Formación y capacitación en salud integral para educandos y educadores de seis internados del Altiplano Boliviano y sus familias

Formación y capacitación en salud integral para educandos y educadores de seis internados del Altiplano Boliviano y sus familias. Bolivia 1.- DATOS DE

11 downloads 31 Views 2MB Size

Recommend Stories


LOS SALARES DEL ALTIPLANO BOLIVIANO
UNIVERSIDAD MAYOR DE S A N ANDRES OFFICE D E LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE ET TECHNIQUE OUTRE - MER LOS SALARES DEL ALTIPLANO BOLIVIANO METODOS DE ESTU

Patrones de Asentamiento Precolombino del Altiplano Boliviano
Patrones de Asentamiento Precolombino del Altiplano Boliviano Lugares Centrales de la Región de Quillacas, Departamento de Oruro, Bolivia Marcos Rodo

Guía para maestros y educadores
ATENCION INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA AIEPI Comunitario Guía para maestros y educadores American Red Cross Organización

Story Transcript

Formación y capacitación en salud integral para educandos y educadores de seis internados del Altiplano Boliviano y sus familias. Bolivia 1.- DATOS DE IDENTIDAD Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

1.1.- Título del proyecto, país y localidad dónde se realizará. Título: Formación y Capacitación en Salud Integral para Educadores y alumnos de 6 internados del Altiplano Boliviano y sus Familias. 1.2.- País: Bolivia Localidad: Vila Vila, Qachari, Colloma, Quinta Pampa, Toracarí y San Marcos. (anexo 2) 1.3.- Breve descripción del proyecto Los internados rurales del Norte de Potosí, administrados por K’anchay, cuentan con aproximadamente 10 horas diarias de formación integral fuera de la escuela. En este espacio, se desarrollan actividades de campo en producción agropecuaria, como parte de la formación técnica en agroforestería, fruticultura, horticultura, crianza de animales menores y otras actividades afines. Por otro lado, también hay actividades académicas de reforzamiento escolar y de lecto-escritura productiva y educación en el liderazgo, entre otras. Es decir, se tiene la oportunidad de generar realmente un tipo de educación de alto valor agregado, para responder a las necesidades de las comunidades y de la región. El presente proyecto pretende implicar y capacitar a unos 90 educandos/as y sus familias y 24 educadores/as de 6 internados del Altiplano Boliviano, repartidos entre tres municipios: los internados de Vila Vila, Qachari y Colloma, pertenecientes al municipio de Sacaca; el internado de Quintapampa, perteneciente al municipio de Chayanta y los internados de Toracarí y San Marcos, pertenecientes al municipio de San Pedro de Buena Vista. En cuanto a los educandos/as, K’anchay pretende realizar el presente proyecto con un trabajo personal de tal manera que puedan ser replicados en las familias campesinas de sus comunidades. Ello implica un proceso de formación que incluya no

1

solo la aplicación de destrezas y conocimientos sino también el cultivo de valores y cambio de actitudes Los educadores seleccionados tienen continuidad académica gracias a la propuesta pedagógica de estos internados (llamados Comunidades Educativas Agroecológicas), y los resultados ya conseguidos mediante el espacio de formación integral: trabajo productivo, estudio y vida comunitaria. La formación se brindará en los diferentes internados y sus comunidades, asimismo su respectivo seguimiento, siendo el internado de Vila Vila el punto estratégico, tanto por su ubicación geográfica, como por ser el centro de educación más amplio y más equipado para este tipo de eventos, donde se realizarán los talleres de inicio de actividades, seguimiento y evaluación correspondientes. El proyecto se irá desarrollando en 5 fases: 1. Una primera, de selección de los alumnos/as y educadores/as y su respectiva capacitación en salud integral durante el trascurso del año 2. Durante dicha capacitación se irá seleccionando y formando a un equipo específico de educandos, para que sean los responsables en primeros auxilios en cada internado. 3. Conforme se vayan teniendo los conocimientos adecuados se irán implementando farmacias vivas, con la revalorización de plantas medicinales de las que podrán elaborarse medicamentos naturales. 4. Toda esta capacitación permitirá llegar a todos los integrantes de los internados a través de este equipo formado en Atención Primaria en Salud, y poco a poco serán siendo capaces de transmitir sus conocimientos a su familia y comunidad. 5. El objetivo final es conseguir que ellos mismos repliquen estas actividades a la comunidad en general a través de sus líderes, fomentando la creación y celebración de ferias de salud. Con la puesta en marcha de este proyecto, se estará formando a promotores en salud comprometidos con su familia y su gente, conocedores de su propia realidad, llegando a ser líderes y agentes de cambio en el medio en que se desenvuelven, logrando de este modo cambios de actitud, que permita mejorar su salud y la salud de sus familias.

2.1.- Coste total del proyecto: 35.394€ 2.2.- Fundamentación de la viabilidad técnica del proyecto.

