Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda Subsecretaría de Vivienda Dirección de Gestión y Ejecución de

5 downloads 95 Views 267KB Size

Story Transcript

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Subsecretaría de Vivienda Dirección de Gestión y Ejecución de Vivienda PROYECTO: K002 MIDUVI - Programa Nacional de Desarrollo Urbano - DRH Líder del Proyecto:

Estarellas Solis, Francisco José ([email protected])

Patrocinador Ejecutivo:

Duarte Pesantes, María de los Ángeles

Programas Relacionados:

MIDUVI - PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, SECTOR DESARROLLO SOCIAL

Titular:

Salazar Bolaños, Nelson Leonardo

Prioridad:

0

Tipo de Proyecto:

Infraestructura

Retorno Económico:

0.00

CUP:

185500000.0000.372842

TIR:

22.32 %

Objetivos Operativos:

1

VAN:

5,261,304.35

Viabilidad Técnica:

Media

Estimado Al Fin Del Proyecto:

12,019,252.23

Localidad de Gestión:

Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito

Tipo de Ppto. Externo:

Fecha de Inicio - Fecha de Fin:

01/01/2012 - 31/12/2016

Fecha de última actualización:

03/05/2016

Fecha de Fin Base:

31/12/2015

Modificado por:

Estarellas Solis, Francisco José

Fecha del siguiente Hito:

30/12/2016

DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto busca realizar una intervención integral que propicie el ordenamiento del crecimiento urbano, el incremento de la oferta de suelo y vivienda social y la complementación de los servicios públicos en las urbanizaciones existentes. Para lo cual en una primera fase se plantea ejecutar el presente proyecto en la ciudad de Guayaquil, y posteriormente replicar esta propuesta a nivel nacional, en una segunda fase. El plazo de ejecución del proyecto es de cuarenta y ocho meses a partir del año 2012 hasta el año 2016. PRODUCTO / SERVICIO Viviendas de calidad: casas con materiales permanentes y pisos firmes. Acceso a servicios públicos: agua potable entubada en su domicilio y servicio de alcantarillado sanitario. Incentivos económicos para la adquisición de vivienda nueva con servicios públicos de calidad. Centros de atención a los ciudadanos y servicios sociales. LINEA BASE 92.105 familias residen en asentamientos informales en el sector Noroeste de Guayaquil sin servicios básicos adecuados, siendo 3266 familias asentadas irregularmente en la zona de reserva de seguridad del Sistema Hídrico de Represas y Embalses. OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO Mejorar las condiciones habitacionales y socio económicas de las familias de bajos ingresos asentadas de manera irregular, promoviendo su acceso a servicios básicos y vivienda adecuada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar intervenciones urbanas integrales en la zona noroeste de Guayaquil a través del reasentamiento de familias que ocupan ilegalmente tierras consideradas de protección ambiental, el aprovisionamiento de servicios básicos, equipamientos sociales, servicios públicos y áreas verdes así como la rehabilitación ambiental y protección de las áreas desocupadas. 2. Fortalecer el desarrollo institucional del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, para garantizar la adecuada gestión y coordinación de las actividades a ejecutarse en el área de intervención y de tal modo que se asegure la sostenibilidad del proyecto. 3. Gestionar y monitorear las actividades a ser ejecutadas dentro del marco del proyecto. Beneficios Cualitativos Familias que habitaban en la Zona de Reserva de Seguridad del Sistema Hídrico de Represas y Embalses serán reasentadas y contarán con viviendas de calidad y acceso a servicios públicos.

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 1/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 Tipo de Beneficiario Podrán ser beneficiarios del programa (apoyos económicos) los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años, de cualquier estado civil, jefes de núcleo familiar, o menores jefes de familia (mayores de 15 años) siempre y cuando ningún miembro sea propietario de vivienda en el territorio nacional, un ahorro obligatorio de hasta el 10% del valor total de la vivienda y demás requisitos para acceder al Sistema de Incentivos para Vivienda establecidos en la normativa vigente. Restricciones TIEMPO: Hasta Diciembre del 2016 COSTO: Presupuesto asignado CALIDAD: Al finalizar el proyecto (2016) se cuenta con 8 informes de monitoreo y evaluación de la ejecución del proyecto Anteproyecto

Fase Actual:

Definición

Planeación

Ejecución

Cierre

Completado

Congelado

Cancelado

AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

Transcurrido: 86.75 % Fecha de Inicio: 01/01/2012

Fecha de Fin:

Año

Mar

AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL

31/12/2016

Porcentaje de Avance Ene

Feb

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

78 %

78 %

78 %

78 %

78 %

78 %

78 %

Dic

Avance programado acumulado 78 % 2016

78 %

78 %

78 %

100 %

Avance real acumulado Estado

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

ABRIL/2016 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí:

Estarellas Solis, Francisco José

03/05/2016 11:41 AM

Estarellas Solis, Francisco José

04/04/2016 04:02 PM

1.- Levantamiento de información socio-económica a las familias asentadas en la fase 1 y fase 2 de los predios de propiedad del MIDUVI donde se está interviniendo. 2.- Se gestionó la firma de endoso de apoyos económicos y actas de entrega recepción de la vivienda a 602 familias beneficiarias. 3.-Se solicitó la emisión de 24 Ae (Apoyos Económicos) para cumplir con la justificación de las viviendas adquiridas por el Programa. Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. MARZO / 2016 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 2/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Estarellas Solis, Francisco José

03/03/2016 11:22 AM

Estarellas Solis, Francisco José

02/02/2016 03:28 PM

Estarellas Solis, Francisco José

05/01/2016 11:30 AM

Estarellas Solis, Francisco José

05/01/2016 11:29 AM

MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Levantamiento de información socio-económica a las familias asentadas en la fase 1 y fase 2 de los predios de propiedad del MIDUVI donde se está interviniendo. 2.- Se gestionó la firma de endoso de apoyos económicos y actas de entrega recepción de la vivienda a 602 familias beneficiarias

Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. FEBRERO / 2016 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Levantamiento de información socio-económica a las familias asentadas en la fase 1 y fase 2 de los predios de propiedad del MIDUVI donde se está interviniendo. 2.- Se gestionó la firma de endoso de apoyos económicos y actas de entrega recepción de la vivienda a 602 familias beneficiarias

Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. ENERO / 2016 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- En conjunto con la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares se continúa con la identificación de las viviendas asentadas en zonas de riesgo que puedan ser afectadas con la probable llegada del Fenómeno del Niño. 2.- Levantamiento de información socio-económica a las familias asentadas en la fase 1 y fase 2 de los predios de propiedad del MIDUVI donde se está interviniendo. Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. DICIEMBRE/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- En conjunto con la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares se continúa con la identificación de las viviendas asentadas en zonas de riesgo que puedan ser afectadas con la probable llegada del Fenómeno del Niño. 2.- Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. NOVIEMBRE/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- En conjunto con la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares se continúa con la identificación de las viviendas asentadas en zonas de riesgo que puedan ser afectadas con la probable llegada del Fenómeno del Niño.

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 3/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

04/11/2015 11:13 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

06/10/2015 10:17 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

02/09/2015 11:12 AM

2.- Se realizan trabajos de movimiento de tierras en predio de propiedad el MIDUVI ubicado en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. OCTUBRE/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- En conjunto con la Secretaría de Asentamientos Humanos Irregulares se realizó la identificación de las viviendas asentadas en zonas de riesgo que puedan ser afectadas con la probable llegada del Fenómeno del Niño. 2.- En atención a convocatoria realizada por el MIES en base a a la mesa técnica de trabajo # 4 Atención Integral a la Población a la población del Guayas y las actividades de prevención y reducción de riesgo establecidas en el Plan de Contingencia ante la ocurrencia del fenómeno del Niño se realizó la Casa Abierta de socialización al sector de Monte Sinaí. 3.- Se realizaron las gestiones para la desocupación del predio de propiedad el MIDUVI que había sido invadido en la Avda. Casuarina, mismo que está destinado a la construcción de un polideportivo. SEPTIEMBRE/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Suscripción de Convenio de Uso entre Fiscalía General del Estado y MIDUVI con la finalidad de que se realice la implemetación de diseño, construcción, equipamiento y poner en marcha un Servicio de Atención Integral #Unidad de Atención en Peritaje Integral, que se sume al SAI# UAP. 2.- Mediante Memorando Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0307-M se remite a la Coordinación General Jurídica las observaciones realizadas al Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el MIDUVI y la Corporación de Viviendas del Hogar de Cristo, cuyo objeto es la ejecución del Componente Habitacional del Proyecto de Lotes con Servicios Las Marías, de conformidad con las disposiciones emitidas por la Sra. Ministra. AGOSTO/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Suscripción de Convenio de Uso entre EMAPAG-EP y MIDUVI con la finalidad de que se realice la instalación de 02 tanques reservorios que servirán para dotar de agua potable a las familias asentadas en las zonas irregulares del Nor-Oeste de la ciudad de Guayaquil, específicamente en Monte Sinaí. 2.- Mediante oficio MIDUVI-PNDU-2015-0256-M se solicita a la Arq. Maria Duarte, Ministra, la autorización para la suscripción del Convenio de Uso entre la Fiscalía General del Estado y el MIDUVI, de acuerdo a solicitud recibida. 3.- Mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0259-M se remite a la Coordinación General Jurídica las observaciones realizadas al Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el MIDUVI y la Corporación de Viviendas del Hogar de Cristo, cuyo objeto es la ejecución del Componente Habitacional del Proyecto de Lotes con Servicios Las Marías, de conformidad con las disposiciones emitidas por la Sra. Ministra. 4. Se obtuvo por parte del BID la no objeción a la reprogramación de la estructura financiera solicitada de conformidad a la reprogramación realizada a la disminución de inversión en apoyos económicos y el incremento en los montos de inversión de los equipamientos comunitarios. 5.- Se obtuvo la aprobación del Proyecto Urbanístico Las Marías por parte del Municipio de Guayaquil mediante Oficio AG -2015-20428 del 13 de agosto de 2015, en cuyo contenido se aprueba el 95.41% del Proyecto. 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 4/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos JULIO/2015

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

02/09/2015 11:11 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

03/08/2015 04:54 PM

Jara Alvarado, Fernando Javier

03/07/2015 04:01 PM

En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Mediante Oficio Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0052-O del 02 de Julio del 2015 se realiza la insistencia a la MI Municipalidad de Guayaquil con la finalidad de que se convoque a reunión interinstitucional en virtud del fiel cumplimiento del compromiso adquirido con los representantes de los comités barriales del populoso sector, con la finalidad de realizar el seguimiento del estado actual del proyecto urbanístico ingresado para la aprobación. 2.- Mediante MIDUVI-PNDU-2015-0053-O del 03 de julio del 2015 se solicita al Municipio de Guayaquil se emita el certificado de factibilidad de uso de suelo para el proyecto urbanístico Las Marías 3.- Con fecha 27 de julio del 2015 se realiza reunión interinstitucional con las instituciones prestatarias de servicios públicos inherentes a la aprobación del proyecto Urbanístico Las Marias, convocada por el Municipio de Guayaquil mediante Oficio DUOT-CEUS-2015-6830. 4.- Se recibió oficio por parte de la Fiscalía General del Estado en el que solicitan los terrenos destinados a la implementación de oficinas de Servicio de Atención Integral - Unidad de Atención en Peritaje Integral, que y que atenderá las demandas de la ciudadanía del sector norte de la ciudad, se están realizando las gestiones necesarias para la aplicación de la figura legal pertinente para que MIDUVI ceda dichos terrenos. JUNIO/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Mediante Memorando Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0208-M el 04 de junio de 2015 se solicita la impresión de 6897 certificados de adjudicación para entregar a las familias posesionarias de una vivienda en el sector de Monte Sinaí en el marco de lo estipulado en la Ley 88. 2.- El 11 de Junio se realiza el evento de entrega de los certificados de adjudicación, realizandose una entrega simbólica por parte de la Sra. Ministra Arq. María de los Angeles Duarte, se activan 33 mesas de atención durante ese día para la entrega masiva de dichos certificados 3.-Mediante Memorando Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0213-M el 18 de junio de 2015 se solicita a la Arq. María Duarte la suscripción de convenio de uso entre miduvi y emapag-ep para la instalación de 2 tanques reservorios de agua potable para el abastecimiento del servicio a las familias que habitan en monte sinai y demás asentamientos del noroeste de guayaquil 4.- Mediante Memorando Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0215-M el 19 de junio de 2015 se solicita a la Arq. María Duarte la suscripción de convenio de uso entre miduvi y prefectura del guayas de los predios solicitados para construcción del centro tecnológico popular MAYO/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- En elación a las solicitudes recibidas por parte de las Instituciones del Estado: EMAPAG, Ministerio del Deporte, Prefectura del Guayas, con base al interés presentado en la implementación de equipamientos tales como Tanque Reservorio de Agua, Polideportivo y Centro Tecnológico, respectivamente, se han realizado reuniones interisntitucionales con la finalidad de establecer coordenadas donde se implantarían dichos equipamientos. 2.- Mediante memorando Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0185-M el 15 de mayo de 2015 se solicita la impresión de 123 apoyos económicos en la modalidad de reasentamientos a los beneficiarios que cumplen los parámetros de elegibilidad establecidos en los Acuerdon Ministeriales vigentes a la fecha de postulación 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 5/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

07/05/2015 08:57 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

02/04/2015 04:16 PM

3.- En el marco de lo establecido en el plan de contingencia para las familias reasentadas en las riberas del estero salado, se ha socializado y desarrollado el acompañamiento social a las familias a beneficiar. 4.- Mediante Oficio Nro. MIDUVI-DESP-2015-0400-O el 18 de mayo de 2015, la Arq Maria Duarte solicita a la CNEL la dotación de energía eléctrica al proyecto urbanístico que está desarrollando el MIDUVI en MOnte Sinaí 5.- Mediante Oficio MIDUVI-DESP-2015-0419-O de fecha 22 de mayo del 2015 la Arq. María Duarte, Ministra, realiza la ratificación de la entrega del proyecto urbanístico al GAD Municipal, de acuerdo a lo establecido en el art.3, numeral 2.5 de la Ley Reformatoria a la Ley 88 "De conformidad con su competencia, los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales de Guayaquil, Samborondón y el Triunfo aprobarán, incorporarán y actualizarán el respectivo catastro de los asentamientos humanos, singularizando la localización y superficie de cada uno de los inmuebles y sus linderos. En el caso de planes y proyectos habitacionales realizados por el Gobierno Central, el catastro municipal se lo efectuará en un plazo no mayor de noventa días, contados a partir de la presentación del proyecto habitacional ante el Gobierno Autónomo Descentralizado municipal". ABRIL/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Con fecha 01 de abril del 2015, mediante Oficio Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0024-O se realiza el seguimiento a la aprobación del Proyecto Urbanístico por parte de la MI Municipalidad de Guayaquil, de tal forma se remita cual es el estado actual del proceso ingresado. 2.- Mediante Oficios Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0025-O y MIDUVI-PNDU-2015-0031-Ose solicita a la M.I. Municipalidad de Guayaquil la información Catastral y Avalúo de los predios de Monte Sinaí con la finalidad de iniciar el proceso de transferencia de dominio (1. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 114456, de 325.452,39 m2, 2. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 114455, de 603.189.68 m2, 3. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 114454, de 429.528.86 m2, 4. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 121977 (A), de 249.000 m2, 5. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 121977 (B), de 206.000 m2, 6. Predio de matrícula Inmobiliaria No. 170660, de 1.0044 hectáreas. 7.Predio de matrícula Inmobiliaria No. 170659, de 478.9995 hectáreas) 3.- Se han realizado las gestiones pertinentes para la desocupación del predio donde el MIDUVI tiene planificado realizar el Proyecto de Viviendas de Interés Social en el marco del Convenio Específico con Hogar de Cristo. 4.- Debido a las solicitudes recibidas por parte de las Insticiones del Estado: EMAPAG, Ministerio del Deporte, Prefectura del Guayas, con base al interés presentado en la implementación de equipamientos tales como Tanque Reservorio de Agua, Polideportivo y Centro Tecnológico, respectivamente, con fecha 17 de abril del año en curso se llevó a cabo una reunión con funcionarios de Inmobiliar con referencia al respectivo proceso a seguir para la transferencia de bienes en este caso terrenos, en la figura legal de comodato y/o donación. Se comunicó de manera verbal que el debido proceso para manejar este tipo de transferencia por motivo de que aún no existe un fraccionamiento del predio para poder realizar una DONACIÓN, es la de CONVENIO DE USO entre las Instituciones involucradas; además que no aplica el COMODATO para estos procesos. Por lo que con fecha 22 de abril mediante Memorando Nro. MIDUVIPNDU-2015-0158-M se solicita a la Coordinación Jurídica el crterio respectivo del proceso a seguir para el traslado de dominio de los predios antes mencionados. CIUDAD VICTORIA: 5.- Aplicación de la ficha de buen uso y ocupación de la vivienda a los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, y mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0154-M de fecha 17 de abril del 2015, se informa a la Subsecretaría de Vivienda el Mapeo Georreferenciado de las viviendas entregadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, que no están habitadas por sus beneficiarios. MARZO/2015 En el marco de la Legalización de la tenencia de tierras a favor de los moradores y Posesionarios de tierras establecido en la Ley 88, de conformidad con las actividades realizadas por parte del 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 6/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

03/03/2015 05:25 PM

MIDUVI para la ejecución del Proyecto Piloto de Viviendas de Interés Social en el Sector de Monte Sinaí: 1.- Con fecha 02 de marzo del 2015, mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0019-O se solicita a la MI Municipalidad de Guayaquil se remita la información en formato digital, el marco normativo con sus anexos y gráficos correspondientes al Plan Especial que sustenta la Reclasificación del Suelo delimitado por el polígono Nor-Oeste de la ciudad de Guayaquil, el mismo que regula las intervenciones urbanísticas en el sector. 2.- Con fecha 06 de marzo del 2015, mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0020-O, se le hace conocer a la MI Municipalidad de Guayaquil un juego de Planos Urbanísticos en los que constan las firmas de responsabilidad del proyecto "Las Marías" de Monte Sinaí: RESPONSABLE TÉCNICO: ARQ. DIANA LANGE PARODI, ADMINISTRADOR DE PROYECTO: ING. GUSTAVO JARAMA VIVAR 3..- Con fecha 06 de marzo del 2015, mediante Memorando Nro MIDUVI-PNDU-2015-0117-M se realiza la insistencia a la Dirección de Tecnologías, para que se realice a parametrización en el SIIDUVI de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo Nro040, para regularizar las postulaciones del Proyecto Urbanístico las Marías, cuyo componente habitacional está siendo ejecutado por Corporación de Viviendas "Hogar de Cristo". CIUDAD VICTORIA: 4.- Debido a la implementación del Copago en los proyectos de reasentamientos, debido a que en Ciudad Victoria existen beneficiarios a los que las Instituciones Financieras le otorgaron los créditos para el pago de la diferencia de su vivienda, de conformidad con lo que establecían lo ROP vigentes a la fecha de postulación, con fecha 12 de marzo del 2015, mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0023-O, se solicita a la CONAFIPS, se entregue la información individual de los créditos otorgados por las Instituciones Financieras para realizar la socialización del valor que el fideicomiso Cudad Victoria debe devolver a las familias. 5.- Mediante Memorando MIDUVI-PNDU-2015-0124-M de fecha 20 de marzo del 2015, se solicita al Fideicomiso Mercantil la habilitación y entrega de las viviendas utilizadas como oficinas para que sean asignadas a beneficiarios que cumplan con los parámetros de elegibilidad establecidos en el ROP. FEBRERO/2015 1.- Mediante memorando Nro. MIDUVI-SV-2015-0093-M, de fecha 29 de enero del 2015, suscrito por el Arq. Ruben Paredes, Subsecretario de Vivienda, se realiza la insistencia de la parametrización en el SIIDUVI de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo Nro040, para regularizar las postulaciones del Proyecto Urbanístico las Marías, cuyo componente habitacional está siendo ejecutado por Corporación de Viviendas "Hogar de Cristo". 2.- La construcción del Prototipo de Vivienda del Convenio con la Corporación Viviendas de Hogar de Cristo fue culminado, el equipo técnico del Programa se encuentra revisando el diseño y especificaciones técnicas de la vivienda presentados por Hogar de Cristo. 3.- Focalización de líderes de las comunidades en sectores de Monte Sinaí para socialización de Plan de Intervención del MIDUVI y elección de las respectivas Asambleas de los Comités de Vivienda de la zona. 4.- Se entregan 04 viviendas del proyecto Ciudad Victoria desocupadas a 03 familias provenientes del Área de Reserva de Seguridad y 01 familia del Trasvase calificadas para recibir el Apoyo Económico en la modalidad de Reasentamientos 5.- Bosque del Edén.- por parte del Programa se entregó validación técnica mediane oficio # MIDUVI-PNDU-2015-0016-O de fecha 21 de febrero de 2015, aprobando la tipología de vivienda (Especificaciones ténicas y diseños), como requisito previo a la obtención de las Garantías por parte del Promotor Inmobiliario. 6.- Plan Masa (Proyecto Urbanístico "Las Marías- Monte Sinaí".- el 3 de febrero de 2015 se entregó formalmente el Anteproyecto Urbanístico "Las Marías" al M. I. Municipio de Guayaquil, con la finalidad de que mediante su aprobación se pueda dar paso a la legalización de los terrenos según el Plan Urbanístico presentado (lotización y amanzanamiento). 7.- Factibilidad de Agua Potable y Alcantarillado (Las Marías - 45 Ha).- mediante oficio EOMSCU-02175-2015 recibido el 20 de febrero de 2015, Interagua emite la Factibilidad del Proyecto Las Marías (45 Ha) en lo que respecta a Agua Potable y Alcantarillado. 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 7/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos ENERO/2015 1.- Mediante memorando Nro. MIDUVI-SV-2015-0093-M, de fecha 29 de enero del 2015, suscrito por el Arq. Ruben Paredes, Subsecretario de Vivienda, se realiza la insistencia de la parametrización en el SIIDUVI de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Operativo Nro040, para regularizar las postulaciones del Proyecto Urbanístico las Marías, cuyo componente habitacional está siendo ejecutado por Corporación de Viviendas "Hogar de Cristo".

