FondosEuropeos. Revista bimestral de la Conselleria de Hacienda y Administración Públicas de la Generalitat Valenciana

FondosEuropeos Mayo 2014 / Número 13 Revista bimestral la Conselleria dede Hacienda y Administración Públicas la Generalitat Valenciana Revista de la

0 downloads 17 Views 2MB Size

Recommend Stories


2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana PREÁMBULO
Ley de Protección contra la Contaminación Acústica de la Generalitat Valenciana LEY DE PROTECCIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA LEY 7/2002, de 3 d

fl GENERALITAT ~ VALENCIANA
fl ~ VALENCIANA GENERALITAT CONSELLERIADE SANITAT RESOLUCIÓNde 10 dejunio de 2004 del Director Generalde Recursos Humanos, por la que se hacen públi

Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana, S.A.U.(CIEGSA)
Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana, S.A.U.(CIEGSA) Informe de Cumplimiento del ejercicio anual terminado el 31

GENERALITAT Arquitecto Alfaro, 39 VALENCIANA
GENERALITAT VALENCIANA Arquitecto Alfaro, 39 l6011 ™1™CIA Apartado de Correos, 2210 Tel. 96 386 63 50 CONSEUERIA DE MEDIO AMBIENTE INFORME DEL SER

CULTURA REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE CULTURA
CULTURA REVISTA BIMESTRAL DEL MINISTERIO DE CULTURA MIKISTRO: DOCTOR REYKALDO GALIXDO POHL SUB-SECRETARIO : DOCTOR ROBERTO MASFERRER DIRECTOR: SE

Story Transcript

FondosEuropeos Mayo 2014 / Número 13

Revista bimestral la Conselleria dede Hacienda y Administración Públicas la Generalitat Valenciana Revista de lade Dirección General Proyectos y Fondos Europeos de la de Generalitat Valenciana

Las regiones contarán con 689

2 millones de fondos europeos para

proyectos de cooperación territorial

La Comunitat contacta con regiones

3 del Este para ofrecer asistencia en la gestión de fondos europeos

La UE destina 16,2 millones

9 de euros a proyectos

medioambientales en la CV

Moragues traslada a la Unión Europea las iniciativas en materia de I+D+i, nuevas tecnologías y pymes Las regiones concederán préstamos a empresas con cargo a los fondos estructurales

E

l conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, mantuvo en Bruselas diversas reuniones con representantes de la Unión Europea entre el 3 y 5 de marzo. La agenda incluyó varios encuentros de trabajo relacionados con el nuevo programa operativo 20142020, en los que Moragues planteó las iniciativas previstas en la Comunitat en materia de financiación de pymes, I+D+i y nuevas tecnologías. En primer lugar, el conseller se reunió con el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuesto, Janusz Lewandowski, y con los eurodiputados Eva Ortiz y Salvador Garriga. Allí se abordaron la Iniciativa de Empleo Juvenil y la cláusula de revisión de 2016 de 4.000 millones de euros. También se estudiaron las inversiones privadas que podrían tener reembolso vía fondos europeos con intermediación de la Generalitat. Asimismo, Moragues se entrevistó con el director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja, con quien debatió la puesta en marcha de préstamos destinados a pymes a través de instrumentos financieros comunitarios apoyados con Fondos FEDER. Por último, el conseller de Hacienda se reunió con el gabinete del comisario europeo de Política Regional y Urbana, Johannes Hahn; con el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea,

Eva Ortiz, Juan Carlos Moragues y Janusz Lewandowski.

Zoltan Kazatsay; con el jefe de gabinete del presidente del Comité de las Regiones, Ramón Luis Valcárcel; y con el secretario general del Comité Económico y Social Europeo, Luis Planas. Con el comisario de Política Regional y el Consejo Económico y Social se valoró la inclusión de gasto privado en el programa operativo, así como la nueva cofinanciación al 50%. En este nuevo período 2014-2020, las inversiones que se realicen en nuestra región irán cofinanciadas en un 50% por las arcas comunitarias. Esto implica un mayor compromiso por parte de la entidad que ejecuta el proyecto ya que tendrá que aportar la mitad de la inversión, asegurando la viabilidad y eficacia del proyecto que se desarrolle.

