FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE

2 downloads 136 Views 84KB Size

Recommend Stories


FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles
Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE

Formato Para Guiones De Cine
Formato Para Guiones De Cine Creado por Luis Arambilet ©2007 Mariner Software Exclusivamente para Montage Los principales y más usados elementos en

Story Transcript

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Canopy los Caracolies

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Rama La Astromelia

1.5. Administrador o Propietario

Jorge Hernán Jaramillo

1.6. Dirección/Ubicación

Km 6 via Armenia - Montenegro Retén de Pantanillo Ramal la Astromelia 800mts

1.6. Teléfono/Fax

7493971, 300-7787099, 310-4177009, 300-7190981 [email protected]

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

10km

1.3. Municipio

Armenia

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

20min

Acuático

Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: El Canopy Caracolíes está ubicado en el km 6 via Armenia Montenegro Reten de Pantanillo - Armenia Quindío 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

Producto turístico conformado, parque recreativo 1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

Se vende sobre todo una experiencia de aventura en un ambiente natural. Para tal efecto, se cuenta con unas instalaciones (muebles) y un espacio que es el área bosquoso de la finca (inmuebles) y su paisaje.

2.4. Descripción: Uno de las múltiples posibilidades de hacer canopy en el departamento y por su reconocimiento tomado como ejemplo para esta actividad. Instalaciones generalmente en buen estado, se aplican criterios de seguridad, se ofrece para mercado nacional e internacional. A 15 minutos del centro de Armenia, se ofrece una nueva experiencia en un bosque nativo a través del dosel por hermosos senderos aéreos entre guaduales y árboles que sobrepsan los 30 mts. de altura, permitiéndole una vista única del paisaje de nuestra región cafetera y la biodiversidad de la zona. Más de 900 mts. de cables, 10 plataformas de control o puntos de observación para adultos y niños, para ascensos, descensos, avances, puentes colgantes y todas las diferentes actividades en altura, guiado por profesionales en el ramo. Cuenta con senderos ecológicos, observación de aves, ecojuegos, Canopy para niños y adultos, escaleras y puentes, Camping aéreo, El bejuco de tarzán, El vuelo del ángel, Plataformas para observación e investigación. Otros sitios para hacer canopy son: Rancho California Territorio Aventura (Barragán, Calarcá), PANACA y La Huerta de Calocho en la finca La Galicia, Vereda La Julia de Montenegro. FUENTES Bibliografía: www.turismoquindio.com, http://www.naturalezaydescanso.com/imagenes/turismo_aventura/pages/canopyloscaracolies.php, visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Recorrido de la Cultura Cafetera RECUCA

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Vereda Calle Larga , Finca La Chapolera

1.5. Administrador o Propietario

Luis Darío Orozco Jaramillo (Lucho), Isabel Beatriz Orozco Jaramillo - Gerente Mercadeo

1.6. Dirección/Ubicación

Vereda Calle Larga, Calarcá

1.6. Teléfono/Fax

310-8303779, 310-8303780, 311-3839885, 311-3839886, 7498528 [email protected]. Www.recuca.com, 310-4562597, 7495727, [email protected]

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

18km

1.3. Municipio

Calarcá

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

35min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Armenia tomar la ruta a Calarcá - pasando por el cementerio, Balboa, tomando la ruta hacia Barcelona, vía la Valle. Siga los señales, gira antes de llegar a Barcelona a la derecha, pasando un retén de entrada y sigue apx. 2km hasta llegar a la finca. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado

Finca productiva como espacio interactivo, 1.1.4.5

2.2. Bien Cultural Mueble

x

2.3. Bien Cultural Inmueble

x

Cultura cafetera que se muestra y enseña en una finca cafetera, con senderos, cultivos, elementos fisicos e intangibles.

2.4. Descripción: Finca con casa reconstruida en materiales nuevos que muestra en un recorrido histórico interactivo la cultura cafetera con sus elementos: cultivo y beneficio de café, folclor, vestimienta, arquitectura y vivienda tradicional, tradición, imaginarios y comida típica. Permite participar en el trabajo del recolector, cosechar, despulpar, tostar y moler el café. FUENTES Fuente: Www.recuca.com, visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Campo Aventura Rancho California - Territorio Aventura

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Barragán

1.5. Administrador o Propietario

Juan José Mejia Velasquez - Territorio Aventura S.a.

