Formando Líderes de Casa Iglesia Multiplicadores

Formando Líderes de Casa Iglesia Multiplicadores MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL 2 MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 I

5 downloads 124 Views 3MB Size

Recommend Stories


Formando Relación Pareja-Sacerdote
Encuentro Matrimonial Mundial Sección XIV Formando Relación Pareja-Sacerdote Pasos a seguir para la realización de esta charla: Tema: Formas en que p

FORMANDO PROFESIONALES TECNICOS EMPRENDEDORES
FORMANDO PROFESIONALES TECNICOS EMPRENDEDORES AUTORIDADES PRESIDENTE: SR. ROBERTO PORTUGAL DEL CASTILLO. DIRECTOR EJECUTIVO: ARQ. GUIDO BAYRO OREL

25 años formando profesionales
MÁSTERS Y POSTGRADOS Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona ÁREA DE EDUCACIÓN Y CULTURA OFERTA 2016 www.il3.ub.edu 25 años

Nuestra casa, su casa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Boletín de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Car

5. El teorema de los multiplicadores de Lagrange
GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 2011–12. MATEMÁTICAS II. DPTO. DE MATEMÁTICA APLICADA II Lección 1. Aplicaciones de la derivación parcial. 5.

Story Transcript

Formando Líderes de Casa Iglesia Multiplicadores

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



ÍNDICE

.......................................................................................................................................................

3



INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................

5

  

OBJETIVOS DEL NIVEL 2 - CONFIRMACIÓN.................................................................................................

6

SERIE – ENSEÑANZA DE LA FE Y LA VIDA CRISTIANA – MÓDULO 3 – LA NUEVA VIDA EN CRISTO (2)…....…

7

1. Superar las Dificultades (1) ……………………………………………………………………………………………………….……...…

9

2. Superar las Dificultades (2) ……………… ………………………………………… …………………………………………..………… 14 3. Superar las Dificultades (3) …… …………………………………… ………………………………………………………..………… 18 4. Qué es la Oración ……………………..…………………………..…………………………………………………………..….…………. 21 5. Cómo Vamos orar ……………………………………………..……………………………………………………………..…….………… 26

   

  

6. Cuándo, Dónde y Por Qué Cosas Vamos a Orar ………………………………………………………………..…..…………

31

7. Los Beneficios de la Oración, y los Obstáculos para la Respuesta …………………………………..…….………..

38

SERIE – ENSEÑANZA DE LA FE Y LA VIDA CRISTIANA – MÓDULO 4 – LO QUE SOMOS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA MISIÓN …………………………………………………………………………………………….………….

43

1. Cómo eres por dentro (1) ……………………………………………………………………………….……………….………………

45

2. Cómo eres por dentro (2) ………………………………………………………………….…………………………………………..

48

3. Lo que el Espíritu hizo en ti el día de tu conversión ………………………………………………………..……………….

50

4. Lo que necesitas recibir del Espíritu para vivir una vida victoriosa ………………………….…………………….

53

5. La Misión que Jesús nos dejó (1) ……………….………………………………………………………………..……………….

57

6. La Misión que Jesús nos dejó (2) ……………………………………………………………………………..…………………..

61

ASUNTOS SOBRE LAS CASA IGLESIAS ……………………………………………………………….……………………………….. 1. Lo Que Son Las Casa Iglesias ……………………………………………………………………………………….……………………

65 67

2. Oportunidades Que Ofrecen Las Casa Iglesias ……………………………………………………………………………………

71

3. El Personal Que Trabaja En La Casa Iglesia ………………………………………………………………………….…………….

77

4. El Evangelismo En Las Casa Iglesias ……………………………………………………..…………………………………………….

84

3

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5. La Reunión Semanal De Las Casa Iglesias ………………………………….……………………………………………………..

93

6. Las Funciones Del Líder De La Casa Iglesia ………………………………………………………………………….……………. 100 7. Oración Profética En las Casa Iglesias ……………………………………………………………………………………….……… 108 TEOLOGÍA SISTEMÁTICA ....................…………………………………………………………………………..……………….…

115

Resumen ………………………………………………………………………………………………………………....…………………………….. 117 Lección 1 - La Biblia: Palabra de Dios ……………………………………………………………………………..…….……….…….. 118 Lección 2 - La Biblia: Inspirada por Dios ………………………………………………………………………………..……….……… 122 Lección 3 - La Biblia: Su Tema y Propósito ………………………………………………………………………..……………………. 129. Lección 4 - La Biblia: Como Revelación Divina ………………………………………………………………………..……………… 133

MINISTRACIONES DEL PODER DE DIOS ………………………………………………………………….…………………………… 137 Introducción ………………………………………………………………………………………………………………………………………

139

Lección 1 - Cómo Ministrar el Bautismo en Agua

140

………………………………………………..…………………....

Lección 2 - Cómo Ministrar el Bautismo con el Espíritu Santo (1) Lección 3 - Como Ministrar el Bautismo con el Espíritu Santo (2) Lección 4 - Cómo Ministrar Sanidad Física (1)

……………………………………….……… …………………………………………..…..

145 152

………………………………………………………………………….…… 166

Lección 5 - Cómo Ministrar Sanidad Física (2) …………………………………………………………………….…………. 169 Lección 6 - Cómo Ministrar Liberación de Demonios ……………………………………………………………………. 178 Lección 7 - Tratando con la Culpa por los Pecados Personales ……………………………………………………… 191 Lección 8 - Tratando con el Ocultismo y sus Consecuencias ………………………………………………………… 198

4

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Bienvenido al Nivel Básico 2 de nuestra Escuela Mentor LCI-X. En el Nivel Básico 1 aprendiste cosas muy valiosas para tu vida cristiana, las cuales te ayudarán en tu desarrollo como hijo de Dios y como siervo del Señor Jesucristo. En este Nivel recibirás nuevos conocimientos que te abrirán nuevas puertas de la vida espiritual y te capacitarán para servir a Dios con mayor manifestación del poder sobrenatural de Dios. MENTOR LCI-X es la Escuela que nuestra Iglesia ha preparado, para ayudarte a crecer y avanzar en tu vida espiritual, para formarte como un cristiano cabal, y para ayudarte a desarrollar todo el potencial que Dios ha puesto dentro de ti. La Escuela consiste en enseñanzas bíblicas como las que integran el volumen que tienes en tus manos, entrenamientos y capacitaciones prácticas en muchas áreas del servicio cristiano, comunión y compañerismo con otros discípulos, y servicio a Dios en la Casa Iglesia de la que eres parte, en las muchas que plantarás, y en las actividades de la Iglesia Local. La voluntad de Dios para tu vida es tan grandiosa, que desde el mismo día de tu entrega a Cristo, debe comenzar tu camino de preparación y formación. La Escuela MENTOR LCI-X, ha sido graduada en 8 Niveles de Formación y Desarrollo. Tienes en tus manos el Nivel Básico 2, Los siguientes Niveles son: Básico 3, Básico 4, Medio 1, Medio 2, Avanzado 1, y Avanzado 2. Cada etapa o nivel de formación te va llevando más arriba, desarrollando tu vida espiritual y el potencial de dones y unción que Dios puso en ti, hasta convertirte en un discípulo poderoso en Dios, usado para bendición de tus seres queridos, y desarrollado como un Líder Espiritual y Mentor de otros que comienzan como tú la vida cristiana. Los tiempos de estudio normales de los libros que conforman este Nivel son: Módulo 3- la Nueva Vida en Cristo (2), 2 semanas; Módulo 4 – Los que Somos, El Espíritu Santo y la Misión, 2 semanas; Asuntos sobre las Casa Iglesias, 2 semanas; Teología Sistemática, 1 semana; Ministraciones del Poder de Dios, 4 semanas. Total – 9 Semanas. Tal como en el Nivel Básico 1 fuiste perseverante en estudiar, meditar, aprender, y contestar cada cuestionario, así en este Nivel, aplícate a estudiar y absorber toda la gracia, el conocimiento, y los recursos que el Señor te da a través de las páginas que ahora comienzas. Serás grandemente bendecido.

5

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

La duración del Nivel 1 es de 6 a 8 semanas. De acuerdo al tiempo disponible, tu mentor hará los arreglos respecto del estudio del material escrito, las ministraciones que debes recibir, y tu integración a la Casa Iglesia y a la Iglesia. Los objetivos del Nivel 2 son propósitos que se deben lograr durante la duración de esta etapa. Son objetivos relacionados todos con tu vida espiritual. Son básicos para que puedas establecer una base desde donde te proyectes hacia los siguientes niveles. Lograrás todos ellos como resultado de tomar la actitud de obediencia al Señor y Su Palabra, y sujeción a las instrucciones de tu mentor. Los objetivos, entonces, son los siguientes:

OBJETIVOS NIVEL 1 1. CRECERÁS EN EL CONOCIMIENTO GENERAL DE LA 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

VIDA CRISTIANA DESCUBRIRÁS CÓMO ERES POR DENTRO Y CÓMO EJERCITAR TU ESPÍRITU OBTENDRÁS CLARIDAD ACERCA DE LA MISIÓN QUE JESÚS NOS DEJÓ Y TU PARTE EN ELLA APRENDERÁS MÁS SOBRE LAS CASA IGLESIAS COMENZARÁS ESTUDIAR SISTEMÁTICAMENTE LA DOCTRINA CRISTIANA APRENDERÁS CÓMO MINISTRAR EL BAUTISMO DEL AGUA APRENDERÁS CÓMO MINISTRAR EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO APRENDERÁS CÓMO MINISTRAR LIBERACIÓN DE DEMONIOS A LOS OPRIMIDOS APRENDERÁS CÓMO TRATAR CON LA CULPA APRENDERÁS COMO TRATAR CON EL OCULTISMO Y SUS CONSECUENCIAS

6

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

INDICE 1. Superar las Dificultades (1) …………………………………………………………………………………………..…

9

2. Superar las Dificultades (2) ……………… ………………………………………… ………………………………… 14 3. Superar las Dificultades (3) …… …………………………………… ……………………………………………… 18 4. Qué es la Oración ……………………..…………………………..……………………………………………………. 21 5. Cómo Vamos orar ……………………………………………..………………………………………………………… 26 6. Cuándo, Dónde y Por Qué Cosas Vamos a Orar ……………………………………………………………

31

7. Los Beneficios de la Oración, y los Obstáculos para la Respuesta ………………………………..

38

8

1 SUPERAR LAS DIFICULTADES (1) El Camino del Señor no está exento de problemas y dificultades que cada hijo de Dios debe superar y aprender a resolver. Algunos nuevos hermanos, por ignorar cómo enfrentar los desafíos del Camino de Dios, caen presa de confusión y desaliento. A continuación examinaremos varias de estas dificultades, aconsejándote en cuanto a la manera en que has de actuar cuando alguna de ellas te sobrevenga. 1. Las Dudas “A algunos que dudan, convencedlos” (Judas 22); “Porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin nuestra confianza del principio” (Hebreos 3:14). Suele suceder que los nuevos creyentes están expuestos a muchas dudas. Algunas, son a causa de la falta de conocimiento bíblico y espiritual; en tales casos, el estudio de la Palabra de Dios y la oración, nos darán la respuesta que necesitamos: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios” - (Romanos 10:17); “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” (Jeremías 33:3). Pero otras dudas son ataques del diablo, “dardos de fuego”: “Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno” Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno (Efesios 6:16). Dios nos ha dado el “escudo de la fe” para apagar estos dardos. La Palabra de Dios es la respuesta final a las dudas - “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra” (2 Timoteo 3:16-17). El diablo intentará hacerle dudar acerca del carácter de Dios, de Sus propósitos, de su salvación, de los hermanos, de las Escrituras, etc. Ante la duda, recurra a Dios mediante la oración y el estudio de su Palabra; El no le dejará sin respuesta. Conviene, por otra parte, que pregunte sobre sus dudas a hermanos maduros en el Señor; Dios puede traerle a través de ellos la respuesta. Afírmese en la fe contra las dudas que el diablo quiere clavar en su corazón; resístalo firme y él tendrá que huir de usted - “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros” (Santiago 4:7) 2. Las Tentaciones “Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” (Mateo 26:41) Las tentaciones son parte de nuestra lucha espiritual. Todos los cristianos sufren tentaciones. Aún Cristo mismo estuvo enfrentado a la tentación durante su vida - “Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue 9

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era tentado por el diablo” (Lucas 4:1-2). El diablo se encargará de presentarnos diversas tentaciones para hacernos caer: tentación a volver atrás, a cometer diversos pecados, a negar la fe, etc. Pero, a pesar de todos los ataques diabólicos, Dios jamás permitirá que seamos tentados más de lo que podemos resistir, y cuando venga la tentación, El nos dará la salida, para poder soportar - “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar” (1 Corintios 10:13). La “salida” puede ser por medio de la “huida” - “Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor “ (2 Timoteo 2:22), o “resistiendo” en el lugar mismo de la tentación – “Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar; al cual resistid firmes en la fe” (1 Pedro 5:8-9). Sea sensible para escuchar la voz del Espíritu en cada caso, y obediente para actuar apenas Él le indique qué hacer. Por otra parte, es bueno entender la diferencia entre “ser tentado” y “caer en tentación”. Ser tentado no es pecado, pero caer en tentación sí lo es; no podemos evitar que el diablo nos tiente, pero no debemos caer en tentación. Cuando esté siendo tentado, recuerde que Cristo sufrió las mismas tentaciones que usted está sufriendo y que El le comprende y se compadece - “Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado (Hebreos 4:15). Pero, además, ya que Él venció la tentación, es poderoso para socorrerle en la tentación y darle la victoria “Pues en cuanto él mismo padeció siendo tentado, es poderoso para socorrer a los que son tentados” (Hebreos 2:18). 3. Las Pruebas y el Sufrimiento “Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios” (Hechos 14:21-22) El sufrimiento y las pruebas son parte normal de la vida cristiana. Todos los cristianos fieles son probados “Mas el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca” (1 Pedro 5:10). Sufrir por el Señor es un privilegio que tiene grande galardón (premio) en los cielos – “Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él” (Filipenses 1:29”; “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros” - (Mateo 5:10-13).

10

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Algunas personas pierden amigos por entregarse al Señor; otros sufren persecución de su familia – “El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir. Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (Mateo 10:21-22); otros serán calumniados y difamados (Mateo 5:11-12); y aún otros sufrirán la muerte, como ocurre hoy en varios países del mundo “Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre” (Mateo 24:9). Sin embargo, por el poder del Espíritu, podemos gozarnos en medio de las tribulaciones, sabiendo que Dios está con nosotros dondequiera que estemos y en la situación que sea – “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia” - (Santiago 2:23). Es muy importante saber que el sufrimiento, las pruebas y tribulaciones, no son experiencias casuales y sin sentido en la vida cristiana; no, de ninguna manera es así. Las pruebas tienen propósitos espirituales: ♦

Es por medio del sufrimiento y pruebas que nuestra fe crece, se perfecciona y se purifica – “vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (1 Pedro 1:6-7)



Alcanzamos paciencia – “Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia” (Santiago 1:3)



La tribulación produce esperanza – “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado” (Romanos 5:3-5)



Aunque el cuerpo se va desgastando y debilitando con los sufrimientos, el hombre interior se va renovando – “Porque todas estas cosas padecemos por amor a vosotros, para que abundando la gracia por medio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria de Dios. Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día” (2 Corintios 4:15-16)



Nuestro carácter es moldeado - “Tú, pues, sufre penalidades como buen soldado de Jesucristo” (2 Timoteo 2:3); “Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados” (Hebreos 12:11)



Produce un excelente y eterno peso de gloria – “Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria” (2 Corintios 4:17)

Hombres como Pablo y los otros apóstoles sufrieron mucho durante su vida cristiana, sin embargo ellos fueron triunfantes sobre el dolor, las enfermedades, el sufrimiento, la persecución, las pruebas y necesidades – “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. 11

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro” (Romanos 8:35-39). Si nos afirmamos en Cristo, nada nos podrá separar de su amor. Finalmente, es necesario decir que el sufrimiento no será eterno; acabará, y será Dios mismo quien enjugará nuestras lágrimas – “Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron” (Apocalipsis 21:4). Todas las aflicciones que ahora sufrimos no son comparables con la gloria que tendremos, y vale la pena soportar con paciencia todo el sufrimiento presente, para reinar después con el Señor – “Y si hijos, también herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados. Pues tengo por cierto que las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (Romanos 8:17-18); “Palabra fiel es esta: Si somos muertos con él, también viviremos con él; Si sufrimos, también reinaremos con él” (2 Timoteo 2:11-12). 4. El Desaliento “¿Por qué te abates, oh alma mía Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. Dios mío, mi alma está abatida en mí (Salmos 42:5-6) “Esforzaos y cobrad ánimo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará” (Deuteronomio 31:6) El desaliento, el abatimiento, la tristeza, son experiencias que todos los cristianos tienen, aun los más espirituales. A veces las experiencias críticas de la vida, las tragedias, privaciones, enfermedades, y otras adversidades conducen al desaliento al nuevo cristiano. Otras veces, los ataques del diablo, la oposición de los parientes, la falta de apoyo de los otros hermanos, y otras cosas, desaniman el corazón del creyente. Pero, éste es el momento de “fortalecerse en el Señor y en el poder de su fuerza” (Efesios 6:10). Cuente a Dios su desaliento; es Él el primero que debe saberlo, y Él puede efectivamente ayudarle – “Busqué a Jehová, y él me oyó, Y me libró de todos mis temores. Los que miraron a él fueron alumbrados, Y sus rostros no fueron avergonzados. Este pobre clamó, y le oyó Jehová, Y lo libró de todas sus angustias” (Salmos 34:4-6). También es bueno que abra su corazón a su pastor, líder o hermano de confianza, y de seguro, Dios traerá por medio de esa persona, el ánimo y aliento que usted necesita – “Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis…. También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos” (1 Tesalonicenses 5:11, 14). No cuente a otras personas su desaliento (no convertidos, cristianos carnales, cristianos inmaduros), puede ser que, en vez de alentarle, acaben por destruirle.

PREGUNTAS 1. ¿Cuáles son dos de las razones por las que los nuevos cristianos llegan a tener dudas en cuanto a las cosas espirituales? 12

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

Satanás intentará hacer dudar al nuevo discípulo acerca de varios asuntos, ¿cuáles son? ¿Qué debe hacer el hijo de Dios cuanto tiene dudas espirituales? Comenta la afirmación “Dios jamás permitirá que seamos tentados más de lo que podamos resistir” Explica acerca de la salida de la tentación Aclara la diferencia entre “ser tentado” y “caer en tentación” ¿Qué enseñanzas acerca de Cristo, nosotros, y la tentación nos dan los versículos de Hebreos 4:15, y Hebreos 2:18? Explica la declaración “El sufrimiento y las pruebas son parte normal de la vida cristiana” ¿Por qué decimos que sufrir por el Señor es un privilegio? Menciona 6 propósitos espirituales que se cumplen por medio de las pruebas ¿Por cuáles razones los cristianos pueden llegar a estar desalentados? ¿Qué debemos hacer cuando percibimos que estamos comenzando a desalentarnos?

13

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2 SUPERAR LAS DIFICULTADES (2) 5. Las Desilusiones Un problema común en los nuevos creyentes, es la desilusión. Muchos cristianos se decepcionan en su fe cuando no ven en los cristianos más antiguos lo que ellos esperan ver: amor, unidad, santidad, temor de Dios, y otras virtudes cristianas. Casi todo nuevo hijo de Dios piensa que en la iglesia todos son maduros, fieles y constantes; pero al ver que no es así, muchos se decepcionan y desalientan. Las causas de la desilusión pueden ser muchas: Malos ejemplos de cristianos más antiguos – “cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar. ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!” (Mateo 18:6-7) Problemas en la iglesia – “En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria” (Hechos 6:1) Contiendas y Divisiones – “Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer. Porque he sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé, que hay entre vosotros contiendas” (1 Corintios 1:10-11); “porque aún sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales, y andáis como hombres?” (1 Corintios 3:3-40); Murmuraciones – “Hermanos, no murmuréis los unos de los otros” (Santiago 4:11); “Haced todo sin murmuraciones y contiendas, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo” (Filipenses 2:1415) Creyentes que vuelven atrás – “manteniendo la fe y buena conciencia, desechando la cual naufragaron en cuanto a la fe algunos” (1 Timoteo 1:19); “Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. Dijo entonces Jesús a los doce: ¿Queréis acaso iros también vosotros? Le respondió Simón Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Juan 6:66-68) Oposición e incomprensión de parte de cristianos carnales – “Alejandro el calderero me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos. Guárdate tú también de él, pues en gran manera se ha opuesto 14

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

a nuestras palabras. En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león” (2 Timoteo 4:14-17); Traiciones de los falsos hermanos – “en caminos muchas veces; en peligros de ríos, peligros de ladrones, peligros de los de mi nación, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos” (2 Corintios 11:26); “y esto a pesar de los falsos hermanos introducidos a escondidas, que entraban para espiar nuestra libertad que tenemos en Cristo Jesús, para reducirnos a esclavitud” (Gálatas 2:4) Aunque quisiéramos, no podemos evitar que estas cosas ocurran – “Dijo Jesús a sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen!” (Lucas 17:1); sin embargo, aunque hay malos cristianos en la iglesia, también los hay buenos y fieles, a los cuales es digno imitar – “Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros” (Filipenses 4:9). Por otra parte, Dios nos llama a pensar en lo positivo y edificante – “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8) y poner la mira en Jesús – “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar” (Hebreos 12:1-3) Busque la comunión y compañía de los cristianos fieles – “Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes” (Romanos 12:16). No dé lugar a la desilusión y sentimiento de fracaso, sino afírmese en la fe y siga adelante, y tenga plena confianza que Cristo, el fundamento de su fe y su nueva vida, nunca le fallará – “Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor” (1 Corintios 1:9). 6. Culpabilidad (Recuerdo de un pasado de maldad) “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte” (Apocalipsis 12:10-11) “Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle” (Zacarías 3:1) “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros” (Romanos 8:33-34) Muchos nuevos creyentes, al disponerse a correr la carrera cristiana, sufren ataques del diablo con una de sus armas favoritas para desarmar y paralizar a los cristianos: “la culpabilidad, o sentimiento de culpa”.

15

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

La Biblia dice que una vez que nos arrepentimos y confesamos a Dios nuestros pecados, Él nos limpia de todo pecado – “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). Cuando el discípulo se decide a seguir fielmente al Señor y servirle, entonces el diablo le acusa en su conciencia, recordándole sus pecados pasados, o su mala vida anterior, lo cual produce en el creyente un sentimiento de indignidad tal, que lo paraliza en cualquier decisión espiritual que hubiera querido tomar, y lo desarma, derrotándole en su conciencia. Satanás hace sugerencias tales como: “¿crees que así como has sido Dios te podría amar y usar?”; “¿te parece posible que Dios pueda haber perdonado los pecados tan graves que has cometido?”; “¿con qué cara te presentarás ante Dios después de vivir tan perdidamente?”. La Palabra de Dios tiene la respuesta final para esta artimaña del diablo. Dios nos ha perdonado de todos nuestros pecados y nos ha limpiado de toda maldad – “pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:7). Sin embargo, eso no es todo lo que Dios ha hecho por nosotros; también nos ha “justificado”, nos ha declarado justos; es decir, que ahora Dios nos trata como a justos, como si nunca hubiésemos pecado; por tanto, tenemos paz con El – “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1), y ninguna acusación satánica cambiará esta situación maravillosa - “¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros” (Romanos 8:33-34). 7. Cuando el Cristiano Peca “Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo” (1 Juan 2:1; “Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios” (1 Juan 3:9) Dios no quiere que pequemos; el pecado le ofende, y rompe nuestra comunión con El (Isaías 59:1-2). Sin embargo, expuesto a las tentaciones y poco experimentado, el nuevo creyente cae a veces en pecado… ¿Qué hacer en este caso? Algunos nuevos cristianos se sienten frustrados y piensan que han perdido la salvación; pero no es así. Lo que hay que hacer es “confesar nuestro pecado a Dios, arrepentirnos de corazón y abandonar el pecado” (Proverbios 28:13; 1 Juan 1:9). Haciendo esto, Dios le perdonará y se restaurará otra vez la comunión con Dios. El cristiano no debe practicar el pecado; debe cuidar su salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12). Pero si pecare, no debe encubrir su pecado o esperar mucho tiempo para confesar a Dios, pues lo mejor, es tener cuentas cortas con El.

16

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8. Cuentas sin Arreglar (La necesidad de hacer restitución) (Lucas 19:8-9) Zaqueo era un “publicano”; es decir, un cobrador de impuestos, y ciertamente era muy rico. Pero gran parte de su fortuna la había ganado estafando a la gente, cobrándoles de más, robando; cuando se halló frente a Jesús, se dio cuenta que debía reparar el mal que había hecho a las personas; debía hacer restitución. Dios requiere que el hombre haga restitución (Levítico 6:1-7; Ezequiel 33:14-16). Restituir significa devolver a la otra persona lo que le pertenece (en el caso de objetos, dinero, etc.), o reparar la ofensa y el agravio (Isaías 1:7). Una vez que se convierte, el creyente debe comenzar a “arreglar sus cuentas”, restituir el agravio, reconciliarse.; de otra manera, pronto se dará cuenta que su conciencia no está limpia (aunque su corazón lo esté), y que el diablo le acusa de las faltas sin restituir. El cristiano debe procurar vivir con limpia conciencia ante Dios y entre los hombres (Hechos 24:16). Cosas que deben restituirse:

    

Cosas robadas (devolverlas) Impuestos evadidos (ponerse al día) Cuentas sin saldar (cancelarlas con los intereses respectivos) Ofensas a las personas (confesar y reconciliarse) Otros asuntos. Dios le guiará en cuanto a qué es lo que debe restituir

Cuando el cristiano se dispone a restituir y comienza a dar los pasos necesarios (hablar con las personas afectadas, confesar el pecado sin excusas, pedir disculpas sinceramente, prometer al afectado restitución completa), Dios le ayudará maravillosamente. Muchos hermanos que en su vida mundana habían robado grandes sumas de dinero, o estafado, o delinquido, al ir para restaurar, fueron perdonados completamente por la persona agraviada. Lo más importante de hacer restitución, es que su conciencia estará tranquila, sin ofensa, y nadie podrá acusarle nuevamente, pues usted hizo lo correcto.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Menciona siete causas de desilusión de los nuevos cristianos ¿Qué debemos hacer cuando en la vida cristiana nos comienza a invadir la desilusión? ¿Qué es la culpabilidad? ¿De qué manera usa el diablo contra los hijos de Dios el arma de la culpabilidad? ¿Qué debemos hacer cuando el enemigo con ataca con culpabilidad? ¿Qué debe hacer el cristiano cuando peca? ¿Qué significa hacer restitución? ¿Por qué debemos hacer restitución? ¿Qué cosas deben restituirse?

17

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3 SUPERAR LAS DIFICULTADES (3)

9.

Dificultad para Perdonar a Otros (rencor, resentimiento) (Mateo 6:14-15; Mar. 11:25-26)

Es difícil perdonar a las personas sus ofensas; sobre todo cuando nos han herido mucho. Dios sabe esto, y sin embargo, nos manda a perdonar, y es porque sabe que con su ayuda lo podemos hacer. Muchos, apenas perdonan de labios, pero Dios pide que perdonemos de todo corazón. En relación al perdón fue que Cristo contó la parábola de los dos deudores (Mateo 18:23-35). Si no perdonamos, no seremos perdonados; esto le interesa al diablo, por eso es que siempre trata de que el enojo se convierta en rencor, el rencor en espíritu vengativo, y éste en venganza (Efesios 4:26-27). No debemos permitir que el enojo dure en nuestro corazón (Eclesiastés 7:9; 11:10). Aunque nos parezca que no podemos perdonar de corazón o reconciliarnos con la otra persona, obedezcamos a Dios y El se llevará el enojo, curará las heridas y viviremos reconciliados (Mateo 5:23-24; 2 Corintios 5:18-19). 10. Las Amistades Mundanas (1 Juan 2:15-17; Santiago 4:4) El nuevo discípulo estaba en el mundo antes de convertirse a Cristo; todas sus relaciones, costumbres, hábitos y pensamientos eran mundanos. Ahora ha ingresado al Reino de Dios; aquí todo es nuevo, todo es distinto (2 Corintios 5:17); debe aprender a vivir como cristiano. Sus amigos del mundo pronto comienzan a ser un verdadero problema para el hijo de Dios, que no quisiera perderlos, pero tampoco quisiera perder al Señor. Lo que ocurre es que casi a los primeros que usa el diablo para tratar de hacer volver atrás al nuevo creyente, es a los que hasta ese momento han sido sus amigos. Ellos le invitan a participar de lugares, costumbres, y vicios, que hasta antes de convertirse eran parte normal de su vida, pero que en verdad, son pecaminosos. La negativa del cristiano a compartir esas cosas, generalmente le trae conflictos y a veces, hasta la pérdida de sus amigos más queridos. Un pasaje bíblico muy descriptivo de esta situación es 1 Pedro 4:1-5. Muchas amistades terminan para el cristiano, porque hacen peligrar su vida espiritual (2ª Corintios 6:14-16); pero, aunque no es grato perder un buen amigo, sin embargo, es preferible a perder nuestra alma en el infierno (a quien hoy perdemos como amigo mundano, quizás mañana ganemos como hermano y amigo cristiano). Esto no quiere decir que ya no tendremos más relaciones con nuestros antiguos amigos; debemos usar el puente de la amistad para traerlos a Cristo. Aunque no somos del mundo, estamos en el mundo para ganar almas para el Reino de Dios (Juan 17:15-16, 18). 18

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

El cristiano, además, debe evitar los lugares de corrupción, compañías malsanas, lecturas corrompidas, modas escandalosas, lenguaje sucio o vulgar, y otras cosas dañinas para su vida espiritual. Es grato saber que, aunque quizás pierda algunos amigos, Dios le dará muchos amigos y hermanos cristianos y le hará miembro de la familia de Dios (Efesios 2:19). 11. Cómo Ganar a los Parientes para Cristo (Josué 24:15; Hechos 16:31-34; Marcos 5:19) Ganar a nuestros parientes para Cristo es un gran desafío al comenzar la vida cristiana, que a veces se convierte en un verdadero dilema. Queremos compartir con ellos la fe en Cristo y el amor de Dios, pero, a veces ocurre lo que Jesús predijo: quienes parece que menos reciben nuestras palabras son los de nuestra familia (Mateo 13:57; Lucas 12:52-53; Mateo 10:34-39). En ocasiones, nuestros propios familiares son los más tenaces perseguidores. Sin embargo, Dios puede darnos victoria, a pesar de la oposición, y de la contrariedad sacar bendición y convertir nuestros parientes a su camino. Pero debemos ser prudentes y hacer las cosas como agrada a Dios. Muchas esposas han perdido a sus esposos para la fe, por presionar demasiado y estar continuamente “sermoneándoles”. Algunos hijos perdieron a sus padres por ser demasiados rudos e intransigentes con ellos cuando les predicaban. Al evangelizar a nuestros parientes, siempre es necesario respetar las relaciones de autoridad en la familia (Efesios 5:24; 6:1 1 Timoteo 5:1-2). Es preciso tratar con respeto a todos y predicar “la verdad en amor” (Efesios 4:15). A continuación, algunos consejos:

 Ore diariamente por los parientes inconversos.  Hable del Señor cuando es posible. Sobre todo, cuente lo que Dios ha hecho con usted (Marco 5:19      

20). No adopte una actitud de superioridad. No discuta. Sobre todo, muestre con su propia conducta como Cristo cambia y bendice a la persona. Muestre un carácter apacible. Las esposas, sujétense a sus esposos y compórtense como verdaderas cristianas (1 Pedro 3:1-2). No “sermonee” a su esposo, ni le ande censurando su conducta. Deje que Dios le cambie. Los esposos, amen a sus esposas y trátenlas con amor y respeto (1 Pedro 3:7; 1 Corintios 7:16) Los hijos honren a sus padres y sean obedientes (Efesios 6:1-3; Colosenses 3:20) Los padres, enseñen a sus hijos el camino de Dios (Salmo 78:5-7); no los provoquen a ira (Efesios 6:4; Colosenses 3:21) y sean ejemplo para ellos. Persevere en oración, sin desmayar, y Dios traerá a su familia al camino de la vida (Lucas 18:1; 1ª Tesalonicenses 5:17) Dios puede cumplir en usted la promesa hecha al carcelero de Filipos: “Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa” (Hechos 16:31-34).

19

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PREGUNTAS 1. Aunque es difícil perdonar a quienes nos han ofendido o herido, sin embargo, Dios nos manda a perdonar a quienes nos han ofendido, ¿por qué? 2. ¿De qué manera el enojo que no perdonamos crece y se hace más fuerte en nosotros? 3. ¿de qué manera los amigos mundanos del nuevo discípulo le pueden afectar o desviar? 4. Comenta la frase “muchas amistades terminan para el cristiano porque hacen peligrar su vida espiritual” 5. Por qué debe el cristiano evitar antiguos lugares de corrupción, compañías malsanas, lecturas corrompidas, modas escandalosas, lenguaje sucio o vulgar y otras cosas dañinas para su vida espiritual? 6. ¿Por qué razón, tratando de ganar a nuestros parientes para Cristo los podemos perder? 7. Explica la declaración “Al evangelizar a nuestros parientes siempre es preciso respetar las relaciones de autoridad en la familia. Es preciso tratar con respeto a todos y predicar la verdad en amor” 8. Menciona varios consejos necesarios para tener éxito cuando evangelizamos a nuestra familia y a nuestros parientes

20

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4 LA ORACIÓN (1)

Lucas 11:1: “Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos” 1 Tesalonicenses 5:17: “Orad sin cesar”

QUÉ ES LA ORACIÓN 1.

Orar es hablar con Dios

 La oración es un diálogo; nosotros le hablamos tributándole nuestra adoración, amor y agradecimiento, confesándole nuestros pecados y rogándole por las necesidades nuestras y de otras personas, y El nos responde en nuestro corazón (“En el día de mi angustia te llamaré, porque tú me respondes” - Salmo 86:7; “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” - Jeremías 33:3) 2.

La oración es un tiempo de comunión con Dios

 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” - Apocalipsis 3:20

 Al orar, no sólo hablamos con Dios, sino que en ese momento ocurre algo especial: la comunión con Dios, una unión espiritual y vital con el Santo Señor nuestro; un toque especial de Dios sobre nuestras vidas. 3.

Es la manera de acercarse a Dios

 “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro” - Hebreos 4:16

 El hombre ora en la tierra, pero su oración traspasa los cielos y llega hasta el mismo trono de Dios. Podemos acercarnos hasta la misma morada de Dios por medio de la oración espiritual, y Dios nos invita reiteradamente a hacerlo (“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe” - Hebreos 10:19-22). 21

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 La oración es el método instituido por Dios para buscarle y encontrarle (“Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en tanto que está cercano” - Isaías 55:6) 4.

Es el canal por donde nuestras peticiones van hacia Dios

 “Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” - Mateo 21:22  No hay otra manera de presentar nuestras peticiones a Dios, que a través de la oración. Dios ha establecido que la oración sea el medio por donde nuestros ruegos y peticiones irán hasta su trono de gracia… ¡y Dios contesta a la oración de fe! 5.

La oración es un medio por el cual podemos recibir enseñanza de parte de Dios “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” - Jeremías 33:3

a) Dios nos enseñará muchas cosas en momentos de oración (“Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado…. Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar” - Salmos 32:6-8)

b) Dios nos dará respuesta a nuestras dudas en la oración (Jeremías 33:3) c)

Dios nos dará sabiduría cuando se la pidamos en oración (“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada” - Santiago 1:5-6)

d) A algunos Dios les ha enseñado grandes cosas por medio de visiones mientras oraban (“Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente, y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios” - Hechos 10:30-31;” – “Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta, que decía: Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último. Escribe en un libro lo que ves, y envíalo a las siete iglesias que están en Asia: a Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea. Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas” - Apocalipsis 1:10-11,19)

e) Pedro tuvo un éxtasis mientras oraba, y Dios le enseñó algo nuevo (““Estaba yo en la ciudad de Jope orando, y vi en éxtasis una visión; algo semejante a un gran lienzo que descendía, que por las cuatro puntas era bajado del cielo y venía hasta mí. Cuando fijé en él los ojos, consideré y vi cuadrúpedos terrestres, y fieras, y reptiles, y aves del cielo. Y oí una voz que me decía: Levántate, Pedro, mata y come. Y dije: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda entró jamás en mi boca. Entonces la voz me respondió del cielo por segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. Y esto se hizo tres veces, y volvió todo a ser llevado arriba al cielo” Hechos 11:5) 6.

La oración es el incienso del cielo

 “Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos” - Apocalipsis 5:8; “Otro ángel vino entonces y se paró ante el altar, con un incensario de oro; y 22

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

se le dio mucho incienso para añadirlo a las oraciones de todos los santos, sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos” - Apocalipsis 8:3-4; Salmo 141:2)

 El incienso es un polvo aromático usado, preferentemente, en la adoración religiosa. Fue usado en tiempos de la Ley, como una ofrenda grata a Jehová. Ahora, el incienso que Dios pide de cada uno, es la oración. La oración del justo es una ofrenda para Dios, un sacrificio espiritual, en el cual El se goza (“El sacrificio de los impíos es abominación a Jehová; mas la oración de los rectos es su gozo” Proverbios 15:8) 7. La oración es un instrumento poderoso

a) Para liberar el poder de Dios a favor de sus hijos (“¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados. Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto” - Santiago 5:14-18)

b) Para fortalecer a los creyentes en la tentación y la prueba (“Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil- Mateo 26:41; “Por esto orará a ti todo santo en el tiempo en que puedas ser hallado; ciertamente en la inundación de muchas aguas no llegarán éstas a él. Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos de liberación me rodearás” - Salmo 32:6-7)

c) Para hacer intercesión a Dios por los demás y lograr respuesta (“Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé” - Ezequiel 22:30; “Y trató de destruirlos, de no haberse interpuesto Moisés su escogido delante de él, a fin de apartar su indignación para que no los destruyese” - Salmo 106:23)

d) Para cambiar circunstancias negativas (“Respondiendo Jesús, les dijo: Tened fe en Dios. Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte: Quítate y échate en el mar, y no dudare en su corazón, sino creyere que será hecho lo que dice, lo que diga le será hecho. Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá” - Marcos 11:22-24; “si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra” - 2 Crónicas 7:14)

e) Para vencer al diablo (“Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros. Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros” - Santiago 4:7-8; “Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche. Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte” - Apocalipsis 12:10-11)

23

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

EN QUÉ CONSISTE LA ORACIÓN La oración consiste en una serie de ingredientes espirituales, que se mezclan entre sí en diferentes proporciones, según sea el propósito o motivo para orar: 1.

Adoración

 Es el reconocimiento de lo que Dios es, y de sus atributos y perfecciones  Cuando adoramos, nada pedimos, sólo amamos a Dios y le expresamos nuestra afecto y admiración, mencionándole lo importante que es Él para nosotros, y los sentimientos que tenemos hacia Él a causa de sus atributos (tales como su omnipresencia, su omnisciencia, su omnipotencia, su santidad, su eternidad, su amor, su bondad, su infinitud, su trascendencia, y todos los otros atributos de nuestro Dios Trino 2.

Alabanza

 Es el reconocimiento de lo que Él ha hecho  Lo alabamos declarándole nuestra admiración y devoción por sus obras, sus milagros, y todas las cosas grandiosas que Él ha hecho en el pasado en los tiempos bíblicos, y las que ha hecho recientemente 3.

Acción de Gracias

 Es la expresión de nuestro agradecimiento por sus bendiciones  Le agradecemos cada cosa que Él hecho a nuestro favor; también le agradecemos por sus bendiciones pasadas y presentes, y por cada respuesta a nuestras oraciones. 4.

Confesión

 Confesamos nuestros pecados, fracasos, debilidades y fallas al Señor, pidiendo su perdón y que la sangre de Jesucristo nos limpie de toda maldad.

 También pedimos que la gracia del Señor opere poderosamente en nosotros obrando la victoria contra el pecado y la maldad que opera en nosotros. 5.

Peticiones

 Es la presentación de nuestras necesidades personales ante el Señor, sea que se trate de necesidades materiales, espirituales, familiares, ministeriales, y de cualquier otro tipo 6.

Intercesión

 Es la presentación a Dios de las necesidades y problemas de otros

24

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Oramos por la Iglesia, por los nuestros hermanos, por nuestros parientes, por nuestros amigos, por nuestros vecinos, por quienes nos gobiernan y presiden, por nuestra ciudad y nación, por gente que no conoce al Señor en otras naciones, por asuntos internacionales, por propósitos del Señor sobre la tierra, y por muchas otras cosas que el Señor pone como cargas de oración en nosotros. El Espíritu Santo inspirará en cada oración el orden de cada uno de estos elementos; pero, generalmente, será bueno comenzar con alabanza acciones de gracias y adoración, y terminar de la misma manera.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Por qué decimos que la oración es un diálogo? ¿De qué manera se produce la comunión con Dios en la oración? Comenta Hebreos 4:16 Desarrolla la frase “La oración es el método instituido por Dios para buscarle y encontrarle” ¿En qué sentido es la oración el canal para llevar nuestras peticiones a Dios? Demuestra que “ la oración es un medio por el cual podemos recibir enseñanza de parte de Dios” ¿Qué es el incienso y para qué usos lo destinó Dios? ¿Por qué decimos que la oración es el incienso del cielo? Menciona 5 cosas que pueden realizarse por medio de la oración Nombra y define cada uno de los 6 ingredientes de la oración

25

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5 LA ORACIÓN (2)

CÓMO TENEMOS QUE ORAR 1. Dirigiéndonos al Padre, en el Nombre de Jesús

 “Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré” - Juan 14:13-14

 Esta fue la forma que Jesús nos enseñó sobre cómo presentar nuestras peticiones a Dios. La manera de llegar a Dios con nuestra oración, es por medio de Jesucristo (“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” - Juan 14:6)

 Orar en el Nombre de Jesús, no significa recitar una fórmula mágica. Aunque decimos “te lo pido en el Nombre de Jesús”, lo declaramos con la conciencia y convicción de lo que es y lo que significa su Nombre. El nombre de Jesús, significa su título de autoridad. El es el Señor, el Dueño de todo; y El nos ha dado autoridad o permiso para pedirle al Padre en su nombre lo que necesitamos. El Padre nos responde porque venimos en el nombre de Su Hijo. Es como si lo hiciera por su Hijo. 2. Buscando a Dios con todo el corazón

 “Mas si desde allí buscares a Jehová tu Dios, lo hallarás, si lo buscares de todo tu corazón y de toda tu alma” - Deuteronomio 4:29

 Cuando vamos a orar, vamos a buscar al Señor y su voluntad; esto no puede ser realizado en forma fría y mecánica.

 Dios abomina y rechaza toda oración o adoración de labios solamente (“Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado” - Isaías 29:13).

 “Con todo tu corazón” es una expresión que resume bien lo que Dios requiere en cuanto a la intensidad de nuestros sentimientos, emociones y motivos al orar. Quien le busque de todo corazón en oración, ciertamente le hallará (“Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré; y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón” - Jeremías 29:12-13)

26

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. Con fe, creyendo de todo corazón

 “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá” - Marcos 11:24  Sólo el que ora creyendo, recibirá. El que ora dudando, no recibirá nada; perdió su tiempo (“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor” - Santiago 1:5-7) 4. En el Espíritu

 “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos” - Efesios 6:18; “Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo” - Judas 20).

 La oración en el Espíritu siempre será contestada; es la oración que el mismo Espíritu de Dios inspira en nosotros.

 Nosotros no sabemos pedir como conviene; muchas veces pedimos mal y no recibimos (“Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites“ - Santiago 4:3)

 Pero, si abrimos el corazón de par en par al Señor, el Espíritu Santo nos ayudará a orar como conviene, nos inspirará (“Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Mas el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los santos” - Romanos 8:26-27). 5. Con nuestro espíritu

 “Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento” - 1 Corintios 14:14-15).

 Orar en lenguas edifica poderosamente nuestro espíritu y todas las áreas de nuestra personalidad, por eso, debemos practicar la oración en lenguas con el espíritu cada día, y en varios momentos del día (“El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica” – 1 Corintios 14:4)

 Oramos con nuestro espíritu no sólo cuando oramos en lenguas desconocidas, pero debemos orar en espíritu en todo tiempo y en todas nuestras oraciones en nuestro propio idioma.

 Orar con el espíritu significa que, en lugar de originar nuestra oraciones en nuestra mente o en nuestras emociones, o sea, en nuestra alma, vamos primero a nuestro espíritu y desde allí generamos nuestra vida de oración a Dios.

27

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6. Con motivos correctos

 “Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites” - Santiago 4:3  “Y envió mensajeros delante de él, los cuales fueron y entraron en una aldea de los samaritanos para hacerle preparativos. Mas no le recibieron, porque su aspecto era como de ir a Jerusalén. Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma?. Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea” - Lucas 9:52-56

 “Entonces Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se le acercaron, diciendo: Maestro, querríamos que nos hagas lo que pidiéremos. Él les dijo: ¿Qué queréis que os haga?. Ellos le dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha, y el otro a tu izquierda. Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís” - Marcos 10:35-40

 Muchas cosas pueden originar nuestra oración: necesidades, problemas, aspiraciones, agradecimiento, y otras. Dios quiere contestar nuestras oraciones y resolver nuestras situaciones conflictivas, pero debemos tener sumo cuidado en cuanto a los motivos que impulsan nuestra oración. Sobre todo, jamás deben motivar nuestra oración el egoísmo, la vanagloria, la soberbia o la venganza.

 Antes de pedir nada a Dios, es preferible orar para que El nos examine y nos revele si alguna motivación de nuestro corazón es incorrecta y desagradable a sus ojos (“¿Quién podrá entender sus propios errores?; líbrame de los que me son ocultos. Preserva también a tu siervo de las soberbias; que no se enseñoreen de mí; entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión. Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, Oh Jehová, roca mía, y redentor mío” - Salmo 19:1214; “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, Y guíame en el camino eterno” - Salmos139:23-24) 7. Con humildad y reconocimiento de nuestra condición y necesidad

 “A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido” - Lucas 18:9-14).

 Muchas personas tienen problemas en recibir respuestas a sus oraciones, porque poseen un concepto de sí mismos más alto que el que deben tener (“Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno” - Romanos 12:3). La auto justificación crea un verdadero problema para establecer comunión íntima con Dios.

 La altivez, falta de humildad y complejo de superioridad, son pecados serios que impiden completamente la oración eficaz (“Altivez de ojos, y orgullo de corazón, y pensamiento de impíos, son 28

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

pecado” - Proverbios 21:4; “Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, más al altivo mira de lejos” Salmo 138:6)

 En cambio, el humilde será atendido por el Señor y recibirá Su Presencia, y la respuesta a sus oraciones (“Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados” - Isaías 57:15; “Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra” - Isaías 66:2) 8. Con acción de gracias

 “Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias” - Colosenses 4:2  Cuando oramos, debemos hacerlo con un corazón lleno de gratitud y alabanza (“Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias; el que sacia de bien tu boca, de modo que te rejuvenezcas como el águila” - Salmo 103:1-5).

 Aún las peticiones y problemas más graves, deben presentarse al Señor con acciones de gracias y alabanza; sin quejas. El cristiano debe ser agradecido con su Dios (“Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos” - Colosenses 3:15) 9. Perdonando mientras oramos

 “Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas” - Marcos 11:25-26

 “Si no perdonamos, Dios tampoco nos perdonará”. Falta de perdón es, muchas veces, el verdadero impedimento para muchas oraciones.

 Un corazón reconciliado puede acercarse a Dios con toda confianza (“Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda” - Mateo 5:23-24; “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados” - Santiago 5:16) 10. Con nuestras propias palabras, sin repeticiones mecánicas

 “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis” - Mateo 6:7-8

 La oración no es algo estático, o rígido; por el contrario, es dinámica, espontánea, personal.

29

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Usted debe orar con sus propias palabras, conforme a lo que el Espíritu lo inspire y de acuerdo a sus necesidades y motivaciones presentes. No trate de impresionar a Dios con palabras rebuscadas o altisonantes. Use con Dios un lenguaje sencillo y personal. 11. Con paciencia, sin desmayar

 “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? Os digo que pronto les hará justicia” - Lucas 18:1-8

 Muchas peticiones no serán contestadas rápidamente por el Señor; en tales casos, debemos perseverar en la oración (“Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias” - Colosenses 4:2).

 Si usted sabe que lo que pidió es la voluntad de Dios, por ninguna razón se desanime (“Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho” - 1 Juan 5:14-15).

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Explica lo que es orar ”dirigiéndonos al Padre, en el nombre de Jesús” Comenta la verdad de que debemos orar “buscando a Dios con todo el corazón” ¿Cuál es la relación entre la relación y la fe? ¿Qué es orar en el Espíritu? ¿Qué es orar con nuestro espíritu? Jamás debemos orar con motivos incorrectos, ¿cómo asegurarnos de que estamos orando a Dios con motivos justos y correctos? ¿Qué nos enseña la historia del fariseo y el publicanos que contó Jesús en Lucas 18:9-14? Somos llamados a orar con acción de gracias, ¿por qué? ¿Por qué debemos perdonar mientras oramos? Explica lo que nos quiso enseñar Jesús en Mateo 6:7-8 Comenta la verdad de que debemos orar con paciencia, sin desmayar

30

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6 LA ORACIÓN (3)

CUÁNDO ORAR 1. Siempre, sin cesar

 “Orad sin cesar” - 1 Tesalonicenses 5:17  Esto significa que debemos ser constantes en la oración (“constantes en la oración” Romanos 12:2), lo cual se logra disciplinándonos para orar. No es fácil hacernos el hábito de la oración constante, pero es la voluntad de Dios que “vivamos en oración” (“orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos” - Efesios 6:18) 2. Varias veces al día

 “Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y Él oirá mi voz” - Salmo 55:17  Los antiguos hombres de Dios descubrieron cuán necesaria es la oración en todos los aspectos de la vida del creyente, y oraban tres veces al día (“Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes” - Daniel 6:10)

 No eran personas que no tenían nada que hacer; por el contrario, David y Daniel, por ejemplo, eran estadistas; pero, buscaban tiempo a la mañana, al mediodía y a la noche para orar al Señor.