Nuevos instrumentos de ingeniería financiera Además de las subvenciones tradicionales, la Comisión Europea está promoviendo que las regiones concedan préstamos a empresas con cargo a los fondos estructurales. Lo que se pretende es crear unos fondos “revolving” con las aportaciones comunitarias, con el fin de promover el uso de instrumentos de ingeniería financiera para mejorar el acceso de las empresas a la financiación a través de las intervenciones de los Fondos Estructurales. Las contribuciones del FEDER se asignarán a fondos de préstamos, de garantía o de capital riesgo para invertir en empresas.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

2

Las regiones contarán con 689 millones de fondos europeos para proyectos de cooperación territorial

E

l secretario autonómico de Hacienda y Presupuestos, Eusebio Monzó, destacó el 14 de abril que las regiones “contarán con 689 millones de fondos europeos para el desarrollo de proyectos de Cooperación Territorial financiados a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) en el período 2014-2020”. Monzó hizo estas declaraciones durante la clausura de la jornada sobre “Fondos Europeos 2014-2020: Cooperación entre Regiones”, acto que se enmarca en la campaña divulgativa e informativa que viene haciendo la Conselleria de Hacienda para dar a conocer las posibilidades que ofrecen los fondos europeos en la Comunitat. El secretario autonómico destacó que los programas de cooperación territorial son programas de gestión directa a través de la Unión Europea que “han demostrado ser un instrumento útil de cohesión y vertebración en Europa, creando oportunidades, crecimiento y riqueza en las regiones”.

Monzó: “Los programas han demostrado ser un instrumento útil de cohesión y vertebración” Para que un proyecto sea financiado a través de las líneas de cooperación territorial se debe acceder a un procedimiento de concurrencia competitiva ante la UE, que posteriormente será la encargada de gestionar y decidir su asignación. Por su parte, la Generalitat participa en las tareas de divulgación para acceder a esta financiación, así como en la intermediación con la UE para la presentación y validación de los proyectos.

Aumenta la gestión propia La Comunitat ha incrementado la recepción y la gestión propia de fondos en el nuevo programa operativo 20142020 respecto al programa operativo

Eusebio Monzó durante la clausura de la jornada.

anterior. En el período presupuestario 2014-2020 la Comunitat recibirá 2.259 millones de euros, cantidad que incluye los 103 millones de la Iniciativa de Empleo Juvenil. Ello supone un 4,3% más de fondos europeos que en el período 2007-2013.

La Generalitat gestionará de forma directa un total de 974,2 millones de fondos de la UE para desarrollar proyectos en el marco de las iniciativas FEDER y Fondo Social Europeo, lo que supone un 22,8% más de fondos que en el período 2007-2013.

Programas en los que participa la Comunitat u La Comunitat participa en varios programas de cooperación territorial. Uno de ellos es el MED 2014-2020, que cuenta con un presupuesto de 224 millones de euros para fomentar el crecimiento sostenible en el Mediterráneo, intensificando el enfoque innovador, el uso razonable de los recursos y la promoción de la integración social. u Otro de los programas es el SUDOE que, con 106 millones de euros, se orienta a la creación de redes de intercambios de experiencias, conocimientos y tecnologías en la zona sudoeste de la UE. u El nuevo programa de cooperación interregional INTERREG Europa (en el que también participa la Comunitat) cuenta con 359 millones de presupuesto a través del FEDER. Pretende mejorar las políticas y los programas de desarrollo regional, principalmente bajo el objetivo de inversión en crecimiento y empleo.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

3

Juan Viesca durante su ponencia en el IX Simposio Europeo de Fondos Estructurales. © European Academy for Taxes, Economics & Law / Y. Swed

La Comunitat contacta con regiones del Este para ofrecer asistencia en la gestión de fondos europeos

L

a Comunidad Valenciana ha sido seleccionada como ejemplo de buenas prácticas en el IX Simposio Europeo de Fondos Estructurales, organizado por la “European Academy for Taxes, Economics & Law” y la Unión Europea el pasado 10 y 11 de marzo en Berlín. En el marco de este simposio internacional, la Generalitat aprovechó para reforzar vínculos y establecer nuevos contactos con representantes clave de las regiones del Este de Europa, que están buscando empresas con dilatada experiencia para la consecución de los fondos estructurales de la UE. En este sentido, el director general de Proyectos y Fondos Europeos, Juan Viesca, ofreció a países como Polonia la asistencia de las empresas y entidades valencianas, que podrían ser subcontratadas para la correcta ejecución de infraestructuras y proyectos financiados con los fondos europeos.

