Fisioterapia andaluza

NÚMERO 89 VOLUMEN III 2015 El ICPFA estrena canal en Facebook (Pág. 11) Jornadas Terapia Manual 2015 #TMcolfisio (Pág. 9) Fisioterapia andaluza Bol

8 downloads 983 Views 2MB Size

Story Transcript

NÚMERO 89 VOLUMEN III 2015

El ICPFA estrena canal en Facebook (Pág. 11)

Jornadas Terapia Manual 2015 #TMcolfisio (Pág. 9)

Fisioterapia andaluza Boletín Informativo Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía

Condenado un “osteópata” que trataba problemas de salud sin título de fisioterapeuta

FISIOTERAPIA, REHABILITACIÓN Y MEDICINA DEPORTIVA

^ŝƐƚĞŵĂĚĞĞĮĐĂĐŝĂprobada para acelerar la curación y reducir el dolor. que INDIBA®

WƌŽZĞĐŽǀĞƌLJ͗

ͻ ĐĞůĞƌĂůĂƌĞĐƵƉĞƌĂĐŝſŶ(1,5,6) ͻ DĞũŽƌĂƚƌĂƐƚŽƌŶŽƐĐƌſŶŝĐŽƐ(1,2,7,8,9,11) ͻ Reduce el dolor ĚĞƐĚĞůĂƐƉƌŝŵĞƌĂƐĂƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐ(1,2,3,6,7,8,9,10,11) ͻ &ĂĐŝůŝƚĂůĂƌĞŚĂďŝůŝƚĂĐŝſŶĚĞůƚĞũŝĚŽďůĂŶĚŽLJĚƵƌŽ ͻ ƐƵŶĂƚĠĐŶŝĐĂŝŶŽĐƵĂLJƐĞŐƵƌĂ(4,9,10) *INDIBA® ProRecovery lidera un ambicioso programa de estudios ĞŶĞůĄŵďŝƚŽĚĞůĂƉĂƚŽůŽŐşĂŵƵƐĐƵůŽͲĞƐƋƵĞůĠƟĐĂ

>ĂŝŶƚĞŐƌĂĐŝſŶ de la terapia manual y la tecnología ŵĄƐŝŶŶŽǀĂĚŽƌĂ͘

sŝƐŝƚĂǁǁǁ͘ŝŶĚŝďĂĂĐƟǀ͘ĐŽŵ ĞŝŶĨſƌŵĂƚĞƐŽďƌĞŶƵĞƐƚƌŽƐƐĞŵŝŶĂƌŝŽƐ Sólo para profesionales sanitarios.

+ de 100 ƌĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐďŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ LJĞƐƚƵĚŝŽƐĂǀĂůĂŶůĂĞĮĐĂĐŝĂLJƐĞŐƵƌŝĚĂĚ de INDIBA® WƌŽZĞĐŽǀĞƌLJ͗ ͻ 155ŝƚĂƐŝďůŝŽŐƌĄĮĐĂƐ ͻ 96ƌơĐƵůŽƐĐŝĞŶơĮĐŽƐƉƵďůŝĐĂĚŽƐ ͻ 70ŶƐĂLJŽƐĐůşŶŝĐŽƐĐŽŶĐůƵŝĚŽƐͬƐĞƌŝĞƐĂďŝĞƌƚĂƐ ͻ 9ZĞĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞůŝďƌŽͬĐĂƉşƚƵůŽƐĚĞůŝďƌŽƐ ͻ 14ŶƐĂLJŽĐůşŶŝĐŽƐƉƌĞǀŝƐƚŽƐŽĞŶĐƵƌƐŽ ͻ 5 Tesis doctorales concluidas ͻ 1 Tesis doctoral en proyecto ͻ 3WƌŽLJĞĐƚŽƐĮŶĚĞĐĂƌƌĞƌĂĐŽŶĐůƵŝĚŽƐ ͻ 2DĂƐƚĞƌƐWŽƐƚ'ƌĂĚŽĐŽŶĐůƵŝĚŽƐͬĞŶĐƵƌƐŽ

DISTINCIONES Y PREMIOS Durante sus 28 años de historia, INDIBA® ProRecovery ha ƌĞĐŝďŝĚŽŵƷůƟƉůĞƐƌĞĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐLJŚĂƐŝĚŽŐĂůĂƌĚŽŶĂĚĂĞŶĐĞƌtámenes de ámbito nacional e internacional. ͻ ͻ ͻ ͻ

DĞĚĂůůĂĚĞŽƌŽĞŶůĂ&ĞƌŝĂ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůĚĞ/ŶǀĞŶƚŽƐĚĞ'ŝŶĞďƌĂ͘ DĞĚĂůůĂĚĞƉůĂƚĂĞŶůĂ&ĞƌŝĂĚĞ/ŶǀĞŶƚŽƐƵƌĞŬĂĚĞƌƵƐĞůĂƐ͘ DĞĚĂůůĂĚĞŽƌŽĞŶůĂ&ĞƌŝĂ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂů/ŶǀĞŶƚĂůŝĂĞŶDĂĚƌŝĚ͘ WƌŝŵĞƌƉƌĞŵŝŽƉĂƌĂůĂWzDŵĄƐĐŽŵƉĞƟƟǀĂĚƵƌĂŶƚĞ ƚƌĞƐĂŹŽƐĐŽŶƐĞĐƵƟǀŽƐ͘

INDIBA S.A. Jesús Serra Santamans 3, Bajos izqda. 08174 Sant Cugat del Vallés | Barcelona - SPAIN Tel: +34 902 11 22 31 | Fax: +34 93 231 38 75 ŝŶĨŽƐƉĂŝŶΛŝŶĚŝďĂĂĐƟǀ͘ĐŽŵͮǁǁǁ͘ŝŶĚŝďĂĂĐƟǀ͘ĐŽŵ

Colaborador médico de

MKT-2011-109-V1 2011-07-14-SP

Los estudios clínicos demuestran

CONTENIDOS 4

Editorial 

5

Intrusismo  

8

 

20

22

NÚMERO 89 | VOLUMEN III| 2015

26

COORDINA DIRECTOR TÉCNICO

Miguel Villafaina Muñoz Pablo Davó Cabra Álvaro Lasa Puech

  

REDACCIÓN

Calle Conde de Cifuentes, 6. 41004 Sevilla TELÉFONO 954 98 88 50 PÁGINA WEB www.colfisio.org CORREO ELECTRÓNICO colegio @colfisio.org TWITTER @Colfisio

28

  

#GPHuelva #GPMálaga #GPSevilla

Miniwebs gratuitas para centros de Fisioterapia

Asesoría La cuota colegial es deducible en la Declaración de la Renta

Jornadas/Universidad 

31

#Almería #GPGranada #GPJaén

Colegiados



30

El ICPFA presenta una campaña con recomendaciones para evitar lesiones en el Running

Grupos Provinciales

 DIRECTOR

#Málaga. CCOO y el Colegio de Fisioterapeutas alertan sobre la falta de salas de fisioterapia y de equipos móviles para la atención domiciliaria

Atención al Ciudadano 

Boletín informativo Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía

1150 asistencias de Fisioterapia en los Centro de Atención del ICPFA

Atención Primaria 

Fisioterapia andaluza

El puzle de la formación: aunando sinergias para alcanzar el éxito Cursos Organizados por el ICPFA Cursos Homologados ICPFA, Cursos Facultades y Otros Cursos

Centro de Atención al Costalero 

18

El ICPFA estrena canal en Facebook

Formación 

19

Jornadas Terapia Manual 2015 #TMcolfisio

Comunicación y Resdes Sociales 

12

Condenado un “osteópata” que realizaba tratamientos de salud sin título de fisioterapeuta. Nuevos pasos y nuevos éxitos contra el Intrusismo en Fisioterapia.

Jornadas 

11

La Fisioterapia en el Camino de Baldosas Amarillas

Más de 200 mujeres malagueñas descubren los beneficios de la Fisioterapia en Incontinencia/El Colegio presente en la festividad de San Juan de Dios

UPROSAMA 

Presentan necesidades y propuestas a los Servicios Públicos de Salud

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Tecnographic, s.l. DEPÓSITO LEGAL SE 82/2000

EL ICPFA no se hace responsable ni comparte necesariamente la opinión de sus colaboradores en este boletín

32

Prescripción 

Los fisioterapeutas recuerdan que la Ley les permite “indicar, usar y autorizar” productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica

35

Convenios 

Convenio ICPFA-SARquavitae con descuentos en centros de día y residenciales

36

Revista de Prensa

38

Convenios y descuentos con empresas 

Convenios con empresas

EDITORIAL

La Fisioterapia en el Camino de Baldosas Amarillas Raquel Chillón Martínez Vicepresidenta 2” xiste una gran cantidad de literatura en torno a las metáforas y enseñanzas vitales que pretende mostrar el famoso cuento del Mago de Oz, pues en él se hacen constantes referencias al desarrollo del individuo, al trabajo en equipo, a la consecución de objetivos, a la determinación para alcanzarlos y a la superación conjunta de los obstáculos que se van encontrando. A Dorothy, la protagonista de la historia, le proponen que para encontrar la solución a sus problemas, lo único que tiene que hacer es seguir el camino de baldosas amarillas (“Follow the yellow brick road!!”), un camino que no hará sola, sino que irán con ella varios amigos, y que, al llegar a su final, será consciente de que ese camino le llevaba en realidad a su destino; pero también le enseñó que ella misma, con sus compañeros, podía resolver los problemas que se presentaron en su andadura y que lo verdaderamente importante no era llegar, sino todo lo que ocurre durante el camino, todo lo positivo que trae consigo ir solventando los grandes y pequeños obstáculos que se van presentando en la andadura.

mero daremos buena cuenta de la información referente a la lucha llevada a cabo y alguno de sus frutos en los últimos meses.

E

Probablemente, seguir el camino de baldosas amarillas en Fisioterapia y desde una institución como nuestro Colegio, quiere decir algo similar a que es importante definir e intentar lograr un meta importante, un gran objetivo, y que para alcanzarlo hay que seguir un camino conocido y reconocido por todos, un camino que sea referencia, un camino que sea visible y un camino que nos permita, juntos, alcanzar un mismo fin. En este camino, lo importante no es solo llegar -que también- sino más bien ir avanzando progresivamente, ir creciendo juntos en el proceso, ir consi4

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

guiendo objetivos concretos más pequeños pero vitales para seguir caminando y, sobre todo, hacerlo unidos, utilizando como referencia metafórica este camino que, al mismo tiempo, es el que pueden ver y reconocer los demás. Así, si queremos avanzar en la construcción de la Fisioterapia como Ciencia, no podemos hacer otra cosa que seguir el camino que marca la Ciencia, el propio camino de baldosas amarillas que todos conocen, de forma que, discurrir u optar por caminos paralelos, secundarios o adyacentes, pueden no conducirnos al fin esperado. Y es que, en ese camino conocido, se usa un lenguaje común, se respeta la diversidad de ideas, se valora la comunidad y el grupo y, de paso, es posible alcanzar altas cotas de satisfacción individual y colectiva. ¿Y cuál es el hoy el camino de baldosas amarillas para la Fisioterapia? Pues, en este número hay buena muestra de ello. Nuestro camino lo dibujan hoy, en gran medida, tres grandes objetivos: Consolidar nuestra profesión adaptando competencias, informando a colectivos sociales, potenciando nuestro papel institucional,… y, en gran medida, continuando la lucha contra el intrusismo, una lacra que tenemos que afrontar con contundencia. En este nú-

