FIEBRE MUNDIALISTA CHILE EL CAMPEÓN QUE BAJÓ DE LA MONTAÑA PROYECTOS FIFA EL AÑO 2014 EN NÚMEROS BRASIL FRED HA VUELTO

N O 22/2015, 5 DE JUNIO DE 2015 EDICIÓN EN ESPAÑOL Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904 Canadá 2015 FIEBRE MUNDIALISTA C

0 downloads 16 Views 5MB Size

Story Transcript

N O 22/2015, 5 DE JUNIO DE 2015

EDICIÓN EN ESPAÑOL

Fédération Internationale de Football Association – Desde 1904

Canadá 2015

FIEBRE MUNDIALISTA CHILE EL CAMPEÓN QUE BAJÓ DE LA MONTAÑA

PROYECTOS FIFA EL AÑO 2014 EN NÚMEROS

BRASIL FRED HA VUELTO W W W.FIFA.COM/ THEWEEKLY

LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

6 18

Norteamérica y Centroamérica 35 miembros www.concacaf.com

Canadá 2015 En vísperas del Mundial Femenino, que arranca el 6 de junio, Perikles Monioudis escribe sobre la magnífica reputación de la que goza el fútbol en Canadá. Descubre además toda la información de las selecciones favoritas al título, así como de sus estrellas, y consulta el calendario completo que encontrarás en la página 15.

Sudamérica 10 miembros www.conmebol.com

Vera Pauw La seleccionadora del combinado femenino sudafricano nos habla de la clasificación fallida para el Mundial y de la euforia que se respira en Canadá.

23

S epp Blatter “Cuando todo esto haya pasado, quien debe ganar es el fútbol. Eso es lo que más me importa”, afirma el presidente de la FIFA.

37

P unto de inflexión En un primer momento, algunos se tomaron a broma su fichaje por el Leipzig. Ahora, el guardameta Fabio Coltorti sueña con ascender a la Bundesliga.

17

Brasil Fred catapultó al Fluminense a su triunfo por 2-3 sobre el Flamengo.

24 Fiebre mundialista La foto de nuestra portada, que se tomó el 30 de mayo de 2015 en Edmonton, muestra una camiseta extragrande firmada por aficionados canadienses para animar a la selección anfitriona.

Chile El éxito del CD Cobresal beneficia al fútbol del país.

Amber Bracken

Grupos A + B

2

Grupo B

Estados Unidos de América

Ghana

La App de “The FIFA Weekly”

Ucrania

Austria

“The FIFA Weekly”, la revista de la FIFA, se publica cada viernes en cuatro idiomas y está disponible también para tu móvil y tableta de manera gratuita. http://es.fifa.com/mobile

Nueva Zelanda

Argentine

Myanmar

Panamá

T H E F I FA W E E K LY

Getty Images (2), imago (2)

Grupo A

LA SEMANA EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

Europa 54 miembros www.uefa.com

África 54 miembros www.cafonline.com

Asia 46 miembros www.the-afc.com

Oceanía 11 miembros www.oceaniafootball.com

10

Japón La estrella de las vigentes campeonas del mundo es Homare Sawa.

16

Alemania Tras un duelo de infarto por evitar el descenso, el Hamburgo logró conservar la categoría. Y todo gracias al técnico Labbadia.

Copa Mundial Sub-20 30.5. - 20.6.2015, Nueva Zelanda

Grupos C – F

Grupo C

Grupo D

Grupo E

Grupo F

Portugal

Serbia

Hungría

Alemania

Colombia

Mali

Nigeria

Honduras

Senegal

Uruguay

Brasil

Fiyi

Qatar

México

RDP de Corea

Uzbekistán

Todos los resultados en http://tinyurl.com/2nlph2 T H E F I FA W E E K LY

3

DESMARQUE

En el país de los arces A

quí no hay excusa que valga para faltar a la gran cita. Carteles gigantescos inundan la ciudad que albergará el partido inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™. Están estratégicamente colocados y no son pocos. Los periódicos editan suplementos con reportajes y artículos muy completos sobre el fútbol femenino canadiense y sobre el fútbol femenino en general. Analizan sin cesar la forma física y el estilo de juego de grandes estrellas como Sawa, Wambach, Marta y Angerer, entre otras. Ya es hora de que comience el Mundial en Edmonton (Alberta) el 6 de junio. Pero aquí tampoco se oye ninguna excusa: los canadienses esperan ilusionados su Mundial, quieren ir a los partidos o verlos por televisión y muchos están emocionados. La Copa Mundial Femenina es el torneo de fútbol más importante que ­jamás ha celebrado el país de la hoja de arce. En agosto pasado, el Mundial de mujeres sub-20 ya resultó todo un éxito. Aprovechó el impulso obtenido por el bronce de las canadienses en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y lo redobló. Ahora llega el Mundial con mayúsculas. Estamos aquí para contárselo. Å

Mario Wagner / 2Agenten

Perikles Monioudis

T H E F I FA W E E K LY

5

C A N A DÁ 2015

QUE COMIENCE EL MUNDIAL Falta muy poco para que en Canadá se ponga en marcha la Copa Mundial Femenina. Perikles Monioudis escribe desde Edmonton sobre la alta estima en la que se tiene al fútbol en Canadá y sobre los ambiciosos objetivos del equipo anfitrión. Fotografías de Amber Bracken.

6

T H E F I FA W E E K LY

C A N A DÁ 2015

Recuerdos Karina LeBlanc, guardameta canadiense, posa con los aficionados.

T H E F I FA W E E K LY

7

C A N A DÁ 2015

A Llegada Las jugadoras holandesas, en el aeropuerto de Edmonton.

nika entra al cruce, arrebata con estilo el balón a su contrincante, tensa el cuerpo y dispara. El balón vuela, atraviesa la portería sin redes y rueda hasta detenerse sobre la hierba de una extensa y verde llanura de Alberta que se extiende hasta el horizonte. Anika tiene doce años y vive apasionada por el fútbol. A la larga le gustaría ser profesional. La espabilada muchacha entrena tres veces por semana con su club, el Southwestern United, y a esos entrenamientos se suman los frecuentes partidos que disputa. En la Mount Pleasant School de Edmonton, la escuela a la que acude, el fútbol goza de gran popularidad, y no sólo en los recreos. El soccer, como lo llaman allí, hace tiempo que dejó de ser un deporte minoritario, especialmente en este centro, donde se practica con mucha mayor asiduidad que otras disciplinas más mediáticas como el baloncesto, el fútbol americano y el omnipresente hockey sobre hielo, santo y seña del deporte canadiense y del mismo Canadá. El soccer es especialmente popular en los colegios por motivos evidentes: divertirse dando patadas a un balón es algo que puede hacerse en cualquier lugar, sin necesidad de hielo o de canastas. Anika empezó a jugar desde muy pequeña, a sus padres les encanta el fútbol: “Tras unos cuantos pasos intermedios llegué al Southwestern United hace ahora año y medio. Se trata de un club con varios equipos femeninos”, nos cuenta durante una nublada mañana en la escuela. “Además, tomo clases privadas de fútbol. Mi entrenador se llama Thomas. Y encima, como juego tanto de delantera como de portera, me he apuntado a la academia ’The last line of Defence’ (’La última línea de defensa’). Mi padre también jugaba bajo palos”. Anika no sólo se entusiasma por el fútbol. Mount Pleasant School es un magnífico centro público de educación primaria al que acuden niños de toda la ciudad. Los padres de todos ellos se comprometen a supervisar la progresión académica de sus hijos.

La imagen que la gente tiene del fútbol es positiva. Esperando al equipo Una niña canadiense y dos agentes de policía, en el aeropuerto.

Generaciones La abuela de la canadiense Erin McLeod recibe a su nieta. 8

T H E F I FA W E E K LY

Objetivos ambiciosos y voleas certeras A las escuelas se debe en gran medida la buena prensa del soccer entre la sociedad canadiense. La imagen que tiene aquí la gente del fútbol es positiva, y no echan en absoluto en falta los traspasos multimillonarios o las algaradas entre aficiones rivales. Pese a su popularidad, sin embargo, el fútbol es sobre todo un deporte que se practica en los ratos libres. Lo de acudir a los estadios a presenciar un encuentro apenas tiene aquí tradición. La mayoría de niños en edad escolar seguirán los partidos de la Copa Mundial Femenina por televisión. A través de los medios saben ya quién es Christine Sinclair, la excepcional capitana del combinado canadiense, y tampoco les cuesta identificar a Sophie Schmidt, la bulliciosa centrocampista que hace pocos días marcó el gol de la victoria para Canadá ante Inglaterra (1-0) con una colocadísima volea desde veinte metros. Erin McLeod, la guardameta de las anfitrionas, es hija de la región, y a la llegada del equipo al aeropuerto de Edmonton fue recibida entre abrazos por su abuela. Anika seguirá atentamente todo cuanto haga McLeod durante el torneo, empezando por el partido inaugural, al que asistirá junto con toda su familia. “Tenemos también entradas para partidos en otras ciudades”, explica. “Viajaremos bastante”. La ilusión que despierta la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ Canadá 2015 se palpa por doquier en este país inmenso, de maravillosos paisajes e inimaginable riqueza natural; más aún, ahora que se

C A N A DÁ 2015

Ambiciones Anika, de 12 años, entrena tres veces por semana con su club. T H E F I FA W E E K LY

