CHACO
CHACO: ESCENARIOS URBANOS DE UNA REGION POSTERGADA
Arq. DP. Sonia Vidal-Koppmann Investigadora Adjunta del CONICET C.I.M. (FADU – UBA)
[email protected]
ABSTRACT
En el comienzo del Tercer Milenio, el proceso de globalización económica se ha perfilado como uno de los factores de mayor potencia para la transformación de ciudades y territorios. Las grandes capitales y las áreas metropolitanas se ufanan por alcanzar una posición dentro del sistema de centros mundiales; sin embargo, en América Latina muchas regiones se encuentran lejos de “encajar” en este conjunto global y las realidades locales dejan al descubierto las condiciones de postergación y de pobreza. En este trabajo decidimos encarar el estudio de cinco casos pertenecientes a una de las “provincias pobres”de nuestro país: el Chaco. Intentaremos a través del diagnóstico hacer una comparación que permita detectar falencias en común; y también, rescatar, si las hubiera, algunas propuestas urbanas, que mejorarían la calidad de vida de los habitantes de la región.
UBICACIÓN DEL CHACO EN EL CONTEXTO REGIONAL
El topónimo Chaco es una abreviatura del nombre Chaco Gualamba, que usaban los nativos de estas file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (1 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
tierras y que significaba País de las cacerías y del quebracho colorado (guala). La provincia argentina que lleva esta denominación se encuentra dentro de una región de alrededor de 350.000 Km2, que se extiende desde el norte de la provincia de Córdoba hasta la frontera con los países limítrofes de Bolivia y Paraguay. Dicha región puede dividirse en tres subsistemas ambientales, claramente diferenciables. Se observa una franja occidental semiárida cubierta con bosques xerófilos; una franja central de parques y sabanas secas y por último, una franja oriental húmeda, dominada por esteros, cañadas y selvas de ribera. Los centros urbanos tienden a localizarse a lo largo del cauce de los ríos o de los ejes de comunicación, formando pequeños subsistemas. La economía de la región está basada fundamentalmente en la explotación de recursos forestales, y en cultivos monopólicos, como por ejemplo el algodón, y en menor medida en otras actividades agropecuarias. En lo que respecta a los aspectos sociodemográficos, las provincias de Formosa y Chaco presentan altas tasas de crecimiento vegetativo; como así también los índices más altos de pobreza urbana. Históricamente recién en el año 1951 se provincializó el Territorio Nacional del Chaco y en 1953, la Ley Provincial nº6, lo dividió en 24 departamentos. Posteriormente, en 1992 la ley 3814, estableció la creación del departamento 2 de abril. Con lo que la estructura jurisdiccional de la provincia adoptó su actual conformación. El Chaco con sus 99.633 Km2, ocupa algo más del 30% de la región y comparte con otras provincias numerosas situaciones y problemas, propios del soporte natural y de la actividad económica que en él se desarrolla. La distribución de los centros urbanos dentro del territorio acusa un marcado desequilibrio, sobre todo en los departamentos de Almirante Brown y General Güemes, los que constituyen el denominado “impenetrable”, esto equivale al 43% de la superficie total de la provincia. El resto del territorio chaqueño está ocupado por actividades de explotación intensiva y por centros de distintas jerarquías urbanas, según su tamaño demográfico y su dotación de equipamientos y servicios. Las densidades en general son bajas. El promedio provincial, de acuerdo con los datos proporcionados por el Indec, es de 17 habitantes por Km2. Aunque hay que señalar grandes disparidades: mientras que en el departamento de San Fernando la densidad es de 85,3 hab/Km2; en el departamento de Tapenagá no llega a 1 hab/Km2. Esta desequilibrada distribución de la población en el territorio, también se manifiesta en los índices de urbanización. Según la fuente citada anteriormente, un 72% de la población de la provincia habita en núcleos urbanos o pre-urbanos, cifra que es muy alta al compararla con el resto de la región Noreste que posee un índice de urbanización del 16%. En particular, dentro del ejido municipal de Resistencia, uno de los casos de este estudio, el porcentaje de población urbana alcanza el 99%. file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (2 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
En cuanto a la estructura ocupacional, puede afirmarse que existe un alto predominio del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca); acompañado por un porcentaje cada vez más decreciente del sector secundario y un sector terciario que posee una participación semejante al primero de los mencionados.
