Firma: Firma: Revisión:

AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO

9 downloads 55 Views 9MB Size

Recommend Stories


Configuración Firma digital
Consejería de Agricultura y Pesca GTA – Guía Telemática [email protected] Configuración Firma digital Descarga de componentes Para poder u

RECIBIDO FIRMA DE RECIBIDO
LISTADO DE ENTREGA DE CD. CON LOS INTRUMENTOS DIGITADOS Y SUS FRECUENCIAAS A LOS MSS QUE ENTREGARON INSTRUMENTOS Y BOLETA DE PAGO DEL ESTUDIO DE DISCA

Story Transcript

AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No 140964 DE 2014 ENVIGADO, OCTUBRE DE 2015

EJECUTA

Recibo a satisfacción por parte del Interventor

Visto Bueno del Coordinador de Interventoría

Fecha

Nombre: Claudia Montoya

Nombre: Claudia Montoya

Entrega:

Firma:

Firma:

Revisión:

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 2 de 181

TABLA DE CONTENDO

1 1.1

ACTIVIDADES CONTRACTUALES PLANEACIÓN

9 9

1.1.1 Revisión contextual de acciones para el manejo de residuos

9

1.1.2 Base de datos último censo de recuperadores

9

1.1.3 Documento indicadores generación y aprovechamiento

13

1.1.4 Contratación del ejecutor

14

1.2 IMPLEMENTAR UN PROCESO CIUDADANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENCAMINADO AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO (PROCEDA)

14

1.2.1 Diagnóstico de cifras de proyección de material reciclable

14

1.2.2 Estrategias para fortalecer el aprovechamiento de residuos y caracterización de recuperadores 15 1.2.3 Planeación y ejecución propuesta pedagógica

20

1.2.4 Propuesta de plan de medios

32

1.3 REALIZAR EL FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA ACTIVIDAD DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

33

1.3.1 Conformación de grupo interinstitucional

33

1.3.2 33 1.3.3 Documentación y georreferenciación de rutas existentes

33

1.3.4 Realizar jornadas de recolección selectiva de materiales recuperados

42

1.3.5 5.000 Visitas de sensibilización y monitoreo puerta a puerta

44

1.3.6 Diagnóstico y dinamización de flujos financieros a grandes generadores asociados a la actividad del reciclaje 44 1.3.7 Puesta en funcionamiento de la unidad productiva de plásticos

62

1.4 FOMENTAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

67

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 3 de 181

1.4.1 Conformación de grupo de base comunitario

67

1.4.2 Suministro, instalación y asistencia de 8 composteras modulares

68

1.4.3 Informe con listado de beneficiarios y matriz de selección de proveedor

70

1.4.4 Monitoreo a los sistemas de compostaje

73

1.5 APOYAR LA INCLUSIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LOS RECICLADORES EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

85

1.5.1 Proceso de formación en manejo y aprovechamiento de residuos sólidos

85

1.5.2 Entrega (adquisición) de kit de dotación a recuperadores

85

1.5.3 Asesoría en marco tarifario

86

1.6 APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS- PMIRS EN EL SECTOR RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO

87

1.6.1 Formación a administradores en decreto 219 de 2013

87

1.6.2 Verificación y retroalimentación a planes de manejo integral de residuos sólidos

94

1.7

99

DESARROLLAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIA COMUNICACIONAL O PLAN DE MEDIOS

1.7.1 Diseño y aprobación del plan de medios

99

1.7.2 Evento de lanzamiento

99

1.7.3 Valla informativa

100

1.7.4 Entrega (adquisición) de 3.000 souvenirs

105

1.7.5 Cuñas radiales

111

1.7.7 Cuña Televisiva

112

1.7.8 Evento de cierre

114

1.7.9 Otras Actividades

118

1.7.10 Identificación del personal del proyecto

124

2 2.1

ANEXOS ANEXO 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE ACCIONES

129 129

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 4 de 181

2.1.1 ACTORES

129

2.1.2 ACCIONES SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE ENVIGADO

129

2.1.3 ACCIONES ENVIASEO E.S.P.

133

2.1.4 ACCIONES PREAMBIENTAL

138

2.1.5 CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN CONTEXTUAL

150

2.2

ANEXO 2. BASE DE DATOS DE RECUPERADORES

151

2.3

ANEXO 3. DOCUMENTO DE INDICADORES CON CORTE A JUNIO DE 2014

156

2.3.1 RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

156

2.3.2 RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES

158

2.4 ANEXO 4. IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

161

2.4.1 ZONA 2

163

2.4.2 ZONA 3

164

2.4.3 ZONA 6

165

2.4.4 ZONA 7

166

2.4.5 ZONA 8

168

2.4.6 ZONA 9

170

2.4.7 ZONA 10

174

2.5

ANEXO 5. CARACTERIZACIÓN DE RECUPERADORES

174

2.5.1 Sexo

175

2.5.2 Rango de Edad de los Recuperadores

175

2.5.3 Estado Civil

176

2.5.4 Nivel de escolaridad

177

2.5.5 Municipio de residencia

178

2.5.6 Recuperadores Agremiados

179

2.5.7 Deseo de Agremiación de no agremiados

180

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 5 de 181

2.5.8 Conclusiones Caracterización de recuperadores

180

2.6

ANEXO 6. REGISTROS DE FORMACIÓN EN DECRETO 219 DE 2013

181

2.7

ANEXO 7. REGISTROS DE VERIFICACIÓN PMIRS

181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 6 de 181

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Composición del material reciclable

13

Figura 2. Plano ejemplo levantamiento de ruta

35

Figura 3. Oficio secretaría de medio ambiente

47

Figura 4. Información solicitada tabla 1

48

Figura 5. Información solicitada tabla 2

48

Figura 6. Implementación de plan de manejo de residuos 53 Figura 6. Formación decreto 219 de 2013

94

Figura 8. Verificaciones PMIRS

¡Error! Marcador no definido.

Figura 8. Imagen Motocarguero

140

Figura 9. Diseño final de uniformes recuperadores 141 Figura 10. Composición del material reciclable

160

Figura 11. Valor de material reciclable general por año ($/kg) Figura 12. Sexo de los recuperadores

161

175

Figura 13. Rango de edad de recuperadores176 Figura 14. Estado civil de los recuperadores 177 Figura 15. Nivel de escolaridad de los recuperadores

178

Figura 16. Municipio de residencia de los recuperadores 179 Figura 17. Agremiación de recuperadores 179 Figura 18. Deseo de agremiación de no agremiados

180

NO SE ENCUENTRAN ELEMENTOS DE TABLA DE ILUSTRACIONES.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 7 de 181

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Base de datos recuperadores Tabla 2. Personal del Ejecutor

9

14

Tabla 3. Toneladas captadas de material reciclable 2010 – Junio 2014 Tabla 4. Resumen de puntos críticos municipio de Envigado Tabla 5. Formato de georreferenciación

14

16

34

Tabla 6. Rutas identificadas de recuperadores

36

Tabla 7. Puntos fijos identificados de trabajo

39

Tabla 8. Turnos de trabajo grandes generadores

50

Tabla 9. Programa de aprovechamiento de subproductos 51 Tabla 10. Generación de residuos peligrosos

51

Tabla 11. Entidades a las cuales se les ha presentado el plan de manejo 53 Tabla 12. Quien realiza la separación de los residuos sólidos

54

Tabla 13. Gestores para la recolección de residuos 54 Tabla 14. Frecuencias de recolección

56

Tabla 15. Flujos financieros 56 Tabla 16. Clasificación por tipo de material de los grandes generadores 58 Tabla 17. Clasificación por ingresos por tipo de material

60

Tabla 18. Actividades Ejecutadas con TECNOAMBIENTE

64

Tabla 19. Composteras modulares entregadas

68

Tabla 20. Ubicación final de las composteras

70

Tabla 21. Criterios de selección

71

Tabla 22. Valoración de criterios

72

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Tabla 23. Calificación de criterios

Página 8 de 181

73

Tabla 24. Visitas de seguimiento realizadas a las composteras modulares Julio y Agosto 74 Tabla 25. Visitas de seguimiento realizadas a las composteras modulares 76 Tabla 26. Motivos de no atención por parte de administradores 87 Tabla 27. Formación en decreto 219 de 2013

89

Tabla 14. Verificación y retroalimentación a PMIRS 94 Tabla 15. Evaluación de metas del convenio 139 Tabla 16. Evaluación de metas del convenio 144 Tabla 17. Evaluación de metas del contrato 149 Tabla 18. Recolección de residuos por tipo 2010 – Junio 2014

157

Tabla 19. Residuos totales recolectados por ENVIASEO ESP

157

Tabla 20. Toneladas captadas de material reciclable 2010 – Junio 2014 Tabla 21: Nivel de aprovechamiento material reciclable

159

Tabla 22. Resumen de puntos críticos municipio de Envigado Tabla 23. Puntos críticos Zona 2

163

Tabla 24. Puntos críticos Zona 3

164

Tabla 25. Puntos críticos Zona 6

165

Tabla 26. Puntos críticos Zona 7

167

Tabla 27. Puntos críticos Zona 8

169

Tabla 28. Puntos críticos Zona 9

171

Tabla 29. Puntos críticos Zona 10

174

162

158

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

1

Página 9 de 181

ACTIVIDADES CONTRACTUALES

A continuación se resumen las actividades ejecutadas en el marco del convenio 1.1

PLANEACIÓN

1.1.1 Revisión contextual de acciones para el manejo de residuos Como parte de la ejecución del convenio se realizó una revisión contextual que buscaba dar cuenta de las diferentes acciones que han sido realizadas por diferentes entidades dentro del municipio de Envigado enfocadas en el área educativa, pedagógica y/o comunicaciones asociadas al manejo integral de residuos sólidos y además la atención de los recuperadores. Estas actividades relacionadas en el presente informe serán empleadas como insumo base para la realización de lecturas del territorio y de las estrategias más efectivas en torno a la separación de manejo de residuos sólidos. Este insumo se presenta en el ANEXO 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE ACCIONES. 1.1.2 Base de datos último censo de recuperadores El municipio de Envigado a través de la secretaria de bienestar social desde el grupo coordinador del PGIRS realizó en el año 2014, un censo de recuperadores cuyo objetivo general era caracterizar la población recuperadora ambiental del Municipio de Envigado a 2014, con el propósito de cumplir con los requerimientos de ley de acuerdo al decreto 2981 de diciembre 20 de 2013. El público objetivo de este censo a los recuperadores ambientales que ejercen su actividad en las zonas urbanas y rurales del Municipio de Envigado. El objeto de este censo era el de identificar al total de la población que ejercía la labor de reciclaje en el municipio, en dicho proceso fueron identificados un total de 114 recuperadores, quedando por fuera aquello que no aceptaron responder a la encuesta. A continuación en la Tabla 1 se presenta la base de datos resultante del censo de recuperadores. Tabla 1. Base de datos recuperadores No 1

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

LUIS CARLOS BALVIN 98554652 GAVIRIA

NO 58

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

RENSO DE JESUS FRANCO 7552656 MANRIQUE

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

Página 10 de 181

NO

NOMBRE COMPLETO PEDRO NEL MONSALVE RODRIGUEZ HECTOR MARIO MEJÍA ALVAREZ ELBER JOBELA PEÑA ZAPATA WILDER ALEXANDER PINEDA HENAO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

2

ELVIS ARMANDO PEREZ 98632344

59

3

GUSTAVO ALONSO 98569928 PAREDES PAREDES

60

4

JUAN CAMILO PEREZ

1128414061

61

5

JHON BAYRON 1107041081 HOLLGUIN TEJADA

62

6

ELEANDRO ANTONIO 1037581495 GALLEGO RAMIREZ

63

JHON FABIO GOMEZ

15374891

43421562

64

LIBARDO HOYOS BLANDON

84560059

3394814

65

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRI

970426189

32332372

66

GONZALO DE ECHAVARRIA

98518369

NO DISPONIBLE

67

DIEGO BEDOYA COLORADO 961203122

7508758

68

HUGO VALDEZ DIAS

3440936

NO DISPONIBLE

69

HUMBERTO RODAS

8317711

70156013

70

42766476

71

70561631

72

DAVID ECHEVERRY

1037622225

71667076

73

RUBEN DARIO SANCHEZ

70546359

1040733818

74

BEATRIZ VANEGAS

32438489

8032184

75

LILIANA MEJIA RIVILLAS

43736952

1017160527

76

NELSON FERNEY 98670613 GUTIERREZ OCAMPO

71312296

77

YACKELINE TANGARIFE

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

LUZ MARLENY CARMONA MARIN TIBERIO ZAPATA VANEGAS FLOR DE MARÍA ARBOLEDA GOEZ JAY DUBAN ECHAVARRIA ANTONIO MARIA SANCHEZ LONDOÑO YORMAN ARLEY ORTIZ SANTIAGO DE JESÚS MEJIA BOTERO DORA MARIA ARBOLEDA GARCIA CARLOS ENRIRQUE MORALES MEJIA MIGUEL ANGEL ARREDONDO CORREA JHONATAN ARCILA USGULANIO JUAN DAVID CADAVID ROMAN MANUEL ALEXIS VILORIA PATIÑO HENRY DE JESÚS BEDOYA

JESÚS

3520985 71420911 71753103 NO DISPONIBLE

MARIA LUZ NELLY 42989600 COLORADO LUZ MARINA ACEVEDO 42870726 RODAS

43739215

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

No 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

NOMBRE COMPLETO DUVAN CAMILO ECHAVARRIA MARLON ANDRES ARDILA YEFERSON ALEJANDRO USQUIANO GRACIANO HENRY IBARGUEN MENA WILSON ORTIZ VALOGES HECTOR SALVADOR ORTIZ AVILA JOSE JULIAN ARREDONDO CORREA MARTHA LUZ MARTINEZ CORDOBA OMAIRA VALENCIA DAVILA JUAN CARLOS CORREA MADRID PABLO ANDRES OCAMPO ARCILA MARGARITA MARIA CARO LOPEZ HENRY MARÍN CORDOBA

NUMERO IDENTIFICACIÓN

Página 11 de 181

NO

NOMBRE COMPLETO LUZ DARY MONTAÑO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

99999

78

43744599

1046438725

79

NO DISPONIBLE

80

11612268

81

11804761

82

3382429

83

70512779

84

NO DISPONIBLE

85

32473259

86

JHON JAIRO MONTAÑO

71310780

87

OSCAR DE JESUS RESTREPO 70558464

71265214

88

JAIRO LEÓN MORALES

43202698

89

10280900

90

98556483

91

WALTER RODRIGUEZ

70116811

YULI VANESSA LONDOÑO 32206025 SALAZAR RENDO DE JESUS FRANCO 70552656 MANRIQUE MARIA SHIRLEY ARBOLEDA MARTA LUCIA RESTREPO PANIAGUA BEATRIZ ELENA CANO ACEVEDO PIEDAD DE JESUS GALLEGO RAMIREZ JORGE LUIS MOLINA MONTOYA

43878525 9090909 42895044 42892445 70564655 98666061

98501733

HUMBERTO ECHAVARRIA 98553571 OCAMPO RUBEN DARIO MUÑOZ 70548568 GIRALDO

34

WILMAR MUÑOZ

35

JAIME DE JESUS RAVE 8347447 CORREA

92

LUIS CARLOS LONDOÑO S

8032778

36

BLANCA RODRIGUEZ CASTRILLÓN

93

ALICIA LONDOÑO SALAZAR

32109418

94

ANA CECILIA TABORDA GIL

43722079

95

MARTA CECILIA VARELA

43735440

37 38

NUBIA 19076298

IVAN DE JESUS 70550062 MONTOYA LUZ DARI ACEVEDO 43726179 RODAS

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

No 39 40 41 42 43 44 45 46 47

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

JUAN CARLOS PEREZ 15258354 ORTIZ OMAR DE JESUS 1907629801 HENAO POSADA ONORALDO GAVIRIA

8451116

CARLOS ARTURO 70550903 BOLIVAR MUÑOZ MARÍA DORIS BALVIN 42820649 DE OROZCO JUAN ALBERTO OCHOA 70652070 CORREA LEINER LONDOÑO

70560886

LILIAM DEL CARMEN 43721327 BALBIN EDWIN DIAS NO DISPONIBLE HERNANDEZ

Página 12 de 181

NO 96 97

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

GERMAN HORACIO 15349016 COLORADO LUIS CARLOS CASTRILLON 971202098 MEJIA

98

DIMY CASTRO CARVAJAL

101713378

99

JAVIER LOPEZ

98762913

100

GLORIA ELENA ALVAREZ

42999619

101

OLGA LUZ ARANGO

32525066

102

CARLOS SIERRA CORREA

103

HUMBERTO DE JESÚS RAVE 8347074 VASCO

104

JOSÉ VERA MAZO

71674344

CASTAÑO

98557560

48

ANDRES GOMEZ

NO DISPONIBLE

105

CIELO SANTANDER ESCAMI

43103726

49

MANUEL ORTIZ VILLA

73268329

106

BEATRIZ LÓPEZ USUGA

43667391

98541073

107

DEISY JOHANA VILLA LOPEZ 43017071

32336905

108

JORGE MUÑOZ LOAIZA

6706880

109

70562624

110

70568314

111

CARLOS ECHAVARRIA

112

ALBERTO DE JESÚS 98667268 MARULANDA LÓPEZ

113

JOSE ORLANDO GAVIRIA

8345116

114

YESICA CASTRILLON

1000634042

50 51 52 53 54 55 56 57

JORGE ANGEL ECHAVARRIA OCAMPO MARÍA BEATRIZ RESTREPO SANCHEZ JHON JAIRO URREGO VALENCIA RAFAEL YOBANY OCHOA LUIS QUINTERO

DIEGO FERNANDO 70220800 GONZALEZ CANO JORGE ENRIQUE 98536684 GOMEZ ALONSO RESTREPO

70546730

10268333

LUIS CARLOS RANGEL 6843518 BARILLA MANUEL JOSÉ 98508833 SANTAMARIA RESTREPO

ALEJANDRA

3563892

Tras la realización del censo de recuperadores se observaron algunos datos que destacan como parte de la caracterización de esta población, como lo es el sexo de la población, dado que el 71% de los identificados son hombres y el 29% restante corresponde a

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 13 de 181

mujeres; el análisis detallado de estos datos se encuentran en el ANEXO 5. CARACTERIZACIÓN DE RECUPERADORES.

1.1.3 Documento indicadores generación y aprovechamiento Como parte de la ejecución del convenio se realizó el documento de indicadores de gestión y aprovechamiento con corte a junio de 2014, tras la revisión de los datos se encontró que los residuos sólidos que son recolectados por la empresa de servicio de aseo ENVIASEO E.S.P. Registraron para el periodo entre 2010 y Junio 2014 un total de 350.344 Toneladas de residuos sólidos; en tanto que la labor de recuperación de PREAMBIENTAL entidad que se encarga de las labores de aprovechamiento para el mismo periodo alcanzó un valor de 5.338,63 Ton. La revisión de estas cifras permitió entre otras determinar que según las cifras aportadas por entidades como ENVIASEO E.S.P. Y PREAMBIENTAL en promedio para el periodo evaluado (2010 – Junio 2014) el municipio de Envigado registra un porcentaje de aprovechamiento de 1.1% por la gestión de PREAMBIENTAL. La composición del material reciclable aprovechado por la cooperativa PREAMBIENTAL se presenta a continuación en la Figura 1.

Figura 1. Composición del material reciclable El documento completo de indicadores de generación y aprovechamiento se presenta como anexo en el ANEXO 3. DOCUMENTO DE INDICADORES CON CORTE A JUNIO DE 2014.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 14 de 181

1.1.4 Contratación del ejecutor Como parte del convenio se realizó la contratación del equipo de trabajo que desarrolló las labores en el convenio, a continuación en la Tabla 2 se presenta el personal que ejecutó las labores del convenio. Tabla 2. Personal del Ejecutor Nombre Completo

1.2

Cargo

Mary Luz Vásquez Román

Tecnóloga Ambiental

Yohan Manuel Alzate Trejos

Tecnólogo Ambiental (tras la salida de la funcionaria Mary luz, el Tecnólogo Yohan Manuel Alzate realizó su reemplazo.

Juan David Machado

Tecnólogo Ambiental

María Antonieta García

Profesional Área de las comunicaciones

Lina María Acevedo

Trabajadora Social

IMPLEMENTAR UN PROCESO CIUDADANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENCAMINADO AL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO (PROCEDA)

1.2.1 Diagnóstico de cifras de proyección de material reciclable Acorde con la información recolectada en la ejecución del convenio y resumida en el documento de indicadores, se encuentra la información señalada en la Tabla 3. Tabla 3. Toneladas captadas de material reciclable 2010 – Junio 2014 Año

Toneladas captadas por año (Ton/año)

Promedio mensual de toneladas (Ton/mes)

2010

1.156,80

96,40

2011

1.307,00

108,92

2012

1.272,42

106,04

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 15 de 181

Año

Toneladas captadas por año (Ton/año)

Promedio mensual de toneladas (Ton/mes)

2013

1.112,44

92,70

2014

489,97

81,66

En promedio para lo corrido del año 2014, se identificó que la captación mensual de material reciclable para la cooperativa PREAMBIENTAL era de 81,66Ton/mes, valor que tal como se muestra en la tabla anterior ha presentado disminuciones motivadas por la participación de otras entidades que realizan compra y venta de material reciclable, afectando de esta manera la llegada del mismo a PREAMBIENTAL. Adicionalmente se observó en el municipio de Envigado una mayor presencia de recuperadores, que en diferentes momentos adquieren parte del material reciclable dispuesto por la comunidad por lo que el acceso al mismo por los asociados a Preambiental se ve disminuido, estos hechos generan una disminución en el material que puede ser captado por PREAMBIENTAL. Para la elaboración de las proyecciones se evaluaron diferentes métodos de correlación lineal, logarítmico, exponencial los cuales mostraron valores de correlación muy bajos (inferiores a 0,3) razón por la cual no fue posible emplear ninguno de estos métodos. Por lo anterior y teniendo en cuenta el número de recuperadores de la cooperativa y esperando que las diferentes estrategias por el proyecto generen mayor acceso al material se estima que la captación de material reciclable de PREAMBIENTAL puede aumentar en un 10%, por lo cual el aumento mensual en captación se estima en 8,6 toneladas mensuales, equivalentes a 86 toneladas adicionales para PREAMBIENTAL durante la operación del proyecto. 1.2.2 Estrategias para fortalecer el aprovechamiento de residuos y caracterización de recuperadores 1.2.2.1 Identificación, localización y georreferenciación de puntos críticos Esta actividad fue realizada en compañía de los dinamizadores ambientales de la Secretaria de Medio Ambiente de Envigado y Desarrollo Rural, con el fin de identificar por zonas los puntos críticos del Municipio de Envigado por disposición inadecuada de residuos sólidos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 16 de 181

En la Tabla 4 puede observarse la cantidad de puntos críticos encontrados en las zonas y barrios del municipio de Envigado, puntos críticos generados por la inadecuada disposición de residuos sólidos. Tabla 4. Resumen de puntos críticos municipio de Envigado Zona

Barrio

Número de puntos críticos

2

San Marcos

3

La Sebastiana

3

Uribe Ángel

2

La Mina

2

San José

8

San Rafael

3

Alto de las Flores

4

El Dorado

10

El Oasis

5

El Trianón

10

Alcalá

8

La Primavera

5

Milán

3

La Magnolia

17

Los Naranjos

4

Mesa

17

San Mateo

2

Zona Centro

17

3

6

7

8

9

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 17 de 181

Zona

Barrio

Número de puntos críticos

10

Escobero

1

Total general

122

En total en el municipio de Envigado se encontraron un total de 122 puntos críticos. El informe completo de revisión de puntos críticos se presenta en el ANEXO 4. IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS. 1.2.2.2 Estrategias para fortalecer el aprovechamiento Tras el desarrollo de las diferentes actividades de PREAMBIENTAL en proyectos, acompañamiento a recuperadores, encuentros con líderes y representantes de la comunidad se han identificado una serie de estrategias que podrían fortalecer adecuadamente el aprovechamiento de residuos sólidos. A continuación se enumeran dichas estrategias. 

Identificación y socialización: Esta estrategia consiste en generar una identificación de los recuperadores que se encuentran organizados (agremiados) en el municipio y que se socialice dicha identificación plenamente través del puerta con la presentación del recuperador en dicha zona y que la misma se realice con una frecuencia determinada, dado que los periodos de ejecución de diversos proyectos hace que no exista para los habitantes de las zonas un mecanismo de distinguir a los agremiados de los no agremiados situación que no favorece el acceso del material a los recuperadores agremiados.



Determinación de puntos de selección: la limitante del recuperador para contar con un lugar delimitado en el cual se le permita de una manera organizada la labor de selección, es una situación que preocupa al gremio de los recuperadores, dado que día a día se ven desplazados de sus sitios iniciales de selección a zonas más alejadas, lo que disminuye el tiempo real que pueden disponer para la recolección, lo que afecta la eficiencia, situación que podría controlarse con la determinación de lugares específicos donde pueda realizarse esta actividad sin ningún tipo de desplazamiento por algún o algunos miembros de la comunidad.



Medios locales: es importante mantener informada a la comunidad que en su zona se lleva a cabo un proceso de reciclaje a través de recuperadores agremiados a una organización del municipio y que esta actividad se enmarca dentro del PGIRS

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 18 de 181

municipal, por ende sería de vital importancia incluir en los periódicos locales de las zonas y en las JACs los indicadores de material reciclable recolectado versus el potencial y además incluir en estas publicaciones las fotografías de los recuperadores con las frecuencias y los lugares en los cuales se encuentran, para que la gente pueda apropiarse de manera más apropiada del recuperador de la zona y le garantice de manera prioritaria el acceso al material reciclable, que por una u otra a la fecha no se le concede. Debe además junto a esta estrategia fomentar las publicaciones con una frecuenta determinada para generar memoria en la comunidad. 

Formación al recuperador: es importante capacitar y formar al recuperador en aspectos como servicio al cliente, imagen personal y manejo del espacio, dado que ha sido reconocido de manera permanente que estos aspectos han generado molestias que alejan a la comunidad del recuperador haciendo en ocasiones un visitante no grato del sector.

1.2.2.3 Caracterización de recuperadores El municipio de Envigado a través de la secretaria de bienestar social desde el grupo coordinador del PGIRS realizó en el año 2014, un censo de recuperadores cuyo objetivo general era caracterizar la población recuperadora ambiental del Municipio de Envigado a 2014, con el propósito de cumplir con los requerimientos de ley de acuerdo al decreto 2981 de diciembre 20 de 2013. Con el objeto de caracterizar a los recuperadores se incluyeron en el instrumento de caracterización aspectos tales como: 

Nombre Completo



Edad



Sexo



Estado Civil



Datos de cónyuge (nombre, dirección y teléfono)



Grado de escolaridad – último año cursado



Tipo de vivienda



Régimen de salid



Pertenencia a alguna agremiación de recuperadores



Periodicidad de los ingresos



Tiempo en la actividad de reciclaje

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 19 de 181

El público objetivo de este censo fueron los recuperadores ambientales que ejercen su actividad en las zonas urbanas y rurales del Municipio de Envigado, en dicho proceso fueron identificados un total de 114 recuperadores, quedando por fuera aquellos que no aceptaron responder a la encuesta. Algunas conclusiones generadas tras la realización del censo por parte de la secretaria de bienestar social se presentan a continuación: 

En la población recuperadora ambiental del municipio de Envigado a 2014, se observó una relación hombre-mujer de 4 por cada 10, es decir por cada 10 hombres en la actividad de recuperador ambiental se encontraban 4 mujeres, llama mucho la atención la diferencia en la presencia de mujeres en esta actividad, tal vez las condiciones extremas de exposición a residuos, condiciones ambientales difíciles y peligrosas, pueden generar un entorno un tanto excluyente para el sexo femenino



el 80,7 % de los recuperadores ambientales no eran oriundos del municipio de Envigado, una relación de 1 a 4, por cada recuperador oriundo del municipio de Envigado, se encontraron aproximadamente 4 de otros municipios



de los recuperadores no agremiados, el 63,4 % deseaba agremiarse, por diversas razones entre las que se pueden contar, busca de estabilidad 22,2 %, mejores garantía de trabajo 20 % y 17,8 % aumento en los ingresos



De los recuperadores ambientales encuestados el 71 % de ellos, se iniciaron en la actividad por falta de empleo, tal vez es un reflejo de la realidad socioeconómica de sus familias, seguidamente llama la atención como el inicio en la actividad por gusto 14,5 %, confirma en parte la teoría de que muchas de las personas que se encuentran en esta actividad, lo hacen porque se ha convertido en un estilo de vida.