9

C A N A DÁ 2015

Grandes estrellas y viejas conocidas

T

odo está listo para que comience la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™ y las 552 jugadoras que integran las 24 selecciones participantes se disponen a dejarse la piel sobre el campo por sus respectivos colores. El objetivo común no es otro que el título, pero en la cima del fútbol mundial no hay sitio para todas y el círculo de favoritas es limitado. La vigente campeona, Japón, intentará revalidar el título liderada por la delantera Homare Sawa. A sus 36 años, la atacante, que disputará su sexta cita mundialista, se ha propuesto volver a conducir a las suyas a la gloria después de un año retirada del combinado nacional. “Si queremos volver a ganar el certamen tendremos que actuar con concentración, agresividad y persistencia. Sawa nos aporta esas cualidades”, advierte el seleccionador Norio Sasaki. Brasil también cuenta con un equipo muy experimentado, con jugadoras como la veterana Formiga, que jugará en Canadá el que será también su sexto Mundial. La centrocampista brasileña se empleará al máximo con el fin de conquistar el primer título mundialista para su país. Con todo, las esperanzas de la escuadra auriverde descansan principalmente sobre los hombros de Marta, su máxima figura. “Para nosotras tiene la misma importancia que Neymar para la selección masculina”, asegura Vadão, el seleccionador brasileño. Duelo entre viejas conocidas Entre los principales favoritos están también Alemania y Estados Unidos, con-

10

T H E F I FA W E E K LY

“Marta tiene para nosotras la misma importancia que Neymar para la selección masculina”. Vadão, seleccionador de Brasil

juntos liderados, respectivamente, por Nadine Angerer y Abby Wambach. El duelo que las alemanas disputarán frente a Noruega en el Grupo B promete ser un espectáculo memorable, ya que supondrá la reedición de la final de la Eurocopa 2013, en la que Angerer, la guardameta del conjunto germano, se convirtió en una auténtica pesadilla para las escandinavas. Por su parte, Estados Unidos también deberá vérselas con un equipo nórdico, puesto que, por cuarta edición mundialista consecutiva, se cruzará con la selección de Suecia, esta vez en el Grupo D. Los dos equipos se conocen bien. El combinado estadounidense no tiene secretos para Pia Sundhage, la seleccionadora sueca, que en su día entrenó a las norteamericanas y las guió a la final del Mundial de 2011 y a la conquista de dos oros olímpicos. “Está claro que el partido contra Estados Unidos será especial para mí, porque tendré el corazón dividido”, ha declarado Sundhage.

Koki Nagahama, Alex Grimm, Buda Mendes / Getty Images (3), foto2press

Los cerebros La brasileña Marta (i.) y la japonesa Homare Sawa.

C A N A DÁ 2015

acerca el partido inaugural, la Copa Mundial Femenina es tema obligado de conversación. Pese a la final de la Stanley Cup entre el Tampa Bay Lightning y el Chicago Blackhawks, pese al duelo que se avecina entre Golden State Warriors y Cleveland Cavaliers por el cetro de la NBA, los medios centran su atención en la Copa Mundial Femenina, que una vez eche a rodar aquí, en Edmonton, el próximo 6 de junio, se disputará entre Vancouver (la sede más occidental), Winnipeg, Ottawa, Montreal y Moncton (la más oriental), y culminará el 5 de julio con la final de Vancouver.

“Mi estado de forma es excepcional. Nunca he estado tan bien como ahora”. Sophie Schmidt, jugadora de la selección nacional de Canadá Las lideresas La alemana Nadine Angerer (arriba) y la estadounidense Abby Wambach.

Otro duelo muy esperado será el que disputen Francia e Inglaterra, que ya se encontraron en los cuartos de final de Alemania 2011. En aquella ocasión, el combinado galo se llevó el gato al agua al imponerse en la tanda de penaltis. Además, la selección francesa también hizo morder el polvo a las inglesas en la Eurocopa 2013 y en la final de la Copa de Chipre 2014. Un escenario per fecto para la final “Esta vez somos el conjunto anfitrión y no hay escapatoria posible: tenemos que estar en la final”, declaró John Herdman, el seleccionador canadiense, poco antes del inicio del certamen. En el partido inaugural, frente a China, su equipo tendrá la oportunidad de demostrar que está preparado para el asalto al título. El Commonwealth Stadium de Edmonton, que tiene capacidad para más de 56.000 espectadores, albergará también el partido por el tercer y cuarto puesto. Entretanto, la final se disputará en el BC Place Stadium de Vancouver, el coliseo multiuso más grande de la Columbia Británica y el estadio de fútbol más importante de Canadá. El moderno recinto, que no tiene nada que envidiar a los mejores del mundo, está situado en plena zona de ocio del centro de Vancouver y a lo largo de los años ha dado ya cabida a más de 27 millones de personas. La cifra seguirá aumentando en la inminente cita mundialista, cuyo campeón celebrará el título ante los 54.267 seguidores que abarrotarán el estadio el día de la gran final. sst

En el partido inaugural, la anfitriona Canadá se medirá en el colorido e imponente Commonwealth Stadium a las representantes de la República Popular China, un equipo joven pero cargado de experiencia en anteriores ediciones del torneo. Además de haberlo organizado en dos ocasiones (1991 y 2007), China consiguió colocar a su selección femenina en la final de Estados Unidos 1999; entonces, ante los 90.185 espectadores que abarrotaban el legendario Rose Bowl de Pasadena, el equipo asiático sólo hincó la rodilla frente las anfitrionas en la tanda de penales A las jugadoras chinas hay que reconocerles el mérito de haber anotado el primer gol de la primera edición de la Copa Mundial Femenina: Li Ma fue la autora del primero de los cuatro tantos con los que las suyas se impusieron a Noruega el 16 de noviembre de 1991. El título mundial se ha mostrado esquivo hasta ahora con la selección china, pese a que en las fases finales sólo Estados Unidos y Alemania tienen mejores números. En Edmonton reside una importante comunidad china, y las jugadoras de la República Popular recibieron una cálida bienvenida a su llegada al aeropuerto. Nada en comparación, sin embargo, con el recibimiento dispensado a la selección canadiense, con Sinclair, Schmidt y McLeod a la cabeza. “Mi estado de forma es excepcional. Nunca he estado tan bien como ahora”, declaró Schmidt. Se hace difícil no creerla. Sinclair y Schmidt quieren dejar huella en “su” Copa Mundial. McLeod señaló también que “antes, el título se lo disputaban cinco equipos. Ahora somos 15. Cualquiera puede conseguirlo”. El seleccionador John Herdman concretaba objetivos: “Tenemos que llegar a la final”. Este no es un equipo que se siente a esperar acontecimientos. La FIFA apoya 640 proyectos La final del torneo, el más importante del panorama futbolístico femenino, será el encuentro número 52 de la presente Copa Mundial. La cantidad de partidos necesaria para determinar cuál es el mejor equipo del mundo ha aumentado considerablemente, ya que en Canadá 2015 participan por primera vez 24 selecciones en el torneo, claro reflejo de la creciente popularidad del balompié femenino. El país anfitrión se clasifica automáticamente, los 23 equipos restantes acceden a la fase final tras superar una clasificación. En total, 128 asociaciones pusieron en liza a sus equipos. En la primera Copa Mundial Femenina, organizada en la República Popular China en 1991, participaron doce selecciones, la mitad que ahora; en aquel entonces, 45 combinados nacionales disputaron la fase de clasificación, es decir, una tercera parte de los competidores en 2015. En Suecia 1995 participaron de nuevo doce conjuntos: T H E F I FA W E E K LY

11

C A N A DÁ 2015

Objetivo común Una gigantesca camiseta repleta de firmas y buenos deseos debe servir para animar al combinado canadiense en el torneo.

Ayuntamiento de Edmonton Quien quiere puede posar como Erin McLeod para una fotografía. 12

T H E F I FA W E E K LY

C A N A DÁ 2015

Right here! Un cartel en el Commonwealth Stadium promociona el torneo.

posteriormente, la FIFA amplió a 16 el número de equipos participantes en las fases finales mundialistas de Estados Unidos 1999 y 2003, RP China 2007 y Alemania 2011. En Canadá 2015 son ocho las naciones que se estrenan en una Copa Mundial: Camerún, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Holanda, Suiza y Tailandia. En muchas de ellas, las selecciones masculinas se cuentan entre la élite de este deporte. Todas aspiran a seguir clasificándose para ediciones futuras de la Copa Mundial: el fútbol femenino es hoy mucho más competitivo. Y los programas de desarrollo a medida puestos en marcha en los distintos países desde 2004 no parecen ir a menos. En todo el mundo juegan ya al fútbol 30 millones de mujeres, jóvenes y adultas. Entre 2011 y 2014, FIFA ofreció asistencia económica a más de 640 proyectos. En 2013 y 2014, 45.000 niñas y jóvenes participaron en los festivales “Live Your Goals”; en 2015, la campaña (iniciada en 2011) llega ya a 50 asociaciones miembro de la FIFA. Con ella se pretende seguir potenciando la imagen del fútbol femenino e incrementar el número de niñas y mujeres que lo practican.

30 millones de mujeres jóvenes y adultas juegan al fútbol en todo el mundo.

En el periodo 2015-2018 se multiplicarán por dos las cantidades destinadas al fomento del fútbol femenino, hasta alcanzar los 22 millones de dólares. La FIFA pide a las asociaciones miembro que destinen al menos un 15 por ciento de las aportaciones del organismo rector al fútbol femenino, con lo que la suma total de la inversión en esta disciplina se cifra en casi 70 millones de dólares. Este año, por ejemplo, la FIFA desarrolla 400 actividades distintas en más de 120 países. 22 cámaras en la final Pero el fútbol femenino no sólo cuenta ahora con más practicantes, sino también con más público. Los 32 partidos de Alemania 2011 atrajeron a más de 400 millones de telespectadores en todo el mundo. En Canadá, la retransmisión del partido inaugural, los encuentros de semifinales y la final se realizará con 22 cámaras en el terreno de juego, todo un récord. Anika y las escuelas canadienses de primaria han contribuido también al creciente éxito del fútbol femenino. Cuando todo comience, los niños estarán en el estadio o pegados al televisor. Es el caso de Nicole, antigua alumna de Mount Pleasant School cuya carrera futbolística ha sido hasta ahora más que notable. Nicole Jessica Panas defendió la portería de la selección polaca que participó el año pasado en el Campeonato de Europa Sub-17. En Canadá, país de acogida de inmigrantes, y en la escuela de los locos por el fútbol están todos muy orgullosos de Nicole, incluso aunque no juegue con Canadá. Anika sí podría hacerlo, y quizá lo consiga algún día. Å T H E F I FA W E E K LY

13

sharecocacola.com #shareacocacola

Coca-Cola and the contour bottle are registered trademarks of the Coca-Cola Company.

