FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO: EFECTOS DE LOS ALIM

0 downloads 90 Views 6MB Size

Recommend Stories


BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J. DESCRIPCION DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO
BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL S.J. DESCRIPCION DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO FORMULARIO TITULO COMPLETO DELA TESIS DOCTORAL O TRABAJO

FORMATO 1 (Anexo No.2) Tesis doctoral Trabajo de Grado
FORMATO 1 (Anexo No.2) CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COM

Tema 3 La Tesis Doctoral
Máster de Seguridad en la Edicación Practicum de Investigación Iniciación a la Investigación Tema 3 La Tesis Doctoral Índice 1. Introducción 2. Den

Story Transcript

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO: EFECTOS DE LOS ALIMENTOS Y MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS EN EL CONTROL DE HELICOBACTER PYLORI. REVISION NARRATIVA

AUTOR O AUTORES Apellidos Completos Pachón Bonilla

Nombres Completos Carolina Del Pilar

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos Bohórquez Maria Silvia

ASESOR (ES) O CODIRECTOR Apellidos Completos Pinzón

Nombres Completos Miguel

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: NUTRICIONISTA DIETISTA FACULTAD: CIENCIAS PROGRAMA: CARRERA NOMBRE DEL PROGRAMA: NUTRICION Y DIETETICA NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: Lilia Yadira Cortes CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009 NÚMERO DE PÁGINAS: 34

RESUMEN Objetivo: Describir los resultados de los estudios observacionales y clínicos controlados publicados entre 1998 y 2009, relacionando el efecto del consumo de alimentos sobre la presencia y manejo del Helicobacter pylori en humanos. Metodología: Se realizo una búsqueda de estudios en: Medline, Pudmet, Ebsco, Linas, Biological & Agricultural Index Plus, ProQuest; se seleccionaron para el análisis diecinueve estudios observacionales, de los cuales se encontraron diez de casos y controles, cuatro de cohortes, dos transversales y tres de intervención. Resultados: el 53% (10) de los estudios mostró que hay una disminución de los síntomas y una disminución enl osval or esdelΔUBTel37% ( 7)del oses t udi osseencont r ó que el consumo de probióticos y alimentos como el brócoli y el ajo ayudan a la erradicación de H. pylori. Sin embargo se evidencio que el consumo de probióticos y alimentos reduce la infección por Helicobacter pylori con ayuda de antibióticos. Conclusiones: Aunque los estudios son heterogéneos en el tamaño de la muestra, edad de los participantes, ingesta y duración de la intervención, el 53% de ellos asocian que el consumo de probióticos ayuda a disminuir los síntomas ocasionados por esta bacteria a de mas de reducir los valores de la línea base en el test de urea. La cepa probiótica que mas se utilizo fue la de Lactobacillus acidophilus. Solo se reportaron dos alimentos en el tratamiento para Helicobacter pylori.

ABSTRAC Objective: To describe the results of the observational and controlled clinical studies published between 1998 –2009, relating the food consumption effect on the presence and manage of H pillory in humans. Methodology: a study search was made in: Medline, Pudmet, Ebsco, Linas, Biological & Agricultural Index Plus, ProQuest, of this search nineteen observational studies were selected for the analysis, ten of them was about cases and controls, four was cohort, two was transverse and one was intervention. Results: the 53% (10) of the studies showed that there is a symptoms and also a ΔUBT test values decrease, the 37% (7) Of the studies was found that the ingest of probiotics and food such as broccoli and garlic help for the H. pylori eradication. Nevertheless, it was showed that the consumption of probiotics and food with help of antibiotics reduce H. pilory infection. Conclusion: even though the studies are heterogeneous on the sample size, individual ages, intake and time of the intervention, the 53% of them associate that the consumption of probiotics may help to reduce the symptoms causes by these bacteria, besides reduce the values of the urea test baseline. The most used probiotic strain was Lactobacillus acidophilus. Just two foods were reported in the treatment for Helicobacter pylori.

EFECTOS DE LOS ALIMENTOS Y MICROORGANISMOS PROBIOTICOS EN EL CONTROL DE HELICOBACTER PYLORI.

