FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO SAN ANDRÉS DE CUERQUIA
Objeto del Proyecto
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA
I. ▫
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: CRUCES ARRIBA
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD): ▫
Subregión: NORTE
Valor Total:$ 626.128.690
Municipio
Vehicular: X Peatonal: Camino de Herradura: Longitud (kms): 7 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Cruces arriba, Sabanas, Parte de El Tabor 15 Distancia cabecera municipal: 24 km
Nombre Vía 2: LA CHORRERA
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD):
Vehicular: X Peatonal: Camino de Herradura: Longitud (kms): 6Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x La Chorrera, El Vergel, El Filo, San Miguel 15 Distancia cabecera municipal: 19 Km
Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha.
II.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24”, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. Plazo necesario de ejecución (mes): III.
4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA
El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente.
IV.
CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
El área de influencia es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío
V.
IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales…)
Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz , beneficiando a la población veredal. VI. COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos…)
PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
1/ 6
La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio: $ VII. ▫
RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. Convenio 1.
Convenio Nro. Objeto: Estado: ▫
277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA En ejecución : X Liquidado: Otro:
Convenio 2.
Convenio Nro.
Año:
Valor:
Liquidado:
Otro:
$
Objeto: Estado:
En ejecución :
Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha.
VIII. 1. 2.
3. 4. 5.
DOCUMENTOS ANEXOS Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: • Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. • Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. • Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. • Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. • Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie.
NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético.
Presentado por el Alcalde: c.c: 98.462.742 Fecha de elaboración: Nombre funcionario que recibe:
Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: Teléfono: E mail:
[email protected] MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Cargo:
Observaciones: CLR/
PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
2/ 6
FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO SAN ANDRÉS DE CUERQUIA
Objeto del Proyecto
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA
IX. ▫
Subregión: NORTE
Valor Total:$ 626.128.690
Municipio
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. Nombre Vía 1: LLANADAS
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD):
Vehicular: X Peatonal: Camino de Herradura: Longitud (kms): 4 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Llanadas, Las Águilas, El Cardal 15 Distancia cabecera municipal: 30 km
Nombre Vía 2: LA CIÉNAGA
▫ ▫
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD):
Vehicular: X Peatonal: Camino de Herradura: Longitud (kms): 4Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x La Ciénaga, San Julián, Montebello , San Antonio 15 Distancia cabecera municipal: 35 Km
Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha.
X.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR
Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24”, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. En la vereda llanadas, se realizará la actividad de suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo. Plazo necesario de ejecución (mes): XI.
4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA
El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente.
XII.
CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
El área de influencia es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío
XIII.
IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales…)
Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz , beneficiando a la población veredal. PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
3/ 6
XIV.
COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos…)
La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio: $ XV. ▫
RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. Convenio 1.
Convenio Nro. Objeto: Estado: ▫
277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA En ejecución : X Liquidado: Otro:
Convenio 2.
Convenio Nro.
Año:
Valor:
Liquidado:
Otro:
$
Objeto: Estado:
En ejecución :
Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha.
XVI.
DOCUMENTOS ANEXOS
6.
Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. 7. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: • Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. • Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. • Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. • Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. • Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. 8. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. 9. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. 10. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie. NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético.
Presentado por el Alcalde: c.c: 98.462.742 Fecha de elaboración: Nombre funcionario que recibe:
Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: Teléfono: E mail:
[email protected] MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Cargo:
Observaciones: CLR/
PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
4/ 6
FICHA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO Subregión: NORTE
Valor Total:$ 626.128.690
Municipio
SAN ANDRÉS DE CUERQUIA
Objeto del Proyecto
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS TERCIARIAS DE LAS VEREDAS CRUCES ARRIBA, LA CHORRERA, LLANADAS, LA CIÉNAGA, CASA DE TEJA Y EL MICO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, ANTIOQUIA
XVII. CARACTERÍSTICAS DE LAS VIAS. ▫
Nombre Vía 1: CASA DE TEJA
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD):
Vehicular: X Peatonal: Camino de Herradura: Longitud (kms): 6 Km Con afirmado (kms): Sin afirmado (kms): x Casa de Teja, El Bujío, Travesías, Loma Grande 15 Distancia cabecera municipal: 18 km
Nombre Vía 2: EL MICO
▫ ▫
Tipo de vía Ancho promedio (m): 3m Veredas que comunica: Frecuencia de uso (TPD):
Vehicular: X Longitud (kms): 1.1Km El Mico, La María, Cruces 15
Peatonal: Con afirmado (kms):
Camino de Herradura: Sin afirmado (kms): x
Distancia cabecera municipal: 17 Km
Nota: En caso de requerirse adicionar más vías, se deben agregar las características a esta ficha.