2

La experiencia de la ONG K´ANCHAY en este tipo de proyectos avala la capacidad técnica de esta organización. El proyecto cuenta con la participación de una enfermera especializada, que ha trabajado varios años en este tipo de proyectos. Ella será la responsable del proyecto y coordinará las actividades de formación junto con una auxiliar de enfermería que apoyará en los talleres y realizarán un diagnóstico más específico de las comunidades; por otra parte, un educador social, apoyará al responsable de la ejecución del proyecto en todo lo que concierne a la logística, preparación, talleres de capacitación y seguimiento. Puesto que para la ejecución del proyecto no serán necesarios medios técnicos especiales ni de uso o tecnología especial, no se prevén, complicaciones en la viabilidad técnica del mismo. Sin embargo, el apoyo de transporte, en el traslado del personal para cumplir con las actividades en los diferentes internados será importante. 2.3.- Participación de los beneficiarios: criterios de selección y procedimiento de participación. Identificación del número de beneficiarios previstos. El total de los beneficiarios en general será de: 350 alumnos y 39 educadores. En primer lugar se beneficiarán de la formación los 90 alumnos y los 24 educadores; además, los 18 jóvenes seleccionados de los 90 para una mayor profundización de los temas de capacitación, quienes formarán parte del equipo responsable en primeros auxilios de los internados. Respecto a las comunidades de donde provienen los educandos, serán beneficiarias unas 1.500 personas, entre hombres y mujeres, tal como se demuestra en el punto 2.10. En el proyecto participan 90 estudiantes, 24 educadores y 108 familias. Los diferentes eventos de capacitación y formación se desarrollarán en los diferentes internados. Pero, siendo el internado de Vila Vila el punto estratégico, tanto por su ubicación geográfica, como por ser el centro de educación más amplio y más equipado para este tipo de eventos, será el centro operativo donde se realizarán los talleres más importantes y el seguimiento a todo el avance de las actividades del proyecto. Los educadores capacitados, en una primera instancia, luego los educandos mayores, realizarán prácticas en Atención Primaria en sus respectivos internados, bajo monitoreo permanente de los responsables de la formación.

2.4 Beneficiarios Indirectos:

3

El proyecto, en forma indirecta, también beneficiará a los demás educandos de los internados y escuelas de las comunidades consideradas. Así mismo, el resto de las familias de las diferentes comunidades mencionadas. De manera indirecta, se pretende fortalecer la atención primaria y primeros auxilios en beneficio de la comunidad, con la implementación de material de primeros auxilios (botiquines) ya que los internados están funcionando como lugares de atención de emergencias leves o de prestación de auxilio para el traslado de emergencias a centros médicos. De este modo los internados también lograrán poner a disposición las denominadas “farmacias vivas” para promover el uso de la medicina tradicional.

3.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. 3.1.- Descripción del entorno jurídico en que se ejecuta el proyecto. Los internados donde se realizarán los talleres de formación están implantados en la comunidad, son parte y pertenecen a ellas. K’ANCHAY las administra, conjuntamente, con las juntas y autoridades locales. Los padres de familia colaboran con horas de trabajo y con algún producto de alimentación a pesar de la pobreza y marginación en la que viven.

3.2.- Descripción de los factores sociales y de desarrollo que lo justifican. Justificación. Las comunidades del Norte de Potosí Bolivia, donde se ubica el presente proyecto, están consideradas como las más pobres del país. El servicio de salud manejado por el gobierno es insuficiente y precario al igual que la educación. Son comunidades aisladas de los centros urbanos, a la mayoría de las comunidades solamente se les puede visitar caminando porque no hay carreteras. Además, la topografía muy accidentada no permite construir carreteras porque serían demasiado costosas (ver fotografías en Anexo); por tanto, se hace mucho más difícil llegar eficientemente con los servicios de salud y educación. Consecuentemente, la población de estas comunidades, tienen que sufrir las enfermedades, los accidentes y muchas veces la muerte, sin ningún apoyo de instituciones estatales. “Uno de cada diez infantes potosinos muere antes de cumplir el primer año de vida. Los índices de mortandad en los menores de esta región se mantienen por varios años; la FAM daba cuenta del mismo dato en 2005. La zona también tiene el menor índice de cobertura de parto institucional” Fuente: (Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape) y Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, 2008) Así lo confirma el reportaje del periódico “Cambio (Anexo 4)