Es importante resaltar que los ingresos generados por la ejecución de recuperador ambiental, se percibían en un 50,9 % diariamente, lo cual lleva a pensar que la actividad generaba ingresos para cubrir las exigencias de orden económico de subsistencia del diario, esto probablemente lleva a estas personas a mentalidades de trabajo de día a día y por tanto no consideran el ahorro como una necesidad para un mejor futuro y tal vez por el bajo nivel de ingreso no sea posible ahorro alguno.

El informe de la caracterización de los recuperadores se presenta en el ANEXO 5. CARACTERIZACIÓN DE RECUPERADORES

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 20 de 181

1.2.3 Planeación y ejecución propuesta pedagógica Contextualización Este aspecto se orienta a hacer posible una aproximación a los imaginarios, representaciones, tabúes y concepciones que tienen las personas en torno a los residuos aprovechables, la disposición final, la actual gestión de residuos del municipio, la caracterización e identificación de la generación residuos en los diferentes escenarios en los cuales se desarrollan actividades cotidianamente y la relación que tienen con las situaciones ambientales negativas que se presentan en el municipio con relación a los hábitos de consumo y las costumbres que tenemos los seres humanos. Este aspecto utilizará como herramientas la lectura del territorio a través de: registro fotográfico, lectura del paisaje, entrevistas con la población, toma de contacto con líderes, recorridos, consulta de información secundaria (POT, Plan de Desarrollo, reseñas históricas, PGIRS, etc.) Dentro del proceso de construcción de la propuesta pedagógica y en la fase de contextualización, se han presentado diferentes situaciones que han modificado los planteamientos iniciales y que permiten identificar situaciones únicas dentro de la población Envigadeña. En el mes de febrero ENVIASEO inicio la implementación de cambios de rutas en el sector de la Magnolia y paulatinamente en el centro del Municipio de Envigado, lo que ha dificultado la recolección de residuos sólidos y evidenció una problemática aún mayor que es, que pese a que en su gran mayoría (como queremos identificar en la herramienta a aplicarse) los habitantes del municipio han recibido educación de cómo realizar la separación el fuente, está actividad no se realiza o cuando se hace no es de la manera adecuada; por lo que, la labor de recolección de los recuperadores se dificulta y se vuelve una problemática constante. Además, la población es reacia a los cambios y aún no aceptan completamente los nuevos horarios y los cambios sustanciales que ellos implican en sus vidas diarias. Por ejemplo: Si en una casa todos los habitantes trabajan, deben llegar de su trabajo a organizar los residuos que van a sacar para su recolección, esta labor se realizaba la noche anterior a la ruta y les permitía realizar las separaciones así fuesen incipientes; ahora, como la ruta de recolección pasa de 9 a 11 de la noche, tendrían que llegar a realizar dicha labor apenas salgan de sus trabajos, y en la gran mayoría de los casos sacan juntos los residuos (sin realizar la separación) lo que hace que todo vaya al carro de la basura.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 21 de 181

Otra situación encontrada es que al haberse convertido el municipio de Envigado en ciudad habitación han llegado una cantidad de foráneos elevada que no conocen las costumbres y tradiciones del municipio lo que nos lleva al desconocimiento de actividades propias como el mantener la ciudad limpia, el no sacar la basura a puntos diferentes de nuestras viviendas, el realizar la separación de los residuos, entre otros, no es raro por lo tanto observar como fuera de edificios recién habitados se encuentran puntos negros. Situación similar, encontramos en la zona rural (específicamente en la vereda Pantanillo) en donde en los últimos años sus habitantes han pasado de ser habituales a foráneos por la gran cantidad de fincas de recreo y parcelaciones, estos habitantes dejan sus residuos el día domingo en puntos identificados (pero no permitidos) en espera de que la recolección se realice el día martes (este día pudo haber cambiado ya que en varias ocasiones ha sido solicitado su cambio por dicha situación). Conscientes de estas situaciones y siguiendo el modelo de investigación IAP (Investigación, Acción, Participación). Se ha diseñado una herramienta que aplicada a los diferentes pobladores del municipio nos permitirá identificar algunos de sus imaginarios y/o explicaciones para la no implementación de la separación en la fuente o sencillamente no reciclar. Adicional a la sensibilización puerta a puerta y a la breve aplicación de la herramienta, se busca invitar a la comunidad a reconocer los puntos críticos (se debe explicar que son) para que no se haga uso de ellos y a partir de la propuesta artística se les invita a participar de esta para acercar de una manera lúdica a la comunidad de la manera más adecuada para la separación en la fuente y como la persona que recolecta su material reciclable es un personal a su servicio. Resultados Herramienta Diagnostica Al 30 de septiembre se realizaron cinco mil ciento trece sensibilizaciones (5113) y cuatro mil seiscientos dieciséis (4616) encuestas (herramientas diagnósticas) por ello se anexa los resultados que nos dan un perspectiva más realista de cómo han sido los procesos educativos ambientales sobre el manejo de los residuos sólidos y su efectividad en el momento de la recuperación de estos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 22 de 181

Herramientas aplicadas: 4616 Sensibilizaciones realizadas: 5113 1. ¿Ha recibido Usted alguna instrucción de cómo realizar la separación de residuos? Respuesta Cantidad Si 2878 No 1738 4616

% 62% 38% 100%

Entre los diferentes ciudadanos entrevistados se encontró un sesenta y dos (62%) de la población que afirma haber recibido algún tipo de capacitación, sensibilización y/o información, sobre cómo se debe realizar el manejo adecuado de la separación de residuos sólidos no sólo de manera verbal, sino también desde lo escrito, stickers o volantes; lo cual es bastante contradictorio ya que sólo un pequeño grupo afirma realizar dicha separación en sus hogares. El treinta y ocho por ciento (38%) restante afirma que no ha recibido información, dicha situación podría tener su explicación en que algunos de

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 23 de 181

ellos son nuevos en el municipio, trabajan todo el día o sencillamente no son muy receptivos a la hora de ser interpelados por los encuestadores por el tema seguridad. Se hace necesario para lograr una cobertura superior el trabajar en urbanizaciones, propiedades horizontales y centro comerciales, ya que en estos sitios es donde se encuentran concentrada la población que no cuenta con la información. Otra actividad a realizar tiene que ver con la adquisición de las canecas de colores para así generar el hábito de separación de residuos o la creación de rutas para la recolección de cada tipo de residuos. 2. ¿Realiza usted la separación de residuos? Respuesta

Cantidad

%

Si

3463

75%

No

1153

25%

4616

100%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 24 de 181

Del total de 4616 encuestados el 75% de la población afirma realizar la separación de los residuos sólidos en la fuente, sin embargo, esta información es difícil de constatar ya que en una gran cantidad de sectores las bolsas de basura que sacan para su recolección no presentan ningún tipo de diferenciación, el veinticinco por ciento (25%) restante aseguran que no lo realizan por que les da pereza separar, no les interesan realizar la separación porque lo consideran una pérdida de tiempo (todo va a la basura ) o efectivamente no saben hacerlo adecuadamente. 3. ¿Conoce a la persona encargada de recolectar el reciclaje de su barrio? Respuesta Cantidad

%

Si

3105

67%

No

1511

33%

4616

100%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 25 de 181

El 67% de la población conoce al recuperador de su zona, lo que habla de un porcentaje muy alto de reconocimiento del recuperador, sin embargo, el 33% restante asegura no reconocerlo o afirma que “pasan” muchas personas diferentes, lo que nos habla de un incremento en los recuperadores informales dentro del Municipio (actualmente se está realizando una actualización del Censo realizado el año pasado, ya que efectivamente se han incrementado los recuperadores foráneos e informales). Dentro de la sensibilización se le informa a la persona encuesta los elementos de identificación del recuperador tales como su nuevo uniforme, sus nombres, que deben portar carnet, entre otros.

4. ¿Qué tipo de residuos sólidos produce usted con mayor frecuencia? Respuesta Cartón/papel Botellas Vidrio Botellas Plásticas Desechos de construcción Otros

Cantidad 3478 2653 2890 124 259

% 75% 57% 63% 3% 6%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 26 de 181

Las botellas plásticas y el cartón/papel siguen siendo los residuos que más se reciclan, ya que en el imaginario estos son los más fáciles de vender o los que las personas recuerdan con mayor facilidad. Dentro de los otros se encuentran los residuos eléctricos y peligrosos (especialmente medicamentos). La cultura del plástico se encuentra claramente evidenciada en esta situación. 5. ¿Sabe usted aproximadamente cuantos residuos sólidos produce? Respuesta Si No

Cantidad 3896 720 4616

% 84% 16% 100%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 27 de 181

5. ¿Sabe usted aproximadamente cuantos residuos sólidos produce? 16%

Si No

84%

El ochenta y cuatro por ciento de las personas encuestada afirma que saben cuántos residuos sólidos produce y recicla, en su gran mayoría el promedio nos muestra que sacan dos (2) bolsas semanalmente. Esta afirmación nos sirve para identificar que las familias del municipio de Envigado poseen hábitos de consumo establecidos y que se conservan estables a través del tiempo.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 28 de 181

¿Cuánto? Concepto

Cant.

%

1 Bolsa

1508

39%

2 Bolsas 3 Bolsas Hasta 10 Bolsas 1 Kilo 2 Kilos De 3 a 10 kilos Más de 10 Kilos 510 Kilos 1 Caja 20 Cajas 1 Caneca 1 ò 2 Costales

2031 26 37 45 31 39 56 1 59 1 9 53 3896

52% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 2% 0% 0% 1%

¿Cuánto? 2500 2000 1500 1000 500

1 ò 2 Costales

1 Caneca

20 Cajas

1 Caja

510 Kilos

Más de 10 Kilos

De 3 a 10 kilos

2 Kilos

1 Kilo

Hasta 10 Bolsas

3 Bolsas

2 Bolsas

1 Bolsa

0

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 29 de 181

El cincuenta y dos por ciento (52%) de la población afirma que semanalmente sacan de residuos sólidos separados (reciclaje) dos (2) bolsas. En su gran mayoría estas se componen de botellas de plásticas, de vidrio y cartón o papel. En los centros comerciales y de comidas la mayor parte se constituye en botellas plásticas, envases metálicos y cartón. Sólo en lugares específicos tales como industrias o locales comerciales sacan hasta 10 bolsas o más de 10 kilos de basura. Se presentan como anexos los Listados de Sensibilización del PROCEDA y las herramientas diagnosticas digitalizadas como evidencia. Conceptualización Luego de observar, trabajar, reflexionar, recibir diferentes retroalimentaciones y realizar diálogos de saberes, pero sobre todo de inmiscuirnos en la dinámica local del ciudadano de a pie del Municipio de Envigado, se llega a conclusiones tales como que están cansados de sensibilizaciones sobre el tema, que se piden acciones más contundentes; sin embargo, no podemos contar con los hechos que soporten dichas afirmaciones. Es así, como el ciudadano normal de Envigado ha recibido por lo menos una vez en su vida instrucción sobre el tema ambiental, pero sencillamente ha decidido obviarlo y algunos afirman que no la han recibido pero en el momento de hablar de separación o como se debería realizar tiene la idea de cómo se realiza todo el proceso: 1. El ciudadano de a pie considera que no es necesario hacer separación en la fuente por que todo se lo lleva la basura, entonces sencillamente obvia hacer la tarea y lo bota todo en la misma bolsa. 2. La cobertura del grupo de recicladores no alcanza a cubrir la totalidad del municipio, por lo que es pobre a comparación del potencial que se encontraría con la elaboración de unas rutas más amplias y que cubran mayor porcentaje de la población. 3. Durante las sensibilizaciones nos encontramos con personas que actúan desde el sentimiento y prefieren entregar el producto de su reciclaje al recuperador informal. Cuando se les habla de los motivos por los cuales es importante entregarlo a las personas autorizadas aducen que las otras personas también

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 30 de 181

tienen derecho y no le están haciendo daño. Sin embargo, no están viendo los perjuicios que le generan este tipo de acciones al reciclador formal que si cumple con los requisitos y que vive de esto. 4. Aún en algunos sectores (barrios de estrato 3 y 4) se sigue estigmatizando al recuperador, porque sencillamente se generaliza la imagen de la persona que recoge la basura y presenta problemáticas tales como robo o consumo de sustancias, es necesario, crear un vínculo con el reciclador de cada zona, lo cual se logrará a través de la implementación de la nueva imagen (uniformes y carnet de identificación). 5. El imaginario del no cumplimiento de normas que acarren un nivel sancionatorio. Es infortunadamente decirlo, pero las personas del común no creen en la aplicación de la ley, ni de la parte sancionatoria.

Planeación La temática “manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclaje” busca generar una conciencia de reducción y consumo responsable, mostrando que la elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los patrones de producción y consumo, mostrando algunas alternativas y usos que se pueden dar a materiales que comúnmente son desechados como “basura”. El aprovechamiento y valorización de los residuos es un compromiso de corresponsabilidad tanto de las autoridades ambientales, de los entes territoriales y de la comunidad. Con el único fin de salvaguardar y proteger el medio ambiente, con todos sus recursos naturales, renovables que se encuentran a disposición de los seres vivos que habitan el planeta. Ante esto se hace necesaria la elaboración de procesos educativos que perduren en el tiempo, que le permitan a las personas concientizarse de su responsabilidad con la tierra y

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 31 de 181

que les demuestre que sus acciones tienen consecuencias no solo morales, éticas o monetarias sino ambientales. Dicho proceso educativo iniciaría con la lúdica, en este proyecto fue muy interesante ver como a través de actores encarnando los personajes de dos recicladores locales, las personas que recibían la sensibilización los sentían más parte de ellos, miembros de su comunidad, al punto de llegar a no distinguir el personaje de la persona. Se hace necesario sentarse con la administración municipal a crear estrategias más visuales y lúdicas que ayuden a los diferentes actores a entender la dinámica local. Que el Municipio y Enviaseo entiendan por que la rebeldía de los diferentes ciudadanos en separar en la fuente. Porque aún somos prejuiciosos con el otro. Entender que la dinámica del Municipio cambia por que se convierte en ciudad habitación y esto ayuda que foráneos nos visiten en el día a día y cambien el orden de las dinámicas establecidas, ya que desconocen la cultura existente en sus lugares de habitación y llegan a imponer sus territorialidades. Caso específico el Barrio Mesa en donde la proliferación de nuevos apartamentos ha hecho que los vecinos se enfrenten por no permitir la adquisición de malas costumbres por parte de los nuevos vecinos. La indolencia es otro factor a trabajar, ya que si no nos interesa porque no es nuestro territorio, no nos duele, es imposible generar sentimientos de arraigo y responsabilidad. Es importante generar sentido de pertenencia por nuestros barrios, volver al conocimiento de las personas que nos rodean, establecer convenios entre los vecinos, crear veedores ambientales que vigilen el cumplimiento del mejoramiento de sus espacios. La mayor y mejor sensibilización podría ser asumida por los recicladores, ya que ellos conocen sus rutas, sus vecinos y sobre todos los productos a reciclar. Sería interesante ver como se apropian de su territorio y empiezan a formar parte de sus espacios de trabajo.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 32 de 181

Se hace necesario además, seguir indagando sobre la apatía, sobre lo comunitario que presentan nuestros barrios. Posiblemente estemos cansados de escuchar a otros que decirnos. Pero es precisamente en la escucha que podemos contribuir al mejoramiento de la vida del otro, pero sobre todo sobre sus razones para actuar. Se hace necesario crear comités comunales que nos retroalimenten sobre sus necesidades, sobre sus deseos, que integren al grupo de recicladores de su zona para que así puedan conformar un equipo de trabajo que tenga como objetivo el mejoramiento del barrio a través de medidas preventivas y tomadas en conjunto.

1.2.4 Propuesta de plan de medios Se presentó un plan de medios acorde a los requerimientos de Corantioquia en el cual se tuvieron en cuenta los manuales de diseño de la institución para la elaboración de cada una de las piezas requeridas y acordadas (que se adjuntan en el presente informe). En dicho plan se definieron las siguientes actividades, que son abordadas en el alcance número siete (7) numeral 1.7 del presente informe. Evento de lanzamiento. Se llevó a cabo el 3 de diciembre 2014 Valla informativa: Esta actividad fue modificada, y se planteó la elaboración de tres murales. Adquisición de 3000 souvenirs para ser entregados en los diferentes eventos y jornadas de sensibilización. Una cuña radial emitida a través de la emisora Estrella Estereo (se describe y anexa en el numeral 1.7) Cuña televisiva, emitida a través de Telemedellin durante el programa de los sábado La Viejoteca. Evento de cierre. Realizado el 3 de Octubre de 2015. Identificación del personal del proyecto.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

1.3

Página 33 de 181

REALIZAR EL FORTALECIMIENTO Y APOYO A LA ACTIVIDAD DEL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

1.3.1 Conformación de grupo interinstitucional Dada la dinámica de los diversos grupos interinstitucionales que en la actualidad operan en el municipio de Envigado, se optó por delegar al grupo coordinador del PGIRS como este grupo interinstitucional, ya que es un grupo que ya se encuentra conformado y operando, adicionalmente cuenta con la participación de las entidades que en el municipio de Envigado tienen mayor injerencia en el manejo de residuos sólidos como son:      

Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Educación, Secretaría de Espacio público, Secretaría de Salud, Enviaseo E.S.P., PREAMBIENTAL.

En la reunión del grupo coordinador del PGIRS del 19 de Marzo del año en curso, se realizó la oficialización del grupo coordinador del PGIRS como grupo interinstitucional.

1.3.2 Documentación y georreferenciación de rutas existentes En este componente se realizó el levantamiento y georreferenciación de las rutas actuales de los recuperadores agremiados a la Cooperativa Preambiental. Esta actividad se realizó en compañía de todos los recuperadores, los cuales indicaron en primera instancia las rutas por medio de mapas físicos de cada barrio y/o zonas de trabajo, indicando adicionalmente el punto de inicio, fin de la ruta y punto de selección. Como elementos complementarios a la información señalada anteriormente se incluyen el nombre, la edad y la frecuencia de recolección del recuperador. Terminado el levantamiento en planos, de acuerdo a la información suministrada por los recuperadores de la Cooperativa Preambiental y previo acuerdo con la unid ad de

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 34 de 181

sistemas de información geográfica del municipio de Envigado se realizó la descarga de los datos al sistema para la generación de los planos correspondientes. A continuación en la Tabla 5 se presenta el formato empleado para la recolección de información básica del recuperador en la ruta de recolección del material reciclable. Tabla 5. Formato de georreferenciación ANUAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS ENCAMINADAS A FOMENTAR EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO SEÑALADO EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA.

FORMATO DE GEORREFERENCIACIÓN FECHA

NOMBRE Y APELLIDO DEL RECUPERADOR ZONA FRECUENCIA DE RECOLECCIÓN DIRECCIÓN PUNTO DE INICIO DIRECCIÒN PUNTO DE FINALIZACIÒN DIRECCIÒN PUNTO DE SELECCIÒN

A continuación se presenta un ejemplo de los planos empleados para el levantamiento de la ruta de trabajo de cada uno de los recuperadores.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 35 de 181

Figura 2. Plano ejemplo levantamiento de ruta Como resultado de esta actividad se encontraron 34 rutas de trabajo en calle con 19 recuperadores y 33 puntos fijos de recolección para 15 recuperadores en grandes generadores como empresas, centros comerciales y unidades residenciales: A continuación en la Tabla 6 y en la Tabla 7 se presenta el resumen de la información levantada de las rutas de los recuperadores.

Tabla 6. Rutas identificadas de recuperadores N 1

2

3 4

5

6

7

NOMBRE DEL RECUPERADOR Luz Colorado

Nelly

CEDULA 42989600

Humberto Rodas 8317711

BARRIO El Portal

Martes - Viernes

Mesa

Jueves - Sábado

San Marcos

Martes - Viernes

El Dorado

Lunes - Miércoles

Mercedes 22099050 Zúñiga Londoño Salazar Erika Londoño 1011394551 Zúñiga Salazar Beatriz Elena 42895044 Cano Acevedo

Jorge Humberto 98553571 Chavarría

Luis Quintero

70568314

FRECUENCIA

Miércoles - Sábado Miércoles - Sábado

Las Flores

Miércoles - Sábado

El Dorado

Martes - Jueves

Alcalá

Martes - Viernes

Mesa

Lunes - Jueves

La Magnolia

Miércoles - Sábado

Mesa

Lunes - Jueves

ACOPIO Carrera 46 A- Calle 36 A Sur Calle 38 Sur - Carrera 29 A Calle 32 C Sur Carrera 45 A Calle 40 DD Sur Carrera 39 Calle 23 Sur- Carrera 43 A Calle 20 Sur - Carrera 45 Diagonal 31 Transversal 34 B Calle 40 C Sur Carrera 43 Calle 39 A SurCarrera 46 Calle 38 Sur - Carrera 29 A Transversal 34 A Sur - Diagonal 32 Calle 38 Sur - Carrera 29 A

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

Calle 32 Sur - carrera 47 Carrera 29 B - Calle 39 Sur Carrera 43 A - calle 32 Sur Calle 40 H Sur - Carrera 42 Calle 23 Sur - Carrera 43 A Carrera 46- Calle 19 Sur Diagonal 31 Transversal 34 B

-

Calle 45 Sur - Carrera 41 Carrera 46 A - Calle 39 A Sur Carrera 39 - Calle 39 Sur Diagonal 39 Transversal 34 D SUR Carrera 39 - Calle 39

-

Calle 35 A Sur Carrera 45 B Calle 38 Sur - Carrera 29 A Calle 32 Sur - Carrera 43 A Calle 40 B Sur Carrera 39 Carrera 44 - Calle 23 Sur Calle 20 Sur- Carrera 45 Transversal 33 A Diagonal 31 B Carrera 43 - Calle 40 H Sur Calle 38 Sur-Carrera 46 Calle 38 Sur - Carrera 29 Transversal 31 Sur Diagonal 32 B Calle 38- Carrera 29

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

N

8

NOMBRE DEL RECUPERADOR

CEDULA

Nelson Ferney 98670613 Gutiérrez

9

Walter Mora 70116811 Rodríguez

10

Yuli Vanessa 32206025 Londoño Salazar

Página 37 de 181

BARRIO

FRECUENCIA

San Marcos

Martes - Viernes

El Dorado

Miércoles - Sábado

Mesa

Lunes - Viernes

Alcalá

Martes - Viernes

Señorial

Miércoles - Sábado

La Paz

Miércoles - Sábado

La Magnolia

Miércoles - Sábado

11

Honoraldo Gaviria

8345116

Las Casitas

Lunes-Jueves

12

Jairo Morales

98501733

San Marcos

Martes - Viernes

María Shirley 43878525 Arboleda

La Mina

Lunes - Jueves

13

La Magnolia

Miércoles - Sábado

La Paz

Miércoles - Sábado

Los Naranjos

Lunes - Jueves

14

German Horacio 15343016 Colorado

ACOPIO

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

Calle 32 Csur Carrera 45 A Carrera 36 b - Calle 40 AA Calle 38 Sur - Carrera 29 A Calle 39 A SurCarrera 46 Calle 48 E Sur Carrera 42 D Calle 46 C sur Carrera 38 Transversal 34 Sur # Diagonal 39 - 25 Carrera 48 - Calle 49 Sur 20 Calle 32 C Sur Carrera 45 A Calle 40 E Sur # 25 B 97 Diagonal 31 E Transversal 34 C Sur Carrera 40 - Cale 46 D Sur Transversal 34 E Sur Diagonal 33 - 13

Carrera 43 A - Calle 32 Sur Carrera 36 B - Calle 40 AA Sur Carrera 39 - Calle 39 Sur Carrera 46 A - Calle 39 A Sur Calle 48 E Sur Carrera 42 D Calle 46 F Sur - Carrera 39 B Transversal 34 A Sur # Diagonal 39

Calle 32 Sur - Carrera 43 A Calle 40 F Sur Carrera 37 Calle 38 Sur- Carrera 29 Calle 38 Sur-Carrera 46 Carrera 42 B - Calle 48 EE Sur Carrera 40 A - Calle 48 B Diagonal 31 E Transversal 33 A Sur Carrera 46 - Calle 49 D Calle 49 Sur - Carrera 48 Sur Carrera 43 A - calle 32 Calle 32 Sur - Carrera Sur 43 A Calle 40 C Sur - Carrera Carrera 26 # 40 E Sur 29 Diagonal 40 - Diagonal 32 B Sur Transversal 33 B Sur Transversal 31 Sur Carrera 43 - Calle 45 Sur Calle 47 - Carrera 40 Diagonal 32 A Transversal 34 B Sur

- Diagonal 33 Transversal 34 D Sur

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

N

15

16 17 18 19

NOMBRE DEL RECUPERADOR

Jhon Montaño Tamayo

CEDULA

BARRIO

FRECUENCIA

Alcalá

Martes - Viernes

Alcalá

Lunes - Jueves

Obrero

Martes

San José

Miércoles- Sábado

Mesa

Viernes

43515974

San Marcos

Martes - Viernes

42870726

La Sebastiana

Lunes - Jueves

43739215

La Sebastiana

Lunes - Jueves

8456059

El Señorial

Miércoles - Sábado

Jairo

Marta Lucia Restrepo Paniagua Luz Marina Acevedo Rodas Jakeline Tangarife Gil Libardo Hoyos Blandón

Página 38 de 181

98666061

ACOPIO

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

Carrera 45 A - Calle 36 Sur Carrera 46 - Calle 39 A Sur Diagonal 31 E Transversal 34 C sur Carrera 32 - Calle 40 Sur Calle 37 A SurTransversal 35 D

Calle 30 Sur - Carrera 47 A Calle 38 A Sur - Carrera 44 Transversal 34 B Sur Diagonal 31E Calle 39 B Sur - Carrera 37 Calle 38 A Sur - Carrera 37

Carrera 46 - Calle 39 A Sur Calle 39 A Sur Carrera 44 A Transversal 34 D SUR - 32 D Calle 39 B Sur Carrera 31 Calle 37 A Sur Transversal 35 D

Carrera 45 A - Calle Calle 37 Sur - Carrera 45 Carrera 45 A - Calle 34 34 Sur A Sur Transversal 35 Sur # 31 A 21 Transversal 35 Sur # 31 A 21 Calle 48 C Surcarrera 40

Transversal 35 Sur # 31 A Transversal 35 Sur # 31 A Calle 48 C Sur- carrera 40

Transversal 35 Sur # 31 A 21 Transversal 35 Sur # 31 A 21 Carrera 39 B - Calle 47 Sur

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 39 de 181

Tabla 7. Puntos fijos identificados de trabajo

N° 1

2

3

4

5

6

NOMBRE DEL RECUPERADOR

CEDULA

URBANIZACIÓN

FRECUENCIA

Torres De Santa Lunes Bárbara Jueves Martes Milan 4 Viernes Elber Peña Zapata 71753103 Parques Del Miércoles Mediterráneo Sábado Martes Sendero Brujo Viernes Franco Manrique 70552656 Renzo Lunes Las Brujas Jueves Lunes U. El Embrujo Jueves Lunes Erika Londoño Salazar 1011394551 Belagua Jueves Miércoles Sendero Verde Sábado Palmar De Las Lunes Vegas Jueves Beatriz Elena Cano Martes 42895044 Uniples Acevedo Jueves Camino De Las Lunes Aguas Jueves Luz Nelly Colorado

