Fisioterapia. Memoria

Fisioterapia ( Memoria 2014-2015 ) FisioterApia Presidente: Dr. Josep M. Sala Xampeny Director: Dr. Anselm Barbeta Laball ( Memoria 2014-201

7 downloads 72 Views 7MB Size

Recommend Stories


Memoria del Trabajo de Fin de Grado en Fisioterapia
Trabajo Fin de Grado en Fisioterapia 2015 Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios OsasunIkasketenUnibertsitateEskola Memoria del Trabajo de Fin

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia
GRADO EN FISIOTERAPIA FIS108 Valoración en Fisioterapia Asignatura: FIS108 - Valoración en Fisioterapia. Carácter: Obligatoria. Idioma: Español. Mod

Story Transcript

Fisioterapia

(

Memoria

2014-2015

)

FisioterApia

Presidente: Dr. Josep M. Sala Xampeny Director: Dr. Anselm Barbeta Laball

(

Memoria

2014-2015

)

Presentación

Me complace presentar la Memoria Académica del curso 2014-2015, que incluye toda la información referente a las titulaciones del ámbito de la Fisioterapia ofrecidas por la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia GIMBERNAT. Una de las directrices generales que rigen esta institución en materia de calidad es la de “Garantizar una información pública transparente y permanente para toda la comunidad universitaria y la sociedad en general de todos los resultados, procesos y actuaciones relacionados con la calidad”. Por tanto, podemos considerar la presentación de esta Memoria Académica como uno de los actos más representativos en la rendición de cuentas a nuestra comunidad universitaria, al tratarse de una recopilación de todas las actividades docentes y sociales realizadas por nuestras titulaciones o en las que han participado a lo largo del último curso académico, así como los resultados alcanzados en cada caso. No hemos querido caer en el pesimismo que provoca la difícil situación económica que vivimos, y que incide en todos los sectores de nuestra sociedad desde hace unos años. Hemos intentado optimizar todos nuestros recursos, principalmente la dedicación, el compromiso, la ilusión y el esfuerzo de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria. Fruto de todo ello, hemos logrado una consolidación real de la oferta educativa con las cuatro nuevas titulaciones de Máster Universitario que iniciaron sus actividades académicas en el curso anterior: MU de Fisioterapia del Tórax, MU de Osteopatía, MU de Investigación Traslacional en Fisioterapia y MU de Patogénesis y Tratamiento del Sida.

Hemos trabajado de cara a incrementar el mapa de titulaciones en un futuro próximo, con la presentación de la Memoria del Máster Universitario de Fisioterapia del Deporte en la UAB y posteriormente a la AQU, logrando finalmente el Informe de Verificación favorable con fecha 28 de abril de 2015; este hecho nos permitirá impartir esta nueva titulación a partir del próximo curso académico 2015-2016. En este apartado también queremos manifestar que hemos iniciado los trabajos de preparación de un nuevo proyecto de Máster Universitario titulado Técnicas Avanzadas de Intervención en Fisioterapia, con el fin de incrementar la oferta educativa de esta escuela universitaria a partir del curso 2016-2017; estos proyectos se encuentran en fase de redacción de la memoria del título, paso previo a su presentación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Continuamos manteniendo una especial atención al proceso de implementación y consolidación del Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) de las Escuelas Universitarias Gimbernat y Tomàs Cerdà, con el fin de garantizar una docencia de máxima calidad. No podemos dejar de expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento a todas aquellas personas (miembros del equipo de estudios, profesorado, PAS y estudiantes), que con su esfuerzo y dedicación colaboran a consolidar el buen funcionamiento de este centro universitario. Xavier Sala i Barat Coordinador de Titulación

(

Índice)

ÓRGANOS DE GOBIERNO Órganos colegiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Órganos unipersonales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Reuniones las Comisiones del Centro . . . . . . . . . . . 11

INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS Espacios docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 SURF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Servicio médico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Servicio psicopedagógico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Promoción información estudiante . . . . . . . . . . . . . 30 Orientación universitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Servicios de deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Bolsa de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Otros servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 CALIDAD Política y objetivos de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Unidad de Calidad Docente e Innovación Educativa . 37 El SIGQ en las Titulaciones de Fisioterapia . . . . . . 39 ESTUDIOS Grado, Másteres y Cursos de Formación Continuada 42

COMUNIDAD UNIVERSITARIA Profesorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Estudiantes: Matriculación Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Matriculación Másteres Universitarios . . . . . . . . . . 75 Matriculación Formación Permanente . . . . . . . . . . 76 Titulados Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Titulados Másteres Universitarios . . . . . . . . . . . . . . 79 Titulados Formación Permanente . . . . . . . . . . . . . . 80 PAS (Personal de Administración y Servicios) . . . . 83 LAS TITULACIONES EN CIFRAS Seguimiento continuado de la actividad docente . 88 jG  rado de Fisioterapia Calendario académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Asignaturas (Plan de Estudios) . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Perfil del egresado (competencias) . . . . . . . . . . . . . 92 Resultados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Docencia práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Trabajo Fin de Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Relaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Tasas académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Estadísticas del curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Representantes de los estudiantes . . . . . . . . . . . . 121

j MU Fisioterapia del Tórax Calendario académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Módulos (Plan de Estudios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Perfil del egresado (competencias) . . . . . . . . . . . . 124 Resultados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Docencia práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Trabajo Fin de Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Tasas Académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Estadísticas del Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

j MU Patogénesis y Tratamiento del Sida Calendario académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Módulos (Plan de Estudios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Perfil del egresado (competencias) . . . . . . . . . . . 154 Resultados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Docencia práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Trabajo Fin de Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Tasas Académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Estadísticas del Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

j MU Osteopatía Calendario académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Módulos (Plan de Estudios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Perfil del egresado (competencias) . . . . . . . . . . . 136 Resultados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Docencia práctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Trabajo Fin de Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Tasas Académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Estadísticas del Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

FORMACIÓN PERMANENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PROFESORADO Premios y distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 Proyección del Equipo Docente . . . . . . . . . . . . . . . 183 Relación de actividades académicas del profesorado 184

j MU Investigación Traslacional en Fisioterapia Calendario académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 Módulos (Plan de Estudios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Perfil del egresado (competencias) . . . . . . . . . . . 148 Resultados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Trabajo Fin de Máster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Tasas Académicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Estadísticas del Curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOCIOCULTURALES Actividades diversas de la EUIF Gimbernat . . . . . . 200 HISTÓRICO DE PROMOCIONES Promociones Grado de Fisioterapia . . . . . . . . . . . . Promoción MU Fisioterapia del Tórax . . . . . . . . . . Promoción MU Osteopatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Promoción MU Investigación Traslacional . . . . . . Promoción MU Patogénesis y Tratamiento del Sida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

206 212 214 216 217

(

ÓRGANOS de GOBIERNO

)

8

9

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Órganos colegiados PATRONATO El Patronato es el órgano superior de gobierno y administración. Es designado por el titular de la Escuela y está formado por doce miembros, tres de los cuales son designados por la Universidad Autónoma de Barcelona. El Patronato estará formado por: j El Presidente de la Fundación Privada Escuelas Universitarias Gimbernat. j El Director de la Escuela. j Los Coordinadores de Titulación. j El Gerente de la Escuela y dos miembros más designados por la Entidad Promotora. j Un representante del profesorado, miembro del claustro. j Un representante de los alumnos, miembro del claustro. j Tres representantes de la Universidad Autónoma de Barcelona, uno de los cuales actuará como delegado de la Universidad.

EL CLAUSTRO Es el máximo órgano representativo de la Escuela. Estará formado por: j El Director que lo preside. j Todos los profesores. j Dos alumnos representantes de cada curso y estudio. j Todo el personal de administración y servicios. j Podrán asistir el presidente de la Entidad Promotora y el gerente. Se reunirá al menos una vez al año y siempre que lo solicite por escrito una quinta parte de sus miembros, que deberán pertenecer a más de un estamento.

EL EQUIPO DIRECTIVO Asiste el director en el ejercicio de sus funciones.   Composición: j El Director de la Escuela, que es el presidente. j Los Coordinadores de Titulación. j Los Subcoordinadores de cada Titulación. j El Gerente

LA JUNTA DE ESCUELA Es el órgano que asiste al Director en el ejercicio de sus funciones en relación a cada una de las Titulaciones. Composición: j El Director de la Escuela, que es el presidente. j Los Coordinadores de Titulación. j El Responsable de Calidad de cada Titulación. j Una representación del profesorado. j Una representación del alumnado j También asistirán el presidente de la Entidad Promotora y el gerente.

COMISIÓN DELEGADA DE LA JUNTA DE ESCUELA La Junta de Escuela tiene la potestad de distribuir las responsabilidades derivadas de todas las Titulaciones entre varias comisiones delegadas.

EL EQUIPO DE COORDINACIÓN Dependiendo del número de estudiantes y del grado de complejidad de la titulación, el Coordinador de Titulación recibe el apoyo de Subcoordinadores o Jefes de Estudio, Coordinadores docentes de cada curso y / o coordinador de Área y el Responsable de Calidad de la titulación. Entre todos ellos conforman el llamado Equipo de Coordinación de la Titulación.

ÓRGANOS DE GOBIERNO

COMISIONES DE DOCENCIA DE LAS TITULACIONES Son comisiones encargadas de preparar, debatir y proponer cualquier cuestión relacionada con la docencia, la ordenación académica y los estudios. Concretamente: Composición: j El / la Coordinador / a de la Titulación de Grado / Máster, quien la preside. j El Equipo de Coordinación de la Titulación / Máster. j Una representación del profesorado que imparte docencia en la titulación de Grado y / o Máster. j Una representación de los estudiantes de la titulación. j Una representación del PAS. j El Responsable de Calidad de la titulación.

COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD La Comisión de Garantía de la Calidad de las EEUU Gimbernat y Tomàs Cerdà, (CGQ) es el órgano encargado de velar por la calidad de las enseñanzas impartidas en el Centro. Participa en las tareas de planificación y seguimiento del SIGC y ha sido creada específicamente por su diseño e implantación, actuando también como vehículo de comunicación interna de la política, objetivos, planes, programas, responsabilidades y logros de este sistema. La composición de la Comisión de Garantía de la Calidad de las EEUU Gimbernat y Tomàs Cerdà será: j Director del Centro, que actuará como Presidente j El Presidente de la Entidad Promotora j El Gerente j El Coordinador de Calidad del Centro j Los / las Coordinadores / as de Titulación j Los / las Subcoordinadores / as o Jefe de Estudios de Titulación j Responsables de Calidad de cada Titulación j Una representación del PDI j Una representación del PAS j Uno o dos estudiantes del Centro

10

11

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Órganos unipersonales Presidente Dr. JOSEP Mª SALA XAMPENY Director Dr. ANSELM BARBETA LABALL Gerente DAVID VENTURA GIMÉNEZ

GRADO DE FISIOTERAPIA Coordinador de Titulación XAVIER SALA BARAT Jefe de Estudios TERESA XIPELL PRUNES Coordinación Prácticas Externas MELÀNIA MASÓ NÚÑEZ DIANA MUÑOZ PUÑET YOLANDA SÁNCHEZ RETAMERO Coordinación TFG Dr. JORDI ESQUIROL CAUSSA Dr. JOSEP SÁNCHEZ ALDEGUER Coordinadora de Programas de Movilidad GEMMA PAMPALONA EXPÓSITO

MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX Coordinadora de Titulación ROSA JOSA ARMENGOL Coordinadora Prácticas Externas ROSA JOSA ARMENGOL Coordinador TFM Dr. JORDI ESQUIROL CAUSSA

ÓRGANOS DE GOBIERNO

Reuniones de las Comisiones del Centro COMISIÓN DELEGADA DE FISIOTERAPIA DE LA JUNTA DE ESCUELA

MU OSTEOPATÍA Coordinador de Titulación ENRIC SIRVENT RIBALDA Coordinador Prácticas Externas FRANCESC ESCARMÍS COSTA Coordinador TFM Dr. JORDI ESQUIROL CAUSSA

MU INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN FISIOTERAPIA

Coordinador de Titulación Dr. JORDI ESQUIROL CAUSSA Coordinador TFM Dr. JOSEP SÁNCHEZ ALDEGUER

17/11/2014

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación del acta de la sesión anterior (02-07-2014) 2. Estudio y aprobación de la Memoria del nuevo título de Máster Universitario en Fisioterapia del Deporte y Readaptación a la Actividad Física 3. Turno abierto de palabras

25/11/2014

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación del acta de la sesión anterior (17/11/2014) 2. Estudio y aprobación del Plan Docente correspondiente al curso académico 2014-2015 3. Aprobación del Plan de Movilidad de los estudiantes 2014-2015 4. Turno abierto de palabras

MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA 10/02/2015 Coordinador de Titulación Dr. BONAVENTURA CLOTET SALA Coordinador Prácticas Externas Dr. JOSÉ ANDRÉS ESTÉ Coordinador TFM Dr. BONAVENTURA CLOTET SALA

Responsable de Calidad Fisioterapia CARLOS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación del acta de la sesión anterior (25/11/2014) 2. Estudio y aprobación de la propuesta de oferta de plazas y criterios de admisión por cambio de estudios, para el curso académico 2015-2016 de los estudios de Grado de Fisioterapia 3. Estudio y aprobación de la propuesta de oferta de plazas y criterios de admisión por convalidación de estudios, para el curso académico 2015-2016 de los estudios de Grado de Fisioterapia 4. Turno abierto de palabras

25/03/2015

ORDEN DEL DÍA

1.Aprobación del acta de la sesión anterior (10/02/2015) 2. Estudio y aprobación de la propuesta de modificación del título de MU Fisioterapia del Tórax, elaborada por el Equipo de Coordinación 3. Solicitud formal de la modificación del título de MU Fisioterapia del Tórax 4. Turno abierto de palabras 26/03/2015

ORDEN DEL DÍA

1. Aprobación del acta de la sesión anterior (25/03/2015) 2. Estudio y aprobación de la propuesta de creación del Título de Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Intervención en Fisioterapia, elaborada por el Equipo de Coordinación 3. Turno abierto de palabras 06/07/2015

ORDEN DEL DÍA

1.Aprobación del acta de la sesión anterior (26/03/2015) 2. Estudio y aprobación de la propuesta de calendario académico administrativo correspondiente al curso académico 2015-2016 de Fisioterapia de la EUIF Gimbernat 3. Turno abierto de palabras

(

InfraestructurAs Y SERVICIOS

)

14

15

infraestructuras y servicios

Espacios docentes Las titulaciones de la rama de Fisioterapia de la EUIF Gimbernat, en lo referente a disponibilidad y adecuación de medios materiales, infraestructuras y equipamientos necesarios para la impartición de los estudios, disponen en el Campus de San Cugat de:

AULAS Aulas de teoría: 9 Capacidad para 125 personas cada aula. Equipadas con los medios audiovisuales necesarios, como por ejemplo, ordenador con conexión a Internet, video, cañón proyector, altavoces y micrófono. Climatizadas y gozan de luz natural. Disponen de sillas no fijadas al suelo con el fin de poder conformar diferentes distribuciones de la clase. Aulas de prácticas: 14 11 con capacidad para 24 personas y 3 con capacidad para 15 personas. Equipadas con los medios audiovisuales necesarios, como por ejemplo, ordenador con conexión a Internet, video, cañón proyector, altavoces y micrófono. Climatizadas y gozan de luz natural. Disponen de literas específicas (hidráulicas y convencionales), así como de todo el material de apoyo necesario. Aula de Informática: 1 Capacidad para 100 personas. Los ordenadores están equipados con sistema operativo Windows XP y Windows Vista, interconectados en red, con conexión a Internet y los programas disponibles son Internet Explorer 7.0. y Microsoft Office Versión 2002. Desde esta sala se puede acceder a las bases de datos científicos mediante la conexión a Internet y el software específico disponible en el hardware de las salas o a través de la red inalámbrica del edificio. Aula de seminarios: 1 Capacidad para 20 personas. Equipada con sillas y mesas.

infraestructuras y servicios

SALA DE ESTUDIOS

CAMPUS VIRTUAL

Una sala de estudio con capacidad para 40 estudiantes. Equipada con sillas, mesas y conexión a Internet para todos los usuarios.

Cada una de las asignaturas que conforman el Plan de Estudios del Grado en Fisioterapia impartido por la EUIF Gimbernat dispone de un espacio específico en el Campus Virtual de la titulación (Moodle).

ESPACIOS PROFESORADO

Los estudiantes pueden acceder a todas las asignaturas matriculadas en el curso académico, a través del Campus Virtual.

Despachos: 15 9 despachos utilizados por los miembros del Equipo de Coordinación y 6 para profesores, equipados con ordenadores y conexión a Internet. Salas de profesores: 2 Capacidad para 20 y 4 personas (respectivamente). Disponen de ordenadores y conexión a Internet.

GESTIÓN ACADÉMICA Las prioridades de este servicio son las de apoyar las tareas del Equipo de Estudios y atender todas las necesidades académicas y administrativas de los estudiantes. El desarrollo de su actividad está asignado a cuatro miembros del PAS que disponen de sus oportunos terminales informáticos y material de oficina.

Esta aplicación informática permite una interconexión directa e inmediata entre el estudiante y su profesor; esta herramienta permite, entre otras: j Enviar mensajes en uno y otro sentido, de forma individual o grupal j Publicar material docente (apuntes, reseñas bibliográficas, fotografías, gráficos, etc.) j Presentación de ejercicios y trabajos j Realización de tutorías j Realización de determinadas prácticas específicas j Realización de pruebas De forma complementaria, la EUIF Gimbernat y el Instituto de Investigación del Sida Irsicaixa, situado en las dependencias del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, tienen firmado un convenio de cesión de

espacios para la impartición de la docencia del Máster Universitario de Patogénesis y Tratamiento del Sida. Concretamente:

AULAS Aula de teoría: 1 Capacidad para 15 personas. Equipada con los medios audiovisuales necesarios, como por ejemplo, ordenador con conexión a Internet, video, cañón proyector, altavoces y micrófono. Climatizada y con luz natural. Dispone de sillas no fijadas al suelo con el fin de poder conformar diferentes distribuciones de la clase.

SALA DE ESTUDIOS Capacidad para 48 estudiantes. Equipada con sillas, mesas y conexión a Internet para todos los usuarios.

LABORATORIOS j Laboratorio de Bioseguridad P3. Capacidad: 20 j Laboratorio Pre-PCR. Capacidad: 2 j Laboratorio Pre-PCR. Capacidad: 4 j Laboratorio de Biología Molecular 1. Capacidad: 4 j  Laboratorio de Biología Molecular 2. Capacidad: 4 j Laboratorio de Biología molecular 3. Capacidad: 4 j Laboratorio de Bacterias. Capacidad: 3 j Laboratorio de Inmunología. Capacidad: 6 j Laboratorio de HPLC. Capacidad: 3 j Sala auxiliar de preparación de reactivos y autocalve de material. Capacidad: 4

BIBLIOTECA La Biblioteca del Hospital Germans Trias i Pujol da soporte bibliográfico y documental a las actividades docentes y de investigación que se desarrollan. Tiene una capacidad de 68 plazas.

16

17

infraestructuras y servicios

Biblioteca

COLECCIONES

PRESENTACIÓN

Acciones de mejora y difusión de las colecciones En este ámbito, la Biblioteca para mantener adecuadamente el fondo existente y facilitar a los usuarios la localización de los documentos, ha hecho un inventario de toda la colección de la biblioteca.

La biblioteca de las Escuelas Gimbernat y Tomàs Cerdà tiene como objetivo apoyar el aprendizaje del alumnado y al trabajo docente y de investigación del profesorado del Campus de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Este curso los esfuerzos se han centrado en impulsar la Biblioteca Digital. A tal efecto, se ha contratado un importante paquete de libros electrónicos y se ha implementado una herramienta de descubrimiento, la EDS Discovery, que permite realizar búsquedas a todos los recursos electrónicos a la vez. También hay que hacer una mención especial a la puesta en marcha del depósito digital de la Biblioteca.

INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS Espacios En la actualidad, la suma de superficie total, entre sala de lectura, sala de estudio en grupo, depósito y despacho, es de 267 metros cuadrados. A lo largo de este año se mantienen los 220 puestos de lectura totales: 184 corresponden a la sala de lectura y 36 en la sala de estudio. Equipamientos La biblioteca cuenta con cuatro ordenadores de acceso libre a disposición de los usuarios y de una máquina de reprografía en régimen de autoservicio, que tiene limitado su uso en la copia exclusiva de material de la biblioteca. Se han sustituido una parte de las sillas, que aún quedaban pendientes de sustituir, por otras más cómodas, y se ha colocado una mesa de trabajo en la zona del personal de la biblioteca. Finalmente se han llevado a cabo pequeñas actuaciones de mantenimiento en instalaciones y equipos.

Monografías En relación a la selección y adquisición de fondo documental, la biblioteca ha efectuado las siguientes actividades: j Revisión de la bibliografía recomendada de cada asignatura y, en función de las necesidades, compra y / o sustitución de los documentos. j Evaluación de las novedades bibliográficas del ámbito de las ciencias de la salud y de informática recibidas desde diferentes editoriales. j Adquisición de bibliografía para la investigación a partir de las solicitudes del personal docente e investigador. Las adquisiciones se realizan principalmente por compra y en segundo término por medio de donativos. Este año los libros adquiridos por compra han sido 140 (97,9%) y los procedentes de donaciones de 3 (2,1%). Los donativos han sido previamente seleccionados y se corresponden con las necesidades de los usuarios de la Biblioteca. Por áreas de conocimientos, las monografías adquiridas han sido las siguientes: Año

2011 2012 2013 2014 2015

Adquisiciones

Total

Ciencias de la Salud

Informàtica

343 196 231 109 116

64 18 8 11 24

407 214 239 120 140

infraestructuras y servicios

Con estas incorporaciones al fondo, la Biblioteca ha alcanzado un total de 9.113 volúmenes. Publicaciones periódicas El número de suscripciones de publicaciones periódicas impresas en curso de recepción catalogadas es de 26, 7 de las cuales son accesibles también en línea. El 96,3% de estas publicaciones se recibe por suscripción y el 3,7% restante son donativos. Si sumamos las colecciones con suscripciones cerradas, nos encontramos con un total de 44 colecciones de revistas. Otros materiales documentales Desde hace muchos años la biblioteca ha ido incorporando -además de libros y revistas- otros tipos de documentación, principalmente documentos audiovisuales: vídeos, CD-ROM y DVD. Fondo de material no libro:

Tipo de documento



Unidades

Junto con este Discovery, también se ha contratado el acceso a la base de datos EBSCOhost y un importante paquete de libros electrónicos. Este paquete contiene una amplia selección de libros multidisciplinares y está formado por más de 119.000 libros. – Revistas digitales El número total de revistas electrónicas accesibles desde la biblioteca es de 14.338 e incluyen las colecciones contratadas a través de EBSCO, las revistas suscritas directamente por la biblioteca y algunos títulos seleccionados entre publicaciones de acceso gratuito. El número de suscripciones electrónicas es de 20 y representa ya el 43,47% de las suscripciones totales. La difusión de este fondo se hace a través del catálogo, en el caso de las publicaciones suscritas, como a partir del nuevo servidor de enlaces, Full Text Finder, disponibles ambos a través de la página web de la biblioteca. El número de documentos descargados a texto completo ha sido el siguiente, cuando no hay datos disponibles indica con un n / d (no disponible):

CD-ROM 52 CD-audio 15

Plataformas

Búsquedas y/o sesiones

DVD 156 Total 223

APTA Journals (1 título) . . . . . . . . . . . . . . . . . n/d BMJ Journals (1 título) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Biblioteca digital La Biblioteca Digital ha experimentado este año un gran salto cualitativo y cuantitativo.

ScienceDirect (10 títulos) . . . . . . . . . . . . . . . 1150

Destacar, como se comentaba en la presentación, la implantación de la EDS Discovery de EBSCO. La EDS es un buscador de nueva generación que busca en todo el contenido de los recursos electrónicos de la biblioteca. Permite hacerlo usando un único cuadro de búsqueda. Los resultados obtenidos en las búsquedas se presentan ordenados según un ranking de relevancia y permite varias posibilidades de filtrado y limitadores. Los resultados incluyen resúmenes, citas y acceso al texto completo si éste está suscrito por la biblioteca. A lo largo de este curso el número de consultas realizadas ha sido de 11.725.

SLACK Incorporated (1 título) . . . . . . . . . . . . n/d

American osteopathic association (1 título) . n/d Sage Journal (2 títulos) . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Wiley Online Library (2 títulos) . . . . . . . . . . . 253 JOSPT (1 título) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . n/d Karger AG. (1 título) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . n/d

18

19

infraestructuras y servicios

– Base de datos La Biblioteca da acceso a la plataforma Web of Science, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas. Los datos de consulta son las siguientes: Proveedor Web of Science

Sesiones Búsquedas 606

780

– Depósito digital En el mes de enero se puso en marcha el depósito digital de la biblioteca. Este depósito tiene como finalidad convertirse en la plataforma de difusión y visualización de la producción académica y de investigación tanto del campus de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) como el de Torrelavega (Cantabria). Desde la página web de la biblioteca se puede acceder a este depósito que inicialmente sólo contiene los trabajos fin de grado (TFG) del curso 2013-2014 y cuenta ya con 133 registros. Actualmente, la subida de los archivos se realiza directamente desde la biblioteca, aunque el objetivo es que en un periodo de tiempo breve, sean los propios alumnos los que realicen el auto-archivo de sus trabajos.

Evaluación, selección y descarte En cuanto al mantenimiento de las colecciones, se han ido haciendo revisiones para detectar documentos obsoletos o no pertinentes. Durante este curso han sido descartados y han sido dados de baja un total de 150 documentos entre duplicados, obsoletos y dañados. La biblioteca descartó 57 libros, 83 números de revistas y 10 DVDs. Estos documentos descartados se ofrecieron a los usuarios de forma gratuita. La oferta se hizo en el mes de abril coincidiendo con Sant Jordi. Los que no fueron solicitados por los usuarios, 92 documentos, se llevaron a reciclar. La evolución de los ejemplares expurgados ha sido la siguiente:

Horario El horario de la biblioteca es de lunes a viernes de 9 a 21 horas, excepto el mes de julio que sólo está abierta de 9 a 14 horas y agosto que queda cerrada. El horario de la sala de estudio no varía a lo largo del curso, siendo de lunes a viernes de 8.30 a 21.30h.

Préstamo El número total de préstamos este año ha sido de 7.348. El ratio anual de número de préstamos / usuarios se ha situado en 0,94 documentos por usuario y año, algo inferior a la del año anterior. Se puede observar la distribución de los préstamos según los diferentes estudios en el siguiente gráfico:

Este año la biblioteca ha estado abierta 214 días y un total de 2.141 horas anuales. Consulta El número de entradas en la biblioteca ha sido de 24.708 visitas, lo que representa un ratio de 3.18 entradas por usuario potencial. Si bien el número de visitas ha aumentado mínimamente, ha disminuido el ratio por tercer año consecutivo.

Escuela de Enfermería (1.050)

590

3,6 474

400

487

200 100

150 11-12 12-13 13-14

Escuela de Informática (150) 3,49

14-15

Preservación Las condiciones de deterioro que experimenta la colección de monografías influye negativamente en la eficiencia de los servicios que oferta la biblioteca. Por este motivo cada año se revisa el fondo bibliográfico reparando y, si es necesario, encuadernando aquellos libros que lo requerían. Este año sólo ha sido necesario restaurar 13 ejemplares y no ha sido necesario sustituirlos por ejemplares nuevos.

2,5

Escuela de Fisioterapia (4.293) 3,18

2,8

256

10-11

3,77

3,2

300

0

SERVICIOS

4,0

600 500

infraestructuras y servicios

Alumnos de Posgrado (1.475) Personal docente e investigador (380)

2013

2014

2015

Hay que tener en cuenta que muchos usuarios visitan la biblioteca de manera virtual y ha crecido mucho el número de consultas y / o trámites resueltos sin pasar físicamente por la biblioteca, con el acceso a los recursos y servicios electrónicos de la biblioteca.

Este año ha habido un pequeño incremento del número de préstamos, dado exclusivamente por el número de préstamos del personal docente e investigador que hasta ahora no se contabilizaba, ya que en el resto de usuarios, la tendencia ha sido a la baja.

20

21

infraestructuras y servicios

infraestructuras y servicios

Página web

Evolución del préstamo en los últimos años:

PDI

Con el objetivo de dar más visibilidad a las herramientas de búsqueda y recuperación de información disponibles mediante la biblioteca, se han hecho cambios en la página web.

2013 1520 5919

130 2322 n/d

La página web da prioridad a las herramientas de búsqueda de información ofrecidas por la biblioteca, que

2014 1279 4709

228 1621 n/d

2015 1050

150 1475 380



Escuela Escuela Enfermería Fisioterapia

Escuela Informática

4293

Alumnos Posgrado

ocupan la parte central de la página y que permiten realizar búsquedas directamente en las colecciones electrónicas, a nivel de artículo. Se espera que este cambio pueda repercutir en el incremento de uso de las colecciones electrónicas, que suponen una inversión muy importante.

Informe estadísticO. CURSO ACADÉMICO 2014-2015 DATOS GeneralEs

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

2013

Enfermería

2014

2015

Usuarios Potenciales Estudiantes 7.092 Profesores 626 PAS 32 2 Superficie útil (m ) (1) Puntos de lectura (1) Días de apertura anuales Horas de apertura anuales Número de adquisiciones Número de monografías Número de material audiovisual Suscripciones de revistas (formato papel) Suscripciones de revistas (formato online) Número de bases de datos

8.073

267 220 214 2.414 140 9.113 223 26 20 2

Informática Fisioterapia Màsteres y Posgrados PDI

UTILIZACIÓN Entradas Totales Préstamos Totales Consultas (2)

Base de datos Revistas electrónicas EBSCO Discovery Service

(1) Incluye biblioteca y la sala de estudio (2) Incluye las consultas del campus de Torrelavega

24.708 7.348 780 n/d 11.725

22

23

infraestructuras y servicios

SURF (Servicio Universitario de Investigación en Fisioterapia) Departamento de Investigación propio de la Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat, específico en el ámbito de la fisioterapia que se estructura en dos áreas diferenciadas: investigación y docencia.

En este curso 2014-2015, el SURF ha continuado su labor de consolidación de sus actividades y su papel de producción externa de la escuela en el ámbito de la investigación básica en Fisioterapia. El área asistencial ha dado lugar a un nuevo servicio autónomo de la Escuela: Gimbernat Asistencial, perdiendo su dependencia del SURF y pasando a ser un servicio independiente.

A personal del centro

A pacientes externos

8

7

6

115

30

35

Número de terapeutas Número de personas atendidas Número total de sesiones diagnósticas y/o terapéuticas

478

147

197

Promedio de sesiones por persona

4,16

4,9

5,63

ÁREA DOCENTE Y DE FORMACIÓN CONTINUADA Grado de Fisioterapia j Salud Pública, Legislación, Administraciones sanitarias y Ética (2º curso-Grado): 210 alumnos j FECLAL II (2º curso-Grado): 230 alumnos j Neurología I (Kabat) (2º curso-Grado): 199 alumnos j FECLAL IV (Valoración y Tratamiento Fascial) (3º curso-Grado): 198 alumnos j Fisioterapia online (4ºcurso-Grado): 158 alumnos j Trabajo Fin de Grado (4º curso-Grado): 179 alumnos j Tutorías presenciales: 389 j Solución de consultas por correo electrónico: incontables j Trabajos presentados: 81

Programas de Máster propio j Máster de Rehabilitación Neurológica Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de Máster j Máster de Fisioterapia Deportiva y Readaptación al Deporte Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de Máster Programas y Cursos de Posgrado j Posgrado en Pediatría Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de curso

ÁREA ASISTENCIAL: tratamientos realizados Al alumnado

infraestructuras y servicios

Programas de Máster Universitario j Máster Universitario de Osteopatía Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de Máster j Máster Universitario de Fisioterapia del Tórax Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de Máster j Máster Universitario de Investigación Traslacional en Fisioterapia Docencia perteneciente a los temas teóricos y prácticos para la realización del trabajo fin de Máster

Realización de tutorías j Tutorías presenciales realizadas Tutorías de temática perteneciente a los temas teóricos y prácticos para el seguimiento de las diferentes asignaturas y titulaciones: 211 Formación Continuada realizada por personal SURF M  áster Universitario de Osteopatía (2º curso) Organizado por: EUIF Gimbernat i Tomàs Cerdà. Fechas: septiembre 2014 - junio 2015. Participantes: 1 j Máster Universitario de Investigación Traslacional en Fisioterapia Organizado por: EUIF Gimbernat i Tomàs Cerdà. Fechas: septiembre 2014 - junio 2015. Participantes: 1 j IV Jornadas Científicas de la AEFF Organizado por: Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas. Fechas: Noviembre 2014 Participantes: 1 j Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia Organizado por: Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears. Fechas: Noviembre 2014 Participantes: 4

j 57º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Organizado por: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Fechas: junio 2015 Participantes: 1 j Curso de introducción a los contenidos básicos de Bioética Organizado por: Col·legi Oficial de Metges de Barcelona. Fechas: julio 2014 Participantes: 1 j Curso de actualización en Geriatría. Organizado por: Coordinadora de Metges de Residències del Vallès. Fechas: septiembre 2014 – julio 2015 Participantes: 1

ÁREA DE INVESTIGACIÓN Número de proyectos abiertos durante el período............................................. 13 Número de proyectos finalizados durante el período............................................. 19 Número de proyectos activos.......................... 22 Número de investigadores relacionados........ 24

24

25

infraestructuras y servicios

PUBLICACIONES Publicaciones de ámbito internacional j Octubre 2014: Participación en el libro científico Assistive technologies for Physical and Cognitive Disabilities a través del capítulo “Telemedicine program for Management and Treatment of stress urinary incontinence in women: design and pilot test”. Abelló Pla A, Andreu Povar A, Esquirol Caussa J, Bayo Tallón V, Rexachs D, Luque E. j 2014-2015. Participación en el estudio multicéntrico Dormity-Kinexia (SURF, Parque de Investigación de la UAB, CVC y empresa Dormity). Diseño de soluciones individualizadas de descanso (colchones, toppers y almohadas) según las características antropométricas de cada individuo. Finalizada 1ª fase del estudio e iniciada la 2ª fase de investigación. Elaboración de textos en una revista científica internacional con factor de impacto. Difusión del estudio mediante notas de prensa y medios audiovisuales de carácter nacional. Publicaciones de ámbito nacional y autonómico j Mayo 2015. Elaboración del Diccionari de Fisioteràpia. Cardona Recasens, Eva de; Esquirol Caussa, Jordi. Barcelona: Termcat, Centro de Terminología, 2015. (Diccionario en línea). http://www.termcat.cat/ca/Diccionaris_En_Línia/196/. Colaboración del Dr. Sánchez Aldeguer, Vanessa Bayo Tallón y Diana Salas Gómez. j Abril, 2015. Artículo de revista con el título “Evaluación del grado de habilidad empática y Síndrome de Burnout en profesionales de rehabilitación funcional domiciliaria”. En proceso de evaluación por los revisores de la revista científica con factor de impacto Enfermería Clínica, editorial Elsevier. Jordi Pujol-Puig, Vanesa Bayo-Tallón, Jordi Esquirol-Caussa, Maider Sánchez-Padilla, Carme Olivera-Noguerola, Carles Pujol-Puig. j Nov 2014: “Factor de crecimiento epidérmico, innovación y Seguridad”. Jordi Esquirol Caussa, Elisa­­beth Herrero Vila. Med Clin (Barc). 2014 Nov 26. pii: S00257753(14)00735-0. doi: 10.1016/j.medcli.2014.09.012. [Epub ahead of print]. j 2014 a 2015. Participación en el estudio multicéntrico Dormity-Kinexia (SURF, Parque de Investigación de la UAB, CVC y empresa Dormity). Diseño de so-

luciones individualizadas de descanso (colchones, toppers y almohadas) según las características antropométricas de cada individuo. Finalizada 1ª fase del estudio e iniciada la 2ª fase de investigación. Elaboración de textos en una revista científica internacional con factor de impacto. Difusión del estudio mediante notas de prensa y medios audiovisuales de carácter nacional.

CONFERENCIAS REALIZADAS Conferencias en fórums externos j Junio 2015: conferencia en el Centro de Atención Primaria de Matadepera: “Nuevas aportaciones al tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2”, organizado por Lab. Janssen. j Junio 2015: participación en Simposio Satélite el 57º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, organizado por Lab. Janssen. Título de la ponencia: “DM-2 y el paciente mayor en 2015: ¿en qué punto estamos?”. http://www.geriatria2015.com/ index.php/programa-cientifico/actividades-patrocinadas-por-la-industria [consultado el 07/06/2015]. j Mayo 2015: conferencia en el Servicio de Cirugía Vascular de Mataró. Título: “El factor de crecimiento epidérmico en el tratamiento de las llagas de origen vascular”. Organizado por Fagron Ibérica. j Mayo 2015: conferencia en Sant Cugat: “Nuevas aportaciones al tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2”, organizado por Lab. Janssen. j Mayo 2015: el Programa de Formación Continuada de Farmacéuticos de la Federación Farmacéutica: “polimedicación en mayores. Prescribir o deprescribir“. Disponible en: http://www.fedefarma.com/Documents/Formacio_Continuada_14-15_CAT_.pdf j Diciembre 2014: conferencia “Farmacología en las alteraciones de la conducta de los residentes” en la Jornada de Buenas Prácticas en la atención en residencias geriátricas en Residencial Palau (Palau Solità i Plegamans, Barcelona). j Noviembre 2014: “Envejecimiento del Sistema Nervioso” en las jornadas de la Asociación Española de Terapeutas Formados en el Concepto Bobath en Sant Cugat del Vallés (Barcelona). j Noviembre 2014: “Posibilidades de los factores de

infraestructuras y servicios

crecimiento”, en las IV Jornadas Científicas de la AEFF (Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas), en la Facultad de Farmacia d’Albacete. jM  ayo, 2015. XXXIV Jornadas Sanitarias de Vallés. Academia de las Ciencias Médicas y la Salud de Cataluña y Baleares. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Perdemos el miedo, hablamos de la muerte. Efectividad de las técnicas miofasciales en la disminución del dolor en pacientes con bruxismo: prueba piloto “. Marta Clapés Bori, Maider Sánchez Padilla, Vanessa Bayo Tallón, Mireia Relatos Vilageliu, Noelia Serrano Domínguez, Jordi Ardilla Caussa. Categoría: Comunicación oral. Primer premio a la mejor comunicación oral. jM  ayo, 2015. “Telemedicine program for Management and Treatment of stress Urinary incontinence in women: design and pilot test”. Presentado en las Jornadas Sanitarias de actualización en suelo pélvico en la Universidad de Vic. Anna Abelló Plan, Anna Andreu Povar, Jordi Ardilla Caussa, Vanessa Bayo Tallón, Dolores Rexachs, Emilio Luque. jN  oviembre 2014: X Congreso de la Sociedad CatalanoBalear de Fisioterapia. Barcelona. “Influencia de la terapia de Relajación Progresiva en cuidadores no profesionales de pacientes con demencia”. Serrano Domínguez N, Relatos Vilageliu M, Bayo Tallón V, Sánchez Padilla M. Premio al mejor póster. jN  oviembre 2014: X Congreso de la Sociedad CatalanoBalear de Fisioterapia. Barcelona. “Influencia Reducción del dolor lumbopelviano relacionado con el embarazo a través de un plan de actuación de fisioterapia domiciliaria en gestantes del tercer trimestre”. Relatos Vilageliu M, Serrano Domínguez N, Sánchez Padilla M, Bayo Tallón V. Categoría póster. Participación en Advisory boards jN  oviembre 2014: participación en el Advisory Board para las actividades previas a la comercialización inicial de Canagliflozina (Lab. Janssen) en España.

ACTIVIDADES EN REDES SOCIALES La cuenta de Twitter EUGsurf cuenta con 469 seguidores y se han realizado un total de 1.212 tuits. La página de Facebook llamada “SURF-Gimbernat” tiene 517 seguidores y hay actividad varias veces por semana, sobre las actividades investigadoras del SURF y sobre artículos científicos de interés. El número de aportaciones de la página es superior al del twitter, pues generalmente todo lo que el pía también es colgado en Facebook, pero no al revés. COMPOSICIÓN PERSONAL DEL SURF Responsable del Servicio: Dr. Jordi Esquirol i Caussa Doctor por la UAB en Medicina Interna, Máster en Gerontología Clínica, Máster en Medicina Preventiva y Protección de la Salud, Máster en Bioética y Derecho Coordinación científica: Dr. Josep Sánchez Aldeguer Doctor por la UAB en Medicina y Cirugía Adjunta al Servicio: Vanessa Bayo Tallón Graduada en Fisioterapia, Máster en Osteopatía Asistente becada: Maider Sánchez Padilla Graduada en Fisioterapia

26

27

infraestructuras y servicios

Servicio Médico Las EEUU Gimbernat y Tomàs Cerdà ofrecen un servicio médico a todos los miembros de la comunidad, al que se pueden dirigir sin pedir cita previa, dentro de los horarios establecidos.

