Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca. Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Perfil Técnico

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Perfil Técnico Elaborado por: Lindsa

17 downloads 122 Views 2MB Size

Recommend Stories


Corredor Chapultepec
Someterán a consulta el Corredor Chapultepec El proyecto urbano que pretende darle priori dad al peatón y que desarrollará Grupo Invex se llevará a c

CORREDOR TURÍSTICO RÍO TAPARTÓ
CORREDOR TURÍSTICO RÍO TAPARTÓ Municipio de Andes, departamento de Antioquia Calle Arboleda Nro 49ª – 39 – Conmutador 841 41 01 ext 117 – Fax 841 45

VALDEOLMOS VALDETORRES DE JARAMA TALAMANCA DE JARAMA
Septiembre 2012 LA ALGETE - FUENTE EL SAZ ALALPARDO / VALDEOLMOS VALDETORRES DE JARAMA TALAMANCA DE JARAMA Publicidad: Cristobal Alba Tlf.: 670 70

del Corredor del Henares
www.laquincena.es e-mail: [email protected] ZONAS DE BUZONEO: COSLADA, SAN FERNANDO, TORREJON, ARGANDA, RIVAS VACIAMADRID, MEJORADA, VELILLA,

Story Transcript

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Perfil Técnico

Elaborado por: Lindsay Canet Desanti Programa de Investigación y Gestión de Corredores Biológicos CATIE, Turrialba 2008

1

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Dedicatoria

Deseo dedicar este trabajo a todas aquellas personas que consagran su vida a la conservación de los recursos naturales.

De igual forma, lo dedico a mi familia y al ángel que acompaña mis pasos, quienes son mi inspiración para dar siempre lo mejor de mí…

2

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Agradecimientos

Deseo extender un afectuoso agradecimiento a todos los miembros del Grupo Gestor y del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca. Gracias por todo lo que me han enseñado, por poderlos acompañar, desde el principio, en la construcción de este sueño llamado corredor biológico.

Quiero agradecer y reconocer a la vez, el invaluable trabajo de Mildred Jiménez en la gestión de esta iniciativa. Su disciplina, compromiso y alta profesionalismo son un ejemplo para todos nosotros.

Finalmente quiero agradecer al Dr. Bernal Herrera (TNC) y al Dr. Bryan Finegan por el apoyo a este importante proyecto.

3

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Introducción

El Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca nació en el 2003 dentro del marco del Corredor Biológico Mesoamericano. Este es una estrategia que ha ido creciendo tanto en su concepción, experiencia, conocimiento, como en su extensión territorial y en cuanto al número de socios que actualmente trabajan por alcanzar las metas de conservación y sostenibilidad fijadas para este corredor. En sus primeros años de gestión, esta estrategia se había planteado restablecer la conectividad entre el Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, la Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis y la Reserva privada de Vida Silvestre La Marta. Sin embargo, en esta nueva etapa del corredor, el propósito del corredor ha asumido un reto aun mayor, restablecer la conectividad entre la Reserva de Biósfera Cordillera Volcánica Central y La Reserva de Biósfera La Amistad. Bajo el lema “un puente de vida entre dos cordilleras” el CBVC-T representa uno de los corredores biológicos claves para restablecer la conectividad, no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional. Por esta razón, en el último periodo se ha integrado al equipo el Proyecto Panthera, el cual busca la conectividad para el jaguar a nivel de Mesoamérica. Como parte de esta estrategia regional, recientemente fue añadido al corredor 37,589 hectáreas como parte del sub corredor Barbilla. Para lograr asumir el reto de gestionar un territorio tan extenso, caracterizado por una variada gama de actividades que le otorgan al paisaje una composición de diversos tipos de uso del suelo, el Grupo Gestor de este corredor, basado en información científica dividió el territorio en sub corredores, en donde cada uno cuenta con un sub comité formado por representantes comunales y un coordinador del Grupo Gestor. Esto le permite al CB responder de forma más efectiva y puntual a las necesidades de cada sector que lo integra. El CB cuenta con el apoyo de importantes organizaciones locales, gubernamentales y regionales altamente comprometidas con la gestión de esta iniciativa. El corredor

4

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

también cuenta con el apoyo del CATIE quien a través de su capacidad técnica, pone al servicio del grupo gestor la investigación y conocimiento científico para la toma de decisiones.

Antecedentes

Como parte de las estrategias del CBM-CR en 1999 a nivel de las áreas de conservación se inició un proceso para identificar áreas potenciales para establecer CB entre las Áreas Silvestres Protegidas utilizando como referencia los resultados de GRUAS I (García 1996, CBM-CR 2000). Como parte de este proceso, en el año 2000 se realizaron tres talleres con expertos para definir sectores prioritarios para la conectividad. Los resultados de estos talleres sirvieron para crear la Propuesta de Conectividad para el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central (ACCVC 2000). Entre los sectores prioritarios, uno en particular llamó la atención de los expertos; este sector corresponde con el área comprendida entre el Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, la Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis y la Reserva Privada de Vida Silvestre La Marta. Se determinó que este sector representaba la posibilidad de restablecer la conectividad biológica entre la Cordillera Volcánica Central y la Cordillera de Talamanca sin embargo, no se contaba con información suficiente sobre el estado de los recursos naturales del sitio. Finalmente, los expertos señalaron la importancia de generar esta información e iniciar esfuerzos para establecer un corredor biológico en este sector (ACCVC 2000 y Canet-Desanti 2007). Fue así, como en el 2001 la ACCVC junto con el CBM-CR financiaron un estudio para elaborar una propuesta para el establecimiento de dicho CB. En el 2003, esta propuesta se presentó ante una organización local llamada “Asociación de Productores Orgánicos de Turrialba (APOT)”. APOT acogió la iniciativa con gran entusiasmo y de inmediato la empezó a difundir entre sus 230 socios. En abril de ese mismo año, la propuesta fue

5

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

presentada oficialmente en las instalaciones del CATIE. Al evento asistieron alrededor de 50 personas provenientes de todos los distritos de Turrialba y del cantón de Jiménez. Al finalizar el taller, un grupo de líderes comunales con gran interés en la conservación, formaron la primera comisión local para el establecimiento del Corredor Biológico Turrialba – Jiménez (CBTJ). Esta comisión local estaba integrada por 15 personas, que su mayoría eran socios de APOT. También había representación de otras instituciones y organizaciones tales como: la ACCVC, el MINAE de Turrialba, la Compañía Cafetalera de Santa Rosa, la Universidad Latina de Costa Rica y el Proyecto AMISCONDE del Centro Científico Tropical. El propósito inicial de esta comisión local consistió en validar la propuesta gráfica inicial que se había elaborado para el CB, además de consolidar un grupo de base con representación comunal e institucional que se encargaría de la gestión del CB. Como primera actividad, se organizó un taller para revisar la propuesta gráfica inicial del CB, que dio como resultado la ampliación del diseño original del CB para incluir áreas de bosque y de recarga acuífera, que desde el punto de vista de las comunidades, representaba sitios prioritarios que debían de ser conservados (Canet-Desanti 2003). Los resultados de este taller se digitalizaron en el laboratorio de SIG de la ACCVC. Para confeccionar el diseño final se utilizó i) la propuesta de conectividad para la ACCVC (ACCVC 2000), ii) los resultados de GRUAS I, iii) la propuesta de conectividad inicial y iv) la propuesta generada por la comisión local. Las cuatro propuestas se combinaron y se sobrepusieron con el mapa de uso actual del suelo (SINAC 1997) a fin de que se incluyeran los fragmentos de bosque de mayor tamaño. Por último, se ajustaron los límites para que el área del CB quedara dentro del ACCVC (Canet-Desanti 2003). En junio del 2003, se presentó ante la oficina del CBM-CR la documentación necesaria para oficializar el CB, la cual consistía en: i) el mapa del CBTJ, ii) la ficha técnica en la que se describía en detalle la propuesta y iii) la lista de integrantes de la comisión local que se encargaría de gestionar el CB. Una vez oficializado el CBTJ por el CBM-CR, la comisión local trabajó en una campaña de divulgación para crear alianzas con socios estratégicos. Como resultado de esta campaña se integró el Parque Nacional Volcán Turrialba, la Universidad de Costa Rica y la Unidad de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón. Con estos nuevos socios se elaboró un plan de trabajo dirigido a fortalecer la

6

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

base organizativa del CB (Canet-Desanti 2007). El resumen de la ficha técnica del CB salió publicado en el 2005 dentro del documento Corredores Biológicos de Costa Rica (Rojas y Chavarría 2005). En el primer semestre del 2004 la Comisión Local atravesó una etapa de incertidumbre. No se tenía claro cuáles eran las implicaciones del CB, cuáles las responsabilidades que debían asumir cada uno de los actores, ni que pasos se debían seguir para alcanzar los objetivos propuestos. Sin un rumbo claro, ni fondos para poner en marcha el plan de trabajo, la propuesta empezó a perder fuerza. A mediados del 2004 se añadieron dos nuevos integrantes, el CATIE y el Directorio del Bosque Modelo del Reventazón (BMR). La incorporación de estos nuevos socios a la comisión, trajo estabilidad, permitiendo reiniciar el trabajo de gestión de forma más activa y participativa. El grupo se centró en buscar fondos para promover la consolidación del CB y crearon una propuesta para el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD); sin embrago, no es hasta el 2005 que se logró presentar (Canet-Desanti 2007). En ese mismo año se incorporaron dos nuevos socios: el Monumento Nacional Guayabo y el Grupo Ecológico de Pejibaye. De esta forma la Comisión Local se transformó en el Comité Gestor del CBTJ. Aunado a lo anterior, un grupo de tres estudiantes de maestría del CATIE deciden hacer su trabajo de tesis en el área del CBTJ (Florian 2006, Murrieta 2006, Ramírez 2006) y se incorporan activamente al Comité Gestor. Como parte del trabajo de una de las tesis, se realizaron una serie de talleres en las diferentes comunidades del CBTJ, en los cuales se identificaron a los líderes comunales, las iniciativas de conservación que se estaban realizando y las principales amenazas a los recursos naturales (Ramírez 2006). El 2005 resultó un año muy prolífico para el CBTJ, ya que sumado a lo anterior, el PPD aprueba la propuesta, se hizo una gira con periodistas a fin de promover la iniciativa, lo que dio como resultado que se difundiera el CBTJ en la prensa escrita, radial y televisiva. Además, se efectuó el primer taller para priorizar sitios de trabajo, se hizo una gira con los líderes comunales al Corredor Biológico Chorotega con el objetivo de intercambiar experiencias. Por otro lado, se solicitó al CBM-CR que se cambiara el nombre del CBTJ al de Corredor Biológico Cordillera Volcánica Central – Cordillera de Talamanca (CanetDesanti 2007).

7

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

En el 2006 se integró al Comité Gestor el Grupo Comunal de Guayabo. En el primer semestre de este año se logró identificar redes potenciales de conectividad estructural y se tipificaron los bosques del CB, como resultado de una de las tesis de maestría del CATIE (Murrieta 2006). Este trabajo permitió sectorizar el CBVC-T y establecer sub corredores que estaban en función de las características del paisaje y los medios de vida de sus pobladores (Canet-Desanti 2007). Para ese momento se habían propuesto cinco sub corredores en los cuales se hicieron diagnósticos identificando líderes, problemas ambientales y organizaciones como socios potenciales en el marco del proyecto I del PPD (diseño participativo de la estrategia del CBVCT). Luego se organizó un encuentro en febrero del 2007 en el que participaron todos los sitios potenciales y se compartieron experiencias exitosas en marcha en el CBVCT, en este se votó por la conformación de Comités locales integrados por miembros de las comunidades, empresas y demás socios potenciales de cada zona propuesta como sub corredores. Para cada zona el comité gestor propuso luego a un enlace, que facilitara la integración del comité local liderado por uno o dos coordinadores. Posteriormente, en octubre del 2007, con el avance de un proyecto de turismo indígena apoyado por el Bosque Modelo Reventazón y Manitoba, se pudo integrar un nuevo sub corredor al CBVCT que se unió a una propuesta de Wildlife Conservation Society que priorizó esa zona para la conservación y conectividad para el Jaguar, proceso que actualmente es conducido por la Fundación Panthera y ya logró conformar un comité local (Jiménez conv per). De igual forma, como parte del estudio cofinanciado por TNC/CATIE se realizó un taller con representatividad de todos los sub corredores del CBVC-T para rediseñar el área total del CB y definir gráficamente los sub corredores. En este taller se decidió también incluir al distrito de Turrialba con miras de establecer un Sub corredor interurbano. Es así, como se inicia el proceso para actualizar este perfil técnico incluyendo todo el conocimiento generado en los últimos años de gestión del CB.

8

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Planteamiento de objetivos y líneas estratégicas Objetivo principal Restablecer y mantener la conectividad biológica entre las reservas de biósfera Cordillera Volcánica Central y La Amistad, mejorando la calidad ambiental del entorno y contribuyendo así, a elevar la calidad de vida de las personas que se encuentran en este corredor biológico.

Líneas estratégicas •

Gestión. Contempla la coordinación institucional que da apoyo y sustento al corredor, la búsqueda de fondos y ayudas de todo tipo, así como la sistematización de todo el proceso.



Estrategias de desarrollo. Orienta las iniciativas a promover y fomentar en el campo turístico, agrícola y comercial.



Ambiental. Constituye el alma del corredor, comprende el desarrollo de actividades dirigidas al estudio, protección y conservación de la biodiversidad, cuencas y recurso hídrico en general, así como el manejo de desechos.



Educación y difusión. Estrategias y herramientas que permitirán el verdadero crecimiento y consolidación del corredor biológico como tal.

9

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Ubicación del corredor biológico El Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca se encuentra entre las coordenadas CRTM (Costa Rica Transverse Marcator) X= 517421 – 569101 Longitud y Y= 1115350 – 1075990 Latitud (Figura 1.1).

Figura 1.1. Ubicación del Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Desde el punto de vista político-administrativo el 74% del corredor se encuentra en la provincia de Cartago y el 25% en la de Limón. En Cartago, el corredor abarca cuatro cantones: Turrialba, Jiménez, Alvarado y Paraiso. En la provincia de Limón el corredor abarca tres cantones: Siquirres, Guácimo y Matina.

10

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Áreas de Conservación Inicialmente el CBVC-T formaba parte exclusivamente de la estrategia de conectividad del

Área

de

Conservación

Cordillera

Volcánica

Central

(Canet-Desanti

2003).

Recientemente, con la ampliación del CB, su territorio está compartido también por el Área de Conservación Amistad – Caribe. Aunque el área del CBVC-T no está dentro del Área de Conservación La Amistad Pacífico, este brinda conectividad a las ASP de la Reserva de Biosfera La Amistad que están dentro de esta área de conservación (Figura 1.3).

11

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 1.3. División administrativa de las Áreas de Conservación de Costa Rica

Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) Se localiza en el centro del país y se extiende desde Turrialba siguiendo hacia el oeste hasta San Ramón. Con sus 652545 ha, que representan el 12.8% del territorio nacional, abarcar prácticamente la totalidad de la Cordillera Volcánica Central. Dentro de su territorio sobresalen: siete macizos volcánicos, la Depresión Tectónica Central (Valle Central) y parte de las llanuras del norte. Esta gama de formaciones geológicas le confieren a la ACCVC un amplio rango altitudinal que va desde los 36 msnm en Puerto Viejo de Sarapiquí, hasta los 3432 msnm en el Volcán Irazú; y una variedad climática con

12

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

precipitaciones que oscilan entre los 2500 mm hacia el pacífico y 5500 mm en el sector atlántico. Esta variedad de altitudes combinadas con la variación climática permiten a su vez, la presencia de una gran diversidad de ecosistemas (ACCVC 2008). Según la clasificación de Holdrigde (1978) hay 10 zonas de vida y 7 transiciones, sobresalen el bosque tropical muy húmedo y el bosque nuboso, en la parte alta de los parques nacionales Volcán Irazú y Volcán Turrialba hay un remanente de páramo subalpino (ACCVC 2002). En cuanto a la flora y la fauna, del total de las especies descritas para nuestro país, el 54.6% de las plantas están representadas en esta AC. El 67.8% de los mamíferos del país, el 66.9% de las especies de reptiles, 64.3% de la avifauna y el 48.3% de anfibios (ACCVC 2000, Obando et ál. 2000, Obando 2002). La ACCVC administra un total de 24 ASP de las 167existentes en el país. También administra a la Reserva de Biósfera Cordillera Volcánica Central. De estas las que tienen influencia directa con el CB son: Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, Parque Nacional Volcán Turrialba, Monumento Nacional Guayabo, Refugio Privado de Vida Silvestre La Marta y la Zona Protectora del Río Tuis.

Área de Conservación La Amistad – Caribe (ACLA-C) El ACLA-C se ubica en la costa sureste del país, en la provincia de Limón. Abarca desde las faldas de la Cordillera de Talamanca hasta la zona costera sureste de la vertiente atlántica. Entre los recursos naturales más sobresalientes se encuentran los arrecifes de coral y los bosques húmedos tropicales, los cuales albergan muestras de ecosistemas que contienen porcentajes muy altos de biodiversidad. El ACLA-C tienes 12 ASP, cuatro están vinculadas directamente por el CB: Humedal Lacustrino Bonilla – Bonillita, Parque Nacional Barbilla, Reserva Forestal del Río Pacuare y la Zona Protectora Cuenca del Río Siquirres.

Área de Conservación La Amistad – Pacífico (ACLA-P) El Área de Conservación de la Amistad Pacífico (ACLA-P) con sus 6331 900 ha, abarca la mayor parte de la Cordillera de Talamanca. Se extiende desde el Valle de Orosí hasta la

13

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Zona Protectora las Tablas, abarcando los cantones de El Guarco (Cartago), Pérez Zeledón (San José), Buenos Aires y Coto Brus (Puntarenas). Se destaca por la gran diversidad de microhabitats y ecosistemas, tales como: marinos, robledales, bosque nuboso, sabanas y páramo; que albergan a su vez una diversidad única en el mundo (SINAC 2004). Muchas de estas tierras corresponden con territorios indígenas (Ujarrás, Salitre, Cabara, Curré, Boruca, Térraba y Guaimí). Entre las ASP que administra esta área de conservación destaca el Parque Nacional Chirripó, el Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Tapantí – Macizo de la Muerte.

