FISCALIZACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE URBANOS REGION DE COQUIMBO

FISCALIZACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE URBANOS REGION DE COQUIMBO 05 de Agosto 2015 Superintendencia Servicios Sanitarios SISS: FISCALIZACIONES Un

17 downloads 88 Views 1MB Size

Story Transcript

FISCALIZACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE URBANOS REGION DE COQUIMBO 05 de Agosto 2015

Superintendencia Servicios Sanitarios

SISS: FISCALIZACIONES Universo a Fiscalizar En la REGION DE COQUIMBO hay presente cuatro (4) empresas concesionarias: EMPRESA

N° SISTEMAS

N° CLIENTES

AGUAS DEL VALLE (*)

21

208.000

AGUAS LA SERENA

1

220

ESSSIPICHIDANGUI

1

970

ESETO

1

260

(*) Aguas del Valle tiene un contrato de transferencia del derecho de explotación con Econssa S.A., empresa pública que es el concesionario de los 21 sistemas.

En total son 24 sistemas y 209.450 clientes. 2

SISS: FISCALIZACIONES Recursos • • • • • •

La Superintendencia cuenta con una oficina regional, encargada de la fiscalización de todos las empresas concesionarias. La oficina esta compuesta por: 1 jefe regional 1 fiscalizador 1 ejecutivo para atención de la población 1 camioneta



Recientemente, el 13 de mayo del 2015, y dada la necesidad de reforzar la fiscalización en la región de Coquimbo esta SISS logró trasladar un fiscalizador desde la V a la IV región.



Por otra parte, con ocasión de problemas de mayor magnitud tales como cortes en Serena –Coquimbo en marzo, riesgos de abastecimiento en Illapel en febrero marzo y reciente cortes en Ovalle, el trabajo regional ha sido reforzado con profesionales de Santiago y arriendo de otro vehículo.

3

SISS:FISCALIZACIONES Fiscalizaciones efectuadas • La Superintendencia permanentemente ha realizado fiscalizaciones en terreno a los sistemas concesionados: Región Coquimbo

Totales

N° de Fiscalizaciones 2011

2012

2013

2014

2015 *

115

92

163

217

173

* Al 27 de julio de 2015

• Las 173 fiscalizaciones al 27-07, representan 5,7 fiscalizaciones semanales durante todo el 2015.. • Se adjuntan 5 tomos con actas de fiscalizaciones, oficios instructivos, detalle de sanciones, etc. que dan cuenta del trabajo realizado por la SISS desde el 2009 a la fecha en la fiscalización de Aguas del Valle

4

SISS:FISCALIZACIONES Sanciones a Aguas del Valle Producto de las fiscalizaciones efectuadas por la SISS, desde el 2013 a la fecha, se han iniciado en contra de la empresa 19 Procesos de Sanción, habiéndose resuelto hasta ahora 11 multas por un monto de 1365 UTA (aproximadamente 722 millones de pesos):

5

SISS:FISCALIZACIONES Sanciones a Aguas del Valle De estos procedimientos sancionatorios, los principales son los siguientes:

• Sanción por 408 UTA (216 millones de pesos) por incumplimiento de Plan de Desarrollo del 2013 en distintas localidades. • Sanción por 200 UTA (106 millones de pesos) por incumplimiento al Plan de Desarrollo del año 2014 de la localidad de Illapel • Sanción por 450 UTA (238 millones de pesos) por deficiencias en la atención de la emergencia en La Serena y Coquimbo por corte de suministro de los días 25 y 28 del mes de marzo de 2015 por efectos de aluvión.

6

SISS:FISCALIZACIONES Sanciones a Aguas del Valle • Sanción por 71 UTA (38 millones de pesos) por discontinuidad del servicio de agua potable en Illapel los días 8 y 9 del mes de enero de 2015. • Sanción por 60 UTA (32 millones de pesos) por deficiencias en la calidad del agua potable (turbiedad) del día 19 de diciembre de 2013 por corte de suministro en Ovalle. Además, con motivo de las recientes deficiencias en el suministro de agua potable en Ovalle, la SISS designó dos fiscalizadores especiales, los cuales entregaron su informe el día 28 de julio de 2015. De acuerdo a las conclusiones de dicho informe, la SISS dio inicio a un procedimiento de sanción en contra de Aguas del Valle