Alicia

42989600

Londoño 32109418

Montiel

Martes

ACOPIO

- Diagonal 31 C N° 33 A Sur 130 - Carrera 46 B N° 43 Sur 20 - Calle 41 B Sur N° 34100 - Carrera 28 N° 38 Sur 40 - Calle 36 AA Sur N° 26 A 87 - Carrera 29 B N° Calle 39 Sur 02 - Carrera 42 N° 23 A Sur 126 - Carrera 27 N° 38 Sur 51 - Calle 31 Sur N° 45 A 03 - Carrera 46 N° 48 c Sur 40 Bloque 105 - Carrera 24 DB N° 39 Sur 129

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

Diagonal 31 C N° 33 A Sur 130 Carrera 46 B N° 43 Sur 20 Calle 41 B Sur N° 34100 Carrera 28 N° 38 Sur 40 Calle 36 AA Sur N° 26 A 87 Carrera 29 B N° Calle 39 Sur 02 Carrera 42 N° 23 A Sur 126 Carrera 27 N° 38 Sur 51 Calle 31 Sur N° 45 A 03 Carrera 46 N° 48 c Sur 40 Bloque 105 Carrera 24 DB N° 39 Sur 129

Diagonal 31 C N° 33 A Sur 130 Carrera 46 B N° 43 Sur 20 Calle 41 B Sur N° 34- 100 Carrera 28 N° 38 Sur 40 Calle 36 AA Sur N° 26 A 87 Carrera 29 B N° Calle 39 Sur 02 Carrera 42 N° 23 A Sur 126 Carrera 27 N° 38 Sur 51 Calle 31 Sur N° 45 A 03 Carrera 46 N° 48 c Sur 40 Bloque 105 Carrera 24 DB N° 39 Sur 129

- Calle 29 B Sur N° 28 - Calle 29 B Sur N° 28 Calle 29 B Sur N° 28 - 115

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



NOMBRE DEL RECUPERADOR Salazar

CEDULA

Página 40 de 181

URBANIZACIÓN

FRECUENCIA Jueves

Rocío De Mañana Flores De Colina 1

7

8

9

10

ACOPIO 115

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

- 115

La Martes Jueves La Martes Jueves Martes C.J. Montevento Viernes Lunes Arcontes Jueves Lunes Palma Nova Jueves Lunes Jhon Jairo Urrego 6706880 Ciudadela Real Jueves Lunes Vista Alegre Jueves Martes Une Jueves Lunes Diana Salazar 1002090036 Tenis Miércoles Martes Milan 5 Viernes Walter Mora Martes 70116811 Milan 16 Rodríguez Viernes Martes Milan 9 Viernes

- Calle 27 Sur N° 28 131 - Calle 48 C Sur N° 42 A 80 - Calle 38 B Sur N° 2604 - Calle 40 F Sur N° 32 B 35 - Carrera 45B # 29Sur 71 - Calle 46 C Sur N° 38 20 - Carrera 43 A N° 25 B Sur 111 - Carrera 41 N° 36 Sur 34 - Calle 40 Sur N° 27 04 - Carrera 46 B N° 43 Sur 60 Calle 43 Sur N ° 47-17

Yuli Vanessa Londoño 32206025

- Calle 27 D Sur N° 27 C Calle 27 D Sur N° 27 Calle 27 D Sur N° 27 C 50

Ciudadela Puebla

Lunes

-

Calle 44 Sur N° 47-18

Calle 27 Sur N° 28 131 Calle 48 C Sur N° 42 A 80 Calle 38 B Sur N° 2604 Calle 40 F Sur N° 32 B 35 Carrera 45B # 29Sur - 71 Calle 46 C Sur N° 38 -20 Carrera 43 A N° 25 B Sur 111 Carrera 41 N° 36 Sur 34 Calle 40 Sur N° 27 04 Carrera 46 B N° 43 Sur 60 Calle 43 Sur N ° 4717 Calle 44 Sur N° 4718

Calle 27 Sur N° 28 - 131 Calle 48 C Sur N° 42 A 80 Calle 38 B Sur N° 26-04 Calle 40 F Sur N° 32 B 35 Carrera 45B # 29Sur - 71 Calle 46 C Sur N° 38 -20 Carrera 43 A N° 25 B Sur 111 Carrera 41 N° 36 Sur 34 Calle 40 Sur N° 27 - 04 Carrera 46 B N° 43 Sur 60 Calle 43 Sur N ° 47-17 Calle 44 Sur N° 47-18

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



11

12

NOMBRE DEL RECUPERADOR Salazar Honoraldo Gaviria

Jairo Morales

13

Libardo Blandón

14

Oscar Aristizabal

15

CEDULA

Restrepo

URBANIZACIÓN

FRECUENCIA Jueves

8345116

98501733 Hoyos

Página 41 de 181

8456059

70558464

Martha Lucia Restrepo 43515974 Paniagua

LunesMartesTierra Blanca JuevesViernes Miércoles Antillas 3 Sábado Miércoles Suramericana Sábado Martes Villagrande Jueves Lunes City Plaza Jueves Lunes Tenis Miércoles Miércoles Flor De Campo Sábado Martes El Portal Del Cerro Viernes

ACOPIO 50

PUNTO DE INICIO

PUNTO FINAL

C 50

Calle 45 Sur N° 41 - Calle 45 Sur N° 41 Calle 45 Sur N° 41 - 80 80 80 - Calle 45 B Sur Carrera 38 - Carrera 27 N° 38 Sur 51 - Carrera 46 N° 25 Sur 32 - Calle 36 D Sur N° 27 A 105 - Calle 40 Sur N° 27 04 Calle 40 AA N° 32 - 75

Calle 45 B Sur Carrera 38 Carrera 27 N° 38 Sur 51 Carrera 46 N° 25 Sur 32 Calle 36 D Sur N° 27 A 105 Calle 40 Sur N° 27 04 Calle 40 AA N° 32 75 - Carrera 45 A N° 34 Carrera 45 A N° 34 Sur 57 Sur 57

Calle 45 B Sur - Carrera 38 Carrera 27 N° 38 Sur 51 Carrera 46 N° 25 Sur 32 Calle 36 D Sur N° 27 A 105 Calle 40 Sur N° 27 - 04 Calle 40 AA N° 32 - 75 Carrera 45 A N° 34 Sur 57

1.3.3 Realizar jornadas de recolección selectiva de materiales recuperados Durante la ejecución del convenio fueron realizadas un total de 200 jornadas de recolección selectiva, las cuales se llevaron a cabo mediante el transporte inicial al sitio de acopio de cada recuperador en las diversas zonas, ejecutando allí el pesaje del material reciclable y finalmente transportando dicho material al centro de acopio de PREAMBIENTAL para su verificación y registro en el software de control de la Cooperativa. Esta actividad es de vital importancia dado que permite a los recuperadores destinar un mayor espacio de tiempo a la recolección y clasificación, dado que no deberán transportar el material reciclable hasta el sitio de comercialización, hecho que finalmente beneficiará su nivel de ingresos; a lo que debe sumarse la mejoría en las condiciones físicas al eliminar de su operación el transporte hasta el sitio de venta, reduciendo de esta manera el nivel de fatiga. Los barrios en los cuales se han ejecutado estas labores en el municipio de Envigado son los siguientes, cabe destacar, que en un mismo barrio pudo realizarse la atención a varios recuperadores dada la participación en el aprovechamiento en dicha zona. San marcos La Magnolia La Paz San José El Dorado Mesa Loma del Esmeraldal A continuación se presenta el registro fotográfico como evidencia de la ejecución de esta actividad

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 43 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 44 de 181

Foto 1. Jornada de recolección selectiva 1.3.4 5.000 Visitas de sensibilización y monitoreo puerta a puerta Durante el período comprendido entre el mes de Abril y el 30 de Septiembre de 2015, se realizaron cinco mil ciento trece (5113) visitas de sensibilización y monitoreo puerta a puerta (conforme lo evidencian los listados anexos al presente informe). En el marco de dicha actividad adicionalmente se realizaron sensibilizaciones a través de diferentes eventos: El 5 de junio se participó en el Día Internacional del Medio Ambiente El 4 de Julio se realizó una actividad denominada Reciclaton que cubrió cinco (5) barrios de la zona 9 del Municipio de Envigado Tomas barriales realizada en las intervenciones de doce (12) puntos críticos El monitoreo puerta a puerta El proceso inicialmente presentó dificultades tales como la desconfianza de los habitantes del municipio a recibir a los sensibilizadores, pero una vez la población observó que era una labor constante y que se realizó en diferentes barrios del municipio (Barrio Mesa, Dorado, La Paz, Trianon, Andalucia, El Portal, San Marcos, San Mateo, Barrio Obrero, Las Flores, Uribe Ángel, San Rafael, El Salado, entre otros) la labor se pudo realizar de una manera más dinámica. El proceso contó con tres partes: El saludo, la herramienta diagnostica y la sensibilización sobre el manejo adecuado de los residuos, reforzando además la labor del reciclaje, el conocimiento de los recicladores de la zona, de los horarios de recolección y por último la entrega del souvenir.

1.3.5 Diagnóstico y dinamización de flujos financieros a grandes generadores asociados a la actividad del reciclaje 1.3.5.1 Diagnóstico Sobre este componente del proyecto se realizó inicialmente el rastreo de la información de las empresas que se encuentran asentadas en la zona industrial del municipio de Envigado a través de diversas entidades, la entidad con mayor información al respecto fue

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 45 de 181

ENVIASEO E.S.P. quien realizó el suministro del listado de los generadores registrados en el municipio de envigado, allí se encontraron un total de 1235 entidades. Posteriormente de la totalidad de las entidades se realizó la discriminación de aquellas que se encontraban efectivamente en la zona industrial del municipio de Envigado, zona de evaluación de los grandes generadores para el proyecto, tras realizar esta actividad se determinó que en el área de estudio se asentaban un total de 107, de las cuales se eliminaron 14 entidades duplicadas, por lo cual la población de generadores se redujo 93. Finalmente, se realizó la verificación en campo de la existencia de las 93 entidades, en tal revisión se detectó que 12 entidades no existían en la actualidad, por lo cual la población final de grandes generadores asentados en el área de estudio se fijó en un total 81 entidades. Posteriormente se realizó el levantamiento de información sobre las personas encargadas de residuos sólidos o el componente ambiental en cada una de las entidades para enviar los comunicados de manera física o digital según el caso, la información enviada a cada entidad se presenta a continuación:

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 46 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 47 de 181

Figura 3. Oficio secretaría de medio ambiente

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 48 de 181

Figura 4. Información solicitada tabla 1

Figura 5. Información solicitada tabla 2 Durante la ejecución del proyecto se realizó la constante solicitud a las diversas entidades del envío de la información acorde al oficio previamente enviado, en dichas solicitudes se informó que la entidad denominada TECNICAR DIAGNOSTICENTRO se trasladó por fuera de la zona de influencia, por lo cual el total de entidades calificadas como grandes generadores para la zona de estudio corresponde a un total de 80.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 49 de 181

1.3.5.2 Diagnóstico El total de entidades que realizó el envío de la información fue de 35 del total identificado de 80, con lo cual se obtuvo respuesta del 43,8% de los generadores; a continuación se listan los grandes generadores que realizaron el envío de la información. 

ALMAGRARIO SA



ALPOPULAR SA



ASTEK - AROMAS Y SABORES TECNICOS DE COLOMBIA SA



AVERY DENNISON COLOMBIA S.A.



AYURÁ MOTOR SA



CENCOSUD COLOMBIA S.A.



CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR ENVISUR LTDA - CDA ENVISUR



CI BANACOL SA



COLORS SA



COMERCIALIZADORA LAMITEX LTDA



COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE ENVIGADO LTADA -COOTRASENVI LTDA



CORBETA SA (AKT MOTOS)



CRISTALERIA PELDAR



DISTRIBUCIONES BARÚ



DUAS RODAS COLOMBIA



EDIARTE



EL COLOMBIANO S.A. & CIA S.C.A



EMPACOTECNIA S.A.S



ENVICARNICOS



IMPORTACIONES EXITOS SA



INDER



INDUBOTÓN SA.S.



INDUSTRIA DE ALIMENTOS LA GALLETA SA



INDUSTRIA JABONERA LA JIRAFA SAS

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 50 de 181



METROKIA SA



PRACO DIDACOL S.A.S.



PROYECCIONES PLASTICAS SAS



RANKING PRODUCCIIONES



SIMEX



SOCIEDAD DESPOSTADORA DE CARNE SODESCA SAS



SODIMAC COLOMBIA SA - HOMECENTER ENVIGADO



SOLUGISTIK SAS



SURAMERICANA DE TEXTILES SAS



TALLERES AUTORIZADOS SA (DISTRIBUIDORA NISSAN SA)



UNION MEDICAL SAS

1.3.5.2.1 Turno de trabajo A continuación en la Tabla 8 se presenta el resumen de los turnos de trabajo empleados por los grandes generadores que realizaron envío de la información en el marco del proyecto. Tabla 8. Turnos de trabajo grandes generadores Turnos de trabajo

Numero de empresas

% de participación

1

20

57%

2

5

14%

3

8

23%

4

2

6%

Total general

35

100%

Acorde a los datos señalaos en la Tabla 8 puede concluirse que más de la mitad de las empresas evaluadas presentan un (1) sólo turno de operación, dentro de éste turno se observan variaciones, siendo los más comunes los siguientes 7am – 5 p.m. y 7:30 a 5:30. Es importante destacar que dentro de la revisión realizada sólo dos empresas SIMEX y PROYECCIONES PLÁSTICAS presentan cuatro (4) turnos de trabajo, siendo 3 turnos para el personal operativo y un turno adicional para el personal administrativo.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 51 de 181

1.3.5.2.2 Programa de Aprovechamiento de subproductos A continuación en la Tabla 9 se presentan los resultados obtenidos sobre la consulta en relación a la existencia de un programa de aprovechamiento de subproductos en la empresa. Tabla 9. Programa de aprovechamiento de subproductos Programa de aprovechamiento

Número de empresas

% participación

NO

19

54%

No Responde

2

6%

SI

14

40%

Total general

35

100%

La realidad encontrada acorde a los resultados señalados en la Tabla 9 indica que sólo el 40% de las empresas objeto de la revisión programas de aprovechamiento de subproductos, por lo que aún hay un 60% de estas empresas que podrían mejorar su desempeño ambiental a través de estrategias de aprovechamiento de subproductos.

1.3.5.2.3 Generación de residuos peligrosos A continuación en la Tabla 10 se presenta el resumen de los resultados encontrados al realizar la revisión a la generación de residuos peligrosos por parte de los grandes generadores. Tabla 10. Generación de residuos peligrosos Generación de peligrosos

Número de empresas

% participación

NO

8

23%

NO RESPONDE

1

3%

SI

26

74%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Total general

Página 52 de 181

35

100%

Los resultados señalados permiten establecer que cerca de cada tres (3) de cuatro (4) grandes generadores presentan dentro de sus residuos sólidos materiales peligrosos, dentro de los que se presentan: 

Baterías



Aceites usados



Equipos electrónicos



Pinturas



Aceites



Lámparas fluorescentes



Aerosoles



Pilas



Solventes, entre otros.

1.3.5.2.4 Plan de manejo de residuos sólidos implementado A continuación en la Figura 6 se presenta la evaluación de la existencia de un plan de manejo de residuos sólidos implementado en los grandes generadores objeto de estudio en el proyecto.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 53 de 181

31,4%

65,7%

2,9%

NO

NO RESPONDE

SI

Figura 6. Implementación de plan de manejo de residuos Los resultado señalados en la Figura 6 permiten establecer que el 65% de los grande generadores poseen un plan de manejo de residuos implementado, lo que equivale a un total de 23 empresas, de las cuales sólo 13 han presentado éste ante la autoridad ambiental o un ente de control, la distribución de los entes de control a los cuales se han presentado los planes se listan a continuación en la Tabla 11. Tabla 11. Entidades a las cuales se les ha presentado el plan de manejo Entidad

Numero de empresas

Corantioquia

3

Medio Ambiente Envigado

3

No responde

3

INVIMA

2

Min ambiente

1

Sec. Medio ambiente Bogotá*

1

TOTAL

13

* La empresa que reportó antes esta entidad es Jumbo de las Vegas. 1.3.5.2.5 Quien realiza la separación de los residuos sólidos

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 54 de 181

La separación de los residuos sólidos es una de las etapas fundamentales en el proceso de la gestión adecuada de los residuos dado que garantiza la efectividad de su aprovechamiento, a continuación en la Tabla 12 se presenta el resultado de la evaluación de quien realiza la separación de los residuos al interior de los grandes generadores. Tabla 12. Quien realiza la separación de los residuos sólidos Quien realiza la separación

Número de empresas

% participación

La empresa

25

71%

Tercero

9

26%

NO RESPONDE

1

3%

Total general

35

100%

Tras los resultados señalados en la Tabla 12 puede establecerse que el 71% de los grandes generadores realiza directamente la separación de los residuos con personal propio. 1.3.5.2.6 Quien realiza la recolección de los residuos En términos generales existen cuatro tipos de gestores para la recolección de los residuos en los grandes generadores, los cuales se resumen a continuación en la Tabla 13. Tabla 13. Gestores para la recolección de residuos Tipo

Descripción

N° de empresas

% Participación

No responde

No hay respuesta en relación al gestor en la recolección de productos

2

6%

Persona natural

Se menciona por parte del gran generador que una persona no recuperadora de oficio realiza la recolección de los residuos

6

17%

Recicladores

Corresponde a la recolección ejecutada por recuperadores de oficio

5

14%

Empresas de Corresponde a la recolección ejecutada reciclaje por empresas de Aseo o empresas

18

51%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Tipo

Página 55 de 181

Descripción

N° de empresas

% Participación

4

11%

dedicadas a la actividad de reciclaje Empleados Corresponde a la recolección ejecutada de la por los mismos empleados de la empresa empresa TOTAL

100%

Acorde a los resultados señalados en la Tabla 13 puede establecerse que sólo la mitad de los grandes generadores emplean a empresas especializadas en la labor de aprovechamiento para la recolección de sus residuos, en tanto que en segundo lugar de participación se encuentra la entrega del material a personas naturales. A continuación se listan alguna de las empresas dedicadas a la actividad de reciclaje y que se encargan de la labor de recolección en los grandes generadores, acorde a la información reportada por éstos. 

EXCEDENTES ITAGUÍ



REPIKA



Kimberly



CORPAUL



ECOEFICIENCIA



COLRECICLADORA



BATERIAS MAC



ASCRUDOS



M&V



ECOLOGÍA EN ACCIÓN



ANTIOQUIA RECYCLA



ECORESPEL



CI METALES



RECICTRAC INGENIERIA

En relación a las frecuencias de recolección puede establecerse que éstas son variables acorde a las necesidades de cada uno de los grandes generadores y las cantidades de

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 56 de 181

material a entregar, a continuación en la Tabla 14 se presentan las frecuencias de recolección obtenidas tras las revisión de la información suministrada. Tabla 14. Frecuencias de recolección FRECUENCIA

N° DE EMPRESAS

% PARTICIPACIÓN

2 VECES POR SEMANA

11

31%

SEMANAL

6

17%

QUINCENAL

5

14%

POR DEMANDA

5

14%

DIARIA

3

9%

NO RESPONDE

3

9%

3 VECES POR SEMANA

2

6%

TOTAL

100%

La frecuencia más empleada por los grandes generadores es la recolección dos veces por semana con un total de 11 empresas (31%), ocupando el segundo lugar la recolección semanal con un 17% y el tercer lugar lo ocupa la recolección Quincenal con una participación del 14% al igual que la recolección por demanda.

1.3.5.3 Flujos financieros A continuación en la Tabla 15 se presentan los flujos financieros obtenidos de la información suministrada por las 35 entidades, los flujos financieros corresponden a la multiplicación entre la cantidad generada por la entidad y el precio unitario en el cual se comercializa, en caso tal de que la entidad no hubiese reportado, se emplea para dicho calculo los precios de compra de PREAMBIENTAL como base. Tabla 15. Flujos financieros GRAN GENERADOR

CANTIDAD (TON)

FLUJO DE DINERO

CORBETA SA (AKT MOTOS)

1297,0

$ 146.098.910

CRISTALERIA PELDAR

1228,3

$ 213.723.590

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 57 de 181

GRAN GENERADOR

CANTIDAD (TON)

FLUJO DE DINERO

EL COLOMBIANO S.A. & CIA S.C.A

1180,3

$ 339.680.940

CENCOSUD COLOMBIA S.A.

127,8

$ 36.202.170

Sodimac Colombia SA – Homecenter Envigado

94,5

$ 12.710.420

SIMEX

45,8

$ 17.932.880

AYURÁ MOTOR SA

27,5

$ 4.387.907

TALLERES AUTORIZADOS SA (DISTRIBUIDORA NISSAN SA)

8,4

$ 1.940.610

Industria Jabonera La JIRAFA sas

8,4

$ 1.536.809

METROKIA SA

7,9

$ 1.632.750

INDUSTRIA DE ALIMENTOS LA GALLETA SA

6,6

$ 850.898

CI BANACOL SA

5,3

$ 2.120.000

ALPOPULAR SA

3,9

$ 903.802

PROYECCIONES PLASTICAS SAS

2,1

$ 470.000

ENVICARNICOS

2,0

$ 412.251

ALMAGRARIO SA

0,5

$ 158.250

DUAS RODAS COLOMBIA

0,5

$ 77.800

SOCIEDAD DESPOSTADORA DE CARNE SODESCA SAS

0,5

$ 209.600

COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE ENVIGADO LTADA -COOTRASENVI LTDA

0,2

$ 53.830

CENTRO DE DIAGNOSTICO AUTOMOTOR ENVISUR LTDA - CDA ENVISUR

0,1

$ 21.520

ASTEK - AROMAS Y SABORES TECNICOS DE COLOMBIA SA

0,1

$ 18.850

Empacotecnia S.A.S

0,0

$ 2.720

INDUBOTÓN SA.S.

0,0

$0

SOLUGISTIK SAS

0,0

$0

UNION MEDICAL SAS

0,0

$0

RANKING PRODUCCIIONES

0,0

$0

INDER

0,0

$0 $ 2.386.035

Avery Dennison Colombia S.A. IMPORTACIONES EXITOS SA

0,0

$0

SURAMERICANA DE TEXTILES SAS

0,0

$0

COLORS SA

0,0

$0

EDIARTE

0,0

$0

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 58 de 181

GRAN GENERADOR

CANTIDAD (TON)

FLUJO DE DINERO

COMERCIALIZADORA LAMITEX LTDA

0,0

$0

PRACO DIDACOL S.A.S.

0,0

$0

DISTRIBUCIONES BARÚ

0,0

$0

TOTAL

4047,5

$ 783.532.542

Las entidades que reportan cantidades de cero (0,00) no realizan clasificación de material reciclable o no llevan registros del material aprovechado. Acorde con la información recibida por parte de los grandes generadores durante el año 2014 fueron aprovechadas un total de 4047 ton, las cuales equivaldrían a precios de mercado a un movimiento financiero superior a los 780.000.000, lo que equivale a un valor promedio de material reciclable de 193,582$/kg, un precio inferior al material normalmente comercializado con los recuperadores, el cual oscila alrededor de 200 $/kg, situación que puede calificarse como esperada dado que hay que incurrir en mayores costos por parte de los recolectores para la prestación del servicio. 1.3.5.3.1 Composición por tipo de material A continuación en la Tabla 16 se presentan la participación de los diversos materiales aprovechables dentro de la comercialización realizada por los grandes generadores. Tabla 16. Clasificación por tipo de material de los grandes generadores Material

Cantidad

% participación

Cartón

2125,68

52,5%

Papel Periódico

1109,50

27,4%

Madera

264,30

6,5%

Chatarra

226,98

5,6%

Plástico (bolsas y botellas)

169,21

4,2%

Papel Archivo

31,08

0,8%

Metal

24,51

0,6%

Jumbolo

24,05

0,6%

Aluminio

21,17

0,5%

Plegadiza

14,69

0,4%

Bolsa Plástica Transparente

7,03

0,2%

Limalla de Hierro

5,88

0,1%

Zuncho

5,44

0,1%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 59 de 181

Material

Cantidad

% participación

Pasta

5,25

0,1%

Plástico Sucio

2,57

0,1%

Vaso Plástico Usado

1,61

0,0%

Vidrio

1,52

0,0%

Bolsa Blanca Gruesa de Polietileno

1,40

0,0%

Botella PET

1,15

0,0%

Casquete Sucio (Aluminio)

0,92

0,0%

Empaque de Fibra

0,75

0,0%

Baterias

0,42

0,0%

Kraft

0,41

0,0%

Aceite quemado (gal)

0,28

0,0%

Estibas de Madera

0,24

0,0%

Canecas Metalicas

0,24

0,0%

Encauchetado (Retales)

0,24

0,0%

Periódico

0,23

0,0%

Cobre

0,20

0,0%

Limalla de Aluminio

0,13

0,0%

Limalla de Cobre

0,11

0,0%

Guacales de Madera

0,08

0,0%

Tatuco

0,08

0,0%

Acero

0,06

0,0%

Casquete Limpio (Aluminio)

0,04

0,0%

Balastras

0,04

0,0%

Bronce

0,04

0,0%

Limalla de Bronce

0,03

0,0%

Palos de escoba

0,00

0,0%

Galones 20 Litros

0,00

0,0%

Otros

0,00

0,0%

Papel de proceso de corte

0,00

0,0%

Tetra Pak

0,00

0,0%

TOTAL

4047,54

100%

Los resultados mostrados en la Tabla 16 permiten establecer que el 97% del total del material recolectado puede distribuirse en seis materiales como son: cartón, papel

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 60 de 181

periódico, madera, chatarra, plástico y archivo; en donde la mayor participación la poseen el cartón con un 52,5% y el periódico con 27,4%, situación que podría pensarse difiere de las cargas normales de los recuperadores en donde la segunda participación después del cartón es el archivo que alcanza entre el 20 y el 30% y en este caso el archivo sólo alcanzó una participación del 0,8%.

1.3.5.3.2 Composición por ingresos percibidos A continuación en la Tabla 17 se presentan la participación de los diversos materiales aprovechables dentro de la comercialización realizada por los grandes generadores. Tabla 17. Clasificación por ingresos por tipo de material Material

Total de dinero

% Participación

Papel Periódico

301.083.609

38,4%

Cartón

279.579.092

35,7%

Chatarra

95.383.854

12,2%

Plástico (bolsas y botellas)

39.329.425

5,0%

Madera

18.501.140

2,4%

Papel Archivo

13.899.930

1,8%

Aluminio

8.468.804

1,1%

Aceite quemado (gal)

6.875.000

0,9%

Metal

5.280.322

0,7%

Bolsa Plástica Transparente

4.569.500

0,6%

Cobre

2.049.700

0,3%

Pasta

995.270

0,1%

Limalla de Hierro

940.960

0,1%

Baterias

940.800

0,1%

Bolsa Blanca Gruesa de Polietileno

771.650

0,1%

Plástico Sucio

770.700

0,1%

Encauchetado (Retales)

660.800

0,1%

Plegadiza

490.743

0,1%

Limalla de Cobre

432.000

0,1%

Guacales de Madera

390.000

0,0%

Botella PET

346.200

0,0%

Estibas de Madera

241.000

0,0%

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 61 de 181

Material

Total de dinero

% Participación

Vaso Plástico Usado

240.900

0,0%

Bronce

240.500

0,0%

Empaque de Fibra

224.100

0,0%

Casquete Sucio (Aluminio)

184.200

0,0%

Limalla de Bronce

124.000

0,0%

Vidrio

111.841

0,0%

Limalla de Aluminio

102.400

0,0%

Acero

86.800

0,0%

Canecas Metalicas

74.000

0,0%

Zuncho

46.200

0,0%

Balastras

37.000

0,0%

Casquete Limpio (Aluminio)

20.500

0,0%

Tatuco

13.680

0,0%

Kraft

12.210

0,0%

Periódico

11.700

0,0%

Galones 20 Litros

1.212

0,0%

Palos de escoba

800

0,0%

Jumbolo

0

0,0%

Otros

0

0,0%

Papel de proceso de corte

0

0,0%

Tetra Pak

0

0,0%

TOTAL

783.532.542

100%

Los resultados presentados en la Tabla 17 permiten establecer que el material que registra mayores ingresos corresponde al periódico con un 38,4% y en un segundo lugar el cartón con un 35,7%, situación inversa a la registrada en la participación por cantidad, este fenómeno puede explicarse por los cambios sustanciales que a los largo de un año puede sufrir el cartón a razón de su volatilidad en el mercado, sumado a la relación peso volumen que en muchas ocasiones genera que la recolección de este material se realice a un precio muy bajo dado que su volumen física es muy alto, por lo que costos como transportes se hacen más elevados por cada unidad de kilogramo transportado en relación a otros materiales como por ejemplo el periódico.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 62 de 181

1.3.6 Puesta en funcionamiento de la unidad productiva de plásticos La puesta en marcha de la unidad productiva de plástico después de diversas dificultades logró realizarse con la empresa QG INGENIERIA, empresa que realizó en el mes de Septiembre la instalación completa de la acometida eléctrica necesaria para la energización de los equipos. A continuación se presenta parte de las obras realizadas para la instalación de la maquinaria.