Áreas bajo conectividad El CBVC-T está concebido como una estrategia que busca restablecer la conectividad entre las reservas de biósfera Cordillera Volcánica Central y La Amistad (Figura 1.4). Así mismo dentro de la estrategia nacional de conectividad para las ASP el CBVC-T está relacionado con diez ASP un humedal y tres territorios indígenas (Figura 1.5).

Reserva de la Biósfera Cordillera Volcánica Central La Reserva de Biosfera Cordillera Volcánica Central fue declarada por la UNESCO en 1988 y se ubica sobre la Cordillera Volcánica. Abarca una extensión de 101754 ha que incluye: el Parque Nacional Braulio Carrillo, la Reserva Forestal Cordillera Volcánica Central, Parque Nacional Volcán Irazú y el Parque Nacional Volcán Turrialba. Los objetivos de la RBCVC son (Valerio et ál. 2004): 1. Conservación de la biodiversidad 2. Desarrollo (articulación entre conservación y desarrollo): Pretende fomentar un desarrollo económico a nivel local, cultural, social y ecológicamente sostenible. 3. Función logística: Proporciona el apoyo para la investigación, el seguimiento, la formación y la Educación Ambiental y en el intercambio de información relativo a

14

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

la conservación y el desarrollo sostenible a nivel local, regional, nacional y global (Red de investigación).

Figura 1.4. El Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca en conectividad con las reservas de biósfera Cordillera Volcánica Central y La Amistad

Para el 2008, dentro del marco del XX aniversario de su creación, el SINAC inició la gestión, ante la UNESCO, para ampliar la reserva a 552678 ha. La nueva área incluiría: Monumento Nacional Guayabo, Parque Nacional Volcán Poás, Reserva Forestal Grecia, Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, las zonas protectoras: La Selva, el Chayote, Río Toro, Río Grande, Río Tuis, Cerros de la Carpintería, Río Tiribí, Cerros de Atenas, acuíferos de Guácimo y Pococí; además del los refugios nacionales de vida silvestre Bosque alegre, Tirimbina, Cerro Dantas, Jaguarundi, Corredor Fronterizo y La Marta (Garita y Durán 2008).

15

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Reserva de Biósfera La Amistad Fue creada el 22 de febrero de 1982 por medio del Decreto Ejecutivo Nº 13324-A y declarado ese mismo año por la UNESCO como Reserva de la Biosfera La Amistad (RBA). Posteriormente en 1983 se le asignó la categoría de Patrimonio Mundial debido a su valor científico, conservacionista y gran belleza natural. La RBA se localiza en la Cordillera de Talamanca al sur de Costa Rica y finaliza en Panamá en donde se extiende 207 000 ha más (SINAC 2002). La RBA protege en nuestro país 199 147 ha y está rodeado por, las Reservas Indígenas: Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca, en la Vertiente Atlántica; y Ujarrás, Salitre y Cabagra hacia la Vertiente del Pacífico (Cartago en línea 2003). Debido a la variedad de climas, abruptos cambios altitudinales, composición de los suelos aunado a su función como puente biológico entre Norteamérica y Suramérica, le ha proporcionado a la RBA alta diversidad de hábitats, tales como: ciénagas, robledales, madroñales, helechales y bosques mixtos (SINAC 2002), que albergan un gran número de especies de flora y fauna. Se estima que el 90% de la flora conocida de nuestro país está presente en la RBA algunas de las especies más comunes son: ron-ron (Astronium graveolens), tempisque (Mastichodendron capiri), indio desnudo (Bursera simaruba), poró (Eritrina poeppigiana), gallinazo (Jacaranda copaia),

guanacaste (Enterolobium

cyclocarpum), madroño (Calycophyllum candidissimun) y peine de mico (Apeaba membranacea) (SINAC 2002). También se pueden encontrar alrededor de 83 especies de plantas endémicas (INBio 2002), por lo que es considerada como el área de enemisto más importante del país (Obando 2002). La RBA alberga el 4% de la variedad de vertebrados terrestres, se han observado más de 263 especies de anfibios y reptiles; entre los mamíferos destacan especies que están en peligro de extinción o con poblaciones reducidas y protegidas por el Convenio Internacional contra el Tráfico de Especies Silvestres (CITES), como: danta (Tapirus bairdii), puma (Puma concolor), jaguar (Panthera onca), cariblanco (Cebus capucinus), manigordo (Leopardus pardalis), cacomistle (Bassariscus sumichrasti), tolomuco (Eira

16

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

barbara) y león breñero (Herpailurus yaguarondi) (MINAE 1997, SINAC 2002, CITES 2003). Hay 400 especies de aves, entre ellas destacan por su belleza, quetzal (Pharomachrus mocinno), águila crestada (Morphnus guianensis), pava negra (Chamaepetes unicolor), y carpintero careto (Melanerpes formicivorus) (SINAC 2002). En La Amistad se produce el 50% del agua potable de nuestro país. Además, la RBA tiene el mayor potencial hídrico, aprovechado por los embalses de Río Macho y Boruca, este último es el más grande de América Central. Algunas de las ASP que componen la RBA son: Parque Nacional Chirripó, Parque Internacional La Amistad (pacífico), Parque Nacional Tapantí Macizo La Muerte, Zona Protectora del Río Tuis, Refugio de Vida Silvestre Privado La Marta (atlántico) (Canet-Desanti 2004).

Áreas Silvestres Protegidas en conectividad

El CBVC-T trabaja para restablecer la conectividad entre diez ASP, un humedal (Lacustrino Bonilla – Bonillita) y tres territorios indígenas (Cabecar de bajo Chirripó, ChirripóDuchi y Cabecar Nairí-Awari). Dentro de las ASP, tenemos tres parques nacionales (Barbilla, Volcán Turrialba y Tapantí – Macizo Cerro de la Muerte), tres reservas forestales (Cordillera Volcánica Central, Río Pacuare y Río Macho), dos zonas protectoras (Cuenca del Río Siquirres y Cuenca del Río Tuis), una refugio privado de vida silvestres (La Marta) y el único monumento nacional del país (Guayabo) (Figura 1.5).

17

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 1.5. Áreas Silvestres Protegidas, humedales y territorios indígenas que están en conectividad por el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Metodología empleada para diseñar el corredor biológico Paso 1. Para diseñar el corredor biológico se utilizó como insumo la información suministrada por la Propuesta de Conectividad del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central (ACCVC 2000) la cual señala la importancia de establecer un CB entre el Parque Nacional Volcán Turrialba (PNVT), el Monumento Nacional Guayabo (MNG), la Zona Protectora la Cuenca del Río Tuis (ZPCRT), y el Refugio Privado de Vida Silvestre La Marta

18

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

(RPVSM). La idea original para este CB consistió en utilizar el cauce del río reventazón para conectar las áreas silvestres protegidas del norte (PNVT y MNG) con las del sur (ZPCRT y RPVSM) (Figura 1.6).

Figura 1.6. Propuesta de Conectividad del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central basada en los resultados de GRUAS I (áreas en amarillo). La propuesta está combinada con lo que más tarde sería el diseño del Corredor Biológico Turrialba – Jiménez (verde)

19

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Paso 2. El primer paso consistió en delimitar una franja que incluyera los principales parches boscosos que existían entre en el PNVT y el MNG y los cuales se determinaron

a

partir

de

fotografías aéreas. De igual forma, se delimitó otra sección entre el Monumento Nacional Guayabo y la Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis; este tramo se diseñó siguiendo el cauce del Río Guayabo hasta su desembocadura en el Río Reventazón.

La

delimitación

del CB se completó con el tramo sur que seguía aguas arriba del Río Reventazón hasta llegar a la Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis y la Reserva Silvestre La Marta (Figura 1.7).

Figura 1.7. Propuesta preliminar para conectar el Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo con la Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis y el Refugio Privado de Vida Silvestre La Marta.

Paso 3

20

Privada

de

Vida

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

A partir de esta primera propuesta, la comisión local trabajó para hacer un diseño del CB que representara los intereses de conservación de las comunidades rurales. Para esto se realizó un taller en el que participaron personas provenientes de diversas comunidades distribuidas entre el cantón de Turrialba y el distrito de Pejibaye. El total de los asistentes se dividió en dos grupos. El propósito de cada grupo era identifican las áreas que contaban con mayor cobertura boscosa que estuviera poco intervenida en las zonas de importancia ibérica para el abastecimiento las comunidades locales. El primer grupo trabajó en el sector norte de la propuesta preliminar del corredor biológico que comprende el Parque Nacional Volcán Turrialba y el Monumento Nacional Guayabo, además de las comunidades de Balalaica y Pavones. El otro grupo, trabajó desde Pavones, Río Tuis, hasta la Reserva Privada de Vida Silvestre La Marta en Pejibaye. Los grupos trabajaron en las hojas cartográficas a escala 1:50 000 Carrillo y Bonilla (coordenadas: 560000-565000 E y 190900-220000 N), Tucurrique (coordenadas: 570000 E y 215000-220000 N) y Pejibaye (coordenadas: 570000-585000 E y 200000-190000 N). Los resultados de este taller se digitalizaron en el laboratorio de SIG de la ACCVC; así al final

21

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

del taller se obtuvo la propuesta comunal para el Corredor Biológico Turrialba – Jiménez (Figura 1.8). Figura 1.8. Propuesta comunal (rojo) para el Corredor Biológico Turrialba – Jiménez. El área en verde olivo corresponde con el diseño final

Paso 4. Para confeccionar el diseño final del corredor se utilizó i) la propuesta de conectividad para la ACCVC (ACCVC 2000), ii) los resultados de GRUAS I, iii) la propuesta de conectividad inicial y iv) la propuesta comunal. Las cuatro propuestas se combinaron y se sobrepusieron con el mapa de uso actual del suelo (SINAC 1997), a fin de que se incluyeran los fragmentos de bosque de mayor tamaño. Por último, se ajustaron los límites

22

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

para que el área del corredor biológico coincidiera con los límites del ACCVC (Figura 1.9) (Canet-Desanti 2003). Figura 1.9. Diseño final del Corredor Biológico Turrialba – Jiménez (2003)

23

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Paso 5. En el 2008 se decidió hacer una modificación de los límites del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca (como es conocido el CBTJ a partir de 2006) las modificaciones consistieron en agregar el sector de Barbilla y la totalidad del distrito de Turrialba. Así mismo, se incluyó dentro del corredor las áreas correspondientes al Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, La Zona Protectora de la Cuenca del Río Tuis y la Reserva Privada de Vida Silvestre La Marta1 (Figura 1.10).

Figura 1.10. Diseño final del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca (2008)

En la propuesta del 2003, estas ASP quedaban fuera del CB ya que eran las áreas núcleo a conectar; sin embargo a partir del 2008, se modifica el objetivo del CB y las áreas a conectar pasan a ser las dos reservas de biósfera. 1

24

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

2. Capital Natural

Geomorfología La mayor área del CBVC-T está formado por lo que se conoce como “Valle de Turrialba”. En el sentido geomorfológico estricto, un valle es una formación caracterizada por ser una depresión alargada constituida por ríos. Sin embargo, el “Valle de Turrialba” no coincide con esta definición, ya que su origen es el producto de un antiguo lago que dejó un espejo de diferentes sedimentos depositados de forma horizontal (Valerio 2002). No obstante, en este documento se le llamará “Valle de Turrialba” como popularmente es conocida esta zona. El Valle de Turrialba, se extiende desde la ciudad que lleva su mismo nombre al norte, hasta el poblado de Tuis al sureste y la localidad de Pejibaye al suroeste (Fernández 1987). Su forma es alargada gracias a los principales ríos que lo drenan: Reventazón, Pejibaye, Atirro, Tuis y Turrialba. La topografía es plana con suaves declives interrumpido por pequeños cauces abandonados y cúmulos de aluviones (Alvarado y Leandro1997). El relleno del Valle de Turrialba es el resultado del aporte de los ríos, pero la depresión que rellena es una configuración natural que se formó por el continuo aporte de rocas volcánicas contra los cerros del sur y el origen del represamiento del río Reventazón, producto de coladas emitidas por el Volcán Turrialba desde el Pleistoceno (Fernández 1987). Por otra parte, su relleno fue el producto de una avalancha denominada Brecha Volcánica Subconsolidada Angostura hace 17 mil años y que se originó en el flanco suroeste de los volcanes Irazú y Turrialba. Este depósito de avalancha represó el antiguo cauce del río Reventazón al precipitarse contra los cerros del sureste (Alvarado y Leandro 1997).

25

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Al oeste del Valle de Turrialba se encuentran las coladas de lava Paraíso, Cervantes y Aquiares (Fernández 1987), están constituidas por una fila de cima plano – ondulada, con una dirección noroeste – sureste (Valerio 2002). Las rocas corresponden con lavas de composición andesítica hasta basáltica y tobas en la parte superior (Fernández 1987), sus afloramientos se pueden reconocer en los cursos fluviales. Hay relieves de orden estructural influenciados por capas de lahares indiferenciadas y capas de cenizas resultado de la acción del Volcán Turrialba (Brenes et ál. 2000). Hacia el sur del valle hay formas correspondientes al precuaternario que se han originado en las lomas de origen volcánico y sedimentario, son de pendiente suave y cimas abruptas, con alturas que varían entre 700 a 1000 metros. Las rocas predominantes son: lavas, brechas, aglomerados andesíticos, conglomerados, lutitas y areniscas (Valerio 2002). Hacia el este y el oeste del río Reventazón se encuentran las formas originadas por la Brecha Volcánica Angostura también se encuentran al norte-noreste y sur del río. (Alvarado y Leandro 1997). Se distingue, la influencia de modelados asociados a la acción de depositación de materiales aluvionales acarreados por las aguas de escorrentía que han dado paso a la formación de relieves moderadamente planos. El patrón de drenaje en el río Reventazón cambia de trenzado en las inmediaciones del cerro Atirro a meándrico en el sector norte debido a la transición del territorio alto a una llanura y al acarreo de fracciones finas (Fernández 1987, Alvarado y Leandro 1997). Según Denyer y Kussmaul (2000), en el CBVC-T existen siente formaciones geológicas: a) La Formación Tuis. Se encuentra en el sector noreste de la fila Matama y la Cordillera de Talamanca, se extiende desde Turrialba hasta la provincia de Bocas del Toro en Panamá (Valerio 2002). Hay algunos afloramientos en los alrededores de Tuis, en los ríos Pacuare y Platanillo, y en las quebradas Danta, Alcantarilla y Ganga (Fernández 1987). La edad de estas rocas se ubica entre el Paleoceno y el Eoceno Superior (Valerio 2002). b) La Caliza de las Animas: Corresponde a la Formación Las Ánimas y está expuesta en las canteras Las Ánimas, en afloramientos situados a lo largo de la antigua vía del ferrocarril y en el cauce de los ríos Reventazón y Guayabo (Fernández 1987).

26

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Está constituida por calizas con macroforaminíferos, que posee un espesor entre 100 y 200 m (Salazar 1985, Fernández 1987; Botazzi et ál. 1994). c) La Formaciones Sensori. Aflora en el río Pacuare, desde la quebrada Sartén hasta el río Platanillo, tiene exposiciones en las quebradas Grande y Danta, en el río Blanco y en la Fila Asunción (Fernández 1987). d) La Formación Uscari. Está expuesta en la mayoría de los afluentes de los ríos Reventazón y Pacuare, en la zona de Turrialba y Siquirres. Incluye, lutitas calcáreas, oscuras y suaves, que se encuentran interestratificadas con algunas areniscas y conglomerados, su edad es del Mioceno Inferior al Mioceno Superior (Botazii et ál. 1994). e) Formación Punta Pelada. Aflora en la zona de Turrialba, en la Angostura y en los caseríos de Jesús María y San Martín. Está formada por una secuencia de calizas (arrecifales, masivas y bioclásticas) y algunas brechas calcáreas, areniscas y conglomerados. Su edad corresponde al Oligoceno Superior-Mioceno Inferior (Valerio 2002). Representa un ambiente de plataformas con arrecifes de parche, constituido

por

comunidades

de

reducida

diversidad,

incluye

corales

constructores, moluscos, equinodermos, foraminíferos y crustáceos (Aguilar 1999). f) Formación Río Banano. Se encuentra ampliamente representada en el área de Zent, Uatsi, Linda Vista y Angostura. Principalmente corresponde a areniscas, lutitas y conglomerados, estratificados de composición volcánica. Fueron depositados en un ambiente marino somero, durante el Mioceno Superior – Plioceno (Pizarro 1993). g) Formación Suretka. Aflora principalmente en el área de Siquirres y Turrialba. Está compuesta por conglomerados y brechas. La composición es volcánica y ocasionalmente intrusiva (Botazzi et ál. 1994). Estas rocas se depositaron durante el Plioceno – Pleistoceno (Valerio 2002).

Topografía La topografía del CBVC-T se caracteriza por terrenos en su mayoría fuertemente odulados con pendientes entre 30 y 60% (Figura 2.1). Por otro lado, el terreno con características más favorables para la agricultura (de plano a moderadamente odulado, según el tipo

27

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

de cultivo) es tal solo de alrededor del 10%. Así mismo un 17% se caracteriza por ser escapados con pendientes mayores al 60% (Cuadro 2.1).

Cuadro 2.1. Características topográficas en el Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca Características del terreno Plano Suavemente ondulado Moderadamente ondulado Fuertemente ondulado Escarpado Cuerpos de agua

Pendiente (%) 0 - 2% 2 - 15% 15 - 30% 30 - 60% Mayor al 60% No aplica

Total

Hectáreas 1153,893 5307,006 6556,588 81762,136 19613,491 223,985

% 1,01 4,63 5,72 71,34 17,11 0,20

114617,099

100

Figura 2.1. Topografía del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca

28

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Edafología En general, los suelos que se encuentran en el CBVC-T son de desarrollo in situ de los ordenes Entisoles, Inceptisoles y Ultisoles (Cuadro 2.2). Corresponden con suelos de áreas montañosas, especialmente con relieves pronunciados y fuertes pendientes. Estos suelos se han desarrollado bajo intensas precipitaciones y altas temperaturas que los han sujetado a una intensa erosión laminar de la capa fértil (Brenes et ál. 2000).

