Fiebre Reumática y Enfermedades Reumáticas del Corazón en las Américas

Fiebre Reumática y Enfermedades Reumáticas del Corazón en las Américas Xe presentan agu& por edad y por pubes de las Américas, las tasas de mortalidad

0 downloads 113 Views 903KB Size

Story Transcript

Fiebre Reumática y Enfermedades Reumáticas del Corazón en las Américas Xe presentan agu& por edad y por pubes de las Américas, las tasas de mortalidad causada por toda clase de enfermedades del corazón, asi como por la jiebre reumática y por las enfermedades reumáticas crónicas del corazón.

/

J

?

7’

4

9

k

Yt

rl .

En la actualidad, las principales fuentes de información sobre la fiebre reumática y las enfermedades reumáticas del corazón, en las Américas, son los datos de mortalidad. En algunas localidades se ha medido la prevalencia de estas enfermedades mediante encuestas especiales, programas preventivos y estadísticas hospitalarias y de invalidez, pero lo que se sabe sobre su distribución geográfica general, se basa en las estadísticas de mortalidad disponibles. Al interpretar o comparar las estadísticas de mortalidad de esta región se deben tener en cuenta las variaciones entre los países en cuanto al grado en que los registros de defunción son completos y en cuanto a la proporción de defunciones certificadas por médico. La disponibilidad de atención médica y de facilidades para el diagnóstico, junto con las diferencias de conceptos nosológicos locales, influyen en la asignación de las defunciones a causas específicas y por consiguiente en las tasas de mortalidad resultantes. Las tendencias de un período están también afectadas por cambios en estos factores, así como por variaciones en la clasificación de enfermedades, en el conocimiento médico y en los adelantos terapéuticos. Preparado por el Departamento de Estadísticas de Salud de la Oficina Sanitaria Panamericana para la Reunión del Comité de Estudio de la Fiebre Reumática en América, octubre de 1963, Santiago, Chile. La Reunión fue auspiciada por la Sociedad Chilena de Reumatología, la Liga Panamericana contra el Reumatismo y la Organización Panamericana de la Salud.

Mortalidad

por enfermedades

del corazón

(400-443)’

De los 24 países americanos, sólo en cinco-Canadá, Cuba, Estados Unidos, Jamaica y Trinidad y Tabago-fueron las enfermedades del corazón la causa principal de defunción en 1960. En otros seis países, este grupo de enfermedades estaba entre las primeras cinco causas principales de defunción, y en los 13 países restantes, las defunciones por estas causas eran poco numerosas en comparación con las cifras correspondientes a otras causas. Esto se debe en parte al gran número de defunciones de niños, pues, en realidad, alrededor del 45 % del total de defunciones son de nifios menores de cinco años de edad y en su mayoría están asociadas con enfermedades infecciosas o con nutrición deficiente. En el Cuadro 1 se muestran las tasas anuales de mortalidad por enfermedades del corazón por 100.000 habitantes, durante el período de 1957 a 1959, en16 países americanos y en el Estado de Guanabara (Río de Janeiro), en Brasil. Las tasas brutas de mortalidad, es decir, el número total de defunciones debidas a enfermedades del corazón, por 100.000 habitantes de todas las edades, son bajas en la mayoría de los países latinoamericanos. Las tasas mayores observadas corresponden a Estados Unidos (365 por 100.000 habitantes), Canadá (274), el Estado de Guanabara, Brasil (223), y 1 Organización Mundial de la Salud: Clasificación EstadMica Internacional de Enfermedades, Traumatismos y Causas de Defunción, Ginebra, 1957.

309

310

BOLETIN

DE

LA

OFICINA

SANITARIA

PANAMERICANA

.

Octubre 1964 r,

CUADRO

1 -

Promedio

anual edad,

por

de

defunciones

100.000

por

habitantes

enfermedades

del

en diecisiete

países

corazón

[400-443)*

de las Américas, Defunciones

País

Población estimada mediados de año

a

y tasas 1957-l

brutas

y ajustadas

por

959.

por enfermedades

del corazón

(400443)*

lNO.

