FERIA MINERA Juan Diego Gómez Jiménez Senado de la República Comisión Quinta

FERIA MINERA 2015 Juan Diego Gómez Jiménez Senado de la República Comisión Quinta. Efectos del Plan Nacional de Desarrollo en la Industria Minera y

0 downloads 81 Views 1MB Size

Recommend Stories


JUAN DIEGO GUTIERREZ SILVA
CALCULO DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING UTILIZANDO GRAVILLA, ARENA, PIEDRA PEGADA Y TIERRA COMO FONDO MEDIANTE UN CANAL A ESCALA COMO MODELO F

JUAN DIEGO UNDA LARA
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Postgrados ASOCIATIVIDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CAMPESINAS: CADENA DEL BR

Story Transcript

FERIA MINERA 2015 Juan Diego Gómez Jiménez Senado de la República Comisión Quinta.

Efectos del Plan Nacional de Desarrollo en la Industria Minera y Metalmecánica El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 es la carta de navegación del país para este cuatrienio.

VIVIENDA: 66,9%

AGRO: 64,8%

PND 2011-2014

INNOVACIÓN 63,6%

MINERIA 57,7% INFRAESTRUCTURA 51,6%

LOCOMOTORAS Y EVALUACIÓN

Según información del sistema de evaluación de gestión y resultados (Sinergia),

Las expectativas en cuanto al vagón de la Minería fueron definitivamente superiores a la realidad No fueron significativos los avances de la explotación minera entre 2010 y 2013. • En el 2013 la producción de oro cayó casi 20%, lo que en términos absolutos fueron diez toneladas del preciado metal. • En el país no se inició proyecto alguno de explotación de minerales. Las regalías asociadas a este mineral, tuvieron una reducción del 25.2% al pasar de $194 mil millones de pesos a $145 mil millones de pesos entre 2012 y 2013. Según revista Mundo Minero de marzo 2015

LOCOMOTORAS Y EVALUACIÓN

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR MINERO ENERGÉTICO EN EL PIB 

Pasó del 9,7% en el cuatrienio 2006-2009 al 11,2% en el periodo 20102013.



Resaltando que que dentro del sector minero energético, el subsector de hidrocarburos es el principal jalonador del PIB, con una participación del 52,3% del total del aporte del sector en los años 2010-2013.



El PIB de los subsectores de extracción de minerales metálicos y de los minerales no metálicos no ha tenido un aumento significativo en términos reales

PND 2014 -2018

Imagen tomada de informe Fedesarrollo de junio 2014



No somos grandes productores mineros y por eso no generamos un impacto en el precio internacional.



Colombia ahora ocupa el segundo puesto en producción de esmeraldas

RANKING DE PRODUCCIÓN

MINERAL

Carbón Térmico Niquel Oro Esmeralda

RANKING MUNDIAL

RANKING AMERICA LATINA

11

1

9

2

19

6

2

1

RANKING DE PRODUCCIÓN

Dificultad para obtención de título

Incertidumbre código minero

Difícil conciliación con la comunidad

BARRERAS PARA LA IED

Tendencia a la baja de precios

Promoción y posicionamiento de la Industria Minera Minería como factor decrecimiento económico y desarrollo social Minería artesanal y pequeña escala

Compromiso del estado para el desarrollo de la industria.

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PND Minero

Consolidar al sector minero con responsabilidad social y ambiental, como impulsor del desarrollo sostenible del país Desarrollo económico del sector minero

Actividad minera con responsabilidad ambiental

Potenciar las oportunidades (inclusión social)

PND 2014 -2018. Consolidar al sector minero con responsabilidad social y ambiental, como impulsor del desarrollo sostenible del país

Fuentes no convencionales y eficiencia energética

Información confiable y acorde con las necesidades del país Desarrollo minero-energético con responsabilidad ambiental Desarrollo social

PND 2014 -2018. Estrategias transversales



En cuanto se refiere a los asuntos de Minería, Hidrocarburos y Energía, en este Plan Nacional de Desarrollo se introdujeron modificaciones a Códigos y Leyes (Código de Minas y Ley 99 de 1993), que por un mayor rigor técnico y jurídico, deben ser realizadas a través de modificaciones de las leyes específicas ◦ “Artículo 2. Parte integrante de esta Ley. Apruébese como parte integral de la presente Ley la Parte General del Plan Nacional de Desarrollo contenida en el documento denominado "Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país”, elaborado por el Gobierno Nacional con la participación del Consejo Superior de la Judicatura y del Consejo Nacional de Planeación, con las modificaciones realizadas en el trámite legislativo, e incorpórese a la presente Ley como un anexo”. Del Proyecto de Ley 138/15

PND 2014 -2018- Análisis general



Se debe tener especial atención en aquellos aspectos que dentro de los análisis realizados para el PND, se hace alusión a la criminalidad y seguridad, en donde fácilmente podría interpretarse Minería ilegal o Informal, con criminalidad



La minería es ilegal cuando no goza de título minero registrado y vigente otorgado por autoridad competente pero no porque sus actores son criminales .