Pacientes visitados en el Servicio

Tipología de dolencias

Derivaciones

Hombres............................................................ 185

Alergología............................................................ 7 Cardiología.......................................................... 15 Cirugía................................................................. 21 Dermatología...................................................... 68 Gastroenterología............................................... 17 Ginecología......................................................... 15 Endocrinología...................................................... 9 Hematología y hemoterapia.............................. 40 Medicina general.............................................. 107 Medicina interna................................................. 64 Nefrología............................................................. 3 Neumología........................................................ 16 Neurología............................................................ 4 Odontología........................................................ 22 Oftalmología....................................................... 10 Oncología médica................................................. 0 Otorrinolaringología........................................... 17 Proctología............................................................ 1 Psiquiatría............................................................. 3 Reumatología........................................................ 2 Traumatología.................................................. 121 Urología............................................................... 12

SURF................................................................. 141

Mujeres.............................................................. 389 Total.............................................................. 574

Este centro docente tiene concertado un seguro privado de asistencia sanitaria y de responsabilidad civil, que de forma gratuita complementa el seguro obligatorio que el estudiante contrata al formalizar su matrícula. Ubicación del servicio: Edificio Escoles Gimbernat (Campus Sant Cugat), 2ª planta (despacho 7) Horario del consultorio: lunes y miércoles, de 17:00 a 18:30 horas Calendario del servicio: de octubre a junio de cada curso académico.

infraestructuras y servicios

32%

32% 68%

Hombres Mujeres

68%

Distribución por titulación (estudiantes visitados) Estudiantes Enfermería................................... 119 Estudiantes Fisioterapia.................................. 431 Estudiantes Informática..................................... 24 Total............................................................. 574

Total............................................................. 574

21%

Enfermería Fisioterapia

75%

Informática

Servicio Psicopedagógico................................. 20 Hospital (urgencias)........................................... 43 Especialista......................................................... 86 Total............................................................. 290

28

29

infraestructuras y servicios

Servicio Psicopedagógico La experiencia de los últimos años en diferentes universidades demuestra que hay un número significativo de estudiantes que sufren problemas de ansiedad, angustia, depresión, alteraciones del estado de ánimo ..., que afectan de diversa manera su rendimiento académico. Estas problemáticas pueden estar vinculadas a cuestiones susceptibles de orientación, como es el caso de la utilización de un método de estudio incorrecto, dudas hacia las propias aptitudes, dificultades para afrontar los exámenes, etc. Por otra parte, las dificultades pueden estar relacionadas con conflictos de carácter personal, relacional o familiar, destacando también cuestiones que tienen que ver en el momento específico de su ciclo vital. Así, es fácil apreciar dificultades relacionadas con la baja autoestima, el proceso de maduración, la toma de decisiones, la adquisición de mayor responsabilidad ... Finalmente, hay que estar atento a la aparición de determinadas conductas o trastornos que pueden poner en peligro el estado de salud psicofísico de los estudiantes, como sería el caso de las adicciones o determinados trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia. Hay que considerar que la posibilidad de ofrecer a los estudiantes un servicio de apoyo psicológico que permita desarrollar un trabajo de ayuda y orientación respecto a estas problemáticas, podría contribuir a mejorar el estado emocional de los alumnos, y consecuentemente su rendimiento académico. Asimismo, este servicio pretende ser una herramienta de apoyo al profesorado, ya que les permite canalizar algunos de los problemas que detectan en los alumnos.

Ubicación del servicio: Edificio Escoles Gimbernat (Campus Sant Cugat), 2ª planta (despacho 6) Horario del consultorio: martes, de 14:00 a 17:00 horas Calendario del servicio: de octubre a junio de cada curso académico.

infraestructuras y servicios

Pacientes visitados en el Servicio

Distribución según demanda

Hombres................................................................ 4

Estudios................................................................. 7

Mujeres................................................................ 21

Ansiedad............................................................... 5 Trastornos del ánimo........................................... 4

Total................................................................ 25

Otros...................................................................... 4

Servicio gratuito dirigido a los estudiantes de las Escuelas Universitarias Gimbernat i Tomás Cerdà. Las características principales de este servicio son: j Privacidad j Confidencialidad j Anonimato j Gratuidad j Fácil accesibilidad j Inmediata resolución de la demanda j Atención profesionalizada y personalizada j Capacidad de derivar a otros servicios públicos especializados.

Problemas familiares........................................... 5

Total................................................................ 25 Hombres Mujeres Estudios Ansiedad Trastornos del ánimo Distribución por titulación (estudiantes visitados) Estudiantes Enfermería....................................... 4 Estudiantes Fisioterapia.................................... 20 Estudiantes Informática....................................... 0 Gestión................................................................. 1 Total............................................................... 25

Enfermería Fisioterapia Informática Gestión

Problemas familiares Otros

30

31

infraestructuras y servicios

Promoción Información Estudiante

4. PARTICIPACIÓN EN EL SALÓN AULA (Madrid) LA EUIF Gimbernat participa cada año en el SALÓN DE LA ENSEÑANZA-ESTUDIA donde se ofrece información personalizada sobre las titulaciones de Fisioterapia (del 4 al 8 de marzo de 2015).

1. JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UAB Participación como centro adscrito a las jornadas de puertas abiertas organizadas por la UAB (enero de 2015).

5.PARTICIPACIÓN EN EL SALÓ DE L’ENSENYAMENT (Barcelona) La EUIF Gimbernat participa cada año en el SALÓ D’ENSE­NYAMENT donde se ofrece información personalizada sobre la titulación de Grado de Fisioterapia. Número de personas que han recibido información personalizada en el Salón: 860 (del 18 al 22 de marzo de 2015).

2. JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EEUU GIMBERNAT i TOMÀS CERDÀ En estas Jornadas se ofrece al futuro estudiante la primera información sobre la escuela, orientándolo sobre lo que es la profesión de fisioterapeuta, las características pedagógicas de nuestra Escuela, las competencias que se trabajan, las asignaturas / módulos, las estancias prácticas, los itinerarios y por último las salidas profesionales y formación postgrado. (18 de febrero y 15 de abril de 2015).

6. PARTICIPACIÓN EN EL SALÓ FUTURA (Barcelona) La EUIF Gimbernat participa desde el año 2014 en el SALÓN FUTURA donde se ofrece información personalizada sobre las titulaciones de Másteres y Posgrados de Fisioterapia. Número total de entrevistas personales realizadas en el Salón: MU Fisioterapia del Tórax (8), MU Osteopatía (18), MU ITF (2) y MU Deporte (14). (20 y 21 de marzo de 2015).

pràc- 3. VISITAS DE ESTUDIANiència efic s ió s s e o c r f p oernets unde ision TES DE SECUNDARIA pro a t t x i e a t s p tique s treball ca AL CENTRO ís ió mprom educac quip co gestió e ió Se organizan visitas guiadas a c a cit ció innova boral nuestras instalaciones y se ina l t suport a c ta mer ió exrespos unicac ac- forma a los estudiantes sobre ia com r c e n t è in ig ex ar ia form ent mila titulación de Grado de Fisioperiènc im u g ur s8eh ement terapia (noviembre a junio). ix e r ció fut ril/n1e c s bio rs is rte oabdees serve ello7rda’ap eesst r t p ió a x r e ió l c refPo en integrIa rda u es e t eina n m ia sistGeram ere u tgne st o af ació nenItn e l prIa aà rau acióe Gr pràcm t fvr o f o ncia in I iè ic s I e a f ió ions s c s ’ I e c d f s deIsis pro Grau tem et rnà r x e a e s p vl ca fo trseebr tique al In ís ió I c a c u d mhprom e cl/o10 q9udip e ri b ió ’a c a cit Dissabte DA

7. PARTICIPACIÓN EN LA MOSTRA SANT CUGAT EXPERIENCE (Sant Cugat del Vallès) La EUIF Gimbernat participa en cada edición de esta muestra divulgativa de la oferta empresarial, comercial, universitaria, gastronómica y cultural de esta localidad. (25 y 26 de abril de 2015).

! at

rofta aque Ap

Para garantizar plenamente que toda la información llega a los futuros estudiantes, la Escuela desarrolla las acciones de difusión e información siguientes:

JornA Viu unA ersitAt iV n u A Al sessions en Participa s i experimenta pràctique a persona er im pr en

infraestructuras y servicios

10. JORNADAS DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES Durante este mes se ofrece al estudiante que tiene plaza asignada en nuestra Escuela toda la información necesaria para organizar sus estudios, resolver dudas y facilitar su incorporación a nuestra institución. Además de las jornadas informativas, la Escuela organiza una jornada de presentación al inicio del curso en la que, entre otros temas, se comunica al recién llegado todas aquellas informaciones necesarias para la buena marcha del curso académico. Se trata, también, de ofrecer un espacio donde el estudiante pueda expresar sus dudas o solicitar toda aquella información que crea necesaria (julio). 12. WEB INSTITUCIONAL Engloba toda la información de interés para los estudiantes, ofreciendo posibilidades de navegación temática o por perfiles, así como el acceso a secretaría virtual, a través de la cual puede tramitar en línea toda la documentación académica. Servicios de carácter institucional. 13. SERVICIO EN LÍNEA Servicio en línea de información a futuros alumnos y personas que se dirigen a las EEUU Gimbernat y Tomàs Cerdà por primera vez. http://www.eug.es/ca/coneix-la-gimbernat i/o http://www.eug.es/ca/contactar/eug

Orientación Universitaria

8. ACCIONES PUBLICITARIAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN (radio y prensa) Material publicitario informativo de la EUIF Gimbernat que ofrecemos a todas las actividades a las que vamos, donde se ofrece la posibilidad de recibir la información de manera personalizada a la propia Escuela. (Mayo Julio)

El Plan de Orientación al Estudiante de Fisioterapia del la EUIF Gimbernat es un documento institucional que describe todas las acciones tutoriales desarrolladas en este ámbito con el fin de alcanzar el éxito por parte de nuestros estudiantes en los procesos de adaptación, desarrollo y la finalización de sus estudios universitarios.

9. VISITAS DE PROFESORES DE LA ESCUELA A CENTROS DE SECUNDARIA Y AYUNTAMIENTOS Se organizan visitas a los diferentes centros de secundaria y ayuntamientos impartiendo charlas y talleres sobre la titulación (febrero-mayo).

Desde el primer día nuestros estudiantes disponen de ayuda para encontrar solución a aquellas situaciones que pueden dificultar el normal seguimiento de los estudios (ausencias temporales, circunstancias personales y / o familiares, etc).

OBJETIVOS DEL PLAN DE ORIENTACIÓN En general este Plan de Orientación pretende facilitar la integración del estudiante a la vida universitaria, el desarrollo integral de su formación y el asesoramiento necesario para una óptima adaptación al mundo laboral. j Proporcionar información al estudiante de nuevo ingreso referente a todos los servicios que le ofrece el centro. j Informar al estudiante de nuevo ingreso de los aspectos estructurales y organizativos del centro. j Apoyar a los estudiantes mediante el seguimiento académico de las actividades formativas diarias. j Asesorar a todos los estudiantes en la resolución de los problemas que puedan surgir en el proceso de enseñanza-aprendizaje. j Facilitar información al estudiante y asesorarle en el proceso de finalización de estudios y adaptación al ámbito laboral. j Revisar y evaluar las actuaciones de orientación desarrolladas.

ACTIVIDADES Y ACCIONES DE APOYO A NUESTROS ESTUDIANTES j Sesiones de acogida a nuevos estudiantes j Asesoramiento en la elección de asignaturas j Asesoramiento sobre la realización de prácticas curriculares en empresas y TFE j Mejora en el rendimiento académico j Orientación profesional j Integración de estudiantes con necesidades especiales (deportistas, minusvalías, etc.) j Bolsa de trabajo virtual j Seminarios de orientación profesional j Foros de empresas, realizadas por ámbitos profesionales j Difusión de los resultados sobre la inserción profesional

32

33

infraestructuras y servicios

infraestructuras y servicios

Servicio de Deportes

Bolsa de Trabajo

Otros servicios

Los estudiantes matriculados en este centro docente disponen de un espacio polideportivo con vestuarios, en el que se puede practicar fútbol sala, baloncesto y balonmano, así como participar en las actividades y competiciones organizadas a lo largo del curso.

La Bolsa de Trabajo es un servicio de las Escuelas Gimbernat y Tomàs Cerdà diseñado para facilitar la inserción laboral de sus alumnos.

SEVICIO DE CAFETERÍA: El centro dispone de una zona de cafetería para estudiantes, profesorado y PAS, con una superficie útil de 250 m2, conexión WI-FI y sistema de autoservicio.

SERVICIO DE REPROGRAFÍA Y FOTOCOPIAS: Un servicio centralizado de reprografía y dos puntos de autoservicio de fotocopias ubicados en la planta baja del edificio.

WI-FI: Conexión libre a Internet en todas las instalaciones del centro, para todos los estudiantes, profesorado y PAS de las diferentes titulaciones.

SERVICIO DE PARKING: Espacio señalizado, reservado gratuitamente para el uso de los estudiantes, al que sólo se puede acceder con la tarjeta de estudiante. De libre disponibilidad para los estudiantes matriculados en el centro dentro del horario docente.

A diferencia de otros años, en este curso académico no se ha organizado ningún campeonato como consecuencia de la escasa inscripción de equipos para conformar una liga. Pese a lo anterior, debemos decir que la utilización de la pista polideportiva por parte de nuestros estudiantes ha sido muy elevada a lo largo de todo el curso. El Servicio de Deportes del centro siempre pone a disposición de los estudiantes que lo soliciten la presencia tanto del delegado de Deportes (Sr. Coret), como la del servicio de Arbitraje. Finalmente indicar que todos nuestros estudiantes, por estar matriculados en este centro docente, tienen la posibilidad de utilizar las instalaciones deportivas del Campus Universitario de Bellaterra de la propia Universidad Autónoma de Barcelona.

Se trata de un espacio virtual de comunicación a través del cual se informa a estudiantes y titulados de las ofertas de trabajo que llegan a la Escuela de Fisioterapia. Todas las ofertas recibidas se publican mediante la inserción de un comunicado en el Campus Virtual (apartado Bolsa de trabajo), especificando el perfil demandado y la población del centro que hace la oferta. Los interesados contactan directamente con el ofertante, pero tienen la opción también de contactar previamente con la Gestión Académica con el fin de obtener otros datos. También pueden solicitar el apoyo necesario de algún miembro del Equipo de Estudios para la elaboración del currículum o la preparación de estrategias para afrontar la entrevista de trabajo. Número total de ofertas publicadas a lo largo del curso académico: 74

(

CALIDAD

)

36

37

calidad

Política y Objetivos de Calidad DeclaracióN pública de lAs EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà La Dirección de las EEUU Gimbernat y Tomàs Cerdà, de conformidad con su Plan Estratégico, es consciente de la importancia de la calidad y por lo tanto la considera como un factor estratégico para conseguir que las competencias, habilidades y aptitudes de sus titulados sean reconocidas por los empleadores y por la sociedad en general, estableciendo las siguientes directrices generales: j Ofrecer una formación con criterios de excelencia con el fin de garantizar una oferta académica para satisfacer las expectativas y necesidades de nuestros usuarios y de la sociedad en general. j Definir e implementar un Sistema Interno de Garantía de la Calidad (SIGC) para toda la oferta formativa del Centro. j Promover la mejora continua de las Titulaciones impartidas en el centro a través del análisis continuado de los indicadores definidos en materia de calidad y las acciones de mejora introducidas con esta finalidad. j Establecer un plan de formación y de evaluación de la actividad del personal (PDI-PAS) j Garantizar una información pública transparente y permanente para toda la comunidad universitaria y la sociedad en general de todos los resultados, procesos y actuaciones relacionados con la calidad. j Asegurar que la Política de Calidad es entendida y aceptada por todo el personal del centro y se encuentra a disposición del público.

calidad

Unidad de Calidad Docente e Innovación Educativa (UCDIE) Para alcanzar la consecución de las directrices generales de la política de calidad se han fijado los siguientes objetivos: j Establecer de forma precisa todos los procesos necesarios para hacer posible un seguimiento, revisión y mejora de la oferta formativa del centro. j Establecer y revisar el sistema de indicadores y criterios para la obtención de la información para facilitar el seguimiento de evaluación de la calidad. j Fomentar la participación y la implicación de los diferentes grupos de interés en la recogida de datos para el análisis de la información, a fin de facilitar el seguimiento, revisión y mejora de los procesos en que éstos estén involucrados. j Mejorar los mecanismos de evaluación de la satisfacción de los diferentes grupos de interés de la comunidad universitaria (PDI, PAS, estudiantes, empleadores, y otros grupos). j Establecer e implementar un plan de evaluación de la actividad docente y de reconocimiento e incentivación para PDI. j Establecer un plan de formación y de reconocimiento de la actividad del PAS. j Actualizar y mejorar la información pública sobre la oferta formativa, objetivos y procedimientos de enseñanzas - aprendizaje y evaluación. j Generar un sistema de gestión documental efectivo para disponer de toda la información necesaria para facilitar el seguimiento, revisión y mejora de los procesos de calidad. j Determinar el sistema de rendición de cuentas garantizando la transparencia en los mecanismos de la información mediante la publicación y difusión de los informes de seguimiento de la calidad de las Titulaciones.

La Unidad de Calidad Docente e Innovación Educativa (UCDIE), es la responsable del diseño y seguimiento del SIGC y de todos los procesos que intervienen en el sistema. Está integrada por la Coordinadora de Calidad del centro y los Responsables de Calidad de cada Titulación. Entre las tareas más destacadas realizadas por la UCDIE a fin de garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad de todas las titulaciones que se imparten en este centro docente, podemos indicar las siguientes: j Coordinación del proceso de seguimiento y valoración anual del Plan Estratégico del centro. j Apoyo al Equipo Directivo en el proceso de elaboración del nuevo Plan Estratégico del centro. j Implementación del nuevo portal Web específico de la UCDIE. j Apoyo a los trabajos de acreditación de la titulación de Informática y Servicios (marco VSMA) Diciembre-2014. j Confección del manual de indicadores de seguimiento de la calidad, que incluye la definición de cada uno de ellos, el responsable de su obtención, así como ejemplos para calcular los mismos. j Traducción al castellano de las encuestas de satisfacción empleadas en los procesos de consulta. j Elaboración de una nueva aplicación informática para gestionar los procesos de consultas a los grupos de interés (altas y bajas de encuestas).

j Nuevos redactados de las encuestas de satisfacción de los estudiantes sobre el TFG y Prácticums, diferenciados por titulación. j Apoyo al Equipo Directivo en el proceso de confección y elaboración del Informe de Seguimiento del Centro, correspondiente al curso académico 2013-2014, dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la calidad del Sistema Universitario de Cataluña (RD 1393/2007):

– Propuesta de calendario de los trabajos a realizar – Presentación de formatos – Soporte técnico

38

QUALITAT

39

calidad

El SIGC en las Titulaciones de Fisioterapia Así también podemos relacionar otras actuaciones más específicas, desarrolladas en el ámbito de la calidad de las diferentes titulaciones de Fisioterapia: j Realización del Informe de Seguimiento de la Titulación, correspondiente al curso académico 2013-14 (titulación Grado de Fisioterapia), dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (RD 1393/2007). j Realización del Informe de Seguimiento de la Titulación, correspondiente al curso académico 2013-14 (titulación MU Fisioterapia del Tórax), dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (RD 1393/2007). j Realización del Informe de Seguimiento de la Titulación, correspondiente al curso académico 2013-14 (titulación MU Osteopatía), dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña ( RD 1393/2007). j Realización del Informe de Seguimiento de la Titulación, correspondiente al curso académico 2013-14 (titulación MU Investigación Traslacional en Fisioterapia), dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (RD 1393/2007). j Realización del Informe de Seguimiento de la Titulación, correspondiente al curso académico 2013-14 (titulación MU Patogénesis y tratamiento del SIDA), dentro del proceso de seguimiento de los títulos registrados según las directrices de la Agencia para la Calidad del sistema Universitario de Cataluña (RD 1393/2007).

j Actualización y mejora de los contenidos referentes a la información pública de la página web de la Titulación. j Ampliación de los plazos de la consulta a los estudiantes de las titulaciones de Máster respecto a las actividades formativas (asignaturas / módulos y profesorado) correspondientes al segundo semestre del curso (disponibilidad de las encuestas a lo largo de todo el semestre). j Modificación del cuestionario de la encuesta de satisfacción de los estudiantes sobre la actividad del profesorado, correspondiente al Máster Universitario en Patogénesis y Tratamiento del Sida, con el fin de adaptarlo a las necesidades propias del título. j Actualización de la Normativa de evaluación de Fisioterapia (Acuerdo de la Comisión Delegada de Fisioterapia de la Junta de Escuela de fecha 27 de julio de 2015). j Coordinación de los trabajos de confección, redacción y presentación de la propuesta de la memoria del nuevo título de Máster Universitario de Fisioterapia del Deporte y Readaptación la Actividad Física, hasta su definitivo proceso de Verificación (AQU-Cataluña, en fecha 28/04/2015). j Coordinación de los trabajos de confección, redacción y presentación en la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​de la propuesta de modificación del título de Máster Universitario de Fisioterapia del Tórax , en fecha 25 de marzo de 2015. j Coordinación de los trabajos de confección, redacción y presentación en la Universidad Autónoma de Barcelona, de ​​ la propuesta de creación del nuevo título de Máster Universitario en Técnicas Avanzadas de Intervención en Fisioterapia, en fecha 26 de marzo de 2015. Carlos Rodríguez Rodríguez Responsable de Calidad de Fisioterapia

(

EstudiOs

)

42

43

ESTUDIOS

ESTUDIOS

TITULACIONES DE GRADO

Grado de Fisioterapia

CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (acreditados CCFCPS y CFCSNS)

240 ECTS

TITULACIONES DE MÁSTER UNIVERSITARIO

MU Fisioterapia del Tórax

60 ECTS

MU Osteopatía

120 ECTS

MU Investigación Traslacional Fisioterapia

60 ECTS

MU Patogénesis y Tratamiento del SIDA

60 ECTS



TOTAL

Abordaje del sistema fascial. Nivel avanzado. Normalización visceral 14,7 Créditos Actualización Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías extremidad superior 12,8 Créditos Actualización en terapia de la mano 13,1 Créditos Actualización en el Tratamiento del Dolor Neuropático 11,3 Créditos Especialización en Fisiosexología 14,2 Créditos Fisioterapia del Peri-parto 7,3 Créditos Gimnasia Abdominohipopressiva 4,7 Créditos Introducción a INN: Integración de Neurodinámica en Neurorehabilitación 4,0 Créditos Reequilibración Neuromotor del Raquis (neuro-músculo-esquelético) 13,4 Créditos Reequilibración Neuromotor del Raquis (neurodinámico) 7,2 Créditos Técnicas de Relajación 6,9 Créditos Valoración y Tratamiento Fascial 16,0 Créditos Valoración y Tratamiento Fascial (2ª ed.) 16,0 Créditos

TOTAL

141,6 Créditos

300 ECTS CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (EUIF Gimbernat)

MÁSTERES PROPIOS Y POSGRADOS

Máster de Fisioterapia Equina

60 ECTS

Máster de Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física

60 ECTS

Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica

60 ECTS

Máster de Osteopatía

80 ECTS

Máster de Rehabilitación en Neurología. Aplicación Práctica de la Valoración y el Tratamiento

60 ECTS

Posgrado de Fisioterapia en Pediatría

30 ECTS



TOTAL

350 ECTS

Concepto Core: Bases fisiológicas de la estabilización central y progresión de entrenamiento 3,0 Créditos Conocimiento de la consciencia corporal a través del Método Feldenkrais y del Tai-chi 6,0 Créditos Dinámica de grupos. La Coordinación 2,2 Créditos Los movimientos del niño, origen de nuestra movilidad, verticalidad y personalidad 8,4 Créditos Especialización en el tratamiento de extremidades inferiores. Nivel I 10,0 Créditos Fisioterapia de la cadera y rodilla 10,0 Créditos Formación en Fisioterapia y Acupuntura 6,0 Créditos Formación en Fisioterapia y Acupuntura. Curso avanzado 6,0 Créditos Iniciación a la Fisioterapia y rehabilitación canina 7,5 Créditos Intervención Terapéutica y Preventiva con Personas de Edad Avanzada 2,4 Créditos NEM I: Los niveles de evolución motriz según Michel Le Metayer 2,8 Créditos Neuromioestática Visceral. Reeducación Uroginecológica y Visceral Digestiva 17,4 Créditos Neurología Central para adultos 5,0 Créditos Síndromes miofasciales dolorosos. Puntos gatillo miofasciales 6,0 Créditos Tapping. Vendajes Funcionales 1,0 Créditos Terapia Manual Neurodinámica de la cabeza, cara, cuello, nuca y tronco 3,0 Créditos

TOTAL

96,7 Créditos

(

ComuniDAD universitAria

)

46

47

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Profesorado

MÁSTER DE FISIOTERAPIA DEL TÓRAX PERFIL

DEDICACIÓN Tiempo completo

Número total de profesorado (PDI) con docencia asignada en cualquiera de los estudios del ámbito de la Fisioterapia, impartidos en esta EUIF Gimbernat.

PROFESORADO EUIF GIMBERNAT - Fisioterapia PERFIL

DEDICACIÓN Tiempo completo

Tiempo parcial

Máster

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

2 - 1 -

23 6 12 3

25 6 13 3



3

44

47

TOTAL

Doctor

Lic./Grad Diplomado

135 30 100 48

142 39 110 48



26

313

339

PERFIL

DEDICACIÓN Tiempo completo

A continuación presentamos las cifras correspondientes al número de profesores, desglosadas por titulación:

Tiempo completo

TOTAL

GRADO DE FISIOTERAPIA

Tiempo completo

15

20

25

Tiempo parcial

0

3

6

9

12

15

2

4

6

8

10

Máster

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

3 - - -

10 10 4 -

13 10 4 -



3

24

27

TOTAL

Lic./Grad Diplomado

MÁSTER DE INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL EN FISIOTERAPIA TOTAL

Tiempo parcial

Doctor

PERFIL

DEDICACIÓN Tiempo completo

Máster

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

6 9 10 0

14 14 42 21

20 23 52 21



25

91

116

TOTAL

10

Doctor

Tiempo parcial

DEDICACIÓN

5

MÁSTER DE OSTEOPATÍA

Tiempo parcial

7 9 10 0

PERFIL

0

TOTAL

Doctor Máster Universitario Licenciado/ Graduado Diplomado / Otros TOTAL

TOTAL

Lic./Grad Diplomado 0

10

20

30

40

50

60

TOTAL

Tiempo parcial

Máster

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

3 - - -

7 - 3 -

10 3 -



3

10

13

TOTAL

Doctor

Lic./Grad Diplomado 0

48

49

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

(GF) (MUT) (MUO)

MÁSTER DE PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA PERFIL

DEDICACIÓN Tiempo completo

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

TOTAL

TOTAL

Tiempo parcial

- - - -

57 2 6 -

-

65

DEDICACIÓN

Lic./Grad Diplomado

65

Tiempo completo

Doctor Máster Universitario Licenciado / Graduado Diplomado / Otros

TOTAL

3 2 6 - 11

TOTAL

Tiempo parcial

41 8 52 35

0

10

20

30

40

50

60

136

147

MANUEL JESÚS ALCÁNTARA MORAL Licenciado en Medicina j Técnicas Avanzadas Fisioterapia Uro-Gine-Viscerales (MUITF) PEDRO JOSÉ ALMAGRO MENA Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT)

Doctor

DIEGO ALONSO GÓMEZ Licenciado en Pedagogía Diplomado en Enfermería j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

Máster 44 10 58 35

(MUITF) MU Investigación Translacional. Fisioterapia (MUSIDA) MU Patogénesis y Tratamiento SIDA (FP) Formación Permanente

ANA MARIA ABELLÓ PLA Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia del Suelo Pélvico (GF)

FORMACIÓN PERMANENTE PERFIL

Grado Fisioterapia MU Fisioterapia Tórax MU Osteopatía

Doctor Máster

57 2 6 -

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Lic./Grad Diplomado 0

10

20

30

40

50

60

JUAN MANUEL ALONSO MARTÍN Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

SERGIO AMARO DELGADO Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) JOSE ANDRÉS ESTÉ Doctor en Ciencias Médicas j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) j Prácticas Externas (MUSIDA) MARTA ANDREU SIERRA Licenciada en Educación Física Diplomada en Fisioterapia j Formación en Fisioterapia y Acupuntura (FP) j Formación en Fisioterapia y Acupuntura. Curso Avanzado (FP) MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ Doctor en Ciencias Biológicas j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) CRISTINA ARGILÉS CISCART Diplomada en Fisioterapia j Técnicas de Relajación (FP) LARA ARMENGOU Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP)

MARCUS ALTFELD Doctor en Medicina j Investigación sobre el VIH (MUSIDA)

ÀNGELA ARNAU GILBERTE Licenciada en Psicopedagogía j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

AMPARO ÁLVAREZ AUÑÓN Doctora en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

ANDREU ARQUER PORCELL Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

JOSÉ ÁLVAREZ SABIN Doctor en Medicina y Cirugía j Patología Humana II (GF) j Fisiopatología Neurológica (GF)

JOSEP ARTIGAS PALLARÉS Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

50

51

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MIREIA ARÚS FIGA Máster Universitario Fisioterapia del Tórax j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) LLUÍS ENRIC AUGUET CARBONELL Máster Universitario Prevención Riesgos Laborales Graduado en Fisioterapia j Física aplicada (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor I (GF) j Profundización en Ergonomía (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF)

VANESA BAYO TALLÓN Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Neurología I (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) JOSEP BELDA SANCHIS Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT)

MIREIA ARNEDO VALERO Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

MARIANA EVA BELTRAMINI Licenciada Fonoaudióloga j Valoración Neurològica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF)

ESTER BALLANA GUIX Doctora en Ciencias de la Salud y la Vida j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

JUAN IGNACIO BELTRÁN RUIZ Licenciado en Antropología Social y Cultural j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales II (MUO)

ESTHER BALLESTEROS MARTÍN Máster Universitario Prevención Riesgos Laborales Graduada en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) MONTSERRAT BANQUELLS APARICIO Diplomada en Enfermería j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) ANTONIO BARBADILLA PRADOS Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) RUT BARENYS CANTERO Licenciada en Psicopedagogía Diplomada en Fisioterapia j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

MARTA BENET BLASCO Máster Universitario en Salud Pública Licenciada en Biología Diplomada en Fisioterapia j Actualización en Terapia de la Mano (FP) ESTHER BERGEL PETIT Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor IV (GF) j Técnicas Complementarias (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Conocimiento Consciencia Corporal a través de Feldenkrais y Tai-txi (FP) JULIÀ BLANCO ARBUÉS Doctor en Ciencias Químicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

FRANCESC BOIXADER ESTÉVEZ Doctor en Física j Bioestadística y Metodología (GF) j Estadística aplicada a la Investigación en Ciencias de la Salud (MUITF) ANNA BONJOCH BADIA Doctora en Medicina y Cirugía j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) MARIA MONTSERRAT BOSQUE GARCÍA Licenciada en Medicina y Cirugía j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) JOSÉ ANTONIO BOVÉ PÉREZ Diplomado en Fisioterapia j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Tapping. Vendajes Funcionales (FP) ENRIC BOYER MUÑOZ Diplomado en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) CHRISTIAN BRANDER Diplomado en Fisioterapia j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA) ARNAUD BRUCHARD Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

MARIA CARME BRUN GASCA Doctora en Psicología Licenciada en Psicología Licenciada en Filosofía y Letras j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrau de Fisioterapia en Pediatría (FP) SEGUNDO BUJÁN RIVAS Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) FELIPE BURGOS RINCÓN Doctor en Medicina j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) NÚRIA CABALLÉ IBÁÑEZ Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia del Suelo Pélvico (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) ESTRELLA CABALLERO REQUERO Doctor en Farmacia j Bases virológicas, inmunológicas y clínicas (MUSIDA) CECILIA CABRERA NAVARRO Doctora en Ciencias Biológicas j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) JUAN CABROL CASTAÑO Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiología I (GF) j Fisiología II (GF) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales II (MUO) j Evidencia Científica e Investigación Translacional (MUITF) CRISTINA CAMBRA Doctora en Psicología j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

52

53

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

LAURA CAMPRUBÍ ROCA Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia en Medicina Estética y Cirugía Plástica y Reparadora (GF)

PILAR CASAS JANSA Licenciada en Farmacia Diplomada en Nutrición Humana y Dietética j Alimentación y Nutrición aplicadas (GF)

BONAVENTURA CLOTET SALA Doctor en Medicina y Cirugía j Investigación sobre el VIH (MUSIDA) j Trabajo Fin de Máster (MUSIDA)

ALFONSO CÁNOVAS LÓPEZ Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor III (GF) j Terapia Manual Osteopática (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF)

ADRIANA CASTAÑER LLANES Licenciada en Educación Física Diplomada en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

MARIA DOLORES COLL BOSCH Doctora en Medicina y Cirugía j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

LAURA CASTELLS VILELLA Licenciada en Medicina y Cirugía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

JOSEP COLL VERD Licenciado en Medicina j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA)

RAQUEL CANTERO TÉLLEZ Diplomada en Fisioterapia j Actualización en Terapia de la Mano (FP) BEGOÑA CAPILLA VILLORIA Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel I (FP) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel II (FP) ROCÍO CÁRCELES MORENO Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

MARIA ENGRÀCIA CAZORLA SÁNCHEZ Diplomada en Fisioterapia j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) SAMANDHY CEDEÑO BRICEÑO Doctor en Immunología j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA)

EMMA CAROL BERNABEU Licenciada en Psicología j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP)

ANDREA CERUTTI Doctora en Medicina j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA)

JORGE CARRILLO MOLINA Doctor en Ciencias Biológicas j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA)

JEAN CHEVAILLIER Licenciado en Fisioterapia j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT)

JOAQUIM CASAÑAS SINTES Licenciado en Medicina y Cirugía j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad superior (FP) j Actualización en Terapia de la Mano (FP) j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP)

MARIA NEUS CIURANA MAYNEGRE Licenciada en Medicina j Anatomía I (GF) j Anatomía II (GF) j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tòrax (GF) j Fisiopatología Neurológica (GF)

MARC CORONAS PUIG PALLAROLS Licenciado en Psicología j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) FRANCESC COS MORERA Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) MIQUEL ÀNGEL COS MORERA Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduado en Fisioterapia j Valoración de las Lesiones en el Deporte y Diagnóstico en Fisioterapia (GF) j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

CRISTINA COSTA Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP) EDUARD CUNILLERES Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP) JUDITH DALMAU MORENO Licenciado en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) ISHAR DALMAU SANTAMARIA Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiología I (GF) j Fisiología II (GF) j Fisiología III (GF) j Técnicas Complementarias (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Abordaje Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral (FP) SALVI DALMUNS CARVAJAL Diplomado en Enfermería Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) LAILA DARWICH SOLIVA Doctora en Veterinaria j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) JOSEP Mª DE ANTAS VINYALS Doctor en Biología j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) PERE DE ANTOLIN Diplomado en Fisioterapia j Terapia de Reequilibrio del Aparato Locomotor (TRAL) (FP) QUENTIN DE HALLEUX Licenciado en Fisioterapia j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT)

54

55

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

JAN DE LAERE Licenciado en Fisioterapia j Técnicas Instrumentales Tratamiento Puntos Gatillo Miofasciales(FP) j Terapia Manual Neurodinámica (FP) VÉRONIQUE DE LAERE-DEBELLE Licenciada en Fisioterapia j Técnicas Instrumentales Tratamiento Puntos Gatillo Miofasciales(FP) j Sindromes Miofasciales Dolorosas. Puntos Gatillo Miofasciales (FP) JOSÉ A. DE MARCOS IZQUIERDO Licenciado en Medicina j Valoración Función Cardio-Respiratoria y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) LUIS DEL PINO DIAZ Máster Universitario Osteopatía Graduado Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales II (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO) ISABEL DÍAZ CEBALLOS Doctora en Psicología j Técnicas Avanzadas Fisioterapia del Dolor (MUITF) PAUL DOROCHENKO Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) LUCY DORRELL Doctora en Medicina j Desarrollo de vacunas contra el VIH (MUSIDA) FRANCECK DROBNIC Doctor en Medicina j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

MATILDE DUCH Licenciada en Veterinaria j Máster Fisioterapia Equina (FP) NICHOLAS EDWARDS Bachelor of Arts j Inglés Técnico (GF) FRANCISCO ESCARMÍS COSTA Máster Universitario Osteopatía Diplomado en Fisioterapia j Terapia Manual Osteopática (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Prácticas Externas (MUO) SARA ESPARZA BALLESTER Diplomada en Fisioterapia j Especialización en Fisiosexología (FP) j Fisioterapia del Peri-Parto (FP) j Gimnasia Abdominohipopresiva (FP) j Neuromioestática Visceral (FP) JÚLIA ESTELA ESTEVE Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia Cardio-Respiratoria (GF) ANNA MARIA ESTEVE GOMEZ Doctora en Matemáticas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) JORGE ESQUIROL CAUSSA Doctor en Medicina Interna j Legislación, Salud Pública, Administración Sanitaria y Ética (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT) j Trabajo Fin de Grado (MUT) j Metodología de la investigación (MUO) j Trabajo Fin de Máster (MUO) j Trabajo Fin de Máster (MUITF) j Evidencia Científica e Investigación Translacional (MUITF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

j Máster Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster Fisioterapia Equina (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

CARLA FERRÁNDIZ PULIDO Doctora en Medicina j Fisioterapia en Medicina Estética y Cirugía Plástica y Reparadora (GF)

RAMÓN FARRÉS COLL Licenciado en Medicina j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT)

VENTURA FERRER ROCA Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

JAUME FATJÓ RÍOS Doctor en Medicina y Cirugía Animal j Introducción a la Hipocinesiterapia (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina (FP)

ÀNGEL FERRERES CLARAMUNT Licenciado en Medicina y Cirugía j Actualización en la Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) j Actualización en Terapia de la Mano (FP)

RAFAEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Doctor en Medicina j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

SÒNIA FERRÉS PUIGDEVALL Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor II (GF) j Técnicas Complementarias (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Conocimiento Consciencia Corporal a través de Feldenkrais y Tai-chi (FP)

MARTA FERNÁNDEZ LOBERA Máster Universitario en Neurociencias Licenciada en Lingüística Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia en Neurología I (GF) j Fisioterapia en Neurología II (GF) j Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Máster Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) JOSÉ FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Licenciado en Derecho j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRE Doctor en Medicina y Cirugía j Técnicas Avanzadas Fisioterapia del Dolor (MUITF)

CARME FONS ESTUPINA Doctora en Medicina y Cirugía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) FREDERIC FONT VILÀ Doctor en Medicina y Cirugía j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO) CLAUDIA FORTUNY GUASCH Doctora en Medicina y Cirugía j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) FABRICE FOSSE Licenciado Veterinaria j Máster en Fisioterapìa Equina (FC) HEIKE FRAUENDORF-SCHULZE Diplomada en Fisioterapia j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP)

56

57

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ANA MARIA FRESQUET ROVIRA Licenciada en Farmacia Licenciada en Medicina y Cirugía j Fisiología III (GF) MARÍA LUISA FRONTERA AVELLANA Diplomada en Fisioterapia j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) SILVIA FUENTES VIA Diplomada en Fisioterapia j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF)

ROBERT GARCIA MAS Licenciado en Medicina y Cirugía j Actualización en Terapia de la Mano (FP) JULIA GARCIA PRADO Doctora en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) EDUARD GASCÓN Licenciado en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ÈLIA GONZÁLEZ ROCH Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia en Neurología I (GF) j Fisioterapia en Neurología II (GF) j Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP)

ELISABETH GABAU VILA Licenciada en Medicina y Cirugía j Posgrado en Fisioterapia Equina (FP)

ISABEL GAVIÑA BARROSO Diplomada en Fisioterapia j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP)

NÚRIA GORINA YSERN Doctora en Medicina y Cirugía j Bioestadística y Metodología (GF) j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Craneales (MUO)

ALEJANDRO GALÁN RAFAEL Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

JOAQUIM GEA GIRALT Doctor en Medicina y Cirugía j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT)

MARTA GRAU OLIVARES Doctora en Neurociencias j Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF)

PEDRO A. GALILEA BALLARINI Licenciado en Medicina y Cirugía j Fisiopatología en las Lesiones en el Deporte, Fisiología del Esfuerzo y Teoría del Entrenamiento (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF)

DÀMARIS GELABERT FERNÁNDEZ Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación j Psicomotricidad y Musicoterapia (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

HÈCTOR EDUARDO GRIMBERG Licenciado en Medicina j Fisioterapia en Psiquiatría (GF) j Dinámica de Grupos. La Coordinación (FP)

XAVIER GINÉS Diplomado en Fisioterapia j Organización y Gestión Empresarial (GF)

MARIA ROSA GÜELL ROUS Doctora en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

LUIS GALLART MILLÁN Licenciado en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) TERESA GANDUXÉ FENOLL Diplomada en Fisioterapia j Psicomotricidad y Musicoterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) MARC GARCÍA-ELIAS COS Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

JOSEP M. GATELL ARTIGAS Doctor en Medicina y Cirugía j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA)

MÓNICA GÓMEZ MARTÍNEZ Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia en Medicina Estética y Cirugía Plástica y Reparadora (GF) RAFAEL GONZÁLEZ PÉREZ Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor Diplomado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales II (MUO)

