Formación de la identidad docente: un estudio de caso en aula hospitalaria

Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos viables" Formación de la identidad docente: un estudio de caso en aula hospitalari

16 downloads 44 Views 89KB Size

Story Transcript

Primer Congreso Internacional de Educación

"Construyendo inéditos viables"

Formación de la identidad docente: un estudio de caso en aula hospitalaria

Anette Julieta Frías Zapata, Carlos Mario Pacheco Ríos, Verónica Valenzuela Muñiz. BYCENECH [email protected]

RESUMEN La presente investigación recupera

la inserción de docentes en formación de la

realizaron su práctica docente intensiva en el aula hospitalaria del Hospital Infantil del Estado. Se busca identificar la consolidación de la Identidad Profesional y Ética en un espacio distinto a la escuela básica regular. Es un estudio de caso para el cual se hace uso de diferentes instrumentos para la recogida de datos como la entrevista, grupo focal y análisis de diarios de campo. Para el logro de los objetivos se analiza la construcción de la identidad docente a partir del desarrollo socio personal que se da en el primer ciclo de vida profesional.Los hallazgos fueron interpretados a partir de la teoría de los ciclos de vida profesional de Huberman y otros (2000) y Torres Herrera (2005); y los rasgos del perfil de egreso de los Planes y programas Educación

Primaria,

Preescolar

y

Especial

(SEP.

de las licenciaturas 1997,1999

y

en

2004)

respectivamente.Los resultados refieren que el aula hospitalaria es un espacio rico de experiencias para el desarrollo de la identidad profesional; brinda la oportunidad de dar atención a la diversidad étnica y socioeconómica, con características derivadas de su vulnerabilidad emocional y la falta de escolaridad sistemática, que exigen al docente un desempeño de calidad, ponderando la dignidad humana y el servicio a los demás. Palabras claves: Pedagogía hospitalaria, intervención docente, rasgos del perfil de egreso, identidad profesional y ética, ciclo de vida del docente.

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

957

"Construyendo inéditos viables"

Primer Congreso Internacional de Educación

INTRODUCCIÓN En México, la práctica intensiva en condiciones reales de trabajo es una premisa de los planes y programas de estudio para la formación de docentes del nivel básico. Así, el proceso formativo de los normalistas incluye una estancia de 24 semanas en centros educativos durante el 7° y 8° semestre de la carrera. Visto desde el enfoque del Plan de Estudios de las diferentes licenciaturas, las escuelas regulares del nivel básico de educación pública resultan ser las instituciones que ofrecen la posibilidad de tutoriar a estos alumnos contribuyendo efectivamente en el desarrollo de las competencias docentes de los futuros profesionales de la educación. Sin embargo, es una realidad que las actuales políticas educativas mundiales pugnan por la inclusiónde los grupos minoritarios de la sociedad, mismos que hasta hace poco se encontraban rezagados sin hacer valer su derecho a la educación por diferentes causas; entre ellos encontramos a los infantes que por condiciones de salud tienen que permanecer largos períodos de tiempo hospitalizados y, por tanto, no les es posible asistir a la escuela. En 2005 nace en nuestro país el programa CONTIGO, generado por el ejecutivo federal como estrategia de integración a grupos vulnerables el cual aglutina esfuerzos de los sectores privado,

educativo, de salud y

constituye el proyecto

CONEVyT. Parte de este programa lo tiene como objetivo que los

niños, niñas y adolescentes que se diagnosticaron con alguna enfermedad crónico degenerativa que requieren de periodos prolongados de hospitalización, continúen con su educación básica. Promover la reintegración de los pacientes que son dados de alta a sus escuelas debidamente actualizados. Atender adultos que no han terminado sus estudios de primaria o secundaria. (SEP SALUD, 2005).Este programa se pone en vigor hasta 2009 en nuestro estado. El Aula Hospitalaria y el Desarrollo de la Identidad Profesional. La Pedagogía Hospitalaria constituye una modalidad de la pedagogía social toda vez que extiende su acción al entorno en donde se encuentren las personas (Romero y

958

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Primer Congreso Internacional de Educación

"Construyendo inéditos viables"

Alonso, 2007), las tareas que se desempeñan en el aula hospitalaria no se inscriben en un contexto escolar formal pero conservan la esencia de los lineamientos de planes y programas de estudio vigentes para el nivel básico de nuestro país. Por atender a grupos con necesidades educativas especiales y requerir de adaptaciones curriculares,

