FMIV

SCOTIA FONDO PREMIUM S/. FMIV Informe con Estados Financieros al 31 de marzo de 2014 Sector Fondos Mutuos de Perú Jemil Luis Castro Córdova (511) 208.

5 downloads 105 Views 721KB Size

Recommend Stories


PROSPECTO SIMPLIFICADO IF II CAPITAL LATAM FMIV
Prospecto Simplificado del Fondo Mutuo IF II Capital 360 - Latam FMIV PROSPECTO SIMPLIFICADO IF II CAPITAL 360 - LATAM FMIV El fondo mutuo IF II Capi

Fondo Mutuo SURA Acciones de Mercados Emergentes - FMIV (en etapa pre-operativa)
Fondo Mutuo SURA Acciones de Mercados Emergentes - FMIV (en etapa pre-operativa) Estados financieros al 31 de diciembre de 2013 junto con el dictamen

Story Transcript

SCOTIA FONDO PREMIUM S/. FMIV Informe con Estados Financieros al 31 de marzo de 2014 Sector Fondos Mutuos de Perú Jemil Luis Castro Córdova (511) 208.2530 Mary Carmen Gutiérrez Espinoza Aspecto o Instrumento Calificado Riesgo de Cuotas de Participación

Fecha de Comité: 08 de agosto de 2014 Perú [email protected] [email protected]

R. Integral R. Fundamental R. Mercado R. Fiduciario C2f

AAf

3

Perspectiva

AAAf

Estable

Significado de la Clasificación Perfil del Fondo: C Fondo que se encuentra dirigido a inversionistas que tienen un perfil de inversión conservador que busca rentabilidad, pero con una probabilidad mínima de pérdidas de capital o niveles de severidad muy bajos. Riesgo Integral: 2f Dentro de su perfil, corresponde a fondos con una moderada vulnerabilidad a sufrir pérdidas en el valor. Riesgo Fundamental: Categoría AA Los factores de protección que se desprenden de la evaluación de la calidad y diversificación de los activos del portafolio son altos. En esta categoría se incluyen a aquellos Fondos que se caracterizan por invertir de manera consistente y mayoritariamente en valores de alta calidad crediticia. El perfil de la cartera se caracteriza por mantener valores bien diversificados y con prudente liquidez. Riesgo de Mercado: Categoría 3 Dentro de su perfil, corresponde a un Fondo con una aceptable volatilidad ante variaciones en las condiciones de mercado. Riesgo Fiduciario: Categoría AAA La administración del fondo cuenta con capacidad para llevar a cabo una excepcional gestión de los recursos a su cargo. El riesgo fiduciario es mínimo como resultado de la capacidad profesional de los administradores, el excepcional diseño organizacional y de procesos, la rigurosa ejecución de los mismos, así como por el uso de sistemas de información de la más alta calidad. Estas categorizaciones podrán ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la clasificación alcanzada. Es importante señalar que bajo ninguna circunstancia estas clasificaciones se pueden hacer comparables a las de instrumentos de deuda. “La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

Racionalidad En comité de clasificación, PCR decidió ratificar las clasificaciones de riesgo integral, fundamental, de mercado y fiduciario asignadas a Scotia Fondo Premium Soles (SFPS). Esta decisión se basa en que los instrumentos de categoría I tienen una participación del 100% en el portafolio, cuyos emisores provienen principalmente de los sectores financiero y gubernamental. Asimismo, la duración de la cartera es acorde al horizonte de inversión del Fondo. Por otro lado, la participación, en el patrimonio, de las personas naturales aumentó significativamente, lo que resulta en un menor riesgo de concentración en el patrimonio. Asimismo, se aprecia una mayor posición en moneda extranjera con relación al trimestre anterior, sin embargo, cumpliendo con la política de inversión, el riesgo por tipo de cambio es mitigado a través de la utilización de contratos forward de tipo de cambio con fines de cobertura.