 Es imposible sostener delante de Dios la excusa de que “no tengo tiempo para orar”. El tiempo hay que buscarlo; hay que redimirlo para Dios (“Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor” - Efesios 5:15-16) 3. En dificultades

 “Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame!” - Mateo 14:30



Quizás los problemas y dificultades sean las causas que más hacen orar a las personas (“Y habló Jehová a Manasés y a su pueblo, mas ellos no escucharon; por lo cual Jehová trajo contra ellos los generales del ejército del rey de los asirios, los cuales aprisionaron con grillos a Manasés, y atado con cadenas lo llevaron a Babilonia. Mas luego que fue puesto en angustias, oró a Jehová su Dios, humillado 31

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

grandemente en la presencia del Dios de sus padres. Y habiendo orado a él, fue atendido; pues Dios oyó su oración y lo restauró a Jerusalén, a su reino. Entonces reconoció Manasés que Jehová era Dios” - 2 Crónicas 33:10-13).

 Aunque parece obvio que en las dificultades oraremos a Dios y nos aferraremos de Él, sin embargo, muchos creyentes esperan hasta que las cosas ya son sin remedio para orar, y entretanto, llevan pesadas cargas de problemas y tristezas. Pero el Señor nos invita a orar a Él inmediatamente que aparece la dificultad y así vivir continuamente “descargados y descansados” (“echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros” - 1 Pedro 5:7; “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús” - Filipenses 4:6-7) 4. En tiempo de bendiciones

 “Bendice, alma mía, a Jehová, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias; el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias; el que sacia de bien tu boca, de modo que te rejuvenezcas como el águila”” - Salmo 103:1-5).

 Cuando Dios nos bendice, no debemos olvidar que es Dios quien nos bendice, y agradecerle cada uno de sus favores.

 Algunos que toman mucho tiempo para orar en tiempo de dificultades, ni siquiera se molestan en agradecer a Dios cuando viene la respuesta. Debemos orar “en todo tiempo”, y agradecer a Dios continuamente. 5.

Al participar de los alimentos

 “Entonces mandó a la gente recostarse sobre la hierba; y tomando los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partió y dio los panes a los discípulos, y los discípulos a la multitud Y comieron todos, y se saciaron; y recogieron lo que sobró de los pedazos, doce cestas llenas. Y los que comieron fueron como cinco mil hombres, sin contar las mujeres y los niños” - Mateo 14:19-21

 Los alimentos son santificados y bendecidos (y a veces multiplicados) por la Palabra de Dios y la oración. Por esa razón, antes de alimentarnos, debemos orar para pedir a Dios que santifique los alimentos y los bendiga, y para agradecerle la provisión de ellos ((“Porque todo lo que Dios creó es bueno, y nada es de desecharse, si se toma con acción de gracias; porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado” - 1 Timoteo 4:4-5; “Los ojos de todos esperan en ti, y tú les das su comida a su tiempo. Abres tu mano, y colmas de bendición a todo ser viviente” - Salmo 145:15-16).

32

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

DÓNDE ORAR 1. En su cámara secreta

 “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”- Mateo 6:6  Su cámara secreta es su lugar privado donde sólo usted y Él intiman. Ésta puede ser su dormitorio, alguna habitación designada para la oración, un baño, la calle cuando usted está caminando solo, su automóvil, o cualquier otro lugar donde tenga cierta privacidad. 2. En la congregación

 “Si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” - Mateo 18:18-19

 “Sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo” - Efesios 5:19-20

 Oramos varias veces durante nuestras reuniones de la Casa Iglesia, y en la Congregación. Participe de esas oraciones con toda intensidad. 3. En todo lugar y ocasión

 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda” - 1 Timoteo 2:8

 Cualquier lugar y ocasión son buenos para orar. A veces orará en privado por otras personas, a veces lo hará en público; en ocasiones orará bendiciendo los alimentos en una comida con parientes. Muchas veces orará mentalmente en su trabajo, mientras viaja, estando con personas, o en dificultades.

 En circunstancias positivas ore y alabe al Señor. En las pruebas y adversidades, clame a Dios con todo su corazón

POR QUÉ COSAS VAMOS A ORAR Aunque la oración tiene jurisdicción en cada aspecto de nuestra vida, sin embargo, será bueno mencionar algunos asuntos sobresalientes sobre los cuales Dios nos ordena orar: 1. Por nosotros mismos: a)

Por nuestras necesidades (“Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está 33

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?” - Mateo 7:7-11; “Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido” - Juan 16:24) b)

Para recibir sabiduría de Dios (“Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada” - Santiago 1:5)

c)

Para nuestra edificación espiritual (“Pero vosotros, amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando en el Espíritu Santo, conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo para vida eterna” - Judas 20-21)

d)

Para no entrar en tentación (“Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil” - Mateo 26:41; “Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal” Mateo 6:13)

d)

Para estar preparados para su venida (“Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo” Marcos 13:33; “Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del Hijo del Hombre” - Lucas 21:36)

2. Por nuestra familia

 “Y oró Isaac a Jehová por su mujer, que era estéril; y lo aceptó Jehová, y concibió Rebeca su mujer” Génesis 25:21

 “Y vino uno de los principales de la sinagoga, llamado Jairo; y luego que le vio, se postró a sus pies, y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija está agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá” - Marcos 5:22-23

 Tenemos libertad para orar y pedir al Señor por cada necesidad de nuestra familia y parientes, sabiendo que Él está dispuesto a responder a favor de ellos. 3. Por los obreros cristianos

 “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio, por el cual soy embajador en cadenas; que con denuedo hable de él, como debo hablar” - Efesios 6:18-20

 Tenemos el deber de orar por los que sirven al Señor en nuestro medio, y por los que lo hacen en otros lugares del mundo. También tenemos una carga de oración por los misioneros que llevan la Palabra en otras tierras. 4. Por nuevos obreros para la Obra de Cristo

 “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” - Mateo 9:35-38 34

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Jesús fue muy directo y específico acerca del deber de orar al Padre para que envíe nuevos obreros a su Obra, siendo conscientes de que la tarea es gigantesca y los obreros que actualmente la hacen no son suficientes. 5. Por los hermanos en general

 “Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos” - Efesios 6:18

 Cada uno de los hermanos debe ser objeto de nuestra oración y ruego delante del Padre Celestial. Oramos por su bendición en general, así como por asuntos y necesidades específicas que les atañen. 6. Por los nuevos cristianos

 “Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios” - Filipenses 1:9-11

 “Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz” - Colosenses 1:9-12

 Los nuevos hermanos son un grupo que necesita cobertura especial de oración de parte de sus hermanos que van delante de ellos en la vida cristiana. Cubra a sus hermanos más nuevos de clamor e intercesión delante de nuestro Dios. 7. Por los hermanos que sufren persecución

 “De manera que si un miembro padece, todos los miembros se duelen con él” - 1 Corintios 12:26  “Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos; y de los maltratados, como que también vosotros mismos estáis en el cuerpo” - Hebreos 13:3

 Hay muchísimos hermanos hoy que viven estados de fuerte persecución en distintos países del mundo, tales como las naciones musulmanas, y las comunistas. En otras naciones son perseguidos por grupos religiosos o políticos. Muchos de ellos han sido encarcelados; otros han sido despojados de lo que poseen; otros han perdido sus familias por la causa del Señor; y aún otros viven huyendo constantemente por causa de sus perseguidores. Debemos orar fervientemente por nuestros hermanos perseguidos.

35

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8. Por todos los hombres

 “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” - 1 Timoteo 2:1-4

 Somos llamados a orar por todos los hombres y mujeres para que nuestras comunidades tengan paz, armonía y justicia social. Además, también somos llamados a orar por la conversión de los que no conocen al Señor, para que sean salvos y lo conozcan. 9. Por los gobernantes

 “Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad. Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” - 1 Timoteo 2:1-4

 De manera especial debemos orar por los que nos gobiernan, por los legisladores, por los jueces, por los políticos, y por todos los que están en eminencia y autoridad, para que gobiernen con justicia y equidad. También debemos orar por toda persona que esté en autoridad sobre nosotros: patrones, jefes, profesores, policías, militares y otros. 10. Por la seguridad de nuestra ciudad y nación

 “Pedid por la paz de Jerusalén; Sean prosperados los que te aman. Sea la paz dentro de tus muros, y el descanso dentro de tus palacios” - Salmo 122:6-7; “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz” - Jeremías 29:7

 Como buenos ciudadanos y patriotas nos toca orar por la seguridad de nuestra ciudad y de nuestra nación, para que el Señor la guarde de tragedias, conflictos de todo tipo, guerras, catástrofes y otros eventos traumáticos. 11. Por nuestros enemigos

 “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen; para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y que hace llover sobre justos e injustos” Mateo 5:44

 La bondad del Señor nos llama a orar por nuestros enemigos, aquellos que nos aborrecen y los que procuran hacernos mal. No debemos pagar mal con mal, sino con bien, y una de los mayores bienes que podemos otorgar a los que nos hacen daño y nos persiguen, es orar e interceder por ellos delante de nuestro Señor.

36

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

¿Cuál es el significado práctico del mandamiento de orar sin cesar? ¿Por qué debemos orar varias veces al día? ¿Cuál es el lugar de la oración cuando estamos en dificultades? ¿Qué carácter toma nuestra oración cuando estamos en tiempos de bendiciones? ¿Por qué debemos orar por los alimentos que vamos a comer? ¿Cuánta dedicación debemos darle a la oración en nuestra cámara secreta? ¿De qué maneras podemos orar colectivamente en la congregación? ¿Qué significa orar en todo lugar y ocasión? ¿Por qué tipo de cosas debemos orar cuando oramos por nosotros mismos? ¿Cada cuánto tiempo debemos orar por nuestra familia? ¿Por qué debemos orar por los obreros de Dios, y en qué dirección debemos hacerlo? Explica Mateo 9:35-38, en relación a nuestro deber de orar por nuevos obreros para la Obra de Cristo ¿Cada cuánto tiempo de debemos orar por los hermanos y en qué dirección debemos hacerlo? ¿Cómo deben ser nuestras oraciones por los nuevos hermanos? ¿Ora usted por los hermanos que sufren persecución? ¿tenemos alguna obligación de hacerlo? ¿En qué sentido tenemos que orar “por todos los hombres”? ¿Cuál es nuestro deber de oración en relación con los gobernantes? Como ciudadanos, ¿tenemos alguna obligación de orar por nuestra ciudad y nación? Jesús nos ordenó orar por nuestros enemigos; ¿por qué? ¿Con qué propósito?

37

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7 LA ORACIÓN (4)

RESULTADOS Y BENEFICIOS DE LA ORACIÓN 1. La bendición de la presencia del Señor

 “Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre” - Salmo 16:11

 El primer beneficio de orar al Señor es el disfrutar de su presencia y comunión. La oración es, sin duda, el camino más directo para entrar en comunión y en comunicación con el Señor. Estar con el Señor en oración nos hace crecer espiritualmente y nos hace fuertes en nuestro ser interior 2. Descanso y reposo interior

 “Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; no dejará para siempre caído al justo” - Salmos 55:22; “echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros” - 1 Pedro 5:7

 Cuando oramos al Señor presentándole nuestras necesidades y entregándoselas, realmente descansamos interiormente de nuestros afanes y ansiedades. En este sentido, la oración es la mejor terapia para la angustia, la amargura, la depresión, y todas las emociones negativas que despiertan en nosotros las adversidades y problemas. 3. Desarrollo de la sensibilidad espiritual

 La oración diaria e intensa nos hace cada vez más sensibles a la presencia del Señor, a oír su voz, a ser sensible a los deseos del Espíritu Santo, y aún, a percibir y discernir más claramente la presencia de poderes del mal y sus ataques. 4. Fuerza diaria para perseverar en la vida cristiana

 “Por esta causa doblo mis rodillas ante el Padre de nuestro Señor Jesucristo, de quien toma nombre toda familia en los cielos y en la tierra, para que os dé, conforme a las riquezas de su gloria, el ser fortalecidos con poder en el hombre interior por su Espíritu” - Efesios 3:14-16

38

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Cada día necesitamos la fuerza del poder de Dios en nuestro interior para poder vivir la vida espiritual en victoria. Orar todos los días nos garantiza la provisión de ese poder sobrenatural divino obrando en nosotros. 5. Nueva comprensión de las Escrituras

 “Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, y lo guardaré hasta el fin. Dame entendimiento, y guardaré tu ley, y la cumpliré de todo corazón. Guíame por la senda de tus mandamientos, porque en ella tengo mi voluntad” - Salmo 119:33-35

 La práctica diaria de la oración al Señor en el espíritu, abre y mantiene abierto nuestro entendimiento espiritual, nuestra mente espiritual. Cuando mantenemos la línea de comunicación diaria con el Señor, Él abre maravillosamente nuestro entendimiento y nos revela la Palabra de Dios en nuevas dimensiones y profundidades. 6. Mayor conocimiento de Dios

 “Orará a Dios, y éste le amará, y verá su faz con júbilo; y restaurará al hombre su justicia” - Job 33:26  Orar nos pone en contacto directo con nuestro Dios; eso es la oración: contacto directo y personalizado con el Señor. Usted viene a Él en oración, y Él se le revela de muchas maneras. Las personas que oran varias veces cada día tienen un mayor conocimiento vivencial del Señor que los que oran ocasionalmente. 7. Respuesta a nuestras peticiones

 “Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí” - 1 Samuel 1:27  Un gran beneficio de orar presentando al Señor nuestras plegarias, es que Él las responderá, y en el tiempo de Dios tendremos las respuestas a lo que le pedimos.

 A veces pediremos sólo una vez y la respuesta vendrá inmediatamente. En otras ocasiones tendremos que perseverar orando por cierto tiempo hasta que el Señor concede nuestro pedido

OBSTÁCULOS PARA LA RESPUESTA A LA ORACIÓN 1. Fuerzas opositoras de Satanás

 “Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido. Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia” - Daniel 10:12-13

 La respuesta a nuestras oraciones puede a veces, ser bloqueada por poderes de las tinieblas que se oponen a los propósitos de Dios con nuestras vidas. Daniel estaba orando por 21 días por una respuesta del Señor; el ángel fue enviado con la respuesta, pero se le opuso el príncipe de Persia (un gobernador 39

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

del reino de las tinieblas); la lucha duró todo ese tiempo hasta que Miguel fue enviado por Dios para abrir camino al ángel mensajero.

 Cuando percibe que fuerzas malignas están estorbando su oración, reprenda al diablo y los demonios, échelos fuera de ese lugar o situación, y persevere en oración y ayuno, hasta que la respuesta llegue. 2. Pecados secretos o sin confesar

 “He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; pero vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro para no oír” - Isaías 59:1-2

 “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado” - Salmo 66:18  “El que encubre sus pecados no prosperará; mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia” Proverbios 28:13

 El pecado es un veneno mortal para el alma del hombre, y también para sus relaciones con Dios. Cuando hay pecados secretos que no hemos confesado al Señor, y de los cuales no nos hemos arrepentido, éstos pueden convertirse en verdaderos bloqueadores de la oración y de la bendición. Debemos confesar a Dios nuestros pecados y apartarnos de ellos, y la bendición retornará. 3. Pasiones mezquinas, motivos incorrectos

 “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis y ardéis de envidia, y no podéis alcanzar; combatís y lucháis, pero no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites” - Santiago 4:1-3

 Ya vimos antes que el Señor no responde a toda oración, sino a las que se corresponden con su voluntad, y proceden de una motivación sana y correcta del que ora. Elimine toda pasión mezquina y todo motivo incorrecto al orar, y con corazón limpio clame al Señor; y Él le responderá. 4. Idolatría

 “Di a la casa de Israel: Así dice Jehová el Señor: Convertíos, y volveos de vuestros ídolos, y apartad vuestro rostro de todas vuestras abominaciones. Porque cualquier hombre de la casa de Israel, y de los extranjeros que moran en Israel, que se hubiere apartado de andar en pos de mí, y hubiere puesto sus ídolos en su corazón, y establecido delante de su rostro el tropiezo de su maldad, y viniere al profeta para preguntarle por mí, yo Jehová le responderé por mí mismo; y pondré mi rostro contra aquel hombre, y le pondré por señal y por escarmiento, y lo cortaré de en medio de mi pueblo; y sabréis que yo soy Jehová” Ezequiel 14:5-8

 La idolatría es uno de los más graves pecados delante del Señor, que traen sobre la persona maldición y destrucción. Dios debe ser el primero en nuestra corazón, por lo tanto, es un ídolo todo ser, objeto, persona, relaciones personales, lugar, creencia, práctica religiosa, o tradición, que ocupe un lugar más alto que Dios en nuestro corazón. 40

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Existe la idolatría de imágenes, objetos o símbolos religiosos, los cuales el Señor ha prohibido (“No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen” - Éxodo 20:3-5); para agradar al Señor debemos deshacernos de todo eso.

 También desarrollamos idolatrías por personas, objetos materiales, y aún, relaciones 5. Un espíritu no perdonador

 “Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas” - Marcos 11:25-26 6. Mezquindad

 “El que cierra su oído al clamor del pobre, también él clamará, y no será oído” - Proverbios 21:13  “El que da al pobre no tendrá pobreza; mas el que aparta sus ojos tendrá muchas maldiciones” Proverbios 28:27 7. Incredulidad

 “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor” - Santiago 1:5-7

 “Y no hizo allí muchos milagros, a causa de la incredulidad de ellos” - Mateo 13:58 8. Ostentación

 “Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa” Mateo 6:5 9. Malas relaciones familiares

 “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo” - 1 Pedro 3:7-12)

41

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

EL PECADO DE NO ORAR “Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os instruiré en el camino bueno y recto” - 1 Samuel 12:23 Dios nos manda a orar; orar siempre, sin cesar (“Orad sin cesar” - 1 Tesalonicenses 5:17). Dejar de orar, se convierte en pecado (“y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado” - Santiago 4:17). Muchas cosas malas ocurren cuando desobedecemos a Dios y dejamos de orar (“Porque los pastores se infatuaron, y no buscaron a Jehová; por tanto, no prosperaron, y todo su ganado se esparció” - Jeremías 10:21); pero, sobre todo, peligra nuestra vida espiritual y se deteriora nuestra relación con Dios (“Nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para apoyarse en ti; por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades” - Isaías 64:7; “Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón perfecto y con ánimo voluntario; porque Jehová escudriña los corazones de todos, y entiende todo intento de los pensamientos. Si tú le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, él te desechará para siempre” 1 Crónicas 28:9). Pase lo que pase, suceda lo que suceda, es necesario “orar siempre y no desmayar” (Lucas 18:1)

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

¿Qué relación hay entre orar y experimentar la presencia del Seños? ¿Por qué cuando oramos encontramos descanso y reposo interior? ¿De qué manera la oración desarrolla en nosotros la sensibilidad espiritual? ¿Influye la oración en nuestra fortaleza para perseverar en Cristo? ¿Qué relación encuentra usted entre la oración y la comprensión de las Escrituras? ¿Por qué decimos que se conoce a Dios más profundamente sólo cuando se ora a Él? Explique el uso de la oración como canal para llevar nuestra oraciones a Dios, y cómo la oración trae el beneficio de las oraciones contestadas Satanás y sus demonios son grandes opositores a la oración. Explique cómo trabajan para oponerse e intentar frustrar su oración Explica por qué los pecados sin confesar son un gran problema para el éxito de nuestra oraciones ¿Qué son las pasiones mezquinas? ¿De qué manera interfieren y dañan nuestras oraciones? La idolatría en un grave problema para con Dios; ¿de qué manera afecta a nuestra vida de oración? ¿Por qué un espíritu no perdonador afecta nuestras oraciones? ¿Por qué la mezquindad afecta los resultados de nuestras oraciones? ¿De qué manera la incredulidad afecta la respuesta nuestras oraciones? ¿Cómo las malas relaciones familiares pueden afectar

42

43

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

INDICE 1. Cómo eres por dentro (1) …………………………………………………………………………………………

45

2. Cómo eres por dentro (2) ………………………………………………………………….…………………..

48

3. Lo que el Espíritu hizo en ti el día de tu conversión ………………………………………………….

50

4. Lo que necesitas recibir del Espíritu para vivir una vida victoriosa ………………………….

53

5. La Misión que Jesús nos dejó (1) ……………….………………………………………………………….

57

6. La Misión que Jesús nos dejó (2) …………………………………………………………………………..

61

44

1 CÓMO ERES POR DENTRO (1)

CÓMO SON POR DENTRO LOS HIJOS DE DIOS 1. ¿Cómo es por dentro una persona que ha nacido de nuevo en Cristo Jesús?  Debemos entender claramente cómo son internamente las personas que han nacido de nuevo, porque sabiendo eso podremos vivir plenamente nuestra nueva vida en Cristo.  Una vez que las personas nacen de nuevo, en su cuerpo físico no hay cambios notorios; en el alma comienza el proceso de transformación espiritual que ha de durar toda la vida, pero en el espíritu de la persona han ocurrido los cambios más sensacionales.  El espíritu de la persona es ahora un espíritu regenerado (ha sido creado o generado de nuevo por Dios); es un espíritu nuevo, en el cual Dios, además de haberlo convertido en su habitación, ha puesto maravillosos poderes.  A continuación, miraremos brevemente 10 cosas que el Señor nos ha dado desde el día que nacimos de nuevo; éstos son:

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) 

Un espíritu nuevo La Vida eterna Su naturaleza divina La habitación de la Trinidad Divina La ley de Dios escrita en la mente y corazón La unción del Santo La mente de Cristo Los dones del Espíritu El Fruto del Espíritu Autoridad Espiritual

Todo lo anterior nos demuestra que desde que nacimos de nuevo somos sobrenaturales, y tremendamente poderosos por la gracia del Señor, por lo tanto, en Él somos capaces de realizar todas las cosas que nos ha mandado, aún las que parecen imposibles.

45

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. El “espíritu nuevo” que Dios nos ha dado  Nacer de nuevo significa que algo verdaderamente “nace” en nosotros. Ya vimos que en el cuerpo no hay cambio, y en el alma comienza el proceso de transformación que nos acompañará hasta la muerte. El nuevo nacimiento celestial verdaderamente ocurre en nosotros; en nuestro espíritu.  Es nuestro espíritu el que nace de nuevo, por eso es que Jesús afirma que al nacer del Espíritu, llegamos a ser “espíritu” (Juan 3:5-6). Y aunque los inconversos también tienen espíritu, este “espíritu” nacido de nuevo es sobrenatural, al punto de que puede ser la morada de Dios, albergar la Trinidad, y ser el instrumento y la herramienta de Dios  Nuestro espíritu regenerado tiene increíbles capacidades, por medio de las cuales puede percibir el mundo espiritual y operar dentro de él:

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17)

Oír (Apocalipsis 1:10-11) Ver (Apocalipsis 1:12-16; 2 Reyes 6:17) Hablar (1 Corintios 14:2) Orar, cantar, bendecir (1 Corintios14:15-16) Profetizar (1 Corintios 12:10) Adorar (Juan 4:23-24) Conocer (1 Corintios 2:11-12) Discernir (Hebreos 5:14; 1 Corintios 2:14-16; 1 Corintios 12:10) Gozarse, alegrarse, emocionarse (Lucas 1:47; Lucas 1:21) Conmoverse; entristecerse (Juan 11:33) Gemir (Romanos 8:23,26; 2 Corintios 5:1-4) Sujetarse (1 Corintios 14:32) Servir a Dios de diversas maneras (Filipenses 3:3) Estar ligado a un propósito divino y ser llevado en esa dirección (Hechos 20:22) Funcionar independiente del alma (1 Corintios 14:14-15; Hebreos 4:12) Ser trasladados o transportados (Ezequiel 11:1, 24; Apocalipsis 4:1-2; 2 Corintios 12:1-4) Salir del cuerpo y trasladarse a voluntad bajo la guianza del Espíritu (1 Corintios 5:3-5; Colosenses 2:5) (18) Batallar contra las fuerzas del mal en el poder del Señor (Efesios 6:10-18) (19) Vestirse la armadura de Dios (Efesios 6:10-18)

3. La “Vida Eterna” que hemos recibido de Dios 

La Vida Eterna que Dios nos ha dado es Su misma vida, la que está en Su Hijo (1 Juan 5:11-12)



La Vida Eterna no es sólo una vida sin fin, sino una poder de existencia superior a toda clase de vida natural. Es la Vida Divina impregnando sobrenaturalmente la vida humana de la persona que ha nacido de nuevo 46

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



Nuestro espíritu vive por esa Vida Eterna que ha recibido de Jesús (Juan 10:28; Juan 17:1-2).

4. La “Naturaleza Divina” que está en los que han nacido en Cristo  Además de hacernos nacer de nuevo, se nos ha implantado la naturaleza divina (2 Pedro 1:4), de modo que ahora tenemos dos naturalezas, la humana y la divina. Por la naturaleza humana somos hechos hombres, por la divina somos hechos hijos de Dios (“dioses”, como dijo Jesús en Juan 10:3136). para dar vida (2 Corintios 3:5-6; Juan 6:63).  Aunque los hijos de Dios no han recibido los atributos que lo hacen a Dios infinitamente superior, único y distinto a todos los que ha creado, Él les ha dado su genética, su naturaleza, sus atributos morales, su poder y autoridad, y les ha hecho miembros de su familia (Efesios 2:19).  Ellos son ahora integrantes de la nueva raza de seres sobrenaturales con dos naturalezas, semejantes al Hijo de Dios (Romanos 8:28-29)

5. ¿De qué manera pueden los hijos de Dios aprovechar que la Trinidad Divina habita en su espíritu?  Padre, Hijo y Espíritu Santo habitan en el espíritu del que ha nacido de nuevo (Juan 14:23,16-17).  Los hijos de Dios pueden intimar con la misma Trinidad en su interior; hablar y dialogar con el Padre, el Hijo y el Espíritu; adorar al Dios Trino en su espíritu, y disfrutar con frecuencia la comunión con Dios.

PREGUNTAS 1. ¿En cuál de las tres partes de la persona (cuerpo, alma y espíritu) ocurren los mayores cambios cuando nacen de nuevo? 2. ¿A qué llamamos “un espíritu regenerado”? 3. Menciona 10 cosas que el Señor nos ha dado el día que nacimos de nuevo 4. ¿En cuál de las tres partes de la persona ocurre el nuevo nacimiento? 5. ¿Qué diferencia hay entre el espíritu de los inconversos y el de los que han nacido de nuevo? 6. Menciona y explica brevemente cada una de las 19 capacidades que posee el espíritu regenerado, por medio de las cuales puede percibir el mundo espiritual y operar dentro de él 7. ¿Qué es la “vida eterna” que reciben los renacidos en Cristo? 8. Explica de qué manera nos es implantada la naturaleza divina al renacer en Cristo 9. ¿De qué manera pueden los hijos de Dios aprovechar que la Trinidad habita en su espíritu?

47

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2 CÓMO ERES POR DENTRO (2)

CÓMO SON POR DENTRO LOS HIJOS DE DIOS 6. La “Ley que está escrita en la mente y corazón” y cómo opera esa Ley en los nuevos hermanos  Todos los nacidos de nuevo hemos recibido en ese nacimiento espiritual las leyes de Dios escritas en nuestra mente y corazón (Hebreos 8:10-11). Esto quiere decir que la Ley divina está marcada en el corazón de los nuevos hermanos, enseñándoles de manera interior muchas cosas espirituales, a la vez que también opera a manera de una ley, prohibiendo o permitiendo, aprobando o desaprobando a través de nuestra conciencia.

7. La “Unción” que está dentro de los nuevos discípulos y cómo opera en dentro de ellos  Hay una “Unción” que los nuevos hijos de Dios hemos recibido en nuestro espíritu de parte de Cristo, la cual tiene como propósito enseñarnos todas las cosas, guiarnos a discernir lo correcto, revelarnos las cosas espirituales y enseñarnos la verdad (1 Juan 2:20,27).  Esta “Unción” es el mismo Espíritu Santo cumpliendo en los nuevos discípulos el ministerio que Jesús prometió que realizaría; esto es: enseñarles todas las cosas (Juan 14:26), guiarles a toda la verdad (Juan 16:13-14), darles testimonio de Cristo (Juan15:26-27); y glorificar a Cristo (Juan 16:14)

8. La “Mente de Cristo”  Todos los hijos de Dios han recibido “la mente de Cristo”, sus pensamientos, manera de pensar, motivaciones, discernimientos y preferencias.  Muchos de los cambios que experimentan los nuevos discípulos en su manera de pensar, son manifestaciones de la mente de Cristo en ellos.  Esta “mente de Cristo” se va manifestando más potentemente dentro del hijo de Dios a medida que se desarrolla y madura, llegando a expresarse en plenitud en los hermanos espirituales (1 Corintios 2:6-16)

48

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

9. Los “Dones Espirituales”  Los dones espirituales son poderes sobrenaturales otorgados por Dios a sus hijos, a fin de que realicen determinadas funciones espirituales en este mundo, como miembros del Cuerpo de Cristo.  Hay diversidad de dones espirituales, y cada uno de nosotros ha recibido varios de ellos, los que determinan las áreas en que Dios nos usará más frecuente y poderosamente (Romanos 12:6-8; 1 Corintios 12:4-11, 27-31; 1 Pedro 4:10-11).  El deber de cada uno es descubrir los dones que ha recibido, utilizarlos y desarrollarlos en la Obra de Dios.  En segundo lugar, debes orar frecuentemente al Señor para que Él te revele y te muestre la manera de vivir y expresar la naturaleza divina, el poder y la autoridad, la unción interior, la ley interior, el fruto del Espíritu, los dones espirituales, la mente de Cristo y la morada de la Trinidad.  En tercer lugar, debes vivir cada día consciente de quien eres por dentro, a fin de no vivir la vida natural y común del resto de los hombres, sino la vida sobrenatural que corresponde a tu identidad y vocación sobrenatural

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Explica lo que es y cómo opera “la ley que está escrita en la mente y corazón” ¿Qué es la Unción del Santo y cómo opera en los que han nacido de nuevo? ¿Qué es la “Mente de Cristo”? ¿Cómo se manifiesta en nuestras vidas? ¡Qué son los dones espirituales? ¿Cuántos dones puede recibir cada hijo de Dios? ¿Cuál es el deber de cada cristiano respecto de los dones espirituales?

49

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3 LO QUE EL ESPÍRITU HIZO EN TÍ EL DÍA DE TU CONVERSIÓN

1. Naciste del Espíritu (Juan 3:5)  El día de tu conversión y bautismo con agua naciste de nuevo por el poder del Espíritu; en este nuevo nacimiento el Espíritu hizo renacer tu espíritu (Juan 3:6). Ahora tienes un espíritu sobrenatural de la misma clase que el Espíritu de Dios.

 Nacer del Espíritu es nacer de Dios. Igual como Jesús nació de Dios por el Espíritu (Lucas 1:35), así nosotros, por obra del Espíritu hemos nacido de Dios; Dios es nuestro Padre (1 Juan 5:1; Gálatas 4:6)

2. Fuiste regenerado por el Espíritu (Tito 3:5)  Cuando te convertiste bautizándote con agua, mientras en tu exterior ocurría un proceso físico con el agua, en tu interior, el Espíritu Santo operó el más fantástico cambio espiritual: la regeneración. Regeneración es la comunicación instantánea de la vida divina al alma.

 El término regeneración, como sugiere la palabra, indica un "generar de nuevo". Generar significa hacer ocurrir o comenzar El prefijo re significa simplemente "de nuevo". Por tanto, la palabra regeneración significa comenzar algo de nuevo; la regeneración tiene que ver con la nueva vida.

 En la regeneración, el Espíritu Santo cambia nuestros corazones. Nos da una nueva disposición, una nueva inclinación. Planta un deseo por Cristo en nuestros corazones.

 Ahora tenemos la vida divina dentro de nosotros (1 Juan 5:11-12), y eso cambia totalmente las cosas. Somos personas sobrenaturales que tienen la vida de Dios obrando dentro.

3. Fuiste sellado por el Padre con el Espíritu (Efesios 1:13-14; 2 Corintios 1:21-22; Efesios 4:30)  El Padre Celestial, una vez que nos engendró y nos hizo nacer por su Espíritu, puso un sello sobre nosotros; ese sello es el Espíritu Santo.

 Ser sellados con el Espíritu Santo significa ser marcados con Él como sello viviente. Cuando fuimos salvos, Dios puso Su Espíritu Santo en nosotros como un sello para marcarnos, indicando que le pertenecemos. El Espíritu Santo, el cual es Dios mismo, causa que llevemos la imagen de Dios representada por el sello, haciéndonos de este modo, iguales a Dios. 50

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Todo sello tiene una imagen. Si el sello es cuadrado, la imagen también lo será. El Espíritu como sello de Dios imprime la imagen de Dios en nosotros. Esto implica que el sello del Espíritu Santo es la expresión de Dios. Cuando recibimos al Espíritu Santo como el sello de Dios, adquirimos la imagen y expresión de Dios mismo.

4. Fuiste bautizado en el Cuerpo por el Espíritu (1 Corintios 12:13)  Al convertirte a Cristo y nacer de nuevo fuiste bautizado por el Espíritu en el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:12-13), lo que significa que fuiste introducido a Cristo y a su Cuerpo que es la Iglesia, y fuiste hecho parte y miembro integrante de este Cuerpo sobrenatural

 ¿Qué implicaciones tiene para el creyente individual el hecho de haber sido bautizado en el Cuerpo de Cristo? Soy miembro del Cuerpo de Cristo, junto con millones que también lo son; ellos y yo somos una sola cosa, pero tenemos distintas funciones dentro del Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:14-20). Además, necesito a todos mis hermanos y me debo a ellos, por lo tanto, me debo preocupar por ayudarles y ellos lo harán conmigo (1 Corintios 12: 21-27)

5. Fuiste habitado por el Espíritu (Romanos 8:9)  Antes de volver al cielo Jesús prometió a sus discípulos que el Espíritu Santo, que hasta ese día estaba “con” ellos, vendría a vivir “dentro” de ellos (Juan 14:16-17). Hoy, el Espíritu está dentro de cada uno de los hijos de Dios.

 Si alguno no tiene el Espíritu morando no es hijo de Dios, porque en todos los que son hijos el Espíritu vive de manera real y viva. El Espíritu vino a morar dentro de ti en el mismo momento de tu nacimiento espiritual.

 Además, por ser nosotros templo de Dios, el Espíritu reside dentro nuestro todo el tiempo (1 Corintios 3:16)

6. Recibiste las arras del Espíritu (2 Corintios 1:22; Efesios 1:14)  En tiempos antiguos, la palabra griega que significa “arras”, se usaba en la compraventa de terrenos. El vendedor daba al comprador una muestra del terreno de la tierra que se iba a comprar, garantizando la compra. De ahí que las arras, de acuerdo con el uso antiguo griego, eran también una muestra. De igual modo, el Espíritu Santo es la “muestra” que garantiza lo que heredaremos de Dios.

 La palabra griega traducida “arras” en cierto sentido es igual a lo que hoy es un “pagaré”, lo cual indica certeza, y constituye una garantía de los pagos que han de realizar en el futuro.

 Todas estas palabras —arras, pagaré y garantía— tienen un significado similar, todas se refieren a una garantía de pago. Pero la palabra griega significa además una muestra, un anticipo. Algunos traductores prefieren la palabra “anticipo”. Al recibir la muestra, tenemos el anticipo de lo que se tendrá. el Espíritu como arras es nuestra garantía de que Dios es nuestra herencia por la eternidad.

51

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Como personas que heredan a Dios, tenemos al Espíritu Santo como arras, como garantía, como pago inicial de nuestra herencia. Además, el Espíritu Santo es una muestra, un anticipo. El anticipo nos da a probar a Dios; pero el deleite completo está aún por venir

7. El amor de Dios fue derramado en tu corazón (Romanos 5:5)  Muchas cosas ocurrieron en ti el día de tu salvación; algunas de las cuales hemos mencionado más arriba. Además de ellas, el Espíritu derramó abundantemente en tu corazón el amor de Dios.

 El amor de Dios es amor sobrenatural; amor divino. Este amor es el único que puede cumplir las características mencionadas en 1 Corintios 13.

 Este amor es el que hizo que Dios diera a Su Hijo a la muerte para la redención de los hombres (1 Juan 3:16).

 Este amor derramado por el Espíritu nos hace capaces de dar la vida por nuestros hermanos (1 Juan 3:16)

 Por causa de este amor divino que como hijo de Dios tienes, puedes amar de manera sobrenatural, sin los límites, condiciones y debilidades del amor humano.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

El día de tu conversión a Cristo naciste del Espíritu. Explícalo Explica la regeneración que recibiste por el Espíritu El día de nuestro renacimiento el Padre nos puso el sello del Espíritu. ¿Con qué propósito lo hizo? Explica la verdad de que cuando naciste de nuevo fuiste bautizado en el cuerpo de Cristo Explica por qué es que el Espíritu Santo habita en nosotros ¿Qué son las arras? ¿De qué manera el Espíritu Santo es las arras de nuestra herencia? Explica qué clase amor fue derramado en nosotros en nuestra conversión a Cristo

52

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4 LO QUE NECESITAS RECIBIR DEL ESPÍRITU SANTO PARA VIVIR UNA VIDA VICTORIOSA

1. Necesitas ser bautizado con el Espíritu (Hechos 1:4-5)  El bautismo con el Espíritu es una experiencia distinta de la salvación, y es subsecuente a ella; es decir, que debes ser salvado primero y luego bautizado con el Espíritu Santo.

 Los apóstoles ministraban el bautismo con el Espíritu a cada persona que había sido bautizada, porque era considerado esencial para la vida victoriosa en Cristo (Hechos 8:12, 14-17; Hechos 19:16).

 En ocasiones la gente recibe el bautismo con el Espíritu antes de ser bautizado en agua (Hechos 10:44-48)

 Cuando somos bautizados con el Espíritu comenzamos a hablar en lenguas extrañas; esta es evidencia inicial de estar siendo bautizado con el Espíritu (Hechos 2:4; Hechos 10:44-45; Hechos 19:6)

 Si aún no has sido bautizado con el Espíritu, pídele a tu líder o mentor que te ministre esta bendición. Si ya lo recibiste, entonces disfruta la promesa del Padre en toda su plenitud

2. Necesitas ser investido de poder por el Espíritu (Lucas 24:49; Hechos 1:8)  Jesús dijo a sus discípulos que cuando ellos fueran bautizados con el Espíritu también serían investidos de poder desde lo alto. Investir significa “poner una ropa” encima, revestir, vestir”.

 El significado de estas palabras de Jesús a sus discípulos era que recibirían una vestidura de poder del Espíritu. Esta vestidura puesta sobre los que son de Cristo les reviste de poder divino que les habilita para ser testigos eficaces del Señor, y operar sobrenaturalmente en todo lo que hacen.

 Cuando eres bautizado con el Espíritu también eres investido de poder por el Espíritu Santo; esa es una de las grandes razones por las que necesitas recibir este bautismo espiritual, este derramamiento del Espíritu sobre ti.

53

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. Necesitas mantenerte lleno del Espíritu (Efesios 5:18-20)  El bautismo con el Espíritu es la primera llenura que el Señor nos da (Hechos 2:4). En el bautismo del Espíritu recibimos una plenitud del Espíritu Santo que nos invade y nos eleva a dimensiones espirituales extraordinarias.

 Después de ser bautizados necesitas ser continuamente llenado por el Espíritu; hay etapas en que sentirás como que la intensidad del Espíritu disminuye dentro de ti; en esos momentos necesitas volver a ser lleno del Espíritu.

 ¿Cómo nos mantendremos llenos del Espíritu? Pablo nos da la respuesta en Efesios 5:19-20:   

Primero, hablando y cantando desde nuestro espíritu salmos, himnos y cánticos espirituales) al Señor Segundo, alabando al Señor en nuestros corazones (incluye nuestro espíritu y alma) Teniendo un corazón siempre agradecido del Señor, y dándole gracias por todo.

4. Necesitas ser fortalecido en el hombre interior por el Espíritu (Efesios 3:16)  El hombre interior es tu espíritu, el cual nació de Dios. Ese espíritu necesita tomar fuerzas y poder de Dios. Esas fuerzas te las da el Espíritu Santo.

 Cuando hablamos en nuevas lenguas somos fortalecidos y edificados en nuestro espíritu, nuestro hombre interior (1 Corintios 14:4). Debemos hablar cada día y por períodos prolongados en lenguas, pues esta es una manera eficaz de recibir fuerzas del Señor.

 También debemos usar la palabra de nuestra boca para fortalecernos (Joel 3:10; Efesios 6:10). Cuando hablas con tu boca la palabra de fe, el Espíritu se mueve construyendo su poder y su fuerza dentro de ti.

5. Necesitas oír la voz del Señor por medio del Espíritu (Juan 10:27-28)  Oír la voz del Señor es un asunto de vital importancia para tu vida espiritual. No puedes vivir ni expresar plenamente la vida sobrenatural que tienes dentro de ti desde el día que naciste de nuevo, a menos que escuches Su voz y la obedezcas.  Hay tres voces diferentes que puedes escuchar en tu interior:

(1) (2) (3)

La voz de tu propio yo La voz del diablo y los demonios La voz del Señor.

 Cuando ores, ordena que tu voz y la vos del diablo y los demonios sean silenciadas, para que sólo escuches la voz del Señor y así puedas orar de acuerdo a Su voluntad.  Necesitamos oír la voz del Señor en cada asunto de nuestra vida, y Él está deseoso de hablarnos y guiarnos. Pero necesitamos conocer Su voz para no ser engañados por nuestro propio yo o por el 54

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

enemigo; por lo tanto, debemos ocuparnos en estar mucho tiempo con el Señor, conocerle y oírle, a fin de acostumbrarnos a Su voz para poder identificarla en todo momento.

 La voz del Señor regularmente es una voz suave que no procede de nuestra mente, sino de nuestro interior, de nuestro espíritu. Por lo general, la escuchamos desde más adentro que nuestra mente en la parte baja de la nuca, o en la zona profunda de nuestro pecho. También la puedes oír en otras ubicaciones (Isaías 30:21)

 Una oración regular que debes realizar cada día es pedir el Señor que te haga oír Su voz. Lo mejor que te podría suceder es oírle diariamente, para ser enseñado y guiado por Él (Salmos 143:8)

 También debes reconocer la voz del Señor que te hablará por medio de sueños y visiones (Hechos 2:17-18). Sueños, visiones y profecías son formas habituales por medio de las cuales Dios nos habla hoy, trayéndonos grandes revelaciones y enseñanzas espirituales.

 Además, el Espíritu Santo te hablará utilizando miles de recursos diferentes: recibirás una respuesta o una enseñanza del Señor mientras hablas con otra persona, cuando escuchas un sermón o canción cristiana, leyendo un libro cristiano o secular, mirando televisión, viendo una película, o escuchando noticias, o mirando un cartel publicitario, o en diversas situaciones que vives a diario. Debes estar atento para reconocer la voz de Dios que te está hablando utilizando canales diversos, e incluso insólitos. 6. Necesitas ser guiado por el Espíritu (Juan 16:13)

 Jesús prometió que el Espíritu Santo nos guiaría a toda la verdad y no dejaría que nos extraviáramos de la revelación de Dios. Se refería a lo que debemos creer tanto como a lo que debemos hacer.

 Pablo enseña que los hijos de Dios tenemos el riesgo de ser guiados o dominados por la carne (el poder de nuestra voluntad no rendida a Dios), pero que debemos dejarnos guiar por el Espíritu en todos los asuntos de la vida (Romanos 8:14). La victoria sobre el pecado y la carne viene cuando obedecemos la guianza del Espíritu Santo.

 En la obra de Dios también necesitamos la guianza directa del Espíritu para que nos indique qué es lo que debemos hacer, cuándo y dónde debemos servirle, y cómo lo haremos. El apóstol Pablo y su equipo apostólico son un buen ejemplo de eso: Hechos 16:6-10)

 Pide al Señor guianza en cada asunto de tu vida y la tendrás, porque Él la ha prometido en abundancia (Jeremías 33:3)

 Una vez que el Señor te dé guianza en algún aspecto de tu vida, agradécele su guía y obedécela sin demora. Si eres obediente a su orientación, Él continuará hablándote y dándote revelación acerca de las decisiones que debes tomar en los asuntos de tu vida y tu servicio a Él. Si eres desobediente, entristecerás tu espíritu y al Espíritu Santo, y tendrás problemas para continuar oyendo la guianza del Señor.

55

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7. Debes ser enseñado por el Espíritu (Juan 14:26)Lucas 12:11-12; Marcos 13:11

 Jesús prometió que su Espíritu nos enseñaría todas las cosas; ese es una promesa actual y vigente hoy: el Espíritu Santo está listo y deseoso de enseñarnos todas las cosas de Dios y aún las nuestras, las domésticas.

 Un día me dijo el Señor: “mi pueblo no tiene respuestas porque no me hacen preguntas”. Preguntar al Señor, consultar con él tus asuntos y los asuntos de la obra de Dios es quizá la cosa más importante que puedes hacer, y es lo que traerá éxito y victoria a tu vida. Pregúntale todo a Él; no te canses de consultarle. A veces te dará la respuesta al instante; otras veces demorará días o tiempos prolongados, pero finalmente te revelará Su verdad acerca de lo que consultaste.

 1 Juan 2:20, 27 declara que la unción del Santo está y permanece en nosotros; esta “unción del Santo” es el Espíritu Santo que ungió a Jesús. Juan enseña que la “unción” nos enseña todas las cosas, de manera que no tenemos necesidad de que nadie nos enseñe, porque la “unción del Santo” nos da interiormente toda la revelación y el conocimiento que necesitamos acerca de las cosas, aún de las falsedades para que no seamos engañados por el enemigo.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Por qué necesitas ser bautizado con el Espíritu una vez que renaces en Cristo? Explica la afirmación de que “necesitas ser investido de poder por el Espíritu” ¿Cómo podemos mantenernos lleno de Espíritu? ¿Qué significa ser fortalecidos en el hombre interior, y cómo lo logramos? ¿Cuáles son las tres voces que podemos escuchar en nuestro interior? ¿Por qué necesitamos oír la voz del Espíritu cada día? ¿De qué maneras nos hablará el Señor en estos días? ¿Por qué necesitas ser guiado por el Espíritu? ¿Qué debes hacer una vez que recibes guianza del Espíritu? ¿De qué maneras podemos ser enseñados por el Espíritu?

56

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5 LA MISIÓN QUE JESÚS NOS DEJÓ (1) 1. Jesús nos envió al mundo igual como el Padre le envió a Él (Juan 17:18; Juan 20:21)  Jesús vino del cielo enviado por el Padre; no vino por su propia decisión, sino porque el Padre le mandó venir. Sin duda Él quiso venir para agradar el Padre y para salvarnos, pero la determinación de su venida no estuvo en Él sino en el Padre Celestial.  Jesús no vino a hacer su voluntad; no vino a improvisar ni a crear su propia misión. El vino a obedecer el mandato de su Padre en todo lo que Él le había ordenado. Jesús se dedicó a obedecer la misión que el Padre le dio.  Jesús sintetizó su misión cuando dijo que Él “vino a buscar y salvar lo que se había perdido” (Lucas 19:10)  Antes de regresar el cielo el Señor comisionó a los discípulos (y a nosotros), de la misma forma en que Él fue comisionado por el Padre antes de venir al mundo.  Jesús cumplió cabalmente su misión y la redención fue realizada. Ahora Él nos ha mandado al mundo a predicar el evangelio y rescatar a los perdidos. 2. Enviados a predicar el Evangelio y bautizar a los que creen (Marcos 16:15-16)  Fuimos enviados a predicar el evangelio, el cual es poder de Dios para salvación (Romanos 1:16). Debemos predicar las buenas noticias de que Dios nos quiere salvar y reconciliar con Él.  A los que creen debemos bautizarles en agua sepultando así su viejo hombre para que vivan la nueva vida resucitada en Cristo.  No sólo debemos predicar y pedir a la gente que ore entregándose a Jesús, sino que en el mismo momento de su entrega a Cristo debemos bautizarles en agua; ese es el mandato que recibimos de Jesús.  Si ellos creen y son bautizados, son salvos. Esta es la razón por la que debemos bautizarles inmediatamente que se están convirtiendo, porque el bautismo es condición para su salvación.  Por el bautismo ellos nacen de nuevo. El bautismo en agua es lo que Jesús llama “nacer del agua” (Juan 3:5)  Además, los pecados son lavados en el bautismo (Hechos 2:38; Hechos 22:16). 57

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. A toda criatura (Marcos 16:15)  El Señor nos dio el mandamiento de ir a toda persona y predicarle el evangelio; esta es nuestra obligación como hijos de Dios y siervos de Él.  “Toda criatura” significa que vamos a predicar a toda persona, sin importar su clase social, sexo, raza, condición económica, ideología, religión, etc. Por ninguna razón debemos discriminar, porque todos deben escuchar el mensaje de Dios. 4. A todas las naciones (Mateo 28:19)  Nuestra misión de evangelización comienza donde estamos; continúa en las ciudades vecinas; sigue en toda nuestra nación, y se extiende por cada nación de la tierra.  La expresión usada aquí para “naciones” es “ethnos”, palabra griega que significa “raza, pueblo, tribu, linaje, nación.  En cada ciudad coexisten varias naciones; es decir, diferentes grupos de personas que tienen origen, raza, cultura y hábitos compartidos por todos ellos, por ejemplo: comunidades provenientes de otros países, gitanos, comunidades autóctonas (del mismo país donde viven); pueblos originarios y otros. A todos ellos debemos llegar con el evangelio. 5. Hasta lo último de la tierra (Hechos 1:8)  La meta o alcance de nuestra misión es “hasta lo último de la tierra”, lo que quiere decir que cuando lleguemos a todas las naciones, hasta lo último de la tierra y a toda criatura, entonces habremos terminado nuestra misión reconciliadora.  Aún faltan miles de millones que nunca escucharon hablar de Jesús; otros que habiendo nacido en países “cristianos” nunca tuvieron la oportunidad de conocer verdaderamente a Cristo y convertirse a él.  Aún debemos ir a la siguiente ciudad, a la siguiente nación y al siguiente continente. La misión no se ha completado, y todos los hijos de Dios somos responsables por igual de completarla.  No pararemos hasta que cada persona de cada nación haya escuchado el evangelio y tenido la oportunidad de convertirse a Cristo. 6. Predicar el evangelio con señales a.