Share a with

MATCH SCHEDULE GROUP MATCHES 1 Sat June 6 2 Sat June 6 3 Sun June 7 4 Sun June 7 5 Mon June 8 6 Mon June 8 7 Mon June 8 8 Mon June 8 9 Tue June 9 10 Tue June 9 11 Tue June 9 12 Tue June 9 Wed June 10

16:00 19:00 16:00 13:00 19:00 16:00 18:30 15:00 19:00 16:00 14:00 17:00

Edmonton Edmonton Ottawa Ottawa Vancouver Vancouver Winnipeg Winnipeg Montreal Montreal Moncton Moncton

A CAN A NZL B GER B NOR C JPN C CMR D USA D SWE E BRA E ESP F FRA F COL REST DAY

v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v.

CHN NED CIV THA SUI ECU AUS NGA KOR CRC ENG MEX

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Thu Thu Thu Thu Fri Fri Fri Fri Sat Sat Sat Sat Sun

June 11 June 11 June 11 June 11 June 12 June 12 June 12 June 12 June 13 June 13 June 13 June 13 June 14

19:00 16:00 16:00 19:00 19:00 16:00 19:00 16:00 16:00 19:00 14:00 17:00

Edmonton Edmonton Ottawa Ottawa Vancouver Vancouver Winnipeg Winnipeg Montreal Montreal Moncton Moncton

A CAN A CHN B GER B CIV C JPN C SUI D USA D AUS E BRA E KOR F FRA F ENG REST DAY

v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v.

NZL NED NOR THA CMR ECU SWE NGA ESP CRC COL MEX

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Mon Mon Mon Mon Tue Tue Tue Tue Wed Wed Wed Wed Thu Fri

June 15 June 15 June 15 June 15 June 16 June 16 June 16 June 16 June 17 June 17 June 17 June 17 June 18 June 19

19:30 18:30 15:00 17:00 16:00 15:00 17:00 18:00 20:00 19:00 16:00 16:00

Montreal Winnipeg Winnipeg Moncton Winnipeg Edmonton Vancouver Edmonton Moncton Ottawa Ottawa Montreal

A A B B C C D D E E F F

v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v. v.

CAN NZL GER NOR JPN CMR USA SWE BRA ESP FRA COL

NED CHN THA CIV ECU SUI NGA AUS CRC KOR MEX ENG

ROUND OF 16 37 Sat June 20 38 Mon June 22 39 Sat June 20 40 Sun June 21 41 Sun June 21 42 Tue June 23 43 Mon June 22 44 Sun June 21 Wed June 24 Thu June 25 QUARTER FINALS 45 Fri June 26 46 Fri June 26 47 Sat June 27 48 Sat June 27 Sun June 28 Mon June 29

17:30 18:00 16:00 16:00 14:00 19:00 17:00 16:30

Edmonton Edmonton Ottawa Montreal Moncton Vancouver Ottawa Vancouver

2A 1D 1B 1F 1E 1C 2B 1A

v. v. v. v. v. v. v. v.

2C 3B/E/F 3A/C/D 2E 2D 3A/B/F 2F 3C/D/E

W37 W39 W41 W43

v. v. v. v.

W38 W40 W42 W44

W45 W47

v. v.

W46 W48

REST DAYS

19:30 16:00 14:00 16:30

Ottawa Montreal Edmonton Vancouver REST DAYS

Semi Finals 49 Tue 50 Wed Thu Fri

June 30 July 1 July 2 July 3

19:00 17:00

3/4 PLACE 51 Sat

July 4

14:00

Edmonton

L49

v.

L50

FINAL 52 Sun

July 5

16:00

Vancouver

W49

v.

W50

Montreal Edmonton REST DAYS

REST DAYS

Group A

Group B

Group C

Group D

Group E

Group F

Canada (CAN)

Germany (GER)

Japan (JPN)

USA (USA)

Brazil (BRA)

France (FRA)

China PR (CHN)

Côte d’Ivoire (CIV)

Switzerland (SUI)

Australia (AUS)

Korea Republic (KOR)

England (ENG)

New Zealand (NZL)

Norway (NOR)

Cameroon (CMR)

Sweden (SWE)

Spain (ESP)

Colombia (COL)

Netherlands (NED)

Thailand (THA)

Ecuador (ECU)

Nigeria (NGA)

Costa Rica (CRC)

Mexico (MEX)

Note: Local kick-off times are listed. Eastern Daylight Times (EDT) is Coordinated Universal Time (UTC) -4 hours.

FIFA WOMEN’S WORLD CUP CANADA 2015™

UNA MIR ADA A L AS LIGAS

I N T E R I O R E S

El salvador del Hamburgo Tras lograr la permanencia en Karlsruhe, el técnico Bruno Labbadia no encontró palabras para describir su inmensa felicidad.

D e s c e n d e r ja m á s Alan Schweingruber es redactor de “The FIFA Weekly”.

El 14 de abril de 2015, con las maletas hechas, Bruno Labbadia se disponía a viajar a Mallorca para celebrar el cumpleaños de su mujer, un plan vacacional por el que nadie le habría culpado teniendo en cuenta el cambiante clima que impera en Centroeuropa en el mes de abril, que alterna chubascos con ráfagas de viento frío y seco y esporádicos momentos de sol. Sin embargo, justo antes de partir hacia la cálida isla, este entrenador en paro recibió una llamada del Hamburgo preguntando si estaría interesado en hacerse cargo del equipo norteño. Labbadia no se lo pensó dos veces y, unas horas más tarde, puso rumbo a Hamburgo, la ciudad más lluviosa de Alemania, en vez de a la soleada Mallorca. Labbadia llegó en abril con la misión de salvar al Hamburgo, pero lo cierto es que para entonces ya eran pocos en esta ciudad de 1,8 millones de habitantes los que creían que la permanencia era posible. Las malas actuaciones del equipo hamburgués, que ya en 2014 sufrió de lo lindo y tuvo que esperar a la promoción de descenso para salvarse, habían socavado las 16

T H E F I FA W E E K LY

esperanzas y los nervios de la afición. Este año, el HSV tocó fondo con el doloroso 8-0 que encajó en casa del Bayern de Múnich el día de San Valentín, una derrota que hizo que muchos hinchas llegasen a replantearse su amor incondicional por el club. Probablemente Labbadia aceptó la complicada misión de salvar al Hamburgo porque hacía veinte meses que estaba sin equipo, pero también porque lleva al club hamburgués en el corazón. No en vano, el exdelantero internacional ya había defendido anteriormente los colores del HSV como jugador y —durante casi una temporada— como entrenador. “La vida es demasiado corta como para darle demasiadas vueltas a si uno está tomando o no la decisión correcta”, declaró el técnico de 49 años. Independientemente de lo corta o larga que pueda resultar la vida, lo que está claro es que el tiempo parece agotarse más rápido cuando un equipo que siempre ha jugado en la máxima categoría se ve acorralado en su lucha por evitar el descenso. Algunos llegaron a hablar metafóricamente de la inminente extinción de una especie, de la caída del dinosaurio de la Bundesliga, el club decano de la competición. Semejantes palabras resultaron sin duda duras de escuchar, pero retos así son precisamente los que le gustan a Bruno Labbadia. Y es que, al final, Labbadia se las ha arreglado

para evitar un descenso que parecía inevitable. En última instancia, las escenas de llanto y desesperación se trasladaron a otras ciudades como Freiburg, donde el equipo local perdió la categoría en la última jornada como consecuencia de la inesperada victoria por 2-0 que el Hamburgo logró frente al Schalke. El zarpazo final del conjunto hamburgués fue como la reacción de un oso que, tendido sobre la mesa de operaciones, despierta de la anestesia justo en el momento en que el veterinario, listo ya para abrirlo en canal, se gira para alcanzar el bisturí. Posteriormente llegaría la locura del partido de vuelta de la promoción de descenso, que se disputó el 1 de junio en Karlsruhe. Todo parecía perdido para el Hamburgo, que tras el 1-1 cedido en casa en la ida afrontaba el duelo decisivo sin ventaja, sin calidad sobre el terreno de juego y sin un plan fiable. Lo que sí tuvieron los hamburgueses fue casta, además de la fortuna necesaria para que el árbitro señalase una polémica falta cuando el partido agonizaba y el conjunto local ganaba por 1-0. Marcelo Díaz no desaprovechó la ocasión y estableció el 1-1 con un magistral lanzamiento. Después, en el minuto 10 de la segunda parte de la prórroga, a sólo cinco del final, Nicolai Müller obró el milagro al anotar el 1-2 definitivo. Aunque parezca increíble, el Hamburgo se ha librado de nuevo y seguirá en la máxima categoría al menos un año más. Å

Simon Hofmann / DFL via Getty Images

Alemania: Bundesliga

Brasil: Série A

F r e d d e s at a l a e u fo r i a e n Ma raca ná

Supuso una conmoción para el país del fútbol, y la rabia se cebó sobre todo con una persona: el delantero Frederico Chaves Guedes, más conocido como “Fred”, que estuvo poco acertado. La torcida le silbó y la prensa lo hundió. Tras aquella debacle, Fred no ha vuelto a jugar con la Seleção.