XVIII. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Se realizarán las actividades de remoción de derrumbes menores, conformación de banca, excavación, suministro e instalación de tubería de 24”, construcción de obras, llenos, conformación mecánica de banca, suministro, transporte y regado de material de afirmado. En la vereda llanadas, se realizará la actividad de suministro, figurado e instalación de acero de refuerzo. Plazo necesario de ejecución (mes): XIX.
4 meses en total para todas las obras en todas las seis (6) veredas
DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD Y/O CONSTRUCCION DE LA OBRA
El tránsito por estas vías se dificulta principalmente en época de invierno, debido que la escorrentía superficial es muy alta, y los vehículos se quedan pegados en la vía, por el tipo de suelo presente.
XX.
CARACTERÍSTICAS FISICAS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
El área de influencia de la vereda El Mico, es principalmente zona de ganado de leche y presenta un clima frío. La vereda Casa de de Teja, presenta un clima cálido, es una zona principalmente agropecuaria, y un terreno montañoso.
XXI.
IMPACTOS Y BENEFICIOS ESPERADOS (Económicos, sociales…)
Mejoraría la entrada de los vehículos a las veredas y por ende, la salida de los productos base de la economía se realizaría de una manera más eficaz , beneficiando a la población veredal.
PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
5/ 6
XXII. COMPROMISOS DEL MUNICIPIO, COMUNIDAD Y/O OTRAS ENTIDADES (Económicos, humanos…) La comunidad se compromete con mano de obra para rocería El Municipio por su parte, se compromete a aportar la residencia de interventoría para estas obras, contratando el personal idóneo para la realización de este trabajo. Aporte Municipio:
$
XXIII. RELACIONE LOS CONVENIOS CON LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA DEL DEPARTAMENTO, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. ▫
Convenio 1.
Convenio Nro. Objeto: Estado: ▫
277 Año: 2007 Valor: $ 100.000.000 MEJORAMIENTO DE VÍAS EN JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE CUERQUIA, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA En ejecución : X Liquidado: Otro:
Convenio 2.
Convenio Nro.
Año:
Valor:
Liquidado:
Otro:
$
Objeto: Estado:
En ejecución :
Nota: En caso de requerirse adicionar más convenios, se debe agregar la información a esta ficha.
XXIV. DOCUMENTOS ANEXOS 11. Solicitud formal del Alcalde del municipio al Secretario de Infraestructura Física, sobre el proyecto y sus características. 12. Anexar el informe de diagnostico preliminar con la siguiente información: • Especificación detallada de la inversión a realizar con base en las especificaciones técnicas, en la cartilla de Obras de Drenaje y Protección para Carreteras y en los precios unitarios para la ejecución de proyectos similares de mantenimiento rutinario de vías, manejados y disponibles en la Secretaria de Infraestructura Física. • Presupuesto de cada vía priorizada con actividades, cantidades y análisis de precios unitarios. • Registro fotográfico, impresa y en medio magnético, por abscisa y por vía priorizada antes del mantenimiento rutinario. • Para cada vía priorizada y por abscisa informar el ancho promedio de banca de cada vía, la cantidad en m3 de suministro de afirmado, los m2 de conformación y las obras a construir. • Programación de obra según el plazo necesario para su ejecución. 13. Relacionar el equipo y maquinaria de propiedad del municipio disponible para los trabajos de mantenimiento. 14. Anexar evidencia de sensibilización con la comunidad. 15. Anexar fotocopia cedula de ciudadanía del alcalde, acta de posesión, acuerdo de facultades para contratar, fotocopia del NIT, certificado de disponibilidad presupuestal, certificación de compromiso de las comunidades cuando realizan aportes económicos o en especie, certificado suscrito por el alcalde cuando realiza aportes en especie. NOTA: La Información del proyecto debe presentarse de manera impresa y en medio magnético.
Presentado por el Alcalde: c.c: 98.462.742 Fecha de elaboración: Nombre funcionario que recibe:
Nombre: EDUAR ROLANDO PINO ARANGO Firma: Teléfono: E mail:
[email protected] MARZO 25 DE 2008 Fecha de recepción Cargo:
Observaciones: CLR/
PVT Ficha Información Preliminar Proyecto_Actualizado
6/ 6