Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Santo Domingo, septiembre, 2002 Para uso de la Secretaría del Fondo Mundial: Fecha

1 downloads 85 Views 711KB Size

Recommend Stories


Contribuciones españolas en la lucha contra la malaria ( ) Análisis. Con la colaboración de:
Contribuciones españolas en la lucha contra la malaria (2000-2010) 08 Análisis Contribuciones españolas en la lucha contra la malaria (2000-2010) F

LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS
SALUD LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS EN LA REPÚBLICAMEXICANA

Holanda 2013 La lucha contra el mar
ar 2013 Holanda 2013 La lucha contra el mar Diario de un viaje a Holanda en autocaravana, a fin de conocer la lucha de sus gentes contra el agua y l

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria
Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hamb

Story Transcript

Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Santo Domingo, septiembre, 2002 Para uso de la Secretaría del Fondo Mundial: Fecha de recepción: No. de identificación:

FORMULARIO PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA SECCIÓN I: Resumen ejecutivo de la propuesta Información general: Título de la propuesta País cubierto: Nombre del solicitante: Jurisdicciones representadas en el MCP

Tabla I.a

RESPUESTA NACIONAL FRENTE AL VIH/SIDA, TUBERCULOSIS Y MALARIA REPUBLICA DOMINICANA Mecanismo de Coordinación del Pais para VIH/SIDA, TB y Malaria Gobierno – Ministerio de Salud 1

Organismo multilateral/ONU 1

Gobierno – Otros Ministerios 2 ONG/Organizaciones de base comunitaria 2 Sector privado 1 Personas que viven con * VIH 1

Organismo bilateral 1 Organizaciones académicas/educativas 0 Religiosos/confesionales 1

Especifique a qué componentes apunta esta propuesta y la suma solicitada al Fondo ** Mundial : Tabla I.b Suma solicitada al FM (en miles de USD) Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Total

Componente

X

VIH/SIDA

(marcar con una X)

X

Tuberculosis

1,112,926

1,112,926

732,219

326,527

326,527

3,611,125

X

Malaria

1,663,553

1,248,307

777,994

678,730

636,188

5,004,772

Total

10,320,657

9,526,729

9,946,417

12,168,895

15,137,681

57,100,379

16,477,904

18,209,718

29,222,314

29,853,554

32,482,932

126,246,422

Total de fondos de otro origen para actividades relativas a la propuesta

7,544,178

7,165,496

8,436,204

11,163,638

14,174,966

48,484,482

Por favor especifique como querría que se evalúe la propuesta*** (marque con una X):

*

Según el perfil / características epidemiológicas nacionales Si se trata de una propuesta totalmente integrada, en la cual un componente no puede ser separado del otro y donde la división de presupuestos no sería realista ni factible, complete solamente la fila “Total”. *** Esto asegurará que la propuesta sea evaluada con el mismo espíritu con el cual fue escrita. Si se la evalúa como un todo, todos los componentes serán considerados como partes de una propuesta integral. Si se la evalúa como componentes Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 1 de 85 **

La propuesta deberá ser evaluada como componentes separados

X

Breve resumen de la propuesta 1. Describa las metas globales, objetivos y actividades en general por componente, incluidos los resultados esperados y el plazo para el logro de dichos resultados.

El Caribe es la segunda región más impactada de VIH en el mundo. Tanto tuberculosis como malaria siguen siendo causas evitables de perdida de miles de anos vida potencial. En el hemisferio occidental la República Dominicana ocupa el cuarto lugar en términos de seroprevalencia de VIH-SIDA (2.3%). El país tiene un total de 130,000 PVVIH estimados para el 2002. Los objetivos de la propuesta frente al desafió de VIH-SIDA son: 1)Crear un medio ambiente político y de derechos humanos favorable para la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH; 2) Aumentar el acceso y uso de los servicios de prevención; 3) Aumentar el acceso a tratamiento para el VIH y las ITS. Al final del proyecto se espera que: a) todas las personas sexualmente activas (5 millones) que lo deseen, conozcan su condición VIH y puedan efectuar una evaluación más puntual sobre sus propios riesgos de contraer el VIH para poder asumir un cambio de comportamiento positivo; b) se reduzca el riesgo de transmisión del VIH de madre a hijo (4000 embarazadas viviendo con VIH que dan a luz cada año); c) la mayoría de los dominicanos/as tengan relaciones sexuales con protección, en particular los grupos vulnerables tales como trabajadores sexuales de ambos sexos (80,000), hombres que tienen sexo con hombres (200,000), miembros de las fuerzas armadas (20,000) y residentes de los Bateyes (200,000) [asentamientos en la cercanía de grandes ingenios azucareros]; d) todos los dominicanos tengan acceso a la seguridad hematológica; e) exista tratamiento para las ITS accesible para todos. El Gobierno de la República Dominicana se ha comprometido a suministrar tratamiento a todos los casos de SIDA que lo requieran, y a proveer servicios de atención y apoyo a todas las personas que viven con VIH (130, 000) y a sus familiares. Estos ambiciosos objetivos solo podrán lograrse mediante una movilización masiva de todos los sectores de la sociedad dominicana, una mejor coordinación de actividades, un control mejorado de la calidad de los servicios que se ofrecen, y mediante un uso más racional de los recursos naturales y de los donantes. La meta del componente tuberculosis es reducir la incidencia de la enfermedad en el país. Los objetivos específicos se orientan a 1) extender la cobertura de aplicación de la estrategia DOTS/TAES llevando de un 12% a 85% la cobertura de casos de tuberculosis tratados bajo la estrategia, 2) fortalecer la capacidad de gestión del PNCT, 3) fortalecer la capacidad nacional para aplicar la estrategia DOTS/TAES a través de alianzas estratégicas y la promoción de redes comunitarias y 4) apoyar el desarrollo de la red de laboratorios clínicos para mejorar la calidad diagnóstica. Las actividades generales a realizar consisten en: sensibilización a autoridades e instancias tomadoras de decisiones y a líderes comunitarios; fortalecimiento de la capacidad de los establecimientos de salud mediante equipamiento, suministro y capacitación del personal para la detección, diagnostico y tratamiento de los casos y fortalecimiento del Sistema de Información Operativa Epidemiológica (SIOE).

1

separados, cada uno de ellos será considerado independiente.

lucha contra el VIH/SIDA en el país.

Red que agrupa a 25 ONGs que trabajan a favor de la

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 2 de 85

En Malaria, la meta es haber reducido, al término de los cinco años del proyecto, la incidencia de Plasmodium falciparum en un 50% y la mortalidad por malaria en un 90% en las seis provincias del país con mayor incidencia, mediante la utilización de estrategias de manejo integral de la malaria y promoviendo la más amplia participación de las organizaciones comunitarias. Las actividades de este componente se programan en el marco de la iniciativa “Roll Back Malaria”, e incluye el censo de organizaciones comunitarias, de empresas, tipo de cultivo, movimientos migratorios y la identificación de los factores de riesgo. Se reforzará la vigilancia epidemiológica y entomológica en las provincias, haciendo énfasis en el fortalecimiento del sistema de información, focalizar las acciones hacia las áreas de mayor incidencia y fortalecer el diagnóstico y tratamiento oportuno en los servicios básicos de salud. Asimismo se capacitará al personal de salud sobre el manejo de los casos graves de malaria, debido a que en el país, la enfermedad es producida por P. falciparum. Las actividades para el control del vector serán selectivas y orientadas a la eliminación de criaderos circunvecinos a la población mediante una activa participación de las comunidades, instituciones gubernamentales y empresas locales, así como mediante la ejecución de pequeños proyectos de saneamiento y manejo integral del ambiente. Se han incorporado actividades dirigidas a las áreas epidemiológicas de interés común con Haití. Se pretende en el primer año del proyecto, tener elaborado un Plan Nacional de Vigilancia y Control de la Malaria, que defina las líneas principales de las acciones para los próximos diez años y que involucre al Estado, al sector privado, a las ONG y a las organizaciones comunitarias de base. El proyecto se ejecutará e implementará en gran medida a través de organismos no gubernamentales, incluyendo los de PVVIH-SIDA. Se espera, además de dar a conocer a los grupos de base comunitaria sobre la disponibilidad de fondos del proyecto, que pueden ser asignados tomando en cuenta sus enfoques de prevención y cuidado de VIH-SIDA, tuberculosis y malaria. 1. Especifique los beneficiarios de la propuesta por componente y los beneficios que se esperan para ellos (incluidos las poblaciones destinatarias y su número estimado). VIH-SIDA. Los servicios de consejería y pruebas voluntarias (CPV) serán expandidos y estarán accesibles para toda la población sexualmente activa (5 millones); se brindará tratamiento para prevenir la transmisión vertical a embarazadas VIH+ (4,000 por año), al igual que a sus recién nacidos un 50% de los pacientes con infecciones de transmisión sexual (300,000) al igual que sus contactos recibirán atención adecuada, a través de un programa para el cambio de comportamiento en la población general, y la elaboración de mensajes para el cambio conductual ayudará a que grupos prioritarios específicos (2 millones de jóvenes, 80,000 trabajadores sexuales y sus clientes, 200,000 hombres que tienen sexo con hombres, 20,000 miembros de las fuerzas armadas, 80,000 residentes en Bateyes y poblaciones migrantes puedan adoptar prácticas sexuales protegidas, diseñándose a la vez mensajes de prevención secundaria para las personas viviendo con VIH. Un número de casos de SIDA (500 durante el primer año hasta llegar a los 6,000 en el quinto año) recibirá tratamiento antiretroviral, y los familiares de las PVVIH recibirán servicios de apoyo y consejería con participación comunitaria. Tuberculosis La propuesta está dirigida a la implementación de la estrategia DOTS/TAES en las veinticuatro provincias no incluidas en el proyecto financiado por USAID; entre estas se encuentran las provincias localizadas en la frontera con la Republica de Haití, zona que representa una de las de mayor pobreza del país. Serán beneficiadas principalmente aquellas personas que padecen de tuberculosis mediante la detección y diagnostico precoz y tratamiento oportuno y supervisado de todos los casos; se estima para estas provincias alrededor de 2,500 a 3,000 (33% del total del país) casos anuales de tuberculosis y aproximadamente 1,000 a 1,500 corresponden a tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva; se beneficiaran además los familiares de estas personas que están en mayor riesgo de enfermar mediante acciones de promoción y prevención.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 3 de 85

Malaria El total de beneficiarios que se proponen son los 781,268 habitantes estimados al año 2003 de las 6 provincias seleccionadas y personal del CENCET. Durante los cinco años del proyecto, se esperan aproximadamente 5,226 casos de malaria entre diagnosticados y evitados. Por igual, se prevé ofrecer 955,240 exámenes de gota gruesa y tratamientos profilácticos. Serán beneficiarios con capacitaciones unas 907 personas de los servicios de salud, las Direcciones Provinciales de Salud y el CENCET. Se contempla que la divulgación de mensajes educativos abarque el total de personas de las 6 provincias seleccionadas 1.- Si existen varios componentes, describa las sinergias, si las hubiera, que se esperan de la combinación de distintos componentes Las sinergias esperadas incluyen: 1) un enfoque coordinado de la movilización de recursos institucionales y comunitarios, mediante la cual los establecimientos y organizaciones participarán al mismo tiempo de un proceso de sensibilización en torno al peso y la significación de las tres enfermedades, y serán alentados a expandir sus servicios en forma coordinada y a revisar sus patrones de designación de personal para obtener un mayor costo-efectividad, 2) la identificación cruzada de casos de VIIH-SIDA y TB dada su fuerte asociación; 3) la reducción concurrente de casos de tuberculosis y de SIDA mediante el uso de estrategias de manejo diferenciadas y concurrentes; 4) sistemas más eficientes de compra y distribución de medicamentos y otros insumos (kits de pruebas, reactivos y otros suministros); y 5) un abordaje conjunto en las actividades de supervisión orientado a una continua mejoría de calidad, ya que se espera utilizar los mismos equipos de supervisión y las mismas instalaciones mejoradas para el control de calidad (laboratorios centrales de referencia). La Tuberculosis es la principal infección oportunista y la primera causa de muerte de los pacientes VIH-SIDA en el país. Al mismo tiempo, la infección por VIH se ha convertido en un importante factor de riesgo para desarrollar Tuberculosis. Aun cuando no se dispone de cifras nacionales confiables, algunas estimaciones consideran que alrededor del 10% o más de las personas con TB son también personas con VIH. Por tanto, el fortalecimiento del PNCT constituye un importante aporte a la lucha contra VIH/SIDA. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis (PNCT) se beneficia de las actividades de búsqueda de casos febriles casa por casa que realiza el CENCET. Los supervisores del CENCET realizarán detección de sintomáticos respiratorios y búsqueda de contactos, traslado de muestras de baciloscopía a los laboratorios y administración de tratamiento observado. En las seis provincias donde se desarrolle el componente de malaria, el fortalecimiento de la gestión de las Direcciones Provinciales de Salud, de su sistema de vigilancia epidemiológica e información, repercutirá favorablemente en un mejor manejo local de los componentes TB y VIH-SIDA. Los comités comunitarios o municipales de coordinación a nivel local, bien podrán incluir los tres componentes para no agotar esfuerzos logrados. La capacitación y equipamiento de la red de laboratorios, puede tener una utilidad compartida entre los tres programas