4

Siendo así, nuestra institución, quiere por lo menos ayudar con lo más básico en formar promotores de salud, que desde luego sería un aporte muy importante para las comunidades de la zona. En los anexos, se describen algunos casos de personas que han sufrido diferentes enfermedades y accidentes, los mismos que con el apoyo de K’anchay han sido resueltos. De la misma manera, desde sus inicios nuestra institución siempre ha estado trabajando en la salud preventiva; por ejemplo, la dieta alimentaria en los internados es balanceada y nutritiva porque se consumen hortalizas, frutas y carne producidos sanamente en los mismos lugares (ver anexo). Mortalidad Infantil El comportamiento de la mortalidad infantil a nivel departamental muestra una tendencia descendente. En el año 2001 la tasa de mortalidad infantil en el departamento de Potosí fue de 99 por mil nacidos vivos, con una tasa de 77 en el área urbana y 111 en zonas rurales, superiores a la tasa nacional de 66. Para el año 2001, de los 35 municipios del departamento, 20 tienen una tasa mayor a 100 por mil nacidos vivos. Estos índices de mortalidad infantil sitúan a este Departamento en el primer lugar en relación a los otros departamentos. El documento señala que “uno de cada diez niños muere en Potosí antes del primer año, mientras que en Santa Cruz o Tarija solo mueren tres de cada 100” A nivel de municipio, los índices más elevados de mortalidad infantil se presentan en los municipios de Sacaca (138,1) ocupando el segundo puesto, San Pedro de Buena Vista (131,0) con el cuarto puesto y Chayanta (122,8) en un séptimo lugar. (Fuente: Índice de Salud Municipal) La tasa de mortalidad infantil en la zona es de 130 por cada 1.000 nacidos vivos. Las enfermedades con más incidencia son las gastrointestinales, respiratorias y cutánea, con unos índices altísimos. Los municipios de Chayanta y Villa de Sacaca están entre los niveles más bajos de índice de salud, San Pedro ocupa el último lugar de los 38 municipios del Departamento de Potosí, con tan solo un 0,316996. Bajo peso al nacer hospitalario Un problema de salud neonatal de gran relevancia es el bajo peso al nacer (peso inferior a 2500g, el cual constituye una importante condición de riesgo de muerte en niños lactantes durante el primer año de vida, por lo tanto es un factor de riesgo estrechamente asociado a la mortalidad infantil. En el departamento el índice de bajo peso al nacer en el año 2005 fue de 5.1%, el más alto desde el 2001. A nivel municipal, los índices más elevados de bajo peso al nacer se presentan en los municipios, Sacaca (6.7%), San Pedro de Buena Vista (2,8%) y Chayanta (2,7%). Desnutrición global

5

La desnutrición en la niñez es un importante indicador de la salud del niño menor de 5 años. La desnutrición en menores de 5 años muestra que el 39.3% de los niños atendidos en el servicio de salud en todo el departamento presentan algún grado de desnutrición. Los niveles más altos se observan hacia el Norte del departamento. Los municipios con mayor índice de desnutridos son Sacaca (67,3%), San Pedro de Buena Vista (54,4%) y Chayanta con (45,2%) El patrón de comportamiento de la desnutrición en los subgrupos de menos de 2 y de 2 a 4 años es similar. El personal de salud por cada 1000 habitantes es de 1,33. Dato que nos permite ver la necesidad de personal que se capacite en acciones de fomento, promoción y prevención de la salud y que además trabaje en coordinación con los Centros de Salud dependientes del Ministerio de Salud y Deportes En cuanto a la Salud materna se debe mencionar que la tasa de fecundidad es de 4.8 hijos por mujer y la cobertura del parto institucional es apenas del 55%. Lo que nos demuestra que esta población también necesita de acciones primarias en salud por el rol importante que desarrolla en la sociedad El cuadro que sigue a continuación nos demuestra la falta de conocimiento en cuanto a la importancia del control prenatal ya que en resumen menos de la mitad de la población femenina en edad fértil apenas acude a 4 controles prenatales. Esta situación es evidente por varias razones: la accesibilidad a los centros de salud es difícil no solo por las distancias largas que las mujeres tienen que caminar, sino también, por las características culturales donde las mujeres del campo son muy reservadas y, por lo general, llegan a un centro de salud solamente cuando la situación se ha complicado demasiado.

Indicadores de Salud Municipio

Tasa de Personal % Episodios Índice de Salud Mortalidad de Salud embarazadas Diarreicos Municipal Infantil / 1000 con 4 (EDA) por mil (ISM) Hab. controles menores de 5 prenatales Años

Chayanta

123

2

44

921

0,473382

Sacaca

138

1

60

926

0,413122

San 131 Pedro de Buena

1

24

693

0,316996

6

Vista Promedio 132,33 1,33 42,66 846,66 0,401166 Fuente: Atlas Estadístico de Municipios 2005 e Índice de Salud Municipal 2009



Uno de los problemas más álgidos es la desnutrición de los habitantes que consumen predominantemente carbohidratos y poco consumo de hortalizas, cereales, frutas y carnes.



La tasa de mortalidad infantil refleja la realidad del sector, porque a nivel provincial de cada mil nacidos vivos mueren una media de 132,33. Las enfermedades principales que ocasionan la mortalidad son las EDA’s (Enfermedades Diarreicas Agudas) y la IRA’s (Infecciones Respiratorias Agudas).