El ejemplo de Jesús (Mateo 4:23-24)  Jesús es nuestro modelo; lo que Él hizo debemos hacer nosotros, porque somos sus discípulos y él es nuestro Maestro.  Cada vez que el Señor predicaba o enseñaba hacía milagros y señales poderosas; ese era su patrón: hacer milagros y predicar. Esa era su tarea, y es la tarea que nos legó (Juan 20:21) 58

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



b.

c.

Jesús identificó su tarea entre los hombres con dos cosas: hacer señales y milagros y predicar el evangelio (Lucas 4:17-21).

El Mandato de Jesús de hacer señales milagrosas 

Cuando el Señor envió a sus discípulos a predicar, les dio poder y autoridad sobre los demonios y para sanar a los enfermos, y precisamente a eso les envió (Lucas 9:1-2).



Ellos fueron enviados a reproducir plenamente el ministerio de Jesús entre los hombres; ellos eran su extensión



Hoy Cristo vive dentro de nosotros; Él habita allí con todo su poder para que podamos hacer las mismas obras que Él realizó, y aún mayores (Juan 14:12)

Las señales que siguen a los creyentes (Marcos 16:15-20)  Antes de partir al cielo el Señor reunió a los suyos y les dio las últimas instrucciones; esto es lo que llamamos “la Gran Comisión”. El mandato era y es ir a toda persona y predicar el evangelio tal como lo habían hecho mientras Jesús estaba con ellos: con señales y milagros.  Marcos registra la declaración de Jesús acerca de predicar y las señales que siguen, y luego da cuenta de que ellos salieron a predicar y el Señor producía las señales confirmando la palabra predicada. Jesús no estaba físicamente presente, pero iba dentro de cada uno de ellos produciendo las maravillas.  Ni el Señor ni su plan han cambiado. Si predicamos hoy el evangelio ordenando sanidades y echando fuera demonios, el Señor nos respalda con señales y milagros igual que hizo con los discípulos.

d.

El ejemplo de Pablo (1 Corintios 2:1-5)  El libro de Hechos relata el ministerio de Pablo, lleno de señales y maravillas y prolífico en ganar almas. Pero él mismo nos revela aquí la razón por la cual predica con demostración del Espíritu y de poder: poner el fundamento correcto para la fe de los nuevos creyentes.  Si predicamos sin hacer señales y milagros corremos el riesgo de estar poniendo un fundamento incorrecto y peligroso para la fe de los que creen: la sabiduría de los hombres.  El fundamento verdadero es el poder de Dios. El fundamento correcto es que ellos, desde el primer momento en que son tocados por el evangelio, son tocados también con el poder de Dios y son llenos del Espíritu.

Cada predicador del evangelio tiene hoy el deber de demostrar el poder de Dios con señales y milagros que respalden sus palabras

59

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PREGUNTAS 1. Explica el significado de la afirmación “Jesús nos envió al mundo igual como el Padre le envió a Él 2. Por qué decimos que fuimos enviados a predicar el Evangelio y bautizar a los que creen? 3. ¿Qué significa el mandato de predicar a toda criatura? 4. Explica el mandato del Señor de predicar a todas las naciones 5. ¿Qué significa “hasta lo último de la tierra? Demuestra que Jesús predicó el Evangelio con señales y milagros 6. ¿En qué pasajes está registrado el mandato de predicar con señales y milagros? 7. En qué sentido las señales deben seguir a los creyentes 8. ¿Cuál es el ejemplo de Pablo en relación a predicar con señales y milagros?

60

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6 LA MISIÓN QUE JESÚS NOS DEJÓ (2) 7. Hacer Discípulos a.

Lo que es un discípulo

 Un discípulo es un seguidor, un alumno, uno que aprende y reproduce la enseñanza y la vida de su maestro.

 Un discípulo es alguien que aprende sometiéndose a la disciplina de su maestro.  Para ser discípulo de alguien se requiere obediencia y fidelidad, perseverancia y disposición interna para aprender y poner por obra lo que su maestro le enseña. b.

Hacer discípulos de Jesús (Mateo 28:18-20)

 Fuimos enviados a ganar a las personas para Cristo; esa es la primera parte de la misión; la segunda es hacerlas discípulos de Jesús.

 El discipulado es una paternidad y maternidad que los hijos de Dios ejercen sobre los que han sido ganados por ellos, la que tiene como objetivo principal formar a Cristo en ellos (Gálatas 4:19) (1 Tesalonicenses 1:5-12)

 El segundo objetivo del discipulado es llevar a los discípulos a la plena madurez (ser perfecto) en Cristo (Colosenses 1:28-29)

 Además, capacitamos a nuestros discípulos de todas las formas posibles, a fin de que lleguen a estar preparados para realizar toda obra dentro del servicio de Dios (1 Timoteo 2:15)

 El discipulado apunta también a desarrollar discípulos que sean altamente reproductivos en ganar almas para Cristo 8. Casa-Iglesias a.

¿Qué son las Casa Iglesias?  La Casa Iglesia es el modelo divino original para la vida de la Iglesia. Es la Iglesia operando en plenitud en las casas, libre del templocentrismo  Es la Iglesia de regreso a las casas, donde originalmente nació, creció, se desarrolló, y se expandió el todo el mundo 61

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Las Casa Iglesias son la cuna y hogar espiritual natural de los creyentes en Cristo.  Llamamos Casa Iglesias a todos los grupos de hijos de Dios que se reúnen en casas para orar al Señor, adorarle, recibir la Palabra, ser capacitados, ministrarse unos a otros, cuidar unos de los otros, y organizarse para ganar a otros para Cristo, multiplicar las casa iglesias, y extender el Reino de Dios de todas las maneras posibles.  La llamamos Casa Iglesia porque los que la constituyen son la Iglesia que se reúne en la casa de alguno de ellos para funcionar como Iglesia.  Las funciones básicas de la Iglesia son desarrolladas en la Casa Iglesia:     

b.

La Koinonía (la comunión entre los hermanos y el cuidado mutuo) La Diakonía (el servicio de amor y ayuda mutua) La Didaché (la enseñanza de la Palabra de Dios) Los Carismas (la ministración de los dones espirituales) El Kerigma (la proclamación del Evangelio para salvación).

Objetivos de la Casa Iglesia

 Los propósitos fundamentales para los que existen las Casa Iglesias son: (1) (2) (3) (4)

Ganar las personas para Cristo Edificarles en Cristo y la Iglesia Organizarse para servir juntos al Señor Plantar y multiplicar Casa-Iglesias de manera permanente y continua, hasta que la Misión de llegar hasta lo último de la tierra sea cumplida

c. La Casa Iglesia tiene autoridad para:

(1)

Organizarse de todas las maneras posibles para conseguir el fin último de ganar el mundo para Cristo y extender el Reino de Dios por toda la tierra

(2)

Levantar como líderes y obreros de nuevas Casa Iglesias a todas las personas nacidas de nuevo que estén disponibles, sin requisito de preparación previa o tiempo de convertidos

 La Casa Iglesia tiene también la autoridad para: (1)

Establecer diversas estrategias y planes para acelerar la multiplicación de las Casa Iglesias y el avance del Reino de Dios en la localidad

(2)

Plantar Casa Iglesias en otras localidades y aún, en otras naciones, cuando el Señor les abriere puerta Pastorear a los que la integran, discipularles, entrenarles y ayudarles a desarrollar sus ministerios 62

(3)

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 También es parte de la autoridad de la Casa Iglesia: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) d.

Ministrar el bautismo del agua a todos los que reciben a Cristo Ministrar el bautismo con el Espíritu Ministrar el sacramento de la Santa Cena Ministrar todos los dones del Espíritu Sanar los enfermos Echar fuera demonios Ministrar sanidad interior Presentar niños al Señor Ministrar en ocasiones especiales: velorios, fiestas familiares Muchas otras ministraciones y servicios a los hermanos en Cristo

La historia de la Iglesia Primitiva en las casas

 La Iglesia Primitiva no tenía templo propio; por un tiempo se reunían masivamente en el templo de los judíos para predicar a Cristo y tener comunión (Hechos 2:56-47; 5:42)

 La vida diaria de la Iglesia se realizaba en las casas: la enseñanza, la ministración de los dones, el pastoreo, la comunión unos con otros, las oraciones, la santa cena y todo lo necesario para la existencia, fortaleza y avance se ministraba en las casas de los hermanos.

 El primer templo cristiano se construyó alrededor del año 300 DC. Esto nos demuestra que por 270 años la Iglesia nunca edificó templos ni dependió de ellos en ninguna manera

 La razón de la ausencia de énfasis en los templos físicos que encontramos en el Nuevo Testamento radica simplemente en el hecho de que en ningún lugar donde la Iglesia llegó edificó ni intentó edificar templos o lugares públicos de reunión

 Las casas fueron siempre el lugar escogido para congregar la Iglesia. Y cuando ésta crecía se utilizaba una casa más espaciosa, o se reunían en muchas casa a la vez. ✦

En Roma había iglesia en muchas casas: Romanos 16:3-5, 10, 11, 14, 15

 La verdadera razón porque los hermanos de los primeros siglos nunca pensaron en edificar templos o lugares de reunión, fue porque el Señor no les mandó a hacerlo

 Además, la Gran Comisión, la vida de la Iglesia, la edificación de los creyentes, el discipulado y la vida cristiana en general no están diseñadas para necesitar un templo. e.

Devolviendo la Iglesia a la casa

 Estamos en el proceso de devolver la Iglesia a la casa. Hay un proceso general de volver a las casas

63

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Movimiento Celular.- Desde hace unos 20 años de manera masiva las iglesias en todo el mundo están devolviendo a las casas varias de las funciones que antes habían concentrado en el templo. Hay un proceso de descentralización sacando del templo especialmente funciones como la evangelización, el discipulado, el pastoreo y la comunión de los santos. Las células han sido diseñadas absorbiendo todas esas funciones y otras más. Sin duda, el movimiento celular es el más saludable proceso estratégico que la Iglesia institucional está experimentando desde hace un tiempo.  Iglesias Caseras.- Las iglesias caseras son hoy el siguiente escalón dentro del avance restaurador que el Señor va desarrollando con su Iglesia. La iglesia en casa es un avance más profundo que la célula, porque devuelve a la casa todas las funciones de la Iglesia. La casa se transforma en el centro de operaciones de la Iglesia. El templo (si la iglesia lo tiene) llega a ser un lugar de celebraciones, entrenamientos y administración, pero todas las funciones vitales de la Iglesia son transferidas a las casas. A estas iglesias caseras les llamamos Casa Iglesias  Vamos avanzando en el programa restaurador de Dios para con su Iglesia. Los próximos años serán años gloriosos de descubrimientos y avance; las Casa Iglesias serán cada vez más semejantes a las iglesias caseras del Nuevo Testamento en todo aspecto: estructura, comunión, intimidad con Dios, intensidad, poder, unción, revelación, dones, santidad, y todos los otros aspectos de la Iglesia del Señor. f.

Multiplicar las Casa Iglesias

 La visión dada por el Señor a nosotros acerca de las casa iglesias tiene un alcance mundial. Él nos ha dicho que en los próximos años llegaremos a 70 naciones y la cosecha de esta visión será millones de personas alrededor del mundo. Creemos plenamente esta revelación divina, y ya estamos viendo un espectacular avance de esta Obra por varias naciones del mundo

 Es nuestro deber procurar las mejores maneras de multiplicar las Casa Iglesias. Abre tu mente al Espíritu de Dios para que Él te enseñe maneras nuevas y potentes de multiplicación de nuestras iglesias caseras. PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

La misión que el Señor nos dejó incluye el hacer discípulos. ¿Qué es un discípulo? ¿Qué es hacer discípulos de Jesús? ¿Qué son las Casa Iglesias? ¿Cuáles son las cinco funciones básicas de la Iglesia desarrolladas en la Casa Iglesia? ¿Cuáles son los objetivos de la Casa Iglesia? ¿Para qué cosas tiene autoridad la Casa Iglesia? Explica de manera sintética la historia de la Iglesia Primitiva en casas ¿Qué movimientos está usando el Señor para que la Iglesia vuelva a las casas? ¿Puede el Señor utilizarte para multiplicar las Casa Iglesias en nuestra nación y en el mundo?

64

65

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

ÍNDICE

1. Lo Que Son Las Casa Iglesias …………………………………………………………………………………

67

2. Oportunidades Que Ofrecen Las Casa Iglesias ………………………………………………………

71

3. El Personal Que Trabaja En La Casa Iglesia …………………………………………………………….

77

4. El Evangelismo En Las Casa Iglesias ……………………………………………………………………….

84

5. La Reunión Semanal De Las Casa Iglesias ……………………………………………………………..

93

6. Las Funciones Del Líder De La Casa Iglesia ……………………………………………………………. 100 7. Oración Profética En las Casa Iglesias …………………………………………………………………… 108

66

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

1 LO QUE SON LAS CASA IGLESIAS

LA IGLESIA LOCAL 1. La Iglesia Local es el conjunto de todos los creyentes en Cristo, que se reúnen en un determinado lugar para adorar juntos a Dios y organizarse para Su servicio. 2. Las actividades de la iglesia son muchas y variadas: culto a Dios, evangelismo, ministración de dones espirituales, diakonía, etc. 3. Muchas de las actividades de la Iglesia Local (generalmente la mayoría) se realizan en el templo, de manera que mucha gente identifica a la iglesia con el salón de reuniones, mientras que la Iglesia son las personas que la componen  Muchas Iglesias centran toda su actividad alrededor del templo  Si bien el templo es muy importante en el trabajo de la Iglesia Local, esto no debe excluir las actividades fuera de él 4. La vida de la Iglesia Primitiva se desarrolló “en el templo y por las casas” (Hechos 5:42)  La predicación y la enseñanza eran actividades que se realizaban en el templo y las casas  Esta fue la estrategia normal del desarrollo y crecimiento de las Iglesias Primitivas en todo el mundo

UNA IGLESIA, MUCHOS GRUPOS PEQUEÑOS 1. La existencia de Casa Iglesias evangelísticas tiene una sólida base bíblica y experimental  El estudio concienzudo del libro de Hechos de los Apóstoles y las cartas a apostólicas (especialmente las de Pablo) demuestra que las reuniones en las casas, con grupos pequeños o medianos, era la manera normal de existencia de la Iglesia Apostólica.  Quizá el mejor ejemplo contemporáneo de la efectividad de los grupos familiares para el establecimiento, edificación y crecimiento de la Iglesia Local, sea la historia de la iglesia Asamblea de Dios del Evangelio completo de la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Esta iglesia ha crecido en 56 años, de unos 17 miembros a más de 780.000. Este crecimiento asombroso es atribuido por su pastor, David (Paul) Yonggi Cho, al sistema de grupos familiares, en el cual está fundada la actividad evangelística y educativa de su iglesia (más de 25.000 grupos familiares). 67

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. Si bien, una Iglesia que trabaje en base a Casa Iglesias evangelísticas puede parecer al observador casual una comunidad dividida o fragmentada, en la práctica ocurre lo contrario. Los grupos son muchos, pero la Iglesia Local es una sola.  Sin duda, la existencia de grupos plantea el riesgo de un divisionismo, pero una adecuada conducción pastoral del proceso de los grupos, puede eliminar casi totalmente ese peligro.  La mayoría de los pastores que conducen Iglesias estructuradas en base a grupos similares, están conscientes de este riesgo, pero lo asumen sin temor, por causa de la bendición real que trae como resultado el trabajo con casa iglesias en la vida de la Iglesia Local  El pastor y los dirigentes de la iglesia local, son los responsables directos de mantener la unidad de la congregación, neutralizando de la manera más adecuada los peligros latentes en el trabajo de grupos familiares.

LO QUE SON LAS CASA IGLESIAS 1. El concepto de grupos pequeños es un principio funcional practicado por las Iglesias en todo el mundo. En algunos lugares son llamados grupos familiares, en otros, grupos de estudio bíblico, o células evangelísticas, o grupos de compañerismo, grupos de pacto, casa iglesias, etc. El nombre cambia, pero el principio aplicado es el mismo. 2. Una Casa Iglesia es una pequeña comunidad de creyentes en Cristo, pertenecientes a una Iglesia Local, los cuales se reúnen periódicamente para crecer y fortalecerse espiritualmente, multiplicarse numéricamente y estimularse al amor y el compañerismo.  El primer propósito es el fortalecimiento, consolidación y crecimiento espiritual de los integrantes del grupo. Para esto, el grupo se reúne en culto a Dios, estudio bíblico, oración intercesora, ministerio de dones espirituales, y otras actividades afines.  El crecimiento numérico del grupo es también un objetivo importante. Este se logra a través de diversas formas de evangelismo, cuyos resultados son consolidados por el discipulado de los nuevos creyentes.  La comunión cristiana, las expresiones prácticas del amor y el afecto, el compañerismo y la fraternidad, son objetivos principales que persiguen las Casa Iglesias; para ello el grupo practica la visitación, el estímulo y la exhortación, la ayuda mutua, el consejo, la hospitalidad, etc. 3. Cada Casa Iglesia está dirigido por un líder (a veces con algunos colaboradores, con quienes forma un equipo), quien puede ser varón o mujer, y quien responde directamente al pastor de la Iglesia o su representante directo, por la seguridad, espiritualidad y crecimiento del grupo.

68

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

CRITERIOS PARA LA FORMACIÓN DE CASA IGLESIAS 1. Son muchos los criterios que se pueden usar para formar casa iglesias. El más sencillo y común, es constituir grupos de familiares en los sectores de la ciudad en donde haya concentraciones suficientes de cristianos.  En estos casos, se considera un número mínimo relativo de miembros para comenzar. Cada iglesia aplica el criterio considerado más conveniente.  Sin embargo, muchos grupos han comenzado con un solo cristiano, que fue evangelizando su propio barrio, y reuniendo a los nuevos convertidos en su casa. 2. Otros grupos pueden ser formados entre estudiantes, compañeros de trabajo, amas de casa, hombres de negocio, profesionales, obreros, ancianos, adolescentes, matrimonios, etc. Estos grupos no necesitan tener demasiado en cuenta la cuestión geográfica. El principio o criterio usado aquí apunta más bien, a la homogeneidad del grupo. 3. Básicamente, ¿qué se necesita para formar un grupo familiar? El requisito mínimo es contar con un cristiano consagrado y deseoso de ganar almas, que tenga visión del trabajo de grupos, y ponga manos a la obra en el nombre del Señor.

CRITERIOS PARA LA DIVISIÓN DE LAS CASA IGLESIAS 1. Así como hay distintos puntos de vista en cuanto al tamaño mínimo de un grupo familiar, también hay distintas opiniones acerca de cuál es el número máximo de integrantes que puede tener una Casa Iglesia  Algunos piensan que el número máximo posible para que funcionen adecuadamente los grupos, es entre 20 y 30 personas  Otros postulan que las Casa Iglesias no deben exceder los 15 integrantes  Atendiendo a las variaciones normales que pueden existir entre una Iglesia y otra, creemos que el número o tamaño máximo posible para que un grupo de compañerismo funcione sin inconvenientes, oscila entre los 15 y 20 integrantes. 2. Una cuestión muy importante relacionada con el tamaño de los grupos es: ¿cuándo una Casa Iglesia podría dividirse en dos?  Se entiende que la división de un grupo en dos, tiene como objetivo la multiplicación de grupos, y el lógico crecimiento de la Iglesia resultante de tal multiplicación.  El principio aplicado se puede definir como: “dividir para multiplicar”. El mejor ejemplo de este principio es el proceso natural de la multiplicación de las células del cuerpo humano, las cuales, al crecer hasta su tamaño máximo, se dividen para dar lugar a dos nuevas células. Estas nuevas células 69

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

crecerán hasta su máximo, y luego se dividirán en dos cada una. De este modo se produce el crecimiento del cuerpo humano, y de esta manera natural crecerá también el Cuerpo de Cristo.  Una Casa Iglesia podría fácilmente dividirse en dos cuando llega a la cantidad de 12 a 15 personas, formando así dos grupos que, inicialmente, contarían con 6 a 8 personas, para su posterior crecimiento y desarrollo. Sin embargo, los dirigentes de la iglesia local son los que deben determinar si la división, a esta altura del crecimiento, favorece o no las expectativas de crecimiento futuro de los grupos. 3. Una Casa Iglesia que hubiere llegado a un tamaño de 15 a 20 personas debiera dividirse cuanto antes, si se desea continuar trabajando con la visión de la multiplicación de miembros y de oportunidades de crecer. Esta cantidad de personas comienza a sobrepasar los límites normales de capacidad que poseen los líderes, para brindar una buena atención espiritual y discipulado.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Defina lo que es la Iglesia Local ¿Cuál fue la estrategia normal de desarrollo y crecimiento de la Iglesia Primitiva? Explique con sus palabras la frase: “La existencia de casa iglesias evangelísticas tiene una sólida base bíblica y experimental” El hecho de que la iglesia celular esté constituida por muchos grupos ¿plantea el riesgo de la división? ¿Cuál es la solución frente a ese riesgo? Defina lo que es una casa iglesia Comente acerca de los tres propósitos de la casa iglesia contenidos en su definición Describa el criterio geográfico para la formación de casa iglesias Describa el criterio de homogeneidad para la formación de casa iglesias Exprese con sus palabras los criterios para la división de las casa iglesias ¿Por qué razón o con cuáles objetivos se debe dividir la casa iglesia cuando llega a cierto número?

70

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2 OPORTUNIDADES QUE OFRECEN LAS CASA IGLESIAS Entre las muchas posibilidades y aspectos positivos que engendra el trabajo con núcleos de comunión, mencionaremos las oportunidades que éstos ofrecen en siete áreas muy importantes para la vida de la iglesia local: Comunión, Evangelismo, Dones Espirituales, Entrenamiento, Protección, Ayuda Mutua y Crecimiento de la Iglesia.

LA COMUNIÓN ENTRE LOS HERMANOS 1. Los individuos encuentran “un lugar” en el grupo pequeño, que no hallan en uno mayor, sienten que “pertenecen” a esta pequeña comunidad de amor, y como este grupo es parte de la iglesia local, también se sienten plenamente miembros de ella. 2. Los grupos familiares facilitan mucho el desarrollo de buenas relaciones personales entre los integrantes.  Si bien, en un grupo de mayor tamaño también se producen buenas relaciones personales entre los miembros, en una comunidad pequeña estas relaciones tienden a ser más profundas y significativas.  Los grupos familiares sirven para mantener y desarrollar saludablemente la interacción personal. 3. El grupo de compañerismo permite al líder mantener la atención de la persona, a la vez que tiene menos dificultades para volcar su atención en la persona individual. En grupos de mayor tamaño, “el individuo se pierde en la masa”. 4. La Casa Iglesia abre a sus integrantes la oportunidad de comprometerse entre ellos, y “sentirse comprometidos”. Es por esta razón que en algunos lugares son llamados “comunidades de pacto, o compromiso”. 5. En la contraparte, en los pequeños grupos son más rápidamente detectables y solucionables los problemas de falta de comunión entre su miembros

71

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PERDIDOS 1. Las Casa Iglesias en su actividad normal, brindan a cada miembro la oportunidad de participar activamente en el evangelismo de su barrio o círculo de influencia, teniendo la ventaja de poder llevar a sus invitados a la reunión del grupo, donde serán rodeados de la atmósfera cálida y fraternal de la familia cristiana. 2. El esfuerzo evangelístico del grupo puede ser sostenido por todos sus integrantes:  Al no ser muchos los obreros, ya que el grupo es pequeño, toca a cada uno alguna responsabilidad y actividad evangelística directa.  El evangelismo se transforma en una responsabilidad que recae directamente sobre cada miembro, y no sólo sobre los líderes o pastores, como frecuentemente sucede. 3. Los grupos familiares posibilitan un más profundo desarrollo del “Evangelismo Puente”.  Evangelismo Puente es la acción evangelizadora que se realiza utilizando todos los “puentes” de parentesco y amistad posibles.  Existe un “puente” entre dos personas, cuando éstas están de algún modo relacionadas o ligadas por el parentesco, la amistad, el compañerismo estudiantil o laboral, la vecindad, etc. El “puente” aquí es “la relación positiva que une a ambas personas”  Se produce “evangelismo puente” cuando la persona aprovecha y usa las relaciones positivas, como puertas abiertas para penetrar con el Evangelio.  La experiencia confirma que la comunicación del Evangelio es más fácil y productiva cuando existen puentes de relación, que cuando no existen.  Las Casa Iglesias, por ser integrados mayoritariamente por miembros de una determinada vecindad, comunidad o grupo social, son el mejor instrumento de evangelismo de su propia comunidad. A través de los “puentes” de amistad que posee cada miembro del grupo, más los “puentes” que poseen los que se van convirtiendo, se puede llegar a todos o la mayoría de los que viven en dicho grupo social, zona o barrio de la ciudad.

EL DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS DONES ESPIRITUALES 1. La mayoría de los dones espirituales y capacidades que el creyente ha recibido de Dios al nacer de nuevo, se descubren a medida que éste comienza a trabajar para Dios. Mientras que va desarrollando diferentes tareas en la Obra de Dios, va descubriendo que está dotado por el Espíritu Santo para desempeñarse con más éxito en ciertas áreas específicas del trabajo de la Iglesia. También descubre que en otras áreas y funciones espirituales no es tan efectivo y a veces, realmente no manifiesta efectividad alguna. De este modo, y aunque el creyente nuevo no pueda definirlo con las palabras precisas, va descubriendo sus dones espirituales. 72

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. La Casa Iglesia, por ser un grupo más pequeño que toda la congregación (aunque es parte vital de ella), permite mayores posibilidades de un rápido descubrimiento de los dones espirituales.  El nuevo creyente tiene más oportunidades de participar e involucrarse en la actividad de un grupo pequeño, que en las de un grupo más grande. En verdad, en un grupo familiar, todo creyente antiguo o nuevo, tiene oportunidades inmediatas de realizar tareas específicas de la Obra de Dios. El líder debe tener visión clara de Dios para desarrollar planes y actividades en las cuales todos los miembros del grupo sean involucrados, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo espiritual de cada uno.  Un grupo más pequeño permite al líder mantener la atención directa en cada participante, descubriendo así todo proceso de manifestación de los dones espirituales que Dios vaya realizando en los miembros. 3. Además del descubrimiento de los dones, el grupo pequeño es un buen instrumento para el desarrollo de ellos.  Hay más oportunidad de participar en el grupo de compañerismo, por lo tanto, también hay mayores posibilidades de poner en ejercito los dones espirituales.  Se pueden diseñar actividades específicas relacionadas con el desarrollo de los dones que se van descubriendo entre los miembros.

EL ENTRENAMIENTO DE LOS DISCÍPULOS 1. Tal como ocurre en el caso del descubrimiento y desarrollo de los dones espirituales, así sucede con el entrenamiento del nuevo cristiano en tareas tales como: evangelización, dirección de cultos, enseñanza, predicación, etc.  Las oportunidades que tiene el nuevo creyente de participar en estas actividades se multiplican, al ser el grupo más pequeño que toda la congregación  El líder puede realizar mejor la tarea de entrenar un grupo pequeño. La relación “maestro – discípulo” se hace más directa y personal. 2. El entrenamiento que hace el líder de una Casa Iglesia a los miembros de su grupo, es eminentemente práctico.  Lo que el líder tiene como ejemplo para los discípulos, es su propia manera de ministrar en la evangelización, culto, etc. Esta es la forma natural e inicial en que las personas aprenden a hacer las cosas.  Una vez que el discípulo comienza a tomar experiencia en el trabajo espiritual, el líder podrá ir dándole también instrucción teórica acerca de los varios aspectos del trabajo.  Una vez que el líder hubiere cumplido el ciclo básico de entrenamiento, el pastor, o los maestros que él hubiere designado, “perfeccionarán” al discípulo. 73

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PROTECCIÓN ESPIRITUAL Y SEGURIDAD 1. Todos los miembros de la Casa Iglesia están cercanos, y en la relación de grupo de comunión y edificación llegan a conocerse y amarse profundamente; esto les hace preocuparse y velar unos por otros.  La protección y ayuda del grupo hacia el individuo en este caso, es esencialmente espiritual, la cual se manifiesta de varias maneras muy concretas. 2. Los principales peligros espirituales que sufren los creyentes, especialmente los nuevos, son:  El desaliento, causado generalmente por la oposición, la burla, la persecución u las presiones que sufre de parte de sus parientes, amigos y compañeros inconversos  La desilusión, a causa de los malos testimonios de creyentes descarriados o carnales, o al descubrir fallas en sus hermanos, que él creía perfectos  El enfriamiento espiritual, producido por la inconstancia en la práctica diaria de la oración, la meditación en la Palabra de Dios, la asistencia a las reuniones de la Iglesia, el testificar y la obediencia a los mandamiento del Señor, El enfriamiento, o decaimiento espiritual, se manifiesta de muchas maneras, tales como: pérdida del gozo del Espíritu, debilidad ante las tentaciones, negativismo hacia los hermanos, espíritu crítico, derrota en el tiempo devocional diario, desinterés y apatía por las cosas espirituales, desequilibrios de carácter, etc.  Confusión doctrinal. Esto sucede cuando el creyente, que aún no tiene conocimiento profundo de la Palabra de Dios, escucha a personas que enseñan doctrinas erróneas, como por ejemplo: testigos de Jehová, mormones, adventistas, Jesús solo, sectas orientales, grupos cristianos sectarios o extremistas. A veces la confusión ocurre en personas que recibieron esta enseñanza errónea antes de conocer el Evangelio.  Ataques y opresiones satánicas. Algunos de estos ataques son perfectamente identificables por los nuevos creyentes, pero otro más oculto y sutiles, y aún para descubrirlos necesitan la ayuda de cristianos más maduros, cuanto más para enfrentarlos y vencerlos. 3. El grupo de compañerismo protege espiritualmente y ofrece seguridad al miembro a través de:  La oración unos por otros. La oración intercesora es de importancia vital para el sostenimiento y fortalecimiento de los hermanos; ésta se puede realizar en forma individual, constituyendo grupos de intercesión, u orando todo en los cultos habituales.  La enseñanza de la sana doctrina, para aclarar la verdad bíblica y despejar la duda y la confusión.  El estímulo, el cual viene por medio del consuelo, la conformación, la exhortación, la manifestación del compañerismo y la comunión, la preocupación por las necesidades específicas, la visitación, etc.  La corrección de los errores y faltas del nuevo creyente, el control, la amonestación, la reprensión. 74

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

LA AYUDA MUTUA 1. Las necesidades económicas y sociales de los miembros serán más rápidamente detectadas y más directamente enfrentadas por el grupo pequeño.  Al ser más pequeño el número de personas, es más factible el rápido descubrimiento de las necesidades materiales de los hermanos.  El grupo pequeño se organizará rápidamente para ayudar a suplir las necesidades y problemas específicos. 2. La ayuda mutua abarca muchas situaciones; por ejemplo:  Tareas de casa y atención de la familia cuando una hermana ama de casa enferma.  Obra de mano, y si es posible también materiales, en tareas de construcción de casa de los hermanos.  Colaboración económica o de alimentos, cuando el jefe de familia queda sin trabajo, o enfrentan graves problemas económicos.  La hospitalidad para hermanos que tienen problemas transitorios de habitación y hospedaje.  Otras muchas situaciones que aparecen, y que no pueden ser enfrentadas y solucionadas por la persona sola. 3. El líder del grupo debe ser el primero en practicar y promover la ayuda mutua y la hospitalidad.

EL CRECIMIENTO DE LA IGLESIA LOCAL 1. El desarrollo del principio de los grupos pequeños como forma de existencia y trabajo de la Iglesia Local, produce en ella un crecimiento constante de la membresía.  El adecuado uso de los grupos y su estrategia evangelística, produce no sólo la suma, sino sobre todo la multiplicación del número de miembros de la Iglesia Local.  Además, trae como resultado una multiplicación de obreros, líderes, predicadores, evangelizadores, coordinadores, músicos, etc.  El crecimiento que engendra este trabajo no sólo es numérico, sino también espiritual, ministerial, y del impacto evangelístico y social de la Iglesia sobre su comunidad. 2. El crecimiento continuo de la iglesia demanda una excelente estrategia de consolidación o afirmación del nuevo creyente en la fe y en la Iglesia.  Las Casa Iglesias, funcionando adecuadamente, ofrecen ser “buenas cunas”, y los líderes “buenos padres y mentores”, para criar, alimentar, brindar seguridad y estímulo a los bebés en Cristo. 75

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Tanto los líderes de grupos, como los cristianos más antiguos colaborarán para el discipulado de los nuevos, aumentando así en mucho, las posibilidades de la conservación del fruto del evangelismo.

PREGUNTAS 1. Enumera las 7 áreas más importantes en las que las Casa Iglesias ofrecen oportunidades especiales. 2. Explica y desarrolla las oportunidades que las Casa Iglesias ofrecen en lo relativo a la comunión entre los hermanos. 3. ¿Por qué las Casa Iglesias favorecen la evangelización? 4. Describe lo que es “Evangelismo Puente”, y cómo las Casa iglesias permiten realizar este tipo de evangelización efectiva. 5. ¿Cómo se descubren los dones espirituales? ¿en qué sentido las Casa Iglesias propician el desarrollo de los dones? 6. En cuanto al Entrenamiento de los Discípulos, ¿de qué manera las Casa Iglesias lo favorecen? 7. ¿Cómo favorece la Casa Iglesia el cuidado y protección de sus miembros? 8. ¿Cuáles son los principales peligros que acechan a los nuevos discípulos? 9. Describe la manera en que las Casa Iglesias permiten mejorar la ayuda mutua entre sus miembros. 10. ¿Qué relación existe entre Casa Iglesias y el crecimiento de la Iglesia?

76

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3 EL PERSONAL QUE TRABAJA EN LA CASA IGLESIA

EL LÍDER DE LA CASA IGLESIA 1. Convertido a Cristo  Una experiencia definida con Cristo. Cualquier persona puede dirigir un grupo religioso, pero no cualquiera puede llevar la conducción de una Casa Iglesia, dado que ella es la Iglesia misma, y como tal, es sobrenatural. La persona que sea líder debe ser verdaderamente convertido a Cristo, bautizado con agua, y renacido en Cristo  Una decisión definida por Cristo. Quien lidere la Casa Iglesia debe tener una relación fresca con el Señor; una relación diaria con Él en la oración, en el estudio de la Palabra, y en la obediencia a sus enseñanzas y mandatos 2. Lleno del Espíritu  Bautizado con el Espíritu Santo. El líder debe ser bautizado con el Espíritu Santo por medio de lo cual ha recibido la investidura de poder necesaria para servir y ministrar bajo la unción poderosa de Dios  Una vida llena del Espíritu. No sólo habrá tenido la experiencia de ser bautizado con el Espíritu hablando en lenguas, sino que, además, se mantiene lleno del Espíritu  Guiado por el Espíritu. El líder lleno del Espíritu recibe y sigue la guianza del Espíritu para su vida personal, así como para la dirección de la Casa Iglesia 3. Comprometido 1º. Con Cristo. El primer compromiso de todo líder no es con la gente que lidera, sino con quien le ha llamado a liderar, con Cristo, su Señor y su Dueño. Este compromiso se manifiesta en la determinación de poner al Señor primero en todo, y hacer de Él el centro de su vida. 2º. Con los hermanos (el Cuerpo de Cristo). El líder, por amor al Señor, tiene un compromiso total con los hermanos en general, y con su casa iglesia en particular. Él ha tomado a cargo a quienes lidera; por ellos ora, por ellos ayuna, por ellos hace guerra espiritual, y de ellos da cuenta al Señor y a las autoridades de la Iglesia Local 77

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3º. Con la Obra de Cristo. La obra de Cristo es la Gran Comisión. Todo líder de Casa Iglesia ha consagrado su vida a cumplir la Misión que el Señor ha dado a su Iglesia, la cual es ganar a las personas para Cristo en todo el mundo, y edificarles en Cristo y en la Iglesia 4º. Con la Visión que el Señor ha dado a tu Iglesia. Distintos Ministerios y Corporaciones de Iglesias han recibido del Señor distintas visiones para llevar adelante la Obra que Él les ha encomendado. El líder debe esforzarse por conocer completa y profundamente la Visión que Dios ha dado al Ministerio al que pertenece y del cual su Iglesia Local es parte, y comprometerse plenamente en trabajar para cumplir tal Visión. 4. Sujeto a sus líderes espirituales  La sujeción debe ser voluntaria. El líder espiritual está siempre dispuesto a seguir las instrucciones de sus autoridades y obedecer con alegría. No es buena ni saludable una actitud de contradicción o queja de parte del líder hacia sus autoridades, y menos aún, la desobediencia y la rebelión  La verdadera sujeción es edificante para el líder. El Reino de Dios está organizado por el Señor en niveles de autoridad, en los cuales todos obedecemos a alguien y a la vez somos autoridad para otros. Sujetarse y obedecer es fundamental para que el líder a su vez pueda desarrollar la autoridad que el Señor le ha dado sobre sus hermanos 5. Fiel al trabajo de Dios  Perseverante en asistir a su tarea. Muchas tareas en la Iglesia nunca llegan a dar el fruto a causa de la falta de constancia de los obreros en su servicio a Dios. El líder debe ser perseverante en la tarea de la casa iglesia, sin dejar por ninguna razón las actividades y responsabilidades que le corresponden en ella. La paciencia y la perseverancia son atributos que el líder cultivará y desarrollará en su trabajo para Dios  Puntual en los horario y fechas. La impuntualidad y la irresponsabilidad en horarios y fechas han sido causa de debilitamiento y fracaso de mucha obra de Dios. El líder deberá organizarse y disciplinarse para ser puntual y responsable en todos sus compromisos y citas de la Casa Iglesia  Que haga la tarea con responsabilidad. El líder debe realizar toda su labor en la Casa Iglesia con la mayor diligencia, y con la mayor excelencia que le es posible  Que no desmaye en las pruebas. La experiencia de desanimarse y sentir confusión y deseos de abandonar la tarea es normal en la vida de los líderes cristianos. El desánimo aunque desagradable, es algo que todo líder exitoso ha enfrentado y derrotado muchas veces. Los obreros de las Casa Iglesias deben superar sus propios sentimientos y sensaciones de desmayar, esforzarse en el Señor, y vencer en los momentos de fragilidad emocional y debilidad, especialmente cuando su fe es probada, o cuando se amontonan sobre él los problemas y desafíos de la obra de Dios

78

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6. Estudioso, enseñable  Estudioso de la Biblia. Todo líder de Casa Iglesias debe ser amante de la Palabra de Dios, y estudioso de ella, no buscándola solamente para encontrar en ella la guianza para el día a día, sino leyéndola y estudiándola con toda dedicación y profundidad. El líder debe ser un hombre o mujer del Libro. El estudio sistemático de la Biblia serán para quien lidera su disciplina diaria.  Estudioso de libros y materiales de estudio cristianos. Además de la Biblia deberá leer y estudiar otros libros y materiales cristianos. Libros de toda clase de temas bíblicos, audios, videos, seminarios, y todo lo que le sea posible realizar, con la debida orientación y supervisión de su mentor y sus pastores.  Enseñable, dócil. Ser enseñable es que desees y aceptes ser enseñado y corregido por otro. El líder de la Casa Iglesia debe mantener un corazón dócil para con quienes le enseñan y le ministran; debe aceptar la enseñanza y la instrucción de sus mentores, y debe sujetarse a ella con corazón sincero. 7. Apto para enseñar  Apto para enseñar. El griego utiliza la expresión “didaktikos” para referirse al siervo “apto para enseñar”. Didakticos significa “instructivo, diestro en la enseñanza, adiestrado en la enseñanza”. El líder de la Casa Iglesia comienza enseñando con poca o ninguna experiencia, pero debe avanzar día a día hasta llegar a estar “adiestrado en la enseñanza”, por eso, debe procurar el crecimiento en el conocimiento bíblico y espiritual, pero además, debe esforzarse por crecer como maestro de la Palabra. 8. Lleno de visión y fe  Lleno de visión de lo que Dios desea hacer en el nuevo creyente. El líder debe ser alguien con una fe grande en los propósitos y planes de Dios para con la gente que él ministra. Enseñamos y cuidamos personas que llegarán a ser grandes en el Señor, aunque de momento sean débiles y necesiten corrección y ayuda. Quien dirige la Casa Iglesia jamás debe perder de vista el hecho de que la gente que Dios ha puesto en sus manos está destinada a la grandeza  Lleno de visión acerca de lo que Dios desea hacer en la Casa Iglesia. Cada líder debe tener una visión grande de lo que el Señor desea hacer con su Casa Iglesia, y debe llenarse de fe para logarlo. La Casa Iglesia es el puente de Dios para alcanzar personas, familias, y comunidades enteras. La Casa Iglesia es el epicentro de los más grandes milagros de cambio de vida, de sanidades, de liberaciones, y de maravillas de distinto tipo  Lleno de visión de lo que Dios desea hacer en su Iglesia Local. La Casa Iglesia es parte de la Iglesia Local, y como tal, participa en espíritu y en acciones de todo lo que ella sucede. Dios desea realizar grandes cosas en la Iglesia Local, lo que indudablemente involucrará a la Casa Iglesia. El líder debe estar empapado de la visión que ha dado Dios a su Iglesia Local, vibrar con ella, y trasmitir esta pasión a los miembros de la Casa Iglesia.

79

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Lleno de fe para creer que Dios cumplirá la visión, y le usará como instrumento para lograrlo. Como siervo de Dios el líder debe creer con toda convicción que él o ella, junto con los demás líderes de la Iglesia, es un instrumento que Dios ha escogido para realizar sus grandes Obras. Debe creer que la visión que Dios ha dado a su Iglesia será cumplida por el Señor, y que Dios le usará para alcanzar los objetivos y metas para su Iglesia Local y su Casa Iglesia. 9. Metas claras  Sabe adónde va; tiene claro lo que quiere lograr. Cada líder de Casa Iglesia debe tener claro, clarísimo lo que se espera de él o ella. La Iglesia Local por medio de sus líderes y mentores establece objetivos y metas que el líder con su Casa Iglesia deben lograr. El líder tiene clara consciencia de las expectativas de su Iglesia y del Señor acerca de él y su trabajo. Sabe adónde va; tiene un norte, un blanco, y metas y objetivos claros.  Se fija metas de fe “realizables”. Además de los objetivos y metas que la Iglesia Local establece para el líder y su Casa Iglesia, en el trabajo práctico semanal hay aspectos en los cuales el líder debe fijar con su Casa Iglesia objetivos para logar; cuando lo hace, estas metas deben ser realizables; es decir, que su Casa Iglesia trabajando con fidelidad las puede alcanzar. Establecer metas muy altas e inalcanzables podría desanimar a los hermanos, y traer un clima de frustración y una sensación de fracaso, lo cual sería muy poco saludable para la Casa Iglesia 10. Cualidades del carácter En relación al carácter de quien lidera la Casa Iglesia, se mencionamos a continuación una lista no exhaustiva de cualidades que el buen líder debe desarrollar y edificar en su persona. Cada una de estas virtudes del carácter y la personalidad de líder contribuye grandemente a su éxito en la Obra del Señor, y a convertirlo en un canal de constante bendición y gracia para los demás.                 

Estable, maduro Confiado, seguro Sincero, honesto, íntegro Comprensivo Compasivo Generoso, Desinteresado en sí mismo Paciente con los demás Leal a su gente (confidente) De buen humor Amable, cortés Entusiasta Abierto con los demás, accesible De buen testimonio con los de afuera Disciplinado, organizado Decidido, determinado Capaz de tomar decisiones rápidas en momentos claves 80

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Valiente  Humilde

LOS COLABORADORES DEL LÍDER Los Colaboradores del Líder de la Casa Iglesia son: (1) El AYUDANTE (Líder en Formación), (2) EL SECRETARIO-TESORERO/A (3) EL ENCARGADO DE LA MUSICA (4) EL ENCARGADO DE LOS NIÑOS 1. Convertidos verdaderamente a Cristo 2. Llenos del Espíritu 3. Enseñables, dispuestos a aprender y ser discipulados; dóciles 4. Comprometidos con el Señor y su Obra 5. Sujetos a las autoridades espirituales 6. Fieles a las tareas encomendadas

LOS ANFITRIONES DE LA CASA 1. En lo posible, todos convertidos  No es condición, pero es deseable  La existencia de personas inconversas en la familia directa que vive en la casa, especialmente si es uno de los cónyuges, dificulta el desenvolvimiento normal de la Casa Iglesia.  No obstante, se puede tener reuniones con éxito en hogares donde no todos los miembros de la familia son creyentes consagrados, cuando los que no se han convertido aún tienen una actitud favorable hacia la fe cristiana y la Casa Iglesia. 2. Con buen testimonio en el vecindario  No es fácil detectar esto en hogares que se ofrecen para Casa Iglesias pero, después de unas semanas de reuniones en la casa y visitas en el barrio, se detecta si el testimonio de la casa es bueno o malo.  El buen testimonio de la familia es fundamental para poder edificar algo sólido en ese lugar  Los malos testimonios entorpecen y debilitan (y a veces hasta destruyen) la efectividad del trabajo de las Casa Iglesias. 81

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. Dispuestos a trabajar para Dios  El anfitrión no “presta” la casa para que se hagan reuniones, sino que él “abre su casa” a sus vecinos y les invita a venir para ser bendecidos.  El anfitrión debe ser el brazo derecho del líder en cuanto al evangelismo del barrio.  Anfitriones indiferentes al trabajo de la Casa Iglesia destruyen de entrada las posibilidades de un gran crecimiento. 4. Amables, cariñosos con la gente  La gente vuelve a una casa donde es bien recibida, donde recibe cariño y cortesía; no así a un lugar donde se le trata con frialdad e indiferencia.  Los anfitriones deben ser amables y cariñosos con la gente, tratándoles con respeto y delicadeza. 5. Sujetos y obedientes al líder  Los anfitriones, aunque dueños de casa, deben ser igualmente sujetos al líder, que cualquier otro miembro del grupo.  La desobediencia o desavenencia manifiesta del anfitrión hacia el líder, tiene más repercusiones negativas sobre la Casa Iglesia, que si el desobediente fuese otro miembro del grupo.  Las relaciones “líder – anfitrión” deben ser muy buenas y edificantes, y bien establecidas desde el principio

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.

El líder de la Casa Iglesia debe ser verdaderamente convertido a Cristo; ¿por qué? ¿A qué nos referimos cuando decimos que el líder debe ser lleno del Espíritu? ¿Con cuáles cuatro cosas debe estar comprometido el líder? ¿Por qué el líder debe ser sujeto a sus líderes espirituales? Describe los aspectos en que el líder debe ser fiel al trabajo de Dios Explica la manera en que el líder debe ser estudioso y enseñable ¿Qué significa que el líder debe ser apto para enseñar? Explica cuatro aspecto en los que el líder debe ser lleno de visión y fe ¿Por qué debe tener el líder metas claras? Menciona las cualidades de carácter que debe tener el líder de la Casa Iglesia ¿Cuáles son los colaboradores del líder? Menciona las seis características que deben tener los colaboradores del líder

82

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

13. ¿Por qué decimos que los anfitriones deben ser en lo posible todos convertidos? ¿si no fuera así, significa que en ese hogar no se puede de ninguna manera tener la Casa Iglesia? 14. Comenta acerca del testimonio de la familia donde se realiza la Casa Iglesia 15. ¿Por qué el anfitrión debe estar dispuesto a trabajar en la evangelización del barrio? 16. ¿Por qué los anfitriones deben ser amables y cariñosos con la gente? 17. Los anfitriones deben ser sujetos y obedientes al líder; ¿por qué?