Sven Goldmann es redactor experto en fútbol del diario berlinés “Der Tagesspiegel”.

Fred llevaba esperando este momento todo el año. Fue su domingo, el día de su triunfo personal ante 25.000 espectadores en Maracaná. Aquí lo importante no son sólo los dos goles que marcó en la cuarta jornada del Campeonato Brasileño, sino que sirvieran para determinar el resultado del Fla-Flu, el famoso derbi de Río de Janeiro entre el Flamengo y el Fluminense. Pero la victoria por 2-3 tuvo también un componente simbólico: Fred fue realmente el hombre del partido contra los rojinegros.

imago

Hace un año, la selección alemana tomó prestados esos colores. Vestidos como el Fla, desfilaron por la semifinal de la Copa Mundial de la FIFA™ y atizaron un contundente 1-7 a los brasileños en el estadio de Belo Horizonte.

El Fluminense luchó cada balón y Fred hizo una excelente labor defensiva. Sin embargo, se quedó en Brasil y a sus 31 años sigue militando en el Fluminense. El domingo, primero transformó con comodidad un penalti y después anotó con sobrada seguridad en boca de gol. Entre una cosa y otra, provocó un autogol de Pará. El Tricolor le debe principalmente a él la 128ª victoria en el derbi número 400. Y eso que el equipo jugó casi todo el segundo tiempo con uno menos,

después de que Giovanni viera la roja. El Fluminense luchó cada balón y Fred hizo una excelente labor defensiva. En la nefasta semifinal mundialista, fue objeto de burla porque según las estadísticas apenas había corrido más que el portero alemán Manuel Neuer. Finalizado el encuentro del pasado domingo, se reunió con sus compañeros ante la afición, que coreó “Time de guerreiros”, el himno del club. El Fluminense demostraba ser de nuevo en efecto un equipo de guerreros y Fred su líder. “Tenemos que jugar siempre con este espíritu”, declaró después, visiblemente satisfecho consigo mismo y con el mundo. Esta victoria en el clásico choque de Río de Janeiro no compensa lo sucedido en el Mundial, pero para muchos torcedores apenas hay nada más importante. En esta ciudad, el fútbol no es una religión, sino algo más, y el Flamengo contra el Fluminense es la misa más solemne. El Fla-Flu, bautizado así por el legendario periodista Mário Filho, se ha hecho famoso en el mundo entero. El estadio más conocido del planeta lleva el nombre de ese reportero, pero, ¿quién sabe que el Maracaná en realidad se llama “Estadio Jornalista Mário Filho”? Se cuenta que en el derbi local de 1963, 194.603 aficionados llenaron sus gradas. Å

Fred El delantero del Fluminense se resarció. T H E F I FA W E E K LY

17

18

T H E F I FA W E E K LY

Merlijn Doomernik / Hollandse Hoogte / laif

L A EN T REV IS TA

“Los estadios estarán llenos” Vera Pauw estuvo a punto de clasificarse para la Copa Mundial como seleccionadora de Sudáfrica. Líder nata, la holandesa habla sobre decepciones, favoritas y avances.

¿Quién ganará la Copa Mundial Femenina de la FIFA™? ¿Habrá alguna sorpresa en Canadá? Vera Pauw: Es difícil pronosticarlo. Por una parte están las selecciones que ya conocemos de sobras, como Japón, Alemania, Francia y Estados Unidos. Pero ahora que se ha ampliado a 24 el cupo de participantes puede que se produzcan muchos cambios. Por ejemplo, esta vez participan ocho equipos europeos, y Europa es la principal potencia del fútbol femenino. Canadá, por su parte, tiene la ventaja de jugar como local, y espero que eso le baste para superar la fase de grupos.

¿Está Canadá entre las favoritas? Las canadienses estarían contentísimas superando la fase de grupos, pero a partir de ahí las cosas se pondrán muy difíciles para ellas. Eso significa que hoy el grupo de selecciones verdaderamente competitivas es más amplio, y que son muchos los equipos con legítimas opciones de acceder a la siguiente fase. Y ya sabemos que una vez se llega a las eliminatorias directas, con un poco de suerte es posible acceder a la final.

¿Cómo espera que se desarrolle el torneo? Va a ser un campeonato muy variado. En realidad, los mismos combinados han estado siempre arriba hasta ahora, y en cierto modo se sabía de antemano cómo iban a resultar los partidos. Tengo curiosidad por ver cómo salen ahora las cosas.

¿Cree que se empieza a cerrar ya la brecha que separa a las selecciones femeninas europeas y norteamericanas de las del resto del mundo? Nigeria cuenta ahora con una docena de jugadoras que disputan las principales ligas de Europa y Estados Unidos, y desde luego ha progresado muchísimo. Las nigerianas pueden cerrar esa brecha, sí.

La última Copa Mundial Femenina disputada en Alemania en 2011 fue un enorme éxito de

público, tanto en los estadios como en televisión. ¿Puede Canadá repetir ese éxito? En Canadá los estadios se llenarán, seguro. Es más, por lo que tengo entendido ya se han agotado las entradas para algunos partidos. En Alemania, el interés por el fútbol tiene mucha tradición. Ya veremos si sucede lo mismo en Canadá. En cuanto a la televisión, las cosas están ahora incluso mejor. Hay más cámaras, mejor tecnología de producción... Todo ha evolucionado desde 2011. Las retransmisiones tendrán un seguimiento similar a las de Alemania, pero la reacción del público en las gradas puede que sea diferente, ya que en Canadá acudirá mucha gente a los estadios que no tiene costumbre de ir al fútbol y que quizá actúe de manera muy distinta.

sensación de que muchas de ellas lo aprecien como es debido. Pero es increíble. Sin la FIFA, el fútbol femenino no habría evolucionado como lo ha hecho.

Con su actual selección, Sudáfrica, estuvieron ustedes muy cerca de clasificarse por primera vez para la Copa Mundial. De hecho, les fue de un pelo, porque cayeron cuando casi se veían en la meta. Ante algo así, ¿le resultará doloroso seguir lo que suceda en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Canadá? La decepción que nos causó aquello crece con cada día que pasa. Tendríamos que estar entre las participantes, lo merecimos. Dependía de nosotras. Es una decepción que me acompañará mientras viva. Å Con Vera Pauw habló Mark Gleeson

¿Hasta qué punto ha cambiado el fútbol femenino desde que empezó usted a practicarlo como jugadora, hace más de dos décadas? No se puede comparar. Yo misma jugaba entonces quizá unos cinco partidos internacionales al año con Holanda, y siempre contra las mismas adversarias. En la primera Eurocopa participaron sólo cuatro equipos y se disputaron tan sólo semifinales y final. Ahora, en cambio, el fútbol femenino ofrece un entorno competitivo perfectamente formado y de primer nivel, en el que nuestras futbolistas juegan ahora como profesionales desde que en Holanda se ha establecido una liga estrechamente vinculada a la competición masculina. Hay incluso nueve de ellas que juegan en el extranjero y pueden concentrarse exclusivamente en el fútbol.

¿Y antes no era así? En mi época teníamos que arreglárnoslas para encontrar tiempo de entrenar después de trabajar. Espero que las ­jugadoras de hoy sean conscientes del enorme esfuerzo que hicieron las generaciones precedentes para hacer posible lo que disfrutan actualmente. No tengo la

Nombre Vera Pauw Fecha y lugar de nacimiento 18 de enero de 1963, Ámsterdam (Países Bajos) Posición Defensa Clubes como jugadora Modena FC Puck Deventer SV Saestum Equipos como entrenadora 1998–2004 Selección femenina de Escocia 2004–2010 Selección femenina de Holanda 2011-2013 Selección femenina de Rusia desde 2014 Selección femenina de Sudáfrica Selección nacional holandesa 89 partidos, 2 goles T H E F I FA W E E K LY

19

Primer amor Luga r: Ng we Sau ng Beach, Mya n ma r Fec ha: 7 de febrero de 2015 Hora: 18:03 Fo tó g r a fo: M a r i o We i g t

20

T H E F I FA W E E K LY

Anzenberger

T H E F I FA W E E K LY

21

FOOTBALL FOR HOPE

Football for Hope representa nuestro compromiso global de construir un futuro mejor a través del fútbol. Hasta la fecha, hemos brindado apoyo a más de 550 proyectos comunitarios socialmente responsables que utilizan el fútbol como herramienta para el desarrollo social, mejorando las expectativas de los jóvenes y las comunidades cercanas.

Si desea más información, visite la sección «Sostenibilidad» en FIFA.com.

C ONGRE SO DE L A F IFA 2015

NO TA PRE SIDENC IAL

El Congreso de Medicina gira en torno a la prevención Representantes y expertos de los equipos médicos y directivos de las 209 federaciones miembros de la FIFA se reunieron en el III Congreso de Medicina de la FIFA, celebrado en vísperas del Congreso de la FIFA en Zúrich.