El Este de Europa: principal receptor de fondos de la UE en 2014-2020 Los nuevos estados miembros de la UE recibirán el 54,7% de todos los fondos estructurales de la UE, es decir, 192.638,7 millones de euros.

Colaboración con regiones polacas u La Comunitat mantiene vínculos de colaboración económica y comercial con las regiones de Europa del Este desde hace años; este mercado representa importantes retos y ofrece oportunidades muy ventajosas para las empresas valencianas y su internacionalización. u Entre las economías emergentes, la Comunitat mantiene una mayor colaboración con las regiones polacas. Ello es debido a sus reducidos costes laborales y la cercanía geográfica y cultural de Polonia con respecto a otros mercados potenciales. u Otra herramienta de colaboración entre nuestra región y las regiones de Polonia son los programas de cooperación europea, un área en la que la Comunitat tiene un reconocido prestigio a nivel internacional. Después de Bruselas, Valencia es la ciudad que acoge más puntos de la Comisión Europea sobre programas de cooperación entre regiones.

El Gobierno valenciano está llevando a cabo una estrategia de intensificación de la cooperación con estas regiones para dar a conocer a las entidades de la Comunitat como grandes gestoras de los fondos europeos. Polonia será el mayor beneficiario en la asignación de los fondos europeos pues recibirá 106.000 millones de euros del presupuesto comunitario. El uso de los fondos durante 2014-2020 se centrará en la ejecución de infraestructuras, y la mejora de la red de comunicacio-

nes como ferrocarriles y carreteras. En este sentido, la Comunitat está postulando a las empresas valencianas para que ofrezcan asistencia al país polaco en la realización de proyectos como la modernización de las estaciones de ferrocarril de Szczecin Główny, Gliwice y Bydgoszcz Główna, o la construcción de la segunda línea del metro en Varsovia, que va a costar más de 1.391 millones de euros, de los cuales 660 millones provienen de los fondos comunitarios.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

4

COEPA organiza una jornada en Alicante para acercar las oportunidades financieras a las empresas

E

lche acogió a finales de marzo la jornada “Instrumentos de Apoyo Financiero a las Empresas y Emprendedores”, organizada por COEPA (con y Sabadell-CAM. El seminario, que sirvió para acercar las oportunidades financieras a disposición del tejido empresarial de la Comunitat, contó también con la colaboración de las organizaciones empresariales ilicitanas. El presidente de COEPA, Moisés Jiménez, afirmó durante la inauguración que en la situación actual hay ya algún dato positivo. En este sentido, Jiménez resaltó que en las últimas semanas son muchas las noticias que hacen vislumbrar un cambio de tendencia, como los avances en la exportación, la mejora de los datos turísticos, la lenta recuperación del mercado de trabajo, el fin de la reestructuración bancaria y una mejora en el comercio interior. “En esta línea se inscribe la celebración de esta jornada; es nuestra aportación a la recuperación de un optimismo realista”, señaló el presidente de COEPA.

Moisés Jiménez (izquierda) durante el acto inaugural.

Un panel amplio de ponentes La jornada también contó con la presencia del director general de Proyectos y Fondos Europeos de la Generalitat, Juan Viesca, quien presentó las posibilidades para empresas y emprendedores en los programas operativos que entrarán en vigor el próximo año y que estarán vigentes hasta 2020. Por su parte, el director general de Economía, Raúl Martín, expuso los pro-

gramas del IVACE para el presente año. El ponente Francisco Díaz, director de Empresas del Banco Sabadell, abordó en profundidad las líneas de apoyo de la entidad de crédito a las empresas y emprendedores. Por último, participaron en la jornada el director de Mova Strategy, José Javier García; la directora adjunta de Comercial y Desarrollo de Negocio de Cofides, Ana Cebrián; y el director de inversiones de Next Capital, Carlos Felipe.