Fomentar la dimensión social de nuestra institución: este es el sentido primero y último de nuestro trabajo, porque mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos debe estar en la mente y en el espíritu de todos los fisioterapeutas. En este número, cobra un especial protagonismo la Fisioterapia presente en la Semana Santa Andaluza desde los distintos Centro de Atención al Costalero, Hombre de Trono y Cargador. Perfeccionar la competencia profesional y científica del profesional fisioterapeuta: que forma parte esencial de nuestro colegio siempre, no sólo a través de la elaboración del Programa de Formación anual, sino, especialmente, afrontando grandes retos científicos como son la organización y celebración de Congresos, Jornadas y encuentros de diversa índole. Pues bien, en este número encontraréis información sobre las Jornadas de Terapia Manual en 2015 que, con un formato pionero, se celebrarán el día 6 de junio en cuatro provincias de Andalucía simultáneamente. Unas jornadas en las que la participación activa de los Grupos Provinciales del Colegio, la aportación de ponentes de reconocido prestigio y el desarrollo de cuatro extraordinarias “master class”, serán tres de los ejes fundamentales de estas jornadas. Por todo esto, “follow the yellow brick road”! con tu colegio, siéntete partícipe y protagonista de tu crecimiento dentro de un colectivo profesional cada día más fuerte y, sobre todo, siente que, contigo, esta institución alcanzará las metas y los objetivos que todos compartimos 

INTRUSISMO

Condenado un “osteópata” que trataba problemas de salud sin título de fisioterapeuta ▶

El juez lo considera culpable de un delito de intrusismo profesional y otro de lesiones a una paciente que acudió a su centro aquejada de dolores cervicales

l Juzgado de lo Penal nº 11 de Sevilla ha condenado a un “osteópata” por delito de intrusismo profesional al considerarse probado que efectuaba las funciones sanitarias propias del fisioterapeuta, sin contar para ello con el correspondiente título universitario. Además, el juez ha condenado a este osteópata a tres meses de prisión y 3.471 euros de indemnización por un delito de lesiones imprudentes tras la denuncia de una paciente que acudió a su consulta aquejada de dolores cervicales y que resultó dañada con quemaduras de primer y segundo grado.

E

En su sentencia, el juez considera probado que el acusado, CCB, desarrollaba “una actividad que se adentra en el campo profesional de los fisioterapeutas”, aparentando ser un sujeto con habilidades propias de este tipo de profesionales como “actividades de diagnóstico, detección de padecimientos, anomalías, hallazgo de una técnica para paliar sus efectos y aplicación práctica en el cuerpo humano”, y todas ellas “requieren unos conocimientos técnicos amparados en un título universitario que carece”.

En base al tipo penal, el acusado ha sido condenado a tres meses de prisión e indemnización de 3.471 euros por delito de lesiones; una multa diaria de seis euros durante un periodo de tres meses por delito de intrusismo, así como al pago de las costas generadas en el procedimiento. Además, si continuase con la actividad por la que acaba de ser sentenciado, podría, el intruso enfrentarse a penas que oscilan entre los seis meses y el año de prisión por quebrantamiento de condena.

√ En su sentencia, el juez considera

probado que el acusado, CCB, desarrollaba “una actividad que se adentra en el campo profesional de los fisioterapeutas” Δ

Denuncia de paciente afectada El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA), tuvo conocimiento de los hechos cuando la paciente se interesó por la colegiación del ahora condenado. Como consecuencia de ello, el ICPFA se personó en el juicio en calidad de acusación particular, ampliando los hechos denunciados en la causa y sosteniendo la acusación, conjuntamente con el ministerio fiscal, aportando un informe pericial que ha tenido su importancia en el resultado final. Este fallo judicial supone un nuevo respaldo a la lucha que el Colegio está llevando a cabo contra el intrusismo profesional y responde a la nueva línea de trabajo abierta que está recogiendo importantes resultados, con detenidos en diferentes provincias y sentencias judiciales que las respaldan. Aun así el camino es largo y desde el Colegio hacemos un llamamiento a los compañeros para que continúen colaborando con sus denuncias, ya que en muchas ocasiones son fundamentales para poder probar la actividad desarrollada por los intrusos. Por último, desde la entidad colegial se recuerda que para recibir un masaje con todas las garantías sanitarias y legales, es preciso acudir a un fisioterapeuta colegiado, ya que éste es el único profesional habilitado por las leyes españolas para ello 

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

5

INTRUSISMO

Nuevos pasos y nuevos éxitos contra el Intrusismo en Fisioterapia Miguel Villafaina Muñoz Presidente ICPFA a labor contra el intrusismo, unida a la necesaria colaboración ciudadana, está dando sus frutos. No solo la reciente sentencia de Sevilla confirma que los juzgados tienen especial sensibilidad con el hecho que personas sin titulación efectúen actividades sanitarias, sino también otra de Málaga y una reciente de Albacete, dan un giro favorable a la interpelación judicial en los casos de intrusismo.

Para mayor eficacia de las denuncias que se realizan ante los diferentes organismos competentes, Delegaciones Provinciales de Salud/Consumo de Andalucía y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (según el caso), es necesario que aportéis diversa información sin la cual no es posible su interposición.

L

Estas recientes sentencias y la estrecha colaboración entre los colegios profesionales de Fisioterapia, ha provocado que se hayan interpuesto numerosas denuncias o querellas a lo largo del territorio nacional. En la actualidad, en Andalucía, existen tres procedimientos aún pendientes de juicio, que, según la asesoría jurídica del colegio, tiene un importante material probatorio demostrativo de la actividad intrusa. Por otro lado, la Ley Orgánica 1/2015 ha modificado el delito de intrusismo, al endurecer la acción tipificada, que ahora se castiga con la pena de multa de doce a veinticuatro meses o de prisión de seis meses a dos años si concurriese alguna de las siguientes circunstancias: a) Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido. b) Si el culpable ejerciere los actos a los que se refiere el apartado anterior en un local o establecimiento abierto al público en el que se anunciare la prestación de servicios propios de aquella profesión.

6

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

El ICPFA realizará denuncia contra estos centros en nombre propio, sin revelar la identidad de la persona que nos ha trasladado la información. Siempre que sea posible, la documentación que debe adjuntarse es la siguiente: Publicidad escrita (tarjetas de visita, trípticos, dípticos, páginas web, fotografías, videos, etc…) Por tanto, como venimos informando en los últimos años, de nosotros depende la continuidad de dichas actividades. Debemos –todos- informar, educar, advertir al ciudadano en la medida de nuestras posibilidades y sobre todo la denuncia directa a nuestro departamento jurídico de todas aquellas situaciones que vosotros como ciudadanos y profesionales fisioterapeutas consideréis ejercicio ilícito de una actividad sanitaria.

√ No solo la reciente sentencia de Sevilla confirma que los juzgados tienen especial sensibilidad con el hecho que personas sin titulación efectúen actividades sanitarias Δ

En dicha publicidad deberá figurar la dirección del centro, o bien facilitarse dicha información por escrito. También deberá constar, inequívocamente, el uso de términos sanitarios (terapéuticos, cervicalgias, recuperación de lesiones, salud, etc…). Facturas en las que se detalle el tratamiento recibido. Hacednos llegar vuestras denuncias a través de los siguientes medios: Correo electrónico: [email protected] A la dirección C/ Conde de Cifuentes nº 6. 41004. Sevilla 

JORNADAS

JORNADAS

Jornadas Terapia Manual 2015 Se celebrarán simultaneamente el 6 de junio en Huelva, Córdoba, Campo de Gibraltar y El Ejido iempre hemos sido conscientes, desde esta Institución, de que una las mayores dificultades a las que se enfrenta la Junta de Gobierno que presido es representar a los profesionales de una comunidad autónoma con una dispersión geográfica como la que encontramos en Andalucía. Dicha dispersión supone que en los eventos siempre hay un elevado porcentaje de colegiados que tienen difícil acudir a los mismos.

S

Sabedores de ello, y con el objeto de acercar el Colegio a los colegiados, como ha sido siempre nuestra intención, nace la idea de estas jornadas que se presentan con un formato innovador: unas jornadas con sede múltiple que tienen como hilo conductor común la temática que casi con total seguridad más representa a la profesión: la Terapia Manual. En la línea de que el Colegio esté cerca de vosotros, y podamos llegar a todos los rincones de nuestra región, se decidió que las sedes debían ubicarse fuera de los mayores núcleos urbanos, para llevarlas a lugares menos comunes: Córdoba, Huelva, Algeciras y Almería. Estamos convencidos

de que alguna de ellas os quedará a una distancia cómoda que os facilite vuestra asistencia al evento, y así podamos disfrutar todos juntos de una gran fiesta de la Fisioterapia. Aunque la temática es única, cada una de las sedes tendrá ponencias distintas a las otras, y una masterclass vespertina también diferente. Abarcarán todos los campos de la Terapia Manual desde las perspectivas académica, profesional y científica. Las masterclass versarán sobre temas prácticos, con la idea de que al final del día no sólo tengamos abundante información teórica, sino que también tengamos claro cómo aplicar en la clínica dicha información. Deseamos que os interese esta iniciativa, surgida en parte de las propias sugerencias de los colegiados. Como se manifiesta en el lema de las Jornadas, Colfisio ahora está más cerca. Más cerca de las ideas. Más cerca de ti. Más cerca de todos. Os esperamos Miguel Villafaina Muñoz

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

9

JORNADAS HUELVA

CÓRDOBA

EL EJIDO

8:00 - 9:00

ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

9:00 - 9:30

INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS

CAMPO DE GIBRALTAR

9:30 - 10:30

Ponencia 1 Antonio Rodríguez Olivera «La seguridad en la aplicación de terapia manual en Fisioterapia: revisión bibliográfica.»

Ponencia 1 Gerard Álvarez Bustins «El reto de investigar en Terapia Manual: Estrategias metodológicas para una investigación con sentido clínico»

Ponencia 1 Raquel Cantero Tellez «Razonamiento clínico en el abordaje de las patologías traumáticas de la mano»

Ponencia 1 Pablo Salazar Soto «Terapia Manual y su eficacia en el tratamiento de trastornos de la columna Cervical. Una perspectiva desde la evidencia»

10:30 - 11:30

Ponencia 2 Leonardo Fabre Galisteo «Facilitación de la Actividad Tónica Postural (ATP) a través de los pivotes osteopáticos.»

Ponencia 2 Vicente Lloret Vicedo «ABC de la Terapia Manual: Epicondilalgia lateral»

Ponencia 2 Yolanda Castellote Caballero «Fisioterapia manual en la tendinosis calcificante de supraespinoso después de la técnica de punción-lavado»

Ponencia 2 Cristina Roldán Jiménez «Mejora del aprendizaje de las manipulaciones mediante feed-back a tiempo real con sensores inerciales»

11:30 - 12:00

CAFÉ PAUSA

12:00 - 13:00

Ponencia 3 Elena Bueno Gracia «Abordaje del Síndrome del Túnel Carpiano (STC) con Neurodinámica Clínica.»