CARACTERIZACION Y ROL DE LOS CASOS DE ESTUDIO
Para la selección de los casos de estudio, se realizaron tareas previas de relevamiento de información secundaria y contactos con autoridades de los municipios, con el fin de contar con los datos necesarios para el análisis y el diagnóstico. Del conjunto de partida compuesto por veinticinco ciudades de diferentes tamaños y ubicadas en distintos departamentos, se escogieron cinco, que a nuestro criterio eran representativas para reflejar la realidad de lo que hemos denominado “escenarios urbanos” Los casos seleccionados fueron: Resistencia, Libertador Gral. José de San Martín, Villa Ángela, Margarita Belén y Puerto Las Palmas. Los tres primeros núcleos mencionados, a pesar de sus diferencias, configuran polos de importancia en la región. La ciudad de Resistencia, ubicada en el departamento de San Fernando, es la capital de la provincia y presenta una extensión metropolitana que la vincula estrechamente con la capital correntina, configurando una situación de bipolaridad. Libertador Gral. San Martín es la cabecera del departamento Mayor Luis Fontana. Por su tamaño demográfico y nivel de equipamiento y servicios, puede ser considerada como la tercera ciudad en importancia de la provincia. Posee una fuerte vinculación con la ciudad citada anteriormente y con la provincia de Formosa; y constituye el polo de abastecimiento de una zona de altos recursos productivos del nordeste provincial. La ciudad de Villa Ángela, situada en el sur de la región, se caracteriza por ser un centro intermedio semejante a Libertador Gral. San Martín. Se vincula con el norte de la provincia de Santa Fe y con la ciudad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña (la segunda en importancia después de la Capital), funcionando como centro complementario de esta última. Los dos núcleos restantes (Margarita Belén y Puerto Las Palmas) son centros menores que sirven de enlace con las áreas rurales. Especialmente, Puerto Las Palmas, el cual configura una agrupación urbana con La Leonesa y es la cabecera del departamento de Bermejo, poseyendo una estrecha comunicación con la República del Paraguay. El cuadro que sigue a continuación permite hacer una primera comparación, en lo que se refiere al file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (3 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
tamaño de los casos de estudio y a la distribución de la población urbana y rural.
CUADRO Nº1 – POBLACION, SUPERFICIE Y DENSIDAD DE LOS MUNICIPIOS
RESISTENCIA VILLA ANGELA POBLACIÓN 229.260 31.421 TOT. (EJIDO) POBLACIÓN 228.199 30.940 URBANA POBLACIÓN 1.761 481 RURAL SUP.TOTAL 201,96 55 EJIDO (Km2) SUP. AREA 77,96 11,26 URBANA (Km2) SUP. AREA 124 43,75 RURAL (Km2) DENS. TOT. 1.138,9 571,2 EJIDO (hab/ km2) DENS. URB. 2.927,1 2.747,8 (hab/km2) DENS. 14,2 11,0 RURAL (hab/ km2)
G. SAN MARTIN 38.000
MARGARITA PUERTO LAS BELEN PALMAS 6.160 9.303
28.126
2.464
4.001
9.874
3.696
5.302
33,16
9,85
464,26
8,79
1,57
5,79
24,36
8,28
458,47
1.145,95
625,38
20,03
3.199,77
1.569,4
691
405,33
8,28
11,56
Fuente: elaboración propia sobre la base de información obtenida en los municipios
La primera aclaración que debe hacerse con respecto al cuadro nº 1, es que la cifra de población de la ciudad de Resistencia no incluye el total del Area Metropolitana (AMGR), otro tanto sucede con la cantidad de habitantes de Las Palmas, que está considerada sin los habitantes de la localidad de La Leonesa. En segundo lugar, puede observarse que entre la ciudad capital de la provincia y la que le sigue en el orden jerárquico, existe una diferencia muy alta; lo que marca un desnivel no sólo cuantitativo sino también cualitativo en los equipamientos y los servicios. Por lo tanto, mientras que Resistencia ostenta la condición de polo regional y provincial, la ciudad de Libertador Gral. San Martín, file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (4 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