Resumen Ejecutivo Riesgo Fundamental El total de las inversiones del Fondo se encuentran en instrumentos de alta calidad crediticia, siendo mayor la participación respecto al año anterior. En línea con el perfil de riesgo de los partícipes, el Fondo invierte únicamente en instrumentos de deuda. Es así, que los bonos poseen la máxima participación en el portafolio del Fondo, seguido de los depósitos a plazo. El portafolio del Fondo se encuentra diversificado en instrumentos de 6 tipos1, que a su vez proceden de 29 emisores de diversos sectores. Asimismo, las inversiones del Fondo corresponden a instrumentos de emisores que provienen principalmente de sectores sólidos como el financiero (42.04%) y el gubernamental (41.72%). La mayor participación en la cartera por emisor corresponde a las del Gobierno Peruano con el 28.62% seguida de las emisiones del Banco de Crédito del Perú con 10.50%. Es así que el Fondo cumple con los límites exigidos tanto por emisor como por grupo económico. 1

Depósitos de ahorro, depósitos a plazo, bonos, CDs, operaciones de reporte y operaciones forward.

www.ratingspcr.com

1

Riesgo de Mercado La duración del portafolio de inversiones es de 2.48, situándose dentro del rango de los límites establecidos (entre 1 y 4). De esta manera se reduce el riesgo por tasa de interés, además que se mejora el nivel de riesgo de liquidez al invertir en instrumentos con periodos de vencimiento más cortos. Asimismo, el riesgo de concentración de patrimonio por tipo de partícipe se vio reducido respecto a periodos anteriores. Por otro lado, se observa una mayor participación de instrumentos emitidos en moneda extranjera, sin embargo, no se presenta riesgo por tipo de cambio ya que se realizaron operaciones con derivados sólo con fines de cobertura, dentro de los límites establecidos en la política de inversión.

Riesgo Fiduciario Se reconoce la experiencia de la sociedad administradora, Scotia Fondos, y de su personal, manifestada en las prácticas aplicadas en el manejo del Fondo y en el cumplimiento de las políticas establecidas. Asimismo, la solvencia del banco custodio, Scotiabank Perú, institución financiera que tiene como accionistas mayoritarios a Bank of Nova Scotia, una de las más importantes instituciones financieras en Canadá y a nivel mundial.

Descripción del Fondo Scotia Fondo Premium Soles es un Fondo mutuo flexible denominado en moneda nacional, que está dirigido tanto a personas naturales como personas jurídicas. Este fondo es exclusivo para las personas que desean invertir a mediano plazo (mayor a un año) en nuevos soles. El Fondo se encuentra inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores con fecha 29 de marzo de 2007. El Fondo inició operaciones el 12 de abril de 2007 bajo la administración de Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A. Las operaciones del Fondo están reguladas por las siguientes normas: Se encuentra inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores desde el 21 de julio de 2000, fecha en la cual inicio de sus operaciones. El Fondo opera bajo la administración del Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A. y sus operaciones se encuentran reguladas por la Ley del Mercado de Valores, el Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras 2.De igual manera, el Fondo se rige por su reglamento de participación, contrato de suscripción y normas internas de conducta. El Fondo conserva inversiones con un alto grado de realización (liquidez) y calidad crediticia, predominantemente en soles. Si bien el Fondo no garantiza una rentabilidad mínima a sus partícipes, su objetivo es alcanzar una rentabilidad promedio mayor o igual a un índice compuesto por el rendimiento promedio en los últimos doce meses por los depósitos a plazos en soles a 360 días de los 3 primeros bancos del sistema financiero peruano (en términos de depósitos) más un spread de 5%. Este indicador comparativo es utilizado mensualmente para evaluar el desempeño del Fondo e informar a los partícipes. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

Tipo de Fondo Inicio de Operaciones Sociedad Administradora Custodio Características Datos al 31.03.2014 Patrimonio Valor cuota Número de cuotas Número de partícipes Inversión Inicial Mínima: Rescates significativos: Costo de suscripción y rescate: Gastos de intermediación:

Fondo Mutuo Flexible 12 de abril de 2007 Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A. Scotiabank Peru S.A.A. Renta Fija Soles S/. 373´315,396 S/. 13.03 28’647,298 9,744 S/. 500 S/. 1,000,000 No cobra rescate (salvo incumplimiento del plazo mínimo) Hasta 5% por monto negociado

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

3

Patrimonio y Rentabilidad del Fondo

Al cierre del 1T del 2014, el patrimonio administrado fue de S/.373.32 MM, disminuyendo en S/.545.37 MM respecto al cierre del 1T del 2013, lo que significa una variación negativa de 59.36%, debido principalmente a un decaimiento de las cuotas en circulación de -58.95%, acompañado de una reducción del número de partícipes de -41.97% en el mismo periodo.

Dicha resolución, de julio de 2010, derogó el Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, aprobado por Resolución CONASEV N° 026-2000-EF/94.10 y sus modificatorias, así como a la Resolución CONASEV N° 064-2002-EF/94.10 y a la Resolución Gerencia General N° 093-2003-EF/94.11. 2

El riesgo y rendimiento de los instrumentos que forman parte de la cartera del Scotia Fondo Cash $ FMIV, así como su estructura de costos, no necesariamente son comparables con las mismas variables de los otros fondos analizados. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado, no garantiza que se repita en el futuro. Esta rentabilidad no incluye el efecto de las comisiones de suscripción y rescate, ni el impuesto a la renta. Infórmese de las características esenciales de la inversión en los fondos mutuos administrados por Scotia Fondos Sociedad Administradora de Fondos S.A., las que se encuentran contenidas en el prospecto simplificado y reglamento de participación. 3

www.ratingspcr.com

2

Fecha 31-mar-13 31-dic-13 31-mar-14

Valor Cuota (S/.) 13.1656 13.0022 13.0314

Cuotas en Circulación 69,779,665 34,057,595 28,647,298

N° Partícipes 16,791 11,091 9,744

Patrimonio (S/. MM) 918.69 442.82 373.32

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

La rentabilidad del Fondo para el trimestre fue de 0.22% (0.51%, 1T 2013), 0.90% como rentabilidad anualizada. La tasa de interés pasiva para moneda nacional (TIPMN), en términos anuales y publicados por la SBS, fue de 0.45% al inicio del 2014. EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO Y N° DE PARTÍCIPES

1,100

EVOLUCION DE VALOR CUOTA Y RENTABILIDAD ANUAL

14.00%

19

Millones S/.

13

600 11

500

400

9

12.00

10.00% 10.00

8.00%

6.00%

8.00

4.00% 6.00

2.00% 0.00%

Valor Cuota (S/.)

700

N Partícipes (miles)

15

800

Rentabilidad Mensual

17

900

4.00

-2.00%

300 7

200 100 mar-09

14.00

12.00%

1,000

mar-10

mar-11 Patrimonio

mar-12

mar-13

5 mar-14

2.00

-4.00%

-6.00% mar-09

N de partíci pes

mar-10

mar-11

mar-12

Rentabilidad Anual

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

mar-13

0.00 mar-14

Valor Cuota (S/.)

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

El Fondo SFPS se ubica en el tercer lugar en términos de rentabilidad nominal en el 1T del 2014 de un total de 3 fondos que PCR considera para fines comparativos 4. Rentabilidad Nominal al 31-03-2014

Fondo Mutuo Scotia Fondo Premium S/. Sura Renta Soles NCF Flexible Soles Promedio Mercado

3 meses 0.22% 0.75% 0.80% 0.59%

6 meses 1.00% 1.78% 1.99% 1.59%

12 meses -1.02% -0.64% -0.83%

Fuente: SMV / Elaboración: PCR

Análisis de Riesgo del Fondo

I. Riesgo Fundamental 5

a. Riesgo de Crédito

La cartera de activos en los que invierte el Fondo, al 31 de marzo del 2014, está compuesta en un 100% (96.79%, dic. 2013) por activos con una calificación de riesgo Categoría I (la cual incluye los valores de menor riesgo crediticio: AAA, AA+, AA, AA- e instrumentos de corto plazo con calificación CP1±). Los instrumentos predominantes en el Fondo son Bonos, que representan un 66.08% del portafolio al 31 de marzo del 2014 (58.46% dic. 2013). En orden de participación en el portafolio siguen los Depósitos a Plazo, que representan el 22.79% al 31.03.2014 (26.78% dic. 2013). El incremento de la participación de los Bonos ayudó a aumentar la duración promedio del Fondo.