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

04/02/2015 05:34 PM

Jara Alvarado, Fernando Javier

05/01/2015 02:47 PM

Alvarado Argudo, Jorge Antonio

03/12/2014 04:57 PM

Sánchez Cuenca Alomar, Jordi

01/10/2014 08:49 PM

2.- La construcción del Prototipo de Vivienda del Convenio con la Corporación Viviendas de Hogar de Cristo, presenta un avance de obra del 75% de acuerdo. 3.- En el marco de las actividades realizadas para la identificación de las familias que se encontraban asentadas en zonas de Riesgo se realizó la asignación de Lotes Seguros en la Cooperativa las Thalías. 4.- Se entregan 06 viviendas del proyecto Ciudad Victoria desocupadas a 06 familias provenientes del Área de Reserva de Seguridad calificadas para recibir el Apoyo Económico en la modalidad de Reasentamientos DICIEMBRE/2014 1.- Construcción del Prototipo de Vivienda del Convenio con la Corporación Viviendas de Hogar de Cristo, para beneficarios provenientes del Sector de Monte Sinaí. 2.- Focalización de líderes de las comunidades en Áreas de Riesgo y otros sectores de Monte Sinaí para socialización de Plan de Intervención del MIDUVI. 3.- En el marco de las actividades realizadas para la identificación de las familias que se econtraban asentadas en zonas de Riesgo se realizó la asignación de Lotes Seguros en la Cooperativa las Thalias

NOVIEMBRE/2014 1.- Se entregaron los productos del Contrato suscrito con la empresa SISMOTEC, para la elaboración de un proyecto urbanístico y estudios de ingenierías completos para 45ha. en las Marias, y se encuentra en la etapa de revisión y validación, como paso previo a la contratación de las obras de ejecución de la fase 1 (45ha.) 2.- Con fecha 06 de noviembre se realizó la firma del Convenio Específico de Cooperación Institucional entre MIDUVI y Hogar de Cristo para la construcción de viviendas en el Proyecto de Urbanístico Las Marías con financiamiento de recursos del Programa Nacional de Desarrollo Urbano Contrato de Préstamo 2679/OC-EC, para el sector de Monte Sinaí. 4.- Identificación de familias asentadas en sectores en Riesgo en el Área de Monte Sinaí y Gestiones técnicas - sociales relacionadas a la firma del Convenio Específico con Hogar de Cristo para la construcción y mejoramiento de viviendas para los beneficiarios del proyecto Las Marías, para su reubicación. 5.- El 11 de Noviembre, mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0040, se expide la reforma del Reglamento Operativo que rige las operaciones realizadas por el Equipo de Gestión del Programa, en el que se incluye: mejoramiento de vivienda, adquisición de vivienda, construcción de vivienda en terreno Propio y se amplía la localidad a toda la Provincia del Guayas. SEPTIEMBRE 2014 1.- El 6 y 7 de Septiembre se realizó Taller de socialización de la propuesta del MIDUVI en Monte Sinaí, se apoyó las gestiones culturales de la comunidad en festival realizado en el sector. 2.- En cumplimiento de las disposiciones del Ministro se ha recopilado 80 expedientes de postulación de beneficiarios provenientes del Área Reservada de Seguridad para su reubicación en el Plan Habitacional Bosques del Edén 3.- Hogar de Cristo se ha registrado como Oferente de Vivienda para el Sector Las Marias. 4.- Se cuenta con un proyecto completo de Convenio con Hogar de Cristo para ejecutar conjuntamente proyectos integrales de Hábitat y Vivienda en sectores priorizados de Monte Sinaí. 6.- Se ha concluido la reforma al Reglamento Operativo para ejecución del equipo de gestión en territorio, incluyendo Bonos de Vivienda en las modalidades de mejoramiento, adquisición y construcción en terreno propio. Se está gestionando la no-objeción del BID. 7.- Focalización de líderes de las comunidades en Áreas de Riesgo y otros sectores de Monte Sinaí para socialización de Plan de Intervención del MIDUVI. 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 8/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Sánchez Cuenca Alomar, Jordi

03/09/2014 11:59 AM

JULIO 2.014: 1.- El 25 de Julio del 2014 mediante Memorando Nro. MIDUVI-P-BID-2014-0140-M, la Arq. Evelyn Vasco informa sobre la Revisión de 53 expedientes de familias reasentadas en "Ciudad Victoria" por temas de emergencia en situación de alta vulnerabilidad . 2.- El 28 de julio de 2014 mediante oficio MIDUVI-CZ5-M-2014-0782-O la Lcda. Paola Galvez, Coordinadora Zonal solicita a la Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos copia de Informe de Sala de Situación Nacional sobre las 09 familias trasladadas al Albergue Zumar y que se encuentran dentro de la revisión realizada de las 53 familias, con la finalidad de continuar el proceso de emisión de Apoyos Económicos. 3.- Con fecha 10 de Julio se iniciaron las reuniones de trabajo de activación de la mesa técnica 3 de Infraestructura - Prevención al fenómeno del niño en Monte Sinaí en la Gobernación del Guayas para la generación del plan de contingencia para mitigar los posibles eventos durante la próxima estación invernal, al momento se han mantenido las reuniones los días Jueves 17 y 31. Se han realizado informes técnicos de 04 de 16 viviendas desocupadas en Ciudad Victoria para reparaciones y adjudicación a familias calificadas del Area Reservada de Seguridad

Dominguez Ortiz, Reyna Angelica

01/08/2014 04:38 PM

JUNIO 2014:

Dominguez Ortiz, Reyna Angelica

30/06/2014 06:38 PM

8.- Identificación de Sectores en Riesgo en el Área de Monte Sinaí: Canal del Burro y Voluntad de Dios. 9.- Se llevan a cabo las reuniones de trabajo de la mesa técnica 3 de Infraestructura - Prevención al fenómeno del niño en Monte Sinaí en la Gobernación del Guayas, para la generación del plan de contingencia para mitigar los posibles eventos durante la próxima estación invernal en las fechas Jueves 4, 11, 18 y 25 de septiembre. Las reuniones son convocadas por la Gobernación de Guayas 1.- Se llevan a cabo las reuniones de trabajo de la mesa técnica 3 de Infraestructura - Prevención al fenómeno del niño en Monte Sinaí en la Gobernación del Guayas, para la generación del plan de contingencia para mitigar los posibles eventos durante la próxima estación invernal en las fechas Jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto.Las reuniones son convocadas por la Gobernación de Guayas. 2.- En cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las reuniones de la mesa técnica 3 de infraestructura, se realiza informe del estado de canteras enviado mediante Oficio Nro. MIDUVICZ5-M-2014-0864-O y se realiza consulta jurídica mediante memo Memorando Nro. MIDUVICZ5-M-2014-1137-M. 3.- En cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las reuniones de la mesa técnica 3 de infraestructura, se realiza recorrido institucional para determinar zonas seguras en el polígono de Monte Sinaí, para identificar lotes donde reubicar a las familias que se encuentran en situación de riesgos. Informe enviado mediante Memo Nro. MIDUVI-CZM5-CT-2014-0190-M. 4.- Se han realizado informes técnicos de 04 de 16 viviendas desocupadas en Ciudad Victoria, sumando 08 en total, para reparaciones y adjudicación a familias calificadas del Area Reservada de Seguridad. 5.- Se entregan 04 viviendas del proyecto Ciudad Victoria desocupadas, después de los informes técnicos, a 03 familias provenientes del Área de Reserva de Seguirdad y 01 proveniente del Canal de Trasvase, calificadas para recibir el Apoyo Económico en la modalidad de Reasentamientos. 6.- El 22 de agosto se realizó el Taller de Socialización a los moradores de Monte Sinai en la Cooperativa Voluntad de Dios con la participación de la Coordinadora Zonal Lcda. Paola Galvez, equipo técnico y social del Programa en donde se trataron 1.- Avances del programa de regularización , 2.- Acciones preventivas para las zonas que se encuentran en sectores de riesgos 3.- Organización social de las zonas, 4. Dentro de la estrategia de regularización no se va a proceder a los desalojos, sino al derrocamiento de construcciones vacias o recientes y eliminación de cerramientos en lotes vacios

1. Se realizaron las modificaciones solicitadas según Memorando MIDUVI-C.G.G.E-2014-0237M suscrito por la Sra. Dra. Cecilia Patricia León Vega, Coordinadora General de Gestión Estratégica, para continuar con el proceso de pre-calificación y calificación de los bonos. 2. Se solicitó intervención de otros Ministerios según su competencia, para establecer procesos que beneficien a la comunidad y se restablezcan los vínculos afectados por el proceso de reasentamiento. 3. Se mantienen reuniones con promotores inmobiliarios para la compra de viviendas de interés social. 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 9/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Dominguez Ortiz, Reyna Angelica

30/06/2014 06:32 PM

Dominguez Ortiz, Reyna Angelica

19/05/2014 03:02 PM

4. Según indicaciones, la Subsecretaría de Hábitat definirá las áreas de riesgo no mitigables para proceder con el Reasentamiento dentro de los 150 metros del Canal de Trasvase; razón por lo cual la gestión de reasentamiento no se está ejecutando en el Canal de Trasvase; por este motivo la comunidad ha solicitado que las máximas autoridades informen de manera pública estos procesos para así evitar especulaciones. 5. Según Capítulo IV del Reglamento Operativo del Programa No. 228 del 14 de noviembre del 2013, Art.9 sobre el Esquema de Ejecución y del Equipo de Gestión del Programa, se han realizado los procesos para la conformación del Equipo de Gestión desde el mes de abril del 2014, tales como contratación, reemplazos y nuevas designaciones del personal dando cumplimiento a lo estipulado en el literal (b) de la cláusula 3.02 de las Estipulaciones Especiales del Contrato, sin embargo todo trámite de contratación está siendo revisado y analizado por la Dirección Provincial del Guayas sin ejecutar hasta el momento los requerimientos realizados. 6. Según indicaciones generales verbales recibidas, se establecerá una nueva estructura del programa con el fin de unificar proyectos relevantes en la Ciudad de Guayaquil, por lo que la contratación de los especialistas del programa queda suspendida hasta formalizar la restructuración del equipo. 7. Se planificaron para los próximos seis meses las actividades a ser ejecutadas por la Fundación responsable del acompañamiento social de las familias ya reasentadas. MAYO 2014: 1.Se realizó la primera revisión del Sistema integrado de Desarrollo Urbano y Vivienda parametrizado para el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y así continuar con la precalificación y calificación de bonos de emergencia por reasentamiento. 2.Se mantiene el Plan de Seguridad dentro y fuera del Plan Habitacional Ciudad Victoria junto a representantes de la Comunidad, Policía Nacional, Fundación Bien Estar y la Administración del plan habitacional. 3.Se mantienen reuniones con dos promotores inmobiliarios para la compra de viviendas de interés social. 4.Se mantienen reuniones con SENAGUA y MIDUVI sobre el proceso y próximos estudios del parque lineal a construirse en el Canal de Trasvase. 5.Se mantienen reuniones en conformidad al acuerdo de la reunión mantenida el 2 de abril con los equipos de la Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos, Dirección de Reasentamientos, Gerencia de Proyectos BID y la Gerencia Social. El proceso del reasentamiento en el Canal de Trasvase se llevará a cabo una vez que MIDUVI tenga los estudio del diseño del Parque Lineal (fecha estimada: abril del 2015), ya que en el Producto 1. Diagnóstico de la Zona de Intervención, se identifican las zonas en situación de riesgo mitigable y no mitigable, las cuales nos permitirán establecer exactamente las zonas a reasentar. 6.Se realiza la gestión de contratación de personal para el equipo del Programa Nacional de Desarrollo Urbano, equipo de gestión Guayaquil. ABRIL 2014: 1. Se ejecuto el sistema de COPAGO en los beneficiarios del Programa Nacional de Desarrollo Urbano reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, quienes deben pagar por el lapso de 5 años, una cuota mensual de $15oo por su vivienda, lo que comprenden $900,oo. 2. Con fecha 27 de marzo, se informó a las autoridades del Ministerio sobre la salida de las familias involucradas y denunciadas por vandalismo, delincuencia y expendio de drogas. Cabe indicar que dos de las familias ya no habitaban las viviendas; cinco familias han salido voluntariamente; quedan tres familias que se han unido amenazando a la comunidad y a los equipos que laboran en el plan habitacional. 3. Se mantiene el Plan de Seguridad dentro y fuera del Plan Habitacional Ciudad Victoria junto a representantes de la Comunidad, Policía Nacional, Fundación Bien Estar y la Administración del plan habitacional. 4 .Se suspendió la convocatoria y socialización de los beneficios del programa por medio de la prensa, debido a la escases de vivienda. 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 10/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

MARZO 2014: 1.Se designó a un nuevo responsable de la Coordinación Técnica Local del Programa Lcda. Reyna Angélica Domínguez Ortíz. 2.Se solicitó a la Dirección Provincial del Guayas tome acciones legales para el incumplimiento y mal uso de las viviendas entregadas a 10 beneficiarios denunciados por vandalismo, delincuencia y expendio de drogas. 3.Se estableció Plan de Seguridad dentro y fuera del Plan Habitacional Ciudad Victoria junto a representantes de la Comunidad, Policía Nacional, Fundación Bien Estar y la Administración del plan habitacional. 4.Se inició la creación de un Plan de Comunicación y sus parámetros para la convocatoria y socialización de los beneficios del programa. 5.Se llevó a cabo la primera reunión interinstitucional en Guayaquil entre MIDUVI y SENAGUA para la intervención en el Canal de Trasvase, definiéndose metodología de trabajo, riesgos, acuerdos y elaboración en conjunto de los términos de referencia del Parque Lineal que se encontrará dentro de los 150 metros. 6.Se elaboró en equipo el Plan Operativo Anual y se agregaron los Hitos correspondientes en la ficha K002-FCE8 del GPR. 7.Se llevó a cabo reunión para revisar avances del Sistema de COPAGO y se establecieron nuevos parámetros para el control del mismo. 8.Con fecha 27 de marzo, se informó a las autoridades del Ministerio sobre la salida de las familias involucradas y denunciadas por vandalismo, delincuencia y expendio de drogas. Cabe indicar que dos de las familias ya no habitaban las viviendas; tres familias han salido voluntariamente; quedan cinco familias que se han unido amenazando a la comunidad y a los equipos que laboran en el plan habitacional. 9.Se atendieron a 109 familias en el mes de marzo, en el punto de atención establecido dentro del Plan Habitacional Ciudad Victoria, familias que provienen de las diferentes zonas de invasión, 29 de ellas no se encuentran censadas, se asume que son nuevos asentamientos desde el 2011.

Dominguez Ortiz, Reyna Angelica

01/04/2014 01:09 PM

FEBRERO 2014

Severino Morán, Bernardo Eduardo

05/03/2014 04:13 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

13/02/2014 11:13 AM

5. Se llevó a cabo reunión interinstitucional MIDUVI, SENAGUA y LA SUBSECRETARIA para la intervención en el Canal de Trasvase, está por acordarse nuevas estrategias en cuanto al reasentamiento de las familias. 6. Se mantienen reuniones con dos promotores inmobiliarios, para posible compra de viviendas para los reasentamientos.