Ponencia 3 Francisco Javier Molina Ortega «Mecanotransducción : lo que nuestras manos le dicen a los pacientes»

13:00 - 14:00

Ponencia 4 Manuel González Sánchez «Implementación de un sistema robótico basado en sensores inerciales en la enseñanzaaprendizaje de las movilizaciones articulares»

Ponencia 4 Antonio González Valenzuela «Introducción a la Terapia Manual en caballos»

14:00 - 15:00 15:00 - 17:00

17:00 - 17:30

Ponencia 3 Fernando Ramos Gómez «Efecto de las técnicas de movilización y/o manipulación sobre el fallo posicional articular»

Ponencia 3 Carolina Fernández Lao «Importancia y abordaje de la terapia manual en los pacientes oncológicos»

Ponencia 4 Manuel Arroyo Morales «Investigación en Terapia Manual desde enfoque psiconeuroinmunológico»

Ponencia 4 César Hidalgo García «Especificidad en OMT en el abordaje de la inestabilidad clínica cervical»

MASTER-CLASS Raquel Cantero Tellez «Inmovilización en las lesiones traumáticas de la mano»

MASTER-CLASS César Hidalgo García «Razonamiento clínico y uso de test de localización de los síntomas en la columna cervical»

COMIDA MASTER-CLASS Leonardo Fabre Galisteo «Terapia manual en los pivotes vertebrales»

MASTER-CLASS Vicente Lloret Vicedo «ABC de la terapia manual en epicondilalgia lateral»

CLAUSURA Y CERTIFICADOS

COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

El ICPFA estrena canal en Facebook

l Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía ha estrenado recientemente un espacio en Facebook con el que la institución pretende completar su oferta en redes sociales. El estreno de este nuevo canal de participación se lleva a cabo una vez han finalizado las integraciones del ICPFA en otras redes como Twitter –donde @Colfisio cuenta con una comunidad de casi 6.000 seguidores-, Linkedin y los dos canales de Youtube, uno de ellos dedicado exclusivamente a contenido relacionado con la formación y la investigación en Fisioterapia.

Noticias de actualidad, eventos, agenda de Grupos Provinciales, artículos de opinión y muchos otros contenidos tendrán a partir de ahora una nueva plataforma en Facebook que facilitará y agilizará la comunicación con los colegiados.

La Fan Page del Ilustre colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía tiene como misión ser un vehículo de acercamiento a sus colegiados a través del cual poder informales de las acciones, actividades y eventos organizados por este colegio profesional. Este canal de comunicación surge con el objetivo la transmitir contenidos relacionados con la salud y la calidad de vida, de interés para colegiados, fisioterapeutas en general, pacientes y usuarios de servicios sanitarios. “A través de las redes sociales, y poniendo en marcha diferentes iniciativas de participación, desde el Colegio queremos seguir apostando por la proximidad con nuestros colegiados”, asegura Miguel Villafaina, presidente del ICPFA.

www.facebook.com/colfisio

E

Si quieres estar al corriente de todas las noticias y novedades del ICPFA puedes seguirnos en:

https://twitter.com/Colfisio

www.youtube.com/user/Colfisio

www.linkedin.com/company/icpfa-colfisio

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

11

FORMACIÓN

El puzle de la formación: aunando sinergias para alcanzar el éxito Raquel Chillón, Jorge Álvarez y Lorenzo Rodríguez Vocalía de Formación e Investigación uando, desde la Vocalía de Formación e Investigación de vuestro colegio, nos sentamos a diseñar los que será, en este caso, el Programa de Formación de “Colfisio” en el año 2016, en el que estamos ya inmersos, debemos considerar tal cantidad de variables que, realmente, es como hacer un gran puzle de esos de miles de piezas, o como gusta decir en nuestra tierra, hacer auténticos “encajes de bolillos”, si nos permiten la expresión; porque esto de diseñar un Programa de Formación es una tarea muy entretenida, interesante, compleja e ilusionante, porque, soñar con la idea que evoca el puzle o el encaje terminado, es algo que nos hace muy felices.

C

Pues bien, ¿Cuáles son esas variables que influyen en el diseño de nuestro Programa de Formación? Vamos a intentar recogerlas brevemente en esta entrada. Los objetivos generales que desde el Colegio, como institución, se marcan cada año, y que vienen determinados, a su vez, por las necesidades del colectivo, por las instituciones, por los cambios legislativos, por las demandas sociales o por los propios intereses de la profesión. Así, el año que viene, en 2016, “el ejercicio físico”, “el movimiento”, va a ocupar un lugar central en nuestro programa de formación, porque creemos que es un momento importante para fomentar y consolidar nuestras competencias en el uso del ejercicio físico en personas que tienen un determinado problema de salud, sea del tipo que sea. Unificar criterios profesionales e institucionales, en este sentido, fundamentará la proliferación de nuevos yacimientos de empleo para los fisioterapeutas. Las valoraciones y los interés de los colegiados que son expresados en las encuestas de satisfacción de los cursos que se realizan, o que nos llegan por “ventanilla única” o, incluso, directamente a la Vo-

12

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

calía de Formación. Para nosotros, la comunicación con el colegiado es algo fundamental e intentamos satisfacer las demandas que nos hacen llegar. Así, son peticiones bastante recurrentes las vinculadas con la Terapia Manual, la Fisioterapia en la Salud de la Mujer y del Niño y el Diagnóstico en Fisioterapia, que, claro que sí, estarán muy presentes el año que viene. Además, también los intereses de los colegiados se reflejan en aquellos tipos de formación que tienen más éxito y que, muchas veces, pueden incluso suponer un auténtico “colapso” en la red. Más allá del descontento que produce esta situación, que evidentemente entendemos, debemos decir que, para esta vocalía, que tantos colegiados se interesen por un determinado tipo de formación, es un auténtico éxito, al que intentaremos siempre dar respuesta con nuevas ediciones de esos cursos hasta que todos los colegiados interesados hayan podido realizar esa formación. Y sí, seguiremos manteniendo una oferta atractiva en formación de acceso gratuito, activando todos los recursos técnicos que estén en nuestra mano para que el acceso a ella no se vea obstaculizado.

Las propuestas docentes que son presentadas por colegiados de dentro y fuera de nuestra comunidad autónoma, pues, no en pocas ocasiones, son muchos los docentes los que ya han realizado un análisis de las necesidades del colectivo y ofrecen su perfil y programa docente concreto por si es de interés en nuestro colegio. Y con todo lo anterior, hay que hacer un auténtico “encaje de bolillos”, como decían nuestras abuelas, o un puzle de esos de mil piezas, para localizar profesores e instituciones, cerrar fechas compatibles con la “agenda del colegio” y con las “agendas sociales” de las provincias, seleccionar ubicaciones que puedan ser válidas, realizar una distribución por provincias pertinente y coherente, elaborar la publicidad necesaria, cerrar los programas y documentos básicos (incluidos apuntes y materiales docentes) con los profesores, solicitar las acreditaciones pertinentes, difundir toda la información por los distintos canales para que todos los colegiados puedan inscribirse en las formaciones que sean de su interés y, finalmente, que todos los colegiados, desde su ordenador o móvil puedan matricularse en aquello que sea de su interés. Al final, llegamos a un “puzle o encaje” que sólo pretende ofrecer a todos los fisioterapeutas de Andalucía un Programa de Formación atractivo, competitivo, factible y adaptado al perfil del fisioterapeuta del siglo XXI. Pero como estamos convencidos que todavía tenéis mucho que decirnos, deseamos poder vernos en los cursos que quedan de este año 2015, esperando también vuestras valoraciones, vuestras encuestas, vuestros mensajes por ventanilla única y vuestra presencia activa que, sin duda alguna, es el auténtico motor de esta Vocalía que, sin duda, pretende estar cada día más cerca de todos, más cerca de ti 

FORMACIÓN

Cursos organizados por el ICPFA ∑Fisioterapia Respiratoria basada en la evidencia en el paciente adulto y pediátrico Precio colegiados: 250 euros; Precio no colegiados: 400 euros Profesores: José Mª Zuazagoitia de la Lama-Noriega, Alcora De Los Santos Mora Lugar: Jaén Duración: 26 horas Fechas: 12, 13, 14, 20 junio ∑Terapia Manual en cefaleas y vértigos Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 euros Profesor: Gorka Vázquez Rodríguez Fechas y Lugares de celebración: Granada, 26, 27, 28 junio Jaén, 18, 19, 20 diciembre Duración: 20 horas ∑Punción seca en Fisioterapia Precio colegiados: 400 euros; Precio no colegiados: 600 euros Profesor: Xavier Labraca Gui Lugar: Huelva Duración: 52 Horas Fechas: 4, 5, 6, 18, 19, 20 septiembre ∑Fisioterapia en el suelo pélvico: enfoque desde la evidencia Precio colegiados: 280 euros; Precio no colegiados: 450 euros Profesoras: Carmen Mª Suárez Serrano, Esther Díaz Mohedo, Esther Mª Medrano Sánchez Lugar: Cádiz Duración: 40 horas Fechas: 18, 19, 20 septiembre y 2, 3, 4 octubre ∑Valoración de la marcha en Fisioterapia Pediátrica y Ayudas Ortésicas adecuadas Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 euros Profesora: Mª Mar Rodríguez Lorente Lugar: Huelva Duración: 20 horas Fechas: 2, 3, 4 octubre

Profesora: Maribel Ródenas Martínez Lugar: Málaga Duración: 40 Horas Fechas: 9, 10, 11, 23, 24, 25 octubre ∑Fisioterapia y análisis de la postura: de la conciencia corporal al movimiento voluntario Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 euros Profesor: Leonardo Fabre Galisteo Lugar: Sevilla Duración: 20 Horas Fechas: 16, 17, 18 octubre ∑Fisioterapia en procesos oncológicos Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 euros Profesores: Manuel Arroyo Morales, Irene Cantarero Villanueva, Carolina Fernández Leo Fechas y Lugares de celebración: Córdoba (16, 17, 18 octubre) Málaga (11, 12, 13 diciembre) Duración: 20 Horas ∑Vendaje Neuromuscular y funcional: razonamiento clínico y aplicación clínica Precio colegiados: 180 euros; Precio no colegiados: 300 euros Profesora: Yolanda Noguera Iturbe Lugar: Granada Duración: 20 Horas Celebración: 12, 13, 14 junio de 2015 ∑Introductorio al Concepto INN (Integración de Neurodinámica en Neurorrehabilitación) Precio colegiados: 250 euros; Precio no colegiados: 400 euros Profesores: Carlos Rodríguez Lugar: Sevilla, SARquavitae Santa Justa (C/ Baltasar Gracián, 2) Duración: 22 Horas Celebración: 20, 21, 22 noviembre

∑Fisioterapia Pediátrica: bases y actualizaciones en atención temprana Precio colegiados: 250 euros Precio no colegiados: 400 euros

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

13

FORMACIÓN

Cursos homologados por el ICPFA ∑Bases y fundamento de la técnica electrolisis percutánea intratisular (EPI) Precio: 500 euros Lugar: Málaga Duración: 15 horas Fechas: 29 y 30 de mayo de 2015 Más información: 675.277.531 952.47.30.49 [email protected]

∑Punción seca de los puntos gatillo, enfoque práctico desde la experiencia Precio: 225 euros Lugar: Cádiz Duración: 20 horas Fechas: 13 y 14 de junio de 2015 Más información: [email protected] 955.97.50.10 651.190.882

∑Fisioterapia en el cólico del lactante Precio: 230 euros colegiados; 250 euros no colegiados Lugar: Almería Duración: 20 horas Fechas: 29, 30 y 31 de mayo de 2015 Más información: Centro Activa Formación [email protected]

∑Ejercicio terapéutico en los desórdenes de la columna cervical. Formación Deborah Falla Precio: 350 euros colegiados; 400 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 12 horas Fechas: 20 y 21 de junio de 2015 Más información: 675.277.531 952.47.30.49 [email protected]

