FORMATO APA ADAPTADO PARA TRABAJOS DE TESIS Y MONOGRAFÍAS DE LA ESCUELA DE DISEÑO

FORMATO APA ADAPTADO PARA TRABAJOS DE TESIS Y MONOGRAFÍAS DE LA ESCUELA DE DISEÑO Vigente a partir de Enero de 2015 II Contenido Introducción ....

0 downloads 34 Views 343KB Size

Recommend Stories


MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y CASOS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD ICESI, BASADO EN NORMAS ICONTEC Y APA
MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y CASOS DE ESTUDIO EN LA UNIVERSIDAD ICESI, BASADO EN NORMAS ICONTEC Y APA Sandra Jaramillo M

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE PREGRADO, TRABAJOS ESPECIALES, ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICERRECTORADO ACADÉ

NORMAS ICONTEC NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS (SEMINARIOS DE GRADO, PASANTIAS, MONOGRAFÍAS, TESIS, Y OTROS TRABAJOS ESCRITOS)
1 CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NORMAS ICONTEC NORMAS DE PRESENTACIÓN PARA DE TRABAJOS (SEMINARIOS DE GRADO, PASANTIAS, MONOGRAFÍAS, TESIS,

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO METODOLÓGICO CÁTEDRAS DE PSICOLOGÍA GENERAL Y

PUJ BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General Noviembre 14 de
PUJ– BG Normas para la entrega de Tesis y Trabajos de grado a la Biblioteca General –Noviembre 14 de 2007 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULT

Story Transcript

FORMATO APA ADAPTADO PARA TRABAJOS DE TESIS Y MONOGRAFÍAS DE LA ESCUELA DE DISEÑO

Vigente a partir de Enero de 2015

II

Contenido Introducción .................................................................................................. 1 Lineamientos generales ................................................................................ 1 Encabezados ................................................................................................ 2 Citas.............................................................................................................. 3 Cita textual o literal .................................................................................... 3 Citas cortas ............................................................................................ 3 Citas largas. ........................................................................................... 5 Cita de una cita ......................................................................................... 5 Numeración y números ................................................................................. 7 Tablas ........................................................................................................... 7 Figuras .......................................................................................................... 8 Referencias................................................................................................... 9 Libro con un solo autor ............................................................................ 10 Libro de editor ......................................................................................... 10 Libro en versión electrónica .................................................................... 10 Sólo el capítulo de un libro ...................................................................... 10 Enciclopedia ............................................................................................ 10 Enciclopedia en línea .............................................................................. 11 Artículos de revistas ................................................................................ 11 Artículo online ......................................................................................... 11 Libro de dos a siete autores .................................................................... 11 Libro de ocho o más autores ................................................................... 12 Periódico ................................................................................................. 12 Periódico impreso con autor .................................................................... 12 Periódico impreso sin autor ..................................................................... 12 Periódico online ....................................................................................... 12 Informes .................................................................................................. 13 Autor corporativo, informe gubernamental. .......................................... 13

III

Informe con autoría de una organización de gubernamental. .............. 13 Simposios y conferencias ........................................................................ 13 Tesis........................................................................................................ 13 Película o cinta cinematográfica .............................................................. 13 Podcast ................................................................................................... 14 Blogs ....................................................................................................... 14 Anexos ........................................................................................................ 14 Contenido ................................................................................................... 15

1

Introducción La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros inscritos. Hoy en día, el número de asociados rebasa los 155,000. El propósito del manual estilo APA es ser una guía en la preparación de documentos para la publicación en revistas científicas. Los autores utilizan también el manual para preparar tesis, disertaciones y ensayos escolares así como escritos para su presentación oral y artículos publicados de manera abreviada. Lineamientos generales 

Formato: tamaño carta con orientación vertical.



Letra: Arial o Times Roman de 12 puntos, alineado a la izquierda con espaciado 1.5



Márgenes: Izquierdo 3.5 cm, superior, derecho e inferior 2.5 cm.



El inicio de párrafo será con sangría de 1.25 cm (en forma automática se da en la tecla de tabulador en Word). No se deja espacio entre párrafos.



