FindeSemana OÍR, VER Y REÍR

... TEATRO: La obra «La pareja abierta», de Darío Fo, en Elche/ MÚSICA: La Orquesta Barroca Valenciana, el Orfeón Cantábile y la Sinfónica de San Vice

6 downloads 99 Views 5MB Size

Recommend Stories


OR
Replacement Parts s7ARRANTY)NFORMATION53! Product Registration (USA) To purchase parts or accessories or for warranty information in the United St

PAIN & SPAIN. (Spain OR Spanish); (Pain OR Analg*) AND Spanish (LA) y (Pain OR Analg*) AND (Spain OR Espana)
PAIN & SPAIN Dolor. 2012;27:139-49 Lluïsa Casanovas Josep-Eladi Baños Esta sección incluye la relación alfabética de los artículos publicados por in

D ver
D811285 ver. 02 13-11-00 I RICEVITORE ESTERNO ROLLING - CODE GB ROLLING - CODE EXTERNAL RECEIVER F RÉCEPTEUR EXTERIEUR ROLLING - CODE 8 0 2 7 9 0

Story Transcript

... TEATRO: La obra «La pareja abierta», de Darío Fo, en Elche/ MÚSICA: La Orquesta Barroca Valenciana, el Orfeón Cantábile y la Sinfónica de San Vicente, en el monasterio de la Santa Faz/ CONCIERTO: Los grupos Hedtrip y Elandräde, en Alicante

FindeSemana Viernes, 14 de marzo, 2008

CRISTINA DE MIDDEL / A. I.

OÍR, VER Y REÍR

SERGIO DALMA, LA PELÍCULA «LAS CRÓNICAS DE SPIDERWICK» Y TRICICLE PROTAGONIZAN EN ALICANTE UN MAR DE SENSACIONES CULTURALES

2

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

ARTES ESCÉNICAS

A. I.

LIBERTAD Y VIDA CONYUGAL SERGIO PAZOS Y ELENA GONZÁLEZ PROTAGONIZAN «LA PAREJA ABIERTA», DE DARÍO FO, EN ELCHE REDACCIÓN

E

l conflicto de combinar la libertad individual con la vida conyugal llega mañana al escenario del Gran Teatro de Elche, cn «La pareja abierta», el último montaje de la Compañía de Blanca Marsillach. La obra, que cuenta con Sergio Pazos y Elena González, es una comedia escrita por Dario Fo y dirigida por Esteve Ferrer.

«La pareja abierta» reflexiona en clave cómica sobre los límites de la vida en pareja. Aborda conflictos como el desamor o la infidelidad y se acerca a la política para censurar el progresismo hipócrita de la sociedad y la actitud positiva del hombre, aunque sólo en apariencia, hacia la liberación femenina. La obra se presenta como un profundo alegato igualitario oculto

Los actores Sergio Pazos y Elena González protagonizan esta comedia de Darío Fo que se presenta en el Gran Teatro de Elche

«La pareja abierta» Autor Darío Fo Compañía Blanca Marsillach Dirección Esteve Ferrer Reparto Sergio Pazos y Elena González Lugar Gran Teatro de Elche Fecha Sábado, 15 Hora 20.30 Entradas 18 a 24 euros

bajo una pantalla de humor capaz de hacer reír al espectador

sobre sus propios problemas. «Hay momentos muy duros sobre el escenario, pero prevalece siempre la sonrisa», según la actriz Elena González. La trama gira en torno a Pío y Antonia, dos personajes que forman una supuesta pareja modélica, pese a las numerosas aventuras extramatrimoniales

de él y los continuos intentos de suicidio de ella. Sus vidas, no obstante, dan un vuelco cuando ante la insistencia de su marido, la protagonista acepta cambiar su clásica relación por un sistema de pareja más liberal y abierta. La decisión provocará situaciones patéticas y angustiosas que incitarán a la carcajada.

CRISTINA DE MIDDEL

LAS SORPRESAS DEL AZAR

LA RUTA DE LAS ERMITAS DE ALTEA ARRANCA CON EL CUARTETO DE CUERDA ESPLÁ

A. I.

REDACCIÓN

E

Tricicle afronta su último fin de

«Reencuentros» llega hoy y mañana al Teatro Arniches de Alicante REDACCIÓN

«Reencuentros» Compañía Bramant Teatre Autor y director Jerónimo Cornelles Reparto Rafa Alarcón, Vicente Arlandis, Jeronimo Cornelles, Teresas Crespo, Carol Linuesa, Maria Minaya y Rafa Miragall, entre otros Lugar Teatro Arniches de Alicante Fecha Viernes, 14 / Sábado, 15 Hora 21.00 Entradas 12 horas

Tras el éxito del espectáculo «Construyendo a Verónica» Bramant Teatre continúa investigan-

do en el universo del teatro próximo e intenta dar un nuevo paso en este campo con este nuevo montaje. El reto de esta vez, mostrar con primerísimos planos propios del lenguaje audiovisual, qué ocurriría si el azar hiciese que cuatro ex-parejas se reencontrasen tras varios años sin haberse visto. Un espectáculo sencillo que muestra, mezclando el lenguaje teatral y el cinematográfico, cuatro historias sobre ocho personajes cotidianos que viven en una ciudad sin nombre.

semana en el Principal con «Garrick

»

UNA RECETA DE HUMOR REDACCIÓN

E

l trío catalán Tricicle continúa subiéndose al escenario del Teatro Principal de Alicante con «Garrick», espectáculo con el que quieren rendir homenaje al popular actor del siglo XVIII, recomentado por los médicos como una especie de remedio mágico para sanar. Con el humor mudo de Tricicle, aunque en esta ocasión se atreven a cantar una canción, se realiza un recorrido por diferentes facetas de la comicidad. Este trío presentó su espectá-

«Garrick» Compañía Tricicle Lugar Teatro Principal de Alicante Fecha Viernes, 14 / Sábado, 15 / Domingo, 16 Hora 21.00 / 22.00 / 18.00 Entradas 25, 30 y 35 euros

culo en el Principal el pasado 5 de marzo y estará en cartel hasta este domingo, por lo que son los últimos días para ver «Garrick». No obstante, lo más probable es que Tricicle vuelva con este montaje antes de acabar su gira nacional.

l Cuarteo de Cuerda Esplá será el encargado de inaugurar mañana la Ruta de las Ermitas de Altea, que se prolongará hasta el próximo día 22. Jaume Llinares Giner e Izana Soria Llorente, al violín; Ignacio Serrano López, a la viola, y a Nuria López, al chelo, son los protagonistas del concierto que abre este ciclo, Cuarteto de Cuerda Esplá Intérpretes Jaume Llinares Giner (violín), Izana Soria Llorente (violín), Ignacio Serrano Lopez (viola) y Nuria Lobo López (chelo) Lugar Ermita de Santa Bárbara Fecha Sábado, 15 Hora 12.00

que alcanza ya su décimosegunda edición. El segundo recital tendrá lugar en la Ermita de San Isidro el próximo lunes, con la actuación, a partir de las 20 horas, del cuarteto de trompetas y piano La Llum del Metall. Este recorrido musical incluye también al Convento de La Olla, la Ermita de San Roque, la de San Antonio, la de Santo Tomás y la de San Luis.

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

3 A. I.

LA VUELTA DE DALMA REDACCIÓN

Sergio Dalma Concierto «A buena hora» Lugar Gran Teatro de Elche Fecha Viernes, 14 Hora 21.00 Entradas 30 a 35 euros

«A buena hora» es el título del décimo álbum de estudio de Josep Capdevila o, más conocido por todos, Sergio Dalma, que actúa hoy en el Gran Teatro de Elche, donde inicia su gira por España. Un nombre adecuado para un disco que se ha hecho esperar tres años desde su último trabajo, «Todo lo que quieres», y que vio la luz el pasado febrero. Sergio Dalma se popularizó a principios de los años 90 a raíz de su participación en el Festival

de Eurovisión con el tema «Bailar pegados», que aunque quedó cuarto, se convirtió en un clásico en diversos países del mundo. Tras nueve discos de estudio, grandes éxitos, discos en directo y casi veinte años de carrera, Sergi Dalma se sube de nuevo a los escenarios para presentar su nuevo trabajo. A sus 43 años, Dalma confiesa que en este disco quería un nuevo sonido, pues lo que había hecho hasta ahora sonaba demasiado europeo e italiano. Entre los nuevos temas de Dalma destaca «Maravillosa criatura», versión en castellano del tema de la cantante italiana Gianna Nannini, que el año pasado popularizó un conocido anuncio de automóviles. Jacobo Calderón y Sebastián

Krys se han encargado de la producción de este disco, que contiene una canción que Dalma interpreta con Carmen París. Los primeros pasos de Sergio Dalma en la música comenzaron

ELCANTANTE INICIA EN ELCHE LA GIRA CON SU DISCO «A BUENA HORA» en el colegio yluego en el instituto, donde forma un grupo con unos compañeros. A los 16 años es cuando pasa a formar parte de un grupo semiprofesional llamado Stylo.

El cantante Sergio Dalma actúa hoy en el Gran Teatro de Elche

A.I.

LA ESENCIA DE PUCCINI REDACCIÓN

«La Bohème» Autor Puccini Compañía Ópera 2001 Orquesta Pleven Symphonic Orchestra Dirección Roberta Matelli Lugar Teatro Chapí de Villena Fecha Viernes, 14 Hora 21.00 Entradas 20 a 25 euros

Una de las mejores óperas de todos los tiempos, que Puccini adaptó de la obra de Henri Mur-

ger «La Vie de Bohème», llega hoy al Teatro Chapí de Villena. «La Bohème», ópera en cuatro actos, es la última producción de Ópera 2001, dirigida por Roberta Matelli. Será en italiano, con sobretítulos en español. El Teatro Chapí se suma con esta representación al 150 aniversario del nacimiento de Giacomo Puccini. Roberta Matelli, directora escénica, asegura que el montaje es fiel al modo en que la partitura y el libreto describían y acentuaban la personalidad de cada personajes.