Tasa

bruta

.Argentina2s3 .................... Brasil (Estado de Guanabara) ... Canadá .......................... Colombia. ....................... Costa Rica, ..................... Chile. ............................ Estados Unidos ................. El Salvador. .................... Guatemala ..................... Honduras”. ...................... México4. ....................... Nicaragua3. .................... Panamá. ........................ Perú .......................... República Dominicana .......... ........... Trinidad y Tabago ..................... Venezuela

lG.817.000 3.083.000 17.048.000 13.522.000 1.076.000 7.298.000 174.057.000 2.434.000 3.546.000 1.798.000 31.887.000 1.424.000 1.000 .ooo 10.213.000 2.800.000 788.000 6.669.000

13.308 G.873 46.718 9.1F8 753 6.448 635.827 283 1.067 256 23.614 577 586 2.739 388 1.304 4.706

79,l 222,Q 274,0 67,8 70,o 88,3 365,3 ll,6 30,l 14,2 74,l 40,5 58,6 26,s 13,Q 185,4 70,F

* Números de categorías de la Clasificación Internacional de Enfermedades. 1 Ajustada con base en la distribución por edades de la población latinoamericana 2 Se excluyen las Provincias de Córdoba y Santa Fe. a Año 1959. 4 Años 1957-1958.

Trinidad y Tabago (165). En el resto de los países la mortalidad fue inferior a 100 por 100.000 habitantes y alcanzó valores tan bajos como 12. Sin embargo, estas reducidas tasas de mortalidad se deben en parte a que la población de los países latinoamericanos es tan joven que casi la mitad de sus habitantes no llegan a los 15 años, y es en estos grupos de edad en los que es más baja la mortalidad por enfermedades del corazón. Para eliminar el efecto de diferentes distribuciones por edad, se ajustaron las tasas de mortalidad. Estas tasas ajustadas por edades también se muestran en el Cuadro 1. Se uso como población estándar la distribución por edades de la población latinoamericana, en 1960, para hacer el ajuste mediante el método directo. Las tasas de mortalidad ajustadas por edad también resultaron ser más elevadas en

G4,4 199,7 130,7 69,Q 74,l 77,7 151,7 12,3 34,3 13,l 72,G 44,l 57,7 25,Q 15,6 136,7 79,0 en 1960.

los mismos cuatro países mencionados anteriormente, pero con un cambio en el orden: Estado de Guanabara, Brasil (200 por 100.000 habitantes), Estados Unidos (152), Trinidad y Tabago (137) y Canadá (131). Mediante este ajuste por edad, las tasas brutas de Estados Unidos y Canadá disminuyeron más de un 50%. Las tasas ajustadas muestran cuál hubiera sido la tasa de mortalidad de estos dos países, si sus respectivas tasas de mortalidad por edad hubieran correspondido a una población cuya distribución de habitantes por edad fuese similar a la de América Latina. Los cambios resultantes del ajuste en cada uno de los países restantes fueron en general pequeños, por cuanto la distribución por edad de sus poblaciones se aproxima bastante a la del total de América Latina. Con el propósito de mostrar las diferencias

-b

q-

1

‘.

?

1



*

FIEBRE

FIGURA según

edad,

REU’MATICA

1 -

Promedio

en diez

Y ENFERMEDADES

anual

países

de

de las

REUMATICAS

defunciones Américas,

por

DEL

enfermedades

del

CORAZON

corazón

EN

LBS

(400-443)*

311

AMERICAS

por

100.000

habitantes,

1957-1959.

5 ooo-

I QOO500 -

IDO 50 -

-ESTADOS uNltbls -----YENEZUELA .-----TRINIDAD V TABA60 . .._. __.- MEX,C(I .---BRASIL

..-.. CARADA -CHILE .----coLoYaIA -------cll5TA RICA ----GUITEMALA

5 t

[WJANABARAI

i / , --’ 0

EDAD * Números

.

de

las

cotegorhs

de

la Clasificación

Internacional

entre la mortalidad por enfermedades del corazón en ciertos grupos de edad, en la Figura 1 se han representado gráficamente las tasas por edades correspondientes a diez países. Se destaca claramente que en la mayoría de los países latinoamericanos las tasas de mortalidad entre los menores de 35 años son más elevadas que las correspondientes de Estados Unidos y Canadá. Parece ser una excepción Venezuela, pues entre los de edad más joven tiene las tasas de mortalidad más similares a las de los países del Norte. En algunos de los países de los cuales no se presentan datos en la Figura 1, las tasas de mortalidad por enfermedades del corazón fueron también relativamente bajas entre menores de 35 años de edad, pero en tales paises o bien el registro de defunciones es muy incompleto o la proporción de defunciones con certificación médica es baja. Por el contrario, entre los mayores de 35 años, las tasas son más elevadas en Estados Unidos y Canadá que en la mayoría de los países latinoamericanos. Sin embargo, las tasas del Estado de Guanabara, en Brasil, sobrepasan, en todas las edades, las de los