Los fondos comparables se ubican en la misma tipología de fondos actual de la SMV. Los elementos considerados para la comparación de los fondos son los siguientes: duración promedio del portafolio y tipo y moneda de los instrumentos que componen el portafolio del fondo. 5 La evaluación del nivel de riesgo crediticio de la cartera de inversiones se realizó tomando en cuenta las clasificaciones públicas de los instrumentos que forman parte del portafolio de inversiones. Se debe mencionar que las clasificaciones otorgadas por otras empresas clasificadoras de riesgo no son responsabilidad de PCR, por lo que la agrupación por categorías de riesgo presentada a continuación se realiza a título informativo. Como parte de su evaluación, PCR valida, modifica y elabora, de ser necesario, la clasificación interna de aquellos instrumentos no clasificados por ella o que no cuenten con una clasificación de riesgo pública. 4

www.ratingspcr.com

3

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE LA CARTERA

EVOLUCIÓN DE COMPOSICIÓN DE CARTERA SEGÚN TIPO DE INSTRUMENTO

100%

100% 80%

95%

60%

40%

90%

20%

Categoría I

Categoría II

Categoría IV y V

Sin clasificar

Depósitos Ahorro Bonos Certificados de Depósito Otros

Categoría III

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

sep-11

dic-10

mar-11

jun-10

sep-10

dic-09

mar-10

jun-09

sep-09

mar-09

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

sep-11

dic-10

mar-11

jun-10

sep-10

dic-09

mar-10

jun-09

sep-09

0%

mar-09

85%

Depósitos a Plazo Operaciones de Reporte Papeles Comerciales

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

6

b. Diversificación por Emisor y Concentración por Sector Al cierre del 1T 2014 la cartera del Fondo está compuesta por instrumentos financieros emitidos principalmente por Bancos y Financieras, que representan el 72.04% del valor de la cartera (43.90% dic. 2013) y por emisiones del sector Gobierno, que representan el 41.72% del valor de la cartera (42.23% dic. 2013). En relación a la participación por emisor dentro de la cartera, en primer lugar están las emisiones de la República del Perú que representan el 28.62% (26.28% dic. 2013) y en segundo lugar están las emisiones del Banco de Crédito del Perú que representan el 10.50% (8.25% dic. 2013). Es así que el Fondo cumple con los límites exigidos tanto por emisor como por grupo económico.

EVOLUCIÓN DE LA CONCENTRACION DEL PORTAFOLIO POR SECTOR 105%

85%

65%

45%

Banc. Y Financ.

Gobierno

Eléctricas

Comunicaciones

Mineras

Otros

mar-14

dic-13

sep-13

jun-13

mar-13

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

sep-10

jun-10

mar-10

dic-09

sep-09

jun-09

mar-09

25%

Indust. Y Cons.

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

CONCENTRACIÓN DEL PORTAFOLIO POR EMISOR EMISOR

4T 2013

Rep. del Perú BCP BCRP Financiera Edyficar Mibanco Luz del Sur Cofide Cementos Lima Crediscotia financiera Scotiabank Enersur Interbank Otras Empresas Financieras Otras Empresas No Financieras Total

1T 2014

26.28% 8.25% 13.10% 6.16% 5.49% 4.03% 2.85% 2.41% 4.14% 1.95% 1.93% 4.68% 13.22% 5.50% 100.00%

28.62% 10.50% 9.48% 8.10% 5.70% 5.16% 3.62% 2.86% 2.80% 2.75% 2.32% 2.23% 9.95% 5.90% 100.00%