Cuadro 2.2. Tipos de suelos, según su orden, presentes en el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Orden Entisoles Inceptisoles Ultisoles Cuerpos de agua

Hectáreas 7,448 51578,792 62806,874

%

223,985

0,20

Total

114617,099

100,00

0,01 45,00 54,80

En términos más específicos, hacia la margen izquierda de los ríos Purire, Aguacaliente y Reventazón, los suelos son de relieve plano a muy ondulado, derivados de cenizas volcánicas, muy profundos, bien drenados, algo oscuros, muy ricos en materia orgánica, fértiles, de texturas medias a moderadamente livianas, muy bien estructurados y de buena permeabilidad. En cambio, los suelos que se encuentran hacia la margen derecha de estos ríos son de ondulados a escarpados, profundos, de color parduzco a rojizo, bien estructurados y drenados, de texturas pesadas y moderadamente permeables y fértiles, derivados de materiales sedimentarios, mezclados con rocas ígneas como andesitas basálticas y que son propias de la Cordillera de Talamanca (Janzen 1991, ITCR 2000).

29

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Por otro lado, en los valles y llanuras del Reventazón, los suelos son de tipo aluvial, profundos, oscuros, de texturas medias a moderadamente pesados y poco fértiles. Ocupan terrenos planos o ligeramente ondulados, en algunas áreas hay pedregosidad (Ibarra et ál. 1970, Aguirre 1971, Belanga 1972, Janzen 1991, ITCR 2000 y Valerio 2002).

Cuadro 2.3. Características de los suelos correspondientes al Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca Ultisoles • Los typic haplohumult se presentan asociados con suelos andic haplohumult y typic humitropept. Se localizan en relieves muy ondulados a escarpados. Son de moderadamente profundos a profundos, con texturas finas a través del perfil. Su color es pardo oscuro a pardo amarillento, el drenaje resulta algo excesivo, es de moderada permeabilidad y baja fertilidad. Entisoles • Los lithic troporthent se presentan en relieves fuertemente escarpados a ondulados, en una posición estratigráfica superficial. Muestran texturas moderadamente finas, su color es pardo oscuro a pardo amarillento, con un drenaje excesivo y moderada permeabilidad. La pedregosidad cubre entre el 25 y el 50% del área edáfica y en algunos casos puede superar el 60%. La fertilidad es de media a baja. • Los lithic ustorthent aparecen en relieves escarpados a fuertemente escarpados. Las texturas son moderadamente finas a finas, de color pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro. Tienen buen drenaje, moderada permeabilidad y baja fertilidad.

30

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Inceptisoles • Los typic humitropept están en asociación con suelos lithic troporthent y typic troporthent. Se presentan en relieves fuertemente escarpados. Son moderadamente profundos y de texturas finas. Tienen un color pardo grisáceo muy oscuro a pardo oscuro. El drenaje es excesivo, la permeabilidad es moderada y la fertilidad baja. • Los typic dystrandept se localizan en relieves muy escarpados, asociados con tupic vitrandept y typic dystropept. • Los andic humitropept se encuentran en relieves fuertemente ondulados a escarpados. Son moderadamente profundos y con texturas en el subsuelo moderadamente finas a finas. Su color es pardo a pardo amarillento oscuro. El drenaje es excesivo y con permeabilidad moderada y baja fertilidad. • Los fluventic eutropept aparecen asociados con suelos typic dustropept y fluvaquentic eutropept, el relieve es plano a ligeramente ondulado. A causa de las fluctuaciones del nivel friático, estos suelos varían entre moderadamente profundos a profundos. Presentan texturas moderadamente finas a gruesas en el subsuelo, tienen color pardo grisáceo oscuro a pardo amarillento oscuro, el drenaje es bueno a moderadamente bueno, la permeabilidad moderada y la fertilidad es de media a alta. Fuente: Janzen 1986, ITCR 2000, Valerio 2002

Hidrología

31

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

El sistemas hidrológicos del CBVC-T presenta una compleja red de ríos que corresponde con la subvertiente y la sección norte de la Vertiente del Caribe. Existen cinco colectores (Figura 2.2) donde el principal es el sistema Reventazón-Parismina (Cuadro 2.4). En el cantón de Turrialba, la subvertiente Caribe incluye al río Pacuare formado por los ríos: Kupecerrerirí, Simarí, Boroi, Chuguarí, Blanco, Cerikú, Atirro, Vereh San Rafael, Jicotea,

Platanillo, Peje, Cabeza de Buey y Pacayitas, los cuales nacen en la Cordillera de Talamanca (Brenes et ál. 2000). Figura 2.2. Cuencas hidrográficas presentes en el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

32

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Cuadro 2.4. Cuencas presentes en el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Nombre Hectáreas % Río Madre de Dios 2721,02 2 Río Matina 6365,22 6 Río Pacuare 29530,71 26 Río Chirripó 727,85 1 Río ReventazónParismina 75272,30 66 Total 114617,10 100

La cuenca del río Reventazón está integrada por numerosos afluentes que, además de drenar el Valle de Turrialba, drenan parte del Valle Central (hacia las Llanuras de Santa Clara) (Rodríguez et ál. 2002). El Reventazón recibe las aguas de los ríos: Atirro, Tuis, Turrialba, Chiz, Guayabo, Torito, Izarco, Jabillos, Chitaría, Cacao, Guatíl y Colima, que nacen en las estribaciones de la Cordillera Volcánica Central (Brenes et ál. 2000), posteriormente el río desemboca con el nombre de río Parismina, en el Mar Caribe. El esquema de segmentación de la cuenca fue propuesto mediante un análisis de recursos generado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de América (Brenes 1976). La cuenca se dividió en tres partes (Rodríguez el ál. 2002):

33

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

i.

Cuenca superior. Integra el trayecto montañoso del cauce mayor. Los ríos que conforman esta parte descienden de las estribaciones de la Cordillera de Talamanca. El trayecto se caracteriza por una topografía muy irregular, en donde los ríos han excavado profundos cañones. Hasta su límite inferior, en la confluencia con el río Macho, se encuentran densos bosques que condensan el aire húmedo del Caribe, y que producen lluvias durante todo el año. Gran parte de la zona forma parte de la reserva forestal de río Macho (parte del Parque Nacional Macizo de La Muerte).

ii.

Cuenca media. Se localiza entre el río Macho y el río Guayabo. El trayecto tiene una extensión de 27 kilómetros. El trayecto comprende la cuenca media baja, entre el curso principal que corta por el Valle de Turrialba, entre los ríos Pejibaye y Guayabo.

iii.

Cuenca inferior. Tiene una longitud aproximada de 55 kilómetros. Presenta dos segmentos topográficos diferentes: el primero corresponde con el segmento comprendido entre el río Guayabo y la planicie costera; y el segundo, sobre la planicie hasta la boca del Parismina. Se caracteriza por frecuentes inundaciones en la época de mayor precipitación. La región que el río Reventazón cruza en esta parte de la cuenca correspondía al bosque tropical latifoliado, pero este ha sido talado y en su lugar hay pastos para ganadería de engorde, así como cultivos de cacao, banano, plátano y yuca.

Clima Las condiciones climáticas que podemos encontrar en el CBVC-T están influenciadas por el sistema de vientos alisios que incursionan por la Vertiente del Caribe y que aportan el total de la humedad que se distribuye en toda la Cordillera Volcánica Central (Brenes et ál. 2000). En el Valle de Turrialba, el régimen promedio de lluvias acumuladas es de 2693,1 mm. Entre los meses de mayo y diciembre se concentran los índices más altos, siendo diciembre el mes más lluvioso del año; por otro lado hay cuatro meses secos (de enero a abril) en donde marzo se reporta como el mes más seco del año (Figura 2.3) (Brenes 1976, Brenes et ál. 2000, Rodríguez et ál. 2002, CATIE 2007).

34

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 2.3. Datos de precipitación promedio anual registrados en la estación CATIE entre los años 1958 al 2007 La alta pluviosidad en la zona provoca una humedad relativa del 88,1% en casi todos los meses del año. Existe una diferencia de 4,5% entre el mes de mayor humedad relativa (julio) y el de menor humedad relativa (marzo) (CATIE 2007). En cuanto a la temperatura, el promedio anual registrado por la estación de CATIE es de 21,8°C con máximas de 27,5°C y mínimas de 18°C. Los meses más cálidos se dan entre abril y octubre, mientras que los meses más fríos corresponden con diciembre, enero y febrero (CATIE 2007).

Figura 2.4. Datos de temperatura promedio anual registrados en la estación CATIE entre los años 1958 al 2007

35

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Zonas de Vida En este corredor encontramos siete zonas de vida y cuatro transiciones (Figura XX) distribuidas en cuatro pisos altitudinales: Basal, Premontano, Montano bajo y Montano. La zona de vida mejor representada corresponde con el Bosque muy húmedo Premontano (bmh-P) y el Bosque muy húmedo Montano bajo (bmh-Mb) (Cuadro 2.5). Cuadro 2.5. Zonas de Vida presentes en el Corredor Biológico Volcánica Central Talamanca Código

Zona de Vida

Piso

Hectáreas

%

bh-T12

Bosque húmedo Tropical transición a Premontano

Basal

2471,27

2

bmh-T

Bosque muy húmedo Tropical

Basal

4636,52

3

12887,82

8

Bosque muy húmedo Tropical transición a bmh-T12

Premontano

Basal

bh-P

Bosque húmedo Premontano

Premontano

930,91

1

bmh-P6

Bosque muy húmedo Premontano transición a Basal Premontano

1310,15

1

bmh-P

Bosque muy húmedo Premontano

Premontano

48581,07

30

Bosque muy húmedo Premontano transición a bmh-P4

pluvial

Premontano

8217,54

5

bp-P

Bosque pluvial Premontano

Premontano

22442,53

14

bmh-MB

Bosque muy húmedo Montano bajo

Montano bajo

48581,07

30

bp-MB

Bosque pluvial Montano bajo

Montano bajo

7257,28

5

bp-M

Bosque Pluvial Montano

Montano

2795,41

2

160111,58

100

Total

Fuente: ITCR 2000

36

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 2.5. Distribución de zonas de vida en el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Bosque muy húmedo tropical Esta es la zona de vida con menos representación en el CB Turrialba Jiménez, cubre 4636,52 ha y que corresponden al 3% del área, se encuentra únicamente en parte del distrito de Tres Equis (ITCR 2000). En el lado del Atlántico esta zona de vida se caracteriza por no presentar una época seca efectiva. El bosque es de tipo perennifolio, alto y de muchos estratos, con algunas especies brevemente caducifolias. Los árboles del dosel son de 45 a 55 m de altura. Las copas son redondas en forma de paraguas y con los troncos lisos, pueden alcanzar diámetros de 100 a 200 cm de dap, generalmente las gambas son altas, lisas, delgadas y la corteza de color claro. Los árboles del subdosel tienen de 30 a 40 m de alto, con copas redondas y

37

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

troncos delgados, generalmente sin gambas. Los árboles del sotobosque son de 10 a 25 m de alto, las copas son angostas, cónicas, con troncos delgados, menudos y retorcidos, de corteza lisa de color oscuro, ocasionalmente caducifolios. Las palmeras tienen raíces adventicias de 1.5 a 2.5 m de alto. Abundan las palmeras enanas, los arbustos poco ramificados y algunas hierbas gigantes y latifoliadas. La cobertura del suelo es rala, hay unos pocos helechos que cubren el suelo junto a unas cuantas selaginellas. Los bejucos leñosos no son comunes y casi hay pocos árboles estranguladores. Esta zona de vida está catalogada como la más rica en especies (Janzen 1991).

Bosque húmedo Premontano Esta es la segunda zona de vida con menor extensión del CB, representa el 1% que equivale a 930.91 ha y se localiza en el distrito de Cachí (ITCR 2000). Es un bosque semideciduo estacional de altura media y de dos estratos. Los árboles del dosel son en su mayoría, caducifolios en la estación seca. Miden cerca de 25 m de alto, las copas son anchas, planas o en forma de sombrillas. Los troncos son cortos y relativamente gruesos, a menudo de corteza escamosa y agrietada. Predominan las hojas compuestas. Los árboles del sotobosque son de 10 a 20 m de alto, perennifolios, con copas de redondas a cónicas y troncos algo retorcidos, con la corteza generalmente lisa o moderadamente áspera. El estrato de arbustos es denso de 2 a 3 m de altura, con plantas leñosas de uno o varios tallos, algunas pueden tener espinas. La cobertura del suelo es rala y las epifitas cubren casi toda la superficie (Janzen 1991).

Bosque muy húmedo Premontano Abarca un área de 48581,07 ha (30%) y es la zona de vida con mayor cobertura ya se encuentra distribuida en todos los distritos a excepción de Capeyades. (ITCR 2000). El bosque es de estatura medianamente alta, semiperennifolio, de 2 a 3 estratos. En el dosel, hay unas pocas especies caducifolias durante la época seca. Los árboles son generalmente de 30 a 40 metros de altura, con las copas redondas anchas y troncos relativamente cortos y lisos. Las gambas son comunes pero algo pequeñas. Las cortezas son, en su mayoría, cafés o grises, moderadamente gruesas y escamosas o con fisuras. Las hojas a menudo forman manojos en los extremos de las ramitas. Los árboles del

38

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

sotobosque son de 10 a 20 metros de alto, con coronas densas, a menudo tienen cortezas lisas y oscuras. Las raíces son adventicias y las hojas largas y angostas, ocasionalmente se encuentran helechos arborescentes. El estrato de arbustos es de 2 a 3 metros de alto, a menudo denso y el suelo está completamente desnudo con excepción de los helechos. Hay algunas epifitas pero no son muy conspicuas. Los bejucos trepadores herbáceos son abundantes y los árboles están cubiertos por una densa capa de musgo (Janzen 1991).

Bosque pluvial Premontano Esta zona de vida se encuentra localizada en: Tres Equis, Tayutic, La Suiza, Tuis, Tucurrique, Pejibaye, Santa Teresita, Santa Cruz; y es la segunda zona de vida con mayor extensión del CB Turrialba Jiménez (22442,53 ha) y cubre el 14% (ITCR 2000). Es un bosque semidesiduo estacional de altura media, con dos estratos y suelos bien drenados. Los árboles del dosel son caducifolios durante la estación seca, miden entre 30 y 40 m de alto, las copas son redondas en forma de sombrillas o con ramas rectas. Los troncos son relativamente cortos y gruesos, con gambas pequeñas, las cortezas son gruesas, escamosas y agrietadas. En subdosel es muy denso, los árboles miden entre 15 y 25 m de altura, con troncos delgados y frecuentemente desprovistos de ramas. Las copas son angostas (de redondas a cónicas), las cortezas son delgadas y pueden tener coloraciones claras u oscuras. Es común la presencia de palmeras. El sotobosque es denso y frecuentemente se confunde con el subdosel, los árboles miden entre 8 y 15 m de altura, hay troncos inclinados, torcidos o retorcidos, algunos tienen raíces adventicias, las copas son relativamente largas y con ramas horizontales. El estrato de arbustos es de 2 a 3 m de alto, las palmeras son comunes, la cubierta del suelo es por helechos, selaginellas, hierbas de hojas anchas. Son comunes las epífitas, bejucos leñosos, hierbas trepadoras y musgos (Janzen 1991).

Bosque muy húmedo Montano bajo Abraca el 30% del área del corredor (48581,07 ha). Está distribuido en los distritos de Santa Cruz, Capelladas, Juan Viñas, Santa Rosa, Pacayas y Cachí (ITCR 2000). Es un bosque perennifolio de altura intermedia con dos estratos de árboles. Los árboles del dosel son en

39

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

su mayoría de 20 a 25 m de alto, pero algunos Quercus son un poco más altos, con troncos cortos que se dividen en ramas ascendentes, largas, pesadas y retorcidas, que terminan en copas amplias en forma de sombrilla. Las gambas son poco comunes. La corteza de los árboles es gruesa, en su mayoría escamosa o agrietada. El sotobosque es relativamente abierto, con árboles de 5 a 10 m de altura y copas anchas. El estrato de arbustos es relativamente denso, de 2 a 3 m de altura y las palmeras son poco comunes. El suelo está cubierto por helechos, begonias, aráceas, rastreras y con una gruesa capa de mantillo en estado de descomposición. Las epífitas más comunes son pequeñas. Una delgada capa de musgo crece en los troncos de los árboles (Janzen 1991).

Bosque pluvial Montano bajo Tiene una extensión de 7257,28 ha lo que equivale al 5% del CB. Está mejor representada en Santa Cruz, sin embargo, hay unos pequeños parches en Tayutic, Pejibaye, Tucurrieque y Cachí (ITCR 2000). Este es un bosque perennifolio de altura baja a media, con dos estratos de árboles. En el dosel los árboles son en su mayoría de 25 a 30 m de altura, aunque los Quercus pueden alcanzar hasta 50 m. Los troncos son gruesos, cortos, a menudo retorcidos con cortezas ásperas y de color oscuro. Las ramas son gruesas, sinuosas y relativamente cortas. Las coronas son relativamente pequeñas y compactas. Las gambas son poco comunes. El estrato del sotobosque es a menudo denso, con árboles de 10 a 20 m de alto, troncos delgados, rectos o sinuosos, las coronas son pequeñas en forma de hisopo y las ramas retorcidas. La corteza es lisa, delgada y en su mayoría de color oscuro. Los retoños radicales son comunes en la base del tronco. El estrato de arbustos es muy denso, de 1.5 a 3 m de alto, a menudo con hojas aplanadas, pequeñas y en manojos. La cubierta del suelo está ampliamente poblada por helechos, arbustos pequeños, rastreras delicadas y parches de musgos. Las epífitas (orquídeas, bromelias, gesneriaceaes y aráceas) son comunes en los troncos cubiertos de musgos y en las hojas. Las ericáceas y

40

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

melastomataceas son epífitas arbustivas comunes. Los bejucos de hojas grandes son comunes al contrario que las lianas gruesas (Janzen 1991).

Bosque pluvial Montano Cubre 2795,41 ha (2%) y se encuentra en Santa Cruz, Capellades y Pacayas (ITCR 2000). Es un bosque perennifolio, de altura de baja a intermedia y dos estratos de árboles. En el dosel, los árboles miden de 25 a 30 m de alto, con troncos gruesos, sin gambas y de corteza áspera. Las copas son pequeñas, compactas y redondeadas, con muchas ramas cortas, gruesas y retorcidas. Las hojas a menudo forman manojos en las puntas de las ramas. El sotobosque es relativamente abierto, con árboles que en su mayoría miden entre 5 a 15 m de altura, los troncos son delgados y torcidos, las copas compactas, redondas y muy ramificadas. Los helechos arborescentes son comunes en el sotobosque. El estrato de arbustos es denso, con bambúes enanos de hasta 5 m de alto y la capa inferior está abierta por debajo del bambú. Los troncos y las ramas de los árboles están densamente cubiertos por musgos y epífitas herbáceas pequeñas, las orquídeas y los helechos son comunes en el musgo. Las epífitas grandes están restringidas a unas pocas especies de bromelias. En el dosel es común encontrar bejucos leñosos, de hojas gruesas y carnosas (Janzen 1991).