Foto 2. Instalación de ducto pregalvanizado

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 63 de 181

Foto 3. Instalación de protección industrial 3x150 A e Instalación de gabinete tipo ML y tablero trifásico de 12 circuitos para iluminación y tomas

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 64 de 181

Foto 4. Instalación de acometidas y bajantes en tubería para las máquinas

Foto 5. Sellado de ducto y señalización y Chequeo de voltajes en ML L1-L3 Una vez finalizada la energización de la maquinaria se solicitó a MATEC (actualmente TECNOAMBIENTE) fabricante de los equipos, realizar la visita para la evaluación de las condiciones eléctricas y mecánicas de las máquinas y proceder a la puesta a punto; a continuación se presenta el resumen del proceso ejecutado a la con TECNOAMBIENTE.

Tabla 18. Actividades Ejecutadas con TECNOAMBIENTE Fecha

Actividad

Se realiza la revisión eléctrica de motores encontrándose que los motores se encontraban operando de manera adecuada, con buen 17 de funcionamiento de los variadores y sin cambios de corriente, por lo que Septiembre se valida por TECNOAMBIENTE la energización realizada. Se realiza de 2015 ensayos de carga a la maquinaria encontrándose que el material picado posee una granulometría inadecuada y además de presentar fugas de material. 23 de Se realiza revisión mecánica a las maquinas encontrándose fugas, amplias Septiembre distancias entre cuchillas y picado inadecuado. de 2015 25

de Se solicita a TECNOAMBIENTE confirmar fechas para realizar ajustes y la

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Septiembre de 2015

Página 65 de 181

empresa informa lo siguiente: “Ya tenemos identificadas las labores que se deben realizar. para estas labores se requieren algunos materiales y equipos, por lo que estoy coordinando con el director de ingeniería para definir la disponibilidad de programación para enviar a William a hacer los ajustes”

Se informa por parte de TECNOAMBIENTE que “según la programación 30 de que hay y la disponibilidad de los materiales necesarios, el trabajo se va a Septiembre realizar la próxima semana. Mañana en la tarde te confirmo fecha y hora de 2015 exactas” Tras la no ejecución de las adecuaciones por parte de TECNOAMBIENTE 8 de Octubre se solicitar la compañía realizar agenda de las mismas para dar inicio a la de 2015 operación Se realiza la visita por parte del Ingeniero de Diseño de TECNOAMBIENTE, el cual después de la misma informa: “Se evidenciaron unos agujeros que deben ser tapados, un ajuste que hay 13 de octubre que realizar en el cuerpo de la cámara de molienda y el ajuste de las cuchillas. “ de 2015 “Se procederá a programar las actividades de ajuste de cuchillas, ajuste de la cámara de molienda y tapado de agujeros” “Los trabajos serán realizados luego del día jueves 22 de octubre”. Acorde con el informe enviado por TECNOAMBIENTE se continuará con la puesta a punto de la maquinaria para su completo funcionamiento. A continuación se presenta el registro fotográfico de las actividades relacionadas con la puesta a punto de la unidad productiva de plástico que se han llevado a cabo con TECNOAMBIENTE.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 66 de 181

Foto 6. Revisión Eléctrica 17-09-2015

Foto 7. Revisión Mecánica

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 67 de 181

Foto 8. Prueba de carga y picado 1.4

FOMENTAR LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

1.4.1 Conformación de grupo de base comunitario Dada la dinámica de la vereda pantanillo y su interés en la realización de un proceso integral para el manejo de los residuos, se conformó el grupo comunitario en dicha vereda, la persona que lo dirigirá es la administradora del Centro Agro Industrial de Pantanillo en compañía de su equipo de trabajo y con soporte de la comunidad. Es importante resaltar que en el Centro Agro Industrial convergen gran cantidad de habitantes del sector por la actividad allí realizada.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 68 de 181

1.4.2 Suministro, instalación y asistencia de 8 composteras modulares En la ejecución del convenio se realizó el suministro, instalación y asistencia técnica de 8 composteras modulares para la transformación de residuos orgánicos; la distribución de las mismas se presenta a continuación en la Tabla 19.

Tabla 19. Composteras modulares entregadas Entidad que recibe Centro Agroindustrial Pantanillo

Cantidad de composteras Responsable entregadas 1

Carolina Ángel Arbeláez

Email

Fecha de entrega

[email protected] 14/04/2015

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Entidad que recibe Secretaría de Medio Ambiente

Cantidad de composteras Responsable entregadas

Página 69 de 181

Email

Fecha de entrega

1

Ana Carolina Espinoza

[email protected]

17/04/2015

Junta de Acción Comunal Las Palmas RECOPA

1

Eliana Agudelo Hernández

[email protected]

21/04/2015

INDER Envigado

1

Octavio Agudelo

[email protected]

21/04/2015

Universidad de Envigado

1

Carlos Giraldo

[email protected]

29/04/2015

Centro infantil Marcadores

1

Lina María García

[email protected]

06/05/2015

Parque Ecológico El Salado

2

Jorge Mario Cadavid

[email protected]

TOTAL

8

Al finalizar el proyecto se encontraban en funcionamiento sólo seis (6) sistemas de compostaje, dado que fue retirada la unidad ubicada en el Centro Industrial de Pantanillo ya que las condiciones del material y de operación no eran compatibles con la fabricación de alimentos que se daba en el centro Agroindustrial, por lo cual dicha compostera será reubicada en la Secretaría de Medio Ambiente, adicionalmente la compostera entregada a la Junta de Acción Comunal de Las Palmas fue retirada dado que no se estaba dando la utilización a la misma ya que no contaban con los medios físicos para realizar la recolección del material orgánico en la zona, por tal motivo, la compostera será reubicada de igual manera en la Secretaría de Medio Ambiente.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 70 de 181

Tabla 20. Ubicación final de las composteras Entidad que recibe

Cantidad de Responsable composteras

Email

Secretaría de Medio Ambiente

3

Ana Carolina Espinoza

[email protected]

INDER Envigado

1

Octavio Agudelo

[email protected]

Universidad de Envigado

1

Carlos Giraldo

[email protected]

Centro infantil Marcadores

1

Lina María García

[email protected]

Parque Ecológico El Salado

2

Jorge Mario Cadavid

[email protected]

TOTAL

8

1.4.3 Informe con listado de beneficiarios y matriz de selección de proveedor 1.4.3.1 Informe con listado de beneficiarios Se realizó una entrega inicial de ocho (8) composteras modulares a diferentes grupos de actores de la comunidad del municipio de Envigado que pudiesen realizar el proceso de compostaje de manera auto sostenible, es decir, que contarán con los elementos necesarios para el proceso sin necesidad de realizar compra de insumos para dicho proceso, además, que fuesen centro comunitarios, instituciones educativas o entes municipales que manifestasen interés en realizar el proceso de compostaje, luego de realizar un sondeo se decide que los grupos beneficiaros serían: 

Vereda Pantanillo – Centro Agro Industrial



Inder Envigado



Vivero Municipal - Barrio El Dorado



JAC Las Palmas



Institución Universidad de Envigado

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



Centro Educativo Marcadores



Parque Ecológico El Salado

Página 71 de 181

En momento de la entrega se realizó la capacitación de las personas encargadas de su manejo y el ensamblaje de cada una de ellas en el sitio. Adicionalmente, se firmaron las actas de entrega, se entregó manual de funcionamiento y los elementos necesarios para su manipulación (condiciones de uso y recomendaciones). Se adjunta Material fotográfico Entrega Composteras, actas de entrega, listados de asistencia y memorias de la capacitación brindada por el proveedor.

1.4.3.2 Matriz de selección proveedor Con el fin de elegir la mejor opción como proveedor de las composteras a emplear para el aprovechamiento de residuos orgánicos, se desarrolló una metodología de selección la cual se presenta a continuación para la elección entre los dos proveedores disponibles: Kontrolgrun y ACODAL. 1.4.3.2.1 CRITERIOS A continuación en la Tabla 21 se presentan los criterios de selección empleados para la selección de proveedores. Tabla 21. Criterios de selección Criterios Valor unitario sistema

Material Reciclable

por

Puntaje

Explicación

30

El mejor precio ofrecido se le asignará el puntaje máximo el cual equivale al cien por ciento (100%), es decir, los 30 puntos. Para el resto de los oferentes, el puntaje asignado será el resultado de la relación entre: la oferta más económica y la oferta del oferente x, y dicha relación se multiplicará por los 30 puntos asignados a este criterio.

20

§ Quien haya elaborado la compostera con material reciclable mayor al 75% se asignará el máximo puntaje equivalente al 100% del criterio. § Las composteras elaboradas con material reciclable mayor al 50% e inferior al 75% se asignará un 75% del valor del criterio. § Las composteras elaboradas con material reciclable mayor al 25% e inferior al 50% se le asignará un 50% del valor del criterio. § Las composteras elaboradas con material reciclable inferior al 25% se le asignará un valor de 0

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Criterios

Página 72 de 181

Puntaje

Explicación

20

§ Si tiene garantía superior a dos (2) años se dará el máximo puntaje equivalente al (100%) del valor del criterio. § Si tiene garantía a un (1) año tendrá un puntaje total del (75%) del valor del criterio. § Quienes tengan garantía inferior a un año se dará un porcentaje total del (50%) del valor del criterio.

20

§ Necesidades de mantenimiento inferior a doce (12) veces en el año obtendrá el mayor puntaje, equivalente al 100% del valor del criterio. § Necesidades de mantenimiento de 12 a 24 veces en el año se les asignará un puntaje del 50% del valor del criterio. § Necesidades de mantenimiento de 24 a 36 veces en el año se les asignará un puntaje del 25% del valor del criterio. § Necesidades mayores a 36 veces en el año, se le asignara un puntaje de 0% del valor del criterio.

Apoyo a la industria nacional

10

§ Si el material posee el 100% de su composición de materia prima nacional, se asignará el 100% del valor del criterio. § Para porcentajes entre 50 y 100% se asignara el 75% del valor del criterio. § Porcentajes inferiores al 50% de materia prima nacional, se les asignara dicho porcentaje al valor del criterio.

Total

100

Garantía

Necesidades mantenimiento

de

1.4.3.2.2 VALORACIÓN DE CRITERIOS A continuación en la Tabla 22 se presenta la valoración de cada uno de los criterios para los proveedores:

Tabla 22. Valoración de criterios Criterio Valor del sistema por sistema Material reciclable Garantía (años)

Kontrolgrun

Acodal

1.205.000

3.050.000

Si

Si

No tiene

5 años de garantía

Observaciones

Elaborados con material reciclable

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 73 de 181

Criterio

Kontrolgrun

Acodal

Necesidades de Mantenimiento (Veces al año)

10

10

Apoyo industria Nacional (hecho en Colombia)

0

0

Observaciones

Ninguna elabora el producto con materias primas nacionales

1.4.3.2.3 CALIFICACIÓN DE CRITERIOS A continuación en la Tabla 23 se presenta la calificación de los criterios de cada uno de los proveedores. Tabla 23. Calificación de criterios Criterio

Puntaje Kontrolgrun

Puntaje Acodal

Valor del sistema por unidad

30

12

Material reciclable

20

20

Garantía (años)

10

20

Necesidades de Mantenimiento

20

20

Apoyo industria Nacional

0

0

Puntaje Total

80

72

1.4.3.2.4 CONCLUSION Tras la aplicación de la metodología de selección de proveedor para los sistemas de compostaje, la empresa que registró mayor puntaje fue: KONTROLGRUN, por lo cual se seleccionará como proveedor. 1.4.4 Monitoreo a los sistemas de compostaje Acorde a las fechas de entrega de los sistemas de compostaje y la fecha de puesta en marcha de los mismos por parte de las entidades a los cuales se asignaron, se

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 74 de 181

programaron los monitoreos a partir del mes de Julio para algunas y para otras se inició el monitoreo en el mes de Agosto. A continuación en la Tabla 24 se presentan los resultados encontrados en las visitas realizadas en los meses de Julio y Agosto. Tabla 24. Visitas de seguimiento realizadas a las composteras modulares Julio y Agosto Entidad

Cantidad de composteras entregadas

Centro Agroindustrial Pantanillo

1

Secretaría de Medio Ambiente

1

Junta de Acción Comunal Las Palmas – RECOPA

1

INDER Envigado

1

Fechas de visita

21/08/2015

28/07/2015 31/08/2015

21/08/2015

27/07/2015 31/08/2015

Observaciones Al revisar la estructura se encontró armada pero sin utilizar, la explicación brindada por la funcionaria es que dada la pulpa con la cual se alimentaba la compostera como fresa, mora, uchuva, era muy llamativa para los zancudos de esta fruta y dado que no había aplicación de fuentes de carbono para mantener una mezcla pareja en relación carbono nitrógeno y fomentar una buena humedad relativa, a lo que debe sumarse que la mezcla sólo se realizaba una vez a la semana sin agregar material vegetal, se concluye que esta circunstancia era ideal atraer a dichos zancudos, situación que dado el proceso de manipulación de alimentos que se lleva en el lugar, es inadmisible por lo cual la entidad decidió no utilizarlo más. Se recomienda reubicación de la compostera El proceso de compostaje, ha sufrido una leve transformación dado el conocimiento previo del operador Enrique Rodríguez, dado que lo ha convertido en un lombricultivo, empleando para tal fin material de jardín, estiércol, boñiga y aserrín, agregando agua para mantener una buena humedad relativa. El. Material en proceso se encuentra en buenas condiciones, ausencia de olor y zancudos. De este proceso ya se ha obtenido material procesado (no hay registro de las cantidades) el cual consta de buena estructura, granulometría y ausencia de olor. Se realizó visita el mes de agosto, al realizar revisión del proceso la estructura se encontraba desmontada, la información brindada, es que la estructura comenzó a atraer zancudos, y dado que en el sitio también se desarrolla un proyecto con el área, le fue asignada una estructura adicional para hacer compost de forma tradicional, por lo cual el sistema entregado por el proyecto fue desarmado. Al revisar el material de la nueva Visitas compostera, se observan materiales ácidos como naranjas hecho que altera el pH favoreciendo la presencia de zancudos. Se informa adicionalmente por la encargada que en el mes de septiembre se rearmaría el sistema para iniciar el aprovechamiento del material orgánico de las unidades residenciales de la zona. La estructura se encuentra en buen estado, pero sin ningún tipo de mezcla o aplicación de nuevo material desde el mes de julio, para la alimentación de esta compostera solo se ha empleado para material de hojarasca, material carente de humedad y a lo que de suma que a la ausencia en la mezcla le hace falta fuentes más activas de nitrógeno, que favorezcan la actividad microbiana. Dado este

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Cantidad de composteras entregadas

Entidad

Fechas de visita

30/07/2015

Universidad de Envigado

1

Centro infantil Marcadores

1

Parque Ecológico El Salado

1 – zona comidas

30/07/2015

Parque Ecológico El Salado

1 – zona cosiaca

30/07/2015

TOTAL

8

27/08/2015

13/08/2015 27/08/2015

27/08/2015

27/08/2015

Página 75 de 181

Observaciones hallazgo deberá aumentar la mezcla, cambiar la proporción de hojarasca y otros materiales orgánicos, deberá de igual manera agregar agua para mejorar la humedad de la mezcla. Esta compostura se maneja de manera adecuada por parte del encargado del jardín, el proceso es alimentado semanalmente con residuos de poda y jardín, realizando mezclas semanales, aplicando cal regularmente y agregando agua para mantener humedad adecuada de la mezcla. Del proceso ya ha sido extraído alrededor de 120 kg de material terminado, el material observado o presentaba calor y una buena granulometría y ausencia de olores y zancudos. Esta compostera se maneja de manera adecuada, dado que el material que se emplea es material de poda y residuos de alimentos de los animales de la granja, todo el material es picado en el chipper de la institución, lo que facilita la mezcla y la degradación, a la fecha no se ha extraído material terminado de este proceso, dado que apenas el primer compartimiento ajustará 3 meses en la segunda semana de Septiembre. Esta compostera no es manejada adecuadamente, dado que la masa orgánica no es mezclada con suficiente frecuencia, hecho que se altera por la presencia de lluvias que generan un aumento a la carga del material orgánico lo que dificulta la buena mezcla, hecho que altera la dinámica del proceso, a lo que debe sumarse la presencia de elementos ácidos como limones, maracuyá y mandarinas, elementos que disminuyen el PH generando algunos malos olores y la presencia de zancudos. No hay referencia de las cantidades aprovechadas. Se recomienda realizar una nueva mezcla de material con las recomendaciones brindadas en el proceso de instalación. Se observa material en el fondo de la estructura sin mezcla y sobrecarga. Esta estructura tiene un uso cercano al 40% en relación al anterior, se observa ausencia de mezcla y alta resequedad, dado que en esta de usa casi en su totalidad hojarasca con algunas muestras de cáscaras de plátano y de yuca, lo que genera una deficiencia notable de nitrógeno disponible para ser empleado por los microorganismos para degradar, por lo cual la mezcla debe tener mayor cantidad de elementos aportantes de nitrógeno y agregar agua para mejorar la humedad relativa de la mezcla.

Tras las visitas realizadas de verificación se realizó la retroalimentación al encargado del manejo de cada una de las composteras con el fin de mejorar aquellos aspectos que así lo requieran, tras la visita efectuada en el mes de Agosto se encuentra el panorama que se resume a continuación:

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 76 de 181

Lugar de instalación

Estado

Cantidad

Centro Infantil Marcadores

Opera Adecuadamente

1

Institución Universitaria de Envigado

Opera Adecuadamente

1

Secretaria de Medio Ambiente de Envigado Opera Adecuadamente

1

Parque Ecológico El Salado

Operan pero no adecuadamente

2

Inder Envigado

Operan pero no adecuadamente

1

Centro Agroindustrial Pantanillo

No Opera

1

Junta de Acción Comunal Las Palmas

No Opera

1

TOTAL

8

Posteriormente tras las recomendaciones brindadas en el mes de Septiembre se realiza nuevamente visita se seguimiento a los sistemas de aprovechamiento con el fin de verificar la operación de los mismos, a continuación en la Tabla 25 se presentan los resultados de las visitas realizadas. Tabla 25. Visitas de seguimiento realizadas a las composteras modulares Entidad

Cantidad de composteras entregadas

Fechas de visita

Centro Agroindustrial Pantanillo

1

24/09/2015

Secretaría de Medio Ambiente

1

21/09/2015

Observaciones Tras la situación identificada en el mes de Agosto, la no utilización del sistema y la intención del centro Agroindustrial de pantanillo de hacer devolución de la unidad, el día 24 de Agosto fue recogida la compostera dado que la operación y el material con el cual se alimentaba la misma generaba acumulación de zancudos, situación inviable ante la actividad de producción de alimentos allí desarrollada. El proceso de compostaje, continua operando como lombricultivo, utilizando material de jardín, estiércol, boñiga y aserrín, este material es mezclado semanalmente por el encargado, que aplica de igual manera agua para mantener una buena humedad relativa. El. Material en proceso se encuentra en buenas condiciones, ausencia de olor y zancudos. De este proceso ya se ha obtenido material procesado (no hay registro de las cantidades) el cual consta de buena estructura, granulometría y ausencia de olor.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Entidad

Cantidad de composteras entregadas

Fechas de visita

Página 77 de 181

Observaciones El proceso de compostaje en la unidad suministrada para tal fin no se lleva a cabo, la unidad se encuentra desarmada, la justificación de la encargada radica en que a la fecha no cuentan con las canecas plásticas de 55 Gal para realizar la recolección del material orgánico en las unidades residenciales aledañas. La encargada realiza compromiso de que en 15 días iniciará con la operación de la compostera, por lo cual deberá realizarse el seguimiento respectivo.

Junta de Acción Comunal Las Palmas – RECOPA

1

INDER Envigado

1

24/09/2015

18/09/2015

Universidad de Envigado

1

21/09/2015

Centro infantil Marcadores

1

21/09/2015

Parque Ecológico El Salado

1 – zona comidas

21/09/2015

El día 9 de Octubre, se realiza comunicación telefónica con la encargada, la cual informa que por diferencias con otro miembro de la Junta de Acción Comunal no se encuentra trabando en compañía, por lo cual el otro miembro de la junta tomo algunos insumos para continuar el trabajo en otro lugar, a la fecha no se ha podido establecer comunicación con el otro miembro para solicitar información sobre la utilización o recolección de la compostera. La estructura se encuentra en un abandono mayor al señalado en la visita anterior, se observa la misma hojarasca aplicada desde el mes de Julio, sin ningún tipo de mezcla con otros materiales ni aplicación de agua para mejorar la humedad. La estructura no se encuentra bien conformada, lo que denota el descuido en la operación de la Compostera. El día 13 de Octubre se realiza comunicación telefónica con el doctor Octavio Agudelo Jefe de infraestructura del INDER de Envigado quien informó que ya había tomado cartas en el asunto y en la semana actual se encuentra realizando mantenimiento al sistema y se acordó realizar una visita a dichas instalaciones el día Lunes 19 de Octubre con el fin de verificar la adecuada operación. Esta compostura se maneja de manera adecuada por parte del encargado del jardín, el proceso es alimentado semanalmente con residuos de poda y jardín, realizando mezclas semanales, aplicando cal regularmente y agregando agua para mantener humedad adecuada de la mezcla, ocasionalmente se agrega ripio de café que según el operador acelera el proceso. No se ha extraído nuevo material, el previamente extraído ha operado de manera excelente. Esta compostera se maneja de manera adecuada, dado que el material que se emplea es material de poda y residuos de alimentos de los animales de la granja, todo el material es picado en el chipper de la institución, lo que facilita la mezcla y la degradación, a la fecha no se ha extraído material terminado de este proceso, ya que al ser material vegetal en cerca de un 90% el proceso de degradación es más lento El material empleado en la compostera no es mezclado con regularidad, por lo que el material más viejo sólo se ha convertido en una masa pantanosa gracias a las constantes lluvias y la alta humedad del material allí dispuesto, de igual manera la ausencia de cal ha provocado una alta presencia de zancudos y malos

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Cantidad de composteras entregadas

Entidad

Parque Ecológico El Salado

1 – zona cosiaca

TOTAL

8

Página 78 de 181

Fechas de visita

21/09/2015

Observaciones olores por la descomposición presentada. Para esta compostera debe agregarse material con menos humedad, realizar mezclas mínimo semanales, aplicar cal regularmente y evitar alta humedad por lluvias cubriendo la parte superior cuando éstas se presenten. Esta estructura tiene un uso cercano al 50% en relación al anterior, se observa ausencia de mezcla a pesar de contar con materiales con altos nutrientes, por lo que no se da un proceso adecuado. Adicionalmente los materiales se encuentran estratificados en la compostera y para obtener una operación optima debe haber una mezcla homogénea de la masar orgánica.

Finalmente tras la revisión de los sistemas realizada en el mes de Septiembre se encuentra el siguiente panorama en relación a la operación de las composteras para el fin del proyecto: Lugar de instalación

Estado

Cantidad

Centro Infantil Marcadores

Opera Adecuadamente

1

Institución Universitaria de Envigado

Opera Adecuadamente

1

Secretaria de Medio Ambiente de Envigado Opera Adecuadamente

1

Parque Ecológico El Salado

Operan pero no adecuadamente

2

Inder Envigado

Operan pero no adecuadamente

1

Centro Agroindustrial Pantanillo

No Opera

1

Junta de Acción Comunal Las Palmas

No Opera

1

TOTAL

8

Por lo anterior se concluye que sólo se encuentran operando un total de seis (6) sistemas de los ocho (8) instalados, dado que los sistemas asignados a Pantanillo y a las Palmas, no operan por lo cual se realizará su reubicación a la Secretaría de Medio Ambiente.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 79 de 181

A continuación se presenta el registro fotográfico del estado final en el que se observaron las composteras para el mes de Septiembre.

Foto 9. Compostera Institución Universitaria de Envigado

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 80 de 181

Foto 10. Compostera Secretaria de Medio Ambiente

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 81 de 181

Foto 11. Parque Ecológico El Salado – Zona de Comidas

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 82 de 181

Foto 12. Parque Ecológico El Salado – Zona Cosiaca

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 83 de 181

Foto 13. INDER Envigado

Foto 14. Junta de acción comunal Las Palmas

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 84 de 181

Foto 15. Centro Agroindustrial Pantanillo

Foto 16. Centro Infantil Marcadores

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

1.5

Página 85 de 181

APOYAR LA INCLUSIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LOS RECICLADORES EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO

1.5.1 Proceso de formación en manejo y aprovechamiento de residuos sólidos Inicialmente se había propuesto la certificación de manejo de residuos sólidos a los recicladores pertenecientes a Preambiental a través del SENA, sin embargo, se realizaron los contactos con las diferentes personas encargadas dentro de dicha institución y la respuesta obtenida fue que en el año 2015 no se realizaría dicha capacitación por los diversos cambios en la norma. Ante dicha eventualidad, se concertó realizar unas capacitaciones orientadas a su quehacer cotidiano y al ser, además, se realizó una charla sobre marco tarifario y los cambios que la ley propone para el próximo año a cargo del señor Orlando Arenas, gerente de Arreciclar. Se adjuntan listados de asistencia y memorias de dichas charlas.

1.5.2 Entrega (adquisición) de kit de dotación a recuperadores Se acordó la entrega de dos (2) kit de uniformes a los recicladores pertenecientes a la Cooperativa Preambiental, la primera entrega se realizó el día 12 de febrero de 2015, en las instalaciones de la secretaría de Medio Ambiente del municipio de Envigado. El kit entregado al reciclador constaba de: 

Pantalón



Camisa



Gorra



Botas



Carnet

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 86 de 181

En el transcurso del mes de marzo se hizo entrega de la segunda dotación.

1.5.3 Asesoría en marco tarifario Se realizó capacitación y asesoría en marco tarifario al grupo Coordinador y técnico del PGIRS del Municipio de Envigado. Dicha capacitación constó de tres sesiones orientadas por el señor Orlando Arenas (especialista en el tema) los días 17, 22 y 24 de Julio de 2015.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 87 de 181

La asistencia máxima fue de 17 personas y se realizó en el auditorio de Enviaseo. Se adjunta base de datos con la información de los asistentes a dicha capacitación.