AGENDA

COMBIANTS EN ELDA Pepa Sasrrió y Joan Miguel Reig son Combinats, la compañía que presenta «Te espero abajo», mañana a las 20 horas, en el Teatro Castelar de Elda, en lo que supone el estreno de este espectáculo en castellano. TEATRO FAMILIAR El Templete del Parque de El Palmeral de Alicante acoge el domingo, a las 12.30 horas, la actuación de Marimba Marionetas que ofrece «La princesa valiente y su amigo Vicente» para los más pequeños. CUARTETO LA SAGE El Aula de Cultura de la CAM de Alicante presenta mañana, a las 20 horas, la actuación del Cuarteto la Sage, dentro del ciclo «París, la música de 1900». GRUPO JOAQUÍN HERNÁNDEZ El grupo de la Tercera Edad Joaquín Hernández pone en escena mañana, a las 19.30, «¿Y encà diu que no es selosa?» y «Sangre gorda».

«La Bohème» llega hoy al Teatro Chapí de la mano de Ópera 2001

DIEGO FOTÓGRAFOS

CAFÉ TEATRO Chema Ruiz llega esta medianoche al Clan Cabaret de Alicante con su espectáculo «Cómico murciano».

RAFA ARJONES

MÚSICA PARA LA SANTA FAZ El Monasterio de la Santa Faz se llena de música este fin de semana para conmemorar el milagro de la lágrima. La Orquesta Barroca Valenciana, bajo la dirección de Manuel Ramos, protagoniza el concierto de hoy, a las 20.30 horas, con un programa que incluye tres piezas de «gran dificultad técnica», según el director. Así, se interpretan el «Concierto para dos violines y orquesta» y el «Concierto de

La Orquesta Barroca Valenciana, en una de sus actuaciones

El Orfeón Cantábile actúa el domingo en el Monasterio de la Santa Faz

Brandemburgo no 4», de , y el «Concierto para trompeta y orquesta», de Hummel. El Club INFORMACION y el Ayuntamiento de Alicante cola-

Carles Catalá, y la Orquesta Académica Sinfónica de San Vicente, dirigida por Juan Miguel Romero Llopis, con la colaboración del Club INFORMACION y el

boran cn este concierto patrocinado por El Corte Inglés. El domingo, a las 19 horas, turno para el Orfeón Cantábile de Alicante, bajo la dirección de

Ayuntamiento de Alicante. El programa incluye «Pavane» y «Requiem» de Fauré. La entrada es libre, limitada al aforo del local.

4

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

LAS CRÓNICAS

CINEMATÓGRAFO

DE

SPIDERWICK ANTONIO DOPAZO

C

uando los miembros de la familia Grace descubren a unas criaturas mágicas, aunque a veces algo espeluznantes, no sólo deben superar el reto, sino sus conflictos familiares. Esto es, en síntesis, «Las crónicas de Spiderwick», un producto basado en el libro de Tony DiTerlizzi y Holly Black, que trata de sacar tajada de la buena acogida de este tipo de relatos que han propiciado títulos como la trilogía de «El señor de los anillos» y «Las crónicas de Narnia». El director Mark Waters aborda su proyecto más ambicioso después de haber firmado producto familiares del tipo de «Ponte en mi lugar». A sus órdenes se ha movido un reparto en el que destacan nombres veteranos como Nick Nolte y Joan Plowright, aunque los protagonistas son el niño Freddie Highmore, que incorpora a los dos hermanos gemelos, y Sarah Bolger, que interpreta a su hermana Mallory.

MAGIA Y FANTASÍA JUVENIL La historia se mueve alrededor de tres niños, Jared y su hermano gemelo Simon y la hermana mayor, Mallory. Con ellos está su madre, Helen, que acaba de separarse. Todo comienza cuando la familia se muda a la vieja, aislada y algo ruinosa casa Spiderwick, el hogar de su tío bisabuelo Arthur Spiderwick y de su tía abuela Lucinda. A pesar de que los niños no están de acuerdo en el traslado, todos acabarán aceptando y adaptándose a su manera. Simon, el gemelo más tranquilo y estudioso, examina la sorprendente casa; Mallory practica la esgrima y Helen busca trabajo en el pueblo. Pero Jared no tarda

en darse cuenta de que en la casa ocurren cosas extrañas y se lanza a investigar. Primero se tropezará con una criatura mágica que vive en las paredes de la casa, el trastolillo Thimbletack, y después encon-

trará un libro potencialmente peligroso, «Guía del mundo fantástico que nos rodea», de Arthur Spiderwick. Solamente al abrirlo, el texto libera un mundo habitado por seres raros, fantásticos y aterradores.

«Cuando leí los libros –declaró el realizador– vi la oportunidad de hacer algo que no se había hecho hasta ahora. Una película llena de aventuras, fantasía y seres increíblemente interesantes, sin estar po-

EN CARTEL

COMETAS EN EL CIELO. EE UU. 2007. Director: Marc Foster. Intérpretes: Ali Danesh Bakhtyari, Said Taghmaoui, Atossa Leoni. Una soberbia adaptación de la novela de Khaled Hosseini, que relata con profunda emotividad la historia de una amistad, de una familia, de unos terribles errores y de un amor que vencerá todas las dificultades. En un país, Afganistán, dividido y al borde de una guerra civil, dos niños, Amir y Hassan, están a punto de separarse para siempre. Veinte años después y a pesar del peligro que entraña el gobierno talibán, uno de ellos regresa desde Estados Unidos para tratar de encontrar al otro. LO MEJOR DE MÍ. Española. 2007. Dirección: Roser Aguilar. Intérpretes: Marián Alvarez, Juan Sanz, Lluis Homar. Es magnífico debut en el largometraje de la cineasta catalana Roser Agui-

«COMETAS EN EL CIELO», UNA INFANCIA TRÁGICA lar, que se hizo con el premio a la mejor película y a la mejor actriz, Marián Alvarez, en el Festival de Locarno. Habla de la bondad de Raquel, de su candidez, de su ingenuidad, de su deseo de amar de la mejor manera posible y de su distanciamiento de todo aquello que ama. EN UN MUNDO LIBRE. Británico-hispano-italo-alemana. 2007. Director: Ken Loach. Intérpretes: Kierston Wareing, Juliet Ellis, Leslaw Zurek. Con el sólido soporte de su colaborador habitual, el guionista Paul Laverty, Ken Loach sitúa la historia en la Gran Bretaña actual, presidida por

el «milagro» de la flexibilidad laboral, la globalización, los dobles turnos de trabajo, los salarios bajos y por unos consumidores felices y despreocupados…nosotros. Ganó la Osella de Oro al mejor guión en el Festival de Venecia y es otra muestra brillante del compromiso y de la lucidez del cineasta británico. LA GUERRA DE CHARLIE WILSON. EE UU. 2007. Director: Mike Nichols. Intérpretes: Tom Hanks, Julia Roberts, Philip Seymour Hoffman. La adaptación al cine de la novela de George Crile, una historia real que cuenta como un congresista de Esta-

dos Unidos al que le gustaba pasarlo bien, una mujer de la alta sociedad de Houston a la que le gustaban las buenas causas y un agente de la CIA al que le gustaban los retos conspiraron para realizar la mayor operación secreta de la historia. SWEENEY TODD. EE UU. 2007. Director: Tim Burton. Intérpretes: Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman. Un magnífico musical con fondo macabro que supone el nuevo acontecimiento de uno de los más singulares y notables creadores del Hollywood actual, el Tim Burton que nos dio «Eduardo Manostijeras», «Big

Escena de «Cometas en el cielo»

Fish» y «Charlie y la fábrica de chocolate». Acompañado de su actor fetiche, un Johnny Depp camaleónico que ha dejado atrás la trilogía de «Piratas del caribe», el genio del realizador y la vitalidad del actor nos ofrecen esta mezcla de musical, thriller y drama. Un espectáculo realmente in-

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

5

LA TAQUILLA

AMPLIA OFERTA PARA VACACIONES

blada por magos británicos, huérfanos desamparados o protagonistas irreconocibles. Los chicos se encuentran en una situación extraordinaria cuando se mudan a la vieja casa que han heredado y empiezan a conocer a las criaturas a través de la guía. Era una oportunidad única para hacer una película con la que todos conectasen y sintieran que estas criaturas locas y extrañas pueden estar realmente a nuestro alrededor». Tony DiTerlizzi, coautor del libro en que se basa y también productor, tenía claro, como muchos lectores, que podría ser una película fantástica, aunque él y Holly Black, el coautor, esperaron hasta que surgió esta oportunidad: «Nos alegró que los cineastas amasen y respetaran a nuestros personajes, a los seres mágicos y al mundo que define el texto. Nuestro héroes no tiene poderes mágicos y no viven en un país muy lejano. Dependen de su inteligencia y de sí mismos para salir de situaciones tan extraordinarias como peligrosas cuando entran en el mundo de la fantasía.»

