Formulación de Proyectos mediante el Marco Lógico. Por Hans Müller Santa Cruz

Formulación de Proyectos mediante el Marco Lógico Por Hans Müller Santa Cruz Introducción   Terminología Marco Lógico ¿Qué es un proyecto? Es

12 downloads 14 Views 142KB Size

Story Transcript

Formulación de Proyectos mediante el Marco Lógico

Por Hans Müller Santa Cruz

Introducción  

Terminología Marco Lógico

¿Qué es un proyecto? Es un conjunto de actividades, organizadas colectivamente, limitadas en el espacio y el tiempo, que utilizan recursos finitos destinadas a alcanzar un objetivo preciso, bajo ciertas condiciones de contexto.

¿Qué es un proyecto? 

En nuestro caso –





Un conjunto de actividades pertinentes, organizadas por un equipo de investigación de la UMSS. Limitadas en el tiempo y el espacio (1 a 3 años), región de Cochabamba. Recursos Finitos (Fondos Concursables, Recursos de la UMSS y otros)

¿Qué es un proyecto? 

En nuestro caso –



Destinadas a alcanzar un objetivo preciso, inserto en las prioridades temáticas de la Convocatoria. Bajo la situación de contexto del Plan de Acción, Plan Nacional de Ciencias y Tecnología, Programas Temáticos, Convocatorias.

La estructura lógica de un proyecto Objetivo Global

= fin/más allá del alcance del proyecto

Objetivo Preciso

Definido y limitado por el proyecto

Resultado Esperado

Resultado Esperado

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Recursos Humanos y Materiales Presupuesto

Actividad

Distinción OG-OP Objetivo Global

Objetivo Global

Objetivo Preciso

Resultado Esperado

Resultado Esperado

OG (1 o +)

•¿Por qué se hace este proyecto? •Sobrepasa el proyecto Actividad Actividad Actividad •Indican a que se va contribuir •Suficiente para Recursos Humanos justificar el proyecto

OP (único)

•Definido por el Proyecto Actividad Actividad •Indica lo que se habrá logrado al finalizar el proyecto

y Materiales

Presupuesto

Los objetivos globales de un proyecto 

 

Importancia del proyecto para la sociedad, la universidad, en términos de beneficios más amplios y a largo término para los beneficiarios finales y otros grupos. Permiten asegurar una concordancia con los programas universitarios, sectoriales, etc. El proyecto por si solo, no permite alcanzarlos, pero puede contribuir.

El objetivo preciso Es el objetivo a alcanzar a través de la puesta en marcha del proyecto.  Define el proyecto  Garantiza una visión y dirección común entre las partes involucradas. Es sobre el OP que deben converger los esfuerzos 

El objetivo preciso  

Expresado en términos de resultados Debe ser mesurable, definiendo indicadores objetivamente verificables y las fuentes de verificación

La estructura lógica de un proyecto Objetivo Global Objetivo Preciso

Resultado Esperado

Resultado Esperado

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Recursos Humanos y Materiales Presupuesto

Actividad

Resultados Esperados (RE) Son objetivos intermedios que deben ser alcanzados para realizar el OP.  Serán necesarios y suficientes para alcanzar el OP.  Están en paralelo, no en serie, el uno no es causa del otro. Son los productos directos de las actividades, no hay que hacer nada adicional para alcanzar los RE, que en su conjunto permitirán lograr el OP. 

La estructura lógica de un proyecto Objetivo Global Objetivo Preciso

Resultado Esperado

Resultado Esperado

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Recursos Humanos y Materiales Presupuesto

Actividad

Actividades     

Lo que hay que hacer para obtener los Resultados Esperados. Ligadas a los Resultados, numeradas en función de éstos. Concluidas, dan los resultados, si las hipótesis en su nivel se cumplen. Ejecutadas en el transcurso del proyecto. Diseñadas de manera precisa y operacional.

Recursos Presupuesto 



Son los recursos materiales y humanos necesarios para realizar las actividades y asegurar el funcionamiento del proyecto. Presupuesto. El costo total de los recursos.

Estructura en Cascada Programa Amplio

Proyecto Restringido

Objetivos Globales Objetivo Preciso

Objetivo Global

Resultados

Objetivo Preciso

Objetivo Global

Actividades

Resultados

Objetivo Preciso

Actividades

Resultados Actividades

En los Proyectos Concursables 1.

2.

3.

Plan de Acción, Programa Temático, Convocatoria Proyecto de Investigación Planes Trimestrales

Objetivos Globales Objetivo Preciso

Objetivo Global

Resultados

Objetivo Preciso

Objetivo Global

Actividades

Resultados

Objetivo Preciso

Actividades

Resultados Actividades

1

2 3

Gestión del Ciclo de un Proyecto Son las diferentes etapas de la vida de un proyecto, desde su concepción, hasta las lecciones aprendidas de su ejecución. Consta de etapas distintas y separadas, Complementarias y ligadas.