La alcaldesa de Guardamar del Segura explica que la Generalitat apoyará el Plan Director para los yacimientos

A

rranca el compromiso de Patrimonio de que la zona de las dunas cuente también con un centro de interpretación del ecosistema La alcaldesa de Guardamar, Carmen Verdú, mantuvo recientemente una reunión con representantes de la Generalitat para lograr que los yacimientos arqueológicos de la Rábita Califal y La Fonteta cuenten con financiación supramunicipal. Así, la directora general de Patrimonio de la Generalitat, Marta Alonso, y el director general de Proyectos y Fondos Europeos, Juan Viesca, plantearon a la alcaldesa vías de financiación alternativa y dieron respaldo al Plan Director preparado por el consistorio para la revalorización de los yacimientos. Tras el encuentro, Carmen Verdú destacó que “desde la administración autonómica se han comprometido a ela-

Vista del yacimiento de la Rábita de Guardamar.

borar un plan inversor, que se incluirá en el programa operativo valenciano 2014-2020, y que será objeto de financiación a través de los fondos FEDER de la Unión Europea”. Asimismo, la alcaldesa valoró muy positivamente que desde la Conselleria de Cultura hayan

comenzado a elaborar un proyecto para contar con un centro de interpretación que dé a conocer los valores naturales e históricos del ecosistema dunar de la pinada de la localidad, y que será similar al de los municipios costeros de Elche, Torrevieja o Santa Pola.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

5

La Unión Europea destina 326 millones para promover el empleo juvenil en la Comunitat

L

a Unión Europea va a destinar 326 millones de euros a promover el empleo y la formación entre los jóvenes de la Comunitat Valenciana, en el marco de un programa global dirigido a financiar proyectos específicos dirigidos a jóvenes menores de 25 años que ni estudian, ni trabajan, ni están recibiendo una formación. En este marco global se incluye el programa Iniciativa de Empleo Juvenil, que va a suponer en la Comunitat Valenciana una inversión de 103 millones de euros, y una línea específica destinada a potenciar el empleo entre los jóvenes en el marco del Fondo Social Europeo de 223 millones aproximadamente. La Comisión Europea ha creado así un marco financiero específico destinado a potenciar la formación y el empleo de los jóvenes en aquellas regiones con tasas de desempleo juvenil por encima del 25%. El caso de España es especialmente significativo en este aspecto puesto que la tasa de desempleo juvenil

alcanza niveles superiores al 50%. En concreto la UE pone a disposición de España un total de 2.367 millones de euros para desarrollar proyectos destinados a promover la formación y la ocupación de jóvenes menores de 25 años que ni trabajan, ni estudian, ni están recibiendo ningún tipo de formación en estos momentos.

Proyectos en la Comunitat De la cifra total, 326 millones serán los que se invertirán en proyectos llevados a cabo en la Comunitat Valenciana, prin-

cipalmente en los dos primeros años del actual Programa Operativo 2014-2020. Esta cantidad será gestionada al 50% entre la Generalitat y la Administración general del Estado, por lo que 163 millones se destinarán a proyectos puestos en marcha directamente desde la Generalitat y los restantes 163 se invertirán en proyectos gestionados desde el Gobierno Central. En este sentido cabe destacar que la Dirección General de Proyectos y Fondos Europeos de la Conselleria de Hacienda y Administración Pública ha recibido ya propuestas de proyectos para incluir en este programa del Fondo Social Europeo por valor de 1.005 millones de euros. Como destaca el propio programa, las cantidades destinadas por la Comisión Europea deben ser empleadas exclusivamente en la puesta en marcha de proyectos y acciones directas dirigidas al colectivo de jóvenes menores de 25 años que estudian ni trabajan.

Alfara de la Baronía construirá un trinquete con la ayuda de los fondos europeos y de la Diputación

E

l Ayuntamiento de Alfara de la Baronía mejorará los servicios básicos que ofrece a sus ciudadanos con la remodelación de las infraestructuras del complejo educativo-deportivo de la localidad, entre las que se encuentra el trinquete. Esta iniciativa se realizará gracias a los fondos europeos y a los Planes Provinciales de Obras y Servicios de Diputación (PPOS). Con esta reforma, Alfara de la Baronía pretende hacer honor al prestigio que goza su escuela de “pilota” valenciana a nivel provincial y dar salida a jóvenes promesas del deporte local. El alcalde del municipio, José E. Terrádez, ha explicado que esta obra consiste en la creación de nuevas infraestructuras y en la actualización de edificios ya existentes, cuya funcionalidad ha quedado “obsoleta”. Así, además del mencionado trinquete, se incluirá la reforma de un gimnasio, una piscina, una pista de paddle y un

