitan complementar su cuidado en las comidas. No sólo le servirá para aumentar su energía y sensación de bienestar, sino que estará favoreciendo una mayor actividad metabólica que le ayudará a quemar las grasas.

Carta Global de la enfermedad de Alzheimer Nos enfrentamos a una emergencia de salud pública y de cuidado social y es necesaria una acción inmediata. La Enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, representa del 60 al 70% de todos los casos. Esta y otras demencias son enfermedades progresivas y degenerativas que atacan el cerebro. Afectan las habilidades de las personas haciendo impacto en todos los aspectos de sus vidas y de la vida de aquellos con los que conviven, particularmente de quienes los cuidan día a día. Cada año se reportan 4,6 millones de casos nuevos de demencias en el mundo, un caso nuevo cada siete segundos. Se proyecta que en el año 2050 habrán 100 millones de personas con demencias en el mundo. Ningún país está adecuadamente preparado para enfrentar una crisis de tal magnitud. La falta de sensibilidad y conocimiento ha resultado en insuficientes recursos para enfrentar esta crisis. La atención mundial a este problema de tan rápido crecimiento es tan escasa, que la mayoría de los afectados continúan sufriendo sin esperanza ni ayuda. ¡Esto tiene que cambiar! La calidad de vida de las personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias puede ser transformada. A menudo, ellos, sus familiares y cuidadores carecen del apoyo que necesitan y merecen. Nosotros, los miembros de la Asociación Internacional de Alzheimer (ADI), representando a 77 Asociaciones en todo el mundo, hacemos un llamado urgente a todos los gobiernos y grupos de interés para actuar ahora. Un plan de acción de 11 puntos, consistentes con las declaraciones de Kyoto y París y dentro de los límites de los recursos disponibles en diferentes países, debería implementarse de la siguiente manera: 1 – Proporcionar información pública sobre los síntomas, evolución y tratamiento de la enfermedad. 2 – Reducir el estigma, promo-

Feria Europea para Damas

Casa William’s Fundada en 1939

Remallados - Costura en General. Cueros. Se angostan Vaqueros. Cambio de Forros en Sacos y Camperas. Reformas en General. Artículos de Mercería. Trabajos de Sastrería. Zurcidos invisibles. Arreglos en el día. 51 e/4 y 5 Nº 480 1/2

Tel.: 483-8146 “No necesito amigos que cambien cuando yo cambio, y asienten cuando yo asiento, mi sombra lo hace mucho mejor”. Plutarco.

viendo la concientización y el conocimiento. 3 – Proveer formación y herramientas a los profesionales de la salud (incluyendo a los trabajadores sociales) y a los familiares para estimular evoluciones diagnósticas tempranas, cuidados apropiados y acceso a tratamientos óptimos. 4 - Proveer accesos a servicios de atención primaria y especializada que respondan a las necesidades de las personas con demencia. 5 – Promover el acceso a un rango de acciones de cuidados de larga duración, domiciliarios y comunitarios, que prioricen el mantenimiento de la independencia y el apoyo a las familias que cuidan. 6 – Hacer que todos los entornos de cuidados, incluyendo a los hospitales (cuidado agudo), e instituciones de cuidado de larga duración, sean lugares seguros para las personas con demencia. 7 – Estimular a aquellos que viven con la enfermedad, a tener la mayor participación posible en la vida de sus comunidades y en la toma de decisiones respecto a su cuidado. 8 - Asegurar un estándar de vida adecuado para la salud y el bienestar de las personas con demencia, incluyendo alimentación, vestida, vivienda y cuidados médicos. 9 - Establecer un marco legislativo que regule y proteja los derechos de aquellas personas con demencia que carecen de la capacidad para dirigir sus vidas. 10- Financiar programas de concientización para promover un mayor conocimiento de cómo reducir el riesgo de la Enfermedad. 11-Dar prioridad a las investigaciones sobre la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Septiembre de 2008. A.L.M.A. La Plata Asociación de Lucha c/mal de Alzheimer y/ o alteraciones semejantes Reuniones 1er.sábado de cada mes Hospital San Roque de Gonnet 508 e/ 18 y 19 Sala docencia e investigación – 1er piso por escalera caracol -

LAZOS / FUNDACION ISALUD - 11

• Una foca terapeútica. En Españan se puso a la venta una foca de peluche convertida en el primer robot terapeútico, con un interlor repleto de de decenas de sensores, dos minicámaras y siete motores que pretenden ayudar

a pacientes de alzheimer, autistas y enfermos de demencia senil.

• La tos de la mañana y la noche. Al acostarse y al despertar, las personas pueden experimentar acce-

Consejos para cuidar un cactus sos de tos más intensos. Esto se debe a aque el individuo está pendiente de la tos, y por ello tose más. En el día está distraído con sus actividades. La posición horizontal también contribuye a provocarla. • Estudio sobre sexualidad masculina. El estudio “Massachusetts Male Aging Study” sobre sexualidad, efectuado entre 1.709 hombres sanos, encontró una prevalencia de disfunción eréctil del 40% en varones de más de 40 años y del 70% en los varones mayores de 70 años.