configura el centro de mayor importancia en el nordeste provincial aunque su jerarquía sea subregional. En tercer lugar, hay que destacar la posición estratégica de la ciudad de Villa Ángela en el sudoeste del Chaco. Si bien por su peso demográfico se encuadra dentro de las denominadas ciudades intermedias, su rol en la región es de por sí relevante. Para poder dimensionar mejor la importancia regional de la ciudad, debemos remarcar que según estimaciones locales, el área de influencia de Villa Ángela como centro de servicios abarca la totalidad del departamento Jorge Luis Fontana, dos tercios del departamento Justo Santa María de Oro, la mitad sur del departamento de O’Higgins, una parte del departamento San Lorenzo y casi un tercio del departamento Tapenagá. Esto representa aproximadamente 900.000 hectáreas pertenecientes a unos 2.850 productores agropecuarios. Cabe señalar una diferencia entre los dos núcleos menores seleccionados. En el caso de Margarita Belén, su proximidad a la ciudad de Resistencia (23 km.), la convierte en una especie de satélite con una alta dependencia funcional de la capital; aunque su papel de centro de enlace con las áreas rurales circundantes, le adjudica una jerarquía de centro de servicios. Por el contrario, Puerto Las Palmas si bien puede considerarse como una zona aún inexplotada, posee la potencialidad de ser el acceso a la hidrovía Paraná - Paraguay, de gran importancia presente y futura para la región. Otra consideración que surge de la lectura del cuadro, son las bajas cantidades de población rural, que se explican por la caída experimentada por el sector primario y en consecuencia, por la permanente migración de los habitantes del campo hacia los centros más próximos. Sobre este punto volveremos nuevamente en el transcurso del trabajo. Finalmente en lo que respecta a las densidades urbanas, hay que acotar que en la ciudad de Resistencia y en los dos centros intermedios son bastante semejantes, lo que se ha verificado también en la resultante físico – espacial, a través del trabajo de campo. La ocupación edilicia del suelo acentúa las bajas densidades. Como ejemplo puede decirse que el uso del suelo residencial, que abarca más del 70% del área urbana, se desarrolla en construcciones individuales de una o dos plantas y sólo aparecen edificios en el altura en la zona central. Por otra parte, las ciudades menores presentan un paisaje que podría calificarse como semi – urbano.
POBREZA URBANA
Como ya lo señaláramos la provincia del Chaco se caracteriza geográficamente por sus disparidades; no obstante, en el sistema de ciudades se distingue un atributo común: las condiciones de pobreza urbana. Esta situación que aparece en todos los escenarios urbanos seleccionados para nuestro estudio, puede file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (5 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
explicarse observando el devenir de los procesos socio – económicos en la región en las últimas décadas. En efecto, la caída de los monocultivos (en especial, tabaco y algodón) unida a la falta de planificación agropecuaria y a las sucesivas sequías e inundaciones que han azotado regularmente la región, han sido algunos de los factores del atraso tanto de los centros urbanos como de las áreas rurales. Asimismo, en materia social debe destacarse el constante aumento de mano de obra desocupada y la cada vez más creciente migración del campo a las ciudades. Del análisis de los datos censales proporcionados por el Indec, se desprende que ya desde 1947 se verificaba el éxodo de los chaqueños, debido a las crisis periódicas del cultivo de algodón. La dinámica poblacional muestra a través de los últimos cuatro cortes censales que la población tuvo un importante crecimiento entre 1970 y 1980, para luego decaer entre 1980 y 1991. Desde 1991 hasta la actualidad, y según lo manifestado por las autoridades de los respectivos municipios, la concentración de la población rural de las áreas aledañas en los centros urbanos ha ido en franco aumento. Pudo ratificarse que las ciudades de mayor tamaño son las que mayor cantidad de migrantes han recibido. Los departamentos de San Fernando (Resistencia), Mayor Luis Fontana (Villa Ángela ) y Gral. San Martín (Libertador Gral. San Martín), crecieron respectivamente alrededor de un 36% y un 6%. Esta tendencia, a nuestro juicio, ha incidido de manera negativa en los ejemplos estudiados. Ninguna de las ciudades (ni siquiera la capital provincial), presentaba condiciones aptas en materia de infraestructura y de equipamiento comunitario para albergar a los nuevos migrantes. Por el contrario, los cinco centros estudiados aumentaron su parque habitacional deficitario y han puesto en evidencia vastas zonas urbanas sin ningún tipo de cobertura de servicios. La cantidad de habitantes con necesidades básicas insatisfechas y sin posibilidades de mejorar su entorno inmediato puede visualizarse en el Cuadro Nº 2, confeccionado sobre la base de datos del Indec a nivel departamental.
CUADRO Nº 2 – INDICADORES DE NBI POR DEPARTAMENTO
POBL. NBI. (V .R.) POBL. NBI. (V. A.)