José E. Terrádez (izquierda) y el conseller Juan Carlos Moragues (derecha) en una visita al trinquete de Alfara de la Baronía el pasado 24 de abril.

café-bar junto al colegio de primaria. El objetivo es facilitar a los habitantes el acceso a las instalaciones del sistema educativo-deportivo que antes se encontraban en lo alto de una montaña, lo que dificultaba la afluencia

de los ciudadanos. “Con estas mejoras, los vecinos del municipio tendrán todas las instalaciones en la misma zona en la que se encuentra el 80% de los servicios restantes”, ha subrayado Terrádez.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

6

El proyecto europeo Transbio organiza dos talleres para la creación de empresas de biotecnología

E

n el marco del proyecto Transbio, financiado por el programa europeo SUDOE, se realizaron dos talleres temáticos en Valencia a finales de febrero para mostrar las mejores prácticas regionales para la creación de empresas de biotecnología. También se explicaron las vías e instrumentos existentes para un mejor acceso a las tecnologías. Ambos talleres contaron la participación de responsables de transferir los resultados de investigación así como de los propios investigadores. Las sesiones también se dirigieron a empresas spin-off e inversores. Por último, expertos de la Dirección General de Proyectos y Fondos Europeos de la Generalitat explicaron los detalles del período financiero 2014-2020 y las oportunidades europeas que están al servicio de las empresas. La iniciativa Transbio pretende mejorar el ecosistema de innovación en Biología y salud, integrando a empresas y oficinas de transferencia tecnológica, además de instituciones académicas y centros tecnológicos. Así, su principal objetivo es explotar el valor añadido de la inteligencia colectiva, el intercambio de competencias, de sinergias y de intervenciones, articulando a regiones del suroeste europeo con una fuerte concentración universitaria y científica.

Las claves de Transbio u Objetivo: Consolidarse como un bioclúster transnacional para el Suroeste de Europa. u Financiado a través del programa europeo SUDOE Interreg IV B. u Actividades y proyectos: 5 talleres, 3 conferencias científicas, 1 encuentro R2B, un encuentro B2B, 6 cursos formativos, 19 proyectos de colaboración, entre otros. u Puntos fuertes: excelencia científica de los socios, buenas infraestructuras y fuerte motivación para proseguir los esfuerzos.

Acciones de Transbio El proyecto se dedica a la promoción de las colaboraciones entre investigación y empresas. Además, estructura y promociona una red de plataformas tecnológicas abierta a empresas y fomenta la aparición de proyectos de colaboración transnacionales. Por último, ofrece visibilidad y difusión de actividades de socios y participantes, financiación para movilidad, y colaboración en proyectos de innovación con socios académicos y empresas. Más información: http://www.transbio-sudoe.eu/

A la derecha, Santiago Donat, de la Dirección General de Proyectos y Fondos Europeos.

Miembros del proyecto u Universidad Toulouse III Paul Sabatier – UPS, Francia (socio líder) u Fundación InnDEA Valencia (España) u Fundación Privada BioRegió de Catalunya - BIOCAT (España) u Instituto de Tecnología Química y Biológica - ITQB (Portugal) u Universidad de Santiago de Compostela - USC (Galicia) u Institut Européen de Chimie et Biologie - IECB (Francia) u U  niversitat de les Illes Balears (UIB) & Clúster biotecnològic i biomèdic de les Illes Balears (BIOIB) (España) u Universidad Montpellier 2 Sciences et Techniques (Francia)

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

Jornada: Fondos Europeos para Cooperativas

A

finales de febrero, la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana organizó la jornada “Fondos Europeos para Cooperativas”, junto con la Conselleria de Hacienda y Administración Pública. El conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, manifestó que “hablar de fondos europeos es hablar de crecimiento, de riqueza y sobre todo de empleo”. Por ello, Moragues explicó que “desde nuestra Conselleria estamos haciendo una amplia labor de información y difusión del nuevo Programa 2014-2020 y de las inversiones que va a generar en la Comunitat Valenciana. Es esencial que esta información llegue al máximo número de personas, pues son muchos los sectores implicados que pueden salir reforzados gracias a estas inversiones”. Durante el periodo 2014-2020 la Comunitat Valenciana va a recibir 2.156,8 millones de euros de los Fondos FEDER y Fondos Social Europeo, a los que se añaden los 103 millones que recibirá nuestra región en 2014 y 2015 en el marco del programa Iniciativa Juvenil. “Dado que todas las inversiones estarán confinanciadas al 50%, podemos afirmar que los fondos europeos recibidos durante este periodo van a generar en la Comunitat Valenciana inversiones por un valor superior a los 4.300 millones de euros, cifra que representa aproximadamente un 60% más de lo invertido en el periodo anterior”, informó el conseller. En este sentido, Moragues explicó que la Comisión Europea ha situado a la Comunitat Valenciana en el grupo de regiones más desarrolladas, por lo que la región va a recibir aproximadamente un 4,3% más de fondos que en el periodo anterior.