83

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4 EL EVANGELISMO EN LAS CASA IGLESIAS

¿QUIÉN TRAE A LA GENTE? 1. El pensamiento tradicional es que el líder y sus colaboradores directos son los que deben evangelizar, ganando las almas para Cristo.  Esto significa que el crecimiento del grupo está directamente relacionado con la cantidad de tiempo dedicado por el líder a la evangelización  También significa que el crecimiento del grupo es responsabilidad absoluta del dirigente. Si éste no es un buen evangelizador, el grupo está destinado a la mediocridad o al fracaso. Y es sabido que, aunque todos los hijos de Dios tenemos el deber inexcusable de evangelizar y ganar almas para Cristo, no todos los cristianos tienen el mismo nivel de resultados evangelísticos (por más que se esfuercen). Algunos son excelentes ganadores de almas; otros no lo son en ese grado.  Este enfoque tradicional hace que la Obra de Dios dependa de la efectividad de unos pocos líderes especializados, cortando a los demás todo estímulo o incentivo para evangelizar. 2. Una visión más amplia del evangelismo en las Casa Iglesias puede entender que, mientras más personas están involucradas en la tarea de ganar a otros para Cristo, mayores posibilidades hay de ganar a otros para Cristo, mayores posibilidades hay de crecimiento del grupo.  Desde esta perspectiva, el líder es el primero que evangeliza; pero en realidad, es uno más en relación a la responsabilidad evangelística.  La función principal del dirigente de la Casa Iglesia es organizar, estimular e incentivar a su grupo para el evangelismo.  El líder debe enseñar a su gente los errores que deben evitar al evangelizar, como también la forma más acertada de ganar a otros para Cristo.

84

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

LA PIRÁMIDE DE POSIBILIDADES EVANGELÍSTICAS

1. Las posibilidades evangelísticas del nuevo creyente son mayores que las del antiguo, pues todas sus relaciones de parentesco y amistad son inconversas.  Tiene más gente conocida para evangelizar  El evangelismo entre conocidos es más fructífero   

Andrés gano a Simón (Juan 1:40-42) Felipe ganó a Natanael (Juan 1:43-47) La samaritana ganó a su aldea (Juan4:29-30)

 El nuevo creyente tiene un testimonio fresco y visible (Lucas 8:38-39) 2. El resultado es que, generalmente, los nuevos ganan más personas para Cristo que los antiguos.  Esto se da por la relación natural que existe entre posibilidades y resultados  A mayores posibilidades se dan, generalmente, mayores resultados del evangelismo  El creyente antiguo ya explotó todas sus posibilidades naturales de evangelizar 3. El líder, por lo general, pertenece al nivel de creyente seminuevo para arriba.  Sus posibilidades evangelísticas naturales ya casi están todas explotadas 85

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 El evangelismo del líder se da más bien entre extraños. Esto limita sus posibilidades.  Sin embargo, su experiencia y orientaciones serán valiosas para los nuevos hermanos. 4. El énfasis del evangelismo en las Casa Iglesias está en el aprovechamiento que los hermanos nuevos hagan de sus posibilidades naturales de evangelismo

EVANGELISMO PUENTE 1. “Evangelismo Puente” es la acción evangelizadora que se realiza utilizando todos los “puentes” naturales de parentesco y amistad  Existe un “puente” entre dos personas, cuando éstas están de algún modo ligadas o relacionadas por el parentesco, la amistad, el compañerismo estudiantil o laboral, la vecindad, etc.  El “puente” es la relación positiva que une a ambas personas entre las dos personas es fácil y natural. Esto facilita la comunión directa, franca y fresca de Cristo y de nuestra experiencia con Él.  Se produce “Evangelismo Puente” cuando la persona aprovecha y usa las relaciones positivas, como puertas abiertas para penetrar con el Evangelio. 2. La experiencia confirma que la comunicación del Evangelio es más fácil y productiva cuando existen puentes de relación que cuando no existen  La amistad, vecindad, parentesco o compañerismo, hacen más fácil la comunicación de cualquier verdad, también facilitan la comunicación del Evangelio  Generalmente, el mayor porcentaje de convertidos que perseveran en la iglesia, procede de gente ganada por evangelismo puente.  Para el recién convertido, su integración al pueblo de Dios es facilitada por la relación que sostiene con su pariente o amigo que le trajo a Cristo. No entra a un círculo completamente extraño de gente, sino que tiene un amigo o pariente en esa comunidad, quien facilita su integración a ella. 3. Las Casa Iglesias por ser integrados mayoritariamente por miembros de una determinada vecindad, comunidad o grupo social, son el mejor instrumento de evangelismo de su comunidad.  A través de los “puentes” de amistad que posee cada miembro del grupo, más los “puentes” que poseen los que se van convirtiendo, se puede llegar a la mayoría de los que viven en dicho barrio, zona o grupo social.

86

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

EVANGELISMO “OIKOS” 1. ¿A qué apuntamos ganar al evangelizar? ¿Ganar personas o ganar familias?  El concepto tradicional del evangelismo es un enfoque individualista; es decir, se apunta a ganar individuos, sin demasiado interés o esfuerzo por ganar a sus familias 2. Sin embargo, sabemos que todo individuo normal está inserto en una familia, de la cual depende en muchos sentidos, especialmente en lo afectivo y emocional  También sabemos que la familia reaccionará negativamente a todo lo que parezca querer arrancar a uno de sus miembros de su seno. Las familias normales son muy conservadoras de sus costumbres y sus tradiciones religiosas.  La conversión de un miembro de la familia al Evangelio, muchas veces es vista por su familia cono una amenaza a la fe o religión familiar.  En vista de esto, los parientes del converso tratarán de disuadirlo usando todos los recurso de que disponen: autoridad, dialogo, presiones psicológicas, amenaza, burla, etc.  Muchos recién convertidos sucumben ante la presión familiar y renuncian a su intento de seguir a Cristo.  Los que permanecen fieles pese a todo, sufren normalmente un largo período de “persecución familiar” 3. El enfoque apostólico del evangelismo era “ganar familias completas” – “OIKOS”.  OIKOS es una palabra griega que significa “hogar familiar”  Un OIKOS era una esfera de influencia, sistema social primario compuesto por todos aquellos relacionados entre sí por lazos comunes de familia, trabajo y/o vecindad.  El OIKOS de una familia romana o griega, estaba constituido por los padres, los hijos, nueras o yernos que vivían en casa, otros parientes, y los esclavos que habitaban en la casa, otros parientes, y los esclavos que habitaban en la casa, los empleados, clientes y amigos.  Esta es la palabra que Pablo usó cuando habló al carcelero de Filipos: “Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa (Oikos)” (Hechos 16:30)  Pablo y Silas tenían claro el objetivo, por tanto, no se conformaron con la conversión del carcelero, sino que: “le hablaron la palabra a él y a todos los que estaban en su casa”. El resultado fue la conversión y el bautismo de toda un familia (Hechos 16:32-34)

87

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Otros ejemplos de Evangelismo OIKOS en el Nuevo Testamento son:   

La conversión de Cornelio y los suyos (Hechos 10:1-2, 24, 27; 11:14) La conversión de Lidia y su familia (Hechos 16:14-15) Crispo (Hechos 18:8)

4. Debemos apuntar a ganar familias completas, y no tan solamente individuos.  En cuanto la persona se entrega a Cristo, debe procurarse alcanzar a su familia. El líder o alguno de sus colaboradores, debe establecer una cita para hablar con toda la familia acerca de Cristo y de la experiencia de su pariente recién convertido  En algunos casos, toda la familia se convertirá el mismo día a Cristo; en otros casos, la mayoría lo hace; aún en otros, quizá sólo alguno más se convierte.  Aún si ninguno más se entregara a Cristo, la visita del evangelizador a la casa del recién convertido ayudará a éste, y facilitará la comprensión del resto de la familia para él en su nueva fe.  Si no apuntamos a ganar familiares, posiblemente nuestras congregaciones estarán constituidas por individuos aislados de sus núcleos familiares, que se moverán limitados por la presión familia  Si apuntamos a ganar familias, ganaremos muchas de ellas, lo que favorecerá el crecimiento espiritual de los miembros de la casa. Además, la iglesia local será más fuerte.

EVANGELISMO CONTACTO 1. ¿Qué debemos hacer cuando hemos agotado nuestros “puentes” para el evangelismo?  Algunos optan por quedarse inactivos en cuanto al evangelismo  O sólo aprovechan ciertos encuentros casuales con desconocidos, cuando “se da el tema” para evangelizarles.  Pero no debiéramos considerar que todo está hecho cuando agotamos nuestros “puentes” para el evangelismo. 2. Haciendo “contacto” para establecer nuevos “puentes” para el evangelismo  “Contacto” es el primer escalón que nos ayudará más tarde a llevar a la persona a los pies de Cristo.  Hacer “contacto” significa, en este caso, lograr de algún modo ganar la simpatía de la persona, y más adelante su confianza, por medio de la cual le transmitiremos el mensaje  Debemos recordar siempre que el mensaje evangelístico tiene resultados más permanentes cuando se recibe en un clima de confianza y simpatía 88

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Los escalones que debemos subir en esta clase de evangelismo son:    

Del desconocimiento al contacto Del contacto al interés (por el evangelio) Del interés a la conversión De la conversión al discipulado

3. Situaciones que facilitan el “contacto” y posibilitan el establecimiento de una relación amistosa:  Situaciones críticas de la gente: problemas familiares graves, enfermedades, cesantía, soledad, abandono, etc.  Proyectos de la comunidad: mejoramiento urbano, enfrentar una emergencia colectiva, etc.  Ofrecimiento de servicios por parte del creyente: enseñar música, alfabetización, deportes, idiomas, cocina, primeros auxilios, etc. 4. Hecho los “contactos” y establecidos los “puentes”, el evangelismo propiamente tal se realiza igual que en “evangelismo puente”.

EVANGELISMO DE CAMPAÑAS 1. La “campaña” o “cruzada” es la actividad evangelizadora en la que la iglesia local o parte de ella, predica al aire libre en algún lugar público, con el fin de ganar gente para Cristo.  Por lo general, las campañas duran varios días en un mismo lugar. El procedimiento de la campaña en sí no difiere mucho entre una y otra: Se realiza una reunión al aire libre con músicos, testimonios y un mensaje evangelístico; el predicador hace un llamado a entregarse a Cristo; el predicador hace un llamado a entregarse a Cristo; se ora por la gente que responde al llamado, se anotan sus nombres y dirección y se le dan algunos consejos básicos; se ora por los enfermos, y después de otras cosas se concluye la reunión. 2. Ventajas de las campañas  El impacto de una campaña evangelística sobre la comunidad es fuerte, especialmente si en ella ha habido señales y milagros.  Generalmente, es numeroso el grupo de personas que hacen una decisión por Cristo.  Si los resultados de la campaña son bien capitalizados, la iglesia se fortalece numérica y espiritualmente.  La campaña “ablanda” el terreno para otras clases o tipos de evangelismo; por ejemplo, evangelismo casa por casa.

89

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. Desventajas de las campañas  Por lo general, las iglesias están preparadas para “engendrar” almas por medio de la campaña, pero no lo están igual para “criarles”. Este déficit o falencia puede deberse a varios factores:   

Una visión escasa de la iglesias o sus líderes, que sólo busca resultadas inmediatos. La falta de preparación de los miembros para poder discipular a los nuevos creyentes. La actitud errónea de pensar que “todo es cuestión de orar y ayunar, y Dios hace todas las cosas”

 El resultado concreto es que, normalmente, el porcentaje de gente que se conserva de las campañas, no suele ser mayor que el 20% del total de decisiones de fe.  La campaña requiere tanta gente y esfuerzo para sostenerla, que durante su realización, otras actividades también importantes de la iglesia, se debilitan  La campaña, a no ser que sean largas, muchas veces dejan déficit económico a las iglesias.  Si todo lo que la iglesia local hace como programa evangelístico es campañas, la gente deja de intentar otras formas buenas y ventajosas de evangelismo. 4. Las Casa Iglesias y las Campañas  En realidad, la base del crecimiento de las Casa Iglesias no son las campañas, sino otras formas de evangelismo: Puente, Oikos, Contacto, Casa por Casa  Sin embargo, una Casa Iglesia puede ser muy beneficiado por una campaña, si los líderes de él y los miembros, enfocan su tarea durante y después de la campaña, hacia la instrucción y el afianzamiento de la fe de los que hacen una decisión por Cristo.  La campaña también abrirá nuevas puertas para establecer otras Casa Iglesias lo cual debe ser inmediatamente aprovechado.

EVANGELISMO CASA POR CASA 1. Se realiza “Evangelismo casa por casa” cuando una o varias parejas de cristianos visitan todas las casas, una por una, de una manzana, barrio o zona, predicando y testificando acerca de Cristo.  Se delimita el área a cubrir; se distribuyen las manzanas entre las parejas disponibles para trabajar; y luego, se procede a ir casa por casa hasta terminar.  Normalmente, los evangelizadores van en parejas, lo cual es conveniente por muchas razones.

90

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. Ventajas del Evangelismo Casa por Casa  Evangelismo casa por casa es un buen plan para cubrir toda un área de un testimonio directo acerca del evangelio.  Hay gente que se interesa en el evangelio por esa visita a su casa. A veces, el evangelizador llega en el momento justo de una gran necesidad de la familia.  Los resultados de este tipo de evangelismo suelen ser muy alentadores, pues la gente de verdad se entrega a Cristo en sus casas, otros son restaurados en sus hogares, y nuevas Casa Iglesias comienzan producto de esta evangelización  La experiencia de hablar a extraños acerca de Cristo es un desafío importante, una escuela para los que evangelizan. 3. Algunas dificultades del Evangelismo Casa por casa  En algunos barrios o sectores, grupos religiosos y sectas como los Testigos de Jehová y los Mormones, han “saturado” a la gente de esta clase de actividad. No obstante, igual el Señor obrará salvando a los que Él ha preparado  En otros sectores o zonas, es prácticamente imposible evangelizar casa por casa; por ejemplo: barrios residenciales, edificios de departamentos  Esta forma de evangelismo está limitada por la natural desconfianza de la gente hacia los extraños. 4. Las Casa Iglesias y el Evangelismo casa por casa  Una vez que una Casa Iglesias tiene suficiente gente preparada para un programa de evangelismo casa a casa, puede hacer un buen impacto en su zona por este medio.  Deben capitalizarse todos los resultados, ya sea en cuanto a las respuestas positivas de las personas al evangelio: Aceptación, interés, curiosidad, etc. Esto se realiza por medio de la visitación y revisitación de todas las personas que manifestaron interés.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5.

En las Casa Iglesias ¿quién trae a la gente? En cuanto a la evangelización de la Casa Iglesia ¿Cuál es la principal responsabilidad del líder? Cuál es la enseñanza y significado de la Pirámide de Posibilidades Evangelísticas? Define lo que es Evangelismo Puente. Por qué Evangelismo Puente es una de las más convenientes maneras de desarrollar el evangelismo en las Casa Iglesias? 6. Describe lo que es Evangelismo Oikos. ¿Cuál es la conveniencia de realizar este evangelismo? 7. Demuestra que el evangelismo apostólico era Evangelismo Oikos 8. En cuanto el Evangelismo Oikos, ¿cuál debe ser el enfoque de la Casa Iglesia? 91

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Describe lo que es Evangelismo Contacto y cuál es su conveniencia. ¿Qué situaciones facilitan el contacto y posibilitan la evangelización de las personas? Cuáles son las ventajas de las campañas evangelísticas realizadas por las Casa Iglesias? ¿Cuáles son las desventajas de las campañas evangelísticas? Qué es Evangelismo Casa por Casa? ¿Cuáles son sus ventajas de la Evangelización Casa por Casa? ¿Qué dificultades podemos encontrar en la Evangelización Casa por Casa?

92

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5 LA REUNIÓN SEMANAL DE LAS CASA IGLESIAS

LA NECESIDAD DE LA REUNIÓN SEMANAL DE LA CASA IGLESIA 1. La necesidad de dar culto a Dios  La Iglesia Primitiva se reunía “todos los días en el templo y por las casas” para dar culto a Dios. La importancia del culto era tan grande, que ellos se reunían todos los días para realizarlo.  El culto en las casas era diferente, distinto al culto en el templo, pero era también una excelente oportunidad para adorar a Dios.  Las Casa Iglesias dan oportunidad a la gente para que puedan adorar a Dios junto a sus hermanos y vecinos. 2. La edificación espiritual de la persona  La reunión semanal de los nuevos cristianos da oportunidad a las personas para ser bendecidos y edificados por la Palabra y el ministerio de los dones espirituales.  Si bien la gente recibe bendición y fuerzas en el culto general en el templo, en las casas recibe otra clase de ministración que también es fundamental para su vida espiritual.  En la Casa Iglesia la persona es edificada por el ministerio de la enseñanza, el ejercicio de los dones espirituales, la oración mutua, los testimonios, etc. 3. La consolidación del grupo  La reunión semanal de la Casa Iglesia influye muy positivamente en las relaciones de compañerismo y comunión de los integrantes del grupo.  El orar juntos y unos por otros, la alabanza conjunta, la mutua exhortación y estímulo, todo ello, contribuye a establecer firmes vínculos de hermandad cristiana.

93

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PROPÓSITOS DE LA REUNIÓN DE LA CASA IGLESIA 1. Adoración al Señor  La adoración al Señor es el fundamento básico del culto a Dios. Adorar a Dios es darle a Él, por medio de canciones, oraciones y expresiones físicas y vocales, el homenaje, la devoción, el amor y lo mejor de nosotros mismos.  La adoración, en general, incluye la alabanza y acciones de gracias, así como la adoración en sí.   

Alabanza: Reconocimiento de lo que Dios ha hecho, hace y hará. Acciones de Gracias: Expresiones de gratitud por las bendiciones del Señor. Adoración: Reconocimiento y exaltación por lo que Dios es.

 En cada reunión del grupo familiar la gente debe tener la oportunidad para adorar al Señor con expresiones y canciones.  La adoración particular, por sí sola, obra mucha edificación en nosotros; pero en la adoración conjunta de los cristianos en el culto, Dios derrama “bendición y vida eterna” (Salmos 133:3) 2. Oración e Intercesión  En las reuniones de las Casa Iglesias debemos dedicar un buen tiempo para la oración, procurando que todos o la mayoría de los asistentes oren, aunque sea brevemente.  Una de las necesidades muy importantes de los nuevos creyentes es aprender a orar. En las reuniones, los dirigentes pueden dar instrucciones sencillas a las personas acerca de la oración, e inmediatamente practicarla. De este modo, muchos aprenderán a orar eficazmente.  Parte importante de las oraciones de las Casa Iglesias son las oraciones intercesoras. La intercesión es la oración por otras personas, bajo la unción del Espíritu Santo. Debemos enseñar a la gente a interceder en grupos; los grupos familiares presentan una excelente oportunidad para esto. 3. Ministerio de la Palabra  El ministerio de la Palabra es una de las razones fundamentales de la reunión semanal de los grupos familiares este ministerio se desarrolla por medio de la predicación, la enseñanza, la exhortación y la lectura bíblica.  El dirigente, o la persona que designe, dispondrá de un tiempo específico del culto, para predicar y enseñar la Palabra de Dios. Por medio de esta ministración de la Palabra, la fe y la vida espiritual de los creyentes será afirmada.  También la Palabra es ministrada por la lectura de pasajes bíblicos y la exhortación o consejo. 94

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 La enseñanza y predicación en las Casa Iglesias deben ser muy clara y sencilla, procurando además, abordar temas que sean pertinentes a la vida y situaciones de los asistentes.  Los que ministran la Palabra en los Casa Iglesias deben tener la sensibilidad espiritual necesaria, como para aplicar la enseñanza y enfatizarla en los puntos que tocan especialmente la situación actual de las personas. 4. Ministerio de Dones Espirituales  La reunión de las Casa Iglesias debe dar espacio también a la manifestación y desarrollo de los dones carismáticos como: lenguas, interpretación de lenguas, profecía, palabra de sabiduría, palabra de ciencia, etc. Todo esto en el debido orden y control espiritual.  Cada miembro de la Casa Iglesia tiene así la oportunidad de ministrar sus dones a los demás (1ª de Pedro 4:10-11) 5. Ministerio de Sanidad y Liberación  Cuando haya enfermos presentes en la reunión, se deberá ministrar sanidad divina a la persona, imponiéndole las manos (Marcos 16:18), o como el Señor dirija al obrero (Santiago 5:14-15)  Si hubiere en la reunión alguna persona oprimida o posesionada por demonios, convendrá llevarla aparte a otra pieza de la casa, y allí ministrarle liberación espiritual; entre tanto, la reunión debe continuar normalmente. 6. Bautismo con el Espíritu Santo  Desde el principio debe enseñársele y animar al nuevo creyente a procurar ser bautizado con el Espíritu Santo. Esta es una necesidad de todo creyente y una promesa divina para cada uno que cree en Jesús (Efesios 5:18; Hechos 2:38-39)  Conviene dedicar momentos de oración para ayudar específicamente a los que no han sido bautizados con el Espíritu para que lo sean. 7. Evangelismo  La reunión de las Casa Iglesias es una excelente oportunidad para ganar personas para Cristo, pues los miembros del grupo traen a sus visitados a ella. Sin embargo, debe actuarse con sabiduría y tino en este punto.  El dirigente debe orar y pedir guianza al Señor en cuanto a cómo invitar a la gente a entregarse a Cristo. No debe presionar a la persona a que se convierta, más allá de la presión que el Espíritu Santo desea hacer. Debe ser claro y sencillo en la presentación del plan de salvación y explicar bien lo que es y significa la “entrega” a Cristo, de modo que la persona sepa bien lo que está haciendo.  A veces conviene hablar con la persona invitada al finalizar la reunión y entonces, invitarla a que se entregue a Cristo. En todo caso, el Espíritu es el que nos guiará para escoger el mejor momento.

95

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA REUNIÓN SEMANAL DE LA CASA IGLESIA 1. Puntualidad  La puntualidad al comenzar las reuniones debe ser característica normal de las Casa Iglesias.  Una de las cosas que más fácilmente destruye la seriedad con que la gente ve las reuniones, es la impuntualidad al empezar 2. Duración  Las reuniones de las Casa Iglesias no pueden durar tanto como las que se realizan en el templo, las cuales pueden prolongarse fácilmente hasta 2 horas o más.  La duración de las reuniones de las Casa Iglesias no debe ir más allá de una hora y media. Lo aconsejable (si Dios no determina otra cosa) es entre una y una hora y cuarto.  El dirigente debe planear que en este tiempo se realice todo el programa de la reunión, dando a cada parte el tiempo apropiado. 3. Participación  Ya vimos que un objetivo básico de la reunión semanal es la participación de los miembros del grupo con sus dones espirituales.  Debe existir la libertad para expresar los dones y dar gracias a Dios; todo con sabio control.  Debe darse oportunidad a todos o la mayoría para participar, ya sea en la oración, con testimonios, en lecturas bíblicas, etc. 4. Sencillez  El lenguaje usado en la reunión debe ser sencillo y claro y no rebuscado o académico. Debe adaptarse al lenguaje de los interlocutores.  Las relaciones entre obrero y miembros del grupo deben ser sencillas, naturales y no estereotipadas. Deben procurarse relaciones cálidas y afectuosas.  La atmósfera de las relaciones entre los miembros debe ser familiares. 5. Reverencia  Aunque la reunión se realiza en una casa familiar, debe mantenerse la reverencia y el orden apropiado.

96

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 La reverencia no quita la sencillez y la libertad para participar, pero mantiene la santidad del culto y la trascendental importancia de lo que allí sucede. 6. Alegría  La alegría caracteriza toda la vida cristiana y también el culto espiritual. La clase de alegría que el Espíritu Santo comunica a los creyentes no es la alegría del mundo, sino el gozo producido al meditar en la grandeza de Dios y su misericordia para con nosotros.  El culto de las Casa Iglesias debe ser caracterizado por la expresión sincera y sabia de la alegría cristiana. Esta alegría se manifiesta en los testimonios, las canciones de alabanza, la calidez del saludo, etc. 7. Diferencias con el culto público en el templo  Aunque existen muchas semejanzas entre el culto público y el culto en las casas, las diferencias también son notorias.  La duración de ambas reuniones es distinta.  El nivel de participación de los asistentes es mucho mayor en las Casa Iglesias  El énfasis especial en orar y en la enseñanza es más característico de la reunión de las Casa Iglesias.  La forma de sentarse y acomodar las sillas (generalmente en círculo); la posición física del que dirige y enseña (normalmente sentado); el volumen de la voz del que dirige y enseña; todas ellas son diferencias naturales con la reunión del templo.  El énfasis particular de la reunión de las Casa Iglesias en la enseñanza y la sencillez, determina muchas de las diferencias qué ésta tiene con la reunión de toda la iglesia.

EL PROGRAMA DE LA REUNIÓN SEMANAL 1. La necesidad de un programa  El tiempo destinado para el culto en las Casa Iglesias debe ser aprovechado al máximo; de ahí la necesidad de contar con una pauta o programa tentativo para el culto.  Si no tenemos una idea clara de lo que debe constituir el culto, sus diferencias partes y el tiempo designado para cada una, entonces muy posiblemente, se nos escapará el tiempo del culto sin que hayamos logrado el efecto deseado.  Por cierto, todo programa para el culto es tentativo; esto quiere decir que, si el Espíritu Santo dispone otra cosa, con gusto abandonaremos nuestro programa para dar lugar a la voluntad de Dios. 97

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Sin embargo, debemos entender que la guianza del Espíritu no es sinónimo de “improvisación”. Algunas personas opinan que si planeamos alguna actividad espiritual con anticipación, entonces ya no está inspirada por Dios sino por el hombre. Aunque en algunos casos esto pueda ser así, bien podemos entender y aceptar que en la Obra de Dios la guianza general del Espíritu suele venir con cierta anticipación. Los detalles van siendo revelados a medida que nos encontramos con ellos.  Concluimos entonces, que el culto debe ser planeado con oración y en el Espíritu Santo. Él nos guiará, pues Dios lo ha prometido. Luego, durante la reunión, debemos estar sensibles y abiertos al Espíritu Santo. Él nos guiará, pues Dios lo ha prometido. Luego, durante la reunión, debemos estar sensibles y abiertos al Espíritu en todo lo que nos guíe, hacer o dejar de hacer respecto al culto.

2. Un programa tentativo

a) Oración Apertura b) Coros Alabanza

20 minutos

c) Testimonio, Acciones de Gracias

5 minutos

d) Peticiones, Oración Intercesora, Ministerio Sanidad

10 minutos

e) Ministerio de la Palabra

20 minutos

f) Consagración, Renovación Espiritual g) Bautismo con Espíritu Santo

h) Anuncios i) Ofrendas j) Oración Final

TOTAL

10 minutos

15 minutos

80 MINUTOS

PREGUNTAS 1. ¿En qué sentido la reunión semanal de la Casa Iglesia cubre en parte la necesidad que tiene la persona de dar cultos a Dios? 2. ¿De qué manera es edificada espiritualmente la persona por medio de la reunión semanal de a Casa Iglesia? 3. Explica la adoración como propósito de la reunión semanal de la Casa Iglesia 4. ¿De qué manera se realizan la oración y la intercesión en la reunión semanal? 98

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

¿Por qué medios se realiza el ministerio de la Palabra en las Casa Iglesias? Explica cómo puede desarrollarse el ministerio de los dones espirituales en la reunión semanal ¿Cómo se realizan la sanidad y la liberación en la reunión semanal? ¿Qué hacer en la reunión semanal respecto de los que no han sido bautizados con el Espíritu Santo? ¿Qué debemos hacer respecto a la evangelización en la reunión semanal de la Casa Iglesia? Habla acerca de la puntualidad en las reuniones de la Casa Iglesia ¿Cuánto deben durar las reuniones semanales de las Casa Iglesias? Explica sobre la participación de la gente en las reuniones semanales ¿En qué aspectos las reuniones semanales deben caracterizarse por la sencillez? ¿Por qué es necesaria la reverencia en la reunión semanal? ¿De qué maneras se pueden expresar la alegría y el gozo del Espíritu en la reunión semanal? Menciona varias diferencias entre la reunión semanal de la Casa Iglesia y el culto público en el Templo ¿Por qué necesitamos un programa para la reunión semanal de la Casa Iglesia? Describe un programa tentativo para una reunión semanal

99

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6 LAS FUNCIONES DEL LÍDER DE LA CASA IGLESIA MAESTRO Y PREDICADOR 1. Son tareas fundamentales del dirigente de la Casa Iglesia la enseñanza principalmente y también la predicación. Ellas son “el ministerio de la Palabra” (Hechos 6:3-4)  El “ministerio de la Palabra” en todas sus formas, establece el fundamento clave para la existencia, crecimiento y desarrollo de la vida espiritual de la Iglesia Local; como tal, es irreemplazable.  En la actualidad, algunos grupos cristianos, manifestando un cierto desprecio por la enseñanza y la predicación formal de la Palabra, están estableciendo su fe sobre una base emocionalista, guiándose casi exclusivamente por sueños, visiones, impresiones, vivencias y sentires. El peligro de errar y descaminarse en esta clase de fe y práctica, es demostrada ampliamente por la historia de los grupos que recorrieron esta senda.  El “ministerio de la Palabra” debe apuntar a anunciar “todo el consejo de Dios” (Hechos 20:27). Los líderes deben estar plenamente conscientes de esta gran responsabilidad educativa, y hacer todo para realizarla con éxito y fruto. 2. Para realizar responsablemente y con buenos resultados el “ministerio de la Palabra” el dirigente de la Casa Iglesia necesita prepararse espiritualmente y bíblicamente.  La preparación espiritual exige la consagración a la oración, adoración, intercesión, ayuno, culto familiar y congregacional. La preparación espiritual es primero, luego el ministerio. Decía un gran predicador: “Si quieres hablar a los hombres acerca de Dios, debes hablar primero a Dios acerca de los hombres”.  La preparación bíblica y teológica del predicador y maestro, debe ser lo más sistemática posible. Si puede estudiar en alguna escuela bíblica, recibirá abundante caudal de conocimientos espirituales y bíblicos; pero aún, si el maestro se conforma con lo recibido allí, pronto se encontrará limitado y en la mediocridad ministerial.  Cada maestro y predicador de la Palabra debe establecer una apropiada disciplina de estudio de la Biblia. Este estudio debe ser sistemático; es decir, se escogerán los sistemas adecuados que permitan estudiar cada libro y cada capítulo de la Biblia, cada personaje sobresaliente, cada tema importante para la fe y la vida cristiana. La meta básica de todo maestro o predicador es estudiar concienzudamente toda la Biblia. 100

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 En este estudio sistemático ayudarán mucho la lectura de libros de teología, comentarios bíblicos, diccionario bíblico, concordancia, mapas de las tierras bíblicas y otros materiales relacionados. 3. Aunque el conocimiento profundo de la Biblia es el contenido fundamental de la enseñanza y la predicación, éstas no tendrán el fruto esperado, a menos que se conozcan y practiquen maneras adecuadas de transmitir el conocimiento bíblico y espiritual.  Pedagogía es la ciencia de la enseñanza. Los predicadores y, fundamentalmente los maestros, necesitan conocer los fundamentos de la pedagogía y la educación cristiana, las leyes del aprendizaje, las apropiadas relaciones “maestro – alumno”, método de enseñanza, dinámica de grupos, etc.  Homilética es la ciencia de preparar y predicar sermones con éxito. Este conocimiento es esencial para todo predicador que realmente toma en serio su función como “ministro de la Palabra”  Cursos sobre pedagogía y Homilética son dictados con frecuencias en las iglesias y en instituciones de educación cristiana; todo dirigente de Células hará bien en estudiarlos y ponerlos en práctica.

EVANGELIZADOR APASIONADO 1. El principal ejemplo sobre la evangelización que los miembros de una Casa Iglesia puedan observar, debe verse en los dirigentes del grupo; éstos deben ser activos evangelizadores.  No es necesario que el líder de la Casa Iglesia posea el don de evangelista para ser ejemplo de su gente, pero sí es imprescindible que sean contagiosos su entusiasmo y visión por ganar las almas para Cristo.  La pasión evangelística se manifiesta, naturalmente, en actividad evangelística constante, ya sea involucrado en el programa evangelístico del grupo, o realizando esfuerzos personales con el fin de presentar el evangelio. 2. Además de su labor personal de evangelismo, los líderes de Casa Iglesia deben enseñar a su gente a evangelizar.  El primer paso es completamente práctico. Los nuevos creyentes acompañan al líder o a los más experimentados, para observar cómo éstos evangelizan. Luego, gradualmente van siendo introducidos a practicar lo que están viendo hacer a los antiguos. La imitación es la forma primaria en que las personas aprenden las cosas.  Luego, es necesario enseñar a la gente los fundamentos del mensaje evangelístico, las técnicas apropiadas para desarrollar la obra personal, la manera de superar obstáculos, contestar preguntas, la forma de conducir a otros a Cristo, etc.  Finalmente, en la relación “teoría – práctica” se va perfeccionando la capacidad evangelística del nuevo creyente.

101

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3. Al líder de la Casa Iglesia no sólo debe interesarle los resultados inmediatos del evangelismo, sino sobre todo, la conservación de los resultados.  Las relaciones de discipulado son esenciales para la consolidación de los recién convertidos. Cada nuevo hermano debe ser asignado a un cristiano más experimentado para que reciba discipulado.  Los creyentes más antiguos deben ser discipulados por el líder, y recibir de él adiestramiento en la tarea de discipular a los más nuevos. 4. El dirigente de la Casa Iglesia es responsable de planear y coordinar un plan de evangelismo en su área o barrio, que incluirá múltiples formas de evangelismo: puente, Oikos, contacto, casa por casa, campañas, predicación al aire libre, testimonio personal, etc.

ENTRENADOR, CAPACITADOR 1. En el Capítulo 2 examinamos las posibilidades que presentan las Casa Iglesias en cuanto al desarrollo de los dones espirituales, y al entrenamiento de los creyentes para realizar funciones como: enseñar, predicar, coordinar, evangelizar y otras. Ahora veremos, brevemente, las funciones que cumple el líder en este adiestramiento.  La visión que todo líder debe tener acerca de su grupo, debe basarse, más bien en el potencial que representan los dones descubiertos y los por descubrir (más los talentos, capacidades y aptitudes de los miembros), que en la situación presente de ellos. Toda persona está llena de posibilidades, y puede haber un abismo de diferencias entre lo que la persona es y lo que puede llegar a ser, si se desarrollan sus dones y capacidades. El dirigente debe ser un visionario en esto.  El obrero debe fijarse metas en cuanto a todo el grupo y a los individuos en particular. Estas metas son objetivos de desarrollo espiritual, ya sean actividades específicas y generales como el evangelismo, la predicación y otras, o el desarrollo de los dones que cada creyente tiene.  Para conseguir sus metas, el líder debe proponerse realizar planes específicos que ayuden a lograrlas. Estos planes, además del discipulado personal, la enseñanza teórica y el ejemplo del líder, deben contener tareas prácticas adecuadas.  Debe desarrollarse también, un adecuado sistema de control y evaluación del proceso de desarrollo en los miembros. El dirigente es la persona idónea para realizar periódicas evaluaciones y críticas constructivas acerca del trabajo que están haciendo los miembros, su calidad, fruto y perspectivas. Sí un miembro, su calidad, fruto y perspectivas. Si un miembro está fallando en cierta tarea o función, debe corregírsele y enseñarle un curso de acción apropiado para superar esa etapa.  Como entrenador consciente de las dificultades que se presentan a los miembros en su desarrollo, el líder debe ofrecer constante estímulo a cada persona de su grupo. Este estímulo puede ser brindado por medio del consejo, exhortación, consuelo, amonestación reconocimiento, etc., de acuerdo a la ocasión.

102

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2. Aunque no todos los miembros de la Casa Iglesia llegaren a ser predicadores eficientes, maestros dotados, coordinadores ungidos, evangelistas, etc., el dirigente procurará que cada persona tenga la oportunidad de tomar experiencia en estas actividades, y recibir enseñanza teórica relacionada. 3. Hay tres pasos importantes, relacionados con el descubrimiento y desarrollo de los dones espirituales de los nuevos creyentes, que deben dar los líderes de los grupos familiares:  Primer paso: Lo más pronto posible luego de la conversión, debe dársele al nuevo creyente oportunidades de trabajo en la Obra de Dios. Por cierto, debe irse de lo más sencillo a lo más difícil. La actividad debe ser adecuada al nivel de desarrollo espiritual que demuestra el nuevo discípulo.  Segundo paso: A medida que la persona va trabajando, el obrero irá descubriendo la efectividad de ésta en ciertas áreas, debe tener ojos abiertos para descubrir e identificar los dones de los miembros. Luego, debe conversar abierta y extensamente con el discípulo al respecto, para darle orientación y estímulo.  El tercer paso es el entrenamiento básico en el ministerio de los dones que ha recibido la persona. Para esto, deben designarse actividades y tareas en que puedan ser usados los dones descubiertos. Después viene el control, evaluaciones periódicas, estímulo; todos tendientes a desarrollar los dones y formar ministerios maduros.  Finalmente, cumplidas las etapas anteriores, el dirigente recomendará al miembro de su grupo ya entrenado en lo básico, para que reciba perfeccionamiento de parte del pastor o de las personas que él hubiere designado para tal fin.

CONSEJERO MINISTRADOR 1. La tarea de aconsejar y orientar es parte muy importante e insoslayable del ministerio de las Casa Iglesias  La gente tiene problemas que no sabe resolver, situaciones a las que no se atreve a enfrentar, dificultades que les conducen a la desorientación. Para todo esto, necesitan asesoramiento y orientación.  La enseñanza impartida a todos en las reuniones semanales cubre un área importante en la vida espiritual de los cristianos, pero hay otras facetas en las que se hace necesaria orientación más específica y personal, y allí es donde entra a funcionar la exhortación y el consejo. 2. El ministerio de la exhortación o consejería tiene varias facetas y cubre múltiples situaciones:  Enseñanza acerca de cómo aplicar la Palabra de Dios a situaciones concretas.  Corrección y amonestación cuando vemos que alguien se desvía o peca, o disminuye su intensidad de vida espiritual.

103

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Orientación y asesoramiento en cuanto a cómo enfrentar situaciones difíciles, resolver problemas, etc.  Impartición de aliento para el débil o desalentado; confortación y curación del quebrantado; consolación del triste y acongojado. 3. La tarea de orientación o consejería puede comenzar por iniciativa de la persona necesitada, o del líder.  Cuando la persona no recurre espontáneamente al dirigente por ayuda, y éste detecta que la necesita, él debe tomar la iniciativa con decisión, mostrando profunda consideración por la situación del afectado, y ministrándole el amor de Dios y la fortaleza que necesita.  No todas las personas que necesitan consejería espiritual la solicitan, y aún hay algunas que no la desean. Aunque deseamos ayudar a todos los que lo necesiten, en los casos en que la persona no desea la ayuda que le ofrecemos, no debemos presionar molestosamente sino más bien, dejar en pie nuestro ofrecimiento sincero y confirmar al necesitado nuestro amor y nuestra oración. Quizá un poco más adelante, la persona tomará el valor necesario para confiarnos su problema. 4. El consejero debe ser confidente fiel del que puso la confianza en él solicitando ayuda.  Una de las barreras más difíciles que las personas deben superar antes de contar sus problemas al consejero, es el temor a que su situación se divulgue. Esta es una lógica precaución, dado que nadie desea que sus problemas o conflictos sean de dominio público.  El consejero debe ser muy consciente de la responsabilidad que asume cuando la persona le cuanta sus dificultades. El hecho de ser consejero presupone que el obrero no divulgará el secreto, sino que responderá a la confianza que la persona ha depositado en él.  Mucho daño puede producir un consejero infidente, no sólo a la integridad moral de su aconsejado, sino además, a la imagen de seriedad que debe mantener la iglesia, y demás consejeros cristianos.  Ningún consejero debe utilizar la información que posee acerca de la vida privada de las personas, como material de conversación con otras personas; eso es vulgar pecado de chisme y murmuración, y es absolutamente indigno de un obrero cristiano. Aún los más íntimos parientes del consejero (esposo, esposa, hijos, padres) no tienen derecho de saber los secretos de los que buscan consejo.

 Es necesario decir también que, si el obrero se encuentra incompetente para ayudar a la persona, pude en este caso, ofrecer la asesoría del pastor. Si la persona accediera, entonces el obrero puede informar al pastor sobre los pasos que ha dado y el conocimiento que ha tenido sobre la situación. De ahí en más, el pastor ayudará al necesitado en su problema. 5. El ministerio de orientación espiritual requiere constante preparación del obrero en los diversos aspectos de la tarea de aconsejamiento. Sería muy bueno que los obreros cristianos aprovechen todo el material de libros escritos sobre el tema, además de las conferencias o cursos que se dictan sobre esta importante tarea. 104

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6. En la tarea de orientación espiritual, aunque todo el conocimiento de psicología y técnicas de asesoramiento es útil y bueno, los consejeros cristianos cuentan además, con la ayuda directa del Consejero por excelencia, el Espíritu Santo, quien les pueda dar la sensibilidad espiritual necesaria y la sabiduría para detectar los problemas más íntimos y dar respuesta adecuadas y edificantes

LÍDER VISIONARIO 1. En estas charlas estamos usando la palabra “líder” en su significado más amplio y general, aplicado a todos los que tienen un nombramiento oficial que les coloca en una posición de autoridad frente a un grupo o un área de la Obra de Dios. Sin embargo, el significado más preciso de esta palabra (que es una castellanización de la palabra inglesa “leader” que significa “conductor”), no podría aplicarse a todos los que tienen un nombramiento, o una autoridad de tipo oficial.  Un líder es un guía, un conductor, un dirigente, un caudillo. La personalidad y la actividad del líder hace que la gente le siga voluntaria y gustosamente. Sin duda, muchos grandes líderes lo son por ciertas capacidades y aptitudes innatas; otros, ante el desafío de la dirección de un grupo, han logrado perfeccionarse como dirigentes y obtienen buenos resultados.  Los líderes cristianos deben ser verdaderos guías y conductores de sus hermanos. Sea que reconozcan o no en sí mismos capacidades innatas para el liderazgo, deben perfeccionarse como cristianos y como dirigentes, para lograr el mejor éxito y los máximos resultados junto con su grupo. 2. La Obra de Dios necesita buenos dirigentes, que sepan usar en forma edificante la autoridad que les es delegada.  El uso de la autoridad no siempre es una cosa fácil; tampoco de “debilidad” y autoritarismo”. Sin embargo, es posible lograr tal equilibrio y mantenerlo, con la ayuda del Señor y la sabiduría que viene de Él.  El buen uso de la autoridad por parte de los dirigentes cristianos trae edificación al Cuerpo de Cristo; el mal uso perjudica y destruye.  Es necesario el uso de la autoridad en la iglesia porque es preciso producir y mantener un orden armonioso y productivo, así en las relaciones personales entre los miembros, como en el desenvolvimiento general del trabajo de la iglesia. 3. Debemos distinguir dos clases de autoridad en el seno de la iglesia: autoridad oficial y autoridad espiritual  Autoridad oficial es la que tiene una persona por causa de su cargo o nombramiento  Autoridad espiritual es la que una persona posee por causa de su buena relación con Dios y los dones que tiene.

105

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Una persona puede tener autoridad oficial sin tener la espiritual, y en ese caso, aunque la gente le obedecerá porque reconocen su cargo, no existirá un verdadero liderazgo espiritual; no hay un seguimiento espontáneo y gozoso  Sucede también que hay quienes no ostentan ningún cargo oficial, y sin embargo son seguidos por la gente, a causa de que detectan en ellos algo especial de Dios.  Lo normal en un líder cristiano, debe ser que respaldando su autoridad oficial, se vea en él claramente la autoridad espiritual que le es concedida por Dios. 4. ¿Cómo se obtiene la autoridad espiritual? a) Poniéndose bajo la autoridad del Señor, obedeciendo su Palabra y practicando sus mandamientos. b) Sujetándose a los que están sobre nosotros en Cristo: líderes de mayor autoridad, pastor, etc. (Mateo 8:8-9) c) Sirviendo a los demás (Mateo 20:25-28) d) Teniendo una vida ejemplar (1ª Timoteo 4:12; Tito 2:6-8) 5. El dirigente de la Casa Iglesia debe ser también un buen administrador de los recursos humanos con que cuenta el grupo. Cada persona cuenta con capacidades y potencialidades que se irán desarrollando a medida que madure en la fe y en su relación con los hermanos. Con estas personas, el líder debe organizar la gran tarea de extender el Reino de Dios a esa comunidad.  La capacidad y sabiduría que el líder manifieste al organizar sus fuerzas, determinará en gran parte el grado de éxito de la empresa espiritual.  No sólo debe organizar a la gente, sino que debe designarles responsabilidades específicas a cumplir.  Para que todo funcione, el líder debe delegar autoridad a cada uno, de acuerdo a la función que desempeñe

INTERCESOR EFECTIVO 1. Todas las funciones que el líder debe desempeñar vistas hasta ahora, se refieren a sus responsabilidades para con el grupo que dirige. Esta última función que examinamos ahora, tiene directa relación con Dios.  Es responsabilidad del obrero interceder día a día por su gente y por la Obra que realizan. Sin intercesión la Iglesia no camina, y todo se debilita y perece

106

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Ninguna tarea que el dirigente haga para Dios, reemplaza el tiempo que él debe estar en la presencia del Señor rogando e intercediendo por su gente. 2. En cuanto a la intercesión, el líder es “Moisés en la cumbre del monte levantando las manos hacia Dios”, mientras que sus colaboradores y los miembros del grupo son “Josué en la llanura ganando la batalla para Dios” (Éxodo 17:8-16)  La intercesión de Moisés en el monte es el punto de contacto que precisa Dios para dar a Josué la Victoria en la llanura.  Así como Josué debía pelear cuerpo a cuerpo con los soldados de Amalec y vencerlos, así Moisés debía luchar con el Amalec espiritual y vencerlo.

PREGUNTAS 1. Desarrolla la siguiente afirmación: “Son tareas fundamentales del dirigente de la Casa Iglesia la enseñanza principalmente y también la predicación” 2. Cómo debe ser la preparación del líder celular para realizar el “ministerio de la Palabra”? 3. Amplía y explica la siguiente declaración: “Aunque el conocimiento profundo de la Biblia es el contenido fundamental de la enseñanza y la predicación, éstas no tendrán el fruto esperado, a menos que se conozcan y practiquen maneras adecuadas de transmitir el conocimiento bíblico y espiritual”. 4. Por qué los líderes de Casa Iglesias deben ser evangelizadores apasionados? 5. Explica la responsabilidad del líder de la Casa Iglesia en cuanto a enseñar a su gente a evangelizar, y organizar el evangelismo y la conservación de los resultados. 6. El líder de la Casa Iglesia debe ser un entrenador y capacitador ¿por qué? 7. En relación con el entrenamiento que el líder da a los discípulos, explique los siguientes pasos: Visión, Metas, Planes Específicos, Control y Evaluación, y Estímulo Constante. 8. Cuáles tres pasos importantes deben dar los líderes para ayudar a su gente a descubrir y desarrollar sus dones espirituales. 9. Los líderes de las Casa Iglesias deben ser Consejeros Ministradores, ¿por qué? 10. Desarrolla la siguiente afirmación: “El ministerio de la exhortación o consejería tiene varias facetas y cubre múltiples situaciones” 11. Explica la importancia de que el líder sea fiel confidente de su gente. 12. Por qué el líder de la Casa Iglesia debe ser un Líder Visionario? 13. Explica la siguiente declaración: “Debemos distinguir dos clases de autoridad en el seno de la iglesia: autoridad oficial y autoridad espiritual” 14. ¿Cómo se obtiene la autoridad espiritual? 15. ¿Por qué el líder de la Casa Iglesia debe ser un Intercesor Efectivo? 16. ¿Cómo debe el líder de la Casa Iglesia desarrollar la intercesión por sus discípulos?