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 4 de 85

SECCIÓN II: Información Sobre el Solicitante Tabla IIa

Mecanismo de solicitud MCP

Tipo de propuesta Propuesta de alcance nacional

Mecanismo de Coordinación de País (MCP),

Preguntas por responder 1–9

Tabla IIb

Preguntas preliminares

(Sí/No)

a). ¿Ha presentado el MCP solicitudes al Fondo en rondas anteriores? b). ¿Ha cambiado la composición del MCP desde la última presentación? c). Si la composición del MCP se ha modificado, describa brevemente los cambios (por ejemplo, lista de nuevos miembros o representantes de sectores):

Sí Sí

GOBIERNO: Dr. José Rodríguez Soldevila, Secretario de Estado de Salud Publica (SESPAS) Lic. Rafael Calderón, Secretario Técnico de la Presidencia de la República Lic. Andrés Reyes Rodríguez, Secretario de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCYT). ONG/ORGANIZACIONES DE BASE COMUNITARIA: Bayardo Gómez, Presidente de la Coalición de Organizaciones No 1 Gubernamentales del Área de SIDA ( ). July Alexandra Betances Matos, Coordinadora Red Nacional de Jóvenes en Salud Sexual y Reproductiva SECTOR PRIVADO. Lic. Marino Ginebra, Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH-SIDA Felipa García, Presidenta de la Red de Personas Viviendo con el VIH-SIDA. (REDOVIH+) SECTOR RELIGIOSO Rev. Braulio Portes, Presidente, Consejo Nacional de Iglesias NACIONES UNIDAS Nicki Fabiancic, Presidente Grupo Temático ONUSIDA MULTILATERALES/BILATERALES. Dr. David Losk, Oficial de Salud y Población, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Intenacional, Santo Domingo

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 5 de 85

1.- Nombre del MCP: MCP para VIH-SIDA, TB y Malaria 2.- Fecha de constitución del MCP actual : Julio del 2002 (ver anexo 27) 3.- Describa los antecedentes y el proceso de formación del MCP En enero del 2001, El Gobierno Dominicano, crea bajo su dependencia directa al Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) con el objetivo de darle un mayor nivel de autoridad y representatividad a la lucha contra la epidemia. Este Consejo está constituido por representantes de: • • • •

Ministerio e instituciones gubernamentales Sector privado Sociedad civil Las personas viviendo con VIH-SIDA

El COPRESIDA asumió la responsabilidad de coordinar, junto con otros asociados, la conformación del mecanismo de coordinación de país (MCP), para lo cual se realizaron varias reuniones y un seminario taller con representantes de diferentes sectores nacionales relacionados o involucrados con el tema. Mediante consenso se recomendaron las instituciones que formarían parte del MCP. Esta disposición fue legalizada por una ordenanza del COPRESIDA que da autonomía y faculta legalmente este mecanismo, para actuar como responsable del diseño y seguimiento a la propuesta del Fondo Global.

3.1. Si el MCP es, o incluye a un organismo ya existente, describa brevemente la tarea realizada con anterioridad, los programas implementados y los logros alcanzados El actual MCP se inserta dentro de la estructura legal del Consejo Presidencial del SIDA. El COPRESIDA creado por decreto presidencial tiene el mandato de coordinar la formulación e implementación del Plan Estratégico Nacional. Según la Ley General de Salud, su principal función es el diseño y promoción de la Política Nacional de Salud en VIH-SIDA. Desde su constitución, el COPRESIDA ha gestionado fondos de diferentes organismos internacionales para apoyar las diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales que trabajan a favor de la Lucha contra el SIDA a nivel nacional. En febrero del 2001, el COPRESIDA coordinó un proyecto de VIH-SIDA, que fue aprobado por el Banco Mundial e iniciado formalmente en febrero del 2002. El proyecto contempla actividades que serán implementadas por el sector público, privado y ONG. COPRESIDA, junto con REDOVIH y la Coalición ONG/SIDA logró la reducción del costo de medicamentos antirretrovirales mediante negociación con las principales empresas farmacéuticas nacionales e internacionales. Otras acciones son la operativización del Acuerdo Bilateral contra el VIH Haití–Dominicana, y el involucramiento de otros ministerios y entidades gubernamentales, mediante la firma de 12 convenios de participación con igual numero de entidades públicas y privadas, las cuales desarrollarán programas de prevención del VIH en sus sectores. Desde su creación, COPRESIDA se ha constituido en un ente de articulación entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Se anexa información adicional sobre logros. Anexo _20_.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 6 de 85

4. Describa los arreglos organizativos: El Mecanismo de Coordinación de País tiene la siguiente estructura: •

Un Consejo Rector formado por nueve (9) representantes de instituciones procedentes de diferentes sectores. La Presidencia está en la persona del el Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social y la vicepresidencia en el Presidente del CONEP.



Un organismo asesor conformado por ocho (8) representantes institucionales, el Director de la Dirección de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS), el Director del Programa de Control de Tuberculosis, el Director del Centro de Control de Enfermedades Tropicales, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, el Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Director del Centro de Estudios Sociales de la Universidad INTEC, el Presidente de la Sociedad Dominicana de Antropología y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de la Salud (INSALUD).



Una Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) con tres unidades: una Técnica, una de Monitoreo y Evaluación y una Financiera. Dentro del personal a reclutar se incluirán técnicos con destrezas que tengan destrezas en VIH-SIDA, tuberculosis y malaria.

5. Describa la forma de operar del MCP El MCP de la Republica Dominicana para el proyecto del Fondo Global, establece el siguiente mecanismo de operatividad: •

El Consejo Rector se reunirá ordinariamente de manera bimensual, y extraordinaria según necesidad o emergencia. Una de sus reuniones deberá coincidir con la planificación y programación anual del Presupuesto Nacional, a fin de hacer coherente el flujo integrado de fondos y actividades. Las decisiones se toman por votación de la mayoría absoluta



Tendrá a su cargo las siguientes funciones: -



Mantener el nexo político con el Fondo Global. Aprobación y Presentación de propuestas al Fondo Global Monitorear y evaluar el desarrollo del proyecto, a través del mecanismo establecido. Servir de enlace con otros sectores. Aprobar informes periódicos de ejecución técnica y financiera procedente de la Unidad Coordinadora Proyecto. Promover y dar seguimiento a procesos que busquen garantizar calidad, eficacia y transparencia en la ejecución y manejo de los fondos.

El Consejo Asesor se reunirá cada cuatro meses o a requerimientos del Consejo Rector o de la Unidad Coordinadora del Proyecto. Tendrá las siguientes funciones: -

Asistir al Consejo Rector en las deliberaciones sobre asuntos técnicos relativos al Programa. Opinar y hacer sugerencias al Consejo Rector sobre las propuestas que se formulen al Fondo Global, cuando se solicite. Conocer, revisar y hacer sugerencias sobre propuestas de investigación que se presenten a la Unidad Coordinadora Proyecto, si se les requiere . Revisar y hacer sugerencias basadas en los informes de progreso anuales, investigaciones y evaluaciones que se ejecuten durante la vida de los subproyectos, cuando se les solicite.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 7 de 85



La Unidad Coordinadora del Proyecto tendrá a su cargo las siguientes funciones: -

Formulación de propuestas para el Fondo Global Monitorear y evaluar el desarrollo del proyecto Aprobar informes periódicos de ejecución técnica y financiera procedente de los niveles de ejecución. Facilitar los procesos de intercambio, flujo y divulgación de la información. Recepción, compilación y análisis de los informes de avance de la ejecución del programa y sus proyectos. Asesoría y seguimiento a procesos financieros y administrativos de los diferentes ejecutores. Preparar los informes de avance de la ejecución de programas y proyectos e informar al Mecanismo Coordinador de País. Apoyar técnicamente la elaboración de agendas y desarrollo de las reuniones del Consejo Rector.

6. Describa los planes para mejorar el papel y las funciones del MCP en los próximos 12 meses, incluidos los planes para promover alianzas y mayor participación y comunicación con un espectro más amplio de participantes, si fuera necesario En los próximos 12 meses después de iniciarse el proyecto, será necesario fortalecer el mecanismo, a través de: -

Reglamentación y normalización de los mecanismo operativos Informar al Presidente de la Republica, sobre la iniciativa. Elaboración de documento oficial sobre el Proyecto Lanzamiento público y de comunicación del Proyecto. Convocatorias y encuentros en los niveles locales, regionales y central, a fin de fortalecer las alianzas estratégicas, con diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales, necesarias para la ejecución del proyecto. Talleres para articular la operatividad del proyecto con la participación de los diferentes los actores involucrados.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 8 de 85

7. Miembros del MCP (Directrices párrafo II.16 – 22): “Los abajo firmantes certificamos por el presente que hemos participado a lo largo de todo el proceso del MCP y hemos tenido las suficientes oportunidades para influir en dicho proceso y la presente solicitud. Hemos revisado la propuesta definitiva y deseamos respaldarla. Manifestamos la continuidad de nuestra intervención en el MCP si la propuesta es aprobada, y a medida que avance hacia su ejecución.” Organismo / Nombre del organización representante * (incluido tipo ) Secretaría de Estado de José Salud Pública y Rodríguez Asistencia Social Soldevila (SESPAS) Función principal en el MCP Presidente

Organismo / organización (incluido tipo*) Coalición ONG/SIDA

Tabla II.7

Cargo

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Secretario de Salud

Nombre del representante Bayardo Gómez

Fecha

Cargo Presidente

Función principal en el MCP Secretario

Organismo / organización (incluido tipo*) Secretaría Técnica de la Presidencia

Nombre del representante Rafael Calderón

Cargo Secretario Técnico

Función principal en el MCP Miembro

Organismo / Nombre del organización representante (incluido tipo*) Secretaría de Estado de Andrés Reyes Educación Superior, Rodríguez Ciencia y Tecnología Función principal en el MCP Miembro

Cargo Secretario

*

Por ejemplo, personas que viven con VIH/TB/malaria, ONG / organización de base comunitaria, sector privado, grupo religioso o confesional, sector académico o educativo, sector gubernamental. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 9 de 85

Organismo / organización (incluido tipo*) Red de Personas que Viven con VIH-SIDA

Nombre del representante Felipa García

Cargo

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Fecha

Firma

Presidenta

Función principal en el MCP Miembro

Organismo / organización * (incluido tipo ) Red Nacional de Jóvenes

Nombre del representante

July Alexandra Betances Matos Función principal en el MCP Miembro

Organismo / organización (incluido tipo*) Consejo Nacional de la Empresa Privada

Cargo Coordinadora Regional

Nombre del representante

Cargo

Marino Ginebra

Presidente

Función principal en el MCP Miembro

Organismo / organización (incluido tipo*) Consejo Nacional de Iglesias

Nombre del representante Braulio Portes

Cargo Presidente

Función principal en el MCP Miembro

Organismo / organización (incluido tipo*) Grupo Temático de Naciones Unidas

Nombre del representante

Cargo

Nicki Fabiancic

Presidente

Función principal en el MCP Miembro

*

Por ejemplo, personas que viven con VIH/TB/malaria, ONG / organización de base comunitaria, sector privado, grupo religioso o confesional, sector académico o educativo, sector gubernamental. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 10 de 85

7.1 Adjunte la siguiente documentación para miembros del MCP de la sociedad civil y el sector privado: 1. Estatutos de organización (documentos de la inscripción oficial) 2. Presentación de la organización, incluidos antecedentes e historia, alcance del trabajo, actividades pasadas y actuales. 3. Carta(s) de referencia, si la(s) hubiera 4. Fuentes principales de financiamiento 7.2 Si un miembro del MCP representa a una jurisdicción más amplia, por favor suministre una lista de los otros grupos representados. La Coalición de ONG SIDA representa veintiséis organizaciones de la sociedad civil de lucha contra el VIH/SIDA. La Red de personas que viven con el VIH constituye una red de organizaciones de base comunitaria y de personas independientes que están articuladas en redes de auto apoyo. El Consejo Nacional de la Empresa Privada es la entidad más representativa del Sector Privado Nacional con más doscientas empresas afiliadas. La Red Nacional de Jóvenes en Salud Sexual y Reproductiva constituye la entidad aglutinadora de las principales organizaciones juveniles de nuestro país. 8. Presidencia del MCP y presidencia alternativa o vicepresidencia

Tabla II.8

Presidencia del CMP José Rodríguez Soldevila

Presidencia alternativa / vicepresidencia Lic. Marino Ginebra

Cargo

Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS)

Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada

Dirección

Ave. Tiradentes esquina San Cristóbal

Teléfono Fax E-mail Firma

809-541-3121 809-544-4337 [email protected]

Av. Sarasota, entre Av. Lincoln y Av. Churchil, Torre Empresarial 809-472-7531/7540 809-472-7646 [email protected]

Nombre

9. Personas de contacto para consultas referidas a esta propuesta: Nombre Cargo Dirección Teléfono Fax E-mail

Tabla II.9

Contacto principal Jaime De la Rosa Coordinador Técnico COPRESIDA

Contacto secundario Bayardo Gómez Presidente de la Coalición de ONG SIDA

Edificio CEDHERSA, Plaza de la Salud Ave. Ortega y Gasset Santo Domingo, República Dominicana. 809-732-7772 Ext. 222; 809-732-7916 809-472-2919 [email protected]

Edificio CEDHERSA, Plaza de la Salud Ave. Ortega y Gasset Santo Domingo, República Dominicana. 809-566-6151 809-732-0782 coalició[email protected]

