Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Ratings - Nueva York - (Agosto 18, 2
Author:  Silvia Ruiz Mora

4 downloads 62 Views 175KB Size

Story Transcript

Fitch Baja las Calificaciones Internacionales de Bancolombia y Entidades Relacionadas; Perspectiva Negativa Fitch Ratings - Nueva York - (Agosto 18, 2016): Fitch Ratings bajó las calificaciones internacionales de largo plazo (IDR, por sus siglas en inglés) y calificaciones de viabilidad (VR, por sus siglas en inglés) de Bancolombia S.A. (Bancolombia) y algunas subsidiarias extranjeras a ‘BBB’ y ‘bbb’, respectivamente, después de una revisión del perfil financiero del banco. El 28 de abril de 2016 las calificaciones se colocaron en Observación Negativa después que los indicadores de capital reportados por el banco fuesen más débiles que los esperados por Fitch. Como consecuencia de la baja en las calificaciones, la Observación Negativa fue removida. A las IDRs se les asignó Perspectiva Negativa, en línea con la perspectiva de la Calificación Soberana de Colombia. Para más información favor de referirse al comunicado de prensa “Fitch Reviews Colombia’s Ratings; Applies Criteria Changes” con fecha 22 de julio de 2016, disponible en www.fitchratings.com. Fitch también afirmó algunas de las calificaciones de Bancolombia y sus subsidiarias. El detalle de las acciones de calificación se presenta al final de este comunicado. La baja de algunas de las calificaciones internacionales de Bancolombia y de sus subsidiarias refleja la opinión de Fitch sobre el perfil de negocios y financiero intrínseco del banco, después que la agencia evaluó los planes de Bancolombia para afrontar el deterioro de los indicadores de capital de los últimos trimestres. Los elementos principales del plan de Bancolombia por restablecer su capitalización incluyen un crecimiento moderado, márgenes más altos, retención mayor de utilidades y proyecciones de un peso colombiano estable. De acuerdo a las proyecciones de Fitch, la reducción del crecimiento de Bancolombia y una generación interna de capital sostenida podrían ayudar a restablecer sus indicadores de capital durante el próximo año. Sin embargo, la agencia no espera que los niveles de capitalización regresen a los reportados en 2014. Esto último constituye el fundamento principal de la baja en las calificaciones. Por otra parte, el VR revisado a ‘bbb’ pondera la expectativa de Fitch de que las métricas de capital mejorarán sustancialmente durante los próximos 18 meses a partir de los niveles bajos actuales. Si esto no se logra, pudiesen ocurrir acciones negativas adicionales, tal como se describe en la sección Sensibilidad de las Calificaciones de este comunicado. La Perspectiva de la calificación Negativa de Bancolombia y sus entidades relacionadas refleja la revisión reciente de la Perspectiva de la calificación soberana de Colombia a Negativa desde Estable. Fitch considera que dado el perfil financiero más débil de Bancolombia, reflejado en sus indicadores de capitalización, el banco ya no puede tener una calificación arriba de la soberana y las perspectivas de las calificaciones lo reflejan al estar en línea con la soberana. FACTORES CLAVE DE LAS CALIFICACIONES Bancolombia IDRs, VR, Calificaciones Nacionales y de Deuda: En 2015, los indicadores de capital de Bancolombia se redujeron debido a cambios en los estándares de contabilidad (introducción de la Nomas Internacionales de Información Financiera desde 2015); la depreciación significativa de la moneda local, que resultó en un incremento de los activos ponderados por riesgo denominados en dólares estadounidenses y deducciones mayores al Capital Base según Fitch (FCC) por plusvalía denominada en dólares estadounidenses; así como la consolidación del Grupo Agromercantil Holding como resultado del incremento de la propiedad accionaria por parte de Bancolombia. Mientras que Fitch esperaba una reducción ligera en los indicadores de capital del banco debido al crecimiento continuo, el indicador de FCC cayó hasta 7.16% en marzo de 2016 (diciembre de 2014: 10.1%), una medida que no es consistente con los niveles de calificación previos. En 2015, los indicadores de rentabilidad fueron ligeramente mejores que en 2014 debido a los márgenes resistentes, el crecimiento significativo del crédito y la depreciación de 32% del peso colombiano que resultó en ganancias cambiarias considerables y por contratos de futuros en moneda extranjera. Las