Otro problema es la accesibilidad geográfica y cultural hacia el hospital de Sacaca. Las autoridades comunales solicitan la construcción de postas sanitarias en sus comunidades sin tomar en cuenta que solamente con infraestructura de salud no se solucionará el problema de salud.



La alta presencia de enfermedades infectocontagiosas está ocasionado por la escasa infraestructura de saneamiento básico, principalmente agua potable. Existe un inadecuado consumo de agua, una falta de higiene de la vivienda y una mala disposición de excretas y basuras.



El Estado recientemente empieza a toma en cuenta a la medicina tradicional en los centros de salud y puestos sanitarios.



La baja producción y productividad agrícola- pecuaria tiene por causa el deterioro del ecosistema y la poca vertebración caminera. Otro problema importante es el bajo poder adquisitivo de las familias, causado principalmente, por los bajos excedentes comercializables de su producción agropecuaria y la baja generación de recursos por la transformación de estos productos y la artesanía. Esto no les permite acceder a los centros de salud y otras instituciones.



La gran mayoría de la población de estos municipios vive en una extrema pobreza que se manifiesta en la falta de acceso al seguro de salud y educación, a servicios de comunicación, lo que a su vez origina el abandono de su territorio y los elevados índices de mortalidad materno- infantil, desnutrición, migración y analfabetismo. (Fuente: Índice de Salud Municipal 2009)

7

Entre otros factores que determinan el nivel de salud de esta región tenemos: Económico. La principal actividad de la región es la agropecuaria, en la puna se producen tubérculos como la oca, papaliza y papa que, comprende el 50 % de la producción municipal. En menor porcentaje se cultiva el trigo, cebada, arveja. En la zona del valle se cultivan el maíz, trigo y frutas en una escala muy reducida. La producción agropecuaria de las familias, en un elevado porcentaje, es para el autoconsumo. La crianza de ovinos se da en pequeños rebaños. En la parte de las alturas existe crianza de llamas y alpacas. Uno de los problemas para la ganadería es el sobre pastoreo y la falta de agua en la época del estiaje. La tenencia de la tierra se encuentra en un promedio de tres hectáreas por familia, esta situación es una de las causas para la migración de las familias hacia otras zonas del país, especialmente a Cochabamba, Oruro y Santa Cruz. Social. En las comunidades rurales de estos municipios, coexisten varias formas de organización social: por una parte el ayllu, organización tradicional que se remonta a las épocas precolombinas y caracterizada por el mantenimiento de valores como la solidaridad y complementariedad; por otra parte existe el sindicato que es una organización que se introduce en las comunidades andinas después de la revolución de abril de 1952. Por otra parte la Ley de Participación Popular de 1996 ha creado nuevas organizaciones de representación colectivas llamadas Comités de Vigilancia. El Consejo de Desarrollo Seccional de Sacaca (CODESSA), y CODESPA en el caso de San Pedro de Buena Vista, aglutina a instituciones públicas y privadas y organizaciones campesinas, constituyéndose en una instancia de consulta, coordinación y concertación del municipio para la planificación participativa y la elaboración de la Programación Operativa Anual (POA) del municipio. Al interior del CODESSA, existen las comisiones de Educación, Producción, Salud, Infraestructura, Género y Jurídica. Los indicadores de analfabetismo nos señalan que existe un 71 % en las mujeres y un 29 % en los varones. El promedio de analfabetismo en estos municipios es de 40,9%. En el municipio de Sacaca es del 40,2%, en el de Chayanta 36,7% y en el de San Pedro de Buena Vista del 45,9% . (Actualizado del Atlas de Salud Potosí 2005) La infraestructura escolar, como en la mayoría de las poblaciones del área rural, es deficiente. La lengua con mayor preeminencia es el quechua, un sector muy reducido habla el aymará, y muchos de los que hablan quechua son bilingües (quechua/castellano) Con estos datos escalofriantes, pretendemos concienciar de la importancia que tiene la implementación del presente proyecto, que utiliza como base de justificación, el 8

estado actual de las comunidades del Municipio del cual se tuvo conocimiento a través de un diagnóstico integral de la zona, del índice de salud municipal 2009 y del Atlas de salud 2005 de Potosí, del que extraemos los resultados obtenidos en lo que se refiere a salud.

4.- OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO. 4.1.- Objetivo general. Formar y capacitar en salud integral a alumnos/as y a sus familias y a educadores/as de los internados de Vila Vila, Qachari, Colloma, Quinta Pampa, Toracarí y San Marcos, a fin de contar con promotores de salud capacitados y comprometidos con su realidad, que puedan apoyar a sus comunidades de origen en el mejoramiento de las condiciones de salud 4.2.- Objetivos específicos.1. Brindar una formación y capacitación a alumnos/as y educadores/as de K’anchay en salud integral, a fin de contar con promotores de salud que manejen básicamente los temas de: salud preventiva, primeros auxilios, salud sexual reproductiva y medicina tradicional. 2. Brindar una formación, capacitación y asistencia a mujeres en edad fértil de las comunidades, con el propósito de mejorar su situación de salud personal y la de sus niños, enmarcada dentro el principio de estilos de vida saludables. 3. Brindar una atención primaria en salud a todos los alumnos de los internados, a fin de contar con alumnos saludables que puedan responder satisfactoriamente en sus estudios y puedan participar activamente en trabajos productivos tanto al interior de los internados como en sus mismas comunidades. 4. Desarrollar y fortalecer la práctica de la medicina tradicional, rescatando y revalorizando los conocimientos ancestrales del uso y manejo de plantas medicinales, a fin de contar con farmacias vivas que permitan responder a las necesidades más esenciales de la población rural.