C

Buda Mendes / FIFA via Getty Images

on un repaso al trabajo que ha llevado a cabo el Centro de Evaluación e Investigación Médica de la FIFA (F-MARC), los debates se centraron en las medidas a adoptar en todas las federaciones miembros para prevenir las principales amenazas para la salud en este deporte. La prevención de lesiones sobre el terreno de juego, de los paros cardíacos repentinos o el dopaje figuraron entre los temas tratados. Además, los participantes analizaron también el potencial único que tiene el fútbol como herramienta para mejorar la salud pública. Desde su fundación en 1994, el F-MARC ha llevado a cabo numerosos estudios científicos y ha creado programas innovadores para abordar problemas de salud. La práctica habitual del programa completo de calentamiento “FIFA 11+”, que se ha puesto en marcha con éxito en numerosas federaciones miembros, puede reducir las lesiones hasta un 50%, y seguirá ampliándose todavía más. Además, dado que el fútbol puede ser en sí mismo una herramienta fantástica para mejorar el estado de salud general, el F-MARC ha evolucionado progresivamente desde el concepto de “Medicina para el Fútbol” hacia el concepto de “Fútbol para la Salud”. Presentado como parte del legado médico de la FIFA para África con ocasión de la Copa Mundial de la FIFA 2010™, la campaña “11 de la FIFA para la Salud” se amplió después a Asia y América Latina, y actualmente está introduciéndose en el Caribe y en Europa. Cinco años después de su lanzamiento, más de 200.000 niños de 20 países se han beneficiado del programa. Por último, el Congreso de Medicina brindó la oportunidad de analizar con todas las federaciones miembros los últimos avances en la lucha contra el dopaje. El Secretario General de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), David Howman, destacó la prolongada colaboración entre la FIFA y la AMA y la introducción de nuevas medidas, como el programa del perfil biológico de los deportistas. Å tfw

Quien debe ganar es el fútbol

H

e reflexionado profundamente sobre mi presidencia y sobre estos últimos cuarenta años de mi vida que he pasado inextricablemente vinculado a la FIFA y a este magnífico deporte que es el fútbol. Aprecio la FIFA por encima de todo y sólo quiero hacer lo mejor para el fútbol y para esta institución. Decidí presentarme a la reelección porque estoy convencido de que era la mejor alternativa para la organización. Las elecciones han terminado, pero no así los desafíos de la FIFA, que necesita una profunda reestructuración. Aunque los miembros de la FIFA me lo hayan conferido, este mandato no cuenta con el respaldo de la totalidad del mundo del fútbol, y por esta expresión entiendo los seguidores, los jugadores, los clubes y todos aquellos que viven, respiran y aman el fútbol tanto como todos nosotros en la FIFA. Por este motivo dimitiré de mi cargo en un próximo congreso extraordinario que elegirá al nuevo presidente. Hasta la celebración de esas nuevas elecciones, seguiré ejerciendo mis funciones como presidente de la FIFA. Puesto que no seré candidato y por tanto a partir de ahora estaré libre de las limitaciones que inevitablemente imponen unas elecciones, estaré en condiciones de concentrarme en la implementación de las ambiciosas y profundas reformas que trascenderán los primeros esfuerzos que hemos realizado en la materia. Desde hace años trabajamos con ahínco para poner en práctica reformas administrativas, pero desde mi punto de vista es evidente que deben propulsarse porque las actuales no son suficientes. El Comité Ejecutivo de la FIFA cuenta con representantes de confederaciones sobre los cuales nosotros no tenemos ningún control pero cuyas acciones son responsabilidad de la FIFA. Necesitamos un cambio estructural profundo. El tamaño del Comité Ejecutivo debe reducirse, y sus miembros deberían ser elegidos por el Congreso de la FIFA. Las comprobaciones de integridad que se aplican a todos los miembros del Comité Ejecutivo deben organizarse de manera central, en el ámbito de la FIFA, y no a través de las confederaciones. Necesitamos asimismo limitar los mandatos, no sólo el del presidente, sino también los de todos los miembros del Comité Ejecutivo. Yo he luchado por incorporar estos cambios y, como es sabido, mis esfuerzos fueron bloqueados. Mi profunda adhesión a la FIFA y a sus intereses, que me son muy caros, me ha llevado a tomar esta decisión. Me gustaría dar las gracias a todos los que me han apoyado siempre de manera constructiva y leal durante mi cargo como presidente de la FIFA y que tanto han hecho por el fútbol que todos amamos. Cuando todo esto haya pasado, quien debe ganar es el fútbol. Eso es lo que más me importa.

Suyo, Sepp Blatter Cuiabá, Brasil Los niños se benefician del programa “11 de la FIFA para la Salud”.

El vídeo del discurso completo de Blatter puede verse en http://tinyurl.com/pb9vjt2 T H E F I FA W E E K LY

23

CHILE

Estrellas del desierto El Cobresal chileno procede de una pequeña localidad minera ubicada a 2.400 metros de altitud. El sorprendente triunfo del flamante campeón ha conferido un nuevo impulso al fútbol del país, cuenta Emanuele Giulianelli.

De la mina al cielo Cobresal levanta el primer título de su historia. 24

T H E F I FA W E E K LY

Google Earth, Andres Pina / Photosport

E

l Salvador es una población minera de Chile situada a escasos kilómetros de distancia de la mina de cobre homónima. Al observarla desde el aire, puede comprobarse que su planta tiene forma de casco. Ironías del destino, desde luego, porque en la explotación minera apenas hay lugar para bromas. El escenario es el desierto de Atacama, a 2.400 metros sobre el nivel del mar y en la falda de los Andes. Poco menos de 9.000 personas luchan en este remoto rincón del planeta, alejado de todo y de todos, contra la dureza de la roca a fin de extraer el rojizo mineral que les proporciona el pan de cada día. El paisaje se compone de arena hasta donde alcanza la vista, y sólo se ve alterado por las carreteras que comunican el pueblo con las ciudades más importantes del país. Se dice que este es el lugar más seco del mundo, pero a pesar de todo es donde crecen las rosas de Atacama, tal y como cuenta el escritor chileno Luis Sepúlveda: “Ahí las tienes. Las rosas del desierto, las rosas de Atacama. Las plantas están siempre ahí, bajo la tierra salada. Las vieron los atacameños, los incas, los conquistadores españoles, los soldados de la guerra del Pacífico, los obreros del salitre. Siempre están ahí y florecen una vez al año”.

CHILE

A vista de pájaro Desde las alturas, da la sensación de que se utilizó un casco romano para dibujar la planta de la localidad de El Salvador.

“La Copa América contribuirá a que el fútbol chileno continúe progresando, ya que también van a ampliarse las infraestructuras”. Dalcio Giovagnoli, entrenador de Cobresal La esperanza, lo increíble, la sonrisa del sufrimiento, el milagro: todo eso es el Cobresal, el equipo de fútbol de esta población minera que ha conquistado por primera vez en su historia el título de la Primera División chilena. Y lo ha hecho, además, contra todo pronóstico, sumando 34 puntos en 17 jornadas, dos más que el histórico y gran campeón chileno de Colo Colo (30 Ligas), para alzarse con el Torneo Clausura. Una distracción para los mineros Según cuentan, el club se fundó en 1979 por orden del entonces dictador chileno Augusto Pinochet. El mandatario había decidido crear un nuevo equipo de fútbol con los fondos de la empresa minera estatal

Codelco con el objetivo de que los mineros, cada vez más sublevados contra el régimen, se distrajeran y desviaran su atención. La vieja política de pan y circo. Hasta ahora, la mayor distracción para la comunidad minera había sido el triunfo de los suyos en la copa chilena en 1987, a la sazón denominada Copa LAN Chile. En aquella final, los mineros dirigidos por Manuel Rodríguez Araneda vencieron por 2-0 a Colo Colo. Abrió el marcador Iván Zamorano, que por entonces tenía 20 años. Pero como en una narración de Roberto Bolaño, la realidad superó a la ficción. O dicho de otra manera: a veces cuesta mucho diferenciar entre ambas. Cobresal juega sus partidos como local en el estadio El Cobre, inaugurado en 1980. Su construcción sólo duró un año, puesto T H E F I FA W E E K LY

25

CHILE

“La victoria contra Colo Colo marcó el punto de inflexión” El entrenador argentino Dalcio Giovagnoli es el artífice del éxito de Cobresal. “La calma que se respira acá arriba me recuerda a la vida en los años 80”, afirma.

¿Qué opina del nivel del campeonato? Lo describiría casi como irregular, porque los equipos más importantes, que dominan desde siempre el fútbol chileno, tenían muchos compromisos internacionales. De todas maneras, es un gran orgullo para mí decir que nuestros rivales no estuvieron a nuestra altura: los sorprendió nuestra confianza y la determinación de nuestro colectivo. Como técnico, el plantel no me decepcionó en ningún momento y me impresionó la armonía que se respiraba en el vestuario.

¿Cuáles son sus objetivos para el próximo año? Sr. Giovagnoli, ¿qué significa este triunfo para usted? Dalcio Giovagnoli: La victoria en el campeonato es fruto de un

plan cuidadosamente estructurado, un proyecto muy pensado. Es la recompensa a los esfuerzos creativos del componente técnico del plantel, tanto a nivel individual como colectivo. Cuando mi equipo y yo asumimos la dirección técnica, Cobresal se encontraba en zona de descenso del Torneo Apertura. Por entonces nos fijamos objetivos a corto plazo y, paso a paso, establecimos nuevas metas a largo plazo. La clave del éxito radicó en unir a la directiva, los jugadores y el personal técnico alrededor de estos planes.

¿Cuándo se dio cuenta de que realmente podía lograr el título? Sin duda alguna, el punto de inflexión fue el partido como visitante contra Colo Colo, que remontamos para ganar 1-2. En aquel instante vimos claro que podíamos hacernos con el título.

¿Qué sistema táctico usó durante el torneo? Principalmente jugamos con un 4-2-3-1, pero siempre variamos según la situación, porque mis asistentes y yo formamos un cuerpo técnico que estudia en profundidad los diferentes sistemas tácticos para enseñárselos a los jugadores.

Todavía no he decidido si me quedaré en Chile. Con respecto a Cobresal, el primer objetivo obviamente sería recomponer el elenco, porque cerca del 80 % de los jugadores acaban contrato.