1.- Se mantienen laslimitaciones de no poder operar el presupuesto y carecer de viviendas, lo cual sumado al traslado del contenedor (espacio de atención itinerante a los beneficiarios) ha determinado que la actividad de atención se traslade a la oficina del PNDU en Ciudad Victoria, a su vez, se han empezado a implementar carpas de atención y promoción las cuales se desplazan a los diferentes sectores del ARS y del Trasvase. (Hito 4 y 5) 2.- En la perspectiva de diversificar las opciones de vivienda, se mantienen contactos con promotores inmobiliarios, siendo la más próxima las 344 viviendas construidas por MIDUVI en la etapa 2 de Socio Vivienda 2. (Hito 1) 3.- Se ha apoyado el trabajo de Fundación Bien Estar, se unificó el POA de gestión social de dicha Fundación con la del área social del Fideicomiso, se están aplicando los códigos de convivencia elaborados por el EGP-GYE . (Hito 8) ENERO 2014 1.- El periodo está marcado por actividades de evaluación y planificación, a Diciembre 31 del 2013 el Equipo de Gestión del Programa en Guayaquil ha entregado un total de 831 viviendas[1], tiene en operación un Convenio con Fundación Bien Estar para dar acompañamiento social a la población reasentada, mantiene actividades de promoción del programa en todos los sectores a reasentar, ha socializado y está en condiciones de implementar -cuando sea autorizado- el copago, en definitiva tiene a cargo un proyecto emblemático cuyo funcionamiento es coherente y pertinente a la naturaleza del actual gobierno. (HITO 11) 2.- El ejercicio de planificación estuvo orientado a establecer metas realistas, se ha programado un total de 900 familias a reasentar, no obstante, dicha meta está condicionada a la disponibilidad de viviendas (promotor inmobiliario ha parado construcción de nuevas viviendas hasta que se revise el valor de los bonos, aspira un valor de USD $15.000) de igual manera está condicionado a una promoción efectiva en todos los sectores, es decir ampliar vía contrataciones el número de promotores y tener recursos e infraestructura para promoción. (HITO 11) 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 11/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Severino Morán, Bernardo Eduardo

06/01/2014 05:47 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

05/12/2013 01:47 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

23/11/2013 02:09 PM

3.- Representa el 95% de las viviendas entregadas por el promotor inmobiliario, el saldo está destinado a atender las emergencias derivadas del invierno en los sectores a ser reasentados. (HITO 11) DICIEMBRE 2013 1.El periodo está marcado por la ejecución de actividades a efectos de cumplir los compromisos y metas previstas para el año 2013, en tal sentido obviando dificultades administrativas se pudo adquirir el mobiliario para la dotación de las oficinas de campo, así como la entrega de 78 casas, de tal forma que el PNDU culminó el año habiendo entregado un total de 831 viviendas. Hito 6-7 y8 2.El proceso de implementación del copago, se ha visto afectado por el cambio de Ministro, pues si bien se mantiene como política de estado, no está confirmado si se mantiene la propuesta original de que los beneficiarios se endeuden directamente con el Ministerio; tal indefinición detiene el arranque del proceso: la firma de la carta compromiso o acta de copago. Hasta mientras existe el malestar generados por los cobros de las entidades financieras a los habitantes de Ciudad Victoria por los créditos de vivienda contraídos; los beneficiarios han sido notificados de la nueva modalidad del copago, por tal razón han suspendidos sus pagos a las financieras; se espera que a nivel del MIDUVI vía acuerdos con el Fideicomiso y Sistema de Finanzas populares, se detenga dichos cobros. Hitos 6-7 y 8 3.En cumplimiento de los códigos de convivencia establecidos a nivel de cada cuadra, se han elaborados informes debidamente documentados a efectos de tomar medidas en casos debidamente identificados de situaciones extremas inaceptables con el buen vivir de Ciudad Victoria, se espera la firma de Fundación Bien Estar para proceder a solicitar la retirada del bono de la vivienda por parte del MIDUVI. Hito 11

NOVIEMBRE 2013 1.El periodo está marcado por la expedición de acuerdos ministeriales y reglamentos operativos a efectos de implementar el sistema de copago en los programas de reasentamiento; en tal medida, a nivel del equipo de gestión Guayaquil del PNDU se han tomado las medidas administrativas que posibiliten su implementación. (Hito 6-7 y 8) 2.En continuidad con las directrices trazadas en las asambleas (octubre 2013) de moradores de ambas ciudadelas de Ciudad Victoria, en el periodo se empezó a implementar a nivel de cada cuadra los códigos de convivencia, dicho instrumento, está orientado a que la propia comunidad en su nivel más básico -la cuadra o manzana- establezca los criterios mínimos, es decir lo aceptable y no aceptable para su buen vivir, de tal forma que se constituye un comité de disciplina que en base a un sistema de puntos y penalidades va registrando el diario vivir, desde otra perspectiva, el instrumento forzará que las voceras y voceras que existen a nivel de cuadra, convoquen a reuniones quincenales en la cual la comisión de disciplina rinde su informe. Destacamos la presente iniciativa, pues apunta a implementar la real corresponsabilidad y autocontrol comunitario, caso contrario seguirá depositada en el MIDUVI la toma de decisiones de sanción. (Hito 11) 3.Existe la pretensión del promotor inmobiliario de subir el valor de las viviendas, ante tal eventualidad y, de mantenerse el valor actual del bono de emergencia de reasentamiento, las viviendas disponibles las estamos canalizando a los postulantes de menor ingreso, pues existe el riesgo de que las nuevas viviendas siendo habitables carezcan de algunos accesorios. (Hito 6-7 y 8)

4.Se mantuvo una reunión con todas las instituciones vinculadas al reasentamiento del Trasvase, confirmándose que se mantiene la franja de reserva de 150 metros, dicha decisión está siendo socializada a las comunidades, pues el inicio de la campaña electoral ha provocado ofertas de legalización en toda el área de reserva y del trasvase por parte del municipio local. (Hito 6-7 y 8) OCTUBRE 2013 1.- El periodo está marcado tanto por las actividades en torno a las festividades de Guayaquil como por aquellas previas a la aplicación del mecanismo del copago; las primeras significaron el destinar a buena parte del personal a la atención al público en la feria de Durán, así como la participación y organización de eventos de naturaleza cívica con los moradores de Ciudad Victoria. (HITO 13). 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 12/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Severino Morán, Bernardo Eduardo

21/11/2013 01:55 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

03/10/2013 02:19 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

05/09/2013 03:14 PM

2.- Respecto de las actividades del copago, se están estableciendo las liquidaciones de valores tanto para el fideicomiso como para las entidades financieras. (HITO 11) 3.- Las actividades de promoción y postulación se mantienen, sectores del Trasvase, evidencian desconcierto ante la legalización de predios y entrega de obras por parte del municipio local en áreas localizadas dentro de la franja de seguridad de los 150 metros. (HITO 13 Y 11) 4.- Al interior de Ciudad Victoria se efectuaron asambleas de moradores, las cuales fueron motivadas por la evidencia de manifestaciones que atentan contra los códigos de convivencia y el buen vivir, fruto de dichas asambleas se ha programado reuniones cuadra por cuadra por establecer los criterios mínimos de convivencia. (HITO 13) OCTUBRE 2013 1.- El periodo está marcado tanto por las actividades en torno a las festividades de Guayaquil como por aquellas previas a la aplicación del mecanismo del copago; las primeras significaron el destinar a buena parte del personal a la atención al público en la feria de Durán, así como la participación y organización de eventos de naturaleza cívica con los moradores de Ciudad Victoria. 2.- Respecto de las actividades del copago, se están estableciendo las liquidaciones de valores tanto para el fideicomiso como para las entidades financieras. 3.- Las actividades de promoción y postulación se mantienen, sectores del Trasvase, evidencian desconcierto ante la legalización de predios y entrega de obras por parte del municipio local en áreas localizadas dentro de la franja de seguridad de los 150 metros. 4.- Al interior de Ciudad Victoria se efectuaron asambleas de moradores, las cuales fueron motivadas por la evidencia de manifestaciones que atentan contra los códigos de convivencia y el buen vivir, fruto de dichas asambleas se ha programado reuniones cuadra por cuadra por establecer los criterios mínimos de convivencia. SEPTIEMBRE 2013 En el presente mes, el PNDU ha entrado en un compás de espera, pues se encuentra en trámite la implementación del mecanismo del copago para todos los planes de reasentamiento, en tal contexto, la modalidad de crédito a largo plazo desaparece, en tal virtud, a la fecha están paralizados las gestiones de otorgamiento de créditos y la entrega de viviendas. Los hechos más significativos del presente periodo son, la visita de la tercera misión de seguimiento del BID, la cual estuvo precedida de evaluaciones financieras y a los procesos del programa, las grandes conclusiones de la misma giran en torno a la preocupación por los atrasos en la construcción de las centralidades y el parque lineal en el Trasvase; el otro elemento a destacar, es la entrega de los resultados y aprobación del censo al ARS efectuado por Hogar de Cristo, de dicho censo se extrae como conclusión más relevante que a la fecha, en el ARS viven un total de 1649 familias, de las cuales 397 constan en los registros del IGM del 2010. AGOSTO En el periodo se ha continuado con las entrevistas de crédito de las diversas entidades del Sistema de Finanzas Populares, se ha privilegiado a las personas que a la fecha viven en Ciudad Victoria. Tres hechos significativos han marcado el periodo: 1) situaciones de consumo de droga en Colegios réplicas vinculadas a moradores del reasentamiento, b) malestar de un sector de moradores de Ciudad Victoria 2 por las condiciones de los créditos otorgados por Finanzas populares, particularmente Coop. Lucha Campesina, y c) 21 casos identificados de moradores en situación de mora en el pago de sus créditos. Las tres situaciones en su conjunto ponen en riesgo la marcha del programa, dan cuenta de vulnerabilidades que deben ser superadas, al respecto, se han tomado medidas de corte preventiva (charlas, establecimiento de alertas, reuniones con padres de familia, con moradores, con personas en situación de mora, etc) así como medidas correctivas (solicitar mayor control y vigilancia policial, refinanciación de deudas, análisis individualizado de casos, etc) las razones de fondo de las tres situaciones, están en la pobreza y la inestabilidad laboral de nuestra población objetivo. La comunidad de San Ignacio de Loyola visitó y recorrió un sector Socio Vivienda 2, la cercanía con su ubicación actual, los predispone favorablemente a ser reasentados en dicho Plan, por lo demás a la fecha no se ha aprobado la propuesta específica para el reasentamiento del Trasvase, no se ha publicado por la prensa la convocatoria a toda la población del ARS y está por agotarse la disponibilidad de viviendas, en el 2013 se han recibido tan solo 152 viviendas y esta previsto a Diciembre 180 nuevas viviendas, siendo creciente la demanda de postulaciones de la 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 13/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Severino Morán, Bernardo Eduardo

05/08/2013 04:15 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

03/07/2013 03:36 PM

población beneficiaria; se receptó el informe final del censo del ARS ejecutado por la consultora Fundación Hogar de Cristo. SE ALERTA que de mantenerse la oferta actual de vivienda no se podra cumplir con las meta establecida de 1800 familias reasentadas. Avance 50.4% RESUMEN EJECUTIVO CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO DEL 2013 En el presente periodo, se ha continuado con la entrega semanal de casas, habiéndose entregado 90 viviendas, las cuales responden a un proceso previamente concertado con el Fideicomiso y con la Fundación Bienestar, de tal forma que la entrega de llaves es posterior a una charla de inducción que culmina con la firma de una carta compromiso de convivencia de cada beneficiario, a lo cual se agregó en la última entrega una entrevista individual orientada a identificar su capacidad de endeudamiento, para luego de ésta derivarla con una entidad financiera, de tal forma que el PNDU ha tratado de mantener la coherencia señalada en meses anteriores "se hace evidente que el PNDU tiene ahora nuevas responsabilidades,pues debe entregar información de primera mano en términos de la viabilidad crediticia delas postulaciones, las entidades de finanzas populares no cuentan con la logística y recursospara hacer dicho tipo de análisis, se hace evidente que el PNDU tiene ahora nuevas responsabilidades,pues debe entregar información de primera mano en términos de la viabilidad crediticia delas postulaciones, las entidades de finanzas populares no cuentan con la logística y recursospara hacer dicho tipo de análisis En el periodo se incorporó una nueva IFI, la cooperativa "13 de Abril", la cual tuvo a su cargo entrevistar básicamente a 102 beneficiarios que a la fecha ya se encuentran reasentados, haciéndose evidente que aquellos que han entrado bajo la figura de "emergencia" (afectados por desastres: incendios, inundaciones, etc) presentan resistencia a cancelar algún valor, pues asumen que son vivienda gratuita. Avance 50.4% Los hechos más significativos del periodo son los siguientes: .Se realizaron charlas de "inducción" a un total de 120 familias, se abordaron bajo la modalidad de taller temas como reglamento y normas de convivencia, cultura de crédito, etc .Se entregó los días, 7, 12, 17 y 27 de Junio, un total 120 viviendas a un número similar de familias beneficiarias. .Se retomaron las entrevistas de entidades crediticias del Sistema de Finanzas Populares con beneficiarios del programa, habiéndose incorporado a dicho proceso la cooperativa de ahorro y crédito Fernando Daquilema .Se efectuaron 2 reuniones con un grupo de dirigentes que lideraban la negativa a ser reasentados, dicho grupo ha sido escindido, manifiestan apertura al proceso .Se están aplicando los protocolos y acuerdos de procedimientos comunes a aplicarse entre las instituciones involucradas (MIDUVI - FINANZAS POPULARES - IFIS). .Se ha continuado con el proceso de depuración de la información relativa al ingreso de información del MIDUVI y Fideicomiso a la base digital subida al Internet por Mutualista Pichincha, existe acuerdo entre los datos del MIDUVI con Fideicomiso, no existe acuerdo y está pendiente cruzar información entre el Fideicomiso y la Mutualista Pichincha. .Continua el proceso de recolección de documentos de la población de beneficiarios reasentados por emergencia de los sectores Monte Sinaí y La Karolina En el presente periodo, se ha procedido a reasentar - previo acuerdo entre el Ministerio con el Promotor Inmobiliario- a beneficiarios que aún no tienen sus créditos debidamente aprobados, o bien, aún no han firmado documentos con las diversas entidades financieras. La medida que responde a una decisión de orden política, ha llevado a que tomando todas las precauciones, se reasente a aquellos que al menos tengan un crédito pre aprobado, en tal medida se ha privilegiado a los postulantes que tienen pre aprobación que datan de Septiembre de 2012 con Mutualista Pichincha. En la lista de prioridades de postulantes a ser reasentados primaron los siguientes criterios: a)Con crédito pre aprobado, b) carpetas completas con mayor tiempo de espera, c) carpetas con mayores niveles de frecuencia de visita al contenedor requiriendo avance del trámite. En síntesis, la entrega de vivienda ha respondido a la necesaria coherencia, con lo señalado en el mes anterior: "se hace evidente que el PNDU tiene ahora nuevas responsabilidades, pues debe entregar información de primera mano en términos de la viabilidad crediticia de las postulaciones, las entidades de finanzas populares no cuentan con la logística y recursos para hacer dicho tipo de análisis", es decir las viviendas y el compromiso ministerial deben ser entregadas de tal forma, que no se sacrifique el copago de las mismas.

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 14/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Severino Morán, Bernardo Eduardo

31/05/2013 05:11 PM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

02/05/2013 10:38 AM

En el presente mes se cumplieron todas las formalidades para que ingrese el primero de Julio el acompañamiento social, nos referimos a la Fundación Bienestar para la fase de la población reasentada en Ciudad Victoria. PORCENTAJE 46% Resumen Ejecutivo Mayo de 2013. En la primera quincena se han entregado un total de 63 viviendas financiadas por Lucha Campesina y San Bartolo de Finanzas Populares Los hechos más significativos del periodo del presente mes son los siguientes: .Se entregaron las casas previstas de postulantes aprobados por IFIS de la Corporación de Finanzas Populares. .En reunión sostenida en Guayaquil se lograron establecer protocolos y acuerdos de procedimientos comunes a aplicarse entre las instituciones involucradas (MIDUVI - FINANZAS POPULARES - IFIS). .En el presente mes no ha estado presente en campo ninguna instancia de la Corporación de Finanzas populares, no obstante el PNDU ha entregado nuevo listado de solicitudes de crédito las que han sido derivadas a la cooperativa de ahorro Fernando Daquilema. .Se ha continuado con el proceso de depuración de la información relativa al ingreso de información del MIDUVI a la base digital subida al Internet de la Mutualista Pichincha. .Se ha retomado la campaña puerta a puerta de promoción del programa, venciendo resistencias y hostilidades continúa la promoción en el sector 6 (Voluntad de Dios). En forma artesanal se difunde información de logros y avances del PNDU a efectos de contrarrestar la ola de rumores y distorsiones respecto del reasentamiento. En el informe anterior manifestamos nuestras preocupaciones respecto de la capacidad operativa de las cooperativas vinculadas a Finanzas Populares en el presente mes, hemos entregado casas gracias a los créditos concedidos por las mismas, mantenemos lo dicho: "se hace evidente que el PNDU tiene ahora nuevas responsabilidades, pues debe entregar información de primera mano en términos de la viabilidad crediticia de las postulaciones, las entidades de finanzas populares no cuentan con la logística y recursos para hacer dicho tipo de análisis". Una segunda inquietud gira en torno a la Mutualista Pichincha, como es evidente de la lectura de los informes, dicha entidad en los últimos tiempos no ha emitido un solo crédito, teniendo pendiente respuesta a pedido de créditos que datan en algunos casos desde hace varios meses. Está pendiente iniciar el proceso de selección y contratación del equipo que va a ejecutar el acompañamiento social, para la fase de la población reasentada en Ciudad Victoria. PORCENTAJE DE AVANCE 25% Resumen Ejecutivo Abril de 2013 Los hechos más significativos del periodo son los siguientes: .La Corporación de Finanzas Popularesha continuado incorporado a las actividades de financiamiento del Programa, se mantienen las IFIS contactadas: San Bartolo y Lucha Campesina; la entidad CCCP tiene a su cargo 50 postulaciones, de las cuales se conoce tiene 7 créditos aprobados, siendo evidente su débil articulación al sistema de finanzas populares.La Corporación realiza el monitoreo y seguimiento a la marcha del programa en Guayaquilcon la visita de 1 técnico que se traslada desde Quito. .Con el financiamiento del BID Se realizó un evento de capacitación e intercambio de experiencias con la corporación "Responder" de Colombia, fruto del cual, se buscó establecer criterios comunes al interior del MIDUVI en los programas de reasentamientos que se ejecutan a nivel nacional. .Se ha trabajado en el ingreso de información del MIDUVI a la base digital colgada en internet de la Mutualista Pichincha. La Mutualista ya contrató a la responsable en Guayaquil, se encuentra adecuando sus instalaciones en la oficina común del programa que tienen las instituciones en Ciudad Victoria .Se reubicó en Ciudad Victoria, a 45 familias de la zona noroeste damnificadas por las lluvias,la acción coordinada de la Dirección Provincial del MIDUVI con la Secretaría de Gestión de Riesgos y el MIES posibilitó respuestas oportunas y la desocupación de recintos escolares utilizados como albergues. .Se ha detenido la campaña puerta a puerta de promoción del programa; se ha evidenciado una marcada hostilidad en el sector 6 (Voluntad de Dios), actitud que es liderada por una seudo dirigencia vinculada a la gestión municipal que apoya supuestos planes habitacionales de promotores privados. Sin duda ha afectado, la no ejecución de un plan de comunicación 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 15/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Severino Morán, Bernardo Eduardo

04/04/2013 10:13 AM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

04/04/2013 10:11 AM

Severino Morán, Bernardo Eduardo

04/04/2013 08:56 AM

orientado a vencer la desinformación y distorsión, todo en ello en el contexto de noticias de desalojos por militares al interior del ARS. .Están próximos a ser reasentados 70 beneficiarios de créditos vía finanzas populares y 20 de Mutualista Pichincha .La coordinación con el Ministerio de Educación, ha permitido que la población escolar de Ciudad Victoria tenga cupos garantizados en los colegios réplicas a inaugurarse en el presente año lectivo. Mantenemos los criterios emitidos en el informe anterior, en el sentido de que "Es alentadora la respuesta por parte de Finanzas Populares, no obstante, es baja la adhesión a la propuesta de las entidades que lo conforman, a la fecha 3 instituciones están involucradas: la COOPCCP cuya sede opera en Galápagos y a la fecha no ha dado respuestas a las carpetas entregadas, la Cooperativa "San Bartolo" de Riobamba, la cual ha dado respuestas ágiles, no obstante es muy pequeña y tiene baja capacidad operativa y, finalmente la cooperativa "Lucha Campesina" del vecino cantón Santa Lucía, entidad que se ha desplazado con varios funcionarios a Ciudad Victoria a entrevistar postulantes de créditos. El desarrollo del PNDU en buena medida está condicionado a que se consolide el compromiso de Finanzas Populares". En el periodoya hay respuestas a las solicitudes de crédito, pero se hace evidente que el PNDU tiene ahora nuevas responsabilidades, pues debe entregar información de primera mano en términos de la viabilidad crediticia de las postulaciones, las entidades de finanzas populares no cuentan con la logística y recursos para hacer dicho tipo de análisis. Se mantienen los problemas que afectan a la acción de promoción en los diferentes sectores, (publicación en medios masivos, medios de transporte, falta de promotores), estando prevista una reunión de dirigentes de los comités con las diferentes autoridades vinculadas al ARS. AVANCE 20%

Marzo de 2013 Resumen Ejecutivo Los hechos más significativos del periodo son los siguientes: .Finanzas Populares se ha incorporado en forma activa en el otorgamiento de créditos para vivienda, en el transcurso de las dos últimas semanas, enviaron a dos técnicos de Quito a trabajar en el tema, han receptado listado de postulantes, han buscado entidades financieras locales e incluso han atendido a postulantes de crédito .Después de una larga espera de resultados concretos del estado de las solicitudes de crédito, la Mutualista Pichincha entregó una parte de la información requerida, anunció la contratación de un responsable del programa a establecerse en Guayaquil y, finalmente la posibilidad de un acceso directo a información digital en tiempo real colgada en internet. .Se atendió y se reubicó en Ciudad Victoria, a 15 familias damnificadas por las lluvias, de la zona noroeste de la ciudad. .A solicitud del ICO, fueron reasentadas previo informe de Secretaría de Gestión de Riesgos 31 familias de la cooperativa Marcos Moroni, contigua a los colegios réplicas 28 de Mayo y Técnico Simón Bolívar del Área Reserva Seguridad. .A solicitud de los promotores inmobiliarios de Ciudad Victoria, se reubicó a 22 familias asentadas en una ladera contigua a Ciudad Victoria 2, trabajos de estabilización de dicho talud demandaba la inmediata reubicación. .Se ha continuado con la campaña puerta a puerta de promoción del programa; se culminó en los sectores 7 y 8, se la ha empezado en el sector 6 (Voluntad de Dios). .Se encuentra habilitado y funcionando en Ciudad Victoria, el espacio para que funcionen en él todas las instituciones involucradas en el PNDU. A la fecha tan solo opera en forma permanente el MIDUVI, ocasionalmente Finanzas Populares, se espera que Mutualista Pichincha designe a la responsable en Guayaquil. .Se ha empezado la tarea de demolición de viviendas de reasentados, la mayoría de las cuales ya han sido desbaratadas por los reasentados. Es alentadora la respuesta por parte de Finanzas Populares, no obstante, es baja la adhesión a la propuesta de las entidades que lo conforman, a la fecha 3 instituciones están involucradas: la COOPCCP que a la fecha no ha dado respuestas a las carpetas entregadas, la Cooperativa "San Bartolo", la cual ha dado respuestas ágiles, no obstante es muy pequeña y tiene baja capacidad operativa y, finalmente la cooperativa "Lucha Campesina" , entidad que se ha desplazado con varios funcionarios a Ciudad Victoria a entrevistar postulantes de créditos. El desarrollo del PNDU en buena medida está condicionado a que se consolide el compromiso de Finanzas Populares, 04/05/2016 9:34 AM

GPR | 16/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Chacon Franco, Guillermo Alfredo

06/02/2013 02:46 PM

Mediante memorando MIDUVI -SV-2012-1836-M de fecha 7 de diciembre del 2012, la Subsecretaria de Vivienda designa titular responsable del Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Vivienda al Arq. Guillermo Chacón Franco y consecuentemente lider para el ingreso de la información en GPR.