10

20

I 30

, 40

, 50

, 60

I 10

, 80

EN AROS de

Enfermedades.

dos países del Norte. Este Estado, que está constituido principalmente por la ciudad de Río de Janeiro, es un núcleo urbano y un centro de hospitales, y se ha observado con frecuencia que en tales poblaciones urbanas las tasas de mortalidad son más elevadas que entre la población rural de los mismos países. También en Trinidad y Tabago son elevadas las tasas de mortalidad por enfermedades del corazón entre las personas de más de 35 años. Mortalidad por enfermedades crónicas del corazón (410-416)

reumáticas y fiebre

reumática (400-402)

En el Cuadro 2 se presenta el numero total de defunciones por enfermedades reumáticas crónicas del corazón, junto con las tasas brutas y las ajustadas por edad, por 100.000 habitantes, en 17 países, y en la Figura 2 se muestran las tasas específicas por edad para los mismos diez países indicados en la Figura 1. Las tasas brutas de mortalidad varían desde 0,l por 100.000 habitantes, en Honduras y Nicaragua (países en que solo hay unas pocas defunciones por enferme-

312

BOLETIN

DE

LA

OFICINA

SANITARIA

PANAMERICANA

Octubre 1964

.

,

CUADRO

2 brutos

Promedio y ajustados

anual por

de

defunciones

edad,

por

por

100.000

enfermedades habitantes,

reumáticas en diecisiete

crónicas países

Defunciones País

corazón

(410-416)* 1957-l

por enfermedades reumáticas corazón (410-416):

y tosas

959 crónicas

del

Población estimada a mediados de afro NO.

Argentina203 ................... Brasil (Estado de Guanabara) ... Canadá. ........................ Colombia ......................... Costa Rica. ...................... Chile ................ ......... Estados Unidos ................ El Salvador. ........ ............ Guatemala ...................... Honduras’. ................... México4 ......................... Nicaraguas. ...................... Panamá ............ Perú. ..... . . . . ......... .... .::. República Dominicana ........ Trinidad y Tabago .......... Venezuela ....................

del

de las Américas,

16.817.000 3.083.000 17.048.000 13.522 .OOO 1.076.000 7.298.000 174.057.000 2.434.000 3.546.000 1.798.000 31.887.000 1.424.000 1 .lloo.ooo 10.213.000 2.800.000 788.000 G.û69.000

134 169 1.483 537 45 507 18.251 15 25 2 1.750 1 20 106 29 29 229

Tasa

bruta

038

5,4 5,4 491 494 620 6,4

‘396

0,6 078

037 O,l 5,5 O,l

071

594 O,l 1,g

24 190 14 3,7 374

* Números de categoría de la Clasificación Internacional de Enfermedades. 1 Ajustada con base en la distribución por edades de la población latinoamericana 2 Se excluyen las Provincias de Córdoba y Santa Fe. 3 Año 1959. 4 Años 1957-1958.

dades reumáticas del corazón cada año), a 10,5 en Estados Unidos; haciendo el ajuste por diferencias en la distribución según edad, la variación está. comprendida entre 0,l y 6,4. Las tasas de mortalidad por enfermedadrs reumáticas crónicas del corazón, ajustadas por cdad, son mucho más semejantes entre sí en varios países latinoamericanos y cn Estados Unidos, que las tasas de mortalidad por todas las formas de enfer-medades del corazón. Por ejemplo, las tasas de mortalidad por toda clase de enfermedades del corazón en Chile y México, son alrededor de la mitad de las de Estados Unidos, pero la correspondiente a enfermedades reumáticas crónicas del corazón, es ~610un 6% menor en Chile y un 16 % menor en México. El exceso de mortalidad por toda clase de enfermedades del corazón en América Latina, en comparación con Canadá y

O,G

5,5 8,7 470 4,2 699 10,5

l

3,8

pn 1960.