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

II. Riesgo de Mercado a. Tasas de Interés El aumento de las tasas de interés afectan negativamente al valor actual de los Bonos. Un indicador de la sensibilidad,ante movimientos de la tasa de interés es la duración (Duration). Al final del trimestre la duración del Fondo fue 2.48 (2.46 dic. 2013), cumpliendo con sus políticas de inversión (entre 1.0 y 4.0). El aumento de la duración se debe a una mayor participación en Bonos. Cabe señalar que los Bonos de la cartera son en 99.21% emisiones en moneda nacional. Al analizar el riesgo por tasa de interés, se aprecia una mayor sensibilidad de la cartera del Fondo en el último trimestre con respecto al cierre del 2013; sin embargo, el riesgo es menor al presentado el año anterior.

6 La

exposición por emisor es un promedio quincenal de los meses de julio, agosto y septiembre.

www.ratingspcr.com

4

EVOLUCIÓN DE LA DURACIÓN DE LA CARTERA

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE POLÍTICA MONETARIA Y LA TIPMN (%)

4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5

1.0

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

sep-11

dic-10

mar-11

jun-10

sep-10

dic-09

mar-10

jun-09

sep-09

0.0

mar-09

0.5

Duración de la Cartera Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

Fuente: BCRP / Elaboración: PCR

b. Liquidez El Comité de Inversiones determina la política de liquidez del Fondo en función de los rescates programados que pudieran presentarse y de las oportunidades de inversión que puedan existir. De este modo, las inversiones se estructuran de tal forma que en la medida de lo posible exista un calce entre los vencimientos de las mismas y los rescates programados para dejar siempre un margen para atender también los rescates no programados; de esa manera se minimiza así posibles efectos negativos en el patrimonio.

Estructura de Plazos La participación de los instrumentos financieros que vencen a menos de 90 días pasó de 26.27% a 18.21% entre el cierre del 2013 y el cierre del 1T 2014. En cambio, la participación de los instrumentos que vencen a más de un 1 año aumentó de 48.20% a 52.14% en el mismo periodo, esto va de la mano con la mayor participación de los Bonos dentro de la cartera del Fondo. Por lo anterior, el riesgo de liquidez se ve aumentado, a favor de un menor riesgo de crédito registrado.

CONCENTRACIÓN DE INVERSIONES POR PLAZO DE VENCIMIENTO

Rango Sin plazo 1 mes 1-2 meses 2-3 meses 3-6 meses 6-12 meses 1-2 años 2-3 años 3-5 años más de 5 años Total

mar-13 0.16% 7.32% 18.98% 4.11% 16.87% 6.63% 5.60% 2.36% 5.12% 32.86% 100.00%

jun-13 0.02% 16.03% 12.41% 6.96% 9.39% 8.34% 8.59% 0.39% 6.37% 31.50% 100.00%

sep-13 0.02% 17.62% 10.24% 5.72% 11.57% 12.73% 7.90% 0.52% 7.87% 25.80% 100.00%

dic-13 0.66% 14.30% 4.15% 7.16% 6.11% 19.42% 6.39% 3.08% 8.58% 30.15% 100.00%

mar-14 0.05% 12.99% 2.92% 2.25% 14.15% 15.50% 5.92% 5.86% 8.57% 31.79% 100.00%

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

Características de los Partícipes Al final del 1T 2014, el número de partícipes se redujo a 9,744 desde 11,091 a finales del 2013, siendo un -12.14% menor,explicado por la reducción del número de personas naturales, que pasaron de 10,960 a 9,627 en el mismo periodo, un -12.16% menor. El número de personas jurídicas también disminuyó de 131 a 117. En contraste, la inversión promedio de las personas naturales aumentaron, al pasar de S/.32,773 a S/.33,113. En relación a la inversión dentro del patrimonio, se observa que las personas jurídicas poseen una mayor concentración promedio por partícipe que las naturales, S/.466,134 (S/.638,405 dic. 2013) y S/.33,113 (S/.32,773, dic. 2013) al 31.03.2014 respectivamente. Los 10 y 20 principales partícipes concentran el 15.85% (18.30%, dic. 2013) y 20.98% (23.42%, dic. 2013) del patrimonio respectivamente. La menor participación de los 20 primeros partícipes en el patrimonio disminuye el riesgo de concentración por partícipes. Por otro lado, si bien las personas jurídicas tienen en promedio mayor participación dentro del patrimonio, existen personas naturales que tienen una participación importante, por lo cual, el rescate de las cuotas de participación de estas personas impacta al patrimonio más que el rescate de algunas personas jurídicas.