Guerrón Martínez, Arístides Mauricio

05/01/2013 03:04 PM

Los fines de semana del 8-9 y 15-16, se realizó una campaña promocional del PNDU con el objetivo de difundir en las comunidades asentadas en el ARS la oferta de vivienda, recolección de documentación para la postulación y calificación del Apoyo Económico, apertura de cuentas de familias postulantes, firma de documentos de contratos de crédito con la IFI, visita de las familias a las viviendas pre-asignada calificadas. Se atendió aproximadamente a 800 personas.

Guerrón Martínez, Arístides Mauricio

04/01/2013 10:17 AM

Con la finalidad de convertir está ficha de Anteproyecto en Programa, la Coordinación General de Planificación (MIDUVI) llevará a cabo el 11 de diciembre una reunión con todos los integrantes del mismo, con el objetivo de definir los roles de cada uno y detallar cada proyecto a desarrollarse en el Programa. Diciembre,3

Guerrón Martínez, Arístides Mauricio

04/01/2013 09:40 AM

Guerrón Martínez, Arístides Mauricio

07/11/2012 09:34 AM

de lo contrario la larga lista de carpetas en espera de créditos seguirá incrementándose. La agresiva campaña de promoción del PNDU en sectores del ARS, enfrenta problemas logísticos, aún no sale la publicación por medios masivos, a la fecha, las 3622 familias identificadas en el censo del IGM ya no están, la campaña puerta a puerta contacta a las aproximadas 1500 familias que aún quedan en el ARS, los restantes deben ser convocados por medios masivos; el trabajo de campo de promoción puerta a puerta, está supeditado a la solución de los problemas de movilización internos, así como a la falta de promotores. Un hallazgo grave del trabajo de campo, es la identificación de grupos que so pretexto de comités pro mejoras, se encuentran reeditando viejas prácticas de sacar dinero a las familias asentadas, en todos estos grupos predomina un discurso de oponerse a los reasentamientos, parecería que existen vínculos con sectores de la municipalidad de Guayaquil que quieren impulsar planes habitacionales al interior del ARS. Se han superado mucho de los conflictos de convivencia al interior de Ciudad Victoria, no obstante es evidente que existen vacíos legales para la toma de medidas de corte disciplinario para con todos aquellos que afecten al buen vivir expresado en los códigos de convivencia. AVANCE 15% Enero del 2013. Los hechos más significativos del periodo son los siguientes: .Seguimiento y recepción de viviendas de parte del promotor inmobiliario. .Entrega formal de viviendas a familias beneficiarias en Ciudad Victoria 2 y traslado paulatino de familias a sus nuevas viviendas. .El 18 de enero del 2013, se realizó el acto público de entrega de viviendas a 158 familias, tanto en Ciudad Victoria 1 como en Ciudad Victoria 2. .Reuniones de trabajo con Corporación de Finanzas Populares, se han entregado listado de familias que están a la espera (han cubierto todos los requisitos) de un crédito para poder acceder a una vivienda; habiendo respuestas favorables de 2 entidades financieras: Cooperativa SAN BARTOLO y Cooperativa COOPCCP. .Recorrido y trabajo de campo con las nuevas entidades financieras del sistema de Finanzas Populares. .Reunión y acuerdos operativos de trabajo con Gerente Regional de Mutualista Pichincha, dicho funcionario -a solicitud del programa - ha sido delegado por las oficinas de Quito para que lidere el proceso crediticio de dicha entidad financiera con el MIDUVI. .Se están estableciendo reuniones con la población recién reubicadas en Ciudad Victoria 1 y 2, objetivo de las mismas, establecer acuerdos respecto normas de convivencia en el nuevo hábitat. .Ha quedado establecido el trabajo in situ como área de trabajo del personal del proyecto. A la fecha están residiendo 351 familias, se han entregado 100 carpetas de postulantes para ser analizada por las Instituciones vinculadas a Finanzas Populares, está pendiente que Mutualista Pichincha califique 183 carpetas de solicitudes de crédito. Está pendiente un nuevo censo, de las 3622 familias inventariadas por el IGM en el 2010, la gran mayoría ha salido de los diferentes sectores, presentándose problemas de convocatoria y de respuestas de la población, el punto crítico del programa es las restricciones al crédito, pues en lo concreto tan solo una entidad está otorgando créditos a una población de alto riesgo crediticio como la nuestra.

OCTUBRE 2012 Solicitud a la Subsecretaria de Vivienda para manejo y control del programa a cargo de la Dirección Provincial del Guayas. FEBRERO- MAYO 2012 Reuniones para la coordinación e inicio de la ejecución de las Obras de este proyecto

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 17/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 Problemas cerrados: 2, Abiertos: 0

RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO Riesgo

5- PROYECTO. * General. La falta de oferta/compra de viviendas para el reasentamiento, CAUSARÍA no poder despejar el ARS y Trasvase, además de perder credibilidad en cuanto a todo lo socializado por el Programa y sus beneficios.

Fecha de última actualización

Responsable

29/05/2015

Probabilidad

Impacto

Calificación

Acciones Cerradas / Totales

80 %

100

80

2/3

Riesgos cerrados: 1, Abiertos: 1

LOCALIDADES Localidad de Impacto 1

Zona 8 - DMG > Guayas > Guayaquil

HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

1

DEFINICIÓN: Programación de Recursos y Metas del Proyecto - realizadas

1-Solicitud de Información

02/01/2012

02/01/2012



2.0

2

DEFINICIÓN: Reglamentos e Instructivos - elaborados

1-Solicitud de Información

04/01/2012

04/01/2012



2.0

3

PLANEACIÓN: Dictamen de Prioridad SENPLADES

1-Solicitud de Información

31/01/2012

31/01/2012



2.0

4

EJECUCIÓN: Firma del Contrato de Préstamo Nro. 2679 OC-EC entre BID y la República del Ecuador, realizado

1-Solicitud de Información

02/05/2012

02/05/2012



3.0

5

EJECUCIÓN: Desembolso realizado

1-Solicitud de Información

10/09/2012

10/09/2012



3.0

6

EJECUCIÓN: PLAN DE REASENTAMIENTO INVOLUNTARIO (PRI) Acta entrega recepción única 2012: 178 viviendas que cuentan con bono pagado al Fideicomiso Ciudad Victoria I, concluida

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/11/2012

30/11/2012



3.0

7

EJECUCIÓN: PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUMTARIOS (PRI) Acta entrega recepción única Fideicomiso - MIDUVI 2012: 500 Proyecto Inmobiliario Ciudad Victoria I y II, concluida

9-Entregables Formales

20/12/2012

20/12/2012



3.0

8

EJECUCIÓN: PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) Acta de entrega unica Fideicomiso - MIDUVI 2013: 152 viviendas Proyecto Inmobiliario Ciudad Victoria II, concluida

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/04/2013

30/04/2013



2.0

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 18/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

9

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) Promoción en sectores del ARS. Visitas puerta a puerta en sectores 8-7-6-5, realizada

2-Publicación de Pliegos

30/05/2013

30/05/2013



3.0

10

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUMTARIOS (PRI) Acompañamiento Social firma Convenio con Fundación Bienestar hasta 1500 Familias a Reasentar, realizada

5-Entregables Intermedios

10/07/2013

10/07/2013



2.0

11

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) 1er. Informe trimestral de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bienestar, concluido

3-Adjudicación

30/09/2013

30/09/2013



2.0

12

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) Promoción en sectores del ARS. Visitas puerta a puerta en sectores 4-3-2-1, (ABRIL - JUNIO - 2do Trimestre) realizada

5-Entregables Intermedios

30/10/2013

30/10/2013



3.0

13

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUMTARIOS (PRI) Postulantes calificados al bono de reasentamientos 2013 del Area Reservada de Seguridad, (ENE - DIC) procesados

4-Inicio de Trabajo

30/12/2013

30/12/2013



2.0

14

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) Promoción en sectores del Trasvase.1940 familias a reasentar, (ENE - DIC) procesados

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/12/2013

30/12/2013



2.0

15

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) 2do. Informe trimestral (OCT DIC) de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bienestar, programado

1-Solicitud de Información

30/12/2013

30/11/2013



2.0

16

EJECUCIÓN. PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) 3ro. Informe trimestral de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bienestar, programado

4-Inicio de Trabajo

30/03/2014

30/03/2014



3.0

17

EJECUCIÓN: 25 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad y/o junto al canal de Trasvase en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, programado.

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/06/2014

30/06/2014



1.5

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 19/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

18

EJECUCIÓN: Suscripción del Convenio Marco de Cooperación Institucional entre MIDUVI y Hogar de Cristo para la

9-Entregables Formales

31/10/2014

31/10/2014



2.0

19

EJECUCIÓN: Intervención del programa en el Área de Reserva de Seguridad, a beneficiarios encontrados por la consultoría: SECTORES 1-2-4-7-8 El Amán, Elvira Leonor, Tierra Nueva, Marco Moroni, programado

1-Solicitud de Información

30/11/2014

30/11/2014



3.0

20

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinai meses Agosto y Septiembre/2014

1-Solicitud de Información

30/11/2014

30/11/2014



2.0

21

EJECUCIÓN: Suscripción del Convenio Específico de Cooperación Institucional entre MIDUVI y Hogar de Cristo para la ejecución del Proyecto Las Marias

1-Solicitud de Información

30/11/2014

30/11/2014



3.0

22

EJECUCIÓN: 20 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad y/o junto al canal de Trasvase en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, programado

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/12/2014

30/12/2014



1.5

23

EJECUCIÓN: 480 Bonos emitidos de los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria en el 2013, programado.

1-Solicitud de Información

31/12/2014

31/12/2014



3.0

24

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinai meses Octubre y Noviembre/2014

1-Solicitud de Información

31/12/2014

31/12/2014



3.0

25

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinaí meses Enero a Marzo/2015

1-Solicitud de Información

31/05/2015

31/05/2015



0.0

26

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinaí meses Abril a Junio/2015

1-Solicitud de Información

03/07/2015

03/07/2015



0.0

27

EJECUCIÓN: 10 familias reasentadas provenientes del área de intervención de conformidad con lo establecido en el Plan de Contingencia en el Proyecto Urbano Integral Las Marías, realizado

1-Solicitud de Información

31/08/2015

31/08/2015



0.0

28

EJECUCIÓN: Inicio del proceso, solicitud de Propuestas para la contratación de las obras de infraestructura para el Proyecto Urbano Integral Las Marias

2-Publicación de Pliegos

31/08/2015

31/08/2015



0.0

29

EJECUCIÓN: Entrega de20 viviendas a las familias provenientes del área de intervención de conformidad

1-Solicitud de Información

30/09/2015

30/09/2015



0.0

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 20/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

con lo establecido en el Convenio suscrito con Hogar de Cristo en el Proyecto Urbano Integral Las Marías, realizado 30

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinaí meses Julio a Septiembre/2015

1-Solicitud de Información

30/10/2015

30/10/2015



0.0

31

EJECUCIÓN: 100 Bonos emitidos de los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria en el 2013, programado.

1-Solicitud de Información

31/10/2015

31/10/2015



0.0

32

EJECUCIÓN: 100 Bonos emitidos de los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria en el 2013, programado.

1-Solicitud de Información

31/10/2015

31/10/2015



0.0

33

EJECUCIÓN: Programado PNDU del PRI 2015

4-Inicio de Trabajo

30/12/2015

30/12/2015



18.0

34

EJECUCIÓN: Adjudicación del Contrato para el desarrollo de las obras de infraestructura para el Proyecto Urbano Integral Las Marias

3-Adjudicación

31/12/2015

31/12/2015



0.0

35

EJECUCIÓN: Entrega de 20 viviendas a las familias provenientes del área de intervención de conformidad con lo establecido en el Convenio suscrito con Hogar de Cristo en el Proyecto Urbano Integral Las Marías, realizado

1-Solicitud de Información

31/12/2015

31/12/2015



0.0

36

EJECUCIÓN: Plan de Reasentamiento Involuntario (PRI). Plan de comunicación difusión de los beneficios del Programa

1-Solicitud de Información

31/12/2015

31/12/2015



2.0

37

EJECUCIÓN: Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinaí meses Octubre a Diciembre/2015

1-Solicitud de Información

31/12/2015

31/12/2015



0.0

38

CIERRE: Actas de Entrega Recepción cierre del proyecto registradas

1-Solicitud de Información

30/12/2016

30/12/2016

No

2.0

39

EJECUCIÓN: Programado. PNDU del PRI 2016

1-Solicitud de Información

30/12/2016

30/12/2016

No

20.0

40

EJECUCIÓN: EntregaRecepción de las obras de infraestructura para el Proyecto Urbano Integral Las Marias

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

31/12/2016

31/12/2016

No

0.0

INDICADORES DEL PROYECTO Indicador

1

Número de familias reasentadas

04/05/2016 9:34 AM

Estado

Avance al Período

Meta

Resultado del Período

Fecha de Inicio

Último Período Actualizado

-

-

-

01/01/2014

-

GPR | 21/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016

04/05/2016 9:34 AM

GPR | 22/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO COSTO TOTAL

% COSTO TOTAL DEVENGADO

Anticipo Desembolsado:

0.00

Estimado Al Fin Del Proyecto:

12,019,252.23 **

Costo Total:

3,000,000.00

Total Devengado:

12,019,252.23

% Costo Total Devengado:

400.64 % % Costo Total Devengado: 400.64 %

**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el planeado de años futuros. Perfil Económico 2016 Años Previos

Año Actual (2016)

Años Futuros

Total

Ppto. Planeado

12,167,041.90

0.00

0.00

12,167,041.90

Ppto. Externo Planeado

71,000,000.00

0.00

0.00

71,000,000.00

Ppto. Aprobado Inicial

29,637,266.81

0.00

0.00

29,637,266.81

Ppto. Codificado

13,087,498.80

0.00

0.00

13,087,498.80

1,042,310.71

0.00

0.00

1,042,310.71

Ppto. Comprometido Planeado - Codificado (2016) Programado a Devengar Ppto. Devengado

0.00

12,457,955.15

0.00

0.00

12,457,955.15

12,019,252.23

0.00

0.00

12,019,252.23

Estimado a fin de año

* 12,019,252.23

0.00

0.00

12,019,252.23

Variación Proyectada (Programado a Devengar - Estimado)

438,702.92

0.00

0.00

438,702.92

* 96.48 %

0.00 %

0.00 %

96.48 %

Ppto. Codificado 998

0.00

0.00

0.00

0.00

Ppto. Devengado 998

0.00

0.00

0.00

0.00

% de Programado a Devengar vs. Devengado

* Ppto. Devengado

OBJETIVOS ALINEADOS Objetivos Operativos 5

Incrementar la atención de la población urbana, rural y urbano marginal que reside en zonas de riesgo y que han sido afectadas por desastres de origen natural y antrópico MEDIANTE implementación de proyectos de respuesta a emergencias

ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

1

(Marco Normativo - Base Legal) Valido para todos los hitos - Designaciòn Responsable del Proyecto

DESIGNACION_PRESPONSABLE_GPR.pdf

05/01/2013

2

HITO 11: PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUNTARIOS (PRI) Acompañamiento Social de1500 Familias a Reasentar

CONVENIO_F.BIENESTAR_MUDUVI__10jun2013.pdf

04/09/2013

3

HITO 17: ACTAS DE ENTREGARECEPCION PROVISIOAL DE VIVIENDAS SEGUNDO SEMESTRE 2014

ACTAS_DE_ENTREGA31/12/2014 RECEPCION_VIVIENDA_SEGUNDO_SEMESTRE_2014.pdf

4

HITO 17: Noveno informe de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bien Estar.

NOVENO_INFORME_10_FEB-10_MARZO_2014.pdf

04/05/2016 9:34 AM

01/04/2014

GPR | 23/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

5

HITO 17: Octavo informe de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bien Estar.

OCTAVO_INFORME_10_ENE-10_FEB_2014.pdf

01/04/2014

6

HITO 17: Séptimo informe de la implementación del Acompañamiento Social Fundación Bien Estar.

SEPTIMO_INFORME_10_DIC-10_ENE_2014.pdf

01/04/2014

7

HITO 18 - EJECUCIÓN: 25 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, programado

PNDU-GYE2014-CVFD-029.pdf

01/07/2014

8

HITO 18 - EJECUCIÓN: 25 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, programado

PNDU-GYE-2014-CVFD-030.pdf

01/07/2014

9

HITO 18 - EJECUCIÓN: 25 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad en el Plan Habitacional Ciudad Victoria, programado

PNDU-GYE-2014-CVFD-031.pdf

01/07/2014

10

HITO 19 - EJECUCIÓN: 500 Bonos emitidos de los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria en el 2013

Fwd_PARAMETRIZACION_SIIDUVI.pdf

01/07/2014

11

HITO 19 EJECUCIÓN: 500 Bonos emitidos de los beneficiarios reasentados en el Plan Habitacional Ciudad Victoria en el 2013.