D. SAN FERNANDO (Resistencia) 22,7
D. M. LUIS FONTANA (V. Ángela) 39,9
D. G. SAN MARTIN (L.S. Martín) 50,9
D. 1º DE MAYO (M. Belén) 37,3
D. BERMEJO (Las Palmas)
67.202
19.392
24.284
2.597
8.383
file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (6 de 17)11/03/2007 19:32:14
36,5
CHACO
JEFES DE HOGAR* POBL./VIV. DÉFICIT.** NIÑOS 5-9 S/ A.ESC.***
16,3
41,4
52,4
40,1
43,2
35,2
63,2
76,4
68.8
75,4
3,9
16,9
15,0
8,2
7,4
Fuente: elaboración propia sobre la base de datos del Indec *
Jefes de hogar sin asistencia escolar
**
Población que habita en viviendas deficitarias
*** Niños entre 5 y 9 años que no asisten a establecimientos escolares
De una primera lectura del cuadro, se evidencia que con excepción del departamento de San Fernando donde se localiza la ciudad de Resistencia, en el resto, la población con necesidades básicas insatisfechas oscila entre un 30 y un 40%; cifras que de por sí son muy altas. El caso más crítico en nuestro estudio, lo constituye Libertador Gral. San Martín, en donde casi la mitad de la población urbana no alcanza a cubrir sus necesidades primarias. El indicador “Jefes de hogar sin asistencia escolar” es altamente significativo para determinar la poca capacidad de inserción en el mercado laboral y la escasa o nula posibilidad de ascenso social. Cotejando las cifras se advierte que nuevamente, con excepción del departamento de la capital, más del 40% de los jefes de familia no han tenido acceso a una educación básica; por lo tanto, difícilmente podrán desempeñarse en tareas calificadas y obtener una remuneración acorde. En estas condiciones, está trabada la posibilidad de salir del círculo de la pobreza. La situación que venimos de exponer se ve agravada, cuando se le agrega el indicador de los niños que estando en edad escolar no asisten a clases. Dentro del marco de nuestro análisis, se verificó que en los departamentos con mayor cantidad de población (Mayor J. L. Fontana y Gral. San Martín), esta cifra es el doble que en los otros. Finalmente, en lo referido a porcentajes de viviendas deficitarias incluyendo las denominadas “casas tipo B”, se observa que no sólo en los casos seleccionados, el nivel de criticidad es alto. Esta calificación puede extenderse a la casi totalidad de los departamentos de la provincia del Chaco. ¿ Cómo influyen estos niveles de pobreza en los escenarios urbanos? ¿ Cuál es la resultante espacial del asentamiento de población con carencias extremas? Para responder a estas cuestiones intentaremos hacer una breve descripción de cada uno de los casos. En primer lugar hay que destacar que existe una marcada diferencia entre la ciudad de Resistencia y el resto de los centros urbanos. Mientras que en la primera, el proceso de urbanización ha sido file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (7 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
creciente y favorable, en las demás ciudades se han acentuado los aspectos negativos de la falta de planificación y se han puesto de manifiesto situaciones de grandes carencias. En la ciudad de Villa Ángela, puede decirse que no existen bolsones de pobreza en el sentido estricto del término. Sin embargo, en la zona este, y en menor medida hacia el sur, se encuentran áreas con viviendas precarias, de un único ambiente, con paredes de material pero con piso de tierra y en el mejor de los casos alisado de cemento, y techo de chapa de cinc o de cartón prensado. Estas viviendas suelen no contar con electricidad y sus ocupantes se surten de agua potable mediante canillas públicas. A la vez, llegan a presentar situaciones extremas de hacinamiento, y por localizarse en las áreas de los hornos de ladrillos los terrenos son bajos y socavados, y obviamente, son los primeros en inundarse. Algunas de estas viviendas pertenecen a los propios horneros y otras a comunidades mocovíes. Ambos grupos se ubican en el nivel socio –económico más carenciado. En la ciudad de Libertador Gral. San Martín se da una situación de bipolaridad: el centro y la periferia. En efecto, dentro del cuadrilátero formado por las avenidas Almirante Brown, 25 de Mayo, Mitre y Lavalle, la trama urbana es continua y el nivel de la edificación es aceptable. Fuera de este sector, las densidades decrecen, se observan numerosos baldíos y se mezclan conjuntos de viviendas planificadas , construidas por el Instituto de Vivienda Provincial y por algunos sindicatos, con asentamientos precarios localizados en tierras fiscales. Los bolsones de pobreza de mayores dimensiones se sitúan al sur de la ciudad, y en muchos de los casos se trata de asentamientos de aborígenes mocovíes, como en el ejemplo anterior. Con grandes diferencias de escala en relación con las ciudades descriptas, Margarita Belén no escapa a la condición de pobreza, que afecta a la mayoría de los núcleos chaqueños. Tal vez, las bajas densidades y el carácter semi – rural de la planta urbana, atenúan un poco las diferencias socioeconómicas. Debe recordarse que la población total de Margarita Belén equivale aproximadamente a una quinta parte de la de Libertador Gral. San Martín y de la de Villa Ángela, y además, que si bien el casco urbano es un perfecto damero de 16 x 16 manzanas, la zona consolidada es sensiblemente menor y se concentra a lo largo de una diagonal que atraviesa la cuadrícula en dirección NO –SE; comprendiendo aproximadamente la mitad de