1.6

APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS- PMIRS EN EL SECTOR RESIDENCIAL DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO

1.6.1 Formación a administradores en decreto 219 de 2013 Para la realización del proceso de formación a administradores en el decreto 219 de 2013 se recibió como insumo inicial una base de datos por parte de la SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, con los datos básicos de las unidades residenciales asentadas en el municipio de Envigado, posteriormente se realizó la actualización y la verificación de los datos de ésta con el fin de contar con la información más verás posible para la realización de las convocatorias necesarias. Una vez realizado este proceso se realizaron llamados telefónicos para agendar visitas a los diferentes administradores a fin de iniciar la socialización, entre proceso en los meses de Diciembre enero, febrero y Marzo, presentó un fuerte retraso dado que muchos de los administradores aducían diversas razones para no atender la convocatoria realizada, a continuación en la Tabla 26. Tabla 26. Motivos de no atención por parte de administradores Mes

Motivo

Diciembre

Preparación de decoración navideña, novenas y fiestas decembrinas

Enero

Terminación de festividades de fin de año y preparación de actividades del nuevo año por parte de la administración

Febrero

Preparación de documentación e información adicional para asambleas anuales de las administraciones

Marzo

Elaboración de convocatoria, preparación y ejecución de asambleas anuales de las administraciones

El objeto de esta actividad era consistía en formar los administradores en el decreto 219 de 2013, mediante el cual se adoptó en el municipio de Envigado la implementación de

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 88 de 181

manuales y guías para el manejo integral de residuos sólidos (PMIRS), para los desarrollos urbanísticos residenciales de cinco (5) o más unidades de vivienda, esta formación buscaba de igual manera fomentar en el ellos el cumplimiento de esta normativa vigente para el municipio. A lo largo de la ejecución del convenio fueron formados administradores para un total de 182 urbanizaciones asentadas en el municipio de Envigado a continuación en la Tabla 27 se presenta el listado de urbanizaciones que recibieron la formación.

Tabla 27. Formación en decreto 219 de 2013 NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

PARQUES DE ZUÑIGA

17/12/2014

PINARES DE ZUÑIGA

14/07/2015

CRISTALES

17/12/2014

PARQUES DE LA GLORIA

14/07/2015

TORRES DE ZUÑIGA

17/12/2014

BOSQUES DE SAN CARLOS

14/07/2015

VILLA PORTAL 4

15/01/2015

NUEVO LINARES DE LA SIERRA

14/07/2015

VILLA PORTAL

15/01/2015

PALESTINA

14/07/2015

RESERVA DEL PORTAL

15/01/2015

SAN LUCAS DE BARRAMEDA

14/07/2015

PARQUES DE SAN CARLOS

19/01/2015

RESERVAS DE SAN JORGE

14/07/2015

ARROYO DE LA HONDA

20/01/2015

ALTOS DE SAN JORGE

14/07/2015

RECINTOS DE LA ABADÍA

20/01/2015

TIERRA GRATA ENVIGADO

14/07/2015

SOL DE PLATA

20/01/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL ALCALÁ

15/07/2015

URBANIZACIÓN BONIVENTO

20/01/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL VISTA ALEGRE

16/07/2015

MONTJUIC CASAS

20/01/2015

EDIFICIO FONTANELLA

21/07/2015

URBANIZACIÓN VIA SERRANO

20/01/2015

EDIFICIO TORRE LUNA

21/07/2015

SURAMERICANA MANZANA 1

20/01/2015

EDIFICIO ORENSE

21/07/2015

CONDOMINIO MILAN 4

27/01/2015

CIUDADELA SAN LUCAS

21/07/2015

CONDOMINIO MILAN 5

27/01/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL PONTEVEDRA

21/07/2015

CONDOMINIO MILAN 16

27/01/2015

UNIDAD RESIDENCIAL LOS EUCALIPTOS

22/07/2015

CONDOMINIO MILAN 3

27/01/2015

POBLADO DE ZUÑIGA

22/07/2015

CUIDADELA SAN GABRIEL

30/01/2015

UNIDAD RESIDENCIAL LOMBARDÍA

29/07/2015

MONTEVERDE T. 3

29/01/2015

UNIDAD RESIDENCIAL LA ABADÍA

29/07/2015

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 90 de 181

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

PORTAL DEL CERRO T. 7

29/01/2015

ALCAZAR

03/08/2015

MONTEVERDE T 2

29/01/2015

ALTOS DE MAYORCA

03/08/2015

MONTEVERDE T 1

29/01/2015

ARCONTES

03/08/2015

CONDOMINIO MILAN 9

04/02/2015

ARBOLEDA DE CUMBRES

03/08/2015

URBANIZACIÓN SENDERO VERDE

04/02/2015

BALCONES DE LA ABADIA

04/08/2015

URBANIZACIÓN EL EMBRUJO

04/02/2015

BALCONES DEL TRIANON

04/08/2015

EDIFICIO MONTEBLANCO

04/02/2015

C.R. VILLA FONTANA

04/08/2015

ROSEDAL DE LAS BRUJAS

13/03/2015

C.R.U. ARIZONA P.H.

05/08/2015

CAMINO DE LAS BRUJAS

13/03/2015

CALLEJA REAL

05/08/2015

ARANDANOS

18/03/2015

CAMELOT

05/08/2015

MISISIPI

18/03/2015

CAMINO VERDE DEL BOSQUE

05/08/2015

AUSTRAL APARTAMENTOS

18/03/2015

CANTABRIA

06/08/2015

ZU 141

18/03/2015

CANTO DEL BOSQUE

06/08/2015

PALMERAS 1

18/03/2015

CHABLISS

06/08/2015

PALMERAS 2

18/03/2015

CIUDADELA SANTA MONICA

10/08/2015

REFUGIO DEL ESMERALDAL

18/03/2015

CUMBRES DEL BOSQUE

10/08/2015

LYON

18/03/2015

EDIFICO LA RIVERA

11/08/2015

CONDOMINIO MANATIAL

19/03/2015

EDIFICO ESPARTA

11/08/2015

C.R. SENDEROS DE OTRA PARTE

19/03/2015

FLORES DE LA COLINA

11/08/2015

TORRE LA VEGA

19/03/2015

FLORES DE LA COLINA2

11/08/2015

GUADUALES DE LA PAZ

20/03/2015

GUALÍ

11/08/2015

TORRES DE MONTEGO

20/03/2015

GUAYACAN DE LA VEGA

13/08/2015

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 91 de 181

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

URBANIZACIÓN PORTAL DEL VALLE

20/03/2015

LA CLARITA

13/08/2015

CENTRO MÚLTIPLE LAS VEGAS

10/04/2015

LOS MANGOS

13/08/2015

SAN JUAN DE LAS ORQUÍDEAS

10/04/2015

MILAN CONDOMINIO 1

13/08/2015

TIERRA GRATA

10/04/2015

MOLINO DEL VIENTO

13/08/2015

AKACIA

10/04/2015

ROSEDAL

18/08/2015

BOSQUES DE SAN JORGE

10/04/2015

SAN GERMAN

18/08/2015

URBANIZACIÓN PALO DE ROSA

28/04/2015

URBANIZACION BOSQUE ADENTRO

18/08/2015

URBANIZACIÓN ARIZONA

28/04/2015

URBANIZACIÓN ALTOS DE ARAGÓN

12/08/2015

URBANIZACIÓN SALAMANCA

28/04/2015

UNIDAD RESIDENCIAL AIRE DEL BOSQUE

13/08/2015

TULIPANES DE ZUÑIGA

28/04/2015

URBANIZACIÓN ALTOS DE AYURÁ

18/08/2015

EDIFICIO GUAYACAN DE LA VEGA

30/04/2015

URBANIZACIÓN SURAMERICANA MANZANA 11

18/08/2015

URBANIZACIÓN ALTO DEL ESCOBERO

06/05/2015

EDIFICIO COMPLEX LAS VEGAS

21/08/2015

URBANIZACIÓN CAMINO DE LA COLINA

06/05/2015

EDIFICIO PARQUE DE LAS VEGAS

25/08/2015

URBANIZACIÓN ALTOS DE CLARAVAL

06/05/2015

URBANIZACIÓN TIERRA BLANCA

25/08/2015

URBANIZACIÓN CASAS DE AVIÑON

06/05/2015

CONDOMINIO MILAN 7

25/08/2015

URBANIZACIÓN BALCONES DE TIERRA LINDA

06/05/2015

EDIFICIO LOMA LINDA

25/08/2015

ALDEA VERDE

15/05/2015

PARCELACIÓN BALCONES DE LA NOVENA

25/08/2015

BOSQUES DE AVIÑON

15/05/2015

URBANIZACIÓN JARDINES DE LA ABADÍA

25/08/2015

CIUDADELA SAN MARCOS

15/05/2015

EDIFICIO ENVIGADO REAL

26/08/2015

URBANIZACIÓN SURAMERICANA

15/05/2015

URBANIZACIÓN PALO ALTO

28/08/2015

URBANIZACIÓN MOLINO DE PIEDRA

15/05/2015

VEGAS DE CAMPESTRE

17/12/2014

CONJUNTO RESIDENCIAL PALO VERDE

15/05/2015

CAMINO VERDE DE LAS COMETAS

09/03/2015

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 92 de 181

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

CONJUNTO RESIDENCIAL ESCARLATA

15/05/2015

URBANIZACIÓN CANTA PIEDRA

10/03/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL REFUGIO DE VILLAVERDE

15/05/2015

RINCON DEL FRAILE

10/03/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL CIUDADELA REAL

15/05/2015

PORTAL DEL MONTE

20/03/2015

VIENTOS DE LA COLINA

15/05/2015

URBANIZACIÓN AGUA DULCE

20/03/2015

URBANIZACIÓN PARQUES DE SAN CARLOS

15/05/2015

HACIENDA SAN JOSÉ

16/04/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL NUEVA VILLA DE LA AYURÁ

22/05/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL IBIZA

02/09/2015

CIUDADELA SAN PABLO

09/07/2015

ARBOLEDA DEL ESMERALDAL

02/09/2015

BARILOCHE

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL GUADALCANAL

02/09/2015

MERLOT

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL MOLINO DE PIEDRA

02/09/2015

SORATA

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL PUENTES DE CAMINO VERDE

02/09/2015

PRADOS DE ZUÑIGA

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL QUINTAS DE ZUÑIGA

02/09/2015

JARDINES DE LA MARÍA

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL VIENTOS DE ARAGON

02/09/2015

ANTILLAS CASAS ETAPA 1

09/07/2015

CONJUNTO RESIDENCIAL PUEBLA

02/09/2015

UNIDAD RESIDENCIAL VÏLLA REAL

13/07/2015

ALQUERÍAS DE SAN ISIDRO

02/09/2015

CASA DE PATIO

13/07/2015

EDIFICIO KLAUSS

03/09/2015

SIERRA VERDE

13/07/2015

QUEBRADA CLARA

03/09/2015

PORTAL DEL SUR

13/07/2015

SAN JUAN DE PUEBLA

03/09/2015

CASA DEL CAMINO

13/07/2015

RESERVA DE LA MARÍA 2

03/09/2015

CUBIK

13/07/2015

BEHOUSE

03/09/2015

NOGALES

13/07/2015

CERROS DE GUADACANAL

07/09/2015

REFUGIO VERDE

13/07/2015

MONTIEL 1

07/09/2015

TRAMONTINA

13/07/2015

MONTIEL 2

07/09/2015

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 93 de 181

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

NOMBRE URBANIZACIÓN

FECHA DE FORMACIÓN

AVILA

13/07/2015

HACIENDA SAN JORGE

07/09/2015

NATIVO FLORA

13/07/2015

CR PORTAL DEL VALLE TORRE 7

08/09/2015

URBANIZACIÓN SAN SEBASTIAN

14/07/2015

PROPIEDAD HORIZONTAL URAPANES

08/09/2015

EDIFICIO BOSQUES DEL DORADO

14/07/2015

C.R. URBANIZACIÓN PALMANOVA

22/09/2015

CASAS DE VILLA GRANDE

14/07/2015

C.R AQUAMONTE

24/09/2015

El resumen de la ejecución por mes de la formación en decreto 219 de 2013 de las 182 urbanizaciones se presenta a continuación en la Figura 7. 49 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

41

22

20

17

16 10 3

4

Figura 7. Formación decreto 219 de 2013 1.6.2 Verificación y retroalimentación a planes de manejo integral de residuos sólidos Empleando la base de datos previamente verificada se realizó la programación de agenda con los administradores con el fin de realizar la verificación a los PMIRS, encontrando de igual manera las dificultades que se mencionaron en la Tabla 26. A continuación se presenta el listado de las urbanizaciones a las cuales se les realizó la verificación del PMIRS. Tabla 28. Verificación y retroalimentación a PMIRS Unidad

Fecha

Periodo de Ejecución

Cristales

17/12/2014 Diciembre

Edificio Cristal

17/12/2014 Diciembre

Torres de Zúñiga

17/12/2014 Diciembre

Vegas de Campestre

17/12/2014 Diciembre

Urbanización Torres de Santa Bárbara

08/01/2015 Enero

Reserva del portal

15/01/2015 Enero

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 95 de 181

Unidad

Fecha

Conjunto Residencial Monteverde T 1 Y 2

29/01/2015 Enero

Conjunto Residencial Monteverde T. 3

29/01/2015 Enero

Monteverde Torre 3

29/01/2015 Enero

Monteverde Torre 7

29/01/2015 Enero

Portal del Cerro T. 7

29/01/2015 Enero

Ciudadela Multifamiliar San Lucas

18/02/2015 Febrero

Conjunto residencial PONTEVEDRA

18/02/2015 Febrero

Edificio Villa Portal

18/02/2015 Febrero

Edificio Villa Portal IV

18/02/2015 Febrero

Urbanización ORENSE

18/02/2015 Febrero

Unidad Residencial Ibérica (construcción) - CONALTURA

Vital

Periodo de Ejecución

19/02/2015 Febrero

Urbanización Luna Verde

25/02/2015 Febrero

Unidad residencial Torres del Sur

27/02/2015 Febrero

Cumbre Condominio

06/03/2015 Marzo

Camino Verde de las Cometas

09/03/2015 Marzo

Rincón del Frailer

09/03/2015 Marzo

Canta Piedra

10/03/2015 Marzo

Camino de las brujas

13/03/2015 Marzo

Rosedal Loma de las brujas

13/03/2015 Marzo

Urbanización Condominio Camino de las 13/03/2015 Marzo Brujas Urbanización Rosedal de las Brujas

13/03/2015 Marzo

Condominio Manantial

19/03/2015 Marzo

Conjunto Residencial Senderos de Otra Parte 19/03/2015 Marzo Agua Dulce

20/03/2015 Marzo

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 96 de 181

Unidad

Fecha

Periodo de Ejecución

Guaduales de la Paz

20/03/2015 Marzo

Portal del Monte

20/03/2015 Marzo

Portal del Valle

20/03/2015 Marzo

Torres de Montengo

20/03/2015 Marzo

Urbanización Agua Dulce

20/03/2015 Marzo

Austral Apartamentos

24/03/2015 Marzo

Lyon Apartamentos

24/03/2015 Marzo

Misisipi de la Cuenca

24/03/2015 Marzo

Paleras Etapa 2

24/03/2015 Marzo

Palmar Etapa II

24/03/2015 Marzo

Refugio del Esmeraldal

24/03/2015 Marzo

Zu 41-21

24/03/2015 Marzo

Conjunto Multifamiliar el Portal del Cerro

10/04/2015 Abril

Centro Múltiples Las Vegas

14/04/2015 Abril

Bosques de San Jorge

15/04/2015 Abril

Hacienda San José

16/04/2015 Abril

Benedictine park Torre 1

23/04/2015 Abril

Positano

24/04/2015 Abril

Sao Bento Torre 2 y 3

24/04/2015 Abril

Conjunto residencial Alto de San Jorge

05/05/2015 Mayo

Conjunto residencial Báltico

05/05/2015 Mayo

Conjunto residencial Parques de la Gloria

05/05/2015 Mayo

Conjunto residencial Reservas de San Jorge

05/05/2015 Mayo

AMBAR

08/05/2015 Agosto

Conjunto Residencial Porto azul

20/05/2015 Mayo

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 97 de 181

Unidad

Fecha

Periodo de Ejecución

Edificio Cantabria PH

20/05/2015 Mayo

Condominio Milán 16

21/05/2015 Mayo

Edificio Charalá

16/06/2015 Junio

Molino de Piedra

16/06/2015 Junio

Urbanización Jardines de la María 1

16/06/2015 Junio

Conjunto Flores de la Colina Tercera Etapa

08/07/2015 Julio

Urbanización Corazón Envigado Torre 1

08/07/2015 Julio

Urbanización Corazón Envigado Torre 2

08/07/2015 Julio

Urbanización Corazón Envigado Torre 3

08/07/2015 Julio

Antillas Casas Etapa 1

09/07/2015 Julio

Ciudadela San Pablo

09/07/2015 Julio

Unidad Residencial Vïlla Real

13/07/2015 Julio

Pinares de Zúñiga

14/07/2015 Julio

Conjunto Multifamiliar Pinares de Zúñiga

15/07/2015 Julio

Conjunto Residencial Alcalá

15/07/2015 Julio

Urbanización Bosques de San Carlos

15/07/2015 Julio

Urbanización Palestina

15/07/2015 Julio

Urbanización Nuevo Linares de la Sierra

15/07/2015 Junio

Conjunto Residencial Vista Alegre

16/07/2015 Julio

Conjunto Residencial Benedictine Gardens

17/07/2015 Julio

Ciudadela San Lucas

21/07/2015 Julio

Poblado de Zúñiga

22/07/2015 Julio

Unidad Residencial Los Eucaliptos

22/07/2015 Julio

Unidad Residencial Lombardía

29/07/2015 Julio

Altos del Esmeraldal- cinc s.a construye

05/08/2015 Agosto

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Unidad

Página 98 de 181

Fecha

Periodo de Ejecución

Conjunto Residencial Urbanización Sol del 05/08/2015 Agosto Plata Urbanización Amarello Inn- en construcción

05/08/2015 Agosto

Urbanización Altos de Aragón

12/08/2015 Agosto

Unidad Residencial Aire del Bosque

13/08/2015 Agosto

Urbanización Altos de Ayurá

18/08/2015 Agosto

Urbanización Suramericana Manzana 11

18/08/2015 Agosto

Edificio Complex Las Vegas

21/08/2015 Agosto

Edificio Envigado Real

26/08/2015 Agosto

Urbanización Palo Alto

28/08/2015 Agosto

Alquerías de San Isidro

02/09/2015 Septiembre

Arboleda del Esmeraldal

02/09/2015 Septiembre

Conjunto Residencial Ibiza

02/09/2015 Septiembre

Conjunto Residencial Puebla

02/09/2015 Septiembre

CR Portal del Valle Torre 7

08/09/2015 Septiembre

Propiedad Horizontal URAPANES

08/09/2015 Septiembre

Azur

09/09/2015 Septiembre

Ciudadela puebla

09/09/2015 Septiembre

Conjunto residencial Molino de Piedra

09/09/2015 Septiembre

Guadalcanal

09/09/2015 Septiembre

Refugio del Esmeraldal

09/09/2015 Septiembre

C.R. Urbanización Palmanova

22/09/2015 Septiembre

C.R Aquamonte

24/09/2015 Septiembre

En total se han ejecutado un total de 102 verificaciones a PMIRS.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

1.7

Página 99 de 181

DESARROLLAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIA COMUNICACIONAL O PLAN DE MEDIOS

1.7.1 Diseño y aprobación del plan de medios 1.7.2 Evento de lanzamiento El día 3 de diciembre de 2014 a las 3 de la tarde en el Club CazaDiana se llevó a cabo el evento de inauguración del convenio con la participación de Corantioquia y el Municipio de Envigado. Estuvieron como invitados el subdirector de calidad ambiental de Corantioquia, el interventor del convenio, el alcalde del Municipio de Envigado y algunos de los honorables concejales, el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el gerente de la Cooperativa Preambiental, los 50 recuperadores asociados al proyecto por medio de Preambiental, representantes de la mesa ambiental, medios de comunicación locales, entre otros. En el evento se realizó la presentación y socialización del convenio, además de una obra de teatro y un refrigerio.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 100 de 181

1.7.3 Valla informativa Dentro del plan de medios se encuentra contemplada la producción de una valla o de tres murales, se ha elegido la producción de murales con la finalidad realizar intervención social a la comunidad aledaña al espacio donde reposaran. En primera instancia se realizó un trabajo de campo con el objetivo de identificar los espacios donde se plasmará el mural y adicionalmente que se pueda realizar una intervención a la comunidad acompañada con la participación de la misma en dichas producciones; al concluir las visitas a los sitios se define que el mejor lugar por ubicación, por variables técnicas como medidas, visibilidad, material, entre otras, son: I.E Normal Superior, I.E MUA Gimnasio Bodytech Envigado, además de contar con el permiso y apoyo del municipio de Envigado junto con la Secretaria de Educación y la empresa privada. La propuesta del diseño va encaminada a separación adecuada de los residuos sólidos, recordándole a cada uno de nuestros públicos que el material reciclable se debe entregar al reciclador de la zona debidamente formalizado por Preambiental, visibilizando la labor del mismo. Espacios: I.E MUA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

I.E Normal Superior

Gimnasio Bodytech Envigado

Página 101 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Producción:

Página 102 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Diseño final:

Página 103 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 104 de 181

Diseño y producción de mini valla para marcar punto crítico intervenido. En el alcance contenido en el proyecto que contempla la intervención de puntos críticos dentro del municipio de Envigado, el equipo de trabajo implementó como estrategia la demarcación del punto con el objeto de que la comunidad identifique la intervención, que no arrojen residuos en este punto y que la recuperación sea total y efectiva. Evaluando varias opciones sobre piezas publicitarias planteadas desde comunicaciones del proyecto como afiche, colombina o mini valla, se define el uso de mini valla para señalizar el punto crítico recuperado; posteriormente se envía diseño a comunicaciones de Corantioquia el cual queda aprobado, teniendo en cuenta especificaciones técnicas* y que cumplía con la línea de imagen e identidad del proyecto. *Especificaciones técnicas: 40cm x 40cm Lámina galvanizada, Borde doblado, Pintura electroestática, impresión adhesivo resistente a la intemperie, 1.20 mts de alto.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 105 de 181

1.7.4 Entrega (adquisición) de 3.000 souvenirs Se realizó la entrega paulatina del souvenir pactado dentro del convenio, a medida que se realizaron las sensibilizaciones y herramienta diagnostica puerta a puerta. La metodología consistía en que se le entrega la termo-bolsa a la persona que recibe la charla, ya que los hace acreedores de esta el interés que demuestren en el tema ambiental y Manejo de Residuos Sólidos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 106 de 181

Intervención puntos críticos: entrega de sovenirs a la comunidad, señalización de recuperación de punto crítico y toma de registro fotográfico. Se estipuló la intervención de 12 puntos críticos ubicados en el municipio de Envigado identificados previamente, en los cuales se realizaron actividades de sensibilización, toma barrial, performance, entrega de souvenirs, limpieza de punto crítico y señalización. Se realizó registro fotográfico de todas y cada una de las intervenciones como evidencia del desarrollo de las actividades.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 107 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 108 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 109 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 110 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 111 de 181

1.7.5 Cuñas radiales La emisión de las producciones audiovisuales, tiene como objetivo promocionar y posicionar el proyecto a nivel local y regional, la emisión estuvo dividida en dos tipos de medios: corporativo y comercial, desde el día lunes 31 de agosto se inició emisión corporativa, en canales de youtube y redes sociales de la Corporación y el municipio de Envigado, a partir del sábado 5 de septiembre se realizó pauta de la cuña radial en la emisora estrella estéreo 104.9 durante la programación habitual en los cortes comerciales, un total de 50 cuñas que pasan 3 veces al día y adicionalmente se gestionó una entrevista gratuita de 5 minutos para hablar del proyecto. *información cuña radial emisora estrella estéreo

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 112 de 181

1.7.6 1.7.7 Cuña Televisiva Producto audiovisual aprobado El guion de la cuña radial y televisiva fue aprobado por comunicaciones de Corantioquia, posteriormente se inició la grabación de cada uno con la participación de los recicladores vinculado al proyecto y finalmente se envió la producción lista a comunicaciones de Corantioquia nuevamente para que aprobaran el resultado final e iniciar con emisión en medios corporativos y comerciales locales.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 113 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 114 de 181

La emisión de la cuña televisiva se realizó en el canal Telemedellin, durante la programación habitual en el programa “viejoteca” que se trasmite los días sábados de 9 a 10 de la noche, un total de 4 emisiones, adicionalmente se gestionó una emisión gratuita. * Información cuña televisiva canal Telemedellin.

1.7.8 Evento de cierre El pasado 3 de octubre de 2015, se llevó a cabo el evento de cierre del proyecto en las instalaciones del Parque Eco Turístico El Salado en el municipio de Envigado, de 10:00 AM

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 115 de 181

a 4:00 PM, durante la jornada se realizó el acto protocolario de cierre en el cual se mostró ante todos los asistentes los logros y resultados de la ejecución del mismo, contamos con la compañía e intervención de Corantioquia, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y los recicladores asociados con sus familias. Durante la jornada se realizaron varias actividades recreativas como: concurso de sancochos, concurso decoración de kiosko, uso de las atracciones del parque como Canopy, muro de escalar, desafío en carrera de observación y el rio. Al evento asistieron 79 personas que disfrutaron de refrigerio, almuerzo, hidratación y premios.

Invitación evento de cierre.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 116 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 117 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 118 de 181

1.7.9 Otras Actividades Evento entrega de uniformes El 17 de febrero del año en curso, se realizó la entrega formal del primer uniforme y carné a los recuperadores en el Aula Ambiental en la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural. Estuvieron como invitados la interventora del convenio de Corantioquia, el secretario de Medio Ambiente y desarrollo Rural de Envigado, el gerente de Preambiental, los 50 recuperadores asociados al proyecto por medio de Preambiental, medios de comunicación locales, entre otros.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 119 de 181

Se hizo un reconocimiento a los recuperadores con palabras de los invitados y testimonios, se entregó el primer juego de uniforme, camisa, pantalón y gorra, zapatos y carné a cada uno y se compartió un refrigerio. El lanzamiento oficial se hizo con un recuperador portando el uniforme completo y mostrándolo a todos los asistentes.

Día del recuperador Teniendo en cuenta que el mes de marzo se homenajeo al recuperador, nos unimos con la Alcaldía de Medellín y los demás convenios que sostiene Corantioquia, y se organizó un evento donde participaron todos los recuperadores asociados a los proyectos; el homenaje conto con presentaciones artísticas, testimonios, historias de vida, experiencias de los diferentes públicos, refrigerio y detalle.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 120 de 181

Preambiental facilito el transporte para que sus recuperadores se desplazaran al teatro Lido en Medellín desde Envigado y adicional a esto aporto la cuota de entretenimiento y humos con Victorino trovador contratado para amenizar la tarde.

Entrega de composteras Dentro alcance número cinco (5) del convenio se encontraba contemplada la entrega de 8 composteras en comodato con las cuales se benefician instituciones de carácter público o privado, que están interesadas en realizar el proceso de compostaje para su beneficio directo e indirecto para el medio ambiente. Durante este periodo de ejecución se realizó un acompañamiento a cada una de las entregas con la finalidad de tomar el registro fotográfico de las entregas y posteriormente enviar la información a Corantioquia para que sea publicada por medio de e-card.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 121 de 181

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 122 de 181

Día de la Tierra El día 22 de abril de 2015, se celebró el día de la tierra, motivo por el cual el convenio se vinculó a la celebración con la ubicación de un stand en el Parque de San José (Envigado), con el objetivo de realizar sensibilización a la comunidad sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos sólidos, además, de una jornada de reciclaje puerta a puerta con los recuperadores asociados a Preambiental.