La proximidad de la Semana Santa ha condicionado, sin duda, el estreno de «Las crónicas de Spiderwick». También será oferta para los espectadores menudos la cinta de animación «Horton», que tiene a un elefante como protagonista. En otro ámbito resaltan «Los falsificadores», flamante e inesperada ganadora del Oscar a la mejor película extranjera y «Cerrando el círculo», un melodrama romántico a la vieja usanza que ha dirigido el poco activo Richard Attenborough con dos ilustres y venerables veterano, Shirley MacLaine y Christopher Plummer. En las antípodas de estos títulos y ya en el «thriller» de terror, un remake norteamericano de una cinta thailandesa, «The eye», que fue un éxito internacional. Finalmente, mientras el cine español nos ofrece lo último del siempre interesante Antonio Hernández, el «thriller» con Carmen Maura y Roberto Álvarez «El menor de los males», el cineasta alemán de origen turco Fatih Akin llega con lo último de su obra, la muy elogiada «Al otro lado». Han pasado seis años y Hollywood, por fin, acomete su propia versión de una película tailandesa, «The eye», un «thriller» inquietante que tuvo un enorme éxito internacional y que dirigieron los hermanos Oxide y Danny Pang. Para ello los productores han confiado la dirección a dos cineastas galos, David Moreau y Xavier Palud. La base sobre la que se sustenta la cinta es la misma del original, en el sentido de si podemos fiarnos de que nuestros ojos no nos mienten y nos muestran las cosas tal y como son. En este sentido nos muestra los escalofriantes hechos que vive una joven que tras someterse a un transplante de córnea descubre que gracias a sus nuevos ojos ve mucho más de lo

que jamás esperó. Un papel que incorpora Jessica Alba, acompañada en el reparto por Alessandro Nivola. «El menor de los males» es el regreso de Antonio Hernández, el autor de la excelente «En la ciudad sin límites», al cine de modesto presupuesto tras su experiencia en la superproducción «Los Borgia». De los 10 millones de euros de esta última ha pasado a tan sólo dos con este «thriller» rodado en tierras gallegas que se sustenta en un chantaje y en el que se denuncia

dad cuando todo parece perdido. Dirigida por el veterano actor y director Richard Attenborough, sus protagonistas son también ilustres veteranos, Shirley Maclaine y Christopher Plummer. El relato arranca en 1941, poco antes de la entrada de Estados Unidos en la segunda guerra mundial, y se reanuda en 1991. Medio siglo después de que el escritor y caricaturista Dr. Seuss publicara su relato favorito, «Horton», los realizadores de «La edad del hielo» le dan vida en la pantalla. Una película A. I.

tras ser enviado a un campo de concentración alemán en 1944 por ser judío, acepta ayudar a los nazis en una organizada operación de falsificación diseñada para ayudar a financiar el esfuerzo bélico. El director es Stefan Ruzowitsky y sus protagonistas, Karl Markovics y August Diehl. «Vaya par de productorex» se estrenó en Inglaterra con el reclamo de ser la comedia más jugosa del año y aunque el propósito original de los productores era hacer una película erótica, finalmente se impuso el criterio de adentrarse en el terreno del porno pero desde la perspectiva del humor. Fue así como nació la idea de dos buenos chicos que se adentran en el proceloso mundo del cine para adultos. Son Joe y su amigo Baggy que, frustrados por su pretencioso profesor de cine, vuelan a Londres para tratar de vender lo que piensan que es un guión redondo. Y acabarán logrando su propósito, pero a cambio de que consigan a la actriz Candy Fiveways, que es la mayor estrella del porno. Dirige Stephen Surjik, que procede de la pequeña pantalla, y los intérpretes son John Riley, Tom Burke y Carmen Electra.

Una imagen de la película de animación «Horton»

la ilegalidad absoluta en que se mueven las altas esferas políticas. Reúne de nuevo al realizador con una Carmen Maura con la que trabajó en «Lisboa» y tiene como coprotagonista a Roberto Álvarez.

que transporta al espectador a un mundo imaginativo a través de la más avanzada animación creada por ordenador. Se retrata la odisea de este pequeño elefante en una ciudad microscópica.

«Cerrando el círculo» es una historia romántica y conmovedora en torno a una mujer norteamericana que cumple, con toda una vida de tristeza, una promesa de amor hecha en tiempos de guerra, hasta que el hallazgo de un anillo de oro la devuelve a la vida. Inspirada en hechos reales, es un romance que habla de pérdidas y encierro, de amor y de reconciliación y de la capacidad para encontrar la felici-

Procedente de Austria, «Los falsificadores» fue la ganadora, por sorpresa, del Oscar a la mejor película extranjera, lo que le ha convertido de la noche a la mañana en un título relevante que se estrena en España al calor del galardón. También recibió la Espiga de Plata al mejor actor en la Semana de Valladolid. Relata la verdadera historia de Salomon Sorowitsch, un falsificador extraordinario y bohemio que,

«Al otro lado» es el quinto largometraje del realizador alemán de origen turco Fatih Akin, responsable de la espléndida «Contra la pared», y obtuvo el premio al mejor guión en el Festival de Cannes y en los galardones del Cine Europeo. Si en aquél título hablaba sobre el amor, ahora aborda la muerte. Lo hace en la medida en que cada muerte es un nacimiento, puesto que la muerte y la vida abren caminos, en u opinión, a nuevas dimensiones. Fascinado por las relaciones humanas, se acerca a las figuras de seis personajes, que se cruzan en su camino hacia el perdón y la reconciliación en el marco de los dos países que integran su cultura, Turquía y Alemania.

A. I.

sólito que adapta al cine la obra, galardonada con un Tony, de un maestro del musical, el letrista y compositor Stephen Sondheim. POZOS DE AMBICIÓN. EE UU. 2007. Director: Paul Thomas Anderson. Intérpretes: Da-

niel Day Lewis, Paul Dano, Dillon Freasier. Un excelente drama sobre los orígenes de la industria del petróleo rodado en los mismos escenarios de «Gigante». La portentosa interpretación de Daniel Day Lewis, galardonada con el Oscar, aporta una vitalidad notable a esta historia épica sobre una familia, la fe, el poder y el petróleo. Ambientada en la febril frontera de California de comienzos del siglo XX, justo en el momento del boom de los yacimientos de oro negro, se adentra en la trayectoria personal de un hombre, Daniel Plainview, que se transforma a sí mismo desde un pobre trabajador de las minas de plata a un auténtico magnate del petróleo. NO ES PAÍS PARA VIEJOS. EE UU. 2007. Dirección: Joel y Ethan Coen. Intérpretes: Tommy Lee Jones, Javier Bardem, J. Brolin. Una gran película y la gran triunfadora de los oscars, con cuatro estatui-

llas a la mejor película, dirección, guión adaptado y actor de reparto para Javier Bardem. Este último efectúa una de sus interpretaciones más notables, creando un arquetipo de villano. Basado en el libro del premio Pulitzer Cormac McCarthy, este «thriller» transcurre en un Oeste de Estados Unidos en el que los cuatreros han sido sustituidos por traficantes de droga y las pequeñas ciudades se han convertido en zonas de tiro libre. V. O.

ASUNTOS PRIVADOS EN LUGARES PÚBLICOS. Franco-italiana. 2006. Director: Alain Resnais. Intérpretes: Sabine Azema, Laura Morante, André Dussolier. La última y exquisita película de un ilustre veterano del cine galo, Alain Resnais, el autor de «Hiroshima mon amour», que la rodó en 2006 con 84 años. Ganó el León de Plata en Venecia y su protagonista, la italiana Laura Morante, se hizo con el

premio Pasinetti de interpretación femenina. Bajo la nieve de París, la película cuenta las vidas de seis personajes, cada uno de ellos con sus propios problemas y sentimientos. Son vidas en busca de un amor que siempre escapa, historias de personajes que se encuentran y desencuentran, que se cruzan y no se ven. (Astoria) SIN DESTINO. Húngara-germano-británica. 2005. Director: Lajos Koltai. Intérpretes: Marcell Nagy, Bela Dora, Balik Pentek. Se hizo con los galardones a la mejor música y fotografía de los Premios Europa y estuvo presente en la sección oficial del Festival de Berlín. Un producto impresionante sobre el holocausto judío que lleva a la pantalla la novela de Imre Kertesz, ganador del Premio Nobel. Primer largometraje del veterano operador húngaro Lajos Koltai, cuenta las terribles experiencias que vive un niño judío

húngaro de 14 años en los campos de concentración nazis y sus intentos por reconciliarse con dichas experiencias una vez concluida la guerra. (Filmoteca Generalitat. Cine Navas, lunes 17). ENCANTADA. LA HISTORIA DE GISELLE. EE UU. 2007. Director: Kevin Lima. Intérpretes: Amy Adams, Susan Sarandon, Patrick Dempsey. Un intento de combinar la parodia y el cuento clásico de hadas con princesas, brujas y príncipes azules con una comedia romántica moderna. Mezcla la acción real con la animación y está dirigida por un Kevin Lima que procede de los estudios Disney. La bella princesa Giselle es expulsada de su mundo mágico y musical por la malvada reina. Una circunstancia que obliga a la muchacha a enfrentarse a la cruda realidad de las calles del Manhattan de hoy. (Yelmo Cines a partir del lunes 17).