www.ratingspcr.com

5

Personas Naturales 20 primeros partícipes

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

1-2 meses 1-2 años

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

1 mes 6-12 meses más de 5 años

sep-11

dic-10

mar-11

jun-10

sep-10

dic-09

Sin plazo 3-6 meses 3-5 años

Personas Jurídicas

mar-10

sep-09

mar-09

dic-13

mar-14

jun-13

sep-13

dic-12

mar-13

jun-12

sep-12

dic-11

mar-12

jun-11

30%

sep-11

40%

0

dic-10

50%

100 mar-11

200

jun-10

60%

sep-10

300

dic-09

70%

mar-10

80%

400

jun-09

90%

500

sep-09

100%

600

jun-09

EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN DE PARTÍCIPES POR RANGOS DE INVERSIÓN

700

mar-09

Millones S/.

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS

2-3 meses 2-3 años

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

c. Tipo de Cambio Dado la depreciación de la moneda local en el 2013 y en el primer trimestre del 2014, se observa un aumento de la posición en dólares en los instrumentos financieros del Fondo. Es así, que el 92.24% de la cartera del Fondo esta denominado en soles (96.88% dic. 2013). Al respecto, es importante mencionar que las posiciones en moneda extranjera están totalmente cubiertas con forwards. Así mismo, cabe destacar que de acuerdo a la política de inversiones del Fondo, éste puede realizar operaciones con derivados sólo con fines de cobertura del portafolio dentro de los límites establecidos en dicha política.

III. Riesgo Fiduciario a. Sociedad Administradora Scotia Fondos S.A. Sociedad Administradora de Fondos Mutuos (Scotia SAFM) es una empresa subsidiaria de Scotiabank Perú, la cual se formó como resultado de la absorción de Wiese SAFMI por parte de Sudameris Perú SAF en el marco de la fusión de los bancos Wiese Ltdo. y Lima Sudameris a finales de 1999. La empresa tomó su actual denominación después de la fusión del Banco Wiese Sudameris y el Banco Sudamericano en mayo de 2006 (ambos adquiridos por el Bank of Nova Scotia). La estructura organizacional de la Sociedad Administradora está dividida en Unidades de Staff y Unidades de Línea. Las Unidades de Staff comprenden el Comité de Inversiones y un Contralor Interno. El Comité de Inversiones está conformado por el Gerente General, el Gerente de Inversiones y el Trader de Inversiones y tiene como responsabilidad principal decidir las operaciones de inversión de los Fondos. El Contralor Interno reporta al Directorio y a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se encarga de vigilar que la Sociedad Administradora cumpla con lo dispuesto en la ley y en el reglamento interno en lo que respecta a los Fondos que administra. Asimismo, verifica que la información proporcionada a los partícipes sea veraz y oportuna y, en general, que el servicio brindado a los partícipes se adecue a lo establecido en el reglamento interno en términos de plazos y procedimientos. A la fecha de realización del presente informe, los accionistas y el directorio de Scotia SAF están compuestos de la siguiente manera: ACCIONISTAS Y DIRECTORES (Al 31.03.2014)

Directores Carlos Gonzáles Taboada Hubert de la Feld Picard César Calderón Herrada Juan Manuel Santa María Stein Luis Felipe Flores Arbocco

Cargo Presidente del Directorio Vice-Presidente del Directorio Director Director Director

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

La plana gerencial se encontraba conformada de la siguiente manera: PLANA GERENCIAL (Al 31.03.2014)

Nombre Gonzalo Presa Carbajal Marisol Fiorella Trucios Loayza Paola Katherine Gonzales Gonzales