Bizcochos de anís INGREDIENTES: 4HUEVOS 1 1/3 TAZAS DE AZÚCAR 1 TAZA DE HARINA 1 CUCHARADITA DE POLVO PARA HORNEAR 2 CUCHARADAS DE SEMILLAS DE ANIS. PREPARACION:

Las cactáceas componen la especie más conocida de las plantas suculentas, que se caracterizan por sobrevivir en condiciones de extrema sequía, gracias a su capacidad de acumular agua en sus tallos, hojas o raíces. Además, los cactus tienen como rasgo distintivo las púas que suelen recubrirlos. Aunque tienen su origen en América, se han extendido por todo el mundo, y cobran cada vez más importancia como planta de interior, tanto sin flores como con ellas, en los más variados tamaños, formas y colores. Amantes de la luz y el calor, no requieren excesivas atenciones, aunque para mantenerlos en buenas condiciones durante mucho tiempo hay que proporcionarles cuidados básicos y prestar atención a las enfermedades y plagas. Los cactus se reproducen por semillas, que se pueden adquirir o recoger de los mismos frutos; en este caso, tras la recolección, se extraen las semillas del interior y se conservan en papel poroso. Han de estar en perfecto estado, ya que, de lo contrario, el ejemplar no se desarrollará. El sustrato debe estar bien drenado

y ser permeable, para que no se acumule excesiva humedad, que perjudicaría al cactus y probablemente, lo mataría. Es importamte la mezcla de diferentes tierras, dependiendo de la variedad y de las condiciones climáticas. Una de las más habituales es unir una tercera parte de turba rubia, otra de arena gruesa y otra de carbón vegetal molido, que además será un elemento destacado en la prevención de los hongos. Por supuesto, es posible adquirir la tierra ya preparada. La plantación habrá que realizarla en pequeños recipientes. En el fondo se debe colocar gravilla, que permitirá un buen drenaje. Se esparcen las semillas, con un poco de agua, y se cubren con arena gruesa. Para una buena germinación, es necesario proveer humedad; es adecuado cubrir el recipiente con un plástico transparente. Cuando haya brotado, se lo traslada a un recipiente mayor, con cuidado de no dañar las raíces. Asimismo, los cactus también se reproducen por esquejes. Es importante tener en cuenta que las cactáceas soportan mucho mejor

REPARACIONES Audio - TV - Video - DVD Radio - Monitores - Control remoto - Telefonía Confíe su aparato Bernardo Forteza Técnico Electrónico

Retiro y entrega a domicilio Descuentos a Jubilados Tel. 451-3340 / 15-559-7764 17 Nº 1684 e/66 y 67

Se baten los huevos hasta que estén espumosos y luego se agrega el azúcar poco a poco, batiendo hasta unir bien. Se tamizan juntos la harina y el polvo para hornear y se agregan a la preparación anterior junto con el anís, mezclando suavemente. Se vierte en una asadera sin enmantecar y forrada con papel, de aproximadamente 15 x 30 cm; o equivalente, de manera que el batido tenga 1 cm de espesor, y se cuece en horno caliente, 15 minutos. Se desmolda, se quita el papel y se corta en tiras de 10 cm de largo y 1 cm de ancho. Se vuelve a poner los bizcochitos en asadera y se cuecen en horno suave, 8 minutos, o lo suficiente para tostarlos un poco.

Comidas Artesanales, Tel. 484-1014

“La ignorancia es la madre de todos los crímenes”. Honoré de Balzac.

la falta de agua que el exceso de ésta. Una humedad demasiado alta hará morir la planta rápidamente. En cambio, su carencia puede resolverse, ya que se percibirá los síntomas poco a poco: un terreno demasiado seco, o que el cactus adquiera un tono amarillento. Además, es preferible aportar una buena cantidad de agua de vez en cuando que muy poco a diario. Hay que regarlo sólo cuando el terreno se haya secado por completo. El agua se coloca en el sustrato, así se evita mojar el ejemplar. Es adecuado añadir abono para garantizar el buen desarrollo; variará en función de la especie.

12 - LAZOS / FUNDACION ISALUD

Domingo 16 de noviembre

El Grupo Circunvalación de la Tercera Edad festejó 14 años Y llegó el cumpleaños Nº14 del Centro de la Tercera Edad Circunvalación. El domingo 16 de noviembre se celebró con un cálido y colorido festejo un nuevo aniversario en las instalaciones de calle 7 entre 77 y 78. Almuerzo, torta y baile reunieron a más de 100 personas para soplar la tradicional vela. La torta, que tenía en su centro dibujado el número 14 con crema, sirvió para celebrar también el cumpleaños de la madre de Araceli Mastellone, Directora Ejecutiva del Pami.

Herminia Cejas, Victoria Arévalo, María Esther Pertierra, Elsa Cejas, Marta Mora, Ana Cejas, Juan Fantozzi, Fabián Bravo, María Damario, Rodrigo Pérez, Graciela Fantozzi y Oscar Bravo.

Lidia García, Horacio Muguetti, Josefa Espléndido, Gabriela Espléndido, Julio Martínez, Cristobal Alonso, Jaime Ostrovisky, Isabel Racco y Ricardo Conroto.

Gladys Ramírez, Ruben Villalba, Stella Rámolo, María Gauna, Elsa Alonso, Jorge Rámolo, Dora Rámolo y Norma Rámolo.

Rosario Fulgione, José Ferrer, Nilda Boijes, Nilda Gallini, Bety Cáceres, Carlos Spíndola, Cipriano Barreca, Celestino Rivero, Gladys Barone.

Juana Mora, Araceli Mastellone y Silvia Gascón, madrina del Centro de Jubilados Circunvalación.

COMISION DIRECTIVA: Antonia Aloy, Mary Toledo, Lía García, Graciela Climenti, Silvia Rámos, Juana Mora, Marta Mora, Adelia Ditundo, Graciela Fantori, Lidia Bonelli, Chiquita Pertierra, Herminia Cejas, Gabriela Esplendido, Cristobal Alonso y Cecilia Spiedo.

Calle 7 Nº 513 entre 42 y 43 - 423-5739 • Calle 6 Nº 740 entre 46 y 47 - 425-7792/489-5319 “Busca dentro de ti la solución de todos los problemas”. Amado Nervo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.