Análisis de la cobertura Según el mapa de bosque y no bosque elaborado por Murrieta (2006) los núcleos de bosque de mayor tamaño se encuentran ubicados en la parte sur del corredor. Todos estos sitios colindan con categorías de áreas silvestres protegidas en donde el paisaje se alterna con otros usos del suelo tales como: café, pastos, caña. Según el estudio de identificación y caracterización florística de bosques naturales (Murrieta 2006) se distinguieron cinco tipos de bosque (Figura 2.6): •

Bosque de Claricia biflora, Ocotea nicaragüenses y Rollinia pittieri (Bosque 1). Este tipo de bosque se encuentra distribuido en un rango altitudinal entre 415 y 753

41

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

msnm. Se caracteriza por estar conformado por especies tanto de bosque primario y secundario; y se encuentra asociado con dos especies de palmas: Iriartea deltoidea y Socratea exorrhiza. Otras especies arbóreas que conforman este grupo son: Brosimun lactescens, Carapa guianensis, Otoba novogranatensis, Virola koschnyi,

Virola

sebifera,

Tetragastris

panamensis,

Apeiba

membranacea,

Trichospermum grewiifolium, Celtis schippii y Hyeronima alchorneoides. Las familias más predominantes para el bosque 1 fueron Moraceae, Lauraceae, Arecaceae, Annonaceae y Myristicaceae. •

Bosques del Vismia macrophylla, Vochysia allenii y Miconia punctata (Bosque 2). Este bosque está distribuido entre un rango altitudinal de 753 a 1012 msnm. Al igual que el anterior contiene un especies tanto de bosque primario como bosque secundario. Las especies predominantes son: Simarouba amara, Tetrorchidium euryphyllum,

Jacaranda

copaia,

Hedyosmum

bonplandianum,

Miconia

multipiscata, Nectandra reticulata, Vochysia ferrudinea, Pourouma bicolor y Dystovomita paniculata. También este del bosque encontramos la presencia de palmas como Euterpe precatoria y helechos como: Alsophila cuspidata y Cyathea microdonta. Muestra la presencia de otra especie de palma Euterpe precatoria,

que solo se encontró en este bosque. Dentro de las familias que destacaron en este bosque por su predominancia fueron las Clusiaceae, Vochysiaceae y Melastomataceae. •

Bosque de Hampea appendiculata, Cecropia obtusifolia y Conostegia rufescens, (Bosque 3). Estos bosques están distribuidos entre 1012 y 1187 msnm. En su mayoría está compuesto por especies de bosque secundario, aunque también hay presencia de especies de bosque primario. En este bosque se encuentran especies como: Sapium pachystachys, Inga punctata, Inga oerstediana y Dendropanax arboreus.

42

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 2.6. Distribución de tipos de bosque en el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca, según Murrieta (2006)



Bosque de Croton draco, Citharexylum caudatum y Cecropia peltata (Bosque 4). Se encuentra distribuido entre 1275 a 1739 msnm. En este tipo de bosque hay una marcada

presencia

de

especies

de

bosque

secundario

como

Cyathea

microdonta. Otras especies arbóreas asociadas a éste tipo de bosque fueron: Miconia

trinervia,

Symphonia

Alchornea

globulifera,

costaricensis,

Heliocarpus

Trema

appendiculatus,

micrantha,

Inga

Oreopanax

latipes,

xalapensis,

Beilschmiedia costaricensis,Lippia myriocephala, Ilex lamprophylla y Ocotea austinii. •

Bosque de Croton schiedeanus, Alfaroa costaricensis, y Abarema idiopoda (Bosque 5). Está distribuido entre 1187 a 1275 msnm. En este grupo se encuentra una mezcla de especies de bosque secundario y primario como el helecho Cyathea microdonta. Así mismo, se encuentran asociadas otras especies arbóreas como:

43

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Licania sparsipilis, Inga pezizifera, Inga leonis, Posoqueria panamensis, Quercus bumelioides, Miconia sp. 01, Dendropanax arboreus, Tovomita weddelliana, Calophyllum brasiliense y Billia colombiana. El bosque de Croton schiedeanus, Alfaroa costaricensis y Abarema idiopoda (bosque 5), resulta ser el bosque con mayor densidad de individuos. En este bosque, predominaron las familias Euphorbiaceae, Juglandaceae, Cyatheaceae y Fabaceae. Así mismo, el bosque 5, presenta la mayor densidad de individuos por hectárea. El mapa potencial, muestra que el 19 % de la cobertura boscosa potencialmente corresponde al bosque 1, el 25 % al bosque 2, el 19 % al bosque 3, el 9 % al bosque 4, el 21% al bosque 5 y el 7 % restante a cobertura boscosa que no tiene asignado un tipo de bosque específico debido a que no fue muestreado (Figura 2.6). También es importante señalar que dentro de los cinco tipos de bosque obtenidos para ambos análisis, cuatro de ellos (bosque 1, 2, 4 y 5) muestran una predominancia de especies compartidas de bosque primario y secundario, mientras que una de ellas (bosque 3) muestra una predominancia de especies particularmente de bosque secundario. El bosque de Clarisia biflora, Ocotea nicaraguensis, Rollinia pittieri (bosque 1), se encuentra asociado con otras especies, particularmente con gremios de palmas específicamente con dos especies como Iriartea deltoidea y Socratea exorrhiza. Los bosques 1 y 5 son los de mayor riqueza de especies y también el primero es más diverso que los demás bosques.

Caracterización de flora Se encontraron la presencia de especies endémicas para el CB: Abarema racemiflora, Croton megistocarpus, Inga latines, Maytenus recondita, Povedadaphne quadriporata. También se registraron especies raras para la zona como: Cornus peruviana, Couepia platycalyx y Esenbeckia pentaphylla (Murrieta 2006). Se encontró dentro del corredor especies que se consideran tener una distribución más propia de la vertiente del Pacífico como Alchornea glandulosa, Aparisthmium cordatum, Ficuscaldasiana, Ficus crassivenosa, Gymnanthes riparia, Hasseltia guatemalensis, Inga allenii,Inga

exalata,

Licania

sparsipilis,

Macrohasseltia

44

macroterantha,

Maytenus

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

recondita,Nectandra sinuata, Ocotea stenoneura, Ocotea pullifolia, Pouteria juruana, Pseudolmedia

oxyphyllaria,

Salacia

petenensis,

Sarcaulus

brasiliensis,

Perebea

xanthochyma, Miconia dolichorrynchia, Miconia holosericea, Tapirira mexicana (Murrieta 2006). Por otra parte, se encontraron especies que se registran por primera vez para la vertiente del Caribe y de distribución más bien Pacífica como Aparisthmium cordatum, Licania sparsipilis,Macrohasseltia macroterantha, Maytenus recondita, Miconia dolichorrynchia, Miconia holosericea, Ocotea pullifolia, Gimnanthes riparia, Salacia petenensis, Pouteria juruana. Estas especies más las indicadas en el punto anterior, son claros ejemplos y evidencias del flujo de especies (Pacífico – Caribe) que pudo haber en el pasado cuando la Cordillera Central aún no se había formado (Murrieta 2006). Finalmente, la información con respecto a la composición florística y el análisis estructural de la vegetación natural proporcionan elementos importantes para la conservación de estos recursos en el CBVCT. También la presencia de numerosas especies endémicas, especies raras, así como especies registradas por primera vez para la vertiente del Caribe pero con distribución más propia de la vertiente del Pacífico tienen implicaciones prácticas con propósito de manejo de la vegetación natural. Como por ejemplo conservar muestras representativas de las comunidades naturales caracterizadas en éste estudio y también orientar esfuerzos que contribuyan a mejorar el uso de la tierra con actividades más amigables al ambiente. Se hace hincapié que la información a partir de la caracterización de los cinco tipos de bosque con sus respectivas especies indicadoras puede ser útil para los propósitos que se persiga en el corredor de tal manera que se orienten a futuros estudios que fortalezcan la gestión de esta iniciativa de conservación.

Caracterización de la Fauna El CBVC-T forma parte de la región Atlántica. Biogeográfica es la región de mayor riqueza en aves y mamíferos de Costa Rica. Así mismo, se espera que las especies de anfibios, reptiles y peces, sean diversas y abundantes. La estabilidad climática que impera a lo largo del año (precipitación, temperatura y humedad) aunado al gradiente altitudinal, que presenta la zona, han permitido el establecimiento de especies con diversos rangos altitudinales de distribución (Rodríguez et ál. 2002). Por otro lado, de las 1517 especies de

45

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

aves, mamíferos, reptiles y anfibios presentes en el país, se espera que por su rango altitudinal y dispersión estén presentes en el CB alrededor de 889 especies, lo que representa el 58.6% de la diversidad de vertebrados del país (Cuadro 2.6). Cuadro 2.6. Especies que se esperan estén presentes en el

Corredor

Biológico

Volcánica

Central

-

Talamanca Grupo

Especies Esperadas

% presente del país en el CB

Aves

601

70

Mamíferos

169

70

Reptiles

73

31

Anfibios

46

25

Total

889

100

Fuente: Stiles y Skutch 1989, Reid 1997, Velásquez 2002 Obando et ál. 2000 y Obando 2002.

Avifauna En términos de avifauna, Costa Rica ha sido tradicionalmente dividido en cuatro regiones, al noroeste la región del Pacífico seco, hacia el suroeste la región del Pacífico húmedo, la región Atlántica y las tierras altas. De ellas, la que evidencia mayor diversidad de aves es la región Atlántica (Stiles 1983). El número de aves que se espera que por su rango altitudinal y distribución estén presentes en el área del CB Turrialba Jiménez es aproximadamente 601 especies (Anexo 2.1) que equivale al 70% de la avifauna del país (Cuadro 2.6). Stiles (1988) menciona que en las montañas de la Vertiente Atlántica, entre el 20 y 25% de la avifauna muestra pronunciados movimientos altitudinales, estacionales o diarios (García 2002). Las migraciones altitudinales o latitudinales que realizan las aves, son desplazamientos temporales de los individuos de una especie hacia una región más alta o más baja (Powell y Bjork 1994) como consecuencia de los cambios en las condiciones climáticas la disponibilidad de alimento, la búsqueda de sitios de reproducción o nidificación, la diferencia en el comportamiento de individuos de una misma especie, según sexo y edad.

46

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Las aves que se alimentan de frutos o de néctar resultan más móviles que las que se alimentan de insectos, lo que obedece a los cambios que se presentan en los patrones de floración y fructificación en los diferentes pisos altitudinales y las diferentes regiones del país (Stiles y Skutch 1995). Más del 70% de las especies de aves, requieren para su conservación y sobrevivencia de la presencia de una cubertura forestal en un rango amplio de altitudes, más que un área grande y única a una elevación particular. Un factor que ha afectado la riqueza de especies en la zona es la cacería, especialmente de pavones, pavas (Cracidae), gongolonas (Tinamidae) y gallinas de monte (Odontophoridae), esto

aunado a la tasa de deforestación a elevado la

probabilidad de que muchas de las especies de aves que se esperaría encontrar en el CB estén ausentes o queden pocas (Rodríguez et ál. 2002). En el CBVC-T de las 602 especies de aves, 5 están protegidas por CITES, mientras que 3 están en peligro de extinción (2 en la lista oficial del MINAE) y 69 con poblaciones reducidas; 135 son poco comunes y 394 son comunes o abundantes (Anexo 3) (Stiles y Skutch 1989, MINAE 1998, UICN 2002 y CITES 2003).

Mamíferos La biogeografía de mamíferos del país se ha dividido de manera similar a la de otros grupos de vertebrados, en cuatro regiones: noroeste, suroeste (Pacífico Sur), Valle Central y Caribe (Rodríguez y Wilson, 1999). El CBVC-T pertenece a la región Caribe, y tiene elevaciones que van desde los 334 m hasta los 3340 msnm. Bajo estas características y según Reid (1997) se esperaría encontrar aproximadamente 169 especies de mamíferos en el corredor (Cuadro 2.6), casi el 70% de las especies que hay en todo el país (Anexo 2.2). De estas 169 especies de mamíferos, 18 estás protegidas por CITES; 16 especies están en peligro de extinción de las cuales 10 especies están dentro de la lista oficial del MINAE (1998). Hay 36 especies con poblaciones reducidas (de las cuales 8 especies están en la lista oficial del MINAE), 41 son especies poco comunes y 76 son especies comunes o abundantes (Reid 1997, MINAE 1998, UICN 2002, y CITES 2003). La composición es prácticamente toda de origen neotropical, con algunas especies de origen neártico, como los felinos y roedores. Destacan por su tamaño y apariencia la danta (Tapirus

47

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

bairdii), el jaguar (Panthera onca), los monos carablanca, congo y colorado (Cebus capuccinus, Aluatta palliata y Ateles geoffroyi), y por su uso comestible el tepezcuintle (Agouti paca), los cerdos (Tayassu tajacu y Dicotyles pecari) y el cabro (Mazama americana) (Rodríguez et ál. 2002).

Anfibios, reptiles y peces La riqueza de anfibios, reptiles (herpetofauna) y peces, al igual que para aves y mamíferos terrestres, es alta en la región Atlántica del país (Anexo 2.4 y 2.5). La diversidad de estos grupos tiende a ser mayor entre 0 y 600 msnm, contrario a lo que sucede con las aves. Al igual que los grupos de vertebrados analizados anteriormente, la mayoría de las especies esperadas para el CBVC-T dependen de bosques continuos, poco alterados o al menos de parches grandes de bosque. Adicionalmente, anfibios y peces no solo requieren de esas condiciones ambientales sino que, en su mayoría, también de agua limpia para su reproducción. Consecuentemente, la destrucción de ambientes naturales así como la contaminación, han posiblemente eliminado muchas de las especies que estuvieron presentes en la zona de Turrialba (Rodríguez et ál. 2002). Según el inventario elaborado en el Valle de Turrialba por el Museo Nacional en el 2002 para el Proyecto Hidroeléctrico La Angostura, se espera que el 25% de las especies de anfibios y el 31% de los reptiles que se han descrito en el país, estén presentes en la zona (Rodríguez et ál. 2002). De las 46 especies que se presentan de anfibios (Anexo 2.4), las 3 especies de la familia Dendrobatidae están protegidas por CITES y una de las especies (Rhinochlemmys funerea) está catalogada por la UICN (2001) como especie poco común. De las 73 especies de reptiles del CB tres están protegidas por CITES (CITES 2003).

3. Capital Cultural 48

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Reseña histórica Hay varias teorías sobre el significado del nombre Turrialba. Algunos afirman que este nombre proviene del

vocablo indígena Turiarba que los españoles convirtieron

posteriormente en Turrialba; sin embargo, otros sugieren que es en honor al volcán que lleva su mismo nombre y que significaría “torre blanca”. Durante el período pre-colombino, el valle de Turrialba formaba parte del cacicazgo del Guarco, ubicado desde el río Virilla hasta el Chirripó y abarcaba pueblos como Curriravá (Curridabat), Quercó (Quircot), Cot, Uxarraci (Ujarrás), Turichiqui (Tucurrique), Turrialba La Grande y La Chica, Tobosi, Orosi, Teotique y Atirro entre otros. En 1562, Juan Vázquez de Coronado, quién fue nombrado por el Rey Felipe II Alcalde Mayor de Costa Rica, tenía bajo su responsabilidad la pacificación de los indígenas rebeldes que quedaban aun en la zona. Extractos de las cartas que Juan Vázquez de Coronado le envió al Rey Felipe II durante el proceso de pacificación de los indígenas “rebeldes”

5 de enero de 1563, Garcimuñoz “Solamente queda la de Suerre, Turrialba, Aterre y Turucaca, las quales espero en nuestro Señor con su favor atraellas a su conocimiento con gran brevedad y al dominio de Vuestra Majestad por la orden pasada, a costa de mi hazienda y de empeñarme en mas de lo que estoy”. Firmado por Vázquez de Coronado (Fernández 1908:19).

11 de setiembre de 1563, León, Nicaragua “Del tiniente que dexe en Costa Rica tube cartas, después que parti, como bino el Cacique de Tayutic otro dia después de mi partida a la ciudad y dio obediencia a V. M. Dize que el cacique de Suerre tiene la ropa y armas de Diego Gutiérrez y de su gente para darmelo quando baya a su pueblo [...] Este cacique se hallo en la muerte de Diego

49

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Gutiérrez”. Firmado por Vázquez de Coronado (Fernández, 1908: 61). Fuente: Vargas 2002

Vázquez de Coronado penetró en el Valle de Turrialba en su expedición al Atlántico. Al regreso pasó a Tayutic, el 19 de abril de 1564, y de ahí a Atirro, donde le comunicaron que los indígenas de El Guarco se habían rebelado (Meléndez 1972: 98). Después de la muerte de Vázquez de Coronado, el rey nombra a Pero Afán de Ribera (Perafán) para que se encargue de continuar con el proceso de pacificación y detener la conspiración que los indígenas del Valle de El Guarco, Turrialba y Ujarrás estaban planeando para matar al Alcalde Mayor de Cartago (Valerio, 1953: 28). El nuevo gobernador impuso mano dura contra la población indígena, despojándolos del maíz y sin autorización de la Corona, que ya había suprimido las encomiendas, repartió los indígenas que pudo entre los españoles que así lo demandaban (Valerio, 1953: 28), se dice que sólo en Turrialba La Chica se repartieron 150 indígenas (Valerio, 1953: 29). Los indígenas eran utilizados para la producción de cacao (Quirós, 1990: 42). De este punto en adelante, se dieron una serie de hechos que irían en detrimento de la población autóctona local, tales como: pestes, traslados forzados e incursiones de los piratas patrocinados por la corona inglesa. Para 1694, las pestes y la destrucción del modo de vida de la población autóctona diezmaron la población aborigen hasta casi desaparecerla de Turrialba, Tuis, Tucurrique y Atirro. También fueron utilizados como mano de obra y obligados a pagar tributos a la corona. La escasa población del valle de Turrialba presente en esa época, favoreció las incursiones de los piratas ingleses y posteriormente de los zambos mosquitos. Para los siglos XVI y XVII era muy poca la presencia de militares en la zona atlántica debido al difícil acceso por el Camino Real de Matina, que iba desde Cartago hasta la costa caribeña. En 1745, el gobernador Juan Fermín prohibió la utilización de este camino para evitar a los corsarios; y en su lugar se habilitó el camino tierra adentro el cual pasaba por Tucurrique y Atirro dejando aislada al valle de Turrialba (Vargas 2002).