7

IV Región: Situación Actual Sistemas más afectados por la sequía. Provincia

Empresa

Sistema/Localidad

Elqui

Aguas del Valle

La Serena-Coquimbo

Limarí

Aguas del Valle

Ovalle-Huamalata Punitaqui Sotaquí El Palqui

Chañaral Alto Combarbala Choapa

Aguas del Valle

N° Clientes 141.530

27.837 2.196 846 1.869

955 2.644

Canela Alta

478

Canela Baja

756

Illapel

7.755

Salamanca

4.645

Los Vilos

6.415

ESSSI

Pichidangui

970

ESETO

Totoralillo

260

A continuación se expone la situación por servicio. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

8

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo LA SERENA Y COQUIMBO (378.000 hab. – Aguas del Valle) • La extrema sequía que afecta esta región ha implicado que el embalse Puclaro, principal fuente de agua superficial de este sistema de agua potable, se encuentre en mínimos históricos. Se ha requerido a la empresa la adopción de medidas de refuerzo de su sistema de producción: construcción de 13 sondajes (desde el 2011 al 2013) y compras de diversos volúmenes de agua a la Junta de Vigilancia del río Elqui.

Nuevas obras que se agregan año 2015 :

9

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo; La Serena y Coquimbo (378.000 hab. – Aguas del Valle)



La oferta y demanda de la Serena Coquimbo para el próximo periodo estival es la siguiente:

Capacidad Original Fuentes l/s 1.615

Oferta l/s

Demanda l/s

Superávit

1.581

1.442

+139

• La oferta actual es resultado de las acciones instruidas por la SISS que incorporaron las nuevas fuentes y acciones implementadas por la empresa Aguas del Valle.

10

IV Región: Situación Futura Región de Coquimbo; La Serena y Coquimbo (378.000 hab. – Aguas del Valle) •



Obras adicionales: Nuevos sondajes (fines 2015): •

Pozos Terraza Costera (exploratorio)



Nuevo pozo sector Las Rojas Q=70 l/s



Pozos sector San Carlos

Obras para largo plazo: Planta desalinizadora para La Serena-CoquimboOvalle: Q= 1.000 l/s •

Estudios ambientales, permisos y diseños de ingeniería: 2016-2018



Construcción planta: 2019-2020. U.F.

11

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Ovalle (85.000 hab. - Aguas del Valle) • Otro servicio relevante afectado por la sequía es Ovalle. Esta localidad depende de las descargas del embalse La Paloma al río Límarí, la cual es captada a través de drenes, abastecimiento que el año 2014 comenzó a tener problemas al restringirse las descargas desde el embalse. De hecho este embalse presenta mínimos históricos (2% de su capacidad).

• Para asegurar el suministro de Ovalle, la Superintendencia estableció un plan de acción con la empresa sanitaria para reforzar el abastecimiento de las fuentes de agua existentes que implicó la construcción de sondajes en el sector la Chimba, nuevo dren La Cuca 2013 y Mejoramiento de Dren existente.

12

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Ovalle (85.000 hab. - Aguas del Valle)

 Sin perjuicio de la ejecución de estas obras, en definitiva el abastecimiento depende de las aguas del embalse, existiendo a la fecha un convenio firmado con Junta de Vigilancia.  Esta SISS ha requerido, de igual forma, acciones adicionales que permitan una menor dependencia de las aguas del embalse, las que están en desarrollo.

13

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Ovalle (85.000 hab. - Aguas del Valle)  Las inversiones ejecutadas en Ovalle son las siguientes:

Obra Sequía Ovalle

Inversión (UF)

Mejoramiento Dren Antiguo PEAP

795

Mejoramiento Dren Nuevo PEAP

795

Nuevo Dren La Cuca

14.003

Planta La Chimba 6 sondajes

7.877

14

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Ovalle (85.000 hab. - Aguas del Valle)  Obras adicionales comprometidas el año 2015 para tener menor dependencia de embalse La Paloma:

Obra- Medidas

Inicio

Termino

Mejoramiento Pozo la Chimba

Julio/15

Julio/15

Sondajes Costanera

Julio/15

Nov/15

Pozos Sector Huamalata

Julio/15

Nov/15

Pozos Sector La Chimba

Julio/15

Nov/15

Pozos sector Huallillinga

Sep/15

Nov 15

15

IV Región: Situación Futura Región de Coquimbo - OVALLE •

Obras de mediano plazo: Conducción El Peñón-Ovalle: •



Construcción sondajes El Peñón y conducción a Ovalle de 60 Km: 2016. Esta obra permitirá reforzar la producción de agua potable de Ovalle desde el sector El Peñón.

Obras de largo plazo: Planta desalinizadora común con La SerenaCoquimbo: Q= 1.000 l/s: •

Estudios ambientales, permisos y diseños de ingeniería: 2016-2018



Construcción planta desalinizadora: 2019-2020.

U.F.

