Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional de Gestión Pública Subsecretaría de

0 downloads 32 Views 109KB Size

Story Transcript

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional de Gestión Pública

Subsecretaría de Calidad en la Gestión Dirección Nacional de Gestión de la Calidad PROYECTO: K001 SNAP - Certificación internacional de Calidad de las Instituciones Públicas Líder del Proyecto:

Gavilánez Araujo, María Fernanda ([email protected])

Patrocinador Ejecutivo:

Freire Briones, Milton Alfredo

Programas Relacionados:

CERTIFICACION INTERNACIONAL DE CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS, Programa Nacional de Excelencia del Estado

Titular:

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

Prioridad:

1

Tipo de Proyecto:

Procesos

Retorno Económico:

0.00

CUP:

090890000.0000.375465

TIR:

89.94 %

Objetivos Operativos:

1

VAN:

3,869,225.40

Viabilidad Técnica:

Alta

Estimado Al Fin Del Proyecto:

1,465,854.97

Localidad de Gestión:

Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito Fecha de Inicio - Fecha de Fin:

02/09/2013 - 30/12/2017

Tipo de Ppto. Externo: Fecha de última actualización:

12/01/2016

Fecha de Fin Base:

30/12/2016

Modificado por:

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

Fecha del siguiente Hito:

09/03/2016

DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Dotar a las entidades públicas seleccionadas, de herramientas para incrementar su eficiencia en el uso de recursos, eficacia en el logro de resultados y efectividad en el cumplimiento de sus Misiones, a través de la implementación de las mejores prácticas mundiales de gestión estratégica y operativa. PRODUCTO/SERVICIO: Implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia en 15 Direcciones Distritales y/o Coordinaciones Zonales, y sistemas de gestión de calidad en 121 Unidades Prestadoras de Servicio LÍNEA BASE: No se cuenta con un estudio que permita tener una línea base adecuada respecto al nivel de madurez institucional, la calidad y condiciones del servicio público en el Ecuador. OBJETIVO GENERAL: Implementar el sistema para la certificación internacional de la calidad en las instituciones públicas e implementar el Modelo Ecuatoriano de Excelencia en base al Modelo Iberoamericano de la Excelencia en la Gestión para Administraciones Públicas, y certificar los sistemas de Gestión de Calidad en las entidades seleccionadas a nivel nacional en base a normas de Sistemas de Gestión de Calidad , para incrementar en el nivel de madurez en la gestión institucional y el nivel de la percepción de la calidad de los servicios públicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Desarrollar al equipo base con competencias básicas, generar informes de línea base inicial y actualizada sobre la gestión en las entidades seleccionadas a nivel nacional y alianzas con organismos internacionales de calidad establecidas. 2. Desarrollar capacidades e implementar en tres distritos el Modelo Ecuatoriano de Excelencia en 15 Direcciones Distritales y/o Coordinaciones Zonales, y de sistemas de gestión de calidad en 68 Unidades Prestadoras de Servicio. 3. Implementar a nivel nacional el Modelo Ecuatoriano de Excelencia en 15 Direcciones Distritales y/o Coordinaciones Zonales, y sistemas de gestión de calidad en 121 Unidades Prestadoras de Servicio Beneficios Cualitativos Certificación de la calidad en unidades prestadoras de servicio Implementación de estándares de servicio Tipo de Beneficiario 68 Unidades prestadoras de servicio Funcionarios públicos 18/01/2016 10:33 AM

GPR | 1/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 Tipo de Beneficiario Población de los distritos priorizados Restricciones TIEMPO: 36 meses comprendidos entre abril de 2014 a abril de 2017 COSTO: $5.962.585,10 COSTO SNAP: $851.096,98 más IVA ALCANCE: Sistema de acreditación a funcionarios públicos para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y Sistemas de Gestión de la Calidad implementado y funcionando. Sistema informático de evaluación de la excelencia y de registros de auditorías de calidad implementado a nivel de piloto en los distritos priorizados 83 Sistemas de Gestión de la Calidad implementados, certificados y mantenidos en las los tres distritos de los cinco Ministerios seleccionados, desglosados de la siguiente manera 68 en Unidades Prestadoras de Servicios y 15 en la Dirección Distrital o entidad coordinadora. 15 modelos de excelencia implementados a través de 5 proyectos de mejora ejecutados en dos ciclos en las Direcciones Distritales o entidad coordinadora de los cinco Ministerios seleccionados. 121 Unidades prestadoras de servicio adicionales con sistemas de gestión de calidad. El 50% de las unidades prestadoras de servicios, de las 5 entidades seleccionadas en los tres distritos, auditadas de forma aleatoria en la eficacia de sus sistemas de gestión de calidad y su mejora continua RECURSOS: Humano: Se contratará a 20 especialistas de gestión de calidad. Equipos: 20 computadoras laptos, 1 computadora PC y 3 miniproyectos. Anteproyecto

Fase Actual:

Definición

Planeación

Ejecución

Cierre

Completado

Congelado

Cancelado

AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

Transcurrido: 54.90 % Fecha de Inicio: 02/09/2013

Fecha de Fin:

Año

Mar

AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL

30/12/2017

Porcentaje de Avance Ene

Feb

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

59 %

70 %

79 %

86 %

86 %

86 %

86 %

86 %

88 %

59 %

70 %

79 %

86 %

86 %

86 %

86 %

86 %

88 %

Avance programado acumulado 55 %

55 %

59 %

Avance real acumulado 2015

59 %

59 %

59 %

Estado

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos DICIEMBRE 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: En la implementación de sistemas de gestión de calidad se encuentra en un 67% en función de las nuevas definiciones que será un sistema de gestión de calidad por cada ministerio para asegurar la estandarización en la prestación del servicio, así como facilitar los controles y manejo del SGC. El equipo del proyecto ha venido trabajando en: -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en POLCO -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en MSP 18/01/2016 10:33 AM

Modificado por

Fecha de última actualización

Gavilánez Araujo, María Fernanda

05/01/2016 05:27 PM

GPR | 2/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

NOVIEMBRE 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: En la implementación de sistemas de gestión de calidad se encuentra en un 60% en función de las nuevas definiciones que será un sistema de gestión de calidad por cada ministerio para asegurar la estandarización en la prestación del servicio, así como facilitar los controles y manejo del SGC. El equipo del proyecto ha venido trabajando en: -Aprobación y difusión de Política y Objetivos de Calidad de MINEDUC y MSP -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en POLCO -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en MSP -Levantamiento de información y definición de marco SGC en MINEDUC -Difusión de la Política y objetivos de calidad en MINEDUC -Diseño y aprobación de procedimientos mandatorios en MIES -Diseño y aprobación de procedimientos mandatorios en MSP -Capacitación en aplicación de registros de POLCO

Gavilánez Araujo, María Fernanda

05/01/2016 05:27 PM

OCTUBRE 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: En la implementación de sistemas de gestión de calidad se encuentra en un 45% en función de las nuevas definiciones que será un sistema de gestión de calidad por cada ministerio para asegurar la estandarización en la prestación del servicio, así como facilitar los controles y manejo del SGC. El equipo del proyecto ha venido trabajando en: -Aprobación y difusión de Política y Objetivos de Calidad de MIES -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en POLCO -Implementación de procedimientos y registros de prestación del servicio en MSP -Levantamiento de información y definición de marco SGC en MINEDUC En la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia, el Consorcio conjuntamente con las instituciones priorizadas realizó el consenso y determinó los planes de mejora a partir de las 15 líneas bases levantadas.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

04/12/2015 05:27 PM

SEPTIEMBRE 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El Consorcio capacitó a 56 funcionarios públicos en temas de gestión con un total de 192 horas, que se realizaron en 3 módulos. El Consorcio entregó los siguientes productos " cincuenta y seis funcionarios públicos acreditados por la consultora como formadores de los doce cursos" e"Informe de levantamiento de la línea base firmado por el administrador del contrato. El equipo de proyecto se encuentra en la fase de implementación los sistemas gestión de calidad en las unidades prestadoras de servicios de los distritos priorizados de acuerdo a la guía metodológica del sistema de gestión de calidad.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

05/11/2015 12:16 PM

AGOSTO 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El Consorcio se encuentran capacitando temas de gestión con un total de 192 horas, que se encuentran divididos en 3 módulos a los funcionarios de distintos Ministerios. Se solicitó el pago de los siguientes productos " Acreditar a cincuenta y seis funcionarios públicos como formadores para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ", a partir del informe de conformidad de los productos antes mencionados emitido por el Administrador del Contrato y el acta entrega recepción para del tercer pago. El equipo de proyecto se encuentra implementando los sistemas gestión de calidad en las unidades prestadoras de servicios de los distritos priorizados de acuerdo a la guía metodológica del sistema de gestión de calidad.

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

07/09/2015 08:44 AM

JULIO 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El Consorcio impartió los cursos en temas de excelencia a 56 funcionarios que pertenecían a la Dirección Nacional de Gestión de Calidad y a los Ministerios Priorizados en los tres distritos; se encuentran capacitando temas de gestión con un total de 192 horas. Se solicitó el pago de los siguientes productos " Doce cursos de gestión diseñados por la consultora" y los "Sistemas de acreditación a funcionarios públicos para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y Sistemas de Gestión de la Calidad, así como también para dictar los doce cursos diseñado por la consultora", a partir del informe de conformidad de los productos antes mencionados emitido por el Administrador del Contrato y el acta entrega recepción para del segundo pago. El 31 de Julio del 2015, el Consorcio QCO acredito a cincuenta y seis funcionarios públicos como formadores para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ", todos los documentos de respaldo para la acreditación de los funcionarios se encuentran en revisión y retroalimentación del equipo del SNAP.

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

02/09/2015 12:07 PM

-Levantamiento de información y definición de marco SGC en MINEDUC -Diseño y aprobación de procedimientos mandatorios en MIES -Diseño y aprobación de procedimientos mandatorios en MSP

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 3/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