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 11 de 85

SECCIÓN III: Información general sobre la situación del país 10. Describa la incidencia o potencial incidencia de VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria: VIH-SIDA Los determinantes del VIH-SIDA en la República Dominicana corresponden a un país subdesarrollado; el VIH se encuentra por tanto muy ligado a los fenómenos de pobreza, migratorios, y de turismo. Así, las zonas donde estos fenómenos ocurren con mayor fuerza, registran más altos niveles de prevalencia de VIH: la prevalencia en Puerto Plata ha fluctuado de 3.77% en 1994 a 5.00% en el 2000, mientras que en La Romana se ha registrado paralelamente un aumento en la prevalencia de VIH pasando de 1.83% a 2.1%. Provincias que poseen un elevado número de hogares pobres, como San Juan de la Maguana y el Distrito Nacional, o con alto flujo migratorio de dominicanos residentes en Estados Unidos, como Peravia o Duarte, muestran altos niveles de prevalencia de VIH. En algunas zonas rurales, especialmente en los bateyes, donde la pobreza va de la mano con la inmigración haitiana, las tasas de prevalencia son altas (6%-15%). El primer caso de SIDA en República Dominicana fue notificado en 1983. Desde entonces la epidemia del VIH-SIDA ha ido en aumento, alcanzando para inicios del 2000 el grado de epidemia 2 generalizada, estimándose la prevalencia nacional de VIH en adultos de 2.3% (122,081 habitantes) . La transmisión por vía heterosexual es responsable del 70% de los casos, y la distribución hombremujer es de 1.5:1. Además, se estima que el 11% de los HSH, y entre 6% y 8% de los pacientes de ITS que van a la consulta, son PVVIH. Más del 55% de los casos notificados en el 2001 ocurrió en personas entre las edades de 15 a 34 años. La prevalencia en trabajadoras sexuales ha estado fluctuando entre 3.2% y 12.4% en varios puestos centinelas, niveles que se han mantenido estables durante los últimos siete años. Desde 1991 en adelante, datos anuales en puestos centinelas ubicados en clínicas prenatales, muestran una variación en las tasas en mujeres embarazadas, de 0.68% en 1992, un alza a 5.6% en 1996, y niveles cercanos al 2% desde 1998. Al año 2,000 existían 3,670 menores de 5 años viviendo con el VIH. La prevalencia del VIH en adultos está proyectada a 3 aumentar a un 2.4 por ciento (141,630 personas) para el 2005. Los nuevos casos de SIDA estimados para el año 2000 fueron 9,790. La carga de infecciones seguirá creciendo en los próximos diez años, por tanto, habrá un gran número de personas que necesiten tratamiento para las complicaciones de la infección del VIH-SIDA. Las muertes acumuladas alcanzaron los 52,010 en el 2000. El mayor impacto del SIDA se puede observar en el número de muertes en el grupo de 15 a 49 años de edad. De continuar las tendencias actuales, el número anual de muertes a causa del SIDA aumentará en un 20%, creciendo de 9,790 en el 2000 a casi 12,280 en el 2005. Para ese año, cerca de la mitad de todas las muertes en este grupo de edad será a consecuencia del SIDA. Las muertes infantiles debido al SIDA aumentarán entre 1990 y el 2005 de 108 a 731 cada año. Otro impacto del SIDA es el número de huérfanos, que aumentará de 21,990 en el 1990 a 38,200 en el 2005. Tuberculosis. La Organización Panamericana de la Salud estima que la tasa de incidencia de tuberculosis en el país sobrepasa los 100/100,000. La tasa de incidencia notificada para el año 2001 es de 47.4/100,000, lo que se traduce en 4,242 casos nuevos en ese año. Menos del 10% de la población está cubierta por la estrategia DOTS/TAES y anualmente son detectados menos del 50% de los casos esperados con un porcentaje de curación que no alcanza el 40% y un éxito al tratamiento de 70%. El porcentaje de abandono está en 19% según la ultima evaluación de cohorte del año 2,000. Los principales factores de riesgo incluyen: las grandes concentraciones de gente viviendo en áreas urbanas marginadas, la epidemia del VIH/SIDA, y el ineficiente programa de control. Mientras el SIDA agrava la situación, otro factor preocupante es la aparición de resistencia a los medicamentos.

2

Durante 1992 y 2000, estas provincias oscilaron de la manera siguiente: San Juan de la Maguana pasó de 1.24 a 2.10: Distrito Nacional de 1.34 a 2.70; Duarte, de 0.71 a 1.20 . Datos de Vigilancia Centinela. PROCETS/DIGECITSS. 3 Se usó Spectrum, un software de Windows que contiene un modulo de proyección demográfica y un módulo de proyección del SIDA. Estos módulos pueden ser utilizados para proyectar la epidemia del SIDA. Este análisis de estimaciones y de proyección fue llevado a cabo por Elizabeth Gómez y Lori Bollinger (The Futures Group International) en octubre de 1999. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 12 de 85

Un estudio completado en 1995 demuestra una tasa de multi-resistencia de un 6.6 por ciento y un 40.6% de resistencia primaria a uno o mas medicamentos de primera línea. Aproximadamente el 30% de los adultos tiene una infección latente de TB. Investigaciones recientes demuestran que la incidencia de TB cuando no está presente el VIH es alrededor de un 5% en 4 adultos; si está presente el VIH, la incidencia de la tasa de TB aumenta a un 14.5%. Al utilizarse estas suposiciones como modelo, el resultado es un aumento de aproximadamente 5,440 de TB a causa del SIDA hacia el año 2,005. Además del impacto del VIH en la incidencia de TB y el incremento de los costos para la atención de la TB, están apareciendo cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos, lo que hace más difícil y más costoso su tratamiento. Malaria Durante el periodo 1996-2001, del total de 32 provincias que componen el país, 6 han contribuido con el 68.3% del total de casos, lo que indica que la malaria en la República Dominicana es un problema focalizado. La población de estas seis provincias para el año 2001 era de 780,349 habitantes, que corresponde al 8.7% de la población del país. Para el 2001 se diagnosticaron 1,038 casos, el 68.6% de los cuales se presentó en el grupo de 15-49 años de edad, un 66.4% en el sexo masculino y un 83.0% procedían del área rural. De este total de casos, 446 (43.0%) eran haitianos. El 99.8% de los casos correspondió a P falciparum, hasta la fecha sensible a la 4 amino-quinoleinas. Asimismo, en este año se registraron 17 defunciones (índice de letalidad 1.6), de las cuales 16 (94.1%) fueron dominicanos, 7 fueron hombres y 10 mujeres. La alta tasa de letalidad refleja la necesidad de integrar el programa de control de la malaria a los servicios generales de salud. Para el año 2001, se recolectaron 411,431 muestras de sangre, de las cuales el 79% fueron por búsqueda activa y un 21% por búsqueda pasiva. En diferentes puestos fronterizos con Haití, el personal del CENCET registró 12,457 inmigrantes en el año 2001, sin embargo, este registro de inmigrantes es sólo una pequeña proporción en relación a la cantidad total de personas que cruzan la frontera en busca de oportunidades de trabajo. El comportamiento epidemiológico de la malaria en el país tiene una fuerte relación con el flujo migratorio a través de la frontera. Esta situación amerita de iniciativas conjuntas de ambos países dirigidas al control de la malaria. En los últimos 20 años, ha habido un declive del cultivo de la caña y un surgimiento del turismo (más de tres millones de turistas por año) y el desarrollo de zonas francas industriales, de manera que la economía del país es sensible a la situación epidemiológica de la malaria. La incidencia de malaria en la República Dominicana ha estado relacionada con la presencia de fenómenos naturales, por ejemplo en los años 1980. 1981 y 1982 se registraron 4,780, 3,596 y 4,654 casos respectivamente. Este incremento obedeció a la consecuencia de los huracanes David y Federico. Los efectos del huracán Georges en 1998 repercutieron en los 3,589 casos de malaria en el año 1999. 11. Describa la situación económica y de pobreza actual (Haciendo referencia a indicadores tales como PBN per cápita, Índice de desarrollo Humano (IDH), índices de pobreza u otra información sobre disponibilidad de recursos; destaque las tendencias principales de la situación económica en el contexto de las enfermedades a las que se apunta; La tradición democrática está firmemente instaurada en la República Dominicana, y el país disfruta de un alto grado de libertad y tolerancia. Al año 2002, la población estimada de la República Dominicana es de 8,495,000 habitantes5, de los cuales el 65.2% reside en la zona urbana. La RD ocupa la posición 97 en el IDH, con una esperanza de vida al nacer de 67 años, una tasa de mortalidad infantil de 47/1000, y una tasa de mortalidad materna de 229/100,000. La tasa de analfabetismo en adultos en el año 2000 era de 16.4%. El modelo de crecimiento dominicano se orienta principalmente hacia afuera, lo que le hace un país altamente dependiente del sector externo. El turismo es la principal fuente de divisas del país; en el 2001 llegaron 2,294,121 turistas extranjeros, 63.4% de los cuales eran menores de 49 años.

4

SESPAS, DIGECITSS, 1995. OPS/OMS. Situación de Salud de Las Américas. Indicadores básicos 2000 Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial 5

Página 13 de 85

En el año 2000, la tasa de desocupación fue de 7.9% para los hombres y de 24.9% para las mujeres. A nivel nacional, el 64.8% de la población ocupada estaba constituida por hombres y el 30.9% por mujeres. La pobreza afecta más del 50% de la población dominicana, (ONAPLAN, 1997) situación que es más dramática en las zonas rurales del país. Para el año 1998, las cifras 6 oficiales indicaban que el índice de pobreza alcanzaba el 32.6% de la población rural. Si este índice se mide por el tamaño de hogar, la pobreza resulta ser más grave en los hogares con mayor cantidad de miembros, afectando mayormente a las mujeres y a los jóvenes con edades que oscilan entre 15 y 29 años. Para las zonas urbanas, el índice de pobreza alcanza un 15% de la población7. El índice de fertilidad entre las adolescentes es alto, y la edad del inicio de actividad sexual está descendiendo. Debido a los diferentes niveles de desarrollo económico entre Haití (PIB $510 per capita) y la República Dominicana (PIB $2,100.00 per cápita), existe un flujo constante de migrantes haitianos hacia la República Dominicana, que trabajan en los Bateyes (plantaciones de caña de azúcar), la construcción y el turismo. Algunas estimaciones indican que entre 500,000 y un millón de haitianos viven actualmente en el país. 12. Describa el compromiso político actual en responder a la morbilidad: El Gobierno Dominicano cuenta con programas nacionales de prevención y control para cada una de las tres enfermedades, los cuales se fundamentan en intervenciones y estrategias aprobadas internacionalmente. (estrategia DOTS/TAES y estrategia “Roll Back en Malaria”). Para cada uno de los programas se asignan recursos anualmente dentro del Presupuesto Nacional, se cuenta con personal capacitado y se suplen los medicamentos para tuberculosis y malaria. La República Dominicana se adelantó a muchos de sus vecinos al reconocer temprano que la epidemia del VIH-SIDA ponía en peligro la salud de la población y el crecimiento económico, con la creación del Programa Nacional de Control de VIH/SIDA, PROCETS8, en 1987, dependiente de la SESPAS y la Comisión Nacional para el Estudio del SIDA (CONASIDA). El 31 de diciembre de 1993, se promulgó la Ley 55-93, como consecuencia del esfuerzo del gobierno, las agencias internacionales de cooperación, las ONG que trabajan con SIDA y otras instancias de la sociedad civil, de establecer un marco que guíe las acciones en materia de VIH/SIDA, con énfasis en los derechos humanos de las personas viviendo con el VIH y el SIDA. El esfuerzo de cooperación y articulación Estado/Sociedad Civil, continuó con la formulación del Plan Estratégico Nacional en VIH/SIDA, 1999- 2003 (PEN) y posteriormente con planes operativos que se formularon en cada una de las provincias del país en el 2,000. A finales de la década pasada, se amplió la estrategia de control del VIH-SIDA partiendo del enfoque del SIDA como un problema que obstaculiza el desarrollo de los países. Como respuesta política, para la dirección y coordinación la estrategia anterior, el Gobierno elevó el CONASIDA a Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) en Enero del 2001, con dependencia directa del Poder Ejecutivo que desde su constitución se apropió del PEN. El COPRESIDA cuenta con un presupuesto propio que emana del Presupuesto Nacional, que le permite apoyar a instituciones públicas y privadas para ejecutar acciones de intervención para el control del VIH/SIDA en el país. Las autoridades nacionales de salud han realizado importantes esfuerzos por mejorar el Programa Nacional de Tuberculosis en los últimos años. Entre ellos debe destacarse, haber garantizado el suministro de medicamentos de primera línea, en forma gratuita, para los pacientes de TB y la Quimioprofilaxis a todos los contactos sanos menores de 5 años de caso de tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva y a los pacientes con VIH no enfermo de tuberculosis; la elaboración de Normas Nacionales, consensuadas con la Sociedad de Neumología y otras instituciones científicas del país, con la adopción de pautas y esquemas de tratamiento unificados; el inicio de la aplicación de la estrategia DOTS, preconizada por la OPS/OMS, en dos provincias, Peravia y San Cristóbal y el Distrito Nacional, siendo la capacitación de personal la actividad más intensamente desarrollada.