∑Vendaje neuromuscular postural analítico Precio: 200 euros Lugar: Granada Duración: 15 horas Fechas: 30 y 31 de mayo de 2015 Más información: [email protected] ∑Vendaje neuromuscular “Kinesiotaping” Precio: 180 euros Lugar: Granada Duración: 15 horas Fechas: 30 y 31 de mayo de 2015 Más información: 958.18.35.52 [email protected] ∑Movilización Neurodinámica en el deporte Precio: 280 euros colegiados; 330 euros no colegiados Lugar: Almería Duración: 20 horas Fechas: 5, 6 y 7 de junio de 2015 Más información: [email protected] 639.616.829 657.308.640 661.944.307 ∑Fisioterapia miofuncional y reeducación orofacial en el niño prematuro y en el paciente neurológico pediátrico Precio: 250 euros colegiados; 270 euros no colegiados Lugar: Sevilla Duración: 25 horas Fechas: 12, 13 y 14 de junio de 2015 Más información: formació[email protected] ∑Fisioterapia deportiva: Entrenamiento y prevención de lesiones Precio: 190 euros colegiados; 240 euros no colegiados Lugar: Córdoba Duración: 14 horas Fechas: 12 y 13 de junio de 2015 Más información: [email protected]

14

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

∑Neurodinámica en la práctica clínica Precio: 270 euros colegiados; 320 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 23 horas Fechas: 26, 27 y 28 de junio de 2015 Más información: 675.277.531 952.47.30.49 [email protected] ∑Pilates clínico Precio: 200 euros colegiados; 220 euros no colegiados Lugar: Sevilla Duración: 20 horas Fechas: 26, 27 y 28 de junio de 2015 Más información: 955.12.19.79 [email protected] @aroknoledge ∑Pilates Matwork (suelo) para fisioterapeutas (Ed. 2) Precio: 180 euros colegiados; 200 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 20 horas Fechas: 27 y 28 de junio de 2015 Más información: [email protected] 687.716.014 ∑Punción seca de los puntos gatillo, enfoque práctico desde la experiencia Precio: 225 euros Lugar: Granada Duración: 20 horas Fechas: 27 y 28 de junio de 2015 Más información: [email protected] 955.97.50.10 651.190.882 ∑Terapia Manual Ortopédica (TMO Ed. IX) Precio: 1400 euros colegiados; 1450 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 120 horas

FORMACIÓN Fechas: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 16 y 17 de julio de 2014 Más información: [email protected] 687.716.014

Fechas: 12 y 13 de septiembre de 2015 Más información: 687.716.014 [email protected]

∑Movilización del sistema neuromeníngeo Precio: 240 euros colegiados; 270 euros no colegiados Lugar: Almería Duración: 20 horas Fechas: 10, 11 y 12 de julio de 2015 Más información: [email protected]

∑Ejercicio correctivo terapéutico, bloque 1 T.P.T (Therapeutic Personal Trainer) Precio: 225 euros Lugar: Sevilla Duración: 15 horas Fechas: 19 y 20 de septiembre de 2015 Más información: [email protected]

∑Punción seca y liberación de puntos gatillo miofasciales (Ed. 9) Precio: 225 euros colegiados; 250 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 20 horas Fechas: 11 y 12 de julio de 2015 Más información: 687.716.014 [email protected]

∑Terapia manual ortopédica (Ed. 10) Precio: 1300 euros colegiados; 1350 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 140 horas Fechas: 26, 27 de septiembre; 24, 25 de octubre; 14, 15 de noviembre; 12, 13 de diciembre de 2015; 16, 17, 30 y 31 de enero de 2016 Más información: 687.716.014 [email protected]

∑Concepto Mulligan: Nivel A (Cuadrante superior) y Nivel B (Cuadrante inferior) Precio: 420 euros colegiados; 470 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 24 horas Fechas: 3, 4 y 5 de julio de 2015 Más información: 675.277.531 952.47.30.49 [email protected]

∑Terapia manual en pediatría (Ed. 2) Precio: 800 euros colegiados; 900 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 100 horas Fechas: 3, 4 de octubre; 7, 8 de noviembre; 5, 6 de diciembre de 2015; 9, 10 de enero; 6 y 7 de febrero de 2016 Más información: [email protected]

∑Fibrolisis instrumental miofascial (ganchos) (Ed. 1) Precio: 400 euros colegiados; 440 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 40 horas Fechas: 4, 5, 6, 18, 19 y 20 de septiembre de 2015 Más información: [email protected] 687.716.014

∑Introducción al tratamiento del suelo pélvico (Ed. 4) Precio: 175 euros Lugar: Málaga Duración: 20 horas Fechas: 3 y 4 de octubre de 2015 Más información: 687.716.014 [email protected]

∑Pilates en embarazo y postparto Precio: 240 euros colegiados; 250 euros no colegiados Lugar: Sevilla Duración: 20 horas Fechas: 11, 12 y 13 de septiembre de 2015 Más información: 955.12.19.79 [email protected] @aroknowledge

∑Terapia manual en el raquis vertebral Precio: 225 euros Lugar: Cádiz Duración: 20 horas Fechas: 3 y 4 de octubre de 2015 Más información: [email protected] 955.97.50.10 651.190.882

∑Terapia Manual en la región cráneo-cervical. Diagnóstico y tratamiento en las cervicalgias y cefaleas (Ed. IV) Precio: 225 euros colegiados; 250 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 20 horas Fechas: 5 y 6 de septiembre de 2015 Más información: 687.716.014 [email protected]

∑Terapia manual en la columna vertebral Precio: 225 euros Lugar: Sevilla Duración: 20 horas Fechas: 9, 10 y 11 de octubre de 2015 Más información: [email protected]

∑Terapia manual ATM: Tratamiento de los trastornos cervicocraneomandibulares (Ed. VII) Precio: 225 euros colegiados: 250 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 20 horas

∑Ejercicio correctivo terapéutico, bloque 1 T.P.T. (Therapeutic Personal Trainer) Precio: 225 euros Lugar: Almería Duración: 15 horas Fechas: 10 y 11 de octubre de 2015 Más información: [email protected]

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

15

FORMACIÓN ∑RUSI (Rehabilitative Ultrasound Imaging) Ecografía morfofuncional Precio: 425 euros colegiados; 475 euros no colegiados Lugar: Jaén Duración: 30 horas Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre de 2015 Más información: 953.885.886 606.536.922 [email protected] ∑Fisioterapia respiratoria en pediatría (2ª Ed.) Precio: 225 euros colegiados; 250euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 20 horas

Fechas: 28 y 29 de noviembre de 2015 Más información: [email protected] www.terapia-manual.com 687.716.014 ∑Terapia manual ortopédica (Ed. 11) Precio: 1300 euros colegiados; 1350 euros no colegiados Lugar: Málaga Duración: 140 horas Fechas: 20, 21 de febrero; 12, 13 de marzo; 2, 3, 23, 24 de abril; 7, 8, 28, 29 de mayo y 18, 19 de junio de 2016 Más información: 687.716.014 [email protected]

Cursos organizados por Facultades de Fisioterapia ∑Experto en movilización neuromeníngea. Evaluación y tratamiento del estado neurodinámico. (Universidad de Sevilla) Precio: 290 euros Lugar: Sevilla Duración: 40 horas (15 créditos ECTS) Fechas: 19, 20, 21 de junio; 18, 19 y 20 de septiembre de 2015 Más información: [email protected] 630.254.399

∑Fisioterapia neurológica en adultos (Universidad de Sevilla) Precio: 2109 euros Lugar: Sevilla Duración: 40 créditos Fechas: del 16 de octubre de 2015 al 5 de junio de 2016 Más información: [email protected]

Otros cursos ∑Reeducación de las disfunciones del Suelo Pélvico (Sevilla) Precio: 330 euros Lugar: Sevilla Duración: 40 horas Celebración: 22, 23, 24 de mayo; 5, 6 y 7 de junio de 2015 Más información: [email protected]; 677 219 957

∑Check your motion Precio: 500 euros colegiados; 700 euros no colegiados Lugar: Estepona, Málaga Duración: 14 horas cada nivel Fechas: 20 y 21 de junio de 2015 (nivel 1), 3 y 4 de octubre de 2015 (nivel 2)

∑Fisioterapia en Pediatría y Atención Temprana (Algeciras) Precio: 190 euros Lugar: Algeciras Duración: 25 horas Celebración: 22, 23 y 24 de mayo de 2015 Más información: [email protected]; 677 219 957

∑Movilización neuromeníngea Precio: 210 euros Lugar: Sevilla Duración: 25 horas Fechas: 26, 27 y 28 de junio de 2015 Más información: [email protected] 677.219.657

∑Técnicas manipulativas y de energía muscular de columna vertebral, pelvis y extremidad superior e inferior (Sevilla) Precio: 660 euros Lugar: Tomares (Sevilla) Duración: 60 Horas Celebración: 23 y 24 de mayo, 6 y 7 de junio y 20 y 21 de junio de 2015 Más información: [email protected] / 615 85 25 76 16

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

∑Terapia manual integrativa pediátrica Precio: 960 euros colegiados; 1000 euros no colegiados Lugar: Sevilla Duración: 60 horas Fechas: del 2 al 5 y del 16 al 19 de julio de 2015 Más información: [email protected]

ATENCIÓN PRIMARIA

#Málaga. CCOO y el Colegio de Fisioterapeutas alertan sobre la falta de salas de fisioterapia y de equipos móviles para la atención domiciliaria Además del déficit de fisioterapeutas que existe en Málaga, tanto en atención especializada como en atención primaria, denunciado en numerosas ocasiones por el CCOO y el Colegio, la provincia también padece una importante falta de salas de fisioterapia y de quipos móviles para la atención domiciliaria. Así, según el Sindicato, sólo hay 29 salas de fisioterapia y 6 equipos móviles. Es decir, hay una sala por cada 56.999 habitantes. Por su parte, la asistencia domiciliaria no está instaurada en todas las comarcas, tan sólo en la capital. Hoy se constituye una plataforma para que estos servicios se instauren en toda la provincia

E

El sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga ha elaborado un informe que muestra las carencias de fisioterapeutas, de salas y de quipos móviles para la atención domiciliaria, y un segundo aspecto, no menos importante, que es la asistencia desigual que se presta a los pacientes dependiendo del lugar de residencia. Por este motivo, el jueves 5 de marzo, se constituyo la “Plataforma Pro-Fisioterapia Domiciliaria”, en la que participa de forma activa el ICPFA y cuyo objetivo es la instauración de este servicio por parte del SAS para toda la población malagueña, y así más de un millón de ciudadanos no se sientan discriminados. Según el informe del Sindicato, para alcanzar le media española, la provincia de Málaga tendría que doblar la plantilla actual en los dos niveles asistenciales. En la actualidad trabajan 141 fisioterapeutas entre atención primaria y especializada. La OMS propone una ratio de fisioterapeutas por habitantes de 1.200, que además cuenta con el respaldo del Senado Español, sin embargo la variabilidad dentro de las distintas comunidades autónomas es la tónica habitual, y en esta diferenciación Andalucía ocupa el último lugar. En Andalucía se aporta cifras de 8 fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes (1 cada 12.500). La ratio nacional es de 1 cada 9.853. En Málaga la ratio es aún más baja estando en 1 cada 20.000 habitantes. Desde el Colegio de Fisioterapeutas se hace hincapié en que la escasez de fisioterapeutas en el Sistema Público de Salud constituye un problema que, aunque se está poniendo de manifiesto actualmente en la provincia de Málaga, afecta a todas las provincias andaluzas de forma similar y para el que es necesario iniciar medidas globales. A pesar de esas necesidades para alcanzar ratios óptimas, el secretario general de dicho sindicato, Rafael González, ha señalado que “serían necesarios al menos 70 profesionales con carácter de urgencia para conseguir estar al menos como el resto de Andalucía, 30 en atención especializada y 40 en atención primaria”. También ha criticado que “existen listas de espera cercanas al año de media en atención primaria que contrasta con el aumento des-

18

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

proporcionado de las sesiones de rehabilitación en los centros concertados con la sanidad privada en Andalucía. Un 16,5% de la actividad asistencial de rehabilitación esta privatizada”. Por otro lado, se aplica de forma desigual el “Plan de Ayuda a las Familias Andaluzas” publicado en 2004, que provoca desigualdades en la atención en relación con el lugar de residencia. Así, según el informe de CCOO, alrededor de un millón de ciudadanos de la provincia no tienen derecho a la asistencia de fisioterapias en su domicilio. “Málaga sigue siendo la última provincia en muchos recursos sanitarios y éste es un claro ejemplo más a los que añadir camas hospitalarias, demoras en listas de espera y un largo etcétera que hemos denunciado en reiteradas ocasiones en CCOO”, ha valorado González.