Dia del Medio Ambiente El 5 de junio de 2015 se celebró el día internacional del Medio Ambiente, por invitación de Corantioquia el convenio se vinculó con una toma en el Parque Débora

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 123 de 181

Arango en el Municipio de Envigado con un stand donde se socializo el proyecto con los visitantes, se realizó encuestas, sensibilización en el Manejo Integral de Residuos Sólidos de una forma didáctica, jugando ruleta y golosa con preguntas referentes al tema y se entregaron premios a los que respondieron acertadamente las cuestiones. Además contamos con la participación de los Recuperadores y sus familias en el evento, quienes disfrutaron de regalos, recreación y un espacio familiar.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 124 de 181

1.7.10 Identificación del personal del proyecto Teniendo en cuenta que el grupo que trabajaba dentro del convenio debía realizar visitas y trabajo de campo, se optó por la producción de camisetas tipo polo y gorras con los logos respectivos del proyecto para facilitar la identificación del personal ante la comunidad, además de la generación de confianza de la población.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

1.8

Página 125 de 181

INFORME FINANCIERO

RESUMEN ECONOMICO ALCANCE

1. PROFESIONAL O TECNICO

Un trabajador social o sociólogo, antropólogo o afines Dos (2) técnologos en saneamiento , 1 ambiental o recursos naturales Un (1) profesional en el área de las 1 comunicaciones 1

Un Profesional en el area ambiental, 1 sanitario y/o administrador ambiental Un (1) obrero para la operación de las 1 composteras modulares Cuatro Promotores o dinamizadores 1 ambientales

DEDICACI CANTIDAD TIEMPO (MES) ÓN (%)

VALOR UNITARIO

FACTOR PRESTACIONAL

VALOR TOTAL

1

100%

10

$

2.405.063

1,58

$

38.000.000

$

3.800.000

2

100%

10

$

1.265.823

1,58

$

40.000.000

$

2.000.000

1

50%

10

$

2.405.063

1,58

$

19.000.000

$

1.900.000

1

30%

8

$

3.400.000

1,57

$

12.811.200

$

1.601.400

1

25%

9

$

643.275

1,71

$

2.475.000

4

50%

5

$

1.560.000

1,00

$

15.600.000

$

3.120.000

SUBTOTAL COSTOS DE PERSONAL $

127.886.200

2. COSTOS DIRECTOS VALOR UNITARIO

ITEM Herramientas menores (Palas, escobas, elementos aseo, bolsas, plantulas, Carpas, Mesas entre otras inclluye la 2 recoleccion y disposicion de los residuos)

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Kit

1

$

9.938.044

VALOR

$

9.938.044

$

250.000

Unidad

12

$

3.000.000

$

17.250.000

Paquete

1

$

17.250.000

$

20.000

Día

25

$

500.000

$

20.000

Día/viaje

257,8125

$

5.156.250

$

1.500.000

Asesoría

1

$

1.500.000

$

1.243.431

Mes/alquiler

10

$

12.434.314

$

250.000

Servicio/día

200

$

50.000.000

$

1.125.000

Unidad

8

$

9.000.000

$

22.011

Visitas

72

$

1.584.792

$

125.000

Unidad

90

$

11.250.000

$

25.000

Hora

40

$

1.000.000

$

40.000

Hora

20

$

800.000

$

5.000

Unidad

500

$

2.500.000

$

2.400.000

Unidad

1

$

2.400.000

Logista y transporte para limpieza de puntos criticos 2 (transporte de personal, insumos, herramientas)

Optimizacion de maquinaria para aprovechamiento de 3 plastico

3 Georeferenciación de rutas Servicio de transporte para sensibilizaciòn y monitoreo de la separaciòn en la fuente (5 dias a la semana * 4 personas: 3 4 promotores 3 Asesoria en reinstalación de maquinaria de plásticos 3 Alquiler de espacio locativo BODEGA de reciclaje (30%) 3 Servicio de transporte para ruta selectiva Suministro e instalación de composteras modulares de 4 1600 litros de capacidad Monitoreo y asistencia técnica a beneficiarios de 4 composteras Dotación de uniformes para la población recicladora 5 (incluye equipo de protección) 5 Capacitación en competencias laborales a los recicladores Capacitación en Gestión Organizacional y juridico 5 administrativa 5 Refrigerios 5 Asesoría en marco tarifario componente aprovechamiento Servicio de transporte para verificar formulacion e 6 implementaciòn de PMIRS (a razón de 6 personas por 7 Suministro de souvenirs 7 Evento de apertura 7 Evento de cierre 7 Divulgación en redes sociales, cuñas radiales y prensa 7 Refrigerios

$

30.000

Día/viaje

192

$

5.750.000

$

2.600

Unidad

2500

$

6.500.000

$

4.000.000

Global

1

$

4.000.000

$

4.000.000

Global

1

$

4.000.000

$

9.443.750

Global

1

$

9.443.750

$

5.000

Unidad

200

$

SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS SUBTOTAL (Costos Personal+Costos Directos) Administración, Utilidad 15% Subtotal antes de IVA IVA 0% TOTAL ADICIÓN

$ $ $ $ $ $ $

1.000.000 159.007.150 Aportes en dinero 286.893.350 23.386.957 310.280.306 310.280.306 24.000.000

$

155.913.044

total/mes

ENERO

FEBRERO

MAYO

PERSONAL JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

-

0 $

- $

- $

- $

-

$ 3.120.000 $ 3.120.000 $ 3.120.000 $ 3.120.000 $ 3.120.000

- $

TOTAL EJECUCIÓN

$ 5.501.400 $ 8.608.067 $ 11.301.400 $ 11.301.400 $ 11.301.400 $ 11.301.400 $ 11.301.400 $ 11.301.400 $ 9.700.000 $ 9.700.000

$

$ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400 $ 1.601.400

$ 19.000.000 $ 19.000.000 $

2.475.000 $

Página 126 de 181

2.475.000 $

$

127.886.200 $

127.886.200 $

$ 15.600.000 $ 15.600.000 $

$ 2.475.000 $

Contador: Tecnologo 2 ultimo mes menos los 666667 sobrantes de los 10 días de maryluz de diciembre $ 12.811.200 $ 12.811.200 $ cambio de obra de 58756,5 de grupo artisctico de puntos críticos. Cambio de obra de 640.000 de composteras

$ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000 $ 1.900.000

(0)

-

-

-

-

(0)

-

SALDO EJECUTADO RUBRO DISPONIBLE RUPRO NO EJECUTADO

$ 1.773.333 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 3.800.000 $ 5.826.667 $ 38.000.000 $ 38.000.000 $

DICIEMBRE

DISCRIMINADO COSTOS DIRECTOS

AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA $ 2.000.000 $ 3.333.333 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 2.666.667 $ 40.000.000 $ 40.000.000 $

NOVIEMBRE

MESES CAUSADOS MARZO ABRIL

DISCRIMINADO PERSONAL

Un trabajador social o sociólogo, antropólogo o afines Dos (2) técnologos en saneamiento , ambiental o recursos Un (1) profesional en el área de las comunicaciones Un Profesional en el area ambiental, sanitario y/o Un (1) obrero para la operación de las composteras Cuatro Promotores o dinamizadores ambientales

ITEM PROFESIONAL

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia Informe Convenio 140964 de 2014

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 127 de 181

MATERIALES Y PAPELERIA MESES EJECUTADOS

ITEM Herramientas menores (Palas, escobas, elementos aseo, bolsas, plantulas, Carpas, Mesas entre otras inclluye la recoleccion y disposicion de los residuos)

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

$

392.000

JULIO

$

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

9.546.044

$ $

SUB TOTAL

Logista y transporte para limpeiza de puntos criticos (transporte de personal, insumos, herramientas)

NOVIEMBRE

DICIEMBRE $

ENERO

FEBRERO

62.090

MARZO $

ABRIL

MAYO

730.000

JUNIO $

JULIO

225.000

AGOSTO $

533.921

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

1.448.990

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

17.250.000

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO $

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

500.000 SUB TOTAL

NOVIEMBRE

DICIEMBRE $

ENERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

34.000

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

5.122.250

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

1.500.000

NOVIEMBRE $

1.243.431

DICIEMBRE $

1.243.431

ENERO $ 1.243.431

FEBRERO

MARZO

$ 1.243.431 $ SUB TOTAL

Servicio de transporte para ruta selectiva

NOVIEMBRE $

2.500.000

DICIEMBRE $

6.500.000

ENERO $ 1.500.000

FEBRERO

1.243.431

ABRIL $ 1.243.431

MARZO

$ 1.500.000 $ SUB TOTAL

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

RUBRO DISPONIBLE

500.000 500.000

$ $

500.000 500.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

RUBRO DISPONIBLE

5.156.250 5.156.250

$ $

5.156.250 5.156.250

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

1.500.000 1.500.000

RUBRO DISPONIBLE $ $

1.500.000 1.500.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MAYO $

1.243.431

JUNIO $

1.243.431

JULIO $

1.243.431

AGOSTO $

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

1.243.431

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

12.434.314 12.434.314

$ $

12.434.314 12.434.314

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

1.500.000

ABRIL $ 1.250.000

MAYO $

1.250.000

JUNIO $

8.500.000

JULIO $

8.500.000

AGOSTO $

8.500.000

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

8.500.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

50.000.000 50.000.000

$ $

50.000.000 50.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO $

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

9.000.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

9.000.000 9.000.000

$ $

9.000.000 9.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO $

528.264

AGOSTO $

528.264

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

528.264

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

1.584.792 1.584.792

$ $

1.584.792 1.584.792

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE $

ENERO

10.995.000

FEBRERO $

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

255.000 SUB TOTAL

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

11.250.000 11.250.000

$ $

11.250.000 11.250.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

1.000.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

1.000.000 1.000.000

$ $

1.000.000 1.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

800.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

800.000 800.000

$ $

800.000 800.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO $

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

307.250 SUB TOTAL

JULIO $

AGOSTO

279.700

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

1.913.050

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

2.500.000 2.500.000

$ $

2.500.000 2.500.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

2.400.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

2.400.000 2.400.000

$ $

2.400.000 2.400.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO $

FEBRERO

MARZO

40.600

ABRIL $

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

39.800

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

5.669.600

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

5.750.000 5.750.000

$ $

5.750.000 5.750.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

0 0

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO $

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

6.500.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

6.500.000 6.500.000

$ $

6.500.000 6.500.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE $

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

2.990.000

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

1.010.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

4.000.000 4.000.000

$ $

4.000.000 4.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

4.000.000

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

4.000.000 4.000.000

$ $

4.000.000 4.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO $

30.000

FEBRERO $

MARZO

263.320 $ SUB TOTAL

155.440

ABRIL $

205.320

MAYO $

JUNIO

15.000

JULIO $

AGOSTO

1.400.000

SEPTIEMBRE $

OCTUBRE

7.374.670

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

9.443.750 9.443.750

$ $

9.443.750 9.443.750

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

MESES EJECUTADOS

ITEM

Refrigerios

17.250.000 17.250.000

MESES EJECUTADOS

ITEM

Divulgación en redes sociales, cuñas radiales y prensa

-

MESES EJECUTADOS

Alquiler de espacio locativo BODEGA de reciclaje (30% )

Evento de Cierre

RUBRO NO EJECUTADO $ $

RUBRO DISPONIBLE $ $

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL ITEM

Evento de apertura

3.000.000 3.000.000

MESES EJECUTADOS

Asesoria en reinstalación de maquinaria de plásticos

Suministro de souvenirs

17.250.000 17.250.000

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL

Servicio de transporte para verificar formulacion e implementaciòn de PMIRS (a razón de 6 personas por via

RUBRO DISPONIBLE $ $

SALDO EJECUTADO

$ $

FEBRERO

ITEM

Asesoría en marco tarifario componente aprovechamiento

-

MESES EJECUTADOS

ITEM Servicio de transporte para sensibilizaciòn y monitoreo de la separaciòn en la fuente (5 dias a la semana * 4 personas: 4 promotores

Refrigerios

RUBRO NO EJECUTADO

$ $

MESES EJECUTADOS

Georeferenciación de rutas

Capacitación en Gestión Organizacional y juridico administrativa

3.000.000 3.000.000

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL ITEM

Capacitación en competencias laborales a los recicladores

9.938.044 9.938.044

MESES EJECUTADOS

Optimizacion de maquinaria para aprovechamiento de plastico

Dotación de uniformes para la población recicladora (incluye equipo de protección)

$ $

SALDO EJECUTADO

$ $

SUB TOTAL ITEM

Monitoreo y asistencia técnica a beneficiarios de composteras

9.938.044 9.938.044

MESES EJECUTADOS

ITEM

Suministro e instalación de composteras modulares de 1600 litros de capacidad

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE $

SUB TOTAL

1.000.000

OCTUBRE

RUBRO DISPONIBLE

SALDO EJECUTADO

$ $

1.000.000 1.000.000

$ $

1.000.000 1.000.000

RUBRO NO EJECUTADO $ $

-

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 128 de 181

RESUMEN EJECUTIVO

Item Presupuesto resumen economico Ejecución financiera Disponible por ejecutar COSTOS DE PERSONAL $ 127.886.200 $ 127.886.200 $ (0) COSTOS DIRECTOS $ 183.007.150 $ 183.007.150 $ 0 Porcentaje de ejecución financiera 100% $ 310.893.350 $ 310.893.350 $ (0)

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

2

2.1

Página 129 de 181

ANEXOS

ANEXO 1. CONTEXTUALIZACIÓN DE ACCIONES

El presente informe, pretende dar cuenta de las diferentes acciones que han sido realizadas por diferentes entidades dentro del municipio de Envigado enfocadas en el área educativa, pedagógica y/o comunicaciones asociadas al manejo integral de residuos sólidos y además la atención de los recuperadores. Estas actividades relacionadas en el presente informe serán empleadas como insumo base para la realización de lecturas del territorio y de las estrategias más efectivas en torno a la separación de manejo de residuos sólidos.

2.1.1 ACTORES En el municipio de envigado pueden identificarse a lo largo de los últimos cuatro (4) años, los siguientes actores como principales desarrolladores de acciones enfocadas a la promoción y divulgación de la separación en la fuente del municipio de Envigado. Los actores identificados en la realización de diferentes acciones enfocadas a la promoción y/o divulgación de la separación en la fuente en el municipio de Envigado se señalan a continuación: 

Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Envigado



Enviaseo E.S.P.



Cooperativa Preambiental

2.1.2 ACCIONES SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE MUNICIPIO DE ENVIGADO A continuación se reportan las acciones reportadas por la secretaria de medio ambiente, en sus informes de gestión 2.1.2.1 SENSIBILIZACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES A TRAVÉS DEL GRUPO DE PATRULLEROS AMBIENTALES EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Esta campaña consistió en la sensibilización y monitoreo de focos de contaminación ambiental (puntos críticos) a través de los patrulleros ambientales del municipio de

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 130 de 181

Envigado, socializando además el decreto de comparendo ambiental a la comunidad aledaña a estos puntos. Entidad Ejecutante: municipio de Envigado Año de ejecución: 2010 Logros de la ejecución: 4000 visitas: control, vigilancia, monitoreo y apoyo a la inspección ambiental y demás programas de la secretaría

2.1.2.2 RECUPERACIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO EL proyecto consistió en la realización de la sensibilización a la comunidad sobre el manejo de residuos sólidos y el comparendo ambiental. Entidad Ejecutante: municipio de Envigado Año de ejecución: 2010 Logros de la ejecución: Sensibilización en las zonas 3, 7, 8 y 9 sobre el manejo adecuado de los residuos y las infracciones establecidas en los acuerdos 020 de 2009 y 011 de 2010, sensibilizando un total de 12.376 personas. Socialización del comparendo ambiental: 468 personas Atención de afectaciones ambientales generadas por el inadecuado manejo de los residuos sólidos: 16

2.1.2.3 SENSIBILIZACIÓN Y MONITOREO AMBIENTAL DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL GRUPO DE PATRULLEROS Esta campaña consistió en la sensibilización y monitoreo de focos de contaminación ambiental (puntos críticos) a través de los patrulleros ambientales del municipio de Envigado, socializando además el decreto de comparendo ambiental a la comunidad aledaña a estos puntos. Entidad Ejecutante: municipio de Envigado Año de ejecución: 2012

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 131 de 181

Valor del contrato: 83.120.000 Logros de la ejecución: 8000 visitas de control y seguimiento a puntos críticos 41.600 personas sensibilizadas Actividades Control y seguimiento a sitios críticos con énfasis en residuos sólidos y tenencia responsable de mascotas

2.1.2.4 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS En este proceso el municipio de Envigado a través de sus funcionarios realiza el acompañamiento y sensibilización sobre el manejo de residuos sólidos, residuos peligrosos y además a los infractores del comparendo ambiental, acciones acompañadas de la aplicación de sanciones por infracciones al comparendo ambiental en el municipio. Entidad Ejecutante: municipio de Envigado Año de ejecución 2012 Valor del contrato: 24.326.100 Logros de la ejecución: Visitas de vigilancia y control en residuos: 52 Sensibilización a infractores del comparendo ambiental: 25 Infracciones por comparendo ambiental 116 Convenio con la ANDI para la gestión pos consumo de pilas, luminarias y plaguicidas domésticos: 1 eco punto en la Secretaria del Medio Ambiente Convenio con Ecycling para tratamiento y disposición final de residuos eléctricos y electrónicos 2.1.2.5 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GIRS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS RECUPERADORES. EL objeto de este contrato era la ampliación de coberturas para la promoción de la gestión integral de residuos sólidos GIRS en el municipio de envigado a través de un proceso educativo basado en el proceda, el aprovechamiento y valorización de los residuos reciclables y orgánicos desde el origen y la inclusión social de los recuperadores,

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 132 de 181

articulados a la línea estratégica GIRS del PGIRS local, a través de las diversas actividades diseñadas para tal fin. Año de ejecución: 2012 Valor de la ejecución: 157.195.519 Logros de la ejecución: Sensibilizaciones realizadas: 3326 viviendas en diferentes barrios Adquisición de 3 puntos de acopio Implementación de 3 composteras en unidades residenciales Elaboración de contrato para la adquisición de 3 máquinas para el procesamiento del plástico

2.1.2.6 MEJORAMIENTO DE PUNTOS CRÍTICOS Y PROMOCIÓN DEL ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LAS ZONAS 8 Y 9 En el marco de los proyectos de presupuesto participativo establecidos para el año 2012 se incorporó el proyecto priorizado por la comunidad de las zonas 8 y 9 “mejoramiento integral de áreas y zonas verdes y promoción del adecuado manejo de residuos sólidos, con el fin de dinamizar los principales focos de deterioro de las zonas 8 y 9 del municipio de Envigado ”, cuyo objetivo principal para la zona 8 es realizar mantenimiento integral de áreas y zonas verdes y para la zona 9 el manejo de residuos sólidos con un componente pedagógico para mejorar la cultura ambiental de la zonas mencionadas Año de ejecución: 2012 Valor de la ejecución: 129.999.999, zona 8: $69.999.999, zona 9: $60.000.000 Logros de la ejecución: Zona 8: 9.032 personas sensibilizadas Zona 9: 14.976 personas sensibilizadas 21 personas capacitadas en jardinería Puntos críticos recuperados: Calle 46 Sur, entre la 43A (avenida El Poblado) y la 48 (Avenida Las Vegas), Barrio Primavera Carrera 48, entre la 49 Sur y 49D, en el barrio Las Casitas"

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 133 de 181

2.1.2.7 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS A TRAVÉS DE UN PROCESO EDUCATIVO, EL APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS RECICLABLES Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL RECUPERADOR, ARTICULADOS A LA LÍNEA ESTRATÉGICA GIRS DEL PGIRS Año de Ejecución: 2012 Valor de la ejecución: 126.000.000 Logros de la ejecución: Implementación del PMIRS (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos) en las urbanizaciones de más de 10 unidades de vivienda Se construyó la guía para la elaboración del PMIRS Elaboración del Decreto para la implementación del PMIRS en las urbanizaciones y se envió para su revisión a la jurídica Inspección y vigilancia al manejo de los residuos sólidos. Acompañamiento a la Preambiental en los procesos de recuperación de residuos sólidos

2.1.3 ACCIONES ENVIASEO E.S.P. A continuación se presentan las acciones ejecutadas por Enviaseo E.S.P. encaminadas a la gestión integral de residuos sólidos y que se encuentran en los informes de gestión disponibles de la entidad. 2.1.3.1 PROYECTO BID Proyecto BID: programa de encadenamiento productivo bajo el marco de Responsabilidad Social Empresarial: con fondos del BID para apoyar los recuperadores asociados a Preambiental. Recientemente el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas PNUD y Acción Social de la Presidencia de la República, resaltaron a Enviaseo como una de las tres empresas que en Antioquia trabajan para disminuir la pobreza, la exclusión y la inequidad en la región, contribuyendo al logro de los objetivos del milenio y el fortalecimiento de la gestión corporativa. EL objeto del contrato correspondía al “FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LA CONTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y LA COMERCIALIZACIÓN DE MATERIAL RECUPERABLE” Año de ejecución: 2009 – 2010

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 134 de 181

Valor total del proyecto: 766.792.800 Valor de la ejecución: No disponible Las actividades a ejecutar dentro del contrato corresponden a: 

Formación a la comunidad



Vinculación de actores



Tecnificación de los procesos productivos

La cooperativa Preambiental fue beneficiaria de las actividades del proyecto a través de la entidad ejecutora ENVIASEO E.S.P. Logros de la ejecución: 

Sensibilización de 621 viviendas a través de la alianza celebrada con la mesa ambiental de la zona 2, la cual incluye los barrios El Portal, San Marcos, Jardines, Villagrande y Pontevedra.



Entrega de dotación a recuperadores, a continuación en la Foto. 1 se presenta el registro fotográfico de la entrega.

Foto. 1. Entrega de uniformes 

Entrega de un vehículo para la compra de un vehículo a la cooperativa Preambiental para la recolección de material reciclable a los recuperadores del municipio de Envigado. A continuación en la Foto. 2 se presenta el registro fotográfico de la entrega del vehículo por parte del proyecto.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 135 de 181

Foto. 2. Entrega de vehículo 

Mejoramiento de vivienda a un (1) recuperador Oscar Restrepo, que actualmente continúa como asociado a la cooperativa Preambiental. A continuación en la Foto. 3. Mejoramiento de vivienda a recuperador se presenta la evidencia de mejoramiento de vivienda a recuperador.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 136 de 181

Foto. 3. Mejoramiento de vivienda a recuperador 

Afiliación de 34 nuevos miembros en el número de recuperadores asociados a la cooperativa Preambiental.



Sensibilización a 10700 viviendas, 300 establecimientos comerciales y 200 industriales.



Encadenamiento entre los actores: Empresa público – Privada y gobierno local para el beneficio de una población vulnerable: Recuperadores Ambientales.

2.1.3.2 CONCURSO DE CUENTO Y PINTURA Esta actividad es realizada por Enviaseo E.S.P. con diferentes temáticas, tiene como objeto sensibilizar a los niños desde la temprana edad en la conciencia ambiental y adecuado manejo de los residuos sólidos. Año de ejecución: 2010,2011, 2012, 2013, 2014 Valor de la ejecución: No disponible Logros de la ejecución: Año 2010: Participación de 28 instituciones educativas de primaria, con 74 estudiantes en cuento y 264 en pintura. Año 2011: Información no disponible Año 2012: con un total de 705 niños participantes entre ambas modalidades (Cuento y Pintura), 29 colegios asistentes. 2.1.3.3 SEMINARIO TALLER Se han realizado por parte de la entidad seminarios taller con diferentes temáticas asociadas al manejo de los residuos sólidos, estas actividades buscan transmitir conocimientos al público invitado de una manera teórico práctica. Las actividades de seminario taller se presentan a continuación Año

Temática

Fecha de realización

Logros

2010

Taller de bioseguridad, vigilancia y control para establecimientos

10 de noviembre de 2010

Participación de 300 centros dedicados a actividades cosméticas o peluquerías.

24 de Enero

176 personas asistentes

de actividades cosméticas 2012

ruta hospitalaria Área de la salud

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Año

2013

Página 137 de 181

Temática

Fecha de realización

Logros

ruta hospitalaria Área de la estética

14 de Mayo y 4 de Junio

asistencia 166 personas

Sistemas de habilitación para prestadores de servicios de salud

No Disponible

asistencia fue de 154 personas.

2.1.3.4 TALLERES Estos talleres corresponden a espacios en donde se busca la adquisición de habilidades por parte de los asistentes mediante ejercicios prácticos. A continuación se presentan los talleres ejecutados en los últimos cuatro (4) años por parte de Enviaseo E.S.P. Año

Tema

Fecha

Logros

180 personas pertenecientes a Planes de Gestión 30 de hospitales, centros de salud, clínicas, 2010 Integral de Residuos noviembre de centros médicos, odontológicos y Hospitalarios y Similares 2010 veterinarios y centros de tatuaje. fabricación de billeteras No 2010 con material Tetrapack Disponible y Taller de Plastilina

No Disponible

2.1.3.5 FORO AMBIENTAL LA empresa Enviaseo ESP realiza anualmente una foto ambiental, en donde se realiza la presentación académica por parte de expertos en diferentes temas asociados al manejo de residuos sólidos. Año

2010

Tema

Fecha

Logros

Aprovechamiento de Residuos y aparatos 12 de noviembre de 102 Eléctricos y Electrónicos RAEE 2010 empresas.

2012 Gestión de residuos sólidos

26 de Octubre de 84 2012 Asistentes

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 138 de 181

2.1.3.6 CAMPAÑA EDUCATIVA Se realizó en el año 2010 una campaña educativa denominada ““La tierra es un lugar que hay que conservar” esta campaña fue divulgada a través de vallas móviles en los vehículos y adicionalmente 3 vallas fijas en diferentes puntos del municipio.

2.1.3.7 CAPACITACIONES Durante el año 2012, Enviaseo ha realizado diferentes capacitaciones, en total se realizaron un total 190 capacitaciones impactando a un total de 4266 personas. 2.1.4 ACCIONES PREAMBIENTAL La cooperativa Preambiental ha realizado a lo largo de su existencia varios proyectos asociados a la gestión integral de los residuos sólidos, como actividad paralela de recolección, beneficio y disposición de residuos sólidos con la intervención de los recuperadores. A continuación se presentan los proyectos asociados al manejo integral de residuos sólidos realizados por la Cooperativa Preambiental 2.1.4.1 CONVENIO 675 DE 2010 El objeto de este convenio consistió en “FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO CON ÉNFASIS EN LOS COMPONENTES DE EDUCACIÓN, RECICLAJE E INCLUSIÓN SOCIAL DEL RECUPERADOR AMBIENTAL” Este convenio se desarrolló entre Corantioquia y el municipio de Envigado a través de la secretaría de Medio Ambiente, y a su vez esta dependencia realizó un convenio con la Cooperativa Preambiental, con las siguientes características: Valor total: $332.502.570 Duración: Abril de 2011 – Abril de 2012 Este convenio contenía la ejecución de las siguientes actividades 

Ejecución de un proceso ciudadano de educación ambiental - PROCEDA



Optimización del centro de acopio de material reciclado



Fortalecimiento de la Recolección Selectiva



Inclusión Social del Recuperador

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



Plan Estratégico de Comunicación



Coordinación y seguimiento

Página 139 de 181

A continuación en la Tabla 29 se presenta la evaluación de metas del contrato. Tabla 29. Evaluación de metas del convenio ITEM

Unidad

Proyectado

Ejecutado

% Ejecución

Subactividad 1. Realización de la fase preparatoria o de contextualización de un PROCEDA (incluye convocatoria, fase de contextualización y conceptualización)

Documento

1

1

100%

subactividad 2:Realización de los eventos educativos del PROCEDA y/o trabajo comunitario

Documento

4

4

100%

Subactividad 3. Planeación participativa para la proyección del trabajo comunitario en participación y gestión ambiental

Documento

1

1

100%

Subactividad 1 Mejoramiento de la infraestructura locativa de la bodega (Ver Propuesta)

Obra

1

1

100%

Subactividad 2 Arrendamiento de la bodega de la Co0perativa

Documento

1

1

100%

3 Fortalecimiento de la Recolección Selectiva

Documento

1

1

100%

1. Ejecución de un proceso ciudadano de educación ambiental - PROCEDA (ver memoria anexa) -

2. Optimización del Centro de Acopio de Material Reciclado

Subactividad 1 Transporte de Material reciclado - Dotación de equipos y herramientas Instalación puntos de acopio temporal

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 140 de 181

ITEM

Unidad

Proyectado

Ejecutado

% Ejecución

4. Inclusión Social del Recuperador

Documento

1

1

100%

5. Plan Estratégico de Comunicación

Informe

1

1

100%

Informe

4

4

100%

Subactividad 1 Diseño, edición y reproducción de piezas Comunicativas (Ver Memoria de Cálculos) Subactividad 2 Proyecto Cambio Verde 6. Coordinación y seguimiento

2.1.4.2 ASPECTOS A DESTACAR EN LA EJECUCIÓN La realización de este proyecto generó un alto impacto de memoria en los recuperadores, dado que en varios aspectos se sintieron incluidos en varias de las fases de la ejecución y sintieron como propio el proyecto, dentro de las actividades más recordadas se encuentran:  Entrega de moto carguero EL cual se emplea para la entrega de material de empaque y la recolección del material reciclable para la cooperativa Preambiental.

