FIBROLISIS CON GANCHO

FIBROLISIS CON GANCHO PROFESOR. JUAN BAUTISTA FUENTES Fisioterapeuta. Especialista en Diafibrolisis Percutanea. 15 Años de Experiencia Docente en Dia

2 downloads 101 Views 201KB Size

Recommend Stories


FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM
______________________________________________________________________ FIBROLISIS CON GANCHO _________________________ ______________________________

Gabinete para Herramienta - Gafa - Gancho Multiusos Gancho para Carga - Gas
Gabinete para Herramienta - Gafa - Gancho Multiusos Gancho para Carga - Gas GABINETE PARA HERRAMIENTA U1 I24C4 USO INDUSTRIAL INTEGRADOR 4 GAVETAS 24

Gancho para sarmientos standard
ACCESORIOS GENÉRICOS Artículo 8 Anillo para Guyot Anillo en acero inoxidable para el atado de las varas en plantaciones con poda guyot. Después de l

Técnica quirúrgica. Placa de gancho LCP 3.5. Sistema sencillo de osteosíntesis con placa de tensión
Placa de gancho LCP 3.5. Sistema sencillo de osteosíntesis con placa de tensión. Técnica quirúrgica Índice Introducción Técnica quirúrgica Infor

Desplante con cadenas y con contratrabes. Desplante con cadenas
Procedimientos Constructivos Desplante con cadenas Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la est

Story Transcript

FIBROLISIS CON GANCHO

PROFESOR. JUAN BAUTISTA FUENTES Fisioterapeuta. Especialista en Diafibrolisis Percutanea. 15 Años de Experiencia Docente en Diafibrolisis Percutanea.

Fechas: 21, 22, 23 Noviembre 2014. 25 Horas. Precio: 300 Euros. Ganchos (Opcional) 70 Euros. ( Se prestan para las practicas) Dirigido a Fisioterapeutas y estudiantes de 4º grado INSCRIPCIONES. www.cursostheraform.es

10% dto.

antiguos alumnos de Theraform

www.cursostheraform.es

OBJETIVOS La Fibrolisis con ganchos es una adaptación al siglo XXI de la técnica desarrollada por Kurt Ekman para la liberación de tejidos blandos actuando, con la ayuda de un gancho, sobre los pequeños corpúsculos fibrosos que se forman entre distintos tejidos imposibilitando el correcto deslizamiento entre ellos y , en consecuencia, limitando la movilidad de los mismos. Como en otras muchas técnicas, el paso del tiempo ha permitido no solo perfeccionar su aplicación sino ampliar su campo de actuación a otras patologías y mejorar el diseño del propio gancho para que resulte lo más efectivo posible y provoque menos rechazo en el paciente. La facilidad para su aprendizaje y la efectividad demostrada hacen de esta técnica una de las más solicitadas por los fisioterapeutas en los últimos años. CONTENIDO-PROGRAMA 1. Definición de la técnica, material y metodología 2. Técnicas : estiramiento tisular deslizamiento peinado-rascado gancheo con movilización activa pasiva tratamiento fascia superficial puntos dolorosos 3. Indicaciones: 3.1. mecánicas articulares musculares ligamentosas fasciales 3.2. vasculares 3.3. neurológicas 4. Patologías típicas

15.5 Columna vertebral, tronco y pelvis tca para el diafragma tca para intercostales tca para pectoral mayor tca para dorsal ancho tca para oblicuos tca para musculatura paravertebral tratamiento de lumbalgias y ciatalgias tratamiento de la meralgia parestésica tcas para plexo lumbar y plexo sacro 15.6. Miembros inferiores muslo tcas para tensor de la fascia lata tratamiento de la rodilla de corredor tcas para la musculatura anterior del muslo tcas para la musculatura aductora tca neurodinámica para el nervio safeno tcas para la musculatura isquiotibial tca neurodinámica para el nervio ciático tcas. neurodinámicas para nervio tibial y ciático poplíteo externo pierna tcas para la musculatura anterior de la pierna tcas para la musculatura posterior de la pierna tcas para la musculatura lateral de la pierna tobillo y pie tratamiento del retináculo de los extensores tcas para los ligamento y tendones del pie tratamiento de la fascitis plantar tratamiento del neuroma de morton

5. Contraindicaciones 6. Efectos secundarios 7. CONSIDERACIONES finales 8. Otras técnicas instrumentales: a) gua-sha b) graston-hall 9. Objetivos de las técnicas de raspado 10. Técnicas de raspado 11. Contraindicaciones 12. Introducción al tejido conectivo 13. Curva tensión-deformación 14. Introducción al tejido fascial 15. Aplicación práctica de la técnica 15.1. Articulación temporo mandibular técnicas para masetero tcas. Para temporal 15.2. Región cervical: técnica de raspado para la aponeurosis craneal tto de la neuralgia de arnold técnicas para el trapecio tcas para el angular de la escápula tcas para esplenio de la cabeza tca ecm tca para la zona de mann del ecm tto para escalenos

15.3. Cintura escapular: tcas para romboides mayor y menor tcas para infraespinoso tca de gancheo con movilización entre redondos tcas para la porción larga del tríceps tca neurodinámica para el nervio axilar tca neurodinámica para el nervio radial tcas para deltoides posterior tca para subescapular tca de relajación de la fascia clavi.pectoral para pectoral menor y subclavio tca de apertura del espacio costo clavicular 15.4. Miembro superior brazo tcas para bíceps braquial tcas para tríceps liberación de los tabiques intermusculares zona de mann entre supinador largo y braquial ant tca neurodinámica para el nervio musculocutáneo tca neurodinámica para el radial tca neurodinámica para cubital y mediano antebrazo musculatura epicondílea síndrome del supinador musculatura epitroclear síndrome del pronador redondo cintilla epitrocleo-olecraniana síndrome del túnel cubital tca neurodinámica para el nervio cubital tca neurodinámica para el nervio mediano mano tcas para el síndrome del túnel carpiano tcas para la contractura de dupuytren tcas para de quervain

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.