‘Plataforma Pro-Fisioterapia en Málaga’ Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo por parte de dicha plataforma destaca la presentación de una moción en todos los ayuntamientos de la provincia de Málaga, apoyando esta reivindicación para intentar evitar esta discriminación asistencial derivada del lugar de residencia. Las mociones serán entregadas en el Parlamento de Andalucía a todos los grupos parlamentarios en el mes de septiembre de 2015 y se convocará una manifestación solicitando la instauración de este servicio en el mes de octubre de 2015. Durante este acto han estado presentes el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Rafael González, la responsable de Atención Primaria del sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Málaga, Trinidad Salcedo, la vocal de Atención Primaria del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, Esperanza Pérez, y uno de los afectados, José Luis Campo. Todos han agradecido esta iniciativa al Sindicato CCOO y han mostrado su apoyo y colaboración al respecto. 

CENTRO DE ATENCIÓN AL COSTALERO

BALANCE FINAL DEL CENTRO ATENCIÓN AL

COSTALERO/CARGADOR/HOMBRE TRONO

1150 asistencias de Fisioterapia en los Centro de Atención del ICPFA ∑ A pesar del fuerte calor, los centros no registraron lesiones de consideración. Los fisioterapeutas realizaron cerca de 1.500 asistencias, una media de tres por usuario n total de 1150 costaleros, cargadores y hombres de trono han recibido asistencia fisioterapéutica en los diferentes Centros de Atención que el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía ha puesto en marcha en Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.

U

contado con cabinas de tratamiento individuales para ayudar a proteger la intimidad y la privacidad de la asistencia recibida, dotando al espacio del rigor sanitario que el trabajo requiere, algo que los costaleros han agradecido especialmente.

Concretamente, el CAC de Sevilla atendió 467 costaleros; el de Cádiz hizo lo propio con 193 cargadores; en Córdoba se prestó asistencia a 251 usuarios, mientras que en Málaga se asistió a 239 hombres de trono, precisando este último centro la incorporación de un fisioterapeuta de refuerzo debido a la elevada demanda de los portadores.

√ Concretamente, el CAC de Sevilla atendió 467 costaleros; el de Cádiz hizo lo propio con 193 cargadores; en Córdoba se prestó asistencia a 251 usuarios, mientras que en Málaga se asistió a 239 hombres de trono Δ

Prevención de lesiones Un aspecto destacable de esta edición ha sido el creciente interés mostrado por los costaleros por prevenir lesiones, en algunos casos provocadas en años anteriores bajo las trabajaderas. En este sentido, José Luis Borrallo, coordinador del centro, subrayó la importancia de esta concienciación para que la estación de penitencia se desarrolle en las mejores condiciones posibles y para evitar también posibles problemas posteriores que pudieran afectar al ámbito personal y profesional de los costaleros. El presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, Miguel Villafaina, ha expresado su satisfacción al comprobar que el servicio se ha consolidado en las cuatro provincias y que los costaleros y cargadores han tomado consciencia de la importancia de la pre-

vención y de “acudir a un fisioterapeuta en cualquier momento del año, -no solo en Semana Sanata- para solucionar problemas derivados de la carga bajo los pasos y tronos”. Afortunadamente, el centro no ha registrado lesiones de consideración, centrándose la mayor parte de las atenciones en el restablecimiento muscular y a la recuperación de las dolencias comunes que se provocan bajo los pasos, como contracturas y sobrecargas.

El Centro de Atención al Costalero es una iniciativa pionera del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía que se inició en la Semana Santa sevillana y se ha consolidado con éxito en otras ciudades andaluzas como Córdoba, Jaén, Cádiz y Málaga. Fuera de Andalucía, la idea ha sido igualmente adoptada por diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León o la Comunidad Murciana dada la gran demanda generada en la sociedad  Agradecimientos:

Intimidad de los tratamientos A pesar de los condicionantes logísticos de este tipo de servicios, el centro ha

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

19

ATENCCIÓN AL CIUDADANO

El ICPFA presenta una campaña con recomendaciones para evitar lesiones en el Running Por ello “la Fisioterapia interviene directamente en la prevención y recuperación de las posibles lesiones del corredor, a través de recomendaciones y actuaciones que mejoran el control, la flexibilidad y funcionalidad del sistema músculo-esquelético, consiguiendo la adaptación y reincorporación a la actividad física con las mayores garantías posibles”.

20.000 trípticos para deportistas y centros de Fisioterapia ace algunas semanas el ICPFA ha puesto en marcha una nueva campaña de consejos de salud, en esta ocasión dirigida a personas que se inician en la práctica del running. En ella se ofrecen algunas recomendaciones para prevenir lesiones y se detallan ejemplos de estiramientos, organizados por grupos musculares, entre otros consejos de salud.

H

√ Según José Luis Borrallo, vocal de Deportes del ICPFA e impulsor de esta nueva campaña, cada día aumenta el número de personas que se inicia en el running, pasando de una vida sedentaria a realizar una actividad física moderada y en poco tiempo intensa Δ

20

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

Según José Luis Borrallo, vocal de Deportes del ICPFA e impulsor de esta nueva campaña, “cada día aumenta el número de personas que se inicia en el running, pasando de una vida sedentaria a realizar una actividad física moderada y en poco tiempo intensa. Esta nueva situación hace que cada vez sea más habitual ver a corredores con lesiones leves o moderadas”.

Desde el Colegio de Fisioterapeutas se ha realizado una tirada de 20.000 ejemplares de esta campaña que ha empezado a distribuirse entre los participantes en las diferentes pruebas deportivas en las que colabora el ICPFA. Además, este material estará a disposición de los colegiados que lo soliciten para ponerlo a disposición de los pacientes/clientes de sus centros. Los interesados pueden solicitar los trípticos al correo [email protected], indicando la dirección de envío y el número de ejemplares –aproximado- que necesitan. La campaña también está disponible en soporte informático para facilitar el acceso de los corredores desde su teléfono móvil en el momento de realizar la práctica deportiva o al iniciar los ejercicios de estiramientos después de realizar la actividad física.

ATENCCIÓN AL CIUDADANO

Por último, Miguel Villafaina, presidente del ICPFA recuerda en aquellos casos en los que se perciba dolor o si el corredor se lesiona de manera frecuente, quizás el running no sea el ejercicio más beneficioso. En estos ca-

sos es aconsejable probar con otras opciones como caminar a buen ritmo, nadar, montar en bicicleta, elíptica y otros ejercicios aeróbicos de bajo impacto para disminuir la carga en tus articulaciones 

√ La campaña también

está disponible en soporte informático para facilitar el acceso de los corredores desde su teléfono móvil Δ

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

21

GRUPOS PROVINCIALES

Grupos Provinciales, tu Colegio más cerca os Grupos Provinciales (GP) constituyen el instrumento de máxima participación colegial. Este proyecto nace con la finalidad de iniciar el desarrollo de las funciones de nuestro colegio en cada provincia (eventos deportivos, sesiones clínicas, actividades culturales, jornadas, campañas de higiene escolar, etc.) y favorecer la autogestión de actividades por parte de los colegiados, permitiendo a nuestra institución atender de forma directa y personalizada las nos realizan desde cada una de las provincias.

Si quieres sugerir alguna actividad o contenido al Grupo de tu provincia, no dudes en contactar con el coordinador/a en alguna de estas direcciones:

Gracias a los Grupos Provinciales estamos construyendo, entre todos, un nuevo modelo de Colegio, basado en el acercamiento de la institución a cada colegiado, a su provincia y a su entorno 

Gracias por ayudarnos a mejorar

L

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

#GP ALMERÍA

Por Elivet Pérez de Lucia Coordinadora #GPAlmería

Fisioterapia en Atención Temprana en la provincia de Almería l 11 de abril se llevó a cabo esta sesión informativa y al mismo tiempo multidisciplinar a cargo de nuestra compañera Paloma E Collado y la psicóloga y consultora de Atención Temprana en el SAS Eugenia Lara. Con gran expectativa por parte de los asistentes, ya que se trata de un campo en el que aclararon muchos conceptos en Atención Temprana, y sobre todo en lo que a gestión se refiere. La primera parte de la sesión trató sobre el proceso de Atención Temprana en Andalucía, y más concretamente en Almería. Eugenia informó del proceso de derivación, seguimiento y atención general que recibe el niño en Atención Temprana. A continuación Paloma Collado, hizo hincapié en los modelos de trabajo y atención al niño, y en especial a la familia y entorno, factor al que ella le da una especial atención. En este sentido planteó a los asistentes un pequeño debate sobre cuál de los modelos era el más adecuado.

Una vez más se cumplieron las expectativas de los asistentes, reflejadas al finalizar la sesión en una informal mesa redonda 

Exploración y diagnóstico del raquis en Fisioterapia e llevó a cabo de la mano de nuestro compañero Arcadio Sánchez Caballero, con un aforo completo de 35 asistentes La actividad transS currió cumpliendo con los objetivos marcados. En un primer momento Arcadio nos trasladó diversas inquietudes en relación con el diagnóstico en fisioterapia, todo ello basado en su experiencia profesional, así como la necesidad de dedicar un mayor tiempo y estudio, concretamente en las disfunciones de raquis. A continuación realizó una magnífica exposición en cuanto al concepto de Globalidad en el raquis, exploración y diagnóstico, test y técnicas de exploración, así como búsqueda de disfunciones del raquis.