Cargo Gerente General Jefe de Operaciones Func. Control Interno

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

En el 2014, Scotia Fondos SAF administra 9 fondos mutuos de oferta pública, con lo que alcanza a tener un patrimonio total

www.ratingspcr.com

6

administrado de US$ 889.45 millones 7, cifra inferior en US$ 21.175 millones (-2.32%) respecto a la registrada al cierre del 2013. FONDOS ADMINISTRADOS (Al 31.03.2014)

Fondo Mutuo Scotia Fondo Premium $ Scotia Extra Conservador $ Scotia Extra Conservador S/. Scotia Fondo Cash S/. Scotia Fondo Premium S/. Scotia Fondo Cash $ Scotia Fondo Mixto Balanceado $ Scotia Fondo Acciones Scotia Fondo Mixto Balanceado S/.

Características Moneda Valores de renta fija en $ Dólares Valores de renta fija en $ Dólares Nuevos Soles Valores de renta fija en S/. Nuevos Soles Valores de renta fija en S/. Nuevos Soles Valores de renta fija en S/. Valores de renta fija en $ Dólares Valores de renta mixta en $ Dólares Valores de renta variable en S/. Nuevos Soles Valores de renta mixta en S/. Nuevos Soles Total Patrimonio Administrado (en US$) y Participes

Patrimonio (US$) 192,295,324 147,679,773 143,152,330 136,351,604 132,918,677 107,533,934 17,977,907 9,874,431 1,665,097 889,449,079

N° de Participes 9,204 5,355 14,548 13,753 9,744 6,102 1,094 973 176 60,949

Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

b. Situación Financiera del Custodio Scotiabank Perú tiene como accionistas mayoritarios a NW Holdings Ltd. (55.32%), a Scotia Perú Holdings S.A. (40.07%) y a The Bank of Nova Scotia (2.32%). Esta última es una entidad financiera constituida en Canadá, y uno de los bancos más grandes de Norteamérica, con presencia en más de 50 países alrededor del mundo, registrando una calificación internacional para deuda/depósitos senior de largo plazo de Aa2 otorgada por Moodys, de A+ por Standard and Poor’s, AA por DBRS y de AA- por Fitch Ratings. Scotiabank Perú inicio sus operaciones en el 2006 como resultado de una nueva reorganización societaria simple entre el Banco Wiese Sudameris (1943) y del Banco Sudamericano, luego de la compra de ambos por parte del Bank of Nova Scotia. Las principales empresas que conforman el Grupo Económico en el Perú son: Scotiabank, CrediScotia Financiera, Scotia Sociedad Agente de Bolsa, Scotia Sociedad Titulizadora, Scotia Fondos, Profuturo AFP, Depósitos S.A. y Servicios Cobranzas e Inversiones (SCI).

Criterios de Diversificación La normativa vigente respecto a la diversificación que debe mantener la cartera de inversiones de un Fondo (Anexo K 8 de la Resolución CONASEV N° 068-2010-EF/94.01.1), establece las siguientes condiciones:  



La inversión en instrumentos financieros representativos de participación de una misma entidad no deberá exceder del 15% del total en circulación. Se entiende como el total en circulación al patrimonio neto de la entidad. La inversión en instrumentos financieros u operaciones que constituyan deudas o pasivos de una misma entidad no deberá exceder del 15% de las deudas o pasivos del emisor. Se entiende por deudas o pasivos del emisor al total de pasivos de la entidad. La inversión en instrumentos financieros representativos de participación y/o instrumentos financieros u operaciones que constituyan deudas o pasivos de una misma entidad no deberá exceder del 15% del activo total del Fondo mutuo.