¿Qué significa para usted representar a los mineros? Ser minero significa trabajo duro, sufrimiento, cansancio y sacrificio. Nuestro colectivo, compuesto por jugadores, asistentes, directores y entrenadores, ha demostrado reunir todas esas cualidades. Por eso, la gente y, en concreto, los mineros, se identifican con nosotros. El Salvador es una de las pocas ciudades mineras que todavía existen en el mundo. Aunque el trabajo está muy presente, el día a día, la tranquilidad y el ritmo de la vida que llevamos acá me recuerdan a los años 80. Personalmente me siento muy bien acá. Nuestro triunfo supone para la población una confirmación social que trasciende la alegría y el júbilo: se trata de pensar que se puede lograr el éxito, superar obstáculos y conseguir el título por méritos propios. Con Dalcio Giovanoli habló Emanuele Giulianelli

Una asistencia media de 800 espectadores El recinto cuenta con 20.752 asientos, más del doble de la población total de El Salvador. Allí se bromea con que El Cobre es el estadio más grande del planeta: apenas 800 personas acuden de media a presenciar los partidos en casa de su equipo, y parece poco menos que improbable que algún día llegue a llenarse del todo. El entrenador actual del club es el argentino Dalcio Giovagnoli, un exdefensor nacido en junio de 1963 y que en la década de 1980 jugó en el Newell’s Old Boys de Rosario, donde pasó la mayor parte de su carrera en activo. En esa misma ciudad inició su etapa como entrenador en el año 1996, cuando tomó las riendas del Club Renato Cesarini. Éste fue el punto de partida de un largo periplo por toda Sudamérica que le llevó a Bolivia, Ecuador, Paraguay y Chile. En 2003 llegó incluso a dirigir a la selección boliviana. 26

T H E F I FA W E E K LY

Misión cumplida Los hinchas celebran el título.

Francisco Longa / AGENCIAUNO, imago

que el club tuvo que conseguir a toda prisa una cancha de césped para poder participar en la Primera B, la categoría de plata del fútbol chileno.

CHILE

Su primera aventura en Chile fue con el Rangers de Talca, al que entrenó en la temporada 2012/13. A continuación recaló en el banquillo del Sportivo Belgrano argentino, pero la oferta de Cobresal le hizo regresar a Chile. Cuando Giovagnoli tomó el timón, el club se encontraba en los puestos de cola del Torneo Apertura. Pero entonces llegó un punto de inflexión, sobre todo en cuanto a motivación, como nos desveló él mismo en su entrevista. Además, el club se aprovechó de que los grandes de la Liga, Colo Colo y Universidad de Chile, que competían a su vez en la Copa Libertadores, acumulaban más cansancio en sus piernas. Los compromisos internacionales afectaron especialmente a Universidad de Chile, que tras conquistar el título del Torneo Apertura en 2014, apenas pudo ser quinto en el Clausura 2015, a siete puntos de Cobresal. El impulso de la Copa América El triunfo de los mineros es un signo de la renovación que se está produciendo en el fútbol de Chile, país que acogerá la 44ª edición de la Copa América entre el 11 de junio y el 4 de julio. “Este torneo contribuirá a que el fútbol chileno continúe progresando, ya que también van a ampliarse las infraestructuras”, destacó Dalcio Giovagnoli. “Pero, por encima de todo, se reforzará el sentimiento de pertenencia de la población”.

Partido decisivo El arquero de Colo Colo Justo Villar encajó dos goles ante Cobresal.

Cuando Giovagnoli tomó el timón, el club se encontraba en los puestos de cola del Torneo Apertura.

Francisco Longa / AGENCIAUNO (2)

Giovagnoli, un gran conocedor de la actualidad del fútbol sudamericano, considera que Chile posee la tercera mejor liga y la tercera mejor selección del continente por detrás de Argentina y Brasil. El nivel cada vez mayor de la Primera División se refleja también en los éxitos del combinado nacional, dirigido por otro argentino, Jorge Sampaoli. De los 58 futbolistas que han sido convocados en los últimos doce meses, nada menos que 26 juegan en la máxima categoría chilena. Sin embargo, en la lista provisional para la Copa América el porcentaje es muy inferior. Solamente tres de los 26 internacionales militan en equipos de la Primera División: Johnny Herrera y Paulo Garcés, el segundo y el tercer portero de Universidad de Chile y Colo Colo, respectivamente, así como Jean Beausejour, quien después de pasar cuatro temporadas en el Birmingham City y el Wigan Athletic ingleses, ha regresado a su país para vestir los colores del gran campeón Colo Colo. El sistema de competición En la última temporada de la Primera División participaron 18 equipos, siete de ellos procedentes de la capital, Santiago. Cada temporada se divide en dos torneos diferenciados: el Apertura, que se disputa entre los meses de julio y diciembre, y el Clausura, que tiene lugar entre enero y mayo. Según el reglamento se establece una clasificación en la que se ponderan las posiciones de todos los equipos en ambos torneos con unos coeficientes determinados. Los tres últimos clasificados descienden a la Primera B, pero este año solamente ha ascendido San Luis de Quillota, que jugará en la élite por 18ª vez en su historia. Esto se debe a que la Primera División contará a partir del próximo Torneo Apertura con 16 equipos en lugar de 18, mientras la Primera B aumentará de 14 a 16 participantes. Å

Vencedores... Los mineros, en las calles de El Salvador.

Fútbol chileno Población de Chile: 17,3 millones Capital: Santiago de Chile Campeón histórico: Colo Colo (30 títulos) Seleccionador: Jorge Sampaoli (ARG) Capitán de la selección: Claudio Bravo (FC Barcelona) Mundiales: 9 participaciones Mayor éxito: Tercer puesto en el Mundial de 1962 (en Chile)

La FIFA en Chile Entre 2010 y 2013 la FIFA inyectó cerca de 1,5 millones de USD en el fútbol chileno. Con ese dinero se construyeron sendos campos de hierba artificial en Concepción y en Constitución en el marco del programa Goal, y se ampliaron las oficinas de la sede de la Federación en la Avenida Quilín de Santiago. En 2014 la FIFA invirtió otros 500.000 USD en el fútbol de Chile, parte de los cuales se destinaron al fútbol juvenil y femenino.

T H E F I FA W E E K LY

27

Empieza la temporada de sus sueños. Inspira su pasión. Usa tu tarjeta Visa para comprar boletos para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.

TIRO LIBRE

EN EL FOCO

INFORMACIÓN GENER AL

El secreto de la eterna juventud Alan Schweingruber

Mario Wagner / 2Agenten

H

ay personas que celebran su propia aversión al deporte, y Winston Churchill fue una de ellas. Cuentan que, cuando un periodista le preguntó cuál era su secreto para llegar a viejo siendo un fumador empedernido, el mandatario británico respondió “abstenerse de hacer deporte”. Y es que Churchill estaba legitimado para hablar, puesto que vivió nada menos que 90 años. Otro que también se puede considerar una autoridad en la materia es Helmut Schmidt, el antiguo canciller de Alemania, que cuenta ya 96 primaveras y sigue fumando como un carretero. De hecho, en su día, Schmidt tenía la costumbre de interrumpir sus apariciones públicas para echarse un cigarrito. Desgraciadamente, el ­político alemán ya no está para demasiadas entrevistas en la actualidad, pero cuando concede alguna siempre tiene permiso para encender un pitillo ­independientemente del estudio de televisión donde se encuentre. A los fumadores les agrada ver imágenes como las de Schmidt y su cigarro, porque les facilitan un argumento al que recurrir cuando la fuerza de voluntad flaquea y las osadas promesas de abstinencia que han asumido se quedan en agua de borrajas. De este modo, lo único que tienen que hacer en semejantes circunstancias es remitir a Helmut Schmidt, un fumador empedernido que está a punto de cumplir un siglo de vida. Todo el mundo sabe que lo normal es que alguien que fuma un cigarrillo tras otro no alcance la senectud, pero, en términos teóricos, las posibilidades de emular a Schmidt o a Churchill sí existen, aunque son equiparables a las probabilidades que cualquiera tiene de ganar la lotería o de recibir el impacto de un rayo mientras pasea. Bueno, la verdad es que lo del rayo es incluso más probable estadísticamente hablando. Y es que las estadísticas siempre son interesantes. ¿Sabías por ejemplo que

muere más gente como consecuencia de la coz de un burro que por accidente aéreo? Sin embargo, ahora que el verano se acerca y el calor comienza a apretar en muchos lugares, la pregunta que cabría quizás formularse sería la siguiente: ¿cuál es el riesgo de morir en la terraza de una cafetería? El día luce maravilloso y, sentados plácidamente a la sombra del quitasol y con una refrescante cerveza al alcance de la mano, sonreímos convencidos de que nada nos falta para asegurarnos una vida de saludable longevidad… hasta que a uno se le aparece la figura del ya legendario Ryan Giggs en la mente. El sensacional futbolista galés hizo historia en el Manchester United durante 24 años, y con 40 primaveras seguía volviendo locos a los defensas rivales como si tuviera 17. El hecho es que Giggs también tiene su propio secreto de la eterna juventud: “Nunca lo habría logrado si no fuera por el yoga”, reveló en su día. Pese a todo, el yoga no parece triunfar demasiado entre los futbolistas. Y es que existen modalidades con las que conviene andarse con ojo, como el yoga Bikram, que consiste en flexionar y estirar el cuerpo conforme a diferentes posturas durante 90 minutos y en una sala donde la temperatura asciende a 38 grados centígrados. Además está el reto de los 30 días, una práctica rayana en la locura que pone a prueba los propios límites con ejercicios de yoga durante 30 días consecutivos. Dicen que el que algo quiere, algo le cuesta, pero no se puede negar que semejantes desafíos se antojan más duros si cabe cuando el sol brilla y los amigos nos llaman desde la terraza, cigarrillo en mano cual Churchill y Schmidt, mientras asumen con temeraria osadía inciertas promesas de abstinencia. Å

La columna semanal de la redacción de “The FIFA Weekly”

País: Suecia Abreviatura FIFA: SWE Continente: Europa Capital: Estocolmo

INFORMACIÓN GEOGR ÁFICA Superficie: 449.964 km² Punto más alto: Kebnekaise 2.117 m Salidas al mar: Mar Báltico, Golfo de Botnia

FÚTBOL MASCULINO Clasificación Mundial de la FIFA: 39ª posición Copa Mundial: 11 Participaciones Palmarés: 2°, 1958

FÚTBOL FEMENINO Clasificación Mundial de la FIFA: 5ª posición Copa Mundial: 6 Participaciones Palmarés: 2°, 2003

ÚLTIMOS RESULTADOS FÚtbol masculino: Suecia - Irán 3-1 31 de marzo de 2015 FÚtbol femenino: Suecia - Países Bajos 2-1 30 de mayo de 2015

INVERSIÓN DE L A FIFA Desde 2010: 2.550.000 USD T H E F I FA W E E K LY

29

EL ESPEJO DEL TIEMPO

A

Y

E

R

Fráncfort, Alemania

1962

Collection Raiss / fotogloria

Tras el dominical almuerzo familiar, nada mejor que unas partiditas de futbolín.