6

FindeSemana

MUSEOS Agost: Museo de Alfarería. Calle Teuleria, 11. Tel. 965691199. Martes a sábado, de 11 a 14 h. y de 17 a 20 h.; domingos, de 11 a 14 h. Alcoy: Casal de Sant Jordi (Museo de Fiestas de Moros y Cristianos). San Miguel, 60. Tel. 965540580. Horario: martes a viernes, de 11 a 13 h. y de 17.30 a 19.30 h.; sábados, domingos y festivos, de 10.30 h. a 13.30 h. / Museo Arqueológico Municipal «Camilo Visedo Moltó». Placeta del Carbó, s/n. Tel. 965540302. Lunes a viernes, de 9 a 14 h. / Museo Etnológico y de la Huerta-Arte Sacro. Cruz de Galindo, s/n. Tel. 965700326. Alfaz del Pi: Museo del Chocolate. Av. Pianista Gonzalo Soriano, 13. Tel. 965890950. Alicante: MARQ (Museo Arqueológico Provincial). Pl. Dr. Gómez Ulla. Tel. 965149000. De martes a sábado de 10 a 19 h. y domingos de 10 a 14 h./ Yacimiento arqueológico del Tossal de Manises (antigua ciudad romana Lucentum). De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 18 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h./ La Illeta dels Banyets (El Campello). Tel. 965262434. De martes a sábado de 10 a 14 h. y de 15.30 a 17.30 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h./ Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG). Calle Gravina, 13-15. Tel. 965146780. Martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h. / MUA (Museo de la Universidad de Alicante). Campus de San Vicente. Tel. 965909466. Lunes a viernes, de 10 a 20 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Sala de exposiciones de la Lonja de Pescado. Almirante Guillén Tato, s/n. Tel. 965922018. / Sala de exposiciones del Palacio Provincial. Avda. de la Estación, 6. Tel. 965121300. / Casa Museo «La Asegurada». Plaza Santa María, 3. Tels. 965140959 y 965140768. Martes a sábado, de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.; domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 h. Exposición permanente «Nace una Ciudad» / Museos del Castillo de Santa Bárbara. Tels. 965263131 y 965162128. Martes a sábado, de 9 a 14 y 16 a 19 h.; domingos y festivos, de 9 a 14 h. / Museo de Belenes. San Agustín, 3. Tel. 965202232. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 19.30 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Museo Nueva Tabarca. Edificio de Servicios, Isla de Nueva Tabarca. Tel. 965960175. Abierto todo el año (de miércoles a domingo, ambos inclusive): otoño e invierno, de 11 a 14 y de 15 a 17; primavera, de 11 a 14 y de 15.30 a 17.30; verano, de 11.30 a 14 y de 16 a 19 h. / Museo Taurino Municipal. Plaza de Toros. Plaza de España, 8. Tel. 965217678. Martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 18 a 21 h.; sábado, de 10.30 a 13.30 h. Altea: Museo «Navarro Ramón», Casa de la Cultura. Pont de Moncau, 14. Tel. 965842853. Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 22 h.; sábados, de 10 a 13 h. / Palau Altea. Alcoy, s/n. Tel. 966881924. Exposición: lunes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 20 h. Venta de entradas: lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábados, de 11 a 14 h. / Villagadea. Partida de la Olla, 26. 965845213. Lunes a viernes, de 8 a 15 y de 16 a 20 h.; sábados, de 10 a 14 h. / Fundación Schlotter. Pl. Tonico Ferrer, 14. Tel. 965842857. Martes a sábado, de 18 a 21 h. / Museo Étnico de la Música. Palau Altea. Alcoy, s/n. Tel. 966881924, fax 966881477. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 20 h.; sábados, 10 a 14 h. Aspe: Museo Histórico Municipal. Centro Social Casa El Cisco. Av. de la Constitución, 40. De jueves y viernes, de 17 a 21 h.; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h. Tel. 965493463. Entrada gratuita. Banyeres: Museo Arqueológico de Fiesta de Moros y Cristianos. Castillo. Tel. 966567315. Concertar visita. / Museo Arqueológico. Carreró de la Torre, 1. Tel. 966567896. Lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábado y domingo, de 10 a 14 h. Beneixama: Museo del poeta Pastor Aycart. Cardenal Payá, 41. Tel. 965822101. Lunes a viernes, de 8 a 15 h. Biar: Museo Municipal. C/. Mayor, 1. Tel. 965811177. Martes a sábado, de 12 a 14 y de 18 a 20 h.; domingo, de 12 a 14 h. / Castillo. Martes a viernes, de 11 a 13 h.; sábados, de 10 a 14 y de 16 a 18 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 horas. / Museo Etnológico. C/. Mayor. Tel. 965810833. Concertar visitas. Calpe: Museo de Historia de Calpe. Tel. 965837091. / Museo de Coleccionismo. Plaza de la Villa. Tel. 965839123. Callosa d'En Sarrià: Museo Medioambiental Fonts d'Algar. Partida del Algar, s/n. Tel. 965972129. De 10 a 20 h. / Museo de Etnología y Arqueología. C/. Jaume Roig, 5. Tel. 965882190. Martes a viernes, de 17.30 a 20.30 h.; sábados, de 18 a 20 h. / Museo del Agua. Partida del Algar, s/n. Tel. 965880262. Cita previa. Callosa de Segura: Museo Arqueológico Municipal del Cáñamo y Semana Santa. Ctra. Rafal, s/n. Tel. 965311512. Martes, miércoles y viernes, de 11 a 13 h. y de 17 a 19 h.; lunes y jueves, de 17 a 19 h.; sábados y domingos, de 11 a 13 h. Crevillent: Museo Municipal «Mariano Benlliure». Santa Gaietá, s/n. Tel. 965400223. Cerrado por reformas. Concertar visita. / Museo Municipal de Arqueología «Casa del Parc Nou». Tel. 966681478. Concertar visita. / Museo del Dr. Mas Magro. Casa del Parc Nou. Tel 966681478. Concertar visita. / Museo Semana Santa. Corazón de Jesús, 4. Tel. 686 642 925. Martes a viernes, 18 a 21 h.; sábado, 10.30 a 13.30 y 18 a 21 h.; domingo y festivo, 10.30 a 13.30 y 17 a 21 h. Dénia: Museo Arqueológico Municipal. Castillo de Dénia. Tel. 965789986. De 10 a 13.30 y de 17 a 20.30 h. / Museo Etnológico de Dénia. Cavallers, 1. Tel. 966420260. Elche: Museo de Arte Contemporáneo. Pl. Mayor del Raval, s/n. Tel. 965421534. Martes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / MAHE (Museo Arqueológico y de Historia de Elche). C/. Diagonal del Palau. Tel. 966658203. Martes a sábado, de 10 a 13.30 y de 16.30 a 20 h. Domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / Museo y yacimiento arqueológico de La Alcudia. Ptda. Alzavares bajo, 138. Tel. 966611506. Lunes a sábado, de 10 a 17 h. Domingos de 10 a 15 h. Consultar festivos. / Museo Municipal de la Festa. C/. Mayor de la Vila, 25. Tel. 965453464. Martes a sábado, de 10 a 13.30 h y de 16.30 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 13 h. / Centro de cultura tradicional de Puçol (Museo etnológico y agrícola). Partida de Puçol, 8. Tel. 966630478. Lunes a viernes, de 9 a 13.30 y de 16 a 19.30. Sábados y domingos, de 11 a 14 h. Festivos consultar. / Museo del Palmeral. C/. Porta de la Morera, 12. Tel. 965422240. Martes a sábado, de 10 a 13.30 y de 16.30 a 20 h. Domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h. / MUPE (Museo Paleontológico de Elche). Plaza de San Juan, 3. Tel. 965458803. Martes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 17 a 20 h. Domingos y festivos de 10.30 a 13.30 h. / Centro municipal de exposiciones. C/. Replaceta de San Juan, s/n. Tel. 965452345. Martes a sábado, de 9.30 a 13.30 y de 18 a 21 h. Domingos de 10.30 a 13.30 h. / Baños árabes. C/. Paseo Eres de Santa Lucía, 14. Tel. 965452887. Martes a sábado, de 10 a 13.30 y de 16.30 a 20 h. Domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h. Elda: Museo Arqueológico Municipal. Casa de la Cultura. Príncipe de Asturias, 40. Tel. 965398662. Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 16.30 a 19 h.; sábados, de 10 a 13.30 h. Entrada gratuita. / Museo del Calzado. Avda. Chapí, 32. Tel. 965383021. Martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 20 h.; domingos, de 11 a 14 h. Entrada 2,40 € y reducida 1,20 €./ Museo Etnológico. Avda. Chapí, 32. Tel. 965381434. Martes a viernes, de 16 a 20 h.; sábados, de 17 a 20 h. Entrada gratuita. Guadalest: Museo de Microminiaturas. Iglesia, 5. Tel. 965885062. Lunes a domingo, de 10 a 19 h. / CasaMuseo Típica del Siglo XVIII. Iglesia,1. Tel. 965885238. Lunes a domingo, de 10 a 18.30 h. / Museo Histórico Medieval. Honda, 2. Tel. 965885348. Guardamar del Segura: Casa Museo Ingeniero Mira. Plaza de la Constitución, 7 . Tel. 965727292. Lunes a sábado, de 10 a 17 h. / Museo Arqueológico, Etnológico y Paleontológico. Colón, 60. Tel. 965728610. Lunes a viernes, de 9 a 14 h. y de 17 a 20.30 h. Ibi: Museo Valenciano del Juguete. Aurora Pérez Caballero, 1. Tel. 966550226. Martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 19 h.; domingos, de 11 a 14 h. / Museo de la Biodiversidad. C/. Constitución, 13. Tel. 966553168. Martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14 horas. Jávea: Museo Arqueológico y Etnográfico Municipal «Soler Blasco». Primicias, 1. Tel. 965791098. Diario, de 10 a 13 y de 18 a 21 h. Monóvar: Casa-Museo Azorín. Salamanca, 6. Tel. 965470715. Lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16.30 a 19 h.; sábados, de 11 a 14 h. Entrada gratuita. Grupos, concertar visita. / Museo de Artes y Oficios. Ronda Constitución, 11. Tel. 966960311. Concertar visitas. Novelda: Museo Modernista. Mayor, 24. De lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 16 a 19 h. Sábados de 11 a 14 h. Entrada gratuita y visitas guiadas previo aviso al Tel. 965600237. / Museo Arqueológico Municipal. Casa de Cultura. C/. Jaime II, 3. De lunes a viernes de 10 a 14 h. Entrada gratuita. Orihuela: Museo Diocesano. Plaza Teniente Linares, s/n. Tel. 965300638. Lunes a viernes, de 10 a 13.30 y 16 a 19 h.; sábados, de 10 a 13.30 h. / Museo de Semana Santa. Plaza de la Merced, 1. Tel. 966744089. Lunes a viernes, de 10 a 14 y 16 a 19 h.; domingos y festivos, de 10 a 14 h. / Casa-Museo de Miguel Hernández. C/. Poeta Miguel Hernández. Tel. 965306327. Martes a sábado, de 10 a 14 y de 16 a 19 h.; festivos, de 10 a 14 h. Petrer: Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro. Plaça de Baix, 10. De lunes a viernes, domingos y festivos de 10 a 14 h. sábados de 18 a 20 h. Entrada gratuita. Pilar de la Horadada: Museo Arqueológico. Carretillas, 38. Tel. 965351124. Lunes a viernes, de 10 a 14 y 17 a 21 h. San Fulgencio: Museo Arqueológico. Plaza de la Constitución, 4. Tel. 966794020. Lunes a viernes, de 10 a 13 h. Santa Pola: Museo Acuario Marítimo-Pesquero y Arqueológico. Plaza del Castillo, s/n. Tel. 966691532. Martes a sábado, de 11 a 13 y de 16 a 19 h.; domingos, de 11 a 13.30 h. Torrevieja: Submarino Delfín. Recinto portuario. Martes a domingo, de 17 a 22 h. / Museo del Mar y de la Sal. Martes a sábado, de 10 a 13.30 h. y de 17 a 21 h. Domingo, de 10 a 13 h. Lunes, cerrado. / Museo de la Habanera. Martes a sábado, de 11 a 13.30 y de 16 a 20 h. Villajoyosa: Museo Arqueológico. Barranquet, 4. Tel. 965890150. / Museo del Chocolate Valor. Avenida Pianista Gonzalo Soriano, 13. Tel. 965890950. Lunes a viernes, pases cada hora, de 9.30 a 12.30 y de 15.30 a 17.30 h. / Museo del Chocolate Clavileño. Colón, 187. Tel. 965890778. Lunes a viernes, de 8 a 14 y de 15 a 19 h. Villena: Museo Arqueológico Municipal «José María Soler». Plaza de Santiago, 1. Tel. 965801150. Martes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h. Entrada gratuita. / Museo Escultor Navarro Santafé. C/. Navarro Santafé, 46. Martes a viernes en horario de mañana en grupos y previa cita en la Oficina de Turismo. Fines de semana y festivos de 11 a 14 h. Xixona: Museo del Turrón. Carretera Busot, Km 1. (Fábrica El Lobo). Tel. 965.610225. Horario: de lunes a viernes; de 9 a 20 h. Sábados: de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Viernes, 14 de marzo, 2008