&tados Unicos, semanifiesta por debajo de los 35 años de edad, en grupos de edad en los cuales la fiebre reumática o las enfermedades reumáticas crónicas del corazón pueden ser la causa de una gran proporción de defunciones asignadas a cnfcrmedades del corazón. En seis de los países latinoamericanos, de los cuales se muestran datos en la Figura 2, las tasas de mortalidad por enfermedades reumáticas crónicas del corazón, correspondientes a personas por debajo de los 20 años, son también más elevadas que las correspondientes de Estados Unidos y Canadá. Entre los 25 y 65 años de edad, las tasas de Canadá y Estados Unidos figuraban entre las más elevadas. Sin embargo, las tasas de Chile, Canadá y Estados Unidos eran similares en la mayoría de estos grupos de edad. Las diferencias entre los países de la forma de las curvas según edades pueden atribuirse, en parte, a variaciones en 10s

.

FIEBRE

FIGURA habitantes,

REUMATICA

2 -

Promedio

según

edad,

Y ENFERMEDADES

anual en diez

de

defunciones

países

de

REUMATICAS

por

enfermedades

las Américas,

de

las

categorías

de

la

Clasificación

CORAZON

reumhticas

del

EN

corazón

LAS

313

AMERXCAS

(410-416)*

por

100.000

1957-1959.

EDAD * Números

DEL

Internacional

criterios de diagnóstico y a las facilidades de hacer éste. En la mayoría de los países el número de defunciones por fiebre reumática (400-402) es reducido y por esta razón no se presentan las tasas por edades. No obstante, en el Cuadro 3 consta la distribución por amplios grupos de edad, y en la Figura 3 se representan los porcentajes en países seleccionados. El promedio de la proporción de defunciones debidas a fiebre reumática fue de un 23% entre menores de 15 años; de un 37% entre menores de 25 años; y de 57 % entre los menores de 45. De esta manera, la elevada proporción de las defunciones de personas mayores de 45 años por fiebre reumática plantea algunas dudas con respecto a la base para la asignación de la fiebre reumática como causa de defunción en las edades más avanzadas. En realidad, en diez de los 17 países en los cuales se dispone de datos, por lo menos el 40 % de las defunciones por fiebre reumática pertenecía a este último grupo de edad. Un examen más detallado de la distribución de todas las defunciones por enfermedades del corazón, según clase, edad y sexo (Cuadro 4 y Figura 4), destaca las variaciones de un país a otro de la pro-

EN AÑOS de

Enfermedades.

porción de defunciones clasificadas como debidas a fiebre reumática o a enfermedades reumáticas crónicas del corazón. Entre menores de 5 años, puede que las malformaciones congénitas sean la causa de la mayor% de las defunciones por enfermedades del corazón, y que la fiebre reumática desempeñe un papel de relativamente poca importancia. Los datos parecen corroborar este hecho. En este grupo de edad, los porcentajes de defunciones más elevados por enfermedades del corazón clasificadas como fiebre reumática o enfermedades reumáticas del corazón, son 19, 18 y 17, y corresponden, en el mismo orden, a Panamá, Brasil y Canadá. Entre los 5 y los 35 años, se considera que la fiebre reumática y las enfermedades reumáticas del corazón son las principales causas de defunción por enfermedades cardíacas. En Estados Unidos, casi el 58 % de las defunciones por estas enfermedades entre los 5 y los 14 años, y el 52 % de las ocurridas por las mismas causas entre los 15 y 24 años, se deben a fiebre reumática o a enfermedades reumáticas crónicas del corazón. En el siguiente período de edad de 25-34 años, el porcentaje desciende a 31. En Canadá se observa un hecho similar: 68 % de las defunciones por enfermedades del corazón entre las edades de 5-14 años se

314

CUADRO

BOLETIN

3 -

Número

y distribución

DE

LA

porcentual

OFICINA

de

SANITARIA

defunciones

Américas,

por

1957-l

fiebre

Argentinar.2. .............. Brasils. ................... Canada. ..................... Colombia .................... Costa Rica. .................. Chile ........................ Estados Unidos. .......... El Salvador ................ Guatemala. ................. Honduras5 ................... México6 ...................... Nicaragua1 .................. Panamá. ................... Perú ........................ República Dominicana ....... Trinidad y Tabago ........ Venezuela .................