FERNANDO GUERRICÓ GAZPIO Diplomado en Fisioterapia j Fisioterapia en Psiquiatría (GF) JOSEP LLUÍS HEREDIA BUDÓ Doctor en Medicina y Cirugía j Patología Humana II (GF) j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax (GF)

j Valoración Función Cardio-respiratoria y diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) MANUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) MONTSERRAT HIDALGO CINTADO Diplomado en Fisioterapia j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) INMACULADA HOYAS Diplomada en Fisioterapia j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) XAVIER HUGAS BONAL Máster Universitario Investigación Medicina Clínica Diplomado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO) JORDI HUGUET BOQUERAS Licenciado en Medicina y Cirugía j Patología Humana I (GF) j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) MONTSERRAT ILLÁN VILLANUEVA Diplomada en Dietética y Nutrición j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) NURIA IZQUIERDO USEROS Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) DOLORES JARAQUEMADA PÉREZ DE GUZMÁN Doctora en Immunología j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

58

59

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ALBERT JORDAN VALLÉS Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

MARIA A. LIZÁRRAGA DALLO Doctora en Medicina j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

ROSA Mª JOSA ARMENGOL Graduada en Fisioterapia j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Prácticas Externas (MUT)

CARLOS LÓPEZ CUBAS Licenciado en Fisioterapia j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP)

MIQUEL JOSA GARCIA TORNEL Licenciado en Medicina j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) MANEL JUAN OTERO Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) ELISABETH JURADO VIÑUALES Licenciada en Psicología j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FC) JOAN JUVANY RIEROLA Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduado en Fisioterapia j Fundamentos de Fisioterapia (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FC) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) DANIEL R. KURITZKES Doctor en Medicina j Investigación sobre el VIH (MUSIDA) CARLOS LALIN NOVOA Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) XAVIER LINDE COT Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

NÚRIA LÓPEZ GALBANY Máster Universitario Fisioterapia del Tórax Graduada en Fisioterapia j Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica (GF) j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Valoración Función Cardio-respiratoria y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) RUBÉN LÓPEZ VALÉS Doctor en Biología j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) AGUSTÍ LORENTE LAFUENTE Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor II (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) GONZALO LORZA BLASCO Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) ROSANA LUBELZA ROCA Licenciada en Medicina y Cirugía j Ciencias psicosociales aplicadas (GF) j Fisioterapia en Psiquiatría (GF)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MANUEL LUJÁN TORNÉ Doctor en Medicina y Cirugía j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

EVA MARFIL RULL Diplomada en Fisioterapia j Formación en Fisioterapia y Acupuntura (FP) j Formación en Fisioterapia y Acupuntura. Curso Avanzado (FP)

EMILIO LUQUE FADÓN Doctor en Ingeniería j Gestión de la Información y Transferencia del Conocimiento (MUITF)

JOSEP MARÍ CORTÉS Licenciado en Psicología j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

JUDITH LLEBERIA JUANOS Licenciada en Medicina y Cirugía j Patología Humana II (GF) j Fisioterapia del Suelo Pélvico (GF) j Técnicas Avanzadas Fisioterapia Uro-GineViscerales (MUITF)

JOSÉ MANUEL MARÍN ALCAINE Licenciado en Medicina y Cirugía j Patología Humana I (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

JOSEP M. LLIBRE CODINA Licenciado en Medicina j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) ENRIQUE JUAN LLUCH GIRBÉS Máster Universitario Fisioterapia Procesos de Envejecimiento Graduado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas de las Extremidades (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales I (MUO) MANUEL LLUSÁ PÉREZ Licenciado en Medicina y Cirugía j Actualización en Terapia de la Mano (FP) Mª TERESA MAÑOSA MAS Licenciada en Pedagogía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) PEDRO MARCO AZNAR Licenciado en Medicina j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

CARLOS ENRIQUE MARQUÉS GAVILÁN Máster Universitario en Osteopatía Graduado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Craneales (MUO) MERCÈ MARTÍ RIPOLL Doctora en Immunología j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) JOAN DANIEL MARTI ROMEU Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) EVA MARTÍNEZ CÁCERES Doctora en Immunología j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) MELÍN MARTÍNEZ FARRIOLS Licenciada en Derecho j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Màster en Fisioterapia Equina (FP) JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GIL Doctor en Osteopatía Máster en Osteopatia y Terapia Manual Diplomado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales I (MUO)

60

61

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ANTONI MARTÍNEZ GONZÁLEZ Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) JAVIER MARTÍNEZ PICADO Doctor en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA) ELOISA MARTÍNEZ TORREGROSA Diplomada en Fisioterapia j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) JAUME MAS MARTÍNEZ Máster Universitario Graduado en Fisioterapia j Tecnología Osteopática de la Columna Lumbar y Pelvis (MUO) ALFONS MASCARÓ VILELLA Máster Universitario en Actividad Física y Deporte Diplomado en Fisioterapia j Valoración de las Lesiones en el Deporte y Diagnóstico en Fisioterapia (GF) j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Máster en Fisioterapia Equina (FP) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) MELÀNIA MASÓ NÚÑEZ Graduada en Fisioterapia j Prácticum I (GF) j Prácticum II (GF) j Prácticum III (GF) j Prácticum IV (GF) j Prácticum V (GF) j Prácticum VI (GF) j Fundamentos de Fisioterapia (GF)

RICHARD MAST VILASECA Licenciado en Medicina y Cirugía j Patología Humana II (GF) j Valoración en Fisioteràpia del Aparato Locomotor (GF) j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) GEORGINA MATEU VIVES Máster Universitario Fisioterapia del Tórax Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Cardio-respiratoria (GF) j Valoración Función Cardio-respiratoria y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) GLÒRIA MATEU VIVES Doctora en Psicología j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT) ORLANDO MAYORAL DEL MORAL Licenciado en Kinesiología y Fisiatría j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales I (MUO) JOSEP MEDINA CASANOVAS Doctor en Didáctica de la Educación Física y la Música Licenciado en Psicología Diplomado en Fisioterapia j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) ANTONIO JAVIER MEROÑO GALLUT Doctor Nuevas Tendencias Asistenciales Invest. Cienc. de la Salud Diplomado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Craneales (MUO)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

PERE MESTRE ROCA Licenciado en Medicina y Cirugía j Fisiología III (GF) JEAN BERNARD MICHOTTE Licenciado en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) NURIA MILLAN VILLANUEVA Diplomada en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) CARLOS MIQUEL ABBAD Doctor en Medicina y Cirugía j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO) FRANCISCO MIRÓ RODRÍGUEZ Doctor en Veterinaria j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Máster en Fisioterapia Equina (FP) j Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina (FP) MARTA MONTANÉ BLANCHART Graduada en Fisioterapia j Cadenas musculares (GF) j Neurodinámica (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) JOSÉ MOLTÓ MARHUENDA Doctor en Medicina y Cirugía j Tratamiento antiretroviral (MUSIDA) RICARD MONTANÉ ESCOFET Graduado en Fisioterapia j Valoración en Fisioterapia del Aparato locomotor (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor IV (GF) j Cadenas musculares(GF) j Neurodinámica (GF) j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP)

j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Reequilibración Neuromotor del Raquis (neuro-musculesquelético) (FP) j Reequilibración Neuromotor del Raquis (neurodinámico) (FP) RAÚL MONTES USATEGUI Arquitecto j Física aplicada (GF) JUAN MORALES ALONSO Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) PATRICIA MORALES ALONSO Graduada en Fisioterapia j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) FÁTIMA ELENA MORANTE VÉLEZ Máster Universitario en Medicina Respiratoria Diplomada en Enfermería j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) ROSARIO MORENO TOBARÍAS Máster Universitario Diplomada en Fisioteràpia j Abordaje Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral (FP) ANTONIO MORRAL FERNÁNDEZ Licenciado en Antropología Social y Cultural Diplomado en Fisioterapia j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) j Máster en Fisioterapia Equina (FP) BEATRIZ MOTHE PUJADAS Doctor en Medicina y Cirugía j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA)

62

63

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

JAMES IVAN MULLINS Doctor en Biología Celular y Bioquímica j Investigación sobre el VIH (MUSIDA) JOSÉ ANTONIO MUÑOZ MORENO Doctor en Psicología j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) DIANA MUÑOZ PUÑET Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Prácticum II (GF) j Prácticum IV (GF) j Prácticum VI (GF) JAVIER NAVARRO ACEBES Doctor en Medicina y Cirugía j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO) j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP)

JOAN MIQUEL NOLLA SOLÉ Doctor en Medicina y Cirugía j Teoría y Tecnología Osteopáticas de las Extremidades (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO) MARIA NORAY MALGRAT Diplomada en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) FRANCESC NOVELL TEIXIDÓ Licenciado en Medicina y Cirugía j Valoración en Fisioterapia del Aparato locomotor (GF) j Patología Humana II (GF) JORDI OBIOLS Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

MARGARITA NAVARRO DONAIRE Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

FERMÍN OLIETE CANDELA Graduado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

EUGENIA NEGREDO PUIGMAL Doctora en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA)

CARME OLIVERA MOGUEROLA Máster Universitario en Seguridad y Salud Laboral Diplomada Terapia Ocupacional j Fisioterapia en Geriatría (GF)

DANIELE NICOLÁS Doctora en Psicología j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) ATHE MICHAEL NOEL TSIBRIS Doctor en Medicina j Investigación sobre el VIH (MUSIDA) ANTONI NOGUERA JULIAN Doctor en Medicina y Cirugía j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA) MARC NOGUERA JULIAN Doctor en Ciencias Químicas j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA)

ALEX OLVERA VAN DER STOEP Doctor en Biología Molecular y Bioquímica j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA) NÚRIA ORIOL PEREGRINA Máster Universitario en Bioética Licenciada en Psicología j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) KARINA ORTEGA DÍAZ Licenciada en Veterinaria j Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ELENA OZAES Graduada en Fisioterapia j Actualización Evaluación Extremidad Superior (FP) BETTINA PAETH Diplomada en Fisioterapia j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) GEMMA PAMPALONA EXPÓSITO Licenciada en Psicología Diplomada en Fisioterapia j Fundamentos de Fisioterapia (GF) GEORGINA PARDINA ROCA Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) ROGER PAREDES DEIROS Doctor en Medicina y Cirugía j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) j Virus relacionados con el VIH (MUSIDA) ANTONIO PÁRRAGA TAJUELO Doctor en Ciencias Químicas j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA) NÚRIA PASTALLÉ BURRULL Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Neurología II (GF) j Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) MARÇAL PASTOR ANGLADA Doctor en Bioquímica y Biología Molecular j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA)

SERGIO PATIÑO NÚÑEZ Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) DANIEL PECOS MARTÍN Doctor en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) YOLANDA PEÑA LÓPEZ Licenciada en Medicina y Cirugía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) JOAQUIN PEÑALVER MARIN Diplomado en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor I (GF) NÚRIA PÉREZ ÁLVAREZ Máster en Bioestadística j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) SUSANA PÉREZ ÁLVAREZ Máster en Bioestadística y Bioinform´stica j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) CRISTINA PÉREZ CORBELLA Diplomada en Fisioterapia j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) JORDI PORTA MANCEÑIDO Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) MARIA LUISA PORTÉ CARRERA Máster Universitario Licenciada en Lingüística Diplomada en Fisioterapia j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Neurología I (GF) j Fisioterapia en Neurología II (GF) j Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF)

64

65

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MARIA LUISA PORTÉ CARRERA (cont.) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel I (FP) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel II (FP) JOSEP Mª POTAU GINÉS Doctor en Medicina y Cirugía j Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT) j Teoría y Tecnología Osteopáticas de las Extremidades (MUO) j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Craneales (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) j Abordaje Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral (FP) j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) MARTA PRADES Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) JUAN PRATS LÓPEZ Doctor en Medicina y Cirugía j Técnicas Avanzadas Fisioterapia Uro-GineViscerales (MUITF) JOSEP PUBILL SOLER Licenciado en Medicina y Cirugía j Patología Humana II (GF) j Fisioterapia del Suelo Pélvico (GF) SONIA PUENTES GÁLVEZ Diplomada en Fisioterapia j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

SILVIA PUIG NAVINES Máster Universitario en Neurociencias Diplomada en Fisioterapia j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) TERESA PUIG OLIVA Licenciada en Ciencias Biológicas j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) TÀNIA PUIGNOU Diplomada en Logopedia j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

VICENÇ PUNÇOLA IZARD (cont.)j j Cadenas musculares (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) j Actualización en Terapia de la Mano (FP) j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP)

ANTONI RAMÓN BOIXADERES Licenciado en Humanidades Diplomado en Fisioterapia j Màster Fisioteràpia Equina (FP) j Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina (FP) ISIDRO REDONDO PARRA Licenciado en Derecho Diplomado en Fisioterapia j Fisioterapia en Neurología I (GF)

Mª CARMEN PUY RION Licenciada en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

JOSEP REIG VILLALONGA Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

SERGIO LUÍS QUEROL GINER Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

DOLORES ISABEL REXACHS DEL ROSARIO Doctora en Ciencias (Informática) j Gestión de la Información y Transferencia del Conocimiento (MUITF)

PERE PUJOL AMAT Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

SALVADOR QUINTANA RIERA Doctor en Medicina j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT)

GRÉGORY REYCHLER Doctor en Fisioterapia j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT)

RICARDO PUJOL BORRELL Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

ROSA MARIA RABANAL PRADOS Doctora en Veterinaria j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

THAÏS RIBERA Doctora en Veterinaria j Máster en Fisioterapia Equina (FP)

JORDI PUJOL PUIG Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia en Geriatría (GF)

MONTSERRAT RABASSA DEL CAMPO Licenciada en Pedagogía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP)

MARTÍ PUMAROLA BATLLE Doctor en Veterinaria j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA)

FEDERICO RAMAJO FERNÁNDEZ Máster en Osteopatía y Terapia Manual Diplomado en Fisioterapia j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO) j Tecnología Osteopática de la Columna Lumbar y Pelvis (MUO)

JAUME PUJADAS ROSICH Licenciado en Derecho j Legislación Salud Pública, Administración Sanitaria y Ética (GF) j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT)

VICENÇ PUNÇOLA IZARD Graduado en Fisioterapia j Valoración en Fisioterapia del Aparato locomotor (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF)

RAMÓN RAMI PORTA Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT)

EMILI RICART AGUIRRE Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) LORENA RICO CANO Diplomada en Fisioterapia j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) MANUEL RIGO CALDITO Doctor en Medicina y Cirugía j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor III (GF) CARMINA RODRÍGUEZ FUMAZ Doctora en Psicología j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA)

66

67

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

CARLOS RODRÍGUEZ LÓPEZ Graduado en Fisioterapia j Introducción a INN (FP) CARLOS RODRÍGUEZ MUNNÉ Diplomado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) VANESA RODRÍGUEZ SALÉS Máster Universitario en Salud Pública Diplomada en Fisioterapia j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax (GF) j Valoración Función Cardio-respiratoria y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Fisioterapia Cardiorespiratoria (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) JEAN ROESELER Doctor en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) CARME ROSELL BULTÓ Licenciada en Pedagogía j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) CARME ROURA MIR Doctora en Ciencias Biológicas j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) PEDRO MIGUEL RUBIO MONTORO Graduado en Fisioterapia j Valoración en Fisioterapia del Aparato locomotor (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor IV (GF) j Cadenas musculares (GF) j Máster Rehabilitación en Neurología (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel I (FP) j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel II (FP)

MARTÍN RUEDA SÁNCHEZ Diplomado en Podología j Tratamiento Extremidades Inferiores. Nivel I (FP) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) ESTHER SALA BARAT Licenciado en Medicina y Cirugía j Fisiopatología de las Lesiones en el Deporte, Fisiología del Esfuerzo y Teoría del Entreno (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) XAVIER SALA BARAT Máster Univ. Investigación Translacional en Fisioterapia Graduado en Fisioterapia j Introducción a la Hipocinesiterapia (GF) CARLES SALVADÓ ESCARRAMÁN Máster Univ. Prevención y Gestión de Riesgos en la Comunidad Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia en Geriatría (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Intervención Terapéutica y Preventiva Personas de Edad Avanzada (FP) ELISA SALVADOR DELGADO Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales j Organización y Gestión Empresarial (GF) ISABEL SALVAT SALVAT Doctora en Pedagogía Licenciada en Humanidades Diplomada en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales I (MUO) JACQUES SALLANTIN Licenciado en Educación Física j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) MONTSERRAT SAMPOL QUINTANA Diplomada en Fisioterapia j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Mª CARME SANAHUGES ESCODA Licenciada en Filosofía y Letras j Inglés Técnico (GF) JOSEP SÁNCHEZ ALDEGUER Doctor en Medicina y Cirugía j Bioestadística y Metodología (GF) j Fisioterapia en Geriatría (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT) j Metodología de la Investigación y Diseño de Estudios Clínicos (MUO) j Trabajo Fin de Máster (MUO) j Trabajo Fin de Máster (MUITF) j Evidencia Científica e Investigación Translacional (MUITF) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) JOSÉ SIMÓN SÁNCHEZ DÍAZ Doctor en Ciencias Clínicas j Anatomía I (GF) j Anatomía II (GF) ANA MARIA SÁNCHEZ MÁRQUEZ Licenciado en Medicina y Cirugía j Teoría y Tecnología Osteopáticas de las Extremidades (MUO) j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO)

JOSEP Mª SÁNCHEZ PALOMERO Doctor en Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) YOLANDA SÁNCHEZ RETAMERO Máster Universitario en Fisioterapia del Tórax Graduada en Fisioterapia j Prácticum I (GF) j Prácticum II (GF) j Prácticum III (GF) j Prácticum IV (GF) j Prácticum V (GF) j Prácticum VI (GF) DANIEL SANCHIS JIMÉNEZ Diplomado en Fisioterapia j Concepto CORE (FP) CARLES SANTAPAU SALVADOR Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor III (GF) j Terapia Manual Osteopática (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) MIGUEL SANTIBAÑEZ MARGUELLO Licenciado en Medicina y Cirugía j Trabajo Fin de Máster (MUITF) MANEL SANTIÑÀ VILA Doctor en Medicina y Cirugía j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT)

VICTOR MANUEL SÁNCHEZ MERINO Doctor en Farmacia j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA)

JOSÉ RAMÓN SANTOS FERNÁNDEZ Licenciado en Medicina j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA)

MAIDER SÁNCHEZ PADILLA Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Práctica online (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF)

RAMÓN SEGURA CARDONA Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP)

68

69

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ENRIC SIRVENT RIBALDA Doctor en Antropología Diplomado en Fisioterapia Diplomado en Enfermería j Valoración en Fisioterapia del Aparato Locomotor (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Neurología I (GF) j Cadenas musculares (GF) j Introducción a la Antropología (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Teoría y Tecnología Osteopáticas de las Extremidades (MUO) j Prácticas Externas (MUO) j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Abordaje Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral (FP) j Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior (FP) ALESSANDRO SIONIS Licenciado en Medicina j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax (GF) j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) GUILLERMO SIRERA JIMÉNEZ Doctor en Medicina y Cirugía j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) MARIA DEL CARMEN SOCIAS BATET Diplomada en Fisioterapia j Técnicas Complementarias (GF) j Técnicas de Relajación (FP) SILVIA SORIANO FOSAS Máster Universitario en Osteopatía j Teoría y Tecnología Osteopáticas Viscerales (MUO)

ROMÀ SOLÀ JÜRSCHIK Licenciado en Medicina y Cirugía j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP) EMILI SORO CAMATS Doctor en Psicología j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) ANNIE SOULIERS Kinesioterapeuta j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) j NEM I (FP) MARIO STEVENSON Doctor en Medicina j Investigación sobre el VIH (MUSIDA) NARELLE STUBBS Doctora en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia Equina (FP) NÚRIA SUBIRÀ ROCA Graduada en Fisioterapia j Prácticum I (GF) j Prácticum II (GF) j Prácticum III (GF) j Prácticum IV (GF) MARTA SUBIRATS Diplomada en Fisioterapia j Iniciación a la Fisioterapia i Rehabilitación Canina (FP) ARTURO SUCH SANZ Diplomado en Fisioterapia j Actualización Tratamiento Dolor Neuropático (FP) FIDEL SUST TENA Graduado en Fisioterapia j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) MANUEL TABOADA GONZÁLEZ Doctor en Computación de Altas Prestaciones Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales j Organización y Gestión Empresarial (GF)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

EDUARD TAPIAS SANGLAS Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) j Ciencias Psicosociales Aplicadas (GF) JOAN RAMÓN TARREGÓ COSTA Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) AMALIO TELENTI Doctor en Medicina y Cirugía j Bases Virológicas, Inmunológicas y Clínicas (MUSIDA) YOLANDA TELLO MENDIGUCHIA Licenciada Educación Física j Fisiopatología de las Lesiones en el Deporte, Fisiología del Esfuerzo y Teoría del Entrenamiento (GF) SEHEREZADE TORRAS Máster Universitario en Osteopatía j Teoría y Tecnología Osteopáticas Craneales (MUO) RAFAEL TORRES CUECO Licenciado en Antropología Graduado en Fisioterapia j Teoría y Tecnología Osteopáticas Especiales I (MUO) j Teoría y Clínica Osteopáticas de la Columna Vertebral, la Caja Torácica y la Pelvis (MUO) j Tecnología Osteopática de la Columna cervical, Dorsal y la Caja Torácica (MUO) j Tecnología Osteopática de la Columna Lumbar y Pelvis (MUO) j Teoría y Tecnología Osteopática de la ATM y Dolor Crónico (MUO) MONTSERRAT TRALLERO GRACIA Licenciada en Medicina y Cirugía j Patología Humana I (GF) THIERRY TROOSTERS Doctor en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

CRISTINA TURAL LLACHER Doctora en Medicina y Cirugía j Tratamiento Antiretroviral (MUSIDA) ANTONI TURMO GARUZ Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física (FP) RICARD TUTUSAUS HOMS Graduado en Fisioterapia j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor I (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II (GF) j Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor IV (GF) j Terapia Manual Osteopática (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Máster Fisioterapia Equina (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) j Abordaje Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral (FP) j Valoración y Tratamiento Fascial (FP) ESTHER UDINA BONET Doctora en Medicina y Cirugía j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) DANIEL VAAST Diplomada en Fisioterapia j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Neurología Central para Adultos (FP) ANDREA VALIENTE PLANAS Máster Universitario Fisioterapia del Tórax Graduada en Fisioterapia j Fisioterapia Cardio-respiratoria (GF) j Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax (GF) j Anatomofisiología, Exploración i Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia (MUT)

70

71

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

XAVIER VALLÉS CASANOVAS Doctor en Microbiología Médica j Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión (MUT) JOSEP VALLS SOLÉ Doctor en Medicina y Cirugía j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) MONIQUE VAN DER VORST Diplomada en Fisioterapia j Los Movimientos del Niño, Origen de nuestra Movilidad FRANÇOIS VERMEULEN Licenciado en Fisioterapia j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT) BÀRBARA VIADER VIDAL Diplomada Terapia Ocupacional j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) NICOLÁS VICENT RUIZ Doctor en Química Farmaceutica j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA) EDUARDO VICENTE PALACIO Licenciado en Medicina y Cirugía j Fisioterapia del Suelo Pélvico (GF) j Técnicas Avanzadas Fisioterapia Uro-GineViscerales (MUITF) ROSA Mª VILLALONGA VADELL Doctor aen Medicina y Cirugía j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia II (MUT) CARIDAD VILLAR GUERRERO Diplomada en Trabajo Social j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) MARIA VIRGILI CASAS Doctora en Ciencias Clínicas j Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I (MUT)

TERESA XIPELL PRUNES Graduada en Fisioterapia j Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría (GF) j Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte (GF) j Introducción a la Hipocinesiterapia (GF) j Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología (GF) j Trabajo Fin de Grado (GF) j Máster en Rehabilitación en Neurología (FP) j Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica (FP) j Posgrado de Fisioterapia en Pediatría (FP) MARIANO YUGUERO RODRÍGUEZ Licenciado en Medicina y Cirugía j Patología Humana I (GF) j Actualización Evaluación Extremidad Superior (FP)

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Estudiantes ESTUDIANTES EUIF GIMBERNAT - Fisioterapia

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Grado Fisioterapia MU Fisioterapia del Tórax MU Osteopatía MU Investigación Translacional Fisioterapia MU Patogénesis y Tratamiento del SIDA Formación Permanente

450 - - - - 750

TOTAL

1200 1396 1503 1793 1677

ELOISA YUSTE HERRANZ Doctora en Ciencias j Desarrollo de Vacunas contra el VIH (MUSIDA)

621 - - - - 775

Evolución de estudiantes matriculados (Global Fisioterapia)

2000

786 - - - - 717

869 34 69 24 8 789

912 47 122 9 9 578

Distribución de estudiantes matriculados (por Titulación)

1000 800

1500

600 1000 400 500 0

200 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

0

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

Grado Fisioterapia

MU ITF

MU Tórax

MU Sida

MU Osteopatía

Formación Permanente

72

73

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MatriculacióN de Grado Evolución de la matriculación (total estudiantes matriculados)

Solicitudes de plaza presentadas (de nuevo ingreso)

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Grado Fisioterapia

450

621

786

869

912

Grado Fisioterapia

Evolución de estudiantes matriculados (Total de la Titulación) 1000

496

508

426

243

364

Solicitud de plaza (nuevo ingreso) 600 500

800

400

600

300

400

200

200 0

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

100 0

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Distribución por curso (estudiantes matriculados)

2014-2015

Evolución de la matriculación (estudiantes matriculados de nuevo ingreso)

Primero Segundo Tercero Cuarto TOTAL

Grado Fisioterapia

241

212

210

249

912

Grado Fisioterapia

250 Distribución por curso de estudiantes matriculados curso académico 2014-2015

1º curso 2º curso 3º curso

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Evolución de estudiantes matriculados (nuevo ingreso)

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 230

215

600

226

224

Solicitudes/matriculados (comparativa)

Solicitudes Matriculados

500

240

230

400

230

300

220

200

4º curso 210 200

100

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

0

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

74

75

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MATRICULACIÓN MÁSTERES UNIVERSITARIOS

Estudiantes de nuevo ingreso (por vía de acceso)

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Bachillerato + PAAU 171 CFGS 49 Mayores de 25 años 8 Mayores de 45 años 1 Titulados (diplomados, graduados, licenciados o asimilados) 1 Convalidación y cambio de estudios 0 TOTAL



157 50 5 0 3 0

166 52 6 0 2 0

173 44 3 0 4 0

169 53 3 0 5 0

230 215 226 224 230

Estudiantes de nuevo ingreso (por vía de acceso)

200

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Evolución de la matriculación (total estudiantes matriculados) MU Fisioterapia del Tórax MU Osteopatía MU Investigación Translacional Fisioterapia MU Patogénesis y Tratamiento del SIDA

Estudiantes nuevo ingreso (curso académico 2014-15) 3%

150

Bach+PAAU

73%

CFGS

50

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

8

7,82

Nota de acceso

7,41 7,26

7,25 7,15 7

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

34 69 24 8

47 122 9 9

-

-

- 135 187

Evolución de estudiantes matriculados (todos los másteres) 200 150 100

7,41

7,25

50

30

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 7,82

- - - -

60

Estudiantes de nuevo ingreso (nota media de acceso)

Grado Fisioterapia

- - - -

90

2014-15



150 120

Otros 0

TOTAL

- - - -

Distribución de estudiantes matriculados (por titulación)

23% 100

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

7,15

7,26

0

2010-11

2011-12

2012-13

MU Tórax

MU ITF

MU Osteopatía

MU Sida

2013-14

2014-15

0

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14 2014-15

76

77

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

MATRICULACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE

MÁSTERES PROPIOS Y POSGRADOS

CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (EUIF Gimbernat)

Máster de Fisioterapia Equina 11 Máster de Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física 60 Máster en Hipoterapia y Equitación Terapéutica 6 Máster de Osteopatía 27 Máster de Rehabilitación en Neurología. Aplicación Práctica de la Valoración y el Tratamiento 20 Posgrado de Fisioterapia en Pediatría 28 TOTAL

152

Concepto Core: Bases Fisiológicas de la Estabilización Central y Progresión de Entrenamiento 18 Conocimiento de la Consciencia Corporal a través del Método Feldenkrais y del Tai-chi 19 Dinámica de Grupos. La Coordinación 8 Los Movimientos del Niño, Origen de nuestra Movilidad, Verticalidad y Personalidad 7 Especialización en el Tratamiento de Extremidades Inferiores. Nivel I 24 Fisioterapia de la Cadera y la Rodilla 17 Formación en Fisioterapia y Acupuntura 20 Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina 15 Intervención Terapéutica y Preventiva con Personas de Edad Avanzada 17 Neuromioestática Visceral. Reeducación Uroginecológica y Visceral Digestiva 25 Tapping. Vendajes Funcionales 13 TOTAL

CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (acreditados CCFCPS y CFCSNS)

Evolución de la matriculación (total estudiantes matriculados Formación Permanente)

Abordaje del Sistema Fascial. Nivel avanzado. Normalización Visceral 28 Actualización Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior 23 Actualización en Terapia de la Mano 18 Actualización en el Tratamiento del Dolor Neuropático 14 Especialización en Fisiosexología 12 Fisioterapia del Peri-parto 17 Gimnasia Abdominohipopresiva 25 Introducción a INN: Integración de Neurodinámica en Neurorehabiltación 12 Reequilibración Neuromotor del Raquis (neuro-músculo-esquelético) 22 Reequilibración Neuromotor del Raquis (neurodinámico) 22 Técnicas de Relajación 14 Valoración y Tratamiento Fascial 24 Valoración y Tratamiento Fascial (2ª ed.) 12 TOTAL

183

243



2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

TOTAL ESTUDIANTES MATRICULADOS Matriculados curso académico 2014-15 (porcentaje para formación)

750

775

800

717

789

578

Evolución de estudiantes matriculados (Global Formación Permanente)

750 25% 47% 28%

Másteres propios y posgrados

700

Formación continuada

650

Formación continuada EUIF Gimbernat

600 550 500

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

78

79

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

TITULADOS GRADO

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

TITULADOS MÁSTERES UNIVERSITARIOS Evolución de los titulados

Grado de Fisioterapia

Evolución de los titulados

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 --

--

108

129



172

Distribución por sexo (nuevos titulados) 2014-2015

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

MU Fisioterapia del Tórax MU Osteopatía MU Investigación Translacional Fisioterapia MU Patogénesis y Tratamiento del SIDA

-- -- -- --

-- -- -- --

-- -- -- --

TOTAL

--

--

-- 91 137

Hombres 71

Evolución de los titulados (por titulación y curso)

Mujeres 101 100

10% 15%

60

200

Distribución por sexo (nuevos titulados) curso académico 2014-15

170 Hombres 41%

110 80 50

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Mujeres 59%

41%

40 34%

20 0

140

36 84 8 9

Titulados curso académico 2014-15 (porcentaje por titulación)

80

Evolución de los titulados

29 33 21 8

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

MU Tórax

MU ITF

150

MU Osteopatía

MU Sida

120

Evolución de los titulados (total por curso académico)

90 60 30 0

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14 2014-15

80

81

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

TITULADOS FORMACIÓN PERMANENTE

MÁSTERES PROPIOS Y POSGRADOS

CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (EUIF Gimbernat)

Master de Fisioterapia Equina 11 Master de Fisioterapia del Deporte y Recuperación a la Actividad Física 60 Master en Hipoterapia y Equitación Terapéutica 6 Máster de Osteopatía 27 Master de Rehabilitación en Neurología. Aplicación Práctica de la Valoración y el Tratamiento 19 Postgrado de Fisioterapia en Pediatría 28 TOTAL

151

17 Concepto Core: Bases Fisiológicas de la Estabilización Central y Progresión de Entrenamiento 16 Conocimiento de la Consciencia Corporal a través del Método Feldenkrais y del Tai-chi 7 Dinámica de grupos. La Coordinación 5 Los Movimientos del Niño, Origen de nuestra Movilidad, Verticalidad y Personalidad 24 Especialización en el Tratamiento de Extremidades Inferiores. Nivel I 17 Fisioterapia de la Cadera y la Rodilla 19 Formación en Fisioterapia y Acupuntura 15 Iniciación a la Fisioterapia y Rehabilitación Canina 16 Intervención Terapéutica y Preventiva con Personas de Edad Avanzada 25 Neuromioestática Visceral. Reeducación Uroginecológica y Visceral Digestiva 12 Tapping. Vendajes Funcionales TOTAL

CURSOS FORMACIÓN CONTINUADA (acreditados CCFCPS y CFCSNS) Abordaje del Sistema Fascial. Nivel Avanzado. Normalización Visceral 28 Actualización Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías Extremidad Superior 23 Actualización en Terapia de la Mano 16 Actualización en el Tratamiento del Dolor Neuropático 14 Especialización en Fisiosexología 12 Fisioterapia del Peri-parto 16 Gimnasia Abdominohipopresiva 25 Introducción a INN: Integración de Neurodinámica en Neurorehabilitación 12 Reequilibración Neuromotor del Raquis (neuro-músculo-esquelético) 20 Reequilibración Neuromotor del Raquis (neurodinámico) 20 Técnicas de Relajación 14 Valoración y Tratamiento Fascial 24 Valoración y Tratamiento Fascial (2ª ed.) 12 TOTAL

236

173

82

83

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Evolución de la matriculación (total estudiantes matriculados Formación Permanente)

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Másteres propios y posgrados Cursos de formación continuada (CCFCPS y CFCSNS) Cursos de formación continuada (EUIF Gimbernat)

202 229 159

TOTAL

590 519 579 544 560

Evolución de los titulados (por tipos de formación y curso) 600

210

500

130

205 200 139

151 236 173

2011-12

2012-13

2013-14

Másteres propios y posgrados

2014-15

Relación del personal de administración y servicios que desarrolla tareas laborales en el ámbito de las titulaciones de Fisioterapia que se imparten en la EUIF Gimbernat:

Personal de administración y servicios Biblioteca 5 Gestión académica

5

Gestión económica y administración

3

Laboratorios docentes

2

Servicios informáticos y multimedia

2

Servicio médico

1

300

Servicio apoyo psicológico y psicopedagógico 1

100 2010-11

PAS (Personal de Administración y Servicios)

400

200

90 50

237 209 133

Evolución de los titulados (Global Formación Permanente)

250

170

110 208 201

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

0

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 Titulados curso académico 2014-15 (porcentaje por tipo de formación)

Formación continuada Formación continuada EUIF Gimbernat 27%

31%

42%

Sistemas informáticos y comunicaciones

4

Apoyo logístico y punto de información

7

TOTAL

30

(

LAs titulacionEs en CIFRAS

)

86

87

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

En este apartado presentamos, de forma diferenciada, una recopilación de datos relacionados con las actividades docentes desarrolladas por cada una de las titulaciones del ámbito de la Fisioterapia que se imparten en esta EUIF Gimbernat, correspondientes al curso académico 2014-2015. Igualmente se hace mención de los procedimientos que el Equipo de Coordinación de cada titulación utiliza para un correcto seguimiento de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los datos se presentan con la secuenciación siguiente: j Titulación j Calendario académico j Plan de estudios j Competencias j Resultados académicos (por asignatura / módulo) j Docencia práctica j Trabajo de Fin de Estudios j Relaciones internacionales (Grado Fisioterapia) j Tasas académicas y fechas estadísticas j Representantes de los estudiantes

Seguimiento continuado de la actividad docente

GRADO DE FISIOTERAPIA

GRADO DE FISIOTERAPIA

Calendario académico INICIO DEL CURSO

Para poder llevar a cabo un seguimiento continuado de la actividad docente que se desarrolla a lo largo del curso académico, la Escuela establece un calendario de reuniones periódicas que se estructuran según: j Reuniones ordinarias de trabajo del Equipo de Coordinación para el seguimiento continuado de las actividades académicas del curso. j Reuniones ordinarias temáticas, del Equipo de Coordinación con los profesores de las diferentes materias. j Reuniones mensuales ordinarias del Equipo de Coordinación con los representantes de los estudiantes de cada curso. j Reuniones ordinarias generales del Equipo de Coordinación con los profesores: se realizan dos sesiones anuales (al inicio de cada semestre). Estas reuniones tienen un formato diferenciado para cada curso de la Titulación. j Reuniones semestrales ordinarias del Equipo de Coordinación con todos los estudiantes. Se realizan dos sesiones anuales a la finalización de cada semestre en formato diferenciado para cada curso con el / la Coordinador / a correspondiente. j Claustro de la Titulación: se reúne al menos una vez al año con la participación de todos los colectivos que lo integran (equipo directivo, profesorado, estudiantes y PAS). Su finalidad es hacer una valoración general del desarrollo del curso y determinar nuevos objetivos y mejoras a introducir.

Con el título de Grado de Fisioterapia se pretende dar una formación con una sólida base científica pero eminentemente práctica. Los estudiantes, una vez finalizados los estudios, tendrán los conocimientos, habilidades y actitudes suficientes para ejercer en todas las vertientes de la profesión, es decir, fisioterapeutas generalistas.

Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso

09-09-2014 08-09-2014 08-09-2014 08-09-2014

PERIODOS LECTIVOS

Primer semestre Segundo semestre

Del 08-09-2014 al 06-02-2015 Del 09-02-2015 al 03-07-2015

PERIODOS DE EVALUACIONS

Primer semestre Segundo semestre

Del 19-01-2015 al 06-02-2015 Del 08-06-2015 al 30-06-2015

PERIODOS DE VACACIONES

Navidad Pascua Verano

FESTIVOS

Del 22-12-2014 al 06-01-2015 Del 30-03-2015 al 06-04-2015 Del 01-08-2015 al 31-08-2015

Día Nacional de Cataluña Puente Diada Nacional de Cataluña La Merced Fiesta de la Hispanidad Todos los Santos La Constitución La Inmaculada Sant Medir Fiesta del Trabajo Segunda Pascua San Juan

11-09-2014 12-09-2014 24-09-2014 12-10-2014 01-11-2014 06-12-2014 08-12-2014 03-03-2015 01-05-2015 01-06-2015 24-06-2015

88

89

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

GRADO DE FISIOTERAPIA

Asignaturas PLAN DE ESTUDIOS CursO 2014/15 BOE nº 163 de 9 de julio de 2013 DOGC nº 6229 de 9 de octubre de 2012

PRIMER CURSO



Semestre Carácter

Anatomía I Física Aplicada Fisiología I Fisioterapia Básica del Aparato Locomotor I Fundamentos de Fisioterapia Anatomía II Bioestadística y Metodología Ciencias Psicosociales Aplicadas Fisiología II Fisioterápia Básica del Aparato Locomotor II

1 1 1 1 1 2 2 2 2 2

FB FB FB OB OB FB FB FB FB OB

ECTS 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

SEGUNDO CURSO Fisiología III Patología Humana I Valoración en Fisioterapia del Aparato Locomotor Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor I Prácticum I Patología Humana II Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor II Fisioterapia en Neurología I Legislación, Salud Pública, Administración Sanitaria y Ética Prácticum II

FB: Formación básica

OB: Obligatoria

OT: Optativa

1 1

FB FB

1 1 1 2 2 2 2 2

OB OB OB FB OB OB OB OB

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

TERCER CURSO Inglés Técnico Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor III Fisioterapia en Neurología II Prácticum III Fisioterapia en Psiquiatría Alimentación i Nutrición Aplicadas Fisioterapia Cardio-respiratoria Fisioterapia en Geriatría Fisioterapia en Especialidades Clínicas del Aparato Locomotor IV Prácticum IV Fisioterapia del Suelo Pélvico Fisioterapia en Medicina Estética y Cirugía Plástica y Reparadora

Semestre Carácter 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2

OB OB OB OB OT OT OB OB OB OB OT OT

ECTS 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

CUARTO CURSO Prácticum V Prácticum VI Trabajo Fin de Grado Introducción a la Antropología Introducción a la Hipocinesiterapia Organización y Gestión Empresarial Profundización en Ergonomía Psicomotricidad y Musicoterapia Fisioterapia Práctica online Técnicas Complementarias

1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

OB OB OB OT OT OT OT OT OT OT

6 6 12 6 6 6 6 6 6 6

90

91

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

Mención

PROFUNDIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DEL APARATO LOCOMOTOR

Cadenas Musculares Neurodinámica Terapia Manual Osteopática Técnicas Complementarias Fisioterapia práctica online

Mención

PROFUNDIZACIÓN EN FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA

Fisiopatología Neurológica Valoración Neurológica y Diagnóstico de Fisioterapia Tratamiento Fisioterapéutico en Neurología Técnicas Complementarias Fisioterapia Práctica Online

Semestre Carácter

ECTS

1 OT 6 1 OT 6 1 OT 6 2 OT 6 2 OT 6

Semestre Carácter

1 1 1 2 2

OT OT OT OT OT

ECTS

4 4 10 6 6

GRADO DE FISIOTERAPIA

Mención

FISIOTERAPIA ESPECÍFICA EN PEDIATRÍA

Desarrollo Psicomotriz del Niño y Fisiopatología Pediátrica Valoración Pediátrica y Diagnóstico de Fisioterapia Tratamiento Fisioterapéutico en Pediatría Técnicas Complementarias Fisioterapia Práctica Online

Semestre Carácter

1 1 1 2 2

OT OT OT OT OT

ECTS

4 4 10 6 6

Semestre Carácter

Biomecánica, Cinesiología y Fisiopatología del Tórax Valoración de la Función Cardio-Respiratoria y Diagnóstico de Fisioterapia Tratamiento Fisioterapéutico del Tórax Técnicas Complementarias Fisioterapia Práctica Online

Mención

FISIOTERAPIA ESPECÍFICA DEL DEPORTE



60 ECTS

1 1 1 2 2

OT OT OT OT OT

Semestre Carácter

Fisiopatología de las Lesiones en el Deporte, Fisiología del Esfuerzo y Teoría del Entrenamiento Valoración de las Lesiones en el Deporte y Diagnóstico en Fisioterapia Tratamiento y Prevención de las Lesiones en el Deporte Técnicas Complementarias Fisioterapia Práctica Online

Formación Básica

Mención

PROFUNDIZACIÓN EN FISIOTERAPIA DE LAS PATOLOGÍAS DEL TÓRAX

1 1 1 2 2

OT OT OT OT OT

ECTS

4 4 10 6 6

ECTS

5 3 10 6 6

Obligatorias

Optativas

Prácticas tuteladas

Trabajo Fin de Grado

Total

84 ECTS

48 ECTS

36 ECTS

12 ECTS

240 ECTS

92

93

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

Perfil del egresado COMPETENCIAS GENERALES G1  Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua G2 Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo G3 Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, de personas y de situaciones G4  Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional

COMPETENCIAS TRANSVERSALES T1 Analizar y sintetizar T2 Organizar y planificar T3 Expresarse de forma fluida, coherente y adecuada a las normas establecidas, tanto oralmente como por escrito T4 Gestionar sistemas de información T5 Resolver problemas T6 Tomar las decisiones más adecuadas ante una situación determinada T7 Trabajar en equipo T8 Habilidad en las relaciones interpersonales T9 Razonar con sentido crítico T10 Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas T11 Tener iniciativa y espíritu emprendedor T12 Reconocer y afrontar los cambios con facilidad T13  Tener una actitud de aprendizaje estratégico y flexible T14  Demostrar sensibilidad hacia temas medioambientales

GRADO DE FISIOTERAPIA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E1 Demostrar conocimiento de la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social E2 Demostrar conocimiento de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia E3 Demostrar conocimiento suficiente de los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados a la terapéutica clínica E4 Demostrar conocimiento suficiente de los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud E5 Integrar, a través de la experiencia clínica, los valores éticos y profesionales, los conocimientos, las habilidades y las actitudes propias de la fisioterapia para resolver casos clínicos concretos en el ámbito hospitalario, extrahospitalario, y de la atención primaria y comunitaria E6 Elaborar y cumplimentar de forma sistemática los registros de fisioterapia E7 Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales E8  Determinar el diagnóstico de fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente E9  Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia E10 Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario E11 Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados E12 Elaborar el informe de alta de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos E13 Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes E14 Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud

E15 Trabajar en equipos profesionales cooperando de manera efectiva con todo el equipo multidisciplinario E16 Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la cultura profesional E17 Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en fisioterapia E18 Mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de las competencias profesionales E19  Desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios E20 Aplicar los mecanismos de garantía de la calidad en la práctica de la fisioterapia, según criterios reconocidos y validados E21 Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto oralmente como por escrito, con todos los usuarios del sistema sanitario, así como con otros profesionales E22 Llevar a cabo las intervenciones fisioterapéuticas basándose en la atención integral de la salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial

95

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

GRADO DE FISIOTERAPIA

Resultados académicos

-

94

16

189

61

-

-

FISIOLOGÍA I FBAL I



-

101

15

104

42

-

-



-

25

9

108

85

13

2

FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA ANATOMÍA II



-

55

14

170

69

-

-

134

41

104

57

13

1

BIOESTADÍSTICA Y METODOLOGÍA

-

49

35

179

3

-

-

CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICS.