JUNIO 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El Consorcio impartió los cursos en temas de calidad a 56 funcionarios que pertenecían a la Dirección Nacional de Gestión de Calidad y a los Ministerios Priorizados en los tres distritos; se encuentran capacitando en temas del Modelo Ecuatoriano de Excelencia igualmente a 56 funcionarios con un total de 72 horas y posterior se capacitará en temas de gestión con un total de 192 horas. El 01 de Junio del 2015, el Consorcio QCO entregó los productos del Componente 1 que comprende los "Doce cursos de gestión diseñados por la consultora" y los "Sistemas de acreditación a funcionarios públicos para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y Sistemas de Gestión de la Calidad, así como también para dictar los doce cursos diseñado por la consultora", todos los productos antes expuestos se encuentran en revisión y retroalimentación del equipo del SNAP. Se solicitó el pago de los siguientes productos "Norma Técnica de Calidad del Servicio", Guía Metodológica de Modelo Ecuatoriano de Excelencia, Guía Metodológica para la implementación del Premio de Calidad y Guía Metodológica de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, a partir de tener el informe de conformidad de los productos antes mencionados y el acta entrega recepción para el primer pago. El equipo del proyecto conjuntamente con el Subsecretario de Calidad de la Gestión y la Directora Nacional de Gestión de la Calidad realizaron el lanzamiento formal del Programa Nacional de Excelencia PROEXCE y el proyecto de Certificación Internacional de Calidad que forma parte del PROEXCE en los tres distritos priorizados en presencia de autoridades e instituciones seleccionadas que realizaran la implementación.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

03/08/2015 04:17 PM

MAYO 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El equipo del Proyecto de Certificación Internacional de la Calidad y las personas responsables de cada uno de los ministerios seleccionados en los distritos priorizados se encuentra recibiendo las capacitaciones en los temas de calidad impartidos por el Consorcio QCO. El 04 de Mayo del 2015, el Consorcio QCO entregó los productos del Componente 1 que comprende la "Norma Técnica de Calidad del Servicio", Guía Metodológica de Modelo Ecuatoriano de Excelencia, Guía Metodológica para la implementación del Premio de Calidad y Guía Metodológica de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, todos los productos antes expuestos se encuentran en revisión y retroalimentación del equipo del SNAP. En la parte de gestión del proyecto se realizó la reprogramación de recursos, ya que los productos entregados por el Consorcio poseen observaciones mayores que se deben modificar, el 02 de Junio del 2015 el Consorcio entrega los productos finales modificados, los mismos que van hacer revisados por el equipo del SNAP para dar conformidad de los productos y realizar la solicitud de pago.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

02/06/2015 04:13 PM

ABRIL 2015: En este mes se realizó las siguientes actividades: El equipo del Proyecto de Certificación Internacional de la Calidad, se encuentra desarrollando las tareas de la cuarta Fase para la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad, con los siguientes resultados: Funcionarios capacitados en el Ministerio de Educación 277, Ministerio del Interior 191, Ministerio de Salud 112, MIES 92, los procesos que fueron definidos se están documentando e implementando en los cuatro ministerios antes mencionados.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

04/05/2015 02:42 PM

Gavilánez Araujo, María Fernanda

06/04/2015 08:56 AM

El equipo del proyecto se encuentra levantando los procesos mandatorios de la norma en los tres distritos priorizados de las instituciones seleccionadas.

Adicionalmente el Consorcio QCO se encuentra trabajando en la elaboración de los productos del Componente 1 que comprende la "Norma Técnica de Calidad del Servicio", Guía Metodológica de Modelo Ecuatoriano de Excelencia, Guía Metodológica para la implementación del Premio de Calidad y Guía Metodológica de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, todos los productos antes expuestos se encuentran en revisión y retroalimentación del equipo del SNAP. MARZO 2015: En este mes se realizó las siguiente actividades: Se firmó el contrato el 4 de Marzo del 2015 de la Consultoría para desarrollar capacidades para la implementación del modelo ecuatoriano de excelencia; y, asesorar, acompañar y transmitir conocimientos en la implementación del modelo de excelencia en la gestión y sistemas de gestión de la calidad en la fase I, se protocolizó el contrato y se registró en la SERCOP, se solicitó a la Dirección Financiera se comprometa los recursos. Se realizó cuatro reuniones con los miembros del consorcio donde se ha establecido el esquema de trabajo que llevaremos a cabo durante el desarrollo de la consultoría y se analizó la propuesta del cronograma de los cursos a ser dictados, por parte del Consorcio se hizo la entrega de cronograma de trabajo. El equipo revisó los procesos propios de las unidades prestadoras de servicio de la Policía Nacional. El equipo del proyecto se encuentra desplazado en el territorio realizando las capacitaciones en temas de Calidad, Introducción de Procesos, Norma ISO 9001:2008 y Herramientas Estadísticas en los distritos de Sigchos, Joya de los Sachas y Jama Pedernales de los Ministerios de Salud, Educación e Inclusión Económica y Social.

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 4/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

FEBRERO 2015: En este mes se realizó las siguiente actividades: En el proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE la Coordinación General Jurídica elaboró y el día 04 de Marzo se enviará el contrato a la Dirección Administrativa, la misma que se encargará de firmar el contrato con el representante legal del Consorcio y posteriormente protocolizar el mismo. El equipo revisó los procesos propios de las unidades prestadoras de servicio de la Policía Nacional, se planifico el lanzamiento oficial del proyecto en los distritos. El equipo del proyecto se encuentra desplazado en el territorio realizando las capacitaciones en temas de Calidad, introducción de procesos, Norma ISO 9001:2008 y Herramientas estadísticas en los distritos de Sigchos, Joya de los Sachas y Jama Pedernales de los Ministerios de Salud y Educación, adicionalmente se encuentran validando los procesos levantados en las unidades prestadoras de servicio de la Policía Nacional en los tres distritos priorizados.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