107

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7 ORACIÓN PROFÉTICA EN LAS CASA IGLESIAS LA IMPORTANCIA DE LA ORACIÓN EN LAS CASA IGLESIAS 1. La importancia de la oración  La oración es columna fundamental de la vida cristiana. Sin ella, la vida espiritual se muere y pierde sentido. La oración es para la vida cristiana como la respiración para el cuerpo  La oración es la clave secreta de la Obra de Dios. Por medio de ella el pueblo de Dios consigue guianza y revelación de Dios para ejecutar Su voluntad en este mundo. Por medio de la oración la Iglesia consigue derrotar las fuerzas del mal y ganar victorias para el Reino de Dios. La oración mueve la Obra de Dios. Sin ella, todo buen propósito se frustrará ya aún los mejores planes fracasarán  Siendo tan importante la oración, debe ocupar un lugar prominente en la vida de Las Casa Iglesias 2. La oración en la reunión semanal de las Casa Iglesias  Ya hablamos en el capítulo 5 acerca de la oración como elemento básico del culto en las Casa Iglesias. La reunión semanal presenta una buena oportunidad para la oración en grupos, por necesidades específicas. Los líderes de las Casa Iglesias no debieran desaprovechar esta oportunidad, sino explotarla al máximo 3. Grupos de oración profética en las Casa Iglesias  Además de la oración grupal que pueda realizarse en la reunión semanal, existen buenas oportunidades de desarrollar una amplia actividad de oración en grupos durante la semana. El grupo total que conforma la Casa Iglesia se reúne una vez por semana para el culto, pero este mismo grupo puede dividirse en grupos más pequeños que se reúnan en diferentes días y horarios, para orar e interceder  A fin de que puedan formarse y afianzarse los grupos de oración, los líderes de las Casa Iglesias deben dar instrucciones acerca de la oración en grupos primero a todos. Además, será bueno que escojan a los creyentes que muestren mayor interés y desarrollo como encargados de los grupos de oración. A éstos, debe darse instrucciones más detalladas y específicas acerca de la dinámica de la oración en grupos 108

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Una vez que los grupos de oración se formen y funcionen, servirán a muchos propósitos: ✦ ✦ ✦



Como escuela práctica para aprender a orar, para los que no saben o no se atreven a orar Como escuela práctica para desarrollarse en la ciencia de la oración, para los que ya saben orar Como centros de oración donde se pueden canalizar o derivar las necesidades de oración de la iglesia y de los individuos. Los grupos de oración deberán dedicar el mayor tiempo a la intercesión Los grupos de oración conseguirán que la iglesia viva un avivamiento permanente

 Los encargados de los grupos de oración deberán mantener una estrecha y armoniosa relación con el líder de la Casa Iglesia. Será necesario que el líder se mantenga permanentemente informado de la actividad de los grupos de oración, y sea el primero en estimular y encauzar su accionar

CÓMO ORAR DE ACUERDO A LA VOLUNTAD DE DIOS 1. La clave para recibir respuesta a la oración es pedir conforme a la voluntad de Dios (1Juan 5:14-15)  Dios responderá toda oración que está conforme con su voluntad y propósito  Dios no responderá cualquier oración, aunque sé hecha con intensidad y con fe. Sólo contestará la que se encuentra en su perfecta voluntad; las demás oraciones quedarán sin respuesta  Para pedir en oración algo conforme a la voluntad de Dios, necesitamos primero conocer esta voluntad divina 2. Generalmente, al orar no sabemos la voluntad específica de Dios acerca de nuestra petición o necesidad  Muchas veces ante la necesidad, reaccionamos orando a Dios y pidiéndole que solucione el problema del modo más rápido y conveniente para nosotros. La mayoría de las veces, nuestra oración está inspirada más bien por nuestra desesperación o impaciencia que por el Espíritu de Dios  No es el deseo del Señor que estemos desorientados en cuanto a qué o cómo debemos pedir; al contrario, Él quiere revelarnos Su voluntad al orar; sólo que debemos descubrir el camino para conocerla 3. El Espíritu Santo nos quiere ayudar a conocer la voluntad de Dios (Romanos 8:26-27)  Nadie conoce mejor la voluntad de Dios que el Espíritu Santo, quien es Dios mismo  El Espíritu Santo está en nosotros desde el día de nuestra conversión a Cristo. Parte de su ministerio en nosotros es enseñarnos a orar de acuerdo a la voluntad del Padre  Si podemos escuchar la voz del Espíritu desde nuestro interior, entonces sabremos cómo orar. El Espíritu Santo tiene sumo interés en revelarnos la voluntad de Dios e inspirarnos en la oración 109

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Las razones porque no conocemos la voluntad del Señor deben buscarse en nosotros mismos, no en Él. Jesús prometió que el Espíritu nos guiaría a toda la verdad y nos enseñaría todas las cosas (Juan 16:13-15; 14:26). Es decir, que el Espíritu pondrá toda Su parte; la dificultad para recibir guianza radica en nosotros 4. Los dos grandes impedimentos para oír la voz de Dios y cómo superarlos  Además de la voz del Espíritu Santo, existen otras dos voces que nos hablarán cuando vamos a orar; éstas son la voz del diablo y la voz del yo  El diablo intentará bloquear nuestra oración de diferentes modos; por ejemplo: poniendo en nuestra mente dudas acerca de la fidelidad, el amor y la justicia de Dios; acusándonos en la conciencia por pecados pasados; sembrando en nosotros pensamientos distractivos, engaño y error, etc.  La carne o el yo natural, es nuestra propia naturaleza no tratada por el Espíritu; nuestras tendencias egoístas, nuestra voluntad no subordinada al Señorío de Jesucristo. Cuando vamos a orar, entonces aparecen nuestros propios pensamientos, motivaciones y planes, nuestros caprichos, nuestras desesperaciones y temores; todos ellos invaden nuestra oración  Si queremos oír al Espíritu, debemos silenciar la voz del diablo; esto lo hacemos hablándole directamente y ordenándole que se calle y negándonos a escuchar toda sugerencia suya  También la voz del yo debe ser silenciada. Para lograrlo, debemos primero renunciar ante el Señor a todos nuestros pensamientos y opiniones, para dar lugar a los planes, pensamientos y mandamientos del Señor. Luego, debemos poner todo nuestro ser, cuerpo, alma y espíritu, bajo la autoridad de Cristo. Pensamientos, sentimientos, emociones, afectos, motivos e intenciones, todos deben ser puestos en las manos del Señor, para que Él disponga como quiera  Finalmente, debemos hablar al Señor que, puesto que nuestra mente y corazón están ahora bajo su autoridad y control, nos disponemos a oír la voz del Espíritu Santo dándonos guianza para orar 5. Recibiendo guianza divina al orar: Cómo habla el Espíritu  El canal más práctico y directo que el espíritu tiene para hablarnos desde nuestro interior, es nuestra mente, nuestro intelecto y nuestros sentimientos. Una vez que hemos entregado al Espíritu el control de nuestra mente y corazón, Él pondrá en nosotros pensamientos y sentimientos que nos revelan Su voluntad. En ocasiones, estos pensamientos pueden coincidir con los que teníamos antes de orar; en otros momentos, serán distintos  También el Espíritu nos puede hablar de otros modos al orar: Por visión, profecía, una voz audible, etc.  Cuando oramos en forma particular, podemos presentar al Señor nuestras peticiones y necesidades para que Él nos enseñe cómo orar por ellas. Además, debiéramos tomar tiempo para que el espíritu nos revele necesidades de oración o “cargas” que nosotros desconocemos, pero que el Espíritu considera importantes y desea que oremos por ellas 110

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Una vez que comenzamos a orar por nuestras peticiones o por las cargas de oración que el Señor nos da, debemos aplicar fe, para mantenernos durante todo el período de oración recibiendo guianza clara sobre “como orar” específicamente por los detalles de la petición  El Espíritu no sólo nos quiere enseñar acerca de por qué cosas tenemos que orar, sino además, cómo tenemos que orar en cada caso  Cuando oramos en grupos, y una vez que hemos silenciado las voces de Satanás y el yo, podemos tomar unos minutos para estar todos en silencio escuchando al Señor. Luego, el líder del grupo de oración anotará lo que cada uno haya recibido de Dios para orar. Entonces, se procederá a orar en orden, petición por petición. El líder irá mencionando la petición para que el grupo ore; una vez terminada, se pasará a la siguiente.

CÓMO ORAR PROFÉTICAMENTE EN GRUPO 1. Explicar y clarificar a todos la dinámica de la oración en grupos, y los principios de oración de acuerdo a la voluntad de Dios 2. Comenzar con alabanzas y confesión general 3. Silenciar a Satanás y la voz del “yo” 4. Quedar en silencio para escuchar al Señor 5. Anotar en orden las “cargas” de oración recibidas de Dios 6. Pedir sabiduría y guianza a Dios en cuanto a “cómo orar por cada petición 7. Orar en orden, una petición primero; luego la siguiente 8. Orar hasta “completar” cada petición, antes de comenzar la siguiente 9. Terminar con acciones de gracias y adoración

DINÁMICA DE LA ORACIÓN PROFÉTICA EN GRUPO 1. El grupo no debe estar constituido por más de 5 ó 6 personas, a fin de que todos puedan participar varias veces en la oración. Muchas personas en el grupo hacen más difícil la participación de todos en la oración grupal. Es esencial que cada uno pueda fluir en la oración en cada tema de intercesión. 2. En los grupos en que están aprendiendo a orar, se puede orar en círculo; si no, puede hacerse oración conversacional. En la oración en círculo se sigue el orden en que están sentados, orando uno por uno. En la oración conversacional el orden en que están sentados no es tomado en cuenta. El líder comienza la petición y luego, quienes vayan recibiendo guianza para orar, lo van haciendo uno por uno hasta 111

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

completar la petición, aunque no hayan orado todos por ella. Entonces, se comienza la siguiente plegaria. 3. Debe hacerse oraciones breves y directas, para dar oportunidad a los demás de hacerlo también. 4. Debe orarse con frases cortas y sencillas que todos entiendan, para que puedan decir amén a la oración. 5. Cuando uno ora, los demás deben apoyar su oración con Amén 6. Deben orar en voz alta para que todos puedan oír. 7. Deben hacerse oraciones específicas, procurando definir lo más claramente posible la petición. La oración en grupo es un “trabajo de equipo” en el que, entre todos y bajo la guianza del Espíritu, hacen y completan cada petición.

ORACIÓN PROFÉTICA EN ACCIÓN - INSTRUCCIONES 1. Constitución.- Constitúyanse en grupo 2. Liderazgo.- Establezcan para este tiempo de intercesión uno de los integrantes cómo líder de oración (a menos que ya haya sido nombrado previamente por los líderes de la reunión) 3. Preparaciones.- El líder debe estar provisto de papel y lápiz 4. Confesión.- El líder dirigirá un tiempo de oración pidiendo al Señor de manera general el perdón y la limpieza de los pecados de los integrantes del grupo. Una vez hecha la confesión, el líder terminará esta sección declarando que Dios ha perdonado a cada uno y limpiado cada corazón con la sangre de Jesús 5. Adoración.- El líder iniciará el tiempo de oración dando paso a momentos de adoración al Señor, donde cada integrante tendrá libertad para adorar al Señor en voz alta, con frases cortas y oraciones breves 6. Renunciamiento y Silenciar.- Luego de la adoración, el líder introducirá al grupo en el tiempo de preparación para orar en el Espíritu, realizando con el grupo las siguientes acciones: a) Renunciar y silenciar a la voz del yo, y a sus intereses, deseos, y motivaciones b) Renuncia y silenciar a la voz del diablo y los demonios 7. Entrega y Rendición.- Ahora dirige al grupo a realizar la entrega y rendición de todo el ser al Señor, y la disposición de oír solamente la voz del Espíritu Santo y sus instrucciones. 8. Petición por Revelación.- Ahora el líder orará pidiendo al Espíritu Santo que revele a cada uno los “motivos de oración” y las “cargas” por los cuales Él desea que el grupo ore en esta ocasión 9. Silencio para Oír a Dios.- A continuación, el grupo quedará en silencio por unos minutos escuchando al Señor y recibiendo sus instrucciones y “cargas de oración” 112

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

10. Lista de Cargas de Oración.- Terminado el período de silencio, el líder irá preguntando uno a uno lo que Dios le haya revelado como motivos de oración para esta ocasión, y hará así la lista de oración por la que el grupo se regirá 11. Oración Intercesora.- Ahora el grupo comenzará a orar ordenadamente, desde la primera hasta la última necesidad de oración que el Espíritu Santo haya revelado. El líder será el encargado de comenzar la oración por cada motivo, y finalizarla, y dar comienzo a la siguiente necesidad en la lista; así hasta terminar 12. Algunos acuerdos son necesarios para experimentar de manera dinámica y positiva todo el poder de la Oración Intercesora en Grupo: a) Orar en grupo significa que todos los integrantes del grupo participan en la oración. Cada hermano deberá superar la timidez, el temor, y la vergüenza, y participar en la oración b) Cada uno tendrá la oportunidad de orar todas las veces que fuere guiado por el Espíritu, pudiendo mientras se ora por una necesidad en particular, intervenir varias veces c) La manera en que oraremos en grupo es que quien ora, no ora todo lo que pudiera expresar ante el Señor por aquella petición, sino sólo un aspecto de ella, para dejar lugar a que el resto del grupo ore por los otros aspectos. Una vez que otros han orado por la misma petición, la persona que ya oró puede volver a orar agregando otro aspecto de la plegaria. Así, podría intervenir varias veces en una misma petición d) Si alguien ya oró por un aspecto del problema, no es necesario volver a orar por eso en particular, y quienes oren después deben presentar ante el Señor otros ángulos de la necesidad. e) Las oraciones deben ser muy breves, utilizando frases cortas y precisas. No se exceda en el tiempo, porque eso dificulta la intervención de los demás, y quita dinámica a la oración grupal 13. Otros asuntos relevantes acerca de esta Intercesión Profética Grupal son: a) Las tres direcciones de la Intercesión Profética son: (1) Hacia Dios en el Lugar Santísimo en su Trono.- Allí ministramos adoración, acciones gracias, oración de confesión, oración de petición, intercesión (2) Contra el enemigo (el diablo y los demonios) en el segundo cielo y en la tierra.- Aquí atamos el poder y las obras del diablo, los demonios y los brujos, destruimos y deshacemos las obras del diablo, cancelamos maldiciones, destruimos fortalezas, desatamos a las personas, echamos fuera demonios, etc.) (3) A favor del necesitado.- Profetizamos, ordenamos milagros, ministramos la gracia y los dones de Dios en espíritu, enviamos la palabra Rhema sobre el necesitado, abrimos las puertas, enderezamos sus pasos, abrimos el cielo, le ministramos sabiduría y revelación, etc.

113

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

b) El punto anterior nos lleva a distinguir la diferencia entre orar, reprender, y profetizar. (1) Oramos siempre a Dios; le hablamos a Él (2) Cuando nos dirigimos al diablo y los demonios y los brujos, lo que hacemos es reprenderles, ordenarles, echarles fuera. Para hacer esto no debemos hablar a Dios sino directamente a los enemigos diciendo palabras tales como: “te ato a ti Satanás”, o, “espíritu malo sal fuera de esta persona”, o “rompo ahora toda maldición sobre esta persona”, etc. (3) Cuando ministramos a favor del necesitado, entonces le hablamos directamente a la persona y a su entorno, profetizando, ordenando, declarando, y ministrando, con frases como: “recibe ahora sanidad sobre tu cuerpo”, o, “el Señor te abre ahora una puerta de bendición”, o “dice el Señor que tal y tal cosa hará Él para ti”, etc. f)

Una vez terminado el período de intercesión, el líder abrirá un tiempo de acción de gracias y alabanza al Señor, que se regirá por los mismos criterios del punto anterior. Así de esta manera, se finalizará el tiempo de Intercesión Profética Grupal.

PREGUNTAS 1. Desarrolla el tema de la importancia de la oración. 2. ¿Cuáles son las razones y propósitos de establecer grupos de oración profética en las Casa Iglesias? 3. Explica y desarrolla la siguiente verdad: “La clave para recibir respuesta a la oración es pedir conforme a la voluntad de Dios” 4. ¿Cómo el Espíritu Santo nos ayuda a orar de acuerdo a la voluntad de Dios? 5. ¿Cuáles son los dos mayores impedimentos para oír la voz del Señor, y como superarlos? 6. ¿Cómo nos habla el Espíritu cuando nos guía? 7. ¿Cuáles son los 9 pasos generales que debemos dar para orar proféticamente en grupo? 8. ¿Por qué es importante que el grupo de intercesión no sea mayor de 5 o 6 personas? 9. ¿Qué diferencia a las oraciones en círculo y conversacional? 10. ¿Por qué deben hacerse oraciones breves y directas? ¿Por qué con frases cortas y sencillas? 11. ¿Cuál es la importancia de hacer oraciones específicas? 12. Describe los pasos de confesión y adoración en los que el líder debe dirigir a su grupo de oración. 13. ¿Por qué antes de pedir revelación de Dios necesitamos renunciar y silenciar al yo y a Satanás y los demonios? 14. Comenta los pasos de Entrega y Rendición, Petición por Revelación, y Silencio para Oír a Dios 15. ¿Por qué necesitamos tener una Lista de Cargas de Oración? 16. Comenta el paso 11, Oración Intercesora 17. Menciona ciertos acuerdos que son necesarios para experimentar de manera dinámica y positiva el poder de la Oración Intercesora en Grupos 18. ¿Cuáles son las 3 direcciones de la Intercesión Profética, y qué se ministra en cada dirección? 19. Explica las diferencias entre orar, reprender, y profetizar 20. ¿Cómo finalizamos el tiempo de Intercesión Grupal? 21. Qué consideraciones deben hacerse en cuanto a la dinámica de la oración profética en grupo? 114

115

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

ÍNDICE

Resumen …………………………………………………………………………………………………………………………….. 117 Lección 1 - La Biblia: Palabra de Dios ………………………………………………………………………………….. 118 Lección 2 - La Biblia: Inspirada por Dios ……………………………………………………………………………… 122 Lección 3 - La Biblia: Su Tema y Propósito ……………………………………………………………………………. 129 Lección 4 - La Biblia: Como Revelación Divina ……………………………………………………………………… 133

116

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

RESUMEN Lección 1 -La Biblia: Palabra de Dios -Aunque cubre miles de años de la historia humana y está escrita por más de cuarenta escritores humanos, la Biblia no es una simple colección de escritos, sino todo un Libro que posee una fascinante continuidad. Lección 2 -La Biblia: Inspirada por Dios -La inspiración de la Biblia se define como una enseñanza que Dios ha impartido directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular su propia individualidad, su estilo literario o intereses personales, Dios ha transmitido en la misma Su completo e íntimo pensamiento, y así ha quedado registrado por sus autores humanos. Lección 3 -La Biblia: Su Tema y Propósito - Nuestro Señor Jesucristo es el supremo tema de la Biblia. Leyendo la Escritura, sin embargo, las perfecciones de Cristo en Su Persona y Su obra se hallan presentadas en diversos aspectos. Lección 4 -La Biblia: Como Revelación Divina -La Biblia tiene como objetivo y propósito el ser la revelación del ser, las obras y el programa de Dios. Que un Dios infinito buscase el revelarse a sí mismo a sus criaturas, es razonable y esencial para el cumplimiento de los propósitos de Dios en la creación.

117

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

1 LA BIBLIA: PALABRA DE DIOS Incluso para un lector ocasional de la Biblia, pronto se pone de manifiesto que está leyendo un libro fuera de lo usual. Aunque cubre miles de años de la historia humana y está escrita por más de cuarenta escritores humanos, la Biblia no es una simple colección de escritos, sino todo un Libro que posee una fascinante continuidad. Se le llama «La Biblia», de la palabra griega biblos, que significa «Un libro». Su extraordinaria característica es debida al hecho de que es ciertamente la Palabra de Dios, aunque haya sido escrita por autores humanos. Se ofrecen dos líneas de evidencia que apoyan la conclusión de que la Biblia es la Palabra de Dios: 1) la evidencia interna; los hechos hallados en la propia Biblia y la propia afirmación de la Biblia concerniente a su origen divino; 2) la evidencia externa; la naturaleza de los hechos dados en la Escritura, que apoyan su carácter sobrenatural.

A. EVIDENCIA INTERNA En cientos de pasajes, la Biblia declara o afirma por sí misma ser la Palabra de Dios (Dt. 6:69, 17-18; Jos. 1:8; 8:32-35; 2 S. 22:31; Sal. 1:2; 12:6; 19:7-11; 93:5; 119:9, 11, 18, 89-93,97-100, 104-105, 130; Pr. 30:5-6; Is. 55:10-11; Jer. 15:16; 23:29; Dn. 10:21; Mt. 5:17-19; 22:29; Mr. 13:31; Lc. 16:17; Jn. 2:22; 5:24; 10:35; Hch. 17:11; Ro. 10:17; 1 Co. 2:13; Col. 3:16; 1 Ts. 2:13; 2 Ti. 2:15; 3:15-17; 1 P.1:23-25; 2 P.3:15-16; Ap. 1:2; 22:18). Las Escrituras declaran, de muchas formas diversas, que la Biblia es la Palabra de Dios y que su afirmación es clara e inteligible para cualquiera. La afirmación constante de los escritores del Antiguo Testamento, los del Nuevo y del propio Jesucristo, es que la Biblia es la inspirada Palabra de Dios. Por ejemplo, el Salmo 19:7-11 declara que la Biblia es ciertamente la Palabra del Señor, y nombra seis perfecciones, con sus seis correspondientes transformaciones de carácter humano, que la Palabra cumple. Jesucristo declaró que la Ley tiene que ser cumplida (Mt. 5:17-18). En Hebreos 1:1-2, no solamente se afirma que Dios habló en el Antiguo Testamento a los profetas con palabra de Dios, sino que también lo hizo Su Hijo en el Nuevo. La Biblia sólo puede ser rechazada Si se rechazan sus constantes afirmaciones de ser la Palabra de Dios. B. EVIDENCIA EXTERNA La Biblia no sólo afirma y reclama para sí el ser la Palabra de Dios, sino que apoya estas afirmaciones por abundantes evidencias que han convencido con frecuencia incluso a los lectores más escépticos. 1. La continuidad de la Biblia. Uno de los más sorprendentes y extraordinarios hechos respecto a las Escrituras es que, aunque fueron escritas por más de cuarenta autores que vivieron a lo largo de un período de más de 1,600 años, la Biblia es, no obstante, un Libro y no una simple colección de 66 libros. Sus autores 118

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

proceden de los más diversos lugares y situaciones de la vida; hay reyes, campesinos, filósofos, hombres de Estado, pescadores, médicos, eruditos, poetas y agricultores. Vivieron en diferentes culturas, en diferentes experiencias existenciales, y con frecuencia fueron completamente distintos en carácter. La Biblia tiene una continuidad que puede ser observada desde el Génesis hasta el Apocalipsis. La continuidad de la Biblia puede ser constatada en su secuencia histórica que comienza con la creación del mundo presente hasta la de los nuevos cielos y la nueva tierra. El Antiguo Testamento revela temas doctrinales tales como la naturaleza del propio Dios, la doctrina del pecado, la de la salvación y el programa y propósito de Dios para el mundo como un todo, para Israel y para la Iglesia. La doctrina está progresivamente presentada desde sus principios en forma de introducción, hasta su más completo desarrollo. El tipo está seguido por el antitipo, la profecía por su cumplimiento. Uno de los temas continuados de la Biblia es la anticipación, presentación, realización y exaltación de la persona más perfecta de la tierra y los cielos, nuestro Señor Jesucristo. El relato de tan fascinante Libro, con su continuidad de desarrollo, exige un milagro mucho mayor que la inspiración en sí misma. De acuerdo con esto, los creyentes de la Escritura, si bien reconocen la factura humana de varios de sus libros, su continuidad y su guía se deben a la inspiración del Espíritu Santo. 2. La extensión de la revelación bíblica. En su manifestación de la Verdad, la Biblia es inextinguible. Al igual que un telescopio, se adentra en el universo desde las infinitas alturas y profundidades de los cielos, hasta la tremenda hondura del infierno y capta las obras de Dios desde el principio hasta el fin. Como un microscopio, revela los más diminutos detalles del plan y el propósito de Dios y la perfectísima obra de la creación. Al igual que un estereoscopio, sitúa a todos los seres y objetos, tanto si están en los cielos como en la tierra, en correcta relación, los unos con los otros. Aunque muchos de los libros de la Biblia fueron escritos en los comienzos del conocimiento humano, en una época en que sus autores ignoraban por completo los modernos descubrimientos, lo que ellos escribieron, sin embargo, no ha sido nunca contradicho por posteriores descubrimientos, y los antiguos escritos de la Escritura se hallan sorprendentemente adaptados a modernas situaciones. En el amplísimo contexto de su revelación, la verdad bíblica alcanza horizontes insospechados que van más allá del descubrimiento humano, alcanzando, como de hecho lo hace, desde la eternidad del pasado, a la eternidad del futuro, revelando hechos que sólo Dios puede conocer. No existe otro libro en todo el mundo que haya intentado siquiera presentar la Verdad de un modo comprensible como lo hace la Biblia. 3. La influencia y publicación de la Biblia. Ningún otro libro ha sido jamás publicado en tantas lenguas e idiomas, por y para tan diferentes pueblos y culturas, como la propia Biblia. Sus páginas están entre las primeras que fueron impresas cuando se inventaron las prensas de la moderna imprenta. Millones de copias de la Escritura han sido publicadas en todas las principales lenguas del mundo, y no hay una sola lengua escrita que no tenga, al menos, una porción impresa de la Biblia. Aunque los escépticos, como el francés Voltaire, infiel y herético, han predicho con frecuencia que la Biblia quedaría relegada al olvido en el paso de una generación, e incluso autores del siglo XX han pronosticado que la Biblia pronto sería un libro olvidado, lo cierto es que la Biblia continúa publicándose en número creciente y en mayor número de lenguas que antes. Otras religiones han sobrepasado a la Cristiandad en número de seguidores, pero no han sido capaces de ofrecer ninguna revelación escrita comparable a la Escritura. 119

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

En nuestra época moderna, la influencia de la Biblia continúa su ritmo de difusión incesante. Para los no salvos es la «espada del Espíritu» (Ef. 6:17) y para los salvos es un poder efectivo, santificante y que limpia de toda mancha (Jn. 17:17; 2 Co. 3:17, 18; Ef. 5:25, 2ó). La Biblia continúa siendo la única base divina para la ley y la moralidad. 4. El contenido de la Biblia. El carácter sobrenatural de la Biblia se aprecia en el hecho de que trata tan libremente con lo desconocido y, desde luego, incognoscible, como con lo que es conocido. Describe la eternidad en el pasado, incluyendo la creación antes de que el hombre existiese. Se revelan la naturaleza y las obras de Dios. En las profecías bíblicas se manifiesta la totalidad del programa divino para el mundo, para Israel y para la iglesia, culminando en esta última, que es eterna. En cada materia presentada y descrita, sus declaraciones son decisivas, concretas y están al margen del tiempo. Su naturaleza comprensiva ha hecho a sus lectores sabios en la verdad que se relata tanto en el tiempo como en la eternidad. 5. La Biblia como literatura. Considerada como obra literaria, la Biblia es también algo supremo. No solamente contiene la historia gráfica, sino la profecía en detalle, la más bella poesía y el drama, relatos de amor y de guerra, las especulaciones de la filosofía y cuanto se relaciona con la verdad bíblica. La variedad de la producción de sus autores está contrastada por la multiplicidad de sus materias. Ningún otro libro de literatura tiene tantos lectores apasionados de todas las edades y de todos los grados de inteligencia y erudición. 6. La autoridad sin prejuicios de la Biblia. El carácter humano de los autores de la Biblia, carece de prejuicios en favor del hombre. La Biblia registra y señala, sin vacilar, el pecado y la debilidad de los mejores hombres, y advierte gráficamente a aquellos que confían en sus propias virtudes de su condenación final. Aunque escrito por humanos, es un mensaje de Dios hacia el hombre, más bien que un mensaje del hombre para el hombre. Aunque algunas veces habla de cosas terrenales y de experiencias humanas, también describe con claridad y autoridad cosas tanto de los cielos como de la tierra, visibles o invisibles; revelando hechos acerca de Dios, de los ángeles, los hombres, del tiempo y de la eternidad; de la vida y la muerte, del pecado y la salvación, del cielo y del infierno. Semejante libro no podría haber sido escrito por el hombre -si hubiese tenido que elegir hacerlo, y aun de haber podido, nunca habría querido hacerlo-al margen de la divina dirección. Por tanto, la Biblia, aunque escrita por hombres, es un mensaje que procede de Dios, con la certeza, la seguridad y la paz que sólo Dios puede proporcionar. 7. El carácter supremo de la Biblia. Por encima de todo lo dicho anteriormente, la Biblia es un libro sobrenatural que revela la persona y la gloria de Dios manifestada en Su Hijo. Tal persona, Jesucristo, jamás pudo haber sido la invención de un hombre mortal, ya que Sus perfecciones nunca podrían haber sido comprendidas ni por los hombres más sabios y santos de esta tierra. El supremo carácter de la Biblia está apoyado por su revelación del carácter supremo en la persona de Jesucristo. Como consecuencia de la combinación de las cualidades sobrenaturales y procedentes del hombre que entran en la composición de la Biblia, puede observarse una similitud entre la Biblia como la Palabra escrita y el Señor Jesucristo como el Verbo viviente. Ambas son sobrenaturales en origen, presentando una mezcla inescrutable y perfecta de lo que es divino y de lo que es humano. Ambas también ejercen un poder de transformación sobre aquellos que creen, e igualmente permitido por Dios como algo negativo y rechazado 120

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

por los que no creen. Las perfecciones divinas, impolutas y en toda su grandeza que no sufre la menor disminución, están inmersas en ambos aspectos. Las revelaciones que muestra son igualmente tan simples como la capacidad mental de un niño, y tan complejas como los infinitos tesoros de la divina sabiduría y el divino conocimiento, sostenidas por el Dios que las ha revelado.

PREGUNTAS 1. ¿Qué significa la palabra «Biblia»? 2. ¿En qué consisten las dos líneas generales de evidencia de que la Biblia es la Palabra de Dios? 3. Mencionar cinco pasajes del Antiguo Testamento y otros cinco del Nuevo en que la Biblia declare o asuma por sí misma el ser la Palabra de Dios. 4. Mencionar seis perfecciones, con sus seis correspondientes transformaciones, del carácter humano que la Palabra cumpla de acuerdo con el Salmo 19:7-11. 5. ¿Por qué es la continuidad de la Biblia una evidencia de su inspiración? o. ¿Cuáles son algunas de las evidencias de la continuidad de la Biblia? 6. ¿En qué difiere la Biblia de otros libros respecto a la expresión de su revelación de la verdad? 7. ¿De qué forma tiene relación la extensiva publicación de la Biblia con su poder transformador? 8. Describir y relatar el carácter sobrenatural de la Biblia con relación a su contenido. 9. Evaluar la Biblia en su carácter literario. 10. ¿Cómo puede ser relacionada la cualidad humana de su confección con la autoridad exenta de prejuicios de la Biblia?

121

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2 LA BIBLIA: INSPIRADA POR DIOS La Biblia es el único libro escrito por inspiración de Dios, en el sentido de que Dios ha guiado personalmente a sus escritores. La inspiración de la Biblia se define como una enseñanza que Dios ha impartido directamente a sus autores y que, sin destruir ni anular su propia individualidad, su estilo literario o intereses personales, Dios ha transmitido en la misma Su completo e íntimo pensamiento, y así ha quedado registrado por sus autores humanos. Al formar las Escrituras, es cierto que Dios empleó a escritores humanos; pero esos hombres, aunque no pudieran haber comprendido todo lo que estaban escribiendo, sin embargo, bajo la guía de Dios y su mano directriz, produjeron los 66 libros que forman la Biblia, en la cual se halla una fascinante continuidad y una constante evidencia de la obra del Espíritu Santo dirigiendo sus plumas. Por tanto, aunque escrita por medios humanos, la Biblia es el mensaje de Dios al hombre, más bien que un mensaje del hombre para su prójimo. Sin importar si las palabras registradas son las que Dios dictó literalmente, las copias halladas de antiguos códices y los resultados de la investigación acerca de los autores humanos, o de sus pensamientos, aspiraciones y temores, demuestran que en cada detalle Dios guió a esos hombres de tal forma que lo que ellos escribieron fue precisamente lo que Dios intentó que escribieran, con el resultado, pues, de que la Biblia es, ciertamente, la Palabra de Dios. Aunque ciertos pasajes de la Biblia puedan diferir notablemente en su carácter, todas y cada una de las palabras de la Escritura son igualmente inspiradas por Dios. La doctrina de la inspiración, precisamente por ser sobrenatural, presenta algunos problemas para la comprensión humana. ¿Cómo puede un autor humano, registrando sus propios pensamientos y sus conocimientos, ser guiado para escribir exactamente lo que Dios desea que escriba? Precisamente por existir preguntas como ésta, se han aventurado algunas opiniones, como la de la extensión del control divino sobre los autores humanos. Existen diversas «teorías de la inspiración», y todos los intérpretes de la Biblia siguen alguna de tales teorías. La perspectiva de la inspiración aceptada por el comentarista es el fundamento sobre el cual están construidas todas las interpretaciones de la Biblia, y por tal motivo es preciso prestar una cuidadosa atención a la verdadera perspectiva de la inspiración.

A. TEORIAS DE LA INSPIRACIÓN 1. Inspiración verbal y plenaria. En la historia de la iglesia, la visión ortodoxa de la inspiración ha sido descrita como verbal y plenaria. Por inspiración verbal se quiere significar que el Espíritu de Dios fue quien guió la elección de las palabras usadas en los escritos originales. Sin embargo, la Escritura indica la factura humana. Varios libros de la Biblia reflejan las características personales del escritor, en estilo y vocabulario, y con frecuencia sus personalidades están expresadas en sus pensamientos, opiniones, plegarias o temores. 122

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

No obstante, aunque son evidentes los elementos humanos en la Biblia, la doctrina de la inspiración plenaria sostiene y afirma que Dios lo dirigió, de tal forma que todas las palabras que fueron usadas, lo fueron igualmente por Dios, e inspiradas por El. Esto se pone de relieve por el uso de la palabra «plenaria», que significa «completa inspiración», como término opuesto a los puntos de vista que afirman que sólo hay una parcial inspiración en la Biblia. Otras palabras descriptivas adicionales se añaden con frecuencia para aclarar lo que es la doctrina ortodoxa. Se declara que la Escritura es infalible en el sentido de ser precisa e inmune a todo error. También se declara que la Escritura es inerrable, significando con ello que la Biblia no contiene ningún error, como declaración de hecho. Aunque la Biblia puede registrar en ocasiones declaraciones de los hombres que no son ciertas, o incluso palabras de Satanás, como en Génesis 3:4, en todos esos casos, aunque la declaración atribuida a Satanás o a los hombres está fielmente registrada, está claro que Dios no afirma la verdad de tales declaraciones. Al afirmar que la Biblia está verbal y totalmente inspirada, además de ser inerrable e infalible en sus declaraciones de la verdad, se sostiene que la guía perfecta y sobrenatural de Dios es suministrada a toda palabra de la Escritura, de tal forma que la Biblia pueda ser considerada como una precisa y exacta declaración de la verdad divina. La seguridad de la inspiración se aplica, por supuesto, a los escritos originales solamente y no a las copias, traducciones o anotaciones. Como no existe ningún manuscrito original, los eruditos se han extendido en gran medida para determinar la precisión del texto de la Biblia de que ahora disponemos. Para el propósito de enseñar la verdad, puede presumirse y tenerse por cierto de que nuestras presentes copias de la Biblia son exactas reproducciones de los escritos originales. Si bien existen pequeñas variantes en el texto, tales variaciones apenas afectan cualquier enseñanza de la Biblia y los hallazgos posteriores de manuscritos tienden a confirmar esta conclusión. Para todos los propósitos prácticos, el Antiguo Testamento, escrito en hebreo, y el Nuevo, redactado en griego, pueden ser aceptados como la verdadera Palabra de Dios y una auténtica declaración de lo que Dios intentó comunicar al hombre. 2. Teoría mecánica o del dictado. En contraste con la verdadera doctrina de la inspiración, que permitió a los autores humanos, con su personalidad, redactar los escritos bajo la dirección de Dios, algunos han sostenido que Dios realmente dictó la Escritura y que los escritores de la Biblia actuaron sólo como taquígrafos. Pero si Dios hubiese dictado la Biblia, el estilo de la redacción y el vocabulario de la Biblia sería el mismo en toda su extensión. En muchos casos los autores de la Escritura expresaron sus propios temores y sentimientos, o sus plegarias para la salvación divina, y de diversas maneras dejaron la impronta de su personalidad en el registro divino. La oración surgida del corazón de Pablo por Israel, en Romanos 9:1-3, por ejemplo, habría perdido su significado de haber sido dictada por Dios. De acuerdo, pues, con lo anteriormente expresado, mientras que la inspiración se extiende a toda palabra de la Escritura, no se desestima la personalidad humana, el estilo literario o el interés personal. La Biblia afirma la realización humana, al igual que lo hace con la autoridad divina del Libro. Dios cumplió con exactitud lo que Él quiso al dirigir a los autores humanos que la escribieron, pero sin el proceso mecánico del dictado. Algunas porciones de la Biblia fueron dictadas por Dios y así está indicado en el mismo texto sagrado, pero la mayor parte de la Biblia fue escrita por autores humanos sin evidencia de un dictado directo. 3. La teoría del concepto. Algunos han intentado debilitar la completa inspiración de la Biblia y hacen concesiones a la autoridad humana, diciendo que Dios inspiró el concepto, pero no las palabras precisas. 123

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Esta opinión, no obstante, presenta graves problemas si se piensa en que los autores humanos sólo entendieron parcialmente lo que Dios les hubo revelado y, al hacerlo con sus propias palabras, pudieron muy bien haber introducido errores de consideración en sus escritos. La Biblia contradice expresamente la idea de que sólo les fue suministrado el concepto a sus autores humanos. Una y otra vez se pone énfasis en el sentido de que las palabras de la Sagrada Escritura han sido inspiradas. La importancia de las palabras se menciona frecuentemente (Ex. 20:1; Jn. 6:63; 17:8; 1 Co. 2:13). En anotaciones del Antiguo Testamento se afirma repetidamente también que las palabras, en sí mismas, están inspiradas por Dios, como sucede en Jn. 10:34-35; Gá. 3:16; y la frecuente mención de la Biblia como la Palabra de Dios, en Ef. 6:17; Stg. 1:21-23; y 1 P. 2:2. Se pronuncia una solemne condenación sobre cualquiera que suprima la Palabra de Dios (Ap. 22:18-19). La teoría del concepto, pues, no tiene consistencia respecto a que la Escritura haya sido redactada así; falla enteramente a la luz de lo que la misma Biblia afirma acerca de la verdadera doctrina de la inspiración. 4. Inspiración parcial. Se han aventurado también otras teorías en el sentido de que sólo parte de la Biblia es inspirada. Por ejemplo, algunos han afirmado que las porciones reveladas de la Biblia que se refieren a la verdad divina son precisas y ciertas, pero que no pueden aceptarse las declaraciones de tipo histórico, geográfico o científico. Emparejada con la inspiración parcial está la idea de que algunos fragmentos de la Escritura están más inspirados que otros, y así la verdad y el error se convierten en cuestión de grado. Esto se aplica, a veces, a lo que es conocido como la «inspiración mística» o la idea de que Dios ayudó en diversos grados a los autores en lo que ellos escribieron, pero no dándoles por completo la capacidad de escribir la Escritura sin error Todas las formas de inspiración parcial dejan la inspiración a juicio del lector y, en consecuencia, la autoridad de la Escritura se convierte en la autoridad de la persona que lee la Escritura, no existiendo de tal forma dos lectores que estén de acuerdo con exactitud respecto a lo que hay de verdad y lo que no lo es. 5. La opinión neo-ortodoxa de la inspiración. En el siglo XX se ha aventurado una nueva opinión o punto de vista sobre la inspiración divina, que comienza con Karl Barth, y que se denomina neo-ortodoxa. Aunque sin negar necesariamente que existan elementos sobrenaturales en los escritos de la Escritura, esta opinión reconoce que hay errores en la Biblia, y de esta forma la Biblia no puede ser tomada literalmente como verdadera. La neo-ortodoxia sostiene que Dios habla mediante las Escrituras y las utiliza como un medio para comunicarse con nosotros. De acuerdo con este punto de vista, la Biblia se convierte en un canal de la revelación divina, de forma muy parecida al concepto de que una bella flor o un encantador crepúsculo suministran el concepto de que Dios es el Creador. La Biblia, considerada bajo semejante teoría, se hace verdadera sólo cuando es comprendida, y la evidencia de verdad queda igualmente a juicio del lector individual. La historia de este punto de vista demuestra que no hay dos personas que estén exactamente de acuerdo respecto a lo que la Biblia enseña realmente y, al igual que la inspiración parcial, deja al individuo como autoridad final por lo que concierne a lo que es verdad y lo que es falso. 6. Inspiración naturalista. Esta es la opinión más extrema de incredulidad y sostiene que la Biblia es igual que otro libro cualquiera. Aunque Dios haya podido otorgar a sus autores una capacidad fuera de lo común para expresar conceptos, es, después de todo, una producción humana sin ninguna guía divina y sobrenatural. La Biblia, sujeta a este concepto, se convierte simplemente en cualquier otro libro de religión, que expresa antiguos conceptos y opiniones de experiencia espiritual que han tenido los hombres en el pasado. Esta opinión destruye cualquier distintiva afirmación respecto a la autoridad divina de la Biblia y deja sin explicación la maravillosa y real precisión de la Biblia. 124

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

En última instancia el lector de la Escritura tiene que tomar una postura y hacer una elección. O bien la Biblia es lo que afirma ser -la Palabra inspirada de Dios-y un libro en que confiar, como si Dios lo hubiese escrito por sí mismo, sin autores humanos, o tiene que ser considerada como un libro que no sustancia sus afirmaciones y no es, ciertamente, la Palabra de Dios. Mientras que pueden sumarse muchas pruebas en apoyo de la inspiración de la Biblia, la mejor evidencia se encuentra en el hecho de que la acción del Libro en la Historia apoya sus propias afirmaciones. Su poder se ha manifestado en las vidas transformadas de millones de personas que han puesto su confianza en las palabras y las promesas de la Escritura.

B. EL TESTIMONIO DE CRISTO El hecho de que la Biblia está inspirada por el Espíritu Santo está apoyado por muchas evidencias internas de que es, ciertamente, la Palabra de Dios, y está confirmado por el poder de la Palabra de Dios para influenciar y transformar a los hombres. De todas las evidencias, sin embargo, una de las más importantes es el testimonio de nuestro Señor Jesucristo mismo de que, efectivamente, la Biblia está inspirada por Dios. Dondequiera que Jesucristo cita la Escritura -y Él lo hizo con frecuencia-lo hizo como teniendo la autoridad y el completo reconocimiento de que había llegado a manos de los hombres por la inspiración del Espíritu Santo. De acuerdo con Mateo 5:18, Cristo afirma que ni una jota ni una tilde de la Ley quedará sin cumplimiento Con esto El expresaba que ni una jota (la letra más pequeña del alfabeto hebreo) o una tilde (la parte más pequeña de una letra que pudiese cambiar su significado) habrían de quedar incumplidas. Si la precisión y la inspiración se extienden a cada una de sus letras, Cristo estaba obviamente afirmando la inspiración de la totalidad del Antiguo Testamento. En Juan 10:35 Cristo afirmó que «la Escritura no puede ser quebrantada», no puede fallar. Una y otra vez el Nuevo Testamento afirma un exacto cumplimiento del Antiguo Testamento, como en Mateo 1:22, 23 (cf. Mt. 4:14; 8:17; 12:17; 15:7-8; 21:4-5; 42; 22:29; 26:31, 56; 27:9, 10, 35). Estas referencias procedentes del Evangelio de Mateo son típicas de lo que se difunde por todo el Nuevo Testamento en su totalidad. Incluso cuando afirma un cambio dispensacional o una modificación de una regla de vida, la autoridad y la inspiración de las declaraciones originales de la Escritura no se discuten en absoluto (Mt. 19:7-12). Las anotaciones procedentes del Antiguo Testamento se extienden a cualquier sección importante y con frecuencia son de libros que son los más discutidos por los críticos liberales, tales como el Deuteronomio, Jonás, y Daniel (Dt. 6:16; cf. Mt. 12:40; Dn. 9:27; 12:11; cf. Mt. 24:15). Es imposible poner en tela de juicio la inspiración del Antiguo Testamento sin dudar del carácter y veracidad de Jesucristo. Es por esta razón que la negación de la inspirada Palabra de Dios conduce a la negación del Verbo encarnado de Dios. Jesucristo no sólo afirmó la inspiración y la infalible exactitud del Antiguo Testamento, sino que El predijo la escritura del Nuevo. De acuerdo con Juan 16:12-13, los discípulos iban a recibir la verdad procedente del Espíritu Santo después que Cristo hubiese ascendido a los cielos. Cristo estableció que los discípulos serían los testigos de la verdad (Mt. 28:19; Lc. 10:2223; Jn. 15:27; Hch. 1:8). Jesús otorgó a los discípulos autoridad en su pronunciamiento y difusión de la verdad (Lc. 10:16; Jn. 13:19; 17:14, 18; He. 2:3-4). Conforme fue escribiéndose el Nuevo Testamento, sus autores se hallaban conscientes de que eran guiados por el Espíritu de Dios y libremente afirmaron que el Nuevo Testamento estaba inspirado al igual que el 125

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Antiguo. De la misma forma que David escribió por el Espíritu (Mt. 22:43), y como el salmista fue inspirado (He. 3:7-11; cf. Sal. 95:7-11), el Nuevo Testamento, en igual forma, afirma su inspiración. En 1 Timoteo 5:18; Deuteronomio 25:4 y Lucas 10:7 se cita la Escritura como igualmente inspirada. En 2 Pedro 3:15-16 las Epístolas de Pablo están clasificadas como Escritura que tiene que ser recibida como Palabra de Dios, al igual que toda la demás Escritura. El Nuevo Testamento obviamente afirma tener la misma inspiración que el Antiguo.

C. PASAJES IMPORTANTES SOBRE LA INSPIRACIÓN Uno de los pasajes fundamentales sobre la inspiración de la Biblia se encuentra en 2 Timoteo 3:16, donde se afirma: «Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para reargüir, para corregir, para instruir en justicia.» Por «Escritura» el apóstol se refiere a las «Sagradas Escrituras» mencionadas en 2 Timoteo 3:15, incluyendo tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento. La expresión «inspirada por Dios» es una palabra que se halla en el Nuevo Testamento griego, theopneustos, que significa «el aliento de Dios». Con esto se quiere significar definitivamente que la Escritura procede de Dios y por este hecho tiene la misma perfección que caracteriza al propio Dios. Sería absolutamente imposible para Dios el ser el autor del error. La inspiración se extiende no tanto a los autores como a la Palabra de Dios en sí misma. En tanto que los autores eran falibles y sujetos a error, el aliento de Dios insufló a tales autores Su infalible Palabra, dirigiéndoles con Su divino poder, y lo que está escrito por ellos fue ciertamente la infalible Palabra de Dios. Y porque es la Palabra de Dios, es provechosa para la doctrina o la enseñanza, y para reprobación, corrección e instrucción en la justicia. Una de las importantes cuestiones que surge con frecuencia es: ¿Cómo pudo Dios inspirar la Escritura siendo así que, de una parte, permite su factura humana y, de otra, se produce la inspirada Palabra de Dios sin error? La cuestión de cómo Dios lleva a cabo un acto sobrenatural es siempre inescrutable; sin embargo, se puede captar alguna luz sobre el particular en 2 Pedro 1:21, donde, en relación con una profecía de la Escritura, se declara: «Porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.» Tanto si se trataba de profetas verbales o de profetas que lo pusieron por escrito, la explicación es que ellos fueron «movidos e impulsados por el Espíritu Santo». La traducción de la palabra «movido» es la que corresponde a llevar un peso, un cometido. En esta declaración, pues, los autores humanos son llevados hacia un destino y un objetivo deseado por Dios, de la misma forma que un barco lleva a sus pasajeros hacia su destino final. Aunque los pasajeros que viajan en un barco tienen una cierta libertad humana y pueden moverse libremente dentro de la nave, no pueden evitar que, de una forma segura y decidida, la nave vaya a su destino marcado de antemano. Si bien esta explicación no es completa para ilustrar la inspiración, pues su clarificación está más allá de la comprensión humana, se hace patente que los autores humanos no quedaron en libertad de cumplir sus propios designios, ni ejercieron, por tanto, su personal propósito. Dios actuaba dentro de ellos, insuflándolos Sus pensamientos y utilizándoles como canales adecuados para la consecución de tal obra. Es indudable que alguna parte de la Escritura estuvo dictada expresamente por Dios, como, por ejemplo, la entrega de la Ley en Éxodo 20:1-17. Una y otra vez el Antiguo Testamento declara que «Dios dijo» (Gn. 1:3). Otra expresión frecuente es que «llegó la palabra del Señor» a uno de los profetas (cf. Jer. 1:2; Os. 1:1; Jon. 1:1; Mi. 1:1; Sof.

126

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

1:1; Hag. 1:1; Zac. 1:1). En otras situaciones Dios habló mediante visiones O sueños (Dn. 2:1), o apareció en forma de visión (Dn. 7:1). Aunque pudieran variar las formas y las circunstancias de la divina revelación, en todas ellas Dios habla con una perfecta autoridad, una absoluta precisión y de forma inerrable. Por todo esto, la Palabra de Dios participa de la misma cualidad de verdad absoluta, propia de la persona y el carácter del propio Dios.

D. CONSIDERACIONES CUALIFICATIVAS Al declarar que la totalidad de la Biblia es la verdad y que está inspirada por Dios, es preciso señalar que a veces la Biblia registra una mentira como tal mentira; tal es el caso de la mentira de Satanás en Génesis 3:4. La Biblia también registra las experiencias y razonamientos de los hombres, conforme queda ilustrado en el Libro de Job y en el Eclesiastés. En ellos, lo que la Escritura transcribe como palabras de sus personajes tiene que ser comprobado por las claras afirmaciones de la verdad que se hallan extendidas por toda la Biblia. De acuerdo con esto, algunas de las declaraciones de los amigos de Job no son ciertas, y algunos de los pensamientos filosóficos del Eclesiastés no van más allá de la sabiduría humana. Siempre que la Biblia establece un hecho como cierto, es, desde luego, cierto, tanto sí procede del propio Dios como de revelación, sean principios morales o un programa profético, o bien cuestiones de historia, geografía o hechos que tienen relación con la ciencia. Es un fascinante testimonio de la exactitud de la Palabra de Dios el que, aunque los autores no pudiesen anticipar los descubrimientos científicos modernos ni utilizaron un lenguaje técnico, no contradicen, sin embargo, cualquier descubrimiento que el hombre haya hecho y que sea auténticamente cierto. Existen problemas en la Biblia que hacen surgir ciertas cuestiones. A veces, por falta de información, la Biblia parece contradecirse a sí misma, como, por ejemplo, en el relato de la curación de los ciegos de Jericó, donde diversos relatos indican dos o un ciego (Mt. 20:30; Mr. 10:46; Lc. 18:35) y donde el incidente parece haber ocurrido en otra parte fuera de Jericó (Mr. 10:46; Lc. 19:1). Problemas de esta clase, no obstante, invitan a un paciente estudio y la dificultad puede ser resuelta si todos los hechos nos fuesen conocidos. Por ejemplo, existieron dos ciudades en Jericó: una antigua, la otra moderna. Cristo pudo muy bien haber dejado una para entrar en la otra. Muchos supuestos errores de la Biblia han sido perfectamente aclarados por descubrimientos y hallazgos arqueológicos. Realmente nadie sabe lo suficiente como para contradecir los hechos registrados y las declaraciones expuestas en la Biblia, tanto si se refieren a la creación del mundo, el origen del hombre o si se extiende en determinados detalles de orden narrativo. Adecuadamente comprendida, la Biblia permanece como el monumento de la propia veracidad de Dios y de la verdad, y puede ser creída como si el propio Dios hubiese hablado directamente al individuo que lee la Escritura Aunque se han realizado intentos para minar y destruir la Biblia, para aquellos que buscan la verdad respecto a Dios continúa siendo la sola fuente de autoridad inerrable de la revelación divina.