ANALISIS GENERAL

Subcontrato de Formalización Minera. Falta claridad en la redacción, lo que puede generar vacíos legales.  Para realizar subcontratos de formalización minera se debe primero obtener una licencia ambiental por parte de quien quiere suscribirlo, pero mientras se expide esa licencia el titular minero será responsable por todo lo que haga el subcontratista (nivel ambiental, daños, perjuicios, etc) 



El objetivo de este artículo es la formalización minera, pero termina colocando mayores cargas al que cumple. Con el agravante de posteriores inhabilidades a quien se sanciona por la acción de un tercero.



Se coloca un porcentaje del 30% para suscribir subcontratos de formalización minera, pero muchas veces la realidad del negocio mismo desborda este porcentaje.

ASPECTOS DE ATENCIÓN

DEVOLUCIÓN DE AREAS PARA FORMALIZACIÓN 

En su redacción puede entenderse que se entrega un título minero con un vicio, y finalmente al titular del título minero se le impone la presencia de una persona. Esto puede generar incentivos a la invasión del predio, reclamaciones de personas que no cumplían y que tendrían derechos otorgados por esta norma, etc.



Se introduce el término de pequeña minería, sin que exista una definición de que se entiende por ello, y se presta para confundir a la pequeña minería (ejercicio de una actividad legal), con quienes sustraen de manera ilícita recursos de la naturaleza. Debería haber una mayor discusión para estas definiciones.

ASPECTOS DE ATENCIÓN

Áreas de reserva para el desarrollo minero.  La Autoridad Minera Nacional determinará los minerales de interés estratégico para el país, respecto de los cuales, con base en la información geo científica disponible, podrá delimitar indefinidamente áreas especiales que se encuentren libres. Estas áreas se otorgarán mediante proceso de selección objetiva. De esta manera se podrían congelar territorios, ad referéndum de la diligencia del Estado, con el riesgo de su imposibilidad en exploración o no explotación, lo que implicaría en la práctica una nueva moratoria al otorgamiento de títulos mineros. 

Para el levantamiento de estas áreas se podrán contratar terceros, por lo que se debe tener cuidado en aspectos tales como confidencialidad, seguridad nacional, por la incertidumbre que esta contratación genera en la custodia de la cadena de la información, entre otros.

ASPECTOS DE ATENCIÓN

Carecer de una política pública minera y fiscal para la inversión extranjera: 

Según la ACM “las cifras de inversión demuestran un momento difícil para el sector minero, que requiere un ajuste importante en la política, en particular en los impuestos nacionales y locales”. Lo que implica la necesidad de realizar una agenda de trabajo público -privado, que permita la consecución de unas metas y avanzar en el fortalecimiento de la industria” (Revista Mundo Minero N°. 17 Febrero/Marzo 2015).



“Si bien, la crisis no es solo en Colombia, pero aquí parece ser más profunda. Por ejemplo, mientras en Perú se estima que la inversión extranjera en el sector minero será de más de USD 16.000 millones en el periodo 2014-2015, en Colombia el dato podría no pasar de USD 3.000 millones.”

ASPECTOS DE ATENCIÓN

Construir herramientas legales, administrativas y tecnológicas sin una coherente política diferenciada para los actores mineros: Se requiere de la construcción conjunta de una política pública diferenciada para cada escala minera según producción, mineral, método de explotación y grado de formalidad, ya que las necesidades y requerimientos son diferentes para cada caso y una fiscalización que tenga en cuenta la clasificación y que sea un mecanismo pedagógico y no coercitivo, especialmente para los informales  Según el “censo sobre explotación minera” realizado por el Ministerio de Minas y Energía en los años 2010-2011, se evidenció que el 71% de los mineros censados es analfabeta o solo estudió algún nivel de primaria, el 72% son afrodescendientes y el 10% pertenecen a comunidades étnicas” 

Fuente: Revista Semana Sostenible N°. 10 Diciembre 2014-Febrero 2015 pág. 22) y en el documento “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018” en su numeral “5. Desarrollo minero - energético para la equidad regional literal a. Diagnóstico https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%2020142018.pdf

ASPECTOS DE ATENCIÓN

Integración territorial para presentación de proyectos

Determinar los recursos necesarios para restauración social y económica

Disminución del valor asignado a regalías por crisis petrolera.

Retos administrativos frente al SGR

Presentación de proyectos para financiación a través de Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

Recuperación de tierras en zonas donde se ha realizado la explotación Minera

Promoción de proyectos MineroEnergéticos

Retos administrativos frente al SGR

MUCHAS GRACIAS Juan Diego Gómez Jiménez Comisión Quinta SENADO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.