04/03/2015 10:54 AM

ENERO 2015: En este mes se realizó las siguiente actividades: En el proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE El consorcio solicita prorróga 30 dìas laborables para presentar las garantías solicitadas en los pliegos y encontrarse legalmente domiciliados en Ecuador, cumpliendo los requisitos antes expuestos la Coordinación General Juridica elaborará y emitirá el contrato. El equipo revisó la metodología de procesos y servicios para aplicar en la documentación del proyecto, se realizó el taller de revisión de procesos con la Policia Nacional, se definió los procesos a certificarse del Mministerio de Educación, se planificó el lanamiento oficial del proyecto en los distritos. Se actualizó el cronograma de trabajo con ANT. Se planificó las capacitaciones con el Ministerio de Salud y Educación.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

03/02/2015 01:01 PM

DICIEMBRE 2014: En este mes se realizó las siguiente actividades: En el proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE el presentante de la maxima autoridad emite la resolución de adjudicación y se notifica al consorcio adjudicado que comienze con los tramites de domiciliación en Ecuador, formalización del consorcio bajo escritura pública y los trámites que son obligatorios en la Superintendecia de Compañias. El consorcio tiene 30 dìas laborables para presentar las garantías solicitadas en los pliegos y encontrarse legalmente domiciliados en Ecuador, cumpliendo los requisitos antes expuestos la Coordinación General Juridica elaborará y emitirá el contrato.

Chimbo Chávez, Sandra Elizabeth

05/01/2015 10:53 AM

NOVIEMBRE 2014: En este mes se realizó las siguiente actividades: Se realiza las visitas in situ para el levantamiento del diagnóstico inicial en las nuevas unidades prestadoras de servicio del ministerio de salud asignado ampliando la cobertura a la zona. Se capacitó en temas de calidad, procesos y los puntos de la norma ISO 9001:2008 con los a los docente de las unidades educativas que van a implementar los sistemas de gestión de calidad. Se realiza levantamiento de diagnóstico en los centros infantiles del Buen Vivir ampliando la cobertura a la zona. En el proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE I se reapertura el proceso, el 4 de noviembre se apertura los sobres de los 3 oferentes, se realizó la evaluación de ofertas, de acuerdo a la calificación obtenida se realiza el acta de negociación y se solicitan por parte de la Dirección Administrativa a la Coordinación Jurídica se elaboré la resolución de adjudicación y contrato.

Gavilánez Araujo, María Fernanda

02/12/2014 05:14 PM

OCTUBRE 2014 En este mes se realizó las siguiente actividades: Se contrata dos consultores de calidad adicionales para completar el personal del proyecto, se realiza el seguimiento de la entrega de mobiliario para el respectivo pago, se realiza las visitas in situ para el levantamiento del diagnóstico inicial en las unidades prestadoras de servicio del ministerio de salud, se entrega el dossier del diagnostico inicial al ministerio de educación para su revisión y aprobación, se realiza el acercamiento con los entes certificacdores para realizar el wbs,tdrs y presupuesto referencial para la contratación el próximo año, se liquida las certificaciones presupuestarias y se liberá los fondos de los items de viaticos y pasajes en el exterior por disposición del subsecretario de calidad, ya que los viajes al exterior se realizarán en el 2015. EL proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO

Gavilánez Araujo, María Fernanda

26/11/2014 12:24 PM

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 5/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

SEPTIEMBRE 2014: En este mes se realizó las siguiente actividades: Se realizo las evaluación de desempeño de los funcionarios contratados para el proyecto - Se realizo el dosser que contiene el diagnostico de las visitas previas a las UPS del MINEDUC a intervenir en jama Pedernales- Joya de los Sachas y Sigchos. EL proceso de concurso público de la CONSULTORÍA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ECUATORIANO DE EXCELENCIA; Y, ASESORAR, ACOMPAÑAR Y TRANSMITIR CONOCIMIENTOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE I se encuentra en fase de reapertura inmediata ya que los oferentes no cumplieron con los requisitos solicitados en los pliegos.

Chimbo Chávez, Sandra Elizabeth

30/10/2014 12:10 PM

AGOSTO 2014: Durante el mes de Agosto se realizó la reprogramación del POA para las actividades de pasajes al y viáticos en el extrajero cuyos fondos fueron cortados por el Ministerio de Finanzas el pasado Junio del 2014. Se ingresó un nuevo miembro del equipo del proyecto ( Profesional de Calidad). Se solicitó Certificación Presupuestaria para los pasajes y viáticos en el extranjero. Certificación No. 404 emitida el viernes 29 de Agosto del 2014. Se realizaron capacitaciones de la Norma ISO 9001:2008 al equipo implementador de la Policía Nacional. El equipo del proyecto levantó el diagnóstico inicial de situación de varias unidades de Policía Comunitaria en territorio. Se coordinó con la Dirección de Procesos del MINEDUC la visita a territorio para diagnóstico incial de las Escuelas priorizadas. Se gestionó la logística necesaria para la movilización del equipo a territorio.