16

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo – OVALLE Recientes eventos de Turbiedad que afectaron la ciudad.  Debido a la precipitaciones ocurridas los días 12 y 13 de julio pasado, el río Limarí se vio afectado por altas turbiedades (sobre 1000 NTU).  Esta situación a su vez afectó con turbiedad las fuentes desde donde se capta el agua para la ciudad de Ovalle la cual está constituida por dos drenes que se ubican en forma perpendicular al río.  Esta situación obligó a efectuar el día 13 de julio cortes de servicio en diversos sectores de la ciudad.  El servicio posteriormente se restituyó el día 14 de julio, con niveles de turbiedad que superaban la norma, sólo para usos en servicios higiénicos.  Sin bien en días posteriores los niveles de turbiedad fueron disminuyendo, recién el día viernes 24 de julio se solucionó en definitiva este problema con la instalación de filtros en presión.

17

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo – OVALLE Recientes eventos de Turbiedad que afectó la ciudad.  La SISS instruyó una investigación para estos efectos, designando a dos profesionales como fiscalizadores especiales.  Conforme a las conclusiones de Informe evacuado por los fiscalizadores ha dictado la Resolución SISS N°3292/2015 de inicio de procedimiento de sanción, haciendo cargos a la empresa por los siguientes hechos: • • •

Su obligación de garantizar continuidad y calidad de servicios (Art. 35 DFL MOP 382/88). Deficiencias en la calidad de servicio detectadas, afectando a la generalidad de los usuarios. Comunicación oportuna a los clientes, baja cobertura de abastecimiento alternativo (Art. 123 del DS MOP 1199/04 y Ord. SISS 3459/2008)

18

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Illapel ( 23.900 hab. - Aguas del Valle) Esta es otra localidad importante que ha sido fuertemente impactada por la sequía. La fuentes de producción (drenes) son dependientes de la descargas del embalse El Bato, el que al igual que en el caso de los embalses Puclaro y La Paloma, está en sus mínimos históricos (tiene 8% de su capacidad). Las obras requeridas a la empresa sanitaria han sido:  Mejoras y ampliación de obras de sistemas de drenes existentes: construcción de canalizaciones de aguas de riego hasta drenes existentes.  Construcción de sondajes.  Acuerdos con JVR Illapel para asegurar caudales de producción con aguas del embalse  Obras para la utilización de aguas muertas del embalse. 19

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

Illapel (23.900 hab. - Aguas del Valle) Obras adicionales 2015: Ampliación Dren Alvarez. Solución para mediano y largo plazo: Obras de captación en cuenca del río Choapa, lo que significó la construcción de una impulsión de 16,2 km y diámetro 315 mm hasta Illapel y su respectivo sistema de elevación (2.900 millones de pesos). Esta obra a la fecha está ejecutada y resta la adquisición de derechos de agua, lo que ya ha sido requerido por la SISS.

20

IV Región: Situación Actual Región de Coquimbo

 Sin perjuicio de lo señalado, la situación de riesgo de estas ciudades y de las localidades que se indican a continuación, exigen a esta SISS un permanente seguimiento y fiscalización, respecto de la oportuna ejecución de las obras y acciones comprometidas por las empresas sanitarias y del comportamiento de los acuíferos y fuentes disponibles.  Se debe tener en consideración que el comportamiento de las fuentes disponibles puede variar en forma distinta a lo esperado, dada la extrema sequía que afecta a esta región.  A continuación de detalla en forma resumida la situación para las demás localidades identificadas con riesgo para el próximo verano :

21

DETALLE POR PROVINCIA: LIMARI Servicio

Punitaqui

Sotaquí

N° Clientes

1.946

807

Situación Actual Abastecimiento Sistema se abastece mediante aporte de fuentes de terceros (Convenio Minera Altos de Punitaqui) y a través de camiones aljibes provenientes de Ovalle y Norias particulares. Las fuentes propias originales en la actualidad aportan menos del 7% del volumen diario requerido.

Sistema de producción se refuerza mediante camiones aljibes desde Ovalle, con un aporte equivalente a aproximadamente el 90% del volumen diario requerido

Capacidad Capacidad Demanda Original BOD Holgura Actual Máxima Fuentes l/seg (%) l/seg l/seg l/seg

Acciones y Medidas Ejecutadas Construcción de Tranque de 6.000 m3 para asegurar suministro en el periodo estival venidero.