-

8

21

111

85

3

-

FISIOLOGÍA II



-

83

36

139

22

-

-

FBAL II



-

12

20

56

105

35

8

or on

ta ble

ba do

-

23

-

133

46

-

2

-

20

1

58

105

-

-



-

128

5

95

25

-

-



-

21

-

46

129

2

-



-

1

-

19

123

46

-



-

107

3

137

14

1

-

FECLAL II

-

20

42

61

98

-

3

FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA I

-

34

27

56

81

-

-

LEGISLACIÓN, SALUD PÚBLICA, ADMINIST. SANITARIA Y ÉTICA

-

47

11

112

39

1

-

PRÁCTICUM II

-

3

7

22

128

27

1

FISIOLOGÍA III PATOLOGÍA HUMANA I VALORACIÓN FISIOTERAPIA APARATO LOCOMOTOR FECLAL I 1

M. H

-

So bre sa lie nte

1

No

51

ro

121

Ap

12

No pre sen tad o

150

PRÁCTICUM I PATOLOGÍA HUMANA II



Su

-

sp en so

Cr rec édito on s oc ido s

or on M. H

So bre sa lie nte

ANATOMÍA I FÍSICA APLICADA

Su

No

ta ble

ba do ro

Asignaturas de Segundo Curso - Grado Fisioterapia

Ap

No pre sen tad o

sp en so

Asignaturas de Primer Curso - Grado Fisioterapia Cr rec édito on s oc ido s

94

97

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

2

-

6

-

15

2

-

-

-

-

-

13

36

-

3

-

-

-

19

8

-

-

-

-

-

18

19

-

-

-

-

-

17

10

1

-

-

-

-

-

47

3

2

TERAPIA MANUAL OSTEOPÁTICA

-

-

-

-

50

1

1

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DEL TÓRAX

-

-

1

16

5

-

-

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN NEUROLOGÍA

-

-

-

2

24

2

-

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN PEDIATRÍA

-

-

-

-

27

-

-

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL DEPORTE

-

-

-

2

35

-

-

VALOR. FUNCIÓN CARDIO-RESP. DIAGNÓSTICO FISIOTERAPIA

-

-

-

10

12

-

-

1

26

149

-

-

FISIOTERAPIA EN NEUROLOGÍA III PRÁCTICUM III

-

17

4

11

157

5

-

-

-

1

3

114

45

-

FISIOTERAPIA EN PSIQUIATRÍA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN APL.

-

-

1

12

41

1

-



-

4

3

41

55

2

FISIOTERAPIA CARDIO-RESPIRATORIA -

6

1

100

84

1

-

FISIOPATOL. LESIONES DEPORT., FISIOLOG. ESFUE. Y TEOR. ENTRE. FISIOPATOLOGÍA NEUROLÓGICA

FISIOTERAPIA EN GERIATRÍA



-

-

2

12

140

8

2

NEURODINÁMICA

FECLAL IV



-

29

-

27

139

2

1

PRÁCTICUM IV



-

1

2

25

98

37

1



-

2

1

19

87

4

FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO FISIOTERAPIA MEDICINA ESTÉT. Y CIRUG. PLÁSTICA REPARADORA

-

-

1

16

52

3

1

CADENAS MUSCULARES DESARR. PSICOMOTRIZ DEL NIÑO Y FISIOPATOLOGÍA PEDIÁTRICA 1

3



no Ho M.

18

ro b

-

PRÁCTICUM V BIOMECÁNICA, CINESIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL TÓRAX

Su

r no

-

M.

-

Su

55

r

So bre sa lie nte

64

162

ta ble No

94

-

ad o Ap

7

30

No pre sen tad o

-

-

INGLÉS TÉCNICO FECLAL III

sp en so

-

Cr rec édito on s oc ido s -

Ho

So bre sa lie nte

Asignaturas de Cuarto Curso - Grado Fisioterapia

No

ta ble

ad o ro b

GRADO DE FISIOTERAPIA

Ap

No pre sen tad o

sp en so

Asignaturas de Tercer Curso - Grado Fisioterapia Cr rec édito on s oc ido s

96

99

LAS TITULACIONES EN CIFRAS

r no Ho

So bre sa lie nte

-

-

1

36

-

-

-

-

-

7

20

1

-

M.

No

ta ble

ad o ro b

No pre sen tad o

-

Su

Ap

VALORACIÓN LESIONES DEPORT. Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA VALORACIÓN NEUROLÓGICA Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA

sp en so

Asignaturas de Cuarto Curso - Grado Fisioterapia Cr rec édito on s oc ido s

98

VALORACIÓN PEDIÁTRICA Y DIAGNÓSTICO EN FISIOTERAPIA PRÁCTICUM VI

-

-

-

1

25

1

-

-

-

2

14

89

62

1

TRABAJO FIN DE GRADO

-

1

1

11

158

8

-

FISIOTERAPIA PRÁCTICA ONLINE

-

-

-

11

136

11

-

INTRODUCCIÓN ANTROPOLOGÍA

-

-

-

6

28

19

2

INTRODUC. HIPOCINESITERAPIA

-

-

-

-

24

4

-

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL



-

-

-

1

33

1

-

PROFUNDIZACIÓN ERGONOMÍA



-

-

-

22

5

-



-

-

-

2

39

-

-

TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

-

-

1

1

151

6

-

PSICOMOTRICIDAD Y MUSICOTERAPIA

-

GRADO DE FISIOTERAPIA

100 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

Docencia Práctica A lo largo de la Titulación de Grado de Fisioterapia se realizan 36 créditos ECTS de prácticas tuteladas en hospitales, centros sanitarios públicos, mutuas laborales, clínicas privadas, escuelas de educación especial, centros especializados en neurología y pediatría, centros deportivos y residencias geriátricas. Estas prácticas son de carácter obligatorio para el estudiante. El objetivo final de las prácticas es integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en todas las materias, bajo la tutela de fisioterapeutas cualificados. Se desarrollan todas aquellas competencias profesionales que capacitan al alumno para dar una atención de fisioterapia eficaz y una asistencia integral a los pacientes / usuarios. A continuación presentamos la relación de centros externos colaboradores indicando el número total de estudiantes que han realizado las prácticas en cada uno de ellos.

101 GRADO DE FISIOTERAPIA

CentrO externO colaborador

Estudiantes 2º

ACTIVA MUTUA 2008 MATARÓ ASEPEYO MARTORELL ASEPEYO MOLLET CAP ALT PENEDÈS CAP DRASSANES CAP EL CASTELL CAP JUST OLIVERES CAP PREMIÀ CAP RAMBLA (SANT FELIU) CAP RUBI CAP SANT ANDREU CAP VALLDOREIX CAP VENDRELL CAP VILADECANS CASAL DE CURACIÓ CENTRE COS CENTRE CRUZ NAVARRO MERIDIANA CENTRE CRUZ NAVARRO PESOA CENTRE CRUZ NAVARRO PASSEIG DE GRÀCIA CENTRE DE REHABILITACIÓ CREU BLANCA CENTRE DE REHABILITACIÓ GRAMENET CENTRE DE RHB I FISIOTERAPIA NICOLETTI-BRUQUETAS CENTRE DE RHB INTEGRAL BAIX VALLÈS CENTRE DE RHB SANTA TECLA CENTRE DE RHB VILANOVA CENTRE MÈDIC COLLBLANC CENTRE MEDIC LES FRANQUESES CENTRE MÈDIC TERAPÈUTIC CENTRE SOCIOSANITARI SANT JORDI DE LA VALL D’HEBRON CENTRE TERAPÈUTIC GRANOLLERS CERVA GRANOLLERS CERVA LLIÇÀ CERVA MONTORNÉS CERVA SABADELL CLÍNICA DIAGONAL - CENTRE CÒRSEGA CLÍNICA SANT JORDI CMC CERDANYOLA

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

3 2 1 1 12 5 8 3 4 7 6 8 0 5 6 4 5 4 4 4 8 8 2 0 2 4 3 4 2 3 6 0 1 15 8 4 4

102 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

CentrO externO colaborador

CMC PALAU DE PLEGAMANS CMC RIPOLLET CMC SABADELL CMC SANTA PERPÈTUA CODEBI c/ Arimon CODEBI c/ Girona CODEBI C/ Mina CODEBI REMEI CONSULTORI DEL DR. CABESTANY CRF MONTIGALÀ CRIL DINATEK 2020 EIVAX FISIOCOS CERDANYOLA FISIOMED FISIOTERAPIA FUNCIONAL GAVÀ HOSPITAL DE MOLLET HOSPITAL DE TERRASSA HOSPITAL GENERAL DE L’HOSPITALET HOSPITAL PARC TAULÍ - EDIFICI ALBADA HOSPITAL SAGRAT COR DE MARTORELL HOSPITAL SANT LLÀTZER INSTITUT DE FISIOTERAPIA SANT MARTÍ IRITEB BADALONA Dos de maig IRITEB BADALONA Ignasi Iglesia IRITEB MASNOU IRITEB STA COLOMA MC MUTUAL BARCELONA MC MUTUAL CORNELLÀ MÈDIC JARDINETS MÚTUA ATLÀNTIDA MÚTUA DE TERRASSA MÚTUA MONTAÑESA MÚTUA UNIVERSAL BARCELONA MÚTUA UNIVERSAL MOLINS DE REI MÚTUA UNIVERSAL BADALONA MÚTUA UNIVERSAL L’HOSPITALET

103 GRADO DE FISIOTERAPIA

Estudiantes 2º

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

2 2 3 1 8 4 4 4 3 4 4 4 7 4 1 2 4 6 15 7 1 3 3 8 3 3 2 4 4 4 1 7 4 4 2 4 4

CentrO externO colaborador

Estudiantes 2º

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

ORTEX CERDANYOLA 4 ORTEX SABADELL 4 PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU 4 QUIROMED 4 RESIDÈNCIA 1er MAIG 1 RESIDÈNCIA ALLEGRA 2 RESIDÈNCIA CARE 8 RESIDÈNCIA CGG GRÀCIA 1 RESIDÈNCIA FEIXA LLARGA 2 RESIDÈNCIA L’ESTADA CENTRE SOCIOSANITARI 2 RESIDÈNCIA LLAR D’AVIS SANT QUIRZE 3 RESIDÈNCIA MOSSÉN HOMS 0 RESIDÈNCIA SANTA ROSALÍA 3 SAR LA SALUT JOSEP SERVAT 3 SERVIMÈDIC 4 SUARA SERVEIS 2 TRAUMASALUT RHB 7 ACTIVA MUTUA 2008 BAILÉN 4 ACTIVA MUTUA 2008 TARRADELLAS 4 ARTHROS 3 ASDI 4 ASEPEYO PARETS 2 ASEPEYO SANT CUGAT 12 AVAN 1 C.R.T. GESTIÓN 3 CADES 3 CAP EL SERRAL 0 CAP MATARÓ 4 CAP PUJOL I CAPSADA 1 CAP RAMBLA TERRASSA 7 CAP SANT ILDEFONS 1 CENTRE DE REHABILITACIÓ TONI BOVÉ 8 CENTRE INTEGRAL MOLINS 2 CENTRE MÈDIC DELFOS MÚTUA GENERAL UNIVERSAL 8 CENTRE MÈDIC MASNOU 6 CENTRE MÈDIC TEKNON 8 CENTRE SOCIOSANITARI PALAU 7

104 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

CentrO externO colaborador

105 GRADO DE FISIOTERAPIA

Estudiantes 2º

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

CLÍNICA NTRA. SRA. DE GUADALUPE 4 CLÍNICA SANT ANTONI 3 CLUB FEMENÍ IRADIER 2 CMC SABADELL 7 COMPLEX AQUÀTIC DE VILAFRANCA 0 COMPLEX ESPORTIU MARÍTIM 2 EGARSAT ABRERA 0 EGARSAT CORNELLÀ 1 EGARSAT DIAGONAL MAR 2 EGARSAT SABADELL 7 EGARSAT TERRASSA 14 EIRE 5 ESCLAT II 4 ESCLAT MARINA 4 ESCOLA LEXIA 4 ESCOLA CAN RIGOL 2 ESCOLA CRESPINELL 4 ESCOLA FÀTIMA 4 ESCOLA FRANCESC BELLAPART 7 ESCOLA JERONI DE MORAGAS 4 ESCOLA PAIDEIA 4 ESCOLA VIROLAI 4 EUROSPORT-FISIOCLINIC 3 FISIOCIMA 2 FISIO-SPA VALLÈS 3 FISIOSPORT PREMIÀ 5 FISIOteràpies 1 FREMAP BADALONA 3 FREMAP MATARÓ 3 FREMAP SABADELL 4 FUNDACIÓ ALBA 3 FUNDACIÓ ASPANIDE 1 FUNDACIÓ PRIVADA PRESIDENT TORRES I FALGUERA 3 FUNDACIÓ PRIVADA PRO-DISMINUITS PSIQUICS FINESTRELLES 2 FUNDACIÓ SANITÀRIA BCN HOSPITAL DURAN I REYNALS 4 FUNDACIÓ USZHEIMER CENTRE DE DIA 4 HOSPITAL BENITO MENNI 2

CentrO externO colaborador

Estudiantes 2º

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

HOSPITAL CLÍNIC 3 HOSPITAL DE BELLVITGE 3 HOSPITAL DE SANT JOAN DESPÍ MOISÉS BROGGI 10 HOSPITAL DE TERRASSA 8 HOSPITAL DE VILADECANS 0 HOSPITAL DEL VENDRELL 0 HOSPITAL FREMAP DE BARCELONA 4 HOSPITAL GENERAL DE L’HOSPITALET 4 HOSPITAL PARC TAULÍ - EDIFICI ALBADA 8 HOSPITAL QUIRÓN 10 HOSPITAL RESIDÈNCIA ELS CAMILS 1 HOSPITAL SAGRAT COR 12 HOSPITAL SANT ANTONI ABAD 2 HOSPITAL SOCIOSANITARI 4 IMSD TALLER DE SERVEIS ALS DISCAPACITATS 3 INSTITUT DE RHB TRES TORRES 10 JARDINS DE VALLDOREIX 1 MÚTUA ATLANTIDA 7 MÚTUA INTERCOMARCAL 3 MÚTUA NTRA.SRA. DEL CARME 4 MUTUAM GÜELL 4 PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉU 5 ARTROS 8 AVAN 3 BLUME 4 CADES 2 CAR 8 CENTRE DE FISIOTERAPIA PERFETTI 2 CENTRE DE FISIOTERAPIA PUNSOLA 4 CENTRE ESCORÇA 1 CERVA SABADELL 6 CLINICA DE NEUROREHABILITACIÓ 3 CLÍNICA MAPFRE DE MEDICINA DEL TENIS 3 CLÍNICA SANT ANTONI 0 CLUB ESPORTS L’HOSPITALET 4 CMC SABADELL 7 COS GLOBAL 4

106 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

CentrO externO colaborador

107 GRADO DE FISIOTERAPIA

Estudiantes 2º

Estudiantes Estudiantes 3º 4º

TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS

ESCLAT 3 ESCOLA EL PI 3 ESCOLA GUIMBARDA (E.E.E) 4 FISIOMED FISIOCENTRE 4 FUNDACIÓ ATENDIS 3 FUNDACIÓ ESTIMIA 6 FUNDACIÓ ESCLEROSI MULTIPLE 5 FUNDACIÓ STEP BY STEP 5 HOSPITAL CLÍNIC 26 HOSPITAL DE BELLVITGE 20 HOSPITAL DE SANT PAU 3 HOSPITAL DE TERRASSA 2 HOSPITAL ESPERIT SANT 3 HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL 17 HOSPITAL PARC TAULÍ - ATENCIÓ PRECOÇ 1 HOSPITAL PARC TAULÍ EDIFICI - ALBADA 8 HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU 8 HOSPITAL VALL D´ HEBRON 37 IMSD ESCOLA D’EDUCACIÓ ESPECIAL CAN VILA 2 INSCOR 4 LEONARMI 3 MANFRED 3 MÚTUA DE TERRASSA 7 NADIS - SAGRAT COR - SARRIÀ 3 NOVAELITE 8 OSTEOPATIA I FISIOTERAPIA ARNAU VEGUÉ 2 PARC SANITARI PERE VIRGILI 8 REAL CLUB DE TENIS 4 REAL CLUB DEPORTIVO ESPAÑOL 4 SERVEI EDUCATIU SARRIÀ - SANT GERVASI 1 SERVEI EDUCATIU DEL VALLÈS OCCIDENTAL II 2 SERVEI EDUCATIU EIXAMPLE 0 SERVEI EDUCATIU SANT MARTÍ 0 SERVEI EDUCATIU SANTS-MONTJUIC 2 SERVEI EDUCATIU SARRIÀ-SANT GERVASI 1 SIRN 7 TRAUMAGEST 2 ESCLAT MARINA 2

Segundo

Tercero

Cuarto

Mutuas............................................................................... 14.3%..............................20%.............................. 0% Centros de atención primaria.......................................... 14.3%............................ 6.25%............................. 0% Centros privados.............................................................. 47.3%............................ 17.5%............................ 10% Residencias geriátricas.................................................... 12.1%...............................5%............................... 0% Hospitales de primer nivel................................................ 5.5%................................1%............................... 0% Hospitales de segundo nivel............................................ 6.6%...............................15%............................12.2% Hospitales de tercer nivel................................................... 0%................................ 2.5%............................14.3% Escuelas y Centros de Educación Especial........................ 0%.................................10%............................14.3% Centros especializados (deporte, neurología, …)............. 0%.............................. 13.75%........................... 49%

Centros

Estudiantes 2º curso 30%

35%

3º curso 4º curso

35%

29%

38% 33%

CENTROS EXTERNOS

ESTUDIANTES

2º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 3º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 4º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

2º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 3º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325 4º curso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 977

108 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

Trabajo Fin de Grado RELACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO PRESENTADOS 1 Efectividad de la propiocepción en la inestabilidad funcional del esguince del ligamento lateral externo del tobillo en deportistas. De César Morales Castejón (2) y Eric Martínez Sáez (2) Tutora: Esther Sala 2 La fisioterapia como método de apoyo y de prevención durante el desarrollo del bebé sano de 0 a 2 años. De Ainhoa Celayeta Lazcano (2) y Alba Cuesta Abil (2) Tutora: Engràcia Cazorla 3 Incontinència Urinària d’Esforç a la dona runner amateur: pla de prevenció i tractament de Fisioteràpia. De Jesús Téllez Viana, Boris Roig Barriuso y Eric Rusca Muñoz Tutora: Vanessa Bayo 4 Reeducació neuromuscular propioceptiva del genoll inestable post-rutpura del lligament creuat anterior intervingut quirúrgicament. De Carla Planas Condom, David Segura Navarro y Sara Pont Cejudo Tutor: Manel Torelló 5 Evaluación y reeducación neuromuscular propioceptiva en una lesión de grado II del ligamento colateral medial de rodilla posttraumático sin cirugía en mujeres jugadoras de baloncesto de entre 20-25 años De Marta Couce Marqués, Alberto Gordillo López-I y Víctor de la Iglesia Muñoz Tutor: Manel Torelló

109 GRADO DE FISIOTERAPIA

6 Abordaje del síndrome de los escalenos, diagnóstico y tratamiento conservador. De Beatriz Cantero Moreno, Olga Duna Conesa M-A y Lorena Atienza Jiménez Tutor: Miquel Àngel Cos

12 Valoració i pla d’actuació de Fisioteràpia en la Incontinència Urinària d’esforç en dones que practiquen natació sincronitzada. De Sergi Pla Sampe (1) Tutora: Vanessa Bayo

7 Síndrome de isquiotibiales en deportistas: diagnóstico de fisioterapia, protocolo de prevención y tratamiento. De Matías Mundt Massarani, David Bermúdez Galiano y Tamara Ojeda Aguilera Tutor: Miquel Àngel Cos

13 Implantació del tai-txi i la meditació en el tractament del TDAH en nens en edat escolar. De Laia Abenza Sonsona, Georgina Albarral Borras y Jordi Alfonso Burillo Tutora: Esther Bergel

8 Evaluación y abordaje fisioterapéutico de la pubalgia de origen muscular en deportistas. De Izaskun Ortega Fernández, Andrea Hernández Puga y Carla Freixas Iglesias Tutor: Lluís Auguet

14 Esquinç del lligament lateral intern del genoll i tractament pels graus I i II. De Ana Rifà Cardona, Sandra Martín Martínez y Berta Fradera Fontcuberta Tutora: Esther Sala

9 Incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres atletas de triple salto: claves diagnósticas y abordaje fisioterapéutico. De Natalia Roca Vázquez (2) y Cristina Redondo Chamizo (2) Tutora: Vanessa Bayo 10 Evaluación y reeducación neuromuscular del hombro del deportista en deportes de lanzamiento. De Ana Mª Palazón Martínez, Alejandro Barbero Gil y Pasqual Navarro Cano Tutor: Manel Torelló 11 Valoración, indicaciones y pautas de la reeducación tendinomuscular excéntrica en lesiones agudas del bíceps femoral en futbolistas; importancia de la estabilidad lumbopélvica. De Alejandro López Castillejo, Javier Zapata Rodríguez y Alberto López González Tutor: Manel Torelló

15 Papel de la meditación en el control de la Diabetes tipo II Y la Hipertensión en pacientes en edad. De Juan Soldado Ruiz (2) y Marc Salanguera Rovira (2) Tutora: Esther Bergel 16 Valoració del risc i intervenció preventiva en la transició d’un corredor calçat a descalç. De Cristina Salvany Pedró (1) Tutor: Dr. Piero Galilea 17 Influencia del Tai Chi y la Meditación como tratamiento coadyuvante en personas con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. De Tino Moreno Castillo (2) y Carles Miguel Mata (2) Tutora: Esther Bergel 18 Esguince del ligamento lateral interno de rodilla: evaluación y reincorporación al deporte. De Sergio Alonso Ruiz (1) Tutor: Dr. Piero Galilea

19 Esquinç aïllat de grau II del lligament lateral intern de genoll: abordatge terapèutic i reincorporació al bàsquet De Víctor Ursueguia Castañé, Marc Viada Mañé y Elisabeth Ortiz Fernández Tutor: Dr. Piero Galilea 20 Alteraciones del sistema somatosensorial y dolor del miembro fantasma en pacientes amputados de una extremidad: Valoración y tratamiento postquirúrgico de fisioterapia. De Anjana Alles González, Ane Izaguirre Barquero y Gemma Grau Torres Tutor: Carles Salvadó 21 Alteracions del còrtex somatosensorial i motor en pacients amb dolor lumbar crònic inespecífic. Valoració i tractament. De Lara Altieri Flaquer, Agnés Canadell Barcons y Mar Hernando Ferrer Tutora: Lluïsa Porté 22 Estratègies perceptivocognitives per a millorar el bloqueig de la marxa del pacient amb malaltia de Parkinson. De Sònia Arisa Rodríguez (2) y Núria Armengol Peñarroya (2) Tutora: Èlia González 23 Alteració dels processos cognitius: valoració i aplicació en neurorehabilitació del pacient amb M. Parkinson. De Alba García López (1) Tutora: Èlia González 24 Atàxia cerebel·losa secundària: Avaluació i tractament en fisioteràpia. De Alba Campañá Kuchenbrandt (2) y Tania Carrascal Pérez (2) Tutor: Carles Salvadó

110 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

111 GRADO DE FISIOTERAPIA

25 Pla d’intervenció fisioterapèutica de l’ex­ tremitat superior en pacients adults amb ictus crònic mitjançant Realitat Virtual no immersiva. De Marta Zarco Matías (2) y Mireia Santos Montes (2) Tutora: Sílvia Puig

32 Valoración y tratamiento de los puntos gatillo miofasciales en el conflicto subacromial De Adrián Guerra Roda, Óscar García Lugo y Elena Heilbron Llaneza Tutor: Enric Sirvent

26 Rehabilitación del equilibrio en la Esclerosis Múltiple. D’Iris Heras Sandín (2) y Sonia López Pérez (2) Tutora: Marta Fernández

33 Aplicació de tècniques per a punts gatell miofascials en pacients que han patit una luxació anterior d’espatlla. De Jordi Díaz Mata (2) y Jordi Crosas Batlló (2) Tutor: Enric Sirvent

27 Valoración y neurorehabilitación de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson y alteración de la atención. De Cristina Gallardo Gracia (2) e Izaro Isidro Ijurco (2) Tutora: Èlia González

34 Diagnóstico y tratamiento en fisioterÀpia en el Síndrome de Parsonage-Turner. De Lucas Mañas Calafi (2) y Mario Lahoz Cunillera (2) Tutor: Enric Sirvent

28 La rehabilitación de la mano hemipléjica desde el punto de vista informativo: valoración y tratamiento. De Miriam Calvo de Mora Torres (1) Tutora: Èlia González

35 El dolor lumbar i la seva relació amb la Síndrome de l’Intestí Irritable. De Jordi Lisbona Bohigas, Marta Mir Benejam y Clara Llorens Torres Tutor: Ricard Tutusaus

29 Aplicació del Mirror Therapy en el dolor del membre fantasma. De Xènia Cox Centellas (2) y Noemí Castro Centellas (2) Tutora: Lluïsa Porté

36 Valoración y tratamiento en fisioterapia de la lumbalgia causada por una ptosis renal. De Ricardo Díaz Villegas, Oenone Gatell Acheson y Pablo Gómez Giménez Tutor: Ricard Tutusaus

30 Hipoteràpia en persones adultes amb lesió medul·lar de T1 a L5: indicacions i pla de tractament. De Natàlia Alegre Rodríguez (2) y Alba Vázquez Donaire (2) Tutora: Teresa Xipell 31 Avaluació, quantificació i pautes d’abor­ datge del Learned Nonuse en la rehabilitació de l’extremitat superior hemiplègica (pla d’actuació clínica) De Imma Rovira Benaiges (2) e Inés Rubio Canals (2) Tutora: Marta Fernández

37 Bruxisme i disfunció de l’articulació temporomandibular: Valoració i abordatge terapèutic. De Laia Teixidó Troyano (2) y Raúl Zapata García (2) Tutor: Ricard Tutusaus 38 Disfuncions musculars de l’articulació temporomandibular: Valoració i abordatge terapèutic. De Alex Mota Pujals (1) Tutor: Ricard Tutusaus

39 Dismenorrea primària per hipòxia uterina: avaluació i tractament en fisioteràpia. De Paula Gigante López, Miguel Ángel Molina Yagüe y Alba Gijón Delgado Tutor: Agustí Lorente

46 Síndrome del sinus tarsi: avaluació, diagnòstic i tractament. De Berta Juncosa Lluís, Laia Juanbaró Navarro y Pablo Heredero Buxadera Tutora: Begoña Capilla

40 Cefalea associada al treball amb ordinador: patologia oculocervical. Diagnòstic i tractament en fisioteràpia. De Sandra Baena Martínez, Antoni Amela Marín y José A. Amaro Vargas Tutora: Marta Montané

47 Tratamiento de fisioterapia para el cólico del lactante. De Marta Sabio Membiela (2) y Raquel Arranz Tolós (2) Tutor: Alfonso Cánovas

41 Protocolo de tratamiento de cefaleas relacionadas con el trabajo ante el ordenador. De Marta Galobardes Roca, Ángela Galochino García y Mayte Fernández Iglesias Tutora: Marta Montané 42 Dolor lumbar relacionat amb alteracions en el cicle menstrual i les estructures relacionades: diagnòstic i tractament de fisioteràpia. De Patricia Sanjuan Adamuz (2) y María Sánchez del Río (2) Tutora: Noelia Serrano 43 Dolor lumbar crónico en relación al ciclo menstrual en mujeres con alta carga socio familiar. De Lorena García Rentero (2) y Helena Lordán Cano (2) Tutora: Mireia Relats

48 Infertilitat funcional en la Síndrome de l’ovari poliquístic associada a disfunció autonòmica i/o alteració vascular: valoració i possible intervenció terapèutica. De Víctor Herruzo Fernández (2) y Josep Balmes Hostench (2) Tutor: Alfonso Cánovas 49 Actividad física en personas mayores de 65 años sin alteraciones funcionales ni cognitivas: diagnóstico fisioterapéutico y plan de mantenimiento físico. De Agostino Condello, Giacomo Cagninelli y Daniel Caamaño Chinchilla Tutor: Francesc Escarmís 50 Diagnóstico y abordaje fisioterapéutico en el síndrome del túnel carpiano. D’Eduard Rodríguez Sánchez, Miquel Soler Torramilans y Pedro Martínez Calabuig Tutor: Vicenç Punsola

44 Identificació i abordatge terapèutic del dolor lumbar crònic provocat pel restrenyiment secundari a l’estil de vida. De David Galante Haro (2) y Roger Castillo Macia (2) Tutora: Mireia Relats

51 Lesions per traumatisme repetitiu, RSI (Repetitive strain injury), mecanismes lesionals, diagnòstic i tractament en usuaris de l’ordinador. De Robert Alcalde González (2) y Joan Ballescà Vilert (2) Tutor: Vicenç Punsola

45 Conflicto femoroacetabular posterior causado por un conflicto anterior. Evaluación y Plan de tratamiento. De Sergio Galar Miranda (2) y Daniel Cordero Arza (2) Tutora: Begoña Capilla

52 Relación entre dismenorrea y dolor lumbar crónico: Evaluación y tratamiento con fisioterapia. De Rubén Poveda Lois (1) Tutora: Neus Riera

112 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

53 Diástasis del recto abdominal en el postparto vaginal en mujeres menores de 40 años: evaluación e intervención fisioterapéutica. De Sonia Zurita Cortejosa (2) y Laura Serrano Sánchez (2) Tutora: Núria Caballer 54 Valoración y tratamiento de la epicondilitis lateral y su relación con el nervio radial. De Ariadna Álvarez Costa (2) y Laura J. Arias Alcántara (2) Tutor: Ricard Montané 55 Protocolo de actuación de fisioterapia en la infertilidad funcional causada por endometriosis genital externa grado III. De Vanessa Olivares Morillas, Lidia Cárdenas Casado y Marta Naranjo Fernández Tutora: Marta Montané

113 GRADO DE FISIOTERAPIA

60 Cicatrius i adherències abdominals després d’una intervenció quirúrgica d’estómac i les seves repercusions. De Laura Mestre Reina (2) y Marta Torné Artero (2) Tutora: Maider Sánchez 61 Avaluació i tractament del control motor, l’equilibri i la dinàmica ventilatòria a través de la Hipoteràpia a nens amb paràlisis cerebral. De Mª Júlia Cabral Vasconcelos, Andrea David y Ana Pujol Altet Tutora: Teresa Xipell 62 La rehabilitación de la mano hemipléjica desde el punto de vista informativo. De Amaiur Etxezurieta Alberro (2) y Miriam Fernández Ojeda (2) Tutora: Èlia González

56 Diagnóstico diferencial en dolor de muñeca y plan de tratamiento para el síndrome del canal de Guyons. De Jesús M. Dorado Corchero (1) Tutor: J. Miguel Aguililla

63 Ataxia de Friedreich: valoración y tratamiento en población pediátrica (6-18 años) en la fase deambulatoria. De Cristina Orriol Sengariz (2) y Alba Sanz Fresno (2) Tutora: Engràcia Cazorla

57 Análisis y tratamiento de los déficits motores en pacientes que no pueden realizar las transferencias en el Síndrome de inmovilidad. (Plan de actuación clínica) De Olivia Valdellós Martín (2) y Raquel Oller Conde (2) Tutor: J. Miguel Aguililla

64 Esquinç del lligament extern del turmell: diagnòstic i tractaments. De Jaume Escolan Motas (1) Tutora: Esther Sala

58 Valoració i tractament de la sensibilització central d’una pacient amb endometriosi. De Laura Martí Segalà (2) y Carla Sagués Terol (2) Tutora: Neus Riera 59 Las cicatrices derivadas de la cesárea y la episiotomía y sus repercusiones en el organismo. De Patricia Cara Periz (2) y Ariadna Robles Ezquerro (2) Tutora: Maider Sánchez

65 Aulas Multisensoriales para el tratamiento del Síndrome de Rett en Estadio II. De Emilio Escartín Pucci, Esther Justicia Vega y Adrián Castro Peláez Tutora: Eloisa Martínez 66 Evaluación, indicaciones y pautas de reeducación de las personas con Síndrome de Down en el deporte adaptado. De Rubén García Lorden (2) y Rubén González Adán (2) Tutora: Teresa Ganduxer

67 El síndrome de Prader-Willi: Abordatge terapèutic per a nens entre 0 i 3 anys. De Antoni Roldán Marcos (1) Tutora: Teresa Ganduxer 68 La psicomotricidad como propuesta de intervención en niños con síndrome de Down de 0 a 3 años. De Marta Morales Casas, Alejandro Ruiz Poyato y Xènia González Carbonell Tutora: Núria Gorina 69 Valoración y actuación en el control de tronco en niños con parálisis cerebral de 2 a 4 años clasificados de nivel II y III en la escala GMFCS-E&R. De Christian Robles Estrella, Ismael Altabella Torres y Juan Vives Alonso Tutora: Núria Pastallé 70 Abordaje terapéutico en los estadios III y IV del Síndrome de Rett a través de las terapias asistidas con animales. De Laia Magaña Alonso, Alejandra López Tejedor y Sara Meléndez Ramón Tutora: Eloisa Martínez 71 Diagnòstic i estadiatge de la MPOC; indicacions de la Marxa Nòrdica en el pla terapèutic. De Joan Jara Zarzoso (1) Tutora: Georgina Mateu 72 Introducción de posturas y respiraciones de Yoga con el tratamiento Fisioterapéutico en pacientes con empiema. De Jordi Fábregas Julve (1) Tutora: Georgina Mateu 73 MPOC estable: Adherència al tractament domiciliari després d’un programa de rehabilitació. De Claudia Roca Balcells (2) y Marc Lizandra Velasco (2) Tutora: Georgina Mateu

74 Síndrome d’apnea i hipoapnea de la son: una nova aproximació de tractament amb fisioteràpia. De Jordi Torreblanca Parra, David Rico León y Marc Vilà Canals Tutora: Vanessa Rodríguez 75 Protocol en Fisioteràpia per al Tractament del Vessament Pleural Parapneumònic i Empiema en nens de 1 a 10 anys. De Marcel Anguera Escarré, Joan Serra Torres y Marc Forcadell Pérez Tutora: Vanessa Rodríguez 76 Tratamiento fisioterapéutico en la Bronquiolitis vírica aguda en niños de 0 a 24 meses de edad. De Saloua Bninis Salvador, Alba Manzano Ramada y Laia Martínez Fañanàs Tutora: Vanessa Rodríguez 77 Evaluación y tratamiento de la fibrosis quística en fisioterapia respiratoria, orientado a retrasar el deterioro pulmonar en pacientes sin exacerbación. De Iraitz Azkarate Jayo (2) y Oihane Llanes Monreal (2) Tutora: Dra. Montserrat Bosque 78 Técnica de Drenaje Autógeno en el niño con Fibrosis Quística. De Marta Picón Hernández (2) y Jurgi Zulaika Aramburu (2) Tutora: Dra. Montserrat Bosque 79 Reeducació del dèficit de l’equilibri crònic en pacients amb Traumatisme Cranioencefàlic: de la hipoteràpia fins al Paraeqüestre. De Mireia Bou Colominas (2) y Aida Gambau Romero (2) Tutora: Teresa Xipell

114 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

115 GRADO DE FISIOTERAPIA

Relaciones internacionales TEMÁTICA DE LOS TFG

Deporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Locomotor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Neurología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Tórax. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

TOTAL TUTORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 TOTAL TRABAJOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

El EUIF Gimbernat participa en diferentes programas de movilidad y de intercambio tanto de estudiantes como de profesorado, con la colaboración y supervisión del Área de Relaciones Internacionales de la UAB. El centro acoge estudiantes de diferentes universidades del arco europeo vez que facilita el desplazamiento de estudiantes y profesores de la Escuela a las diferentes universidades con las que tiene firmado convenio. Con el intercambio ofrecemos a la comunidad universitaria la oportunidad de conocer otras realidades universitarias, fomentar el aprendizaje de otras lenguas, así como la posibilidad de completar sus estudios en nuestra escuela a los estudiantes extranjeros participantes en estos programas. Programas ofrecidos a los estudiantes de Fisioterapia: j Programa ERASMUS (con la supervisión del ARI-UAB) j Programa GIMBERNAT (programa propio de este centro)

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 0

5

10

15

20

25

30

35

Erasmus (IN)

Gimbernat (IN)

Erasmus (OUT)

Gimbernat (OUT)

TOTAL ESTUDIANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO Programa 2010-11 2011-12 Programa ERASMUS (estudiantes IN) - 10 Programa ERASMUS (estudiantes OUT) - - Programa GIMBERNAT (estudiantes IN) 3 2 Programa GIMBERNAT (estudiantes OUT) - 8

TOTAL

2012-13

2013-14

2014-15

10 18 2 7

12 13 2 4

9 21 2 3

3 20 37 31 35

40

116 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

117 GRADO DE FISIOTERAPIA

programa erasmus

programa GIMBERNAT

Desde el año 1998 esta escuela participa en el programa ERASMUS, de ámbito europeo. Este es el programa de la Unión Europea en el campo de la educación superior.

Paralelamente el Equipo Directivo de esta escuela ofrece el programa de movilidad GIMBERNAT para estudiantes de fisioterapia desde el año 2000, con la suscripción de un acuerdo de intercambio con el Instituto de Fromation en MASSO-Kinésithérapie de la Région Sanitaire de Lille (Francia). Este programa se ha visto mejorado y ampliado el año 2012, con la firma del convenio de intercambio con la Université UTRECHT (HU University of Applied Sciences Utrecht, Faculty of Lifestyle and Health.