50

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

La independencia y el inicio del periodo republicano Para la independencia, el valle Turrialba seguía produciendo cacao, en los tiempos de la colonia además de otros productos. A mediados del siglo XIX, el presidente Juan Rafael Mora buscó atraer colonos europeos. El 16 de febrero de 1850 se conformó la Compañía Berlinesa de Colonización Centroamericana quién se dio a la tarea de escoger las tierras más aptas para establecer una colonia agrícola. El sitio seleccionado fue La Angostura de Turrialba (Wagner y Scherzer 1944: 214). En su afán por traer trabajadores alemanes se planeó construir un camino desde Limón hacia el interior del país. Años después, llegarían a trabajar en la cuenca del Reventazón, trabajadores italianos para la construcción del ferrocarril. Wilhelm Marr (1853) describe lo que hoy es el CATIE: “volví a contemplar los gigantes del bosque, los bejucos extrañamente entrelazados, las formas raras de las orquídeas, los fantásticos abanicos de las palmeras empenachadas, las hojas colosales de los helechos, que en todos lados nos miraban al borde del camino, si es que se tiene el descaro o el atrevimiento de llamar camino, como lo hacía nuestro mozo a este pantano!!... Más debajo de donde estábamos oímos el rumor de un río ¡el Reventazón! Exclamó el criado [...] seguimos por el lodo y la maleza, monte arriba y después de una revuelta, contemplamos una meseta [...] el mayordomo del barón, el maestro de escuela Lammich, su mujer, un niño de pechos, dos cochinillos y una legión de ratas vivían en comunidad. En esto consistía la colonia alemana de La Angostura” (Fernández Guardia 1970: 205). Fuente: Vargas 2002

Es a partir de la década de 1890 que el ferrocarril entra en funcionamiento, este había sido construido con el aporte de los trabajadores jamaiquinos. Es a partir de esta fecha que se intensifican los cultivos en la zona, sobre todo el café y la caña de azúcar, para lo cual se aprovechó el ferrocarril, para efectos del transporte de los productos hacia el puerto de Limón y a la Meseta Central. Para el siglo XX, en Turrialba se inicia la expansión agrícola industrial y se posiciona como un sitio de gran importancia como paso de tránsito entre la Meseta Central y el Atlántico.

51

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Esto propicia que en 1903 se declare a Turrialba como el quinto cantón de la Provincia de Cartago.

Sin

duda

esto

hizo

que

el

nuevo

cantón

creciera

económica

y

demográficamente, lamentablemente los que pagaron este crecimiento fueron los bosques, quienes fueron talados para abrir paso a la creciente actividad cafetalera. En la segunda década del siglo XX, la producción de azúcar y de café se concentraba al sur del cantón en las haciendas Aragón, Florencia y Atirro. Así mismo la producción bananera cobró relevancia dentro de las actividades agrícolas de la zona, esto como consecuencia de la plaga de “sigatoka”, que azotó las plantaciones del Atlántico y la posibilidad de movilizar los productos a través del ferrocarril. En 1942 dio inicio la gestión del Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA), organismo de la Organización de Estados Americanos. El IICA, para su funcionamiento en Costa Rica, se estableció en Turrialba en terrenos donados por el Estado costarricense, que anteriormente habían sido fincas como Cabiria (200 hectáreas), parte de la finca Florencia (110 hectáreas) y parte de la finca Aragón (150 hectáreas) (Solano, 1995: 142). Esos terrenos hoy forman parte del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). El desarrollo del valle corrió durante muchos años paralelo al del ferrocarril y, posteriormente, al de la carretera al Atlántico, que pasa por la ciudad de Turrialba. La mala administración del transporte ferroviario, y los intereses en su contra dentro del sector privado del país, hicieron que este fuera suprimido por parte del Estado, a mediados de la década de los años 1980. El cantón perdió el servicio de transporte de pasajeros que se desplazaban entre las comunidades locales por medio del tren, el transporte de carga, que provocó un aumento en los costos de producción, debido al encarecimiento de los fletes en camiones y furgones, en vez de vagones ferroviarios. Otro aspecto que perjudicó a Turrialba fue la apertura de la carretera Braulio Carrillo, a partir de la segunda mitad de la década de 1980. Esta carretera lleva a Limón por Guápiles y perjudicó enormemente al comercio turrialbeño, sobre todo al de servicios, al no haber tránsito de pasajeros y camioneros en ruta hacia el Atlántico y viceversa. En los últimos años ha habido en Turrialba una pequeña mejoría en las condiciones laborales, por el establecimiento de algunas fábricas ensambladoras de productos para la exportación. Asimismo, el Instituto Costarricense de Electricidad, al construir una planta

52

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

hidroeléctrica en la zona de La Angostura, por un tiempo dio trabajo a cientos de turrialbeños, que desahogó la economía de la zona. El Proyecto Hidroeléctrico Angostura vino a cumplir uno de los sueños de consolidación, que tanto añoraron costarricenses y extranjeros en sus intentos de colonización malogrados, por las dificultades que tuvieron para establecerse en la región. El proyecto hidroeléctrico fue inaugurado en diciembre del año 2000, y es después del ferrocarril, la obra civil más trascendente en el cantón de Turrialba en los últimos 110 años, y la más importante del cantón en este momento.

53

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Presencia y rescate de grupos indígenas El poblamiento aborigen de Costa Rica, proviene de dos regiones geográficas de gran influencia cultural: 1. La región mesoamericana con influencia de la cultura Azteca, Olmeca y Maya, se ubica

al

noroeste

del

país

en

Guanacaste.

Sus

pobladores

cultivaron

principalmente el maíz, frijoles, calabazas y algodón. Se distinguieron por su arte en cerámica, jade, piedra y objetos de oro. 2. La región suramericana abarca las regiones de la vertiente caribeña, la central y el pacifico sur. La influencia suramericana, quedó reflejada en el idioma de sus pobladores, el tipo de vivienda, la organización político religiosa y su arte. Su cultura tiene marcadas influencias amazónicas. En el país existen ocho grupos indígenas: Cabécares, Bribrís, Bruncas, Guaymies, Huetares, Guatusos o Malekus, Chorotegas, Teribes. Para el área del CBVC-T encontramos la influencia de los Cabécares. Los Cabécares son una de las etnias más tradicionales y numerosas de Costa Rica. Se distribuye en la Cordillera de Talamanca. El mayor número de reservas indígenas de este grupo se concentran en la parte Atlántica de la cordillera, entre las que se destacan: Alto Chirripó, Bajo Chirripó, Tayní, Telire y Talamanca Cabécar (Tenorio 1990). Las comunidades dentro de las reservas se distribuyen de manera aislada y en la mayoría de los casos solo se puede acceder a ellas caminando (Trujillo 2004). Los núcleos de población se encuentran conformados por una serie de fincas aisladas unas de otras, siendo identificado como el poblado el sitio donde se localizan los edificios públicos (Loría 1999). Los Cabécares se caracterizan por tener un sistema de creencias y normas definidas que en su origen se basa en el respeto hacia la naturaleza (Loría 1999). En cuanto a la economía, esta se basa totalmente en la agrícola principalmente de autoconsumo. Entre los principales cultivos encontramos: maíz, frijol, banano, limón, café, naranja, pejibaye, yuca, malanga, plátano, tiquizque y cacao (López 2004). Su sistema de producción es de

54

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

tipo itinerante y se basa en una rotación de las áreas de cultivo dentro de claros abiertos en el bosque (Camacho-Zamora 1974, Borge 2003). Así mismo en los huertos caseros crían animales, principalmente gallinas y cerdos. Dentro de las estrategias de vida del pueblo Cabécar, en el caso de la reserva de Alto Chirripó, la utilización de productos forestales no es parte importante de los medios de vida de los hogares allí establecidos. López (2004) menciona que el uso de las especies del bosque se enfoca en el autoconsumo, principalmente en la obtención de materiales de construcción para las viviendas destacando la utilización de Cedrela mexicana, Gynnerium sagitatum y Apeiba toburbou, y el uso medicinal. Esto difiere en el área de la reserva de Talamanca, donde la participación de tales productos es de mayor relevancia dentro de las estrategias de vida generadoras de ingreso. En esta zona Trujillo (2004) reportó la utilización de palmas y bejucos para la elaboración de artesanías para la venta, destacándose el uso del bejuco de hombre (Heteropsis oblongifolia) y pita (Aechmea magdelanae).

Sitios históricos Dentro del CBVC-T podemos encontrar el Monumento Nacional Guayabo que representa la única área silvestre protegida de nuestro país dedicada a proteger el patrimonio arqueológico. Este sitio representa una de las áreas arqueológicas más importantes y de mayor tamaño que se han descubierto en Costa Rica. Se estima que abarcan una extensión entre 15 y 20 hectáreas, en donde solamente 4 hectáreas han sido excavadas y fue descubierto a finales del siglo XIX, places a los trajo realizados por Anastasio Alfaro. Los primeros este de científicos e iniciaron en 1988 por el arqueólogo Carlos Aguilar Piedra. Este sitio perteneció a la región cultural llamada “Área Intermedia” que abarcaba desde la Alajuela en Costa Rica, hasta las llanuras del río Orinoco en Venezuela y el norte de Ecuador. Investigaciones han revelado que este sitio estuvo ocupado desde el año 1000 antes de Cristo hasta el 1400 después de Cristo. El mayor desarrollo del cacicazgo se produjo hacia el 800 después de Cristo, época en la que se construyeron las estructuras de piedra que se observan hoy en día, calzadas de piedra de varios kilómetros de

55

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

longitud, montículos de diferentes tamaños, petroglifos y el acueducto junto con el tanque de captación. La economía de este grupo se basó en agricultura la casi la pesca. Los arqueólogos creen que este sitio fue una ciudad habitada por personas especializadas en distintos campos dirigidos por un cacique un chamán que ejercía el poder político y religioso sobre la región; sin embargo aun no se conoce la razón por la cual éste lugar fue seleccionado para ser habitado o por que fue abandonado (Boza 1998).

56

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

4. Capital Humano Desde el punto de vista político-administrativo el 74% del corredor se encuentra en la provincia de Cartago y el 25% en la de Limón. En Cartago, el corredor abarca cuatro cantones: Turrialba, Jiménez, Alvarado y Paraiso. En la provincia de Limón el corredor abarca tres cantones: Siquirres, Guácimo y Matina (Cuadro 3.1, Figura 4.1).

Cuadro 4.1. División político-administrativa del Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Provincia Cartago

Cantón Alvarado Jiménez

Paraíso Turrialba

Limón

Siquirres

Guácimo Matina

Distrito Capellades Pacayas Juan Viñas Tucirrique Pejibaye Cachí Santa Cruz Santa Teresa Peralta Tayutic Tres Equis Santa Rosa Pavones Turrialba La Suiza Tuis Siquirres Pacuarito Florida Pocora Batán Matina

Total

57

Hectáreas 1579,86 313,11 814,51 3338,19 11920,02 4082,78 7461,59 5962,15 952,60 12075,92 8385,02 2229,94 4201,13 7597,26 10614,15 3900,43 9710,64 6763,18 6969,67 596,21 4933,91 214,82 114617,099

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 4.1. División político-administrativa del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca

El Distrito I del Cantón Turrialba es la aglomeración más importante al este de la Región Central, hay concentraciones de viviendas e instalaciones dispuestas para satisfacer las necesidades de las y los pobladores. Se pueden observar algunos espacios de explotación agropecuaria de tipo familiar alrededor y entre los barrios y poblados, también algunas fincas como las haciendas Palamar, Joyas, Isabel en Turrialba y Juray en Jiménez. Turrialba es el eje urbano de la zona, hay una importante concentración de habitantes que representa más del tercio del total de los otros distritos. Esta particularidad ilustra en parte la presión por recursos de origen urbano en el Distrito I de Turrialba, especialmente de empleo, servicios de salud y vivienda (Cuadro 4.2).

58

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Cuadro 4.2. Distribución de habitantes y viviendas según los cantones que integran el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca Cantón Cartago

Total

Hombres

Mujeres

Viviendas

1332057

65418

66639

32422

Paraíso

52393

26265

26128

12985

Jiménez

14046

7212

6834

3794

Turrialba

68510

34805

33705

19018

Alvarado

12290

6252

6038

2947

Siquirres

52409

27394

25015

15008

Guácimo

34879

18082

16797

9828

1566584

185428

181156

96002

Total

Fuente: Censo Nacional 2000

La dotación de infraestructura para la satisfacción de las necesidades de origen social muestra niveles de desarrollo aceptables, debido a las características del entorno regional, el cual es el de mayor desarrollo relativo en Costa Rica y la configuración de Turrialba como eje dinámico del extremo este de la Región Central. De allí que ambos cantones presenten niveles de analfabetismo bajos y la posibilidad de acceder a todos los niveles de enseñanza, lo mismo que la existencia de un hospital y dos clínicas de la CCSS que facilitan la atención en salud. De igual manera, los niveles de electrificación y acceso telefónico son típicos de la Región Central. El desarrollo de la infraestructura para el transporte ha mejorado en los últimos años, especialmente las vías principales hacia el Valle Central y el Caribe. Todas las comunidades están entrelazadas por la red vial local y nacional, con excepción de Nimari, Santa Rosa de Chirripó, Paso Marcos, Alto Pacuare, Xinoli y Xiquiari, cuyo acceso solo es posible con tracción animal (Brenes et ál. 1999). De acuerdo con datos aportados por el Sector Salud en la zona, los principales problemas de saneamiento ambiental, en orden jerárquico, son: •

Acueductos con agua sin clorar.

59

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca



Alcantarillado y agua potable



Inadecuada

disposición

de

desechos

sólidos,

recolección

de

basura,

principalmente de beneficios de café. •

Contaminación por humo y ruido, aguas superficiales, alta contaminación del aire por la ceniza.



Inadecuada disposición de aguas negras y residuos industriales.



Inadecuada eliminación de excretas, letrinización.



Contaminación del medio ambiente.



Contaminación del agua para recreación y consumo humano.



En las zonas lejanas, se deben mejorar los caminos e implementar el transporte público.

60

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

5. Capital Social Aspectos Institucionales Un CB es una propuesta de planificación territorial cuya viabilidad está determinada, en gran parte, por su integración con otros esfuerzos de conservación que se estén realizando en la zona (García 2002). En este apartado se incluye una breve referencia acerca de los diversos actores que están o podrían estar relacionados en las diversas actividades para el establecimiento y consolidación del Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca, ya sean instituciones del gobierno, organizaciones internacionales con representación nacional, organizaciones de base como proyectos y programas.

Programa Nacional de Corredores Biológicos Como parte de los acuerdos asumidos por Costa Rica en la XIX Cumbre de los Presidentes Centroamericanos en 1997, en donde fue firmado el documento para la Creación del Corredor Biológico Mesoamericano, el país se comprometió a que al cabo de los seis años que duraba el proyecto Establecimiento de un Programa para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano, se desarrollaría un plan de acción estratégico para la consolidación a largo plazo del CBM-CR y un marco institucional para la gestión del mismo dentro del MINAE, además de la creación, mediante decreto ejecutivo, del Programa Nacional de CBM-CR y la debida inclusión del mismo dentro del presupuesto nacional. Por esta razón el 30 de mayo del 2006, La Asamblea Legislativa de Costa Rica, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 33106-MINAE publicado en la Gaceta Nº 103, creó el Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB) definiéndolo como una estrategia nacional para la conservación de la biodiversidad, el cual tendría como objetivo general promover

61

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad desde una perspectiva de enfoque ecosistémico para el beneficio de la sociedad. Como objetivos específicos se plantearon: fortalecer las ASP y sus conectividades, desarrollar institucionalmente al PNCB, y coordinar acciones conjuntas con otros sectores que operan en el ámbito nacional. La estructura del mismo consta de: a) El

Programa

Regional

para

la

Consolidación

del

Corredor

Biológico

Mesoamericano. Es la plataforma regional bajo la cual se apoyan los programas nacionales relacionados con los CB. Cumple un papel facilitador y de enlace entre las iniciativas de CB y las agencias de cooperación y es ejecutado por la CCAD. b) La Red Nacional de Corredores Biológicos de Costa Rica. Es un espacio de coordinación nacional interinstitucional e intersectorial que apoya, técnica y financieramente, a las iniciativas de CB nacionales y binacionales. Funciona como una instancia de apoyo, formada por miembros de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y de cooperación internacional encabezada por el SINAC. Sirve como un mecanismo para la institucionalización de los CB en el país, y es el encargado de establecer los requerimientos para las propuestas de CB y el procedimiento debido para su respectiva oficialización. c) El Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB). Es el encargado de liderar, coordinar y articular las acciones nacionales de las iniciativas de CB nacionales y binacionales. Cuenta con un espacio institucional dentro de la Secretaría Ejecutiva del SINAC y está formado por funcionarios que facilitan, coordinan y acompañan las acciones para consolidar los CB que se hayan establecido por medio del los Programas Regionales de Corredores Biológicos de las Áreas de Conservación. d) Los

Programas

Regionales

de

Corredores

Biológicos

de

las

Áreas

de

Conservación. Tiene una estructura institucional dentro de cada una de las AC, la cual asignará a uno de sus funcionarios como Enlace del Programa Nacional de Corredores Biológicos. Los enlaces cumplirán una función de facilitador para promover y posicionar el tema de los CB, tanto en lo interno del AC como en la sociedad civil. Cada Programa Regional elaborará las bases estratégicas del

62

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

mismo y asignará un presupuesto y los recursos operativos necesarios para su ejecución. e) Los Consejos Locales de Corredores Biológicos. Serán coaliciones integradas por ONG, líderes comunales, representantes del sector productivo, institucional, y de las municipalidades. Estos grupos, conocidos antes como Comisiones Locales, tendrán la responsabilidad de establecer y consolidar CB locales mediante la gestión participativa.