Pérez Robalino, María Fernanda

02/09/2014 10:42 AM

JULIO 2014: En el mes de Julio se realizó la dinámica grupal para la selección de los miembros del personal que se incorporarán a partir del mes de Agosto. En referencia al Hito 11. Inició el proceso de contratación para la consultoría para "Desarrollar capacidades para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia; y asesorar, acompañar y transmitir conocimientos en la implementación del Modelo de Excelencia en la Gestión y de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Fase I." Se solicitó certificación PAC para la compra del mobiliario por proceso de subasta inversa. Se desarrollaron reuniones y acercamientos iniciales con instituciones para presentar las contrapartes de la SNAP que acompañarán y asesorán a las mismas para la implementación del Modelo de Excelencia y/o Calidad.

Pérez Robalino, María Fernanda

04/08/2014 09:27 AM

JUNIO 2014: Durante el mes de Junio, se elaboraron los TDRS para la contratación de la consultoría se enviaron a la Dirección Jurídica para la revisión y aprobación. los mismos fueron aprobados. Se solicitó la certificación presupuestaria plurianual aprobada por el Ministerio de Finanzas. En referencia al Hito No. 10. Se realizaron reuniones con las firmas consultoras para tratar el tema del desarrollo del software. Se han realizado capacitaciones al equipo del proyecto en temas de modelos de gestión ISO 9001, manejo de equipo y gestión de proyectos. Se espera contratar al resto del equipo en los siguientes meses.

Pérez Robalino, María Fernanda

02/07/2014 11:22 AM

MAYO 2014: Durante el mes de Mayo, se recibió por parte de SENPLADES el documento del proyecto aprobado definitivo. Paralemente los TDRs que hacen referencia a la consultora fueron aprobadas por las autoridades y se remitió a la coordinación jurídica para la revisión. Simultaneamente se aprobó la certificación presupuetaria asignada en referencia a la contratación de los equipos. Se procedió a dar inicio a la compra de los equipos informáticos por catálogos y los proyectos fuera de catálogo. Se remitieron a talento humano los perfiles para la contración del equipo.

Pérez Robalino, María Fernanda

10/06/2014 02:12 PM

ABRIL 2014: El Plan Operativo Anual del Proyecto de Certificación Internacional de Calidad fue enviado a la Dirección de Planificación para su respectiva revisión y de la Dirección Financiera, quienes crearon las partidas para a continuación enviar el POA a la Dirección Administrativa para la actualización dentro del Plan Anual de Compras

Pérez Robalino, María Fernanda

27/05/2014 02:13 PM

MARZO 2014: DURANTE EL MES DE MARZO, SE PROCEDIÓ A ESTRUCTURAR EL PROYECTO A PEDIDO DE LA SENPLADES. SE ENVIO EL NUEVO DOCUMENTO A LA DIRECCION DE PLANIFICACION DE LA SNAP PARA LA REVISIÓN Y ENVIO A SENPLADES. A FINALES DEL MES SE APROBÓ EL DICTAMEN DE PRIORIDADES POR LO QUE LA DIRECCION DE CALIDAD SE ENCUENTRA REPROGRAMANDO EL POA, EL MISMO QUE SERÁ ENVIADO FORMALMENTE A LA DIRECCION DE PLANIFICACIÓN PARA SU APROBACIÓN Y DE ESTA MANERA PODER SUBIR A GPR. EN EL PRESUPUESTO DEL PROYECTO SE HA REGISTRADO EN CERO LOS VALORES DESDE ENERO A MARZO DE ESTE AÑO.

Pérez Robalino, María Fernanda

03/04/2014 11:49 AM

FEBRERO 2014: El proyecto de certificación internacional continua a la espera del dictamen de la SENPLADES . Mientras tanto se adelantó con las últimas revisiones de los TDRs y las especificaciones técnicas con el Subsecretario y las áreas involucradas.

Pérez Robalino, María Fernanda

27/02/2014 10:19 AM

DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA FASE I se encuentra en fase de reapertura inmediata y el 4 de noviembre es la apertura de sobres, evaluación de ofertas y se espera adjudicar el contrato el 16 de noviembre de acuerdo al cronograma de la SERCOP

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 6/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

ENERO 2014: Durante el mes de Enero, la SENPLADES propuso ajustes en el proyecto de Certificación respecto al alcance en metas. Se hicieron los cambios respectivos y se presentó al área de planificación de la SNAP. El documento se subió al SIPeIP de la SENPLADES y se espera el dictamen oficial.

Hoyos, Hernán

05/02/2014 04:24 PM

DICIEMBRE 2013: El 27 de diciembre se envia el documento del proyecto a la dirección jurídica para su revisión y ajustes ENERO 2014: 1. Se solializa y realiza el acercamiento con consultoras para el levantamiento de ofertas. 2. Se recibe la retroalimentación del departamento jurídico y se trabajan en las recomendaciones. 2. Se procede a realizar la primera fase de la selección de personal.

Pérez Robalino, María Fernanda

10/01/2014 11:48 AM

NOVIEMBRE 2013: Rediseño del modelo de gestión y presentación a SENPLADES para aprobación

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

04/12/2013 08:00 AM

OCTUBRE 2013: En espera de la retroalimentación de la Coordinación de Planificación del documento del proyecto

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

04/12/2013 08:00 AM

SEPTIEMBRE 2013: Actualización del proyecto inicial, el cual fue elaborado por el MCCTH,

Lozada Zambrano, Rosa Gabriela

04/12/2013 07:59 AM

RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO Riesgo

Fecha de última actualización

Responsable

Probabilidad

Impacto

Calificación

Acciones Cerradas / Totales

5- PROYECTO. Recursos. Falta de capacidad técnica para integrar la herramientas con otros sistemas de información, lo que CAUSARÍA que el usuario se vea forzado a registrar manualmente la misma.