REVISION NARRATIVA

Carolina Del Pilar Pachón Bonilla.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA Bogotá, D. C. Junio 3 de 2009

EFECTOS DE LOS ALIMENTOS Y MICROORGANISMOS PROBIOTICOS EN EL CONTROL DE HELICOBACTER PYLORI. REVISION NARRATIVA

Carolina Del Pilar Pachón Bonilla.

TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial Para optar al título de

Nutricionista Dietista

Maria Silvia Bohórquez N.D. Director(a)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICION Y DIETETICA Bogotá, D. C. Junio 3 de 2009

1

NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 “ La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por que no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y por que las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia” .

2

EFECTOS DE LOS ALIMENTOS Y MICROORGANISMOS PROBIOTICOS EN EL CONTROL DE HELICOBACTER PYLORI. REVISION NARRATIVA

Carolina Del Pilar Pachón Bonilla.

APROBADO

3

EFECTOS DE LOS ALIMENTOS Y MICROORGANISMOS PROBIOTICOS EN EL CONTROL DE HELICOBACTER PYLORI. REVISION NARRATIVA

Carolina Del Pilar Pachón Bonilla.

APROBADO

4

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a aquellas personas que con el transcurrir del tiempo; siempre estuvieron conmigo para brindarme una ayuda constante, desinteresada y todo su apoyo:

A Dios por permitirme culminar todos mis esfuerzos, siendo de esta forma exitosa para todos los proyectos de mi vida; a mis padres y hermano por darme la oportunidad y la fortaleza para seguir adelante brindándome todo su apoyo, comprensión, y sabiduría. A mi Novio que con su perseverancia y optimismo me enseño que la vida premia a la constancia con el éxito. A mis amigas que siempre me han enseñado que la gratitud más profunda es aquella que debemos a quienes nos ayudan a alcanzar nuestros sueños y a ser quienes realmente somos.

5

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi directora de trabajo de grado por su orientación que ha sido parte fundamental para la elaboración de este trabajo, agradezco a todos mis profesores por los conocimientos que adquirí durante mi carrera. En especial agradezco a mis padres, a mi hermano y a mi amiga Alicia Preciado por su colaboración y su apoyo.

Finalmente agradezco a todas aquellas personas que conocí durante el paso por la universidad me ayudaron a crecer como persona y como profesional.

A todos gracias.

6

TABLA DE CONTENIDOS Pág., 1. Introducción

9

2. Generalidades del Helicobacter pylori

10

2.1 Fisiopatología

10

2.2 Infección por Helicobacter pylori

11

2.3 Presentación clínica

11

2.3.1 Métodos diagnósticos

12

2.4 Tratamiento

13

2.4.1 Tratamiento farmacológico

13

2.4.2 Tratamiento no antibiótico

14

3. Formulación del problema y justificación

16

3.1 Formulación del problema

16

3.2 Justificación

16

3.3 Objetivos

16

4 Materiales y métodos

17

4.1 Diseño de la investigación

17

4.2 Variables de estudio

17

4.3 Metodología

17

4.4 Recolección de información

17

4.5 Análisis de la información

18

5. Resultados y discusión

19

6. Conclusiones

27

7. Recomendaciones

28

8. Referencias

29

Anexos

33

7

RESUMEN Objetivo: Describir los resultados de los estudios observacionales y clínicos controlados publicados entre 1998 y 2009, relacionando el efecto del consumo de alimentos sobre la presencia y manejo del Helicobacter pylori en humanos. Metodología: Se realizo una búsqueda de estudios en: Medline, Pudmet, Ebsco, Linas, Biological & Agricultural Index Plus, ProQuest; se seleccionaron para el análisis diecinueve estudios observacionales, de los cuales se encontraron diez de casos y controles, cuatro de cohortes, dos transversales y tres de intervención. Resultados: el 53% (10) de los estudios mostró que hay una disminución de los síntomas y una disminución enl osv al or esdelΔUBT el 37% (7) de los estudios se encontró que el consumo de probióticos y alimentos como el brócoli y el ajo ayudan a la erradicación de H. pylori. Sin embargo se evidencio que el consumo de probióticos y alimentos reduce la infección por Helicobacter pylori con ayuda de antibióticos. Conclusiones: Aunque los estudios son heterogéneos en el tamaño de la muestra, edad de los participantes, ingesta y duración de la intervención, el 53% de ellos asocian que el consumo de probióticos ayuda a disminuir los síntomas ocasionados por esta bacteria a de mas de reducir los valores de la línea base en el test de urea. La cepa probiótica que mas se utilizo fue la de Lactobacillus acidophilus. Solo se reportaron dos alimentos en el tratamiento para Helicobacter pylori.

