FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍT

4 downloads 58 Views 273KB Size

Recommend Stories


FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 211075 EMPRESA BENEFICIADA: PROCESADORA AGROINDUSTRIAL DEL NORT

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 218640 EMPRESA BENEFICIADA: Construcciones Pesadas del Pacífico S.A

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 000000000197179 EMPRESA BENEFICIADA: CENTRO DE INVESTIGACION EN

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO
FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 196258 EMPRESA BENEFICIADA: PROCESADORA AGROINDUSTRIAL DEL NORTE

FICHA DE PROYECTO BENEFICIADO
FICHA DE PROYECTO BENEFICIADO FONDO CONACYT-SENER SUSTENTABILIDAD ENERGETICA / CONVOCATORIA 2009-01 # de Proyecto 117808 117891 117914 118266 118301

Story Transcript

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V

TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como parte de los procesos de desarrollo de productos de software para incrementar la productividad competitiva de la empresa en el área de Domótica. Con base en las especificaciones del objetivo general, es necesario determinar las actividades que deberán realizarse para cumplir en su totalidad lo descrito anteriormente, por lo cual, a continuación se mencionan los objetivos específicos del presente proyecto. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS: Este proyecto se inició por realizar un estudio del mercado donde se analizara, la competencia que existe en el mercado para sistemas Domóticos, la tecnología que estos ocupan y actualmente en el giro hotelero se ha implementado los sistemas domóticos. Posteriormente se estudió acerca del desarrollo de una LPS para conocer todo lo que involucra para su implementación, que fases son las que intervienen, actividades para cumplir cada fase, por mencionar algunos, así con esto tener la capacidad para desarrollar la LPS por lo que se continuo por realizar la fase de la ingeniería de Dominio, Se realizó la definición de requerimientos funcionales y no funcionales para cada uno de los subsistemas, de igual manera categorización cada uno de ellos por Flexibilidad, evolución, variabilidad y mantenimiento. Partiendo de la categorización anterior de los requerimientos se desarrolló el modelo de variabilidad para cada subsistema, el cual describe toda la parte variable para cada uno de los productos que se generan de la LPS. Se procedió a realizar el diseño de la arquitectura de la aplicación analizando cada uno de los componentes que eran necesarios para cumplir con el funcionamiento requerido la arquitectura, cuenta con tres capas; la capa de Aplicaciones Cliente, Servidor de aplicaciones y la capa de los microcontroladores. La capa de Servidor de aplicaciones forma parte del dominio de la LPS con lo cual se analizaron cada uno de los componentes necesarios para la funcionalidad requerida, por lo que se tienen dentro de dicha capa los siguientes componentes: Servicios web, Interpretación de datos, Protocolo de comunicación, Servicio de Conexión y Repositorio de datos. De cada uno de ellos ser realizaron los diagramas para detallar su funcionamiento, estos son los encargados de administrar toda la operaciones necesarias para el correcto funcionamiento de los productos de la LPS.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Se realizaron la visión y alcance, Identificación de requerimientos, análisis y diseño para cada una de las aplicaciones resultantes de la LPS, una vez realizada esto se hizo la codificación de los componentes que forman parte de la ingeniería de aplicaciones, dichos componentes se denominan de la siguiente manera: • Rack de Habitaciones • Luces Automáticas • Acondicionamiento de Temperatura • Detección de Incendios • Presencia • Alerta de Incendio En forma paralela al desarrollo de la LPS se generó un manual que permita llevar de la mano a quien desee desarrollar una Línea de Productos tomando como ejemplo este proyecto, este manual explica detalladamente como se fue realizando el proyecto y como se fueron cumpliendo todas las fases que marca el desarrollo de una LPS, comenzando por la ingeniería de dominio pasando por todas sus fases hasta la ingeniería de aplicaciones y llegar hasta lo que es la liberación del producto. Para llegar a la etapa de liberación del producto se realizaron casos de prueba para validar el funcionamiento adecuado de cada uno de los productos que saldrán al mercado. Una vez terminados los productos se realizo es un manual de reutilización de componentes administrados mediante variabilidad. Este documento explica detalladamente los componentes que se desarrollaron y que son indispensables para la correcta funcionalidad de los productos que se generan de la línea, de igual manera explica cómo es la integración entre los distintos componentes para generar o construir los distintos productos. De la misma manera se generó un reporte de evaluación de la capacidad de generación de nuevos productos de la LPS en donde se describen puntualmente la capacidad que tiene la LPS construida para generar productos de igual manera que al agregar funcionalidades la LPS puede seguir creciendo.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La presente propuesta plantea el desarrollo de una cartera de productos de software especializado para el área de Domótica incorporando el marco de trabajo de Líneas de Productos de Software (LPS). Este marco de trabajo permitirá analizar, diseñar e implementar simultáneamente un conjunto de productos que comparten características similares para satisfacer necesidades específicas y al mismo tiempo administrar los aspectos necesarios para personalizarlos. Cabe mencionar que como complemento se ha tomado en consideración el fundamento de la reutilización de componentes de software, la cual permite desarrollar software en menor tiempo y costo con incrementos notables en calidad. El módulo dedicado al Desarrollo de Software comprende el proceso mediante el cual se implementarán los diferentes productos requeridos, y que a su vez representan la fuente principal para cubrir el mercado potencial identificado (Domótica). Los productos a implementar seguirán el proceso definido por el marco de trabajo de Líneas de Productos de Software, el cual es un módulo más de la propuesta actual. Mediante la implementación de la LPS, se pretende contar con al menos 4 productos base, que para efectos del proyecto actual, se tratan de componentes para sensores (temperatura, humedad, luz, sonido), los cuales han sido identificados minuciosamente para su incorporación dentro de cualquier área contemplada en el mercado potencial. Estos componentes base representan la parte común para cada área de la Domótica, y mediante la reutilización de componentes, únicamente las partes variables, es decir, toda aquellas características específicas de un área, serán implementadas.