6

El área urbana que concentra mayor cantidad de hogares pobres es la ciudad de Santo Domingo, que alberga alrededor de 150,000 hogares en la línea de pobreza (LP). LP es definida como ingreso mensual no menor ni superior a RD894.00, de acuerdo a los criterios del Banco Mundial. 7 El área urbana que concentra mayor cantidad de hogares pobres es la ciudad de Santo Domingo, que alberga alrededor de 150,000 hogares en la línea de pobreza (LP). LP es definida como ingreso mensual no menor ni superior a RD894.00, de acuerdo a los criterios del Banco Mundial. 8 En el año 2000, el PROCETS fue elevado a la categoría de Dirección General de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS). Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 14 de 85

El país en 1998 asumió oficialmente la estrategia de tratamiento acortado estrictamente supervisado (DOTS/TAES) y se compromete a: (1) detectar mediante baciloscopía el 70% de los casos pulmonares baciliferos estimados y curar el 85% de ellos con tratamiento acortado y directamente supervisado; (2) reforzar el sistema de información y vigilancia para así disminuir el subregistro y aumentar la detección temprana de los pacientes; (3) establecer un sistema logístico que asegure la adquisición, distribución y control de medicamentos e insumos necesarios para la implementación de la Estrategia DOTS/TAES. La vigilancia y control de la malaria en el país se inició de manera institucional en el año 1941, con la creación de la División de Malariología, como dependencia de la Secretaría de Salud Pública, con la responsabilidad de normatizar y definir la estrategia de vigilancia, prevención y control de la malaria. Posteriormente la ley 110 (Gaceta Oficial no. 8823) de 1964 creó el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM), bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Salud y Previsión Social y como fruto de un acuerdo tripartito entre el Gobierno Dominicano, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El SNEM tenía a su cargo el “Proyecto de Erradicación de la Malaria en la República Dominicana”. En 1997 mediante la disposición 04-99 de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, se crea el Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET) que incorpora al SNEM y con la responsabilidad del control de la malaria, el Dengue, la filariasis, parasitismo intestinal, bilharziasis y leishmaniasis. La responsabilidad del control de la malaria en el país es compartida y coordinada entre el CENCET y las Direcciones Provinciales de Salud, principalmente en las provincias con elevada endemicidad. 13. Contexto financiero 13.1. Indique el porcentaje del presupuesto total del gobierno asignado a salud*: El Gasto en Salud en el Sector Público en el período 1996/99 representó en promedio un 2.0% del PIB. Para este mismo período el Gasto en Salud constituyó en promedio un 12.5% del Gasto Total del Gobierno Central y un 31.6% del Gasto en Servicios Sociales. 13.2. Indique el gasto nacional en salud para 2001, o el último año disponible, en la Tabla III.21.2*:

Público Privado Total Del total, ¿cuánto proviene de donantes externos? * Tasa cambiaria oficial año

Gasto nacional total en salud Especifique el año: (USD) 398,148,157.30 514,826,291.90 912 ,974, 449.20 16,700,000.00

Tabla III.21.2

Gasto per capita (en USD) 43.68 57.75 101..43

2001= RD$17.90.

13.3. Especifique en la Tabla III.21.3, si fuera posible, el gasto específico para VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria **: Total de gastos específicos del gobierno, donantes externos, etc. Especifique el año: 1999 VIH/SIDA Tuberculosis Malaria Total

Tabla III.21.3

En USD: 12,110,000.00* 1,029,223.00 1,443,223.00 14,874,968.00

*Fuente: Izazola, J.A. Flujo de Financiamiento y Gastos en VIH/SIDA. república Dominicana, 1198-1999

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 15 de 85

13.4. ¿Recibe el país apoyo presupuestario externo, el beneficio de la Iniciativas para Países Pobres Altamente Endeudados (PPAE)*,y/o de los Abordajes Sectoriales (SWAPS)? En caso afirmativo, ¿están dichos procesos contribuyendo con las iniciativas contra VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria? **: NO 14. Contexto programático nacional 22.1. Describa la capacidad nacional actual (estado de sistemas y servicios) existentes en respuesta a VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria: La República Dominicana posee una amplia infraestructura de salud en el sector público. La SESPAS, con una cobertura de aproximadamente 70% a nivel nacional, cuenta con 146 hospitales, 8 de los cuales son de referencia nacional y prestan atención especializada. El país cuenta además con una amplia red de servicios privados; l60 clínicas privadas están inscritas en la ANDECLIP9. Para la zona rural y zona periférica de las ciudades, se cuenta con 612 clínicas rurales y 28 clínicas periféricas. Por otra parte, existe una amplia base comunitaria constituida por alrededor de 10,000 promotores de salud. La estructura de atención de primer nivel esta conformada por 3,432 unidades Unidades de Atención Primaria (UNAP); cada UNAP está conformada por uno a dos médicos, una auxiliar de enfermería y varios promotores de salud. La mayoría de las UNAP se ubican en un establecimiento de salud de primer nivel (clínica rural o periférica) y tienen a su cargo alrededor de 500 familias, a las cuales prestan básicamente servicios de promoción y prevención en las patologías más comunes en el país y están encargadas de la promoción y prevención en tuberculosis, malaria y VIH/SIDA, dan seguimiento al tratamiento antituberculoso (terapia TAES) y estarían en capacidad de dar seguimiento a las personas que estén recibiendo tratamiento antirretroviral. El CENCET cuenta a nivel nacional con 74 técnicos especializados, 30 supervisores, 258 evaluadores y 57 personal administrativo. Los evaluadores de malaria trabajan en las comunidades y pueden apoyar a su vez las acciones del primer nivel que se ejecuten en el programa de VIH/SIDA y tuberculosis. De hecho, este personal ejecuta acciones de seguimiento a personas bajo terapia DOTS y se contempla que den seguimiento en acciones de promoción de VIH-SIDA previa coordinación y capacitación. Posee además organizaciones no gubernamentales (ONG) que desarrollan una amplia gama de trabajo, destacándose el sector social. En el área de salud una proporción de ellas prestan atención de tercer nivel para algunas patologías pero la mayoría ejecutan intervenciones en correspondientes al primer nivel de atención. Las áreas de competencia más comunes son, salud reproductiva, supervivencia infantil (AIEPI), saneamiento básico y VIH-SIDA. A pesar de esta amplia infraestructura de servicios de salud, algunos espacios, en los cuales reside el porcentaje más pobre de la población, carecen de servicios permanentes y adecuados que den respuesta a sus problemas. Programa de Control de ITS/VIH/SIDA Con respecto a los programas, la República Dominicana tiene años de experiencia en la lucha contra el VIH/SIDA, comenzando con el programa oficial del PROCETS en 1987. A través de los años, las intervenciones se han tornado progresivamente más complejas y refinadas. Durante los últimos cinco años, se ha llevado a cabo una serie de programas piloto en diversas facetas: CCC, CPV, PRTV, ITS, y algunos programas han sido decisivos (el programa 100% condón con trabajadoras sexuales) El PEN ha originado muchas de las actividades que se describen en la propuesta. Además, se prevé que los actuales esfuerzos de reforma en el sector salud conllevarán a un mejor acceso a los servicios y a una mayor equidad. Desde 1999, la SESPAS inició a través de la DIGECITSS, un programa nacional para reducir la 10 transmisión vertical; en el 2,001, se captaron 205 mujeres VIH+ y 149 niños recibieron Nevirapine . En el 2,002 se ha desarrollado una estrategia de extensión del programa que hasta la fecha se ha establecido en 20 hospitales de 18 provincias del país. *

PPAE es una iniciativa para aliviar el peso de la deuda a los países pobres altamente endeudados, a través del Banco Mundial. Opcional para ONG 9 La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) agrupa los establecimientos privados grandes y medios. 10 SESPAS. Memoria Anual, 2002. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 16 de 85 **

Una ventaja del programa es la alta cobertura de partos institucionales (95%), por lo cual la captación de madres viviendo con VIH se facilita. Entre los recursos con que cuenta el programa se destaca el Nevirapine, el cual se obtiene mediante donación del Gobierno de la Rioja, España. Las acciones del programa han estado limitadas, en cambio, en cuanto al seguimiento a la madre y al niño y en la falta de provisión de alimentación de reemplazo al bebé; estas actividades se mejorarían con la integración de los UNAP y las organizaciones de base comunitaria previstas en el proyecto. El Programa de control de bancos de sangre tiene una amplia cobertura a nivel estatal y privado y el tamizaje adecuado de la sangre ha resultado que la prevalencia en donantes se mantenga en niveles bajos (menos del 1%). La consejería y pruebas voluntarias (CPV) se llevan a cabo por un número de razones, muchas de ellas sobre una base casi obligatoria (11,000 pruebas a donantes de sangre, entre 22,000 y 30,000 pruebas a potenciales inmigrantes hacia los EUA, pruebas para solicitudes de empleo, prohibidas por ley pero que se hacen de todas maneras, y se desconoce su número). La consejería voluntaria en estos contextos es deficiente y casi inexistente. En términos más generales, el Gobierno Dominicano ha dado inicio a un gran esfuerzo de reforma para la descentralización de los servicios de salud y un mejor manejo de todo el sector. Esta reforma persigue además la separación de funciones de la SESPAS, de manera que los establecimientos que proveen servicios pasen gradualmente a ser autónomos, mientras se refuerza el rol rector de la SESPAS; en esta etapa de transición es necesario el reforzamiento de los programas de prevención y control. La entidad a cargo de la gerencia del proyecto de descentralización, la CERSS, ha desarrollado vínculos con el COPRESIDA para las adquisiciones y la administración financiera de los fondos provenientes del Banco Mundial; de hecho el COPRESIDA explota de esta manera un mecanismo gerencial ya establecido, experimentado y confiable. Antes de acordar el desembolso de fondos para la nueva iniciativa en VIH-SIDA, el Banco Mundial llevó a cabo una evaluación de la capacidad de gestión del COPRESIDA. Esta evaluación generó recomendaciones para minimizar riesgos, recomendaciones relacionadas al nombramiento de más personal calificado, la creación de mecanismos de coordinación, la elaboración de planes y procedimientos para las compras, y el desarrollo de procedimientos financieros adecuados que fuesen consistentes con las normas del Banco Mundial. Estas recomendaciones fueron cumplidas, y los fondos del banco entregados. Programa de Tuberculosis Las autoridades nacionales de salud han realizado importantes esfuerzos por mejorar el Programa Nacional de Tuberculosis en los últimos años. Entre ellos debe destacarse, aumentado el suministro de medicamentos de primera línea, que se ofrecen en forma gratuita, para los pacientes de TB y la quimioprofilaxis a todos los contactos sanos menores de 5 años de caso de tuberculosis pulmonar con baciloscopía positiva y a los pacientes con VIH no enfermos de tuberculosis y la mejoría de la disponibilidad local; la elaboración de Normas Nacionales, consensuadas con la Sociedad de Neumología y otras instituciones científicas del país, con la adopción de pautas y esquemas de tratamiento unificados; el inicio de la aplicación de la estrategia DOTS, preconizada por la OPS/OMS, en dos provincias, Peravia y San Cristóbal y el Distrito Nacional, siendo la capacitación de personal la actividad más intensamente desarrollada. El país en 1998 asumió oficialmente la estrategia de tratamiento acortado estrictamente supervisado (DOTS/TAES) y se compromete a: (1) detectar el 70% de los casos pulmonares bacilíferos estimados y curar el 85% de ellos con tratamiento acortado y directamente supervisado; (2) reforzar el sistema de información y vigilancia para así disminuir el subregistro y aumentar la detección temprana de los pacientes; (3) establecer un sistema logístico que asegure la adquisición, distribución y control de medicamentos e insumos necesarios para la implementación de la Estrategia DOTS/TAES.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 17 de 85

Programa de Control de la Malaria Para el control de la malaria, el CENCET ha iniciado una serie de alianzas estratégicas, con universidades nacionales y extranjeras (University of Tulane), con organismos de asistencia técnica en salud como la OPS/OMS y recientemente con una ONG italiana (MOVIMONDO) que ha ejecutado programas de control de malaria en Centroamérica y se plantea iniciar un programa en Bahoruco con fondos FIDA). Del presupuesto nacional son asignados US$1,443,223 para la vigilancia y control de la malaria. Este es administrado por el CENCET, que además está recibiendo de la Fundación Bill & Melinda Gates y Emory University el monto de USD1,500,000 para el Programa de Eliminación de la Filariasis Linfática por Wuchereria bancrofti. Hasta la fecha ha hecho muy buena ejecución de los fondos y de las actividades programadas. La responsabilidad del control de la malaria es compartida entre el CENCET y las Direcciones provinciales de Salud. El CENCET cuenta en su organigrama con una Dirección General, y los Departamentos de Epidemiología, Entomología y Administración. También es la entidad responsable de atender otras enfermedades transmitidas por vectores, labor que es realizada a nivel nacional por 74 técnicos especializados, 30 supervisores, 258 evaluadores y 57 personal administrativos. Dentro de las intervenciones provistas, en enero del 2002 se inició en la provincia de Monte Cristi un proyecto integrado para la vigilancia y control de la malaria dentro del marco de referencia de la iniciativa “Roll Back Malaria”. En el análisis de la información se observó que aproximadamente el 20 % de las localidades positivas producían el 70 % de los casos. De manera que de una forma estratégica se reorientaron y focalizaron, hacia estas localidades problemas, las siguientes intervenciones: mayor empoderamiento de los servicios de salud en el manejo de la enfermedad, capacitación entomológica y eliminación de criaderos de larvas, censo de empresas e identificación de factores de riesgo por localidad. Como resultado de ese nuevo abordaje, a la semana 34 del presente año se han reportado 73 casos en comparación con los 278 casos diagnosticados para el mismo período del año 2001, o sea una disminución del 280 % de los casos sin el uso de insecticidas. A la fecha sólo se ha reportado una defunción por malaria en comparación de las ocho reportada en el año pasado. En base a los resultados obtenidos, se plantea extender esta experiencia a las demás provincias problemáticas. Así como fortalecer la vigilancia epidemiológica y control de la malaria en las áreas de interés común con la República de Haití. Por lo que se justifica la solicitud de recursos del Fondo Global como complemento de los recursos nacionales que permita esta mayor cobertura y la consolidación de este proceso. 22.2. Principales organismos nacionales e internacionales involucradas en respuestas ** nacionales contra VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria, y sus programas principales :

Tabla III. 22.2

Nombre del organismo

Tipo de organismo (por ej., gubernamental, ONG, privado, bilateral, multilateral, etc.)