El programa Erasmus facilita a los alumnos matriculados en universidades europeas la estancia académica en otra universidad europea por un período determinado y el posterior reconocimiento de los estudios cursados en el extranjero. Es requisito indispensable la firma de un acuerdo entre la universidad de destino / origen, el Área de Relaciones Internacionales de la UAB y esta escuela universitaria.

j Destinatarios: Estudiantes de 4º curso de la Titulación

Este programa propio del centro facilita a los alumnos matriculados en esta escuela de la Titulación de Fisioterapia la posibilidad de una estancia académica para realizar prácticas extracurriculares en cualquiera de las dos instituciones educativas indicadas, así como también que los estudiantes matriculados en la IFMK puedan desplazarse a esta escuela universitaria con la misma finalidad.

j Periodo de realización de la estancia: Segundo semestre del curso (febrero-mayo)

j Destinatarios: Estudiantes de 3º curso de la Titulación

j Número de créditos a cursar a lo largo de la estancia: 12 ECTS

j Periodo de realización de la estancia: Mes de julio

PROGRAMA ERASMUS

PROGRAMA GIMBERNAT

Universidad de intercambio Estudiantes IN Estudiantes OUT UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI FERRARA (Itàlia) 1 2 UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI VERONA (Itàlia) -- 2 UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI GENOVA (Itàlia) -- 2 UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI TRIESTE (Itàlia) 1 2 JYVÄSKYLAN AMMATTIKORKEAROULU/JYVÄSKYLA (Finlàndia) 1 2 HOGESCHOOL ZUYD – HEERLEN (Holanda) -- -ESCOLA SUPERIOR DE TECNOLOGIA DA SAÚDE DO PORTO (Portugal) 3 4 ESCOLA SUPERIOR DE SAÚDE DO ALCOITAO-Estoril (Portugal) 2 4 HAUTE ÉCOLE LEONARDO DA VINCI (Bruxel·les) 1 2 UNIVERSITÉ DE LIÈGE -- -FH JOANNEUM UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES GRAZ (Àustria) -- 1 TOTAL

9

21

Universidad de intercambio Estudiantes IN Estudiantes OUT IFMK de LILLE 2 1 UNIVERSITEIT UTRECHT -- 2 TOTAL

2

3

118 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

119 GRADO DE FISIOTERAPIA

Tasas académicas



2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de eficiencia

-

77,35 78,34 84,95 82,20 81,64



2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de No Presentados

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de éxito

-

Tasa de eficiencia

100

4,0

3,62

80

Tasa de éxito académico

Tasa de No Presentados

3,97

3,5

92,53

Tasa de rendimiento académico

3,62 3,27 3,80 3,97

97,87

82,81 81,29 87,84 85,49 85,02

89,15

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

3,0

2014-15

3,80 3,27

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

100

100



84,95

81,64

77,35

2010-11

2011-12

85,49 82,81

2012-13

2013-14

2014-15

80

2010-11



2012-13

2013-14

6,5 14,8 14 7,14 11,4

85,02

81,29 2011-12

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de abandono (1º curso)

87,84

82,20

78,34

60

97,87 92,53 89,15

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de rendimiento académico

80

-

2014-15

2013-14 2014-15

Tasa de abandono (cohorte de entrada) 16,1 28,21 15

Tasa de abandono (1º curso)

14,8 14

11,4

12

9

6,5 6

2010-11

7,14 2011-12

2012-13

2013-14

2014-15

120 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

121 GRADO DE FISIOTERAPIA

Estadísticas del curso

Tasa de graduación en el tiempo previsto (4 años) -



-

45,76

2013-14 2014-15

Tasa de graduación (cohorte de entrada) 70,76 62,07

Tasa de graduación en tiempo previsto

TRAMITACIONES

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

50

45,76 36,20

40

30

29,49 20

2010-11

2011-12

2012-13

2013-14

29,49

36,20

Aceptadas Solicitudes acceso por cambio de estudios 1 Solicitudes acceso por convalidación de estudios - Solicitudes acceso por equiparación de estudios de la Diplomatura - Solicitudes reincorporaciones - Solicitudes de reconocimiento de créditos 9 Solicitudes cambio de régimen estudios (dedicación) 78 Solicitudes convocatoria extraordinaria 21 Solicitudes evaluación por compensación - Solicitudes bajas 1º año (abandono voluntario) 22 Solicitudes bajas otros cursos (abandono voluntario) 12 Solicitudes traslado de expediente 15 Bajas por Normativa Régimen de Permanencia - Bajas totales de la titulación -

2014-15

Representantes de los estudiantes GRADO DE FISIOTERAPIA j Delegado de 1º curso: MIQUEL SANCHEZ PINEL j Delegada de 2º curso: SARA ORTIZ MIGUEL j Delegada de 3º curso: REBECA BAZANTE DE ASÍS j Delegado de 4º curso: VICTOR HERRUZOFERNÁNDEZ

Denegadas 1 2 78 4 12 61

122 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX La finalidad de esta formación avanzada en fisioterapia cardio-respiratoria es ofrecer a nuestro sistema sanitario fisioterapeutas capaces de atender eficazmente las necesidades terapéuticas y preventivas en todos los ámbitos de la salud, desde la atención al paciente hospitalizado como la atención primaria, tanto en el adulto como en pediatría, ya todos los niveles, desde la unidad de cuidados intensivos hasta el domicilio, y al mismo tiempo, formados en la metodología de investigación basada en la práctica clínica.

123 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

Calendario académico

Módulos

PRIMER SEMESTRE

PlaN DE ESTUDIOS CursO 2014/15

Seminario 1

15-09-2014 a 20-09-2013

Seminario 2

16-10-2014 a 18-10-2013

Seminario 3

13-11-2014 a 15-11-2013

Seminario 4

01-12-2014 a 05-12-2014

Seminario 5

08-01-2015 a 10-01-2015

Seminario 6

22-01-2015 a 24-01-2015

Periodo evaluación 1º semestre

23-01-2015 a 05-02-2015

SEGUNDO SEMESTRE Seminario 7

05-02-2015 a 07-02-2015

Seminario 8

19-02-2015 a 21-02-2015

Seminario 9

19-03-2015 a 21-03-2015

Seminario 10

16-04-2015 a 18-04-2015

Seminario 11

07-05-2015 a 09-05-2015

Seminario 12

04-06-2015 a 06-06-2015

Periodo evaluación 2º semestre

08-06-2015 a 26-06-2015

PERIODOS DE VACACIONES Navidad Pascua Verano

Del 22-12-2014 al 06-01-2015 Del 30-03-2015 al 06-04-2015 Del 01-08-2015 al 31-08-2015

PRIMER CURSO

Semestre Carácter

M1 Anatomofisiología, Exploración y Evaluación Torácicas y Técnicas de Fisioterapia M2 Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I M3 Fisiopatología del Tórax. Exploración, Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento de Fisioterapia I M4 Metodología de la Investigación. Gestión y Profesión M5 Prácticas Externas M6 Trabajo de Fin de Máster

Tipo de módulo Créditos

Obligatorios

Optativos

36 ECTS

--

1

OB

9

1

OB

9

2 2 A A

OB OB OB OB

9 9 12 12

Prácticas tuteladas Trabajo Fin de Master 12 ECTS

ECTS

12 ECTS

Total 60 ECTS

124 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

125 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

FisiopatologÍa del TÓrax. ExploracióN, EvaluacióN, DiagnÓsticO Y TRATAMIENTO de FisioterApia II MetodologÍa de la INVESTIG. GestióN Y ProfesióN PRÁCTICAS ExternAs TRABAJO FIN DE MÁSTER

or on M. H

So bre sa lie nte

ta ble

ba do ro

No

E01  Reconocer y diferenciar los cambios anatómicos, biomecánicos, fisiológicos y patológicos que se producen en las diferentes alteraciones del sistema cardiorespiratorio E02 Evaluar el paciente, desde el punto de vista de fisioterapia, con el objetivo de determinar el grado de afectación del sistema cardiorespiratorio y su repercusión funcional E03 Diseñar el plan de intervención de fisioterapia en el tratamiento de alteraciones que afectan al sistema cardiorespiratorio E04 Aplicar, revisar y adaptar el tratamiento de fisioterapia en las alteraciones del sistema cardiorespiratorio, mediante la evaluación continuada E05  Reconocer las variables validadas adecuadas para poder objetivar los resultados del tratamiento de fisioterapia E06 Aplicar el método científico en el planteamiento y la resolución de problemas clínicos E07 Utilizar las bases metodológicas necesarias para poder diseñar protocolos experimentales en el campo de la fisioterapia cardiorrespiratoria

Ap

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Anatomofisiología, ExploracióN Y EvaluacióN TORÁCICAS Y TÉCNICAS de FisioterApia FisiopatologÍa del TÓrax. ExploracióN, EvaluacióN, DiagnÓsticO Y TRATAMIENTO de FisioterApia I

No pre sen tad o

GT01  Analizar, sintetizar y tomar decisiones a través del caso clínico GT02 Desarrollar las características del trabajo grupal GT03 Problemas y adaptarse a nuevas situaciones, individual y colectivamente GT04 Identificar y utilizar los principios de garantía de calidad en la práctica de la profesión GT05 Adoptar los aspectos legales y éticos en el ejercicio de la actividad profesional

MU Fisioterapia del Tórax sp en so

CB6  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y / o aplicación de ideas, a menudo dentro de un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los sus conocimientos y juicios CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustenten a públicos especializados y no especializados de forma clara y sin ambigüedades CB10 Que los estudiantes tengan las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de forma autodirigida o autónoma, principalmente

COMPETENCIAS GENERALES/TRANSVERSALES

-

-

-

6

13

2

-

-

-

-

7

11

3

-

-

-

-

7

16

-

-

-

-

-

5

15

3

-

-

-

-

-

17

9

-

-

-

4

15

25

1

-

Su

COMPETENCIAS BÁSICAS

Resultados académicos

Cr rec édito on s oc ido s

Perfil del egresado

126 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

127 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

Docencia Práctica A lo largo de la Titulación del Master Universitario en Fisioterapia del Tórax se realizan 12 créditos ECTS de prácticas tuteladas. Estas actividades formativas comprenden la realización de 200 horas presenciales del estudiante en el / los centro / s de prácticas, bajo la supervisión de un profesional (tutor) quien, al finalizar el período evaluará al estudiante. Estas prácticas son de carácter obligatorio para el estudiante.

El objetivo final de las prácticas es integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en todas las materias, bajo la tutela de fisioterapeutas cualificados. Se desarrollan todas aquellas competencias profesionales que capacitan al alumno para dar una atención eficaz a los pacientes / usuarios.

TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS

Hospitales de primer nivel (centros nacionales)................................................. 9 Hospitales de primer nivel (centros internacionales)......................................... 6 Hospitales de segundo nivel (centros nacionales)............................................. 6 Centros especializados (MPOC, fibrosis quística) (centros internacionales).... 2

CentrO externO colaborador Estudiantes

ALTHAIA XARXA ASSISTENCIAL DE MANRESA (UAB) CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ – SABADELL (UAB) HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA (UB) HOSPITAL DE LA SANTA CREU i SANT PAU- BARCELONA (UAB) HOSPITAL DEL MAR- BARCELONA (UAB) HOSPITAL UNIVERSITARI DE LA VALL HEBRON (UAB) HOSPITAL SAN JOAN DE DÉU- BARCELONA (UB) HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS i PUJOL-BADALONA (UAB) HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (UB) HOSPITAL UNIVERSITARI JOSEP TRUETA (UDG)– GIRONA HOSPITAL GENERAL DE GRANOLLERS HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA TERRASSA (UB) HOSPITAL LA RIBERA – VALENCIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN HÔPITAL PNEUMOCARDIOLOGIQUE LOUIS PRADEL- LYON HOPITAUX UNIVERSITAIRES DE GENEVE – SUISSE (UNIGE) UNIVERSITAIR ZIEKENHUIS LAARBEEK – BRUSSEL (VUB) CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE SAINT LUC- BRUXELLES (UCL) CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE SAINT PIERRE- BRUXELLES (ULB) CENTRE HOSPITALIER UNIVERSITAIRE VAUDOIS-LAUSANNE (SUISSE)(UAS) CLINIQUE SU SOUFLE LA SOLANE-OSSÉJA ZEE PREVENTORIUM DE HAAN BELGIUM HOSPITAL DE MATARÓ UNIVERSITÉ CATHOLIQUE DE LEUVEN

7 3 6 2 6 3 1 3 1 2 1 5 2 2 1 1

CENTROS EXTERNOS

ESTUDIANTES

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

128 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

129 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

Trabajo Final de Máster RELACIÓN DE TRABAJOS DE FINAL DE MÁSTER PRESENTADOS 1 Beneficio del drenaje autógeno asistido en pacientes con displasia broncopulmonar entre 0 y 3 años que presentan agudizaciones respiratorias De Silvia Pozo Tutora: Andrea Valiente 2 Influencia del drenaje autógeno en la calidad de vida, percibida por los padres, en niños con síndrome del maullido de gato (6 -10 años) De Sandra Urios Tutora: Andrea Valiente 3 Programa d’exErcici físic per a pacients amb hipertensió arterial pulmonar De Bernat Planas Tutora: Alba Gómez 4 Valoració ecogràfica de la funció diafragmàtica en l’entrenament de la musculatura inspiratòria en la miopatia del malalt crític De Marc Tarradelles Tutor: Jordi Almirall 5 Estudio longitudinal pre y post-tratamiento de fisioterapia respiratoria en pacientes adultos con bronquiectasias no asociadas a fibrosis quÍstica De Eva Robert Tutora: Conchita Montón 6 Estudi pilot del drenatge autÒgen assistit sobre la mecànica pulmonar en el pacient amb ventilació mecànica invasiva De Julia Estela Tutor: Dr. Artigas

7 Estudi per conèixer efectes del Kinesiotape en la musculatura accessòria de la respiració en esportistes De Enric Ferrer Tutors: Drobnic / Galilea 8 Entrenament i educació dels músculs respiratoris en adolescents esportistes amb un incentivador respiratori De Marc Valls Tutors: Drobnic / Galilea 9 Aplicación de un nuevo parámetro en el Test de los 6 minutos de marcha para analizar más exhaustivamente la capacidad de ejercicio en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. De Luis Bruballa Tutor: Felip Burgos 10 Augment de la capacitat aeròbica i ventilatòria,en pacients operades de mastectomia, amb un tractament de fisioteràpia: estudi pilot De Magdalena Jiménez Tutora: Gina Mateu 11 L’eficàcia d’un programa de fisioteràpia respiratòria en pacients amb MPOC greu (GOLD III) De Davinia Curia Tutora: Gina Mateu 12 Trabajo abdomino-diafragmático en sujetos que sufren lumbalgia crónica De Laura Maria Fernández Tutora: Glòria Mateu 13 Eficàcia de la fisioteràpia respiratòria domiciliària en pacients asmàtics recent intervinguts de pròtesi articular d’extremitat inferior De Mireia Massó Tutora: Glòria Mateu

14 Efectes del drenatge de secrecions sobre la tolerància a l’esforç i la funció pulmonar en el pacient adult amb bronquièctasi estable De Laura Benesenes Tutora: Julia Tarrega 15 Eficacia de un programa de educación en el manejo de las complicaciones respiratorias en el cuidador del paciente con ELA avanzada De Maider Azkuenaga Tutor: Manel Luján 16 Evaluación de la aplicación del Kinesiotape en diafragma anterior en niños con PCI De Jessica Gómez Tutora: Montse Bosque 17 Monitorización de las maniobras de Tos asistida mecánica, mediante el análisis de las gráficas de Presión y Flujo/Tiempo en Enfermedades Neuromusculares De Hector Prados Tutor: Manel Luján 18 Fisioteràpia respiratòria precoç i dies d’estada hospitalària en malalts ingressats amb exacerbació de la MPOC De David Fisas Tutora: Maria Grau 19 Análisis de la adherencia al programa terapéutico y efectos de la actividad física en la calidad de vida percibida por pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño De Elena Marcos Tutora: Maria Grau 20 The influence of compressive chest physiotherapy and suction in mechanically-ventilated pediatric patients De Laia Anna Maret Tutor: Quentin

130 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

131 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

21 Evolución de la tensión arterial mediante la técnica de presión positiva espiratoria durante los cambios posturales en geriatría De Jon Ozaita Tutor: Salvador Quintana

27 Abordaje fisioterapéutico para la prevención de las complicaciones pulmonares post-hepatectomia De Lidia Garrido Tutor: V. Rodríguez

22 Efectividad de una intervención de telecoaching en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica De Mikel López Sáez Tutor: Thierry Troosters

28 Evaluación de un programa de deshabituación tabáquica basada en la promoción de actividad física y nuevas tecnologías De Lorena Sanmiguel Tutor: V. Rodríguez

23 Efectos de la ducha nasal micronizada en el aclaramiento mucociliar de sujetos sanos De Laia Gratacós Tutor: V. Rodríguez

29 Efectividad de un programa de fisioterapia durante la exacerbación de la EPOC en fase hospitalaria De Maria Isabel Romero Tutor: X. Vallés

24 Abordaje de las lesiones respiratorias por inhalación de humo de incendio en el bombero De Anabel Casanoves Tutor: V. Rodríguez 25 Estudi comparatiu sobre el drenatge de secrecions amb la tècnica del Drenatge AutÒgen respecte el Cicle Actiu de Tècniques Respiratòries en els postoperatori immediat de les lobectomies per carcinoma broncogènic De Ana Garcia Tutor: V. Rodríguez 26 Assaig clínic sobre l’avaluació de la saturació d’oxigen en les tècniques del Cicle Actiu deTècniques Respiratòries i el Drenatge Autogen al postoperatori de les lobectomies produïdes pel carcinoma broncogènic De Noelia Carrasco Tutor: V. Rodríguez

30 Estudi comparatiu entre les tècniques Drenatge AutÒgen Assistit i Espiració Lenta Perllongada; Fisioteràpia respiratòria en la Paràlisi Cerebral Infantil De Montse Surroca Tutor: F. Vermeulen

34 Influencia del entrenamiento de la musculatura respiratoria en sujetos con obesidad De Yvonne Expósito Tutor: Daniel López 35 Influència de l’exercici físic en la qualitat de vida relacIonada amb la salut de persones de 65 anys d’edat o majors De Marta Franch Tutor: V. Rodríguez 36 La Gimnasia Abdominal Hipopresiva como técnica complementaria a la Fisioterapia Respiratoria De Anna Andreu Poovar Tutor: V. Rodríguez 37 Estudio observacional transversal descriptivo de los valos FEV1, dispnea, fatiga y calidAD de vida en mujeres jóvenes de entre 18 a 24 años fumadoras asintomáticas y no fumadoras De Sandra Garcia Tutor: V. Rodríguez

38 Efecto de un programa de rehabilitación cardíaca sobre el síndrome metabólico tras SCA De F. José Ferrer Tutor: Salvador Quintana 39 Protocolo de Refuerzo Muscular de cuádriceps con Estimación del 1RM con la Ecuación de Brzycki en pacientes EPOC amiotrÓficos De Xabier Pilar Tutora: Magali Poulain 40 Entrenamiento de la musculatura Inspiratoria y mejora de la calidad de vida en pacientes ASMÁTICOS De Laura Saura Tutora: Montse Bosque 41 Indicaciones y seguimiento domiciliario de la tos asistida mecánica en el paciente neuromuscular De Ana Isabel Mayer Tutor: Jaume Ferrer

31 Influència d’una sessió de drenatge autÒgen, en nens hospitalitzats amb bronquiolitis, en el paràmetres cardiorespiratoris. De Carme Alaminos Tutora: Montse Bosque 32 Eficàcia d’un programa d’exercici físic mitjançant vídeo-jocs actius combinat amb el drenatge autÒgen en nens amb fibrosis quística. Estudi pilot De Lara Andreu Tutora: Montse Bosque 33 Impacte d’un programa d’exercici físic per nens d’entre 4 a 6 anys amb Displàsia Broncopulmonar De Natalia Morales Tutor: Grégory Reychler

TEMÁTICA DE LOS TFM

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia respiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ejercicio físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ventilación mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 8 5 6 4 7 6

132 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

133 MU FISIOTERAPIA DEL TÓRAX

Tasas académicas

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de rendimiento académico

-

-

- 100,00 97,08

Tasa de éxito

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de eficiencia

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de abandono

- - - - -

Tasa de graduación

-

-

- 85,29 73,81

Estadísticas del curso TRAMITACIONES

Aceptadas

Denegadas

Solicitudes de reconocimiento de créditos

21

-

Solicitudes cambio de régimen de estudios (dedicación)

2

-

Solicitudes convocatoria extraordinaria

-

-

Solicitudes evaluación por compensación

-

-

Solicitudes bajas primer año (abandono voluntario)

-

-

Bajas por Normativa Régimen de Permanencia

-

-

Bajas totales de la titulación

-

134 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

135 MU OSTEOPATÍA

MU OSTEOPATÍA

Calendario académico

Módulos

El objetivo de este máster es proporcionar a la sociedad fisioterapeutas-osteópatas capaces de atender de forma eficiente las necesidades preventivas, terapéuticas y educadoras de los pacientes / personas, en todos los niveles asistenciales, tanto de forma personal como formando parte de equipos multidisciplinares. Asimismo y mediante la investigación, ser capaces de ampliar sus conocimientos en los ámbitos de la Osteopatía y la Salud.

PRIMER SEMESTRE

PlaN DE ESTUDIOS CursO 2014/15

Seminario 1

26-09-2014 a 29-09-2014

Seminario 2

24-10-2014 a 27-10-2014

Seminario 3

07-11-2014 a 10-11-2014

Seminario 4

21-11-2014 a 24-11-2014

Seminario 5

12-12-2014 a 15-12-2014

Seminario 6

23-01-2015 a 26-01-2015

Periodo evaluación Primer semestre

23-01-2015 a 05-02-2015

SEGUNDO SEMESTRE Seminario 7

20-02-2015 a 23-02-2015

Seminario 8

20-03-2015 a 23-03-2015

Seminario 9

17-04-2015 a 20-04-2015

Seminario 10

08-05-2015 a 11-05-2015

Seminario 11

29-05-2015 a 01-06-2015

Seminario 12

26-06-2015 a 29-06-2015

Periodo evaluación Segundo semestre

08-06-2015 a 26-06-2015

PERIODOS DE VACACIONES Navidad Pascua Verano

PRIMER CURSO

Semestre Carácter

M1 Teoría y Tecnología Osteopática de las Extremidades M2 Teoría y Tecnología Osteopática Especial I M3 Teoría y Clínica Osteopática de la Columna Vertebral, Caja Torácica y Pelvis M4 Tecnología Osteopática de la Columna Cervical, Dorsal y Caja Torácica M5 Tecnología Osteopática de la Columna Lumbar y Pelvis M6 Metodología de la Investigación y Diseño de Estudios Clínicos

SEGUNDO CURSO

ECTS

1 1

OB OB

12 12

2

OB

6

2 2 2

OB OB OB

9 12 9

Semestre Carácter

M7 Teoría y Tecnología Osteopática Especial II M8 Teoría y Tecnología Osteopática de la ATM y Dolor Crónico M9 Teoría y Tecnología Osteopática Craneal M10 Teoría y Tecnología Osteopática Visceral M11 Prácticas Externas M12 Trabajo de Fin de Máster

1 1 1 2 2 A

ECTS

OB OB OB OB OB OB

9 6 15 15 6 9

Del 22-12-2014 al 06-01-2015 Del 30-03-2015 al 06-04-2015 Del 01-08-2015 al 31-08-2015 Tipo de módulo Crèdits

Obligatorios

Optativos

105 ECTS

--

Prácticas tuteladas Trabajo Fin de Máster 6 ECTS

9 ECTS

Total

120 ECTS

136 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

137 MU OSTEOPATÍA

GT01  Analizar, sintetizar y tomar decisiones a través del caso clínico GT02 Problemas y adaptarse a nuevas situaciones, individual y colectivamente

-

2

11

21

-

-

-

1

2

26

6

-

TeorÍa Y clínica osteopÁtica de la columna vertebral, la CAJA torÁcica Y la pelviS tecnologÍa osteopÁtica de la columna cervical, dorsal Y la CAJA torÁcica

-

-

-

-

31

4

-

-

1

-

1

31

2

-

TecnologÍa osteopÁtica de la columna lumbar Y la pelvis MetodologÍa de la investigacióN Y DISEÑO DE ESTUDIOS CLÍNICOS

-

1

-

2

30

2

-

-

-

-

-

78

10

-

on M. H

ro

or

So bre sa lie nte

1

ta ble

-

ba do

No

TeorÍa Y tecnologÍa osteopÁtica de lAs extremiDADES TeorÍa y tecnologÍa osteopÁtica especial I

No pre sen tad o

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E01  Demostrar que conoce las ciencias, modelos, técnicas e instrumentos en que se fundamenta y desarrolla la Osteopatía E02 Evaluar al paciente / persona desde el punto de vista de la Osteopatía con el objetivo de determinar la pertenencia o no de una intervención en el marco de la Osteopatía E03 Elaborar una orientación diagnóstica de Osteopatía en las alteraciones y / o disfunciones de los diferentes sistemas, aparatos y órganos E04 Diseñar un plan de intervención en Osteopatía ajustado a la clínica y las necesidades del paciente / persona E05 Aplicar los diferentes procedimientos, métodos y técnicas de tratamiento propios de la Osteopatía adecuados en la clínica y en las necesidades del paciente / persona E06 Tomar decisiones sobre la indicación, progresión, modificaciones y / o finalización de una intervención osteopática, derivando, dado el caso, el paciente a otro profesional E07 Indicar las medidas más adecuadas para la prevención de la enfermedad en cada situación clínica particular E08 Aplicar la Metodología de la investigación científica así como la intervención o adquisición de la práctica basada en la evidencia de la cultura profesional E09 Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación orientados a la práctica clínica de la Osteopatía y la Salud

Ap

COMPETENCIAS GENERALES/TRANSVERSALES

Asignaturas de Primer Curso - Máster Osteopatía sp en so

CB6  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y / o aplicación de ideas, a menudo dentro de un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los sus conocimientos y juicios CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustenten a públicos especializados y no especializados de forma clara y sin ambigüedades CB10 Que los estudiantes tengan las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de forma autodirigida o autónoma, principalmente

GT03 Identificar y utilizar los principios de garantía de calidad en la práctica de la profesión GT04 Adoptar los aspectos legales y éticos en el ejercicio de la actividad profesional

Su

COMPETENCIAS BÁSICAS

Resultados académicos

Cr rec édito on s oc ido s

Perfil del egresado

138 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

139 MU OSTEOPATÍA

2

18

37

-



-

-

-

1

56

-

-

TeorÍa Y tecnologÍa osteopÁtica CRANEAL TeorÍa Y tecnologÍa osteopÁtica visceral



-

-

-

2

19

36

-



-

-

-

1

11

45

-

PRÁCTICAS EXTERNAS TRABAJO FIN DE MÁSTER



-

-

-

5

31

21

-



-

-

3

44

38

2

-

no

ro b

Ho M.

Su

CENTRO EXTERNO COLABORADOR Estudiantes

r

So bre sa lie nte

-

ta ble

-

ad o

-

No pre sen tad o

No

TeorÍa Y tecnologÍa osteopÁtica especial II TeorÍa Y tecnologÍa osteopÁtica DE LA ATM Y DOLOR CRÓNICO

sp en so



Cr rec édito on s oc ido s

Ap

Asignaturas de Segundo Curso - Máster Osteopatía

Docencia Práctica A lo largo de la Titulación del Master Universitario de Osteopatía se realizan 6 créditos ECTS de prácticas tuteladas. Estas actividades formativas comprenden la realización de 135 horas presenciales del estudiante en el / los centro / s de prácticas, bajo la supervisión de un profesional (tutor) quien, al finalizar el período evaluará al estudiante. Estas prácticas son de carácter obligatorio para el estudiante.

El objetivo final de las prácticas es integrar todos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiridos en todas las materias, bajo la tutela de fisioterapeutas cualificados. Se desarrollan todas aquellas competencias profesionales que capacitan al alumno para dar una atención eficaz a los pacientes / usuarios.

Centre Cosglobal Centre Osteopatia i Fisioteràpia Seherezade Torras Centre l’Estudi SCP Centre Fisioteràpia Serveis (Andorra) Centre Reactiva’t Centre Rambla Center SCP Centre Torra-Jaile SCP Centre Ficab Centre COR Centre Alan Monroig Centre Flori Barallobre Centre Trauma Salut Rehabilitació SL Centre Eulàlia Vila Centre Kinesioclinic Centre AMERGUIN SL Centre TAU SALUT Fisioteràpia i Osteopatia Centre FISIOMED FISIOCENTRE SL Centre Holistk Centre MB Montserrat Noguera Centre CODEBI-ARIMON Centre FISIOCATSALUT Centre Osteopatia TIBIDABO Centre NYTTA SA Centre Oliver Prat Centre Osteopatia i Benestar Clara Nebot Centre Fisiosport Maresme Centre d’Osteopatia Christian Roux Centre de Fisioteràpia i Osteopatia Susana Román Centre de Fisioteràpia i Osteopatia Daniel García Centre Physio Clínica d’Osteopatia i Fisioteràpia SLP Centre d’Osteopatia Vilanova Centre d’Estètica i Salut SCP Centre OSTEODYNAMIC Centre d’Osteopatia Terrassa Centre Mathieu Saby Ostéopathie (França) Centre BERN Centre FISIOST Centre de Fisioteràpia i Osteopatia Arnau Vegué Centre FISIOCOS SL

3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 1 5 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 3 2 1 2 1 2 2

TOTAL 57

140 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

141 MU OSTEOPATÍA

Trabajo Fin de Máster

TIPOLOGÍA DE LOS CENTROS

Mutuas.................................................................................................................... 1 Centros privados.................................................................................................. 48 Centros privados (centros internacionales)........................................................ 3

CENTROS EXTERNOS

ESTUDIANTES

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

RELACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER PRESENTADOS 1 Punción seca profunda versus tratamiento conservador de la musculatura masticatoria de la ATM: Efectos sobre el dolor localizado en la articulación y en el ángulo mandibular De Cristina Arjonilla Molina y Begoña Capilla Villoria Tutora: Isabel Salvat 2 Evaluación del tratamiento osteopático de las epicondilitis y síndrome de la arcada de Fröhse De Mª Carmen Borrego Gata Tutor: Enric Sirvent 3 Influencia de la alteración postural en el estreñimiento y su Tratamiento General Osteopático De Gloria Cabezón Borreal, Ana Isabel de las Heras y Raúl Valencia Ilarregui Tutor: Ishar Dalmau 4 Abordaje osteopático del estreñimiento funcional crónico en la mujer adulta De Verónica Calvo Peña Tutora: Jordi Esquirol 5 Tratamiento osteopático del cólico del lactante mediante la apertura de los agujeros rasgados posteriores De Ariadna Carrera Ganga, Natalia Andrea Tega y Juan Manuel Tomaseti Rebollo Tutor: Carles Marqués 6 Body Adjustment como tratamiento preventivo en mujeres con dolor prementrual De Maria Carrillo Mesa, Helena Juvany Cánovas y Míriam Quirantes Escabrós Tutor: Jordi Esquirol

7 Tratamiento de la musculatura flexora cervical profunda en el latigazo cervical crónico De Dolors Carrión Malaret e Inés Guardia Raventós Tutor: Enric Lluch 8 Eficacia del tratamiento osteopático articular versus la punción seca en el latigazo cervical agudo De Marc A. Catarino Lopes y Sergi Vitalla Villegas Tutor: Ernest Ramon 9 Abordaje del seudovértigo cervicogénico: Técnica de Mitchell C1-C2 Vs. Técnica de alta velocidad C1-C2 De Javier Díaz Chacón y Toni Torreblanca Soriano Tutor: Rafael Torres 10 Tratamiento con punción seca en pacientes con dolor miofascial cervical o de hombro crónico: Influencia de la expectativa del paciente en los resultados clínicos De Pol Fabregat Pradell y Victòria Llacuna de Rafael Tutor: Enric Lluch 11 Abordatge del síndrome facetari cervical en el món casteller De Laura Figuerola Magre y Frederic Lavilla Fiandrin Tutor: Frederic Ramajo 12 Abordaje osteopático de la migraña mediante tratamiento del hueso temporal en pacientes nacidos con fórceps De Mireia Hidalgo Sala y Neus Hidalgo Sala Tutor: Ishar Dalmau 13 Relació de la fàscia renal amb el dolor lumbar crònic inespecífic. Abordatge osteopàtic De Aniol Jiménez Villà, Isabel Robirola Pinsach y Albert Solé Obradors Tutor: Josep Sánchez 14 Efectos del tratamiento del diafragma en pacientes con reflujo gastroesofágico De Laura López Martínez Tutora: Sílvia Soriano

142 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

15 Cefalea cervicogénica y su tratamiento De Enric Majadas Espinosa y Gisela Rodríguez Collado Tutor: Rafael Torres 16 Efectos de la manipulación lumbar en la prevención de la dismenorrea primaria De Laura Medina Lorente y Mireia Roher Maresma Tutor: Luis del Pino 17 Abordaje osteopàtico del insomnio primario en adultos mediante técnicas de manipulación craneal De Maider Sánchez Padilla Tutora: Seherezade Torras 18 Eficacia del tratamiento osteopático manipulativo de las disfunciones vertebrales ERS y FRS en las cervicales medias frente al tratamiento de las mismas disfunciones en las vértebras torácicas altas en una primera sesión al paciente con solor mecánico de cuello subagudo o crónico De Sergi Bermúdez Blas Tutor: Frederic Ramajo

143 MU OSTEOPATÍA

pacidad respiratOria en pacientes con escoliosis idiopática De Andreu Cortada Marín Tutora: Seherezade Torras

29 Tratamiento General Osteopático y frecuencia cardíaca en deportistas Ángel Lázaro Escuder Tutor: Josep Sánchez

23 Abordaje del síndrome de la cintilla iliotibial: Comparación entre tratamiento fisioterapéutico más osteopático De David Cros Moreno y Laura Fernández Martínez Tutor: Frederic Ramajo

30 Abordaje osteopático de la hernia de hiato y el reflujo gastroesofágico De Mónica Montoliu Cortés y Nieves Zahonero Llamas Tutora: Sílvia Soriano

24 Efectos de la manipulación vertebral en el segmento L2-L3 respecto a la variación de la presión arterial sistémica De Juan J. Domínguez Conesa y Daniel Langa López Tutor: Jaume Mas 25 Estudio comparativo de un protocolo de tratamiento osteopático del braquiedema en pacientes intervenidas de mastectomía radical modificada mediante técnicas de dinamización tisular versus drenaje linfático manual De Eduard Farrré Escofet y Olga Urbano Ventura Tutor: Francesc Escarmis

19 Técnica de ajuste específico de alta velocidad en la vértebra L3 y su relación con la distribución de carga en las extremidades inferiores De Esther Busquets Font y Marta Palau Barquero Tutor: Ernest Ramon

26 Influencia del tratamiento osteopático de fondo de saco pubovesical en la incontinencia urinaria de esfuerzo versus tratamiento de fisioterapia convencional De Mª Isabel Garrido Delgado y Maria Ortega Millán Tutor: Sílvia Soriano

20 Influencia de la liberación intraósea del sacro en el estreñimiento infantil De Jaime Cano Jorge y Carmen Fernández Sayas Tutor: Carles Marqués

27 Eficacia de las técnicas osteopáticas descompresivas lumbosacra y sacroilíacas frente a un protocolo de tratamiento fisioterapéutico en el abordaje del síndrome facetario De David Horacio Gatti y Montserrat Montaña González Tutor: Jaume Mas

21 Tratamiento convencional de fisioterapia y de la fascia de Toldt en las lumbalgias mecánicas inespecíficas De Raquel Contreras Parra y Núria Expósito Bertrán Tutora: Silvia Soriano 22 Tratamiento de diafragmas transversales según Upledger para la mejora de la ca-

28 Efectividad de las manipulaciones osteopáticas cervicales de alta velocidad y baja amplitud en pacientes afectados por el síndrome del latigazo cervical en fase crónica De Ferran Lamana García Tutor: Jaume Mas

31 Efecto del tratamiento de las cervicalgias a través de la descompresión del agujero rasgado posterior De José Carlos Vivas Miguel Tutora: Seherezade Torras 32 Estudio comparativo de tratamiento con osteopatía craneal y fisioterapia y solo fisioterapia en pacientes menores de ocho meses con plagiocefalia posicional leve y moderada De Santiago Abraldes Castelao Tutor: Carles Marqués 33 Efectividad de la punción seca profunda en pacientes hemiparéticos con síndrome del hombro doloroso tras un ictus De Albert Calsada Gómez Tutora: Isabel Salvat 34 Eficacia de la punción seca en corredores de ultra trail CON tendinitis rotuliana De Fernando Campón Sáenz Tutor: Ernest Ramón 35 Estudio comparativo de las variables tiempo y dolor entre tratamientos médico conservador y el tratamiento osteopático en la patología de “Osteopatía dinámica de pubis” De Marc Folch Expósito Tutor: Josep Sánchez 36 L’eficÀcia de la tècnica cranial de Sutherland per millorar el dolor i l’obertura mandibular en el bruxisme De Roger Galián Plaixens Tutor: Ishar Dalmau

37 Efectividad comparada de la punción seca del músculo masetero superficial y las técnicas de energía muscular del músculo masetero en pacientes con bruxismo del sueño De Sara García de la Reina García Tutor: Carles Marqués 38 Estudio comparativo sobre la efectividad del ajuste de alta velocidad sobre el anillo pélvico en el tratamiento de ODP en jugadores de tenis y/o pádel De Juan Livio Izquierdo Tutor: Luis del Pino 39 Disfunciones somáticas osteoarticulares más frecuentes en la extremidad inferior post entorsis lateral de tobillo De Jordi López Arner Tutor: Francesc Escarmis 40 Efectos de la manipulación del radio en el tratamiento de la tenosinovitis estenosante de De Quervain De Antonio Jesús Martín Sánchez Tutor: Enric Sirvent 41 Emoción y postura. Tratamiento osTeopático de la disfunción diafragmática De Sandra Martínez Granados Tutor: Rafael González 42 Estudi pre-post si el tractament convencional de l’osteopatía dinÀmica de pubis en l’esportista afegint tractament osteopàtic millora la simptomatologia en menys temps que el tractament convenciOnal De Gerard Martínez Jurado Tutor: Jordi Esquirol 43 Análisis de las alteraciones cólicas tras una apendicectomía De Anaïs Navarro Alonso Tutor: Jordi Esquirol

144 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

44 Efectividad del tratamiento manual de la fascia plantar De Pere Navarro Contreras Tutor: Enric Sirvent 45 Efectividad de la técnica de recentraje articular en deportistas con impingement glenohumeral De Ramon Navarro González Tutor: Enric Sirvent 46 Efectivitat de l’abordatge osteopàtic en el diafragma toràcic de la cefalea tensional episÒdica freqüent De David Tarragó Perelló Tutor: Rafael Torres 47 Efectividad terapéutica en la aplicación unidireccional de cinco técnicas osteopáticas en el dolor cervical De Albert Torrents Torrero Tutor: Jaume Mas 48 Avaluació preliminar de la eficÀcia del tractament osteopàtic de disfuncions neuropsicològiques associades al Transtorn de l’Espectre Alcohòlic Fetal De Ramon Cases Solé Tutor: Ishar Dalmau 49 Estudi osteopàtic sobre la 3ª vèrtebra cervical, basat en el tractamen t de “Specific Adjusting Technique” en relació amb la sensibilitat a la pressió mitjançant l’algometria De F. Xavier Jaile Benítez Tutor: Luis del Pino 50 Tratamiento del dolor miofascial ATM: Pterigoideo lateral y punto de acupuntura 7E (PG) De Marta Andreu Sierra Tutora: Isabel Salvat

145 MU OSTEOPATÍA

51 Tratamiento conservador de los puntos gatillo y ejercicios de control motor en el síndrome subacromial De Mónica Gómez Martínez Tutor: Enric Lluch 52 Mecanismos de acción y eficacia del tratamiento de las fascias de la región anterior del cuello en el dolor cervical crónico De Ricard Tutusaus Homs Tutor: Rafael González

TEMÁTICA DE LOS TFM

Osteopatía estructural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Osteopatía visceral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Osteopatía craneal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Tasas académicas

53 Conseqüències de l’alliberament fascial directe sobre la fàscia perirenal versus la fascia de Toldt respecte la mobilitat ranal i la seva possible relació amb la percepció del dolor i la funcionalitat en lumbàlgies inespecífiques De Jordi Oliveras Llunell Tutor: Rafael González 54 Eficacia del tratamiento osteopático de la migraña sis aura episódica en pacientes tratados con triptanes De Pablo Ventura Martínez Tutora: Seherezade Torras 55 Influencia del tratamiento osteopático de la articulación sacroilíaca en el dolor, movilidad y discapacidad de la columna lumbar en pacientes con lumbálgia aguda De Juan Mª Morales Aizpún Tutor: Francesc Escarmis



2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de rendimiento académico Tasa de éxito Tasa de eficiencia Tasa de abandono Tasa de graduación

- - - - -

- - - - -

- 97,18 99,04 - 100,00 99,47 - 100,00 100,00 - - - 97,06 97,10

Estadísticas del curso TRAMITACIONES

Aceptadas

Denegadas



56 Influencia sobre la “compresión del cuarto ventrículo” sobre la presión arterial y la frecuencia cardíaca en pacientes normotensos De Juan Carlos Díaz López Tutor: Rafael González

Solicitudes de reconocimiento de créditos

57 Eficacia de la técnica de rib raising de la segunda, tercera cuarta y quinta costillas izquierdas en el nivel de glucosa en sangre De Javier Jiménez Marchal Tutor: Frederic Ramajo

55

-

Solicitudes cambio de régimen de estudios (dedicación)

-

-

Solicitudes convocatoria extraordinaria

-

-

Solicitudes evaluación por compensación

-

-

Solicitudes bajas primer año (abandono voluntario)

-

-

Bajas por Normativa Régimen de Permanencia

-

-

Bajas totales de la titulación

-

146 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

MU INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL EN FISIOTERAPIA El objetivo general del MU Investigación Traslacional en Fisioterapia es la formación avanzada de profesionales capaces de llevar a cabo el desarrollo de proyectos científicos de investigación traslacional relacionados con la fisioterapia, publicar los resultados y llevarlos a la práctica clínica de forma competente.