EXPOSICIONES A. I.

Y ADEMÁS...

DOMINGO MILLÁN La galería de arte La Nómada de Alcoy inaugura hoy una exposición de pinturas del artista alcoyano Domingo Millán. Permanecerá hasta el próximo 4 de abril. FOTOGRAFÍA El hotel Holiday Inn de Elche presenta hoy la exposición de fotografía en blanco y negro «En el silencio, las palabras», de la catalana Catarina Diedrich. MARIETTA OLIVARES La artista Marietta Olivares expone desde ayer las pinturas de su colección «Huellas de Existencia II» en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante. GATS BOJOS La Casa de Cultura de Busot inaugura hoy la exposición «Gats bojos i altres» de Jacobus van Oosterwiik, que permanecerá hasta el 6 de abril. Una de las obras de la exposición de Luis Frutos

EL PINCEL ÚNICO DE LUIS FRUTOS REDACCIÓN

Fundación Eberhard L aScholtter de Altea inaugura hoy una exposición de pinturas de Luis Frutos. Esta muestra reúne una cuidada selección de 50 obras, principalmente óleos, realizadas por Frutos en los últimos 10 años. Nacido en Madrid en 1947, está considerado como uno de los re-

presentantes de la pintura neo-figurativa actual en España. Luis Frutos trabaja en España (Altea) y en Reino Unido (Norfolk). Está representado en colecciones públicas y privadas de diferentes países. Ha realizado más de 70 exposiciones en Europa y América: Galería Kreisler, Galería Ansorena y Galería Alfama de Madrid, entre otras.

A. I.

VALORES ECOLÓGICOS Las fotografías de Javier Hernández que conforman la muestra «Valores ecológicos de Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor: una joya a conservar» se pueden ver desde el 5 de marzo en el Centro Cultural Virgen del Carmen de Torrevieja. EDUARD ARBÓS El artista catalán Eduard Arbós (Barcelona, 1959) expone obras sobre papel en la Galería Italia de Alicante. DE GOYA A BENLLIURE «El papel del arte. De Goya a Benlliure» es el título de la exposición que Bancaja muestra en el Centro Cultural Rambla de Alicante. Permanece hasta el próximo 13 de abril. MIRADAS El castillo de Santa Bárbara de Alicante alberga la exposición «Miradas», compuesta por 18 cuadros ganadores del concurso de artes plásticas que organizó la Fundación Alió.

ARTISTAS CON SELLO FEMENINO El Museo de la UA muestra «Mulier, Mulieris 2008», las obras resultado de la convocatoria de Artes Plásticas que desde el año pasado se convoca con carácter anual, para pedir una reflexión artística sobre la mujer. destaca en esta segunda edición la variedad de temas a través de diversas técnicas: instalaciones multimedia sobrela violencia de género, videocreaciones que reflexionan sobre las dificultades de integración o fotografías que aíslan paisajes domésticos.

DIEZ NUEVOS CREADORES EN LA BARBERA El espacio de arte contemporáneo La Barbera de Villajoyosa ofrece hasta el 22 de marzo una exposición colectiva de diez artistas, entre los que se encuentran licenciados y estudiantes de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Altea, tanto vileros como residentes en la Marina Baixa. Se trata de Juan Aragonés, Toni Ferri, Luis Gutiérrez, Ana Higuera, Toni Martínez, Manuel Olivencia, Antonio Rico, Alberto Sánchez, Josep Sempere y Jordi Seva.

JUAN ARAGONÉS

Especial FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

7 CEDIDAS

SEMANA SANTA EN EL MUSEO LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MARQ EN LAS PRÓXIMAS FIESTAS SE CENTRA EN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIEVO REDACCIÓN

MARQ centra la prograE lmación didáctica de Semana Santa en la época medieval, sumándose de esta manera a los actos conmemorativos del 800 aniversario del nacimiento del Rey Jaume I el Conquistador. A través de diversas actividades, los niños y jóvenes conocerán la época del monarca clave en la historia y cultura valenciana.

Estos talleres dedicados a la Edad Media, que incluyen, entre otras actividades, cuentacuentos medievales y danzas, introducirán a los pequeños y jóvenes en el mundo del medievo dándoles a conocer el proceso de interculturalidad que tuvo lugar en esta época. Asimismo, a través de estas actividades, los participantes aprenderán a valorar la aportación de las tres culturas destaca-

Las actividades incluyen danzas, talleres y cuentacuentos medievales

das de ese momento: la musulmana, la cristiana y la judía. Los talleres didácticos tendrán lugar del 25 al 28 de marzo en

PRÁCTICAS FORMATIVAS

horario de mañana y se desarrollarán en el Gabinete Didáctico del MARQ y en el jardín, espacio que será además escenario de juegos de animación medievales. Con este programa de activida-

EXPOSICIONES

LOS DATOS

ESTUDIOS SOBRE EL LE VIE DEL MARE ESTARÁ LENGUAJE DE LOS SIGNOS HASTA EL 23 DE MARZO REDACCIÓN

El pasado 12 de febrero el MARQ y el Centro de Formación Profesional Polivalente Social y Educativo de Alicante suscribieron un convenio de colaboración encaminado a la realización de prácticas formativas para alumnos que están cursando estudios del Ciclo de Interpretación de la Lengua de Signos. Para la realización de estas prácticas formativas el MARQ pone a disposición de los alumnos, los medios personales y técnicos que les permitan completar su formación, facilitándoles, asimismo la posibilidad de cono■

cer la realidad laboral como parte de su proceso educativo. Este Ciclo Formativo de Grado Superior cuenta con la homologación y autorización de la Consellería de Cultura, Educación y Deporte de la Generalitat Valenciana. Desde el MARQ, se viene trabajando desde su inicio para favorecer la más completa accesibilidad a sus instalaciones más allá de la eliminación de cualquier tipo de barreras arquitectónicas, facilitando el acceso al museo y a sus colecciones a todo tipo de público, con independencia de su capacidad y/o grado de minusvalía.

REDACCIÓN

El MARQ acoge la exposición itinerante «Le Vie del Mare», cuyo protagonista es el mar Mediterráneo. Esta iniciativa, impulsada por el proyecto europeo Red Museos del Mar en el que se integra el museo alicantino, se podrá visitar hasta el próximo 23 de marzo. La muestra, articulada en cuatro secciones y ubicada en la sala Enrique Llobregat del museo alicantino, analiza la historia y la cultura del mar, así como su relación con el hombre. Además de un conjunto de piezas de la colección del MARQ, el Museu Pa■

des de Semana Santa se consolida la línea didáctica iniciada por el museo en 2006 y continuada el 2007, dedicadas al mundo romano.

leontològic d’Elx y el Museo del Mar de Santa Pola también han cedido piezas relacionadas con la geología, la exploración, el comercio y el aprovechamiento de los recursos marinos. La exposición cuenta con un diseño innovador y dispone de un soporte audiovisual central en el que se presentan a los visitantes las colecciones de los museos participantes en esta iniciativa. La finalidad de este evento europeo es el de unificar un léxico común e incitar al avance en la investigación científica y a la salvaguardia del patrimonio cultural.