las hectáreas afectadas a usos urbanos. Fuera de la diagonal mencionada la ocupación del suelo aparece dispersa, todas las viviendas son de tipo individual y la calidad edilicia en general es regular. Las sucesivas crisis económicas del sector agropecuario, fuente principal de producción de recursos y de ocupación de la mano de obra, han incidido de manera directa en el drenaje de población en edad activa hacia otras localidades, especialmente hacia la ciudad de Resistencia de la cual se encuentra a escasa distancia. Por lo tanto, en este caso no se pudieron establecer con precisión bolsones de pobreza, dado que los habitantes más pobres no están concentrados en asentamientos específicos; sino, más bien, dispersos en las áreas aledañas a la franja urbana consolidada Nuestro último ejemplo, la localidad de Las Palmas, integrada físicamente a La Leonesa, cabecera del departamento Bermejo, constituye junto con ésta un agregado urbano que con 13.054 habitantes file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (8 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
según el Censo Nacional de Población de 1991, se erige en la octava localidad de la provincia y entre las doscientas más importantes del país. El total de viviendas ascendería al presente a 2.325, lo que refleja un promedio de 4 habitantes por vivienda, bastante satisfactorio si tenemos en cuenta la elevada tasa de natalidad de la región. No obstante, según estimaciones oficiales un 48 % de la población del municipio presenta necesidades básicas insatisfechas, y las mayores carencias tienen que ver con la calidad del hábitat y con la presencia de asentamientos precarios. Esta situación es perfectamente compatible con los porcentajes de viviendas deficitarias a nivel del departamento de Bermejo (75,4%). La edificación es de muy baja calidad: paredes de bloques o de ladrillo sin revocar y sin aislaciones, techos de chapa y pisos de tierra; pero lo que empeora las condiciones de habitabilidad es la falta de servicios básicos conectados a las viviendas. Por lo tanto, más que de bolsones de pobreza podría hablarse de una pobreza urbana generalizada.
AREAS DE CRITICIDAD URBANA
Pobreza urbana y áreas de criticidad ambiental configuran un par inseparable en la mayoría de los casos estudiados. En efecto, la población de menores recursos o directamente “sin tierra”, como las poblaciones mocovíes, tienden a asentarse en lugares altamente insalubres, inundables y sin infraestructuras de servicios. Esto sucede no porque tengan un talento especial para buscar los peores lotes, sino porque dichos terrenos son los únicos intersticios urbanos, de los que pueden apropiarse y aproximarse, en algún aspecto, al modo de vida de la ciudad. En cada uno de los casos de estudio, se detectaron áreas con conflictos ambientales. Intentaremos a continuación hacer una breve reseña.
Resistencia
Las áreas con mayor grado de conflicto ambiental se ubican en el sur de la ciudad, por la presencia ya mencionada de bolsones de pobreza, por las tierras ocupadas ilegalmente con viviendas precarias y sin infraestructura, y por los basurales clandestinos que fomentan el “cirujeo”.
file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (9 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
A lo comentado hay que añadir la influencia de los factores físicos. Las elevadas precipitaciones, su relativa estacionalidad, la escasa capacidad de infiltración de los suelos y la débil pendiente, del orden de los 20 centímetros por kilómetro en sentido noroeste - sudeste, conforman un marco propicio para las inundaciones pluviales, aún cuando el 1nivel del río Paraná se encuentre por debajo de su marca normal. Usualmente puede observarse que para lluvias de 40 mm diarios en menos de dos horas, se producen inundaciones totales en muchas de las calles de Resistencia. Por otra parte, el territorio del Gran Resistencia se muestra altamente vulnerable ante el comportamiento del sistema fluvial - lacustre. Al presente, la ciudad se encuentra protegida por un sistema de defensas provisorias: el río Negro es desviado hacia el río Salado a la altura de Laguna Blanca, a lo que se agrega un sistema de terraplenes, canales, conductos, lagunas y estaciones de bombeo. La temática de las inundaciones se fue agravando con el tiempo debido al relleno de las zonas bajas y de las lagunas que actuaron como reservorios naturales para los excedentes de precipitaciones. Con posterioridad se construyeron numerosos conjuntos habitacionales que tampoco contemplaron en sus inversiones los conductos maestros de desagües, ni la ampliación de la red de pavimentos e infraestructuras sanitarias. En consecuencia, la ciudad ha quedado dividida en dos áreas muy diferenciadas: al norte y al sur de una línea divisoria materializada por las vías del ferrocarril. La zona sur es la que presenta los mayores conflictos; ya que además de constituir un área inundable, se ve perjudicada; primero, por la presencia de basurales a cielo abierto, que constituyen un grave foco de contaminación, y segundo, a causa de las lagunas de oxidación de efluentes cloacales, localizadas en algunas chacras de la periferia urbana. Estas lagunas han superado la capacidad para las que fueron diseñadas, por lo tanto su funcionamiento es deficiente y de alguna manera colaboran también como agentes de contaminación.