PREGUNTAS 1. Definir lo que significa la inspiración de la Biblia. 2. ¿Hasta qué punto la Biblia está inspirada? 3. ¿Qué quiere significarse por inspiración verbal y plenaria? 4. ¿Hasta qué punto es infalible e inmune al error y qué significan estos términos? 5. ¿Cómo se puede explicar que la Biblia refiere declaraciones falsas de los hombres? 6. ¿Hasta qué punto se extiende la inspiración a las copias y traducciones de la Biblia? 127

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7. Definir la teoría de la inspiración mecánica e indicar por qué es inadecuada. 8. ¿Cuáles son los problemas de la teoría del concepto de la inspiración? 9. ¿Cuáles son los problemas de la teoría de la inspiración parcial o grados de inspiración? 10. ¿En qué difiere el punto de vista neo-ortodoxo de la inspiración, del ortodoxo? 11. ¿Por qué el punto de vista naturalista de la Biblia tiene que ser rechazado? 12. ¿Qué enseñó Cristo concerniente a la inspiración de la Biblia? 13. ¿En qué forma apoyan las anotaciones del Antiguo Testamento la inspiración de dicha parte de la Biblia? 14. ¿Qué indicaciones se dan en el Nuevo Testamento de que también está inspirado por Dios? 15. Discutir la declaración de 2 Timoteo 3:16. 16. ¿En qué forma contribuye 2 Pedro 1:21 al método de la inspiración? 17. Indicar el alcance en el cual la Biblia afirma su propia inspiración. 18. ¿Cómo se relaciona la inspiración con la verdad de las experiencias humanas y sus razonamientos según se halla ilustrado en el Libro de Job y en el Eclesiastés? 19. ¿Cuál debería ser nuestra respuesta a las aparentes contradicciones de la Biblia? 20. ¿Por qué es tan importante considerar el tema de la inspiración como un todo?

128

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3 LA BIBLIA: SU TEMA Y PROPÓSITO

A. JESUCRISTO COMO TEMA Nuestro Señor Jesucristo es el supremo tema de la Biblia. Leyendo la Escritura, sin embargo, las perfecciones de Cristo en Su Persona y Su obra se hallan presentadas en diversos aspectos. 1. Jesucristo Como Creador Los primeros capítulos del Génesis describen la creación del mundo como llevada a cabo por Dios, utilizando la palabra Elohim, la cual incluye a Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo. Sólo cuando se llega al Nuevo Testamento es cuando queda revelado claramente que todas las cosas fueron hechas por Cristo (Jn. 1:3). De acuerdo con Colosenses 1: 16-17: «Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten.» Esto no quiere decir que Dios Padre y Dios Espíritu Santo no tuviesen parte en la creación, pero se da a Cristo el lugar principal como autor de la creación del universo. De acuerdo con esto, las perfecciones del universo reflejan la obra de Sus manos. 2. Jesucristo como el supremo gobernante del mundo Puesto que Él es el Creador, Jesucristo ocupa también el lugar de supremo gobernante del Universo. Puesto que la Escritura atribuye la completa soberanía al Dios Padre, está claro que es Su propósito el que Cristo debería gobernar el mundo (Sal. 2:8-9). Es propósito de Dios que toda lengua tenga que confesar que Cristo es el Señor y que toda rodilla se inclinará ante, El (Is. 45:23; Ro. 14:11; Fil. 2:9-11). La historia del hombre, aunque registra su rebelión contra Dios (Sal. 2:1-2), revela que Cristo está esperando el día en que su completa soberanía queda expresada sobre la totalidad del mundo (Sal. 110:1). El día llegará en que Cristo será el Señor de todas las cosas; será juzgado el pecado y la soberanía de Jesucristo revelada (Ap. 19:15-16). En el cumplimiento de su propósito Dios ha permitido que los gobernantes terrenales hayan ocupado sus tronos. Grandes naciones e imperios se han levantado y han caído, tales como Egipto, Asiria, Babilonia, el imperio Medo-persa, Grecia y Roma; pero el reino final será el reino procedente de los cielos, sobre el cual Cristo ha de reinar (Dn. 7:13-14). No solamente es Cristo el Rey que gobernará todas las naciones, sino que gobernará en el trono de. David como el Hijo de David, y especialmente será el Rey de Israel (Lc. 1:31-33). Esto, en particular, se hará evidente cuando El vuelva y reine sobre la totalidad del mundo, incluyendo el Reino de Israel. 129

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Su soberanía está también expresada en su relación con la iglesia, de la cual Él es la cabeza (Ef. 1: 22-23). Como supremo gobernador del mundo, de Israel y de la Iglesia (Ef. 1:20-21),Cristo es el Juez Supremo de todos los hombres (Jn. 5:27; cf. Is. 9:6-7; Sal. 72:1-2, 8, 11). 3. Jesucristo como el Verbo Encarnado En el Nuevo testamento especialmente, Jesucristo se revela como el Verbo Encarnado, La personificación física de lo que es el propio Dios, y una revelación de la naturaleza y el ser de Dios. En Cristo quedan revelados todos los atributos que pertenecen a Dios, especialmente su sabiduría, poder, santidad y amor. Mediante Jesucristo, los hombres pueden conocer a Dios en una forma más precisa y detallada que en cualquier otra forma de la revelación divina. Jesucristo es el Verbo (Jn. 1:1). De acuerdo con lo que se dice en Hebreos 1:3, Cristo, «siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados, por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas». Es un propósito fundamental de Dios revelarse a sí mismo a sus criaturas, mediante Jesucristo. 4. Jesucristo como Salvador En el drama de la historia, comenzando con la creación del hombre, la caída y el fin con los nuevos cielos y la nueva tierra, la obra de Jesucristo como Salvador es un tema prominente de la Escritura. Cristo es la simiente prometida que conquistará a Satanás (Gn. 3:15). En el Antiguo Testamento, Cristo aparece descrito como el siervo de Jehová, quien echará sobre sí los pecados de la totalidad del mundo (Is. 53:4-6; cf. Jn. 1:29). Como sacrificio por el pecado, Él tiene que morir sobre la cruz y sufrir el juicio del pecado de todo el mundo (1 Co. 15:3-4; 2 Co. 5: 19-21; 1 P. 1:1849; 1 Jn. 2:2; Ap. 1:5). Como Salvador, El no solamente es el sacrificio por el pecado, sino también nuestro Sumo Sacerdote (He. 7:25-27). Uno de los propósitos centrales de Dios, como se revela en la Escritura, es el de proveer la salvación mediante Jesucristo para una raza que está perdida. De acuerdo con esto, desde el Génesis hasta, el Apocalipsis, Jesucristo es presentado en forma suprema, como el único Salvador (Hch. 4:12).

B. LA HISTORIA DEL HOMBRE EN LA BIBLIA Aunque la Biblia está fundamentalmente producida y diseñada para la glorificación de Dios, también registra la historia del hombre, en estrecha relación con tal propósito. La narrativa en la creación, en los primeros capítulos del Génesis culmina en la creación de Adán y Eva. La Escritura, considerada como un todo, contiene un plan de Dios y un propósito para la raza humana. Conforme van mostrándose los posteriores capítulos, los soberanos designios de Dios están majestuosamente manifestados en la historia de la raza. Los inmediatos descendientes de Adán y Eva son borrados de la faz de la tierra en el Diluvio, acaecido en tiempos de Noé. En Génesis 10 se relata que los descendientes de Noé forman las tres importantes divisiones de la raza humana. Después, los descendientes de Noé también fallaron y fueron juzgados en la Torre de Babel, y Dios eligió a Abraham para llevar a cabo su propósito de revelarse a sí mismo mediante el pueblo de Israel. Comenzando en Génesis 12, el tema dominante de la Biblia es la aparición y la historia de la nación de Israel. La mayor parte del Antiguo Testamento se ocupa de esta pequeña nación, en relación con la masa de los gentiles que existen respecto a ella. En los propósitos de Dios esto culmina en el Nuevo Testamento con la llegada de Jesucristo, quien de 130

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

forma suprema cumplió la promesa dada originalmente a Abraham de que mediante su simiente todas las naciones del mundo serían bendecidas. En el Nuevo Testamento emerge otra importante división de la Humanidad, esto es, la iglesia como el cuerpo de Cristo, comprendiendo tanto a judíos como a gentiles, quienes creen en Jesucristo como su Salvador. De esta forma, el Nuevo Testamento se ocupa, en especial mediante los Hechos y las Epístolas, de los procedimientos de Dios con la Iglesia. El libro del Apocalipsis es el gran clímax de todo el contexto. La sucesión de los grandes imperios -comenzando con Egipto y Asiria y continuando con Babilonia, el imperio Medo-persa, Grecia y Roma-tiene como culminación el Reino que viene de los cielos en la segunda venida de Cristo. Los judíos y los gentiles, igualmente, se encuentran en el reino milenario con Israel que ve las profecías cumplidas poseyendo la tierra bajo su Rey el Mesías, y las naciones del mundo gozando también de las bendiciones del reino milenial. Mientras que el tema de la Escritura se centra en Jesucristo y relata la historia del mundo para el propósito de Dios y su glorificación, las acciones más importantes de Dios pueden, de acuerdo con ella, ser vistas en la demostración de su soberanía en relación con las naciones, su confianza y fe en relación con Israel y su gracia con respecto a la iglesia. La consumación de todo ello se encuentra en los nuevos cielos y la nueva tierra, y la nueva Jerusalén. Y así la historia retrocede y empieza la Eternidad.

C. EL PROPÓSITO DE LA BIBLIA De acuerdo con la Palabra de Dios escrita, un propósito supremo se revela en todo lo que Dios ha hecho o hará, desde el comienzo de la creación hasta la más lejana eternidad. Este supremo propósito es la manifestación de la gloria de Dios. Para este propósito fueron creados los ángeles, fue diseñado el universo material que es como un reflejo de su gloria, y el hombre creado a la imagen y semejanza de Dios. En la inescrutable sabiduría de Dios, incluso el pecado fue permitido y provista la redención como una perspectiva hacia la realización de tal supremo propósito. El que Dios manifieste su gloria está de acuerdo con sus infinitas perfecciones. Cuando el hombre intenta glorificarse a sí mismo es siempre una cuestión discutible, dada su imperfección. Para Dios, el manifestar su gloria es expresar y revelar la verdad, que tiene una infinita capacidad de bendición para la criatura. Puesto que Dios es infinito en su ser y absoluto en su perfección, El merece la gloria infinita, y sería una injusticia de infinitas proporciones si se le escatimara la completa expresión de tal honor y gloria que son totalmente suyas. Al manifestar su gloria, Dios no está buscándose a sí mismo, sino más bien expresando su gloria para el beneficio de la creación, obra suya. La revelación de Dios a sus criaturas les ha proporcionado un objeto valiosísimo para el amor y la devoción, ha proporcionado asimismo materia para la fe, y la paz de la mente, y ha dado al hombre la seguridad de la salvación en el tiempo y en la eternidad. Cuanto más comprenda el hombre la gloria de Dios, mayor será la bendición que enriquezca su existencia y que se proporcione a sí mismo. Puesto que la Biblia es el mensaje de Dios hacia el hombre, su propósito supremo es que Él pueda ser glorificado. 131

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

La Biblia refiere: 1. Que «todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean potestades, sean poderes; todo fue creado por medio de él y para él» (para su gloria -Col. 1:16). Ángeles y hombres, el universo material y toda criatura, todo ha sido creado para su gloria. «Los cielos declaran la gloria de Dios» (Sal. 19:1). 2. La nación de Israel es para la gloria de Dios (Is. 43:7, 21, 25; 60:1, 3, 21; Jer. 13:11). 3. Que la Salvación es para la gloria de Dios (Ro. 9:23), ya que será una manifestación de la gracia de Dios (Ef. 2:7) y es ahora una manifestación de la sabiduría de Dios (Ef. 3:10). 4. Que todo servicio tiene que ser para la gloria de Dios (Mt. 5:16; Jn. 15:8; 1 Co. 10:31; 1 P. 2:12; 4:11, 14). La Biblia, en sí misma, es el instrumento de Dios mediante el cual El prepara al hombre de Dios para toda buena obra (2 Ti. 3: 16-17). 5. Que la nueva pasión del cristiano es que Dios pueda ser glorificado (Ro. 5:2). 6. Incluso la muerte del creyente se dice que es para este fin (Jn. 21:19; Fil. 1:20). 7. El que sea salvo está destinado a compartir la gloria de Cristo (Jn. 17:22; Col. 3:4). Tomada como un todo, la Biblia difiere en su tema y propósito de cualquier otro libro existente en el mundo. Se alza como algo glorioso, reflejando el lugar del hombre en la vida y su oportunidad de salvación, el supremo carácter y la obra de Jesucristo como Salvador, y proporciona, en detalle, las infinitas glorias que pertenecen al propio Dios. Es el único libro que revela la criatura de parte de su Creador, el plan mediante el cual el hombre, con todas sus imperfecciones, puede ser reconciliado en una eterna coexistencia filial con el eterno Dios.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

¿Qué evidencia se encuentra de que Cristo ha participado en la creación? ¿En qué sentido es Cristo el supremo gobernante del mundo y cómo está expresado? Explicar cómo Cristo es la suprema revelación de Dios. Determinar la temática de la Escritura que trata a Cristo como Salvador, incluyendo la mención de los pasajes del Nuevo Testamento ¿De qué forma registra la Biblia lo concerniente a la historia del hombre en el Génesis 1:1? ¿Para qué propósito escogió Dios a Abraham? ¿En qué manera culmina la historia de Israel en Cristo? ¿Qué nuevo propósito se revela en el Nuevo Testamento? ¿Qué grandes naciones caracterizan la historia? Distinguir los propósitos de Dios en su relación con las naciones, Israel y la iglesia. ¿En qué medida revela la Biblia la gloria de Dios como su propósito supremo?

132

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4 LA BIBLIA: COMO REVELACIÓN DIVINA A. FORMAS DE LA REVELACIÓN DIVINA La Biblia tiene como objetivo y propósito el ser la revelación del ser, las obras y el programa de Dios. Que un Dios infinito buscase el revelarse a sí mismo a sus criaturas, es razonable y esencial para el cumplimiento de los propósitos de Dios en la creación. Es, por otra parte, natural que los seres racionales intenten saber algo respecto al Creador que les ha dado vida. Si el hombre es el más alto orden de las criaturas, que tiene la capacidad de reconocer y tener una íntima comunión con el Creador, es, por tanto, también razonable esperar que el Creador se comunicase con sus criaturas, revelándoles su propósito y su voluntad. Hay tres vías de máxima importancia y que han sido utilizadas por Dios para revelarse a sí mismo. 1. La revelación de Dios en la creación. El poder eterno y el carácter de Dios se revelan por las cosas que han sido creadas (Ro. 1:20). El mundo de las cosas naturales, siendo una obra de Dios, muestra que Dios es un Dios infinito en poder y sabiduría y que ha diseñado y creado el mundo físico para un propósito inteligente. La revelación de Dios mediante la Naturaleza, sin embargo, tiene sus limitaciones, al no aparecer claramente manifestado el amor y la santidad de Dios. Mientras que la revelación en la Naturaleza es suficiente para que Dios pueda juzgar al mundo pagano por no adorarle como su Creador, no revela un camino de salvación mediante el cual los pecadores puedan ser reconciliados con un Dios santo, sagrado. 2. Revelación en Cristo. Una suprema revelación de Dios fue suministrada en la persona y la obra de Cristo, que nació en su debido tiempo (Gá. 4:4). El Hijo de Dios vino al mundo para revelar a Dios a los hombres en términos que pudiesen comprender. Por su llegada como hombre mediante el acto de la encarnación, los hechos relacionados con Dios, que de otra forma hubiesen sido muy difíciles para la comprensión humana, se trasladan al limitado alcance de la comprensión y el entendimiento humanos. Así pues, en Cristo, no sólo se revela el poder y la sabiduría de Dios, sino también su amor, la bondad divina, su santidad y su gracia. Cristo declaró: «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Jn. 14:9). En consecuencia, el que conoce a Jesucristo, también conoce al Dios Padre. 3. La revelación en la Palabra escrita. La Palabra escrita de Dios es capaz, sin embargo, de revelar a Dios en términos incluso más explícitos de los que puedan ser observados en la persona y obra de Cristo. Como previamente se ha demostrado, es la Biblia la que nos presenta a Jesucristo tanto como el objeto de las profecías, como en su cumplimiento. Con todo, la Biblia va aún más allá; dando detalles respecto a Cristo, muestra el programa de Dios para Israel, para las naciones, así como para la iglesia, y trata de muchos otros temas de la historia del género humano y del universo. La Biblia no sólo presenta a Dios como su tema fundamental, sino que también nos muestra sus propósitos. La revelación escrita lo incluye todo en sí misma. Expone de la forma más clara y convincente todos los hechos que conciernen a Dios y que están revelados en la Naturaleza, y proporciona el único registro que atañe a la manifestación de Dios en Cristo. También se extiende la divina revelación en grandes detalles que se relacionan con Dios Padre, Hijo y 133

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Espíritu Santo, los ángeles, los demonios, el hombre, el pecado, la salvación, la gracia y la gloria. La Biblia, pues, puede ser considerada como el complemento perfecto de la divina revelación de Dios, parcialmente revelada en la Naturaleza, y más plenamente revelada en Cristo, y revelada completamente en la Palabra escrita.

B. REVELACIÓN ESPECIAL A través de toda la historia del hombre, Dios ha suministrado una revelación especial. Se registran muchas ocasiones en la Palabra de Dios en que habla directamente al hombre, como Él lo hizo en el jardín del Edén, o a los profetas del Antiguo Testamento, o a los apóstoles en el Nuevo. Algunas de estas revelaciones especiales fueron registradas en la Biblia y forman el único y autorizado registro inspirado que tenemos de tal revelación especial. Una vez completos los 66 libros de la Biblia, la revelación especial en el sentido ordinario de la expresión parece haber cesado. Nadie ha sido capaz de añadir con éxito un solo versículo a las Escrituras como declaración verdadera. Las añadiduras apócrifas son claramente inferiores y sin la inspiración propiamente dicha que caracteriza siempre todo escrito de la Escritura. En lugar de la revelación especial, sin embargo, una obra del Espíritu Santo ha caracterizado especialmente la edad presente. Así como el Espíritu de Dios ilumina o arroja luz sobre las Escrituras, hay una forma legítima de tiempo presente en la revelación procedente de Dios, en la cual las enseñanzas de la Biblia se aclaran y se aplican a la vida de los individuos y las circunstancias. Emparejada con la obra de iluminación está la obra del Espíritu como guía, cuando las verdades generales escriturísticas se aplican a las necesidades particulares de un individuo. Aunque ambas cosas -la guía y la iluminación-son obras genuinas de Dios, no garantizan que un individuo comprenda perfectamente la Biblia, o en todos los casos la comprenda adecuadamente con la guía de Dios. Así, mientras que la iluminación y la guía son una obra del Espíritu, no poseen la infalibilidad de la Escritura, puesto que los receptores son seres humanos de por sí falibles. Aparte de esta obra del Espíritu de Dios, no obstante, al revelar lo que significa la Escritura, no hay comprensión real de la verdad, como se declara en 1 Corintios 2:10. La verdad de la Palabra de Dios necesita ser revelada a nosotros por el Espíritu de Dios, y necesitamos ser enseñados por el Espíritu (1 Co. 2:13). Según 1 Corintios 2:14, «... el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente». En consecuencia, la Biblia es un libro cerrado, por lo que respecta a su verdadero significado, para quien no sea cristiano y no esté enseñado por el Espíritu. Ello requiere, además, por parte del individuo estudioso de la Escritura, una íntima proximidad con Dios en la cual el Espíritu de Dios sea capaz de revelar su verdad.

C. INTERPRETACIÓN Al recibir la revelación que proviene a través del Espíritu Santo, en la forma en que El enseña la Palabra de Dios a un creyente en Cristo, los problemas de interpretación de la Biblia se hacen evidentes. Son necesarias ciertas reglas básicas si se tiene que comprender la ciencia de la interpretación, llamada «hermenéutica». Aunque existe confianza y seguridad en el Espíritu Santo para la instrucción en la Palabra de Dios, hay ciertos principios que tienen que ser enumerados. 134

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

1. El propósito de la Biblia como un todo. Al interpretar la Biblia, cada texto tiene que ser tomado a la luz del contenido total de la Escritura, para que la Biblia no se contradiga a sí misma. 2. El mensaje particular de cada libro de la Biblia. La interpretación de la Escritura necesita siempre tomar en consideración el propósito del libro, del cual forma parte. Un estudio del Eclesiastés es, según esto, completamente diferente del de un libro como el Apocalipsis, o los Salmos, y la interpretación tiene que estar en relación con el propósito del libro. 3. A quién va dirigido. Mientras que toda la Escritura ha recibido por igual la inspiración de Dios, no toda Escritura es igualmente aplicable. Muchas falsas doctrinas se han producido mediante una errónea aplicación de la Escritura. De esta forma, la cuestión se plantea en lo concerniente a quién se considera en un pasaje particular. Es preciso distinguir la aplicación primaria y secundaria. La aplicación primaria puede extenderse sólo al individuo o grupo a quien va dirigida la Escritura, como, por ejemplo, la Epístola a los Gálatas o un salmo escrito por David. Hay casi siempre una segunda aplicación, cómo las verdades particulares se producen el texto escriturístico y que se descubre que tienen una aplicación general más allá de aquel a quien están realmente dirigidas. Así, mientras la ley en el Antiguo Testamento está dirigida a Israel, los cristianos pueden estudiarla con provecho como una revelación de la santidad de Dios, cambiando algunos particulares en su aplicación a nosotros. 4. El contexto. Una de las importantes consideraciones en la exposición de cualquier texto es considerar el contexto inmediato. Con frecuencia esto proporciona la pista para lo que fue escrito intencionadamente en esa declaración particular. La Escritura que precede y sigue cualquier versículo dado ayuda al lector a comprender tal versículo en sí mismo. 5. Las enseñanzas similares en otra parte de la Palabra de Dios. Ya que la Biblia no puede contradecirse a sí misma, cuando se hace una declaración teológica en un versículo ha de estar armonizada con cualquier otra declaración teológica similar en otra parte. Esta es la tarea particular de la teología sistemática, la cual intenta tomar toda la revelación divina y exponer de forma clara y convincente su contenido en una forma doctrinal que no sea contradictoria de cualquier porción o parte de la Sagrada Escritura. Con frecuencia, unos libros se complementan recíprocamente con otros. Por ejemplo, el libro del Apocalipsis repetidamente depende para su interpretación del libro de Daniel u otro del Antiguo Testamento, en sus profecías. Si el Espíritu Santo es el autor de la totalidad de la Palabra de Dios, lo que se dice en un lugar, debe ayudarnos a comprender lo que se dice en otro, en la Escritura. 6. Exégesis precisa de las palabras en un texto particular. La Biblia fue escrita originalmente en hebreo y en griego, y con frecuencia se presenta la dificultad de su correcta traducción. Por tanto, el conocimiento del lenguaje original es muy necesario para determinar con exactitud lo que dice el texto. Los estudiosos de la Escritura que no disponen de esos recursos técnicos, pueden ayudarse frecuentemente por comentarios y exposiciones hechos por autores capacitados para arrojar luz sobre un texto particular. Aunque para la mayor parte de los propósitos una buena traducción es suficiente, un estudioso que ponga cuidado en su esfuerzo se ayudará a veces consultando trabajos de autoridades competentes, capaces de aclarar un texto específico. Por añadidura, para determinar el significado real de las palabras, la adecuada interpretación asume que cada palabra tiene su significado literal normal, a menos que haya buenas razones para considerarla como una figura del discurso. Por ejemplo, la tierra prometida a Israel no debe ser considerada como una referencia al cielo, sino más bien como una referencia literal a la Tierra Santa. Por la misma razón, las promesas dadas a Israel no deberían ser espiritualizadas para aplicarlas a los creyentes gentiles en Cristo. La 135

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

regla de interpretación es que las palabras deben tener su significado normal, a menos que el contexto indique claramente que se intenta emplear una figura de dicción en el discurso. 7. Precauciones contra los prejuicios. Si bien es adecuado para cualquier intérprete de la Escritura el aproximarse a un pasaje con la convicción teológica que surge del estudio de la totalidad de la Biblia, hay que tener cuidado en no retorcer el texto respecto a lo que no dice, con objeto de armonizarlo con ideas preconcebidas. Cada texto debe hablar por sí mismo, y ello hay que permitirlo incluso si deja temporalmente sin resolver algunos problemas de armonización con otra parte de la Escritura. Al interpretar la Biblia, es importante considerar a la Escritura como una comprensiva revelación que tiene como fin el ser comprendida por todos los que son enseñados por el Espíritu. La Biblia tiene la intención de comunicar la verdad, y cuando está adecuadamente interpretada, contiene en sí un sistema de doctrina que es armonioso y no contradictorio.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

¿Por qué es razonable asumir que Dios haya deseado revelarse a sí mismo al hombre? ¿Cuál es la extensión y la limitación de la revelación en la Naturaleza? ¿Hasta qué extremo es Cristo una revelación de Dios? ¿Por qué ha sido la Palabra escrita necesaria para revelar a Dios completamente? ¿Cuáles son algunos de los temas más importantes de la revelación divina y que no pueden ser aprendidos en la Naturaleza? ¿Qué quiere significarse por revelación especial? ¿Qué obra del Espíritu ha reemplazado hoy la revelación especial y por qué es ello necesario? ¿Por qué es preciso tomar en consideración a la Biblia como un todo, al igual que el mensaje particular de cada libro de los que componen la Escritura? ¿Cuáles son los peligros de aplicar mal la Escritura, y por qué es preciso distinguir la aplicación primaria y secundaria? ¿A qué se contribuye con el contexto de cualquier pasaje? ¿Por qué es preciso que la interpretación de un texto esté en armonía con otros pasajes bíblicos? ¿Hasta qué extremo se requiere que la exégesis sea precisa? ¿Hasta qué extremo debería el significado normal de las palabras determinar el significado de un pasaje? ¿Cuál es el peligro de los prejuicios al interpretar la Escritura?

136

137

Introducción ………………………………………………………………………………………………………………

139

1 - Cómo Ministrar el Bautismo en Agua

140

…………………………………………………………….

2 - Cómo Ministrar el Bautismo con el Espíritu Santo (1) 3 - Como Ministrar el Bautismo con el Espíritu Santo (2) 4 - Cómo Ministrar Sanidad Física (1)

………………………………….… ……………………… ……….…..

145 152

……………………………………………………….…………… 166

5 - Cómo Ministrar Sanidad Física (2) …………………………………………………….………………. 169 6 - Cómo Ministrar Liberación de Demonios …………………………………………….……………. 178 7 - Tratando con la Culpa por los Pecados Personales …………………………… ……….……… 191 8 - Tratando con el Ocultismo y sus Consecuencias …………………………… ……….………… 198

138

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

Todos los hijos de Dios sabemos que Dios desea usarnos poderosamente para bendecir a las personas de este mundo; de esto no podemos tener dudas. Por otra parte, muchos de no sólo lo saben, sino que además lo creen; y esto es mejor. Pero, de todos los que creen que el Señor les puede usar sobrenaturalmente, son pocos los que llegan al punto de vivir en la realidad esta verdad. Hace años atrás escuché por primera vez del matrimonio Hunter, quienes fueron muy usados por Dios en el área de milagros, que “lo sobrenatural se puede enseñar”. Por alguna razón, los cristianos hemos creído siempre lo contrario a esta afirmación. Los hermanos Hunter llevaron esta verdad adelante, y de hecho en todo el mundo, por sus visitas personales y mayormente por sus videos, millones de hijos de Dios, por primera vez en sus vidas, ministraron con éxito el poder milagroso de Dios. Como ellos lo dijeron años atrás, yo lo afirmo hoy: Lo sobrenatural de Dios está a disposición de todos los hijos de Dios, y cada uno puede aprender a ministrarlo con éxito a los demás. Nuestro Dios, que habita dentro de nosotros, desea usarnos como instrumentos Suyos para ministrar a los necesitados Su gracia, Su poder, Su amor, y Sus milagros. “Ministraciones del Poder de Dios” es un manual práctico escrito para ayudar a nuestra generación de cristianos, a ministrar con confianza y gozo el poder de Dios. Las áreas de ministración que abarca son: el bautismo en agua, el bautismo con el Espíritu Santo, la sanidad física, La liberación de demonios, y la sanidad interior. Obviamente, éstas no son todas las ministraciones del poder de Dios, sino las más generales, y las que más frecuentemente estamos realizando en la obra evangelística y pastoral. Por años he orado al Señor, y bajo su guianza he investigado muchas maneras de ministrar el poder de Dios en las diversas áreas mencionadas arriba. Lo que describo a continuación en cada capítulo, son las formas más prácticas que he podido desarrollar hasta hoy, sabiendo por otro lado, que todo método es eso; un sistema o modo de hacer las cosas. Cada método de ministración puede ser mejorado y perfeccionado. Usted puede encontrar o desarrollar una mejor manera de ministrar el poder de Dios a los necesitados. Los criterios que me han guiado en el desarrollo de los métodos para ministrar, han sido: (1) Estar lo más apegado posible a lo que las Escrituras nos revelan, (2) Mantener el decoro y la decencia en cada ministración, (3) Mantener el respeto por la persona integral, (4) Evitar toda manifestación emocional exagerada e innecesaria (5) Evitar, hasta donde sea posible, que la ministración sea traumática para el que la recibe (6) Buscar que cada manifestación sea probadamente efectiva (7) Acortar al máximo el tiempo de cada ministración, sin perder efectividad (8) Evitar cualquier desgaste innecesario de energía espiritual del que ministra (9) Buscar en toda ministración la gloria de Dios. David Márquez Figueroa

139

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

1 CÓMO MINISTRAR EL BAUTISMO DEL AGUA

QUIÉNES PUEDEN MINISTRAR EL BAUTISMO DEL AGUA 1.

2.

En principio, cualquier discípulo puede bautizar a otro 

Jesús no bautizaba, sino sus discípulos (Juan 4:1-2)



Pablo dice a los corintios que de todos los convertidos bajo su ministerio, él había bautizado a muy pocos. Los demás habían sido bautizados por otras personas (1 Corintios 1:14-17)



Esto puede significar que no eran los líderes quienes realizaban preferentemente el bautismo, sino sus colaboradores.



Por otro lado, dado que el bautismo del agua está ligado con el momento de la conversión, es lógico pensar que si cada discípulo evangelizaba a otros, una vez que ellos creían en Cristo y se convertían, inmediatamente eran bautizados, sin esperar que algún líder oficial pudiera tener acceso a hacerlo.

Discípulos sujetos bajo la autoridad de líderes de la Iglesia 

En nuestra Iglesia Centro Cristiano, pueden bautizar todos los discípulos que estén sujetos bajo la autoridad de los líderes de la Iglesia a la que pertenecen. En verdad, cada discípulo deberá bautizar a las personas que se conviertan por su trabajo evangelizador.



La restricción en este caso, es que el discípulo esté perfectamente bajo autoridades establecidas 

La restricción lleva por objetivo, preservar la pureza espiritual del bautismo del agua.



Por lo general, las personas que no se sujetan a nadie, llevan dentro suyo una rebeldía pecaminosa; tal rebeldía puede ser transferida espiritualmente al nuevo discípulo durante el bautismo.



Por otro lado, estas personas son tentadas por el diablo para realizar excentricidades y rarezas, lo cual sería perjudicial para quienes recién nacen y quedan bajo tales padres espirituales. 140

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

Discípulos comprometidos con el discipulado y la mentoría 

Es importante además, que quienes bauticen sean discípulos definidos en su compromiso con las personas y la Iglesia, dado que después del bautismo sigue la crianza espiritual de los nuevos discípulos, tarea que es responsabilidad de quién gana y bautiza a otro. A causa de esto, vale la pena que los líderes sean quienes nombren a los que en cada Casa Iglesia bautizarán. Además, deberán vigilar si su ministración es correcta y efectiva.

CUÁNDO HAY QUE BAUTIZAR A LA GENTE 1.

En el momento mismo de la conversión a Cristo 

1.

Así lo hicieron todos los siervos de Dios del Nuevo testamento, desde Jesús (antes fue Juan el Bautista) y los apóstoles (Juan 4:1-2; Hechos 2:38,41; Hechos 8:12; 35-38; 9:17-18; etc.)

Bautiza a quienes se convierten a Cristo el mismo momento de su entrega a Cristo 

Debemos retornar a la práctica y al modelo apostólico de bautizar en el mismo momento de la conversión.

CÓMO BAUTIZAMOS A LOS QUE SE ENTREGAN AL SEÑOR 1.

Asegurarte de su entrega a Cristo 

Debes asegurarte de que efectivamente la persona está haciendo una entrega genuina a Jesús. Que se está arrepintiendo verdaderamente y poniendo su fe y confianza en Jesucristo.



Evidentemente, mientras evangelizas a la persona te das cuenta de la sinceridad de su corazón mientras escucha, afirma, y toma la decisión de rendirse a Cristo

2.

Instrucciones básicas que debemos dar al nuevo creyente antes de bautizarle a.

Lo que significa el bautismo del agua  En forma muy breve, le explicarás lo que significa el bautismo del agua  No debes darle una clase extensa acerca del significado del bautismo; sólo lo esencial.

b.

Su necesidad de bautizarse  Le harás consciente de su necesidad de bautizarse para sepultar la vieja vida y comenzar una nueva, y porque Cristo lo mandó.

141

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Le dirás las cosas que sucederán con él cuando se bautice. Estas cosas son:

(1) (2) (3) (4) c.

Sus pecados serán lavados y limpiados por la Sangre de Jesús Nacerá de nuevo en Cristo Jesús Será sacado del reino de las tinieblas y trasladado al Reino de Dios Será salvo para siempre

Lo práctico: cómo se le bautizará  Ahora le darás instrucciones prácticas acerca de cómo le bautizarás. Esto va a depender de las condiciones que dispongas para bautizarle, sabiendo que hay 3 formas de bautismo: Por Derramamiento, por Inmersión, y por Aspersión. 

Si le bautizas por Derramamiento, entonces tomarás un vaso con agua, orarás y santificarás el líquido, y luego, procederás a bautizarle derramando el agua sobre su cabeza



Si le bautizas por Inmersión, y estás en un río, entonces entrarán juntos al agua, y de pie, le tomarás convenientemente llevándole hacia atrás y hundiéndole en el agua le bautizarás. Si dispones sólo una tina de baño, entrará la persona sola y tú desde el costado, mientras la persona está sentada, le bautizarás. Si el lugar fuere tan estrecho que no puedes llevarle hacia atrás, entonces, harás que él se hunda en el agua, mientras tú pones tus manos sobre él y le bautizas.

 Si el bautismo es por Aspersión, entonces te mojarás las manos, y salpicarás gotas de agua sobre la cabeza y rostro de la persona  Si la situación fuere otra distinta, usarás tu mejor sabiduría y la guianza que el Señor te dé en el momento. 2.

La Oración de Entrega a Jesucristo y recepción del Bautismo del Agua ♦

Guiarás a la persona a hacer una oración de entrega a Jesucristo y recepción del bautismo del agua. La oración puede ser como la siguiente:

Padre Santo, vengo a ti en el Nombre del Señor Jesucristo. Te necesito con todas mis fuerzas….. Sé que he pecado tanto en mi vida, y que no hay nada que yo pueda hacer para borrar mis pecados y quitar mis culpas delante de ti. Por eso, vengo a ti en el Nombre de Jesús, tu amado Hijo que murió por mis pecados, para que yo pueda ser perdonado por ti. Por amor de Él, borra mis pecados, y límpiame con Su preciosa sangre….. Y ahora, Señor, yo recibo a Jesús como Dueño y Señor de mi vida. Yo te recibo dentro de mí, Señor Jesucristo, como mi Rey y mi Dios….. Señor, yo te entrego ahora toda mi vida: mi pasado, mi presente y mi futuro; todo lo pongo en tus manos. Tómame, y hazme nacer de nuevo por tu poder….. Y ahora, yo recibo el bautismo de la salvación; por este bautismo, mis pecados son borrados y limpiados son la sangre de Jesús; por este bautismo soy salvo de toda condenación para siempre; por este bautismo nazco de nuevo en el poder del Espíritu; y por este bautismo soy sacado del reino de las tinieblas, y soy introducido en el Reino de Dios. En el Nombre de Jesús. Amén” 142

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

4.

Bautizarle 

Ahora le bautizarás dándole al acto del bautismo la dignidad que debe tener



Una vez que la persona ha orado contigo entregando su vida a Cristo, justo antes de bautizarle , dirás las siguientes palabras:



“Ahora, por este bautismo tus pecados son limpiados por la Sangre de Jesús, naces de nuevo en Cristo Jesús, eres sacado de las tinieblas y entras en el Reino de Dios, y eres salvo para siempre. Ahora, conforme a tu declaración de fe, yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”

Imponerle manos y bendecirle 

5.

Una vez bautizada la persona, pondrás tus manos sobre su cabeza y orarás por ella, bendiciéndole según te guíe el Espíritu, profetizándole lo que El te dé para ella, o ministrándole según el Espíritu te revele.

Ministrarle el bautismo con el Espíritu Santo 

Inmediatamente se haya bautizado la persona le instruirás acerca de los primeros pasos de la vida cristiana, y le ministrarás el bautismo con el Espíritu Santo.



El mejor momento para ministrarles el bautismo con el Espíritu es, justamente después que las personas han recibido su bautismo del agua (Hechos 19:5-6)

ASUNTOS PRÁCTICOS 1.

2.

La ropa con que se bautizarán 

En el caso del bautismo por Derramamiento y por Aspersión, bautizamos a las personas con la misma ropa que están usando en ese momento.



En el bautismo por Inmersión se bautizarán con la ropa que puedan mojar, y que sea decorosa y apropiada para ese momento

Lugares para bautizar 

En el caso de los bautismos por Derramamiento y por Aspersión, el lugar donde bautizamos a la persona es indistinto; todo lugar es factible para bautizarle.



En el bautismo por Inmersión la condición para el lugar de bautismo es que haya suficiente agua para poder hundir a la gente bajo el agua. Puedes bautizar a las personas en ríos, en el mar, en 143

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

tinas de baño, en estanques, en pozos, en piscinas, o en cualquier otro lugar que reúna la condición de agua abundante. 3.

Ayudantes para bautizar (en el Bautismo por Inmersión) 

Es posible que necesites ayudantes para el bautismo cuando el lugar lo requiera: un río, el mar, una piscina. Siempre es bueno que haya alguien colaborando en la parte logística y cuidando de los detalles.



Si estás solo, no vaciles en bautizar por falta de ayudantes.

PREGUNTAS 1.

Desarrolla la afirmación: “Lo sobrenatural de Dios está a disposición de todos los hijos de Dios, y cada uno puede aprender a ministrarlo con éxito a los demás” 2. Menciona 9 criterios muy importantes en cuanto a las maneras y métodos para ministrar 3. ¿Quiénes pueden ministrar el bautismo del agua? 4. ¿Por qué en la Iglesia Centro Cristiano sólo bautizan discípulos sujetos bajo la autoridad de líderes de la Iglesia? 5. ¿Cuándo debemos bautizar a los que se convierten a Cristo? 6. ¿Qué instrucciones le damos a las personas antes de bautizarle? 7. ¿Cuáles son las 4 cosas que ocurrirán a la persona cuando se bautice? 8. ¿Qué declaración haces tú justo antes de bautizar a la persona? 9. En términos prácticos, ¿cómo determinamos si bautizaremos a la persona por Derramamiento, por Inmersión, o por Aspersión? 10. ¿Qué tipo de oración o ministración hacemos a las personas inmediatamente después de bautizarles? 11. Explica acerca de la ropa para el bautismo del agua 12. Comenta acerca de los lugares para bautizar

144

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2 CÓMO MINISTRAR EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO (1)

¿QUÉ ES EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO? 1.

2.

3.

Lo que es ser bautizados con el Espíritu Santo – Citas bíblicas: Mateo 3:11; Marcos 1:8; Juan 1:33. 

Es ser “bautizados” con el Espíritu; es decir, el Espíritu es derramado sobre la persona como el agua es derramada en el bautismo del agua (Hechos 2:15-18)



Es ser “llenos” del Espíritu (Hechos 2:4)



Es ser “investidos o revestidos” de poder (Lucas 24:49)



En resumen, El Señor Jesucristo derrama sobre nosotros su Espíritu, quien llena nuestro espíritu y nos reviste de poder de lo alto.

Es recibir la Promesa que el Padre ha prometido para todo el que cree 

Para todos los que creen (Marcos 16:17-18 ; Juan 7:38-39)



Para todos los que le obedecen (Hechos 5:32)

La evidencia inicial del bautismo con el Espíritu son las “nuevas lenguas” 

Hablar en lenguas es la señal inicial. En todos los casos registrados en el N.T. los que fueron bautizados con el Espíritu hablaron en nuevas lenguas:     

En Pentecostés (Hechos 2:4) En Samaria (Hechos 8:17-18). Simón “vio” algo sobrenatural: hablar en lenguas Pablo (Hechos 9:17; 1 Corintios. 14:18) En casa de Cornelio (Hechos 10:46) En Efeso (Hechos. 19:6) 145

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



Otras señales que generalmente acompañan la experiencia del bautismo con el Espíritu:         

Profecías (Hechos 19:6) Alabanzas inspiradas (Hechos 10:46) Gozo sobrenatural (Hechos 13:53) Señales Subsecuentes (Marcos 16:17-18) Echar fuera demonios Poder sobre el reino animal Poder sobre el reino de tinieblas Protección sobrenatural Sanar enfermos

¿QUÉ SON LAS NUEVAS LENGUAS? 1.

2.

El hombre es un ser tripartito: posee cuerpo, alma y espíritu 

El alma se expresa a través del cuerpo por medio de gestos, escritura y el lenguaje verbal.



El espíritu se expresa por medio de nuevas lenguas.

Qué son las nuevas lenguas? 

Son el lenguaje de nuestro espíritu inspirado y ayudado por el Espíritu Santo (Romanos 8:26-27)  

3.

En nuestro espíritu orando, cantando, alabando, etc. (1 Corintios. 14:14-18) Las lenguas no pasan por el entendimiento (mente), sino que van directamente del espíritu a la boca

Cómo se puede hablar en lenguas? 

Primero, hay que recibir la plenitud del Espíritu por fe



Luego, hay que dejar de hablar en nuestro idioma (nadie puede hablar en lenguas y en su propio idioma a la vez. Algunos piensan que prácticamente Dios les va a imponer las lenguas mientras ellos hablan su propio idioma, pero esto rara vez ocurre; y si ocurre, es porque la misericordia de Dios pasa por alto nuestros errados conceptos)



Y entonces, por la fe, lanzarse a hablar lo que nuestro espíritu, inspirado por el Espíritu hable (lanzarse a hablar sin saber lo que se va a decir es poner nuestra fe en acción)

146

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4.

Cómo se comienza a hablar en lenguas?  

5.

Poner su fe en acción significa que usted se lanza hacia un milagro, sin confiar en sus experiencias previas, sino confiando en que Dios cumplirá su Palabra, aunque usted no vea ni sienta nada. Muchos piensan: “¿Qué hablaré cuando abra mi boca, si nunca hablé en lenguas? Creo que no sabré que decir” – Este es el momento de confiar en el Señor - Abra su boca y El la llenará; El le dará las lenguas (Salmos 81:10)



Es sumamente importante creer que cuando usted pide con fe ser bautizado con el Espíritu, el Señor le escucha y lo realiza; por lo tanto, todo lo que falta para que esa llenura del Espíritu sea una realidad plena, es que usted le dé lugar a su espíritu para que se exprese.



También es clave creer que si el Espíritu ya está llenándole, entonces las nuevas lenguas ya están dentro de usted, y sólo falta que usted las exprese.



Con estas convicciones, y luego de haber orado con fe pidiendo al Padre la Promesa del Espíritu, deje de hablar en su propio idioma, abra su boca y decididamente hable lo primero que salga. Lo primero que salga puede ser una bella y desarrollada lengua espiritual, o quizá un tartamudeo, un balbuceo, una sílaba, o aún una letra. Repita constantemente esa primera expresión y confié que Dios le dará más. Lo que de seguro ocurrirá es que luego de unos minutos de repetir con fe lo primero que habló, eso se irá transformando en una lengua cada vez más desarrollada.

¿Tienen que venir primero las lenguas a nuestra mente para después hablarlas? 

Normalmente no es así



Hablar en nuestro idioma es “hablar con el entendimiento”; hablar en lenguas es “hablar con el espíritu” (1 Corintios 14:14-15).



Hablar en lenguas es entonces, orar con el espíritu sin participación del entendimiento. Por eso es que nadie entiende, ni el que habla (1 Corintios 14:2), a no ser que el Señor le dé la interpretación correspondiente.



Esto significa que, no necesito entender lo que hablo en lenguas para poder expresarlo, ni tampoco necesito que eso venga primero a mi mente para recién decirlo



Reitero que las lenguas van directamente del espíritu a la boca.

147

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

¿POR QUÉ RAZÓN ALGUNOS NO RECIBEN EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO? 1.

2.

Porque no lo desean 

Les parece innecesario



Les parece escandaloso



Les parece dudoso o no bíblico

Porque no saben de esta verdad, por ignorancia bíblica 

3.

4.

Por vergüenza 

Temor a hacer el ridículo



Vergüenza a los demás, introversión, complejos de inferioridad

Por temor a la experiencia y sus resultados 

5.

Falta adecuada enseñanza bíblica acerca del tema

Preguntas comunes: ¿Qué me va a suceder?, ¿ y si me trastorno?, ¿y si cambio demasiado?

Por temor a lo falso 

Temor a que las lenguas puedan ser inspiradas por espíritus de error (Lucas 11:11-13 – Dios no nos dará un espíritu malo).



Temor a “la carne” – hablar en “la carne” (Romanos 8:7 – La “carne” no busca el hablar nuevas lenguas, todo lo contrario)  Errores al tratar lo falso: énfasis en lo falso y no en la verdadero, esto no trae bendición, sino temor a los creyentes.

6.

7.

Por incredulidad 

Piensa que no es para todos: “no es para mí”



Declara que no es para hoy.

Por conformismo 

“De todos modos soy un buen cristiano sin la llenura del Espíritu” 148

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 8.

“Lo intenté antes y nada sucedió”

Por el enfoque perfeccionista ♦

Los “requisitos” para recibir el Espíritu (erróneos)    

9.

Hacer muchos méritos; portarse bien durante un buen tiempo Haber orado y ayunado mucho Sentirse muy cerca de Dios Vivir primero una vida casi perfecta; haber dominado completamente la carne primero

Por mitificar la experiencia



El énfasis en las emociones: el pensar que antes de ser llenos del Espíritu debemos experimentar



Emociones profundas.



El error de pensar que Dios lo hace todo; el error de tener una actitud pasiva – La verdad es que Dios



No actúa así; el hombre es socio activo de Dios en los milagros.



Por idealizar la experiencia del bautismo en el Espíritu



Por la proyección de la experiencia de otros

EL ESPÍRITU SE RECIBE POR FE 1.

2.

El Espíritu se recibe por fe (Gálatas 3:2-5; 14) 

Tal como la salvación, el perdón, la sanidad y toda otra bendición, el bautismo en el Espíritu se recibe



por la fe, sin esperar ver o sentir algo especial primero.

El Espíritu se recibe por poner nuestra fe en acción 

El espíritu de fe: 2 Corintios 4:13 – “Creí, por lo cual hablé” – Fe en acción es hablar.



Fe en acción es: Romanos 10:8_10  Primero es confesar, hablar  Pero simultáneamente es creer.

149

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

4.

El orden de acciones en el bautismo en el Espíritu: Hechos 2:4 

Primero la acción divina: Fueron llenos (por el Señor) del Espíritu



Inmediatamente la acción humana: Comenzaron (ellos) a hablar en otras lenguas



Simultáneamente a la acción de hablar, se inicia la acción del Espíritu: Según el Espíritu les daba (les inspiraba) que hablasen.

Generalmente, una vez que la persona ha comenzado a hablar en lenguas por la fe (en acción), Dios también añade ciertas emociones a esta experiencia espiritual. 

No obstante, las emociones no son condición previa ni posterior al ser lleno del Espíritu y hablar en otras lenguas; esto es siempre por la fe.

¿CUÁNDO DEBERÍA UNO RECIBIR LA PROMESA DEL ESPÍRITU? 1.

Necesariamente después de la conversión a Cristo 

Los discípulos de Jesús fueron bautizados con el Espíritu 3 años después de su conversión (Hechos 2:4)



Los convertidos de Samaria eran convertidos cuando recibieron la Promesa (Hechos 8:12-17)



El apóstol Pablo recibió el bautismo en el Espíritu después de su dramática conversión (Hechos 9:9-17)

2.

