Fernando López de Sagredo

^ ^ ^ ' ^ ^^ ^ PLAGAS DEL REGADIO lOS GUSANOS Df AIAM B RE MADRID JULIO !959 N.° 14- 59 H Fernando López de Sagredo Ingeniero Agrónomo. MIN

116 downloads 9 Views 834KB Size

Story Transcript

^

^

^

'

^

^^ ^

PLAGAS

DEL REGADIO

lOS GUSANOS Df AIAM B RE

MADRID JULIO !959 N.° 14- 59 H

Fernando López de Sagredo Ingeniero Agrónomo.

MINISTERIO DE

AGRICULTURA

DIRECCION GENERAL DE COORDINACION, CREDITO Y CAPACITACION AGRARIA • SECCION DE CAPACITACION

PLAGAS DEL REGADIO

LOS GUSANOS DE ALAMBRE Los llai^nados «^tisan^^s de alauihre» su^i larvas cle l^^s Llatéricl^^s, familia de insectos C^^le^pter>arillc^ anaranjadc^ y pc^i- el tip^ de alin^entación, a base ^]e las partes snbterráneas de las plantas. Est^^s insect^^s, cle cliversos géner^s y- especies, en much^^s lu^^ares cíe I^spaña causan importantes daños, bajc^ tierra, a g-ran diversidad úe cultivos, de inanera que su eliminación, }-a sea por métodos culturales o quíinicos, salvaría vari^^s millones de pesetas anuales en hortalizas y otras cosechas de las tierras de reaadío. Vulg^arn^ente, se coniun^len las ^listintas especies nocivas, íiniitán^lose a^lesignar la plaga, cuan^io aparece, c^n los n^mbres de «gusanos de alambre» , «alainbrillos» , «doradillas» , «alfilerillos» , «oro vivo» , «herretes» u «mag-ran^^las», con los que también se denon7inan según las regiones. Generalmente, se atribuy-en los daños, c^m n^^ sufic^ientc lundamentc^, al Agriotes liiaeatir.c L. ^que, si ^^ien sea la especie más frecuente, iw es la ítnica), sin c^ttc en nitich^^s casos se con^^zca c^m certeza r.uáles han sid^ las que, en cada ocasión, causar^^n l^s dañc^s. Los «g-usan^,s de alamhre» cc^nstituy-en tina pla^-a mtt^estendida ^^ en^íémica en las re^-iones españ^^ías ^lel 1Trn-te y ^ícl litoral \^le^literráne^^, teniéncl^>se tainbién noticia ^le invasiones en las vegas^ cie aígtlnas pruvincias rentrales, comr, Madrid, "1'^^leclu ti- Ctienca. Ceneralmente, se enctientran localizaclc^s en las tierras cie re^;a^líc^ ^ latéridos, sien su empleo econón^ico y eficaz. tlttnque un poco más caro, por las razones anteriorlnentc: apuntadas, debe utilizarse el Lindano en vez del E-ICH. h.n el comercio existen preparados en polvo o emulsión con diferentes riquezas en principio activo. Lstos prodttctos se utilizarán en dosis tales que, por hectárea, se añadan al suelo de 800 a 1.100 g^ran^os de lindano puro. Actttahnente se ha consegttido aunlentar la efectivida^l y persistencia del lindano añadiéndole derivados terpéllicos (H-24), y, como en el caso anterior, ya existen preparados comerciales en polvo, granulados o en emulsión. Las dosis para espolvoreo son de 40 a 60 kg. por hectárea del prodttcto que tiene un 2 l^or 100 ^le lindano }- un 12 por 100 de activador. De la elnulsión que tiene 11,21 por 100 de lindano y 78 por 100 de H-24 debe emplearse contra «el gusano de alambre» siete litros diluídos en 1.500 de agua por hectárea. En tierra poco invadida, ha dado buenos resultados en el caso del algodón y del lnaíz, desinfectar solamente las semillas antes de sembrarlas con lindano activado en polv^^ del 2 por 100 de riqueza a dosis del 0,5 por 100 (500 gr. por quintal métrico). El insecticida se ha con^probado f.avorece

- I^ la nascencia y preserva la semilla del ataque de las larvas hasta que germina y salen las primeras raicillas ; después la planta se defiencle por sí sola.

El modo y época de aplicación es semejante que para el DllT. OTRO^ IN^LCTICIDAS.

Clord^za^o.-I^e efecto más rápido que el lll )T, pero no perdura en el suelo por tanto tiempo y, aclemás, es Inás caro. Su empleo no se ha g-eneralizado en I?spaña. Se aplica el clordano a cíosis de 11 a 12 l.n. por hectárea en la misma f orma que el DDT. He^taclnr-o ^^ T^ieldrín.-Se utilizan en dosis cle 3 a 4 kilc^gramos por hectárea. :^Ilclrí^a.-No permanece electivo a dosis cle 3 a 4 kg. por hectárea, pues aparecen inmediatamente nuevo^ «gttsanos clc alambre». .^ dosis más elevadas, y por su g^ran toxicidad, no se reconlienda para tratamientos clonde se cultiven plantas comestibles. Finalmente, mencionaremos productos que se han empleado otras veces, como la naftalina, el paradiclorobenreno, el formol o inyecciones al suelo con sulfuro de carbono utilizando el inyector, sin que pueda rea;inen

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.