ABSTRAC Objective: To describe the results of the observational and controlled clinical studies published between 1998 –2009, relating the food consumption effect on the presence and manage of H pillory in humans. Methodology: a study search was made in: Medline, Pudmet, Ebsco, Linas, Biological & Agricultural Index Plus, ProQuest, of this search nineteen observational studies were selected for the analysis, ten of them was about cases and controls, four was cohort, two was transverse and one was intervention. Results: the 53% (10) of the studies showed that there is a symptoms and also a ΔUBT test values decrease, the 37% (7) Of the studies was found that the ingest of probiotics and food such as broccoli and garlic help for the H. pylori eradication. Nevertheless, it was showed that the consumption of probiotics and food with help of antibiotics reduce H. pilory infection. Conclusion: even though the studies are heterogeneous on the sample size, individual ages, intake and time of the intervention, the 53% of them associate that the consumption of probiotics may help to reduce the symptoms causes by these bacteria, besides reduce the values of the urea test baseline. The most used probiotic strain was Lactobacillus acidophilus. Just two foods were reported in the treatment for Helicobacter pylori.

8

INTRODUCCIÓN

Helicobacter pylori es una bacteria polimorfica Gram negativa que habita en la superficie del epitelio del estomago humano. En 1994, fue declarada por la OMS como el principal agente causal de ulcera péptica y la Agencia Internacional de Investigación sobre cáncer la clasifico como un carcinógeno grupo 1. La infección por Helicobacter pylori está ampliamente diseminada, su prevalencia a nivel mundial es del 30 al 50%. En los países desarrollados, la infección por este agente patógeno es poco frecuente en niños y aumenta gradualmente en función de la edad, llegando a alcanzar niveles del 30% de infestación a los 30 años de edad, valor que se mantiene constante a edades mayores. En los países en desarrollo, la mayor parte de sus habitantes se encuentran infectados independientemente de la edad, llegando esta infestación a valores cercanos al 70%. En Colombia aunque no se han establecido datos certeros sobre la infección con este patógeno, se ha descrito que causa más de 90% de las úlceras duodenales y más de 80% de las gástricas dentro de la población trabajadora. Dada la alta prevalencia de esta y debido a que su patología es ulcerosa este es un agente causal de cáncer de estomago se requiere realizar una revisión de literatura científica para identificar los alimentos o microorganismos que ejerzan un control con efectos benéficos en la prevención y control de Helicobacter pylori en humanos, con el fin de brindar información basada en la evidencia a los profesionales de la salud y a la población que contribuyan al control de esta.

9

CAPITULO 2. GENERALIDADES DEL HELICOBACTER PYLORI 2. GENERALIDADES DE HELICOBACTER PYLORI. Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria en forma de espiral o en S que se encuentra en el moco que recubre la mucosa del estomago, dañando el tejido estomacal y duodenal, causando inflamación y ulceras pépticas. La infección por H. pylori está ampliamente diseminada, su prevalencia a nivel mundial es del 30 al 50%. Existe una relación inversa entre el grado de infección con esta bacteria y el nivel socioeconómico de la región. En los países desarrollados, la infección por este agente patógeno es poco frecuente en niños y aumenta gradualmente en función de la edad, llegando a alcanzar niveles del 30% de infestación a los 30 años de edad, valor que se mantiene constante a edades mayores. En los países en desarrollo, la mayor parte de sus habitantes se encuentran infectados independientemente de la edad, llegando esta infestación a valores cercanos al 70%. (Hernández T, 2001) En países subdesarrollados como Colombia, tienen prevalecías tan altas como del 80 a 90% de la población adulta en contraste con 20 a 50% de los países industrializados. Es la principal