12/01/2016

María Fernanda Gavilánez Araujo

90 %

60

54

0/1

5- PROYECTO. Recursos. Una vez terminadas las capacitaciones, el personal contratado deje el proyecto lo que CAUSARÍA demoras en la ejecución

12/01/2016

María Fernanda Gavilánez Araujo

50 %

90

45

0/1

5- PROYECTO. Calidad. Poca experiencia de la consultora en la implementación de excelencia, lo que CAUSARÍA demoras en la definición de la metodología y las herramientas suficientes para la implementación del MEE.

12/01/2016

María Fernanda Gavilánez Araujo

50 %

70

35

2/3

5- PROYECTO. Tiempo. Falta de gestión en la implementación, CAUSARÍA retrasos en los tiempos programados.

12/01/2016

María Fernanda Gavilánez Araujo

30 %

70

21

0/2

Riesgos cerrados: 4, Abiertos: 4

LOCALIDADES Localidad de Impacto 1

Nacional - Nivel 1 > Nacional - Nivel 2 > Nacional - Nivel 3

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 7/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

1

DEFINICIÓN: Proyecto recibido del MCCTH

1-Solicitud de Información

02/09/2013

02/09/2013



1.0

2

DEFINICIÓN: Modelo de Gestión del Proyecto aprobado por las Autoridades

1-Solicitud de Información

10/10/2013

10/10/2013



4.0

3

DEFINICIÓN: Documento del Proyecto actualizado

1-Solicitud de Información

30/10/2013

30/10/2013



5.0

4

PLANEACIÓN: Términos de referencia elaborados

1-Solicitud de Información

10/12/2013

10/12/2013



1.0

5

PLANEACIÓN: Documento de Actualización del Proyecto aprobado por Coordinación de Planificación

1-Solicitud de Información

18/03/2014

18/03/2014



1.0

6

PLANEACIÓN: Actualización del Proyecto aprobado por SENPLADES

1-Solicitud de Información

19/03/2014

19/03/2014



2.0

7

PLANEACIÓN: Términos de referencia aprobados por Subsecretarios

1-Solicitud de Información

05/05/2014

05/05/2014



1.0

8

PLANEACIÓN: Certificación presupuestaria asignada

1-Solicitud de Información

08/05/2014

08/05/2014



2.0

9

EJECUCIÓN: Equipo del proyecto seleccionado

4-Inicio de Trabajo

12/05/2014

12/05/2014



5.0

10

EJECUCIÓN: Informe de reuniones realizadas con entes rectores para la definición de entidades a intervenir

5-Entregables Intermedios

02/06/2014

02/06/2014



5.0

11

EJECUCIÓN: Pliegos para la Contratación de la Consultora publicados en el Sercop

2-Publicación de Pliegos

25/07/2014

25/07/2014



3.0

12

EJECUCIÓN: Equipo del proyecto contratado de acuerdo a la planificación operativa anual

4-Inicio de Trabajo

15/08/2014

15/08/2014



5.0

13

EJECUCIÓN: Informe de reuniones realizadas con entes rectores para la definición de las Unidades Prestadoras de Servicio a intervenirse

5-Entregables Intermedios

15/08/2014

15/08/2014



5.0

14

EJECUCIÓN: Informe de evaluación de desempeño de los funcionarios contratados para el proyecto

5-Entregables Intermedios

15/09/2014

15/09/2014



5.0

15

EJECUCIÓN: Informe de las visitas previas a las UPS a intervenir en jama Pedernales

5-Entregables Intermedios

19/09/2014

19/09/2014



4.0

16

EJECUCIÓN: Informe de las visitas previas a las UPS a intervenir en Joya de los Sachas

5-Entregables Intermedios

19/09/2014

19/09/2014



3.0

17

EJECUCIÓN: Informe de visitas previas a las UPS a intervenir en Sigchos

5-Entregables Intermedios

19/09/2014

19/09/2014



3.0

18

EJECUCION: Contratación de la Consultora para el desarrollo de capacidades en modelo de excelencia y sistemas de gestión de calidad

5-Entregables Intermedios

15/03/2015

18/11/2014



4.0

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 8/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

19

EJECUCIÓN: Acta de entrega recepción de la Guía metodológica de implementación de Sistemas de Gestión de Calidad elaborada

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

15/05/2015

15/05/2015



3.0

20

EJECUCIÓN: Acta de entrega recepción de la Guía metodológica de implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia elaborada

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

15/05/2015

15/05/2015



3.0

21

EJECUCIÓN: Acta de entrega recepción de la Norma Técnica de Certificación de la Calidad del Servicio Público actualizada

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

15/05/2015

15/05/2015



5.0

22

EJECUCIÓN: Acta de entrega recepción de los Doce cursos de gestión diseñados por la consultora y aprobados por la SNAP

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

16/06/2015

16/06/2015



1.0

23

EJECUCIÓN: Acta de entrega recepción de los Sistema de acreditación a funcionarios públicos para la implementación del Modelo Ecuatoriano de Excelencia y Sistemas de Gestión de la Calidad, así como también para dictar los doce cursos diseñados