1.6. Dirección/Ubicación

km27 via Armenia - Barragán

1.6. Teléfono/Fax

Oficina 101 - Carrera 14 Nº14N - 06 edificio Acuarium; + 57 (6) 749 3352 - + 57 (6) 749 5448 – celular: + 57 (310) 422 0596 Fax + 57 (6) 749 3352 27km 1.8. Tiempo (desde la ciudad capital) 40min

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

1.3. Municipio

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

Calarcá

x

Acuático

Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Vía Armenia - Barragán - Valle, antes de llegar a Barragán a lado derecho. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

Parque tematico turismo de aventura 1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

2.4. Descripción: Ofrece actividades deportivas y de aventura: Ultralivianos, puenting, parapente, kayaking, canopy, caminatas, Rappel, Cuerdas altas, tarzanera, cabalgatas, rafting , monutain bike, canotaje, camping, avistamient o de aves, pesca. En Rancho California se ubica igualmente alojamiento turístico. FUENTES Fuente: pagina web y folleto de Territorio Aventura, visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Parque Nacional de la Cultura Cafetera Parque del Café

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Vía Montenegro - Pueblo Tapao

1.5. Administrador o Propietario

Federación Nacional de Cafeteros, comité Departamental de cafeteros - Fundación Parque de la Cultura Cafetera

1.6. Dirección/Ubicación

Km 6 vía Montenegro Pueblo Tapao Quindío - Colombia

1.6. Teléfono/Fax

PBX (57) - 6 7417417 - [email protected], [email protected]

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

16km

1.3. Municipio

Montenegro

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

30min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Armenia se toma la vía a Montenegro, en el pueblo se sigue la señalización hacia el parque del café, tomando vía a mano izquierda, saliendo hacia Pueblo Tapao. A 6 km del pueblo a mano izquierda se ubica el Parque del Café. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado

Producto ya constituido con múltiples atracciones, 1.1.4.5

2.2. Bien Cultural Mueble

2.3. Bien Cultural Inmueble

Parque temático

x

2.4. Descripción: El Parque Nacional de Café es una iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros empujado y creado por Diego Arango Mora y el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, con la cual se buscó crear una alternativa económica para el departamento en tiempos de ciris de café buscando crear el sector de turismo y recreacion en 1995 - 24 de febrero - cuando abrio las puertas al público. Inició con una primera etapa que ofrecio la historia y cultivo del café en el Quindío mediante un museo y sendero de café con elementos culturales como tumbas indigenas, etc. Se construyé el teleferico que por si es un medio de transporte pero que se transformo en atractivo turístico que lleva a una plaza que es una reconstruccion o copia de los tradicionales parques de los pueblos con casas tipo fachada colonización antioqueña y una replica de la estación de Armenia. La segunda etapa del parque ya se alejo de este concepto cultural y ofrece atracciones mecánicas, atracciones Temáticas donde los niños y padres podrán compartir espectáculos en directo, áreas de juego y personajes de cuentos, diferentes shows para la familia, un tren, rutas para cabalgatas, puente colgante, bosque de guadua, entre otros elementos. El Parque Nacional del Café pertenece a la Fundación Parque de la Cultura Cafetera y es una entidad sin ánimo de lucro destinada a la preservación del patrimonio cultural e histórico del café en Colombia, a la promoción de actividades culturales, recreativas, ecológicas y al impulso del ecoturismo en la región. Ubicado en la zona central cafetera de Colombia, en el centro occidente del país, con una temperatura promedio de 21º y más de 25 atracciones tanto mecánicas como culturales, El Parque Nacional del Café es un recorrido por la cultura y las costumbres de una tradición que se extiende sobre el territorio del departamento del Quindío. Las atracciones: Baron Rojo, barco de café, Rin Rin. Rueda Panaoramica, teleferico, telesillas, tren de café, botes chocones, carros chocones, cafeteritos, carrusel, ciclon, karts dobles, mintaña acuatica, montaña rusa, cumbre; bambusario, cafetal tradiconal, casa campesina, cementerio indigena, estacion de tren, jardin de las fabulas, jardin de variedades de cafe, mitos y leyendas, monumento a la cosecha, museo nacional del cafe, paseo a caballo, puelbo quindiano, puente de arriería, sendero del café, torre mirador, show de orquideas, show de café FUENTES Visita de campo, http://www.parquenacionaldelcafe.com