TALLERES_SIIDUVI.pdf

03/06/2014

12

HITO 19 Seguimiento impresión 500 apoyos económicos en bonos de emergencia por reasentamiento

MIDUVI-C.G.G.E-2014-023730/06/2014 M__Sra._Dra._Cecilia_Patricia_León_Vega__Coordinadora_General_de_Gestión_Estratégica

13

HITO 19 Seguimiento impresión 500 apoyos económicos en bonos de emergencia por reasentamiento

MIDUVI-CZM5-CT-2014-0134M_Lcda.Reyna_Dominguez.pdf

14

HITO 19 Seguimiento impresión 500 apoyos económicos en bonos de emergencia por reasentamiento

Fwd_SOLICITUD_DE_MIGRACION_DATOS_DE_APOYOS_ECONOMICOS_DE_PNDU_EN 30/06/2014

15

HITO 1: PROYECTO PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO - SENPLADES

Proyecto_Nacional_de_dearrollo_urbano_final_25_E.pdf

26/03/2013

16

HITO 1: PROYECTO PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO REFORMULADOSENPLADES

Programa_Nacional_de_Desarrollo_Urbano_final.pdf

07/03/2014

17

HITO 1: Validación del Proyecto PNDU por parte del MCDS

Validación_del_Proyecto_PNDU_por_parte_del_MCDS.pdf

13/02/2014

18

HITO 20-23 EJECUCIÓN: Intervención del programa en el Área de Reserva de Seguridad, a beneficiarios encontrados por la consultoría realizada en el mes de agosto 2013 / compra de viviendas para estos reasentamientos

AYUDA_MEMORIA_REUNION_PROMOTOR_INMOBILIARIO.pdf 03/06/2014

19

HITO 20: Informe de Socialización de la Propuesta de MIDUVI en el sector de Monte Sinai mes Agosto /2014

INFORME_SOCIALIZACIÓN_MONTE_SINAI_AGOSTO2014.pdf 03/12/2014

20

HITO 20: Socialización de la Propuesta del MIDUVI en el sector Monte Sinaí mes Septiembre/2014

INFORME_SOCIALIZACIÓN_MONTE_SINAI_SEPT2014.pdf03/12/2014

21

HITO 21 EJECUCIÓN: 300 familias reasentadas provenientes del Área de Reserva de Seguridad y/o junto al canal de Trasvase en el Plan Habitacional Socio Vivienda II Etapa II.

AYUDA_MEMORIA_REUNION_PROMOTOR_INMOBILIARIO_LOTES_DEL_DAULE.pdf 03/06/2014

22

HITO 21: Convenio Específico de Cooperación Institucional entre MIDUVI y Hogar de Cristo para la ejecución del Proyecto Urbanístico Las Marias

convenio_nro_021.pdf

03/12/2014

23

HITO 24 EJECUCIÓN: Promoción de los beneficios del programa junto al Canal de Trasvase, SECTOR 16. ZONA 7 Nueva Victoria Etapa I y I

correos_Trasvase.pdf

03/06/2014

24

HITO 2: (Marco Normativo - Base Legal) Valido para todos los hitos - Reglamento Operativo del Programa AM 228 - 14nov2013

5._PNDU_Reglamento_Operativo_AM_228.pdf

13/12/2013

25

HITO 2: (Marco Normativo - Base Legal) Valido para todos los hitos - Reglamento Operativo del Programa AM 40 - nov2014

ACUERDO_NRO_040_REGLAMENTO_OPERATIVO_PNDU_nov_2014.PDF 03/12/2014

26

HITO 3: ACTUALIZACIÓN DICTAMEN DE PRIORIDAD PNDU - SENPLADES

Dictamen_de_Prioridad_2do._PNDU.pdf

04/05/2016 9:34 AM

30/06/2014

07/03/2014 GPR | 24/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

27

HITO 3: DICTAMEN DE PRIORIDAD DE SENPLADES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO

PROGRAMA_NACIONAL_DE_DESARROLLO_URBANO.PDF 13/03/2013

28

HITO 4: (Marco Normativo - Base Legal) Valido para todos los hitos - Anexo Único - Programa Nacional de Desarrollo Urbano

Anexo_Unico_-_El_Programa.pdf

13/11/2012

29

HITO 4: Contrato de Prestamo No. 2679 OC-EC, Programa Nacional de Desarrollo Urbano - PNDU

No._2679_OC-EC.pdf

13/11/2012

30

HITO 6: PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUMTARIOS (PRI) Acta de entrega unica 2012: 158 viviendas Proyecto Inmobiliario Ciudad Victoria I y II

Informes_Técnicos_158_apoyos_económicos.pdf

04/09/2013

31

HITO 6: PLAN DE REASENTAMIENTOS INVOLUMTARIOS (PRI) Acta de entrega unica 2012: 20 viviendas Proyecto Inmobiliario Ciudad Victoria I y II

Informes_Técnicos_20_apoyos_económicos.pdf

04/09/2013

EQUIPO DEL PROYECTO Nombre

Rol

Puesto

Correo Electrónico

Jara Alvarado, Fernando Javier

Técnico del proyecto

Gerente Proyecto PNDU-MONTE SINAÍ (MIDUVI)

[email protected]

04/05/2016 9:34 AM

Teléfono(s)

GPR | 25/25

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MIDUVI - Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Subsecretaría de Hábitat y Espacio Público Dirección de Desarrollo del Hábitat y Espacio Público PROYECTO: K009 MIDUVI - Programa Nacional de Desarrollo Urbano - DHAH Líder del Proyecto:

Estarellas Solis, Francisco José ([email protected])

Patrocinador Ejecutivo:

Duarte Pesantes, María de los Ángeles

Programas Relacionados:

MIDUVI - PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO, SECTOR DESARROLLO SOCIAL

Titular:

Morales Rodríguez, José Adolfo

Prioridad:

0

Tipo de Proyecto:

Infraestructura

Retorno Económico:

0.00

CUP:

185500000.0000.372842

TIR:

22.32 %

Objetivos Operativos:

1

VAN:

5,261,304.35

Viabilidad Técnica:

Media

Estimado Al Fin Del Proyecto:

25,187,304.14

Localidad de Gestión:

Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito

Tipo de Ppto. Externo:

Organismo multilateral

Fecha de Inicio - Fecha de Fin:

01/01/2012 - 31/12/2016

Fecha de última actualización:

03/05/2016

Fecha de Fin Base:

31/12/2015

Modificado por:

Estarellas Solis, Francisco José

Fecha del siguiente Hito:

30/06/2016

DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto busca realizar una intervención integral que propicie el ordenamiento del crecimiento urbano, el incremento de la oferta de suelo y vivienda social y la complementación de los servicios públicos en las urbanizaciones existentes. Para lo cual en una primera fase se plantea ejecutar el presente proyecto en la ciudad de Guayaquil, y posteriormente replicar esta propuesta a nivel nacional, en una segunda fase. El plazo de ejecución del proyecto es de cuarenta y ocho meses a partir del año 2012 hasta el año 2016. PRODUCTO / SERVICIO Viviendas de calidad: casas con materiales permanentes y pisos firmes. Acceso a servicios públicos: agua potable entubada en su domicilio y servicio de alcantarillado sanitario. Incentivos económicos para la adquisición de vivienda nueva con servicios públicos de calidad. Centros de atención a los ciudadanos y servicios sociales. LINEA BASE 92.105 familias residen en asentamientos informales en el sector Noroeste de Guayaquil sin servicios básicos adecuados. OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO Mejorar las condiciones habitacionales y socio económicas de las familias de bajos ingresos asentadas de manera irregular, promoviendo su acceso a servicios básicos y vivienda adecuada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar intervenciones urbanas integrales en la zona noroeste de Guayaquil a través del reasentamiento de familias que ocupan ilegalmente tierras consideradas de protección ambiental, el aprovisionamiento de servicios básicos, equipamientos sociales, servicios públicos y áreas verdes así como la rehabilitación ambiental y protección de las áreas desocupadas. 2. Fortalecer el desarrollo institucional del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, para garantizar la adecuada gestión y coordinación de las actividades a ejecutarse en el área de intervención y de tal modo que se asegure la sostenibilidad del proyecto. 3. Gestionar y monitorear las actividades a ser ejecutadas dentro del marco del proyecto. Beneficios Cualitativos Familias que habitaban en la Zona de Reserva de Seguridad del Sistema Hídrico de Represas y Embalses serán reasentadas y contarán con viviendas de calidad y acceso a servicios públicos. Tipo de Beneficiario Podrán ser beneficiarios del programa (apoyos económicos) los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años, de cualquier estado civil, jefes de núcleo familiar, o menores jefes de familia (mayores de 15 años) siempre y cuando ningún miembro sea propietario de vivienda 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 1/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 Tipo de Beneficiario en el territorio nacional, un ahorro obligatorio de hasta el 10% del valor total de la vivienda y demás requisitos para acceder al Sistema de Incentivos para Vivienda establecidos en la normativa vigente. Restricciones TIEMPO: Hasta Diciembre del 2016 COSTO: Presupuesto asignado CALIDAD: Al finalizar el proyecto (2016) se cuenta con 8 informes de monitoreo y evaluación de la ejecución del proyecto Anteproyecto

Fase Actual:

Definición

Planeación

Ejecución

Cierre

Completado

Congelado

Cancelado

AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO

Transcurrido: 86.75 % Fecha de Inicio: 01/01/2012

Fecha de Fin:

Año

Mar

AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL

31/12/2016

Porcentaje de Avance Ene

Feb

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

66 %

66 %

66 %

66 %

73 %

73 %

73 %

Dic

Avance programado acumulado 66 %

66 %

66 %

66 %

100 %

Avance real acumulado 2016

66 % Estado

RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

ABRIL/2016 1.-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se suscribió el contrato con RIPCONCIV. Se entregó anticipo al contratista y ya se iniciaron los trabajos en sitio.

Estarellas Solis, Francisco José

03/05/2016 11:37 AM

2.-FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se suscribió el contrato con la Consultora DIGECONSA. 3.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Resolución Nro. 005-16 de 20 de enero de 2016, adjudicación del Contrato a ALESSMART S.A.; se suscribió el contrato. En espera del pago de anticipo; se iniciaron los trabajos. 4.-FISCALIZACIÓN PARA EL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 2/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Estarellas Solis, Francisco José

04/04/2016 12:25 PM

Estado Actual: Se suscribió contrato con la Consultora CINSER. 5.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0184-O se envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. 6.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0185-O se envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. 7.-CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0183-O se envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. 8.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0203-O del 02/05/16, Verónica Bravo envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. 9-.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0178-O del 08/04/16, Verónica Bravo envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. 10.-ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se está tramitando la recepción definitiva del contrato para realizar el pago del Cuarto producto - Final. 11.- ESTUDIOS Y DISEÑO PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES DEL SECTOR LAS MARÍAS MONTE SINAÍ, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Mediante oficio MIDUVI-SHAH-2016-0196-O se envió la documentación al BID para la No Objeción. En espera de respuesta. MARZO/2016 1.-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se suscribió el contrato con RIPCONCIV. En espera del pago del anticipo al contratista. 2.-FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se suscribió el contrato con la Consultora DIGECONSA. 3.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Resolución Nro. 005-16 de 20 de enero de 2016, adjudicación del Contrato a ALESSMART S.A.; se suscribió el contrato y se está a la espera de la entrega de Garantías. 4.-FISCALIZACIÓN PARA EL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La comisión de evaluación elaboró el informe respectivo sugiriendo la negociación con la compañía CINSER. 5.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 3/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Estarellas Solis, Francisco José

03/03/2016 11:04 AM

Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra . 6.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha solicitado a la Coordinación de Planificación la asignación de recursos para incicio de la contratación. 7.-CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La Subsecretaria de Habitat Y Asentamientos Humanos ingeniera Verónica Bravo envió mediante oficio, la información para solicitar nuevamente la No Objeción al BID en razón de haber sido actualizado el presupuesto referencial por parte del Ministerio del Deporte. 8.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La Subsecretaria de Habitat Y Asentamientos Humanos ingeniera Verónica Bravo envió mediante oficio, la información para solicitar nuevamente la No Objeción al BID en razón de haber sido incluída la adaptabilidad del proyecto en el terreno propuesto. 9-.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se enviaron los Pliegos, Tabla de Cantidades y Expediente Técnico al BID para su revisión y validación. Una vez aprobados se iniciará el proceso Precontractual.. 10.-ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se encuentra aprobado el Cuarto producto - Final por parte del Administrador del Contrato. Se enviará la documentación a la La Subsecretaria de Hábitat y Vivienda ingeniera Verónica Bravo, para que solicite a la Dirección Financiera el pago del mismo. FEBRERO/2016 1.-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Resolución NRO. 010-16 de 28 de enero de 2016 declarando adjudicatario fallido a PROGECON, se ha notificado a RIPCONCIV la adjudicación del Contrato. Se solicitó el sorteo del Notario para la protocolización del Contrato. 2.-FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se suscribió el contrato con la Consultora DIGECONSA. 3.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Resolución Nro. 005-16 de 20 de enero de 2016, adjudicación del Contrato a ALESSMART S.A., a la espera de la entrega de Garantías para firma del contrato. 4.-FISCALIZACIÓN PARA EL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Términos de Referencia elaborados. Se ha solicitado a la Dirección Provincial el inicio de la contratación. 5.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra .

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 4/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Estarellas Solis, Francisco José

02/02/2016 02:30 PM

6.-CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha solicitado a la Coordinación de Planificación la asignación de recursos para incicio de la contratación. 7.-CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual:Se ha realizado actualización del presupuesto referencial por parte del Ministerio del Deporte. A la espera de dicha información. 8.-CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra 9-.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de la adaptabilidad del proyecto en sitio de la obra. 10.-ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La Subsecretaria de Hábitat y Vivienda ingeniera Verónica Bravo solicitó a la Dirección Financiera el pago del primer, segundo y tercer producto. ENERO/2016 1.-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La documentación se encuentra en la oficina matriz (Quito) luego de las gestiones realizadas, el adjudicatario fue declarado fallido, el BID emitió la no objeción para adjudicar al segundo oferente en orden de prelación, la Subsecretaría emitió resolución para declarar adjudicatario fallido a la empreda PROGECON y adjudicar a RIPCONCIV.. 2.-FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se realizó el proceso precontractual como lo establece la LOSNCP, a la espera de la asignación de recursos para convalidación de certificación presupuestaria y adjudicación del contratista. 3.CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se recibió no objeción del BID al resultado de calificación de ofertas, mediante Resolución 05-16 suscrita por la Ing. Verónica Bravo se adjudica a la Compañía ALESSMART, y mediante Oficio MIDUVI-SHAH-2016-0009-O el 20 de Enero se notifica a la Compañía para la presentación de los documentos necesarios para la suscripción del contrato. 4.CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra . 5.CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez.

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 5/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Estarellas Solis, Francisco José

05/01/2016 11:23 AM

6.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual:Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez. 7.CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra 8.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se ha recibido las observaciones realizadas por la asesora externa del BID, Ec. Lilian Lopez, se solicitó a la Gerencia de Socio Vivienda, mediante Memorando MIDUVIPNDU-2016-0048-M la entrega de los expedientes técnicos e implantación en sitio de la obra 9.ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Actualmente se encuentra en trámite de pago del primer y segundo producto. En revisión el 4to producto, se ha solicitado a la Dirección de PLanificación se asignen los recursos necesarios para continuar con el proceso de pago de los productos y amortización del anticipo. DICIEMBRE/2015 1.-OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La documentación se encuentra en la oficina matriz (Quito) emitida no objeciòn al resultado de evaluación y recomendación de adjudicación del contrato, a la espera de que la empresa adjudicada gestione las garantías que establece la Ley. 2.-FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Los TdR fueron modificados y actualizados en conjunto con el Ing. Daniel Medina y el Ab. Luis Bravo bajo la supervisión de la Directora Provincial del Guayas y la Coordinadora Zonal 5. Proceso subido al portal de compras pùblicas. 3.CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se lanzó la Licitación Pública Internacional. Se realizò la recepción de las ofertas el 07 de diciembre, presentándose 03 empresas, enviado al BID para no objeciòn del resultado de evaluación y recomendación de adjudicación del contrato. 4.CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID dio su No objeción condicionada. Se están realizando las correcciones al DDL para ser enviado a Lilian López, asesora externa del BID. 5.CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID dio su No objeción condicionada. Se envió DDL a Lilian López, asesora externa del BID, para que proceda con la revisión de las observaciones precisadas por el Banco. 6.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID emitió No objeción condicionada. Se envió DDL a Lilian López, asesora externa del PNDU, para que proceda con la revisión de las observaciones precisadas por el Banco

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 6/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

02/12/2015 04:34 PM

7.CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se elaboró los DDL (Documento de Licitación), se está gestionando la actualización del presupuesto referencial y la entrega del expediente técnico. 8.CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se elaboró los DDL (Documento de Licitación), se está gestionando la actualización del presupuesto referencial y la entrega del expediente técnico. 9.ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Actualmente se encuentra en trámite de pago del primer y segundo producto. En revisión el 3er producto. Realizar modificatorio, en razón de que de acuerdo a los TDR, el sector de Las Marías no se encuentra dentro de los sectores a intervenir por parte de la consultora. .OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: La documentación se encuentra en la oficina matriz (Quito) y se encuentran tramitando la no objeción al informe de adjudicación por parte del BID. .FISCALIZACIÓN PARA LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, AREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELECTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Los TdR fueron modificados y actualizados en conjunto con el Ing. Daniel Medina y el Ab. Luis Bravo bajo la supervisión de la Directora Provincial del Guayas y la Coordinadora Zonal 5. Se encuentra detenido el lanzamiento del proceso. .CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "LAS MARIAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se lanzó la Licitación Pública Internacional. Sólo se cuenta con 2 empresas interesadas. Se realizó publicidad del Proceso para lograr interés de los oferentes. En espera de recepción de ofertas el 07/12/2015. .CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD CATEGORÍA C2 - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID dio su No objeción condicionada. Se están realizando las correcciones al DDL para ser enviado a Lilian López, asesora externa del PNDU. .CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID dio su No objeción condicionada. Se envió DDL a Lilian López, asesora externa del PNDU, para que proceda con la revisión de las observaciones precisadas por el Banco. .CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: El BID emitió No objeción condicionada. Se envió DDL a Lilian López, asesora externa del PNDU, para que proceda con la revisión de las observaciones precisadas por el Banco .CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO "SOCIO VIVIENDA SEGUNDA ETAPA", DISTRITO NUEVA PROSPERINA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Se elaboró los DDL (Documento de Licitación), se está gestionando la actualización del presupuesto referencial y la entrega del expediente técnico. .CONSTRUCCIÓN DEL POLIDEPORTIVO - SOCIO VIVIENDA DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 7/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

04/11/2015 11:14 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

05/10/2015 02:30 PM

Jara Alvarado, Fernando Javier

02/09/2015 10:52 AM

Estado Actual: Se elaboró los DDL (Documento de Licitación), se está gestionando la actualización del presupuesto referencial y la entrega del expediente técnico. .ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL CANAL TRASVASE DE SANTA ELENA EN EL SECTOR DE MONTE SINAÍ - CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. Estado Actual: Actualmente se encuentra en trámite de pago del primer producto. En revisión el 2do producto. Realizar modificatorio, en razón de que de acuerdo a los TDR, el sector de Las Marías no se encuentra dentro de los sectores a intervenir por parte de la consultora. OCTUBRE/2015 1.- UNIDAD EDUCATVA DEL MILENIO MONTE SINAI - Mediante Oficio CEC-1758/2015 Se recibe No Objeción Condicionada por parte del BID a los Documentos de Licitación para la Construcción del Proyecto Unidad Educativa del MIlenio "Las Marías", Monte Sinaí, Distrito 08 del Cantón Guayaquil, Provincia del Guayas. - Mediante Oficio Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0122-O el 23 de octubre se remite al BID la versión de los DDL tomando en consideración las observaciones realizadas. - Con fecha 26 de octubre del 2015 nos remiten correo electrónico de la publicación del Llamado a Licitación realizada en la página web oficial del BID, iniciando el proceso precontractual. 2.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías. 3.- Dentro del proceso de Licitación Internacional MIDUVI-PNDU-LPI-01-2015 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, ÁREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, mediante Oficio MIDUVI-SHAH-2015-0699-O el 28 de octubre del 2015, la Arq. Verónica Bravo solicita al BID la no objeción a la recomendación de adjudicación. 4.- CIBV.- Mediante Oficio Nro. MIDUVI-PNDU-2015-0123-O, el 28 de octubre del 2015, se solicita al BID la no objeción de los documentos de licitación para la CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR (CIBV) "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS. SEPTIEMBRE/2015 1.- Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en los Equipamientos de Monte Sinaí, para lo cual se cuenta con las tipologías de las Unidades Educativas del Milenio y Centros Infantiles del Buen Vivir a implantarse en el sector. 2.-Documentos de Licitación (Pliegos) elaborados para el inicio del proceso de contratación de las obras civiles de la Unidad Educativa del Milenio y Centro Infantil del Buen Vivir mismos que han sido revisados por le consultora, Ec. Lilian Lopez, designada por el BID para la asesoría del personal técnico del Programa en las Políticas de Adquisición del BID. 3.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías. 4.- Dentro del proceso de Licitación Internacional MIDUVI-PNDU-LPI-01-2015 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, ÁREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA - PREDIO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, se ha concluído el período de preguntas, entregándole a los oferentes que han presentado su interés en participar del proceso los pliegos de preguntas y respuestas y boletín de enmiendas a los ddl 5.- BOSQUE PROTECTOR PAPAGAYO: Se ha realizado la solicitud de pago a la Dirección Financiera por el monto total del Contrato de Consultoría Nro 18. AGOSTO/2015