Total

67 208 285 428 51 243 2.501 14 99 G 1.258 3 20 173 25 23 87

Ienores de 15 años

15 36 75 118 25 84 G18 1 10 170 1 15 36 7 10 21

-

reumática

según

edades,

Octubre 1964

en

17

paises

de

las

959.

País

.

PANAMERICANA

15-24

2534

45 Y más

9 49” 47 55 7 56 256 1 12 151 2 25 5 3 10

ll 614 69 70 5 54 573 5 17 1 254 1 1 41 1 G 19

32 G24 74 185 14 49 .054 7 60 5 683 1 2 71 12 4 37

-

22,4 17,3 28,3 27,G 49,0 34,G 24,7 791 10,l 13,5 33,3 75,0 20,8 28,0 43,5 24,l

15-24

25-44

13,4 23,G 17,7 12,9 13,7 23,0 10,2 7,1 12,l

lG,4 29,3 2G,O lG,4 9,8 22,2 22,9 35,7 17,2 lG,7 20,2 33,3 570 23,7 420 2G,l 21,8

12,0 10,o 14,5 20,o 13,0 ll,5

47,8 29,8 27,9 43,2 27,4 20,2 42,l 50,o 30,G 83,3 54,3 33,3 10,o 41 ,o 48,0 17,4 42,5

1 Año 1959. 2 Se excluyen las provincias de Córdoba y Santa Fe. 3 Estado de Guanabara. 4 Grupos de edad 15-29, 30-49, 50 y más. 5 Años 1957-1958.

deben a fiebre reumática o a enfermedades reumáticas del corazón, el 57 % entre 15-24 años, y el 32% entre 25-34. La proporción de defunciones por enfermedades del corazón clasificadas como reumáticas, sigue disminuyendo a medida que aumenta la edad. En Estados Unidos, en el grupo de edad de 35-44 años la fiebre reumática y las enfermedades reumáticas del corazón son causa del 14% de las defunciones por enfermedades del corazón; por encima de los 45 años solo el 2 % de las defunciones por enfermedades cardíacas son asignadas a enfermedades reumáticas. Este decrecer de la proporción no implica disminución de la tasa de mortalidad por enfermedades reumáticas del corazón, sino más bien un aumento más rápido de la tasa correspondiente a otras formas de enfermedades cardiacas. En Estados Unidos y Canadá, la propor-

ción de defunciones por enfermedades cardíacas que se asignan a fiebre reumática o a enfermedades reumáticas del corazón es mayor entre las mujeres que entre los hombres, sea cual fuere su edad. Esta proporción más elevada entre el sexo femenino no es consecuencia de tasas más altas de enfermedades reumáticas del corazón, sino de que las tasas de mortalidad por otras clases de enfermedades cardíacas son más bajas. De hecho, hombres y mujeres tienen tasas muy similares de mortalidad por enfermedades reumáticas del corazón, por edad. La diferencia entre los dos sexos del porcentaje correspondiente a las enfermedades reumáticas del corazon se acentúa en el grupo de 25-44 años, edades en que las enfermedades cardíacas que invaden las coronarias predominan entre los hombres y no entre las mujeres. En otros varios países-chile, Costa Rica,

1

*

FIEBRE

FIGURA Américas,

REUMATICA

3 -

Y ENFERMEDADES

Distribución

porcentual

de

REUMATICAS

defunciones

por

DEL

fiebre

CORAZON

reumática,

según

EN

edad,

LAS

en

315

AMERICAS

once

paises

de

las

1957-1959. 1001

AMERICA 90

DEL

NORTE

MESOAMERICA

AMERICA

DEL

SUR

80

MENOS 15 \>

1

AlíOS

DE

15-24

y Trinidad y Tabago-se observa una distribución algo similar a las de Estados Unidos y Canadá. En general, en otros países, se certifica como enfermedades reumáticas, una proporción menor de defunciones por enfermedades cardíacas en particular entre menores de 35 años. Sin embargo, en la mayoría de los países latinoamericanos, en este período de vida, tanto las tasas de mortalidad por toda clase de enfermedades del corazón, como las correspondientes a enfermedades reumáticas del corazón son más elevadas que en Estados Unidos. El resto de las defunciones que se asignan a otras clases de enfermedades cardíacas también son relativamente más numerosas que en Estados Unidos y Canadá. Por el contrario, pasados los 45 años, el