Asociación de Productores Orgánicos de Turrialba (APOT). La Asociación de Productores Orgánicos de Turrialba (APOT) nace en el año de 1994 y en 1998 queda legalmente constituida. Tiene como objetivo principal: favorecer la organización, educación y promoción de alternativas de cultivo y de comercialización, que permitan dignificar el uso racional de la tierra e incrementar los ingresos económicos para mejorar la calidad de vida de las familias agricultores de Turrialba. La Asociación cuenta con la asesoría técnica y acompañamiento del proyecto agroforestal CATIE – GTZ, del proyecto INIBAP y del proyecto MIP NORAT del CATIE con quienes trabaja desde el año 2000. En 2001, la asociación se vio beneficiada por una donación de 150 mil dólares de la embajada de la Gran Bretaña, 50 mil dólares por año para el proyecto de café orgánico que contempla reestructuración del beneficio del CATIE administrado por APOT, capacitación, investigación participativa, y el apoyo para comercialización. De pequeñas donaciones del PNUD se recibió una donación por 20 mil dólares para el proyecto titulado apoyo a café arbolado de APOT, que consiste en producir almácigos de café para la renovación de algunas plantaciones, producción de almácigos de árboles maderables y el apoyo para la fertilización de café (Marín 2003).

63

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Plan de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón (UMCRE) La situación geográfica, la fuerte sedimentación y la erosión, aunadas al inadecuado uso de la tierra por parte de los agricultores son algunos de los factores que ponen en riesgo a la cuenca del río Reventazón y producen graves problemas de contaminación en los embalses de Cachí y Angostura, además de tener un costo millonario. Producto de esta situación, nació el trabajo de la Unidad de implementación del plan de manejo integrado de la cuenca del río Reventazón (UIPRE) y se promulgó la Ley de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Reventazón (ITEC 2001). A fines del año 2000 se inicia la ejecución del Plan de la Cuenca del río Reventazón, formulado por el ICE entre 1998 y 2000, con el objetivo de mantener la continuidad, la calidad y cantidad del recurso hídrico de la cuenca, además de mejorar la situación socioeconómica de la población. Se creó la Unidad Manejo (UMCRE-ICE) con el fin de coordinar esfuerzos entre instituciones gubernamentales, no gubernamentales y grupos organizados de la sociedad civil. El trabajo se concentra hasta ahora en la cuenca alta y media, que tiene un área de 1 531 km2 y en tres microcuencas prioritarias, Reventado, quebrada Pacayas y Guayabo; y una zona de amortiguamiento a las áreas protegidas de la vertiente sur del río Reventazón. El plan incluye cuatro programas: producción agrosilvipastoril sostenible, manejo de la cobertura vegetal, infraestructura y educación ambiental. Para el desarrollo del Proyecto se han invertido 3 millones de dólares en la formulación y ejecución parcial del Plan (Pérez 2003).

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Bosque Modelo del Reventazón Un bosque modelo es un proceso dinámico, centrado en las personas que establece alianzas estratégicas a escala de paisaje, que permiten resolver conflictos locales ambientales

y

aprovechar

oportunidades

de

desarrollo

humano

sostenible.

Territorialmente, el Bosque Modelo del Reventazón (BMR) coincide con los límites de la provincia de Cartago con más de 3000 kilómetros cuadrados. Esta estrategia opera mediante el apoyo a diversas iniciativas que se complementan con sus objetivos, tales como: gestión ambiental municipal, turismo rural comunitario, forestería

64

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

análoga, manejo de ASP y corredores biológicos. Esto ha motivado el involucramiento y el trabajo conjunto con el CBVC-T, mediante los ejes transversales de investigación, sensibilización, trabajo en alianzas y participación comunitaria.

Otras organizaciones Organizaciones Gubernamentales: Oficina Subregional del MINAET en Cartago, Turrialba, Siquírres, las Municipalidades de Turrialba y Jiménez, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Educación Pública (MEP) y las direcciones regionales. Organizaciones Estatales: Universidad de Costa Rica (UCR) e Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Organizaciones internacionales con representación nacional: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), The Nature Conservancy (TNC), Red Iberoamericana de Bosques Modelo, CATIE, WCS y Fundación PANTHERA. Organizaciones de Base: Asociaciones de Productores (ASOPROA, APOT Alto Varas y Piedra Redonda), Grupos Ambientalistas (Asociación Ambientalista de la Cuenca, Grupo Ecológico de Pejibaye), grupos de guías locales (como el de Guayabo), ASADAS y Asociaciones de Comunidades Indígenas (Asociación de Desarrollo de NairíAwarí y Asociación de Turismo de Jameikarí). Empresas: Cámara de turismo de Turrialba (CATUR), Aventuras Naturales y Pacuare Lodge, Guayabo Lodge, Hidroeléctrica Río Lajas, Pochotel y Cafetalera Aquiares.

Sub corredores

1. Sub corredor Norte. Este sub corredor cuenta con 14,519 ha y con el mayor rango altitudinal de todo el CB. Dentro de su territorio se encuentran dos áreas silvestres protegidas: el Parque Nacional Volcán Turrialba y el Monumento Nacional Guayabo. La principal actividad productiva de la zona es la ganadería lechera. Uno de los propósitos de este subcorredor es trabajar en la restauración de los

65

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

hábitats degradados y en la implementación de proyectos de turismo ecológico y comunal.

2. Sub corredor Central. Este sub corredor cuenta con un área de 10,641 ha. La matriz de esta área es predominantemente café arbolado mesclado con algunos fragmentos de bosque. En él podemos encontrar los principales poblados de Turrialba. La principal motivación de este sub corredor es la protección del recurso hídrico. 3. Sub corredor Balalaica (centro – Este). Este sub corredor tiene una extensión de 14,413 ha. Representa un área de recarga acuífera entre la cuenca del Reventazón y el Pacuare. Este sub corredor se caracteriza por su fuerte capital social ligado a la gestión del agua y la producción sostenible. 4. Sub corredor Pejibaye (Sur – Oeste). Este sub corredor cubre un área de 15,258 ha. Forma parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biósfera La Amistad. Las principales actividades son el caña, ganado, café. Cuenta con grandes áreas de bosque que están siendo amenazadas por el crecimiento de las actividades productivas; por lo que el objetivo del su corredor es mitigar la deforestación y la contaminación del Río Pejibaye. 5. Sub corredor Shará – Pacuare (punta Sur – Este). Este es el sub corredor con menos extensión (3,006 ha). Colinda con la Reserva Indígena Alto Chirripó y Zona Protectora Rio Tuis. Las principales actividades son el banano, ganado, café, caña. Tiene una importante extensión de bosque. El objetivo Shará-Pacuare es luchar contra la ilegalidad y conservar la biodiversidad. 6. Sub Corredor Barbilla. Este sub corredor es el que presenta una mayor extensión territorial con 37,589 ha.

66

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 5.1. Delimitación de los Sub corredores que integran el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca (2008)

67

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

6. Capital Político Grupo Gestor Es una coalición de socios, que representan los diversos sectores del CB y que se han aliado para trabajar en su gestión. Cuenta con una Junta Directiva que se reúne una vez al mes y que es apoyada por tres comisiones permanente: •

Educación Ambiental



Divulgación



Gestión administrativa

Además cuenta con el apoyo de seis subcomisiones locales que se encargan de la gestión de los sub corredores. Actualmente, se está trabajado en la creación de dos nuevas sub comisiones, una para el sector Tuis y otra para el Corredor Interurbano.

¡NUESTRA ESPECIE BANDERA!

La Garza del Sol (Eurypyga helias)

68

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Estrategia de Comunicación Con base en el objetivo 3 de Plan de Trabajo 2007 que dice: “apropiación y sensibilización de actores clave sobre la problemática de conservación y conectividad en la región que facilite la promoción del CBVCT” se establecen los siguientes objetivos:

i. Posicionar la imagen del CBVCT en los medios de comunicación con el propósito de dar a conocer su gestión y desarrollo, en el ámbito local, regional y nacional. (¿Qué es?, ¿qué hace? y ¿qué espera para el futuro?) ii. Promover el interés de jerarcas de las instituciones involucradas en la gestión del CBVCT como medio para lograr apoyo claro, abierto y comprometido de los representantes en el Comité Gestor. iii. Proveer e información sobre temas-clave a las poblaciones involucradas en el CBVCT que ayuden a reforzar o ampliar conocimientos. iv. Promover el intercambio de información (abiertas al público) de temas críticos presentes en las comunidades, procurando acercar a los actores clave en cada proceso. v. Propiciar el interés de actores sociales, externos al CBVCT que aporten ayuda financiera o técnica.

Mensajes Clave •

El restablecimiento y mantenimiento de la conectividad biológica entre ASP del CBVCT garantiza el mejoramiento ambiental que promueve, por tanto, la educación ambiental y una mejor relación con el entorno.



La calidad de vida de los pobladores de la región podrá ser mejorada con el mantenimiento y consolidación del CBVCT, propiciando el establecimiento de proyectos y oportunidades para el desarrollo socioeconómico de las comunidades.



La participación, cooperación y el trabajo para consolidar el CBVCT es de todos (instituciones y poblaciones locales).



El CBVCT brinda servicios ambientales a las comunidades de la zona y a la provincia de Cartago.

69

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

7. Capital Financiero Pago de Servicios Ambientales El pago de servicios ambientales (PSA) ha involucrado a más de 22 mil pequeños y medianos productores forestales, con un área promovida de 279 mil ha, de las cuales 145 mil corresponden a plantaciones forestales, 102 mil ha a bosques protegidos, y 32 mil ha a manejo sostenido del bosque. Este proceso de incentivos y PSA ha requerido una inversión de 115 millones de dólares por parte del Estado y más de 800 millones de dólares de inversión privada solo en la reforestación de 145 mil ha en los últimos 10 años, la mayoría en tierras degradadas por la agricultura y por la ganadería extensiva (MINAE 1999). En la Suberegión MINAE Turrialba – Jiménez, se han asignado desde 1996 hasta el 2002, 6463 ha por el concepto de Pago de Servicios Ambientales. Aun hace falta la inclusión de 10 416 ha (Cuadro 11)

Cuadro 7.1. Áreas potenciales para Pago de Servicios Ambientales del año 1996 al 2002, en el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca Modalidad Protección de Bosque Reforestación Manejo de Bosque Total

Asignadas (ha) 3 100

Faltante (ha) 9 972

363 -3 463

338 106 10 416

70

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca Fuente: Subregión MINAE Turrialba-Jiménez, Archivo, PSA 1996-2002

71

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Proyectos ejecutados con el PPD

Estrategia para el Desarrollo del Corredor Biológico Turrialba-Jiménez (20052008) El objetivo general del proyecto era diseñar e implementar una estrategia técnica y de incidencia en los ciudadanos y las instituciones locales y nacionales involucradas, tendiente al establecimiento y consolidación del Corredor biológico Turrialba-Jiménez (CBTJ), con una participación amplia de instituciones que promueven este proceso. El CBTJ al solicitar el proyecto contaba con un grupo pequeño de colaboradores institucionales principalmente y algunos representantes de APOT, por lo que el reto planteado era lograr el diseño de un programa de trabajo para desarrollar el Corredor Biológico que usara las consultas y los acuerdos con los diversos actores a ir contactando. Además se pretendía consolidar espacios para el desarrollo participativo de una estrategia de trabajo definida con todos los involucrados, cuya incidencia se diera sobre los sitios priorizados que se identificaran como tales. Como parte de los objetivos también se propuso sensibilizar e informar a los actores locales y demás para promover el corredor y lograr la apropiación de la idea en los pobladores y demás actores sociales de la zona. Los objetivos fueron logrados, cada uno de ellos implicó un trabajo amplio que requirió de múltiples actividades como parte de un proceso para ser logrados.

El diseño de la

estrategia de manera participativa ha sido un reto dado que no se buscaba generar un documento escrito sino una estrategia de trabajo o una forma de interacción que permitiera a diversos actores, tanto de zonas distintas como de ámbitos temáticos diversos (agropecuario, ambiente, comercio, etc) poder reunirse, analizar situaciones de interés mutuo e impulsar un corredor biológico como eje común. Esta forma de interacción y de trabajo conjunto ya existe dentro del esquema de trabajo del Corredor, más que como imposición de un pequeño grupo ha surgido como una alternativa consensuada durante el proyecto. En este sentido fue clave contar con conocimiento generado a través de investigaciones, intercambios con otros corredores biológicos y la organización de talleres de trabajo que analizaron los diferentes aspectos que influyen en

72

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

la priorización social y ecológica dentro de un territorio con una gran cantidad de usos de la tierra. Asimismo la consolidación de espacios para la participación y para la coordinación y desarrollo de acciones clave en distintos sitios se logró por medio de la combinación de reuniones periódicas de los grupos involucrados, principalmente del Comité Gestor conformado desde un principio pero fortalecido durante el proyecto, así como de otros como los talleres de priorización, integración del trabajo en grupos, redes locales entre otros talleres, y la realización de la I Asamblea del CBVCT en 2007. Como puntos culminantes en el logro de este objetivo están los últimos talleres realizados para evaluar el proyecto por medio de un FODA y otro para el montaje del un proyecto de seguimiento que pretende fortalecer los comités locales, de manera que se logre la secuencia que conlleve a la apropiación y autonomía de estos grupos. El último objetivo relacionado con sensibilización y difusión también se logró, se pudo hacer difusión del CBVCT desde los niveles locales, regionales, el nivel nacional con apoyo del MINAE y a nivel internacional dentro de eventos del CATIE pero también con una exposición que se hizo dentro del Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Además se pudieron diseñar materiales divulgativos que han mejorado mucho la imagen del CBVCT y han permitido llegar a distintos públicos, también programas radiales y la publicación de artículos en distintos medios impresos como revistas provinciales y periódicos de circulación nacional. Solicitud de desembolso

Moneda Local Colones

Monto de la donación

8 778 735.00 8 778 735.00

Fondos recibidos del PPD hasta la fecha Fondos PPD gastados hasta la fecha

8 637 091.26

Balance

141 643.74 0

Desembolso Solicitado al PPD

73

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Proyectos por ejecutarse con el PPD Mejoramiento de la conectividad del Corredor biológico Volcánica Central – Talamanca mediante la participación integral y conocimiento de la biodiversidad local Después de poco más de 4 años de trabajo continuo del comité gestor del Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca (CBVCT), en que se ha avanzado en aspectos relevantes de integración de comunidades y fuerzas vivas al proceso, de divulgación, de investigación con gran influencia en la toma de decisiones, y del diseño participativo de una estrategia de trabajo, se ha concluido una primera fase de la historia del Corredor, donde ya el interés y motivación por fortalecer la iniciativa no es solamente de un grupo de instituciones vinculadas al sector ambiente y algunos colaboradores individuales, sino de una red de trabajo que ha logrado identificar necesidades y retos reales que enfrentan las comunidades en su lucha por conservar sus recursos naturales y proteger su medio ambiente. En tal contexto, el comité gestor del CBVCT, junto con los comités de subcorredores, distintos colaboradores institucionales y comunales, trabaja intensamente para formalizar la iniciativa y fortalecer su gestión, por medio de la oficialización del Corredor biológico ante el gobierno, de manera que se pueda intercambiar experiencias y apoyo con otros procesos de corredor biológico, así como promover y apoyar esfuerzos ya iniciados dentro del CBVCT en pro de la conectividad biológica a escala nacional, tales como el Programa de Pago por Servicios Ambientales de FONAFIFO y la formación de grupos COVIRENAS. Por otra parte, dada la importancia del conocimiento de la biodiversidad local, en relación con el cual se cuenta actualmente con información sobre tipos de bosque e inventarios de vegetación para la zona, además de aves asociadas a sistemas agroforestales en cafetales, se espera a través del proyecto, contribuír con nuevos inventarios, apoyados por el INBio que mejoren la información con que cuenta el país, den a conocer la riqueza natural local y permitan crear mayor consciencia en la población y gestores locales, para profundizar los esfuerzos en pro conservación de la

74

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

biodiversidad, de la conectividad funcional que brindan los bosques y del monitoreo biológico a futuro. Junto con el proceso de oficialización y la generación de conocimiento sobre biodiversidad en los núcleos boscosos priorizados en los subcorredores, se estará también abordando una necesidad apremiante definida por los líderes y gestores locales involucrados, que es la creación de capacidades sobre temas que han sido sugeridos desde la base. Las acciones propuestas servirán para dar herramientas a los comités, no solo a través de la capacitación en temas críticos, sino también al propiciar el trabajo independiente y fortalecimiento organizacional en un ámbito más local, como son los comités locales. Estos esfuerzos en su conjunto constituyen un segundo capítulo de la iniciativa, que igualmente servirán para continuar fortaleciendo la estructura organizativa alrededor del alcance de metas con el apoyo de muchos socios y manteniendo la participación de las comunidades en todas las acciones prioritarias, cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de la gestión del corredor biológico.

Objetivo General Contribuir a mejorar la conectividad del CBVCT mediante la consolidación de un proceso de gestión integral y participativa

Objetivos Específicos 1. Fortalecer la estructura de gestión del CBVCT como elemento integrador del proceso. 2. Caracterizar la biodiversidad del CBVCT como objeto de conservación desde el ámbito local.

Presupuesto

75

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca MONTO SOLICITADO AL PPD/FMAM

CONTRAPARTIDA DE LA ORGANIZACIÓN

(A)

(B)

6500

5000

18500

30000

B. MATERIALES Y EQUIPO

2750

2500

19000

24250

C. PERSONAL / MANO DE OBRA Y ASISTENCIA TECNICA D. PROMOCIÓN / DIVULGACIÓN

3200

5000

20500

17200

CATEGORIA DE PRESUPUESTO

CONTRAPARTIDA DE GOBIERNO/ENTES DONANTES

TOTAL A+B+C

(C)

A. CAPACITACION:

E. SEGUIMIENTO/ EVALUACION TOTAL

1250

1250

6300

5000

49000

34800

20000

17500

107000

144500

76

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Detalles del cofinanciamiento Tipo de la contribución FUENTE DE LA CONTRIBUCION

¿Efectuado o proyectado?

Valor de la contribución

SINAC-MINAE

(especie o efectivo) Especie

Proyectado

4000

CATIE-BMR

Especie

Proyectado

6000

APOT

Especie

Proyectado

1650

UCR

Especie

Proyectado

1700

MAG UMCRE-ICE Comités locales INBio WCS-PANTHERA

Especie Especie Especie Especie Especie

Proyectado Proyectado Proyectado Proyectado Proyectado

1650 49000* 17500 20000** 23000***

TOTAL

124500

77

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

8. Capital Construido Tipos de uso en el Corredor Biológico En términos generales, el CBVC-T presenta un paisaje caracterizado por diversos tipos de uso del suelo, entre los que destaca grandes parches de bosque tanto al sur del corredor, como en el noroeste. El tipo de cobertura predominante en este corredor es el bosque con un 52%, seguido por el pasto arbolado (24%) y en menor porcentaje el café (8%) (Cuadro 8.1 y Figura 8.1).