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

RESULTADOS DEL PROYECTO: R1. Un Reporte de análisis del segmento de mercado para la determinación de requerimientos de la LPS. R2. Un proceso de desarrollo para LPS. R3. Una LPS funcional para el área de Domótica con capacidad de al menos tres productos. R4. Un manual de desarrollo de LPS. R5. Un manual de reutilización de componentes administrados mediante variabilidad. R6. Un reporte de evaluación acerca de la capacidad de generación de nuevos productos de la LPS. R7. Estudio comparativo correspondiente al proceso de desarrollo de software de la empresa. IMPACTOS DEL PROYECTO: El presente proyecto durante su desarrollo se lograron tener distintos impactos o beneficios que se esperaban su desarrollo, dichos beneficios se clasifican a continuación: CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO: porque al desarrollar software bajo el enfoque de Línea de Productos de Software dado que es un enfoque nuevo, se realizó un esfuerzo por conocer y aprender lo que implica el desarrollo de una Línea de Productos de Software, de igual manera se incrementó el conocimiento o el acervo intelectual en la cuestión de desarrollo de componentes con el cual se incrementa la calidad en los componentes y a su vez la capacidad de estos mismos para ser reutilizados. De la misma manera la implementación de este proyecto logra la inclusión de nuevos mercados debido que la LPS que se plantea en este proyecto cuenta con esa versatilidad con lo cual se genera una nueva línea de negocio ECONOMICO: con la implementación de una LPS se logró una reducción de gastos en el desarrollo de productos con la implementación de la LPS, se generaron diversos productos en un tiempo menor, y por lo mismo al comercializar los productos las ganancias son mayores, a comparación de un desarrollo de software tradicional. AMBIENTAL: muchas veces los productos de Software no tienen un impacto en el aspecto ambiental pero el caso de esta LPS de Domótica tiene un considerable impacto ecológico debido a que este trabajo impacta en el ahorro en el consumo de energía por parte de los hoteles.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.