AiiOS

porcentaje de defunciones por enfermedades cardíacas clasificadas como reumáticas, en los países latinoamericanos, es en general tanto o más elevado que en Estados Unidos y Canadá. Las mismas diferencias observadas antes entre hombres y mujeres también existen en otros países, y es mayor entre las mujeres la proporción de defunciones por enfermedades cardíacas asignadas a enfermedades reumáticas del corazón. Modelos reumática corazón

cambiantes de mortalidad y por

enfermedades

por fiebre reumáticas del

La curva por edad de la mortalidad debida a una enfermedad crónica, tal como la enfermedad reumática del corazón y la fiebre

316

CUADRO

BOLETIN

4 -

Porcentaje

enfermedades

Total Menores de 5 5-14 15-24 25-34 35-44 45 y más

Total

Menores de 5 5-14 15-24 25-34 35-44 45 y más

DE

de defunciones

reumáticas

1,5

del

3,5

por

corazón

LA

OFICINA

SANITARIA

enfermedades

del

(400-416)*

por

3,4 7,4 8,2 9,l

corazón

sexo

[400-443)*

y edad,

3,0 7,l

2,5 17,6 16,7 5,710,1 5,2 14,3 43,l 67,623,951,448,2 ll,1 19,2 57,120,042,841,9 8,7 8,8 31,811,723,530,0 3,0 3,8 14,8 9,622,521,1 0,9 1,7 2,7 6,2 4,5 5,7

PANAMERICANA

clasificadas

en 17 países

5,4 2,210,1

8,3 57,534,&15,9 52,324,510,9 31,113,511,5 14,212,6 5,3 2,4 4,5 4,3

como

americanos,

fiebre 1957-l

0,7 4,6 6,0

reumática

o

9,7

2,s 5,5

Menores de 5 5-14 15-24 25-34 35-44 45 y más

2,0

4,2

4,6 8,410,011,1

8,8

2,5 4,6

4,8 3,0 4,6 12,O 5,0 - 23,025,054,118,5 41,l 38,622,4 - 19,6 - 42,618,4 10,5 20,818,9 4,514,1 - 26,010,9 4,8 18,O 7,5 5,011,1 3,3 6,5 8,l 5,l 5,3 5,l 2,3 6,6 0,5 1,2 3,G 8,6 1,2 4,0

3,5 13,l 9,4 ll,7 4,2 1,2

19,4 43,9 19,4 ll,3 5,5 2,0

12,0 6,8 2,5 4,3 70,027,262,250,6 63,019,254,042,4 53,412,639,232,5 34,211,723,026,9 3,6 7,l 5,2 7,3

3,8 8,5 7,0 1,611,6 9,l 63,415,024,5 58,424,510,3 42,117,116,5 26,216,6 7,8 3,0 5,4 4,8

* Números de categoría de la Clasificación Internacional 1 Se excluyen las Provincias de Córdoba y Santa Fe. 2 Año 1959. 3 Estado de Guanabara solamente. 4 Grupos de edad 15-29, 3039, 40-49, 50 y más. 5 Años 1957-1958.

reumática, correspondiente a un año dado, no muestra el riesgo relativo de muerte en las diversas edades o el modelo por edad de la enfermedad. Tanto la morbilidad como la mortalidad por fiebre reumática han disminuido en los últimos años en muchas partes del mundo. La disponibilidad de terapia mediante antibióticos ha atenuado

2,2

5,4 25,8 21,l 17,4 16,5 9,5

f

f 3,0 5,4

Mujeres Total

6

959.

2,9 4,3 3,718,9 3,4 7,5 3,l 7,3 - 24,410,051,117,8 35,5 50,331,7 - 20,5 - 47,015,9 8,9 30,623,3 2,716,l - 25,013,7 3,0 17,012,O 2,614,O 1,811,411,3 5,l 4,4 7,7 2,2 8,l 5,2 2,0 3,9 ll,0 1,3 4,4

Hombres __ 1,2 I 2,8 ! 2,6 6,3 6,6 7,4 2,5 5,6 3,9 2,7 8,3 1,l 1,6 16,3 21,5 4,616,3 6,1 7,9 15,5 41,i 65,520,739,846,0 50,950,010,0 12,Y 18,9 51,921,030,041,2 46,825,011,8 5,9 6,9 21,910,6 3,227,6 24,4 7,2 6,3 2,4 2,8 9,0 7,421,816,7 9,8 5,3 2,4 0,7 1,3 2,l 5,3 4,0 4,4 1,9 3,6 3,l

Octubt-e 1.964

.