Villa Ángela
La ciudad se localiza en una zona de perfil llano, a una altitud de 74 metros sobre el nivel del mar, con una suave pendiente hacia el Sudeste, escurriendo las aguas naturalmente hacia los Bajos Meridionales, conjunto de esteros y lagunas que conforman el destino natural de dichas aguas y una importante reserva en momentos de sequías. Sin embargo, esta situación de orden geográfico es una de las causas del anegamiento periódico de gran parte de su ejido urbano. Por lo tanto, el mayor problema tiene que ver con las áreas inundables. La Secretaría de Obras file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (10 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
Públicas del Municipio ha detectado trece puntos críticos de la trama urbana, que ante una lluvia de cierta intensidad se anegan imposibilitando la circulación vehicular. En cuanto a la contaminación, si bien a escala manejable, existen varios problemas. Entre ellos debe mencionarse la localización en el área urbana de las desmotadoras de algodón, lo que provoca la contaminación del aire por el mal tratamiento de los residuos. Hace algunos años, una ordenanza municipal prohibió la quema de cáscaras de algodón, y con esto disminuyó considerablemente la polución del aire; no obstante, el resto de los tratamientos a los que es sometida la materia prima genera otro tipo de desechos para los cuales las industrias no han encontrado solución. Otro elemento conflictivo es el basural a cielo abierto ubicado en la zona oeste. Su presencia está asociada a la generación de enfermedades y plagas, que ponen en riesgo la salud de la población. También puede definirse como un área crítica, un amplio sector ubicado al este de la ciudad. Dicha zona está altamente degrada por la impronta de las fábricas de ladrillos. Se trata de un área socavada e inundable, donde casi no existen los servicios de infraestructura básicos. En esta zona, la actividad de las ladrillerías ha ido dejando cavas donde difícilmente se podrían localizar emprendimientos residenciales, sin tener que afrontar altos costos para el rellenado y la nivelación del terreno. Por último, resta agregar la problemática ligada a la laguna de oxidación de efluentes cloacales, localizada al sudoeste, cuyos frecuentes desbordes como consecuencia de las lluvias, comprometen al canal colector de desagüe pluvial contiguo a la misma, que circula por la Avenida El Quebracho.
Libertador Gral. San Martín
Sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas es el de las periódicas inundaciones. En este caso se halla agravado por la proximidad del Río de Oro y por la ausencia de defensas; y además, por la falta de un sistema de desagües que abarque la totalidad del área urbana. En la actualidad sólo algunas calles céntricas poseen cordón cuneta y pavimento, lo que permite el libre escurrimiento de las aguas de lluvia. Por el contrario todavía existen vastos sectores próximos al área central que quedan aislados y1 que deben ser evacuados periódicamente. Las zonas más castigadas son el barrio de J. Leales, al oeste de la ciudad; los barrios Eva Perón y La Toma, hacia el sur; y los barrios YPF y Presidente Quijano hacia el norte. Como síntesis, puede afirmarse que desde la plaza principal, ubicada en el punto de mayor altitud, el agua desciende hacia los cuatro rumbos y se “embolsa” en las zonas mencionadas por ser las más bajas. Por otra parte esta situación se magnifica, cuando también por efecto de las lluvias, el río que se encuentra al este de la ciudad se desborda.
file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (11 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
Para concluir y al igual que en los ejemplos anteriores, la disposición final de los residuos es un tema no resuelto y que contribuye a la degradación ambiental.