4.3.- Resultados esperados. 4.3.1. RESULTADOS OBJETIVO 1 .- 90 alumnos y 24 educadores, entre hombres y mujeres, han participado en 4 talleres de capacitación sobre temas de salud integral (salud preventiva, primeros auxilios, salud sexual reproductiva y medicina tradicional)

9

.- 90 alumnos y 24 educadores, entre hombres y mujeres, conforme van recibiendo los talleres de capacitación, replican sus conocimientos al resto de los alumnos del internado y a las familias de las comunidades. .- En los internados, 24 educadores, promueven y participan activamente en la gestión de salud con establecimiento de medidas preventivas, a fin de evitar enfermedades o tratarlos oportunamente en caso de que éstas se presenten. .- En cada comunidad participante del proyecto, se ha realizado una feria sobre salud y medicina tradicional, organizada por alumnos y educadores. 4.3.2. RESULTADOS OBJETIVO 2 .- 108 mujeres en edad fértil de las comunidades se han capacitado en salud preventiva y ponen en práctica sus conocimientos de higiene y nutrición, hábitos en la limpieza de sus casas, preparación de alimentos y atención adecuada a los niños. .- 108 mujeres se han capacitado en salud sexual reproductiva, conocen los temas como la fecundación, infecciones de transmisión sexual (ITS) y métodos anticonceptivos, entre otros. Además, son consientes de que tienen que asistir a sus controles prenatales durante el embarazo. .- Los niños menores de 5 años, periódicamente, han sido revisados por el personal médico, bajo el programa de control de niño sano. .- 108 mujeres han revalorizado los conocimientos de la medicina tradicional y están poniendo en práctica la implementación de farmacias vivas en sus mismas casas. .- A nivel local, se han establecido convenios de trabajo y cooperación con autoridades del servicio de salud, principalmente en el tema de la salud sexual y reproductiva y el control de niño sano. 4.3.3. RESULTADOS OBJETIVO 3 .- Mediante la puesta en práctica del programa de salud preventiva en los internados, principalmente consistente en higiene y nutrición, se han evitado algunas enfermedades, por lo que los alumnos/as gozan de buena salud. .- Todos los alumnos/as de los internados, periódicamente, han recibido un control del estado de salud de parte del personal médico institucional, en coordinación y colaboración con los participantes del proyecto. .- Todos los internados cuentan con un equipo humano capacitado (promotores); además, con el instrumental, insumos y medicamentos básicos para atender los casos de primeros auxilios y tratar otras enfermedades.

10

4.3.4. RESULTADOS OBJETIVO 4 .- En cada internado se cuenta con un documento de sistematización de saberes sobre la medicina tradicional. .- En cada internado se ha diversificado la producción de plantas medicinales; además, estos productos también están adecuadamente almacenados y disponibles cuando sean necesarios. .- 90 alumnos/as y 24 educadores/as tienen su herbario detallado de plantas medicinales. .- Cada internado cuenta con una exposición herbolaria, con herbarios preparados por todos los alumnos/as, con plantas medicinales de sus comunidades. .- Los alumnos y educadores de los internados elaboran algunos medicamentos con plantas medicinales de manera autónoma.