7

Iniciativa PYME: 300 millones de inversión para las empresas

L

as empresas de la Comunitat podrán acceder a 300 millones de euros de inversión de la nueva Iniciativa PYME, línea a través de la cual la Generalitat aportará 60 millones de Fondos Estructurales para que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) conceda préstamos al tejido productivo valenciano. La Generalitat tiene previsto aportar alrededor del 9% de los recursos FEDER asignados a esta iniciativa, lo que supondrá una importante inyección de crédito a las pymes valencianas. Así, el objetivo de esta nueva línea de apoyo empresarial es cubrir las necesidades de financiación que no consiguen satisfacer las empresas a través del mercado bancario. La Iniciativa PYME, que cuenta con un presupuesto de 800 millones de euros, es un instrumento financiero que ofrece la Comisión Europea a través del BEI y del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) que se pondrá en marcha a finales de 2014.

Cláusula de revisión La Comisión Europea se ha comprometido a revisar en 2016 las asignaciones recibidas por las distintas regiones en función de la evolución de su PIB, teniendo así en cuenta que algunas regiones están sufriendo de manera especialmente dura la crisis. Tras esta revisión, la Comisión reasignará otros 4.000 millones de euros para el periodo 2017-2020, lo que supondrá un montante de fondos adicionales para la Comunitat Valenciana.

Jornada sobre fondos europeos para cooperativas.

Fondos Europeos 2014-2020: Apoyo a las pymes •L  a Generalitat gestionará durante 2014-2020 un total de 974,2 millones de fondos de la UE de forma directa, de los que 668 millones irán destinados al FEDER que, entre otras acciones, priorizará las destinadas a promover la competitividad de las pymes. • Las pymes en la economía valenciana, española y europea generan casi el 60% del valor añadido neto en Europa y dos tercios del empleo, lo que significa que dan trabajo a unos 87 millones de personas. • En el período presupuestario 2014-2020 la Comunitat recibirá 2.259,8 millones de euros, cantidad que incluye los 103 millones de la Iniciativa de Empleo Juvenil para 2014-2015, un 4,3% más de fondos europeos que en el período anterior. • A su vez, en 2016 la Comisión Europea revisará las asignaciones totales de las regiones en función del PIB y en función de esta revisión redistribuirá 4.000 millones de euros en el periodo 2017-2020.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

8

Los profesionales europeos de la 4ª edición del programa Pioneros en Acción.

La CV acoge a 45 especialistas europeos de cambio climático gracias al programa Pioneros en Acción

U

n total de 45 expertos europeos han comenzado sus actividades profesionales en la Comunitat Valenciana tras la convocatoria de 2014 del programa europeo “Pioneers into Practice” (PiP), también conocido como Pioneros en Acción. La convocatoria ha registrado más de un centenar de solicitudes. El pasado 5 de mayo se realizó un seminario para dar la bienvenida a estos profesionales y explicarles los pasos que deberán seguir. Estos 45 especialistas en mitigación del cambio climático provienen de entornos tan diferentes como la investigación, la docencia, la administración autonómica y local, o el ámbito empresarial. Todos ellos empezarán a desarrollar sinergias y poner de manifiesto su talento y emprendimiento a través de nuevas metodologías de innovación, ampliando su red de contactos, y viendo diferentes formas de trabajo y desarrollo de productos y servicios. Posteriormente, tendrán 8 semanas para desarrollar su actividad laboral y sus ideas de proyecto en economía baja de carbono: 4 de ellas en una entidad diferente a la suya (pero dentro de su región), y las otras 4 en otra región europea.