causa de gastritis crónica,

úlceras pépticas gastroduodenales

y

adenocarcinoma gástrico. (Bravo y col, 2003) 2.1 FISIOPATOLOGIA Según el Dr. Antonio Rollán Rodríguez en su estudio sobre Erradicación de H. pylori en países en desarrollo define que es una bacteria gram (-), espiroídea, flagelada, capaz de sobrevivir a la acidez gástrica por la acción de la ureasa, enzima específica esencial para su sobrevivencia. Esta enzima metaboliza la urea presente en el lumen gástrico generando amonio, lo que eleva el pH alrededor de la bacteria y le permite sobrevivir en el ambiente ácido. Una vez en el lumen gástrico, H. pylori se moviliza mediante sus 4-6 flagelos a través de la capa de mucus y alcanza la superficie apical de las células del epitelio gástrico. La actividad flagelar también es esencial para una colonización completa. La pared bacteriana expresa moléculas que reconocen otras presentes en la célula epitelial gástrica y que le sirven como factores de adherencia, pero la bacteria no invade la mucosa y todos los efectos posteriores son indirectos, debidos a sus productos y a la reacción del huésped. Su rango de pH óptimo es entre 4.5 y 5.5, por lo que su ubicación más habitual es el antro gástrico, aunque puede extenderse a todo el estómago e incluso a zonas de metaplasia gástrica en el bulbo duodenal, si las

10

condiciones ambientales lo permiten, lo que tiene importancia en la patógena de la úlcera duodenal. (Rollán, 2000) 2.2 INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Se ha observado que la colonización por H. pylori depende de varios factores relacionados con la virulencia del microorganismo, la susceptibilidad del huésped y condicionantes ambientales, como el nivel socioeconómico. Este patrón hace suponer que la vía de infección es común y muy efectiva. Se han propuesto por lo menos tres opciones de transmisión: Transmisión oro-oral. La base de tal propuesta ha sido el hallazgo de H. pylori en placa dental, en saliva o bien la identificación de su genoma en saliva; también se apoya en las reacciones positivas de ureasa en muestras de saliva; pero otras bacterias de la flora oral podrían dar esta prueba positiva, por lo que tal prueba no es muy aceptada. El obstáculo más importante para esta posibilidad es la pobre bibliografía relacionada con el cultivo de la bacteria a partir de muestras orales. Transmisión oro-gástrica. Esta posibilidad se apoya en la ocurrencia de algunos brotes asociados con manejo y desinfección inadecuada de gastroscopios. Tal posibilidad llevaría también a relacionarle con el vómito, lo que en cierta medida podría explicar las altas tasas de infección en niños, ya que estos vomitan más frecuentemente que los adultos, además de que frecuentemente se llevan objetos a la boca. Transmisión feco-oral. Esta vía explica más fácilmente la marcada diferencia en la prevalencia de H. pylori en países en desarrollo comparada con países desarrollados, cuyo patrón guarda un cierto paralelismo con las tasas de enfermedades diarreicas en esos mismos países. A pesar de que hay informes esporádicos sobre el aislamiento de la bacteria a partir de heces, e incluso se ha descrito el método para tal aislamiento, esos hallazgos no son sistemáticos, lo que representa un escollo para la verificación de esta hipótesis. La dificultad de aislar Helicobacter a partir de heces se relaciona con su alta susceptibilidad in vitro a los antimicrobianos empleados en medios de cultivo selectivos. (Rivas Traverso y col, 2000) 2.3 PRESENTACIÓN CLÍNICA La infección por H. pylori ocurre principalmente en la infancia es generalmente asintomática. Casos aislados de infección experimental en adultos demuestran que la infección inicial puede asociarse a una dispepsia significativa, con dolor abdominal, náuseas y halitosis, pero en la mayor parte de los casos la infección inicial pasa desapercibida. La evolución posterior, caracterizada histológicamente por la presencia de gastritis persistente, es también asintomática en la mayoría de los casos. (Rollán, 2000)