2002), en nuestro Estado este programa fue asignado para su operación, al nivel de educación especial, específicamente a la Unidad Técnica de Educación Especial, entendiendo que este servicio no es más que atención a la diversidad y a las necesidades educativas especiales derivadas de la enfermedad y la hospitalización. El aula hospitalaria debe atender a todos los niños que ingresan al hospital, los cuales proceden de diferentes grupos étnicos y sociales de la entidad y de estados vecinos, distintos niveles y grados educativos, variados ritmos y estilos de aprendizaje y un sin fin de necesidades educativas especiales. Por lo que se hace necesario que el docente se involucre en procesos de constante actualización y preparación que le brinden las herramientas necesarias para desempeñarse competentemente en este medio. La Atención Hospitalaria integral supone la definición de una serie de ámbitos en los cuales es necesaria la presencia de profesionales que, complementando la labor realizada por los profesionales sanitarios, puedan contribuir de la mejor manera posible a la salud integral de los pacientes. Así pues, esta labor integral viene siendo desarrollada en nuestros centros hospitalarios por profesionales más o menos específicos que han sido contratados por las instituciones sanitarias, o bien han sido delegados por las autoridades educativas, que, en el caso de España, cubren así el derecho a la educación de TODOS los niños (Castañeda 2006:1)

La Pedagogía Hospitalaria es una innovación en modelos de atención pedagógica a con los avances de la ciencia y los recientes descubrimientos de medicina para elevar la calidad de vida, estas personas tienen mayores esperan

2); así, la

posibilidad de continuar aprendiendo en el hospital, es una manera de apoyar a los padres de familia y a los docentes del nivel básico en la eventual incorporación de estos infantes a sus aulas, luego de haber superado o controlado su situación de salud.

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

959

"Construyendo inéditos viables"

Primer Congreso Internacional de Educación

Pero sobre todo, brindar la oportunidad de no suspender su escolaridad a quienes han tenido que abandonar la escuela para recibir atención médica. La pedagogía hospitalaria es un método muy complejo que va mas allá de la sola tarea de que el niño aprenda como si asistiera a la escuela regular, tiene como principios apoyar al infante en su adaptación, estancia y salida del hospital, que su estado de ánimo se vea lo menos afectado posible, así como mantener ocupada su mente con algo diferente al contexto de hospital. El docente de aula hospitalaria se ve inmiscuido en tareas de apoyo moral a la familia del niño y de atención educativa bajo un enfoque globalizador, regida por eldesarrollo de los campos de conocimiento propuestos para la escuela regular, ya que bajo este esquema son evaluados estos niños. Por otra parte, el profesor en su transitar por la carrera va construyendo una identidad profesional que es afectada por

diversos factores como lo son: su formación

profesional inicial y contínua, la cultura escolar en la que se inserta, la influencia que el contexto ejerce sobre él y su trabajo, y su estatus familiar, entre otros. Huberman et al (2000) en sus aportaciones menciona que los profesores atraviesan por diversos ciclos de vida, como en la vida es el desarrollo del ser humano mismo. Los ciclos son determinados y caracterizados con ciertos períodos de tiempo en la docencia. En este orden de ideas, los ciclos de vida del docente explican cómo el profesor, desde su ingreso a la carrera va construyendo su identidad docente, los elementos que la constituyen y aquellos que la afectan directa e indirectamente. Huberman et al (2000) propone siete categorías o tipos modélicos: Introducción a la carrera; la fase de estabilización; experimentación y diversificación; nueva evaluación; serenidad y distanciamiento en las relaciones; conservadurismo y quejas; y distanciamiento. Para este caso solo se tomará como referencia el primer ciclo de vida ya que es en el cual se posicionan los docentes en formación insertos en el aula hospitalaria. De acuerdo a Huberman et al(2000) es el período de la introducción a la carrera es un período de supervivencia que tiene relación con un choque entre el trabajo en

960

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Primer Congreso Internacional de Educación

"Construyendo inéditos viables"

condiciones reales y los conocimientos construidos en su escolaridad.Aquí es en donde el nuevo docente experimenta, vive la complejidad y la incertidumbre del ambiente del aula y descubre el efecto cautivador de la profesión, al sentirse parte de un gremio. Esta fase se vive durante los primeros dos o tres años en el aula.Una de las docentes en formación menciona durante una entrevista los siguiente y que tiene que ver con las Comenzare diciendo que el aula hospitalaria por supuesto tiene una dinámica muy diferente a las escuelas regulares, en cuanto a horarios, trabajo docente y evaluaciones debido al contexto en el que se trabaja. Como la población del hospital es cambiante el grupo cambia constantemente, y aunque nos esforcemos por llevar la misma dinámica las reglas del juego cambian dependiendo de los niños que hayan asistido ese día Así mismo según Torres

Herrera (2005) el primer ciclo es mencionado como La

novatez docente que se caracteriza por la necesidad de demostrar ante la comunidad de maestros sus aptitudes, habilidades y conocimientos.