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Finca La Palmera Vereda El Kerman

1.3. Municipio

Quimbaya

1.5. Administrador o Propietario 1.6. Dirección/Ubicación

km 7 Vereda El Kerman

1.6. Teléfono/Fax

Pbx - fax (6) 7582830, 7583517, 7582981 - Celular: 3154042214 e-mail: [email protected] Medellín Transversal 6 # 45-147 Pbx: 444 2515 | Cali (2) 513 4876 | Bogotá (1) 600 88 22 | Nacional 01 8000 123 999

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

29km

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

50min Férreo

Aéreo

Desde Armenia, via Montenegro, pasar por el pueblo seguir la señalización hacia Quimbaya. En la entrada al pueblo girar a la izquierda, seguir unos 800metros y girar nuevamente a la izquierda, seguir la vía y salir del pueblo siguiendo señales, a 6 km se encuentra el PArque PANACA. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

Parque Tematico

2.4. Descripción: Un grupo de empresarios liderado por Jorge Ballen, decide crear un parque de entretenigmiento luego llamado parque tematico en torno a las actividades agropecuarias. El 7 de diciembre de 1999 abre sus puertas PANACA para contar al mundo porque sin campo no hay ciudad. Ofrece interaccion con 4.500 animales de la zoología doméstica. La organización del parque se hace por estaciones de los diferentes animales: Lago de patos, Estacion ganadería,Sendero interpretativo, estacion especies menores, Exhibición Panaca, Cerdodromo, Estacion porcicultura, Mirador Fabrica de Nubes, Estacion agroecología, Estacion canina, Estacion sericultura, Canopy y puente largo, Estacion equina, Trapiche San Lorenzo, Huerta organica. Feria Equina Grado A de Armenia de octubre 9 al 12, y Feria Internacional del Caballo del 4 al 8 de diciembre. En los Campamentos PANACA los participantes pueden ver, sentir, tocar, oler y tener un contacto especial con el mundo agropecuario mediante procesos lúdicos, educativos e interactivos, compartiendo con personas de otras regiones y culturas. Promueve el contacto con la naturaleza, la zoología domestica y el sentido patrio mediante la interactividad, el aprendizaje y la diversión, busca volver la mirada hacia el campo para hacer entender la trascendencia del sector agropecuario en el desarrollo economico y social del pais. Existen modalidades: GRANJERITOS PANACA: Dirigido a niños y niñas entre 8 y 12 años que desean sentir, descubrir y conocer los secretos del campo y los animales. Interactuar con más de 4500 animales, conocer los secretos de los vaqueros, aprender adiestramiento de perros, recorrer senderos entre bosques mágicos, compartir con nuevos amigos y disfrutar muchas experiencias en el maravilloso mundo del campo. EXPEDICIONARIOS PANACA: Dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años que quieren ir más allá de sus límites y vivir las más espectaculares aventuras del campo. Enfrentar espectaculares retos, vivir grandes aventuras, acampar y experimentar la magia de la noche inmersos en la naturaleza, conocer amigos de otras culturas, interactuar con animales exóticos y disfrutar muchas experiencias del maravilloso mundo del campo. RETOS Y AVENTURA: Emocionantes actividades que permitirán a los participantes superar límites, asumir retos y medir sus capacidades, a través del aprendizaje y la interactividad del campo y los animales. OFICIOS: Los niños asumirán diferentes roles y oficios durante su estadía en el Campamento. Las actividades agropecuarias se realizarán en las diferentes estaciones temáticas del Parque interactuando con más de 4500 animales de la zoología doméstica y la naturaleza y vivirán experiencias nuevas e inolvidables. Campamentos de Supervivencia PANACA: Para niños entre los 8 y 12 años o entre los 13 y los 16 años, Sobrevivencia PANACA es la experiencia emocionante y enriquecedora. Formación empresarial: El crecimiento personal y corporativo de las empresas es algo fundamental en el logro de objetivos, por esta razón, PANACA le ofrece los más completos programas interactivos que le permiten obtener un alto impacto en los resultados y un fortalecimiento del trabajo en equipo. Las actividades que se realizan en PANACA para el crecimiento personal y corporativo de la empresa, están enfocados en los siguientes temas: Crecimiento Personal, Liderazgo, Comunicación, Estrategias de trabajo en equipo, Sano esparcimiento al aire libre, Integración del equipo de trabajo, Actitud emprendedora. Para los consultores organizacionales y los operadores de programas que desarrollan habilidades en capacitación y entrenamiento, existen actividades y metodologías que complementan los procesos internos o externos de cualquier organización. Las instituciones de Educación Superior y los profesionales en formación, requieren espacios para aplicar y ampliar sus conocimientos fuera del aula. PANACA, en 103 hectáreas y con la muestra más completa de la Cultura Agropecuaria en Colombia, ofrece los siguientes temas para el desarrollo de programas: -Ambiental, -Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental (ISO 9000 / ISO 14000), -Agrícola, -Zoología Doméstica, Agroindustria, -Montaje de biodigestor, -Finca Agroecológica (modelo sostenible), -Actitud emprendedora : PANACA, una Experiencia Exitosa (caso empresarial) Algunas de las actividades correspondientes a estos temas son: Producción agrícola y pecuaria, Recorrido interactivo y de conocimiento, Charlas técnicas y Muestra de razas existentes en PANACA. Colegios: Si su institución busca ampliar temas académicos, de desarrollo personal con la comunidad educativa y cumplir con los lineamientos de ley en cuanto a salidas pedagógicas, PANACA le ofrece el espacio ideal y diversidad de temas bajo la metodología del Aprender Haciendo: Valores ambientales, Recursos Naturales, -Agrícola, -Zoología de la Granja, -Agroindustria, -Desarrollo Integral Humano (liderazgo, Convivencia, familia y amigos, comunicación, entre otros), -Actitud emprendedora. Fincas PANACA: Las fincas PANACA son casas de 3 y 5 alcobas, salón comedor con barra, zona de lavandería, terraza, pérgola y piscina. Están rodeadas de espectaculares paisajes, lagos, senderos peatonales, la más variada arborización, jardines tropicales y sobre todo, cuentan con el tradicional y atractivo clima de la zona. El proyecto inmobiliario cuenta actualmente con 48 casa terminadas y 15 nuevas para la venta. FUENTES Visita de campo, pagina web de PANACA