■ DIRECCIÓN DEL MUSEO Plaza Doctor Gómez Ulla, s/n. Alicante. ■ TELÉFONO: 965 149 000. ■ HORARIO DE INVIERNO De martes a sábado, de 10.00 a 19.00 horas. Domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Lunes cerrado. ■ LA ILLETA. Lunes, cerrado De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 15.30 a 17.30h. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. ■ TOSSAL. Lunes, cerrado Pases de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas.

8

FindeSemana Gastronomía

Viernes, 14 de marzo, 2008

LA DESPENSA

UNA HERENCIA DIVINA

ANTONIO SÁNCHEZ

LA CONFITERÍA «EL ÁNGEL» MANTIENE LA TRADICIÓN DE LA REPOSTERÍA CONVENTUAL ORIOLANA ANTONIO PÉREZ MARCOS

confitería de «El Ángel», L acuna de la repostería conventual oriolana, fue fundada en 1892 y se halla ubicada en el mismo lugar del antiguo edificio del Convento de Nuestra Señora de la Merced (1377-1834), que albergó dentro de sus paredes, en el siglo XV, a San Vicente Ferrer, junto a otros conventos de la ciudad como Alcantarinos, Templarios o Franciscanos, originarios de la más extraordinaria repostería y confituras, que suponen una de las mejores ofertas de gastronómicas de Orihuela. Esta confitería actualmente es regentada por Juan Cartagena, que junto a su esposa, Reyes García, han recogido el testigo de varias generaciones de reposteros

que hoy son el referente de de las peticiones de sus productos. La nobleza de los productos de la repostería conventual de «El Ángel» provienen, sin duda, de una herencia excepcional y de la elaboración artesanal más exquisita que se puedan imaginar, unido a un amoroso desvelo por conservarla. Recetas guardadas con el máximo celo transmitidas, no escritas, durantes decenas de años. Entre los dulces mas destacables están los afamados Acaramelados (almendras, yema y masa acaramelada), santo y seña de la celebración del Acto del Caballero Cubierto donde se sirven en su recepción, Yemas, Caramelos de Guirlache (almendra, miel y azúcar, elaborados sobre el troquel de una máquina que data de

1900, y que es el caramelo que distingue a la Semana Santa de Orihuela), Pasteles de Gloria (popularmente llamados fuera de Orihuela «tetas de monja» y compuestos de claras de huevo batido, azúcar, yema), Almojábanas, Chatos, (receta que guarda su máximo secreto, masa, cremas y cabello de ángel) Brazos de gitano, Valarinos (masa especial y secreta con frutas glaseadas) y, entre las tartas, la típica Tortada de «El Ángel». Todos estos y algunos mas se combinan con una repostería moderna donde el trabajo con el chocolate es impecable, muy en especial en la tarta de galleta con chocolate (sacada de la tradicional tarta hecha en casa para los cumpleaños de los niños ) que es real-

Imagen del obrador de la confitería «El Ángel» de Orihuela

mente sublime y que solo se puede adquirir por encargo previo. Una extensa gama de confituras que forman parte de un rico patrimonio gastronómico, sin igual, que han merecido las más

encendidas alabanzas por parte de casi todos los personajes que pasan por Orihuela, así como de los miles de visitantes que llegan a la ciudad muy especialmente en su Semana Santa.

PICAETAS CRUCE-ERNES

Intensa semana en Lavid La semana pasada el restaurante Lavid de Aspe celebró sus VII Jornadas Gastronómicas, un atractivo y rico recorrido culinario por el territorio nacional que disfrutaron un total de más de 1500 asistentes y que resultó un completo éxito.

A.I.

EL RESTAURANTE LA ERETA SIGUE ABIERTO Muchos han sido los clientes que han llamado durante estos últimos días al restaurante La Ereta de Alicante, o bien directamente a Daniel Frías, ante rumores o comentarios de que se encontraba cerrado, por las noticias publicadas sobre las obras de la «cara del moro» y el cierre del Parque de La Ereta ante el riesgo de desprendimientos de rocas. Pues bien, no son ciertos. El restaurante permanece abierto y dispuesto, en su horario habitual, a seguir ofreciendo sus sugerentes creaciones al público alicantino.

Costra para restauradores Miguel García Navarro, propietario de la Cervecería «El Cantó» de Alicante, y José Patiño de «Confitería Patiño» de Elche asistieron al encuentro gastronómico de la Asociación Amigos del Arroz con Costra de Elche. Tras degustar el típico plato, firmaron en el libro de honor.

Gastronomía FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

EL RESTAURANTE

TODO UN EJEMPLO DE INTEGRACIÓN

CRISTINA DE MIDDEL

LA CUINA D’AVALL, COCINA CREATIVA DE MERCADO DE INSPIRACIÓN LOCAL EN EL CASCO ANTIGUO DE ALICANTE P. B.

claro ejemplo de integraU nción. Pese a que a algunos les cueste reconocerlo, son muchos, la inmensa mayoría, los que vienen de otros países con la ilusión de iniciar una nueva vida, de instalarse en la sociedad que los acoge y de desarrollar con entusiasmo un proyecto de futuro. Es el caso de Abel Martellotti y de María Eugenia Guevara, argentino y colombiana, que además de unir sus vidas en lo personal han iniciado hace poco más de un mes la aventura profesional de «emanciparse» de sus anteriores responsabilidades en conocidos establecimientos de la ciudad y montar su propio restaurante en Alicante, La Cuina d’Avall. El nombre elegido es otra muestra de integración, que tiene su continuidad en la cocina con constantes platos e ingredientes de la

Abel, María Eugenia y parte de su equipo en La Cuina d’Avall

tierra. Su propuesta, que ha tenido una muy buena aceptación en poco tiempo, es una cocina creativa de mercado. Ofrecen un menú del día, a 16 euros, que incluye siempre un arroz y del que Abel destaca que «intentamos trabajar con unos márgenes muy ajustados». El local es pequeño pero luminoso, con capacidad para 25 personas, y el servicio nos pareció en nuestra visita esmerado y eficiente en todo momento. Como aperitivo nos sirvieron unos trocitos de «Coca de mollitas» y un sorprendente «Zumo de manzana, pepino, menta y lima». La Cuina d’Avall Dirección Lonja de Caballeros 10. Alicante Teléfono 965 212 967 Menú diario 16 euros Menú degustación 45 euros sin bebida Cierre Domingo todo el día y martes noche Se permite fumar

Después «Ostra en crema de Napicol y agua de tomate» y una «Tosta de pan integral con verduras asadas, foie y ensalada de rúcula» de las que te perduran en el recuerdo. A continuación «Pencas y acelgas con tocino y trufa», unos sabrosos «Calamarcitos ahumados en su tinta», unas excelentes «Migas con huevo escalfado a los 65 grados con consomé de calamares» y un «Rabo de cerdo con trinchat y cebollitas balsámicas» que mereció la aprobación unánime de la mesa. En el «Arroz con oreja, bacalao y jugo de perejil» hubo división de opiniones. Los postres, un espectáculo: «Té moruno, helado de cítricos y crema de yogur» y «Migas caramelizadas con helado de jenjibre y nata a la naranja». La «Infusión de cantueso» fue el toque final de alicantinismo. La carta de vinos resulta suficiente, con algunas referencias interesantes.

9

a í u g de

Ahora anunciar tu restaurante es sencillo Llámanos 965 98 91 06

restaurantes Martes, 18 de marzo, 2008 • LA PEQUEÑA GOLETA. Sus mejores Arroces y Calderos, Pescados y Mariscos. Tomás Capelo 39. 965654844

• LOS PACOS. Especialidad arroces y

carnes a la brasa. Menú diario. Avda. Santander 965164213

Alicante • LAMAR DE RICO. Cocina de mercado.

• ASADOR DEL MAR. Las esencias de

• LA CAVA ARAGONESA. Tapas, pint-

los platos artesanos. Frente Hoteles Meliá y Spa Portamaris. 965145419

www.lacavaragonesa.es

xos y restaurante. Vinoteca On-line, más de 700 vinos a la venta. 9668801206

• LA SASTRERÍA. Cocina de mercado.

Plaza de Gabriel Miró, 20.