Interrupción

Reprogra mación

Gestión del Ciclo de un Proyecto

El método del Marco Lógico   

Metodología estructurada de planificación utilizada para elaborar un programa, un proyecto. Supone un proceso participativo, apuntando a lograr un consenso. Apunta a precisar el objetivo, los resultados, las actividades, los recursos y los costos, sus relaciones causales, los indicadores a ser utilizados para evaluar y medir el progreso hacia los resultados; así como los riesgos susceptibles de influenciar sobre el éxito o fracaso del proyecto.

El método del Marco Lógico    

Aproxima objetivos y resultados. ¿Dónde se quiere llegar, por qué y cómo? Proceso de aprendizaje y reforzamiento de competencias. Ayuda al análisis y la decisión Lo que permite una mayor flexibilidad en el nivel de las actividades. Hay que distinguir el Método del Marco Lógico, con el Marco Lógico que es el producto.

¿Qué es el Marco Lógico? 

Un cuadro sinóptico del proyecto, que: – –



Un cuadro estandarizado que ayuda la Gestión del Ciclo de Proyectos por: – –



Resume las características principales Ayuda a verificar la coherencia lógica.

Comparaciones y seguimiento en el ciclo Comparación entre proyectos.

Una herramienta de comunicación entre los actores.

Marco Lógico Objetivos Globales

Indicador O.V.

Fuente de Verificación

Objetivo Preciso

Indicador O.V.

Fuente de Verificación

Resultado 1

Indicador O.V.

Fuente de Verificación

Resultado 2

Indicador O.V.

Fuente de Verificación

Hipótesis

Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 2.1

Recursos

Costos

Actividad 2.2 Premisas (Condiciones necesarias)

Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

El método del Marco Lógico 

Su aplicación se la realiza en: –





La Gestación del Proyecto, a través de la construcción del Marco Lógico En la Ejecución, Seguimiento del Proyecto, mediante ajustes del Marco Lógico. En la Evaluación, como base.

Construcción del Marco Lógico 

Existen diferentes metodologías, como: –

 

Sin embargo, suponemos que se tiene claro en lo que se quiere hacer. Ya conocemos el significado de las filas: – – – –



Árboles de Problemas,

Objetivos globales Objetivo preciso Resultados Esperados Actividades.

Veamos el significado de las columnas.

Lógica de Intervención Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Lógica de Intervención 



Texto Narrativo del o los Objetivos Globales, el Objetivo Específico y los Resultados Esperados y las Actividades. La redacción debe ser clara, concisa y precisa.

Lógica de Intervención 



Texto Narrativo del o los Objetivos Globales, el Objetivo Específico y los Resultados Esperados y las Actividades. La redacción debe ser clara, concisa y precisa.



Por ejemplo –

Objetivo Global: 





Caracterización de la flora andina en Cochabamba. Preservación de los ecosistemas de la región del Río Ichilo. Experticia de la UMSS en el eje temático de Biodiversidad.

Lógica de Intervención 



Texto Narrativo del o los Objetivos Globales, el Objetivo Específico y los Resultados Esperados y las Actividades. La redacción debe ser clara, concisa y precisa.



Por ejemplo –

Objetivo Preciso 

Determinación del stress producido en las golondrinas por la apertura del camino vecinal Quillacollo Vinto.

Lógica de Intervención 

Los resultados esperados deben estar numerados. Un resultado por celda. –



1.- ……

Las actividades deben estar doblemente numeradas, haciendo referencia al resultado que está ligado. Una actividad por celda. –

1.1.- …..

Lógica de Intervención 

Los resultados esperados deben estar numerados. Un resultado por celda. –



Por ejemplo: 1.

1.- ……

Las actividades deben estar doblemente numeradas, haciendo referencia al resultado que está ligado. Una actividad por celda. –



1.1.- …..

2.

3.

Estado del arte sobre la producción de miel en la región. Caracterización de la cadena productiva de la miel. Determinación de agentes conservantes naturales para la miel.

Lógica de Intervención 

Los resultados esperados deben estar numerados. Un resultado por celda. –



1.- ……

Las actividades deben estar doblemente numeradas, haciendo referencia al resultado que está ligado. Una actividad por celda. –

1.1.- …..



Por ejemplo: 2.

Caracterización de la cadena productiva de la miel. 2.1. Revisión bibliográfica 2.2 Encuestas actores 2.3 ………

Hipótesis Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Hipótesis o Suposiciones 

Condiciones externas no controladas por el proyecto: – –

– 

Necesarias al éxito del proyecto Tratan sobre hechos inciertos, probables, que habrá que vigilarlos. Formulados de manera positiva• Attention à leur « niveau » Que actúan sobre el logro de los objetivos.