Tipo de Uso Agricultura Asentamientos humanos Bosque Bosque secundario Caña de azúcar Café Cuerpos de agua Cultivos anuales y perennes Charrales, tacotales, y SAF densos No forestal Nubes Pasto y pasto arbolado Plantaciones forestales Total

78

Extensión (ha) 191,31 864,21 59338,53 80,83 4801,77 9695,67 1894,71 1515,97 5083,00 1977,91 45,88 27645,27 1316,40 114451,46

% 0,17 0,76 51,85 0,07 4,20 8,47 1,66 1,32 4,44 1,73 0,04 24,15 1,15 100

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Pese al importante porcentaje de bosque presente en el corredor, la conectividad entre estos grandes bloques boscosos, se ve interrumpida o limitada por las actividades agrícolas, especialmente la caña y las áreas de pastoreo (Figura 8.2). Por tal razón, resulta de gran importancia trabajar en este agropaisaje, de esto depende que el corredor biológico cumpla con sus objetivos de conservación.

Figura 8.1. Distribución de tipos de cobertura para el Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

79

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Figura 8.2. Tipos de uso del suelo en el Corredor Biológico Volcánica Central – Talamanca

80

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

9. Amenazas Amenazas hidrotermales

Los cantones de Turrialba y Jiménez posee una red fluvial bien definida, cuentan con un grupo de ríos y quebradas a los que se les considerar como el punto focal de las amenazas hidrometeorológicas de la zona y está compuesta principalmente por los ríos: Turrialba, Colorado, Aquiares, Reventazón, Tuis, Pacuare, Atirro, Guayabo, y las quebradas La Leona, Poró y Gamboa (CNE 2003). Esta problemática se debe principalmente a: •

La ocupación de las planicies de inundación por parte de los pobladores.



Al desordenado desarrollo urbano el cual se dio sin ninguna planificación y al margen de las leyes de desarrollo urbano y forestal.



El descargue de desechos sólidos a los cauces de los ríos.

Lo anterior ha provocado una reducción en la capacidad de carga hídrica que ha provocado el desbordamiento de ríos y quebradas. Los ríos que presentan un alto riesgo por las inundaciones y los poblados a los cuales afectaría son: Río Turrialba: La Alegría, Mon Río, La Margot, San Rafael, Turrialba Centro, Dominica, Pastor. Río Colorado: Alto Cruz, Guaria, Turrialba Centro. Río Aquiares: Repasto, Isabel, Aquiares. Río Tuis: Tuis, La Suiza, Canadá. Quebrada La Leona: Leona, Suiza. Quebrada Atirro: Esperanza, Atirro. Río Guayabo: Guayabo. Quebrada Poró: Poró.

81

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Quebrada Gamboa: San Cayetano, Américas.

Amenazas geológicas Según el Informe de la Comisión Nacional de Emergencias del 2000, el cantón de Turrialba reúne

las

condiciones

geológicas

y

climáticas

adecuadas

una

vulnerabilidad

relativamente alta a los diferentes tipos de amenazas geológicas (CNE 2003).

Actividad Sísmica En el cantón de Turrialba y cerca de él, existen fuentes sísmicas de importante actividad. En 1993 se presentaron eventos símicos hacia el sur y sureste de Turrialba (a unos 15 km de esta población) que causaron daños de diversa intensidad en los poblados localizados al sur y sobre la cuenca de los ríos Pejibaye, Atirro y Tuis. Esta fuente sísmica está marcada en el terreno de las fallas geológicas, lo que indica una actividad importante en tiempo geológico cercano. Existen fuentes sísmicas, hacia el sur de la ciudad de Cartago y que por su relativa cercanía a la región de Turrialba, también representan una amenaza para la zona. Se deben considerar las fuentes sísmicas localizadas al sur de Limón, y que con el sismo del 22 de abril de 1991, causaron daños significativos a este cantón. Entre los efectos geológicos más notorios de un evento sísmico de intensidad importante en Turrialba, se puede mencionar: •

Amplificaciones de la intensidad sísmica, en aquellos sitios donde hay rellenos poco compactos o suelos poco cohesivos. Los poblados más vulnerables a este proceso son Jicotea, Tayutic, Tuis, La Suiza, Atirro, Turrialba y Peralta.



Deslizamientos de diversa magnitud, especialmente en las partes altas de las cuencas de los ríos Pejibaye, Tuis, Atirro y sus afluentes, podría generarse embalses y avalanchas de lodo, que amenazaría aquellos poblados en las partes bajas de estas cuencas.

82

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca



Alta vulnerabilidad a los deslizamientos de los caminos de acceso a las poblaciones de Pacayitas, Cabeza de Buey, Pacuare, Chitaría y Pavones.



Fracturas en el terreno, que pueden causar daños a viviendas carreteras y puentes, se presentan.



en prácticamente todo el cantón.



Asentamientos de terrenos, se presentan en suelos poco compactos, como aluviones y rellenos.

Actividad Volcánica: El volcán Turrialba es un estratovolcán activo y desde hace 134 años ha mostrado actividad de tipo fumarólica. Se presume que el volcán Turrialba tiene en los primeros kilómetros por debajo de su cráter, un cuerpo de magma que se enfría gradualmente y del que se desprende calor y gases volcánicos (OVSICORI-UNA 2001). La cima del volcán Turrialba tiene tres cráteres: este, central y oeste. El cráter del este no presenta ningún tipo de actividad desde hace más de un siglo. El central es el más grande y presenta actividad fumarólica con depósitos de azufre y el cráter del oeste es el más pequeño y presenta solamente actividad fumarólica (Denyer y Kussmaul 2000). En 1998 el OVSICORI reportó algunos sismos de magnitudes bajas (1.6 y 2.3) que se ubicaron a pocos kilómetros de la cima del volcán, su profundidad varió entre 5 y 17 km, estos sismos pueden haber producido alteraciones en la permeabilidad (flujo) de los gases y el transporte del calor debajo de la zona cratérica ya que el volcán Turrialba presentó a partir de junio de 1998 un incremento en su actividad fumarólica que correlaciona la ocurrencia de señales sísmicas de origen volcánico. Desde entonces han aparecido gradualmente nuevas fumarolas en los cráteres central y oeste del volcán. Se han registrado cambios químicos en las fumarolas que indican un incremento en la actividad, un aumento en el área ocupada por fumarolas y en la altura de las columnas de vapor que alcanzaron presión suficiente como para mantener una columna de varios metros por encima del piso del cráter en las fumarolas principales cuando existen condiciones meteorológicas favorables (poco viento). Los estudios de la

83

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

deformación del suelo asociada al vulcanismo indican también cambios que no son generales en todas las estaciones de medición ubicadas en la zona. En caso de una erupción volcánica, los efectos, más importantes en el cantón de Turrialba serían (CNE 2003): •

Caída de cenizas, que causaría contaminación de los ríos que descienden del flanco sur del Volcán Turrialba (Turrialba, Aquiares, Guayabo), daños a personas, cultivos y actividad ganadería.



Corrientes de barro en los cauces de los ríos antes mencionados, que amenazaría a los poblados y caseríos asentados en los márgenes.



Emanación de gases, afectarían sobre todo los sectores que están al norte del cantón, causando trastornos respiratorios a las y los pobladores, daños a cultivos y actividad ganadera.

Deslizamientos (inestabilidad de suelos): Las características topográficas y geológicas hacen que el cantón de Turrialba, sea especialmente vulnerable a esta clase de fenómenos tal y como se ha manifestado en períodos de intensas lluvias o actividad sísmica importante. Hacia el norte del cantón, existen fuertes pendientes en terrenos compuestos por la acumulación de productos volcánicos. En estas regiones los deslizamientos pueden ser producidos por sismos, lluvias o actividad volcánica. Los sectores más vulnerables son aquellos ubicados hacia los valles de los ríos, donde la pendiente suele ser mayor. En el sureste del cantón durante el terremoto de Limón de 1991, se presentaron los mayores problemas de deslizamientos en poblaciones como Pavones, Chitaría y La Leona. En el caso del deslizamiento de la quebrada La Leona, se debe recalcar que esta representa una amenaza grave tanto para el caserío de La Leona al oeste de La Suiza, como para la carretera principal entre La Suiza y Tuis. Igualmente son vulnerables a estos procesos las partes altas de las cuencas de los ríos al sur de Turrialba (como Pejibaye,

84

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

Humo, Atirro, Tuis). Además son vulnerables aquellos sitios donde existen cortes en caminos y tajos. Los efectos más importantes de los deslizamientos serían (CNE 2003): •

Sepultamiento de viviendas.



Daños diversos a caminos.



Avalanchas de lodo, generada por represamientos de ríos, afectando sobre todo aquellas. viviendas ubicadas sobre el cauce del río o dentro de la llanura de inundación de los mismos.



Daños a cultivos.

85

Ficha Técnica Corredor Biológico Volcánica Central - Talamanca

10. Fortalezas y oportunidades Servicios Ambientales Los bienes y servicios ambientales son considerados como la expresión cuantitativa de los recursos naturales. Son los recursos naturales y sus funciones ecosistémicas, cuyo uso es conocido y cuyos beneficios para la humanidad son definidos. Como funciones ecosistémicas se denominan a las relaciones (flujos energéticos) entre los distintos elementos de un ecosistema. Los bienes ambientales son los recursos tangibles utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en el consumo final y que se gastan y transforman en el proceso (CBM 2002), por ejemplo:



Animales (cacería)



Artesanías



Bejucos y troncos



Biocidas naturales



Leña y carbón



Madera



Manglares



Material biológico



Mimbre



Madera



Plantas medicinales



Pesca (mariscos)



Plantas y frutas comestibles



Plantas ornamentales



Productos no maderables

Los servicios ambientales son aquellos generados por la naturaleza, que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente, y cuyos efectos en la calidad de vida son tangibles e intangibles. No se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan indirectamente, utilidad al consumidor (CBM 2002), como por ejemplo:

86



Banco de producción de oxígeno



Belleza escénica



Captación hídrica



Diversidad genética (banco de genes)



Energía



Fijación de carbono



Investigación



Protección de suelos

La Ley Forestal Nº 7575 define los servicios ambientales como “aquellos servicios que brinda el bosque y las plantaciones forestales, que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del ambiente”. Los servicios ambientales reconocidos por esta ley (y los únicos incorporados en el marco jurídico de nuestro país), pueden ser clasificados en cuatro grupos (García 2002): •

Mitigación de emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) corresponde a la absorción de gases dañinos que provocan el calentamiento y deterioro de la calidad de la atmósfera. Incluye los procesos de fijación, reducción, secuestro, almacenamiento y absorción del GEI.



Protección de los recursos hídricos: Protección de fuentes y mantos de agua para las diferentes actividades de consumo y producción.



Protección de la Biodiversidad y Formas de Vida: Función que cumple el bosque para la conservación de la diversidad de especies que coayudan a mantener el equilibrio ecológico.



Belleza escénica: Posibilidad de disfrute, para fines turísticos y científicos, de las formaciones y expresiones de la naturaleza.

La compensación por servicios ambientales es un concepto bastante novedoso, tradicionalmente ha sido asociada con la redistribución de recursos resultantes de medidas de cobro por el daño ambiental causado por las actividades económicas ordinarias, como el Impuesto Selectivo de Consumo a los hidrocarburos, que en alguna medida cobra a los

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

propietarios de vehículos automotores el daño que causan al ambiente las emisiones de gases resultantes del proceso de combustión, y se financia el pago de los Certificados de Abono Forestal para las actividades de conservación y manejo sostenible del bosque (INBio 2003). Turrialba es una localidad de topografía irregular con grandes valles, montañas y caudalosos ríos, rodeados de selva, potreros y cultivos como café y caña. A dos km camino a Siquirres, está el río Reventazón, en donde se practica la pesca y el deporte de balsas y kayaks. Este deporte también se practicado en el río Pacuare. Actualmente el volcán Turrialba tiene acceso durante todo el año en vehículo 4x4. Uno de los principales atractivos de la zona es el Monumento Nacional Guayabo. El cantón de Jiménez está situado en el Valle de Turrialba, es montañoso y de belleza paisajística. En el cauce del río Reventazón hay espacios de selva que están en las faldas de la Cordillera de Talamanca. El río Pejibaye tiene lugares para el disfrute familiar y la pesca del pez "bobo" (Carago en línea 2003). De los bienes ambientales más importantes que ofrece la región Turrialba y Jiménez es el recurso hídrico, por ejemplo, en el RPVSM, nacen importantes ríos como: La Marta, Gato, y Oro; además de ser recursos de una belleza escénica, son ríos con mucho potencial para la generación de energía hidroeléctrica (Rodríguez et ál. 2002). En el MNG, nacen las quebradas Yas y Rojas que son afluentes del río Guayabo (al oeste del monumento); el río Lajitas atraviesa esta área en su parte este; además existen dos quebradas que nacen dentro del Monumento, la Chanchera y la otra no tiene nombre. Estos ríos, abastecen de agua potable a la colonia Agrícola de Guayabo, en el distrito de Santa Cruz de Turrialba (Acuña et. al. 2001).

Recursos energéticos Las fuentes de producción de energía eléctrica más utilizadas actualmente en Costa Rica incluyen hidroeléctrica, geotérmica, térmica, eólica, solar, leña, carbón y la incineración de basura. El principal recurso energético que ofrece la región de Turrialba y Jiménez es sin duda alguna la energía hidroeléctrica. La generación de este tipo de recurso energético, está entre las tecnologías limpias, si se les compara con las plantas que utilizan combustible

88

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

fósil, carbón, leña o combustible radioactivo. Una vez construida la infraestructura, las centrales hidroeléctricas general electricidad, sin emisión de gases nocivos y sin el desgaste de los recursos naturales, permite el control de avenidas y de inundaciones, asegura el suministro de agua y permiten la navegación de barcos (Vargas 2000). Un proyecto hidroeléctrico involucra obras de almacenamiento y estructuras de conducción que representan un cuerpo extraño en el ambiente y generan modificaciones en el estado natural. El régimen de circulación del río se modifica y afecta la flora y fauna. Los cambios provocados sobre el régimen de aguas subterráneas y superficiales tiene consecuencias en los reservorios de agua subterránea y las obras civiles ubicadas a orillas de los ríos. Se reduce las posibilidades de la migración natural de peces hacia la naciente o desembocadura del río. Durante la etapa de construcción se genera ruidos, tránsito de vehículos pesados, problema de disposición de los desechos y cambios en el paisaje (Vargas 2000). El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) desde hace 34 años, aprovecha la cuenca del río Reventazón para generar electricidad por medio del complejo hidroeléctrico Cachí – Río Macho, el cual produce 120 MW (Denyer y Kussmaul 2000). En el 2000 entró en operación el Proyecto Hidroeléctrico Angostura y es la tercer represa más grandes del país (Arenal y Sandillal son las primeras dos). La cuenca aporta el 32% de la hidroelectricidad del país (Pérez 2002) y produce 177 MW (Denyer y Kussmaul 2000). Aguas abajo de la represa de Angostura se prevé la construcción de otro proyecto hidroeléctrico, aumentando el sistema de embalses en cascada (Pérez 2002).

89

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

11. Recomendaciones Dimensión de Gestión •

Mayor claridad en la distribución de responsabilidades entre los miembros del Comité Gestor, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de sus miembros.



Trabajar más fuertemente en la difusión del trabajo del Comité Gestor a fin de que este sea reconocido por los diversos sectores del CB.



Elaborar planes de trabajo que respondan a los intereses de los diversos actores y a los objetivos de conservación del CB.



Elaborar un documento de plan estratégico que describa los ejes de trabajo y los objetivos a largo plazo del CB.



Diseñar una estrategia de educación ambiental que contribuya a alcanzar las metas de conservación y sostenibilidad del CB.



Elaborar una estrategia clara para la búsqueda de fondos para financiar las actividades del plan de trabajo o el plan operativo del CB a mediano plazo.

Dimensión Socioeconómica •

Coordinar la realización de actividades educativas, recreativas y culturales que promuevan los objetivos de conservación y sostenibilidad del CB.



Incentivar una mayor participación de las comunidades en actividades educativas, recreativas y culturales relacionadas con la conservación de los recursos naturales del CB.



Elaborar un plan de desarrollo de turismo rural para el CB.



Elaborar estudios sobre el grado de apreciación que los usuarios del CB tienen sobre sus sitios de belleza escénica y sobre los servicios ecosistémicos que reciben del bosque.



Crear mapas que identifiquen las áreas potenciales para la compensación por prestación de servicios ambientales.

90

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

Dimensión Ecológica •

Elaborar estudios que identifiquen rutas de desplazamiento y/o migración de especies de fauna silvestre.



Realizar estudios que identifiquen los factores que causan vulnerabilidad en las poblaciones de especies endémicas, vulnerables, con población reducida y/o amenazada.



Crear mapas que identifiquen y categoricen, según su vulnerabilidad, las áreas de recarga acuífera del CB.