Los nuevos profesores

valoran las actitudes de respeto, tolerancia y comunicación hacia sus alumnos que en etapas posteriores pierde peso. Al momento de resolver los problemas del aula el nuevo docente se vuelve un agente solitario ya que no pide ayuda por temor a ser criticado, no comunica sus necesidades y le es difícil buscar apoyo en los padres de familia. En este sentido una docente en formación cita lo siguiente: los padres de familia se vuelven en ocasiones agentes incómodos, pero a la vez necesarios; tienen un rol más activo que en un aula regular, permanecen presentes aunque no les sea permitido debido a su preocupación por el bienestar de sus hijos, aunado a que todo depende de la situación de salud de los educandos, ya que esto determina la dinámica de trabajo, a veces cuando no se sienten en condiciones de ir al aula y se tiene que realizar el trabajo en cuarto,

.

Esta etapa se marca por una fuerte necesidad de aceptación y de recibir la aprobación social, en sus relaciones entre colegas la aceptación no se da de manera automática por lo que el docente entra en una lucha de supervivencia y en un estado de ansiedad que

tiene que ver con la inmersión al trabajo en condiciones reales y su falta de

experiencia. El choque con la realidad, la complejidad y la incertidumbre del aula, lo

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

961

"Construyendo inéditos viables"

Primer Congreso Internacional de Educación

lleva a la contínua experimentación, a la adquisición de usos y costumbres comunes entre los docentes de la escuela y al abandono relativo de sus preconcepciones construidas durante su formación normalista. La preocupación por el yo y el cómo, es percibido por los demás docentes. De la misma forma son vistos los conflictos personales y las tensiones entre los ideales educativos aprendidos en la Normal y su misma capacidad de percepción y respuesta a las condiciones del entorno. Así, esta etapa representa una tarea difícil para el profesor novato. Esto se hace presente en una descripción de un diario de campo en el cual se Cuando comenzaron las jornadas de práctica asistimos a algunos cursos y talleres para prepararnos para trabajar en este medio; en ese tiempo cree muchas expectativas

En esta plataforma de la realidad la identidad del docente se construye dentro de un proceso de socialización, en donde la intervención con los alumnos, padres de familia y demás actores, van retroalimentando una autoimagen de eficiencia. Claude Duvar sultado a la vez estable y provisional, individual y colectivo, subjetivo y objetivo, biográfico y estructural, de los diversos procesos de socialización que, conjuntamente construyen los individuos y

docente en formación entrevistada, valora

su intervención y dice: -Cuantas veces los docentes olvidan que las características de sus alumnos son todas diferentes y que cada uno requiere un tipo de motivación, quizá algunos más que otros. En ocasiones lo único que el alumno está pidiendo es que lo aliente a seguir adelante o bien ese día por situaciones que pasan en su contexto no se encuentra dispuesto a trabajar, sin embargo, ignoramos esas manifestaciones restándoles importancia a cosas que podemos realizar sencillamente y las cuales En esta experiencia se evidencia la forma en que la normalista fortalece su autoimagen como docente y su autoestima al encontrar valiosa su intervención. Fierro, Fortoul y Rosas (1999) documentan también la manera en que los docentes van construyendo la identidad con su profesión a partir del desarrollo que tienen en las

962

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Primer Congreso Internacional de Educación

"Construyendo inéditos viables"

diferentes dimensiones de su vida. La práctica hospitalaria permite crecimiento en la dimensión personal al aprender a autorregularse para poder dar contención a los padres de familia y a los niños toda vez que convivir muy cerca con enfermedades terminales, incluso con experiencias de pérdida de vidas son comunes en este servicio. mañana nos recibió mi compañero Jesús con la mala noticia de día teníamos una actividad con títeres, pero la cambiamos por que el estado de ánimo no era el