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

16/06/2015

16/06/2015



1.0

24

EJECUCIÓN: Informe de finalización de la fase de preparación

5-Entregables Intermedios

16/06/2015

16/06/2015



5.0

25

EJECUCIÓN: Informe de Certificación de los Sistemas de Gestión de Calidad firmados por el administrador del contrato

5-Entregables Intermedios

22/06/2015

22/06/2015



2.0

26

EJECUCIÓN: Informe de inducción y fomación entregado

5-Entregables Intermedios

20/07/2015

20/07/2015



5.0

27

EJECUCIÓN: Informes de los cursos de excelencia y de calidad impartidos por la consultora al equipo del proyecto

5-Entregables Intermedios

20/07/2015

20/07/2015



2.0

28

EJECUCIÓN: Informes de los doce cursos de gestión impartidos por la consultora al equipo del proyecto

5-Entregables Intermedios

03/12/2015

03/12/2015



2.0

29

EJECUCIÓN: Informe de implementación de los Sistemas de Gestión de Calidad firmados por el administrador del contrato

5-Entregables Intermedios

09/03/2016

09/03/2016

No

2.0

30

EJECUCIÓN: Norma para despliegue de Sistemas de Gestión de Calidad a nivel nacional

9-Entregables Formales

09/03/2017

09/03/2017

No

2.0

31

CIERRE: Proyecto concluido

9-Entregables Formales

30/12/2017

30/12/2017

No

8.0

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 9/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015

INDICADORES DEL PROYECTO Indicador

Estado

Avance al Período

Meta

Resultado del Período

Fecha de Inicio

Último Período Actualizado

1

Porcentaje de evaluaciones a consultores con calificación aceptable después de capacitaciones o talleres impartidos

113.75 %

0.8

0.91

01/01/2014

Nov-Dic

2

Porcentaje de acciones correctivas cerradas generadas en el Sistema de Gestión de la Calidad

100.00 %

0.8

0.8

01/07/2014

Jul-Dic

3

Porcentaje de proyectos con impacto positivo en el nivel de excelencia a la fecha de evaluación

01/01/2015

-

4

Número de miembros del equipo del proyecto que cuentan con competencias básicas desarrolladas.

100.00 %

13

13

01/04/2014

Oct-Dic

5

Porcentaje de los miembros del equipo de proyecto acreditados en excelencia, calidad y 12 cursos de gestión

109.09 %

33

36

01/10/2014

Oct-Dic

6

Infraestructura funcionando al 100% de abril 2014 a marzo 2017.

100.00 %

100

100

01/01/2015

Jul-Dic

7

Convenios suscritos con organismos internacionales de calidad

200.00 %

1

2

01/07/2015

Jul-Dic

8

Entidades con certificados de reconocimiento de madurez de gestión institucional

200.00 %

4

8

01/01/2015

Oct-Dic

18/01/2016 10:33 AM

-

-

-

GPR | 10/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO COSTO TOTAL

% COSTO TOTAL DEVENGADO

Anticipo Desembolsado:

85,387.50

Estimado Al Fin Del Proyecto:

1,465,854.97 **

Costo Total:

5,962,585.10

Total Devengado:

1,295,324.02

% Costo Total Devengado:

21.72 % % Costo Total Devengado: 21.72 %

**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el planeado de años futuros. Perfil Económico 2015 Años Previos Ppto. Planeado

Año Actual (2015)

Años Futuros

Total

200,624.47

1,145,000.00

0.00

1,345,624.47

0.00

0.00

0.00

0.00

Ppto. Aprobado Inicial

850,000.00

1,000,000.00

840,369.00

2,690,369.00

Ppto. Codificado

200,624.47

1,143,800.12

830,791.25

2,175,215.84

Ppto. Comprometido

200,624.47

1,131,518.50

0.00

1,332,142.97

Ppto. Externo Planeado

Planeado - Codificado (2015) Programado a Devengar Ppto. Devengado

1,199.88

200,624.47

1,281,039.02

40,000.00

1,521,663.49

184,815.95

1,110,508.07

0.00

1,295,324.02

Estimado a fin de año

* 184,815.95

1,145,000.00

0.00

1,329,815.95

Variación Proyectada (Programado a Devengar - Estimado)

15,808.52

136,039.02

40,000.00

191,847.54

% de Programado a Devengar vs. Devengado

* 92.12 %

86.69 %

0.00 %

85.13 %

Ppto. Codificado 998

0.00

0.00

0.00

0.00

Ppto. Devengado 998

0.00

0.00

0.00

0.00

* Ppto. Devengado

PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2015

Presupuesto Mensual 2015 Mes

Prog. a Devengar (Mensual)

Devengado (Mensual)

Prog. a Devengar (Acumulado)

Ene

21,475.25

21,475.25

21,475.25

18/01/2016 10:33 AM

Avance Devengado (Acumulado) Acumulado 21,475.25

100.00 %

Estado

Avance Anual 1.68 %

GPR | 11/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 Presupuesto Mensual 2015 Avance Devengado (Acumulado) Acumulado

Mes

Prog. a Devengar (Mensual)

Devengado (Mensual)

Prog. a Devengar (Acumulado)