147 MU INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN FISIOTERAPIA

Calendario académico

Módulos

PRIMER SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS CursO 2014/15

Seminario 1

03-10-2014 a 04-10-2014

Seminario 2

24-10-2014 a 25-10-2014

Seminario 3

14-11-2014 a 15-11-2014

Seminario 4

12-12-2014 a 13-12-2014

Seminario 5

16-01-2015 a 17-01-2015

Periodo evaluación Primer semestre

23-01-2015 a 05-02-2015

SEGUNDO SEMESTRE Seminario 6

13-02-2014 a 14-02-2015

Seminario 7

13-03-2014 a 14-03-2015

Seminario 8

10-04-2014 a 11-04-2015

Seminario 9

15-05-2014 a 16-05-2015

Seminario 10

19-06-2014 a 20-06-2015

Periodo evaluación Segundo semestre

Semestre Carácter

M1 Evidencia Científica e Investigación Translacional M2 Estadística aplicada a la Investigación en Ciencias de la Salud M3 Gestión de la Información y Transferencia del Conocimiento M4 Trabajo de Fin de Máster M5 Técnicas Avanzadas en Fisioterapia aplicada a la Patología Cardio-respiratoria M6 Técnicas Avanzadas en Fisioterapia aplicada al Dolor M7 Técnicas Avanzadas en Fisioterapia aplicada a los Animales y asistida por Animales M8 Técnicas Avanzadas en Fisioterapia aplicada a la Uroginecología y Visceral Digestiva M9 Técnicas Avanzadas en Fisioterapia aplicada al Deporte

ECTS

A

OB

15

2 1 2

OB OB OB

10 10 15

1 1

OT OT

10 10

1

OT

10

1 1

OT OT

10 10

08-06-2014 a 26-06-2015

PERIODOS DE VACACIONES Navidad Pascua Verano

PRIMER CURSO

Del 22-12-2014 al 06-01-2015 Del 30-03-2015 al 21-04-2015 Del 01-08-2015 al 31-08-2015

Tipo de módulo Créditos

Obligatorios

Optativos

35 ECTS

10 ECTS

Prácticas tuteladas Trabajo Fin de Master --

15 ECTS

Total 60 ECTS

or on M. H

-

-

1

-

3

2

-

-

-

1

-

1

4

-

-

1

-

-

5

-

3

1

-

2

3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1

2

1

-

-

TÉCNICAS AVANZADAS en fisioterApia aplicada A LOS animalEs Y asistida pOr animalEs

-

-

-

-

-

-

-

TÉCNICAS AVANZADAS en fisioterApia aplicada a la uroginecologÍa Y visceral digestiva

-

-

-

-

4

1

-

TÉCNICAS AVANZADAS en fisioterApia aplicada aL DEPORTE

-

-

-

-

-

-

-

EvidEncia científica E investigacióN translacional Estadística aplicada a la investigacióN en CIENCIAS de la SaluD

GestióN de la informacióN Y transferEncia del CONOCIMIENTO - TRABAJO de FiN de MÁster - TÉCNICAS AVANZADAS en fisioterApia aplicada a la patologÍa cardio-respiratOria TÉCNICAS AVANZADAS en fisioterApia aplicada al dolor

Su

No

E01  Aplicar el método científico, la Ciencia basada en la evidencia y los procedimientos analíticos más avanzados utilizados en la Investigación Traslacional en el planteamiento y resolución de problemas clínicos E02 Planificar, diseñar y desarrollar proyectos de investigación y / o de innovación orientados a su aplicación directa E03 Recoger, analizar e interpretar datos relevantes para la investigación traslacional utilizando herramientas estadísticas E04 Aplicar las diferentes tipologías de estudios biomédicos y evaluar sus posibilidades en el ámbito de la investigación traslacional E05 Integrar la investigación fundamental y sus aplicaciones clínicas E06 Valorar los aspectos éticos de la investigación clínica y epidemiológica con seres vivos E07 Comunicar los resultados de la investigación a audiencias, tanto expertas como no expertas E08 Identificar y resolver aspectos relacionados con la propiedad intelectual, las fuentes de financiación, la transferencia de conocimientos y la relación con entidades públicas o privadas E09 Identificar y comprender los contenidos, avances y retos en el conocimiento científico aplicado a las ciencias de la salud

Ap

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Cr rec édito on s oc ido s

T01  Trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales T02 Establecer estrategias de autoaprendizaje T03  Generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad investigadora

So bre sa lie nte

MU Investigación Traslacional ta ble

COMPETENCIAS GENERALES/TRANSVERSALES

No pre sen tad o

Resultados académicos

sp en so

Perfil del egresado

ba do

149 MU INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN FISIOTERAPIA

ro

148 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

150 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

151 MU INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL EN FISIOTERAPIA

Trabajo Fin de Máster RELACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER PRESENTADOS 1 Análisis de la evolución del movimiento de Flexo-Extensión de muñeca en las FEDR tras el tratamiento analítico de las estructuras afectadas De Elena Ozaes Lara Tutor: Dr. Jordi Esquirol Caussa 2 Efectividad de la inhibición de puntos Gatillo en la cefalea tensional De Marta Clapés Bori Tutor: Dr. Jordi Esquirol Caussa 3 Eficàcia d’un protocol de fisioteràpia pel tractament de l’espatlla dolorosa en el personal del sector càrnic De Noelia Serrano Domínguez Tutor: Dr. Enric Sirvent 4 Efectividad de la terapia de espejo en la recuperación motora del miembro superior parético en pacientes con ictus en fase crónica. De Sara Castro Lorenzo Tutor: Dr. Miguel Santibáñez

5 Reducción de la distancia inter-rectos en el post parto mediante fisioterapia y su repercusión en los trastornos del corsé abdominal De Gemma Pampalona Tutors: Dr. Jordi Esquirol Caussa y Dr. Josep Sánchez Aldeguer 6 Efectividad de la neuromodulación transcutánea del nervio tibial posterior en la enuresis primaria monosintomática De Nuria Subirà Roca Tutors: Dr. Jordi Esquirol Caussa y Dr. Josep Sánchez Aldeguer 7 Eficacia analgésica de dos aplicaciones de kinesio taping® en mujeres con dismenorrea primaria De Agustín Lorente Lafuente Tutors: Dr. Jordi Esquirol Caussa y Dr. Josep Sánchez Aldeguer 8 Construcción de las férulas DDNS y su aplicación en la rigidez en flexión de la Interfalángica proximal. Valoración y evidencia del tratamiento con este método De Vicenç Punsola Izard Tutor: Dr. Jordi Esquirol Caussa



2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de rendimiento académico

-

-

- 100,00 86,21

Tasa de éxito

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de eficiencia

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de abandono

- - - - -

Tasa de graduación

-

-

- 87,5 83,33

Estadísticas del curso TRAMITACIONES

Aceptadas

Denegadas



TEMÁTICA DE LOS TFM

Fisioterapia uroginecológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia respiratoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia neurológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia del aparato locomotor y el deporte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia pediátrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fisioterapia de grandes animales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tasas académicas

2 3 3 -

Solicitudes de reconocimiento de créditos

-

-

Solicitudes cambio de régimen de estudios (dedicación)

3

-

Solicitudes convocatoria extraordinaria

-

-

Solicitudes evaluación por compensación

-

-

Solicitudes bajas primer año (abandono voluntario)

-

-

Bajas por Normativa Régimen de Permanencia

-

-

Bajas totales de la titulación

-

152 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

153 MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

Calendario académico

Módulos

INICIO DEL CURSO

PLAN DE ESTUDIOS CURSO 2014/15

Primer curso El objetivo de este máster es la formación de profesionales con competencias y conocimientos tanto en el ámbito de la virología como el de la inmunología, dando respuesta a las necesidades para el desarrollo del área de investigación en retrovirología.

13-10-2014

PERIODOS LECTIVOS

PRIMER CURSO

Primer semestre Del 08-09-2014 al 06-02-2015 Segundo semestre Del 09-02-2015 al 03-07-2015

M1 Bases virológicas, inmunológicas y clínicas M2 Tratamiento antirretroviral M3 Virus relacionados con el VIH M4 Desarrollo de vacunas terapéuticas y preventivas          contra el VIH M5 Investigación sobre el VIH M6 Prácticas externas M7 Trabajo de Fin de Master

PERIODOS DE EVALUACIONES Primer semestre Del 19-01-2015 al 06-02-2015 Segundo semestre Del 08-06-2015 al 30-06-2015

Semestre Carácter

ECTS

1 1 1

OB OB OB

6 6 6

1 A A 2

OB OB OB OB

6 9 12 15

PERIODOS DE VACACIONES Navidad Pascua Verano

Del 22-12-2014 al 06-01-2015 Del 30-03-2015 al 06-04-2015 Del 01-08-2015 al 31-08-2015

Tipo de módulo Créditos

Obligatorios

Optativos

33 ECTS

--

Prácticas tuteladas Trabajo Fin de Master 12 ECTS

15 ECTS

Total 60 ECTS

154 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

155 MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

Perfil del egresado

or on M. H

So bre sa lie nte

ta ble

ba do ro

No pre sen tad o

No

E01  Reconocer y analizar los problemas en torno al VIH, plantear respuestas y / o trabajos adecuados para su resolución, incluyendo el uso de fuentes bibliográficas y contactos internacionales E02  Describir y aplicar las técnicas de laboratorio más innovadoras de investigación en virología e inmunología E03 Diseñar un proceso experimental desde la toma de muestras en el proceso de datos y la valoración de resultados E04 Reconocer las bases virológicas, inmunológicas y clínicas de la infección por VIH E05 Describir los elementos básicos relativos a la práctica clínica de la infección por VIH E06 Analizar la diversidad del VIH-1 y relacionarla con otros retrovirus E07 Describir los elementos básicos del diseño de fármacos y vacunas relacionados con el VIH. E08 Identificar las vías de traslación de conocimientos científicos a la sociedad

Ap

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

sp en so

GT01  Trabajar e integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y multiculturales GT02 Utilizar los canales apropiados en la búsqueda de información e integrar esta información para solucionar problemas en su actividad profesional GT03 Diseñar, organizar, planificar, gestionar y llevar a cabo proyectos en su ámbito de estudio siendo capaz de analizar, interpretar y sintetizar los datos / información GT04 Estructurar publicaciones y comunicaciones cien­ tíficas GT05 Reconocer los términos relativos al ámbito del VIH en inglés, utilizando de manera eficaz en el ámbito oral y escrito

MU Patogénesis y Tratamiento del Sida

-

-

-

5

4

-

-

-

-

-

-

6

3

-

Virus RELACIONADOS COM el VIH DESARROLLO de vacunAs TERAPÉUTICAS Y PREVENTIVAS contra el VIH

-

-

-

-

3

6

-

-

-

-

-

3

6

-

INVESTIGACIÓN sobre el VIH PRÁCTICAS externAs

-

-

-

1

6

2

-

-

-

-

-

2

7

-

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

-

-

-

-

8

1

-

Bases VIROLÓGICAS, INMUNOLÓGICAS Y CLÍNICAS TRATAMIENTO antiretroviral

Su

CB6  Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y / o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar los conocimientos y hacer frente a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades CB10  Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permita continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

COMPETENCIAS GENERALES/TRANSVERSALES

Cr rec édito on s oc cid os

COMPETENCIAS BÁSICAS

Resultados académicos

156 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

157 MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

Trabajo Fin de Máster

Docencia Práctica El módulo de prácticas tiene como objetivo que los alumnos pongan en práctica e integren definitivamente los contenidos tratados en los módulos teóricos. Se propone a los alumnos integrarse en grupos de reconocido prestigio en el campo de la investigación del VIH, participando en la actividad diaria de estos y desarrollando, en primera persona, los proyectos científicos que los grupos tengan en activo, adquiriendo así experiencia en el desarrollo de un proceso experimental de inicio a fin.

El módulo, de 12 ECTS, prevé la realización de 225 horas presenciales del estudiante en el centro de prácticas, bajo la supervisión de un profesional (tutor). El grupo de destino de cada alumno se decide teniendo en cuenta las preferencias indicadas por el propio alumno y la capacidad de acogida de los diferentes grupos de investigación al inicio del módulo. En la edición 2014-2015 del MU en Patogénesis y Tratamiento del SIDA, los 9 alumnos inscritos en el programa han desarrollado los créditos de este módulo integrándose en uno de los grupo de investigación de la Fundación IrsiCaixa o de la Fundación Lucha contra Sida.

CentrO externO colaborador Estudiantes

INSTITUT DE RECERCA DE LA SIDA “IRSICAIXA” (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol)

7

FUNDACIÓ LLUITA CONTRA LA SIDA (Hospital Universitari Germans Trias i Pujol)

2

RAGON INSTITUTE (MGH, MIT i Harvard)

-

SECTION OF RETROVIRAL THERAPEUTICS DEL BRIGHAM AND WOMEN’S HOSPITAL (Harvard Medical School)

-

LEONARD M. MILLER SCHOOL OF MEDICINE (University of Miami)

-

THE CENTER FOR AIDS RESEARCH (University of California San Diego)

-

CENTROS EXTERNOS

ESTUDIANTES

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

RELACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER PRESENTADOS 1 Pyroptosis, muerte producida en la infección del VIH-1 y razón del rápido desarrollo de la SIDA De Luis Ángel Alamo Pindado Tutora: Cecilia Cabrera

6 Exploratory analysis of the dynamics of GI inflammation and immune activation biomarkers during acute HIV infection De Lucía Pastor Palomo Tutor: Julià Blanco Arbués

2 Inhibition of herpes simplex virus type 1 (HSV1) by the CDK6 inhibitor PD-0332991 (palbociclib) through the control of SAMHD1 De Guillem Angulo Montserrat Tutor: José A. Esté

7 Assessment of immunogenicity of HIVconsv vaccination in a cohort of early treated HIV-1 infected population De Álvaro Sánchez Bernabéu Tutor: Christian Brander

3 Anàlisis de Adenovirus i Enterovirus en femta de pacients infectats per VIH i anàlisis de bacteris en plasma dins del projecte MetaHIV De Marçal Arumí Rovira Tutor: Roger Paredes Deiros

8 Associació entre l’esteatosi hepàtica i l’acumulació de greix intraabdominal mesurada amb tècniques no invasives en pacients coinfectats pel VIH i VHC: evidència de la implicació patogènica de la resistència a la insulina De Laura Soldevila Langa Tutora: Cristina Tural

4 Estudi de l’evolució de la integrasa de VIH-1 subtipus B i l’afectació sobre la progressió de la sida De Marc Clos Garcia Tutor: Miguel Ángel Martínez 5 Establecer y caracterizar la cohorte “LoViReT” (Low Viral Reservoir Treated) De Cristina Gálvez Celada Tutor: Javier Martínez-Picado

9 Neoplàsies en pacients amb infecció per VIH a l’unitat de VIH de l’Hospital Universitari Germans Trias i Pujol durant 30 anys. (1983-2013) De Carolina Tudela Cuadros Tutora: Cristina Tural

158 LAS TITULACIONES EN CIFRAS

159 MU PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

TEMÁTICA DE LOS TFM

Pyroptosis, muerte producida en la infección del VIH-1 y razón del rápido desarrollo de la SIDA Inhibition of herpes simplex virus type 1 (HSV1) by the CDK6 inhibitor PD-0332991 (palbociclib) through the control of SAMHD1 Análisis de Adenovirus y Enterovirus en heces de pacientes infectados por VIH y análisis de bacterias en plasma dentro del proyecto MetaHIV

Virologia tisular

Patogènesi del VIH

Genómica microbiana

Estudio de la evolución de la integrasa del VIH-1 subtipo B y la afectación sobre la progresión del sida

Variabilidad genética del VIH y del VHC

Establecer y caracterizar la cohorte “LoViReT” (Low Viral Reservoir Treated)

Retrovirología y Estudios Clínicos

Exploratory analysis of the dynamics of GI inflammation and immune activation biomarkers during acute HIV infection

Virología e Inmunología Celular

Assessment of immunogenicity of HIVconsv vaccination in a cohort of early treated HIV-1 infected population

Inmunidad celular y vacunas

Asociación entre la esteatosis hepática y la acumulación de grasa intraabdominal medida con técnicas no invasivas en pacientes coinfectados por VIH y VHC: evidencia de la implicación patogénica de la resistencia a la insulina Neoplasias en pacientes con infección por VIH en la unidad deVIH del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol durante 30 años. (1983-2013)

Tasas académicas

2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15

Tasa de rendimiento académico

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de éxito

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de eficiencia

-

-

-

100,00 100,00

Tasa de abandono

- - - - -

Tasa de graduación

-

-

-

100,00 100,00

Estadísticas del curso TRAMITACIONES

Aceptadas

Denegadas

Coinfección por los virus de la hepatitis

VIH y cáncer

Solicitudes de reconocimiento de créditos

-

-

Solicitudes cambio de régimen estudios (dedicación)

-

-

Solicitudes convocatoria extraordinaria

-

-

Solicitudes evaluación por compensación

-

-

Solicitudes bajas primer año (abandono voluntario)

-

-

Bajas por Normativa Régimen de Permanencia

-

-

Bajas totales de la titulación

-

(

FormacióN permanentE

)

162 formacióN permanentE

163 formacióN permanentE

La EUIF Gimbernat también asume la formación continuada y de postgrado para los fisioterapeutas. El objetivo es mejorar su actividad y crear nuevas inquietudes para la práctica de la profesión. Los cursos que se han realizado en la Escuela a lo largo de este año académico han sido impartidos por profesores que colaboran normalmente con la escuela y profesores venidos de diferentes países de Europa. Podemos constatar un incremento en el número total de cursos de formación permanente ofrecidos en este curso académico, así como en el número total de estudiantes que los han realizado. Esta formación permanente la podemos dividir en: j Másteres-título propio (acreditados por la UAB) j Cursos de diplomaturas de postgrado-título propio (acreditados por la UAB) j Cursos de formación continuada, acreditados por CCFCPS y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud j Cursos de formación continuada impartidos por el propio centro A continuación se relacionan la totalidad de cursos de formación impartidos por nuestra institución en el curso académico 2014 a 2015.

MÁSTER: FISIOTERAPIA EQUINA Duración: 60 créditos ECTS Dirección del curso: Marta Prades Robles Coordinación del curso: Teresa Xipell Prunes Objetivos: Formar profesionalmente a diplomados / graduados en Fisioterapia y licenciados en Veterinaria principalmente hacia la rehabilitación de lesiones del sistema músculoesquelético de origen congénito, traumático y postquirúrgico en los caballos. Fechas: De 18 al 21 de septiembre 2014 Del 16 al 18 de octubre de 2014 Del 13 al 16 de noviembre de 2014 Del 11 al 14 de diciembre de 2014 Del 12 al 15 de febrero de 2015 Del 12 al 15 de marzo de 2015 Del 16 al 19 de abril de 2015 Del 14 al 17 de mayo de 2015 Del 12 al 15 de diciembre de 2013 Del 11 al 14 de junio de 2015 Del 17 al 20 de septiembre de 2015 Del 15 al 18 de octubre de 2015 Del 19 al 21 de noviembre de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

MÁSTER: FISIOTERAPIA DEL DEPORTE Y RECUPERACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA Duración: 60 créditos ECTS Dirección del curso: Miquel Àngel Cos Morera y Emili Ricart i Aguirre Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat Objetivos: La finalidad de esta formación avanzada en fisioterapia cardiorrespiratoria es ofrecer a nuestro sistema sanitario fisioterapeutas capaces de atender eficazmente las necesidades terapéuticas y preventivas en todos los ámbitos de la salud, desde la atención al paciente hospitalizado como la atención primaria, tanto en el adulto como en pediatría, ya todos los niveles, desde la unidad de cuidados intensivos hasta el domicilio. Fechas: Del 20 al 24 de octubre de 2014 Del 10 al 14 de noviembre 2014 Del 12 al 16 de enero de 2015 Del 9 al 13 de febrero de 2015 Del 9 al 13 de marzo de 2015 Del 20 al 24 de abril de 2015 Del 18 al 22 de mayo de 2015 Del 14 al 18 de septiembre de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

164 formacióN permanentE

MÁSTER: OSTEOPATÍA

165 formacióN permanentE

Duración: 80 créditos ECTS (2,5 años)

MÁSTER: REHABILITACIÓN EN NEUROLOGÍA. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA VALORACIÓN Y EL TRATAMIENTO

Dirección del curso: Francesc Escarmís i Costa

Duración: 60 créditos ECTS (2 años)

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Direcció del curs: Sra. Bettina Paeth Rohls

Objetivos: La osteopatía es una terapéutica manual que permite tratar numerosos problemas y desequilibrios mecánicos funcionales y armonizar las estructuras del cuerpo humano. Fechas: De 26 al 29 de septiembre 2014 Del 24 al 27 de octubre de 2014 Del 7 al 10 de noviembre de 2014 Del 21 al 24 de noviembre de 2014 Del 12 al 15 de diciembre de 2014 Del 23 al 26 de enero 2015 Del 20 al 23 de febrero de 2015 Del 20 al 23 de marzo de 2015 Del 17 al 20 de abril de 2015 Del 8 al 11 de mayo de 2015 Del 29 de mayo al 1 de junio de 2015 Del 26 al 29 de junio de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

Coordinación del curso: Teresa Xipell Prunes i Sílvia Puig Navines Objetivos: Adquirir los conocimientos, habilidades, técnicas y procedimientos necesarios para el tratamiento de personas con enfermedades que afectan a su sistema nervioso, aportando así una visión interdisciplinaria, profunda y actualizada. Fechas: Del 17 a 20 de octubre de 2013 Del 14 al 17 de noviembre de 2013 Del 13 al 15 de diciembre de 2013 Del 17 al 19 de enero de 2014 Del 21 al 23 de febrero de 2014 Del 20 al 23 de marzo de 2014 Del 25 al 27 de abril de 2014 Del 23 al 25 de mayo de 2014 Del 13 al 15 de junio de 2014 Del 21 al 25 y del 27 al 31 de julio de 2014 Del 18 al 21 de septiembre de 2014 Del 17 al 19 de octubre de 2014 Del 21 al 23 de noviembre de 2014 Del 17 al 21 de diciembre de 2014 Del 13 al 25 de enero de 2015 Del 20 al 22 de febrero de 2015 Del 20 al 22 de marzo de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

MÁSTER: HIPOTERAPIA Y EQUITACIÓN TERAPÉUTICA

CURSO DE POSGRADO: FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

Duración: 60 créditos ECTS

Duración: 30 créditos ECTS

Dirección del curso: Teresa Xipell Prunes

Dirección del curso: Núria Pastallé Burrull

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Adquirir conocimientos, habilidades, técnicas y procedimientos necesarios para la rehabilitación de personas a través del movimiento rítmico del caballo en el aire al paso. Fechas: Del 25 a 27 de septiembre de 2014 Del 23 a 25 de octubre de 2014 Del 20 a 22 de noviembre de 2014 Del 11 l 13 de diciembre de 2014 Del 22 a 24 de enero de 2015 Del 19 a 21 de febrero de 2015 Del 19 a 21 de marzo de 2015 Del 16 a 18 de abril de 2015 Del 14 a 16 de mayo de 2015 Del 18 a 20 de junio de 2015 Del 17 a 19 de septiembre de 2015 Del 15 a 17 de octubre de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

Objetivos: Proporcionar formación sobre embriología del sistema nervioso y músculo-esquelético, el desarrollo psicomotriz, cognitivo y del lenguaje y de las patologías más frecuentes que presentan los niños. Fechas: Del 22 a 24 de enero de 2015 Del 12 a 14 de febrero de 2015 Del 12 a 14 de marzo de 2015 Del 16 a 18 de abril de 20145 Del 14 a 16 de mayo de 20145 Del 11 a 13 de junio de 2015 Del 2 a 4 de julio de 2015 Del 17 a 19 de septiembre de 2015 Dia 7 de noviembre de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por la UAB

166 formacióN permanentE

167 formacióN permanentE

CURSO: ABORDAJE DEL SISTEMA FASCIAL. NIVEL AVANZADO. NORMALIZACIÓN VISCERAL

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO DE PATOLOGÍAS EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Duración: 14,7 créditos

Duración: 12,8 créditos

Dirección del curso: Ricard Tutusaus Homs

Direcció del curs: Dr. Enric Sirvent i Ribalda

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Profundizar en los diferentes métodos de abordaje visceral, trabajando desde un punto de vista holístico, con técnicas fasciales, maniobras que actúan sobre la hemodinámica visceral y un trabajo sobre el sistema neurovegetativo.

Objetivos: j Actualización del estudio, la evaluación diagnóstica y los planteamientos terapéuticos en las patologías traumáticas, reumatológicas y evolutivas que afectan al hombro, codo y mano. j Adquisición del dominio práctico en técnicas de fisioterapia aplicadas al tratamiento de patologías en la extremidad superior. j Conocimiento de las diferentes orientaciones metodológicas que impulsan trabajos de investigación aplicados a la extremidad superior.

Fechas: 6-7 marzo 2015 20-21 marzo 2015 10-11 abril 2015 8-9 mayo 2015 29-30 mayo 2015 12-13 junio 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Fechas: 19-20 septiembre 2014 3-4 octubre 2014 24-25 octubre 2014 14-15 noviembre 2014 28-29 noviembre 2014 19-20 diciembre 2014 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

CURSO: ACTUALIZACIÓN EN TERAPIA DE LA MANO

CURS: ACTUALITZACIÓ EN EL TRACTAMENT DEL DOLOR NEUROPÀTIC

Duración: 13,1 créditos

Duración: 11,3 crèdits

Dirección del curso: Vicenç Punsola Izard

Dirección del curso: Vicenç Punsola Izard

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Actualización del estudio, la evaluación y los planteamientos terapéuticos en patologías traumáticas, reumáticas, degenerativas, funcionales y neurológicas que afectan a la mano.

Objetivos: Situar el dolor neuropático dentro de las alteraciones del aparato locomotor. Diferenciar el dolor de origen traumático, cicatricial y inflamatorio del dolor general.

Fechas: 5-8 marzo 2015 9-12 abril 2015 7-10 mayo 2015 11-14 junio 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Fechas: 9-10 enero 2015 23-24 enero 2015 6-7 febrero 2015 20-21 febrero 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

168 formacióN permanentE

CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN FISIOSEXOLOGÍA Duración: 14,2 créditos Dirección del curso: Sara Esparza Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: Formación en las técnicas de rehabilitación y armonización de la vivencia sexual; estudio de la lógica fisiosexològica y preparar a los profesionales a asumir una información educativa objetiva de la práctica sexual. Fechas: 11-14 junio 2015 1-4 octubre 2015 10-13 diciembre 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

169 formacióN permanentE

CURSO: FISIOTERAPIA DEL PERI-PARTO Duración: 7,3 créditos Dirección del curso: Sara Esparza Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: Perfeccionar e integrar los conocimientos adquiridos en la vivencia de la maternidad (embarazo, parto y postparto), y procurar una herramienta de trabajo adecuada a los fisioterapeutas interesados en especializarse en este campo. Fechas: 19-22 febrero 2015 16-19 abril 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

CURSO: GIMNASIA ABDOMINOHIPOPRESSIVA Duración: 4,7 créditos Dirección del curso: Sara Esparza Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: Regular las tensiones intrínsecas musculoconjuntives a diferentes niveles del cuerpo humano (visceral, parietal y esquelético), para conformar un tratamiento efectivo en numerosas patologías funcionales asociadas o no a otras terapias, en diferentes ámbitos de la medicina. Fechas: 21-23 noviembre 2014 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

CURSO: INTRODUCCIÓN A INN: INTEGRACIÓN DE NEURODINÁMICA EN NEUROREHABILITACIÓN Duración: 4 créditos Direcció del curs: Carlos Rodríguez López Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: j Valoración de la movilidad en el sistema nervioso como un todo con test neurodinámico específicos. j Evaluar la calidad de la resistencia en el sistema nervioso que está afectando la movilidad normal, en el tono muscular y en la actividad muscular selectiva. j Diferenciación entre tejidos neurales y tejidos diana como causa de inmovilidad, así como análisis de movimientos evasivos y posturas. j Conocer la importancia de establecer un programa para casa en base a lo comentado en el curso. FECHAS: 25-25 septiembre 2014 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

170 formacióN permanentE

171 formacióN permanentE

CURSO: REEQUILIBRACIÓN NEUROMOTOR DEL RAQUIS (NEURO-MUSCULESQUELÉTICO)

CURSO: REEQUILIBRACIÓN NEUROMOTOR DEL RAQUIS (NEURODINÁMICA)

Duración: 13,4 créditos

Duración: 7,2 créditos

Dirección del curso: Ricard Montané i Escofet

Dirección del curso: Ricard Montané i Escofet

Dirección del curso: Sra. Cristina Argilés y Sra. Carme Socias

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Aprender a realizar el diagnóstico diferencial entre las diferentes estructuras que localmente puedan causar la disfunción del raquis (disco intervertebral, articulaciones interapofisarias, músculos profundos, nervios ...), y en ana puedan ser a distancia los auténticos responsables de la disfunción local.

Objetivos: Aprender a realizar el diagnóstico diferencial entre las diferentes disfunciones neurodinámicas (disfunciones de tensión, compresión, deslizamiento distal, deslizamiento proximal ...), y su relación con las disfunciones del raquis.

Objetivos: j Prevención del desgaste innecesario de los órganos vitales, afectados por el estrés, nerviosiste, etc. j Tratamiento de trastornos producidos por el estrés, insomnio, hipertensión, cefaleas, contracturas musculares, etc.

Objetivos: j Sistema esquelético j Sistema fascial profundo: cavidad torácica j Sistema fascial profundo: cavidad abdominal j Terapia cráneo-sacral j Los tres diafragmas

Fechas: 7-9 mayo 2015 11-13 junio 2015

Fechas: 13-14 febrero 2015 13-14 marzo 2015 10-11 abril 2015

Fechas: 19-20 septiembre 2014 7-8 noviembre 2014 28-29 noviembre 2014 9-10 noviembre 2014 30-31 enero 2015

Fechas: 23-25 octubre 2014 20-22 noviembre 2014 18-20 diciembre 2014 15-17 enero 2015 5-7 febrero 2015 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

CURSO: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Duración: 6,9 créditos

Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

CURSO: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO FASCIAL Duración: 16 créditos Dirección del curso: Ricard Tutusaus Homs

Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

172 formacióN permanentE

CURSO: VALORACIÓN Y TRATAMIENTO FASCIAL (2ª edición) Duración: 16 créditos Dirección del curso: Ricard Tutusaus Homs Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: j Sistema esquelético j Sistema fascial profundo: cavidad torácica j Sistema fascial profundo: cavidad abdominal j Terapia cráneo-sacral j Los tres diafragmas Fechas: 31 enero y 1 febrero 2014 4-5 abril 2014 16-17 mayo 2014 13-14 junio 2014 27-28 junio 2014 Acreditación: Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS) y Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud

173 formacióN permanentE

CURSO: CONCEPTO CORE: BASES FISIOLÓGICAS DE LA ESTABILIZACIÓN CENTRAL Y PROGRESIÓN DE ENTRENO

CURSO: CONOCIMIENTO DE LA CONSCIENCIA CORPORAL A TRAVÉS DEL MÉTODO FELDENKRAIS Y DEL TAI-CHI

Duración: 3 créditos (30 horas)

Duración: 6 créditos (60 horas)

Dirección del curso: Daniel Sanchis Jiménez

Dirección del curso: Esther Bergel Petit y Sònia Ferrés Puigdevall

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: Adquisición de los conceptos y mecanismos neurofisiológicos en los que se basa el Concepto CORE teniendo una base teórica que pueda justificar el porqué de este concepto. Fechas: 21-22 febrero 2015 14-15 marzo 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: A través del método Feldenkrais y del Tai-chi se propone una forma divertida y dinámica de tomar conciencia de uno mismo. El curso proveerá conocimiento teórico y especialmente recursos prácticos para instrumentar con los pacientes en la práctica cotidiana. Fechas: 9-10 enero 2015 6-7 febrero 2015 6-7 marzo 2015 10-11 abril 2015 8-9 mayo 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

CURS: DINÀMICA DE GRUPS. LA COORDINACIÓ Duración: 2,2 créditos (22 horas) Dirección del curso: Hector Grimberg Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes Objetivos: Proporcionar formación sobre los grupos, resolución de las dificultades que se presentan en la constitución de grupos y en la coordinación, los liderazgos, la cohesión, la fragmentación y la solidaridad. Ayudar a considerar comprensión y estrategias para desarrollar la creatividad. Fechas: 14 febrero 2015 6-7 marzo 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

174 formacióN permanentE

175 formacióN permanentE

CURSO: LOS MOVIMIENTOS DEL NIÑO, ORIGEN DE NUESTRA MOVILIDAD, VERTICALIDAD Y PERSONALIDAD

CURSO: ESPECIALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE EXTREMIDADES INFERIORES. NIVEL 1

Duración: 8,4 créditos (84 horas)

Duración: 10 créditos (100 horas)

Dirección del curso: Monique Van der Vorst

Dirección del curso: Pedro Rubio Montoro

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Los contenidos del curso se remiten a los diferentes pasos de la evolución del niño en que se ha desarrollado simultáneamente la verticalidad de la columna vertebral y la parte anterior del cerebro, el córtex cerebral, con sus facultades para pensar, prever y crear.

Objetivos: Exponer unas bases básicas sobre la exploración del pie y toda la EI de forma meticulosa, tanto de manera global como analítica, ver la exploración de una manera integradora evitando aislar el componente mecánico de los componentes neurales o metabólicos, presentes en cualquier lesión.

Fechas: 17-18 octubre 2014 14-15 noviembre de 2014 12-13 diciembre 2014 9-10 enero 2015 6-7 de febrero de 2015 6-7 de marzo de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Fechas: 25-27 de septiembre de 2014 23-25 de octubre de 2014 13-15 noviembre 2014 18-20 diciembre 2014 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

CURSO: FISIOTERAPIA DE LA CADERA Y RODILLA

CURSO: FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA Y ACUPUNTURA

Duración: 10 créditos (100 horas)

Duración: 6 créditos (60 horas)

Direcció del curs: Pedro Rubio Montoro

Dirección del curso: Marta Andreu Sierra

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Exposar unes bases bàsiques sobre l’exploració del peu i tota la EI de forma meticulosa, tant de manera global com analítica, veure l’exploració d’una manera integradora evitant aïllar el component mecànic dels components neurals o metabòlics, presents en qualsevol lesió.

Objetivos: j Conseguir que el alumno conozca los conceptos básicos de la acupuntura y medicina china. j Dar las herramientas necesarias para hacer tratamientos en patologías relacionadas con la fisioterapia, utilizando diferentes técnicas de acupuntura.

Fechas: 15-17 de enero de 2015 5-7 marzo 2015 9-11 abril 2015 7-9 mayo 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Fechas: Del 9 al 11 de enero de 2015 Del 6 al 8 de febrero de 2015 Del 6 al 8 de marzo de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

176 formacióN permanentE

177 formacióN permanentE

CURSO: INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA Y PREVENTIVA CON PERSONAS DE EDAD AVANZADA

CURSO: NEUROMIOESTÁTICA VISCERAL. REEDUCACIÓN UROGINECOLÓGICA Y VISCERAL DIGESTIVA

CURSO: TAPPING. VENDAJES FUNCIONALES

Duración: 2,4 créditos (24 horas)

Duración: 17,4 créditos (174 horas)

Dirección del curso: Antoni Bové Pérez

Dirección del curso: Carles Salvadó Escarramán

Dirección del curso: Sara Esparza

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Coordinación del curso: Xavier Sala i Barat y Teresa Xipell Prunes

Objetivos: Conocer las técnicas terapéuticas conservadoras y de rehabilitación específica en perros que han sorbete lesiones del aparato locomotor, procesos neurológicos y después de intervenciones quirúrgicas.

Objetivos: Proporcionar al fisioterapeuta herramientas terapéuticas y preventivas para llevar a cabo su tarea profesional en ámbitos sanitarios, sociosanitarios y domiciliarios. j Poner a disposición del fisioterapeuta recursos para prevenir los factores de riesgo y los riesgos asociados al proceso de envejecimiento de la persona. j Dotar al fisioterapeuta de habilidades comportamentales psicomotrices para afrontar y controlar las situaciones de riesgo ergonómico y psicosocial derivadas del trabajo con personas de edad avanzada. j Ofrecer al fisioterapeuta herramientas relacionales para mejorar los procesos de movilidad, comunicación y relación con la persona mayor.

Objetivos: Este curso basado en estudios científicos, clínicos y de investigación, permite aumentar la capacidad y eficacia terapéutica de los participantes.

CURSO: INICIACIÓN A LA FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN CANINA Duración: 7,5 créditos (75 horas) Dirección del curso: Dr. Francisco Miró y Dr. Jaume Fatjó

Fechas: Del 5 al 8 de marzo de 2015 Del 9 al 12 de abril de 2015 Del 14 al 17 de mayo de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Fechas: 6-7 de febrero de 2015 13-14 de marzo de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Fechas: 29 de enero al 1 de febrero 2015 19 al 22 de marzo de 2015 28 al 31 de mayo de 2015 1 al 20 de septiembre de 2015 12 al 15 de noviembre de 2015 14 a 17 de enero de 2016 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

Duración: 1 crédito (10 horas)

Objetivos: Aprender a dominar las técnicas de vendaje más mediatas en el mundo del deporte y en las terapias convencionales en el campo de la traumatología con el fin de aliviar las molestias y el dolor. Fechas: 25 de abril de 2015 Acreditación: Diploma otorgado por las Escuelas Universitarias Gimbernat

178 formacióN permanentE

179 formacióN permanentE

FORMACIÓN PERMANENTE impartida por la EUIF GIMBERNAT 2014-15

Núm.

Créditos Estudiantes

Máster propio (UAB)

5

320

124

Posgrado (UAB)

1

30

28

Cursos de Formación Continuada (CCFCPS)

13

141,6

243

Cursos de Formación Continuada (EUIF Gimbernat)

11

73,9

183

Total Oferta formativa

30 cursos

Total Créditos impartidos

565,5

Total estudiantes

578

Formación Permanente 2014-2015 (créditos) 5% Másteres propios

21%

42% 32%

Posgrados Formación continuada Formación continuada EUIF Gimbernat

(

ACTIVIDADES ACADÉMICAS del ProfeSORADO

)

182 ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PROFESORADO

183 actividades académicas del profesorado

Premios y Distinciones

Proyección del Equipo Docente

Categoría: Comunicación oral. Primer premio a la mejor comunicación oral. XXXIV Jornadas Sanitarias de Vallés. Academia de las Ciencias Médicas y la Salud de Cataluña y Baleares. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. “Perdamos el miedo, hablemos de la muerte. Efectividad de las técnicas miofasciales en la disminución del dolor en pacientes con bruxismo: prueba piloto“. Marta Clapés Bori, Maider Sánchez Padilla, Vanessa Bayo Tallón, Mireia Relatos Vilageliu, Noelia Serrano Domínguez, Jordi Ardilla Caussa. Bellaterra, mayo 2015.

Anna Maria Abelló Pla

Categoría: Póster. Primer premio al mejor póster. X Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia. “Influencia de la terapia de Relajación Progresiva en cuidadores no profesionales de pacientes con demencia”. Serrano Domínguez N, Relatos Vilageliu M, Bayo Tallón V, Sánchez Padilla M. Barcelona, noviembre 2014.

Xavier Sala Barat

j Miembro de la COMISIÓN DEL SUELO PÉLVICO (OBUGI) del COLEGIO DE FISIOTERAPEUTAS DE CATALUÑA, desde el año 2012. Dr. Bonaventura Clotet Sala j Member of the Program Committee. 12th European Meeting on HIV and Hepatitis. Treatment Strategies and Antiviral Drug resistance. 2-28 March 2014, Barcelona, Spain.

j Presidente de la Comisión de Garantía de la Calidad del centro, por nombramiento en fecha 16 de octubre de 2012. Dr. Josep Sánchez Aldeguer j Vicepresidente de la Delegación Comarcal del Vallès Occidental, del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona j Presidente de la Coordinadora de Médicos de Residencias Geriátricas del Vallès. Alessandro Sionis j Director Médico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. j Presidente Electo de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (desde octubre 2014 hasta la actualidad).

j Miembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Cardiología (desde 2013 a la actualidad). j Miembro de la MCQ (Multiples Choice Questions) Task Force de la European Society of Cardiology (desde 2010 hasta la actualidad). j Local Champion for Spain per a la Acute Cardiovascular Care Association de la European Society of Cardiology (desde 2012 hasta la actualidad). Teresa Xipell Prunes j Miembro de la CONFERENCIA NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA, en representación del director de la EUIF Gimbernat. j Secretaria de la Comisión de Garantía de la Calidad del centro, por nombramiento en fecha 16 de octubre de 2012. j Miembro del Consejo Técnico de Fisioterapia del CONSEJO CATALÁN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS (CCFCPS), a propuesta del Consejo Interuniversitario de Cataluña, por nombramiento de fecha 20 de mayo de 2010.

Las profesoras Yolanda Sánchez, Diana Muñoz y Melania Massó son coordinadoras del GRUPO DE TUTORES DE PRÁCTICAS CLÍNICAS DEL EUF GIMBERNAT. Durante el curso académico 2014-2015 han realizado varias reuniones para evaluar el seguimiento de los estudiantes en prácticas. Estos contactos han permitido detectar y solucionar diferentes necesidades formativas y de apoyo del profesorado tutor.