20,00

13,50

Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

12,43

5,88

12,43

5,88

0,00

0,00

Observaciones Se encuentra construido, pero sin agua

Sistema Michea: Construcción Según lo informado por de 2 sondajes y tubería para la empresa, esta obra inyectar a conducción comenzará a funcionar existente de Minera Altos de en octubre 0,0% Punitaqui

0,0%

Pozo Faja Vial: Habilitación de estación de carga de camiones aljibes y conexión a conducción Minera Altos de Punitaqui

Según lo informado por la empresa, esta obra comenzará a funcionar en septiembre

Convenio con Compañía Minera Altos de Punitaqui Se contempla la construcción de sondajes en sector El Ciénago en 2015-2016.

Este convenio se encuentra vigente Depende resultados estudio hidrológico.

Construcción Sondaje Sotaquí Obra Terminada 2012

22

DETALLE POR PROVINCIA: LIMARI Servicio

El Palqui

N° Clientes

Situación Actual Abastecimiento

1.792

El sistema se abastece mediante fuentes propias y apoyo de camiones aljibes desde la localidad de Monte Patria en forma diaria

Capacidad Capacidad Demanda Original BOD Holgura Actual Máxima Fuentes l/seg (%) l/seg l/seg l/seg

Acciones y Medidas Ejecutadas

Sondaje El palqui: Construcción sondaje en recinto de Aguas del Valle 19,00

11,63

11,63

0,00

Observaciones

Obra se encuentra ejecutada

0,0% Según lo informado por la empresa, esta obra comenzará a funcionar en diciembre

Chañaral Alto

893

El sistema se abastece mediante camiones aljibes provenientes desde Monte Patria y noria particular

Sondaje Monte Patria: Según lo informado por Construcción sondaje en la empresa, esta obra recinto municipal para comenzará a funcionar carguío de camiones aljibes en diciembre 18,00

6,12

6,12 0,00

Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

0,0%

Según lo informado por Construcción de tranque la empresa, esta obra con capacidad de 100.000 comenzará a funcionar m3 en mayo de 2016 Según lo informado por Habilitación de sondaje en la empresa, esta obra recinto de Aguas del Valle comenzará a funcionar en octubre Se proyecta la construcción de un tranque de 100.000 m3 en 2016.

23

DETALLE POR PROVINCIA: LIMARI

Servicio

Combarbalá

N° Clientes

Situación Actual Abastecimiento

Capacidad Capacidad Demanda BOD Holgura Original Actual Máxima Acciones y Medidas Ejecutadas l/seg (%) Fuentes l/seg l/seg l/seg

Observaciones

A la fecha los tranques N°1 y N°2 se encuentran construidos, los tranques N°3 y N°4 no presentan Construcción de cuatro tranques ningún avance desde de reserva hace 6 meses, según lo informado por la empresa estos tranques se encontraran construidos en diciembre de este año.

Sistema se abastece mediante los aportes efectuados por los 2.395 regantes y la Junta de Vigilancia del río Combarbalá

46,00

28,08

14,49

Aumento de la capacidad de 13,59 48,4% porteo de la Conducción El Quillay

Construcción de tres sondajes

Construcción de Dren Osven, habilitación de estación de carguío de camiones aljibes Se proyecta la construcción de sondajes (8 l/s)

Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

Según lo informado por la empresa, esta obra comenzará a funcionar en diciembre Según lo informado por la empresa,desde enero de este año se encuentran funcionando los dos primeros , el tercero se estima operando en diciembre de este año Operando desde enero de este año Depende resultados estudio hidrológico .

24

DETALLE POR PROVINCIA: CHOAPA Servicio

N° Clientes

Salamanca 4.300

Canela Alta y Canela 1.115 Baja

Los Vilos

6.057

Situación Actual Abastecimiento Se mantiene a la fecha normal abastecimiento a los clientes

Estos sistemas se abastecen mediante camiones aljibes desde los Vilos y norias particulares.

Sistema operando en forma normal, con abastecimiento propio.

Capacidad Capacidad Demanda BOD Holgura Original Actual Máxima l/seg (%) Fuentes l/seg l/seg l/seg

77,00

11,00

147,00

Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

48,66

6,81

68,00

45,24

3,42

Acciones y Medidas Ejecutadas

Construcción de nuevo sondaje para aumentar capacidad de producción subterránea 7,03% Ampliación de capacidad de porteo de actual aducción Santa Rosa (en proceso de expropiación) Para 2016-2017 se prevé la construcción de sondajes en recinto estanque Santa Rosa. Construcción de dos tranques para acumulación de agua. Se ejecutó estudio hidrogeológico para detectar aguas subterráneas y se 0,0% construyó sondaje sin resultados favorables

6,81

0,00

51,00

Se habilitará sondaje adicional para reforzar 17,00 25,0% aporte subterráneo (10 l/s) en 2015. En 2016 se construirá nuevo sondaje.