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Parque Nacional de la Acuicultura y Pesca deportiva Lagos de la Vegas

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

El Caimo

1.5. Administrador o Propietario

Juan Jose´ Mejía - Territorio Aventura S.A.

1.6. Dirección/Ubicación

El Caimo, Oficina Carrera 14 Nº14N - 06 edificio Acuarium

1.6. Teléfono/Fax

Oficina 101 - Carrera 14 Nº14N - 06 edificio Acuarium; + 57 (6) 749 3352 - + 57 (6) 749 5448 – celular: + 57 (310) 422 0596 Fax + 57 (6) 749 3352 12km 1.8. Tiempo (desde la ciudad capital) 15min

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

1.3. Municipio

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

Armenia

x

Acuático

Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Armenia, saliendo hacia la Tebaida, en la glorieta del Club Campestre tomar la vía hacia Calarcá - El Caimo. A unos 500 metros apx. a mano derecha se encuentra la entrada al Parque. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

2.4. Descripción: Consiste en tres lagos de pesca, alquiler de caballos y área de juegos y deportes con canopy y muro de escalada. Se proyecta a ser un parque tematico alrededor de la pesca con sendero del canto de peces, club de pesca, estación piscicola, entre otros. Esta situada en un área de 40 cuadras, donde se pueden contemplar diversos cultivos: café, cítricos, macadamia y flores exóticas del trópico, alrededor del cual se encuentra el Parque Nacional de la Acuicultura y Pesca Deportiva, con sus cinco estaciones: La Casa de Maloca Museo, Estación Biológica, Centro Acuicultura, Pueblito Pesquero, Bosque de Macadamia. El finca Hotel Las Vegas ofrece alojamiento en 15 habitaciones en acomodación sencilla, doble, triple o múltiple con baño privado, agua caliente, ventilador y zona húmeda; disfrutando de un ambiente acogedor y familiar, capacidad de 45 personas. FUENTES Visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Camping Monte Roca