32

T H E F I FA W E E K LY

EL ESPEJO DEL TIEMPO

H

O

Y

Widnes, Inglaterra

2015

Clint Hughes / The FA via Getty Images

Tras el partido del Liverpool Ladies contra el Manchester City Women, unas seguidoras miden sus habilidades en el fútbol de mesa.

T H E F I FA W E E K LY

33

EL ARTE DEL FÚTBOL

DECL AR ACIONES DE L A SEMANA

Benditos límites

“Se ajusta al equipo y a la ciudad como anillo al dedo”.

Ronald Düker

Recreation at the Saint-Lazare Prison, Robert Hubert / Musee de la Ville de Paris / Bridgeman

E

l juego de pelota más bonito del mundo no sería ni la mitad de hermoso si no se practicara dentro de unos límites. Es más, podría incluso afirmarse que el atractivo del fútbol radica precisamente en esas restricciones. Si un entrenador sale de su área técnica se arriesga a recibir una advertencia o incluso una amonestación por parte del árbitro. Del mismo modo, si un jugador abandona momentáneamente el terreno de juego, pongamos por caso, a causa de una lesión, no puede volver a pisarlo sin la autorización de los colegiados. ¿Y qué es una portería sino una especie de cazamariposas? Introducir el esférico en el fondo de las mallas, besar la red... Son expresiones que denotan lo mismo: la captura del balón como objetivo último. Y es que los momentos en que la pelota goza de total libertad son frustrantes. Si en un partidillo en el campo del pueblo el cuero vuela mucho más allá de las líneas de cal, lo más probable es que haya que ir a buscarlo entre los matorrales. Si sale del parque y acaba en medio de la calle, correr tras él puede resultar un verdadero peligro. ¿El bien más preciado para los chicos de ciudad? Una valla de tres metros de altura que impida que se escape el balón y se interrumpa el juego. Pero hubo una época en la que todo era distinto. En la Edad Media, en Francia e Inglaterra se practicaba el soule, una

forma primitiva del fútbol que apenas conocía límites. El duelo comenzaba lanzando el balón al aire o tirándolo desde lo alto de un campanario. A continuación, dos equipos rivales —como podían ser los representantes de dos poblaciones vecinas o grupos de solteros contra casados— daban patadas al esférico hasta llevarlo a un lugar determinado: una pared, el portal de una iglesia, la orilla de un riachuelo o la chimenea de un edificio. El soule era un juego brutal en el que los participantes solían sufrir lesiones de gravedad. ¿No era por tanto un avance cultural necesario poner coto al fútbol en algún momento y practicarlo de manera civilizada en un lugar claramente definido? El pintor Hubert Robert se encontraba en la prisión parisina de Saint-Lazare cuando, en el año 1793, inmortalizó en lienzo un partido de fútbol que tuvo lugar en el patio. Todo en el cuadro desprende una honda paz. Y no faltaba el palco de autoridades. Ahora bien, tras el pitido final, los espectadores no podían regresar a sus casas. Å

Juande Ramos acerca de la Liga Europa y el Sevilla

“Yo venía del Swindon al Chelsea, así que pensaba que las instalaciones serían mucho mejores. Le pregunté al jefe de ojeadores: ‘¿Dónde está mi oficina?’. Él se rió y me contestó: ‘Ven que te la enseñe’. Me llevó a la sala del personal. Yo tenía que telefonear a Ron Atkinson para hacer un trato de 2,2 millones de libras y la oficina era literalmente un aparato de teléfono con una ranura en la parte inferior. ¡Tuve que echar una moneda de 50 peniques para hablar!”. Glenn Hoddle sobre su acceso al cargo de entrenador del Chelsea en 1993

“Hasta mi novia me dice a veces: ‘¿No podrías ser un poco como Christian? ¡Es tan majo!’. Y eso tiene gracia, porque sí, puede ser muy majo”. Leandro Bacuna sobre su compañero en el Aston Villa Christian Benteke

“¡Que no sabes hablar inglés, colega! ¡Llevas tres años aquí y sigues sin hablar inglés!” Cesc Fàbregas interrumpe una entrevista a Oscar para tomarle el pelo a su compañero en el Chelsea T H E F I FA W E E K LY

35

FIFA PARTNER

PUNTO DE INFLEXIÓN

“La llamada de Pacult fue impagable” El guardameta Fabio Coltorti cambió la primera división suiza por el Leipzig y la cuarta categoría del fútbol alemán. Su valentía ha tenido recompensa.

Urban Zintel / laif

E

n el verano de 2012, tras una temporada decepcionante con el Lausana en la Super League suiza, me fui a Marbella con mi mujer Patricia y mi hija Adriana. Mi mujer es española. La conocí durante mi etapa en el Racing de Santander. Mi familia se quedó en España para que Adriana fuese allí al colegio, así que no era infrecuente que yo me viese obligado a estar lejos de ellos. Se trataba de una situación difícil, e incluso se me pasó por la cabeza la posibilidad de retirarme para estar a su lado. Un día, durante aquellas vacaciones en Marbella, sonó el teléfono. El que llamaba era Peter Pacult, el entrenador del RB Leipzig. Por aquel entonces, el club estaba en la Regionalliga, la cuarta categoría del fútbol alemán. Pacult me dijo que quería contratarme, y aunque al principio me tomé con escepticismo la posibilidad de jugar en la Regionalliga, fui a Leipzig para hacerme una idea más nítida de la propuesta. El proyecto de futuro de la entidad perseguía un objetivo claro: alcanzar la Bundesliga y consolidarse en la máxima categoría teutona como representante de la Alemania Oriental. Leipzig contaba con un estupendo estadio desde el Mundial de 2006, y la ciudad, que había vivido su última experiencia en la división de honor con el VfB Leipzig en la temporada 1993/94, estaba ansiosa por volver a disfrutar del fútbol de élite. Visité las instalaciones del club y escuché con atención los planes de sus directivos. La seriedad y profesionalidad del proyecto me convencieron enseguida, y firmé hasta 2014 con opción a un año más si el equipo lograba dos ascensos consecutivos. Yo creía que alcanzar la Bundesliga era un objetivo realista, aunque al principio algunos se tomaron a broma mi opinión. Lo que está claro es que yo nunca habría aceptado volver a separarme de mi familia si las condiciones no hubiesen sido idóneas. El tiempo ha demostrado que mi decisión fue totalmente acertada. En mi primera temporada en Leipzig ascendimos a la tercera división tras una eliminatoria dramática contra

el S ­ portfreunde Lotte. Aquel fue el momento más emotivo de mi carrera, porque nos costó mucho conquistar un ascenso que supuso un logro enormemente importante para el RB Leipzig. En mi segunda temporada volvimos a ascender y dimos el salto a la Bundesliga 2. El partido decisivo, contra el Saarbrücken, lo ganamos 5-1 ante los 42.700 espectadores que llenaron el estadio aquel día, y la piel se me volvió a poner de gallina con la emoción. Llevo 15 años jugando al fútbol como profesional y ahora puedo disfrutar de mi estancia en Leipzig y valorarla en su justa medida. Todas mis expectativas se han visto cumplidas. Soy el jugador más veterano del equipo y eso me permite aportar mi experiencia y personalidad. En cualquier caso, cuando hablo de disfrutar no quiero decir que no me esfuerce al máximo cada día para dar lo mejor de mí mismo. Sigo soñando con jugar en la Bundesliga, lo que constituiría otra compensación añadida por el inconveniente de estar lejos de mi familia. Å Redactado por Peter Eggenberger

Nombre Fabio Coltorti Fecha y lugar de nacimiento 3 de diciembre de 1980, Locarno (Suiza) Posición Portero Clubes 1999-2001 Kriens 2001-2003 Schaffhausen 2003-2005 Thun 2005-2007 Grasshopper 2007-2011 Racing de Santander 2011-2012 Lausana desde 2012 RB Leipzig Seleccion suiza 8 partidos

Grandes figuras del mundo del fútbol nos relatan momentos trascendentales en sus vidas. T H E F I FA W E E K LY

37

CL ASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA

Líder Entran en el grupo de las diez mejores Salen del grupo de las diez mejores Total de partidos disputados Selecciones que disputaron más partidos Selección que ganó más puntos Selección que ascendió más puestos Selección que perdió más puntos Selección que perdió más puestos

Alemania (sin cambios) Francia (9.a, + 2) Suiza (11.a, – 2) 44 Madagascar, Namibia (6 c/u) Madagascar (+ 122 puntos) Madagascar (+ 37 puestos) Ruanda (– 128 puntos) Maldivas (– 38 puestos)