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 8/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Jara Alvarado, Fernando Javier

03/08/2015 04:57 PM

Jara Alvarado, Fernando Javier

08/07/2015 10:09 AM

Jara Alvarado, Fernando Javier

03/06/2015 04:12 PM

1.- Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en el proyecto de Centralidad Distrital Monte Sinaí, con la finalidad de obtener las notas reversales. 2.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías. 3.- Se recibió la no objeción del BID con respecto al proceso de Licitación Internacional MIDUVIPNDU-LPI-01-2015 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA URBANÍSTICA QUE INCLUYE VIALIDAD, ACERAS, BORDILLOS, REDES DE AAPP, AALL Y AASS, ÁREAS VERDES, REDES Y CANALIZACIONES ELÉCTRICAS - TELEFÓNICAS, FASE 1 (45 Ha.) DEL PLAN MASA PREDIO "LAS MARÍAS" MONTE SINAÍ, DISTRITO 08 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS, mismo que se encuentra publicado en la página web del BID y del MIDUVI. JULIO/2015 1.- En cumplimento del AM 149,se ha recibido aval del Ministerio de Finanzas para las certificaciones presupuestarias mediante Oficio Nro. MINFIN-VGF-2015-0090-O el 23 de julio del 2015 suscrito por la Ec. Magdalena Vicuña, Viceministra de Finanzas. 2- Se realizó la revisión del expediente del Plan de Manejo del Bosque Protector Papagayo. Se está a la espera de la convalidación de la certificación presupuestaria, para proceder al pago del producto final. 3.- Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en el proyecto de Centralidad Distrital Monte Sinaí, con la finalidad de obtener las notas reversales. 4.-Términos de referencia elaborados para la contratación de una consultoria que realice los estudios técnicos definitivos para el desarrollo de 2 parques sectoriales para el distrito 8, Cantón Guayaquil, mismos que han sido revisados por le consultora, Ec. Lilian Lopez, designada por el BID para la asesoría del personal técnico del Programa en las Políticas de Adquisición del BID. 5.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías. 6.- El 21 de Julio del 2015 se suscribe contrato Nro 013 con la Firma Geografía Urbana para desarrollar los ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y PAISAJÍSTICO DEL PARQUE PROTECTOR LINEAL JUNTO AL DEL CANAL DE TRASVASE SANTA ELENA por un monto de $132,000.00(CIENTO TREINTA Y DOS MIL 00/100) sin incluir IVA, plazo de 105 días a partir de la entrega del anticipo JUNIO/2015 1.- Se han elaborado las solicitudes para el cumplimento del AM 149, para el aval del Ministerio de Finanzas para las certificaciones presupuestarias. 2- Se realizó la revisión del expediente del Plan de Manejo del Bosque Protector Papagayo. Se está a la espera de la convalidación de la certificación presupuestaria, para proceder al pago del producto final. 3.- Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en el proyecto de Centralidad Distrital Monte Sinaí, con la finalidad de obtener las notas reversales. 4.-Términos de referencia elaborados para la contratación de una consultoria que realice los estudios técnicos definitivos para el desarrollo de 2 parques sectoriales para el distrito 8, Cantón Guayaquil 5.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías. 6.- Una vez revisada la documentación presentada se ha procedido a elaborar la Resolución de Adjudicación del contrato para realizar los: " Estudios y Diseños para el Desarrollo del Proyecto Arquitectónico y Paisajístico del parque protector lineal junto al del Canal de Trasvase Santa Elena", sujeto al proceso especial de lista corta con financiamiento BID, con código MIDUVI-C1FCN-01-2014, a la Firma Consultora GEOGRAFIA URBANA S.A. GEOURB, conforme a los términos negociados para un plazo de 105 días a partir de la entrega del anticipo y por un valor de USD. 132.000,00 MAYO DEL 2015 1.- Se han elaborado las solicitudes para el cumplimento del AM 149, para el aval del Ministerio de Finanzas para las certificaciones presupuestarias. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 9/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

ABRIL DEL 2015 A la espera de los movimientos presupuestarios por parte de la Dirección Financiera Matriz, para que se pueda solicitar la Certificación PAC y continuar con los procesos respectivos de las contrataciones del Parque Sectorial, Centralidades, Parque Lineal y pago de la diferencia del Contrato de Consultoria para el Bosque y Vegetación Protector Papagayo de Guayaquil.

Jara Alvarado, Fernando Javier

05/05/2015 11:42 AM

MARZO DEL 2015 A la espera de los movimientos presupuestarios por parte de la Dirección Financiera Matriz, para que luego de la aprobación del Ministerio de Finanzas se pueda solicitar la Certificación PAC y continuar con los procesos respectivos de las contrataciones del Parque Sectorial, Centralidades, Parque Lineal y pago de la diferencia del Contrato de Consultoria para el Bosque y Vegetación Protector Papagayo de Guayaquil.

Suarez Reyes, Karina Belén

02/04/2015 03:23 PM

ENERO 2015 1.- El MIDUVI realizó las gestiones pertinentes ante SENPLADES para la apertura del Progama Nacional de Desarrollo Urbano en el Plan Anual de Inversión.

Suarez Reyes, Karina Belén

03/03/2015 05:39 PM

Suarez Reyes, Karina Belén

05/01/2015 04:30 PM

2- Se realizó la revisión del expediente del Plan de Manejo del Bosque Protector Papagayo. Se está a la espera de la convalidación de la certificación presupuestaria, para proceder al pago del producto final. 3.- Se recibió no objeción por parte del BID al proceso de adjudicación del contrato para la consultoría: "Estudios y diseños para el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de trasvase de Santa Elena". 4.- Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en el proyecto de Centralidad Distrital Monte Sinaí, con la finalidad de obtener las notas reversales. 5.-Términos de referencia elaborados para la contratación de una consultoria que realice los estudios técnicos definitivos para el desarrollo de 2 parques sectoriales para el distrito 8, Cantón Guayaquil 6.- Gestiones necesarias para la energización y relleno del terreno donde se está desarrollando del Proyecto Piloto Las Marías.

FEBRERO 2015: 1.- El MIDUVI se encuentra a la espera de la aprobación por parte de SENPLADES de la inclusión del PNDU en el Plan Anual de Inversión 2015. 2.- Se ha realizado la revisión del expediente del Plan de Manejo del Bosque Protector Papagayo. Se está a la espera de la convalidación de la certificación presupuestaria, para proceder al pago del producto final. 3.- Se recibió no objeción por parte del BID al proceso de adjudicación del contrato para la consultoría: "Estudios y diseños para el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de trasvase de Santa Elena". 4.- CENTRALIDAD DISTRITAL.- Se solicitó y se obtuvo por parte del BID la no objeción condicionada a la lista corta y solicitud de propuestas como parte del proceso precontractual para la contratación de la consultoria que desarrollará los "ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL". - Se ha llevado a cabo reuniones de coordinación con Ministerios participantes en el proyecto de Centralidad Distrital Monte Sinaí, con la finalidad de obtener las notas reversales. 6.- Términos de referencia elaborados para la contratación de una consultoria que realice los estudios técnicos definitivos para el desarrollo de 2 parques sectoriales para el distrito 8, Cantón Guayaquil DICIEMBRE/2014 1.-PARQUE LINEAL: Con fecha 11 de diciembre se realizó la negociación con la firma consultora Geourban, se está enviando la solicitud de no objeción al BID del proceso de negociaión para proceder con la adjudicación del contrato. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 10/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos NOVIEMBRE/2014

Modificado por

Fecha de última actualización

Suarez Reyes, Karina Belén

03/12/2014 04:49 PM

Suarez Reyes, Karina Belén

05/11/2014 04:28 PM

1.-PARQUE LINEAL: El 28 de noviembre se recibe del BID la no objeción para inicio de negociación de la consultoría: "Estudios y diseños para el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de trasvase de Santa Elena". 2.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Con fecha 16 de noviembre, mediante Memorando MIDUVICZ5-M-2014-1071-O se solicitó al BID la no objeción a la lista corta y solicitud de propuestas. "ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL". 3.-CENTRALIDAD DISTRITAL: Con fecha 28 de noviembre el BID emite sus observaciones a la solicitud de no objeción presentada, que se detalla a continuación: 1. Conformación de la lista corta. Pendiente anexo del Acta de 27-Oct-2014, en la cual se evidencia el análisis de las 15 expresiones recibidas para determinar la conformación de la lista corta. Reglamento sobre el cual se fundamentó la Comisión Técnica (página 4/9 sin fechar). 2. Consultora de origen asiático. Determinar el país al que corresponde una de las firmas seleccionadas. La Comisión Técnica señalar y verificar dicha información. 3. Valores de presupuesto referencias y aspectos relacionados con el IVA no determinados. 4. Criterios y subcriterios de calificación carecen de parámetros para la calificación y ponderación, mismos que deben estar acorde con los TDRs y de los requerimientos mínimos esperados del equipo técnico clave. 5. Verificar concordancia de fechas límites establecidas para el proceso competitivo. 6. Plan de pagos, anticipo elevado 60% constituye un mayor riesgo para el contratante. Se está realizando los cambios pertinentes para que el BID emita la no objeción correspondiente. 4.- BOSQUE PROTECTOR PAPAGAYO: Se hicieron las modificaciones a los informes elaborados inicialmente en los productos 1 y 2, además del informe final del plan como paso previo al pago y liquidación de la consultoria. OCTUBRE 2014 1.- PARQUE LINEAL: Mediante memorando MIDUVI-PNDU-2014-0022-O de fecha 31 de octubre del 2014 se envía al BID para que emita la no objeción correspondiente al Resultado Calificación combinada y solicitud inicio negociación consultoría:"Estudios y diseños para el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de trasvase de Santa Elena" y continuar con la negociación con la empresa que presentó su oferta técnica y económica. 2.- PARQUE LINEAL: Mediante memorando MIDUVI-PNDU-2014-0014-O de fecha 06 de octubre se envía al BID para que emita la no objeción correspondiente al Resultado de calificación de propuestas técnicas de la consultoría: "Estudios y diseños para el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de trasvase de Santa Elena" 3.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Mediante Memorando MIDUVI-SHAH-2014-0808-M de fecha 24 de octubre del 2014, se inició la CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA PARA LA PRESELECCIÓN, REVISIÓN DE PROPUESTAS Y CALIFICACIÓN DE OFERTAS PARA LA CONSULTORÍA QUE ELABORARÁ LOS ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DEL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL. 4.- BOSQUE PROTECTOR PAPAGAYO: Entrega del último producto de la Consultoria del Plan de Manejo Ambiental del Bosque Protector Papagayo a cargo de la empresa CONSULSUA & BIOTICA cumpliendo así con la fecha final de la misma (20 de Octubre). - DIAGNÓSTICO SITUACIONAL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTOR PAPAGAYO GUAYAQUIL. - INFORMES SOBRE GESTIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS Y LEGALES. - MEMORIA TÉCNICA Y CARTOGRAFÍA (BORRADOR). - PLAN DE DEMARCACIÓN Y ROTULACIÓN DEL BOSQUE VEGETACIÓN PROTECTOR PAPAGAYO DE GUAYAQUIL. - BORRADOR DEL PLAN DE MANEJO - INFORMES DE EJECUCIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL. - PLAN DE MANEJO FINAL PARA EL BVPP. 5.- Se realizó la reprogramación de fechas de entrega de productos (porque los tiempos establecidos incialmente, no eran los que la consultora había solicitado) se debe modificar los informes elaborados inicialmente (productos 1 y 2) y además el informe final del plan. Los mismos que estarán completos antes del 14 de noviembre.

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 11/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

SEPTIEMBRE 2014 1.- PARQUE LINEAL: 05 de septiembre de 2014, en cumplimiento de la convocatoria realizada por el Subsecretario de Hábitat y Asentamientos Humanos a la Comisión Ténica mediante memorando MIDUVI-SHAH-2014-0623-M del 28 de agosto de 2014, se apertura la única propuesta técnica recibida de la consultoría Estudios y Diseños para el proyecto Arquitectónico Paisajístico del Parque Lineal Protector Lineal (Hito 13). La reunión se lleva a cabo a las 14h30 y se sucribe el acta correspondiente. La reunión de calificación queda establecida para el lunes 08 de septiembre 2014. 2.- PARQUE LINEAL: 08 de septiembre de 2014, se reune la Comisión Técnica para calificar la propuesta técnica aperturada para diseño del Parque Lineal Protector Lineal (Hito 13), concluyendo que la propuesta cumple con la puntuación y por lo tanto es apta para la contratación. El proceso de adjudicación se ecuentra en trámites. 3.- CENTRALIDAD DISTRITAL: 16 de septiembre de 2014, mediante memorando MIDUVID.G.F-2014-2479-M la Coordinadora General de Planificación emite la certificación al PAC, Resolución No. 0126 para contratar los ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS" por $340,358.00 (Hito 12). 4.- CENTRALIDAD DISTRITAL: 25 de septiembre de 2014, se publica en la web de las Naciones Unidas "Development Business" la invitación a presentar expresiones de interés para concursar en la consultoría ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PROVINCIA DEL GUAYAS (Hito 12). 5.- PARQUE LINELA: 25 de septiembre de 2014, se reúnen representantes de moradores del área de servidumbre del Canal de Trasvase con la Coordinadora Zonal 5 y Gerente del Programa Nacional de Desarrollo Urbano para revisar las políticas aplicables a la mencionada área. El 26 de septiembre se envía un informe ejecutivo con una propuesta de políticas. El 29 de septiembre, en reunión con el Ministro, se define una ruta para lograr un acuerdo interministerial respecto a las mencionadas políticas (Hito 13).

Suarez Reyes, Karina Belén

01/10/2014 05:01 PM

AGOSTO 2014 1.- Mediante memorando MIDUVI-CZM5-CT-2014-0176-M del 06 de agosto se solicita a la Dirección de Comunicación la publiación en un link de la documentación referente a la Solicitud de Propuestas para la consultoría "Elaboración de estudios y diseños para el proyecto arquitectónico paisajístico del Parque Protector Lineal" en el Canal de Trasvase Daule - Santa Elena. 2.- Mediante Oficio Nro. ASOCONBIO-CP-015 del 08 de agosto se hace entrega de los productos 2 y 3 de la consultoría de "Elaboración del Plan de Manejo Ambiental del Bosque y Vegetación Protector papagayo de Guayaquil". 3.- El 13 de agosto se crea el link de solicitud de propuestas y se remite mediante e-mail a las 3 firmas consultoras que forman parte de la lista corta creada a través de los procedimientos establecidos en el Reglamento Operativo del PNDU. 4.- Mediante memorando MIDUVI-SHAH-2014-0623-M del 28 de agosto, se convoca la Comisión Técnica para el 05 de septiembre, para evaluar las propuestas técnicas y económicas de la consultoría del Parque Lineal en el Canal de Trasvase Daule - Santa Elena. 5.- La consultoría contratada con No. LCC-MIDUVIG-026-2013 suscrito el 05 de marzo del 2014 entre este Ministerio y el Consultor la CIA. SISMOTEC S.A, para desarrollar el proyecto de urbanización piloto en Monte Sinaí, en el predio del MIDUVI llamado Las Marías, se encuentra en su fase final, con lo cual se podrán dotar a la Centralidad Distrital y otros equipamientos planificados en la zona de servicios de agua potable, electricidad, vías y espacios públicos seguros y saludables. Mediante memorando Memorando Nro. MIDUVI-DPMGHV-2014-2709M del 01 de agosto, el administrador del contrato recomienda autorizar la ampliación del mismo para poder terminar las ingenierías que se contemplan, incluido el acueducto que conectará este sector a la red pública de agua potable que administra la empresa concesionaria INTERAGUA. Mediante memorando MIDUVI-DPMGHV-2014-2923-M del 21 de agosto el administrador del contrato autoriza la suspensión temporal del contrato hasta que el MIDUVI entregue la información requerida según establece el contrato. La fecha prevista de entrega de los productos definitivos es el 10 de septiembre.

Suarez Reyes, Karina Belén

04/09/2014 05:20 PM

JULIO 2014: 5. El 16 de julio de 2014, se firmó la Resolución de Inicio de Proceso para contratar la Consultoría que elabore los Estudios y Diseños para el desarrollo del Proyecto Arquitectónico y Paisajístico del Parque Protector Lineal junto al canal de Trasvase Santa Elena. 6. Con fecha 21 de julio de 2014, se recibe Oficio No. INMOBILIAR-DGSGI-2014-0363-O con la No Objeción del Director General de INMOBILIAR, Ab. Arturo Mejía Granizo, a los TDRs para la contratación de los Estudios Arquitectónicos definitivos de la Centralidad Distrital de Monte Sinaí.

Suarez Reyes, Karina Belén

01/08/2014 04:29 PM

JULIO 2014:

Suarez Reyes, Karina Belén

01/08/2014 03:49 PM

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 12/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Suarez Reyes, Karina Belén

04/07/2014 04:26 PM

Najera Endara, Carolina Laura

02/05/2014 04:49 PM

1. El 15 de julio de 2014, con Oficio No. MIDUVI-DHAH-2014-0007-O, se enviaron observaciones al Primer Producto de la Consultoría para la Elaboración del Plan de Manejo para el Bosque y Vegetación Protectora Papagayo de Guayaquil. 2. El 17 de julio de 2014, en la sala VIP de la Coordiación Zonal 5, en el edificcio del Gobierno Zonal se llevó a efecto la Reunión de Trabajo con la Consultora y los reptresentantes del MAE, MTOP, MAGAP, MRNNR, FF AA, MINTUR, a de conocer los planes y consensuar las políticas de las instituciones competentes dentro del Bosque Protector Papagayo. 3. El 24 de julio de 2014, con Oficio No. ASOCCONBIO-CP-014, se reciben las correciones realizadas por la Consultora al Primer Producto. 4. El 31 de julio de 08h00 a 13h00, se llevó a efecto en en la sala N°1 del Edificio del Gobierno Zonal , el TALLER PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE PROTECTOR PAPAGAYO DE GUAYAQUIL Y SU ÁREA DE INFLUENCIA, con la participación de Instituciones públicas y privadas. JUNIO 2014: 1.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: El día 11-06-2014 mediante oficio No. ASOCCONBIOCP-007 la consultora Asociación Consulsua - Biótica hace la entrega del primer producto "Diagnóstico Situacional del Bosque Protector Papagayo" para su respectiva revisión y aprobación. El día 16-06-14 mediante oficio nro. MIDUVI-DHAH-2014-0004-O se reenvió el primer producto entregado "Diagnóstico Situacional del Bosuqe Protector Papagayo" por la Consultora Consulsua (una carpeta física + CD) al Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional Forestal, Gabriela Egas, para su respectiva revisión técnica. El día 16-06-14 mediante oficio nro. MIDUVI-DHAH-2014-0005-O se solicitó a la Consultora Consulsua que para las siguientes entregas de productos, se presente dos originales de productos terminados (2 carpetas físicas + 2CD): Uno para el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y otro para el Ministerio de Ambiente (MAE). MAYO 2014: 1.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Con fecha 02-06-2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014--M se reenviaron los Términos de Referencia con unos cambios a la Gerencia BID del MIDUVI para proceder al inicio del proceso de la contratación de los estudios. 2.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Con fecha 02-06-2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014--M se solicito la certificación presupuestaria para la contratación de los estudios. 3.- PARQUE SECTORIAL: Con fecha 03-06-2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014-363-M se enviaron los Términos de Referencia a la Gerencia BID del MIDUVI para proceder al inicio del proceso de la contratación de los estudios. 4.- PARQUE SECTORIAL: Con fecha 03-06-2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014-362-M se solicito la certificación presupuestaria para la contratación de los estudios. 5.- PLAN DE MANEJO: El día 28-04-2014 mediante Oficio N° ASOCCONBIO-CP-001 la consultora Asociación Consulsua C. Ltda. -Biotica Cia Ltda., solicitaron al Director de Hábitat y Asentamientos se gestione la custodia militar para poder ingresar a campo para la inspección de reconocimiento y el levantamiento de información en el área de estudio. Dicha custodia se gestionó a través de la Coordinación Zonal 5 la misma que se dio en las fecha solicitadas por la consultora. 6.- PLAN DE MANEJO: El día 01-05-2014 los consultores realizaron la inspección de reconocimiento en el área de estudio 7.- PLAN DE MANEJO: Del día 02-05-2014 al 04-05-2014 y del 09-05-2014 al 11-05-2014 los consultores realizaron el levanamiento de información necesario para la consultoria. 8.- PARQUE PROTECTOR LINEAL.- El día 02/05/2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014-0287-O se solicitó a la Coordinación Jurídica del MIDUVI la revisión y aprobación de la Resolución de inicio de proceso para la contratación de la consultoría. La resolución se encuentra en el despacho de la Sra. Viceministra para proceder a la firma. ABRIL 2014: 1.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 14/04/2014 mediante Oficio Nro. MIDUVISHAH-2014-0153-O se envió la solicitud de la NO Objeción al BID para el proceso de la consultoría del Diseño del Parque Protector Lineal, en el cual se envió el listado de las 3 consultoras que presentaron sus expresiones de interés. 2.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 30/04/2014 mediante correo electrónico el BID envió el oficio expresando la NO Objeción y solicitaron dar inicio al proceso de invitación respectivo. 3.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 02/05/2014 mediante Memorando Nro. MIDUVISHAH-2014-0287-O se solicitó a la Coordinación Jurídica del MIDUVI la revisión y aprobación de la Resolución de inicio de proceso para la contratación de la consultoría.