11

5.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 7.1.- Acciones de seguimiento previstas. Para lograr los resultados planteados, se tiene que desarrollar la siguiente metodología: En la implementación de los talleres se incluye aspectos teóricos y de aula como reuniones de análisis, elaboración de materiales didácticos según el avance de los temas. El seguimiento y monitoreo de las acciones, evaluaciones semestrales y la evaluación final, todas estas actividades contarán con la participación de educandos y educadores. Capacitación a los alumnos/as en salud integral y visitas a las familias de las comunidades Mediante el proyecto se tiene previsto capacitar a alumnos/as en salud integral para que ellos (as) tengan la capacidad de replicar lo aprendido en sus comunidades. En un principio será difícil que puedan asumir esta responsabilidad en forma autónoma, por lo que el acompañamiento y el monitoreo será continuo para reforzar la capacitación. Como las acciones del proyecto tienen una duración de un año, la población beneficiaria incluirá a todos los alumnos de los internados, atendiendo con talleres específicos a 15 educandos por internado, de los cuales serán seleccionados 3, haciendo un total de 18, quienes constituirán el equipo responsable de primeros auxilios y en medicina tradicional en cada internado. Los talleres serán distribuidos de tal manera que se realicen cuatro talleres intensivos por año (en total 24 talleres) por un período de 2 días por taller. Como los alumnos beneficiados asisten a los colegios provenientes de comunidades alejadas del núcleo escolar y que permanecen en los internados cinco días a la semana (de lunes a viernes), estos talleres se ejecutarán dando acomodo los fines de semana o algunos feriados que suelen darse durante el año, de tal manera que no se perjudique el normal desarrollo de actividades escolares durante el año. Una vez finalizado cada taller, se visitarán las comunidades de las familias de los educandos/as, donde los alumnos/as pondrán en práctica los conocimientos aprendidos, todo ello bajo el acompañamiento y monitoreo del equipo educativo de salud. También se aprovechará para organizar talleres de promoción y prevención en salud sexual reproductiva con mujeres en edad fértil de las comunidades de origen de los educandos Capacitación a Educadores de los internados Los 6 internados participantes del presente proyecto cuentan con educadores/as que brindan apoyo permanente y efectivo a los alumnos, estos son la segunda población beneficiaria del proyecto que recibirá la capacitación con mayor profundidad. Estos educadores formarán el grupo de apoyo del técnico para alcanzar satisfactoriamente los resultados planteados.

12

Durante el transcurso del año de vigencia del proyecto, en el grupo beneficiario se incluye a los educadores seleccionados y coordinadores de los seis internados, haciendo un total de 24 beneficiarios. Los talleres serán distribuidos de tal manera que se realicen cuatro talleres intensivos por año, según los temas planteados en los objetivos específicos, por un período de dos días por taller, tomando como parámetro principal el ciclo escolar fiscal vigente, y dando acomodo los fines de semana o feriados, de tal manera que no se perjudique el normal desarrollo de actividades escolares durante el año. Salud preventiva y atención médica Como se mencionó en el resumen ejecutivo, el total de la población beneficiaria de manera indirecta es de 1.478 personas que son los habitantes de las comunidades mencionadas. Los beneficiarios directos alcanzan a un número de 90 educandos, 24 educadores y 108 mujeres en edad fértil y sus niños. Según se señala en la metodología, este número de beneficiarios serán capacitados en temáticas mencionados en el plan de ejecución del proyecto. Además, será acompañado de la respectiva atención médica, en coordinación con el personal médico de los hospitales o los puestos de salud más próximos de cada internado.

5.2.- Impacto social previsto, descripción. El impacto en salud ha de ser relevante ya que los alumnos y educadores formados serán conscientes de su realidad. Con ello se pretende contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud, formando en este tema a promotores y personal proveniente de estas comunidades. Alumnos y educadores comprometidos con su familia y su gente conocen bien su propia realidad, llegando a ser de este modo líderes y agentes de cambio en el medio en que se desenvuelven, logrando cambios de actitud partiendo de su realidad en la que está incluida la medicina tradicional, nutrición, salud medioambiental y salud preventiva. Se conseguirá capacitar a los educadores del equipo educativo de K’anchay que serán capaces de replicar sus conocimientos dentro de los mismos internados a los otros educadores y alumnos nuevos. De este modo los alumnos y educadores de los internados serán capaces de prevenir enfermedades utilizando esos conocimientos básicos de salud primaria y los socializarán en sus comunidades, replicándolos con sus familias. El crear un equipo de responsables en primeros auxilios, permitirá que cada internado pueda funcionar, en casos de necesidad, como lugares de atención de algunas emergencias leves o de prestación de auxilio, con el beneficio que esto representará para los educandos y la población de las comunidades cercanas. Además, este equipo junto con el apoyo de los educadores, será el encargado de la

13

implantación de huertos denominados farmacias vivas para la práctica de la medicina tradicional y su transformación en pomadas y jarabes.

5.3.- Acciones de participación de la ONG solicitante en el proyecto. Cáritas Diocesana de Zaragoza, realizará un seguimiento periódico del desarrollo del proyecto, acompañando la evolución del mismo y asesorando a K’ANCHAY en las cuestiones que sean necesarias. Igualmente, elaborará los informes requeridos por el financiador.

6.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO La viabilidad de este proyecto, ciertamente está condicionada a los resultados que se obtengan en los diferentes eventos de capacitación. De hecho la institución cuenta con personal capacitado y comprometido con la realidad para apoyar este proyecto. Somos conscientes de la situación crítica en la que se encuentran las comunidades: el bajo nivel educativo en la región, de la poca o ninguna motivación en las organizaciones y autoridades locales para emprender este tipo de proyectos educativos. La sostenibilidad de los proyectos educativos no son a corto plazo; sin embargo, la posibilidad de redactar perfiles, proyectos de desarrollo y planes estratégicos a nivel local y municipal, (aunque el Norte de Potosí es una región pobre) ha de despertar iniciativas y toma de decisiones, sabiendo que la presencia de instituciones de ayuda y los mismos municipios pueden ser espacios de aportes para la ejecución de proyectos de desarrollo sostenible. Por supuesto, la lógica pedagógica es sostenible en tanto se trabaje con las mismas comunidades.