Biar

965203174

• MESÓN VISCAYO. Especialidad en

gazpachos, embutidos y carnes a la brasa. Camino de la Bola, s/n. 965560196

Benidorm

Menú diario ejecutivo 15€, verduras, carnes, pescado. Calle Castaños 16. 965219137

Castalla

• CASA PAQUI. Especialidad en gazpa-

chos, paella y comidas típicas de la Foia de Castalla. 965560528 • CASSANA. Cocina de mercado. Especialidad en calderos. Arroces típicos de la montaña y gazpachos de Castalla. 966543055

• PLA CARUSO-BRUNO. Pastas, car• LAS BRASAS. Cocina variada, carnes

selectas en barbacoa de leña. C/ San Pedro, 10. Biar. www.lasbrasasbiar.com 965812051

• LA VAQUERÍA. Asador, carnes y pes-

cados, materias primas escogidas, ctra. Benimagrell, 52. 965940323

El Campello

• TEIDE V. Cocina mediterránea, des-

• RESTAURANTE OCAÑA. Av. Ocaña,

16. Especialidad en carnes a la brasa y paellas a la leña, salón para 300 personas, cenas de empresa, comuniones, bautizos, chef Antonio Riquelme. www.restauranteocana.com. 965104634 Y 600375939 • MESÓN LOS CURROS. Carnes a la

brasa, pescados, mariscos, salones Carretera Villafranqueza-San Juan. Tángel. 965177049 • TORRE DE REIXES. Nueva cocina ali-

cantina. Camino de Benimagrell, 47. 965262631 • TABERNA DEL PUERTO. Carta medi-

terránea frente al mar . Zona de levante Marina Deportiva en el puerto de Alicante. 965 217510 • ME APETECE. Tapas diferentes. Co-

cina de mercado. Mesas con grifo de cerveza. Alfonso el Sabio, 8. 965203794 • MUSA. Cocina de fusión internacio-

Jacarilla • MESÓN PEDRO. Especialidad en

• CASA MARIANO. Cocina tradicional

• ASSIA IN WOK. Recopilamos las

mejores recetas asiáticas. Decoración cuidada y vanguardista. Menú diario e infantil. C/. Castaños 3 y en Cabo Huertas. 965215472 - 965153981

mediterránea. Carnes, pescados y mariscos. Arroces. Paseo de San Vicente, 86. 965632303

Elche

• POLAMAR. Cocina mediterránea y

ja, cochinillo al Mesón Pedro. Amplia

de autor. Esplendidas vistas. Reservas. 965413200

día. Avenida de la Paz, 90. das más «cuqui» de Elche. En Parque Industrial. Arrocería, Nicolas de Bussi,16 966651179 • BRETONES. Cocina mediterránea,

todo tipo de arroces, pescados, mariscos y carnes selectas. Cualquier tipo de celebración. Menú diario. 966635713.

965565189 • CAVIA. Cocina mediterránea. Gran variedad de arroces. Menús diarios. Pescados, carnes y mariscos. Paseo Marítimo. C/. San Vicente, 43. 965632857 • HOSTAL SAN JUAN. Cocina medite-

• SEIS PERLAS. Cocina mediterránea

ta cocina junto al mar. Salón privado. Puerto de Alicante (Edificio Hotel Porta Maris). 965209416 y 665645942

nea, Finca del siglo XVI, Avda. Historiador Vicente Ramos, S/N. C.C. Torre Golf. 965164560

con la garantía de 30 años de experiencia. C/ San Vicente 97. 965633991 • ALTAMAR. Cocina Mediterránea.

Arroces, pescados, mariscos, carnes. Aparcamiento clientes. Avda. Jaime I, 96. Playa Muchavista. 965659363

Elda • CASA PAULINO. Mariscos y arroces.

Cocina mediterránea, disponemos de salón de banquetes y convenciones. Plaza Ficia (bajos hotel AC). 966981229

• MARISQUERÍA RESTAURANTE BORJA. Arroces, pescados y mariscos. Carnes a la piedra. Autovía A-31. 965475100 • RESTAURANTE BUENA VISTA. En Hotel Fuente El Cura. Cocina mediterránea, arroces, menús diarios. 966969013

Petrer • CASA PAULINO. Mariscos y arroces.

Cocina mediterránea, disponemos de salón de banquetes y convenciones. Junto autovía salida Elda-Monóvar. 965371204

SUMINISTROS PINA VAJILLA, CRISTALERÍA, MENAJE, MOBILIARIO

Avda. Cortes Valencianas, 26 Torrevieja 965 713 430 Fax 966 708 740 Email: [email protected] • BRISAS DEL MAR. Cocina tradicional. Arroces, fideuà, carnes, pescados. Paseo Vista Alegre, 10. 966705201 • EL HUERTANO. Tapas, verduras

plancha. Paellas, fritura de pescado, exquisita cocina casera. Calle Benejúzar, 4. 965717943 • MARISQUERÍAS TORREVIEJA. Vivero de langosta, mariscadas, frituras. Ramón Gallud 101. 965717469 • LAS CAÑAS. TAPAS. cocina autócto-

Formentera del Segura • EL PANTANO. Cocina mediterránea y Vega Baja. Especialidades en pescado y carnes. Espectacular cocido con pelotas. 966792212

na mediterránea, arroces, pescados y mariscos. San Policarpo, 13 965713962 – 965715248

Pinoso • LA COVA DEL GEGANT. cocina tradi-

cional de Pinoso. Ctra. de Jumilla, 26. 617546211

Sant Joan Guardamar • SABOR DE ARROZ. Arrocería, cocina

• FREIDURIA ANCORA. Cocina tradi-

cional, especialidad caldereta rape. San Vicente, 38-39. 965631634

Sax

Torrevieja

para celebraciones.

• CASA PEPE. Cocina de mercado dia-

• TORRE MAURO. Cocina Mediterrá-

966721796

une la fiesta y el buen comer». Salón

• ESTRELLA BULEVAR. Menús labora-

• MARABIERTA BY CÉSAR ANCA. Al-

Zaragoza, 12.

• COMPARSA VIZCAÍNOS «Donde se

rránea y castellano-leonesa. Avenida Jaime I El Conquistador. Playa Muchavista. 965652308

arroces, pescados, postres caseros. Urb. Mar Azul. Avda. Condomina, 58. 965162663

carta de vinos y postres caseros. C/.

Onil

• LOS CHARROS. Cocina de autor, gran variedad de carnes y pescados. Tapas selectas. Avda. Bruselas. 965160082

dad carnes gallegas y comidas asturianas. Capitán Dema, 9. 965113608

nales y arroces de encargo. Extensa

966979696

nal. Sabor exótico. Música y copas. Castaños 3. 965144815

• CASA MIGUEL. Carnes a la piedra,

piedra, pescados del día, carnes nacio-

Azorín, 7. Chinorlet.

• CERVECERÍA RESTAURANTE VÍC-

• ASTURGALICIA. Benalua, Especiali-

• LA POSADA. Pizza horneada a la

• XINORLET-MONÓVAR. Comidas y

cialidad en Arroces, carnes y pescados. Tapas variadas. C/ Javea esq. Gran Vía. 966302260-639775225

rio. Cerrado domingo noche y lunes. Avda Cataluña 14-B. www.casapepe.org. 965154523 - 965163778

Los Montesinos

cenas típicas de la zona. C/. Escritor

• LA PASION DEL TABERNERO. Espe-

bles 7,50E. Arroces, cochinillo, rabo toro, zarzuela marisco. Médico Vicente Reyes, 4. 965252790

966770947

Monóvar

cina mediterránea, salón para 250 personas, cenas de empresa, cumpleaños, fiestas al mejor ambiente para tus reuniones de amigos. www.hotbeach-alicante.com 966355333 Y 600375939

Playa de San Juan

18.00 h. Viernes y sábados, todo el

• SALONES SALADAS. El salón de bo-

• HOT BEACH. Puerto de Alicante. Co-

TOR. Especialidad en mariscos frescos, arroces y tapas variadas. C/. San Agatángelo, 37. Alicante. Reservas. 965104813

• HOTEL JM. Carnes selectas. Especialidad en pescado fresco de Santa Pola. Marisco y arroces. Ctra. Alicante-Cartagena Km 17,2. 965411312

arroces, comida casera típica Vega Bacarta de vinos. Abierto de 9.00 h. a

nes, pizzas y cuscus, ossobuco. Cerrado jueves. Servicio Domicilio. San Ignacio de Loyola 14. 965142300

ayunos, almuerzos, comidas. Cerrado sábados tardes y domingos. Saturno, 10-A. (Detrás de Makro) 965116076

Santa Pola

• LA SARANDA. Para comer bien. C/ Pablo Neruda, s/n. 966725029

mediterránea y carnes gallegas. Doctor Ivorra 28, bajo. Parking gratuito. 965655920

• EL REFUGIO II. Especialidad en hor-

no de leña. Cochinillo y cordero. Menús de empresas. Domingos cerrado. C/ Bigastro, 14. 965714637 • LUZ-MAR. Arrocería, calderetas y

gazpacho marinero. Ternera lechal, buey. Pescados y mariscos de la bahía. En primera línea de playa. Avda. de Alfred Nobel, 2. Playa de los Locos. 967717092

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2007

11

MOVIDA MUSICAL

CONVERGENCIA INDIE: AMABLE, TONI PLA Y GALÁN

A. I.

A. I.

ANDRÉS VALDÉS

L

os especialistas en educación aseguran que los niños comienzan a tener uso de razón a la edad de siete años. La sala Stereo de Alicante celebra este importante aniversario conscientes de que de mayor quiere seguir siendo una de las naves más emblemáticas del rock y el pop de toda la costa. Este fin de semana, propone a sus militantes que acudan a clebrar los éxitos y las sombras más exquisitas del indie, bajo la dirección de varios dj´s reconocidos como entre los diez mejores de todo el país. El principal aval es Amable, la referencia de la sala Razzmatazz de Barcelona, quien estará maña-

Algunos de los miembros de la banda

HEDTRIP ELIGE EL AMOR

LA SESIÓN EL SÁBADO SERÁ PARA LOO AND PLACIDO

A. VALDÉS

L

El discjockey de Barcelona Amable

na por la noche en la mesa a partir de las 2.00 de la madrugada. Junto a él, los discjockeys Toni Pla y Galán. «Es una fiesta donde va a sonar indie, toda la cultura musical que nos esforzamos en que la gente perciba bien. Somos tres dj’s con el mismo gusto pero lo

entendemos de manera diferente» asegura el mallorquín Toni Pla. Los tres puntos de vista programados para hoy derivan en la propuesta para la noche de mañana: los franceses Loo and Placido aterrizan en la capital alicantina pre-

cedidos por el reconocimiento de ser los reyes actuales del bootleg. Temas que se superponen e intercalan con hits de ahora y siempre; la garantía de que a partir de las 3.00 de la madrugada no se parará de bailar en la sala Stereo.