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 13/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Najera Endara, Carolina Laura

14/04/2014 09:42 AM

Najera Endara, Carolina Laura

05/03/2014 03:41 PM

Najera Endara, Carolina Laura

03/02/2014 02:59 PM

4.- CENTRALIDAD DISTRITAL: El día 15/04/2014 se mantuvo una reunión con un asesor y dos técnicos del MCDS en la cual se trató de tema del apoyo del MCDS con respecto a las notas reversales que se deben firmar con las instituciones que serán parte de la Centralidad Distrital. En la reunión se acordó que el MIDUVI entregaría un resumen ejecutivo con la explicación de todo el proyecto, el mismo que junto al borrador de las notas reversales (previamente revisadas por la Coordinación Jurídica del MCDS) se remitirían a través de la MInistra Coordinadora a las instituciones involucradas. 5.- CENTRALIDAD DISTRITAL: El día 17/04/2014 mediante Oficio Nro. MIDUVISHAH-2014-0162-O se remitió al MCDS el resumen ejecutivo del proyecto de la Centralidad Distrital al asesor del MCDS, Ricardo Narváez. 6.- CENTRALIDAD DISTRITAL: El día 22/04/2014 se mantuvo una reunión con representantes de INMOBILIAR y MCDS en la cual se trató el tema del proyecto de Unidades Territoriales Distritales (UTD) que está a cargo de INMOBILIAR, para analizar la forma que el proyecto de la Centralidad Distrital se articule al diseño y conceptualización de las UTD. 7.- CENTRALIDAD DISTRITAL: El día 02/05/2014 se entregó mediante Memorando Nro. MIDUVI-SHAH-2014-0285-M los términos de referencia a la Gerencia BID del MIDUVI para proceder al inicio del proceso de la contratación de los estudios. 8.- PLAN DE MANEJO: El día 23/04/2014 se suscribió el Contrato de Consultoría para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental del Bosque y Vegetación Protector "Papagayo de Guayaquil" entre el MIDUVI y la Asociación Consulsua C. Ltda. -Biotica Cia Ltda. 9.- PLAN DE MANEJO: El día 28/04/2014 en la ciudad de Guayaquil se mantuvo una reunión con los consultores Asociación Consulsua C. Ltda. -Biotica Cia Ltda., con el fin de presentar las necesidades, requisitos y puntos de coordinación para la elaboración de los estudios, y además la consultora presentó el cronograma con el plan de trabajo por meses. MARZO 2014: 1.- CENTRALIDAD DISTRITAL: El día 28-03-2014 se remitió al Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) el Oficio Nro. MIDUVI-DESP-2014-0228-O, en el cual se expuso todos los antecedentes del proceso del proyecto, y además se solicitó que el MCDS convoque una reunión en sitio para realizar un taller de revisión del programa con todas las instituciones involucradas. Al momento seguimos esperando la convocatoria por parte de MCDS. 2.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 06-02-2014 se publicó la II Convocatoria para recibir las solicitudes de expresiones de interés para completar el número de oferentes para la lista corta. 3.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 21-03-2014 se recibió 1 propuesta de expresiones de interés para la conformación de la lista corta para la contratación de los estudios de diseño del parque lineal. El día 24-03-2014 se calificaron las ofertas. El BID aprobó que se conforme la lista corta con 3 oferentes. 4.- PLAN DE MANEJO: El día 28-03-2014 la Coordinación General Jurídica remitió el Memorando Nro. 0000482-CGJ-MFGD-MIDUVI-2014-CP-PDG con cuatro ejemplares del contrato aprobado para proceder con las firmas correspondientes. FEBRERO 2014: 1.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Se realizó el borrador de las notas reversales con cada institución que participará en la Centralidad Distrital. 2.- CENTRALIDAD DISTRITAL: Se mantuvieron reuniones los días 24, 26 y 28 de febrero de 2014, en las cuales se revisó con cada institución el contenido de las notas reversales. 3.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 12-02-2014 se recibieron 2 propuesta de expresiones de interés para la conformación de la lista corta para la contratación de los estudios de diseño del parque lineal. 4.- PARQUE PROTECTOR LINEAL: Se está a la espera de una respuesta por parte del BID para que direccionen el siguiente paso, ya que no se pudo conformar la lista corta al tener solo 2 propuestas. 5.-PARQUE PROTECTOR LINEAL: El día 27-02-2014 se emitió la convalidación de la certificación presupuestaria para la contratación de una consultoría que realice los diseños arquitectónicos - paisajísticos y estudios técnicos definitivos para el Parque Protector Lineal junto al Canal de Trasvase. 6.- PLAN DE MANEJO: El día 26-02-2014 se solicitó a la Coordinación General Administrativa Financiera la convalidación de la certificación presupuestaria para la contratación de la consultoría que realice el Plan de Manejo del Bosque Protector "Papagayo de Guayaquil". Hasta la fecha no hemos tenido respuesta, es por ello que no se ha podido proceder a la firma del contrato. ENERO 2014: - El día 24-12-2014 se firmó la resolución de solicitud de expresiones de interés para la conformación de la lista corta para la contratación de los estudios para el parque protector lineal 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 14/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Najera Endara, Carolina Laura

06/01/2014 04:05 PM

Najera Endara, Carolina Laura

06/01/2014 03:58 PM

Najera Endara, Carolina Laura

04/11/2013 04:40 PM

a lo largo del canal de Trasvase. El día 22-01-2014 se publicó en el portal de compras públicas, se envío la convocatoria a través del Colegio de Arquitectos del Ecuador y se publicó en la página web institucional del MIDUVI. Las solicitudes se recibirán en la Gerencia del BID-MIDUVI hasta el día 12-02-2014. - El día 24-01-2014 se mantuvo una reunión con el Sr. Ministro, Econ. Diego Aulestia, en la cual se decidió cambiar el terreno para la Centralidad Distrital, por un terreno de propiedad del MIDUVI, el mismo que se encuentra frente a la construcción del nuevo Hospital de Monte Sinai. - El día 31-01-2014 se envió con Memorando Nro. MIDUVI-SHAH-2014-0060-M a la Coordinación Jurídica del MIDUVI el borrador de las notas reversales entre MIDUVI y las diferentes instituciones que serán parte de la Centralidad Distrital, para confirmar los compromisos de cada una de las partes. - El día 31-01-2014 se mantuvo una reunión con el MCDS en cual se acordó que desde el MCDS se convocaría una reunión entre todas las instituciones que serán parte de la Centralidad Distrital para la revisión de las notas reversales. - Se están elaborando los Términos de Referencia para la contratación de los estudios para el diseño de la Centralidad Distrital en base a los requerimientos de cada institución y en base al nuevo terreno. - En cuanto al proceso contractual del Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo con la firma consultora CONSULSUA CIA. LTDA., nos encontramos a la espera de la asignación presupuestaria para proceder a la convalidación de la certificación presupuestaria, para proceder al envío a la Coordinación Jurídica para las firmas correspondientes. DICIEMBRE 2013: 1.-Se tiene trabajado un borrador del los Términos de Referencia para la contratación de los estudios para los diseños de la centralidad mayor. 2.-El día 11-12-2013 se entregó al Fideicomiso del proyecto habitacional Ciudad Victoria y a la Comisión de Viabilidades Técnicas del MIDUVI la nueva distribución de los equipamientos en el terreno de Ciudad Victoria dispuesto para la conformación de la Centralidad Menor. Se está a la espera de la respuesta de los mismos. 3.-El día 13-12-2013 mediante Memorando Nro. MIDUVI-SHAH-2013-0788-M, se envió a la Coord. General Jurídica del MIDUVI el contrato para la revisión y aprobación del consultoría del Plan de Manejo Ambiental del Bosque Protector a favor de la firma consultora CONSULSUA CIA. LTDA. 4.-El proceso contractual de la consultoría del Parque Lineal del Canal de Trasvase se envío con Memorando Nro. MIDUVI-SHAH-2013-0787-M con fecha 13/12/2013 a la Coord. General Jurídica del MIDUVI la resolución de preselección de firmas consultoras para la revisión y aprobación. 5.-El día 26-11-2013 mediante oficio DEAC-CGJ-MIDUVI-2013-C-CL, se envió a SENAGUA la Nota Reversal para la "Intervención en la Franja de Seguridad del Canal de Trasvase de Santa Elena", solicitando ser suscritos por la autoridad correspondiente. 6.-El día 24-12-2013 se expidió la Resolución de Expresiones de Interés y el Reglamento Interno de Evaluación para la conformación de la Lista Corta, para la contratación de los servicios de consultoría para la realización del proyecto arquitectónico paisajístico que realice los estudios técnicos definitivos para el parque protector lineal a lo largo del Canal de Trasvase Santa Elena. NOVIEMBRE: 1.-01/11/2013: Reunión con el Ministerio del Interior, para confirmar la presencia de una Unidad de Vigilancia Comunitaria en la Centralidad Mayor, más un edificio de viviendas para policías. 2.-06/11/2013: Reunión con SENPLADES, Min. Interior, Mineduc, MSP, MIES, MJDHC, SECOB, MCDS y MIDUVI para definir la articulación de la intervención en el Distrito 8 con cada Ministerio en la Centralidad Mayor. 3.-13/11/2013: Reunión con el Ministerio de Justicia, para confirmar el interés de participar en la Centralidad Mayor y definir los requerimientos específicos del equipamiento. 4.-21/11/2013: Reunión con el Ministro del MIDUVI, en el cual se confirmó y aprobó el terreno propiedad de Hogar de Cristo, para implantar la Centralidad Mayor y poder empezar los procesos de obtención del mismo. 5.-28/11/2013: Reunión con el Ministerio de Salud, para definir el tipo de equipamiento que podría ir dentro de la Centralidad Mayor, que sería una Dirección Distrital. 6.-29/11/2013: Reunión con el Ministerio de Educación, para presentar las opciones de equipamiento podría ir dentro de la Centralidad Mayor. Octubre: 16/10/2013 Reunión con el Ministerio de Cultura a fin de definir visita el 1/11/2013 al Centro Intercultural Comunitario de Otavalo para definir implantación en la Centralidad Mayor. 17/10/2013 Reunión del Ministerio de Educación para definir implantaci{on de biblioteca Educativa en el Proyecto de la Centralidad Mayor. 17/10/2013 Reunión en el Ministerio de Justicia para definir una unidad de desarrollo integrado de adolescentes infractores en la centralidad Mayor. 04/05/2016 9:23 AM

GPR | 15/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Septiembre: El día 5 de Septiembre el Subsecretario Luis Felipe Guevara y Carolina Nájera realizaron un sobrevuelo por la zona de Monte Sinaí en visos a afinar la estrategia de intervención del parque sectorial. En los días 17 al 19 de Septiembre de 2013 se realizó una nueva visita misión BID para seguimiento, supervisión ambiental y social. El día 20 de Septiembre se realizó la apertura de sobres con la propuesta económica y se realizó la adjudicación del contrato del Plan de Manejo de Bosque y Vegetación Protectora Papagayo. El 24 de Septiembre de 2013 Se mantuvo una reunión con la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), donde se trató el tema del parque lineal del canal de trasvase.

Vallejo Subía, Sebastian

07/10/2013 04:21 PM

Agosto. El día 13 de Agosto se recibió el oficio de INMOBILIAR-CGGI-2013-0240-O en el que se informaba a MIDUVI la valoración del terreno de Monte Sinaí para la centralidad con motivos de expropiación del terreno para la centralidad. Se ha tenido que mover los dos hitos experados para este mes debido a que se ha demorado la contratación por no obtener la no objeción final al tratarse de fondos BID y el problema de adquirir el terreno para la centralidad El día 28 de Agosto en la Sala de reuniones Viceministerio MIDUVI, se realizó una reunión entre personeros del MIDUVI SENAGUA, incluídos los Ministros de ambas instituciones para definir los pasos a seguir, llegando a la conclusión de que los tdrs hay que revisarlos entre los dos ministerios para enviar a la no objkeción del BID.

Vallejo Subía, Sebastian

02/09/2013 03:45 PM

Julio: El día 3 de Julio de 2013 a través del memorando MIDUVI-SHAH-LFGU-2013-000062 se enviaron a la Gerencia BID los TDRs para la contratación de la consultoría del parque lineal. El día 9 de Julio en la inmediaciones del Ministerio Coordinador de Desarrollo social, se decidió realizar una reunión para coordinar los equipamientos del proyecto de la centralidad mayor, en la que Arturo Mejía Secretario de INMOBILIAR ofreció gestionar el terreno lo más pronto posible El día 24 de Julio en la Subsecretaría de Hábitat y Asentamientos Humanos se mantuvo una reunión con SENAGUA para definir un acuerdo interministerial para la construcción y gestión del parque Lineal El día 24 de Julio se reunió la Comisión técnica para abrir sobres y calificar las propuestas para la Contratación del Plan de Manejos del Bosque Y Vegetación Protectora Papagayo

Vallejo Subía, Sebastian

02/08/2013 04:39 PM

Junio: El Lunes 10 de junio a las 15h00 se realizó la reunión de la comisión para la contratación del Plan de Manejo del Bosque y vegetación Protectora Papagayo, en la que se trataron los siguientes temas 1.Revisión del acta de la 2da reunión de la comisión 2.Inicio del proceso de contratación de la firma consultora 3. Revisión del Calendario del proceso En dicha reunión se estableció que tan pronto se obtenga la Resolución de inicio de Proceso se daría paso al inicio de Proceso. El 17 de Junio. Luis Felipe Guevara envió una comunicación oficial a Arturo Mejía de Inmobiliar solicitando la adquisición del terreno para la centralidad. El día 19 de Junio se obtuvo la Resolución de inicio de Proceso por parte del Viceministro Marcelo León y el día 20 de Junio se realizó la convcatoria oficial a las firmas consultoras, actualmente ya se superó el proceso de recepción de preguntas y el día 4 de Julio se realizará la reunión de la comisión para responder las preguntas para recibir las propuestas. A lo largo del mes se han elaborado los Tdr's para el parque lineal, que quedaron casi listos y el día miércoles 3 de Julio serán entregados a la gerencia BID para la aprobación

Vallejo Subía, Sebastian

03/07/2013 12:05 PM

Mayo: El día 6 de Mayo María Elena Acosta envío memo al Arq. José Morales, Subsecretario de Hábitat y Asentamientos Humanos, solicitando la revisión para solicitud de inicio de proceso para Consultoría del Plan de Manejo Ambiental del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo El día 8 de Mayo el Arq. José Morales remitió a la Coordinación jurídica de MIDUVI para revisión y aprobación de solicitud de inicio de Proceso para Consultoría del Plan de Manejo Ambiental del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo

Vallejo Subía, Sebastian

03/07/2013 11:29 AM

29/10/2013 Reunión con el minsiterio del Deporte para definir canchas multifuncionales, caminerías y ciclovías en el proyecto de la Centralidad mayor. 31/10/2013 Reunión con el Banco del Pacífico para definir viabilidad de una sucursal del Banco en la Centralidad Mayor. 31/10/2013 Reunión con los consultores y visita de campo al Bosque y vegetación Protectora Papagayo para afinar metodología de trabajo de la consultoría para el plan de Manejo.

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 16/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos

Modificado por

Fecha de última actualización

Abril: Los días 10 y 11 de Abril mantuvimos reuniones con personal del BID que arrivó en una misión a revisar los avances, obteniendo buenos comentarios. Por un tema de revisión de los TDR's para la contratación del Plan de Manejo de bosque y vegetación protectora Papagayo, para la solicitud de inicio de proceso se realizaron cambios que han retardado el proceso de contratación, lo que ocasionó que se muevan los hitos y se cambien en algunos casos. Así tenemos que se incluyó un primer nuevo hito para el 15 de Mayo, el mismo que consiste en conformar una mesa técnica para adjudicación del contrato y revisión de productos de la consultoría para el Plan de Manejo de bosque y vegetación protectora Papagayo. Se incluyó la solicitud definitiva de inicio de proceso para el Proceso de contratación hasta el 31 de Julio. La contratación que implica adjudicación e inicio de labores se ha movido para Agosto y la reforestación iniciaría en Diciembre, así como se aprobarían unos productos intermedios. Los hitos referentes al parque lineal y a la centralidad mayor se han cambiado también, en función de los tiempos y las dificultades encontradas en el proceso.

Vallejo Subía, Sebastian

02/05/2013 10:50 AM

Marzo: El día 7 de Marzo en reunión con el Ministro de Desarrollo Urbano Y Vivienda (E) Marcelo León, el Secretario de INMOBILIAR Arturo Mejía, se definió el nuevo terreno para la centralidad, localizado en las inmediaciones de Hogar de Cristo en Monte Sinaí, Arturo Mejía se comprometió a gestionar el terreno lo más pronto posible. El día 15 de Marzo a través del Oficio Nro. MIDUVI-DESP-2013-0214-O, el Ministro Pedro Jaramillo solicita a Arturo Mejía Secretario de INMOBILIAR empezar con los trámites de adquisición del terreno. El día 27 de marzo María Elena Acosta del proyecto BID a través del memorando MIDUVIP-BID-2013-0055-M solicitó al Arq José Morales Subsecretario de Hábitat y Asentamientos Humanos la revisión del documento solicitud de propuesta a fin de autorizar el inicio de proceso de contratación del Plan de Manejo de Bosque y Vegetación Protectora Papagayo.