Figura 8. Imagen Motocarguero 

Elaboración del diseño de uniformes

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 141 de 181

El uniforme diseñado fue el mostrado en la Figura 9

Figura 9. Diseño final de uniformes recuperadores  Dotación de puntos verdes En esta actividad fueron entregadas carpas a los recuperadores para que realizaran en su interior la selección y almacenamiento, estas carpas se denominaban CATRES (Centros de acopio temporal de residuos sólidos) A continuación en la Foto. 4 se presenta el registro fotográfico de las carpas entregadas durante la ejecución del convenio.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 142 de 181

Foto. 4. Carpas  Dotación de Practivagones Durante la ejecución del proyecto se realizó la entrega de practivagones, éstos se constituían en una herramienta de trabajo importante para el recuperador, dado que éste permitía a los recuperadores realizar con mayor facilidad los recorridos en campo, aumentando la cobertura en cada una de las zonas. A continuación en la Foto. 5 se presenta el registro fotográfico de los practivagones.

Foto. 5. Practivagones 

Celebración del día del recuperador

El día del recuperador se celebró el pasado 1 de marzo del 2011, en el cual se entregaron invitaciones y a los diferentes recuperadores y algunos obsequios, las invitaciones que se ofrecidas tenías como objetivo una integración en un parque recreativo del departamento (parque TUTUCAN en Rionegro Antioquia). Este evento incluyó brazalete de ingreso a TUTUCAN, alimentación, transporte, recreación y rifas y reconocimientos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 143 de 181

A continuación en la Foto. 6 se presenta el registro fotográfico de la realización del evento de celebración del día del recuperador.

Foto. 6. Registro fotográfico Celebración día del recuperador

2.1.4.3 CONVENIO DE CORANTIOQUIA DE 2012 el objeto de este convenio era LA AMPLIACIÓN DE COBERTURAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GIRS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO A TRAVÉS DE UN PROCESO EDUCATIVO BASADO EN EL PROCEDA, EL APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS RECICLABLES Y ORGÁNICOS DESDE EL ORIGEN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LOS RECUPERADORES, ARTICULADOS A LA LÍNEA ESTRATÉGICA GIRS DEL PGIRS LOCAL. Este convenio se desarrolló entre Corantioquia y el municipio de Envigado a través de la secretaría de Medio Ambiente, y a su vez esta dependencia realizó un convenio con la Cooperativa Preambiental, con las siguientes características: Contrato N° 15-00-09-29-024-12 Valor total: $206.159.769 + $132.474.769 (Adición) Duración: 2 de Mayo de 2012 – 12 de Diciembre de 2012 Este convenio contenía la ejecución de las siguientes actividades: 

Implementación de un proceso ciudadano de educación ambiental - PROCEDA



Iniciación del proceso productivo en plástico



Fortalecimiento de la Recolección Selectiva



Inclusión Social del Recuperador



Plan de Educación Comunicacional



Gestión de residuos orgánicos en urbanizaciones (3 unidades)

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



Página 144 de 181

Coordinación y seguimiento

A continuación en la Tabla 30 se presenta la evaluación de metas del contrato. Tabla 30. Evaluación de metas del convenio ITEM

UNIDAD

PROGRAMADO

PROYECTADO

% EJECUCIÓN

Contrato o convenio

1,00

1,00

100%

Subactividad 1. Realización de la fase preparatoria o de contextualización de un PROCEDA (incluye convocatoria, fase de contextualización y conceptualización)

Documento

1,00

1,00

100%

Subactividad 2: Realización de los eventos educativos del PROCEDA y/o trabajo comunitario

Documento

1,00

1,00

100%

Subactividad 3. Planeación participativa para la proyección del trabajo comunitario en participación y gestión ambiental

Documento

1,00

1,00

100%

Subactividad 1 Adquisición de un molino para picar plástico

Maquina

1,00

1,00

100%

Subactividad 2 Adquisición de una lavadora de plástico

Maquina

1,00

1,00

100%

Subactividad 3 Adquisición de peletizadora

Maquina

1,00

1,00

100%

Subactividad 4 Arrendamiento de la bodega de la Cooperativa

Paquete de Comprobantes

1,00

1,00

100%

Actividad 1. Proceso de contratación Subactividad 1. Contratación de operador o ejecutor del proyecto Actividad 2. Ejecución de un proceso ciudadano de educación ambiental PROCEDA

Actividad 3. Iniciación del proceso productivo en plástico

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

ITEM

Página 145 de 181

UNIDAD

PROGRAMADO

PROYECTADO

% EJECUCIÓN

Subactividad 1 Transporte de Material reciclado

Paquete de Viajes

1,00

1,00

100%

Subactividad 2 Adquisición de 3 Puntos de acopio con sus herramientas

Paquete/Puntos de Acopio

1,00

1,00

100%

Subactividad 3 Adquisición de una báscula digital

Bascula

1,00

1,00

100%

Subactividad 1 Celebración del Día del Recuperador

Evento

1,00

1,00

100%

Subactividad 2 Dotación de Uniformes

Paquete de Dotación

1,00

1,00

100%

Subactividad 1 Diseño y edición de piezas de Educación comunicacional (cuñas)

Informe y Campañas

1,00

1,00

100%

Subactividad 2 Puesta en escena de del grupo lúdicos y tomas barriales Campaña de recolección masiva

Tomas Barriales

1,10

1,10

100%

Paquete de Unidad de Compostaje

1,00

1,00

100%

Subactividad 1 Coordinación por ingeniero ambiental, sanitario o afín

Informe

1,00

1,00

100%

Subactividad 2 Apoyo técnico

Informe

1,00

1,00

100%

Actividad 4. Fortalecimiento de la Recolección Selectiva

Actividad 5. Inclusión Social del Recuperador

Actividad 6. Plan de Educación Comunicacional

Actividad 7. Gestión de residuos orgánicos en urbanizaciones (8 unidades) Subactividad 1 Implementación de 8 unidades de compostaje Actividad 8. Coordinación y seguimiento

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 146 de 181

ITEM

UNIDAD

PROGRAMADO

PROYECTADO

% EJECUCIÓN

Subactividad 3 Profesional en Comunicación

Informe

1,00

1,00

100%

2.1.4.3.1 ASPECTOS A DESTACAR EN LA EJECUCIÓN La ejecución de este proyecto permitió generar aspectos positivos en la memoria de los recuperadores, gracias a las siguientes actividades:  Celebración del día del recuperador La celebración del día del recuperador sin lugar a dudas es una de las actividades que generó más impacto en los recuperadores, dado que ésta actividad aparte de ser un espacio de integración entre este gremio, esta actividad permite que este grupo participe de un sano esparcimiento en un ambiente de camaradería y solidaridad los unos con los otros. El desarrollo de esta actividad fue realizada en el parque Recreativo Los Tamarindos, ubicado en el municipio de San Jerónimo., a la misma asistieron un total de 130 personas, 50 recuperadores y el resto de los asistentes se encontraban entre acompañante, operarios y personal administrativo de PREAMBIENTAL . A continuación en la Foto. 7 se presenta el registro fotográfico de 2012.

Foto. 7. Celebración del día del recuperador 

Talleres con los recuperadores

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 147 de 181

Estas actividades tuvieron como finalidad su sensibilización y capacitación como mecanismo de empoderamiento en su auto reconocimiento como otro de los actores sociales del municipio de Envigado. A continuación en la Foto. 8. Se registran los talleres realizados con los recuperadores.

Foto. 8. Talleres con los recuperadores Los talleres a los recuperadores se realizaron en los siguientes temas: Taller 1. Conozcamos nuestra historia Taller 2. Conversemos Taller 3. ¿Quién soy yo? ¿Quién eres tú? Taller 4. Relaciones interpersonales saludables Taller 5. Soy Empresario 2.1.4.4 MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ÁREAS Y ZONAS VERDES Y PROMOCIÓN DEL ADECUADO MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, CON EL FIN DE DINAMIZAR LOS PRINCIPALES FOCOS DE DETERIORO DE LAS ZONAS 8 Y 9 DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO En el marco de los proyectos de presupuesto participativo establecidos para el año 2012 se incorporó el proyecto priorizado por la comunidad de las zonas 8 y 9 “mejoramiento integral de áreas y zonas verdes y promoción del adecuado manejo de residuos sólidos, con el fin de dinamizar los principales focos de deterioro de las zonas 8 y 9 del municipio de Envigado ”, cuyo objetivo principal para la zona 8 es realizar mantenimiento integral de áreas y zonas verdes y para la zona 9 el manejo de residuos sólidos con un componente pedagógico para mejorar la cultura ambiental de la zonas mencionadas.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 148 de 181

Este contrato se desarrolló entre el municipio de Envigado y la Cooperativa Preambiental con recursos de presupuesto participativo, este contrato presentaba las siguientes características: Valor total: $170.000.000 Duración: 2 de Mayo de 2012 – 12 de Diciembre de 2012 El objeto del contrato consistía en realizar la sensibilización en el manejo adecuado de los residuos sólidos, interviniendo los puntos críticos a través del mejoramiento de zonas y áreas verdes con la finalidad de dinamizar los principales focos de deterioro de las zonas 8 y 9 del municipio de envigado, las actividades que se desarrollaron en marco de dicho contrato fueron: 

Realizar el mejoramiento de mínimo cuatro (4) puntos críticos generados por el inadecuado manejo de residuos sólidos ubicados en zonas verdes,



Concientizar y educar a la comunidad en el adecuado manejo de residuos sólidos y normas de aseo, con énfasis en Comparendo Ambiental.



Mantenimiento de zonas verdes y el ornato como medida de apropiación y preservación del medio ambiente y el espacio público.



Dictar un curso básico de jardinería a la comunidad de la zona 8 que permita generar en la comunidad una apropiación por el medio ambiente.



Diseñar y ejecutar un Plan de Comunicaciones que permita fomentar una mayor cultura ciudadana en los habitantes.



Fortalecer la actividad de recuperación de material aprovechable, a través del apoyo a los recuperadores que ejercen su labor en las zonas, por medio de dotación de uniformes y otras herramientas de trabajo que permitan facilitar el desarrollo de su labor.



Promover la separación en la fuente de residuos sólidos y la entrega de este a los recuperadores, a través de jornadas pedagógicas en los barrios que conforman las zonas 8 y 9. Las zonas intervenidas fueron las zonas 8 y 9 que comprenden los barrios Alcalá, Primavera, Las Casitas para zona 8 y La Magnolia, Bucarest, Barrio Obrero, San Mateo, Los Naranjos y Barrio Mesa para zona 9, y la actividad de recuperación y mantenimiento de zonas verdes se ejecuta exclusivamente para los barrios localizados en zona 8. A continuación en la Tabla 31 se presenta la evolución de las metas del contrato.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 149 de 181

Tabla 31. Evaluación de metas del contrato Descripción de la medida

Meta

Ejecución

%Cumplimiento

Personas

12

12

100%

Jardines

4

4

100%

Capacitación personal

Capacitación

1

1

100%

Visitas puerta a puerta

Visitas

7000

7000

100%

Jornadas Pedagógicas Zona 8

Jornadas

5

5

100%

Jornadas Pedagógicas Zona 9

Jornadas

5

5

100%

Curso

1

1

100%

Diseño de piezas

Diseño

2

2

100%

Piezas elaboradas

Piezas

3000

3000

100%

Transporte de Material Reciclable

Viajes

22

22

100%

Entrega de kit a recuperadores

Dotación

20

20%

0%

Evento

1

1

100%

ACTIVIDAD GENERAL 1) Contratación personal Contratación del personal 2) Mantenimiento de Zonas Verdes Mejoramiento de jardines 3) Educación y formación a la comunidad

4) Curso de jardinería Zona 8 Realización del curso 5) Plan de Comunicaciones

6) Fortalecimiento a la actividad del recuperador

7) Reuniones con la comunidad Reunión Socialización

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 150 de 181

ACTIVIDAD GENERAL

Descripción de la medida

Meta

Ejecución

%Cumplimiento

Reunión avance

Evento

1

1

100%

Evento final de cierre

Evento

1

1

100%

Elaboración y entrega de informes parciales

Informe

5

5

100%

Elaboración informe final

Informe

1

1

100%

Reuniones interventoría

Reunión

6

6

100%

8) Elaboración de informes y seguimiento

2.1.5 CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN CONTEXTUAL 

Las acciones realizadas por la empresa de aseo ENVIASEO E.S.P. acorde con la información disponible en los últimos cuatro años han permitido realizar una intervención a cerca de 16.000 personas, en diferentes actividades que en la actualidad continúan siendo ejecutadas por la entidad comparte de su compromiso con la formación ambiental a la comunidad en torno al adecuado manejo de residuos sólidos.



Las diversas acciones que han sido ejecutadas por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural a través de los diferentes espacios y metodologías han permitido realizar intervención en 93.987 personas en los últimos cuatro año, acorde con la información disponible en los informes de gestión de la entidad, demostrando de esta manera el compromiso en atender las diversas dimensiones que se han detectado en torno al manejo de residuos sólidos, como lo son control y seguimiento a puntos críticos, socialización del comparendo ambiental, sensibilización a través de los proyectos de presupuesto participativo y convenios



Dentro de los factores encontrados en la ejecución de los proyectos, en relación a la actividad de separación en la fuente, se encuentra que hay en la comunidad una mayoría de personas que no sienten un doliente que reconozca o valore la labor que hacen en sus casas al separar y disponer un material recuperable para su aprovechamiento. En muchos casos saben que existe la figura del recuperador, pero

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 151 de 181

no saben su nombre, su ubicación, el día de recolección y en muchos casos no saben cómo diferenciar si pertenece a la Cooperativa Preambiental. 

Las actividades que demostraron mayor penetración a la comunidad en el tema de sensibilizar a las personas en el marco de la separación en la fuente, se encuentran las obras de teatro y puesta en escena, dado que éstas captan la total atención de la comunidad asistente y genera de paso mayor recordación a futuro, en comparación con la actividad de puerta a puerta que en ocasiones solo recuerda la persona que recibe la atención porque no se genera la actividad de difusión a los demás miembros del núcleo familiar.



La conformación de grupos interinstitucionales en el marco de la ejecución de los proyectos asociados a la gestión integral de residuos sólidos que agrupan a actores como juntas de acción comunal, grupos ambientales, iglesia, grupos juveniles entre otros, no ha sido una estrategia que permita su sostenibilidad a lo largo del tiempo, dado que cada grupo conformado o trabajado durante la ejecución de los contratos no ha continuado tras la finalización de éste, por lo que los avances o desarrollos logrados, no perduran en el tiempo, por lo que se recomienda realizar una selección más detallada para concentrar los esfuerzos en menos actores que posean mayor compromiso y ejecución en el marco de las acciones requeridas.



Las estrategias de tomas barriales han permitido en su ejecución congregar a la comunidad en un espacio de aprendizaje dinámico y alegre, en las cuales articulando la presentación de la cultura de la separación en la fuente y la presentación del recuperador, se ha logrado generar en la comunidad una identificación plena del recuperador y por ende se genera posteriormente un incremento del material reciclable.



La creación de puntos verdes durante la ejecución de los proyectos, conocidos como carpas en donde se realizaba la recuperación de los materiales por parte del recuperador, mediante la generación de acuerdos con la comunidad, es una estrategia que fortaleció notablemente la labor de separación y entrega del material por parte de los usuarios, situación que actualmente presenta dificultades dadas las limitantes de espacios en el municipio para ubicar a los recuperadores en zonas que no generen molestias a las personas asentadas en zonas aledañas.

2.2

ANEXO 2. BASE DE DATOS DE RECUPERADORES

El municipio de Envigado a través de la secretaria de bienestar social desde el grupo coordinador del PGIRS realizó en el año 2014, un censo de recuperadores cuyo objetivo general era caracterizar la población recuperadora ambiental del Municipio de Envigado a

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 152 de 181

2014, con el propósito de cumplir con los requerimientos de ley de acuerdo al decreto 2981 de diciembre 20 de 2013. A continuación se presenta la base de datos de los 114 recuperadores identificados que realizan la labor de reciclaje en el municipio de Envigado No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

NO

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

1

LUIS CARLOS BALVIN GAVIRIA

98554652

58

RENSO DE JESUS FRANCO MANRIQUE

7552656

2

ELVIS ARMANDO PEREZ

98632344

59

PEDRO NEL MONSALVE RODRIGUEZ

3520985

3

GUSTAVO ALONSO PAREDES PAREDES

98569928

60

HECTOR MARIO MEJÍA ALVAREZ

71420911

4

JUAN CAMILO PEREZ

1128414061

61

ELBER JOBELA PEÑA ZAPATA

71753103

5

JHON BAYRON HOLLGUIN TEJADA

1107041081

62

WILDER ALEXANDER PINEDA HENAO

NO DISPONIBLE

6

ELEANDRO ANTONIO GALLEGO RAMIREZ

1037581495

63

JHON FABIO GOMEZ

15374891

7

LUZ MARLENY CARMONA MARIN

43421562

64

LIBARDO HOYOS BLANDON

84560059

8

TIBERIO ZAPATA VANEGAS

3394814

65

JOSÉ MIGUEL ECHEVERRI

970426189

9

FLOR DE MARÍA ARBOLEDA GOEZ

32332372

66

GONZALO DE JESÚS ECHAVARRIA

98518369

10

JAY DUBAN ECHAVARRIA

NO DISPONIBLE

67

DIEGO BEDOYA COLORADO

961203122

11

ANTONIO MARIA SANCHEZ LONDOÑO

7508758

68

HUGO VALDEZ DIAS

3440936

12

YORMAN ARLEY ORTIZ

NO DISPONIBLE

69

HUMBERTO RODAS

8317711

13

SANTIAGO DE JESÚS

70156013

70

MARIA LUZ NELLY

42989600

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

Página 153 de 181

NO

MEJIA BOTERO

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

COLORADO

14

DORA MARIA ARBOLEDA GARCIA

42766476

71

LUZ MARINA ACEVEDO RODAS

42870726

15

CARLOS ENRIRQUE MORALES MEJIA

70561631

72

DAVID ECHEVERRY

1037622225

16

MIGUEL ANGEL ARREDONDO CORREA

71667076

73

RUBEN DARIO SANCHEZ

70546359

17

JHONATAN ARCILA USGULANIO

1040733818

74

BEATRIZ VANEGAS

32438489

18

JUAN DAVID CADAVID ROMAN

8032184

75

LILIANA MEJIA RIVILLAS

43736952

19

MANUEL ALEXIS VILORIA PATIÑO

1017160527

76

NELSON FERNEY GUTIERREZ OCAMPO

98670613

20

HENRY DE JESÚS BEDOYA

71312296

77

YACKELINE TANGARIFE

43739215

21

DUVAN CAMILO ECHAVARRIA

99999

78

LUZ DARY MONTAÑO

43744599

22

MARLON ANDRES ARDILA

1046438725

79

YULI VANESSA LONDOÑO SALAZAR

32206025

23

YEFERSON ALEJANDRO USQUIANO GRACIANO

NO DISPONIBLE

80

RENDO DE JESUS FRANCO MANRIQUE

70552656

24

HENRY IBARGUEN MENA

11612268

81

MARIA SHIRLEY ARBOLEDA

43878525

25

WILSON ORTIZ VALOGES

11804761

82

MARTA LUCIA RESTREPO PANIAGUA

9090909

26

HECTOR SALVADOR ORTIZ AVILA

3382429

83

BEATRIZ ELENA CANO ACEVEDO

42895044

27

JOSE JULIAN

70512779

84

PIEDAD DE JESUS GALLEGO

42892445

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

Página 154 de 181

NO

ARREDONDO CORREA

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

RAMIREZ

28

MARTHA LUZ MARTINEZ CORDOBA

NO DISPONIBLE

85

JORGE LUIS MOLINA MONTOYA

70564655

29

OMAIRA VALENCIA DAVILA

32473259

86

JHON JAIRO MONTAÑO

98666061

30

JUAN CARLOS CORREA MADRID

71310780

87

OSCAR DE JESUS RESTREPO

70558464

31

PABLO ANDRES OCAMPO ARCILA

71265214

88

JAIRO LEÓN MORALES

98501733

32

MARGARITA MARIA CARO LOPEZ

43202698

89

HUMBERTO ECHAVARRIA OCAMPO

98553571

33

HENRY MARÍN CORDOBA

10280900

90

RUBEN DARIO MUÑOZ GIRALDO

70548568

34

WILMAR MUÑOZ

98556483

91

WALTER RODRIGUEZ

70116811

35

JAIME DE JESUS RAVE CORREA

8347447

92

LUIS CARLOS LONDOÑO S

8032778

36

BLANCA NUBIA RODRIGUEZ CASTRILLÓN

19076298

93

ALICIA LONDOÑO SALAZAR

32109418

37

IVAN DE JESUS MONTOYA

70550062

94

ANA CECILIA TABORDA GIL

43722079

38

LUZ DARI ACEVEDO RODAS

43726179

95

MARTA CECILIA VARELA

43735440

39

JUAN CARLOS PEREZ ORTIZ

15258354

96

GERMAN HORACIO COLORADO

15349016

40

OMAR DE JESUS HENAO POSADA

1907629801

97

LUIS CARLOS CASTRILLON MEJIA

971202098

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 155 de 181

No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

NO

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

41

ONORALDO GAVIRIA

8451116

98

DIMY CASTRO CARVAJAL

101713378

42

CARLOS ARTURO BOLIVAR MUÑOZ

70550903

99

JAVIER LOPEZ

98762913

43

MARÍA DORIS BALVIN DE OROZCO

42820649

100

GLORIA ELENA ALVAREZ

42999619

44

JUAN ALBERTO OCHOA CORREA

70652070

101

OLGA LUZ CASTAÑO ARANGO

32525066

45

LEINER LONDOÑO

70560886

102

CARLOS SIERRA CORREA

98557560

46

LILIAM DEL CARMEN BALBIN

43721327

103

HUMBERTO DE JESÚS RAVE VASCO

8347074

47

EDWIN DIAS HERNANDEZ

NO DISPONIBLE

104

JOSÉ VERA MAZO

71674344

48

ANDRES GOMEZ

NO DISPONIBLE

105

CIELO SANTANDER ESCAMI

43103726

49

MANUEL ORTIZ VILLA

73268329

106

BEATRIZ LÓPEZ USUGA

43667391

50

JORGE ANGEL ECHAVARRIA OCAMPO

98541073

107

DEISY JOHANA VILLA LOPEZ

43017071

51

MARÍA BEATRIZ RESTREPO SANCHEZ

32336905

108

JORGE MUÑOZ LOAIZA

10268333

52

JHON JAIRO URREGO VALENCIA

6706880

109

LUIS CARLOS RANGEL BARILLA

6843518

53

RAFAEL YOBANY OCHOA

70562624

110

MANUEL JOSÉ SANTAMARIA RESTREPO

98508833

54

LUIS QUINTERO

70568314

111

CARLOS ECHAVARRIA

3563892

55

DIEGO FERNANDO GONZALEZ CANO

70220800

112

ALBERTO DE JESÚS MARULANDA LÓPEZ

98667268

56

JORGE ENRIQUE GOMEZ

98536684

113

JOSE ORLANDO GAVIRIA

8345116

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 156 de 181

No

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

NO

NOMBRE COMPLETO

NUMERO IDENTIFICACIÓN

57

ALONSO RESTREPO

70546730

114

YESICA ALEJANDRA CASTRILLON

1000634042

2.3

ANEXO 3. DOCUMENTO DE INDICADORES CON CORTE A JUNIO DE 2014

2.3.1 RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECTADOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO 2.3.1.1 RESIDUOS ORDINARIOS A continuación se presentan las toneladas recolectadas por la empresa prestadora del servicio de aseo del municipio de envigado, ENVIASEO E.S.P. en el servicio de recolección ordinaria, cuya frecuencia de recolección es generalmente dos veces por semana: El promedio de la recolección de residuos sólidos ordinarios en el municipio de envigado para el periodo comprendido entre enero de 2010 y Junio de 2014 es de 4086,9 Ton mensuales. El comparativo anual del promedio de toneladas de residuos ordinarios recolectados mensualmente se presenta a continuación Año

Total de residuos ordinarios recolectados (Ton)

Promedio de recolección ordinaria mensual (Ton/mes)

2.010

47030,16

3919,18

2.011

47931,94

3994,33

2.012

50552,21

4212,68

2.013

50119,42

4176,62

2.014

25058,77

4176,46

TOTAL

220692,50

4086,90

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 157 de 181

Entre el promedio de 2010 y el promedio acumulado a junio de 2014, se ha registración un incremento del 6,56% en la recolección mensual 2.3.1.2 RESIDUOS SÓLIDOS TOTALES RECOLECTADOS POR ENVIASEO En esta categoría se incluyen los residuos ordinarios, residuos de barrido, servicio de recolección en volqueta, servicios de ruta hospitalaria y residuos especiales que son dispuestos en escombrera. En la Tabla 32 se presenta la totalidad de residuos recolectados por Enviaseo ESP por tipo de residuos Tabla 32. Recolección de residuos por tipo 2010 – Junio 2014 Residuos Servicios especiales de Ruta llevados a Hospitalaria escombrera

Total de Residuos (ton/mes)

Año

Servicio ordinario

Barrido

Servicio en Volquetas

2.010

47.030

3.387

18.672

149

2.021

71.259

2.011

47.932

4.129

14.363

220

13.499

80.144

2.012

50.552

3.458

17.541

273

7.160

78.984

2.013

50.119

4.070

24.254

164

2.234

80.841

2.014

25.059

1.944

10.948

84

1.080

39.115

Totales

220.693

16.989

85.778

890

25.994

350.344

A continuación en la Tabla 33 se presenta el resumen de los residuos sólidos recolectados por ENVIASEO ESP.