Observaciones Según lo informado por la empresa, esta obra comenzará a funcionar en diciembre Fecha de término , aún por definir

Según lo informado por la empresa el tranque N°1 se encontrara terminado en septiembre de este año (a la fecha se informó un 80% de avance). Respecto del tranque N°2 se informa que se encontrara terminado en mayo del 2016.

25

DETALLE POR PROVINCIA: CHOAPA Servicio

N° Clientes

Pichidangui 1.022 (ESSSI)

Totoralillo (ESETO)

221

Situación Actual Abastecimiento

Sistema se abastece mediante camion aljibe proveniente desde los Vilos. A la fecha el agua proveniente de las fuentes propias tiene niveles de cloruro sobre la norma y la gente no la ocupa para la bebida. Existe Planta de Tratamiento mediante Osmosis Inversa, pero sistema se refuerza con camiones aljibes desde los Vilos. Sistema original constituidos por dos embalses los cuales a la fecha estan secos.

Capacidad Capacida Demanda Original BOD Holgura d Actual Máxima Fuentes l/seg (%) l/seg l/seg l/seg

36,00

28,00

28,00

20,00

3,00

10,00

Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

Acciones y Medidas Ejecutadas

Observaciones

Construcción de fuentes Se proyecta Planta de Osmosis Inversa para adicionales (Noria ponerla en operación Laguna), arriendo de en Noviembre de 2015 noria Cerrillos, habilitación de sondaje 0,00 0,0% en sector Laguna, compra de agua en Los vilos para abastecimiento alternativo con agua potable. Construcción de norias y Empresa pese a tener drenes los cuales se tarifa de salinizaron y fue autofinanciamiento, en necesario instalar PTOI, graves crisis financiera en la actualidad la para sostenerse en el tiempo -7,00 -233,3% producción de esta planta se ha reducido a 4 l/s lo que ha hecho necesario la compra de agua para reforzar la producción.

26

IV Región: Situación Actual Superintendencia; Medidas recientes

Ovalle - Illapel: La Superintendencia ha oficiado a Econssa y a Aguas del Valle haciendo presente la necesidad de garantizar la oportuna construcción de obras, en el caso de Ovalle y adquisición de derechos de agua para Illapel, para asegurar el abastecimiento de agua potable en estas dos localidades.

Dada la gravedad de la eventual falta de estas obras y/o derechos de agua, se advirtió a la empresa sanitaria que podría incurrir en las causales que obligan a la apertura de un expediente de caducidad de estas concesiones.

27

III Región; Medidas Recientes Sistema de agua potable Vallenar – Freirina – Huasco

• Dado que la crisis hídrica que afecta la región ha tenido importante implicancia en las fuentes de agua potable disponibles para este sistema, la SISS ha estado efectuando un seguimiento con fiscalizaciones permanentes desde el año 2013. • Las fuentes de agua potable originalmente tenían una capacidad de 517 l/s, hoy día sólo producen 190 l/s y los niveles de los pozos han descendido entre 40 a 50 metros en los últimos años (8 metros por año como promedio).

• En estas condiciones reiteradamente la SISS ha instruido desde el año 2013 a Aguas Chañar la necesidad de disponer de mayores capacidades de producción de sus fuentes (oficios de los años 2013,2014 y 2015). Además en este mismo periodo se han iniciado los procesos de sanción correspondientes. • Del 2013 a la fecha se han iniciado 24 procesos y las multas asociadas alcanzan a los 443 millones de pesos.

28

III Región; Medidas Recientes Sistema de agua potable Vallenar – Freirina – Huasco • Recientemente por Oficio SISS N°2529 del 01.07.15 la SISS hizo presente nuevamente a la empresa la necesidad de reforzar en forma urgente el sistema productivo. La empresa, al no haber hecho los refuerzos suficientes en forma oportuna, está afectando con cortes de servicio a diversos sectores de estas localidades. • Esta SISS ha notificado por oficio SISS N°2974 del 03.08.2015 a Aguas Chañar y a ECONSSA, este grave hecho, de no garantizar la continuidad de servicio a la población y ha requerido que se informe en un plazo de 10 días las medidas necesarias para evitar el menoscabo o interrupción de los servicios. De no ser satisfactorio lo informado por la empresa, se dará curso al proceso de caducidad que contempla la ley. • Además por estos mismos hechos se inició un nuevo procedimiento de sanción por RES SISS N°3294/2015.

29

FISCALIZACIÓN SERVICIOS DE AGUA POTABLE URBANOS REGION DE COQUIMBO 05 de Agosto 2015

Superintendencia Servicios Sanitarios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.