No es bíblico afirmar que somos bautizados con el Espíritu automáticamente en el momento de la conversión.

3.

La voluntad de Dios es que cada cristiano sea bautizado con el Espíritu Santo muy pronto después de haberse convertido a Él (Hechos 8:14-17; 19:1-6).

4.

También hay excepciones a esto, como ocurrió cuando Pedro fue a predicar la casa de Cornelio



Mientras oían la Palabra, antes de convertirse y ser bautizados con agua, fueron bautizados con el Espíritu y comenzaron a hablar en lenguas (Hechos 10:44-48)



Indudablemente en este caso, como en otros similares que han sucedido, hay una soberanía del Señor para romper la norma y bautizar con el Espíritu antes de la conversión

150

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

CONDICIONES NECESARIAS PARA RECIBIR EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO 1.

Conversión verdadera; ser un verdadero hijo de Dios

2.

Limpieza de corazón por el arrepentimiento (Hechos 2:38)

3.

Deseo intenso por el Espíritu, sed de El (Juan 7:37-39; Salmos 42:1)

4.

Pedirlo al Señor (Lucas 11:11-13)

5.

Recibirlo por la fe, poniendo su fe en acción.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

¿Qué es el bautismo con el Espíritu Santo? Demuestra bíblicamente que la evidencia inicial del bautismo con el Espíritu son las nuevas lenguas? Menciona otras señales que generalmente acompañan la experiencia del bautismo con el Espíritu ¿Qué son las nuevas lenguas? ¿Cómo se comienza a hablar en lenguas? Explique la diferencia entre hablar con el entendimiento y hablar con el espíritu Menciona 8 razones por las que algunos no reciben el bautismo con el Espíritu Santo Explique cómo es que la fe en acción es la clave fundamental para recibir el bautismo con el Espíritu y comenzar a hablar en lenguas ¿Cuándo deben las personas recibir el bautismo con el Espíritu?

151

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3 CÓMO MINISTRAR EL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO (2) LOS TRES PASOS DE LA MINISTRACIÓN DEL BAUTISMO CON EL ESPÍRITU SANTO 1.

Enseñanza.- Lo primero que haremos es enseñar a la gente a la que vamos a ministrar asuntos muy importantes que despertarán su fe y le darán un conocimiento claro de lo que es el bautismo con el Espíritu, lo que son las nuevas lenguas, lo que él debe hacer y lo hará Dios cuando él se mueva por fe,. Etc.

2.

Ministración.- Una vez impartida la enseñanza, haremos repetir a la persona una oración específica pidiéndole al Señor que le llene con su Espíritu, a la vez que haciendo una declaración de fe de ser lleno con el Espíritu y comenzar a hablar en lenguas. Una vez que hemos orado a Dios con la persona, viene el momento de ministrarle el bautismo con el Espíritu.

3.

Motivación.- Hay acciones específicas que haremos al respecto, ayudando a la persona a recibir la bendición de ser llena del Espíritu. En esta fase final, todo lo que hacemos apunta a reforzar la fe de la persona y motivarla a actuar por fe para que el milagro del bautismo con el Espíritu y las lenguas se produzca.

PRIMER PASO: ENSEÑANZA 1.

La necesidad de enseñar 

Todo lo que se enseña a continuación a quienes van a ser ministrados, es con la finalidad de despertar su fe; mostrarles cuánto desea el Señor bendecirles con la promesa del Padre; y persuadirles de cuán fácil y sencillo es recibir el bautismo con el Espíritu.



Los siguientes puntos (2-9) son enseñanzas que ayudarán a tus discípulos en su fe y les predispondrán para recibir la bendición sin dificultades.

152

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2.

3.

Somos Tripartitos 

Somos seres tripartitos; Dios nos hizo con cuerpo, alma y espíritu; cada una de estas partes tiene su propia esfera de funcionamiento y operación, y sus propias características.



El cuerpo físico es la parte más visible de nosotros; a la vez, es el vehículo de expresión de nuestra alma y nuestro espíritu.



El alma está constituida por nuestro intelecto, nuestros afectos y emociones, y nuestra voluntad; es decir, nuestra personalidad, la que incluye nuestro carácter, temperamento, y todas las funciones de nuestra mente.



El espíritu es la parte más íntima y profunda de nuestro ser. La mayoría de las personas no son conscientes de su espíritu; y aún, los sicólogos y siquiatras no llegan a percibir claramente el espíritu humano.



Dios creó nuestro espíritu fundamentalmente para la comunión con él y para ser el asiento y núcleo de la vida espiritual. La Biblia llama al espíritu “el hombre interior”. El espíritu posee muchas capacidades que deben ser desarrolladas para poder funcionar exitosamente en la esfera espiritual. El espíritu puede ver, oír, hablar, expresar emociones, pensar, trasladarse, adorar, hacer guerra espiritual, etc.



Cuando hablamos en lenguas, es nuestro espíritu el que habla y fluye hacia Dios.

Cristo está en nuestro espíritu   

4.

Cuando recibimos al Señor Jesús, El viene a nuestro espíritu y habita allí, y desde allí comienza a transformar nuestra vida. En realidad es El quien se constituye en nuestra vida. Desde el momento en que le abrimos nuestro ser al Señor y le invitamos a entrar, Cristo vive en nosotros; nosotros somos su habitación (Gálatas 2:20) Cristo es ahora nuestro vivir, nuestro pensar, nuestra motivación y nuestro todo. Tenemos la mente de Cristo.

El Espíritu Santo está en nuestro espíritu 

La Trinidad completa habita ahora en nuestro espíritu; el Dios trino vive en nosotros, cumpliendo cada una de las Personas de la trinidad una función distinta en nosotros.



La Obra que el Espíritu Santo realiza en los creyentes es amplia y profunda. Entre las varias obras del Espíritu en nosotros los hijos de Dios, se encuentran las siguientes: el fruto del Espíritu, la transformación por el Espíritu, la guianza del Espíritu, la enseñanza del Espíritu, el bautismo con el Espíritu y la llenura del Espíritu. En esta lección nos enfocamos esencialmente en el bautismo con el Espíritu Santo de Dios.

153

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5.

Ríos de Agua viva (Juan 7:37 –39) 

El agua viva es el Espíritu del Señor.- Jesús enseñó acerca de los ríos de agua viva en nuestro interior, diciendo que esas aguas vivas son el Espíritu Santo. El hablaba de una fuente inagotable de agua viva. De lo mismo habló a la mujer samaritana (Juan 4:13-14). Cuando el Espíritu viene a nosotros, se convierte en ríos interiores listos para salir y bendecir, a quien lo ha recibido, así como a todos los que son ministrados por el receptor.



El interior es mi espíritu.- El “interior” de que hablaba Jesús es nuestro espíritu, el cual se encuentra lleno de las aguas vivas que presionan para salir y bendecir. Pablo llama al espíritu “el hombre interior” (Romanos 7:22; 2 Corintios 4:16) 

6.

¿Qué son las nuevas lenguas? 

Mi espíritu hablando inspirado por el Espíritu Santo. 1 Co 14:14-16.- Las nuevas lenguas son la expresión de nuestro espíritu renovado por el Señor, en forma oral y bajo la inspiración del Espíritu Santo. 



7.

Cuando la persona habla por fe las nuevas lenguas, las aguas vivas salen por su boca. En tu espíritu hay ríos de agua viva listos para salir. Cuando comiences a hablar en nuevas lenguas esas aguas espirituales comenzarán a salir.

Cuando hablamos en nuevas lenguas, es nuestro espíritu el que está hablando, o bendiciendo, o cantando, o adorando, o intercediendo y orando.

Las lenguas son los ríos de agua viva, fluyendo desde mi espíritu a través de mi boca.- Cuando abres tu boca y por la fe comienzas a hablar sin saber qué hablarás, pero confiando en el Espíritu que te dará los sonidos y palabras extrañas a tu conocimiento, es ahí que los ríos de agua viva comienzan a fluir por tu boca. El agua que está en tu interior, en tu espíritu, sale por tu boca en forma de lenguas extrañas.

El ejemplo del agua en el interior de la tierra, la tubería y la bomba 



Piensa en el siguiente ejemplo: bajo tus pies, a unos cuantos metros bajo tierra hay agua pura y fresca; mucha agua, que podría ser una bendición para sustentar la vida humana, regar, y darle cuantos usos sean necesarios. 

Sin embargo, a pesar de existir esa agua, no la podemos disfrutar debido a que está dentro de la tierra, en el interior de ella.



La única manera en que podemos hacer uso de esa agua disponible es cavando e hiriendo la tierra, poniendo una tubería y una bomba, y comenzando a bombear.

La tubería se constituye en un camino desde el agua hasta la superficie, a fin de que podamos usarla.

154

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8.



Una vez que la tubería y la bomba están listas, sólo tenemos que bombear, y cada vez que lo hagamos, el agua saldrá sin problemas. Si dejo de bombear el agua deja de salir; es decir, que cada vez que desee hacer uso del agua, tengo que realizar el trabajo de bombear; si yo hago eso, la tierra me dará el agua que posee en su interior



El agua del Espíritu está en mi interior; hay un conducto que va de mi espíritu a mi boca; mi boca es la bomba. Cada vez que yo deseo hablar en nuevas lenguas debo abrir mi boca y comenzar a “bombear” el agua viva; es decir, debo lanzarme por fe a hablar, entonces mi espíritu soltará las aguas vivas desde mi interior, las cuales tomarán la forma de nuevas lenguas.

Los dos conductos hacia la boca cuando hablamos

a.

De la mente a la boca.- Hay un conducto que va de la mente a la boca, el cual usamos muchas de veces todos los días; cada vez que usamos este conducto, nuestra mente envía a la boca pensamientos, los cuales toman la forma de palabras y expresiones orales.

b.

Del espíritu a la boca.- También hay un conducto que va de nuestro espíritu a la boca; de la misma forma que en el caso anterior cuando la boca da expresión a la mente, la boca es aquí el instrumento para articular y expresar los pensamientos del espíritu cuando es inspirado por el Espíritu



Para hablar en lenguas es necesario cerrar el conducto que va de la mente a la boca y abrir el que va del espíritu a la boca.- Exactamente eso debemos hacer: cerrar el conducto que va de la mente a la boca y abrir el que va del espíritu a la boca.





No puedes hablar por ambos conductos simultáneamente, aunque sí lo puedes hacer alternativamente; es decir, hablando desde la mente y después desde el espíritu y viceversa. Pero en ningún caso puedes hacer esto de manera simultánea.



No se puede hablar con tu entendimiento y con tu espíritu a la vez. Es lo uno o lo otro.

Abrimos el conducto que va del espíritu a la boca cuando por la fe dejamos de hablar en nuestro idioma y nos lanzamos a hablar los sonidos que el espíritu expresará a través de nuestra boca, a pesar de no entender lo que hablamos.- Jesús dijo que el espíritu está siempre dispuesto, pero la carne es débil (Mateo 26:41).El problema de no hablar en lenguas no radica en nuestro espíritu sino en nuestra carne. 

Cuando dejamos de hablar en nuestro idioma o en cualquier otro conocido y nos lanzamos a hablar lo que el espíritu quiere expresar, debemos hacer uso de la fe; debemos silenciar a nuestra carne que se opone a hacer lo que no entiende, y someterla al gobierno del Señor.



Sólo cuando la carne es doblegada y el espíritu toma el control, es que se abre el bendito conducto que trae a la superficie el agua viva del Espíritu.

155

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

9.

Cómo se producen los milagros 

Se producen por la fe en acción; es decir, actuar sin ver, sólo por creer.- La fe que no produce obras es una fe muerta. La verdadera fe produce acciones. La Biblia está llena de milagros que Dios realizó a favor de los que creían en El, pero todos ellos ocurrieron cuando se cumplió la condición: que el hombre actúe y se mueva primero en obediencia a la orden de Dios. 



Cuando el hombre se mueve, Dios se mueve. En el plan de Dios para producir milagros, el hombre debe moverse primero (Mateo 18:18); esa es la norma divina.

Pedro camina sobre las aguas.- Pedro caminó sobre las aguas por que creyó en la palabra que le dio Jesús y no razonó humanamente. Comenzó a hundirse cuando comenzó a razonar y dejó de creer.  Para hablar en lenguas debes creer y actuar sin razonar. La razón es enemiga del milagro.

10. Condición práctica para hablar en lenguas 

Las condiciones esenciales para poder ser llenos del Espíritu y hablar en nuevas lenguas son sólo dos: (1) Haberse entregado de verdad al Señor y (2) Ejercer fe para recibir el bautismo con el Espíritu.- Estas son las dos condiciones y nos hay otras. Si alguien reúne estos dos requisitos, está listo para recibir la bendición de ser lleno del Espíritu



La condición práctica para hablar en lenguas.- Ponemos a la gente una condición práctica a fin de ayudarles a materializar su fe, y señalarles un camino para actuar por fe en lo relativo a hablar en lenguas. Expresamos a ellos esta condición de la siguiente manera: “La condición es que cuando les diga que dejen de hablar en su idioma, y comiencen hablar en lenguas, ustedes no van a hablar ninguna palabra en su propio idioma ni en ningún otro que conozcan, pero sí van a hablar por fe lo que Dios les dé; hablarán los sonidos que salgan por su boca sin pensarlo”.

SEGUNDO PASO: MINISTRACIÓN 1.

Oración  La primera parte de la ministración para recibir el bautismo con el Espíritu Santo es la oración de fe. Las características de esta oración son muy específicas. Los pasos de esta oración, que quien ministra hace repetir a la persona son:  a) Agradecer porque soy hijo de Dios b)

Pedir que la Sangre de Jesucristo limpie mi vida

c)

Declarar que los ríos de agua viva ya están en mi interior 156

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

d)

Agradecer por la Promesa del Bautismo con el Espíritu Santo

e)

Declaraciones que se hacen en la oración:  “Y ahora, en el nombre de Jesucristo soy lleno del Espíritu Santo”  “Dejaré de hablar en mi propio idioma y comenzaré a hablar en nuevas lenguas bajo la inspiración del Espíritu Santo”  “Y ahora recibo la llenura del Espíritu; soy bautizado con el Espíritu Santo; y ahora mismo comienzo a hablar en nuevas lenguas por el poder de Dios”.

2.

Ministración a) La orden: Sé lleno del Espíritu Santo.- Ministrar significa administrar lo que Dios nos ha entregado para darlo a los demás. Cuando ministramos, lo que decimos es muy importante; las órdenes que damos son fundamentales para que el Señor se mueva. De una manera real y maravillosa, nuestras palabras le abren camino al Espíritu para que El pueda obrar y bendecir a las personas. En la ministración del bautismo con el Espíritu, la orden que damos es: “En el nombre del Señor Jesucristo, sé lleno del Espíritu Santo y comienza a hablar en nuevas lenguas ahora mismo.... abre tu boca ahora, y comienza a hablar las lenguas que el Señor te da...” b) La orden de dejar de hablar en su idioma.- Ahora es el momento de declarar la condición de la cual hablamos entes a la persona. Una vez que ha orado con nosotros todo lo anterior, y hemos dado la orden de que sea lleno del Espíritu, le decimos: “y ahora, en el nombre de Jesucristo, deja de hablar en tu propio idioma, abre tu espíritu y comienza a hablar en nuevas lenguas como el Espíritu Santo te inspire”

3.

4.

Imposición de Manos



La imposición de manos a la persona que está siendo ministrada es algo bueno y es parte de la ministración. Los apóstoles imponían las manos sobre la gente y ésta recibía la llenura del Espíritu (Hechos 8:14-17; Hechos 19:5-6)



En otros casos, la gente fue llena del Espíritu sin imponérsele las manos (Hechos 2:1-4; Hechos 11:44-46)



Actúa de acuerdo a la guianza que recibas del Espíritu, quien te orientará a imponer o no las manos.

Ministración a grupos de personas



Cuando ministras el bautismo con el Espíritu a grupos de personas, haces exactamente lo mismo que con una sola personas, sólo cambiando las palabras del singular al plural

157

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

TERCER PASO: MOTIVACIÓN 1.

2.

La necesidad de motivación para activar la fe



Muchas personas necesitan ser ayudados y motivados en su fe, antes de dar pasos de fe y lanzarse a actuar confiadamente.



La fe tiene la bendita característica que puede crecer cuando recibe apropiada motivación espiritual; por eso es que, cuando ministramos el bautismo y la llenura del Espíritu, necesitamos motivar a la personas a activar su fe, abrir sus bocas y comenzar a hablar por el espíritu; esto les ayudará enormemente; les reforzará en confianza, y fortalecerá para la fe en acción.

Acciones de motivación para ayudar a las personas a actuar por fe a)

Comienza tú mismo a hablar en nuevas lenguas.- Una vez que das la orden para que la persona sea llena del Espíritu y le ordenas dejar de hablar en su propio idioma, comienzas tú mismo a hablar en lenguas. Hablas lenguas por unos momentos, mientras procuras escuchar lo que la persona está hablando. Hablas en lenguas, y luego motivas con palabra en el idioma de la persona.... vuelves a hablar en lenguas, y luego vuelves a motivar en español.

b)

Motívale a hablar en lenguas.- Motivarás a la persona a hablar en nuevas lenguas diciéndole palabras tales como:  “Abre tu boca y comienza a fluir en nuevas lenguas”  “No cierres tu boca; ábrela, y deja fluir las nuevas lenguas”  (A los que ya comenzaron a hablar en lenguas) “Sigue hablando, sigue fluyendo; no te detengas, sigue repitiendo las palabras y los sonidos que el Señor te ha dado”

3.

Permíteles hablar en lenguas el tiempo suficiente



Es muy importante que la primera vez que las personas hablan en nuevas lenguas, tengan el tiempo suficiente para poder afirmar fuertemente en su experiencia, la facultad de hablar con su espíritu en lenguas. No ministres el bautismo con el Espíritu Santo con prisa, porque en este momento las personas, por primera vez, entran a tener contacto con los ríos de agua viva, y a tener conciencia de su propio espíritu, por lo que la experiencia puede envolver sus emociones por largos minutos (y a veces, por horas).



Una vez que ministras a las personas el conocimiento y la fe acerca del bautismo con el Espíritu, oras con ellos y comienzas a motivarles, no tomará mucho tiempo hasta que ellos comiencen a hablar en lenguas. Pero debes concederles todo el tiempo que necesiten para afirmar esa experiencia espiritual.

158

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



4.

5.

Observándoles y pidiendo guianza al Señor, te darás cuenta de que el hablar en lenguas se ha consolidado en ellos. En este momento puedes terminar tu ministración si quieres, o permitirles continuar todavía un poco más.

Confírmales que han sido llenos del Espíritu



Tus palabras y tu diagnóstico son muy importantes para las personas a las que ministras. Ten cuidado con lo que les dices luego de ser llenos del Espíritu. Hay cristianos que han sufrido por años inseguridades profundas acerca de su experiencia con las lenguas, a causa de opiniones de personas más antiguas que antes que ellos habían sido llenos del Espíritu.



Si efectivamente han hablado en nuevas lenguas, confírmales que han sido bautizados con el Espíritu; felicítales y abrázales.



Confírmales que ahora podrán hablar en nuevas lenguas cada vez que lo deseen, y que cuentan ahora con un lenguaje especial de oración y adoración a Dios, con el cual serán muy bendecidos.

Instrúyeles acerca del hablar en nuevas lenguas en su vida diaria a)

Lenguas en tu oración devocional  El deseo de Dios es que todos los días hablemos en nuevas lenguas, partiendo por nuestro tiempo devocional diario.  Las lenguas deben ocupar un lugar importante en tu oración privada, en tus canciones al Señor (1 Corintios 14:18; Efesios 5:18-20)

b)

Edifícate a ti mismo  “El que habla en lenguas se edifica a sí mismo” (1 Corintios 14:4)  Uno de los valores muy importantes del hablar en lenguas todos los días, es que cuando hablamos con nuestro espíritu, nos construimos interiormente, nos fortalecemos en nuestro espíritu; nos hacemos espiritualmente más fuertes y vigorosos.  Fortalecemos nuestra fe, nuestro amor, nuestro gozo, nuestra paz, y todas las áreas de nuestra vida interior.

c)

Lenguaje de intercesión  “El que habla en lenguas no habla a los hombres sino a Dios” (1 Corintios 14:2)  Cuando tú oras en lenguas, aunque no entiendes lo que hablas, das lugar a tu espíritu para que ore bajo la inspiración del Espíritu, e interceda por asuntos que quizá no son tu preocupación pero sí son el interés de Dios. Esta intercesión en lenguas es 100% efectiva, pues la realiza el mismo Espíritu, y Su oración es perfecta. 159

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Por otro lado, cuando vayas a orar por algún asunto en el cual no sepas cómo orar, comienza orando en lenguas para que el Espíritu Santo tome el control de esa oración y te ayude a orar como conviene (Romanos 8:26-27)  Luego de orar por unos minutos en lenguas, van a venir a tu mente frases e ideas acerca del asunto de tu oración, las que debes orar delante de Dios. Así, de esta manera, el Espíritu te está ayudando a orar, no sólo con tu espíritu, sino también con tu entendimiento (1 Corintios 14:13-15) d)

Mensajes de Dios en lenguas  “Si alguno habla en lengua extraña (en la iglesia).... uno interprete” (1 Corintios 14:13,27-28)  Dios usa muchas veces las lenguas para traer mensajes para su pueblo. Puede usarte a ti mismo para hacerlo. En tal caso, cuando sientes que Dios desea dar un mensaje a través de ti, debes hablar en lenguas en voz alta por uno segundos, y esperar para ver si alguien interpreta. Quizá el Señor te dé a ti mismo la interpretación, y tú la hablarás en voz alta para que todos escuchen y sean edificados.  Si hay quien interprete (tú o alguna otra persona), entonces continúas hablando por unos segundos más y callas para dar lugar a la interpretación, y sigues así hasta terminar el mensaje.  Si no hay intérprete, y Dios tampoco te da a ti la interpretación, entonces baja el volumen y continúa hablando en lenguas en voz baja.

CASOS QUE NECESITAN AYUDA EXTRA 1.

La persona no está convencida plenamente



Duda por causa de doctrinas diferentes.- Algunos cristianos que buscan ser llenos del Espíritu han recibido enseñanza negativa acerca de las lenguas y manifestaciones espirituales, lo que les impide creer plenamente. 



En este caso, debemos enseñar con paciencia la doctrina bíblica correcta acerca del bautismo con el Espíritu y las nuevas lenguas, hasta que la persona sea persuadida y llegue a la plena fe.

Duda por mal testimonio de gente que habla en lenguas .- Los malos testimonios de quienes hablan en lenguas afectan a ciertas personas sensibles, trayéndoles dudas acerca de la bendición que implica el ser llenos del Espíritu, y acerca de la verdadera necesidad de hablar en nuevas lenguas. Ellos razonan que “si personas que hablan en lenguas se comportan carnalmente, qué beneficio o diferencia hace en el cristiano el hablar en lenguas”.

160

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL





En este caso también usaremos de mucha paciencia para contestar sabiamente, y convencer a la persona de que la bendición de ser llenos del Espíritu es real y verdadera, aunque algunos la desperdician viviendo en la carne.



También le explicaremos que el hablar en nuevas lenguas no garantiza automáticamente la santidad de la persona, sino que es la manera en que Dios libera nuestro espíritu para ser edificados y crecer de menos a más en santidad, además de ayudarnos con poder para el servicio a Dios.

Necesita mayor explicación.- Cuando a pesar de la enseñanza que damos a la persona, ella no llega a estar convencida, es que necesita más explicaciones, las que debemos darle, ayudándole en su fe hasta que esté lista para recibir el bautismo con el Espíritu.  No estamos hablando aquí de personas contradictoras, sino de aquellas que sinceramente quieren recibir la bendición de ser llenos del Espíritu, pero tienen dificultades para llegar al nivel de fe necesario para su recepción.

2.

Mitos acerca de la experiencia del Bautismo con el Espíritu.- Dentro de las iglesias pentecostales y carismáticas existen varios mitos (ideas distorsionadas o idealizadas) acerca del bautismo con el Espíritu. Las personas deben ser sacadas de tales pensamientos erróneos para poder recibir libremente la llenura del Espíritu, de otro modo, tendrán serios problemas en su recepción. Debemos ayudarles a salir de toda creencia mítica y distorsionada acerca de la experiencia espiritual. Nos referimos sólo a los más frecuentes:



Emociones antes del bautismo con el Espíritu.- Cuando las personas cuentan de las emociones que han experimentado durante su experiencia de ser bautizados con el Espíritu (especialmente cuando han tenido experiencias emocionalmente muy fuertes o muy profundas), pueden estar creando en los que no lo han recibido, expectativas emocionales que tal vez no llegarán a cumplirse en ellos, lo que, por consecuencia, quizá llegue a derivar en inseguridades de los nuevos bautizados con el Espíritu acerca de la veracidad de su propia experiencia espiritual.  El énfasis del libro de Los Hechos en cuanto a la llenura del Espíritu, no son las emociones que las personas recibieron, sino el hecho de que hablaron en nuevas lenguas. Es éste entonces, el énfasis que nosotros debemos dar.





Las personas pueden llegar a hablar en nuevas lenguas después de experimentar fuertes emociones, o ninguna emoción. No hay una norma emocional al respecto; al contrario, el bautismo con el Espíritu, como cualquier otro milagro, se recibe por fe y no por el grado emocional que experimentemos (Gálatas 3:2). La emociones no son un requisito para recibir el bautismo con el Espíritu.



Ayuda a las personas a las que les ministras, a moverse por fe, sin depender en absoluto de sus emociones para recibir su milagro.

Requisitos para ser llenos del Espíritu.- Algunas enseñanzas acerca del bautismo con el Espíritu establecen una serie de requisitos para recibirlo; requisitos como: tener cierto grado de santidad, ayunar, ser una persona de mucha oración, etc. 161

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 La verdad es que lo único que el Señor requiere para derramar su Espíritu es: a)

Creer en Jesucristo (Haber entregado nuestras vidas al Señor; haberlo recibido) (Marcos 16:15-17)

b)

Bautizarse con agua (Marcos 16:15-17; Hechos 2:37-38; Hechos 19:5-6) •

La norma divina es que las personas crean en Jesús y sean bautizadas en el mismo acto. Cuando se obedece esta norma, entonces el bautismo del agua es un requisito para recibir el bautismo con el Espíritu.



Sin embargo, hay alguna excepción a esta norma en el libro de Los Hechos; en la casa de Cornelio, por la acción soberana del Espíritu, los oyentes lo recibieron y hablaron en lenguas antes de ser bautizados con agua (Hechos 10:44-48)

• Por otro lado, por causa de que la Iglesia desobedece hoy la norma divina de bautizar inmediatamente a los que creen en Jesús, los nuevos cristianos pasan largos meses y aún años sin ser bautizados con agua. Dada esta situación anormal, el Señor, por amor a sus corderos, igualmente bautiza con su Espíritu a sus hijos, aunque aún no recibido el bautismo del agua c) 



Recibir el bautismo con el Espíritu por (con) fe (Gálatas 3:2)

Tu tarea en este caso es clarificar a la persona los verdaderos requisitos del Señor para darle el bautismo del Espíritu. Una vez que lo entienda claramente y lo crea, minístrale confiadamente la llenura del Espíritu.

Pasividad (“te toma el Espíritu”).- Una buena cantidad de cristianos sinceros creen que el hombre nada debe hacer para recibir el bautismo con el Espíritu; que sólo debe tomar una actitud pasiva de recibir, o de dejarse ser “tomado por el Espíritu”. 

Si bien los hijos de Dios pueden recibir experiencias espirituales de parte de Dios, en las que el Espíritu toma el control y el hombre sólo es un testigo de su propia vivencia, no es la forma en que generalmente actúa el Señor en sus hijos.



Lo normal es que el hombre, una vez que se persuade en fe, toma la iniciativa de la acción, y por medio de esa acción, abre camino al Espíritu para que obre en El.



En la experiencia del bautismo con el Espíritu, más que pasividad, el Señor espera acción de fe: la persona debe abrir su boca, emitir los sonidos que el Señor le da, continuar hablando, etc.



Saca a la persona de toda creencia en una actitud pasiva; motívale y llévale al terreno de la fe en acción, y de seguro, será llena del Espíritu hablando en nuevas lenguas sin dificultad.

162

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

Temores en cuanto a la experiencia de ser llenos del Espíritu



Temor al ridículo.- El temor a hacer el ridículo detiene a mucha gente que desea recibir su bendición, especialmente cuando estamos ministrando en público.  Minístrale a la persona confianza y seguridad; sácalo de este temor; ínstalo a olvidar a las demás personas y concentrarse en el Señor y en su bendición.





4.

5.

Temor a caer bajo el poder.- Algunas personas han desarrollado un cierto temor a caer bajo el poder de Dios, y evitan toda clase de experiencia carismática por causa de este temor. 

El objetivo de la ministración del bautismo con el Espíritu no es que la persona caiga bajo el poder, sino que reciba la promesa del Padre y comience a hablar en nuevas lenguas; explícale esto.



Por otro lado, para ayudarle a evitar ese temor, puedes pedirle que se siente o se arrodille, y ministrarle así en esa posición física, en la cual no le molestará tal temor.

Temor a enloquecer o trastornarse, o perder el control.- Hay personas que tienen un equivocado concepto, pensando que cuando el Espíritu les llene, perderán el control de sí mismas, se trastornarán y enloquecerán. Satanás es un maestro en enseñar a los hombres toda clase de temores limitantes. 

Asegúrale a la persona que jamás le ocurrirá tal cosa; por el contrario, entrará a vivir una nueva relación con Dios; una relación de comunión con El, de intimidad, de amor y de paz.



Asegúrale que el mismo Espíritu que le da Su poder, le dará también el control sobre su experiencia espiritual (1 Corintios 14:32-33; 2 Timoteo 1:7)

Su espíritu atado, entristecido, o debilitado



El espíritu de la persona puede estar atado, entristecido, o debilitado por diversas motivos, y por tal razón, puede estar impedido o dificultado para expresarse a través de la boca hablando en nuevas lenguas. Las razones por los cuales el espíritu de la persona está afectado pueden ser: pecados no confesados, opresiones demoníacas, tristeza, angustias y depresiones, rebeldía a las autoridades espirituales, desobediencia a Dios, etc.



El Espíritu Santo te dará discernimiento preciso para poder ministrar al espíritu de la persona, a fin de que sea libre, sano y fuerte, para poder hablar en el Espíritu.

Demonios que impiden



Los demonios están muy atentos a lo que ocurre con las personas cuando van a recibir la bendición de su llenura. Ellos procurarán robarle la bendición interfiriendo en sus pensamientos, distrayéndole con toda clase de ideas negativas, palabras sucias, presiones mentales y otras obras demoníacas. Los demonios que más frecuentemente actúan para afectar a los hijos de Dios en el momento del bautismo con el Espíritu Santo son: 163

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

       

Dudas e Incredulidad Temores diversos Culpa Indignidad Perfeccionismo Risa, burla Espíritus inmundos de: sexo, blasfemia, maldiciones, etc. Bloqueo mental



Si la persona está siendo atacada por demonios, lo que debes hacer es discernir qué demonios están actuando, y luego mandarles que salgan fuera de la mente de la persona; que sean silenciados, y que no vuelvan a interferir ni molestarle.



Una vez que liberas a la persona, ella podrá ser llena del Espíritu sin más retardo.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Menciona y describe los 3 pasos de la ministración del bautismo con el Espíritu Enumera los títulos de los temas que enseñamos a los hermanos antes de ministrarles el bautismo con el Espíritu Resume la enseñanza acerca de que somos tripartitos y qué parte de nosotros fluye cuando hablamos en lenguas ¿Cuándo entra Cristo en nuestro espíritu para vivir en el él? Menciona las varias obras que el Espíritu Santo realiza en los hijos de Dios Comenta Juan 7:37-39. ¿Qué son los ríos de agua viva?, ¿qué es el interior? Explica lo que son las nuevas lenguas Explica con tus palabras el ejemplo del agua, la tubería, y la bomba Explica acerca de los dos conductos que van hacia la boca al hablar, y qué hacer para hablar en lenguas Hablar en lenguas es un milagro. ¿Cómo se producen los milagros en general, y cómo se produce el milagro de hablar en otras lenguas? ¿Qué condición práctica ponemos a las personas antes de ministrarles el bautismo con el Espíritu? ¿Qué palabras hacemos repetir en oración a las personas cuando comenzamos a ministrarles el bautismo con el Espíritu Santo? ¿Qué palabras declaramos y ordenamos a las personas cuando les ministramos el bautismo con el Espíritu Santo? ¿Es necesario imponer las manos a las personas a quienes ministramos la llenura del Espíritu? ¿Necesitan las personas motivación para activar su fe? ¿Qué cosas debes hacer para motivar a hablar en lenguas a quienes ministras? Desarrolla la frase: “Permíteles hablar en lenguas el tiempo suficiente” ¿Por qué es importante que confirmes a quienes han hablado en lenguas que han sido llenos del Espíritu? 164

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

19. ¿Qué instrucciones y enseñanzas debes dar a quienes han sido llenos del Espíritu, acerca de hablar regularmente en lenguas en la vida diaria? 20. Menciona 5 casos en que las personas necesitan ayuda extra para recibir el bautismo con el Espíritu Santo 21. ¿Cómo podemos ayudar a la persona que no está convencida plenamente? 22. ¿Qué mitos existen entre los cristianos pentecostales y carismáticos acerca de la experiencia del bautismo con el Espíritu? 23. ¿De qué manera podemos responder al mito de que antes y durante el bautismo con el Espíritu se experimentan fuertes emociones, y qué instrucciones debemos dar a quienes están atados a este mito? 24. ¿Cuáles son los únicos requisitos divinos para conceder el bautismo con el Espíritu Santo? 25. ¿Qué respuesta e instrucciones debemos dar a las personas que, deseando ser llenas del Espíritu, están sujetas al mito de la pasividad 26. ¿Qué temores tienen algunas personas respecto a la experiencia de ser llenos del Espíritu?. ¿cómo podemos ayudarles? 27. ¿Qué razones puede haber para que un cristiano llegue a tener su espíritu atado, entristecido, o debilitado? 28. ¿Qué podrían hacer los demonios para impedir que alguien sea lleno del Espíritu? 29. ¿Qué tipos de espíritus son los que más frecuentemente trabajan para aborta r el propósito de quien procura ser bautizado con el Espíritu? ¿Qué debemos hacer cuando estos demonios están interfiriendo en la ministración?

165

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

4 CÓMO MINISTRAR SANIDAD FÍSICA (1) LA SANIDAD FÍSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO 1.

2.

3.

El ministerio de Jesús (Mateo 9:35)



Jesús dedicó muchísimo tiempo a sanar a los enfermos y bendecir a los necesitados. Esto nos demuestra lo importante que era para El ministrar sanidad a la gente.



Su compasión lo impulsaba a sanar a los enfermos (Mateo 14:14).



Muchas personas se acercaban a Jesús para ser liberados y sanados, El atendía a todos (Mateo 8:16-17 ; 14:34-36)

El ministerio de los apóstoles



Durante el ministerio de Jesús , ellos fueron enviados a predicar y a sanar enfermos y hacer milagros (Lucas 9:1-2,6)



Después de la resurrección de Jesús, ellos continuaron el ministerio de Cristo el cual incluye en alto énfasis en la sanidad integral completa de la persona (Hechos 4:29-30; 5:12)

La Gran Comisión de Jesús para toda la Iglesia incluye también la sanidad de los enfermos y la liberación de endemoniados (Marcos 16:17-20)

ASUNTOS ESENCIALES QUE DEBEMOS CREER PARA MINISTRAR SANIDAD 1.

El Espíritu Santo reside permanentemente en nosotros, en nuestro espíritu.

2.

El poder sanador de Jesucristo está disponible en nosotros todo el tiempo.

3.

Cuando ministramos sanidad a alguien, damos oportunidad al Espíritu Santo para que salga de nosotros y toque y sane al enfermo.

4.

Si no ministramos, Dios nada hará, pero si lo hacemos, el actuará para sanar y hacer milagros. 166

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5.

Somos socios de Dios en Su Obra, El pone el capital (su poder) y las maquinarias (dones), pero nosotros debemos poner el trabajo activo (salir y tocar a la gente y sanarla).

6.

Somos administradores del poder de Dios (1 Corintios 4:1). Debemos aprender a administrar Su gracia y Sus dones. ¡Se puede aprender a sanar a los enfermos!

CÓMO SE MINISTRA LA SANIDAD FÍSICA 1.

2.

3.

4.

Detectar claramente la enfermedad



Pregunte a la persona cuál es su enfermedad



A veces la persona le dirá el síntoma, no la enfermedad (Ejemplo: “me duele la cabeza”, “tengo una inflamación en el estómago”)



Cerciórese lo más claramente posible de que ha detectado correctamente la enfermedad y el miembro enfermo.

Poner las manos sobre el enfermo



Ponga sus manos sobre la cabeza del enfermo, o su hombro.



Por regla general, si la persona es del sexo opuesto, no ponga usted sus manos sobre las zonas púdicas, ni sobre el tronco del cuerpo



Si tuviere que acercar su mano a esta región, haga que el enfermo ponga su propia mano sobre la zona afectada y usted, suave y delicadamente, toque el dorso de la mano del enfermo.

Ungir con aceite



Si fuere guiado por el Señor, unte aceite en sus dedos y aplíquelo sobre la cabeza o frente del enfermo.



Si tuviere que ungir alguna zona del tronco, del cuerpo o las piernas, haga que la persona enferma se aplique el aceite y usted proceda igual que al imponer las manos.

Dar la orden de sanidad ♦

Con claridad y confianza, dé la orden al órgano enfermo para que sea sanado, restaurado, o recreado.



Reprenda la enfermedad y a espíritus de enfermedad, si los hubiere.

167

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5.

Comprobar la sanidad ♦

Una vez que ha ministrado, pida a la persona que compruebe su sanidad  Que haga lo que no podía hacer  Que detecte si desapareció el dolor, la hinchazón, la fiebre, el defecto, etc.

6.

Alabar al Señor y darle gracias ♦

Juntos denle gracias al señor por Su obra de sanidad



Reconozcan y alaben Su Nombre

PREGUNTAS 1.

En cuanto a la sanidad y miagros físicos, ¿cuál fue la normalidad en el ministerio de Jesús y los apóstoles? 2. Amplía la siguiente verdad: “La Gran Comisión de Jesús para toda la Iglesia incluye también la sanidad de los enfermos y la liberación de los endemoniados” 3. Menciona 6 asuntos esenciales que debemos creer para ministrar sanidad con eficacia 4. Menciona los 6 pasos que debemos dar para ministrar la sanidad física 5. ¿Qué queremos decir con “detectar claramente la enfermedad”? 6. En cuanto a poner las manos sobre la persona, ¿qué precauciones debemos tener cuando son del sexo opuesto? 7. ¿Cómo hacemos para ungir con aceite? 8. ¿De qué manera debemos dar las órdenes de sanidad? 9. ¿Cómo comprobamos la sanidad de las personas? 10. Una vez que las personas son sanadas debemos alabar al Señor y darle gracias; ¿Por qué?

168

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

5 CÓMO MINISTRAR SANIDAD FÍSICA (2) LA GRAN COMISIÓN DE JESÚS 1.

La Gran Comisión consiste en hacer hoy lo que hizo Jesús cuando estuvo en la tierra

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 2.

La predicación del evangelio y la vida normal de la Iglesia deben ir acompañadas de señales como una manifestación regular y normal del poder de Dios

♦ ♦ 3.

4.

Predicar el Evangelio Enseñar las verdades del Reino Hacer discípulos Sanar enfermos Echar fuera demonios Hacer milagros Resucitar muertos Extender el Reino de Dios. Mateo 9:35 ; 10:7-8

Marcos 16:17-20 1 Corintios 2:4-5

Debemos funcionar regularmente en el plano sobrenatural



Podemos aprender a funcionar en la cuarta dimensión, lo sobrenatural.



Vamos a ganar el mundo para Cristo si nos mantenemos ministrando en la esfera sobrenatural de Dios.

Jesús dijo que haremos “mayores cosas” que las que El hizo (Juan 14:12)



Esta es una grande promesa profética de Jesús



Al principio quizá ministrarás sanidad y milagros en pequeña escala, pero tu fe irá creciendo y junto con ella la unción y la dimensión de los milagros. 169

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



La meta en la esfera milagrosa es hacer las mayores cosas de las que habló Jesús.

DIAGNOSTICANDO 1.

El primer paso antes de ministrar sanidad es hacer un adecuado diagnóstico de la enfermedad



2.

Usted puede ministrar sanidad sólo diciendo: “sé sano”, pero en la práctica se obtienen mayores y más específicos resultados cuando usted diagnostica apropiadamente la enfermedad y luego da las órdenes específicas de sanidad a los miembros enfermos.

Síntomas de la enfermedad



Usted puede estar “golpeando al aire” si ministra con un diagnóstico equivocado



Generalmente cuando usted pregunte a la gente acerca de su enfermedad, ellos le describirán los síntomas: “me duele aquí o allá”; “tengo hinchazón”; “tengo fiebre o vómitos” etc.



Para investigar y tener un diagnóstico más apropiado pregunte a la persona: “¿Por qué le duele tal o cual zona?”; “¿Qué le ha dicho el médico que tiene usted?” o alguna otra pregunta aclaratoria.



Diagnostique la enfermedad claramente y tenga también en cuenta los síntomas



Detecte cuál o cuáles órganos son los afectados para luego saber cómo ordenar la sanidad.



Pueden ser órganos individuales como: ojos, dientes, algún hueso fracturado, alguna zona de la piel, algún órgano interno.



Puede ser un problema fisiológico, es decir, un mal funcionamiento de un sistema del cuerpo: sistema nervioso, sistema reproductivo, problema de la sangre (sistema circulatorio), sistema urinario, etc.

ORDENANDO LA SANIDAD 1.

El poder de la palabra hablada



La palabra hablada (Rhema) libera el poder sanador de Dios. La boca es el canal de milagros divinos, producidos al hablar con fe.



“lo que diga le será hecho” (Marcos 11:22-23)



“Por mi palabra no habrá lluvia....”(1 Reyes 17:1) 170

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

♦ 2.

3.

Josué 10:4

Hablarle a la montaña



La montaña no tiene oídos pero obedece (Marcos 11:23)



La higuera no tiene oídos pero se seca al ordenárselo (Marcos 11:12-14,20-21)



La tormenta puede ser reprendida y obedece (Marcos 4:39,41)



Esto significa que hay un principio espiritual que funciona al hablarle en fe a cosas, objetos y elementos naturales. A este principio le llamamos: “hablarle a la montaña”

Háblele al miembro enfermo – Háblele a la enfermedad



Determinar qué es lo que debe ocurrir con el miembro enfermo para que sane. Ejemplo:      

♦ 4.

Que el hígado se desinflame Que desaparezcan los cálculos de la vesícula Que se normalice la producción de bilis Que desaparezca la infección y el hígado vuelva a la normalidad Dar la orden de sanidad En el Nombre de Jesús

Ordenar lo que sea necesario que ocurra

Esperar resultados y comprobarlos



Pida a la persona que compruebe su sanidad   

Que haga lo que no podía hacer Que palpe la zona que le dolía Que observe los cambios y restauración que ha producido el poder sanador de Jesús

5- Alaben a Dios por Su Obra y denle toda la gloria

IMPONIENDO LAS MANOS SOBRE LOS ENFERMOS 1.

El ejemplo de Jesús

♦ ♦ ♦

Mateo 8:3 Mateo 8:15 Mateo 9:25 171

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

♦ ♦ 2.

3.

4.

5.

6.

Mateo 6:2 Lucas 4:40

Al poner las manos sobre el enfermo, usted (su mano) se convierte en el punto de contacto entre Dios y el necesitado.



Usted es un canal para que el poder de Dios que reside en usted llegue a quien lo necesita



Cada vez que usted ministra imponiendo las manos el Espíritu Santo sale de su espíritu pasa por su cuerpo y llega al enfermo para sanarlo y bendecirlo.

El poner las manos debe ir acompañado de la fe



La fe es la condición básica para ministrar con efectividad



La fe necesaria es la simple confianza de que el Señor Jesucristo que vive en nosotros es capaz de vencer la enfermedad y el mal y sanar al enfermo



La fe necesaria es “ver” de antemano al enfermo sanado

Debe imponer las manos “en el espíritu”



Esto significa que debemos abrir nuestro espíritu para que el Espíritu de Dios salga de él y sane al necesitado.



Abrir su espíritu para ministrar en lo que usted hace cuando habla en lenguas. Las lenguas vienen de adentro suyo, más profundo que la mente consciente asimismo usted debe ejercitarse para ministrar con toda sencillez desde su espíritu.

Para ministrar al enfermo ponga las manos sobre él



Preferentemente sobre la cabeza o el hombro



Si el enfermo fuere de su mismo sexo, puede poner su mano en otras regiones del cuerpo, con respeto y decencia.



Si el enfermo es del sexo opuesto tenga mucha precaución especialmente si se trata de tocar alguna región del tronco de la persona. Haga que el enfermo ponga su mano en la zona afectada y usted toque suavemente la mano de él o de ella. Evite situaciones confusas que puedan llevar a mala interpretación respecto a su ministración o que hagan sentirse incómoda a la persona ministrada.

Cuide la forma en que usted pone las manos sobre el enfermo



No sea tosco o brusco



Sea firme pero suave 172

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7.



No zarandee a la persona



No la empuje para que caiga

Dos cosas van juntas, ordenar y tocar



Ponga las manos sobre el enfermo y entonces dé la orden de sanidad.



Hágalo en el Nombre de Jesús.

UNGIENDO CON ACEITE (Marcos 6:13; Santiago. 5:14-15)

1.

2.

3.

En ocasiones no siempre, el Espíritu le llevará a ungir a los enfermos con aceite



El aceite trasmite y ministra al mismo Espíritu Santo derramado y obrando.



El aceite canaliza la unción y el poder sanador del Señor Jesucristo.

Al ungir con aceite a los enfermos, hágalo de la siguiente manera



Unte en sus dedos aceite previamente santificado y bendecido.



Ponga su mano sobre la cabeza de la persona y aplique el aceite en su frente o en su cabello



Excepcionalmente puede usted ser guiado por el Espíritu a aplicar aceite sobre la zona afectada por la enfermedad. Hágalo siguiendo todas las precauciones mencionadas en cuanto a imponer las manos.



Con personas del sexo opuesto, cuando tuviera que ungir alguna parte del tronco, se puede pedir a la persona que ella misma aplique el aceite a su cuerpo y usted toca suavemente su mano mientras ella lo hace.

Ungir y dar la orden de sanidad



Unja a la persona y dé la orden de sanidad en el Nombre de Jesús.

173

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PAÑOS BENDECIDOS 1.

Mateo 9:20-22

♦ ♦ ♦ 2.

3.

4.

5.

¿Qué son los paños bendecidos?



Puede ser alguna prenda de la ropa del ministrador



algún paño que el ministrador toque y bendiga (puede ser la ropa de la persona enferma o necesitada)

Paños ungidos



Al usar la ropa o tocar y bendecir los paños, unción de Dios se asienta sobre el paño, al entrar la prenda en contacto con el cuerpo del enfermo la unción toca al enfermo y él recibe la bendición.



La unción es algo que se trasmite en el poder de Dios que se comparte.

Objetos ungidos o bendecidos



Así como la unción puede ir en un paño para tocar y bendecir a las personas puede ir en cualquier objeto: un lápiz, un libro, dinero, perfume, un regalo etc.



Al bendecir el objeto depositamos unción o bendición en él, que tocará y bendecirá a quien lo reciba.

Ungiendo la cama de la persona

♦ 6.

Mateo 14: 35-36 Marcos 6:56 Hechos 19:11-12

Este es otro recurso con que contamos para bendecir a las personas

Unja el paño, objeto, cama, etc., declarando en el Nombre de Jesús, la bendición que la persona necesita. En este momento hable Rhema por fe

174

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

ENVIANDO LA PALABRA 1.

Salmos 107:9

♦ ♦ ♦ 2.

3.

Isaías 55:10-11 Mateo 8:5-9, 13 Marcos 7:24-30.

¿Cuándo se ministra enviando la palabra?



Cuando el enfermo está imposibilitado de acudir para recibir personalmente la ministración.



Esta es una ministración a distancia

¿Cómo se realiza esta ministración?



Se hace una declaración de sanidad de la persona en el Nombre de Jesús.



Se ordena que la persona sea sanada en el lugar donde se encuentra.

OTRAS FORMAS DE SANIDAD QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIA 1.

2.

Untando lodo en alguna zona del cuerpo de la persona



En la zona afectada



Juan 9:6-7

Escupiendo sobre la persona



En su lengua (Marcos 7:32-35)



En sus ojos (Marcos 8:22-25)



En ambos casos Jesús “tomó aparte” al enfermo es decir no lo sanó públicamente, quizá para no ofender la sensibilidad de los que observaban



Si usted fuera guiado a ministrar de esta manera, tenga la precaución de hacerlo en privado.

175

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

Aplicando masa de higos

♦ 4.

5.

2 Reyes 20:7

Bañarse en agua



2 Reyes 5:10-14 – Bañarse 7 veces en el Jordán



Juan 5:2-4 – Agua ungida por un ángel

Sanar con la sombra



Hechos 5:14-16

ASUNTOS VARIOS 1.

2.

¿Puede el Espíritu en la actualidad sanar a los enfermos por medio de otras formas o manifestaciones además de las mencionadas en la Biblia?