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Finca Nueva Granada Vereda Boquia

1.5. Administrador o Propietario

Gloria Elssy Gallon Marin

1.6. Dirección/Ubicación

Vereda Boquia km 4 vía Salento

1.6. Teléfono/Fax

7497216, 7593120, 315-4136862; www.geocities.com/campingmonteroca

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

21km

1.3. Municipio

Salento

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

30min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Bogotá: Al llegar a Calarcá, siga la señalización que lo conduce a Pereira, al llegar a la Autopista del café, siga la señalización para tomar la vía hacia Salento. Continúe por esta via 4 km. El camping Monteroca se encuentra al costado izquierdo de la vía en Boquia. Desde Cali: Cruce a Armenia y continúe por la via hacia Pereira (Autopista del Café) durante 15 kms, ahí encontrará la señalización para desviarse al costado derecho hacia Salento. Continúe por esta via 4 km. El Camping Monteroca se encuentra al costado izquierdo de la vía. Desde Armenia tomar la vía hacia Pereira, a 20 minutos girar a la derecha para tomar la vía a Salento, bajando hasta Boquia, pasando hasta el puente sobre el río Quindío, girar a la izquierda, a pocos metros se encuentra la entrada al área de camping y alojamiento exótico. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

No se considera solo como camping sino como experiencia al aire libre que a la vez ofrece esparcimiento y descanso al lado del río. Parte de la propuesta hace el Museo Camino Nacional o de niños en Boquia.

2.4. Descripción: La finca ofrece compartimentos para las carpas que garanticen algo de privacidad, unico en esta forma en el Quindío, prseta servicios de bebidas y mecato, presta colchonetas y carpas, además tiene una serie de alojamientos raros con decorraciones exoticas que permiten tener otra experiencia de viaje. en frente se ubica el río Quindío con unos charcos, adecuado con bancas y mesas para la recreacion, el picnic, el baño y el esparcimiento en medio natural. Proporciona todas las facilidades con zonas independientes para su camping con hogueras y mesas, baños con ducha, carpa comedor, cafeteria. $ 15.000 por persona / noche. FUENTES Visita de campo, folleto Camping Monteroca

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

La Huerta de Calocho - Parque Educativo, tecnológico y de Aventura, hostería

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Vereda La Julia

1.5. Administrador o Propietario

Enrique Alonso Ochoa Escobar

1.6. Dirección/Ubicación

Finca La Galicia 3.5 km de la carretera pavimentada Montenegro - Armenia

1.6. Teléfono/Fax

7405047, 315 5604747, 313 6414003, [email protected]

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

12km

1.3. Municipio

Montenegro

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

30min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Vía Armenia - Montenegro pasando el puento del río Espejo a 2km girando a la derecho siguiendo la señalización, un km vía pavimentada luego 2.5 destapado, siguiendo señal hacia la derecha llegando a la finca La Galicia - Huerta de Calocho. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado

1.1.4.5 Parque recreativo

2.2. Bien Cultural Mueble

2.3. Bien Cultural Inmueble

x

2.4. Descripción: Finca adecuada como parque de deportes extremos con Canopy, juegos y cuerda alta, orbitrón, tiene huerta, vivero y animales, juegos infantiles FUENTES Visita de campo, www.lahuertadecalocho.com

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Parque recreacional Comfenalco

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

vía Armenia - La Tebaida

1.5. Administrador o Propietario

JULIAN SALAZAR ARIAS

1.6. Dirección/Ubicación

Km 9 Via Al Aeropuerto

1.6. Teléfono/Fax

747 93 77, 7479227, 7479222

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

9km

1.3. Municipio

Armenia

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

15min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Armenia saliendo vía La Tebaida, a los 9km girar a la izquierda, entrada al parque. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

Otro parque de la caja es el Parque Alto del Río, Km 5 vía a Calarcá 7433853.Otros sitios para la recreación en familia son:Parque Infantil El Edén: Ubicado cerca al aeropuerto El Edén con un espacio abierto con juegos mecánicos e infantiles. Parque de Recreación de la Sociedad de Mejoras Públicas: Piscina de Olas, Juegos Mecánicos y Canchas. Sobre la Avenida El Edén.