22

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

Posteriormente realizó varias demostraciones, que los asistentes repartidos por grupos pudieron poner en práctica 

GRUPOS PROVINCIALES

#GP GRANADA

Por Inmaculada Ruiz Benavente Fisioterapeuta Coordinadora de Actividad

Voluntariado en Fisioterapia: experiencias personales y profesionales sábado 14 de febrero tuvo lugar en Granada esta actividad a Elcargo del colegiado Antonio Domingo Cámara. Desde el co-

mienzo hasta el final la expresión en el rostro de los asistentes pasó por la sonrisa, la lágrima, sorpresa, angustia... Y en algunos momentos me apuraría a decir que el desconsuelo, cuando las imágenes hablaban por sí solas sin necesidad de añadir descripción o comentario alguno. Es difícil encajar en apenas dos horas el trabajo que se lleva realizando durante todo un año. El acto transcurrió sin excesivas preguntas, sin apartar los rostros de las imágenes que reflejaban el trabajo de Antonio y dos colaboradores más en Haití y República Dominicana el pasado mes de agosto. Esta charla, además de mostrar esta experiencia quiere sensibilizar a los compañeros. Ayudar es posible y necesario y puede hacerse de diferentes formas. Desde aquí, o con trabajo de campo. Aportando dinero o simplemente compartiendo experiencias y gestionando actividades relacionadas con el voluntariado. Al finalizar la actividad necesitamos continuar con las preguntas e informar a los asistentes de que quedamos a su disposición para eventos futuros como la “Segunda carrera solidaria Alta Coloma” que se celebrará en junio y de la que podréis encontrar más información en Facebook (con el

mismo nombre). O la recolecta de fondos para la intervención de Jaime, uno de los chicos que el ponente conoció durante su voluntariado y que marcó un antes y un después en la vida de muchos. Historias que desde aquí continúan dándonos fuerza para luchar por conseguir aquello que creemos justo en un mundo donde no todos tienen la suerte de recibir una asistencia sanitaria gratuita y de calidad 

Por Carmen Fernández Gómez

Análisis de la huella plantar: evolución normal y patológica. Estudio crítico del calzado y ortesis plantares l sábado 13 de diciembre tuvo lugar en este seminario a cargo de E la ponente podóloga Mª Ángeles Rodríguez-Aguilar López, con gran aceptación entre los colegiados que prestaron interés acerca de los conceptos que ya conocían y los nuevos conceptos que la ponente explicó. No solamente se hizo un recordatorio acerca de las bases de la huella y algunos métodos que tenemos para poder observar y evaluar ésta en pacientes sino que Mª Ángeles nos enseñó diferentes calzados y sus posibles repercusiones y también nos mostró las diferentes plantillas que existen en la actualidad. Durante la mañana se resolvieron dudas que los fisioterapeutas nos planteábamos acerca de los problemas que nos encontramos ante los pacientes que acuden a nuestros servicios y debatimos acerca de la repercusión de la moda, comodidad y biomecánica en el calzado. Todo encuentro multidisciplinar, y más en el campo de la salud son esenciales, por lo que esperamos que se hagan más acercamientos en-

tre diferentes disciplinas, para poder atender mejor a pacientes y poder aprender materias nuevas 

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

23

GRUPOS PROVINCIALES #GP HUELVA

Por María Sánchez Velasco

Fisioterapia y Podología hermanadas en Semana Santa n este acto, celebrado el 21 de marzo, se reunieron profesionales de la fisioterapia y la podología con un interés común: idenC tificar los riesgos que implican tanto el trabajo de los costaleros como el de los integrantes de los cortejos de hermandades de la Semana Santa. La actividad se desarrolló en el Colegio Oficial de Médicos de Huelva. La coordinación corrió a cargo de María Sánchez Velasco y la presentación fue realizada por José Luis Borrallo Molina, fisioterapeuta coordinador de los centros de Atención al costalero del ICPFA y Alfonso Martínez Franco, licenciado en podología. La conferencia se inició desde el punto de vista de la fisioterapia, realizando un análisis práctico y familiarizando a los asistentes con la terminología frecuentemente utilizada en el mundo cofrade. Durante la sesión, se dieron consejos para evitar las lesiones en los desfiles procesionales, así como ejemplos gráficos de las posturas más aconsejables que deben adoptar los costaleros bajo los pasos y las rutinas más saludables a seguir durante los ensayos que le anteceden. Se mostró, por ejemplo, cómo mantener la postura idónea bajo el paso: mirada al frente, contracción de la musculatura abdominal, espalda recta con amplia base de sustentación y mantener la nuca pegada a la trabajadera. Así mismo, se enseñó la colocación adecuada del costal, ejercicios de estiramientos, calentamientos y algunos ejemplos prácticos de cómo colocar la morcilla sobre la séptima cervical para la amortiguación y el modo correcto de colocación de la faja.

Posteriormente y desde la podología se expusieron cuidados podales básicos antes, durante y después de las procesiones. Se mostró que el pie, como estructura diana, está expuesto a sufrir innumerables lesiones en costaleros, nazarenos, músicos y público en general. Se explica que el calzado debe ser confortable y flexible, sin costuras internas y debe ser usado en entrenamientos previos a modo de no alterar la marcha durante la procesión. Así mismo se desaconsejó el uso de alpargatas y sandalias. En este productivo encuentro interprofesional, los participantes aprendieron desde una perspectiva bifocal como evitar o minimizar, con la mejor terapéutica, las consecuencias negativas de la Semana Santa y así poder brindar un buen servicio a los pacientes para que vivan la Semana Santa lo más saludable posible 

#GP JAÉN

Por Manuel García Marín

Fisioterapia en medio acuático para el tratamiento de la Escoliosis n esta sesión de actualización, Antonio Oya Casero, fisioterapeuta del Patronato Municipal de Deportes de Jaén, nos ha expuesto E cuál es el trabajo de fisioterapia en agua que se plantea en pacientes con patología de espalda. La sesión fue dividida en dos partes: una teórica y una parte práctica en piscina climatizada. El tratamiento fisioterápico en agua ha demostrado mostrar mayores niveles de adherencia, confort y resultados en pacientes con patología de espalda. En una primera parte se desarrolló el contexto teórico-científico que justifica la intervención fisioterápica en agua en pacientes con escoliosis. Posteriormente se pasó a piscina donde se reprodujo una sesión de intervención con dos áreas diferenciadas: ejercicio terapeútico en seco y educación sobre ergonomía; por último trabajo en húmedo con ejercicios terapéuticos dirigidos a la corrección postural y el trabajo muscular. Hemos concluido que el trabajo en instalaciones acuáticas es un valor añadido en cualquier intervención fisioterápica, tanto en es-

24

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

coliosis como en otros procesos. Los colegiados que participaron en la sesión quedaron muy satisfechos de esta actividad 

GRUPOS PROVINCIALES #GP MÁLAGA

Fisioterapia y entrenamiento físico en neumopatías y cardiopatías

Por Victoria Toledo Soria ue impartida por José María Zuazagoitia (colegiado 5068), que trabaja en el Área de F Fisioterapia Cardio-Respiratoria del Hospital Clínico de Málaga. En la sesión, celebrada el 21 de febrero, se desarrollaron temas como las funciones del fisioterapeuta en la supervisión del entrenamiento de pacientes respiratorios crónicos y de pacientes con problemas cardíacos y se hizo un repaso de la Fisiología del ejercicio.

También se expusieron las distintas pruebas de esfuerzo que se realizan así como los distintos tipos de entrenamiento que el fisioterapeuta puede planificarles. El entrenamiento y la actividad física es una parte fundamental del tratamiento integral de estos pacientes como así se recoge en las guías de práctica clínica más recientes, aumenta la supervivencia así como la calidad de vida y disminuye el uso de medicamentos 

¿Por qué el fisioterapeuta clínico debería mejorar sus competencias en investigación científica? pasado 27 de marzo se celebró en la ofiElcina de Málaga un seminario cuyo obje-

tivo era mostrar a los fisioterapeutas que dedican la mayor parte de su tiempo a desarrollar su labor de forma clínica, que es posible desarrollar a tiempo parcial una carrera investigadora, y que esto puede ser de gran ayuda en su práctica clínica. En otros países es una tendencia que cada vez se da más. Se abordaron temas como la normativa de acceso al Doctorado, los distintos tipos de in-

vestigación, la Práctica Basada en la Evidencia (PBE), guías de práctica clínica, etc... Pudimos ver de primera mano el trabajo que desarrolla el grupo de Investigación de Clinimetría en Fisioterapia, y los asistentes pudieron aportar sus experiencias e inquietudes, lo que generó un debate muy enriquecedor. Desde aquí dar las gracias al Profesor Antonio Cuesta por colaborar y participar en esta actividad. 

#GP SEVILLA

Por Ana Gutiérrez Leonard

Introducción a la ortoprótesis l pasado 21 de marzo pudimos disfrutar de una excepcional sesión de actualización E sobre ortoprotesis, a cargo de Ana León, or-

contrarnos actualmente en el mercado, tanto para miembro superior e inferior como raquis o estética.

toprotesista y fisioterapeuta apasionada de su profesión, que consiguió en tan solo cuatro horas, tuviéramos una idea global, y a la vez precisa, de las definiciones, terminología y las diferentes órtesis y prótesis que podemos en-

Para todo ello, la ponente aportó una variada muestra de productos que pudimos tocar, probar y experimentar. Todos nos fuimos con ganas de más. 

Por Antonio Jesús Rodríguez Olivera

Principios básicos del entrenamiento excéntrico en la recuperación tendinosa y muscular l docente, Alejandro Barbosa, destacó la necesidad de formación que tenemos en E este campo. Pudimos escuchar los fundamentos anatómicos y fisiológicos del ejercicio excéntrico, así como el repertorio de ejercicios que podemos utilizar con nuestros pacientes. Terminamos con otro debate sobre la aplicabilidad de estas técnicas en pacientes no

deportistas, concluyendo que, debemos adaptar los ejercicios en función de cada paciente, sus objetivos y de su actividad diaria. Tanto los asistentes como los miembros del Grupo Provincial de Sevilla, salimos de la sesión muy satisfechos con lo aprendido y con el nivel del ponente en el tema tratado 

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

25

COLEGIADOS

¿Tienes un Centro de Fisioterapia? Configura GRATIS tu propia ‘Miniweb’ desde colfisio.org ∑ Los colegiados propietarios de centros, pueden administrar los datos de su consulta de forma rápida, sencilla e intuitiva, pudiendo incorporar hasta seis fotos, localizar el centro desde Google Maps, enlazar la página con Twitter y Facebook, entre otras ventajas esulta frecuente que los usuarios trasladen al Colegio consultas relacionadas con la búsqueda de Centros de Fisioterapia con experiencia en determinado tipo de tratamiento, patología, etc.

R

Para ello, desde colfisio.org, ponemos a disposición de nuestros colegiados la posibilidad de crear su propia miniweb, de forma gratuita, fácil y rápida y desde la que poder incrementar la visibilidad de sus centros y sus tratamientos de cara a estos ciudadanos. Para ello son necesarios conocimientos previos. Los colegiados ICPFA pueden disponer de su propia ‘Miniweb’ de forma sencilla, mediante una plantilla confeccionada para editar y actualizar su espacio cuándo y desde dónde quieran. Este servicio del ICPFA ofrece la posibilidad de subir el logo del centro, la cartera de servicios, las compañías con las que trabaja, el mapa de localización y 6 fotos de las diferentes estancias, personal o tratamientos. También es posible incluir un texto en el que presentar el centro y sus servicios, además de vincular la página con redes sociales (Facebook y Twitter).

26

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

¿Cómo hago mi propia ‘miniweb’ en colfisio? El primer paso para acceder a este servicio es dar de alta nuestra consulta en el Registro de Centros de Fisioterapia (RCF) a través de la Ventanilla Única de la web colegial, aportando la documentación solicitada (Resolución de la Delegación Provincial de Salud en el que figura Número de NICA; Resolución de la Agencia de Protección de Datos y relación de trabajadores). Una vez registrado el centro en el RCF, recibirás una notificación del Colegio confirmando el alta en el registro y la posibilidad de iniciar en colfisio.org la gestión de los datos de tu centro. Podrás realizarlo desde la sección “Mi zona de colegiado”. Si tienes dudas sobre la documentación necesaria o sobre alguno de los pasos a seguir para realizar el alta, el personal del Colegio te ayudará a completarlos. Puedes llamar al 954 98 88 50 Ext. nº1 y preguntar por Laura Jiménez 

ASESORÍA

CAMPAÑA IRPF. La cuota colegial es deducible en la Declaración de la Renta omo venimos informando desde hace algunos años, el importe de las cuotas colegiales es gasto deducible de los ingresos en la Declaración de Renta (I.R.P.F.), tanto por rendimientos del trabajo como por actividades económicas profesionales.