Tabla 33. Residuos totales recolectados por ENVIASEO ESP

Año

Total de residuos recolectados (Ton)

Promedio mensual de residuos recolectados (Ton/mes)

2.010

71259,12

5938,26

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 158 de 181

2.011

80144,14

6678,68

2.012

78983,92

6581,99

2.013

80841,32

6736,78

2.014

39115,30

6519,22

Total

350343,79

6487,85

En total en el periodo correspondiente a este informe fueron recolectados un total de 350343,79 Toneladas, para un promedio mensual en el periodo de 6487,85 ton/mes. 2.3.2 RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES Los residuos sólidos reciclables a diferencia de los residuos sólidos ordinarios, no poseen un único actor de recolección, dado que si bien la actividad de recuperación es realizada por los recuperadores que desempeñan su labor en el municipio, la actividad de compra y recolección es realizada por otros actores dentro de los cuales pueden destacarse RECIMAX, La recicladora de POMPILIO y PREAMBIENTAL, sin contar adicionalmente con la presencia en ocasiones de vehículos de otros municipios como Medellín, que realizan la actividad comercialización en envigado, hecho que no permite contar con los datos unificados para determinar el total de toneladas recuperadas en el municipio de Envigado. Por lo anterior, la información que se reportará a continuación corresponde únicamente a la Cooperativa PREAMBIENTAL, dado que no se cuentan con datos de ningún otro centro de aprovechamiento del municipio. A continuación se presentan las toneladas de material reciclable recuperadas por Preambiental en el periodo correspondiente a Enero 2010 a Junio de 2014. Tabla 34. Toneladas captadas de material reciclable 2010 – Junio 2014 Año

Toneladas captadas por año (Ton/año)

Promedio mensual de toneladas (Ton/mes)

2010

1.156,80

96,40

2011

1.307,00

108,92

2012

1.272,42

106,04

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 159 de 181

Año

Toneladas captadas por año (Ton/año)

Promedio mensual de toneladas (Ton/mes)

2013

1.112,44

92,70

2014

489,97

81,66

Actualmente la Cooperativa Preambiental posee en los corrido de 2014, una recolección de residuos reciclables de 81,66 Ton/mes, equivalente a 3,58Ton/día de operación 2.3.2.1 NIVEL DE APROVECHAMIENTO Con base en los residuos totales recolectados por ENVIASEO ESP y los residuos recuperados por PREAMBIENTAL, se realizó la valoración del % de aprovechamiento del total de los residuos que es realizado por dicha cooperativa por año, debe tenerse en cuenta que para el cálculo certero debería contarse con la totalidad de residuos reciclables que son aprovechados por los distintos agentes en el municipio de Envigado. Tabla 35: Nivel de aprovechamiento material reciclable Año

% Aprovechamiento del total de residuos*

2.010

1,6%

2.011

1,6%

2.012

1,6%

2.013

1,4%

2.014

1,2%

Total

1,1%

*% de aprovechamiento entendiendo como lo recuperado por Preambiental sobre el la suma entre lo recuperado por Preambiental y lo recolectado por ENVIASEO ESP:

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 160 de 181

2.3.2.2 COMPOSICIÓN DEL APROVECHAMIENTO La diversidad de los materiales reciclables, ha generado que estos puedan agruparse en cinco diferentes grupos: papeles y cartones, plásticos, Metales, Vidrio y Otros (cubetas de huevo y palos de escoba) A continuación se presenta la distribución de la composición del material reciclable en PREAMBIENTAL, teniendo como referencia los datos de los años 2012 – Junio de 2014. METALES, 11,5%

OTROS, 0,9% MADERA, 0,1%

PLÁSTICO, 18,4% PAPELES Y CARTONES, 48,9% VIDRIO, 20,2%

Figura 10. Composición del material reciclable Los materiales que son captados en mayor cantidad por los recuperadores de la Cooperativa Preambiental corresponden a: Cartón (22,7%), Vidrio (20,22%) y Archivo (15,77%) del total del material recuperado teniendo como referencia los datos entre Enero de 2012 y Junio de 2014. 2.3.2.3 VALOR DEL MATERIAL Dada la variedad de los materiales reciclables y sobre todo la volatilidad de sus precios, entendida esta como los frecuentes cambios que éstos sufren, a continuación, se resume por año el precio de cada kilogramo de reciclaje captado por la cooperativa Preambiental, como un indicador de referencia.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 161 de 181

220 215

208,8

208,1

210 201,4

205 200

192,2

$/kg

195 190 185 180 175 2012

2013

2014

Promedio

Figura 11. Valor de material reciclable general por año ($/kg) Los datos mostrados en la Figura 11 muestran que se han mantenido estables los precios de compra al recuperador, lo que demuestra el compromiso social de la cooperativa, dado que para el caso de los precios de venta las variaciones han sido más frecuentes y tendientes a la baja, pero con el fin de no afectar significativamente los ingresos de los recuperados se han mantenido los precios de compra sin variaciones significativas en los periodos señalados en la Figura 11. El valor promedio de cada kilogramo de material reciclable en la cooperativa Preambiental corresponde a 201,4$/kg

2.4

ANEXO 4. IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

Esta actividad fue realizada en compañía de los dinamizadores ambientales de la Secretaria de Medio Ambiente de Envigado y Desarrollo Rural, con el fin de identificar por zonas, cuales son los puntos críticos del Municipio de Envigado por disposición inadecuada de residuos sólidos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 162 de 181

En la Tabla 36 se lista la cantidad de puntos críticos encontrados en las zonas y barrios del municipio de Envigado, puntos críticos generados por la inadecuada disposición de residuos sólidos.

Tabla 36. Resumen de puntos críticos municipio de Envigado Zona

Barrio

Número de puntos críticos

2

San Marcos

3

La Sebastiana

3

Uribe Ángel

2

La Mina

2

San José

8

San Rafael

3

Alto de las Flores

4

El Dorado

10

El Oasis

5

El Trianón

10

Alcalá

8

La Primavera

5

Milán

3

La Magnolia

17

Los Naranjos

4

Mesa

17

San Mateo

2

Zona Centro

17

Escobero

1

3

6

7

8

9

10 Total general

122

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 163 de 181

En total en el municipio de Envigado se encontraron un total de 122 puntos críticos. A continuación se realiza una revisión por cada una de las zonas y los puntos críticos detectados. 2.4.1 ZONA 2 Las dinámicas económicas propias del territorio se caracterizan por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, además de una dotación de recursos naturales e infraestructuras. En tal sentido, en la Zona 2 predomina una población calificada con formación profesional que permite el acceso a empleo formal y de calidad, además cuenta con una infraestructura instalada para la prestación de servicios, el comercio y una industria liviana que permiten a gran parte de su población tener una buena calidad de vida. La zona 2 está conformada por los barrios El Portal, San Marcos, Jardines, Villa grande, Bosques de Zúñiga. Esta zona se encuentra ubicada al Noroccidente del centro del Municipio. Según información suministrada por la publicación realizada en el año 2014 “Situación de salud 2013”, la cantidad de población en la zona 2 es de un total de 19.137 habitantes, distribuido de la siguiente manera: 

El portal: 4.521



San marcos: 4.805



Jardines: 1.193



Villa Grande: 4.771



Ponteverde: 2.771

 Bosques de Zúñiga: 1.076 Los puntos críticos de esta zona se presentan a continuación: Tabla 37. Puntos críticos Zona 2 ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

2

San Marcos

Calle 33 Sur Carrera 43 A

2

San Marcos

Calle 35 Sur Carrera 43 A

UBICACIÓN/REFERENCIA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

2

San Marcos

Página 164 de 181

Pasaje de San Marcos

2.4.2 ZONA 3 El deterioro del espacio público en el municipio en general es evidente, cada vez son más las basuras y los escombros mal dispuestos entre otros desórdenes, fenómenos que tienen que ver con la disminución de la eficiencia en la recolección, con la falta de sentido de pertenencia y de cultura ciudadana que llevan a que las personas irrespeten el espacio, lo que está generando un mayor deterioro del medio ambiente y de los espacios públicos. La zona está conformada por los barrios Las Orquídeas, Altos de Misael, Las Flores, Uribe Ángel y La Sebastiana. De acuerdo a la información suministrada por el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, la cantidad de población en la zona 3 es de un total de 26.251 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 

Las Orquídeas: 4.592



Altos de Misael: 2.298



Las Flores: 4.944



Uribe Ángel: 7.148

 La Sebastiana: 7.269 La zona 3 cuenta con 3 puntos críticos por inadecuada disposición de residuos sólidos, donde predomina el barrio La Sebastiana con dos puntos críticos.

Tabla 38. Puntos críticos Zona 3

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 165 de 181

RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

3

Uribe Ángel

Dg30 No 34 A Sur

3

La Sebastiana

colegio

3

La Sebastiana

colegio

MAR VIER

MIER SAB

DIARIA

Esquina

2.4.3 ZONA 6 Las dinámicas económicas propias del territorio se caracterizan por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, además de una dotación de recursos naturales e infraestructuras. En tal sentido, en la Zona 6 predomina una amplia oferta de mano de obra, una tradición laboral que contrasta con un bajo desarrollo industrial, además se presentan factores como la baja calificación de la población y la falta de oportunidades para acceder al empleo formal. La zona 6 está conformada por los barrios El Chingüí, El Salado, La Mina, San Rafael y el barrio San José, De acuerdo a la información suministrada por el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, la zona cuenta con 35.585 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 

El Chingüí: 2.293



El Salado: 4.684



La Mina: 6.954



San Rafael: 8764



San José: 12.890

La zona 6 cuenta con 13 puntos críticos por inadecuada disposición de residuos sólidos, el barrio San José cuenta con 8 de dichos puntos. Tabla 39. Puntos críticos Zona 6 RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

MAR VIER

MIER SAB

DIARIA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

2.4.4

Página 166 de 181

6

San José

Esquina sardinel

6

San José

mercados el Titán

6

San José

Esquina Residencial

6

San José

Unidad San José

6

San José

diagonal Merk juanes

6

San José

frente Merk juanes

6

San José

Frente Inst. Univ. Envigado

6

San José

diagonal a la Iglesia

6

San Rafael

frente la quebrada

6

San Rafael

Escuela San Rafael

6

San Rafael

Frente Granero Alba

6

La Mina

Granero Villa

6

La Mina

Frente Droguería Colonia

ZONA 7

Las viviendas de la Zona se encuentran principalmente ubicadas en el estrato socioeconómico tres con 7.980 viviendas (69%), seguido del estrato cuatro con 3.052 viviendas (26%). En menor medida se encuentran las viviendas ubicadas en el estrato dos con 548 (5%). Los estratos socioeconómicos uno y cinco cuentan con un porcentaje inferior al 1%. Comparativamente, la Zona ha incrementado el número de viviendas en un 6,4% con respecto al año 2007, siendo las viviendas ubicadas en estrato 4 las que mayor incremento tuvieron. La zona 7 está conformada por los barrios Las Antillas, El Trianón, Loma del Barro, El Dorado y La Paz. Según el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, en la página 31, la zona 7 cuenta con un total de 44.860 habitantes, distribuidos de la siguiente manera:

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia



Las Antillas: 1.059



El Trianón: 7.064



Loma del Barro: 11.028



El Dorado: 16.911



La Paz: 8.798

Página 167 de 181

Esta zona cuenta con 29 puntos críticos por inadecuada disposición de residuos sólidos, el barrio El Dorado y El Trianón son los sitios que cuentan con mayor número de puntos. Tabla 40. Puntos críticos Zona 7 RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

7

El Dorado

Cll 39 sur Cra 42

7

El Dorado

Cll 40 A sur Cra 42

7

El Dorado

Cll 40 DD Sur cra 40

7

El Dorado

Cll 40 F Sur Cra 40

Esquina Mediterráneo

7

El Dorado

Cll 40 sur Cra 41

Taller formula zona comercial

7

El Dorado

Cll 40 sur Cra 42

7

El Dorado

Cll 40B Sur Cra 39 A

La terminal

7

El Dorado

Cll 40B sur Cra 41

El Ocaso

7

El Dorado

Cll 40DD Sur Cr 40 A

Esquina Cancha Futbol

7

El Dorado

Cll 40 B sur N 41

7

El Trianón

Cll 45 D sur Cra 40

7

El Trianón

Cll 46 A Cra 39 D

7

El Trianón

Cll 46 D sur Cra 40

Recuperadores

MAR VIER

MIER SAB

DIARIA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 168 de 181

RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

MAR VIER

MIER SAB

informales 7

El Trianón

Cll 47 A sur Cra 39

Cancha Trianón

7

El Trianón

Cll 48 A Cra 39B

Propiedad privada

7

El Trianón

Cll 48 B sur Cra 39 B

7

El Trianón

Cll 48 B Sur Cra 39D

7

El Trianón

Cll 48 C sur Cra 40

7

El Trianón

Cll 48 C sur Cra 42 C

7

El Trianón

Cll 48 sur Cra 40

7

El Oasis

Cll 45 C Sur Cra 42-71

7

El Oasis

Cll 45 D sur Cra 40 A

7

El Oasis

Cll 46 B sur Cra 42 B

7

El Oasis

Cll 46 C sur 39D-15

Edificio Alcázar

7

El Oasis

Cll 46 D sur Cra 42 D

Parque la paz

7

Alto de las Flores

Cll 53 sur Cra 40

esquina Tienda

7

Alto de las Flores

Cll 53 B sur Cra 40 AA

7

Alto de las Flores

Cll 53 B Cr 40 B

7

Alto de las Flores

Cll 53 C Cr 40B

Al frente debajo de árbol

Al lado De la Quebrada

2.4.5 ZONA 8 En la Zona 8 predominan las viviendas en el estrato 3 con el 55,8%, de las cuales 1.533 están ubicadas en el barrio Alcalá, 945 en Vallejuelos, 13 en Primavera y 8 en Las Casitas. En segundo lugar se ubican las viviendas en el estrato 4 con los 35,3%, en su mayoría

DIARIA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 169 de 181

ubicadas en Milán Vallejuelos, y las del estrato 2 con el 8,9%, especialmente en Primavera y Las Casitas. Los demás estratos no cuentan con un porcentaje representativo. La zona 8 está conformada por los barrios Las Casitas, Primavera, Milán Vallejuelos y Alcalá. Según el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, en la página 31, la zona 8 cuenta con un total de 22.102 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 

Las Casitas: 1.130



Primavera: 1.432



Milán Vallejuelos: 10.085



Alcalá: 9.455

La zona 8 cuenta con un total de 16 puntos críticos por inadecuada disposición de residuos sólidos, donde el barrio Alcalá es el sector que cuenta con mayor número de puntos con 8. Tabla 41. Puntos críticos Zona 8 Recolección ZONA

Sector/Barrio

Dirección

Ubicación/Referencia Lun jue

8

La Primavera

Cll 44 sur Cra 46 A

8

La Primavera

Cll 46 sur cra 46 A

8

La Primavera

Cll 46 sur Cra 46 AA

Primapan Sardinel

8

La Primavera

Cll 46 sur Cra 46 B

Recuperadores informales

8

La Primavera

Cll 45 C Sur Cra 46 A

8

Milán

Cll 40 Sur Cra 45 H

8

Alcalá

Cll 39 A Sur Cra 47 A

8

Milán

Cra 46 A No 40 sur 36

8

Milán

Cll 43 Sur Cra 47

Ed. almendro Patinodromo

Mar Vier

Mier sab

Diaria

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 170 de 181

ZONA

Sector/Barrio

Dirección

Ubicación/Referencia

8

Alcalá

Bulevar Alcalá

8

Alcalá

Cll 40 sur Cra 45 A

8

Alcalá

Cll 40 sur Cra 46

Edif. Almendros parqueadero

8

Alcalá

Cll 39 A Sur Cra 46

Centro De Acopio Pre ambiental

8

Alcalá

Cll 38 A Sur Cra 44

Recuperadores informales

8

Alcalá

Calle 38 Sur Cra 44

8

Alcalá

Cll 38 A-Cr 44 A

Recolección

2.4.6 ZONA 9 Las dinámicas económicas propias del territorio se caracterizan por una determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, además de una dotación de recursos naturales e infraestructuras. En tal sentido, en la Zona 9 predomina una población calificada que accede al empleo formal y de calidad, además cuenta con una infraestructura instalada para el comercio, los servicios y la industria liviana, que permiten a gran parte de su población acceder al empleo y tener una buena calidad de vida. La zona 9 se encuentra conformada por los barrios Barrio Mesa, Zona Centro, Los Naranjos, Obrero, Bucarest, La Magnolia Según información suministrada por el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, la zona 9 cuenta con 36.797 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 

Barrio Mesa: 10.028



Zona Centro: 4.792



Los Naranjos: 6.323



Obrero: 6.564



Bucarest: 2.457



La Magnolia: 6.633

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 171 de 181

La zona 9 cuenta con un total de 57 puntos críticos, donde el barrio la Magnolia, Barrio Mesa y Zona Centro predominan con mayor número.

Tabla 42. Puntos críticos Zona 9 RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

9

Los Naranjos

Cl 36 Sur Tran 34 E Sur

9

Los Naranjos

Diag 33 Tran 35 D Sur

Detrás Envisalud

9

Los Naranjos

Tran 35 A Sur Dg 33 A

Recuperadores informales

9

Los Naranjos

Tran 35 A Sur Dg 33

Recuperadores informales

9

Mesa

Cll 37 Sur Cra 31

9

Mesa

Cll 37 Sur Cra 35

9

Mesa

Cll 37 Sur Cra 38

9

Mesa

Cll 38 A Sur Cra 34

Ed San Nicolás

9

Mesa

Cll 38 A Sur Cra 35

Sardinel Cristo Rey

9

Mesa

Cll 38 A Sur Cra 37

Sardinel Video Xpress

9

Mesa

Cll 38 Sur Cra 35

Sardinel Stella Mariz

9

Mesa

Cll 39 A sur

Frente rémington

9

Mesa

Cll 39 N° Cra 38

Sardinel Luis Enrique

9

Mesa

Cll 39 sur Cra 36

9

Mesa

Cll 39 Sur Cra 37

9

Mesa

Cra 39 Cll 39 sur

Sardinel Ed San Ignacio

MAR VIER

MIER SAB

DIARIA

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 172 de 181

ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA

9

Mesa

Cra 32 Cr 40 AA

toda la cuadra

9

Mesa

40 AA Sur Cr 37

al lado del gimnasio comunitario

9

Mesa

40 AA Sur Cra 36

9

Mesa

Cll 39 Cr 34

CEFIT

9

Mesa

Cll 39 B Sur Cra 37

Recuperadores informales

9

Zona Centro

Cll 35 Sur Cra 43

Abajo Ley

9

Zona Centro

Cll 32 B Sur Cra 43

9

Zona Centro

Cll 32b sur Cra 43 A

9

Zona Centro

Cll 33 B Sur Cra 43 A

9

Zona Centro

Cll 33 Sur Cra 43 A

9

Zona Centro

Cll 35 Sur Cra 43 A

9

Zona Centro

Cll 35 Sur Cra 40

9

Zona Centro

Cll 35 Sur Cra 41

9

Zona Centro

Cll 36 Sur Cra 39

9

Zona Centro

Cll 36 Sur Cra 41

9

Zona Centro

Cll 36 Sur Cra 43 A

9

Zona Centro

Cll 38 A sur Cra 41

9

Zona Centro

Cll 38 A Sur Cra 42

9

Zona Centro

Cll 38 Sur Cra 40

9

Zona Centro

Cll 39 Sur cra 42

Mac Pollo

9

Zona Centro

Diag 40 Cra 43

Esquina William

Al frente Bésame

Esquina Pintuley

Restrepo Molina

Pasaje ley

RECOLECCIÓN

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 173 de 181

ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA

9

Zona Centro

Cll 33 B Sur Cra 41

9

La Magnolia

Tran 33 sur Diag 40

9

La Magnolia

Canalización las Flores

9

La Magnolia

Diag 31 E Tran 34 Sur

Puente Las Flores

9

La Magnolia

Diag 31E Tran 32 C Sur

Sardinel esquina

9

La Magnolia

Diag 32 B Tran 32 C Sur

9

La Magnolia

Diag 32 B Trans 33 A sur

Frente ferretería

9

La Magnolia

Diag 32 sur Trans 33 sur

Canalización Ayurá

9

La Magnolia

Diag 32 Trans 32 sur

9

La Magnolia

Diag 32B Tv 34 Sur

Diagonal La Bodega

9

La Magnolia

Diag 32 D Trans 33

Frente peluquería Luzma

9

La Magnolia

Diag 32D Trans 34 A Sur

Sardinel

9

La Magnolia

Diag 33 sur Trans 34 sur

9

La Magnolia

Diag 33 Tran 33

9

La Magnolia

Trans 32 C Sur Cra 43

9

La Magnolia

Trans 34 sur Diag 39

Frente Queens

9

La Magnolia

Trans 36 sur Diag 32

Mercados Ayurá

9

La Magnolia

Diag 32 B Trans 33 S

9

San Mateo

Tran 34 D Diag 32 C

Iglesia San Mateo

9

San Mateo

Trans 34 B Diag 32

IE José Miguel

Al frente de La Bota

Al frente de Indutesco

RECOLECCIÓN

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 174 de 181

2.4.7 ZONA 10 El deterioro del espacio público en el municipio en general es evidente, cada vez son más las basuras y los escombros mal dispuestos entre otros desórdenes, fenómenos que tienen que ver con la disminución de la eficiencia en la recolección, con la falta de sentido de pertenencia y de cultura ciudadana que llevan a que las personas irrespeten el espacio, lo que está generando un mayor deterioro del medio ambiente y de los espacios públicos. En la Zona 10 predominan las viviendas ubicadas en estrato 5 con el 37,2% (314) y en estrato 2 con el 32,1% (271). En menor medida se encuentran las viviendas ubicadas en estrato 6 con el 15,7% (132), en estrato 3 con el 9,8% (83) y en estrato 1 con el 1,9% (16). Es de anotar que en la Zona existen 318 predios sin construir. La zona 10 se encuentra conformada por La Vereda Santa Catalina y La Vereda El Escobero. Según información suministrada por el libro publicado en el año 2014 “Situación de salud 2013”, la zona 10 cuenta con un total de 1.822 habitantes, distribuidos de la siguiente manera: 

Vereda Santa Catalina: 601

 Vereda El Escobero: 1.221 La zona 10 cuenta con 1 punto crítico en La Vereda el disposición de residuos sólidos.

Escobero, por inadecuada

Tabla 43. Puntos críticos Zona 10 RECOLECCIÓN ZONA

SECTOR/BARRIO

DIRECCIÓN

UBICACIÓN/REFERENCIA LUN JUE

10

2.5

Escobero

Calle 36 D Sur - Carrera 24

MAR VIER

MIER SAB

DIARIA

Punto de acopio

ANEXO 5. CARACTERIZACIÓN DE RECUPERADORES

El municipio de Envigado a través de la secretaria de bienestar social desde el grupo coordinador del PGIRS realizó en el año 2014, un censo de recuperadores cuyo objetivo general era caracterizar la población recuperadora ambiental del Municipio de Envigado a

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 175 de 181

2014, con el propósito de cumplir con los requerimientos de ley de acuerdo al decreto 2981 de diciembre 20 de 2013. El público objetivo de este censo a los recuperadores ambientales que ejercen su actividad en las zonas urbanas y rurales del Municipio de Envigado. EL objeto de este censo era el de identificar al total de la población que ejercía la labor de reciclaje en el municipio, en dicho proceso fueron identificados un total de 114 recuperadores, quedando por fuera aquello que no aceptaron responder a la encuesta. Algunos resultados del censo se presentan a continuación: 2.5.1 Sexo En la Figura 12 se presentan los resultados encontrados tras la aplicación de la encuesta Femenino, 29%

Masculino, 71%

Figura 12. Sexo de los recuperadores

2.5.2 Rango de Edad de los Recuperadores Los recuperadores que desarrollan su labor en el municipio de envigado en su mayoría se encuentran entre los 45 y los 54 años de edad, en tanto que un 9% registran edades a 65 años de edad, situación que puede evidenciar las dificultades que puede traer en términos de salud para esta personas dado lo pesado del oficio. Los rangos de edades y su proporción en la población de recuperadores identificados se presentan en la Figura 13

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 176 de 181

25% 25%

21%

20%

17% 14%

15%

13% 9%

10% 5%

2%

0% 45 - 54

35 - 44

55 - 64

25 - 34

15 - 24 65 o más Sin dato

Figura 13. Rango de edad de recuperadores

2.5.3 Estado Civil El estado civil más representado entre los recuperadores es la soltería, con un 41%, es interesante saber que un 52% de los recuperadores se encuentra en una relación de pareja, ya sea en unión libre o en matrimonio. La distribución del estado civil entre los recuperadores encuestados se presenta a continuación en la Figura 14.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Página 177 de 181

41% 31% 21%

6% 1%

Soltero

Unión Libre

Casado

Separado

Sin dato

Figura 14. Estado civil de los recuperadores

2.5.4 Nivel de escolaridad Los resultados obtenidos al evaluar el nivel de escolaridad de los recuperadores permiten establecer que el 68% de este grupo tiene como nivel máximo de escolaridad la básica primaria, situación que para muchos ha dificultado alcanzar otras opciones laborales. Es importante resaltar que un 11% de la población es analfabeta y tan sólo un 8% de los recuperadores alcanza estudios de secundaria, los resultados se señalan en la Figura 15

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

30%

30%

Página 178 de 181

27% 24%

25% 20% 15%

11%

10%

8%

5%

1%

0% Primaria Primaria Secundaria Analfabeta Secundaria Completa Incompleta Incompleta Completa

Sin Dato

Figura 15. Nivel de escolaridad de los recuperadores 2.5.5 Municipio de residencia Los recuperadores que desarrollan su labor en el municipio de envigado se distribuyen en su mayoría (72%) en los municipios de Envigado (36%), Medellín (23%), Sabaneta (9%) e Itagüí (4%), hecho que puede asociarse a la denominación hecha por los mismos recuperadores del municipio de Envigado como una buena plaza, dado el alto nivel económico de sus habitante y a la presencia de grandes generadores de residuos, características que convierten a envigado en un lugar atractivo para la labor del reciclaje desde municipios vecinos.

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

SABANETA, 9%

MEDELLÍN, 23%

Página 179 de 181

ITAGÜÍ, 4%

ENVIGADO, 36%

SIN DATO, 29%

Figura 16. Municipio de residencia de los recuperadores 2.5.6 Recuperadores Agremiados Dentro del censo realizado a los recuperadores, se determinó que sólo el 38% de los recuperadores mencionaron encontrase actualmente agremiados a una organización de recuperadores,

Si; 38%

No; 62%

Figura 17. Agremiación de recuperadores

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 180 de 181

2.5.7 Deseo de Agremiación de no agremiados Una vez identificado un porcentaje de 62% como no agremiado, se consultó a estos su disposición a ser agremiados en un futuro, encontrándose una respuesta positiva, dado que el 63,4% mencionaron que si estarían dispuestos a agremiarse.

70,0%

63,4%

60,0% 50,0%

33,8%

40,0% 30,0% 20,0%

2,8%

10,0% 0,0%



No

Sin dato

Figura 18. Deseo de agremiación de no agremiados 2.5.8 Conclusiones Caracterización de recuperadores Algunas conclusiones generadas tras la realización del censo por parte de la secretaria de bienestar social se presentan a continuación: 

En la población recuperadora ambiental del municipio de Envigado a 2014, se observó una relación hombre-mujer de 4 por cada 10, es decir por cada 10 hombres en la actividad de recuperador ambiental se encontraban 4 mujeres, llama mucho la atención la diferencia en la presencia de mujeres en esta actividad, tal vez las condiciones extremas de exposición a residuos, condiciones ambientales difíciles y peligrosas, pueden generar un entorno un tanto excluyente para el sexo femenino



el 80,7 % de los recuperadores ambientales no eran oriundos del municipio de Envigado, una relación de 1 a 4, por cada recuperador oriundo del municipio de Envigado, se encontraron aproximadamente 4 de otros municipios

Informe Convenio 140964 de 2014 AUNAR ESFUERZOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE ENVIGADO Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DE APROVECHAMIENTO SEÑALADAS EN EL PGIRS MUNICIPAL Y EN EL PLAN DE ACCIÓN DE CORANTIOQUIA

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

Página 181 de 181



de los recuperadores no agremiados, el 63,4 % deseaba agremiarse, por diversas razones entre las que se pueden contar, busca de estabilidad 22,2 %, mejores garantía de trabajo 20 % y 17,8 % aumento en los ingresos



De los recuperadores ambientales encuestados el 71 % de ellos, se iniciaron en la actividad por falta de empleo, tal vez es un reflejo de la realidad socioeconómica de sus familias, seguidamente llama la atención como el inicio en la actividad por gusto 14,5 %, confirma en parte la teoría de que muchas de las personas que se encuentran en esta actividad, lo hacen porque se ha convertido en un estilo de vida.



Es muy importante resaltar que los ingresos generados por la ejecución de recuperador ambiental, se percibían en un 50,9 % diariamente, lo cual lleva a pensar que la actividad generaba ingresos para cubrir las exigencias de orden económico de subsistencia del diario, esto probablemente lleva a estas personas a mentalidades de trabajo de día a día y por tanto no consideran el ahorro como una necesidad para un mejor futuro y tal vez por el bajo nivel de ingreso no sea posible ahorro alguno.

2.6

ANEXO 6. REGISTROS DE FORMACIÓN EN DECRETO 219 DE 2013

2.7

ANEXO 7. REGISTROS DE VERIFICACIÓN PMIRS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.