11

Úlcera péptica y H. pylori: Está presente en el 75-95% de los casos de úlcera duodenal (UD) y en el 60-80% de los casos de úlcera gástrica (UG). H. pylori induce cambios significativos en la fisiología del estómago, especialmente en la secreción de ácido. Aunque la mayor parte de los sujetos infectados presenta una secreción ácida normal, los pacientes con úlcera duodenal son frecuentemente hipersecretores, lo que se asocia a una inflamación predominante en el antro gástrico, a un aumento en los niveles postprandiales de gastrina y a una disminución en la actividad inhibitoria de la somatostatina. Esto provoca una mayor carga ácida duodenal y favorece la aparición de metaplasia gástrica en la mucosa duodenal, que puede ser colonizada por H. pylori, lo que probablemente determina la aparición de la úlcera a ese nivel. En cambio, los sujetos con úlcera gástrica o cáncer gástrico tienden a ser hiposecretores, lo que se asocia a una inflamación gástrica más extensa y a la aparición de áreas de atrofia mucosa. Cáncer gástrico y H. pylori: La relación causal entre infección por H. pylori y adenocarcinoma gástrico fue oficialmente reconocida por la IARC (International Agency for Research on Cáncer) en 1994, al calificar la bacteria como carcinógeno de tipo I (definitivo). Dos meta-análisis recientes (Coelho L G, Leon-Barua R, Quigley E M, 2000) muestran que los pacientes con serología positiva para H. pylori tienen un riesgo levemente mayor de presentar un adenocarcinoma gástrico que los no infectados. La infección por H. pylori es un importante factor de riesgo, pero por sí solo no es suficiente para explicar el desarrollo de adenocarcinoma. El cáncer gástrico de tipo intestinal probablemente se desarrolla a través de múltiples etapas sucesivas, que comienzan con la gastritis crónica asociada a H. pylori y continúa con la gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal, displasia y el cáncer. Dispepsia y H. pylori: Comúnmente se le denomina como “ gastritis” a esta sintomatología, lo que es completamente inapropiado, al no existir evidencia que permita conectar estos síntomas con la presencia de inflamación gástrica. Todo el estudio etiológico, que incluye generalmente una endoscopía digestiva alta, una ecotomografía abdominal y múltiples otros exámenes, resultan negativos en más del 60% de los casos, los que son calificados como “ dispepsia funcional” . Dado que la infección por H. pylori afecta hasta un 90% de la población. (Harris A y col, 1999).

2.3.1 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Tradicionalmente los métodos utilizados para el diagnóstico de la infección por H. pylori se han dividido en invasivos y no invasivos en función de que precisen o no de la realización de una endoscopia para la torna de biopsias de la mucosa gástrica

12

2.3.1.1 MÉTODOS DIRECTOS O INVASIVOS Estos requieren endoscopia, se basan en la demostración directa de la bacteria en el estomago. Dentro de los métodos invasivos esta, la prueba rápida de ureasa, las coloraciones de extendidos de materia de mucosa gástrica o en cortes de tejido obtenidos por biopsias y los cultivos, entre otros. 2.3.1.2 MÉTODOS INDIRECTOS O NO INVASIVOS Estos no requieren endoscopia, se basan en la detección de una característica de la bacteria, como puede ser la producción de ureasa con la prueba de aliento con urea marcada con carbono 13 (13C-urea) o midiendo la respuesta del sistema de defensa a través de los anticuerpos (serología) contra la bacteria o buscando antígenos de Helicobacter pylori en materia fecal. De las pruebas no-invasivas disponibles, para el diagnostico y seguimiento, la prueba de aliento con

13

C-urea es la que mejor identifica a

quienes tienen la infección y descarta a aquellos que no la tienen. •Prueba de aliento con

13

C-urea: Al paciente se la toma una muestra de aliento en un

tubo de ensayo antes de iniciar la prueba. A continuación, ingiere una pequeña cantidad de urea marcada con carbono 13 disuelta en agua. En caso de existir la bacteria, la urea administrada será descompuesta por la ureasa, producida por la bacteria en el estomago, que produce amonio que la protege del medio acido de la cavidad gástrica, y anhídrido carbónico, marcado con el carbono 13, que llega a la sangre luego al pulmón y de allí es expulsado con la respiración; lo cual permite ser captado en el aliento en una segunda muestra tomada al paciente, media hora después de haber ingerido la urea marcada con el carbono 13. (Campuzano Maya, 1999) 2.4 TRATAMIENTO

2.4.1 TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Estudios recientes (Boixeda y col, 2000) determinan que aunque H. pylori es sensible in vitro a una gran variedad de fármacos –antibióticos y no antibióticos- cuando éstos han sido aplicados en la clínica, muchos de ellos no han resultado eficaces en la erradicación. Así, desde el descubrimiento de esta bacteria se han empleado múltiples combinaciones de uno o más fármacos con resultados muy desiguales. Sin embargo, actualmente tan sólo 3 grupos de fármacos resultan ser realmente eficaces, utilizados en combinación, frente a H. Pylori. (Rollán A y col, 2000)

Fármacos empleados para el manejo y erradicación contra el Helicobacter pylori: Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol Compuestos de bismuto: Subsalicilato de bismuto, Ranitidina-citrato de bismuto.