LA CENTELLA DEL BLUES ELÉCTRICO, LARRY McCRAY A. I.

A. V.

en Arkansas en la déN ació cada de los 60, un decenio en el que el blues eléctrico dejó de ser un género emergente para consolidarse como base de muchas de las inmurables ramificaciones del blues que cimentan la música actual. Larry MacCray es uno de sus máximos exponentes contemporáneos gracias a su capacidad para aunar el soul de su voz con el más electrizante sonido de su guitarra. Ha publicado más de seis discos desde que

Larry McCray en directo

despuntara en el año 1990 con su álbum de blues, rock y jazz «Ambition». La banda al completo, Larry Mc Cray & Friends Blues, se presentan en la capital para su única actuación en la provincia en una velada muy especial que tendrá lugar en el Hotel Abba Centrum de Alicante. La cita es mañana a las 21.30 horas de la noche, donde se ofrecerá una selecta cena previa a la actuación de este gran bluesman y los cuatro múscios que componen su proyecto.

os barceloneses Hedtrip ya no hablan de deseos imposibles ni se hacen preguntas existenciales. Abandonan la temática nihilista que inspiró a muchos de los grupos que saltaron con ellos a la escena nacional hace ya seis años y dan la vuelta a los clichés del rock: el quinteto vuelve con un palíndromo que brinda homenaje al más incondicional de los amores «Roma», publicado el pasado mes de noviembre, es un título en honor a sus madres que exhibe orgulloso en la portada a cinco mujeres de mediana edad sentadas solemne-

EL QUINTETO PRESENTA «ROMA», SU TERCER ÁLBUM mente en un salón. Sus hijos consagran a su abnegada dedicación el tema principal de este tercer álbum, con el que Hedtrip culminan por ahora su evolución. «Nuestro grupo no es ni conformista ni conservador, no nos queremos quedar con las líneas estrictas del rock que te obligan a hacer siempre lo msimo sin arriesgarte a cambaiar. Esa apertura de mente

EL CONCIERTO Grupo: Hedtrip (Barcelona) Telonero: Elandräde (Alicante) Lugar: Sala Coyote Ugly, Puerto de Alicante Fecha: Viernes 14 de marzo Hora: 22.30 horas Entrada: 6 euros

nos ha llevado a “Roma”». El vocalista y letrista de Hedtrip, Jonathan Pulido, considera que ese cambio de orientación de la banda –de practicar un hardcore metal a lo Glassjaw han pasado a juguetear sin ningún prejuicio con el rock and roll de todos los tiempos–, es una materia de simple evolución personal y musical en la que ha coincidido toda la banda. Consolidados, –se conocen desde que eran críos– quieren llevar su carrera de forma más profesional. Prueba de ellos es la larga gira de presentación de «Roma» con la que están recorriendo gran parte del país. «Parece que somos profetas fuera de nuestra tierra, porque es la gira que mejor está funcionando. Los conciertos se llenan siempre», afirma el cantante. Aprovechan las horas de furgoneta para inventar las líneas de un próximo álbum. No sólo los apoyan sus madres: Aloud Music ha depositado confianza plena en el proyecto de rock luminoso de estos cinco barceloneses.

EN VIVO

COMBOIATZ, JAZZ DE TODAS LAS ÉPOCAS EN PETERER El combo de jazz formado por diez músicos de las localiades vecinas de Elda y Petrer se presenta oficialmente en el Centro Social de Petrer. Esta noche, el grupo interpretará temas clásicos y contemporáneos a las 22.30 horas. La entrada es libre para todo el que quiera asistir.

INQUIRO EN BENIDORM Los pop rock alicantinos Inquiro están está noche en el Pub Momo de Benidorm. A partir de las 22.30 horas. Entrada libre. SUCIUDAD PARA CONFETTI El rock urbano de Suciudad toca mañana por la noche en la Sala Confetti de Alicante a las 23.00 horas. Entrada libre.

A. I.

CANTERA ALICANTINA: THE FOUR DOTS Y LOS FLAMIN GUAYS Dos grupos locales de rock and roll en una noche dedicada a la música de aquí. Será el sábado a las 23.00 en la sala Stereo de Alicante. LAS CHARADES EN BENISSA Una sorprendente apuesta multiinstrumental para

el Casa de Cultura de Benissa. Será el sábado a las 23.30 horas a 6 euros. FURIA URBANA, AMBIGUOS Y CEDA EL VASO Las tres bandas están mañana en la sala Nave 8 de San Vicente del Raspeig a partir de las 22.00 horas. La entrada son 5 euros en venta anticipada y ocho en taquilla.

12

FindeSemana

Viernes, 14 de marzo, 2008

GUÍA DEL ESQUIADOR

DIEZ FORMAS DE VIVIR LA NIEVE C. L.

LA ESTACIÓN ANDORRANA DE GRANDVALIRA PROPONE UNA SEMANA SANTA DE ESQUÍ, GASTRONOMÍA, SOL Y LUNA LLENA

nevadas han vuelto esta L as semana a Grandvalira y lo han hecho en uno de los mejores momentos de la temporada: a las CEDIDAS puertas de una Semana Santa que se presenta en unas condiciones muy buenas; con un total de 170 kilómetros esquiables y 91 pistas abiertas que enlazan los siete sectores del dominio, desde Grandvalira-Encamp a Grandvalira-Porte des Neiges. Ante estas buenas perspectivas Grandvalira propone 10 experiencias para vivir en pareja, entre amigos o en familia que no puede perderse nadie estas vacaciones. Sol, luna llena y mucha nieve son los ingredientes que el dominio Grandvalira ofrece para esta Semana Santa 170 kilómetros de nieve propone para esta Semajugando y con sus persona Santa. najes favoritos. La primera nieve. MaMotos de nieve. Es una drugar para esquiar o hanueva forma de disfrutar cer snowboard de 8 a 9 de de la nieve. Conducir una la mañana, antes que la moto en recorridos guiaestación abra al público, dos por el dominio es una es una experiencia indesdescarga de adrenalina criptible. Esta actividad asegurada hasta para los permite a un número limás intrépidos. Pueden mitado de usuarios acceparticipar adultos y niños. der a la estación con un Guerra de pinturas. Paacompañante del equipo ra los que visitan Grandde acogida para realizar valira con su grupo de los primeros descensos amigos, el paintball es con la mejor nieve. una de las actividades esPerfeccionar estilo. Un trella. Vivir la experiencia equipo de 450 monitores de la guerra de pintura especializados en la inipor equipos en medio de ciación en los deportes la nieve de los bosques es blancos y en la mejora de diversión garantizada. la técnica imparten clases Cenas con encanto. Padirigidas a todos los nivera poner la guinda a una les y públicos. jornada en la nieve, Recuperar fuerzas al Los más pequeños tienen sus propias zonas de juego Grandvalira propone disol. Las más de diez terraversas opciones para diszas de Grandvalira ubicadas en lufrutar de la alta cocina angares estratégicos ofrecen los esdorrana en los mejores pacios más agradables para hacer entornos. un descanso. Tomar un té, un caAguas termales. A pie fé o un chocolate caliente disfrude pistas hay selectos tando de los valles y montañas. spas, con todo tipo de traAlta gastronomía. Los Restautamientos de belleza y rerantes con Encanto de Grandvalilax. ra, distribuidos por el dominio, Groomer Rides a la luz combinan la cocina tradicional fude la luna. La luna llena sionada con los aires de creativise mostrará completa el dad que ofrecen los maestros de la viernes 21. Los groomer nouvelle cuisine contemporánea. rides. ofrecen una oportuDisney para los pequeños. Los nidad única para ver las niños tienen dos zonas exclusivas pistas desde el otro lado, a para ellos; los circuitos Mickey lomos de las máquinas Snow Club en Grandvalira-El Tarratrac que maneja el equiter y en Grandvalira-Grau Roig. po de mantenimiento del Los más pequeños pueden aprender los secretos del deporte blanco Los restaurantes están en lugares privilegiados dominio.

TURISMO BLANCO Y CAMBIO CLIMÁTICO C. L.

V Congreso Mundial del E lTurismo de Nieve y Montaña, se centra este año en «El futuro del turismo de montaña y el cambio climático». Este encuentro, que se celebrará en Andorra del 27 al 29 de marzo, abordará uno de los temas que en los últimos meses «ha levantado voces muy alarmistas, pero que no han ido acompañadas del rigor científico con el que hay que profundizar a la hora de hablar de un sector que es motor económico de muchas zonas», indican en un comunidado de prensa los organizadores del congreso. El congreso es una oportunidad para los técnicos europeos de ponerse al día sobre los últimos informes, las nuevas tendencias y los planes de futuro para abordar cuestiones que afectan las zonas de alta montaña. Entre los ponentes destacan el economista Shardul Agrawala, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y autor de «El cambio climático en los Alpes europeos». Este informe levantó bastante polémica, ya que afirmaba que, de aquí a dos décadas, los ESTADO DE LAS ESTACIONES

centros de esquí alpinos por debajo de los 1.500 metros ya no serán viables. Otro de los ponentes es el canadiense Jackie Dawson, de la Facultad de Estudios Medioambientales (Faculty of Environmental Studies) de la Universidad de Waterloo, Canadá. Presentará la ponencia, que ha preparado el doctor Daniel Scott, coautor del estudio «Climate change and seasonality in Cana-

EL CONGRESO MUNDIAL ABORDARÁ EL FUTURO DE LAS ESTACIONES dian outdoor recreation and tourism». Uno de los debates girará alrededor de cómo los centros de esquí pueden mejorar la eficiencia energética. El último día se realizará una mesa redonda con representantes de la Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Empresas de Teleféricos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.