Delimitan la responsabilidad de las personas involucradas en el proyecto Si una hipótesis identificada tiene pocas posibilidades de ser verificada, habrá que cambiar la estrategia elegida.

Hipótesis: los niveles  

Nivel: Fila en el Marco Lógico. Objetivo o Actividad en un nivel + hipótesis del mismo nivel = Objetivo alcanzado en el nivel superior (Lógica Horizontal)

La hipótesis en un nivel condiciona el logro del nivel superior

Hipótesis: los niveles Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Entonces Entonces Si Si

yy

Las Hipótesis: lógica horizontal Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Las Hipótesis  

La redacción de estas debe ser concisa, pero lo más específica posible. Hipótesis de Actividad –



Los miembros del equipo contarán con el permiso de la Facultad para realizar los trabajos de campo en la zona de intervención del proyecto. La adquisición del servidor de datos se hará en un plazo no mayor a 2 meses de iniciada la actividad.

Las Hipótesis 

Hipótesis de resultado. –



Los integrantes del equipo de investigación tienen la experticia suficiente para obtener el resultado planteado.

Hipótesis de objetivo. –

El municipio de Puerto Villarroel coadyuvará en la aplicación de los resultados obtenidos, brindando instalaciones y soporte logístico.

Premisas Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Premisas 

Son hipótesis: –



Como las otras hipótesis, escapan al control del proyecto. A diferencia de las otras hipótesis, éstas deben cumplirse antes de iniciar el proyecto. 

El convenio de colaboración, gestionado por la DRIC, entre la UMSS y el Municipio de Colomi está suscrito.

Indicadores Objetivamente Verificables Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Indicadores Objetivamente Verificables 

  

Precisan los resultados que deben ser alcanzados, miden y expresan concretamente el desempeño del proyecto. Traducen los objetivos en referencias operacionales y verificables. Comunican concretamente lo que se espera. Los IOV indican qué, cuanto, quien cuando, donde.

Indicadores Objetivamente Verificables 

Indicadores de realización (producto de la actividad realizada) –



Indicadores de resultado (efectos inmediatos proyecto) –



Número de experimentos hechos. 2 artículos científicos en la revista …

Indicadores de impacto (efecto durables del proyecto) –

Al menos 10 citaciones en revistas indexadas luego de 2 años de haber concluido el proyecto.

Solo los indicadores de impacto y resultado aparecen en el Marco Lógico

Los IOV precisan qué (calidad), cuanto (cantidad) y en que tiempo y lugar 

¿Qué? Algo que sea –





Bien correlacionado al objetivo o al resultado Verificable de manera objetiva Insensible a otros factores que el objetivo que se pretende medir.



¿Cuanto? Una cantidad mesurable, un nivel a alcanzar, – –

Ni muy alto Ni muy bajo

Indicadores Objetivamente Verificables     

Específicos (influenciados por el proyecto, expresan un cambio sensible) Mesurables (de manera objetiva) Aceptables (no muy caros) Realistas Tiempo (razonables en el tiempo)

Pasar de lo genérico a lo específico Genérico: Artículos publicados Específico: Al menos dos artículos publicados

Más Específico: Al menos dos artículos publicados en revistas indexadas hasta el año 2009.

Redacción de los Indicadores 1.

Indicador de base 

2.

Agregar la cantidad 

3.

2 artículos publicados

Agregar la calidad 

4.

Artículos publicados

2 artículos publicados en revistas indexadas

Agregar el tiempo 

2 artículos publicados en revistas indexadas hasta el año 2009

Fuentes de Verificación Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Fuentes de Verificación 





Describen de donde y bajo que forma provienen la información sobre los indicadores (eventualmente quien debe recolectar la información y en que Fiarse en fuentes existentes, si éstas están disponibles, accesibles, fiables, suficientemente precisas y pocos costosas. Sino crear fuentes de verificación.

Fuentes de Verificación 

Idealmente : – – – – – –

Accesibles Poco costosas Fiables Al día Pertinentes Adaptadas a la escala de la percepción deseada.



Ejemplos: –

– – –

Relevamientos de terreno. Encuestas Reportes de proyecto Reportes de la administración

Recursos y Costos Lógica de Intervención

Indicadores objetivamente verificables

Fuente de Verificación

Hipótesis

Objetivos Globales Objetivo Preciso Resultados Esperados Recursos

Costos

Actividades

Premisas

Recursos y Costos 

Recursos: –



Recursos físicos y no físicos que son necesarios para ejecutar las actividades planificadas: personal, infraestructura, materiales.

Costos: –

Estimación monetaria de los recursos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.