Margarita Belén
La escasa superficie urbanizada y las bajas densidades de población constituyen factores que podrían calificarse como ventajosos, en lo que se refiere a conflictos ambientales. Sin embargo, también son un obstáculo para la planificación de las infraestructuras de servicios. En Margarita Belén sólo existe un pequeño sector urbano consolidado que abarca alrededor de 120 manzanas y que cuenta con las infraestructuras básicas. Las inundaciones debidas a las precipitaciones y al desborde de riachos y lagunas, son uno de los problemas más críticos de esta ciudad. En materia de desagües pluviales, el tendido de esta red está realizado a cielo abierto, cubriendo un total aproximado de 30 cuadras. El trazado de uno de los recorridos se dirige hacia el nordeste para desaguar en el riacho Costa Iné y los otros dos lo hacen hacia el sudoeste, para desaguar en el Arroyo Carolí. Cabría agregar que la franja NE – SO, no presenta graves problemas de anegamiento por ser una de las zonas más altas, dentro del relieve de llanura en el que se asienta la ciudad, y por contar con los desagües mencionados. No obstante, en épocas de lluvias la transitabilidad es dificultosa, debido a que la mayoría de las calles son de tierra o con un enripiado en mal estado. Esto implica que algunos sectores de la ciudad queden virtualmente aislados; en especial el sector noroeste, donde las tierras son más bajas. Asimismo se pudo constatar que el estado de las calles pavimentadas tampoco es óptimo.
Puerto Las Palmas
En este pequeño centro urbano, localizado en la desembocadura del Riacho Quiá afluente del Río Paraguay, uno de los principales problemas es el deficiente estado de su estructura vial urbana. Esta situación se agudiza en las estaciones de primavera y verano debido a que el régimen de lluvias file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (12 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
supera los 1100 mm anuales y por consiguiente, se generan continuos inconvenientes por el anegamiento de las calles y los caminos rurales, y en especial del acceso a la Ruta Nacional Nº 11, que comunica a esta localidad con sus colonias adyacentes. Tales anegamientos interrumpen la circulación terrestre de bienes y personas, afectando seriamente el transporte regular y continuo de los productos agropecuarios y su comercialización. Por otra parte, en época de sequías la tierra y el polvo en suspensión afectan la salud de la población provocando diversas enfermedades, particularmente en el tracto respiratorio. Otro problema se deriva de las actividades para el cultivo de arroz. En efecto, los “arroceros” utilizan fertilizantes y pesticidas que producen la contaminación del agua y del suelo, y esta actividad es una de las principales fuentes de ingresos de la región. A nuestro juicio este conflicto podría revertirse con una normativa ambiental, que concilie los intereses de los agricultores con los de la población de Puerto Las Palmas. Finalmente, un tercer conflicto de tipo ambiental se produce por las crecidas de los ríos, en especial del caudaloso Paraguay, lo que aquí se halla agravado por la ausencia de defensas.
HACIA LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES
Como se ha constatado en los respectivos diagnósticos de las ciudades, a las condiciones físicas adversas se unen situaciones socio-económicas desfavorables que impiden el desarrollo adecuado. Sin embargo, esta problemática podría solucionarse con la planificación de obras de infraestructura y con un control adecuado de las tendencias de crecimiento. Con miras a generar futuros escenarios urbanos que potencialicen algunos aspectos rescatables de los ejemplos analizados, hemos elaborado una serie de recomendaciones que trataremos de exponer a continuación. Comenzaremos con la ciudad de Resistencia. En este caso, los porcentajes de cobertura de los servicios considerados han mostrado la existencia de numerosas situaciones deficitarias. Los sistemas que presentan las mayores falencias al respecto son el de desagües cloacales y el de pavimentos, sin mencionar la inexistencia de una red de gas natural. Con mayores niveles de cobertura pero con serios problemas se detectan también el sistema de recolección de residuos, carente de una adecuada planta de tratamiento, el de desagües pluviales, que no ha podido resolver el problema de las inundaciones, y los espacios verdes, que se presentan como insuficientes y mal equipados. Tanto los sistemas de canales de desagüe pluvial, como los pavimentos constituyen algunas de las preocupaciones prioritarias de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio. Al respecto hay que enfatizar la existencia de proyectos para dar solución a ambas problemáticas, por otra parte file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (13 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