© 2016 Fitch Ratings www.fitchcentroamerica.com

ganancias operacionales continuarán su incremento paulatino y permitirán al banco alcanzar indicadores de rentabilidad competitivos. Los indicadores de calidad de activos han sido estables a través de los ciclos, beneficiados en parte por el crecimiento rápido del crédito. Sin embargo, algunas exposiciones grandes en el sector comercial conllevaron a un deterioro modesto en 2015. Dada la cultura de riesgo conservadora de Bancolombia Fitch espera que el banco mantenga indicadores de calidad de activos en línea con sus niveles actuales de calificación y similares a los de la media de pares regionales. Sin embargo, los indicadores de calidad de activos serán ligeramente más débiles que los de otros bancos colombianos grandes. La franquicia exitosa de Bancolombia, su red de distribución y su reputación como una institución conservadora con una trayectoria larga, respaldan una base de fondeo bien diversificada, estable y de relativo bajo costo. Además, Bancolombia ha probado su acceso amplio a los mercados de capitales y de deuda locales e internacionales. En ese sentido, el indicador de préstamos sobre depósitos alcanzó 124% en diciembre de 2015, ya que Bancolombia usa activamente los mercados de capitales para mejorar su perfil del calce de plazos entre sus activos y pasivos. La empresa cuenta con un negocio bien balanceado, con préstamos diversificados por ubicación geográfica, industria, producto y deudor. El banco tiene pocas concentraciones no deseadas, una calidad de activos robusta, reservas amplias y liquidez suficiente. Calificaciones de Soporte y Piso de Soporte: Fitch afirmó la calificación de soporte del banco en ‘2’ y el Piso de Soporte en ‘BBB-’; ambas reflejan que la agencia estima una probabilidad alta de soporte soberano si fuese requerido, debido a la importancia sistémica del banco. La capacidad del soberano para proveer soporte se fundamenta en su calificación de riesgo internacional. Deuda Subordinada: La deuda subordinada de Bancolombia está calificada un nivel por debajo de su IDR para reflejar pérdidas esperadas mayores en caso de liquidación, pero sin descuentos adicionales de incumplimiento, en consideración de sus características de negocio en marcha. BP, BPR, Banistmo, Tuya, Fiducolombia, LB y VB IDRs, Calificaciones Nacionales y de Deuda: Las calificaciones de Bancolombia Panamá, S.A. (BP), Bancolombia Puerto Rico Internacional Inc. (BPR), Banistmo, S.A. (Banistmo), Compañía de Financiamiento Tuya S.A. (Tuya), Fiduciaria Bancolombia S.A. (Fiducolombia), Leasing Bancolombia S.A.CFC (LB) y Valores Bancolombia S.A. (VB) se sustentan en el soporte de su accionista principal Bancolombia, si fuese requerido. Por lo tanto, las calificaciones de estas entidades reflejan las calificaciones de la matriz. Calificaciones de Soporte: Fitch considera que la voluntad de Bancolombia por proveer soporte a BP, BPR y Banistmo, es significativa en caso fuese requerido, debido a que son clave en la estrategia de negocios y en la expansión regional de su casa matriz. El soporte también sustenta una calificación de soporte de ‘2’. La capacidad de Bancolombia para respaldar a estas entidades se refleja en su IDR de ‘BBB’. SENSIBILIDAD DE LAS CALIFICACIONES Bancolombia IDRs, VR, Calificaciones Nacionales y de Deuda: Cualquier acción negativa en la calificación soberana daría lugar a una acción similar sobre el IDR, VR y calificaciones de deuda senior de Bancolombia. Además, acciones negativas en las calificaciones de Bancolombia podrían materializarse si los indicadores de capital del banco no se recuperan en los próximos 18 a 24 meses hasta niveles cercanos a 10% de FCC, si el indicador de morosidad se mantiene consistentemente por encima de 4% o si el banco presenta un desempeño débil (ROAA operativo sobre activos ponderados por riesgo consistentemente por debajo de 1.5%). Existe un potencial de mejora limitado para las calificaciones de Bancolombia dado sus indicadores de capitalización y la tendencia negativa del entorno operativo. Sin embargo, un progreso significativo en el © 2016 Fitch Ratings www.fitchcentroamerica.com

plan de optimización de su capital y la restauración de sus reservas de capital a niveles consistentemente por encima de 10% podrían apoyar sus calificaciones si el banco mantiene su perfil financiero y de negocios en general. Calificaciones de Soporte y Piso de Soporte: La calificación de soporte de Bancolombia y el piso de soporte se afectarían si cambiase la capacidad o disposición de brindar apoyo al banco por parte del soberano. Deuda Subordinada: Movimientos en las calificaciones de la deuda subordinada de Bancolombia estarían en línea con los de la IDR del banco. BP, BPR, Banistmo, Tuya, Fiducolombia, LB y VB IDRs: Las calificaciones de riesgo de BP, BPR y Banistmo, se basan en el soporte y están alineadas con las de su matriz. Cambios en las calificaciones provendrían de movimientos en las calificaciones de Bancolombia. Calificaciones Nacionales: Las calificaciones en escala nacional de estas entidades no se afectaron por las acciones tomadas a las calificaciones de Bancolombia. Deuda Senior: La calificación de las emisiones de deuda de BP podría bajar si las IDRs de Bancolombia disminuyeran. Calificaciones de Soporte: La calificación de soporte de BP, BPR y Banistmo podría afectarse si Fitch modifica su opinión sobre la capacidad o propensión de soporte por parte de su casa matriz. Fitch tomó las siguientes acciones de calificación: Bancolombia - Calificación internacional de largo plazo en moneda extranjera bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; Perspectiva Negativa; - Calificación internacional de corto plazo en moneda extranjera se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa; - Calificación internacional de largo plazo en moneda local bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; Perspectiva Negativa; - Calificación internacional de corto plazo en moneda local se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa; - Calificación de Viabilidad bajó a ‘bbb’ desde ‘bbb+’; se removió la Observación Negativa; - Calificación de Soporte se afirmó en ‘2’; - Piso de la Calificación de Soporte se afirmó en ‘BBB-’; - Deuda de largo plazo bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; se removió la Observación Negativa; - Deuda subordinada bajó a ‘BBB-’ desde ‘BBB’; se removió la Observación Negativa; - Calificación nacional de largo plazo se afirmó en ‘AAA(col)’; Perspectiva Estable; - Calificación nacional de corto plazo se afirmó en ‘F1+’; - Calificación nacional de emisiones de deuda se afirmó en ‘AAA(col)’; - Calificación nacional de deuda subordinada se afirmó en ‘AA+(col)’. Bancolombia Panamá - Calificación internacional de largo plazo bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; Perspectiva Negativa; - Calificación internacional de corto plazo se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa; - Calificación de Soporte se afirmó en ‘2’; - Calificación de depósitos de largo plazo se bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; se removió la Observación Negativa; - Calificación de depósitos de corto plazo se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa;