Vallejo Subía, Sebastian

26/04/2013 10:23 AM

Febrero: Se solicitó partida presupuestaria para la contratación del Plan de manejo Ambiental del Bosque y Vegetación protectora Papagayo y se recibió la certificación de la partida Presupuestaria a través de Memorando Nro. MIDUVI-D.G.F-2013-0556-M del 28 de Febrero de 2013. Con respecto a la centralidad se confirmó la factibilidad del servicio de agua potable y se está gestionando la adquisición del terreno a través de INMOBILIAR. SENAGUA y la Secretaría Técnica de la Comisión Interinstitucional para la Prevención de AsentamientosHumanos Informales se encuentran delimitando el área de influencia del trasbase para la implementación del Parque lineal.

Vallejo Subía, Sebastian

01/03/2013 12:40 PM

Vallejo Subía, Sebastian

15/02/2013 11:42 AM

El día 15 de Mayo se conformó la Comisión técnica para la evaluación y calificación de propuestas de la "Consultoría del Plan de Manejo Ambiental del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo", nombrándose a la Arq. Evelyn Vazco como Secretaria de la Comisión. Durante el mes se ha trabajado en los TRDs para contratación del parque lineal en la zona de trasvase

Enero 2013: Definicion de TDR para la contratacion del Plan de Manejo del Bosque y Vegetacion Protectora Papagayo. Estos TDR`s fueron aprobados por el BID a traves de la gerencia del programa BID.

Problemas cerrados: 7, Abiertos: 0

RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO Riesgo

5- PROYECTO. Tiempo. Las demoras en las modificaciones presupuestarias y reprogramaciones financieras CAUSARÍA que la ejecución de las obras se extiendan hasta la fecha de cierre del contrato de préstamo

Fecha de última actualización

Responsable

Probabilidad

Impacto

Calificación

Acciones Cerradas / Totales

15/04/2016

Francisco José Estarellas Solis

70 %

60

42

1/1

Riesgos cerrados: 2, Abiertos: 1

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 17/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 LOCALIDADES Localidad de Impacto 1

Zona 8 - DMG > Guayas > Guayaquil

HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

1

PLANEACIÓN: Dictamen de Prioridad de SENPLADES

1-Solicitud de Información

31/01/2012

31/01/2012



10.0

2

DEFINICIÓN: TDR`s para la contratación del Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, realizado

5-Entregables Intermedios

30/01/2013

30/01/2013



2.0

3

DEFINICIÓN: Terreno de la Centralidad Distrital, verificado

1-Solicitud de Información

15/03/2013

07/03/2013



1.0

4

DEFINICIÓN: Área de intervención del parque lineal, realizado

1-Solicitud de Información

22/03/2013

22/03/2013



1.0

5

DEFINICIÓN: Conformación de comisión técnica para la revisión de Propuestas y seguimiento a la consultoría del Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, realizado

4-Inicio de Trabajo

15/05/2013

15/05/2013



1.0

6

EJECUCIÓN: Solicitud de Propuestas para el Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, realizado

3-Adjudicación

20/06/2013

20/06/2013



3.0

7

DEFINICIÓN: TDR`s para la contratación del proyecto parque Lineal, realizado

9-Entregables Formales

03/07/2013

03/07/2013



3.0

8

EJECUCIÓN: Adjudicación del Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, realizado

3-Adjudicación

30/09/2013

20/09/2013



4.0

9

EJECUCIÓN: Firma del contrato del Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, firmado

9-Entregables Formales

23/04/2014

23/04/2014



3.0

10

DEFINICIÓN: TDR`s para la contratación del proyecto de la Centralidad Distrital, realizado

1-Solicitud de Información

30/04/2014

30/04/2014



2.0

11

EJECUCIÓN: Inicio del proceso, solicitud de Propuestas para la contratación del Proyecto del parque Lineal, iniciado

2-Publicación de Pliegos

30/04/2014

30/04/2014



3.0

12

EJECUCIÓN: Adjudicación del Proyecto del parque Lineal, realizado

3-Adjudicación

30/09/2014

30/09/2014



4.0

13

EJECUCIÓN: Entrega del Informe Plan de Manejo del Bosque y Vegetación Protectora Papagayo, realizado

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/10/2014

30/10/2014



4.0

14

EJECUCIÓN: Inicio del proceso, solicitud de Propuestas para la contratación del Proyecto Centralidad Distrital, iniciado

2-Publicación de Pliegos

30/10/2014

30/10/2014



3.0

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 18/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito

Categoría

Fecha Fecha Comprometida Estimada

Fecha Real

A tiempo

Hito Cumplido

Avance Físico

15

DEFINICIÓN: TDR`s para la contratación del proyecto parque Lineal

1-Solicitud de Información

31/05/2015

31/05/2015



0.0

16

EJECUCIÓN: Adjudicación del Contrato a la firma consultora que desarrollará los estudios y diseños de los Parques Sectoriales, realizado

3-Adjudicación

31/10/2015

31/10/2015



0.0

17

EJECUCIÓN: Proyectos 2015, programado

1-Solicitud de Información

31/12/2015

31/12/2015



22.0

18

EJECUCIÓN: Entrega del Informe Final del Proyecto del parque Lineal

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

31/01/2016

31/01/2016



0.0

19

EJECUCIÓN: Entrega del producto de Reforestación del Bosque y Vegetación Protector Papagayo de Guayaquil

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/06/2016

30/06/2016

No

0.0

20

EJECUCIÓN: Adjudicación del Proyecto Centralidad Distrital, realizado

3-Adjudicación

30/09/2016

30/09/2016

No

3.0

21

EJECUCIÓN: EJECUCIÓN: Entrega del Informe Final de los estudios y diseños de la Centralidad Distrital

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/09/2016

30/09/2016

No

0.0

22

EJECUCIÓN: Entrega del Informe Final de los estudios y diseños de los Parques Sectoriales, realizado

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

30/09/2016

30/09/2016

No

0.0

23

EJECUCIÓN: Inicio del proceso, solicitud de Propuestas para la contratación de la Consultoría que desarrolle los estudios y diseños de los Parques Sectoriales, iniciado

1-Solicitud de Información

30/09/2016

30/09/2016

No

0.0

24

EJECUCIÓN: Inicio del proceso, solicitud de Propuestas para la contratación de la Reforestación del Bosque y Vegetación Protector Papagayo de Guayaquil, iniciado

4-Inicio de Trabajo

30/09/2016

30/09/2016

No

4.0

25

EJECUCIÓN: Proyectos 2016, programado

1-Solicitud de Información

30/12/2016

30/12/2016

No

22.0

26

CIERRE: Actas de Entrega Recepción cierre de proyecto, registradas

6-Acta de EntregaRecepción Definitiva

31/12/2016

31/12/2016

No

5.0

27

EJECUCIÓN: Adjudicación del Contrato para la contratación de la Reforestación del Bosque y Vegetación Protector Papagayo de Guayaquil

3-Adjudicación

31/12/2016

31/12/2016

No

0.0

INDICADORES DEL PROYECTO Indicador

1

Número de consultarías contratadas

04/05/2016 9:23 AM

Estado

Avance al Período

Meta

Resultado del Período

Fecha de Inicio

Último Período Actualizado

-

-

-

01/07/2015

GPR | 19/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016

04/05/2016 9:23 AM

GPR | 20/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016

AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO COSTO TOTAL

% COSTO TOTAL DEVENGADO

Anticipo Desembolsado:

0.00

Estimado Al Fin Del Proyecto:

25,187,304.14 **

Costo Total:

74,458,730.00

Total Devengado:

2,707,156.61

% Costo Total Devengado:

3.64 % % Costo Total Devengado: 3.64 %

**El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el planeado de años futuros. Perfil Económico 2016 Años Previos Ppto. Planeado

Año Actual (2016)

Años Futuros

Total

35,000.00

20,500,000.00

0.00

20,535,000.00

71,801,028.00

0.00

0.00

71,801,028.00

Ppto. Aprobado Inicial

5,000,000.00

26,524,965.61

0.00

31,524,965.61

Ppto. Codificado

2,781,510.50

34,056,706.93

0.00

36,838,217.43

Ppto. Comprometido

2,751,162.66

13,672,552.02

0.00

16,423,714.68

Ppto. Externo Planeado

Planeado - Codificado (2016)

-13,556,706.93

Programado a Devengar Ppto. Devengado

2,759,815.73

22,592,408.41

0.00

25,352,224.14 2,707,156.61

2,594,895.73

112,260.88

0.00

Estimado a fin de año

* 2,594,895.73

0.00

0.00

2,594,895.73

Variación Proyectada (Programado a Devengar - Estimado)

164,920.00

22,592,408.41

0.00

22,757,328.41

% de Programado a Devengar vs. Devengado

* 94.02 %

0.50 %

0.00 %

10.68 %

Ppto. Codificado 998

46,230.00

82,575.00

0.00

128,805.00

Ppto. Devengado 998

46,230.00

47,520.00

0.00

93,750.00

* Ppto. Devengado

PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2016

Presupuesto Mensual 2016 Mes

Prog. a Devengar (Mensual)

Devengado (Mensual)

Prog. a Devengar (Acumulado)

Ene

0.00

0.00

0.00

04/05/2016 9:23 AM

Avance Devengado (Acumulado) Acumulado 0.00

100.00 %

Estado

Avance Anual 0.00 %

GPR | 21/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 Presupuesto Mensual 2016 Avance Devengado (Acumulado) Acumulado

Mes

Prog. a Devengar (Mensual)

Devengado (Mensual)

Prog. a Devengar (Acumulado)

Feb

88,359.84

88,359.84

88,359.84

88,359.84

100.00 %

0.39 %

Mar

0.00

19,153.52

88,359.84

107,513.36

121.68 %

0.48 %

Abr

0.00

4,747.52

88,359.84

112,260.88

127.05 %

0.50 %

May

0.00

0.00

88,359.84

112,260.88

127.05 %

0.50 %

Jun

0.00

88,359.84

Jul

0.00

88,359.84

Ago

0.00

88,359.84

Sep

0.00

88,359.84

Oct

22,504,048.57

22,592,408.41

Nov

0.00

22,592,408.41

Dic

0.00

Total

22,592,408.41

Estado

Avance Anual

22,592,408.41 112,260.88

OBJETIVOS ALINEADOS Objetivos Operativos 6

Incrementar la dotación de espacios públicos, áreas verdes y equipamientos en áreas urbanas MEDIANTE el diseño y evaluación de proyectos de equipamiento urbano alineados a la política sectorial.

ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

1

Asunto 1. Actividad 6. Oficio de Felipe Guevara a Arturo Mejía MIDUVI-SHAH-2013-0105-O

MIDUVI-SHAH-2013-0105-O.pdf

03/07/2013

2

Asunto 1. Actividad 5 Oficio MIDUVI-DESP-2013-0485-O para Secretario de INMOBILIAR ratificando la petición de adquisición de terreno

MIDUVI-DESP-2013-0485O_Pedido_de_terreno_a_INMOBILIAR_.pdf

03/06/2013

3

Asunto 3. Anexo 2. Memorando de José Morales para María Eugenia Baquero Solicitando aprobación de Solicitud de iniocio de Proceso

MIDUVI_SHAH_2013_0242_M_Solicitud_a_ME_Baquero_de_aprobación_de_Solicitud_de_p 03/06/2013

4

Asunto 3. Anexo 3. Memorando de María Eugenia Baquero aprobando solicitud de inicio de proceso

MEBS_CGJ_MIDUVI_2013_C_VC_APROBACION_SOLICITUD_DE_PROPUESTAS_.PDF 03/06/2013

5

Asunto 3. Anexo 4 Solicitud de inicio de Proceso MIDUVI-SHAH-2013-0305-M de Felipe Guevara MIDUVI a María Eugenia Baquero Coordinadora Jurídica del MIDUVI

MIDUVI_SHAH_2013_0242_M_Solicitud_a_ME_Baquero_de_aprobación_de_Solicitud_de_p 12/06/2013

6

Asunto Demora no objeción BID. Pronunciamiento del BID 4 de Septiembre

PRONUNCIAMIENTOBIDPAPAGAYO.docx

05/09/2013

7

Asunto3. Anexo 1. memo de María Elena Acosta solicitando solicitud de propuesta para contratación de Plan de manejo de Boque y vegetación protectora Papagayo

MIDUVI-P-BID-2013-0078-M.pdf

03/06/2013

8

Cierre Asunto 3. Resolución de inicio de proceso

Rwesolucion_de_Inicio_de_proceso.PDF

03/07/2013

9

Dictamen de Prioridad 2 para el PNDU: 08-agosto-2013

Dictamen_de_Prioridad_2do._PNDU.pdf

29/01/2014

10

DICTAMEN DE PRIORIDAD DE SENPLADES DEL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO

PROGRAMA_NACIONAL_DE_DESARROLLO_URBANO.PDF 13/03/2013

11

Entrega Primer Producto: Diagnóstico Situacional

DIAGNÓSTICO_SITUACIONAL_INFORME_11.06.14.pdf

12

Hito 1. TDRS Plan de Manejo Bosque y vegetación Protectora Papagayo

Hito_1._Terminos_de_Referencia_Bosque_Protector_Papagayo_final.doc 26/04/2013

13

Hito 10. Memo del administrador del contrato de consultoría del Proyecto de Urbanización Las Marías recomendando ampliación de plazo de contrato

AMPLIACION_CONTRATO_SISMOTEC_PROY_LAS_MARIAS.pdf 04/09/2014

04/05/2016 9:23 AM

04/07/2014

GPR | 22/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta

14

HIto 10: Memorando de entrega TDRs para la consultoría de diseño de la Centralidad Distrital

MIDUVI-SHAH-2014-0285-M.pdf

02/05/2014

15

Hito 11. Memorando de convocatoria de la Comisión Técnica para la apertura y evaluación de propuestas técnicas y económicas para los estudios técnicos del Parque Lineal

20672813.pdf

03/09/2014

16

Hito 11. Solicitud PNDU-Comunicación para creación de link institucional para solicitud de propuestas técnicas y económicas para consultoría del Parque Lineal

PUBLICACION_SOLICITU_PROPUESTAS_PARQUE_LINEAL.pdf 04/09/2014

17

Hito 11: Certificación presupuestaria para la contratación de estudios para el parque protector lineal a lo largo del canal de Trasvase

3.-Certificación-Presupuestaría.pdf

03/02/2014

18

Hito 11: Convalidación certificación presupuestaria consultoría de diseño arquitectónico-paisajístico definitivo del Parque Protector Lineal - Canal de Trasvase

Memorando_Nro._MIDUVI-D.G.F-2014-0575-M.pdf

05/03/2014

19

Hito 11: No objeción del BID para inicio de proceso de contratación de estudios de diseño Parque Protector Lineal

NO_OBJECION_BID_30-04-2014.pdf

02/05/2014

20

Hito 11: Resolución 1163 solicitud de expresiones de interes para la conformación de la lista corta para la contratación de estudios para el parque protector lineal a lo largo del canal de Trasvase

2.-Resolución-Solicitud-de-Expresiones-de-Interes.pdf

03/02/2014

21

Hito 11: Solicitud de revisión y aprobación a la Coord. Jurídica para inicio de proceso contratación consultoría que realizará los diseños del Parque Protector Lineal

MIDUVI-SHAH-2014-0287-M.pdf

02/05/2014

22

Hito 12: Certificación PAC para contratar estudios definitivos de la Centralidad Distrital.

SEP14_CERTIFICACION_PAC_CENTRALIDAD.pdf

01/10/2014

23

HITO 12: Firmas consultoras que presentaron expresiones de interés

sep_firmas_consultoras_centralidades_final.doc

03/12/2014

24

Hito 12: Invitación internacional a expresiones de interés para concursar en contrato de estudios definitivos de la Centralidad Distrital.

invitacion_expresiones_de_interes.png

01/10/2014

25

HITO 12: Observaciones emitidas por el BID para la no objeción a la lista corta y solicitud de propuestas. "ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL

observaciones_a_la_no_objecion.pdf

03/12/2014

26

HITO 12: Solicitud no objeción a la lista corta y solicitud de propuestas. "ESTUDIOS TÉCNICOS DEFINITIVOS PARA EL DESARROLLO DE LA CENTRALIDAD DISTRITAL PARA EL DISTRITO 8 DEL CANTÓN GUAYAQUIL

MIDUVI-CZ5-M-2014-1071-O.pdf

03/12/2014

27

Hito 13: Comunicación de la especialista de adquisiciones BID solicitando la firma del acta y matrices de calificación de la propuesta técnica de los estudios del Parque Lineal del Canal de Trasvase.

PUBLICACION_SOLICITU_PROPUESTAS_PARQUE_LINEAL.pdf 01/10/2014

28

Hito 13: Informe ejecutivo sobre las políticas sobre asentamientos humanos dentro del área de servidumbre del canal de Trasvase

20140929_INFORME_CANAL_TRASVASE.pdf

29

HITO 13: No objeción a los resultados de evaluación combinada Consultoria Estudios y Diseño Proyecto Arquitectónico Parque Protector Lineal

no_objeción_a_los_resultados_de_evaluación_combinada_Consultoria_Estudios_y_Diseño_P 03/12/2014

30

Hito 14. Recepción de Productos 2 y 3 de la consultoría Bosque Protector Papagayo

Oficio_015_Ingreso_MIDUVI_de_Productos_2_y_3_BP_Papagayo.pdf 04/09/2014

31

Hito 3. Area de intervención en el Canal de Trasvase definida por MIDUVI 22 de Marzo de 2013

Canal_22_de_Marzo_2013.pdf

32

Hito 3: Terreno seleccionado para la implantación de la Centralidad 7 de Marzo de 2013

Ubicación_del_Terreno_seleccionado_para_la_Centralidad_del_Distrito_8.pdf 22/03/2013

33

Hito 6. Anexo Memorando TDRs Parque lineal

Memorando_MIDUVI_SHAH_LFGU_000062_tdrs_.PDF

04/05/2016 9:23 AM

01/10/2014

22/03/2013

18/07/2013 GPR | 23/24

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ARCHIVOS DEL PROYECTO Descripción de Archivo

Archivo

Fecha de Alta 29/01/2014

34

Hito 7: Resolución de Adjudicación del Plan de Manejo Bosque Protector "Papagayo de Guayaquil"

RESOLUCION_ADJ_no_1105_Plan_de_Manejo_BV_P.pdf

35

HIto 9: Contrato firmado de la consultoría del Plan de Manejo y vegetación Bosque Protector Papagayo

CONTRATO_DE_CONSULTORIA_PLAN_MANEJO_BVP_PAPAGAYO.PDF 28/04/2014

36

Hito 9: Solicitud convalidación de certificación presupuestaria de la consultoría PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PROTECTOR PAPAGAYO

Memorando_Nro._MIDUVI-SHAH-2014-0116-M.pdf

05/03/2014

37

Matriz control de cambios de hitos PNDU

MATRIZ_DE_CAMBIO_DE_HITOS_30-04-2014.PDF

02/05/2014

38

Oficio a Consulsua: solicitud de entrega de productos con 2 documentos originales

MIDUVI-DHAH-2014-0005O_Solicitud_entrega_2_copias.pdf

04/07/2014

39

Oficio al MAE para la revisión técnica del primer producto entregado de Consulsua

MIDUVI-DHAH-2014-0004-O_Entrega_a_MAE.pdf

04/07/2014

40

Oficio de entrega de primer producto de Consulsua a MIDUVI

oficio_consulsua_11.06.14.PDF

04/07/2014

41

PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO SENPLADES

Proyecto_Nacional_de_dearrollo_urbano_final_25_E.pdf

26/03/2013

42

PROYECTO PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO REFORMULADOSENPLADES

Programa_Nacional_de_Desarrollo_Urbano_final.pdf

07/03/2014

43

Validación del Proyecto PNDU por parte del MCDS

Validación_del_Proyecto_PNDU_por_parte_del_MCDS.pdf

13/02/2014

EQUIPO DEL PROYECTO Nombre

Rol

Puesto

Correo Electrónico

Jara Alvarado, Fernando Javier

Coordinadora proyecto

Gerente Proyecto PNDU-MONTE SINAÍ (MIDUVI)

[email protected]

04/05/2016 9:23 AM

Teléfono(s)

GPR | 24/24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.