C

Se deben incluir, por tanto, las cantidades abonadas al Colegio de Fisioterapeutas, con un límite de 500 euros junto con otras como las satisfechas a entidades tales como sindicatos, si las hubiera. Teniendo en cuenta que estas cantidades no se encuentran incluidas en los certificados de retenciones ni en la información fiscal, os informamos que la cuota trimestral durante el año 2014 fue de 60 euros, y la cuota de ingreso de 200 euros. En caso de necesitar una certificación de pagos (solicitada por Hacienda en inspecciones o revisiones) los colegiados pueden obtenerla accediendo a la “Ventanilla Única/Descarga de certificados“ de colfisio.org e imprimiendo el documento “Certificado de cuotas colegiales”. Además de este certificado, por esta vía se pueden obtener de manera rápida y fácil los certificados de uso más frecuentes como son: – Certificado de Colegiación. – Seguro de Accidentes.

28

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

– Seguro de Responsabilidad Civil.

√ Teniendo en cuenta

– Certificado de Pagos al Corriente.

que estas cantidades no se encuentran incluidas en los certificados de retenciones ni en la información fiscal, os informamos que la cuota trimestral durante el año 2014 fue de 60 euros, y la cuota de ingreso de 200 euros Δ

Según Miguel Villafaina, presidente del Colegio de Fisioterapeutas, este es un “un paso más en la modernización y simplificación de las gestiones entre la entidad y sus colegiados”, que pueden contar con éste y otros documentos importantes de su día a día sin necesidad de desplazarse o llamar al Colegio para su tramitación” 

SABÍAS QUE/JORNADA institucionalizar nuestra profesión en el contexto del proceso de rehabilitación hospitalaria. Para Sir Robert Jones, el motor fundamental del necesario cambio de atención al enfermo fueron las nefastas consecuencias que la primera guerra mundial tuvo sobre la población masculina joven del Reino Unido, destacando que, para él, era fundamental que existiese una coordinación entre todos los procedimientos multidisciplinares que una persona, en estas condiciones, necesitaba para integrarse nuevamente en la población activa.

... algunos médicos tuvieron mucho que ver en el proceso de institucionalización de la Fisioterapia hospitalaria europea? Robert Jones (1857-1933), importante cirujano inglés, es conocido por organizar y revolucionar el tratamiento de las heridas de guerra, habiendo establecido hospitales militares para el cuidado prolongado y continuado de los enfermos, siendo uno de los primeros profesionales en entender el carácter holístico del proceso de rehabilitación, proceso que debía llevarse a cabo de forma organizada en las instituciones hospitalarias. Así, Robert Jones, es importante en la historia de la Fisioterapia porque su papel fue fundamental para

Robert Jones

Además, gestionó y dirigió un hospital infantil para niños y niñas con problemas ortopédicos de diversa índole, siendo muy sensible a los procesos de reeducación física de la época (ejercicio terapéutico, masaje, cinesiterapia, hidroterapia, etc), describiendo y perfeccionando gran cantidad de técnicas quirúrgicas y procedimientos terapéuticos, entre los que se encuentran el uso y aplicación del vendaje antiedema. “The first orthopaedic centre was set up in a workhouse infirmary at Alder Hey, Liverpool, by Robert Jones (who became Director of Orthopaedics for the War Office in March 1916)”. Barclay, J. In good hands. The History of the Chartered Society of physiotherapy 1894-199). “El tratamiento del pie equino varo descrito por Jones fue conocido y empleado en todo el mundo por largo tiempo, él recomendaba el tratamiento inmediato al nacer con masajes y manipulaciones repetidas hasta obtener la corrección, una vez obtenida protegía la reducción con vendaje, férulas o yesos”. Fernández JM, Camacho J, Atri J. Acta Ortopédica Mexicana 2008; 22(3): May.-Jun: 210-211 

JORNADAS SOBRE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

4 Estaciones, por la Integración Por Ismael Romero García (Colegiado 5418) Fundación SAMU ajo ese lema nacen las Jornadas deportivas desde la ‘Fundación Samu’, un evento que asocia el binomio Deporte y Discapacidad. El pasado 26 de marzo tuvieron lugar las jornadas de primavera en las instalaciones deportivas de la Cartuja en Sevilla, donde se reunieron más de 500 personas con discapacidad intelectual y/o física de toda la provincia de Sevilla, y disfruRaquel Chillón en representación del ICPFA taron practicando deporte. Como no podía ser de otra forma, el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía estuvo representado por su vicepresidenta 2ª, Raquel Chillón, aportando su granito de arena y dándonos la mano para ayudarnos a caminar en este sueño que cubre las ilusiones de muchas personas con discapacidad.

B

Una vez alguien postuló aquello de “Mens Sana in corpore sano”, y todos nosotros fuimos testigos de ello. Sonrisas, caras de satisfacción, plenitud, gratificación, y por qué no, orgullo de verse y sentirse los protagonistas. Era su día, y así se lo hicimos ver. Esperamos que éstos sean los primeros pasos de un largo y bonito camino por recorrer, que si bien no será fácil, estoy seguro de que la semilla que ya hemos plantado se convertirá en un gran árbol, nuestro árbol de la Salud 

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

29

JORNADAS/UNIVERSIDAD

Más de 200 mujeres malagueñas descubren los beneficios de la Fisioterapia en Incontinencia Urinaria os Talleres de Autocuidados para la Rehabilitación Muscular Pélvica son programas estandarizados multidisciplinares para la prevención/tratamiento mediante la reeducación muscular del suelo pélvico. Estos programas integran la presentación clínica y la evaluación del suelo pélvico para identificar los factores de estrés fisiológico y anomalías individuales para la prescripción de un programa terapéutico.

L

La gran mayoría de participantes en estos talleres son mujeres que presentan episodios de Incontinencia Urinaria (UI). La IU es conocida por afectar profundamente la calidad de vida de las personas (bienestar, física, psicológica, social, higiene, sexual,…). El éxito en el control motor de la musculatura del suelo pélvico mediante ejercicios controlados y dirigidos (Kegel, Hipopresivos, Pilates,…) por un fisioterapeuta es una de las principales intervenciones para el tratamiento de la IU de esfuerzo; ya que entre el 50%-69% de las personas consiguen una reducción considerable de los episodios de pérdida de orina. Estos ejercicios irán encaminados hacia la normalización y estabilización de la musculatura del suelo pélvico y de la cintura pélvica. Por otro lado, otra disfunción frecuente es el Prolapso del Suelo Pélvico (PSP) debido al descenso de los órganos del compartimiento anterior (vejiga y la uretra), el útero, la cúpula vaginal, y el compartimento posterior (recto), dando como resultado la protrusión de la pared vaginal, útero, y/o la vagina. Aunque en una

mujer sana el sistema de soporte de la pelvis puede mantener los órganos en las posiciones normales, una lesión sutil de este sistema de apoyo puede conducir a PSP progresiva. El sistema de soporte del útero comprende una acción combinada de los músculos y los tejidos conectivos. Los estudios muestran que el PSP, cuando se define por síntomas, tiene una prevalencia de 6.3%. Cuando se define por un examen vaginal, sin embargo, esta cifra alcanza el 50%. Por lo que, el trabajo del suelo pélvico asegura una mejor flexibilidad de la zona y por tanto, mayor elasticidad, movilidad y menor dolor. Si esto lo traducimos al ámbito personal, resulta un aumento del autoestima y de la liberación de la mujer al tener mayor control de la micción, incluso en gestos habituales como son reír o toser, por lo que la mujer se sentirá capaz de realizar actividades de la vida diaria y de ocio con la naturalidad y frecuencia que lo hacía antes de diagnosticarse esta disfunción 

El Colegio presente en la festividad de San Juan de Dios, patrón de Ciencias de la Salud (Jaén) a Facultad de Ciencias de la Salud celebró el lunes, 9 de marzo, la festividad de su patrón, San Juan de Dios. El acto central tendrá lugar a las 11.30 horas en el Salón de Grados del edificio D 1 (Zabaleta) y a él asistieron un numeroso grupo de profesores y estudiantes de la Universidad de Jaén, especialmente, de la Facultad de Ciencias de la Salud, centro en el que se imparte el Título de Grado en Fisioterapia.

L

En la mesa institucional tuvo representación la Delegación Territorial de Salud, la Universidad de Jaén y nuestro colegio, pues Dña. Raquel Chillón asistió representando a los colegiados andaluces. Este acto contó con la entrega de premios a los mejores expedientes académicos del año anterior de las Titulaciones de Enfermería y Fisioterapia y a las personas que finalizaron sus estudios de Doctorado. Asimismo, se realizaron dos ponencias, estando una de ellas a cargo del Prof. Dr. D. Rafael Lomas Vega, Vicepresidente de Honor de este colegio que expuso el perfil más humano que hoy nos demanda la sociedad a todos los profesionales sanitarios. Desde estas líneas, felicitamos al Profesor Lomas por su intervención, así como a la alumna Rocío Lorite López que obtuvo el premio al mejor expediente  30

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

UPROSAMA

UPROSAMA presenta sus necesidades y propuestas de cara al nuevo escenario surgido tras las elecciones andaluzas a nueva Junta Directiva de la Unión de Profesionales Sanitarios de Málaga (UPROSAMA), presentó recientemente ante los medios de comunicación sus necesidades y propuestas que servirán de líneas de trabajo con los representantes de la nueva administración sanitaria andaluza.

L

√ Todos los representantes tomaron la palabra para poner de manifiesto las reivindicaciones de su colectivo y en más de una ocasión expresaron reivindicaciones coincidentes como la demanda del tercer hospital para Málaga Δ

Todos los representantes tomaron la palabra para poner de manifiesto las reivindicaciones de su colectivo y en más de una ocasión expresaron reivindicaciones coincidentes como la demanda del tercer hospital para Málaga, el incremento de las plantillas para prestar un servicio de mayor calidad, o la inclusión de algunas profesiones en el sistema sanitario público. En este sentido, “UPROSAMA pretende aglutinar a todos estos profesionales en busca de una sanidad mejor que repercuta en la salud de los ciudadanos y por tanto en beneficio de

todos”, según ha indicado el presidente Juan Antonio Astorga. El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía estuvo representado por su vicesecretario general, Juan Manuel Nieblas, que destacó las siguientes necesidades y propuestas de mejora en los servicios públicos de salud: ∑ Establecimiento de protocolos de actuación para disminuir listas de espera, en base al desarrollo de las competencias actuales del fisioterapeuta. ∑ Integración en el equipo de atención primaria. ∑ Derivación directa a los servicios de fisioterapia de Atención Primaria, como profesionales de primera intención. ∑ Aumentar el número de fisioterapeutas, dado que nuestro ratio por habitantes es insuficiente respecto a los mínimos recomendados por la OMS.

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

31

PRESCRIPCIÓN CGCFE

Ante las críticas y propuestas de algunos representantes médicos

Los fisioterapeutas recuerdan que la Ley les permite “indicar, usar y autorizar” productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica

∑ Según aprobó el Parlamento de España y recoge la Ley 10/2013, publicada en el BOE 177, de 25 de julio ∑ La dispensación por parte de los fisioterapeutas de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios no debe considerarse una ‘amenaza’ de invasión de campos competenciales

32

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

l Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) puntualiza que, tal y como se aprobó en el Parlamento de España, los fisioterapeutas “podrán indicar, usar y autorizar, de forma autónoma la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión, mediante orden de dispensación”.