Programa europeo PiP: Movilidad laboral para profesionales “Pioneers into Practice” (PiP) es un programa de movilidad de profesionales que busca crear una nueva generación

de especialistas y legisladores de alto nivel a través del intercambio de información, conocimientos, experiencias e ideas. El fin último es conseguir una economía baja en carbono en Europa, así como desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades del nuevo mercado y que, a su vez, creen nuevos nichos de empleo. Este programa está en sintonía con la estrategia valenciana ante el Cambio Climático 2013-2020 y representa el marco idóneo para la internacionalización, el emprendimiento y la innova-

ción, factores clave para impulsar los objetivos de la Comunidad Valenciana en este ámbito. PIP está coordinado por la Comunitat Valenciana a través de la Fundación Comunidad Valenciana-Región Europea. En él participa el IVACE, como responsable de la llamada “Comunidad RIC” (Comunidad Regional de Implementación de la Innovación). Asimismo, colaboran las regiones de Hungría Central, la región italiana de Emilia-Romagna, la región alemana de Hessen, Baja Silesia (Polonia) y West Midlands (Reino Unido).

4ª Edición de Pioneros en Acción u Una novedad de la edición 2014 es la incorporación de nuevas regiones participantes en la movilidad de pioneros: Irlanda, Finlandia, República Checa, Portugal, Eslovenia y Rumanía. u La experiencia de la Comunidad Valenciana como coordinadora ha llevado a que nuestra región coordine también la región de Lisboa y el Norte de Portugal, habiendo 14 pioneros portugueses de los 45 seleccionados. u Desde su inicio, el programa Pioneros en Acción ha registrado un incremento gradual en el número de solicitudes y de pioneros en las diferentes regiones participantes en el programa. uAsí, se ha pasado de 50 a 240 pioneros en la última edición. u Todos los expertos han cumplido sobradamente con los objetivos del programa y han desarrollado en la edición del 2013 más de 40 nuevos modelos de negocios, 42 nuevas experiencias de transferencia de conocimiento y 49 nuevos avances en organizaciones, servicios y productos. Los pioneros valencianos han contribuido con aproximadamente un tercio de estos indicadores.

