FICHAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A RUIDO

1 EXPOSICIÓN A RUIDO 1. Definición FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO Ruido: El ruido es un sonido que resulta molesto, inútil y desagradable p

0 downloads 38 Views 170KB Size

Recommend Stories


Fichas de visitas a campo
Anexo 1 Fichas de visitas a campo Tesis Bahareque como ejemplo de sostenibilidad, una herencia que se transforma Juan Pablo Alzate Soto Juan Pablo

Story Transcript

1 EXPOSICIÓN A RUIDO 1. Definición

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

Ruido: El ruido es un sonido que resulta molesto, inútil y desagradable para la persona que lo escucha. Se define por las mismas características que corresponden al sonido: -

amplitud definida por la presión acústica, la intensidad acústica y la potencia acústica. frecuencia determina el tono del sonido. número de veces que la onda sonora adquiere el mismo valor por unidad de tiempo., hercios (Hz). intensidad corresponde a la fuerza de la vibración, se mide en decibelios (dB).

Clasificación: -

-

Continuo: cuando el nivel es prácticamente constante a lo largo del tiempo. Ej:ventilador o un compresor. Intermitente: cuando el nivel sonoro varía en grados bien definidos, de duración relativamente larga. Ej:sierra de cinta o máquina/herramienta en la que se distinguen claramente las fases del ruido correspondientes al funcionamiento en vacío y durante el trabajo. Variable: cuando el nivel sonoro varía de forma continua en el tiempo sin seguir ningún patrón definido. Ej:taller de reparaciones mecánicas. De impacto o impulsos: cuando el nivel de ruido presenta picos de alta intensidad y muy corta duración. Ej: prensas de corte.

2. Efectos del ruido sobre la salud

Hipoacusia

Alteraciones auditivas

Acúfenos

Hipersensibilidad

Fisiológicos Alteraciones no auditivas Psicológicos

Disminución de la agudeza auditiva que puede afectar todas las frecuencias audibles o selectivamente los tonos graves o los agudos.

Sensación de timbre, zumbido o explosión en los oídos Los ruidos parecen de mayor intensidad y súbitamente distorsionados

Alteración del ritmo metabolismo general, gástricos y saliva.

cardíaco, aumento disminución jugos

Irritabilidad, tensión, cansancio, transtorno del sueño, incapacidad de concentración.

2 3. ¿Qué debe hacer el empresario?

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

Identificación del riesgo

Reducción/eliminación del riesgo

Leq,d< 80 dBA o Lpico < 135dBC

Evaluación

Leq,d> 80 dBA o Lpico >135dBC

Información y formación

80 dB(A) < Laeq,d ≤ 85 dB(A) ó 135 dB(C) < Lpico≤ 137 dB(C)

L aeq,d >85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C)

- Señalización -Programa de medidas técnicas y organizativas

Uso obligatorio de EPI’S

Entrega de EPI’s

NO

¿Es Laeq,d > 87 dB(A) o Lpico> 140dB(C)? (Teniendo en cuenta la atenuación del EPI) -Vigilancia de la salud -Re evaluación del puesto

SI

Medidas inmediatas sas

3 1. Identificación del riesgo: Cuando se haya identificado el riesgo habrá que establecer la serie de medidas que se deben llevar a cabo para buscar soluciones dirigidas a eliminarlo o reducirlo. 2. Reducción o eliminación del riesgo: Los riesgos derivados de la exposición al ruido se deben eliminar en origen o se deben reducir al nivel más bajo posible, y se debe tener especialmente en consideración:

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

• • • • • • •

Métodos de trabajo que reduzcan la necesidad de exponerse al ruido. Elección de equipos de trabajo adecuados que generen el nivel más bajo posible de ruido. Disposición de los espacios y puestos de trabajo. Información y formación adecuadas para utilizar correctamente el equipo de trabajo. Reducción técnica del ruido: pantallas, cierres, recubrimientos con material acústicamente absorbente. Programas de mantenimiento de los equipos de trabajo. Organización de la actividad laboral: limitación de la duración de la exposición y ordenación del tiempo de trabajo.

3. Evaluación: La empresa debe realizar una evaluación basada en la medición de los niveles de ruido a los que están expuestos los trabajadores.

R.D. 286/2006

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE ( LAEQ,d) LAeq,d > 80 dB(A) LAeq,d > 85 dB(A) LAeq,d > 87 dB(A) y/o y/o y/o Lpico > 135 dB(C) Lpico > 137 dB(C) Lpico > 140 dB(C)

Evaluación de la exposición al ruido

Cada 3 años

Anual

Anual

(LAeq,d) nivel de exposición diario equivalente Hay que determinar (Lpico) nivel de pico

¡¡¡¡¡ LAeq,d = 87 dB(A) no debe ser excedido en ninguna jornada laboral !!!!! En función de los resultados de la evaluación, la empresa debe determinar las medidas a adoptar de acuerdo al R.D. 286/2006.