13

Antibióticos: Amoxicilina, Macrólidos: claritromicina. Nitroimidazoles: metronidazol y tinidazol, Tetraciclina. Las denominadas pautas triples, basadas en la combinación de dos antibióticos con un compuesto de bismuto (triple«clásica») o con un inhibidor de la bomba de protones (IBP) (triple); y las pautas cuádruples, consistentes en la asociación de un IBP con la triple clásica. En relación a la duración del tratamiento la mayoría de los estudios europeos concluyen que son suficientes 7 días de tratamiento; no obstante en EEUU se ha propuesto prolongar la duración hasta 10-14 días. (Boixeda y col, 2000) 2.4.2 TRATAMIENTO NO ANTIBIÓTICO La búsqueda de propiedades anti-H. pylori en plantas es reciente. Es a partir de los últimos cinco años que este tipo de estudios ha aumentado considerablemente. En cuanto a la actividad anti-H. pylori, a 60.8% de estas especies se les ha identificado algún AP positivo, pero a la mayoría sólo se le ha demostrado con estudios in vitro. Brócoli: Se ha investigado la eficacia del retoño fresco de brócoli para eliminar a H. pylori en pacientes infectados, Sin embargo el sulforofano, compuesto muy abundante en el brócoli, es capaz de eliminar a H. pylori.( Galan y col, 2004) EL AJO: Es probablemente el alimento con potencial antimicrobiano más consumido. El compuesto obtenido del ajo se denomina alicina o ácido dialiltiosulfónico. Este compuesto, se describe como un aceite altamente aromático, incoloro y el responsable del olor característico en el ajo y la cebolla. En concentraciones de 1:85,000 en pruebas de laboratorio, la alicina se muestra como bactericida con un amplio espectro para microorganismos Gram positivos y Gram negativos. La alicina inhibe la actividad de enzimas sulfihídricas debido a la presencia de los grupos químicos S-O-S, esto incluye a ureasas. Probióticos: Los probióticos son aquellos microorganismos vivos que, al ser agregados como suplemento en la dieta, afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino. Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo. Son también conocidos como bioterapéuticos, bioprotectores o bioprofilácticos y se utilizan para prevenir las infecciones entéricas y gastrointestinales. Para que un microorganismo pueda realizar esta función de protección tiene que cumplir los postulados de Huchetson: ser habitante normal del intestino, tener un tiempo corto de reproducción, ser capaz de producir compuestos antimicrobianos y ser estable durante el proceso de producción, comercialización y distribución para que pueda llegar vivo al

14

intestino. Es importante que estos microorganismos puedan ser capaces de atravesar la barrera gástrica para poder multiplicarse y colonizar el intestino. Los probióticos se clasifican según especie, genero, cepa y ARN ribosomal, esto con el fin de garantizar que se trata de microorganismos presumiblemente inocuos y de grado alimentario. El efecto protector de estos microorganismos se realiza mediante 2 mecanismos: el antagonismo que impide la multiplicación de los patógenos y la producción de toxinas que imposibilitan su acción patogénica. Este antagonismo está dado por la competencia por los nutrientes o los sitios de adhesión. Mediante la inmuno-modulación protegen al huésped de las infecciones, induciendo a un aumento de la producción de inmunoglobulinas, aumento de la activación de las células mononucleares y de los linfocitos. Ha sido probado in vitro e in vivo el efecto de los probióticos en estados patológicos como diarreas, infecciones del sistema urinario, desórdenes inmunológicos, intolerancia a la lactosa, hipercolesterolemia, algunos tipos de cáncer y las alergias alimentarias. El yogur tiene las condiciones necesarias para ser considerado como un alimento probiótico. Contiene microorganismos vivos, una parte de ellos permanece en el sistema intestinal e interactúan con la flora bacteriana. Estas bacterias presentes en el yogur y otras en leches fermentadas se caracterizan por transformar mediante la fermentación algunos azúcares, principalmente la lactosa transformándose en ácidos orgánicos como el láctico y el acético. La ingesta regular de leches fermentadas puede resultar beneficiosa para prevenir enfermedades infecciosas comunes por ingestión de patógenos. Estudios in vitro mostraron que: El vino tinto: Tiene efectos bactericidas; se ha observado que la actividad anti H. pylori de los vinos tintos chilenos depende mayormente de la presencia de resveratrol principal compuesto activo de los vinos evaluados. La miel: Presenta propiedades osmóticas altas y extractos de propoleo muestran que los fenoles presentan actividad anti H. pylori. El arandano: El jugo ha sido estudiado por sus propiedades antibacteriales

anti

adhesivas y su componente activo es el acido sialico y el acido sialico lactosado. (Cagigas y col, 2002)