184 actividades académicas del profesorado

Relación de Actividades Académicas del Profesorado [LL] LIBROS. Publicación de libros o puntos de libro, de autoría individual o colectiva [ART] ARTÍCULOS. Publicación de artículos en revistas, anuarios, libros de actas, etc. [CU] CURSO. Realización de cursos, seminarios, etc., en otros centros. [COM] COMUNICACIONES. Presentación de comunicaciones en congresos, jornadas, etc. [CONF] CONFERENCIAS. Conferencias dictadas durante el curso. [TR] MESAS REDONDAS. Intervención como ponente en mesas redondas. [CONG]  CONGRESOS. Asistencia a congresos, jornadas, cursos, simposios a seminarios, con mención de responsabilidad cuando es necesario. [REC] PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Participación en proyectos de investigación. [GT] GRUPOS DE TRABAJO. Participación en grupos de trabajo.

185 actividades académicas del profesorado

Abelló Pla, Ana j UP-DATE DE SUELO PÉLVICO. Ponencia “Programa de telemedicina per el maneig de la incontinència urinària d’esforç”. Consorcio Hospitalario de Vic / Fundación de Osona para la Investigación y la Educación Sanitarias (FORES). Vic, 05/14/2015 [COM] j Anna Abelló Pla. Anna Andreu Povar. Jordi Esquirol Caussa. Vanessa Bayo Tallón. Dolores Rexachs. Emilio Luque. Telemedicine program for Management and treatment of stress urinary incontinence in women. Assistive technologies for phisical and cognitive disabilities. United States of America by Medical Information Science Reference an imprint of IGI GLOBAL (701 E. Chocolate Ave. Hersey. PA 17033). 2015. [LL] j Anna Abelló y Roser Picas. “La incontinència urinària. Una disfunció més comuna del que ens pensem”. Noticiari de Fisioteràpia. Col.legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Mayo-junio 2015 [ART] Bayo Tallón, Vanesa j Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia. Título póster: “Influència de la teràpia de Relaxació Progressiva en cuidadors no professionals de pacients amb demència”. Acadèmia de les Ciències Mèdiques i la Salut de Catalunya i Balears. Barcelona, noviembre 2014. [COM] j  Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia. Título póster: “Influència de la reducció del dolor lumbopelvià relacionat amb l’embaràs a través d’un pla d’actuació de fisioteràpia domiciliària en gestants del tercer trimestre”. Acadèmia de les Ciències Mèdiques i la Salut de Catalunya i Balears. Barcelona, noviembre 2014. [COM] j X Congreso de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia. Acadèmia de les Ciències Mèdiques i la Salut de Catalunya i Balears. Barcelona, noviembre 2014. [CONG]

j XXXIV Jornadas Sanitarias del Vallés. Comunicación oral “Efectivitat de les tècniques miofascials en la disminució del dolor en pacients amb bruxisme: prova pilot”. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra, Mayo 2015. [COM] j Jornadas Sanitarias de actualización en suelo pélvico en la Universidad de Vic. Comunicación oral: “Tractament de la incontinència d’estrès mitjançant fisioteràpia mediada amb les Tecnologies de la Informació i la Comunicació (TIC)”. Universidad de Vic. Vic, mayo 2015. [COM] j Jordi Esquirol i Caussa, Eva de Cardona Recasens, Josep Sánchez Aldeguer, Vanesa Bayo Tallón. Diccionari de Fisioteràpia (en línea). Barcelona: Termcat, centro de Terminología, 2015. (Diccionario online). Mayo, 2015. [LL] j Anna Abelló Pla, Anna Andreu Povar, Jordi Esquirol Caussa, Vanessa Bayo Tallón, Dolores Rexachs, Emilio Luque. Participación en el libro científico Assistive technologies for Physical and Cognitive Disabilities a través del capítulo Telemedicine program for Management and Treatment of stress urinary incontinence in women: design and pilot test. IGI Global Publications: Medicine, Health and Life Sciences. Octubre 2014. [LL] j Jordi Pujol, Vanessa Bayo, Jordi Esquirol, Maider Sánchez, Diana Salas Gómez. “Evaluación del grado de habilidad empática y síndrome de “burnout” en profesionales de rehabilitación funcional domiciliaria”. Revista Enfermería Clínica. Abril 2015. [ART] Bové Pérez, Antoni j 10º CONGRESO FISIOTERAPIA Y DEPORTE. Sociedad Catalano Balear de Fisioterapia. Moderador Mesa Redonda “Ara i abans: Evolució de la nostra professió”. Barcelona, 22/11/2014 [TR]

Cánovas López, Alfonso j MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN Y SALUD. Universitat Oberta de Catalunya. (60 ECTS) online. Octubre 2014 - julio 2015. [CU] j PSICONEUROINMUNOLOGÍA CLÍNICA Y EVIDENCIA CIENTÍFICA. Regenera. Ponente de un seminario de 12 horas (El riñón a PNI). Barcelona, 14 a 15 marzo 2015. [COM] j FISIOTERAPIA EN LAS ALTERACIONES VISCERALES. Cos Global. Ponente de 4 seminarios (50 horas). Barcelona, octubre 2014 – febrero 2015. [COM] j PNL I TERAPIA BREVE. ZEN-TRE. Valencia, 25-27 junio 2015. [CONG] Capilla Villoria, Begoña j Máster en “Teràpia manual del sistema musculoesquelètic”. Profesora del curso. FUB. Manresa, marzo 2015 [CU] j Curso “Fisioterapia en las alteraciones viscerales”. Coordinadora del curso. COS GLOBAL. Barcelona, junio 2015 [CU] j Máster Universitario “Osteopatía”. (120 ECTS) EUIF Gimbernat, Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015 [CU] Casas Jansà, Pilar j Curso de Inglés (50 horas). Challenge. Vilafranca del Penedès, septiembre 2014 – febrero 2015. [CU] j Alergias e intolerancias alimentarias. Programa de radio, ponente. Escuelas. Vilafranca del Penedès, junio 2015. [COM] j Taller Nutrición y Deporte. Elaboración de documentación. CoDiNuCat. Barcelona, septiembre 2014. [CU]

186 actividades académicas del profesorado

Casas Jansà, Pilar (cont.) j II JORNADA ANUAL DEL COLEGIO DE DIETISTASNUTRICIONISTAS DE CATALUNYA. ACDN y Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña. Lleida, 14/11/2014 y 15/11/2014. [CONG] Esquirol Caussa, Jordi j Curso “Introducció als continguts bàsics de Bioètica” (8 horas). Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Barcelona, julio 2014. [CU]

187 actividades académicas del profesorado

j 57º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. San Sebastián, junio 2015. [CONF] j Abelló Pla A, Andreu Povar A, Esquirol Caussa J, Bayo Tallón V, Rexachs D, Luque E. Telemedicine Program for Management and Treatment of Stress Urinary Incontinence in Women: Design and Pilot Test. In: Theng, L. B. Assistive Technologies for Physical and Cognitive Disabilities. Hershey, PA: IGI Global; p. 55-76. Marzo 2015 [LL] j Cardona E, Esquirol J. Diccionari de Fisioteràpia. TermCat. Mayo 2015. [LL]

j Jornadas de la Asociación Española de Terapeutas formados en el Concepto Bobath. Sant Cugat del Vallès, noviembre 2014. [CONF]

j Esquirol J, Herrero E. “Factor de crecimiento epidérmico, innovación y Seguridad”. Medicina Clínica. Noviembre 2014. [ART]

j IV Jornada Científica de la AEFF. Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas. Facultad de Farmacia-Albacete, noviembre 2014. [CONF]

Fernández Lobera, Marta

j 10è Congreso de la Societat Catalano-Balear de Fisioteràpia. Societat Catalano-Balear de Fisioteràpia. Barcelona, noviembre 2014. [CONG] j Jornada de Bones Pràctiques en l’atenció a Residències Geriàtriques. Residencial Palau. Palau Solità i Plegamans, diciembre 2014. [CONF] j Noves aportacions al tractament de la Diabetes Mellitus tipus 2. Janssen. Sant Cugat del Vallès, mayo 2015. [CONF] j El Factor de Creixement Epidèrmic en el tractament de les nafres d’origen vascular. Fagron Ibérica. Mataró, mayo 2015. [CONF] j Programa de formación continuada. Federación de Farmacéuticos. Barcelona, mayo 2015. [CONF] j Curso de formación continuada en Geriatría (20 créditos). Coordinadora de Médicos de Residencias Geriátricas del Vallés. Sabadell, junio 2015. [CU]

j Jornada “Innovaciones terapéuticas en el dolor neuropático”. Institut Guttman. Barcelona, 16/10/2014. [CONG] j Curso Neurodinámica Clínica. Cuadrante superior e inferior-Neurodynamic Solutions (NDS). (8,8 créditos). Fisioformación. Barcelona, 14/11/2014 – 17/11/2014 [CU] j Congreso de la Sociedad Catalano-balear de Fisioterapia. Acadèmia de Ciències Mèdiques. Barcelona, 22/11/2014. [CONG] j Curso “Monográfico sobre distonia y espasticidad”. Ipsen. Ponencia “El paper de la fisioteràpia en l’aplicació de toxina botulínica. Barcelona, 21/05/2015 [COM] Ferrés Puigdevall, Sònia j Seminario del Mètodo Feldenkrais: “El cuello, más que un pilar que sostiene la cabeza”. Instituto Feldenkrais España, S.L.U. Barcelona, 11/10/2014. [CONG] j 10º CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANO-BALEAR DE FISIOTERAPIA. Barcelona, 22/11/2013. [CONG]

Gabau Vila, Elisabeth

García Segura, Anna

j Jornada “El Síndrome de Prader-Willi, experiencia en un centro de referencia”. Participación como ponente. Unitat de Genètica Clínica. Sabadell, 25/10/2014. [CONG]

j Máster Universitario en Fisioterapia del Tórax. (60 ECTS). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, septiembre 2014 – junio 2015. [CU]

j Jornada “El Síndrome de Angelman, experiencia en un centro de referencia”. Participación como ponente. Unidad de Genética Clínica. Sabadell, 24/01/2015. [CONG] j Viñas-Jornet M, Esteba-Castillo S, Gabau E, Ribas-Vidal N, Baena N, San J, Ruiz A, Coll MD, Novell R, Guitart M. “A common cognitive, psychiatric and dysmorphic phenotype in three patients with NRXN1 deletion”. Molecular Genetics & Genomic Medicine 2014 Nov;2(6):512-21.doi: 10.1002/mgg3.105. Epub 2014 Aug 18. [ART] j Codina-Solà M, Rodríguez-Santiago B, Homs A, Santoyo J, Rigau M, Aznar-Laín G, Del Campo M, Gener B, Gabau E, Botella MP, Gutiérrez-Arumí A, Antiñolo G, Pérez-Jurado LA, Cuscó I. “Integrated analysis of whole-exome sequencing and transcriptome profiling in males with autism spectrum disorders”. Mol Autism. 2015 Apr 15;6:21. doi: 10.1186/s13229-0150017-0. eCollection 2015. [ART] Ganduxé Fenoll, Teresa j La Síndrome de Prader-Willi. Experiència en un centre de referència. Corporació Sanitària del Parc Taulí. Sabadell, octubre 2014. [CONG] j Curso de adaptación al Grado de Fisioterapia. (30 créditos). Universidad de Salamanca. Salamanca, febrero 2015. [CU] j Entendre el nadó a través de les seves capacitats. ACAP. Barcelona, mayo 2015. [CONG]

j XXXIII Diada pneumològica. SOCAP. Barcelona, 1718 abril 2015. [CONG] Gómez Martínez, Mónica j Sesión Clínica “Abordatge del dolor des d’una perspectiva Biopsicosocial en el pla de tractament de fisioteràpia”. Participación como ponente. Fundació Pere Virgili, Hospital Vall d’Hebron (ICS). Barcelona, 20/11/2014. [COM] j Curso en Actualización en la Evaluación y Tratamiento Fisioterapéutico de Patologías en la extremidad superior. (84 horas). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, septiembre – diciembre 2014. [CU] j Curso de Limfedema. Hospital Universitari Bellvitge. Hospitalet del Llobregat, 05/03/2015 – 06/03/2015. [CU] j Jornada “Abordatge de les Dermàlgies i la imatge motora en rehabilitació”. Universidad de Vic. Vic, 09/05/2015. [CONG] j Curso Cures infermeres al pacient amb dolor postquirúrgic. (8 hores). ICS-Hospital Vall d’Hebron. Barcelona, 12/05/2015 – 14/05/2015. [CU] j Máster Universitario en Osteopatía. (120 ECTS). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 21/06/2015. [CU] j Shoulder Friends: Encuentro Interdisciplinar. Unidad de Fisioterapia Avanzada (UFA). Vitoria. 27/06/2015. [CONG] j Sesión Clínica “La importancia del concepto de Control Motor y la aportación de Sahmann en los tratamientos de hombro”. Participación como ponente. Unidad de Fisioterapia Avanzada (UFA). Hospital Vithas. Vitoria, 27/06/2016. [COM]

188 actividades académicas del profesorado

189 actividades académicas del profesorado

González Roch, Elia

Huguet Boqueras, Jordi

j Curso Monográfico del Tronco (20 horas). Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti. Sant Cugat del Vallès, 03/10/2014 – 05/10/2014 [CU]

j 25th Congress of the European Society for Surgery of the Shoulder and the Elbow. Istanbul (Turquia), 20/09/2014. [CONG]

j Congreso Internacional de Rehabilitación Neurocognitiva “L’interpretazione multisensoriale nel confronto tra Azioni. Patologie ed Esercizio”. Centro Studi di Riabilitazione Neurocognitiva Villa Miari. Santorso (Italia). 15/11/2014. [CONG]

j Heidelberg Shoulder Convention. Clinica Athos. Heidelberg (Alemanya), octubre 2014. [CONG]

j III Jornada Nacional de Rehabilitación Neurocognitiva. Asociación Española de Rehabilitación Neurocognitiva Perfetti (AERNP). Barcelona, 29/11/2014 [CONG] j Seminario técnico Sistema visual para la acción con pacientes con ictus o TCE. Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona, 02/02/2015. [CONG] j Curso Neuropsicología Clínica para no Neuropsicólogos (11 horas). Centre Perfetti. Sant Cugat del Vallès, 07/02/2015 – 08/02/2015 [CU] j Docente del curso Introducción al ejercicio terapéutico cognoscitivo (15 horas). Asociación Navarra para el Parkinson (ANAPAR). Pamplona, 17-18 abril 2015. [CU] j Carla Rizzello, Franca Pante, Marina Zernitz, González, E. “Vent’anni dopo: la nuova Cartella Riabilitativa nel C.T.A. (presentazione, discussione e prime esperienze)” Revista: Riabilitazione Neurocognitiva, any XI, n.1, junio 2015. [ART] Guerricó Gazpio, Fernando j Curso de Adaptación al Grado de Fisioterapia. (TFG - 6 ECTS) Universidad de Salamanca. Salamanca, junio 2015. [CU]

j XIII Congreso de la Sociedad Española de Hombro y Codo. Las Palmas de Gran Canaria, 05/03/2015. [CONG]

j Evolución y pronóstico de los trastornos alimentarios. ECPNA. Barcelona, 16/05/2015. [CONG] j Máster en Cuidados Paliativos. Profesora del curso Descompensaciones psíquicas en final de vida. ICO Universitat de Vic. Barcelona, 19/06/2015. [CU]

j 10º CONGRESO FISIOTERAPIA Y DEPORTE. Societat Catalano Balear de Fisioteràpia. Ponencia “Mesures preventives i de recuperació física”. Barcelona, 22/11/2014 [COM]

Marín Alcaine, José Manuel

Pampalona Expósito, Gemma

j Abordaje de inestabilidad de hombro (2 horas). IRITEB. Badalona (Barcelona), 07/11/2014 [CONG]

j Jornada “LA QUALITAT, UN INSTRUMENT PER A LA INTERNACIONALITZACIÓ DE LES TITULACIONS UNIVERSITÀRIES CATALANES”. Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU). Barcelona (UPC), 07/10/2014 [CONG]

j 28è Congrés de la Societat Catalana de COT. Sant Benet del Bages (Barcelona), mayo 2015. [CONG]

j Tratamiento de la parálisis facial. (2 horas). IRITEB. Badalona (Barcelona), 28/11/2014. [CONG]

j EFORT Congreso de Federaciones Europeas de COT. Praha (Chequia), 27/05/2015. [CONG]

j Vivir después de un ictus, es el médico rehabilitador tu pieza clave. Organización Mundial del Ictus (WSO)-SERMEF. Barcelona, 02/12/2014 [CONG]

j Conferencia “VC Prótesis de hombro sin vástago”. Merck Sharp & Dohme, S.A. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell, 01/07/2015. [COM] Lorente Lafuente, Agustí j Máster Universitario Investigación Translacional en Fisioterapia (25 ECTS)-Curso académico 2014-2015. EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 20/06/2015 [CU] j VIII Simposio Internacional CIDUI “Avaluació i canvis institucionals: cap a on anem?”. CIDUI Congrés Internacional Docència Universitària i Innovació. Barcelona, 08/05/2015. [CONG] Lubelza Roca, Rosana j Clinique Contemporaine. (24 horas). Medicina & Psychanalyse. Clermont Ferrand (Francia), 25/09/2014 – 27/09/2014 [CU] j Primeras Jornadas Clínicas. Nuevo Espacio Abierto. Barcelona, 09/05/2015. [CONG]

Oliete Candela, Fermín

j XXV Jornada de actualización en Rehabilitación y Medicina Física (8 horas). Societat Catalana de Medicina Física i Rehabilitació. Tarragona, 24/04/2015. [CU] j Reumatismos Inflamatorios Autoinmunes. Una clasificación práctica. Conferenciado. Centro Sociosanitari El Carmen. Badalona (Barcelona), 09/06/2005 [COM] j Sensibilización central del dolor. Experiencias en Fsat Track. Univadis MSD. Barcelona, 30/06/2015 [CONG] j Curso “SANED. Derecho de los médicos” (4,8 créditos). Sanidad y Ediciones SANED, S.L. Madrid, febrero-agosto 2015 [CU] j Curso “Formación continuada en Rehabilitación y Medicina Física” (20 horas). Societat Catalana de Medicina Física i Rehabilitació. Barcelona, octubre 2014 – mayo 2015 [CU] Masó Muñoz, Melània j Máster Universitario en Osteopatía (120 ECTS). Curso académico 2013-2015. EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015 [CU]

j Seminario ENPH (European Network of Physiotherapy in Higher Education). Asistencia a la reunión en representación de la EUIF Gimbernat. Grupo de trabajo: Programas de movilidad de estudiantes. Madrid, 12/03/2015 a 15/03/2015 [CONG] j Máster Universitario “Investigación Translacional en Fisioteràpia” (25 ECTS) - Curso académico 2014-2015. EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015 [CU] Pastallé Burrull, Núria j Jornada “Terapia Vojta en adultos con daño neurológico”. Institut Guttmann. Badalona (Barcelona), 31/01/2015. [CONG] j Seminario “Atención de Fisioterapia en Pediatría centrada en el entorn”. SEFIP (Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría). Barcelona, 11/06/2015. [CONG] Porté Carrera, Lluïsa j III Congreso Internacional Fisioterapia y Dolor. Avances en el tratamiento del dolor: Neurociencia y aproximaciones terapéuticas. Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID) y Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Andalucía. Sevilla, 18/10/2014. [CONG]

190 actividades académicas del profesorado

Porté Carrera, Lluïsa (cont.)

191 actividades académicas del profesorado

j EXPERIENCE. Patología en el Embarazo. Un abordaje Multidisciplinar. Módulo 5 (curso online - 3.3 créditos). Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Online, 01/10/2014 – 30/11/2014. [CU]

j Actualización en menopausia: Tratamientos durante la menopausia. Módulo III. (8.8 créditos). Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Online, 17/04/2014 – 17/04/2015. [CU]

j VIII Jornadas Àmbit, “Personas con Calidad Emocional”. Fundació Àmbit. Barcelona, marzo 2015. [CONG]

j XII Congreso SINUG (Sociedad Internacional de Neurología y Uroginecología). SINUG (Sociedad Internacional de Neurología y Uroginecología). San Sebastián, 11/09/2014 – 13/09/2014. [CONG]

j La obstetricia a través de casos clínicos. Módulo IV: Complicaciones del embarazo. (Curso online- 3.3 créditos). Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. On line, 27/05/2014 – 31/12/2014. [CU]

j Compartiendo experiencias en la atención del parto normal. Ponente en el taller “Suturas Continuas”. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell, 09/06/2015. [COM]

j Máster en Ecología Emocional (125 horas). Curso académico 2014-2015. Institut d’Ecologia Emocional. Barcelona, 21/06/2015 [CU] Punsola Izard, Vicenç

j 7th Leading Lights in Urogynaecology Congress. Acreditado por el European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME). Atenas (Grecia), 02/10/2014 – 04/10/2014. [CONG]

j Formación Continua 2014 Medicina Perinatal (8ª edición) (2,6 créditos). Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell, 09/16/2014 - 16/12/2014. [CU]

j Compartiendo experiencias en la atención del parto normal (15 horas). Institut Universitari Fundació Parc Taulí – UAB. Sabadell, 09/06/2015 – 10/06/2015. [CU]

j 8è Congrés Català d’Obstetrícia i Ginecologia. Colaboración en el póster: Incontinencia urinària i fecal a mig termini després d’un estrip perineal de III-IV grau. Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia. Barcelona, 29/10/2014- 31/10/2014. [COM]

j Formación Continua 2014 Servicio de Ginecología y Obstetricia (9ª edición) (1.9 créditos). Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Sabadell, 09/16/2014 - 16/12/2014. [CU]

j Curso “Actualització en el tractament del dolor neuropàtic”. (7,2 créditos). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 21/02/2015. [CU] Pubill Soler, Josep

j 8è Congrés Català d’Obstetrícia i Ginecologia. Colaboración en el póster: Revisió de la discordança entre la clínica i la urodinàmia preoperatòria sitemàtica en cirurgia antiincontinència. Societat Catalana d’Obstetrícia i Ginecologia. Barcelona, 29/10/201431/10/2014. [COM] j Programa de Formación Continuada del Servicio de Gi­ne­cología y Obstetricia (18/09/2014 a 18/12/2014). Ponencia: Lesió vesical en ginecologia i obstetrícia: diagnòstic i tractament. Sabadell, 19/11/2014. [COM] j Aspectos básicos en medicina legal (2ª edición). (1,8 créditos). Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell, 26/11/2014. [CU] j Asignatura Ginecología y Obstetricia, 5º curso de Medicina. Profesor Patología del Suelo Pélvico. Prolapso genital e Incontinencia Urinaria. Unidad Docente de Medicina de Sabadell - U.A.B. Sabadell, 26/11/2014. [CU]

j Curso sobre Higiene de las manos durante la atención sanitaria (1,2 créditos). Plan institucional de Formación de la Corporación Sanitaria Parc Taulí. Online, 09/18/2014 - 18/12/2014. [CU] j Programa de Actualización y Novedades Avances en Medicina Traslacional (3,6 créditos). Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. On line, 02/01/2014 - 01/02/2015. [CU] j XIV Curso Internacional de Cirugía Ginecológica (3,7 créditos). Servicio de Ginecología del H.U. de Bellvitge. Hospitalet, 18/03/2015 - 03/20/2015. [CU] j Actualización en menopausia: técnicas diagnósticas y seguimiento de la menopausia. Módulo II (8.8 créditos). Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Online, 17/04/2014 – 15/04/2015. [CU]

j Mi dolor pélvico crónico (9,5 horas). Servicio de Uro­ logía de la Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell, 26/06/2015 – 27/06/2015. [CU] j Simó M, Porta O, Pubill J, Castillo MT, Mora I, Huguet E, Ortega JA, Martínez E. Adherencia a fesoterodina en mujeres con vejigahiperactiva en la práctica clínica diaria. Actas Urol Esp. 2015;39(4):222-228. [ART] j M.Mestre, J.Lleberia, J.Pubill, M.Espuña-Pons. Los cuestionarios en la evaluación de la actividad y función sexual en mujeres con incontinencia urinaria y prolapso de órganos pélvicos. Actas Urol Esp. 2015; 39 (3): 175-182. [ART] Pujol Puig, Jordi j Curso “Asesores de salud”. (6 horas). Fisioterapia, S.A. Barcelona, octubre 2014. [CU] j Ciclo Vital 2. EU Blanquerna. Ponencia “Intervención terapéutica en un caso a domicilio. Mejorar la autonomía y calidad de vida en un paciente con distonia muscular”. EU Blanquerna. Barcelona, octubre 2014. [CU] j Curso “Dinamización de grupos terapéutico”. (6 horas). Fisioteràpìa, S.A. Barcelona, novembre 2014. [CU]

j V Jornada d’abordatge pràctic de Fisioteràpia en Geriatria. Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona, abril 2015. [CONG]

j Curso de férulas. Profesor del curso. Fundación NEXE. Barcelona, 30/01/2015. [CU] j Máster Neuromusculoesquelética. Profesor de Seminario. Universidad Internacional de la Rioja. Barcelona, 27/03/2015 – 28/03/2015. [CU] j Curso Avanzado de Férulas. Profesor del curso. Hand Therapy BCN. Barcelona, 22/05/2015 – 24/05/2015. [CU] j Curso básico de Terapia de la Mano. Profesor del curso. Hospital Universitari Joan XXIII. Tarragona, 24/04/2015 – 25/04/2015. [CU] j Máster Universitario Investigación Translacional en Fisioterapia. (60 ECTS). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015. [CU] Rodríguez Rodríguez, Carlos j Jornada “LA QUALITAT, UN INSTRUMENT PER A LA INTERNACIONALITZACIÓ DE LES TITULACIONS UNIVERSITÀRIES CATALANES”. Agència per a la Qualitat del Sist. Univ. de Catalunya (AQU). UPC, 07/10/2014 [CONG] j IV JORNADA HÈLIOS PARDELL sobre ACREDITACIÓ DE FORMACIÓ CONTINUADA. Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries-Generalitat de Catalunya. Barcelona, 23/10/2014 [CONG]

192 actividades académicas del profesorado

Sala Barat, Esther j Curso Introducción a la Investigación Cualitativa. (12 horas). IDIAP. Barcelona, 10-17-24 marzo 2015. [CU] j Abordaje terapéutico de las tendinopatías (Rotuliana y de Aquiles). Consell Català de l’Esport. Esplugues del Llobregat, 03/07/2015. [CONG] Sala Barat, Xavier j Plenario de la CONFERENCIA NACIONAL DE DECA­ NOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA. Proceso de elección de los nuevos integrantes de la Junta. Madrid, 06/11/2014 [CONG] Sanahuges Escoda, Carme j Afrontar el proceso de “revise and resubmit” en una revista indexada. Facultat de Filosofia i Lletres UAB. Bellaterra, 26/02/2015. [CONG] j 2º curso de Doctorado. Departament de Filologia Anglesa (Facultat de Filosofia i Lletres). UAB. Bellaterra, curso académico 2014-15. [CU] Sánchez Padilla, Maider j Máster Universitario en Osteopatía (120 ECTS) - Curso académico 2013-2015. EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015 [CU] Sánchez Retamero, Yolanda j Congreso ENPHE (European Network of Physiotherapy in Higher Education). Asistencia a la reunión en representación de la EUIF Gimbernat. Grupo de trabajo: Programas de movilidad de estudiantes. Tartu (Estonia), 25/09/2014 a 27/09/2014 [CONG]

193 actividades académicas del profesorado

j Seminario ENPHE (European Network of Physiotherapy in Higher Education). Asistencia a la reunión en representación de la EUIF Gimbernat. Grupo de trabajo: Programas de movilidad de estudiantes. Madrid, 12/03/2015 a 15/03/2015 [CONG] Serrano Domínguez, Noelia j Congreso ENPHE (European Network of Physiotherapy in Higher Education). Asistencia a la reunión en representación de la EUIF Gimbernat. Grupo de trabajo: Programas de movilidad de estudiantes. Tartu (Estonia), 25/09/2014 a 27/09/2014 [CONG] Sionis, Alesandro j “Use of heart failure pharmacotherapy and vasoactive medications in cardiogenic shock in clinical practice - observations from the CardShock study”. On behalf: the CardShock study group and the GREAT network. European Society of Cardiology Congress 2014 (Barcelona, septiembre 2014). [COM] j “Clinical picture and mortality in cardiogenic shock in the contemporary era”. On behalf: the CardShock study investigators and the GREAT network. European Society of Cardiology Congress 2014 (Barcelona, septiembre 2014). [COM] j “The CardShock risk score for prediction of mortality in cardiogenic shock- results from the prospective CardShock study”. On behalf: the CardShock study investigators and the GREAT network. European Society of Cardiology Congress 2014 (Barcelona, septiembre 2014). [COM] j “Prognostic value of plasma apelin levels on admission in patients with acute myocardial infarction with ST-segment elevation”. Acute Cardiovascular Care Congress 2014. Ginevra, octubre 2014). [COM]

j “The magnitude of the rise in neuron-specific enolase as a predictor of neurologic outcome in survivors of sudden cardiac death”. Acute Cardiovascular Care Congress 2014. Ginevra, octubre 2014). [COM]

j Curso: “¿Qué hay de nuevo en cuidados cardiológicos críticos?”. Moderador. Congreso Sociedad Española de Cardiología. Santiago de Compostela, 30/10/2014 – 01/11/2014. [TR]

j “What is the prognosis of patients with sudden cardiac death after implementation of specific protocols?”. Acute Cardiovascular Care Congress 2014. Ginevra, octubre 2014). [COM]

j Utility of SAxl and Lp-PLA2 biomarkers in early detection of cardiac allograft vascolopathy. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM]

j “Caracterización del síndrome de takotsubo en españa: resultados del registro nacional retako”. Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014). [COM]

j Value of troponin T hight sensivility as a prognostic factor in primary graft dysfunction after heart transplantation. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 2326 mayo 2015). [COM]

j “¿Cuál es el pronóstico de los pacientes con muerte súbita cardiaca tras la implantación de protocolos específicos de actuación?”. Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014). [COM] j “Diferencias geográficas en la evaluación de la severidad de la isquemia en pacientes derivados a pruebas de estrés con imagen: hallazgos del estudio ischemia”. Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014). [COM] j “La magnitud en la elevación de la enolasa neuronal específica en la discriminación del pronóstico neurológico en supervivientes a una muerte súbita cardiaca”. Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014.) [COM] j “¿Qué variables se asocian a un peor pronóstico en pacientes que presentan una muerte súbita cardiaca?” Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014). [COM] j “Valor pronóstico de los niveles plasmáticos de apelina al ingreso en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST”. Congreso Sociedad Española de Cardiología (Santiago de Compostela, octubre 2014). [COM]

j Low plasma albumin at admission is associated with worse outcomes in cardiogenic shock. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM] j The role of GDF-15, a marker of fibrosis, in cardiogenic shock. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM] j Renal function, acute kidney injury and effect on mortality in cardiogenic shock. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM] j Efficiency of the high sensitivity troponin to rule out acute rejection in heart transplant. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM] j Fluid balance and diuresis in cardiogenic shock. Heart Failure Congress and Second World Congress On Acute Heart Failure (Sevilla, 23-26 mayo 2015). [COM] j Les défauts de la conduction ventriculaire dans le choc cardiogénique. Congrès Societé Française d’Anesthésie et Reanimation 2015 (Paris, 17-19 septiembre 2015). [COM]

194 actividades académicas del profesorado

Sionis, Alesandro (cont.) j Characterization of Tako-tsubo Cardiomyopathy in Spain: Results from the RETAKO National Registry. Núñez Gil IJ, Andrés M, Almendro Delia M, Sionis A, Martín A, Bastante T, Córdoba Soriano JG, Linares Vicente JA, González Sucarrats S, Sánchez-Grande Flecha A; on behalf of the RETAKO investigators. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2014 Dec 17. pii: S1885-5857(14)004010. doi: 10.1016/j.rec.2014.07.026. [Epub ahead of print]. [ART] j Systematic review of the electrocardiographic changes in the takotsubo syndrome. Duran-Cambra A, Sutil-Vega M, Fiol M, Núñez-Gil IJ, Vila M, Sans-Roselló J, Cinca J, Sionis A. Ann Noninvasive Electrocardiol. 2015 Jan;20(1):1-6. doi: 10.1111/anec.12228. Epub 2014 Nov 4. No abstract available. PMID: 25367822 [PubMed - in process]. [ART]

195 actividades académicas del profesorado

j Feasibility and Safety of an Early Discharge Strategy after Low-Risk Acute Myocardial Infarction Treated with Primary Percutaneous Coronary Intervention: The EDAMI Pilot Trial. Azzalini L, Solé E, Sans J, Vila M, Durán A, Gil-Alonso D, Santaló M, GarciaMoll X, Sionis A. Cardiology. 2015;130(2):120-9. doi: 10.1159/000368890. IF: 2.177. [ART]

j Equilibrio ácido-base. Metabolismo iónico. Alteraciones y manejo en el enfermo agudo cardiovascular. Alessandro Sionis, Jordi Sans Roselló, Montserrat Vila Perales. En “Cardio Agudos” (Volúmenes I y II). Iván J. Núñez Gil y Ana Viana Tejedor. Ediciones CTO (2014). ISBN: Vol I: 978-84-16153-98-5; Vol I: 97884-16153-99-2. [LL]

j Clinical interpretation of high sensitivity troponin T. Alquézar Arbé A, Santaló Bel M, Sionis A. Med Clin (Barc). 2015 Jan 22. pii: S0025-7753(14)00814-8. doi: 10.1016/j.medcli.2014.11.004. IF: 1.417. [ART]

j Sionis A, Price S, Heras M. Chapter 11 Clinical Competence And Accreditation In ICCU. En “The ESC Textbook of Intensive and Acute Cardiovascular Care Second Edition”. Edited by Marco Tubaro, Pascal Vranckx, Susanna Price, and Christiaan Vrints. The European Society of Cardiology. OUP Oxford; 2 edition (February 26, 2015). ISBN: 978-0-19-968703-9. [LL]

j Update on ischemic heart disease and intensive cardiac care. Sionis A, Ruiz-Nodar JM, FernándezOrtiz A, Marín F, Abu-Assi E, Díaz-Castro O, NuñezGil IJ, Lidón RM. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2015 Mar;68(3):234-41. doi: 10.1016/j.rec.2014.11.008. IF: 3.792. [ART]

j The role of the ECG in diagnosis, risk estimation, and catheterization laboratory activation in patients with acute coronary syndromes: a consensus document. Birnbaum Y, Nikus K, Kligfield P, Fiol M, Barrabés JA, Sionis A, Pahlm O, Niebla JG, de Luna AB. Ann Noninvasive Electrocardiol. 2014 Sep;19(5):412-25. doi: 10.1111/anec.12196. PMID: 25262661 [PubMed - in process]. [ART]

j Takotsubo cardiomyopathy and elderly adults: still a benign condition? Núñez-Gil IJ, Sionis A, Andrés M, Almendro Delia M, Martin A, Lozano Á, Córdoba Soriano JG, Linares Vicente JA, González Sucarrats S, Sánchez Grande Flecha A, Mejía-Rentería HD, Biagioni C, Feltes G, Barrabés JA; RETAKO investigators. J Am Geriatr Soc. 2015 Feb;63(2):404-7. doi: 10.1111/ jgs.13276. IF: 4.572. [ART]

j Dynamic prognostic stratification in ST-elevation myocardial infarction. Response. Ruiz-Nodar JM, Marín F, Sionis A, Fernández-Ortiz A. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2014 Jul;67(7):588. doi: 10.1016/j. rec.2014.03.005. Epub 2014 May 29. No abstract available. PMID: 24952406 [PubMed - in process]. [ART]

j Clinical picture and risk prediction of short-term mortality in cardiogenic shock. Harjola VP, Lassus J, Sionis A, Køber L, Tarvasmäki T, Spinar J, Parissis J, Banaszewski M, Silva-Cardoso J, Carubelli V, Di Somma S, Tolppanen H, Zeymer U, Thiele H, Nieminen MS, Mebazaa A; CardShock study investigators and the GREAT network. Eur J Heart Fail. 2015 May;17(5):501-9. doi: 10.1002/ejhf.260. IF: 6.526. [ART]

j Comments on the 2014 ESC/ESA Guidelines on Noncardiac Surgery: cardiovascular assessment and management. San Román JA1; Spanish Society of Cardiology Working Group for the 2014 ESC/ ESA Guidelines on non-cardiac surgery; Expert Reviewers for the 2014 ESC/ESA Guidelines on non-cardiac surgery; Clinical Practice Guidelines Committee of the Spanish Society of Cardiology. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2014 Dec;67(12):980-5. doi: 10.1016/j. rec.2014.10.008. [ART]

j Jordi Sans Roselló, Albert Durán Cambra, Alessandro Sionis. Manejo Actual de la Insuficiencia Cardiaca Aguda en Urgencias. En “Cardiología en el área de urgencias”. Ediciones Masson Doyma México, S.A (2014). ISBN: 978-607-504-016-5. [LL]

j Malalties valvulars, del pericardi i miocardi. Alessandro Sionis. En “Màster en Atenció d’Infermeria al Malalt Cardiovascular”. ISBN: 978-84-606-8737-5 i Depósito Legal: B-15193-2015. Libro digital. [LL] Sirvent Ribalda, Enric j “LA FISIOTERÀPIA CATALANA: DELS SOTERRANIS A LA TELEVISIÓ”. Noticiari de Fisioteràpia del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Año 2015, núm. 97: 20-32 [ART] j Sirvent E. Reseña del libro “Sistema fascial, anatomia, valoración y tratamiento”. Panamericana Médica. Mayo 2015. [ART] j Curso “Puntos Gatillo Miofasciales y Punción Seca” (60 horas). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, diciembre 2014. [CU] j Comunicación y enfermedad. Ajuntament de Sant Cugat. Sant Cugat del Vallès, 21/05/2015 [CONG] j Shoulder Friends Meeting. Unidad de Fisioterapia Avanzada de Vitoria-EUIF Gimbernat. Conferencia “Patrones patológicos del hombro desde la mirada de la Fisioterapia”. Vitoria, 27/06/2015 [COM]

Subirà Roca, Núria j Máster Universitario Investigación Translacional en Fisioterapia (25 ECTS) - Curso académico 2014-2015. EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015 [CU] Taboada González, Manel j Crowequity: una nueva alternativa de financiación. (3 hores). Parc de Recerca UAB. Bellaterra, 30/06/2015 [CU] j Eva Bruballa, Manel Taboada, Eduardo Cabrera, Dolores Rexachs and Emilio Luque. Simulation and Big Data: A Way to Discover Unusual Knowledge in Emergency Departments. 2014 IEEE International Conference on Future Internet of Things and Cloud 367-372. Setembre 2014. [ART] j Cecilia Jaramillo, Dolores Rexachs, Emilio Luque, Francisco Epelde and Manel Taboada. Modeling the Contact Propagation of Nosocomial Infection in Hospital Emergency Departments. (SIMUL 2014) International Conference on Advances in System Simulation, 84-89; IARIA, 2014. ISBN: 978-1-61208-371-1. Octubre 2014. [ART] j Eva Bruballa, Manel Taboada, Eduardo Cabrera, Dolores Rexachs and Emilio Luque. Simulation as a Sensor of Emergency Departments: Providing Data for Knowledge Discovery. (SIMUL 2014) International Conference on Advances in System Simulation, 84-89; IARIA, 2014. ISBN: 978-1-61208-371-1. Octubre 2014. [ART] j Cecilia Jaramillo, Manel Taboada, Francisco Epelde, Dolores Rexachs, Emilio Luque. Agent Based Model and Simulation of MRSA Transmission in Emergency Departments. Procedia Computer Science, Volume 51, 2015, Pages 443–452. Juny 2015. [ART] j Zhengchun Liu, Eduardo Cabrera, Manel Taboada, Francisco Epelde, Dolores Rexachs, Emilio Luque. Quantitative Evaluation of Decision Effects in the Management of Emergency Department Problems. Procedia Computer Science, Volume 51, 2015, Pages 433–442. Juny 2015. [ART]

196 actividades académicas del profesorado

197 ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PROFESORADO

Terradellas Fernández, Marc j Vendajes Funcionales (3,4 créditos). Fisioformación. Tenerife, 04/10/2014 – 05/10/2014. [CU] j Ecografía en RHB Fisioterapeutica (40 horas). KenZen Formación. Terrassa, 21/02/2015 – 22/03/2015. [CU] j V jornada de Abordaje práctico de Fisioterapia en Geriatría. Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya. Barcelona, 24/04/2015. [CONG] j Máster Universitario en Fisioterapia del Tórax (60 ECTS). EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès, 29/06/2015. [CU] j Soporte Vital Básico + DEA (1,4 créditos). Gimbernat y Consell Català de Ressusitació de l’AA.CC.MM. Sant Cugat del Vallès, 04/06/2015 – 05/06/2015. [CU] Xipell Prunes, Teresa j Plenario de la CONFERENCIA NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA. Proceso de elección de los nuevos integrantes de la Junta. Madrid, 06/11/2014 [CONG] j XIV JORNADAS DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE DECANOS DE FACULTADES DE FISIOTERAPIA (CNDFF). Universidad de Málaga. Málaga, 28/06/2015 i 29/06/2015 [CONG] j Curso de verano “Inici de les tècniques d’HipoteràpiaEquitació terapèutica”. (20 horas). Participación como Directora del curso. AUCER-Universitat Ramón Llull. Puigcerdà, 14/07/2015 – 15/07/2015. [CU]

(

CronologÍa de actividades académicas socioculturales

)

200 CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOCIOCULTURALES

201 CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOCIOCULTURALES

Actividades diversas de la EUIF Gimbernat PROYECTO DE FAMILIAS ESPECIALES PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD En Matagalpa (Nicaragua) Se ha renovado un año más (décimo año consecutivo) el proyecto de cooperación con la Organización de Familias Especiales (pendiente de la subvención). Esta entidad ha informado de la atención de 1.412 sesiones de Fisioterapia a 77 niños y niñas con necesidades especiales que se han beneficiado de la subvención de la EUIF Gimbernat. Se han continuado las sesiones de gimnasio, educación especial y hipoterapia. Finalmente se han registrado 35 nuevos ingresos. Dentro del proyecto de Familias Especiales que esta EUIF Gimbernat mantiene desde hace 10 años, 12 estudiantes titulados en Fisioterapia visitaron la ciudad de Matagalpa desde el mes de junio a octubre. En este periodo desarrollaron -en proyecto- tareas relacionadas con terapia familiar en el centro de atención Centro Girasol, terapia domiciliaria, escuela de educación especial, sesiones de hipoterapia y taller de sillas de ruedas y aparatos adaptados.