COPRESIDA

Gubernamental

DIGECITSS, SESPAS

Gubernamental

Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) Fuerzas Armadas

Gubernamental Gubernamental

Programas principales (por ejemplo, prevención comprensiva del VIH/SIDA; expansión de DOTS terapias directamente observadas- durante tres años, etc.) Políticas. Gestión de recursos, movilización social, coordinación en VIH/SIDA Normatización Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA Prevención del VIH/SIDA y atención del VIH/SIDA, tuberculosis y malaria Prevención del VIH/SIDA y atención del VIH/SIDA

Presupuesto (Especificar periodo) 582,954.54

474,823.52 (2002) 294,117.00 No disponible

**

Para ONG, especifique aquí sus propias organizaciones asociadas. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 18 de 85

Programas principales (por ejemplo, prevención comprensiva del VIH/SIDA; expansión de DOTS terapias directamente observadas- durante tres años, etc.) Coordinación ONG/VIH/SIDA

Nombre del organismo

Tipo de organismo (por ej., gubernamental, ONG, privado, bilateral, multilateral, etc.)

Coalición ONG/SIDA

ONG

PROFAMILIA

ONG

Salud Reproductiva/Jóvenes/ Mercadeo Social/ Condones

COIN

ONG

Amigos Siempre Amigos (ASA) CASCO

ONG

REDOVIH

ONG

INSALUD

ONG

Prevención del VIH/SIDA/Trabajadoras sexuales, zonas francas y turismo. Prevención del VIH/SIDA/HSH Prevención del VIH/SIDA/jóvenes y bateyes Coordinación Red Nacional PVVIH/Apoyo emocional /Derechos humanos PVVIH/SIDA Advocacy;Políticas de salud; Derechos Humanos Prevención del VIH/SIDA/bateyes Prevención del VIH/SIDA en Áreas Turísticas/trabajdoras sexuales. Prevención, Autoapoyo y seguimiento a Embarazadas con VIH/SIDA Salud Reproductiva/ empoderamiento de la mujer, prevención del VIH/SIDA. Atención especializada en ITS/VIH/SIDA; infraestructura diagnóstica para la detección de VIH/SIDA Normatización del Programa de Control de Tuberculosis/Expansión de DOTS/TAES Prevención y tratamiento Tuberculosis pulmonar

IDAC CEPROSH

ONG

ONG ONG

Grupo Clara

ONG

Colectiva Mujer y Salud

ONG

Instituto Dermatológico

ONG

Programa de Control de Tuberculosis, (SESPAS)

Gubernamental

Fundación de Apoyo a Enfermedades Respiratorias ADOPLAFAM

ONG ONG

MUDE

ONG

Visión Mundial

ONG internacional

IDDI

ONG

Salud Reproductiva: prevención del VIH/SIDA Salud Reproductiva/empoderamient o de la mujer/ Prevención del VIH/SIDA en mujeres rurales Prevención del VIH/SIDA Prevención del SIDA en adolescentes y jóvenes

Presupuesto (Especificar periodo) 145,000.00 385,00.00 programa con jóvenes 376,470.58

104,000.00 600,000.00 120,000.00

N.D. 500,000.00 352,941.17 120,000.00 256,475.25 N.D.

1,200,000.00

N.D. 512,360.00 107,443 472,225 2,876,737.30

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 19 de 85

Nombre del organismo

Tipo de organismo (por ej., gubernamental, ONG, privado, bilateral, multilateral, etc.)

MOSCTHA

ONG

Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales (CENCET)

Gubernamental

MOVIMONDO y UCODEP

ONG multinacional

USAID

Bilateral

GRUPO TEMATICO DE NACIONES UNIDAS GTZ COOPERACION ESPAñOLA COMISION EUROPEA (FED) PREVIHSA+ Programa Regional

Programas principales (por ejemplo, prevención comprensiva del VIH/SIDA; expansión de DOTS terapias directamente observadas- durante tres años, etc.) Prevención de VIH/SIDA en migrantes haitianos Vigilancia epidemiológica de la malaria, diagnóstico y tratamiento oportuno, investigación operativa y control integrado Asistencia técnica al programa de control de malaria en la provincia Bahoruco Apoyo a los programas VIH/SIDA tuberculosis y malaria.

Presupuesto (Especificar periodo) 141,000.00 1,443,223

220,000.00

N.D.

1,200,000.00

Multilateral

Prevención del VIH/SIDA

Bilateral Bilateral

Salud Reproductiva/Prevención del VIH/SIDA Prevención del VIH/SIDA

N.D.

Multilateral

Prevención del VIH/SIDA

N.D.

N.D.

22.3. Describa las principales brechas programáticas de intervención y brechas de financiamiento existentes en la respuesta actual del país contra VIH/SIDA, tuberculosis y/o malaria : En las distintas etapas de su vida, la mayoría de los dominicanos están amparados de diversas formas por una red de instituciones, incluyendo las instalaciones de salud (por ejemplo, más del 95% de los partos ocurre en los hospitales), iglesias, escuelas. Con respecto a los medios de comunicación masiva, el 95% de la población posee un radio y 52.5% un televisor a color. Por ende, el país tiene una extraordinaria capacidad instalada que pudiera ser utilizada para la oferta de servicios relacionados con el VIH, la Tuberculosis o la Malaria, pero por diversas razones, el potencial no está siendo explotado adecuadamente. En primer lugar, a pesar de que existen, las actividades institucionales están dispersas y no muy bien coordinadas. Esto ha sido descrito como “fragmentación intersectorial” (Banco Mundial, 2001); 2) en términos de la oferta de servicios, los problemas de equidad son graves; 3) no todas las instituciones tienen actividades relacionadas al VIH, TB y Malaria, y aún cuando las tienen, su nivel de efectividad no está garantizado. Esto es particularmente cierto en el cambio de comportamiento, la consejería de pares, y en la parte de consejería para pruebas voluntarias, cuando existe; 4) el número de personas que se beneficia de los tratamientos ARV es muy reducido, al igual que la cobertura de la terapia DOTS/TAES; 5) con frecuencia, las personas que obtienen un resultado VIH-positivo son abandonadas a su suerte; 6) mucha gente que vive cerca de la frontera cae en las fallas del sistema (por ejemplo, jóvenes fuera de las escuelas, inmigrantes ilegales, trabajadores sexuales de la calle, etc.), y los arreglos organizativos tradicionales son casi siempre inadecuados para asistirles.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 20 de 85

La USAID y el Banco Mundial han acordado proveer recursos para el VIH y la Tuberculosis durante los próximos cinco años. El Banco Mundial ha convenido un préstamo de 20 millones y la USAID 15 millones. A través del Banco Mundial, serán iniciadas, ampliadas o fortalecidas actividades en el área de IEC, el mercadeo social de condones, manejo de ITS, TVMH, seguridad hematológica (11.5 millones), CPV, apoyo y atención domiciliaria para las PVVS, apoyo a huérfanos del SIDA, DOTS para la tuberculosis (6.1 millones), mejoramiento de las actividades de vigilancia, coordinación de proyectos, monitoreo e investigación (2.4 millones) En la actualidad, la USAID está financiando la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA), la cual se realiza cada 5 años y que incluye un módulo de VIH-SIDA. En esta ocasión, además de la encuesta CAP, hay un componente principal para las pruebas de VIH (mucosa oral), que cubrirá unas 30,000 personas. Los resultados de este ejercicio ofrecerán excelente información de referencia adicional para este proyecto. La USAID también financiará actividades relacionadas a los servicios de consejería y pruebas voluntarias, PRTV y CCC. A pesar de que los contenidos reales de algunos de estos programas financiados por los donantes todavía no han sido finalizados, algunas de las áreas en las cuales es fundamental la asistencia del FGSTM han sido identificadas, e incluyen: -Manejo del tema de la consejería. Asumiendo el éxito de otras actividades financiadas por los donantes en el área de CCC, el país pudiera terminar con excelentes niveles de conocimiento sobre el VIH-SIDA, pero las personas tendrían pocos lugares donde acudir para hablar sobre sus problemas personales, como en el caso de una joven de 15 años que desea retrasar el inicio de las relaciones sexuales y enfrenta la presión de su novio, o el de una mujer joven sexualmente activa que desea negociar el uso del condón con su pareja. -El establecimiento de un mecanismo privado para el mercadeo social de condones en todo el país; -La expansión del programa de transmisión vertical para asegurar una cobertura del 100% de las embarazadas (los fondos del Banco Mundial y de la USAID solo cubrirían 8 maternidades de las 132 existentes); -Asegurar el acceso general a los servicios de CPV (el Banco Mundial está brindando apoyo solo a 8 hospitales y la USAID para 30 centros de CPV); -Manejar el tema de consejos prácticos para personas que sean detectadas como VIH+ durante la CPV o los programas de RTV. Asumiendo que existan 100 centros de CPV y 132 maternidades haciendo las pruebas, el asunto operativo a tener en cuenta es asegurar el acceso continuo y adecuado a los servicios de consejería pre y post prueba, así como los referimientos para el correspondiente seguimiento; -La provisión de prácticas continuas para mejorar la calidad de la consejería en las pruebas de VIH, en la consejería pre y post pruebas, la calidad de muestras masivas en procedimientos de pruebas, el monitoreo del respeto a los protocolos para el tratamiento de antirretrovirales y tuberculosis, y el monitoreo de la calidad de la información. Además, los fondos provenientes del FGSTM serían utilizados para apoyar una encuesta a mediano plazo sobre el CCC y para cubrir parte del costo de una encuesta final de seroprevalencia; -El fortalecimiento del COPRESIDA como MCN del país. Las fuentes de financiamiento actuales, aún con mayor asistencia de las instituciones financieras internacionales, donantes multilaterales y bilaterales, no serán suficientes para que la República Dominicana eleve el nivel de sus programas en todas las áreas. La brecha de financiamiento deberá ser cubierta por una fuente como el Fondo Global. Para cerrar esa brecha, el Gobierno de la República Dominicana solicita al Fondo Global para la Lucha contra el SIDA, TB y Malaria, la suma de US$ US$56.352,440 millones de dólares. Esta donación cubriría un programa de cinco años, en colaboración con una asistencia ampliada de los donantes y préstamos concesionarios, gran parte de lo cual ya está comprometido con donantes bilaterales y el Banco Mundial. Además, el Gobierno de la República Dominicana está comprometido a aumentar su financiamiento en esta área. Los compromisos del gobierno y las agencias donantes, se duplicarían entre el 2,003 y el 2,007. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 21 de 85

Las erogaciones proyectadas del Banco Mundial y otros donantes bilaterales también serán ampliadas durante este periodo. Los gastos personales también aumentarán, debido a la creciente necesidad de enfrentar las enfermedades oportunistas y la terapia antiretroviral, pero a un ritmo más lento que los provenientes de otras fuentes. El plan de financiamiento presentado es consistente con las siguientes políticas gubernamentales: •

El financiamiento directo para estos programas, proveniente de los propios ingresos de gobierno por concepto de impuestos, aumentará lenta pero significativamente durante el periodo de cinco años.



La porción de todo el gasto financiado con dinero de bolsillo se reducirá según aumente la proporción del gobierno. El apoyo deberá ser canalizado más efectivamente hacia los grupos de pobreza durante el periodo de cinco años del proyecto.



La asistencia de los donantes y concesionaria sería más del doble.