15

CAPITULO 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 3.1 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué alimentos y que microorganismos probióticos son protectores o reguladores de la infección por Helicobacter pylori en humanos? 3.2 JUSTIFICACIÓN La infección por Helicobacter pylori está ampliamente diseminada, la relación causal entre la infección por Helicobacter pylori y el cáncer gástrico fue reconocida oficialmente por la Agencia Internacional para la investigación en Cáncer (IARC por International Agency for Research on Cancer) de la Organización Mundial de la Salud en 1994, al calificar la bacteria como carcinógeno de tipo I. De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, en Colombia el cáncer de estomago es representa la primera causa de mortalidad por cáncer ocasionando alrededor de 6000 muertes anuales, que conllevan a 54700 años de vida saludables perdidos. Dada la alta prevalencia de esta y debido a las consecuencias en la morbimortalidad se requiere realizar una revisión de literatura científica para identificar los alimentos que ejerzan un control con efectos benéficos en la prevención y control de Helicobacter pylori en humanos, con el fin de brindar información basada en la evidencia a los profesionales de la salud y a la población que contribuyan al control de esta. 3.3 OBJETIVOS

3.3.1 OBJETIVO GENERAL. Describir los resultados de los estudios observacionales y clínicos controlados publicados entre 1998 y 2009, relacionando el efecto del consumo de alimentos sobre la presencia y manejo del Helicobacter pylori en humanos. 3.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Evaluar los tipos de estudios publicados, que respondan a la pregunta de investigación. 

Identificar las características socio-demográficas de los participantes (nivel socioeconómico, etnía, etc) de los estudios incluidos.

 Identificar los efectos de los alimentos o de los microorganismos probióticos sobre la presencia de Helicobacter pylori en humanos.

16

CAPITULO 4. MATERIALES Y METODOS 4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION El presente trabajo de grado es una revisión narrativa que incluyó dos tipos de estudios observacionales (doce de casos y controles, cuatro eran estudios observacionales de cohortes, dos son estudios observacionales y uno es de intervención),

los cuales

trataban sobre el efecto de los efectos de los alimentos en el control de Helicobacter pylori. 4.2 VARIABLES DE ESTUDIO Dependiente: Disminución de presencia o erradicación de H. pylori Independientes: Características sociodemográficas: -Edad de los participantes de los estudios -Ubicación geográfica -Consumo de alimentos o sustancias que interfieren con la presencia de H. pylori

4.3 METODOLOGIA Se realizó una selección de artículos comprendidos entre 1998 y 2009, los cuales cumplieron los siguientes criterios: 1 Tipos de estudios: Se seleccionaron estudios observacionales y clínicos controlados que respondían a la pregunta de investigación. 2. Tipos de participantes: Se tuvo en cuenta todo tipo de población 3. Organización y extracción de la información: Para la descripción de los estudios se tuvo en cuenta variables como: autor, titulo del articulo, año de publicación, tipo de estudio, características de los participantes, características de las intervenciones, dosis, duración de la intervención, metodología para la identificación de H. pylori, efecto sobre la presencia de H. pylori y conclusiones. 4.4 RECOLECCION DE INFORMACIÓN Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: FECHA: Se tomaron los artículos publicados entre 1998 al 2009 IDIOMA: Solo se seleccionaron aquellos estudios que fueron publicados en ingles y en español PALABRAS UTILIZADAS: Probióticos, ajos, Helicobacter pylori, tratamiento no antibiótico y alimentos como brócoli BASES DE DATOS ELECTRONICAS: La búsqueda se realizo por medio de los siguientes buscadores: Medline, Pudmet, Ebsco, Linas, Biological & Agricultural Index