8.1. Viabilidad económica. Debemos reconocer que todo proceso educativo, en zonas de alta pobreza, siempre requerirá de un soporte externo, pero eso no impide que los gobiernos locales, alcaldías, apoyen los proyectos de educación alternativa, en la perspectiva de una verdadera lucha contra la pobreza.

8.2. Viabilidad sociocultural. La afirmación cultural, que es uno de los presupuestos del trabajo de K’ANCHAY, coincide con las políticas estatales que incluso han merecido una reforma de la Constitución Política del Estado.

14

Pedagógicamente, la viabilidad sociocultural se identifica con el fortalecimiento de todo lo que concierne a lo que es Municipios Saludables, en los que están incluidos los estilos de vida saludable. Todos los elementos a los que nos referimos en el apartado de justificación y diagnóstico, son los que están incluidos dentro de lo que es Atención Primaria de Salud y que además están dentro del Sistema Nacional de Salud, pero que actualmente, no está llegando a estas regiones por las limitaciones especialmente geográficas y la falta de personal adecuado y comprometido con el área rural.

15

Mapa de ubicación

16

17

Potosí es la región con mayor índice de mortalidad infantil en Bolivia

Reportaje

índice

de

Uno de cada diez infantes potosinos muere antes de cumplir el primer año de vida. Los índices de mortandad en los menores de esta región se mantienen por varios años; la FAM daba cuenta del mismo dato en 2005. La zona también tiene el menor cobertura de parto institucional.

REDACCIÓN CENTRALCambio En Potosí mueren 101 niños de cada mil nacidos vivos, cifra que sitúa a ese departamento de Bolivia en el primer lugar con índices de mortalidad infantil. Los datos corresponden al informe publicado por la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (Udape) y el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, trabajo que se basa en datos consolidados hasta la gestión 2008.El documento manifiesta que “uno de cada diez niños muere en Potosí antes del primer año, mientras que en Santa Cruz o Tarija sólo mueren tres de (cada) cien”. El segundo lugar de los indicadores está ocupado por los departamentos de La Paz y Cochabamba, que registran, cada uno, 63 muertes por cada mil menores nacidos con vida.En ese marco, el promedio de mortalidad dentro del territorio nacional llega a 50 infantes por cada millar, agrega el estudio. De acuerdo con esos datos, Udape también concluye que en 2008 Bolivia registró el fallecimiento de 14 mil menores de edad. Ninguno de los niños que son parte de esos datos llegó a cumplir el primer año de vida. Las cifras publicadas también demuestran que “la tasa de mortalidad infantil todavía se encuentra en niveles que doblan el promedio latinoamericano”.En ese sentido, se indica que el promedio de defunciones de menores de edad en 2009 dentro de la región fue de unos 20 por cada mil nacidos vivos, mientras que el promedio boliviano en 2008 alcanzó los 50 menores.Esa unidad gubernamental también agrega que “Bolivia sigue ocupando el penúltimo puesto en términos de mortalidad infantil en América Latina, sólo por delante de Haití”. Asimismo, da cuenta de que los indicadores de mortalidad han mejorado en los últimos 20 años. “En 1989 morían 82 niños de cada mil que nacían antes de cumplir su primer año”.Según los objetivos de Desarrollo del Milenio planteados en la gestión 2007, “los niveles de mortalidad señalan la disponibilidad, el uso y la efectividad de la atención de la salud”. El documento agrega que “una proporción significativa de defunciones infantiles podría ser evitada si se mejorara la calidad de atención del sistema de salud pública”. Esto también puede explicar por qué existe diferencia entre las tasas de mortalidad que revela Udape de las áreas urbana y rural.Al momento de hacer una distinción entre las dos áreas, el estudio apunta a que en el