Feb

59,324.88

59,324.88

80,800.13

80,800.13

100.00 %

6.31 %

Mar

34,629.93

34,629.93

115,430.06

115,430.06

100.00 %

9.01 %

Abr

44,928.94

38,022.08

160,359.00

153,452.14

95.69 %

11.98 %

May

44,413.05

36,392.19

204,772.05

189,844.33

92.71 %

14.82 %

Jun

134,797.05

121,985.28

339,569.10

311,829.61

91.83 %

24.34 %

Jul

183,793.34

177,912.88

523,362.44

489,742.49

93.58 %

38.23 %

Ago

39,987.04

43,048.84

563,349.48

532,791.33

94.58 %

41.59 %

Sep

192,045.48

192,045.48

755,394.96

724,836.81

95.95 %

56.58 %

Oct

138,636.86

38,707.68

894,031.82

763,544.49

85.40 %

59.60 %

Nov

355,558.45

308,806.88

1,249,590.27

1,072,351.37

85.82 %

83.71 %

Dic

31,448.75

38,156.70

1,281,039.02

1,110,508.07

86.69 %

86.69 %

1,281,039.02

1,110,508.07

Total

Estado

Avance Anual

OBJETIVOS ALINEADOS Objetivos Operativos 2

Incrementar la eficiencia de la gestión de la calidad de la Función Ejecutiva MEDIANTE el diseño y desarrollo de herramientas de evaluación, identificación y definición de áreas y acciones de mejora

ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

1

ASOCIACION Hito 07. Terminos de referencia aprobados por Subsecretarios

A7..pdf

22/05/2014

2

ASOCIACION de Hitos 14, 15 y 16 Informe de Visitas a UPS

Diagnóstico_Inicial_UPS_MINEDUCV2_02_10.pdf

03/10/2014

3

ASOCIACION Hito 01. Documento del proyecto remitido por el MCCTH y un informe para la transferencia de ejecución del proyecto

A1..pdf

02/05/2014

4

ASOCIACION Hito 02. Documento del Modelo de Gestión de proyecto aprobado por las autoridades

A2..pdf

02/05/2014

5

ASOCIACION Hito 03. Documento del Proyecto actualizado

A3..doc

02/05/2014

6

ASOCIACION Hito 04. Documento que contiene los TDRS de la consultoría del proyecto

A4..doc

02/05/2014

7

ASOCIACION Hito 05. Documento de actualizaciòn del Proyecto aprobado por la Coordinaciòn de Planificación

A5..docx

02/05/2014

8

ASOCIACION Hito 06. Documento de actualizaciòn del Proyecto aprobado por la Coordinaciòn de Planificación

A6..pdf

02/05/2014

9

ASOCIACION Hito 08. Certificación presupuestaria asignada

A8..pdf

26/05/2014

10

ASOCIACION Hito 09. Memo equipo seleccionado

A9..pdf

28/05/2014

11

ASOCIACION Hito 10. Informe de reuniones realizadas con entes rectores para la definición de entidades a intervenir

A10..pdf

04/07/2014

12

ASOCIACION Hito 11. Pliegos para la Contratación de la Consultora publicados en el Sercop

B1..docx

29/07/2014

18/01/2016 10:33 AM

GPR | 12/13

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

13

ASOCIACION Hito 13: Informe de visitas con entes rectores

Informe_consolidado_de_Diagnósticos_UPC_3_distritos.pdf 15/08/2014

14

ASOCIACION Hito 14. Informe de evaluación de desempeño del equipo

Informe_de_evaluación_de_desempeño_Equipo_del_Proyecto.pdf 09/10/2014

15

ASOCIACION Hito 17. Diagnostico inicial consolidado mies

DIAGNOSTICO_INICIAL_CONSOLIDADO_MIES_.pdf

05/11/2014

16

ASOCIACION Hito 18.- Acta de Negociación

acta_de_negociación.pdf

02/12/2014

17

ASOCIACION Hito 19.- Guía Metodologica del SGC

Guia_Metodologica_SGC..docx

02/06/2015

18

ASOCIACION Hito 20.-Guía Metodológica del Modelo Ecuatoriano de Excelencia

GUIA_METODOLOGICA_MEE.docx

02/06/2015

19

ASOCIACION Hito 21.- Norma Técnica Certificación de Calidad en el Servicio

norma_técnica_certificación_de_calidad_en_el_servicio_final.pdf 02/06/2015

20

ASOCIACION Hito 22 y23.- Acta entrega recepción del producto 2

acta_entrega_recepcion_parcial_dos.pdf

03/08/2015

21

ASOCIACION Hitos 19,210,21.- Acta Entrega Recepción Norma Técnica de Calidad, Guía Metodológica de Modelo de Ecuatoriano de Excelencia y Sistemas de Gestión de Calidad

acta_entrega_recepción_primer_producto.pdf

03/07/2015

22

ASOCIACIÓN Hito 18.- Contrato de la Consultoría

Contrato_Consultoría.pdf

05/03/2015

EQUIPO DEL PROYECTO Nombre

Rol

Puesto

Correo Electrónico

Erazo Vaca, Mabel Aracely

Responsable Metodológico Sistemas de Gestión

Coordinador de Calidad

mabel.erazo@administra cionpublica.gob.ec

Espinosa Loaiza, Pablo Agustín

Responsable Modelo Excelencia

Coordinador para el Modelo de Excelencia

pablo.espinosa@adminis tracionpublica.gob.ec

18/01/2016 10:33 AM

Teléfono(s)

GPR | 13/13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.