0,3 6,6 6,5’ 10,6

3,2 ô,5

9,150,O 2,l 7,5 8,8 - 48,11G,9 27,0 62,940,8 - 55,613,7 7,8 37,428,9 - 24,115,5 1,3 15,717,9 - 15,414,5 5,2 2,812,O 3,l 4,l 14,0 1,5 4,X

de Enfermedades.

la gravedad y letalidad de est’a enfermedad. La población actual de edades más avanzadas estuvo expuesta a la infección muchos años atrás, cuando la incidencia era mucho más elevada y por consiguiente el riesgo de adquirir la enfermedad era mucho mayor. Los datos sobre mortalidad por enfermedades reumáticas del coraz(>n, de este grupo

.

I

*

FIEBRE

FIGURA fermedades

REUMBTICA

4 -

Y ENFERMEDADES

Porcentaje

reumáticas EDAD

de

del

EN

Ati05

,

defunciones

corazón,

por

según

enfermedades

edad

HOMBRES , , , , , , ARGENTINA

45 Y MAS 35.44 25.34 15-24 5-14 MEWOS DE 5

REUMATICAS

,

y sexo,

MUJERES , , ,

DEL

del

en diez

CORAZON

corazón

países

EN

clasificados

de

como

las Américas,

317

AMERICAS

fiebre

reumática

o

en-

1957-1959.

HOMBRES ,

LAS

MUJERES

,

I

I

COLOMBIA

I

BRASIL

I

CHILE

VENEZUELA

45 Y MAS 35-44 25-34 15-24 5-14 MENOS DE 5 COSTA

RICA

I TRINIDAD

Y TABAGO

45 Y MAS 35.44 25-34 15.24 5-14 MEHOS DE 5 ESTADOS

UNIDOS

45 Y MAS35-44 25.34 15.245.14 -

CANADA

:::.:.:.:....:z. _:...:. :.. ~.Lw::~.~ -

: .:: .~ :..: ._: .. :.. .:: f’ 5‘ ‘:, ::....

MEWOS DE 5 I 60

I 40

,

I 20

,

I 0

I 20

1

l 40

I

l 60

POR

v

...

de sobrevivientes, tanto de los que contrajeron la enfermedad como de los que nunca fueron afectados por ella, no pueden servir para pronosticar la tendencia de mortalidad de las generaciones posteriores. Para estudiar el modelo de mortalidad por edades correspondiente a una enfermedad crónica como ésta, cuyas tasas de incidencia y supervivencia están cambiando, resulta útil seguir a lo largo de la vida la experiencia de una cohorte de personas nacidas en el mismo período. Pueden luego compararse cohortes nacidas en períodos distintos. El ejemplo clásico de análisis de cohort,es es el

I

CIENTO

de Frost? sobre tuberculosis, realizado en la década de 1930-1940, del que resultó, para el Estado de Massachusetts en Estados Unidos, un patrón por edades bastante consistente con todas las cohortes; la cúspide de mortalidad coincidía con el comienzo de la vida adulta. Al revés, en Estados Unidos la curva de mortalidad por edades para un año dado presentó, entonces como ahora, una creciente mortalidad a medida que avanza la edad. Sólo se dispone * Frost, W. H.: The Age Selection of Mortality from Tuberculosis in Successive Decades, Am. Jour. Hyg., Vol. 30, Sec. A: 91-96, nbre., 1939.

318

BOLETIN

FIGURA entre

1940

mortalidad

5 -

Defunciones

y 1960, de

Estados

de

por

12 cohortes

DE

fiebre nacidas

LA

reumótica entre

OFICINA

SANITARIA

y enfermedades 1885

y 1945,

.

PANAMERICANA

reumáticas según

edad

del

corazón,

y sexo,

por

en el área

Octubre 1964

100.000

original

t

habitantes, de

registro

de

Unidos. HOMBRES

MUJERES

117 1*99-Qd 1895-99 ;.. / : ‘/

40 t

: .l i A’ ,895.9! 1909-W ;

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.