Numeración: parte superior de la página al margen derecho, con números arábigos y la misma fuente y tamaño usada para el texto. No se enumera la portada, tabla de contenido, dedicatoria, hoja de resguardo y formato T3. Las páginas se empiezan a enumerar a partir de la introducción.



Estilo: Se debe escribir en tercera persona (ejemplo: el autor del presente trabajo considera que.., se deduce que..., etc.). Las palabras en otro idioma deberán escribirse en cursiva. Ejemplo: El programa Power Point es una herramienta…



Impresión: láser o inyección de tinta y solamente impreso al frente sobre papel bond de 90 gr con los textos en negro y las imágenes a color si se requiere.

2

Encabezados Los encabezados son los títulos y subtítulos que se abarcarán en el texto, se pueden presentar 5 niveles, como a continuación se presentan:

Encabezado de primer nivel, centrado, en negritas, con mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra

Encabezado de segundo nivel, alineado a la izquierda, en negritas, con mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra

Encabezado de tercer nivel, alineado a la izquierda con sangría, en negritas, con mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra y punto a parte.

Encabezado de cuarto nivel, alineado a la izquierda con sangría, en cursiva, negritas, con mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra y punto a parte.

Encabezado de quinto nivel, alineado a la izquierda con sangría, en cursiva, con mayúscula los nombres propios y la primera letra de la primera palabra y punto a parte.

Nota: El encabezado de primer nivel debe iniciar en una página nueva. Todos los demás niveles deberán seguir del párrafo anterior si dejar espacio (Introducción, Antecedentes, Revisión literaria, Metodología, etc)

3

Citas Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias bibliográficas que se deben colocar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en donde el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. Cita textual o literal Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído, la abreviatura de página (p), y para páginas (pp). Citas cortas Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y “entre comillas”. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos entre paréntesis. El formato de la cita variará según donde se haga el énfasis (en el autor, o en el texto).

4

Si el énfasis es en el autor, la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis. Ejemplo: Viadero (2007) informa que “un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.” (p. 12). Si el énfasis es en lo dicho, no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido, la fecha y la página. Ejemplo: “Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar” (Viadero, 2007, p. 12). Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos y en las menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. Ejemplo: “El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990” (Álvarez Manilla, Valdés Krieg & Curiel de Valdés, 2006). Según Álvarez Manilla et al. (2006) “encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo”. Si son más de seis autores, se utiliza et al desde la primera mención. . (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores). Cuando el autor es corporativo como la ONU, AMAP, CNP; se colocará el nombre de la organización en lugar del apellido del autor. Ejemplo. ONU (2010) afirma “un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.” “Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.”(ONU, 2010).

5

Cuando el autor es anónimo, en lugar del apellido se coloca la palabra anónimo. Ejemplo: Autor anónimo (2010) afirma “un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.” “Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.”(Anónimo, 2010). Citas largas. Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben en párrafo separado, con sangría simple en la primera línea que es en donde se citará al autor, (siempre) y doble sangría en todos los demás renglones, sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después). De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior. Ejemplo: Según Kaku (2009): En ese momento, si algo sucede a un electrón, se transmite inmediatamente al otro porque sus funciones de onda están conectadas por un hilo invisible. Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras funciones de onda probablemente estuvieron entrelazadas en el comienzo del tiempo. En cierto sentido hay una madeja de entrelazamiento que conecta confines lejanos del universo, incluyéndonos a nosotros. (p.90). Cita de una cita Se realiza cita de una cita cuando se está teniendo acceso a fuentes secundarias de información. Es decir, cuando se accede a información de algún autor o entidad a través de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Si,

6

por ejemplo, se está leyendo un libro de Stephen Hawking y éste cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita: Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)

7

Numeración y números La regla general para el uso de los números, es utilizar números arábigos para expresar los números 10 y mayores y emplear palabras para expresar números menores que 10 (ejemplo: fueron encontradas siete personas, se hallaron 27 ejemplares) También se pueden utilizar números arábigos en los siguientes casos: 1. Al comparar un número de un dígito con otro de dos o más dígitos (ejemplo: 3 de 21 encuestas). 2. Para describir tiempo, fecha, edad, tamaño de población, puntajes, calificaciones y suma exacta de dinero (ejemplo: hace 2 semanas….) 3. Al referirse a una tabla, figura o página del documento (ejemplo: como se observa en la Tabla 3).