Al mejorarse los programas, el Fondo Global ayudaría a financiar una brecha de unos US$$56,352,440 millones de dólares durante un periodo de cinco años, o alrededor de un cuarto del gasto total programado.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 22 de 85

SECCIONES IV-VIII: Información detallada sobre cada componente de la propuesta SECCIÓN IV – Alcance de la propuesta 23. Identifique el componente que se detalla en esta sección (marque con una X): Componente X

X

VIH/SIDA

Tabla IV.23

Tuberculosis Malaria VIH/TB

24.Suministre un breve resumen del componente Motivo Principal. Esta solicitud toma en cuenta los comentarios de los revisores miembros del TRP, la existencia de recursos identificados para el VIH/SIDA de otros donantes y del Gobierno Dominicano, y el contenido de las sub-propuestas presentadas al COPRESIDA por socios privados y públicos. Estas propuestas tienen un tema unificador: los dominicanos cuentan con numerosos puntos de entrada a los sistemas organizados: las maternidades, hospitales y centros de salud, colegios, iglesias, organizaciones de base comunitaria, fuerzas armadas, etc. Los actores anteriormente descritos serán los componentes principales de la estrategia de movilización comunitaria d respuesta al VIH-SIDA, en el marco de liderazgos basados en resultados, los cuales al ser movilizados y transformados en red proveerán todos los servicios necesarios para un individuo o institución: información, consejería, pruebas, referimiento, tratamiento, etc., maximizando los recursos existentes lo mejor posible para asegurar la sostenibilidad y la apropiación. Al mismo tiempo, el fenómeno de exclusión requiere que, si es necesario, sean creados nuevos puntos de entrada para las personas marginadas (los más pobres, los emigrantes, personas estigmatizadas) con el fin de garantizar la equidad, y que estos puntos de entrada funcionen sobre una base proactiva (creación de una demanda activa para el uso de otros servicios). La meta es reducir la propagación del VIH y mitigar los efectos del SIDA en el Desarrollo Humano de la República Dominicana. Los objetivos son: 1) Crear un medio ambiente político y de derechos humanos favorable para la prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual incluyendo el VIH-SIDA en el marco de actividades de liderazgos basados en resultados. Esto implica la adopción de leyes adecuadas, el cumplimiento de las existentes, fomento a la creación de redes de apoyo y una amplia movilización social a favor de los programas de VIH-SIDA; 2) Aumentar el acceso y el uso de los servicios de prevención y mejorar acceso al manejo de las ITS. En la práctica, esto implica: a) el acceso general a los servicios de CPV, b) el acceso general a los servicios de Transmisión Vertical ; c) la adopción de prácticas sexuales más seguras, y d) mejor acceso a condones; 3) Manejar integralmente y aumentar el acceso a tratamiento para las PVVS. Esto implica el acceso a tratamiento ARV para PVVS que lo necesiten y mayor apoyo a las PVVS y sus familiares. Las actividades incluyen la expansión de la red de servicios de CPV para incluir un total de 100 centros; ampliación del programa de Transmisión Vertical hasta los 132 establecimientos con servicios de maternidad del país; actividades en CCC con un enfoque principal en la consejería de pares ad-hoc para grupos especiales prioritarios: jóvenes, miembros de las fuerzas armadas, trabajadores/as sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, migrantes; el establecimiento de una red nacional de promoción y distribución de condones mercadeados socialmente; desarrollo de la capacidad para el manejo clínico de los casos de SIDA en 32 hospitales provinciales; movilizar las instituciones del sector social con capacidad para brindar servicios de apoyo emocional y atención domiciliaria para las PVVIH.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 23 de 85

Como resultado de estas actividades, se estima que en cinco años, 58% de los dominicanos conocerán su estatus serológico, todas las embarazadas viviendo con VIH tendrán disponibilidad al tratamiento, la edad promedio del inicio de la actividad sexual se habrá elevado, las relaciones sexuales monógamas estarán más generalizadas, y habrá aumentado el uso del condón. También se espera que en los próximos cinco años, alrededor de 10,000 pacientes de SIDA estén en tratamiento con antirretrovirales. Ya se han dado los primeros pasos para la implementación de estas actividades: se han identificado los socios y evaluado su experiencia; las lecciones aprendidas de proyectos “piloto” en PVC, PRTV, así como proyectos modelo en IEC/CCC para grupos vulnerables, etc. han sido examinadas y analizadas; se han establecido protocolos detallados para la oferta de servicios. La implementación es entonces básicamente cuestión de ser decisivos y poner en marcha los mecanismos adecuados para las adquisiciones, logística y control de calidad. A continuación se detalla la forma en que se logrará esto. Los socios clave son la Secretaría de Salud (a través de DIGECITSS) para las PVC, PRTV, manejo sindrómico de ITS en el primer nivel de atención, tratamientos con ARV, monitoreo, evaluación y control de calidad; El Instituto Dermatológico para control etiológico de ITS, diagnóstico de VIH/SIDA y validación y monitoreo de los reactivos y medicamentos utilizados; la Red de Personas Viviendo con VIH y SIDA ( REDOVIH) y el Grupo Clara para los aspectos de derechos humanos, consejería en las PVC, seguimiento y apoyo emocional las personas viviendo con VIH; INSALUD, REDOVIH y la Coalición de ONG/SIDA para lo referente a movilización social y derechos humanos; la Colectiva Mujer y Salud y MUDE para empoderamiento y derechos de la mujer; COIN y CEPROSH para trabajadoras sexuales; CASCO, IDAC y MOSTCHA para los inmigrantes; PROFAMILIA para la promoción y el mercadeo social de condones; Visión Mundial, IDDI, CASCO y PROFAMILIA para la consejería de pares en adolescentes y jóvenes; el INIEC para cárceles, y ASA para hombres que tienen sexo con hombres. Muchas de estas organizaciones tienen actualmente la capacidad para la implementación a nivel nacional de todos los elementos de los diversos paquetes. Para aquellas que carecen de esta cobertura, se propone a través de la Coalición de ONG que trabajan en SIDA, miembro del COPRESIDA, hacer un censo en todas las ciudades, pueblos y aldeas, de las agencias sociales que puedan ser movilizadas en la lucha contra el SIDA, para identificar sus áreas de experiencia así como sus necesidades en términos de recursos humanos, financieros y de capacitación en liderazgo basado en resultados, para lograr fortalecer, mejorar o ampliar sus servicios. Una vez logrado esto, estas organizaciones de base comunitaria serán agrupadas en red, alrededor de la organización, de las ya identificadas, que tenga mayor fortaleza institucional y mayor cobertura. 25. Indique la duración estimada del componente: Tabla IV.25

Desde (mes / año)

Enero 2003

Hasta (mes / año)

Diciembre 2008

26. Descripción detallada del componente para su CICLO VITAL TOTAL: 26.1. Meta y efecto (impacto) esperados (Describa la meta global del componente y qué efecto, si corresponde, se espera en las poblaciones objetivo, incidencia de la enfermedad, etc.) (1-2 párrafos): Tabla IV.26.1

Reducir la transmisión del VIH y mitigar los efectos del SIDA en el Desarrollo Meta: Humano de la República Dominicana Objetivo (último año de Indicadores de efecto Referencia propuesta) Año: 2001

(Consulte el Anexo II) Porcentaje de transmisión perinatal Tasa de prevalencia del VIH en embarazadas de 15-44 años

30 2%

Año: 2008 15 1%

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 24 de 85

27. Objetivos y resultados esperados Objetivo 1: Crear un medio ambiente político y de derechos humanos favorable para la prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH. Los resultados específicos son: 1) aplicación más severa de la Ley de SIDA 5593, con el cumplimiento de su requerimiento de consejería previa a la prueba, y las reglas de confidencialidad; 2) mayor aumento de los recursos públicos presupuestados para el VIH/SIDA. Objetivo 2: Manejar integralmente y aumentar el acceso al tratamiento a las PVVIH. Los resultados específicos son: a) acceso general a los servicios de CPV; b) acceso general a los servicios de PRTV; c) la adopción de prácticas sexuales más seguras; y d) mejor acceso a condones. Objetivo 3: Aumentar el acceso a tratamiento para el VIH y mejor manejo de casos para las PVVS. Los resultados son: el acceso a tratamiento antiretroviral para casos de VIH-SIDA que lo necesiten, y mejor apoyo a las PVVS y sus familiares. Tabla IV.27

Objetivo: 1 Medio ambiente político y de derechos humanos mejorado Indicadores de resultado / Referencia Objetivos cobertura Año: Año 2: Año 3: Año 4: (Consulte el Anexo II) 2002 Porcentaje de empresas privadas que no incluyen en sus políticas la prueba de VIH como requisito para la 0% 10% 20% 30% contratación Porcentaje de personas que conocen 10% 20% 25% 30% sobre la Ley 55-93 Monto del presupuesto del Gobierno 1,351,895.06 2,000,000 4,000,000 5,000,000 Dominicano destinados al Programa de Nacional de Control VIH/SIDA Participación de nuevos grupos sociales y/o comunitarios integrados a la prevención de las ITS/VIH-SIDA N/A 26 110 310 integradas a planes operativos provinciales.

Año 5:

45% 40% 7,000,000

401

27.1. Actividades generales relacionadas con cada objetivo específico y resultado esperado: 1.

2. 3.

4.

La producción y distribución de folletos y otros materiales informativos sobre la Ley 5593 a varios segmentos de la población, particularmente a los patronos, personal médico, PVVIH, sindicatos, etc., así como a los medios de comunicación. Esta labor será coordinada por REDOVIH-Grupo Clara y la Coalición de ONG SIDA. Actividades de cabildeo con los legisladores y el Poder Ejecutivo para aumentar la cantidad destinada al VIH/SIDA y a las ITS en el presupuesto nacional. La Coalición ONG/SIDA, INSALUD y REDOVIH serán los actores principales. Una campaña de movilización pública para sensibilizar a todos los miembros de la sociedad dominicana frente a la epidemia. Esto incluirá la elaboración de estrategias de comunicación, seminarios y talleres para los beneficiarios interesados, reuniones generales de las ONG y las OBC en todo el país, campañas de defensa/abogacía, boletines informativos para los hacedores de políticas, y la difusión de información orientada a las políticas a través del Internet. Capacitación del personal judicial en aspectos relativos a la Ley 55-93 para garantizar su aplicación.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 25 de 85

5.

La Colectiva Mujer y Salud propone servir como organización sombrilla a 100 organizaciones de base comunitaria, cubriendo unas 143,360 mujeres en todo el país. El enfoque será capacitar a 15,360 mujeres para habilitarlas en herramientas para la negociación, reducción de vulnerabilidad, empoderamiento frente al VIH y metodología de trabajo en pares. Cada una de estas mujeres capacitadas tendrá a su vez que alcanzar otras 8 beneficiarias directas. También se incluirán indirectamente unas 500,000 mujeres a través de varios programas de IEC. Mujeres en Desarrollo Dominicanas (MUDE) es una organización que trabaja con 350 asociaciones de mujeres de base en el área rural y además trabaja con una red de 400 voluntarias de salud que llega a más de 58,000 mujeres de 15 a 45 años. MUDE propone capacitar a 1,100 mujeres en empoderamiento de la mujer, derechos humanos, estigma y discriminación, y prevención del ITS/VIH/SIDA que tendrá un impacto directo en 22,000 mujeres; como parte del empoderamiento y para enfrentar la pobreza a nivel rural, la propuesta incluye un componente financiero dirigido a las mujeres microempresarias de las zonas rurales con poco acceso al crédito formal. Por otra parte, se plantea la capacitación a las organizaciones de base comunitaria de mujeres en aspectos de género, empoderamiento, estrategias de negociación y derechos humanos. Tabla IV.27.1

27.1. Actividades generales relacionadas con cada objetivo específico y resultado esperado:

Objetivo: 1 Actividades generales

Distribución de materiales sobre Ley de SIDA Cabildeo con legisladores y hacedores de políticas Capacitación a organizaciones de base de mujeres Capacitación a personal judicial Movilización Proporción de consejeros en PVC entrenados que están cabalmente conscientes de los requerimientos de confidencialidad de la Ley 5593 y los derechos legales de las personas con VIH Número de mujeres capacitadas en roles de género, derechos humanos, prevención del VIH-SIDA, estigma y discriminación y estrategias de negociación

Medio ambiente político y de derechos humanos mejorado Indicadores de proceso/rendimie nto (indique uno por actividad) (Consulte el Anexo II) Número de folletos distribuidos Número de reuniones entre participantes clave Número de organizaciones de base capacitadas Número de distritos capacitados Número de reuniones nacionales de las ONG sobre políticas de VIH

Referencia

Objetivos

Organismo

(Especifique el año)

Año 1

Año 2

responsable / ejecutor

0

10,0000

50,000

10

50

100

0

100

200

MUDE/COLECTIVA MUJER Y SALUD

10

50

100

INSALUD

0

2

5

Coalición ONG SIDA

40%

70%

100%

100%

100%

7,500

10,154

20,000

35,000

50,000

COPRESIDA/ REDOVIH Grupo CLARA Coalición ONG/SIDA/INSALUD/ REDOVIH

Tabla IV.27.1

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 26 de 85

Objetivo 2: Aumentar el acceso y uso de los servicios preventivos. Tabla IV.27

Objetivo:

Aumentar el acceso y uso de los servicios preventivos.