18

área urbana la mortandad alcanza a 50 de cada mil, mientras que en los segmentos rurales la tasa se eleva a 67.Antecedentes. En julio de 2005, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) también daba cuenta del mismo dato, y situó a Potosí como la región boliviana con el mayor índice de mortalidad infantil. En esa oportunidad, los burgomaestres informaron que los municipios de Caripuyo, Sacaca, Uncía, San Pedro de Buena Vista, Colquechaca, Pocoata y Chayanta eran los más vulnerables. Según datos de esa fecha, en Caripuyo 170 menores de cada mil nacidos vivos morían antes de cumplir los cinco años de edad, mientras que en Sacaca el promedio era de 138 muertes y en Uncía de 137. CIFRA14 mil menores de edad fallecieron durante el año 2008 en Bolivia, la mayoría de ellos pertenecía al departamento de Potosí, que tiene una marcada incidencia de mortandad en el área rural, que es el sector de menor accesibilidad a los servicios de salud.LA CIFRA229 madres fallecieron por cada cien mil nacidos vivos durante 2003, de acuerdo con el informe que elaboraron en conjunto las Naciones Unidas y la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, dependiente del Ministerio de Planificación.El 67% de mujeres atiende sus partos en centros de saludREDACCIÓN CENTRAL Cambio. En Bolivia se estima que en promedio sólo el 67 por ciento de las mujeres acude a un centro de salud para la atención de su parto, cifra que repercute en los datos de mortalidad materno infantil. La conclusión se desprende a partir del documento que elaboró la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (Udape) junto al Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, instituciones que trabajaron el citado referente basadas en datos a 2008.De acuerdo con el informe, se tiene que 229 madres fallecieron por cada cien mil niños nacidos vivos en 2003. La cobertura de parto institucional en el periodo 2009 llegó a 57,4% en el departamento de Potos, región que posee el mayor índice de mortalidad infantil. Por el contrario, Oruro presenta un 86,3% de cobertura, seguido de Beni (78,7%) y Pando (78,3%).Acorde con los objetivos de Desarrollo del Milenio de 2007 “la efectividad de las políticas en salud depende, en gran medida, de las características institucionales del sector, las cuales se relacionan con la distribución de recursos humanos y con la infraestructura disponible, entre otros factores. Dado que ambas variables son comunes para la atención de la salud infantil y para el tratamiento de la salud materna, el análisis y la caracterización a nivel departamental se desarrollan en la parte sobre mortalidad materna”.De acuerdo con Udape, entre las gestiones 2006 y 2007 hubo un descenso en la cobertura, ya que cayó de 65,2 a 63,9%, aunque en 2009 se tuvo un repunte al alcanzar el 67%. Cada día mueren 12 mil menores en el mundo. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo del Milenio publicados en la gestión 2011, las intervenciones que los países realizan en áreas específicas, como la de salud, reducen los niveles de mortalidad infantil.“La cantidad de muertes de niños menores de cinco años ha caído de 12,4 millones en 1990 a 8,1 millones en 2009. Esto significa que cada día mueren casi 12.000 niños”, dice el informe.El documento agrega que entre las gestiones 2000 y 2008 ”la combinación de una mejor cobertura mediante vacunaciones y la oportunidad de recibir una segunda dosis de la vacuna produjo una caída del 78% en las muertes por sarampión en todo el mundo. Estos decesos evitados representan una cuarta parte del descenso de la mortalidad total en niños menores de cinco años”.El progreso en la reducción de las

19

muertes de niños es estable. La mortalidad de los niños menores de cinco años se redujo en 33% a nivel mundial, manifiesta el informe. Este comportamiento permitió que los fallecimientos por cada mil niños nacidos vivos pasen de 89 en 1990 a 60 en 2009.Sin embargo, estos logros no son compartidos en el planeta de forma similar “en todas las regiones; salvo en África subsahariana, Asia meridional y Oceanía, se han logrado disminuciones de al menos un 50%” sostiene el documento de reciente publicación. Niños de áreas rurales son los más vulnerables. Los niños más vulnerables frente a la mortalidad son los que radican en las zonas rurales, asevera el informe publicado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2011. El documento sostiene que “a pesar de los importantes avances logrados en la reducción de la mortalidad de los niños, aquellos que viven en zonas rurales todavía siguen en desventaja, según señalan los datos de las encuestas de hogares de 80 países. Esto es así en todas las regiones en desarrollo, aunque es más pronunciado en América Latina y el Caribe, Asia oriental (excepto China) y Asia sudoriental, donde la mortalidad infantil es baja en general”.

20

Sacaca 0,368

Chayanta 0,442 San Pedro 0,372

21

Sacaca San Pedro

Chayanta

22

Sacaca 138,1 (2ª) Chayanta 122,8 (7ª)

San Pedro 131,0 (4ª)

23

Sacaca 6,7%

Chayanta San Pedro

2,7%

2,8%

Sacaca 67,3%

San Pedro Chayanta

54,4%

45,2%

24

25

Sacaca Chayanta 0,473382

0,413132 San Pedro 0,316996

El personal de salud por cada 1000 habitantes es de 1,33. La tasa de fecundidad es de 4.8 hijos por mujer y la cobertura del parto institucional es apenas del 55%. Fuente: Plan de Desarrollo Departamental, Potosí 2008-2012

La tasa de mortalidad infantil en la zona es de 130 por cada 1.000 nacidos vivos. Las enfermedades con más incidencia son las gastrointestinales, respiratorias y cutánea, con unos índices altísimos. Los municipios de Chayanta y Villa de Sacaca están entre los niveles más bajos de índice de salud, San Pedro ocupa el último lugar de los 38 municipios del Departamento de Potosí, con tan solo un 0,316996. Fuente: Índice de Salud Municipal 2009

26

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.