Descripción Metodológica El presente trabajo es el resultado de un análisis reflexivo de las experiencias vividas por estudiantes de la IByCENECH en su trabajo docente desarrollado en aula hospitalaria. Se toman las aportaciones de una alumna del ciclo escolar 2009-2010 de la Licenciatura de Educación Especial y cuatro más del ciclo escolar 2010-2011, donde uno es de la licenciatura de primaria, otra de preescolar y dos más de especial. Interesa saber la manera en que esta experiencia docente contribuye al desarrollo y fortalecimiento de su identidad profesional. Se optó por un estudio de caso donde, a partir de los datos emergentes de la entrevista, grupos focal, diarios de campo y los documentos

recepcionales,

se

identifican

las

prácticas

detonantes

para

las

competencias de la Identidad Profesional aglutinadas en el 5° rasgo del perfil de egreso de los Planes y programas citados en este escrito. Resultados Los resultados recuperados refieren que el aula hospitalaria es un espacio rico de experiencias para el desarrollo de la identidad profesional; brinda la oportunidad de dar atención a la diversidad étnica y socioeconómica, con características muy particulares derivadas de su vulnerabilidad emocional y la falta de escolaridad sistemática, que exigen al docente en formación un desempeño de calidad, ponderando la dignidad humana y el servicio a los demás en su desempeño. Además reconocen la flexibilidad para planear y aprender a dar respuesta inmediata y pertinente a las contingencias.

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

963

"Construyendo inéditos viables"

Primer Congreso Internacional de Educación

a con día, por que estar ante un alumno diferente hace renovarte en la detección y observación de necesidades educativas especiales, las adecuaciones curriculares que tenemos que hacer nos hace crecer, porque cuando planeamos no sabes cómo va a reaccionar el niño o niña, pero adecuar día con día nos hace más competentes, el desarrollo emocional es una obligación, hay que ser sensibles a un rezago educativo con la enfermedad y a la vez, ver a al niño como lo que es, un niño, hacer de tripas corazón y dejar de lado su enfermedad para el logro de un propósito educativo. (Andujo, 2011)

Queda de manifiesto que es primordial involucrar los padres de familia en el proceso de recuperación de su hijo más el educativo.

Los talleres implementados ofrecieron

aprendizajes a niños, padres y normalistas. Ofrecer atención pedagógica a infantes hospitalizados transforma la experiencia de para el beneficiario y fortalece la identidad de quien tiene la oportunidad de atenderlo desde el ámbito educativo. Puede decirse entonces que promover y realizar Trabajo Docente en espacios alternativos a la escuela fortalece la identidad profesional de los normalistas; pone en juego su proactividad, el sentido de servicio social y todo un cúmulo de competencias que enaltecen la labor de los profesionales de la educación. Como cuerpo académico estamos muy satisfechos y nos queda claro que hay mucho trabajo de investigación que realizar en este renglón. Referencias

Araujo Ibarra, Yoanii Mym. (2010-2011). Los retos de una educadora al trabajar en un aula hospitalaria. Documento s/p. Bautista, Rafael. (2002). Necesidades educativas especiales. Málaga, España: Aljibe. Bolivar Botía, Antonio; Fernández Cruz Manuel y Molina Ruíz Enriqueta. (2005). Investigar la Identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencia. FQS Forum: Cualitative Social Research. Volumen 6, No. 1, Art. 12. Recuperado

964

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Primer Congreso Internacional de Educación

"Construyendo inéditos viables"

el 26 de agosto de 2011 en: http://www.qualitativeresearch.net/index.php/fqs/article/viewArticle/516/1116 De Souza Fontes, Rejane. (2003). Educación hospitalaria: Un recurso frente al rezago escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 1° trimestre, año/vol.XXXIII, número 001. Centro de Estudios Educativos. D.F. México. Pp 151-160. Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Barcelona: Paidós. Polaino Lorente, A. y Lizasorain, O. ( s/f ) La pedagogía hospitalaria en Europa: La historia reciente de un movimiento pedagógico innovador. Recuperado el 6 de mayo de 2011 en: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=814 SEP (1997). Plan de estudios Lic. Educación Primaria. Perfil de egreso. México: SEP. SEP (1999). Plan de estudios Lic. Educación Preescolar. Perfil de egreso. México: SEP. SEP (2004). Plan de estudios Lic. Educación Especial. Perfil de egreso. México: SEP. Romero, K., Alonso, Leonor. (2007). Un modelo de práctica pedagógica para las aulas hospitalarias: el caso del hospital universitario de los Andes. Revista de pedagogía, Vol. 28, No. 83. Pág. 407-441. Torres Herrera, M. (2005). La Identidad profesional docente del profesor de educación básica en México. México: CREFAL.

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

965

"Construyendo inéditos viables"

966

Primer Congreso Internacional de Educación

Área Temática 4: Procesos de aprendizaje individual y organizacional

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.