© 2016 Fitch Ratings www.fitchcentroamerica.com

Bancolombia Puerto Rico - Calificación internacional de largo plazo bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; Perspectiva Negativa; - Calificación internacional de corto plazo se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa; - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(col)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(col)’; - Calificación de Soporte se afirmó en ‘2’. Banistmo - Calificación internacional de largo plazo bajó a ‘BBB’ desde ‘BBB+’; Perspectiva Negativa; - Calificación internacional de corto plazo se afirmó en ‘F2’; se removió la Observación Negativa; - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(pan)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(pan)’; - Calificación de Soporte se afirmó en ‘2’. Compañía de Financiamiento Tuya - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(col)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(col)’. Fiduciaria Bancolombia - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(col)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(col)’. Leasing Bancolombia - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(col)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(col)’; - Calificación de emisiones de deuda se afirmó en ‘AAA(col)’. Valores Bancolombia - Calificación Nacional de Largo Plazo se afirmó en ‘AAA(col)’, Perspectiva Estable; - Calificación Nacional de Corto Plazo se afirmó en ‘F1+(col)’.

Contactos Fitch Ratings: Theresa Paiz-Fredel (Analista Líder Bancolombia y Bancolombia Puerto Rico) Directora Senior +1 212 908 0534 Fitch Ratings Inc. 33 Whitehall St. Nueva York, NY 10004 Larisa Arteaga (Analista Secundario Bancolombia) Directora +809 563 2481 Sergio Peña (Analista Secundario Bancolombia Puerto Rico) Director Asociado +57 1 326 9999 Ext. 1160 Andrés Márquez (Analista Líder Leasing Bancolombia y Analista Secundario Valores Bancolombia, Fiduciaria Bancolombia y Compañía de Financiamiento Tuya) Director +57 1 326 9999 Ext. 1220 Rolando Martínez (Analista Líder Banistmo) Director +503 2516 6619

© 2016 Fitch Ratings www.fitchcentroamerica.com

Jairo Espejo (Analista Líder Valores Bancolombia y Analista Secundario Leasing Bancolombia) Analista +57 1 326 9999 Ext. 1980 Alejandro Martínez (Analista Líder Fiduciaria Bancolombia y Compañía de Financiamiento Tuya) Analista +57 1 326 9999 Ext. 1620 Relación con los medios: Elizabeth Fogerty, New York, Tel: +1 (212) 908 0526. E-mail: [email protected]. Las calificaciones señaladas fueron solicitadas por el emisor o en su nombre y, por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. Este comunicado es una traducción del original emitido en inglés por Fitch en su sitio internacional en agosto 17, 2016 y puede consultarse en la liga www.fitchratings.com. Todas las opiniones expresadas pertenecen a Fitch Ratings, Inc. Información adicional disponible en www.fitchratings.com. Metodologías aplicadas: - Metodología de Calificación Global de Bancos (Mayo 29, 2015); - Metodología de Calificaciones Nacionales (Diciembre 13, 2013). TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTAN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: WWW.FITCHRATINGS.COM/SITE/DEFINITIONS. ADEMAS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTAN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHCENTROAMERICA.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGIAS ESTAN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CODIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLITICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERES, BARRERAS PARA LA INFORMACION PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTAN TAMBIEN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CODIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. FITCH PUEDE HABER PROPORCIONADO OTRO SERVICIO ADMISIBLE A LA ENTIDAD CALIFICADA O A TERCEROS RELACIONADOS. LOS DETALLES DE DICHO SERVICIO DE CALIFICACIONES SOBRE LAS CUALES EL ANALISTA LIDER ESTA BASADO EN UNA ENTIDAD REGISTRADA ANTE LA UNION EUROPEA, SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL RESUMEN DE LA ENTIDAD EN EL SITIO WEB DE FITCH.

© 2016 Fitch Ratings www.fitchcentroamerica.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.