SEPTIEMBRE 04/09/2014 Reunión del Profesorado de la titulación de Grado de Fisioterapia del EUIF GIMBERNAT (primer semestre). 09/08/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes a 2º, 3º y 4º curso del Grado de Fisioterapia. 09/09/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes a 1º curso del Grado de Fisioterapia. 09/19/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes al Máster Universitario de Fisioterapia del Tórax. 09/26/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes al Máster Universitario de Osteopatía.

OCTUBRE 03/10/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes al Máster Universitario de Investigación Traslacional en Fisioterapia. 13/10/2014 Inicio de las actividades académicas correspondientes al Máster Universitario de Patogénesis y Tratamiento del Sida. 13/10/2014 La Editorial ELSEVIER presenta en nuestra comunidad universitaria las últimas novedades editoriales publicadas. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

14/10/2014 La Editorial ELSEVIER presenta en nuestra comunidad universitaria las últimas novedades editoriales publicadas. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

- Dr. José Mª Potau Ginés, “Filogenia y Evolución del Sistema Nervioso”  - Dr. Jordi Esquirol Caussa, “Envejecimiento del Sistema Nervioso” - Sra. Bettina Paeth Rohlfs, “¿Cómo podemos influir en el envejecimiento del SN?”

16/10/2014 Jornada de donaciones Campaña del Ban­ co de Sangre en la Escuela. Como ya es costumbre en los últimos años, esta escuela ha colaborado en la campaña del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona,​​ mediante las donaciones voluntarias de estudiantes y personal del centro. Total de donaciones realizadas: 56.

11/10/2014 Reunión de trabajo de todo el personal del PAS del centro con la Gerencia de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

21/10/2014 La Editorial PRAYMA presenta en nuestra comunidad universitaria las últimas novedades editoriales publicadas. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

NOVIEMBRE 06/11/2014 Fisioterapeutas de nuestra escuela participan como voluntarios en la subida a la Mola en sillas Joëlette de un grupo de discapacitados con movilidad reducida. La prueba estaba coordinada por la Diputación de Barcelona, ​​Cima, asociación Una Rueda y la Fundación Cruyff. Los fisioterapeutas de esta escuela eran Marta Clapés y Enrique Sirvent. 08/11/2014 XXIII Jornada Formativa de la AETB (Asociación Española de Terapeutas Formados en el Concepto Bobath), “Evolución, Desarrollo y Envejecimiento del Sistema Nervioso Central”. Participan con diversas ponencias los profesores:

11/11/2014  Inicio del Curso de Inglés para el PAS (2014 a 2015) organizado por la escuela (level intermediate). Las clases se imparten los martes en horario de 13:00 a 15:00 horas. El número total de inscritos es 3, de los cuales uno pertenece a la titulación de Fisioterapia. 13/11/2014 Jornada de orientación profesional para estudiantes de Fisioterapia de la EUIF Gimbernat “EL CURRÍCULUM VITAE 2.0”. Actividad organizada conjuntamente por el departamento Trabajo Campus-UAB, el Servicio de Ocupación de Cataluña y esta escuela universitaria. Ponente: Toni Matas. Asistencia: 15 estudiantes. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà. 13/11/2014 Inicio del Curso de Formación en Informática para el PAS “Microsoft Office”, organizado por la escuela (nivel básico y nivel avanzado). Las clases se imparten los jueves en horario de 11:00 a 15:00 horas. El número total de inscritos es 10, de los cuales tres pertenecen a la titulación de Fisioterapia.

202 CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOCIOCULTURALES

20/11/2014 Jornada de orientación profesional para estudiantes de Fisioterapia de la EUIF Gimbernat “NETWORKING”. Actividad organizada conjuntamente por el departamento Trabajo Campus-UAB, el Servicio de Ocupación de Cataluña y esta escuela universitaria. Ponente: Anna Rosell. Asistencia: 8 estudiantes. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà. 24/11/2014 Reunión del Patronato de la EUIF GIMBERNAT. 27/11/2014  Jornada de orientación profesional para estudiantes de Fisioterapia de la EUIF Gim­ bernat “REDES SOCIALES”. Actividad organizada conjuntamente por el departamento Trabajo Campus-UAB, el Servicio de Ocupación de Cataluña y esta escuela universitaria. Ponente: Anna Rosell. Asistencia: 6 estudiantes. El acto se desarrolla en las instalaciones del Campus de Sant Cugat de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

DICIEMBRE 16/12/2014  Cena de Navidad. Acto institucional que como cada año organiza el Equipo Directivo del centro para todo su personal (PDI y PAS). Hotel Majestic de Barcelona.

ENERO 28/01/2015 Reunión del profesorado de la titulación de Grado de Fisioterapia del EUIF GIMBERNAT (segundo semestre).

FEBRERO 18/02/2015 J ornada de Puertas Abiertas del EUIF Gimbernat (Campus Sant Cugat), dirigidas a los futuros estudiantes de Grado y sus familiares y amigos.

203 CRONOLOGÍA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOCIOCULTURALES

19/02/2015 Sesión informativa “Proyecto de Fisioterapia en Matagalpa (Nicaragua)”, dirigida a los estudiantes de 4º curso de la titulación de Grado de Fisioterapia, a cargo del profesor Dr. Enrique Sirvent Ribalda. 02/20/2015 J  ornada “DEPORTE Y DOLOR”. Organizada por el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Sant Cugat (CAR). Asistencia del estudiante Constantino Moreno Castillo en calidad de becado.    02/25/2015 Claustro de la Titulación de Grado de Fisioterapia.

MARZO 04/03/2015  AULA 2015 – Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa. Participación de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà en calidad de expositor en este salón divulgativo. Feria de Madrid (IFEMA), 4 al 8 de marzo de 2015. 03/11/2015  Jornada de donaciones Campaña del Banco de Sangre en la Escuela. Como ya es costumbre en los últimos años, esta escuela ha colaborado en la campaña del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona,​​ mediante las donaciones voluntarias de estudiantes y personal del centro. Total de donaciones realizadas: 37. 03/18/2015 S  aló de l’Ensenyament. Participación de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà en calidad de expositor en este salón divulgativo, constatando el mantenimiento de la demanda de información de los últimos años. Habilitación de dos stands diferenciados: uno dedicado a los estudios de Grado de Fisioterapia y otro correspondiente a los ciclos formativos ofrecidos por esta institución. Fira de Barcelona (Palacio 2), 18 al 22 de marzo.

03/20/2015 S  alón Futura. Participación de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà en calidad de expositor en este salón divulgativo de los estudios de Máster y Postgrado, constatando el mantenimiento de la demanda de información de los últimos años en referencia a las titulaciones del ámbito de Fisioterapia. Fira de Barcelona (Palacio 5), 20 al 21 de marzo. 03/26/2015  Presentación del libro Sistema Fascial, anatomía, valoraciones y tratamiento. Autores: Ricard Tutusaus Homs y Josep Mª Potau Ginés. Aula Magna del EUIF Gimbernat. Sant Cugat del Vallès.

ABRIL 15/04/2015 J  ornada de Puertas Abiertas de la EUIF Gimbernat (Campus Sant Cugat), dirigidas a los futuros estudiantes de Grado y sus familiares y amigos. 04/20/2015 Reunión de trabajo de todo el personal del PAS del centro con la Gerencia de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà. 04/25/2015 S  ANT CUGAT EXPECIENCE. Participación de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà en calidad de expositor de esta muestra divulgativa de la oferta empresarial, comercial, universitaria, gastronómica y cultural de esta localidad. Sant Cugat del Vallés, 25 y 26 de abril.

MAYO 12/05/2015 Reunión de trabajo de todo el personal del PAS del centro con la Gerencia de las EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà.

JUNIO 26/06/2015 A  cto de Clausura del curso correspondiente a la I Promoción del Máster Universitario de Fisioterapia del Tórax. 06/26/2015 A  cto de Clausura del curso correspondiente a la I Promoción del Máster Universitario de Investigación Traslacional en Fisioterapia. 06/26/2015 A  cto de Clausura del curso correspondiente a la I Promoción del Máster Universitario de Osteopatía. 06/29/2015 A  cto de Clausura del curso correspondiente a la I Promoción del Máster Universitario de Patogénesis y Tratamiento del Sida. 29/06/2015

 eunión del Patronato de la EUIF GIMR BERNAT.

JULIO 01/07/2015  Acto de Clausura y entrega de títulos de la II Promoción de Graduados en Fisioterapia. Preside el acto el Dr. Josep M. Sala i Xampeny, presidente de la Fundación Privada EEUU Gimbernat i Tomàs Cerdà, con la presencia de Montserrat Inglés, vicedecana del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, así como el Dr. Anselm Barbeta, director de la EUIF Gimbernat, Xavier Sala, coordinador de la Titulación, Teresa Xipell, jefe de Estudios y Ricard Montané Escofet, profesor de la Titulación y “padrino” de la promoción. 13/07/2015  Jornada Informativa para estudiantes de nuevo acceso. Jornada de acogida para nuevos estudiantes de la titulación de Grado de Fisioterapia del curso académico 2015-2016 (1a asignación).

(

HISTÓRICO de promocionEs

)

206 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

207 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

Promociones Grado de Fisioterapia

I PROMOCIÓN 2009-2013. Grado Fisioterapia

GRADO FISIOTERAPIA (Resumen 2009-2015)

Mejor Expediente académico: NOELIA SERRANO DOMÍNGUEZ

EstudiantEs matrIculaDOS Curso y Promoción Nuevo ingreso Nuevo ingreso Total Titulados 1º curso Total Titulación 2009-2010 I Promoción 232 232 236 0 2009/2013 2010-2011 450 II Promoción 230 230 239 en 1º curso 2010/2014 211 en 2º curso 2011-2012 621 III Promoción 212 215 227 en 1º curso 2011-2015 191 en 2º curso 203 en 3º curso

0

0

786 2012-2013 232 en 1º curso IV Promoción 225 226 197 en 2º curso 2012-2016 190 en 3º curso 167 en 4º curso

Graduación I Promoción 108

869 2013-2014 230 en 1º curso V Promoción 222 224 208 en 2º curso 2013-2017 233 en 3º curso 198 en 4º curso

Graduación II Promoción 129

869 2014-2015 241 en 1º curso VI Promoción 228 230 212 en 2º curso 2014-2018 210 en 3º curso 249 en 4º curso

Graduación III Promoción 172



TOTAL

409

ABADIA LAMPLE, JESÚS ALARCOS MOLERO, CARLOS ALONSO OLIVA, MIREIA ÁLVAREZ CASADO, DAVID AMIGO MUSTAROS, POL ANDRES GRANYO, SARA ARENZANA SAENZ DE VAL, ITZIAR ARREGUI EGIDO, JULIA ARTES CARITG, MANEL AYESTARAN LAGARDE, MIREN BALLESTA PICO, JANIRA BALLESTERO ARNAU, AIDA BARBER ALUART, ORIOL BARRIOS GRANJA, NOELIA BLANCO MAGARIÑO, SAMUEL BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, SARA BOATELLA CORTINA, DAVID CABRERA BAENA, BEATRIZ CALVO GARCIA, CAROLINA CAMPOS COMAS, ANA CAMPS CARRASQUER, XAVIER CAPELL LLACER, RICARDO CAPILLA HERRERO, MARINA CARAVACA MARTEN, CRISTIAN CARBONERAS GIRGAS, ANNA CARDONA COLL, J. SIMÓN CARNICERO CAMPMANY, NURIA CASTAÑAR MAYORDOMO, XAVIER CASTRO MARTIN, XAVIER CEPERO ABAD, FERRAN CUVEROS RIERA, ANNA DELGADO GALLEN, SELMA DEUMAL NUÑEZ, AIDA DIESTRE POLO, BORJA SERGIO EGIDO VILA, CORA ESCAMILLA LARROQUE, MARIA ESPAÑA IRLA, MARIA G. FELIP SILVESTRE, NURIA FLORES ÁLVAREZ, CRISTINA

FRANCO GARCIA, RAUL FUENTE ARRATIBEL, JONE GARCÍA BLESA, PAULA GÓMEZ PÉREZ, ELENA GONZÁLEZ HOELLING, SAMIRA GONZÁLEZ PÉREZ, MIGUEL ÁNGEL GREVOL COLL, XAVIER GUERRERO ALOS, JORGE HERRERO PÉREZ, ANNA ISASI ASTIGARRAGA, BEGOÑA JIMÉNEZ VILA, ANIOL LAMOR TOVAR, DIEGO LLORENS OLMOS, ESTHER LO MONACO ROBLES, LEA LOBATO ARTO, EVA LÓPEZ GUTIÉRREZ, CARLOS LÓPEZ PADILLA, ADRIANA LÓPEZ PÉREZ, CARLOS LÓPEZ SANTIAGO, CRISTINA LOZANO PADILLA, ALBA MAIRAL GÓMEZ, DESIREE MARCOS MARTÍN, ALBERTO MARÍN CARRASCO, SERGIO MARQUÉS DORDAS, NATALIA MARTÍN, ALEXANDRA MARTÍNEZ CASTRO, ADRIÁN MARTÍNEZ COLLS, VÍCTOR MARTÍNEZ PASCUAL, MARIA MARTÍ-VENTOSA VINUE, IRINA MASSO ALEMÁN, MIREIA MATEU PIÑOL, GINEBRA MENESES CUBO, ESTHER MICHININA PARDO, MARI CRUZ MOFREITA CABEZA, DANIEL MURIA JARDI, FRANCESC NIETO CARRERA, CRISTINA NIETO ESTRELLA, MARINA OFFROY IGLESIAS, HUGO ORMAZA ASTONDOA, ARITZ ORMAZABAL SAN SEBASTIAN, ANE PABLO PLANELLAS, MARC PARRALEJO BLANQUEZ, NORA PRAT VIVES, NATALIA PUJOL CLAVEROL, JOAN RELATS VILAGELIU, MIREIA

RIBAS LATRE, LARA RODRÍGUEZ BELLOSO, MELANI RODRÍGUEZ MAGARIÑO, SERGI ROGER LOZANO, REBECA ROMERO DELGADO, IVÁN ROTGER GRIFUL, CARLA ROURA ESTEVE, ELISABET RUIZ DE MENDOZA ZABALA, MANU RUIZ ROCHA, CRISTIAN RUIZ SORRIBES, GERARD SAINZ CRESPO, ELENA SALVADOR SILLA, MAR SÁNCHEZ DÍAZ, SERGIO A. SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, YASMINA SÁNCHEZ LLOANSI, LAIA SEGURA MIQUEL, IRIS SELDAS PASCUAL, ALBA SERRANO BARRENA, PABLO SERRANO DOMÍNGUEZ, NOELIA SOMOZA NÚÑEZ, ZAIDA SORIANO COLOME, SANTI TORIBIO GALLARDO, RAÚL VALLESCAR GARCIA, ALEX DE VANCELLS ARMENGOL, CLARA Titulados año 2013: 108 estudiantes

208 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

II PROMOCIÓN 2010-2014. Grado Fisioterapia Mejor Expediente académico: MARTA CLAPES BORI AGUILERA COLIN, ESTEFANIA ALBERTOS ITURRALDE, AMETS ALCOCEBA LILLO, IGNACIO ALGUACIL FUERTE, MONTSERRAT AMEZTOY ECHENIQUE, XABIER AYMERICH GONZÁLEZ, OLGA BALAGUER PLAZA, GISELA BARNIOL PLA, JORDI BARQUET ALBERT, LAURA BERNAL IGLESIAS, SILVIA BIEL CABANELAS, ANDREA BLANCO ROMERO, JENNIFER BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, EVA BOLDU ROIG, EVA BOTEY GÓMEZ, SANDRA BOUBES BARGALLO, ROSER BURNAT TULON, ALEXANDRA CABALLERO VELASCO, ELENA CABELLO GARCIA, ELENA CABEZUELO MERINO, ALBA CALDERON HERNÁNDEZ, MIRIAM CALLIS SANSA, JORDI CAMPANER PAGÈS, LAURA CASADO TORRES, JESSICA CASTELLVI MONSERRAT, ANA CASTRO FERRE, MARTA CATALAN MORA, RAQUEL CLAPES BORI, MARTA CODENA CODENA, MARIA F. COLLS TORRES, ESTHER COUTO LÓPEZ, ANDREA DALMAU ROIG, ANGELA DEL BARRIO ARAGON, SARA DIALLO DIALLO, DJENABOU DÍAZ DE CERIO ARBIZU, IKER DÍAZ MORAN, AARON DOCON JUAREZ, NADIA DONAIRE ARTERO, JEANETTE ESCARTIN PUCCI, CARLA ETXEBERRIA VELILLA, ANDER

209 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

EUGUI GOÑI, XUBAN FERNÁNDEZ CAZORLA, IVAN FERNÁNDEZ GÓMEZ, JUANA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MARTA FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, ANA FONDEVILLA ALLEPUZ, FERRAN FONOLL ALMANSA, JUDITH FONTSECA FALGUERAS, ESTHER FRANQUESA CINCA, MARC FREIXES GRAELLS, CARLOS FUCHO ALBERO, JOAN MARC FUENTES LARA, JOHN E. GARCIA GUAL, MANEL GARCIA HERNÁNDEZ, LAURA GARRIGA DEL AMO, ADRIA GARRIGA HERNÁNDEZ, PATRICIA GATIUS PERRERA, JOAN GELABERT DORAN, CARLOTTA GIMÉNEZ GARROTE, ALEX GONZÁLVEZ MURIANA, ENRIC GORNÉS MERCADAL, CATERINA GUBIANES BRANDAN, ADRIÀ GÜIZA RAMÍREZ, TANIA HERNANDO CAMARA, MARIO HUNTINGFORD LOPEZ, JUDITH IGLESIAS MARTIN, LAURA IRISARRI BURRELL, AINHOA JUAN GARCIA, DAVID JURADO RUIZ, ALEJANDRO LARREA BARRENETXEA, IKER LAZARO VAL, JUDITH LINARES LINARES, PATRICIA LLOBET PAYAS, GABRIEL LLUCH CIRERA, JULIA LLULL MELIA, IVAN LÓPEZ MELERO, ALEJANDRO LÓPEZ ROMERO, IRENE LOUFERNÁNDEZ, ARPITA MAJORAL RIU, AINOA MARTICORENA ARAMBURU, PABLO MARTIN IBÁÑEZ, GISELA MARTÍNEZ DE OSABA, EKAITZ MARTÍNEZ HOYOS, MARINA MASRIERA ARNAU, ELISABETH MATA ROCA, AINA MONRAS CONSUEGRA, MARTÍ

MONTES DIAZ, LORENA MORA LLAVERIA, CRISTINA MORALES RUIZ, MARIA ISABEL MOYA GUTIERREZ, XAVIER NICOLÁS GARCIA, LAURA OCHANDORENA ACHA, MIRARI PADROS VALLS, JOSEP PARETA VIÑAS, REGINA PERIS FONTE, CLAUDIA PEROSTES BATET, ANNA PEROT MAURI, JOANA PONCEFERNÁNDEZ, RUBEN PONS CAPÓ, JESÚS POZA ASENSIO, SERGIO PRATS ROCA, CARLES PUIGBO LLOBET, LAIA RANDEZ NIETO, SAIOA REMBERT, SAMIRA REQUENA CERVERA, MIREIA RIEROLA FOCHS, SANDRA ROGUE, THEO ROS TRIAS, ELISENDA RUBIO I MADRILEÑO, ERIC RUIZ SEIRA, AINA SÁNCHEZ CARLES, ALBERT SÁNCHEZ FORTES, CECILIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, IRENE SANCHO FORNOS, NURIA SANTIAGO ILLESCAS, CARLOS SANZ GARCÍA, CARLOS E. SENTIS MOLINUEVO, JOSEP Mª SERRANO CLERENCIA, ADRIÀ SISO ZAMBRANA, MARIA SOLE CARRETERO, CRISTINA SUEIRO PEREIRA, MARÍA ISABEL TERRADAS MONLLOR, MARC URQUIOLA ECHEGUIA, ANABEL VELÁZQUEZ VÁZQUEZ, CARLOS VERGARA GRANÉ, MARC VIGO PARDINA, CRISTINA VILA BARGALLO, ROSER VILELLA TUBAU, MARTA ZAMORA VALERI, EDUARD Titulados año 2014: 129 estudiantes

III PROMOCIÓN 2011-2015. Grado Fisioterapia Mejor Expediente académico: VÍCTOR HERRUZO FERNÁNDEZ ABENZA SONSONA, LAIA ALBARRAL BORRAS, GEORGINA ALCALDE GONZÁLEZ, ROBERT ALEGRE RODRÍGUEZ, NATALIA ALFONSO BURILLO, JORDI ALLES GONZÁLEZ, ANJANA ALTIERI FLAQUER, LARA ÁLVAREZ COSTA, ARIADNA AMARO VARGAS, JOSE A. AMELA MARIN, ANTONI ARESTE LOPEZ, MARC ARIAS ALCANTARA, LAURA J. ARISA RODRÍGUEZ, SONIA ARMENGOL PEÑARROYA, NURIA ARRANZ TOLOS, RAQUEL ATIENZA JIMÉNEZ, LORENA AZCARATE JAYO, IRAITZ BAENA MARTÍNEZ, SANDRA BALLESCA VILERT, JOAN BALMES HOSTENCH, JOSEP BARBERO GIL, ALEJANDRO BERMUDEZ GALIANO,DAVID BNINIS SALVADOR, SALOUA BOU COLOMINAS, MIREIA CAAMAÑO CHINCHILLA, DANIEL CABRAL VASCONCELOS, Mª JULIA CAGNINELLI, GIACOMO CALVET ROURA, ARNAU CALVO DE MORA TORRES, MIRIAM CAMILLERI FONT, ANDREA CAMPAÑÁ KUCHENBRANDT, ALBA CANADELL BARCONS, AGNES CANO LINARES, FRANCISCO CANTERO MORENO, BEATRIZ CARA PERIZ, Mª PATRICIA CÁRDENAS CASADO, LIDIA CARRASCAL PÉREZ, TANIA CARRERA GARCIA, IBON CASTILLO MACIA, ROGER CASTRO CENTELLES, NOEMI

CASTRO PELÁEZ, ADRIA CELAYETA LEZCANO, AINHOA CONDELLO, AGOSTINO CONESA MARTIN-ARAGON, OLGA D. CORDERO ARZA, DANIEL COUCE MARQUÉS, MARTA COX CENTELLAS, XENIA CROSAS BATLLO, JORDI CUESTA ABIL, ALBA DAVID, ANDREEA DE LA IGLESIA MUÑOZ, VICTOR DE TENA CÓRDOBA, ESTHER DELGADO PÉREZ, JUDITH DELGADO SAGUILLO, CRISTIAN DÍAZ MATA, JORDI DÍAZ VILLEGAS, RICARDO DORADO CORCHERO, J. MANUEL ESCARTIN PUCCI, EMILIO ETXEZURIETA ALBERRO, AMAIUR FABREGAS JULVE, JORDI FERNÁNDEZ IGLESIAS, Mª TERESA FERNÁNDEZ OJEDA, MIRIAM FRADERA FONTCUBERTA, BERTA FRATTAROLA ARA, MARCO FREIXES IGLESIAS, CARLA GALANDE HARO, DAVID GALAR MIRANDA, SERGIO GALLARDO GRACIA, CRISTINA GALOBARDES ROCA, MARTA GALOCHINO GARCÍA, ÁNGELA GAMBAU ROMERO, AIDA GARCIA LÓPEZ, ALBA GARCIA LORDEN, RUBEN GARCIA RENTERO, LORENA GATELL ACHESON, OENONE GIGANTE LOPEZ, PAULA GIJON DELGADO, ALBA GÓMEZ GIMÉNEZ, PABLO GÓMEZ RECIO, CARLOS GONZÁLEZ ADAN, RUBEN GONZÁLEZ CARBONELL, XENIA GORDILLO LOPEZ-IBARRA, ALBERTO GRAU TORRES, GEMMA GUERRA RODA, ADRIAN GUILERA COSTA, MARC HEILBRON LLANEZA, ELENA M.

HERAS SANDIN, IRIS HEREDERO BUXADERAS, PABLO HERNÁNDEZ PUGA, ANDREA HERNANDO FERRER, MAR HERRUZO FERNÁNDEZ, VÍCTOR ISIDRO IJURCO, IZARO JARA ZARZOSO, JOAN JUAN BARO NAVARRO, LAIA JUNCOSA LLUIS, BERTA JUSTICIA VEGA, ESTHER LISBONA BOHIGAS, JORDI LIZANDRA VELASCO, MARC LLANES MONREAL, OIHANE LLORENS TORRES, CLARA LÓPEZ CASTILLEJO, ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ, ALBERTO LÓPEZ PÉREZ, SONIA LORDAN CANO, HELENA MAGAÑA ALONSO, LAIA MANZANO RAMADA, ALBA MARTI SEGALA, LAURA MARTIN MARTÍNEZ, SANDR MARTÍNEZ CALABUIG, PEDRO MARTÍNEZ FAÑANÁS, LAIA MELÉNDEZ RAMON, SARA MESTRE REINA, LAURA MIGUEL MATA, CARLES MIR BENEJAM, MARTA MOLINA YAGÜE, MIGUEL ÁNGEL MONTSANT LUZON, LAIA MORALES CASAS, MARTA MORENO CASTILLO, CONSTANTINO MOTA PUJALS, ALEIX MUNDT, MATIAS NARANJO FERNÁNDEZ, MARTA NAVARRO CANO, PASQUAL OJEDA AGUILERA, TAMARA OLLER CONDE, RAQUEL ORIOL SENGARIZ, CRISTINA ORTEGA FERNÁNDEZ, IZASKUN PALAZON MARTINEZ, ANA MARIA PASCUAL REBOLLO, SALVADOR PICON HERNÁNDEZ, MARTA PLANAS CONDOM, CARLA PONT CEJUDO, SARA POVEDA LOIS, RUBEN

210 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

REDONDO CHAMIZO, CRISTINA REDONDO MARTINEZ, BERNAT RICO LEON, DAVID RIFA CARDONA, ANNA ROBLES EZQUERRO, ARIADNA ROCA VAZQUEZ, NATALIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, EDUARDO ROIG BARRIUSO, BORIS A. ROLDAN MARCOS, ANTONI ROVIRA BENAIGES, IMMA ROVIRA BORREGO, LOURDES RUBIO CANALS, INES RUIZ POYATO, ALEJANDRO RUSCA MUÑOZ, ERIC SABIO MEMBIELA, MARTA SAGUES TEROL, CARLA SALANGUERA ROVIRA, MARC SALINAS CHESA, JULIO SALVANY PEDRO, CRISTINA SÁNCHEZ DEL RIO, MARIA SANJUAN ADAMUZ, PATRICIA SANTOS MONTES, MIREIA SANZ FRESNO, ALBA SEGURA NAVARRO, DAVID SERRANO SÁNCHEZ, LAURA SOLDADO RUIZ, JUAN SOLER TORRAMILANS, MIQUEL TEIXIDO TROYANO, LAIA TELLEZ VIANA, JESUS TORNE ARTERO, MARTA TORREBLANCA PARRA, JORDI VALDELLOS MARTIN, OLIVIA VÁZQUEZ DONAIRE, ALBA VIADA MAÑE, MARC VILÀ CANALS, MARC VIVES ALONSO, JUAN ZAPATA GARCIA, RAUL ZAPATA RODRÍGUEZ, JAVIER ZARCO MATIAS, MARTA ZURITA CORTEJOSA, SONIA Titulados año 2015: 172 estudiantes

211 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

212 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

213 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

Promoción MU Fisioterapia del Tórax MÁSTER UNIVERSITARIO FISIOTERAPIA DEL TÓRAX ESTUDIANTES MATRICULADOS Curso y Promoción Nuevo ingreso Total Titulación Titulados 2013-2014 I Promoción I Promoción 34 34 29 2013/2014 2014-2015 II Promoción 42 47 2014/2015

II Promoción 36

II PROMOCIÓN 2014-2015. MU Fisioterapia del Tórax I PROMOCIÓN 2013-2014. MU Fisioterapia del Tórax Mejor Expediente académico: INMACULADA CASTILLO SÁNCHEZ ALFONSO TORT, GEMMA ARISA TRULLS, NEUS ARMAS GAY, JUDIT CALERO MUÑOZ, YOLANDA CALVET RIBOT, MARTA CASTELLARNAU LLADÓS, GEMMA CASTILLO SÁNCHEZ, INMACULADA COLOMA VILLACAMPA, SUSANA COVARRUBIAS RAFEGAS, SILVIA GARCIA DELGADO, ESTHER GARCIA MENOR, VANESA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, EVA HERNÁNDEZ CIRIZA, AINHOA JUNCÀ CARRASCO, MONTSERRAT

Mejor Expediente académico: MIKEL LÓPEZ SÁEZ DE ASTEASU LÓPEZ DE MUNAIN BERG., ARANATZE LÓPEZ GALBANY, NÚRIA MATEU GOMEZ, LLUIS MATEU VIVES, GEORGINA MONGE ESQUE, AIDA MORENO MARTÍNEZ, MARLEN MAR PÉREZ URIARTE, BEGOÑA REDONDO ARRIAZU, PAULA RIOS CORTES, ANTONIO T. SÁNCHEZ RETAMERO, YOLANDA TORRELLA I VIVO, NEUS TORRES GARRIDO, WILSON VALCÁRCEL ESTÉVEZ, KEVIN VALIENTE PLANAS, ANDREA XUFRÉ LLAMBRICH, GEMMA Titulados año 2014: 29 estudiantes

ANDREU DUEÑAS, LARA ANDREU POVAR, ANNA AZKUENAGAFERNÁNDEZ, MAIDER BRUBALLA VILALTA, LUIS MIGUEL CARRASCO RODRIGUEZ, NOELIA CURIA SALES, DAVÍNIA ESTELA ESTEVE, JÚLIA EXPÓSITO RODRIGUEZ, YVONNE FERNANDEZ CEREZO, LAURA MARÍA FERRER SSARGUES, FRANCISCO FERRER PALLES, ENRIC FISAS BERTRAN, DAVID FRANCH ROCA, MARTA GARCIA SEGURA, ANNA GARRIDO DE LA CUESTA, LIDIA GÓMEZ ROMERO, JESSICA

GRATACOS RUANO, LAIA JIMÉNEZ MONTES, MAGDALENA LÓPEZ SÁEZ DE ASTEASU, MIKEL MARCOS PEREZ, ELENA MARET CLOT, LAIA ANNA MASSO ALEMAN, MIREIA MAYER FRUTOS, ANA ISABEL MORALES MESTRE, NATALIA OZAITA ARRATE, JON PLANAS PASCUAL, BERNAT POZO FERNÁNDEZ, SILVIA PRADOS NAVARRO, HECTOR ROBERT BARRIOCANAL, EVA ROMERO FIGUEREDO, MARIA SANMIGUEL GARCIA, LORENA SAURA FLORIT, LAURA SURROCA SABAT, MONTSERRAT TARRADELLAS FERNÁNDEZ,MARC URIOS FERNÁNDEZ, SANDRA VALLS POU, MARC Titulados año 2015: 36 estudiantes

214 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

215 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

Promoción MU Osteopatía

III PROMOCIÓN 2014-2015. MU Osteopatía Mejor Expediente académico: BEGOÑA CAPILLA VILLORIA

MÁSTER UNIVERSITARIO OSTEOPATÍA EstudiantEs MATRICULADOS Curso y Promoción Nuevo ingreso Nuevo ingreso Total Titulados 1º curso Total Titulación 2013-2014 I y II Promoción 35 69 69 I y II Promoción 2013/2014 33 2014-2015 III Promoción 35 88 122 2014/2015

III Promoción 84

I y II PROMOCIÓN 2013-2014. MU Osteopatía Mejor Expediente académico: CARLOS ENRIQUE MARQUÉS GAVILÁN ABELLÓ BALAGUER, LLUÍS ALCON ALCON, CÉSAR ANTÚNEZ MONTIEL, MANUEL ARNEDO LLENA, RUBÉN BADIA VIÑAS, JOSEP MARIA BEJARANO FAJARDO, ERIC BENAVENT CLOS, EVA BENITO SÁNCHEZ, DANIEL BOSCÀ BAÑULS, BORJA DEL PINO DÍAZ, LUIS ESCARMÍS COSTA, FRANCISCO FERNÁNDEZ FRESQUET, DIEGO M. GARCÍA CARRASCO, LAIA GARCIA DOMINGUEZ, AMELIA HERNÁNDEZ SEBASTIAN, MARISA JUAN PORTELLA, CRISTINA JUNCOSA FERNÁNDEZ, CRISTINA MARQUÉS GAVILÁN, CARLOS E.

MAS FALCES, ALBA MAZA TORO, MARIA DEL PALAHÍ ALCÀCER, ALBERT PASCUAL SEGARRA, ROBERT RAMÓN LAMIEL, ERNESTO RICO GONZÁLEZ, ENCARNACIÓ RODRÍGUEZ IBÁÑEZ, ANDREA ROMAN ARIAS, ANTONIO RULLAN ECHEVERRIA, IGNACIO J. SÁNCHEZ PACHECO, MARISA SORIANO FOSAS, SÍLVIA TORRAS SIERRA, SEHEREZADE TREVIÑO AISA, SILVIA VELASCO BLANCH, NEREA VIOLA HERRERIAS, JUDITH Titulados año 2014: 33 estudiantes

ABRALDES CASTELAO, SANTIAGO ANDREU SIERRA, MARTA ARJONILLA MOLINA, CRISTINA BERMÚDEZ BLAS, SERGIO BORREGO GATA, MARIA BUSQUETS FONT, ESTHER CABEZÓN BARREAL, GLORIA CALSADA GÓMEZ, ALBERT CALVO PEÑA, VERONICA CAMPON SAEZ, FERNANDO CANO JORGE, JAIME CAPILLA VILLORIA, BEGOÑA CARREGA CANGA, ARIADNA CARRILLO MESSA, MARIA CARRION MALARET, DOLORES CASES SOLÉ, RAMÓN CATARINO LOPES, MARCO CONTRERAS PARRA, RAQUEL CORTADA MARÍN, ANDREU CROS MORENO, DAVID DE LAS HERAS LOPEZ, ANA ISABEL DÍAZ BERMEJO, ROBERTO DOAZ CHACON, JAVIER DIAZ LÓPEZ, JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ CONESA, JUAN JOSÉ EXPÓSITO BERTRAN, NÚRIA FABREGAT PRADELL, POL FARRÉ-ESCOFET MATEU, LAURA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, LAURA FERNÁNDEZ SAYAS, CARMEN FIGUEROLA MAGRE, LAURA FOLCH EXPOSITO, MARC XAVIER GALIAN PLAIXENS, ROGER GARCIA DE LA REINA, SARA GARRIDO DELGADO, MARIA GATTI, DAVID GÓMEZ MARTÍNEZ, MÓNICA GUARDIA RAVENTÓS, INÉS HIDALGO SALA, NEUS HIDALGO SALA, MIREIA

JAILE BENÍTEZ, FRANCESC JIMÉNEZ MARCHAL, JAVIER JIMÉNEZ VILA, ANIOL JUVENY CANOVAS, HELENA LAMANA GARCIA, FERRAN LANGA LÓPEZ, DANIEL LAVILLA FIANDRIN, FREDERIC LAZARO ESCUDER, ANGEL LIVIO IZQUIERDO, RODOLFO LLACUNA DE RAFAEL, VICTORIA LÓPEZ ARNER, JORDI LÓPEZ MARTÍNEZ, LAURA MAJADAS ESPINOSA, ENRIC MARTIN SÁNCHEZ, ANTONIO MARTÍNEZ GRANADOS, SANDRA MARTÍNEZ JURADO, GERARD MEDINA LORENTE, LAURA MONTAÑA GONZÁLEZ, MONTSERRAT MONTOLIU CORTÉS, MONICA MORALES AIZPUN, JUAN MARIA NAVARRO ALONSO, ANAÏS NAVARRO CONTRERAS, PERE NAVARRO GONZÁLEZ, RAMON OLIVERAS LLUNELL, JORDI ORTEGA MILLAN, MARIA PALAU BARQUERO, MARTA QUIRANTES ESCABROS, MIRIAM ROBIROLA PINSACH, ISABEL RODRÍGUEZ COLLADO, GISELA ROHER MARESMA, MIREIA SANCHEZ PADILLA, MAIDER SOLÉ OBRADORS, ALBERT TARRAGÓ PERELLÓ, DAVID TEGA MOBILI, NATALIA TOMASETI REBOLLO, JUAN MANUEL TORREBLANCA SORIANO, ANTONIO TORRENTS TORRERO, ALBERT TUTUSAUS HOMS, RICARDO URBANO VENTURA, OLGA VALENCIA ILARREGUI, RAUL VENTURA MARTÍNEZ, PABLO VITALLA VILLEGAS, SERGI VIVAS MIGUEL, JOSE CARLOS ZAHONERO LLAMAS, NIEVES Titulados año 2015: 84 estudiantes

216 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

217 HISTÓRICO DE PROMOCIONES

Promoción MU Investigación Translacional

Promoción MU Sida

MÁSTER UNIVERSITARIO INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL

MÁSTER UNIVERSITARIO PATOGÉNESIS Y TRATAMIENTO DEL SIDA

EstudiantEs MATRICULADOS

EstudiantEs MATRICULADOS

Curso y Promoción Nuevo ingreso Total Titulación Titulados 2013-2014 I Promoción I Promoción 24 24 21 2013/2014 2014-2015 II Promoción 6 9 2014/2015

I PROMOCIÓN 2013-2014. MU Investigación Translacional Mejor Expediente académico: SONIA DE MARCO PARIS ABELLÓ PLA, ANA MARIA ANDREU POVAR, ANNA BAYO TALLÓN, VANESA BERGEL PETIT, ESTHER BIKANDI LATXAGA, EDER CASADO ZUMETA, XABAT COS MORERA, MIQUEL ÀNGEL DE MARCO PARIS, SONIA DOMÍNGUEZ ARASA, ALBERT FERRÉS PUIGDEVALL, SÒNIA GARCIA MARISCAL, MANUEL GUTIÉRREZ CUELI, ADRIÁN JUVANY RIEROLA, JOAN MARTÍN GARECHANA, IMANOL MUÑOZ PUÑET, DIANA

NOVELL CAPDEVILA, ALBA OLIETE CANDELA, FERMIN PASTALLE BORRULL, NURIA SALA BARAT, XAVIER SUST TENA, FIDEL ZABALA MATA, JOSU Titulados año 2014: 21 estudiantes

II Promoción 8

Curso y Promoción Nuevo ingreso Total Titulación Titulados 2013-2014 I Promoción I Promoción 8 8 8 2013/2014 2014-2015 II Promoción 9 9 2014/2015

II PROMOCIÓN 2014-2015. MU Investigación Translacional

I PROMOCIÓN 2013-2014. MU Sida

II PROMOCIÓN 2014-2015. MU Sida

Mejor Expediente académico: SERRANO DOMÍNGUEZ, NOELIA

Mejor Expediente académico: SARA MORÓN LÓPEZ

Mejor Expediente académico: CRISTINA GÁLVEZ CELADA

CASTRO LORENZO, SARA CLAPES BORI, MARTA LORENTE LAFUENTE, AGUSTÍN OZAES I LARA, ELENA PAMPALONA EXPÓSITO, GEMMA PUNSOLA IZARD, VICENÇ SERRANO DOMINGUEZ, NOELIA SUBIRÀ ROCA, NURIA

BENET GARRABÉ, SUSANA BORRÀS GRAÑANA, FERRAN LÓPEZ NÚÑEZ, JUAN JOSÉ LÓPEZ SEGURA, LAURA MONTAÑEZ BRULL, HARIDIAN MORÓN LÓPEZ, SARA ROSÁS UMBERT, MÍRIAM VALENCIA DE LA ROSA, JORGE A.

Titulados año 2015: 8 estudiantes

Titulados año 2014: 8 estudiantes

ALAMO PINDADO, LUIS ÁNGEL ANGULO MONTSERRAT, GUILLEM ARUMÍ ROVIRA, MARÇAL CLOS GARCIA, MARC GÁLVEZ CELADA, CRISTINA PASTOR PALOMO, LUCIA SÁNCHEZ BERNABÉU, ÁLVARO SOLDEVILA LANGA, LAURA TUDELA CUADROS, CAROLINA Titulados año 2015: 9 estudiantes

II Promoción 9

FisioterApia

(

Memoria

2014-2015

)

www.eug.es

Av. de la Generalitat, 202-206 08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Tel. 93 589 37 27 Fax 93 589 14 66 [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.