Tablas Las tablas permiten la presentación de texto y datos numéricos en espacios reducidos para una mejor descripción del texto a renglón seguido. Las tablas complementan la información, no la duplican y se deben numerar en forma consecutiva con número arábigo seguido del título en 10 puntos con el siguiente formato: Tabla 4 Distribución de la población participante

Nivel educativo

Hombres

Mujeres

1er grado

57

34

2do grado

45

22

3er grado

52

31

Total

154

87

8

Figuras Cualquier tipo de imagen distinta a una tabla se le llama figura. Esta puede ser un diagrama, gráfica, fotografía, dibujo, esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual y debe tener un tamaño de 8 cm de ancho por la proporción que tenga de alto. Las figuras se deben enumerar con número arábigo con letra cursiva seguido del texto descriptivo, el cual no debe ser mayor de 12 palabras y en la parte baja de la figura, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:

Figura 1. Bandera de Inglaterra.

9

Referencias Todas las referencias que se usaron en el documento se insertarán al final del mismo e irán en orden alfabético del apellido del autor. Las referencias pueden ser de libros, revistas, Internet, o cualquier otro recurso y se deben indicar de la siguiente manera. Hay que mencionar que todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, NUNCA DEBE CITARSE UN AUTOR QUE NO HAYA SIDO REFERENCIADO SU LIBRO (excepto en los casos de escritos personales como la Biblia u otro libro religioso o cuaderno de apuntes). La lista de referencias se hace con interlineado 1.5, cada una debe tener sangría francesa y el listado debe organizarse según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes, el título de la obra deberá de ir en cursivas; con punto y seguido después de cada dato. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos y siempre irán en cursivas. Ejemplo: Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Sangría francesa

Tuszynsky, J., Brown, J., Crawford, E., Carpenter, E., Nip, M., Dicon, J., y otros. (2005). Molecular dynamics simulations of tubulin structure and calculations of electrostatic properties of microtubules. Mathematical and Computer Modelling, 41(10), 1055-1070. Número Volumen

10

Libro con un solo autor Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo: Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma que nunca llega allá. Madrid: Debate. Libro de editor Apellido, (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. Ejemplo: Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico de los principios del sol neutro sin fin. Barcelona: Editorial Kairós Libro en versión electrónica Apellido, (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Ejemplo: De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Sólo el capítulo de un libro Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores. Apellido, A. A. & Apellidos, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. Inicial del nombre, apellido del autor del libro. (Ed.), Título del libro (pp. xxxx). Ciudad: Editorial. Ejemplo: Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali: Sello Editorial Javeriano. Enciclopedia Llorca, C. (1991). Revolución Francesa. En Gran enciclopedia RIALP. (Vol. 20, pp. 237-241). Madrid: Ediciones RIALP.

11

Enciclopedia en línea Apellido, A. (Año) Título del artículo. Título de la enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de publicación: Casa publicadora, URL Ejemplo: Widlife Conservation. (1999-2000). Encyclopaedia Britannica [versión electrónica]. New York: Encyclopaedia Britannica Inc., http://britannica.com Artículos de revistas Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp. Cifra, M., Pokorný, J., Havelka, D., & Kucera, O. (2010). Electric field generated by axial longitudinal vibration modes of microtubule. Bio Systems, 100(2), 122-31. Artículo online Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de Ejemplo: Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/ Libro de dos a siete autores Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “&” Ejemplo: Tuszynski, J., Sataric, M., Portet, S., Wuszynski, J., Mataric, M., Roptet, S., & Dixon, J. (2005). Quantum Nonlocality, Einstein – Podolsky – Rosen Argument , and Consciousness. Neuro Quantology, 8(2), 231-236.