4 Para medir el ruido se pueden utilizar:

Se utilizan cuando el puesto de trabajo implica movilidad y el establecimiento de tiempo y localización del trabajador es prácticamente imposible, ejemplo: trabajos de mantenimiento.

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

Dosímetros

Se colocará de manera que el micrófono se mantenga a unos 10 cm del canal de entrada de la oreja (preferiblemente en la más expuesta) y a 4 cm por encima del hombro.

Las mediciones se deben realizar preferentemente en ausencia del trabajador. Se colocará el micrófono en el lugar que ocupa habitualmente (a la altura de la cabeza). Si no es posible que el trabajador abandone el puesto de trabajo, el micrófono se situará a una distancia aproximada de entre 10 y 40 cm del pabellón auditivo externo, buscando el punto de más recepción.

Sonómetros

4. Información y formación de los trabajadores: R.D. 286/2006

Información formación a trabajadores

y los

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE ( LAEQ,d) LAeq,d > 80 dB(A) LAeq,d > 85 dB(A) LAeq,d > 87 dB(A) y/o y/o y/o Lpico > 135 dB(C) Lpico > 137 dB(C) Lpico > 140 dB(C) Si

Si

Si

5. Programa de medidas técnicas y organizativas: Cuando se sobrepasen los valores Laeq,d >85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C), la empresa debe establecer y ejecutar un programa de medidas técnicas y/o de organización destinado a reducir la exposición al ruido. •

Medidas organizativas:aquellas que tratan de reducir la exposición disminuyendo el tiempo que el trabajador permanece en ambiente ruidoso mediante la intervención en la organización del trabajo, los horarios, etc.



Medidas sobre la fuente:orientadas a disminuir la generación de ruido en el origen(mantenimientopreventivo:engrasado,equilibrado,alineado,etc., modificación de procesos, encerramiento total o parcial de las máquinas, amortiguadores).



Medidas sobre el medio de transmisión:orientadas a disminuir la transmisión de ondas acústicas desde la fuente al receptor(barreras absorbentes de ruido entre el foco y el receptor,separar al máximo el foco de ruido del receptor,revestimiento de superficies con m



Medidas sobre el trabajador:como insonorizado del puesto de trabajo o protectores auditivos.

5 6. Señalización, delimitación y limitación de acceso:

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

Los puestos de trabajo en los que los trabajadores puedan estar expuestos a niveles de ruido Laeq,d >85 dB(A) o Lpico > 137 dB(C) deben ser objeto de una señalización apropiada.

7. EPI’s: La protección individual sólo se debe considerar una medida complementaria cuando no es técnicamente posible reducir el nivel sonoro hasta niveles seguros, y también mientras se implantan las medidas para reducirlo o en circunstancias especiales, como por ejemplo, el acceso esporádico a salas de máquinas. • • •

Se suministrarán gratuitamente al trabajador. Serán de uso personal. Deben reemplazarse cuando estén deteriorados

Existen dos tipos de protectores: Orejeras: Cascos que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza mediante unas almohadillas blandas, generalmente rellenas de espuma plástica o líquido, unidas entre sí por un arnés Tapones: Protectores auditivos que se introducen en el canal destinados a bloquear la entrada.

R.D. 286/2006

Protectores auditivos individuales

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE ( LAEQ,d) LAeq,d > 80 dB(A) LAeq,d > 85 dB(A) LAeq,d > 87 dB(A) y/o y/o y/o Lpico > 135 dB(C) Lpico > 137 dB(C) Lpico > 140 dB(C) Poner a disposición del personal expuesto

Uso obligatorio para el personal expuesto

Uso obligatorio para el personal expuesto

8. Medidas inmediatas: Si a pesar de las medidas adoptadas se comprueban exposiciones por encima de los valores límite de exposición, la empresa deberá: • • •

Adoptar inmediatamente medidas para reducir la exposición por debajo de los valores límite de exposición. Determinar las razones de la sobreexposición. Corregir las medidas de prevención y protección para evitar que se vuelva a producir una reincidencia.

6 9. Vigilancia de la salud: Cuando la evaluación de riesgos ponga de manifiesto la existencia de un riesgo para la salud de los trabajadores, el empresario deberá llevar a cabo una vigilancia de la salud de los trabajadores mencionados.

FICHAS PREVENTIVAS – EXPOSICIÓN A RUIDO

R.D. 286/2006

Control médico auditivo

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE ( LAEQ,d) LAeq,d > 80 dB(A) LAeq,d > 85 dB(A) LAeq,d > 87 dB(A) y/o y/o y/o Lpico > 135 dB(C) Lpico > 137 dB(C) Lpico > 140 dB(C) Si (si existe riesgo para la salud mínimo cada 5 años)

Si (mínimo cada 3 años)

Si

10. Reevaluación del puesto de trabajo: La evaluación y la medición de ruido se deben programar y efectuar a intervalos apropiados.

Federación Asturiana de Empresarios. Oficina centrales Pintor Luis Fernández, 2 33005 – Oviedo T: 985 232 105 E: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.