Indudablemente que sí, El Espíritu es libre y soberano para usar las formas que El quiera para obrar.



La Biblia no es un manual exhaustivo acerca de cómo sanar a los enfermos. Ella solo registra algunos sucesos o acontecimientos históricos relativos a obras de sanidad y milagros (Juan. 20:30-31 ; 21:25). Esto permite concluir que hay muchos milagros y formas de hacerlo que no se incluyen en el relato bíblico.



De lo anterior podemos concluir que el Espíritu puede hoy manifestar formas de obrar y de sanar que no están registradas en la Biblia.



Algunas formas comunes en que el Espíritu obra hoy sanando a la gente son (por supuesto además de las ya mencionadas en la Biblia): Soplar, Caer bajo el poder, Risa santa, Danza sobrenatural.

¿Es necesario orar en el momento de ministrar sanidad?



Normalmente la ministración de sanidad consiste en tocar o ungir a la persona y dar una orden de sanidad.



Sin embargo ocasionalmente el Espíritu le puede a usted guiar a orar por la persona en asuntos específicos de sanidad interior, perdón de pecados, restauración espiritual (Santiago 5:14-16). Cuando esto ocurre siéntase en liberta de orar e interceder por la persona.

176

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

¿Se ministra sanidad con ojos cerrados o abiertos?



Ministre con los ojos abiertos para poder mirar y ver la reacción del enfermo.



Puede tener alguna reacción extraña o desacostumbrada.



Ministre con los ojos abiertos para tener el control de la situación



Puede manifestarse algún poder demoníaco.



Puede caer bajo el poder de Dios.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

¿En qué consiste hoy la Gran Comisión? Demuestra bíblicamente que la predicación del evangelio y la vida normal de la Iglesia deben ir acompañadas de señales, como una manifestación regular y normal del poder de Dios ¿Cómo podemos llegar a hacer mayores cosas que las que hizo Jesús? ¿Por qué el primer paso en la ministración de sanidad es realizar el diagnóstico? Habla acerca de causas de la enfermedad y síntomas de la enfermedad ¿Por qué debemos hacer un apropiado diagnóstico antes de ordenar la sanidad? Amplía la frase: “La palabra hablada libera el poder sanador de Dios” Explica el principio espiritual de “hablarle a la montaña” La orden de sanidad tiene que ver con hablarle a la enfermedad y al miembro enfermo. Explica ¿Por qué pedimos a las personas ministradas que comprueben su sanidad? Explica la frase: “Al poner las manos sobre el enfermo usted (su mano) se convierte en el punto de contacto entre Dios y el necesitado” ¿Por qué el poner las manos sobre el enfermo debe ir acompañado de la fe del que ministra? ¿Cómo hacemos para imponer las manos “en el espíritu”? ¿Qué cuidados debemos tener cuando ponemos las manos sobre el enfermo? ¿Qué realidad espiritual se ministra cuando ungimos con aceite? ¿Cómo debemos ungir con aceite a los enfermos? ¿A qué llamamos “paños ungidos”? ¿Se trasmite realmente la unción a través de los paños ungidos? Además de paños, ¿podemos ungir otros objetos? ¿Cuándo y cómo se ministra “enviando la palabra”? Menciona otras 5 formas en que la sanidad fue ministrada en tiempos bíblicos ¿Puede el Espíritu en la actualidad sanar a los enfermos por medio de otras formas o manifestaciones además de las mencionadas en la Biblia? ¿Es necesario orar en el momento de ministrar sanidad física? ¿Se ministra sanidad con ojos cerrados o abiertos?

177

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

6 CÓMO MINISTRAR LIBERACIÓN DE DEMONIOS ÁREAS DE ACCIÓN E INFLUENCIA DEMONÍACA 1.

2.

3.

Personas



Los demonios operan en dos de las tres partes de la persona inconversa: el espíritu, el alma y el cuerpo. En cuanto a los hijos de Dios, ellos sólo pueden afectar su cuerpo y su alma. Para ellos es imposible penetrar el espíritu, porque es un espíritu regenerado, renacido, y además, allí reside la Trinidad.



Enferman, confunden, incitan, tientan, influencian, descontrolan, oprimen, y causa todo tipo de males en los hombres.



Las manifestaciones más visibles y evidentes de los demonios se dan, sin duda, en las personas.

Animales



Los animales también pueden ser víctimas de los demonios. Cuando ellos son echados de alguna persona, y no encuentran a otra persona en la cual entrar, pueden ingresar sin problemas en animales.



Por alguna razón que desconocemos, los demonios tienen necesidad de agua o humedad para sentirse confortables; en ese sentido, el cuerpo humano es para ellos una excelente casa. Pero al no encontrar disponible el cuerpo de una persona, ellos ingresarán al cuerpo de animales, ya que allí también encuentran suficiente humedad.



En los animales ellos pueden operar sólo habitándolos, enfermándolos, y aún enloqueciéndolos y trastornándolos.

Casas y Lugares



En la mayoría de las casas y hogares de las personas operan espíritus demoníacos que han tomado esa casa como “su casa”.

178

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



De modos invisibles e imperceptibles por los que allí viven, los demonios ejercen sobre las personas su influencia maligna:      

4.

Producen enfermedades y pestes en la familia Producen ruina e improsperidad familiar Producen contiendas, agresividad, rechazo, violencia y divisiones entre los moradores de las casa Producen vicios y adicciones en los que allí viven Producen climas propicios para la manifestación de otros espíritus malos Producen otros muchos efectos indeseados y destructivos

Objetos



Los diversos modos de hechicería y brujería ocupan objetos y elementos físicos para realizar sus “trabajos” malignos. Tales objetos son involucrados en el ocultismo como vehículos o medios depositarios del poder maligno, de modo que donde ellos se encuentren, allí se manifiesta el poder de brujería.



La Palabra de Dios, así como se refiere a paños ungidos (Mateo 9:20-22; Hechos 19:11-12), también habla de la contaminación espiritual de los objetos asociados o relacionados con personas practicantes de mal

 El anatema en el Antiguo Testamento (Josué 6:18)  La contaminación por los ídolos (Ezequiel (20:7; 37:23)  La ropa de quienes hacen mal (Judas 23) ♦

Los demonios entonces, permanecen en:

       5.

Ídolos, objetos de carácter religioso. Objetos o elementos que han sido consagrados a ídolos Literatura ocultista Elementos de práctica ocultista Objetos o elementos declarados (por brujos u ocultistas) vehículos de maldición para conducir el mal hacia la víctima de hechicería Ropas de personas que practican ocultismo Otros

Iglesia



Satanás ha asignado principados y multitudes de demonios para asentarse sobre las iglesias del Señor, con la finalidad de:  Entorpecer y detener la marcha de la Obra  Entretener a los hijos del Señor en asuntos menores, que les distraen del cumplimiento de la Gran Comisión 179

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

       6.

7.

Dividir a los hermanos Producir contiendas, disputas, y problemas de comunión Destruir la vida espiritual de los cristianos Apagar y afectar la oración Sembrar toda clase de herejías, errores doctrinales y mentiras. Producir chismes, murmuraciones Y muchas otras acciones malignas para destruir la Iglesia del Señor

Grupos y Comunidades



Sobre cada grupo humano el enemigo asigna sus emisarios malignos, los que lo influyen de tal manera, que bajo esa influencia adopta determinados rasgos y características espirituales.



Hay grupos poseídos por espíritu de violencia; otros de incredulidad; otros de corrupción sexual; otros de diversos vicios y adicciones; otros de delincuencia; otros de doctrinas demoníacas; otros de prácticas aberrantes; otros de religiosidad y legalismo; otros de xenofobia y racismo; etc.

Influencia Regional (Colectiva)



Cada barrio, pueblo, ciudad, región y nación es afectada por cierta clase de espíritus específicos, que en conjunto determinan la forma preferente que adopta el reino de las tinieblas en tal región.



Tenemos así barrios donde predomina la inmoralidad; otros donde es más fuerte la violencia; otros son marcados por la frialdad de las relaciones; Otros están caracterizados por el materialismo; otros por vicios y adicciones; otros por el ocultismo; etc.



Lo mismo sucede con los pueblos y ciudades: ciudades reconocidas por su ocultismo otras por el juego y la corrupción; otras por la religiosidad; etc. También sucede con las naciones.

CÓMO ENTRAN LOS DEMONIOS EN LAS PERSONAS 1.

Puertas de Entrada de los demonios



Dios ha creado a los hombres con una cubierta de protección, que normalmente impide a los demonios entrar a las personas; de otro modo, los demonios tendrían total libertad para invadir y afectar a cada persona sobre la tierra



Por determinadas causas esa protección puede dañarse, o agrietarse, quedando la personas, en esa área específica expuesta a la invasión de demonios. Los demonios necesitan “puertas abiertas” para poder entrar en las personas, y esas “grietas” son las puertas que les permiten entrar 180

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2.



Las puertas para los demonios son situaciones o condiciones que la persona vive y experimenta, que crean el estado propicio para la invasión y habitación demoníaca



Las puertas que vamos a mencionar a continuación, son situaciones que le dan a los demonios derecho legal para entrar y permanecer en la persona.

Las Puertas de Entrada de los demonios en las personas (1) Pecados personales  Se trata de pecados cometidos voluntaria o involuntariamente, los cuales no son confesados a Dios.  El pecado personal le da al demonio la más fuerte base legal para entrar y permanecer en la persona.  Cuando un demonio tienta a alguien y éste cae en la tentación, el demonio puede entrar y quedarse en la persona, a menos que ella inmediatamente confiese a Dios su pecado y se aparte de él. De otro modo, puede ser invadida de espíritus malignos asociados a esa misma clase de pecados. (2) Espíritus de herencia  Recibimos de nuestros progenitores no sólo la herencia genética, sino que en muchos casos, recibimos además una herencia de espíritus malos que operaron en ellos, en sus padres, o en sus abuelos.  Estos espíritus de herencia pueden estar asociados a enfermedades hereditarias, hábitos malos, y pecados que se trasmiten de padres a hijos.  También los espíritus de ocultismo se trasmiten de padres a hijos, produciendo en los hijos predisposiciones hacia lo oculto, capacidades extrasensoriales, poderes curativos, adivinación, etc. La gente considera estos poderes que le vienen al nacer como dones de Dios, pero en realidad, son una herencia ocultista que debe ser rechazada y quitada. (3) Traumas  Se produce un trauma (“quiebre”) cuando la persona sufre una experiencia emocional negativa muy fuerte, una pérdida irreparable, un abandono, un abuso físico o sexual, una experiencia de fuerte temor o terror, y cualquier otra situación radical o extrema.  Los traumas pueden producirse en cualquier etapa de la vida de la persona. Muchos de ellos ocurren en la infancia.  El trauma quiebra o agrieta la cubierta espiritual con la que nacemos, y permite la entrada de demonios en la persona.

181

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 Los demonios que ingresan a ella, harán una sola cosa dentro de su víctima: repetir de diversas maneras las dolorosas y terribles emociones vividas en el momento traumático. Cada vez que la persona se encuentre en una situación semejante a la traumática, los demonios le torturarán haciéndole revivir las mismas emociones terribles experimentadas en el trauma, aunque ella haya olvidado el suceso traumático original.

(4) Ocultismo  Toda forma de ocultismo es una puerta abierta a invasión y asentamiento demoníaco. No existe ninguna práctica ocultista, por inocente que parezca, que no sea impulsada por demonios y no exponga a la persona al cautiverio espiritual.  Toda forma de adivinación (las mancias, horóscopos, lectura de cartas, etc.), toda forma de curación por poderes mentales y espirituales (excepto la curación por el poder de Dios), meditación de tipo oriental, nueva era, brujerías, chamanismo, espiritismo, satanismo, ritos de iniciación ocultista, amuletos, objetos de culto y adoración idolátrica, y todas las otras múltiples formas que adopta el ocultismo, todo ello está prohibido por Dios al hombre, porque le lleva directamente a estar profundamente cautivo por el diablo y los demonios.  Cuando se ministra a la persona para cerrar la puerta del ocultismo, ella debe renunciar totalmente a las prácticas ocultista y a la influencia de tales demonios, y además, debe deshacerse de todo objeto vinculado con el ocultismo. (5) Drogas y adicciones diversas  El consumo de drogas de todo tipo, alcohol (emborracharse), hongos alucinógenos, y cualquier sustancia que afecte el estado de conciencia de la persona, produce una puerta abierta a los demonios para entrar.  El estado de conciencia alterada que producen los elementos mencionados arriba, impide a la persona realizar un control o filtro sobre sus experiencias y sensaciones, con lo que queda expuesta a cualquier invasión espiritual, pecados diversos, y prácticas que no realizaría en estado consciente. (6) Música rock satánica  Tal como los músicos cristianos ministran a Dios y a Su pueblo por medio de la música que ejecutan y cantan, los grupos de rock satánico ministran al diablo y a la gente que escucha dicha música.  Las personas que escuchan este tipo de música, abren voluntariamente su mente a Satanás para que él instale allí toda clase espíritus malignos. El escuchar voluntariamente esta música es considerado por el diablo y los demonios como una plena aceptación de sus personas y poder.

182

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

(7) Pornografía  La pornografía es una puerta abierta a la invasión de espíritus de tipo sexual. La persona que se expone a la pornografía acepta la operación en su vida de espíritus inmundos asociados al sexo: lujuria, fornicación, adulterio, masturbación, sadomasoquismo, homosexualidad, etc. (8) Perversiones sexuales  La participación en perversiones sexuales introduce en la persona demonios perversos que le atrapan en este tipo de prácticas.  Además, los demonios de perversión introducen en la persona más demonios perversos, de tal manera que llega a estar completamente presa en el área sexual. (9) La puerta del sexo  La relación sexual es una vía frecuente de transmisión de demonios. Si una persona tiene relación sexual con un satanista u ocultista, aunque éste no le lleve a realizar ninguna acción de ocultismo, le trasmitirá demonios en el acto sexual.  Lo mismo ocurre con toda clase de demonios. Ellos pueden pasar de una persona a otra por la vía del sexo, dentro o fuera del matrimonio. (10) Religiones y sectas  Toda religión o secta está impulsada por miles de demonios religiosos que la sustentan espiritualmente, y que se vinculan con los que entran en ellas.  Cuando una persona ha pertenecido a alguna religión o secta, debe renunciar a los espíritus de tal grupo religioso para poder ser definitivamente libre de esa influencia. (11) Curiosidad  La curiosidad suele ser un verdadero problema para las personas, que por sentirse atraídas por lo oculto, se introducen en lecturas de materiales ocultistas, visitas de sitios de internet, películas, involucramiento con personas ocultistas, introducción a sectas y grupos de ocultismo.  El involucrarse de cualquier manera con el ocultismo, aunque sea por curiosidad, le da a los demonios derecho legal para invadir a la persona y su entorno (12) Objetos de Ocultismo  Objetos de ocultismo, tales como libros, audios, películas, ídolos, remedios, inciensos, talismanes, insignias, vestimentas, animales sacrificados, aceites y esencias, objetos enterrados o escondidos para hacer mal, y cualquier otro elemento utilizado o consagrado por ocultistas, son puertas abiertas para la invasión demoníaca. 183

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 A causa del peligro espiritual permanente que revisten estos objetos contaminados, debemos deshacernos completamente de ellos (Hechos 19:19; 2Crónicas 15:8; 17:6)

LOS PASOS BÁSICOS PARA ECHAR FUERA LOS DEMONIOS 1.

Entrevista con la Persona Afectada



Cuando se trata de la liberación de alguna opresión demoníaca particular, realizamos una entrevista con la persona afectada, en la cual analizamos:  Los síntomas de influencia que está experimentando.  El tiempo en que aparecieron tales síntomas  Las causas probables de tal invasión demoníaca



Cuando se trata de una liberación extensa y profunda, generalmente vamos examinando:  Áreas de su vida: emocional, física, sexual, familiar, económica, espiritual, intelectual (examinamos cómo funciona cada área y vamos detectando la influencia demoníaca que se encuentre en cada una de ellas)  Relaciones personales: Relación con padre, madre, cónyuge, hermanos, familiares, profesores, jefes, autoridades, subalternos, vecinos, etc.  Herencias demoníacas: Ciertos demonios se trasmiten de padres a hijos, nietos y biznietos, a través de la relación consanguínea y genética. Tales herencias espirituales deben ser cortadas, canceladas y desalojadas.

2.

Revelación para el Ministro



La liberación es un asunto espiritual. Para ministrarla necesitamos la revelación que sólo el Espíritu Santo nos puede dar, acerca de:  Los demonios que operan en la persona  La forma en que lo hacen  La forma en que ingresaron en ella  Las puertas para ingreso de demonios que están abiertas  Y muchos otros detalles necesarios para ejecutar la liberación

184

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

3.

4.



El propósito de la entrevista es que, mientras la conversación se realiza, el Espíritu Santo va revelándonos las áreas afectadas y los demonios que operan en ellas.



Usted debe tener un cuaderno donde ir anotando los nombre de los demonios que el Espíritu le va revelando. Luego en base a esta lista usted irá echando fuera a los espíritus malos.

Disposición de la Persona Afectada



La persona afectada debe tener y manifestar una buena disposición a ser liberada; esto es vital para que la liberación pueda suceder.



Si el afectado se opone a ser liberado, o manifiesta rechazo a quien ministra, perjudicará absolutamente todo intento de liberación que se haga en su vida.



La excepción, son los casos en que los demonios se manifiestan de tal manera en la persona, que ésta pierde el control de su voluntad y es atormentada y manejada por los demonios sin poder impedirlo.

Revivir



Le pedimos a la persona que recuerde o reviva los momentos de dolor del trauma que tuvo (si es que ese es su problema); o que piense en la persona hacia la cual tiene sentimientos negativos; o que piense en la tentación y pecado que le cautiva.



Mientras la persona realiza este recuerdo o vivencia, le pedimos que nos describa brevemente lo que siente al respecto.



Hacemos esto para tener un parámetro para medir los efectos de la liberación al terminar. Si los mismos sentimientos o emociones negativas persisten, entonces los demonios aún están ahí. Si por el contrario, esas sensaciones desaparecen, eso significa que los demonios salieron.

5.

La Protección



Antes de proceder a ministrar, debemos proteger a la persona que será ministrada, su familia, su casa y toda área de su vida. Lo mismo debemos hacer con nosotros mismos y nuestro equipo de ministración (si es que tenemos un equipo).  a) La Armadura de Dios  La armadura de Dios es un conjunto de recursos principalmente defensivos que el Señor nos ha dado como protección en la guerra espiritual (Efesios 6:10-18)  Debemos “vestirnos” la armadura de Dios. En nuestro diario vivir que debemos practicar estos recursos. Además, antes de ministrar, debemos declarar con nuestra boca que nos vestimos de la armadura de Dios (el poder de nuestras palabra de fe es mucho más poderoso y efectivo de lo que suponemos 185

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 También debemos guiar en oración al afectado a hacer una declaración vistiéndose de la armadura de Dios. b)

6.

7.

La Cobertura de la Sangre de Jesús



En la guerra espiritual, la sangre de Jesucristo tiene un poder irresistible contra el diablo y los demonios, y como cubierta de protección de los que ministran y el afectado.



Antes de iniciar la ministración, guíe a la persona en una oración cubriendo con la sangre de Jesús su espíritu, alma y cuerpo, su familia, su casa, sus pertenencias, sus animales y plantas, y toda área de su vida.



Usted y su equipo también deben cubrirse con la sangre de Jesús: su cuerpo, alma y espíritu, su familia, su casa, sus pertenencias, sus animales y plantas, sus bendiciones de todo tipo, su trabajo secular, su entrada y su salida, y toda área de su vida, además de su iglesia y cada miembro de ella.



Realizamos esta cobertura así de completa, porque sabemos que una vez que los demonios salen de la persona, intentan vengarse de ella y de quienes le han echado fuera. Cuando cubrimos así con la sangre de Jesucristo toda nuestra vida y la del afectado, no debemos temer el ataque demoníaco, porque la misma cubierta de la sangre se lo impedirá.

Confesando Pecados



El primer paso para la liberación es la confesión de pecados del afectado. Si él ha cometido pecados por los cuales los demonios han podido entrar y quedarse, debe confesar a Dios, arrepentirse y recibir el perdón.



De acuerdo a lo que le ha sido revelado en la entrevista, el ministro le guiará en esta confesión de pecados y recepción del perdón de Dios.



El arrepentimiento y la confesión de los pecados le quita automáticamente a los demonios todo el derecho legal que ellos tenían para estar dentro de la persona.

Renunciando al Dominio de Demonios y Poderes Malignos



El segundo paso es la renuncia a seguir bajo el dominio de los demonios. Usted guiará al afectado a dirigirse a los demonios uno por uno, nombre por nombre diciéndole algo como: “espíritu de rebeldía, renunció a ti y a tu dominio, y te echo fuera de mi vida en el nombre de Jesús” “espíritu de magia negra renuncio para siempre a ti y a tu poder sobre mí, y te echo fuera de mi vida en el nombre de Jesús”



Así irá renunciando a cada espíritu maligno hasta que todos hayan sido echados fuera.

186

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8.

Echando Fuera los Demonios a)

Lo que Debe Hacer la Persona Afectada



Mientras el ministro echa fuera los demonios, todo lo que la persona afectada debe hacer es  Mantenerse concentrado en lo que están realizando (los demonios intentarán distraerle de diversas maneras). Debe mantenerse con los ojos cerrados para evitar toda distracción exterior.  Respirar profundamente (inspirar profundamente y expulsar el aire por la boca) por varias veces.

b)

9.

Lo que Debe Hacer el Ministro



El ministro debe ahora ir echando los demonios un o por uno, nombrándolos, mientras la persona va respirando.



La velocidad o el momento en que los demonios son nombrados para ser echados fuera, dependerá de la guianza que el ministro va recibiendo del Espíritu.

Invitar al Espíritu Santo a Habitar y Llenar



Ahora que los demonios se han ido, lo primero es invitar al Espíritu Santo para que llene todas las áreas que han sido vaciadas de espíritus malignos.



Debe invitarlo para que llene toda la vida de la persona. Usted guía a la persona en esta oración.

10. Limpieza y Borrado por Medio de la Sangre de Jesús



Inmediatamente, declara el poder de la sangre de Jesús limpiando la vida de la persona y borrando los malos recuerdos y secuelas.



Puede orar así: “Y ahora, la sangre de Jesucristo limpia completamente mi vida de toda impureza espiritual, y borra de mi mente todo mal recuerdo y secuelas que los demonios que salieron hayan dejado. Mi mente es limpiada por el poder de la sangre de Jesús, y mi memoria es purificada y sanada. Soy limpio y puro por el poder de la sangre de Jesús”

11. Confesiones de Fe



Ahora hacemos algunas confesiones de fe importantes para la persona que ha sido liberada. Le ayudamos a orar y confesar.



“Te doy gracias Señor por haberme liberado de los demonios y espíritus malignos. Yo soy libre ahora de todo poder de las tinieblas; soy lleno de la victoria de Jesús en mi vida; el Espíritu Santo 187

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

me llena de su presencia; soy lleno de paz, amor, gozo, alegría; soy más que vencedor en Cristo Jesús; y viviré una vida poderoso en el Señor para su gloria y alabanza”.



En este punto termina la liberación.

12. Comprobación

♦ ♦

Comprobamos ahora si los demonios efectivamente salieron de la persona. Le pedimos que vuelva a recordar los mismos momentos, sucesos, o asuntos que recordó al principio. Preguntamos por lo que siente cuando recuerda eso. Si ha sido libertado, esos recueros habrán sido borrados y no los podrá encontrar, o podrá recordarlos, pero sin la carga emocional negativa que tenían ante de ser libertado.

INSTRUCCIONES NECESARIAS A QUIENES HAN SIDO LIBERADOS DE ESPÍRITUS MALIGNOS 1.

2.

El Contraataque Demoníaco



Debemos enseñar a la persona que ha sido libertada lo que Jesús habló en cuanto a lo que los demonios hacen cuando son echados fuera de las personas (Mateo 12:43-45): Que los demonios salen pero intentan regresar; y pueden regresar a la persona cuando ésta no se llena del Señor y su “casa” (su vida interior) queda “vacía” espiritualmente.



Por otro lado, también los demonios podrían intentar vengarse de la persona liberada o de los cercanos a ella; lo mismo intentará con quien le ha echado fuera. Por esta razón, debemos mantener la cubierta de la sangre de Jesús día a día sobre nosotros. Lo hacemos al confesar y declarar verbalmente esa cobertura.



También debemos resistir al diablo hasta que huya de nosotros (Santiago 4:7)

Mantener la “Casa” Llena del Señor



Debemos mantener nuestra casa interior llena de Cristo; ésta es la mejor defensa y seguridad ante un eventual intento de los demonios de re invasión.



Para mantenerse llena del Señor, hay algunas cosas básicas que la persona debe hacer de manera perseverante: a) La Oración diaria b) La Alabanza y adoración como forma de vida c) El Estudio y meditación de la Palabra cada día d) El culto congregacional 188

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

e) El compañerismo y la comunión con otros cristianos f) 3.

El involucrarse activamente en el servicio en la Obra de Dios

Cómo Repeler el Ataque Demoníaco I.

Mortificar y Crucificar la Carne (Romanos 8:13; Romanos 13:12-14; Colosenses 3:5-10)

II.

Someterse al Señor (Santiago 4:7; 1 Pedro 5:8-9)

III. Resistir al Diablo (Santiago 4:7; 1 Pedro 5:8-9)  Alabando y Adorando a Dios  Actitud de Fe y Victoria  Confesiones de Fe

√ √ √ 4.

Diga el débil: “Fuerte soy” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece Soy más que vencedor en Cristo Jesús

Victoria Plena



La victoria de Cristo en la liberación de un hijo de Dios es real y concreta desde el primer día en que la persona es ministrada. Ella experimenta una nueva libertad, y experiencias nuevas positivas luego de ser liberada.



Pero los demonios son, al menos en el primer tiempo después de la liberación, una amenaza constante; un riesgo.



Pero después de ser resistidos por un breve tiempo, ellos se retiran definitivamente, y el cristiano puede disfrutar de forma plena y madura su libertad espiritual.

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Nombra 7 áreas de acción e influencia demoníaca ¿Cómo operan y qué producen los demonios en las personas? ¿Pueden los demonios entrar y habitar en los animales? ¿Qué tipo de influencia maligna ejercen los demonios cuando han tomado autoridad sobre una casa? Amplía la siguiente afirmación: “Los diversos modos de hechicería y brujería ocupan objetos y elementos físicos para realizar sus “trabajos” malignos Menciona pasajes bíblicos que se refieren a contaminación espiritual de objetos ¿En qué tipo de objetos físicos pueden permanecer demonios? ¿Cuáles son varios de los propósitos por los que Satanás ha asignado principados y multitudes de demonios para asentarse sobre las iglesias del Señor? 189

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.

¿De qué maneras influye y gobierna Satanás sobre los grupos y comunidades humanas? Describe cómo es la influencia regional y colectiva que el diablo ejerce ¿A qué llamamos y cómo se producen las “puertas de entrada de los demonios”? Menciona 12 puertas de entrada de los demonios en las personas Describe los pecados personales como puertas de entrada de los demonios Comenta lo que son los espíritus de herencia y cómo trabajan para trasmitir el mal de una generación a otra ¿Qué es un trauma, y cuáles son sus efectos como puerta de entrada de demonios? Desarrolla la siguiente afirmación: “Toda forma de ocultismo es una puerta abierta a la invasión y asentamiento demoníaco” ¿Por qué el consumo de drogas y sustancias que producen estados de conciencia alterados es puerta abierta a la invasión demoníaca? ¿En qué sentido escuchar música rock satánica da la oportunidad a demonios para ingresar en las personas? Desarrolla el siguiente concepto: “La pornografía es una puerta abierta a la invasión de espíritus de tipo sexual” Explica la relación entre perversiones sexuales y demonios ¿Describe lo que llamamos “la puerta del sexo” ¿En qué sentido las religiones y sectas son puertas de entrada de demonios? Menciona los 12 pasos básicos para echar fuera demonios ¿Cuáles son las diferencias en el enfoque de la entrevista cuando se trata de la liberación de alguna opresión específica y cuando se trata de una liberación extensa y profunda? ¿Qué revelaciones necesitamos que el Espíritu nos dé para poder liberar exitosamente a la persona? Explica acerca de la disposición de la disposición de la persona afectada ¿Por qué le pedimos a la persona afectada revivir ciertos momentos duros y traumáticos? ¿Cuáles son las dos cosas que debemos hacer antes de ministrar, para poner protección sobre nosotros, sobre quien ministramos, sobre nuestras familias e iglesias, y sobre todas las áreas de nuestra vida y responsabilidad? ¿Cuándo debe la persona afectada por demonios confesar pecados? Describe cómo debes guiar a la persona a renunciar a la autoridad y dominio de los demonios Al echar fuera los demonios, ¿qué debe hacer la persona afectada, y qué debe hacer el ministro? ¿Por qué una vez que echamos fuera los demonios invitamos al Espíritu Santo a habitar y llenar la vida de la persona? Describe lo que es limpieza y borrado por medio de la sangre de Jesús ¿Qué tipo de confesiones de fe guiamos a hacer a la persona recién liberada? Describe cómo comprobamos que los demonios han salido Enumera los 4 temas que enseñamos a las personas inmediatamente que son liberadas de demonios Describe lo que es el contraataque demoníaco y qué debe hacer la persona ¿Cómo podemos mantener nuestra “casa interior” llena del Señor? Menciona las 3 cosas que debemos hacer para repeler el ataque demoníaco ¿Cuál es la victoria plena que debe alcanzar toda persona que ha sido liberada de espíritus malignos? 190

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

7 TRATANDO CON LA CULPA POR LOS PECADOS PERSONALES 1 Juan 1:8-10

¿QUÉ SON LOS PECADOS PERSONALES? 1.

Pecado es:



Transgresión: Salirse de los límites que Dios ha establecido, Desenfreno o Traspaso de las leyes divinas



Iniquidad: Se refiere a lo que es completamente injusto



Error: Olvidar lo recto, descarriarse



Pecado: No llegar al blanco conducta incorrecta



Mal: Se refiere a lo que es incorrecto y que se opone a Dios



Impiedad: La falta de temor y reverencia a Dios



Desobediencia: Falta de voluntad para someterse a la dirección y a la caminos de la verdad



Incredulidad: Falta de confianza en Dios, duda de Él o su Palabra.

guía divina en los

 Estas son las palabras más usadas en la Biblia para referirse al pecado en forma general o genérica. Ellas definen lo que es el pecado.  El pecado es siempre una ofensa contra la Persona de Dios y una transgresión de Su ley.  Podemos clasificar los pecados en pecados de comisión y pecados de omisión, según sean éstos una activa transgresión de la ley, o un pasiva indiferencia o incumplimiento de ella (1Juan. 3:4; Santiago 4:17). 191

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

2.

¿Qué son los pecados personales?



Los pecados personales son acciones pecaminosas que hacemos de manera consciente, por ejemplo:        



Robar Cometer injusticias Calumniar o difamar a otros Fornicación y/o perversiones sexuales Drogadicción o vicios Violaciones de cualquier tipo Daño consciente a otros Indolencia o indiferencia al dolor ajeno

Estos pecados pueden haberse cometido cuando niños o en edad juvenil o adulta. Lo característico de ellos es que torturan a la persona y producen Culpa y Acusación en diversos grados de intensidad. 

Otros pecados personales cometidos no llegan a atormentar de esa manera a la persona. A veces aun siendo confesados continúan angustiando gravemente a la persona.

¿QUÉ PRODUCE LA CULPA CONDENATORIA POR LOS PECADOS PASADOS? 1.

¿Qué es la Culpa?



El pecado realizado afecta nuestra conciencia y ésta produce en nosotros una emoción negativa, una luz roja que nos inquieta y altera nuestra paz, nuestra armonía interior y nuestra comunión con Dios. Esa emoción se llama CULPA. 

2.

La conciencia acusa y en nosotros se desarrolla la culpa.

Los tres elementos de la Culpa son: a.

El temor al castigo 

Hemos hecho algo incorrecto y sentimos que un castigo nos aguarda por la falta cometida. Tememos profundamente tal castigo.

192

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

b.

c.

3.

4.

Los sentimientos de indignidad o falta de propia estimación 

Al cometer la falta y percibir la acusación de la conciencia, nos sentimos avergonzados e indignos (como Adán y Eva cuando se dieron cuenta de que estaban desnudos y se hicieron delantales de hojas higuera. (Génesis 3:6-7)



Nuestra autoestima (la forma en que nos valoramos) desciende y nos llegamos a considerar malos, indignos de recibir algo bueno.

Un sentimiento de alejamiento y rechazo 

La autoacusación que proviene de nuestra conciencia nos hace sentir reprobados en nuestra conducta, esto genera en nosotros una sensación de que Dios nos aleje y nos sentimos rechazados



En realidad al pecar nos hemos puesto fuera de la línea recta de Dios. Estamos lejos de Él; no se alejó de Dios de nosotros sino nosotros de El



El sentirnos rechazados no sucede porque Dios nos rechace (en realidad El nos está llamando al arrepentimiento y la comunión con El) sino como una reacción de autocastigo por haber pecado.

Culpa Condenatoria



Hay una tristeza o culpa que proviene de Dios cuando pecamos, la cual nos impulsa y nos conduce a arrepentirnos y volver a Dios (2 Corintios 7:8-10)



Satanás utiliza el hecho de no haber solucionado el problema de nuestro pecados con Dios para introducir en nosotros culpa condenatoria, esto es una sensación de que todo está perdido con Dios, y que Él nunca nos perdonará por lo que hicimos que estamos condenados sin remedio al castigo.



Esta es la culpa de lo que Pablo hace referencia en Romanos 8:33-34. Esta condenación no nos guía a arrepentirnos sino más bien a la decepción al fatalismo y a abandonarnos espiritualmente.



Esta culpa obsesiva es la que mayormente nos enferma y nos destruye interiormente.



Si no confesamos nuestros pecados, acarreamos sobre nosotros destrucción física, moral, intelectual y espiritual. (Salmos 32:3-4 ; Proverbios 29:1).

Efectos físicos que produce la culpa condenatoria:



Desórdenes orgánicos 

Insomnio 193

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

     



Pérdida del apetito Debilidad y sensación de pérdida de fuerza Diarreas, vómitos, fiebre Dolores de cabeza Desmayos Sensaciones descontroladas, frío, calor etc.

Enfermedades psicosomáticas 

Enfermedades psicosomáticas son aquellas producidas por “la mente enfermando al cuerpo” es decir ciertos estados mentales, emocionales o espirituales afectan y alteran las funciones normales del cuerpo y lo enferman



Algunas de estas enfermedades que la culpa produce en el cuerpo son:

* * * * * 5.

Problemas digestivos frecuentes Problema de presión sanguínea Problemas cardíacos Otras.

Efectos psicológicos o mentales que produce la culpa condenatoria

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 6.

Gastritis y úlcera

Temores obsesivos Delirios de persecución Pérdida de autoestima Estrés Depresión Aislamiento, reclusión Hostilidad, agresividad Pérdida de concentración mental

Efectos espirituales que produce la culpa condenatoria



La culpa afecta a la persona completa, cuerpo, alma y espíritu. Les efectos sobre el área del espíritu son:

     

Acusación de la consciencia Tormento demoníaco Acusación satánica – condenación Pérdida de sintonía con Dios Pérdida del gozo y la paz de dios Sensación de alejamiento de Dios y rechazo 194

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

 

Interferencia en la oración, estudio bíblico, culto a Dios, etc. Descenso espiritual

CÓMO TRATAR EL PECADO PERSONAL Y SER LIBRE DE LA CULPA CONDENATORIA 1.

2.

Confesar los pecados a Dios (Salmos 32:5)



Ser específicos



No justificarse



No acusar a nadie

Cuando hay que hacer restitución (Isaías 1:17; Ezequiel 33:11-15) ♦

Hay ocasiones en que el Espíritu le impulsará a hacer restitución por faltas cometidas



Restituir significa: Reparar, reintegrar, devolver, restablecer



Restitución puede significar:

   

3.

4.

Confesión de la falta a la otra persona Promesa de reparación de los daños o pérdidas sufridas por el otro (físicos, morales, etc.) Devolución de lo robado. Al hacer restitución debemos ser muy cuidadosos, a fin de que el acto de restitución no tenga sobre la persona dañada, peores consecuencias que el mismo mal.

Recibir el perdón por fe (1 Juan. 1:9) ♦

No esperar “sentirse perdonado” sino creer porque la Palabra de Dios lo dice



Declararse perdonado



Declararse libre de la culpa

Perdonarse a uno mismo ♦ Algunas personas dieron todos los pasos anteriores pero aún siguen atormentados por la culpa debido a que no se ha perdonado a sí mismo ♦ La culpa produce desvaloración de nosotros mismos (subestimación) ♦ La culpa produce sentimientos adversos y negativos hacia nosotros mismos 195

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

♦ Es necesario “perdonarnos a nosotros mismos” ♦ Es necesario cambiar la baja valoración que produce la culpa por una autoestima sana ♦ Debemos declararnos perdonado, limpiados, justificados y amados a Dios. 5.

Renunciar a los espíritus de culpa, condenación, vergüenza, indignidad, etc. ♦ Todos estos espíritus han estado operando dentro de la persona para crear dentro de ella estados tormentosos de culpa condenatoria, por lo tanto antes de echar los fuera, la víctima debe renunciar a la influencia y dominio que ellos han tenido sobre ella. ♦ Se renuncia diciéndole al demonios palabra como: “Yo renuncio a ti espíritu de culpa, te ato, y te echo fuera de mi vida en el Nombre de Jesús”

6.

Echar fuera los demonios ♦ Debemos echar fuera cada uno de los demonios que la persona ha renunciado y atado, nombrándolos particularmente y expulsándolos en el Nombre de Jesús. ♦ Una vez que la persona ha renunciado y atado a los espíritus, hacemos que ella respire profundo y expulse el aire por la boca, mientras nosotros vamos nombrando a los espíritus uno por uno y mandándoles que se vayan fuera de la persona en el Nombre de Jesús.

7.

Cerrar las puertas a los demonios y llenar las áreas vaciadas de demonios con el Espíritu Santo ♦ Una vez que los demonios salen de la persona, debe cerrar las puertas por donde ellos entraron a la persona, diciendo así: “Ahora cierro las puertas que utilizaron los demonios para entrar a mi vida, en el Nombre de Jesús” ♦ Además, hay que “llenar la casa”, lo cual hacemos invitando al Espíritu Santo a llenarnos completamente. Decimos algo como: “Y ahora Espíritu llena todas las áreas que han sido vaciadas de espíritus malignos. En el Nombre de Jesucristo soy lleno del Espíritu”

8.

Limpieza de la mente y memoria con la sangre de Jesús ♦

9.

Ahora la persona ora así: “Mi mente y mi memoria son limpiadas con la sangre de Jesús. Mi mente y mi memoria son curadas por el poder de Dios y limpiadas por la sangre de Jesús. Amén”

Recibir la sanidad interior ♦ La última declaración que la persona realiza es: “Y ahora soy sano y libre de toda culpa y condenación, por el poder del Señor Jesucristo. La paz de Cristo gobierna mi mente y mi alma. El gozo del Espíritu gobierna sobre mí desde este momento, en el Nombre de Jesús. Amén”

196

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Menciona y define las palabras que en la Biblia se asocian con el pecado ¿Qué son los pecados personales ¿Qué es la culpa? Menciona y describe los 3 elementos de la culpa Describe la diferencia entre culpa y condenación, y qué resultados produce cada una ¿Qué efectos físicos puede producir la culpa condenatoria? ¿Qué efectos psicológicos pude producir la culpa condenatoria? Menciona los efectos espirituales que produce la culpa condenatoria Menciona 9 cosas que debes hacer para ser personado y libre de la culpa condenatoria ¿Cómo debemos confesar nuestro pecados a Dios? ¿Qué es hacer rtestitución? Explica la manera en que tenemos que proceder cuando debemos hacer restitución ¿Cómo debemos recibir y asumir el perdón de Dios? ¿Por qué cuando hemos estado bajo el dominio de la culpa condenatoria debemos perdonarnos a nosotros mismos? 15. Para ser libres de la culpa condenatoria debemos echar fuera de nosotros los demonios que la producen. ¿Cuáles son estos espíritus? y, ¿cómo los echamos fuera? 16. Una vez que echamos fuera los espíritus debemos llenarnos del Espíritu y limpiar nuestra memoria de los recuerdos asociados con la culpa condenatoria. ¿Cómo hacemos esto? 17. Menciona las declaraciones que hacemos recibiendo la sanidad interior de la culpa

197

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8 TRATANDO CON EL OCULTISMO Y SUS CONSECUENCIAS EL OCULTISMO, PROHIBIDO POR DIOS

1.

Citas Bíblicas acerca del ocultismo

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ 2.

Deuteronomio 18:9-14 Levítico 19:31 Ezequiel 13:17-23 Levítico 20:6 Apocalipsis 21:8 1 Corintios 10:19:22

Dentro de las variadas formas de ocultismo se encuentran por ejemplo:

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Diversas formas de adivinación: quiromancia, cartomancia, bola de cristal, mesa ouija, lecturas de hojas de té, fotos, etc. Desarrollo de capacidades extrasensoriales: precognición, telepatía, telequinesis, levitación, etc. Yoga y diversas formas de meditación oriental: budismo, taoísmo, hinduismo Talismanes: pirámides, objetos de la suerte, objetos para protección Encantamientos: “trabajar” personas para influir sobre ellas Curanderismo de todo tipo Daños y maldiciones Espiritismo Culto a Satanás y los demonios (satanismo) Macumba, Umbanda, Kimbanda, Vudú, Candomblé Idolatría Metafísica Literatura ocultista Hechicería Magias: blanca, verde, roja, negra Religiones de misterio 198

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦

Nueva Era Culto a extraterrestres Sectas varias: Rosacrucismo, Teosofía, Silo, Mormones Sectas Orientales: Hare krishma, Sai Baba, Fe Bahai, Krishnamurti, Osho, Yoga Kundalini Religiones Orientales, Budismo, Hinduismo, Taoísmo, Sintoísmo. Otros

RAZONES DE LA PROHIBICIÓN DIVINA RESPECTO DEL OCULTISMO 1.

Su procedencia y destino

♦ El ocultismo procede directamente de Satanás. Es un intento del diablo de quitar el corazón de la gente de Dios y arrastrarlo hacia él

♦ El ocultismo crecerá en este tiempo en forma veloz, al punto de que en la Gran Tribulación la religión oficial en el mundo será la adoración al dragón (Satanás) y a la bestia (anticristo) (Apocalipsis 13:4)

♦ Todo el sistema ocultista de búsqueda del conocimiento, de adoración y de búsqueda de favores (milagros, curanderismo, adivinación, etc.) será destruido por Dios (Apocalipsis 18:21-24; Miqueas 5:10-15) 2.

Efectos del contacto con poderes ocultistas

♦ Cuando una persona toma contacto (voluntaria o involuntariamente) con poderes y prácticas ocultistas, se expone a una serie de efectos

♦ Se contamina espiritualmente con demonios (Levítico 19:3; Ezequiel 20:7) ♦ Los demonios toman ciertos derechos sobre la persona. El diablo nunca da algo por nada. La persona queda “contagiada o sucia” con influencia demoníaca. Ante Dios ella está impura hasta que resuelve su pecado de ocultismo y su contagio demoníaco

♦ La persona es “atada” espiritualmente por los demonios. 3.

Otros efectos más notorios o perceptibles son:



Excitación de poderes extrasensoriales. La persona comienza a experimentar capacidades de adivinación, sueños premonitorios, telepatía, etc.

199

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL



4.



Tormento demoníaco: Persecución mental: voces en la mente, pensamientos obsesivos, pensamientos de suicidio Trastorno del sueño



Manifestaciones físicas de los demonios: ruidos, olores, movimiento de objetos, etc.

Aunque la persona no “sienta” nada extraño al consultar ocultistas, la contaminación y la atadura quedan en ella produciendo :

♦ Rechazo y bloqueos al Evangelio y lo de Dios. ♦ Resistencias interiores (inconscientes) al poder de Dios. ♦ Predisposición favorable a lo oculto, misterioso y satánico.

CÓMO SER LIBRE DE LOS PODERES OCULTISTAS Y SUS EFECTOS 1.

El primer paso es entregarse a Cristo ♦

2.

3.

Al entregarnos a Cristo pasamos del reino de tinieblas (el reino satánico) al Reino de Dios. (Colosenses 1:13 ; Hechos 26:18)

Reconocer y confesar el pecado de ocultismo



Debemos confesar a Dios todo acto de ocultismo que hayamos realizado. La confesión debe ser lo más completa posible



Recibir el perdón de Dios por fe.

Renunciamos a cada forma particular de ocultismo que hayamos practicado o frecuentado:



Ya no estamos bajo el dominio del ocultismo, pero aún hay efectos o secuelas del ocultismo en nosotros.



Las “ataduras “ y “yugos” satánicos permanecen en varias áreas de nuestra vida hasta que , con el poder de Dios y la autoridad de Cristo, renunciamos al diablo y sus poderes.



Aunque ya somos de Cristo y somos salvos no somos aun completamente libres, a menos que renunciemos específicamente a la práctica y al contacto con los espíritus del mal. El hecho de 200

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

haberse envuelto voluntariamente en prácticas demoníacas da a los demonios un derecho a atormentarnos aun siendo cristianos.



4.

5.

Echar fuera los espíritus del mal



Ahora usted puede echar fuera de su vida todo espíritu de mal y cerrarle la puerta para que no vuelva a entrar.



Eche fuera los espíritus mencionando uno por uno lo que usted haya practicado o frecuentado: adivinación, curanderismo, yoga hechicería, sectas, etc.-

La oración de renuncia a los poderes del ocultismo puede ser así:



6.

7.

Cuando usted renuncia con su boca a cada forma en particular de ocultismo en que se haya involucrado los demonios pierden su derecho sobre usted y les puede echar fuera con toda facilidad.

“Padre Eterno, soy tu hijo y te amo. Hoy te pido que me perdones por haberme involucrado en prácticas ocultistas (aquí los nombra uno por uno....)y te pido me limpies con tu preciosa sangre……. Recibo tu perdón y tu limpieza…… Gracias mi Señor …….. Ahora en el nombre de Jesucristo renuncio a todo poder del mal; renuncio a Satanás y a toda práctica ocultista….. Ahora renuncio a todo vínculo que he tenido contigo espíritu de (....aquí nombra las prácticas en que se involucró una por una) …….. renuncio para siempre a tus prácticas rompo todo vínculo contigo y echo fuera de mi vida……. Vete ahora mismo y no vuelvas más en el Nombre de Jesús.

Recibir ministración de otro cristiano



El hermano/a ministrará liberación sobre nosotros y seremos libres



Ahora es el momento en que el que ministra, después de ayudarnos a hacer la oración de renuncia echa fuera los espíritus, corte ataduras, rompa yugos y cadenas y declare nuestra liberación.



Además de ministrar liberación quien nos ministra declarará sobre nosotros la cubierta de protección de la sangre de Jesús y la unción del Espíritu Santo.

Deshacerse de todo objeto de ocultismo (Hechos 19:19; 2Crónicas 15:8 ; 17:6)



Debemos limpiar nuestra casa completamente quitando de ella todo objeto relacionado con ocultismo: Imágenes, ídolos, objetos de suerte y protección, literatura ocultista, líquidos para beber, objetos enterrados en la casa, ropas “trabajadas”

201

MENTOR LCI-X - NIVEL BÁSICO 2 IGLESIA CENTRO CRISTIANO MUNDIAL

8.



Los objetos vinculados con ocultismo por un lado sirven como imanes para atraer demonios a tu casa y a tu vida. Mientras permanezcan en tu hogar mantendrán abierta la puerta para la invasión de espíritu del mal



Por otro lado, mantener un tu casa (oficina, taller, billetera, etc.) algún objeto que fue usado por el ocultismo como vehículo de protección, prosperidad, ligadura amorosa, daño, destrucción, etc.) le da a tu enemigo un derecho legal para permanecer en tu territorio, y entrar y afectarte cada vez que lo desee.

Mantener nuestra liberación



Llenarse día a día del Señor de Su Espíritu y su Palabra por medio de:

        ♦

Oración Alabanza Adoración Estudio de la Palabra Meditación en las Escrituras Congregarse para dar culto a Dios Resistir y vencer la tentación de volver a tomar contacto con el ocultismo (Lucas 11:24-26) Mantenerse en santidad de vida

Si Cristo llena su vida, ella no estará vacía cuando vuelvan los demonios. Tomando la autoridad del Señor, usted reprenderá y resistirá al diablo hasta que huya de usted (Santiago. 1:7)

PREGUNTAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Indica citas bíblicas que prohiben el ocultismo Enumera diversas prácticas ocultistas Menciona y explica las razones por las que Dios prohibe el ocultismo en cualquiera de sus formas Enumera 8 cosas que deben hacer las personas para ser libres de los poderes ocultistas y sus efectos Desarrolla la afirmación: “Ya no estamos bajo el dominio del ocultismo, pero aún hay efectos y secuelas del ocultismo en nosotros” ¿De qué manera debemos echar fuera de nosotros los espíritus de ocultismo? Da un ejemplo de la oración de renuncia a los poderes ocultistas ¿Por qué debemos deshacernos de todo objeto de ocultismo? ¿Qué cosas deben realizar a diario las personas que han sido liberadas de espíritus de ocultismo, para mantenerse libres de ellos?

202

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.