Festival de calaveras

EVALUACIÓN C Respuestas Festival de calaveras Comprensión global Marca con una X la opción correcta. 1. ¿Qué se celebra el día dos de noviembre en

11 downloads 642 Views 393KB Size

Story Transcript

EVALUACIÓN

C

Respuestas

Festival de calaveras Comprensión global Marca con una X la opción correcta. 1. ¿Qué se celebra el día dos de noviembre en México? a) La Revolución Mexicana. b) La Independencia de México. c) El Día de muertos. d) La Expropiación petrolera.

2. La Catrina es una figura creada por: a) La muerte. b) José Guadalupe Posada. c) Jorge Reyes.

www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

1

3. Recuerda tu lectura y resuelve el crucigrama. 3.

4.

I

T

N 1.

C

O E

M

P

A

S

I

T

E

A

N

D

S

2.

C

O

A

L

A

U

C

H

I

L

V

E

R

I

T

A

S

S

Horizontales 1. Nombre de la flor tradicional del Día de muertos. CEMPASUCHIL 2. Nombre que reciben los versos populares que se escriben durante el Día de muertos. CALAVERITAS Verticales 3. Los esqueletos seguían el olor a… INCIENSO 4. Qué era, además de las trompadas, lo que al tío Poncho le gustaba. TOSTADAS

4. Encuentra en la sopa de letras los siguientes objetos.

www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

2 3

Elaboración de una interpretación 5. Escribe el número que le corresponde a cada enunciado y ordena la calaverita. ( 3 ) su tumba ya está arreglada ( 1 ) si hoy veo a la Pascuala ( 4 ) y su ofrenda, en el altar. ( 2 ) no me pienso asustar

Marca con una X la opción correcta. 6. Son algunos elementos tradicionales que se utilizan para adornar las tumbas y altares del Día de muertos en México. a) Aves, figuras de hielo, papel picado. b) Veladoras, flores, comida, papel picado. c) Globos, serpentinas, estampas, papel picado.

Marca con una X si el enunciado es falso o verdadero. 7. El copal o incienso es una resina que se utiliza para aromatizar el ambiente, el Día de muertos. a) Falso



b) Verdadero

8. Escribe el número que le corresponde a cada enunciado y ordena la calaverita. ( 2 ) su coca y agua de horchata ( 1 ) Servidas las enchiladas ( 3 ) al tío Poncho le gustaban ( 4 ) las trompadas y tostadas.

www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

3

Obtención de información Marca con una X la opción correcta. 9. De acuerdo a la imagen, ¿en qué lugar bailaba la calavera? a) En un panteón. b) En una pista de baile. c) En el jardín de Pascuala.

10. El Día de los muertos se celebra en México para… a) recordar y honrar a nuestros muertos. b) recordar y querer a nuestras mascotas. c) realizar fiestas y reuniones sociales.

11. Escribe el número que le corresponde a cada enunciado y ordena los hechos. [ 2 ] Ya compré el papel picado. [ 3 ] Los esqueletos siguen el olor a incienso. [ 6 ] A punto de partir regresan a su tumba las calaveras. [ 1 ] Mañana será día de muertos. [ 5 ] Andan y comen chuscas las calaveras. [ 4 ] La ofrenda está servida.

Marca con una X la opción correcta. 12. ¿Cómo se llamaban las dos niñas que aparecen en tu libro Festival de Calaveras? a) Ramona y Pascuala b) Ramona e Itzel c) Pascuala y Mariana d) Itzel y Mariana

www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

4 5

Reflexión sobre el contenido 13. Lee la calaverita y marca con una X la opción correcta. Si hoy veo a Pascuala no me pienso ni asustar: su tumba ya está arreglada y su ofrenda en el altar. ¿Cuál de los siguientes versos quedaría mejor, para sustituir el último renglón? a) y ya está a punto de llegar. b) y viene a nadar. c) y la voy a enterrar. 14. Subraya la respuesta correcta para completar el texto. Las [ tradiciones y costumbres / competencias ] mexicanas ayudan a promover y preservar el pasado [ moderno / cultural / deportivo ] de nuestro [ ambiente natural / país / futuro tecnológico ].

Marca con una X la opción correcta. 15. Itzel y Mariana celebraron a sus tíos difuntos… a) llorando. b) festejando. c) sudando.

www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

5

16. Une con una línea los elementos que son tradicionales del Día de muertos. Día de muertos





Reflexión sobre la forma Marca con una X la opción correcta. 17. Las calaveritas que se escriben para los difuntos y vivos el Día de muertos contienen: a) colmos. b) retahílas. c) rimas. 18. Identifica las características de las calaveritas literarias. a) Riman y están escritas en prosa. b) Riman y están escritas en verso. c) Están escritas en prosa y en verso.

Marca con una X si el enunciado es falso o verdadero. 19. El libro Festival de las Calaveras está escrito en versos. a) Falso



b) Verdadero

20. ¿Cuántas sílabas tiene el siguiente verso? Estas chuscas calaveras a) 20 b) 9 c) 8 www.santillana.com.mx/alfaguara–docentes Para uso exclusivo en las aulas como apoyo didáctico. Prohibida su venta. © Todos los derechos reservados para Santillana Ediciones Generales, S.A. de C.V., México, 2010

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.