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

9

1 - LIFE EXTRUCLEAN

6 - LIFE PHOTOCITYTEX

Desarrollado por la Asociación de InDesarrollados por la Fundación Centro de Estudios Ambientales del Medivestigación de Materiales Plásticos y Conexas - AIMPLAS. Este proterráneo. Evaluará la eficacia de la utilización de nanomateriayecto se propone demostrar una nueva tecnología que les fotocatalíticos basados utiliza CO2 supercrítico en el dióxido de titanio en textiles para arquitectura, para la eliminación de a fin de poder mejorar la las sustancias peligrosas calidad atmosférica en presentes en los residuos zonas urbanas. de polietileno de los envases de solventes y proLa Comisión Europea ha aprobado destinar 16,2 millones ductos fitosanitarios. Se - LIFE+ WHEYPACK de euros en el marco del programa LIFE+ a proyectos mejora así el reciclado de Desarrollado por la Asorelacionados con el medio ambiente que se desarrollan en esos residuos, reduciendo ciación de Investigación la Comunitat Valenciana. La UE ha anunciado la concesión un 50% el consumo de de la Industria Agroalide 82,5 millones a 51 proyectos LIFE+ en materia de agua, un 65% el uso de promentaria. El objetivo de política y gobernanza medioambiental llevados a este proyecto es demostrar ductos químicos y un 90% el cabo en España, de los que los beneficios ambientales y soconsumo de energía, lo que se 10 son valencianos. ha estimado que supondrá 630 kg cioeconómicos de un material de de emisiones de CO2 menos al año. envasado de alimentos innovador y 100% biodegradable produ- LIFE GREENZO cido con polihidroxibutirato a partir de lactosuero, un Desarrollado por la Asociación de Investigación de la Insubproducto de la indusdustria del Juguete, conexas y afines. Este proyecto desarrollará y aprobará un método nuevo basado en la tectria quesera. nología de plasma, para obtener óxido de cinc a partir de los residuos peligrosos producidos por la industria de - LIFE ECOCITRIC Zamak (el Zamak es una aleación de Zn, Al, Mg y Cu). El Desarrollado por el Ayunproyecto rpevé producir óxido de cinc apto para su reutilizatamiento de La Vall d´Uixó. Este proyecto demostrará la ción en las industrias de resinas y de catalizadores químicos. viabilidad técnica, económica y ambiental de un nuevo sistema de va- LIFE ECOdigestion Desarrollado por Aguas de Valencia. Este proyecto propone pro- loración de residuos agrícolas de la poda de cítricos. El modelo bar un dispositivo de control automatizado para la dosificación propuesto fomenta la prevención, la reutilización y el reciclado de residuos con el fin de aumentar la producción de biogás de residuos, centrándose en el concepto de ciclo de vida y en el mediante codigestores anaerobios en las depuradoras de aguas diseño ecológico de productos con valor de mercado procedenresiduales. Con esta tecnología se pretende incrementar la ca- tes de los residuos de cítricos. pacidad de codigestión de la planta en un 60% y su producción de biogás en un 20%. - LIFE SMART-AGROWETLAND Desarrollado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. Este proyecto desarrollará y demostrará un sistema in- LIFE SEACOLORS Desarrollado por la Asociación de investigación de la industria novador para integrar la gestión del agua en los ecosistemas de Textil - AITEX. Tiene por objeto demostrar un proceso innovador los humedales agrícolas. El sistema integrará una red de senpara obtener tintes naturales a partir de algas. El proceso pro- sores inalámbricos con un sistema de apoyo en línea a la toma puesto espera producir tintes ecológicos capaces de sustituir de decisiones que permitirá ahorrar agua de riego y minimizar los tintes sintéticos, reduciendo así la presencia de productos la degradación del suelo y del agua debido a la salinización. químicos en aguas residuales y produciendo biomasa fácilmente reutilizable en muchos sectores como en la alimentación, los - LIFE TEXTILEATHER productos cosméticos y los abonos. Desarrollado por la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana. Este proyecto demostrará la utilidad de una tecnología de acabado textil denominada MLSE para el - LIFE PISA tratamiento de textiles y cueros. Esta tecnología consiste en un Desarrollado por la Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas - AIMPLAS. Este proyecto pretende probar proceso continuo en seco que puede mitigar significativamente la eficiencia de diversos sistemas de control de plagas ecológi- el impacto ambiental de las operaciones de acabado de tejidos cas y exentos de pesticidas para lugar contra la proliferación de y cueros, reduciendo las emisiones de gases de efecto inverla procesionaria del pino y la lasiocampa del pino, dos especies nadero, la producción de residuos y el consumo de productos de polillas cuyas orugas son dañinas para la salud pública. químicos, agua y energía.

La UE destina 16,2 millones de euros a proyectos medioambientales en la Comunitat

7

2

8

3

4

9

10

5

FondosEuropeos Nº 13 / Mayo 2014

10

La UE lanza una convocatoria para mejorar las relaciones laborales El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el 13 de junio

L

a Comisión Europea ha lanzado una convocatoria cuyo objetivo es mejorar las relaciones laborales. Para ello, financiará proyectos de diferentes actores sociales dirigidos a este fin. El presupuesto total es de 4 millones de euros y está dirigido a diferentes agentes que tienen un papel relevante en la industria, que podrán conseguir hasta el 90% de la financiación para el proyecto. Además, cada iniciativa seleccionada, recibirá un mínimo de 108.000 euros. Interlocutores sociales, organizaciones sin ánimo de lucro, autoridades públicas y organizaciones internacionales están llamadas a esta convocatoria.

Dirigida a agentes relevantes en la industria, su presupuesto alcanza los 4 millones de euros Los proyectos deberán centrarse en la investigación e información en el área de las relaciones laborales

Los proyectos deberán centrarse en actividades de investigación (estudios, encuestas…), medidas para la identificación y el intercambio de información en el área de las relaciones laborales, y acciones de difusión (seminarios, conferencias…), entre otros. El Ejecutivo comunitario valorará acciones que impulsen ciclos completos, es decir, que comprendan desde la preparación hasta la extracción de conclusiones. Esta convocatoria también va dirigida a identificar convergencias y divergencias en las relaciones laborales que se dan en los diferentes Estados miembro y los países candidatos a serlo.

Más información: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?langId=en&catId=630&callId=404&furtherCalls=yes

u¿En qué programas participar? u¿Qué ideas presentar? u¿Cómo conseguir financiación europea?

Infórmate en

www.programasue.info

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.