91

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

Bibliografía ACCVC (Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central). 2000. “Propuesta de Conectividad del Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central: Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano”. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Agosto 2000. San José, Costa Rica. ACCVC (Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central). 1999. “¿Qué es el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central?”. Marzo, 1999. Acuña, F., C., Moraes, Trujillo, L., y Padovan, M.. 2001. “Plan de Manejo Monumento Nacional Guayabo”. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. Aguilar, T., 1993. “Paleoecología del Alto Guayacán Formación Uscari Mioceno, Provincia de Limón, Costa Rica”. Rev. Geol. América Central. Pp: 16: 51-60. Aguilar, T., 1999. “Organismos de un arrecife Fósil (Oligoceno Superior – Mioceno inferior), del Caribe de Costa Rica”. Revista de Biología Tropical. Pp: 47(3): 453-474. Aguirre, V. 1971. “Estudios de los Suelos del Área del Centro Tropical de Enseñanza e Investigación, IICA, Turrialba, Costa Rica”. Tesis de Maestría. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba. AID. 1965. “Análisis Regional de Recursos Básicos”. Agency for International Development Resources Inventory. Corps of Engineers, United States Army, Washington D.C. Alvarado C., “Los Corredores Biológicos: Su función ecológica y los beneficios socioambientales”. Revista Puentes de Vida. Boletín #1, Diciembre 1999. Pp : 7,8 y 9. San José Costa Rica. Alvarado, G., y C., Leandro. 1997. “Actualización geológica y geofísica de los sitios en donde se construirán las grandes obras del Proyecto Hidroeléctrico Angostura: un enfoque hacia problemas ingenieriles conexos”. Informe interno, Departamento de Ingeniería Geológica, Instituto Costarricense de Electricidad. Atta 2002. “Base de Datos Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio)” (en línea). Consultado el 12 de mayo de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.inbio.ac.cr Barrantes, R., A., Chávez, y Aguilar, F. 2000. “Rescate de Fauna en el Área de Embalse del Proyecto Hidroeléctrico Angostura: plan de manejo ambiental”. Instituto Costarricense de Electricidad. Costa Rica. Pp: 41. Belanga, I. 1972. “Estudio de la Fertilidad de los Suelos del Área de Ganadería IICA – CTEI, Turrialba”. Tesis de Maestría, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba, Costa Rica. Botazzi, G., J., Fernández, y Astorga, A. 1994. “Tectónica y Estratigrafía de Baja Talamanca y su relación con el Caribe”. Revista de Geología de América Central, volumen especia terremoto de Limón. Pp: 15-28. Bottazzi, G., J., Fernández, Barboza, G. 1994. “Sedimentología e Historia Tectono – Sedimentaria de la Cuenca de Limón Sur”. Profil 7:351-390. Boza, M. 1978. “Los Parques Nacionales de Costa Rica”. Editorial INCAFO Costa Rica, S.A. Paseo Colón, Costa Rica. Pp: 52. Boza, M. 1999. “Parques Nacionales de Costa Rica”. Editorial INCAFO Costa Rica, S.A. Paseo Colón, Costa Rica. Pp: 69.

92

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

Brenes, G., S., Wesselman, Solano F., McHugh A., Segura, S., y Retana. G., 1999. “Diagnóstico del Sistema Socio-ambiental que caracteriza a las Regiones de Turrialba y Jiménez Provincia de Cartago, Costa Rica” Brenes, L. 1976. “Análisis Geomorfológico de Procesos de Remoción en Masa en Parte de la Cuenca del Río Reventazón, Costa Rica”. Tesis Inédita de Licenciatura. Escuela de Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica, San José. Cartago en línea 2003. “Cantones Cartagineses” (en línea). Consultado el 19 de Abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.cartagoenlinea.com/turismocantones.htm Castro, B. 1998. “Áreas de Conservación y sus Parques Nacionales”. Asociación Ecologista de Vida Silvestre. San José, Costa Rica. Pp: 33. CBM (Corredor Biológico Mesoamericano) 2002. “El Corredor Biológico Mesoamericano: una plataforma para el desarrollo sostenible”. Serie Técnica 01. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). San José Costa Rica. CBM-CR (Corredor Biológico Mesoamericano, sección Costa Rica). 2002. “El Corredor Biológico Mesoamericano en Costa Rica”. Serie Técnica 03. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). San José, Costa Rica. CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social) 1998. “Área de Salud Turrialba y Jiménez: Análisis Situacional de Salud”. Ministerio de Salud. San José, Costa Rica. Cervantes, J., 1989. “Base Geológica para los Análisis Geotécnicos de Proyecto Hidroeléctrico Siquirres, Provincia de Limón, Costa Rica”. Tesis inédita de licenciatura, Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica, San José. Chassot, O., G., Monge, Powell, G., Boza, M., Padilla C., 2001. “Corredor Biológico San Juan – La Selva para proteger la lapa verde”. En: Poveda, L., y Hinkelammert, F., (eds) Ambietico. Agosto 2001. Pp: 15. CITES 2003. “Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, actualización: febrero 2003”. UNEP. CNE (Centro Nacional de Estadística). 2002. “Amenazas Naturales del Cantón de Turrialba” (en línea). Consultado el 6 de abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.cne.go.cr/TURRIALBA.htm Coates, A. y J., Obando. 1996. “The Geologic Evolution of the Central American Isthmus”. En: Jackson, J., Buddy, A., y Coates, A. (eds), “Evolution and Environment in Tropical America. University of Chicago Press, Chicago. Pp: 359-405. Corredor Biológico San Juan – La Selva, 2002. “El Corredor Biológico San Juan – La Selva: un proyecto del CBM para conservar la lapa verde y su entorno. Resumen ejecutivo. Denyer, P., y S., Kussmaul. 2000. “Geología de Costa Rica”.Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. Pp: 515. División Territorial Administrativa de La República de Costa Rica 1997. Imprenta Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica. Dudley N. y Jeanrenaud G. 1996. “Bosques para la Vida”. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) Reino Unido Pp: 76. Ehrlich y Ehrlich, 1992. En: CONABIO. 1998. “La Diversidad Biológica de México: Estudio de país, 1998”. México, Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad. Pp: 173. Fernández, J., 1987. “Geología de Hoja Topográfica Tucurrique”. Tesis inédita de licenciatura, Escuela Centroamericana de Geología. Universidad de Costa Rica, San José.

93

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

Fernández, S., Botazzi, G., Barboza, G., y Astorga, A. 1994. “Tectónica y estratigrafía de Baja Talamanca y su relación con el Caribe”. Revista de Biología Geología de América Central volumen especial terremoto de Limón. Pp: 15-28. Flores S., 1990. “Geografía de Costa Rica”. Editorial UNED. San José, Costa Rica. García, J.1990. “El Análisis de Cuencas Hidrográficas Aplicado al Problema de las Inundaciones: el caso de la ciudad de Turrialba”. Tesis inédita de Licenciatura, Escuela de Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica, San José. García R., “Corredores Biológicos: Conservación y Desarrollo”. Revista Puentes de Vida. Boletín #2, Abril 2000, Pp: 5. Costa Rica, San José. García R., 1996. “Propuesta Técnica de Ordenamiento Territorial con Fines de Conservación de Biodiversidad: Proyecto GRUAS. Informe de país: Costa Rica”. Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. CCA-PNUD/GEF RLA/95/G41. Pp: 114. García R., 2002. “Biología de la Conservación: conceptos y prácticas”. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). San José, Costa Rica. Pp: 166. Gómez L., 1986. “Vegetación de Costa Rica. Apuntes para una Biogeografía Costarricense”. Editorial UNED. Costa Rica, San José. Harley, M., 1999. “La Cuenca del Río Reventazón”. Escuela de Geografía. Universidad De Costa Rica, San José. Harris, J.D., 1990. “The Fragmented Forest”. University of Chicago Press, Chicago, Illinois. Holdrige, L. R., 1978. “Ecología Basada en Zonas de Vida”. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José, Costa Rica. Ibarra A., Marcelo J., Lemieux G., Carvalho T., y Turarosa V. 1970. “Inventario de Recursos, Cantón de Turrialba”. Publicación Miscelánea 62. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Turrialba. Cartago, Costa Rica. ICE 1992. “Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Río Lajas”. Instituto Costarricense de Electricidad. Turrialba, Costa Rica. ICT (Instituto Costarricense de Turismo), 2000. “Guía Turística de Costa Rica” (en línea). San José, Costa Rica. 2 de diciembre 2003. disponible en: http://www.guiascostarica.com/area58.htm INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad) 2000. “Eleutherodactylus escoces Savage, 1975” (en línea). Consultado el 19 de Abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.inbio.ac.cr/bims/ubi/anfibios/ubiespejo/ubiid=4235&-ind.html INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad) 2003. "Servicios Ambientales: aspectos metodológicos y experiencias prácticas de aplicación" (en línea). Consultado el 6 de Abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.inbio.ac.cr/es/cursos/serviciosambientales/ambientales.htm INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad), 2002. (en línea). San José, Costa Rica. 2 de diciembre 2003. disponible en: http://guest:[email protected]/FMPro?DB=UBI&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=4235&-Find Instituto Geográfico Nacional 1967. Hoja Cartográfica Bonilla 1:50000. Costa Rica. Instituto Geográfico Nacional 1967. Hoja Cartográfica Carrillo 1:50000. Costa Rica. Instituto Geográfico Nacional 1967. Hoja Cartográfica Pejibaye 1:50000. Costa Rica. Instituto Geográfico Nacional 1967. Hoja Cartográfica Tucurrique 1:50000. Costa Rica. ITCR (Instituto Tecnológico de Costa Rica) 2000. “Atlas de Costa Rica”. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Forestal, Laboratorio de Información Geográfica. Cartago, Costa Rica. ITCR (Instituto Tecnológico de Costa Rica) 2001. “TEC involucrado en proyecto Acciones impulsan el manejo de la cuenca del Reventazón” (en línea). Consultado el 3 de marzo de 2003, san José, Costa Rica. Disponible en:

94

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

http://www.itcr.ac.cr/informatec/informatec_setiembre2001/cuenca_reventazon.ht m Janzen D., 1991. “Historia Natural de Costa Rica”. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San José. Janzen, D. H., 1986. “The Eternal Extermal Threat”. In: M.E. Solué, (ed.) Conservation Biology: the science of scarcity and diversity. Sinauer Associates, Inc., sutherland, Massachusetts. Jiménez, Q., 1998. “Árboles Maderables en Peligro de Extinción en Costa Rica”. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), segunda edición. Heredia, Costa Rica. Kapos, V., 1989. “Effects of Isolation on the Water Status of Forest Patches in the Brazilian Amazon”. Journal of Tropical Ecology. Klein, B. C. 1989. “Effects of Forest Fragmentation on Dung and Carrion Beetle Communities in Central Amazonia”. Ecol. 70 (6):1715. Louman, B., Villalobos, R., Campos, J. 2003. Resumen Ejecutivo “Bosque Modelo Reventazón”. CATIE, MINAE e ICE. Turrialba, Costa Rica. Lovejoy, T. E., R. O. Bierregaard, Jr., A. B. Rylands, J. R. Malcolm, C. E. Quintela, L. H. Harper, K. S. Brown, Jr., A. H. Powell, G. V. N. Powell, H. O. R. Schubert, and M. B. Hays. 1986. “Edge and Other Effects of Isolation on Amazon Forest Fragments”. Pages 257-285 In M. E. Soule (ed.) Conservation Biology: The science of scarcity and diversity”. Sinauer Associates, Inc., Sutherland, Masachussetts. MacArthur, R., y O., Wilson. 1969. “The Theory of Island Biogeography”. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. Malcolm, J., 1988. “Small Mammal Abundance in Isolated and Non-isolend Primary Reserves near Manaus, Brasil”. ACTA Amazonica. 18(3-4):67-83. Maldonado, T., 1997. “Uso de la Tierra y fragmentación de Bosques. Algunas áreas críticas en el Área de Conservación Osa”. Fundación Geotrópica. Unidad Técnica. Centro de Estudios Ambientales y Políticas. Pp: 31 y 32. Marín, G., 2003. “Informe de Labores Asociación de Productores Orgánicos de Turrialba (APOT) 2002”. Cartago, Costa Rica. Mata, E., 2001. “Aporte del Programa de Pequeñas Donaciones al Corredor Biológico Mesoamericano” en: Poveda, L., y Hinkelammert, F., (eds) Revista Ambientico. Costa Rica. Pp: 9. Meza, T., y Bonilla, A. 1990. “Áreas Naturales de Costa Rica”. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. Pp: 62-69; 179-184. MINAE (Ministerio del Ambiente y Energía) 2003. “Sobre el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE)” (en línea). Consultado el 6 de Abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.minae.go.cr MINAE 1998. “Lista de Fauna con Poblaciones en Peligro de Extinción” Consultado el 3 de marzo de 2003, san José, Costa Rica. Disponible en: http://www.minae.go.cr/especies/index-5.htm MINAE 1998. “Lista de Fauna con Poblaciones Reducidas” (en línea). Consultado el 3 de marzo de 2003, san José, Costa Rica. Disponible en: http://www.minae.go.cr/especies/index-2.htm MINAE 1999. “Resumen Ejecutivo del Estudio Nacional de Biodiversidad. 1999” (en línea). Consultado el 23 de mayo de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.minae.go.cr/estrategia/estudio/indice.html Ministerio de Salud 1995. “Datos Básicos Cantonales de Jiménez” (en línea).

95

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

Consultado el 19 de Abril de 2003, san José, Costa rica. Disponible en: http://www.netsalud.sa.cr/ms/estadist/cantones/c0304.htm Ministerio de Salud 1995. “Datos Básicos Cantonales de Turrialba” (en línea). Consultado el 5 de Abril de 2003, san José, Costa Rica. Disponible en: http://www.netsalud.sa.cr/ms/estadist/cantones/c0305.htm Obando, V., R., García, L., Sevilla, y P., Marín. 2000. “Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad”. Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE). Pp: 82. Obando, V., 2002. “Biodiversidad en Costa Rica”. Instituto Nacional de Biodiversidad. Heredia, Costa Rica. Pp: 81. OVSICORI (Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica), 2003. “Situación del Volcán Turrialba” (en línea). Consultado el 6 de Abril de 2003, San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.ovsicori.una.ac.cr/turri1.htm Pérez, A. 2002. Resumen Ejecutivo. “El Plan de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón, Costa Rica”. UMCRE. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Turrialba, Costa Rica. Pérez, A., 2003. “Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón”. Instituto Costarricense de Electricidad. Costa Rica. Pizarro, D., 1993. “Los Pozos Profundos Perforados en Costa Rica: Aspectos biológicos y bioestratigráficos”. Rev. Geol. América Central Pp: 15: 81-85. Powell, G., Bjork, R. 1994. “Altitudinal Migratios and Habitat Linkages in Montance Environments of Costa Rica: a call for the desing of altitudinal corridors”. In: Vega, A. (ed). Corredores conservacionistas en la region centroamericana. Gainesville, Florida, US, Tropical Research and Development, Inc. PRODOC 1994. “Establecimiento de un Programa para Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano”. Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo (CCAD). Quesada, C. 1990. “Estrategias de Conservación para el Desarrollo Sostenible de Costa Rica”. Ministerio de Recursos Naturales Energía y Minas (MIREM). San José, Costa Rica. Ramírez., M., 2003. “AMISCONDE una iniciativa de Conservación y Desarrollo”. Conservación Internacional. Cartago, Costa Rica. Reid 1997. “A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico”. Oxford University Press. Rodríguez, B y Wilson, D., 1999.”Lista y Distribución de Murciélagos de Costa Rica”.Occasional Papers in: Conservation Biology 5. Rodríguez, B., Barrantes, G., Rodríguez, E., 2002. “Aspectos Generales sobre el Ambiente Neotropical del Valle de Turrialba” en: Arqueología del Área de Influencia del Proyecto Hidroeléctrico Angostura Valle de Turrialba. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José Costa Rica. Pp: 44, 45, 47, 48, 51, 53-55. Rodríguez, E., 2001. “El Corredor Biológico Mesoamericano” en: Poveda, L., y Hinkelammert, F., (eds) Revista Ambietico. Costa Rica. Pp: 5. Rodríguez, M. 1995. “Actas del Primer Taller sobre la Conservación del Jaguar (Panthera onca) en Costa Rica. San José. Fundación de Vida Silvestre. Salazar, A., 1985.”Estudio de Factibilidad para el Aprovechamiento de la Cantera Azul de Turrialba”. Tesis de Licenciatura 132 páginas Universidad de Costa Rica. San José. Shaffer, M. 1987. “Minimum viable population: doping with uncertainty” in: Soulé, M. (ed). Viable populations for conservation. Cambridge University Press. Pp: 69-86.

96

Perfil Técnico Corredor Biológico Turrialba - Jiménez

SINAC., “SINAC, Servicios a la Sociedad”. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, MINAE. Marzo 2000. San José, Costa. Rica. Pp: 1-2. SINAC., 1999. “¿Qué es el Área de Conservación de la Cordillera Volcánica Central?”. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José, Costa Rica Pp: 1, 20-21. Soto R., 2000. “Paso de la Danta, Una Pieza Más del Corredor Biológico Mesoamericano”. Revista Puentes de Vida. Boletín #2, Abril 2000. San José, Costa Rica. Pp: 11. Sprechmann, P., Astorga, A., Calvo, C., Fernández, J., 1994. “Cuadro Sinóptico de Correlación Estratigráfica de las Cuencas Sedimentarias de Costa Rica. Profil 7: 427433. Stiles, F., Skutch, A., 1983. “A Guide of the Birds of Costa Rica”. Cornell University Press, New York. USA. Stiles, M. 1987. “Altitudinal movements of birds on the Caribbean slope of Costa Rica: implications for conservation”. In: Almeda, F., Pringle, C. (eds). Tropical Rainforest: diversity and conservation. San Francisco, US, California Academy of Sciences. Pp: 243-258. UICN 2002. ”Lisa de Fauna de Importancia para la Conservación en Centroamérica y México”. Unión Mundial para la Naturaleza. Pp: 137-140. Valerio A.L., 2002. “Aspectos Geológicos del Valle de Turrialba con énfasis en el Cuaternario y en aplicaciones para la arqueología” en: Arqueología del Área de Influencia del Proyecto Hidroeléctrico Angostura Valle de Turrialba. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José Costa Rica. Pp: 453. Vargas 2000. “Energía Hidroeléctrica” en: Denyer y Kussmaul (eds.) Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Pp: 237, 240-247. Vargas R., 2002. “Reseña Histórica Poshispánica del Valle de Turrialba” en: Arqueología del Área de Influencia del Proyecto Hidroeléctrico Angostura Valle de Turrialba. Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). San José Costa Rica. Pp: 58-70. Vásquez, R. 2002. “Arqueología del Área de Influencia del proyecto Hidroeléctrico Angostura Valle de Turrialba”. Convenio Instituto Costarricense de Electricidad con el Museo Nacional. San José, Costa Rica. Vinson S., Frankie G., y Barthell J., 1993. “Threats to the Diversity of Solitary Bees ina Neotropical dry Forest in Central America”. Pages 53-81 In J. LaSalle Gauld (eds.) Hymenoptera and Biodiversity. CAB International, Wallingford, UK. Wilcove S., McLellan, and Dobson A., 1986. “Habitat Fragmentation in the Temperate Zone”. In M. E. Solué, (ed.) Conservation Biology: The science of scarcity and diversity. Sinauer Associates, Inc., Autherland, Massachusetts. Pp: 237-256 WRI, UICN, PNUMA. 1992. “Estrategia Global para la Biodiversidad”. WRI, UICN, PNUMA. s.l.

97

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.