2.4. Descripción: Complejo recreativo y turístico, ideal para la diversión, descanso y entretenimiento de los afiliados y visitantes, con espacio para la realización de eventos empresariales, sociales y familiares. Con amplio espacio para deporte como tenis, futbol, voleibal, baloncesto, piscinas, etc. Tiene tirolina y botes, muro de escalada. FUENTES Visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Campo de Paintball - T´Rex

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Cruces

1.5. Administrador o Propietario

John Urrea

1.6. Dirección/Ubicación

km.3 Vía Cruces a Filandia

1.6. Teléfono/Fax

312 2074215

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

25km

1.3. Municipio

Filandia

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde Armenia, tomar la vía a Pereira, antes del peaje tomar retorno y entrar a mano derecha a la vía a Filandia, a 4km sobre el costado izquierdo se encuentra el proyecto. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

2.4. Descripción: Proyecto de conjunto parque deportivo y recreacional con cabañas, canopy, área para cuatrimotos, paintball, este ultimo ya está en función, por 15.000.- la pareja, tiene los equipos necesarios para este deporte. Listo para inauguración para la temporada de diciembre 2009. Otras áreas de paintball, deporte que se puso de moda en Estados Unidas y ahora se trae a Colombia, están en Montenegro y Armenia. FUENTES Visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL - MATERIAL Bienes Culturales Inmuebles y Muebles 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Xtreme Paintball Park

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

Casco urbano sobre la Avenida Centenario

1.5. Administrador o Propietario

Cesar Hilton

1.6. Dirección/Ubicación

Avenida Centenario

1.6. Teléfono/Fax

301-4188462, 7453032

1.7. Distancia (desde la ciudad capital)

apx 1.5km del centro

1.3. Municipio

Armenia

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital)

1.9 Tipo de Acceso

Terrestre

x

Acuático

10min Férreo

Aéreo

1.10. Indicaciones para el acceso: Desde el Centro bajar al puente sobre el río Quindío por la vía a Calarcá, en la glorieta desviar a mano izquierda para tomar la Avenida Centenaria, pasar la siguiente glorieta y después siguiendo derecho sobre el costado izquierdo a unos 500m se encuentra la cancha de Paintball. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado 2.2. Bien Cultural Mueble

1.1.4.5 2.3. Bien Cultural Inmueble

x

2.4. Descripción: Cancha de paintball por la Avenida Centenario, abierto todos los días. Tarifa 10.000.- persona. Deporte que viene de Estados Unidos y que gana cada vez más aficionados. FUENTES Visita de campo

Actualización del inventario de atractivos físicos y culturales de siete municipios del departamento del Quindío

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO SITIOS NATURALES 1. GENERALIDADES 1.1. Nombre

Golfiloco

1.2. Departamento

Quindío

1.4. Corregimiento, Vereda o Localidad

sector norte de la ciudad - Av Bolivar

1.5. Administrador o Propietario

Julio Cesar Arroyave. Ismael Lozano

1.6. Dirección/Ubicación

Av Bolivar 35 N 40A

1.7. Teléfono/Fax

7498168

1.3. Municipio

Armenia

1.8. Distancia (desde la ciudad capital)

en la ciudad

1.8. Tiempo (desde la ciudad capital) 1.9. Tipo de Acceso

Terrestre X

Acuático

Férreo

1.10. Ubicación

sector norte de la ciudad - Av Bolivar

1.11. Indicaciones para el acceso:

Se toma la Av Bolivar en dirección Norte, hacía la salida a Pereira, cinco cuadras arriba del Parque Aborigenes

2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Código Asignado

1.1.4.5

2.2. Altitud:

1500

2.3. Temperatura Promedio

18º C

2.4. Extensión:

500m2

2.4. Descripción:

Este sitio ofrece a los habitantes y turístas de la ciudad diferentes actividades recreativas durante su estadía o tiempo libre.

FUENTES Salida de campo

Aéreo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.