estrechamente relacionadas. En consecuencia, sería aconsejable que los aportes provenientes de líneas de crédito de entidades internacionales (Banco Mundial, BID, etc.) pudieran destinarse a la planificación y proyecto de redes de servicios. Nuestro segundo ejemplo, la ciudad de Villa Ángela, está rodeada por canales artificiales que sirven de protección contra las inundaciones y encauzan las aguas en dirección al Sur. Dichos canales se complementan con otros de menor tamaño en el interior de la trama urbana. Sin embargo, este conjunto de obras no es suficiente para evitar que en épocas de lluvias casi un 40% de la ciudad quede bajo las aguas. Las actuales autoridades, concientes de esta situación crítica, han elaborado diversos proyectos tendientes a dar una solución integral. Se trata de obras de construcción de canales revestidos y a cielo abierto para un más rápido escurrimiento del agua de lluvia y un sistema de pavimentos, que posibilitarían una mejor transitabilidad. Estas obras, a su vez, se complementarían con otras de mayor envergadura ya puestas en marcha en la región. La concreción de los proyectos mencionados depende, en la actualidad, de la obtención de formas de financiamiento adecuadas. En el caso de Libertador Gral. San Martín, no son pocas las dificultades que se han encontrado. Al grave problema de las inundaciones, se suma el alto porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas, que aumenta continuamente debido a la expulsión de trabajadores de las áreas rurales vecinas Una de las mayores debilidades del municipio es la red de desagües pluviales. El sistema de cunetas y de alcantarillado abarca sólo los sectores del área central que poseen calles pavimentadas o mejoradas. Este sistema resulta poco eficaz, dado que la totalidad de cuadras pavimentadas no supera las cien y sólo algunas arterias de enlace entre barrios han sido enripiadas. Por lo tanto, cuando llueve más de lo normal los barrios periféricos quedan aislados del resto de la ciudad. No obstante, los recursos paisajísticos de potencial explotación y la existencia de equipamientos comunitarios para una vasta área de influencia, constituyen las principales fortalezas de Gral. José de San Martín. En tal sentido, sería aconsejable encarar obras de mejora de la infraestructura vial, con su correspondiente sistema de desagües pluviales. Asimismo, debería preverse a futuro, la concreción de una planta de tratamiento de residuos, que eventualmente podría compartirse con los centros vecinos. Y en lo referente a la explotación de los recursos potenciales, las inversiones deberían encaminarse a la concreción de proyectos destinados al mejoramiento de las márgenes del Río de Oro, para aumentar su atractivo paisajístico y de esta forma captar el turismo regional. Con respecto a las dos ciudades menores también el acento debe ponerse en las obras públicas. El municipio de Margarita Belén denota algunos problemas relativos a la cobertura de servicios de infraestructura que se ven agravados por las bajas densidades del área urbana, mermando la rentabilidad de las prestaciones. Por otra parte, lo que venimos de presentar como una debilidad puede transformarse en una file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (14 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
“fortaleza”, si se considera como capacidad potencial de la estructura urbana para encauzar sus procesos de crecimiento a futuro. En efecto, una adecuada inversión en proyectos de infraestructura podría ser el “motor” para la consolidación de ciertos sectores de la trama urbana y el atractivo para evitar el éxodo de población hacia otras ciudades. En cuanto a Puerto Las Palmas, como ya lo señaláramos, se encuentra ubicado estratégicamente en relación con la hidrovía Paraná – Paraguay, lo que debería tomarse en consideración para su futuro desarrollo. Pero en la actualidad, sólo cuenta con una aduana, careciendo de la infraestructura necesaria para convertirse en una importante estación fluvial de transferencia. Por lo tanto, debería priorizarse la realización de obras que contribuyan a la consolidación urbana, mejorando la calidad de vida de la población local y, a la vez, creando facilidades para recibir a eventuales visitantes. En tal sentido, las mejoras en la infraestructura vial, la remodelación del Área Central y la construcción de un equipamiento mínimo para pernoctar en Puerto Las Palmas, producirían este doble efecto. Los recursos paisajísticos y la proximidad de centros urbanos de jerarquía regional, como las ciudades de Resistencia, Corrientes, Formosa, etc., le brindan a Las Palmas una ventaja comparativa que no debe ser desdeñada: la potencialidad del miniturismo como factor para el desarrollo económico y social.
En conclusión, los cinco casos analizados presentan en la actualidad grandes carencias tanto en los aspectos relativos a la estructura física como a la estructura socio – económica. La posibilidad de modificar esta realidad dependerá, en principio, de una postura clara con respecto a los escenarios urbanos deseados y posibles, concebidos por la totalidad de los agentes que intervienen en la producción y la gestión del espacio; y en segundo lugar, del aprovechamiento adecuado de los recursos potenciales, presentes en todos los ejemplos.
BIBLIOGRAFÍA
INDEC: Censo Nacional de población y Vivienda 1991, Chaco, Serie B, Resultados definitivos. INDEC, CEPA: Mapa de la pobreza en la Argentina, Ministerio de Economía y Obras Públicas. Documento de trabajo nº 4. 1999 MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, SECRETARÍA DE ESTADO DE DESARROLLO Y VIVIENDA: Sistemas Urbanos Provinciales. Síntesis de trabajos. 1980 PNUD, PRI: Diagnóstico de Planificación Urbana (Chaco), D. Sánchez y S. Vidal, 1999/2000. file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (15 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (16 de 17)11/03/2007 19:32:14
CHACO
file:///D|/c_vidal-koppmann.htm (17 de 17)11/03/2007 19:32:14