La inversión en instrumentos financieros representativos de participación, así como en instrumentos financieros u operaciones que constituyan deudas o pasivos, de una o varias entidades pertenecientes a un mismo grupo económico no deberá exceder del treinta por ciento 30% del activo total del Fondo mutuo. Asimismo, las inversiones en instrumentos u operaciones financieras que constituyan deudas o pasivos de Estados, Bancos Centrales u Organismos Internacionales de los cuales el Perú es miembro, podrán realizarse por montos equivalentes al 100% del activo del fondo mutuo, sin que dichas inversiones deban poseer estrictamente una clasificación de riesgo no menor al grado de inversión (clasificación BBB- o equivalente) y cuenten con información pública sobre precios, tasas y características relevantes de estas emisiones disponibles en sistemas de información como Bloomberg o Reuters.

7

Informe de Gerencia de Scotia Fondos SAF al 31 de marzo del 2014.

8

Criterios aplicables para todos los fondos mutuos, salvo en el caso de los fondos mutuos estructurados y garantizados.

www.ratingspcr.com

7

ANEXO

SITUACIÓN FINANCIERA*

Scotia Fondos SAF (Miles de Nuevos Soles) Cuenta del Balance mar-14 dic-13 Activos Corrientes 33,848 31,642 Activos No Corrientes 114 215 Total Activo 33,962 31,857 Pasivos Corrientes 2,442 2,286 Total Pasivo 2,442 2,286 Capital Social 15,450 15,450 Reserva Legal 3,245 3,245 Resultados Acumulados 12,825 10,876 Patrimonio 31,520 29,571 Cuentas de Orden 19,926 20,203 Cuenta de Resultados mar-14 dic-13 Total Ingresos 6,959 34,998 Gastos Ventas y Distribución -195 -672 Gastos de Administración -3,842 -18,769 Otros, neto -16 145 Utilidad Neta 1,949 10,876 Scotia Fondo Premium Soles FMIV (Miles de Nuevos Soles) Cuenta del Balance mar-14 dic-13 Caja y Bancos 1,385 1,739 Total Activo 408,040 450,088 Total Pasivo 34,725 7,265 Capital 286,472 340,576 Capital Adicional 58,032 73,941 Resultados Acumulados 35,166 26,638 Patrimonio 373,329 442,823 Cuenta de Resultados mar-14 dic-13 Venta de Inversiones Mobiliarias 836,982 8,326,360 Intereses y Rendimientos 4,877 28,080 Costo Neto Enajenación Inversiones -840,523 -8,336,070 Ganancia Neta Diferencia de Cambio 207 876 Remuneración a la SAF -1,559 -10,714 Resultado Operativo** -16 8,532 Resultado del Ejercicio -13 8,528 *Solo se consideran las cuentas más representativas. **No incluye tributos, gastos ni ingresos extraordinarios Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

www.ratingspcr.com

Política de Inversiones de Scotia Fondo Premium Soles Instrumento Mínimo* Máximo* I. Según Tipo de instrumentos 0% 0% Instrumentos representativos de participación Instrumentos representativos de deudas 100% 100% II. Según Moneda Inversiones en moneda del valor cuota 75% 100% Inversiones en moneda distintas del valor cuota 0% 25% III. Según Mercado Inversiones en el mercado local 50% 100% Inversiones en el mercado extranjero 0% 50% IV. Según Clasificación de Riesgo Local Mediano y largo plazo Categoría AAA hasta AA0% 80% Categoría A+ hasta A0% 80% Categoría BBB+ hasta BBB0% 10% Categoría BB+ hasta D0% 0% Corto plazo Categoría CP-1 0% 60% Categoría CP-2 0% 30% Entidad Financiera Categoría A 0% 100% Categoría B+ hasta B0% 20% Internacional Mediano y largo plazo Categoría AAA hasta AA0% 50% Categoría A+ hasta A0% 50% Categoría BBB+ hasta BBB0% 50% Corto plazo Categoría CP-1 0% 50% Categoría CP-2 0% 50% Estado Peruano 0% 100% Sin clasificación 0% 25% *Con respecto al patrimonio del fondo Fuente: Scotia Fondos / Elaboración: PCR

8

Actual 0% 100% 92.2% 7.8% 99.2% 0.8%

36.7% 0% 0% 0% 1.2% 0% 22.8% 0%

0% 0.8% 0% 0% 0% 38.1% 0.4%

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.