Indicadores de resultado / cobertura (Consulte el Anexo II) Población sexualmente activa que solicita una prueba de VIH, se le hace la prueba y recibe los resultados de la prueba Número de ITS (uretritis) en hombres de 15-49 años reducida Porcentaje de pacientes con una ITS diagnosticados y tratados según las normas nacionales, en una instalación de Salud Pública Porcentaje de ITS en TRSX Porcentaje de la población que reporta el uso del condón a.- Hombres 13-24 b.- Mujeres 13-24 c.- Trabajadores sexuales d.- Trabajadores sexuales con pareja de confianza e.- Inmigrantes f.- Hombres sexo con hombres g.- Mujeres Mujeres VIH+ que recibieron terapia antiretroviral durante el embarazo

Referencia Año: 2001

Año 2:

1%

8

15%

30%

60%

N/D

5%

10%

15%

20%

N/D

40%

50%

70%

90%

25%

Objetivos Año 3: Año 4:

20%

Año 5:

15%

15.8 6.0 75%

20.0 10.0 80%

25.0 14.0 85%

27.0 17.0 85%

30.0 20.0 90%

16%

20%

25%

30%

35%

2.1% 41% 2.3%

5% 50% 3.5%

7% 60% 4.5%

10% 70% 5.5%

15% 80% 6%

7%

20%

40%

75%

90%

27.1. Actividades generales relacionadas con cada objetivo específico y resultado esperado: Consejería y Pruebas Voluntarias. En la actualidad, los servicios de pruebas voluntarias están disponibles en 14 establecimientos, y algunos estudios recientes sugieren que las actividades de consejería en estas instalaciones necesitan ser mejoradas. Con el reciente préstamo del Banco Mundial, 8 hospitales recibirán apoyo para iniciar la CPV. Con financiamiento del FGSTM, estos servicios estarán disponibles en todo el país a través de una red compuesta por 100 centros, la mitad de los cuales se iniciarán con fondos de otros donantes. Específicamente, los fondos del FGSTM se utilizarán para remodelaciones menores de espacio físico, principalmente para asegurar la confidencialidad durante las fases de consejería pre y post prueba, para la compra inicial de pruebas rápidas y para la capacitación de los consejeros. Un aspecto innovador de este esfuerzo es el envolvimiento activo de la Red de Personas Viviendo con VIH/SIDA, que actualmente forman parte activa en la consejería postprueba en algunos establecimientos donde funciona el PRTV y que se extenderá a los demás establecimientos. Mediante un programa piloto, la USAID financiará 30 sitios, y se han tomado en consideración algunos aspectos operativos, incluyendo la oferta de incentivos. Esto es importante porque, con la incorporación de 132 establecimientos de salud con servicios de maternidad y servicios de consejería relacionados con el PRTV, una vez el programa esté en pleno desarrollo, se necesitará un total de 500 personas capacitadas y ofreciendo consejería. Tratamiento de las ITS. La DIGECITSS de la SESPAS supervisa el funcionamiento de 10 clínicas regionales de ITS en todo el país, aunque se espera que prácticamente todas las instalaciones tengan la capacidad para atender las ITS. A pesar de que la ENDESA 96 y 1996 y 1999 sugieren una alta tasa de prevalencia de ITS (alrededor del 33% de las mujeres reportaron síntomas consistentes con una ITS durante los 12 meses anteriores a la encuesta), los datos actuales obtenidos de las estadísticas de servicios muestran una tendencia en declive para los casos de sífilis y de gonorrea, mientras la clamidia ha venido aumentando. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 27 de 85

Los fondos del FGSTM serán utilizados para complementar los aspectos del manejo de las ITS que apoya el Banco Mundial y Salud Pública, utilizando el manejo sindrómico y suministrando kits de terapia preempacada de bajo costo para el tratamiento de las ITS, en el primer nivel de atención. Este método funcionó en los dos hospitales donde fue probado, y merece su ampliación a nivel nacional, no solo a través de las instalaciones de salud pública sino también en el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, las prisiones, las clínicas privadas, y el Instituto de Dermatología, que tiene una larga historia de especialización en estas enfermedades. Los principales actores serán la Secretaría de Salud Pública, el Instituto Dermatológico, las Fuerzas Armadas, la Dirección de Prisiones, y dos agencias comerciales locales responsables de armar los kits. Comunicación para el Cambio de Comportamiento. Como el proyecto del Banco Mundial se concentrará en un amplio conjunto de actividades de IEC para reducir la infección del VIH, con énfasis en la educación de grupos vulnerables, los recursos del FGSTM serán utilizados principalmente para desarrollar y fortalecer actividades de consejería de pares con pares y cara-acara dentro de cada grupo vulnerable. Como esta actividad es de alcance nacional, el primer paso que deberá tomar la Coalición de ONG-SIDA será identificar en cada comunidad, las organizaciones que estén en disposición y en capacidad de participar en este proceso, así como en otras intervenciones relacionadas con el VIH. Una vez logrado ésto, las siguientes entidades intervendrán como sombrilla para crear redes de consejeros de pares a pares dentro de sus propias organizaciones, así como en otras instituciones. a. Jóvenes. El IDDI, CASCO y PROFAMILIA emplearán metodologías similares para crear una red nacional de jóvenes consejeros de pares, en asociación con grupos comunitarios. Actualmente, el IDDI llega hasta unos 8,000 jóvenes, y tiene un presupuesto anual de US$2.6 millones. Se propone alcanzar un total de 90,000 jóvenes durante un periodo de cinco años, en 11 de las 30 provincias del país. CASCO actualmente tiene 80,000 jóvenes beneficiarios directos e indirectos y espera ampliar sus servicios para llegar a un total de 101,000 adolescentes y jóvenes con edades entre 13 y 24 años, en 6 provincias. Estos esfuerzos serán complementados por los de PROFAMILIA, que trabaja en 5 provincias y llega a unos 100,000 jóvenes, incluyendo 58,000 nuevos beneficiarios. Visión Mundial es una organización internacional, que trabaja con organizaciones religiosas de base comunitaria. El enfoque será ayudar a los jóvenes que no estén sexualmente activos a retrasar el inicio de las relaciones sexuales, y promover la fidelidad y el uso del condón entre los que ya están activos. b. Trabajadoras Sexuales. Una de las principales actividades será mantener y ampliar la exitosa estrategia del “100% Condón” con las trabajadoras sexuales. La DIGECITSS ha tenido un éxito considerable con las trabajadoras sexuales “inscritas”, y su abordaje algo innovador, que es financiado por la USAID, pudo haber sido responsable de la tasa de infección relativamente baja en este grupo vulnerable. Además de los 8,000 dueños de burdeles, los 5,000 intermediarios, y las trabajadoras sexuales que mantienen, se utilizarán herramientas y prácticas creativas para llegar a las trabajadoras independientes, estableciendo un triángulo de intervenciones cuyos tres lados son: 1) las trabajadoras sexuales, 2) los dueños y promotores, y 3) las instalaciones de salud. Esta colaboración funciona actualmente en dos provincias, Puerto Plata (principal zona turística) y Santo Domingo (la capital) y será ampliada a todo el país. Los dueños de burdeles son motivados por el personal de salud para incentivar a las mujeres, no solo a usar condones sino a consultar con frecuencia en los centros de salud. Las organizaciones que coordinarán este esfuerzo de colaboración con las diferentes oficinas de distrito de Salud Pública son el COIN, CEPROSH y MODEMU. Tanto COIN como CEPROSH tienen un prestigioso historial de trabajo en estas áreas y se espera que en cinco años logren un alcance de 50,000 trabajadoras y 20,000 clientes. La misión del COIN es contribuir a mejorar la calidad de vida de grupos marginados, y ha trabajado en el área de VIH/SIDA desde 1989. Su enfoque será más urbano, pero sus grupos meta continuarán siendo los más desposeídos. MODEMU es una organización de TRSX de base comunitaria que lucha por la defensa de los derechos humanos, los derechos laborales y el derecho a la salud de la población de TRSX. Actualmente tiene 400 miembras, las cuales actúan como multiplicadoras a nivel político y en trabajo comunitario en los diferentes territorios sexuales.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 28 de 85

c. Fuerzas Armadas. Se pretende alcanzar a unos 20,000 beneficiarios pertenecientes al Ejercito Nacional, la Marina de Guerra, la Fuerza Aerea Dominicana y la Policía Nacional. Los mismos recibirán Información, Educación y Comunicación en ITS y VIH/SIDA y detección y atención a las ITS y distribución de condones. d. Hombres que tienen Sexo con Hombres. Amigos Siempre Amigos (ASA), una organización de hombres gay, se propone alcanzar unos 15,000 beneficiarios dentro del grupo de los HSH y sensibilizar el personal de salud, personal de otros ministerios y de todas las instituciones involucradas en la ejecución de este proyecto, en temas de importancia para este grupo y para combatir la homofobia. Al igual que con otros grupos, los pasos a tomar en el proceso de implementación incluyen la identificación de organizaciones que estén en disposición de ofrecer servicios preventivos y curativos para hombres que tienen sexo con hombres, capacitar el personal en estas instituciones, y continuar desarrollando una red en expansión de hombres gay que puedan ser movilizados para facilitar la ampliación de los servicios en todo el país. Se trabajará además en el empoderamiento, género y capacitación en derechos humanos, utilizando la metodología de pares. e. Residentes en Bateyes y los inmigrantes. Será ampliado un innovador modelo desarrollado en 30 bateyes donde, por cada batey se identificó un líder que supervisa una red de consejeros de pares, para incluir los 350 bateyes del país (la población total es de 400 – 500,000 habitantes, incluyendo 300,000 personas sexualmente activas) Uno de los mayores problemas en los bateyes es el intercambio sexual a gran escala por dinero o favores y el abuso sexual a menores. El enfoque será en el mercadeo social y la promoción del condón, y la creación de redes de referimiento para individuos que requieran atención médica a causa de una ITS. Los actores principales serán CASCO y MOSTCHA. Cada organización trabajará directamente o apoyará actividades en unos 100-150 bateyes cada uno, utilizando el modelo ya establecido. La labor de CASCO fue descrita anteriormente. MOSTCHA ha estado trabajando con inmigrantes haitianos durante los últimos 17 años, concentrados en actividades sobre los derechos humanos de los inmigrantes, asistencia legal, promoción en salud (clínicas móviles e IEC en VIH/SIDA), distribución de alimentos, y potenciación general. Han adquirido experiencia en la programación de actividades en VIH/SIDA con la ayuda de la organización alemana GTZ. Sirven como secretaría de una coalición de otras 18 organizaciones que trabajan con inmigrantes (Red de Encuentro DominicoHaitiano) e incluirán el apoyo de sus asociados en este programa. f. Cárceles. El proyecto propuesto incluirá 10 cárceles en todo el país, e involucrará 20,000 personas incluyendo empleados de las cárceles, los presos y sus familiares y parejas sexuales. El enfoque será la prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y la prevención del VIH/SIDA. Las actividades incluirán la capacitación del personal de salud que trabaja en las cárceles, la capacitación de consejeros de pares dentro de las cárceles, consejería y la promoción de condones. Promoción y mercadeo social del condón. El mercadeo social de condones ha tenido como institución líder a PROFAMILIA, una institución sin fines de lucro con más de treinta años de experiencia. En el proyecto se contempla la provisión gratuita de condones a grupos vulnerables tales como reclusos, pacientes con ITS, residentes en bateyes, y otros; y el mercadeo social de condones a bajo costo para población general. Se propone la comercialización de 18,000 condones en hombres y mujeres sexualmente activos para los cinco años Sin embargo, las acciones del proyecto se concentrarán en la población masculina, quienes son los usuarios primarios del condón. Se estima que en el país existen 191,650 hombres que usan condones (ENDESA/96). Los canales de distribución del producto serán los moteles, colmados, barberías, salones, farmacias, bares y boticas populares de SESPAS. PRTV Para que este programa sea accesible a todas las embarazadas del país, se deberá vencer una serie de obstáculos que tienen que ver con la calidad de la consejería, el suministro continuo de kits de pruebas de VIH, alimentación de reemplazo para el bebé y la disponibilidad de los servicios de seguimiento y apoyo para las mujeres VIH+, así como, mejoría de la referencia y contrarreferencia a las embarazadas que acuden a consulta prenatal en el nivel primario . El programa está actualmente en franco aumento progresivo y ha sido extendido a 20 establecimientos de salud de 18 provincias. No obstante, mantiene bajos niveles de cobertura y acusa limitaciones en su ejecución. Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 29 de 85

Se espera que con el apoyo de fondos complementarios se alcance una cobertura de 100% de establecimientos y llegue a cubrir a 95% de las embarazadas que acuden a los establecimientos públicos de salud. Paralelamente se estimulará el fortalecimiento del programa en los otros subsectores. Objetivo: 2 Actividades generales

PVC

Tratamiento ITS

Aumentar el acceso y uso de servicios preventivos Indicadores de proceso/rendimiento (indique uno por actividad) (Consulte el Anexo II) Número de personas a quienes se les hace la prueba en los sitios de PVC Número de pacientes atendidos por institución

Referencia (Especifique el año) 2002 0

Organismo responsable / ejecutor

Objetivos

Año 1 10,000

Año 2 25,000

Secretaría Salud Publica (SESPAS)

N/D

40%

60%

SESPAS/ Instituto Dermatológico/ Hospitales Fuerzas Armadas/ Cárceles

Jóvenes

2,185

3,685

6,185

TRSX

300

450

800

CASCO/PROFAMILIA / IDDI/Visión Mundial COIN/CEPROSH

HSH

N/D

1,500

1,500

ASA

Inmigrantes

390

1,040

1,690

MOSCHTA/CASCO/ IDAC

CCC

Número de pares capacitados

Promoción del Condón PRTV

# de condones vendidos # de embarazadas a quienes se hizo la prueba

N/A 10,000

2,000,000

5,000,000

PROFAMILIA

50,000

75,000

SESPAS

Objetivo: 3 Manejar integralmente y aumentar el acceso a tratamiento para las PVVIH Indicadores de resultado / cobertura Referencia Objetivos Año Año Año Año: Año 5: (Consulte el Anexo II) 2: 3: 4: Tasa de supervivencia del SIDA a 5 años 0 10% 15% 25% 35% Porcentaje de casos de tuberculosis en 15% 13% 10% 8% 5% PVVIH tratados y curados 27.1. Actividades generales relacionadas con cada objetivo específico y resultado esperado: Tratamiento de casos de SIDA. En estos momentos, se sabe que menos de 200 dominicanos reciben tratamiento con medicamentos antirretrovirales para el SIDA. Uno de los problemas ha sido el costo de los medicamentos; actualmente, el régimen de terapia triple menos costoso en el país tiene un precio aproximado de US$1,700 por paciente por año. La estrategia para introducir el tratamiento de ARV y enfermedades oportunistas en todo el país es la siguiente:

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 30 de 85

El COPRESIDA ha establecido alianzas con CARICOM, para conseguir una reducción en los precios de los medicamentos antirretrovirales y continuará las gestiones por diferentes vías para aumentar el presupuesto que el Estado destina al VIH/SIDA, a fin de aumentar la partida correspondiente a los medicamentos antirretrovirales. Se espera que para el año 2,003; otros inicien la terapia antirretroviral con fondos del presupuesto nacional. La Comisión Nacional de Medicamentos para el paciente VIH, ha definido que los beneficiarios del tratamiento antirretroviral serán las PVVIH que demanden los servicios de salud en los establecimientos de la SESPAS, esto es, los que corresponden al régimen subsidiado de la Seguridad Social, y que reúnan los criterios clínicos y de laboratorio establecidos en el protocolo para terapia antirretroviral. Ver anexo No. 14. Con el fin de garantizar la calidad de la atención, se contempla tratar 500 pacientes el primer año del proyecto. Estos serán captados en la Unidad de Atención Integral (UAI) del Centro Sanitario de Santo Domingo, que es una unidad especializada para el manejo integral de las PVVIH, y actualmente da seguimiento a 300 PVVIH. Los 200 PVVIH restantes serán tratados en el Centro Sanitario de Puerto Plata, que ocupa el segundo lugar en prevalencia de VIH. Para el segundo año se prevé incorporar otros establecimientos públicos (hospitales de SESPAS) localizados en las provincias con mayor prevalencia. Al final de los cinco años, se habrán incorporado a la terapia antirretroviral con fondos del proyecto, 6,000 PVVIH. Paralelamente, el gobierno irá asumiendo un grupo adicional de pacientes, que aumentará progresivamente cada año. El primer año del proyecto, el personal de la UAI del Centro Sanitario de Santo Domingo y del Centro Sanitario de Puerto Plata se actualizarán en el exterior en prevención y tratamiento de las infecciones oportunistas y tratamiento antirretroviral. El equipo de salud de la UAI servirá posteriormente como facilitador para la capacitación del personal de los otros centros de atención en los cuales se incorpore al proyecto con la atención al paciente VIH/SIDA. Ellos a su vez serán los encargados de revisar y actualizar los protocolos de tratamiento. Al final de este proceso, alrededor de 200 médicos y 400 enfermeras estarán capacitados en manejo de pacientes. A su vez, 60 psicólogos se capacitarán en estrategias de atención psicosocial a las personas, las familias y a las comunidades afectadas por el VIH/SIDA. Los medicamentos antirretrovirales que se compren con fondos del proyecto, serán ubicados en el almacén central de la SESPAS y de allí serán colocados en los respectivos establecimientos de salud del sector público según sean solicitados en base a la programación que se establezca. Apoyo a las personas con VIH y sus familiares. Para el desarrollo de estas actividades se establecerá una coordinación estrecha entre REDOVIH y el servicio de salud correspondiente. Cuando se diagnostique una PVVS que califique para tratamiento se le informará a la unidad de salud más cercana a su residencia, quienes le darán seguimiento a través de las UNAP mediante visitas domiciliarias, junto con una persona de REDOVIH o una organización de base comunitaria, para garantizar la adherencia al tratamiento y el apoyo emocional. A fin de normalizar estas acciones, se trabajará con la “Guía de Atención en el Hogar” que se está elaborando actualmente dentro del proyecto “Prevención del VIH-SIDA” que se ejecuta con fondos del Banco Mundial. Esta experiencia se iniciará en las ciudades de Puerto Plata y Santo Domingo, lugares donde se aplicará en principio el tratamiento antirretroviral. Para el desarrollo de la misma se firmará un acuerdo entre la Unidad de Atención Integral del Centro Sanitario y REDOVIH en el Distrito Nacional y entre el centro sanitario de Puerto Plata y el grupo Clara. Se espera además que con apoyo del FGSTM, REDOVIH ampliará su red de grupos de apoyo a voluntarios para brindar asesoría en temas como son la planificación familiar, la consejería para la RTV, la alimentación de reemplazo, y promoverá activamente la adherencia al tratamiento entre las PVVS.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 31 de 85

Objetivo 3: Manejar integralmente y aumentar el acceso a tratamiento para las PVVIH Manejar integralmente y aumentar el acceso a tratamiento para las PVVIH Indicadores de Referencia Objetivos Organismo proceso/rendimiento (Especifique responsable / (indique uno por el año) Año 1 Año 2 ejecutor actividad) (Consulte el Anexo II) 2002 Número de casos de ARV N/A 500 1000 SESPAS SIDA bajo tratamiento Número de familias REDOVIH/ GRUPO Apoyo a las PVVS capacitadas en la 0 500 1000 CLARA atención domiciliaria Número de PVVS en REDOVIH/GRUPO Número de PVVS tratamiento que son 0 500 1000 CLARA visitadas mensualmente

Objetivo: Actividades generales

28.Describa de qué manera los componentes se suman o complementan a las actividades ya asumidas por el gobierno, donantes externos, el sector privado u otro asociado relevante: En la República Dominicana, el nivel de coeficiente GINI es alrededor de 0.47, colocando al país en la mitad inferior de la región de LAC, dentro de aquellos con alta concentración del ingreso. Se espera que con el lanzamiento del Plan de Lucha Contra la Pobreza, mejore la distribución de los ingresos en el país. El plan proveerá apoyo a las organizaciones de base comunitaria, financiando proyectos sociales, canalizando recursos a los grupos más marginados para vivienda, acceso a los 11 servicios básicos y nutrición . En Mayo de este año, fue creado el Gabinete Social para coordinar las acciones dirigidas a combatir la pobreza. Durante un reciente discurso, el Presidente de la República anunció un conjunto de medidas en beneficio de las familias más pobres, incluyendo un aumento en la asistencia directa mediante el pago de subsidios mensuales a familias seleccionadas, la donación de útiles escolares, programas de viviendas con la participación del sector privado, y el desayuno escolar en escuelas públicas del nivel primario. Las brechas que el proyecto pretende cubrir han sido descritas en detalle en anteriores secciones de la propuesta. Básicamente, los fondos provenientes del FGSTM ayudarán a institucionalizar algunos programas con la participación de organizaciones y redes de base comunitaria y consorcios de ONG constituidos, colaborando de manera conjunta con las instituciones gubernamentales. Estas ONG y organizaciones comunitarias ya están trabajando en el terreno. La Coalición ONG/SIDA agrupa al 95% de las ONG que trabajan en SIDA en el país, siendo uno de sus objetivos, la unificación de criterios y las alianzas estratégicas. La Coalición seguirá favoreciendo la sinergia y las coordinaciones en este proyecto, sobre todo con las nuevas organizaciones que se inserten a la lucha contra el SIDA. Estos nuevos enlaces recién establecidos proveerán los mecanismos costoefectivos y sostenibles para ejecutar diversas actividades dirigidas principalmente a los más pobres y vulnerables. Como se mencionó anteriormente, estas intervenciones no se llevarán a cabo verticalmente, sino a través de grandes transformaciones sectoriales e inter.-sectoriales, diseñadas para promover y ofrecer los servicios mediante un proceso de descentralización. Por otra parte, se explorará la posibilidad de integrar actividades de prevención, generación de empleo y estudios socioeconómicos a fin de fortalecer la respuesta a la epidemia del VIH. La propuesta de MUDE intenta iniciar una experiencia en pequeña escala, en muges rurales. 29. Describa brevemente cómo el componente trata los siguientes aspectos: 29.1. La participación de beneficiarios tales como las personas que viven con VIH/SIDA: Las personas viviendo con VIH/SIDA, a través de la Red de Personas Viviendo con el VIH/SIDA (REDOVIH) y Grupo Clara, han participado activamente en la elaboración de la presente propuesta, en todos los niveles: en su concepción, integrados en el mecanismo de coordinación MCP y en la ejecución de la misma, con acciones en dos de los tres componentes descrito. 11

Plan Presidencial Contra la Pobreza, Marzo 2001

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 32 de 85

Su red activista, REDOVIH, ha logrado que la SESPAS se comprometa a proveer tratamiento de antirretrovirales en todo el país. Además, REDOVIH está muy activa promoviendo el respecto a la ley de SIDA, y ha demandado al Gobierno Dominicano para lograr mejor cumplimiento de la misma. REDOVIH/Grupo Clara, ha presentado una ambiciosa propuesta, la cual se resume en esta solicitud. La propuesta completa de REDOVIH aparece como un anexo (anexo No.38) 29.2. Participación comunitaria: La institucionalización de mecanismos efectivos depende totalmente de una movilización comunitaria efectiva, incluyendo la movilización de personas pertenecientes a grupos de beneficiarios específicos: personas viviendo con VIH/SIDA, jóvenes, trabajadoras sexuales, emigrantes, mujeres, hombres que tienen sexo con hombres, en el marco de actividades de desarrollo de liderazgo basado en resultados. Las acciones propuestas en el Proyecto están orientadas a fortalecer la participación de las comunidades como sujetos de su propio desarrollo: Las ONGs y OBC serán responsables de un porcentaje significativo en la ejecución del proyecto. Nuevas ONGs y OBC en las comunidades serán habilitadas para replicar el trabajo, capacitadas en gestión política, liderazgo y participación en la toma de decisiones y serán el catalizador mediante el cual se llevaran a cabo las acciones en el ámbito comunitario. Las capacitaciones con miras al fortalecimiento de las instituciones, buscaran crear las bases para la sostenibilidad y desarrollo de recursos humanos locales, mediante el cual la participación comunitaria se llevara a cabo. La metodología entre pares, usada en el Proyecto, habilitara a los y las pobladores en cada comunidad como agente de cambio que a su vez trabajaran con sus pares multiplicando el efecto de las acciones emprendidas. 29.3. Aspectos de igualdad de géneros: El género matiza significativamente las experiencias de las mujeres. Un desigual balance de poder entre mujeres y hombres restringe la capacidad de éstas de adoptar prácticas sexuales seguras para evitar contagiarse del VIH. El Proyecto trabaja el tema en varios niveles: como eje transversal en los proyectos dirigidos a la población juvenil, poblaciones de inmigrantes, y trabajadoras sexuales y dos proyectos dirigidos a mujeres, con amplia cobertura en los cuales se desarrollan estrategias para disminuir las barreras que restringen el acceso de las mujeres a la información y la educación, a los recursos económico y al apoyo social, a los servicios y a las tecnologías. Disminuye el estigma que les impide saber que están en riesgo, creando una barrera para la realización de pruebas, obstaculizando la capacidad de las mujeres para negociar la protección, coartando su autonomía sexual e incrementando el riesgo y la vulnerabilidad frente al VIH. 29.4. Aspectos de igualdad social: La igualdad social es un eje transversal en el Proyecto, que busca que el acceso a la salud sea un derecho de todos y todas, sin distinciones generacionales, raza, genero o preferencia sexual. El Proyecto esta orientado hacia los más pobres y las personas excluidas dentro de la sociedad dominicana. La equidad social implica una plena participación, en igualdad de condiciones y de derechos, de todos los actores y las actrices que intervendrán o se beneficiarán con la ejecución de las diferentes acciones que desarrollará el Proyecto. Acciones importantes se destacan dentro de este enfoque, trabajado con inmigrantes haitianos, residentes en bateyes, trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, y los demandantes de servicios públicos de salud. 29.5. Desarrollo de Recursos Humanos: El desarrollo de los recursos humanos se contempla mediante el aumento de las destrezas y habilidades a través de la capacitación del personal ejecutor en los diferentes niveles de complejidad. Constituye un eje central para el logro de la sostenibilidad de las acciones, una vez concluya la ejecución del Proyecto. Las acciones de éste se harán sostenibles una vez se hayan desarrollado las capacidades y habilidades locales en los recursos humanos en disposición participar y seguir enfrentando activamente la problemática del VIH/SIDA.

Formulario de Solicitud para Propuestas al Fondo Mundial Página 33 de 85

El principio de sostenibilidad articulado en el Proyecto abarca conceptos como calidad, eficiencia, movilización de recursos locales, coordinación y colaboración inter y multi sectorial para potencializar los recursos, así como participación activa y comprometida a nivel comunitario, local, provincial y nacional. La formación de recursos humanos estará asociada a la capacidad instalada dentro de las comunidades para hacer suyas la problemática, y las habilidades y destrezas para replicar y dar continuidad. 29.6. Para los componentes relacionados con medicamentos y medicina, describa qué productos y protocolos de tratamiento deben ser utilizados, y cómo debe asegurarse el uso racional (es decir para maximizar la adhesión y controlar la resistencia): La terapia antirretroviral de inicio, recomendada por médicos tratantes en la Republica Dominicana es la combinación (d4T/3TC/Viramune); la indicación está basada en la evidencia de progresión clínica o inmunológica (recuento de linfocitos CD4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.