E

“En relación a algunas manifestaciones críticas por parte de representantes de asociaciones médicas relacionadas con la dispensación de medicamentos por los fisioterapeutas, entendemos que son inoportunas e innecesarias, con

√ La dispensación por parte de los fisioterapeutas de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios no debe considerarse una amenaza porque no es precisamente la Fisioterapia una profesión que demande fármacos, ya que somos una alternativa a los mismos Δ

PRESCRIPCIÓN CGCFE claro matiz perverso, que tratan de confundir a la opinión pública con términos bastantes despreciativos e irrespetuosos que esta disciplina sanitaria no se merece y no creemos que este debate mediático sea el foro para discutir una cuestión que ya se dilucidó en su momento en el Parlamento Español”, ha afirmado el presidente del CGCFE, Miguel Villafaina. “No entendemos cual es la ‘autoridad legal’ de los firmantes de una nota para desafiar no solamente al Parlamento Español, sino a la propia capacidad del Estado para establecer las leyes y querer arrebatar los legítimos derechos a los fisioterapeutas a crecer profesionalmente dentro del marco de sus competencias y siempre en beneficio de los ciudadanos”, ha añadido Villafaina.

√ En general, nuestro papel es más ‘retirar’ que ‘poner’ estos fármacos de efectos sintomáticos, pero para ello es necesario tener la protección legal que nos lo permita Δ La Ley 10/2013 BOE 177, de 25 de julio, contempla en su articulado con toda claridad que “LOS FISIOTERAPEUTAS también podrán indicar, usar y autorizar, de forma autónoma la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión, mediante orden de dispensación”. El CGCFE recuerda que esta Ley fue aprobada por las Cortes Generales, sancionadas por el Jefe del Estado, y entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, mandando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley firmada por el Presidente del Gobierno. En estos momentos, corresponde al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con la participación de las organizaciones colegiales correspondientes, acreditar con efectos en todo el Estado a los fisioterapeutas para las actuaciones previstas en este artículo (art 77 de la Ley).

“Quisiéramos aclarar que la dispensación por parte de los fisioterapeutas de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios no debe considerarse una ‘amenaza’ de invasión de campos competenciales para ninguna de las disciplinas sanitarias con capacidad de prescripción, porque no es precisamente la Fisioterapia una profesión que demande fármacos en lo abordajes fisioterapéuticos, ya que somos una alternativa a los mismos”, ha añadido Villafaina.

bastones, nuestro objetivo es intentar que no los necesite y conseguir la máxima autonomía, igual que si colocamos un estabilizador de rodilla, ante proceso de inestabilidad articular, nuestro objetivo es que no lo requiera pero por seguridad debemos prescribir hasta que se alcance el desarrollo funcional suficiente que garantice un uso articular seguro. Para nuestra profesión una ayuda técnica mantenida siempre será un fracaso y una silla de ruedas una frustración”, ha subrayado Villafaina.

“En determinados momentos”, ha explicado el presidente del CGCFE, “durante el proceso asistencial, podemos considerar la conveniencia de complementar con algún fármaco que guarde estrecha relación con nuestro día a día clínico y de uso común en nuestros tratamientos, principalmente en los procesos dolorosos, durante las maniobras manipulativas terapéuticas, tal como refiere y aconseja la evidencia científica y la práctica clínica y en las patologías susceptibles de tratamiento fisioterapéuticos. También en la urgencia específica y fármacos de aplicación local o por iontoforesis”.

En los países avanzados esta práctica se viene desarrollando desde hace tiempo y todos los profesionales sanitarios prescriben fármacos y productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión, sin las mínimas interferencias y con gran reconocimiento social. En los programas del Título de Grado de Fisioterapia se cuenta con una formación específica en Farmacología y se contará con la formación adicional de posgrado para garantizar la seguridad en la prescripción. Nuestro país también pertenece a ese grupo avanzado y nuestra profesión goza de un gran reconocimiento internacional.

“Nuestro papel es más ‘retirar’ que ‘poner’ estos fármacos en general de efectos sintomáticos, pero para ello es necesario tener la protección legal que nos permita dicha decisión, teniendo en cuenta, además, que es frecuente en la continuidad asistencial observar como algunos clínicos nos recomiendan que vayamos disminuyendo, incluso anulando, determinados fármacos a medida que se produzca mejoría y siempre referidas a patologías en cuyo proceso terapéutico interviene necesariamente el fisioterapeuta y para ello necesitamos estar acreditados”, ha añadido.

“Ni mucho menos pretendemos avivar ningún debate y considerar como siempre a la profesión médica, y al resto de las profesiones sanitarias, con el máximo respeto y admiración por la extraordinaria labor que desarrollan cada día en el cuidado de la salud de todas las personas”, ha señalado el presidente del CGCFE.

“Es evidente que los productos sanitarios son necesarios en Fisioterapia dentro de lo que denominamos ‘ayudas técnicas’ y nos permitan, durante el proceso asistencial, poder desarrollar nuestra actividad profesional con garantías de seguridad, calidad y sostenibilidad, pero exactamente igual que con los fármacos el objetivo es ‘retirar’ y no ‘poner’”, ha subrayado el presidente del CGCFE.

√ En los países avanzados, esta práctica se viene desarrollando desde hace tiempo y todos los profesionales sanitarios prescriben fármacos y productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión Δ

“Una ayuda técnica para caminar con seguridad puede consistir en un andador o

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

33

Nuevos Colegiados Almería 6419 6415 6426 6431 6435 6446 6451 6459

Gloria Rodríguez Pérez Isabel María García Ortega Carolina Laura Bazán Cristina Moreno López Aida Núñez Jiménez Beatriz Sola Segura Beatriz Aguilera Luiz Mª. Dolores García Plaza

Cádiz 6411 6413 6423 6440 6443 6450

Thais Arenas Aragón Luis De La Flor López Elena Salazar Gutiérrez Javier Vinuesa García María Pilar Sánchez Sanz Sara Isabel Ordoñez Flores

Ceuta 6421

Estefanía Sedeño Álvarez

Córdoba 6414 Rocío López Del Río 6425 Elena Montilla Lara 6448 Javier Martín-Castaño Carrillo 6455 Cristina Pérez Peralta 6463 Álvaro González Fernández

Granada 6409 María Isabel Morón Páramo 6410 Mª José Laredo Expósito

6427 6433

6452 6460 6464 6466

Rocío Varo Pérez de la Blanca Eulalia Del Carmen Rubio Gómez Rodrigo Martín Espinoza Robles Sandra Belén Lozano Ruiz Daniel Domingo Molina Elena García Ferrer Astrid Castellanos Díaz

Huelva 6422 6424 6436 6449

Paloma Martín De Miguel Cinta de los Santos Gómez Mª Dolores Almirón Robles José Toscano Vidosa

Jaén 6412 6442 6444 6456 6458

Ana Lucía Manzaneda Piña Gloria Mena Espinosa Miriam Martínez Bravo Estrella Morente Santiago Elia Illana Lietor

6441

6453

6465

Javier Francisco Jiménez Calvo Ana Herrera Morgado Francisco Javier De Luna Velázquez Álvaro Guerra Urbistondo

Melilla 6447

Carlos Arias Valenzuela

Sevilla 6417 6420 6428 6429 6432 6438 6445 6454 6462

Sandra López Rodríguez Virginia Acosta Mateos Helena Guerrero González María Coronil Velasco Jesús Rodríguez De Cote Cecilia Fernández López Andoni Rocandio Martínez Mª. Dolores Tiravit Pacheco Lucia Belloso González

6457 6461

Málaga 6416 Juan Manuel Carballo González 6418 Cristina Sánchez Sobrino 6430 Andrés Jesús Fernández Fernández 6434 Francisco Javier De Echevarría Cifrián 6437 Aleksandra Purschke 6439 Virginia Torres García

▶ Nota: Durante los meses de marzo-abril se han contabilizado 58 nuevas colegiaciones. Actualmente el Colegio cuenta con un total de 5.325 colegiados.

Ayudas Sociales por nacimiento y matrimonio a ayuda social se concede a los colegiados por motivos de nacimiento o adopción, matrimonio o unión de hecho, fallecimiento, incapacidad y jubilación. Puedes consultar la normativa y plazos de solicitud de Ayudas Sociales en la Ventanilla Única de colfisio.org (Documentos y Formularios). Durante los meses de noviembre-diciembre, algunos de los colegiados que han solicitado la prestación han sido los siguientes:

L

Nacimiento Óscar Rosales Ramírez Amparo Palanco Parreño Isabel María García Parra Elena Martínez de Bartolomé Serrano Olivia Sánchez Iglesias Mª. Dolores Ruiz Camacho Josefa María Gómez Fernández Mª. Isabel Rodríguez González Mª. Rocío Cristobal Gómez

34

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

Ana Alicia Ruiz colchón Manuel Pérez Rodríguez Nélida Prieto Fernández Julio Ramos Ortega Amelia González Guerrero Araceli Segovia Gómez Verónica Pérez Cabezas ▶ Si quieres que publiquemos la foto de tu hijo/a o la foto de vuestra boda puedes enviarla a [email protected]

 Martín Salmerón González

CONVENIOS

Convenio ICPFA-SARquavitae con descuentos en centros de día y residenciales Además de descuentos a colegiados, el convenio contempla la posibilidad de que el Colegio pueda hacer uso gratuitamente de las instalaciones de la empresa (en toda Andalucía) para la celebración de cursos de formación y eventos de Grupos Provinciales l Colegio y SARquavitae han formado recientemente un convenio a través del cual, todos los colegiados que lo necesiten, podrán disponer de condiciones especiales en el acceso a los servicios e instalaciones de esta empresa dedicada a la gestión de Centros Residenciales, Centros de día, viviendas con servicios, servicios de ayuda a domicilia, teleasistencia.

E

Concretamente, SARquavitae ofrece a los colegiados andaluces y sus familiares directos los siguientes descuentos:

ge la posibilidad de que el Colegio pueda hacer uso de las instalaciones de la empresa (en toda Andalucía) para la celebración de cursos de formación y eventos de Grupos Provinciales, lo que conlleva un importante ahorro en el alquiler de espacios adecuados para la puesta en marcha de estas actividades. ∑ 10% de descuento en la tarifa de los centros residenciales y de día indicados en el Anexo 1 y 5% de descuento en Habitación Individual. ∑ 10% de descuento en la tarifa de las Viviendas con Servicios ADOREA en estancias temporales y durante el primer año en estancias permanentes ∑ 10% de descuento en los servicios de Teleasistencia. Para ampliar información sobre los servicios y descuentos disponibles, SarQuavitae pone a disposición de los interesados el teléfono de información: 900 45 65 85 y la web www.sarquavitae.es Por otro lado, el convenio de colaboración entre el ICPFA y SARquavitae reco-

SARquavitae es la mayor plataforma de España de servicios sanitarios y sociales de atención a las personas. Está organizada en cinco líneas de actividad: Centros residenciales y centros de día, servicios sociales domiciliarios, atención sanitaria y personal a domicilio, viviendas con servicios y teleasistencia. Ofrece a las personas que atienden, a sus familias y a la sociedad, en general, una plataforma integral de excelencia en servicios de asistencia y cuidados en su domicilio o en centros especializados, con un equipo de profesionales cualificados, apasionados y comprometidos. Si quieres consultar todas las ofertas de las empresas que mantienen convenio con el ICPFA consulta las últimas páginas de esta revista 

La tira cómica de @fisioterrícola

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

35

REVISTA DE PRENSA

36

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

REVISTA DE PRENSA

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 89

37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.