12

Libro de ocho o más autores Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos suspensivos y se lista el último autor. Ejemplo: Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother and mother-child programs for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856. Periódico Apellido del autor del ártículo (Año, Día, Mes). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Periódico impreso con autor Manrique Grisales, J. (2010, 14 de noviembre). La bestia que se tragó Armero. Diario de Yucatán, pp. 16-17. Periódico impreso sin autor Drogas genéricas. (2010, 25 de septiembre). Diario de Yucatán, p. 15. Periódico online Apellido, A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de http://www. Xxxxxx.com Bonet, E. (2011, 2 de febrero). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www. eltiempo.com/mundo/africa/ protestas-en-egipto

13

Informes Autor corporativo, informe gubernamental. Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebre amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/ Documentos%20y%20Publicaciones/INFORME%20EPIDEMIOLOGIC0%20 1%20DE%202009.pdf Informe con autoría de una organización de gubernamental. McDaniel, J. E., & Miskel, C. G. (2002). The effect of groups and individuals on national decision making: Influence and domination in the reading policymaking environment (CIERA informe 3-025). Recuperado del sitio de internet de University of Michigan, Center for Improvement of Early Reading Achievement: http://www.ciera.org/library/reprots/3-025pdf. Simposios y conferencias Manrique, D., & Aponte, L. (Junio, 2011). Evolución en el estudio y conceptualización de la consciencia. En H. Castillo (Presidencia), El psicoanálisis en Latinoamérica. Simposio llevado a cobo en el XXXIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Medellín, Colombia. Tesis Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Campaña publicitaria en medios móviles para la empresa Coby. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia Película o cinta cinematográfica Apellido del productor, A. (productor) & Apellido del director, A. (director). (Año). Nombre de la película [cinta cinematográfica]. País: productora. Ejemplo: Sher, S., Shamberg, M., Devito, D. (productores) & LaGravenese, R. (director). (2007). Escritores de Libertad [Cinta cinematográfica]. E.E.U.U: Paramount Home Entertaiment. Century Fox.

14

Podcast Un podcast es un archivo multimedia (audio o video) que se puede bajar en formato mp3 o mp4 a cualquier tipo de dispositivo móvil. Ejemplo: Apellido, A. (año, día, mes). Título del PODCAST [Audio podcast]. Recuperado de htpp://xxxx Van Nuys, D. (Producer). (2007, 19 de diciembre). Shrink rap radio [Audio podcast]. Recuperado de htpp://www.shrinkradio.com/ Blogs Apellido, A. (año, día, mes). Título del post [web log post]. Recuperado de htpp://xxxx Ejemplo: Z Myers. (2007, 22 de enero). The unfortunate prerequisites and consequences of partitioning your mind [Web log post]. Recuperado de http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequi sites. php Anexos Los anexos son cualquier material adicional tales como fotos, mapas, planos, encuestas, presupuestos, etc. que sirven para mostrar los detalles de investigación o desarrollo del trabajo y éstos deben estar debidamente indicados en la tabla de contenido con números arábigos consecutivos y con encabezado de nivel 1. Ejemplo: Anexo 1: Manual de imagen corporativa para la empresa Dondé Si el trabajo desarrollado es un proyecto de bidimensional o de animación, se deberá anexar al documento un disco compacto que contenga el proyecto y que pueda ejecutarse en una computadora sin necesidad de programas especiales. Si el tema desarrollado es un proyecto tridimensional (display, stand, etc.), el documento deberá contener los planos, detalles y perspectivas necesarias para su comprensión y podrán presentar una maqueta o modelo a escala el día del examen profesional.

15

Contenido La tabla de contenido se coloca al inicio del documento, después del formato T3 y muestra la ubicación de los temas con diferentes niveles de encabezado y número de página con el siguiente:

Contenido Introducción.………………………………………………………………...……… 1 Objetivos.…………………………………………………………………………… 2 Objetivo general…………………………………………..…....…………… 2 Objetivos específicos.………………………………………………………. 3 Justificación.……….……………………………………………………………….. 4 Antecedentes.……………………………………………………………………… 6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.