Nivel Selección

Última actualización: 4 de junio de 2015

+/- Puntos

Nivel Selección

1 Alemania

0 1775

55 Egipto

+/- Puntos -4

596

Nivel Selección 109 Canadá

2 Bélgica

1 1509

56 RD del Congo

-2

591

110 Benín

3 Argentina

-1 1496

57 Turquía

-5

590

4 Colombia

0 1435

58 República de Corea

-1

587

5 Brasil

0 1392

59 Gabón

-4

6 Países Bajos

0 1378

60 República de Irlanda

2

7 Portugal

0 1229

61 Perú

8 Uruguay

0 1183

+/- Puntos

Nivel Selección

+/- Puntos

6

290

162 Malasia

4

121

-16

289

164 Hong Kong

5

118

111 Botsuana

-7

285

165 Yemen

3

117

112 San Vicente y las Granadinas

-2

279

166 Bangladés

3

116

583

113 Madagascar

37

278

167 Puerto Rico

0

114

581

114 San Cristóbal y Nieves

-2

275

168 Dominica

-3

112

2

546

115 Azerbaiyán

1

272

169 Nueva Caledonia

6

111

62 Bulgaria

5

537

116 República Dominicana

2

257

170 Pakistán

3

106

9 Francia

2 1164

63 Australia

1

532

117 Níger

2

251

171 Islas Vírgenes Estadounidenses

3

104

10 España

0 1147

64 Noruega

6

528

118 Palestina

23

242

172 Chad

-20

100

11 Suiza

-2 1146

65 Jamaica

9

524

119 Zimbabue

4

238

173 Turkmenistán

-14

99

12 Rumanía

0 1115

66 Burkina Faso

0

520

119 Libia

-7

238

174 Guam

2

97

13 Italia

0 1101

67 Trinidad y Tobago

-2

519

121 Siria

4

234

175 Laos

3

94

14 Costa Rica

1 1056

68 Zambia

9

90

15 Inglaterra

-1 1051

69 Sudáfrica

16 República Checa

2 1036

70 Montenegro

17 Eslovaquia

2 1012

18 Croacia

-1

-8

517

122 Lesoto

-1

226

176 Mauricio

-10

515

123 Kenia

-6

220

177 Kirguistán

-24

89

5

513

124 Moldavia

-4

219

178 Maldivas

-38

86

71 Uganda

0

504

125 Kuwait

1

218

178 Camboya

1

86

992

72 Venezuela

-3

497

126 Bermudas

2

217

178 China Taipéi

1

86

19 Chile

-3

989

73 Emiratos Árabes Unidos

-5

496

127 Vietnam

-3

215

181 Montserrat

-9

74

20 Austria

5

946

74 Uzbekistán

-2

479

127 Tanzania

-20

215

182 Tahití

3

71 70

21 Argelia

-1

941

75 Honduras

1

462

129 Tailandia

13

207

183 Nepal

-2

22 Gales

-1

929

76 Haití

3

442

129 Liechtenstein

-2

207

184 Brunéi Darusalam

-2

69

23 México

-1

926

77 Togo

3

438

131 Luxemburgo

6

201

185 Macao

-2

66

24 Costa de Marfil

-1

916

78 Finlandia

0

410

132 Barbados

-2

196

186 Sri Lanka

2

64

25 Grecia

-1

899

79 RP China

3

409

133 Kazajistán

1

195

187 Seychelles

2

60

26 Rusia

1

833

80 Bielorrusia

3

400

134 Burundi

-12

194

188 Santo Tomé y Príncipe

2

58

27 Estados Unidos

1

823

81 Mozambique

5

391

135 Líbano

9

188

189 Islas Caimán

2

48

28 Escocia

2

818

82 Letonia

3

390

136 Santa Lucía

-5

186

190 Comoras

-5

44

29 Túnez

2

808

83 Sierra Leona

5

387

137 Filipinas

0

183

190 Islas Salomón

2

44

29 Dinamarca

0

808

84 Armenia

-7

383

138 Nueva Zelanda

6

180

192 San Marino

2

40

31 Ecuador

3

806

85 Paraguay

-4

382

139 Georgia

0

173

193 Islas Turcas y Caicos

-10

33

32 Bosnia y Herzegovina

0

802

86 Irak

0

381

139 Tayikistán

4

173

194 Islas Vírgenes Británicas

4

29

32 Polonia

3

802

87 Chipre

9

377

141 República Centroafricana

3

161

195 Fiyi

1

28

34 Ghana

-8

800

88 Angola

1

374

141 India

6

161

196 Bahamas

2

26

35 Ucrania

-2

784

89 Bolivia

3

371

143 Myanmar

15

160

197 Sudán del Sur

-4

24

36 Senegal

0

782

89 El Salvador

-5

371

144 Curasao

4

159

198 Samoa

-2

21

37 Islandia

1

769

91 Estonia

2

370

145 Malta

4

154

199 Mongolia

1

19

38 Cabo Verde

-1

746

92 Marruecos

-2

369

146 Timor Oriental

5

151

200 Vanuatu

-5

17

39 Suecia

0

737

93 Guatemala

40 Israel

6

725

94 Ruanda

-3

348

146 RDP de Corea

10

151

200 Tonga

1

17

-21

346

148 Liberia

-16

149

202 Papúa Nueva Guinea

0

13

-20

146

203 Samoa Estadounidense

0

12

5

141

204 Andorra

0

8

41 Irán

-1

717

95 Malaui

2

345

149 Mauritania

42 Hungría

1

685

96 Lituania

4

341

150 Surinam

43 Nigeria

2

681

97 Catar

2

334

151 Aruba

-15

138

204 Eritrea

0

8

44 Irlanda del Norte

-2

676

98 Arabia Saudí

-3

329

151 Afganistán

-16

138

206 Somalia

0

6

45 Guinea

-4

673

99 Etiopía

2

324

151 Nicaragua

3

138

207 Yibuti

0

4

45 Serbia

-1

673

100 ARY de Macedonia

5

321

154 Singapur

8

136

207 Islas Cook

0

4

47 Congo

2

666

101 Omán

-4

319

155 Guinea-Bisáu

-23

131

209 Anguila

0

2

48 Eslovenia

-1

653

102 Islas Feroe

0

318

155 Indonesia

4

131

49 Camerún

-1

641

103 Jordania

0

316

155 Belice

4

131

50 Guinea Ecuatorial

11

635

104 Antigua y Barbuda

2

313

158 Guyana

5

129

51 Albania

6

624

105 Namibia

9

303

159 Bután

4

128

52 Japón

-2

623

106 Baréin

2

299

160 Gambia

-3

124

52 Mali

4

623

107 Cuba

2

295

160 Granada

11

124

54 Panamá

-1

597

108 Sudán

3

292

162 Suazilandia

14

121

38

T H E F I FA W E E K LY

http://es.fifa.com/worldranking/index.html

PUZLE

Una publicación semanal de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA)

Presidente Joseph S. Blatter

1

6

2 5

6

Director de Comunicación y Relaciones Públicas Walter De Gregorio

8

9 3

8

2

5

1

4

4

6

3 9

8 1

4

4

7

7

9

NORMAL

2

Corrección Nena Morf (directora), Martin Beran, Kristina Rotach

7

5 8

Colaboradores habituales Ronald Düker, Luigi Garlando, Sven Goldmann, Andreas Jaros, Jordi PuntÍ, Thomas Renggli, David Winner, Roland Zorn

3

9

4

7

7 5

Colaboradores de este número Peter Eggenberger, Emanuele Giulianelli, Mark Gleeson, Christiane Ludena

8

4

1

8

9

3

Ayudantes de redacción Alissa Rosskopf

2

6

9

6 8

2

Producción Hans-Peter Frei

9

Gestión de Proyectos Bernd Fisa, Christian Schaub

3

5

6

9

4

8

4

3

DIFÍCIL

4

Impresión Zofinger Tagblatt AG

7

8

2

Contacto [email protected]

3

5

4 1

4

6 1

7

9

3

3 1

1

8 7

9 8

9

La reprodución de fotos y artículos, incluso parcialmente, está permitida sólo con la autorización previa de la redacción, y cuando se cite la fuente (“The FIFA Weekly”, © FIFA 2015). La redacción no está obligada a publicar los textos o las fotografías no solicitados que se le envíen. FIFA y el logotipo de la FIFA son marcas registradas de la FIFA. Este semanario ha sido producido e imprimido en Suiza. Las opiniones expresadas en “The FIFA Weekly” no representan necesariamente las de la FIFA.

6

1

Directora Artística Catharina Clajus

Internet www.fifa.com/theweekly

3

1

1

2

Redacción Alan Schweingruber (ayudante del redactor jefe), Sarah Steiner

Traducción www.sportstranslations.com

6

8

Redactor Jefe Perikles Monioudis

Maquetación Richie Krönert (director), Tobias Benz, Susanne Egli

9

7

Secretario General Jérôme Valcke

Diseño Gráfico Peggy Knotz, Andres Wilhelm (suplente)

7

FÁCIL

Puzzles courtesy: opensky.ca/sudoku

Editorial FIFA, FIFA-Strasse 20, Apartado de correos, CH-8044 Zúrich Teléfono +41-(0)43-222 7777, Fax +41-(0)43-222 7878

El objetivo del sudoku es completar una cuadrícula de 9x9 casillas de manera que los dígitos del 1 al 9 no se repitan por fila, columna o región de 3x3.

9 8 1

6

4 3

T H E F I FA W E E K LY

39

HANDSHAKE FOR PEACE

The Handshake for Peace is an initiative between FIFA and the Nobel Peace Center combining the global reach of football with a simple handshake – a Handshake for Peace – that seeks to set an example of friendship to society. The handshake forms an integral part of all FIFA events, giving a strong platform for this positive gesture of peace, respect and solidarity.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.