17

Plus, ProQuest. En los cuales se encontraron estudios clínicos controlados y estudios observacionales. 4.5 ANALISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Se realizó una búsqueda de literatura en la cual se encontraron 70 artículos relacionados con la pregunta de investigación, de los cuales, se excluyeron 51, el total de artículos seleccionados fueron diecinueve los cuales cumplían con los criterios de selección y respondían a la pregunta de investigación, de estos entre diez eran estudios observacionales de casos y controles y cuatro eran estudios observacionales de cohortes, dos eran estudios observacionales transversales y tres eran de intervención; se incluyeron estudios in Vitro o in vivo en humanos. Una vez se realizo la lectura de estos cuantas veces fue necesario con la ayuda del tutor se agruparon por tipo de estudio y se clasificaron de acuerdo al tipo de variables a analizar.

18

CAPITULO 5. RESULTADOS Y DISCUSION El total de artículos seleccionados fueron diecinueve de los cuales se clasificaron por tipo de estudio. Tabla 1. Tabla No 1. TIPOS DE ESTUDIOS SELECCIONADOS PARA LA REVISION

TIPO DE ESTUDIO Casos y controles De Cohorte Transversales De Intervención TOTAL ESTUDIOS

No DE ESTUDIOS 10 4 2 3 19

Se incluyeron estudios in Vitro e in vivo en humanos. Del total de estudios seleccionados, se clasificaron de la siguiente manera: Tratamiento con probióticos y antibióticos para la erradicación de H. pylori (9), efecto de probióticos sobre la presencia de H. pylori (7) y efecto de alimentos sobre la presencia de H. pylori (3). En la tabla 2 se muestra la información general de los estudios seleccionados. A continuación se presentan los resultados de cada un de los estudio. Tabla 2

19

20

En la tabla 2 se muestra que no hay uniformidad en los estudios seleccionados, en cuanto al tamaño de la muestra, edad de los participantes, ingesta y duración de la intervención, por estas razones se presentaron algunas dificultades para el análisis de los resultados. Tratamiento con probióticos y antibióticos para la erradicación de H. pylori En el grafico 1, se observa que de los diecinueve estudios analizados el 44% (9) asocia el efecto de los probióticos con medicamentos como factor protector en la erradicación y disminución de la sintomatología, de los cuales 56% (5) eran de casos y controles y 44% (4) eran de cohorte. En los estudios 3, 4, 5, 12, 14, y 15 se encontró que la terapia con medicamentos mas probióticos mejora la tasa de erradicación de la infección por H. pylori con un 67% (6). Los estudios 1, 2, y 13 muestran que la triple terapia más probióticos reducen significativamente los síntomas gastrointestinales y disminuye los niveles en el test de urea con un 33% (3).

n: 9

En el grafico 2 se encontró que de los diecinueve estudios analizados nueve estudios muestran la asociación que existe entre la tasa de erradicación con probióticos y antibióticos utilizando la triple y cuádruple terapia, en los estudios 5 y 12 se encontró que la cuádruple terapia mas suplemento con probióticos mejora la tasa erradicación para H. pylori con un 22% (2). En los estudios 4, 14 y 15 se encontró que la triple terapia mas suplemento con probióticos mejoro eficazmente la tasa de erradicación con un 33% (3). Mientras que en los estudios 1, 2, 4 y 13 se redujeron significativamente los síntomas con un 45% (4).

21

n: 9

Tratamiento para la erradicación de H. Pylori con probióticos En el grafico 3, se observa que de los diecinueve estudios analizados siete de ellos asocian el efecto que causa el consumo de los probióticos en la erradicación de H. pylori, encontrando que en un 71% (5) eran de casos y controles y 29% (2) eran de intervención. En los estudios 6, 7, 8, 9 y 16 se encontró que el consumo de probióticos reduce significativamente los valores del test de urea

13

C-UTB. En los estudios 10 y 17

muestran una disminución en los síntomas, pero no hubo un efecto significativo en la tasa de erradicación para H. pylori. En los estudios analizados se encontró que son heterogéneos en cuanto a dosis y cepas utilizadas en estos.

n: 7

Clasificación de las cepas probióticas utilizadas en los estudios analizados De los diecinueve estudios dieciséis de ellos incluyen probióticos, de estos se evalúo el porcentaje de cepas encontrando que las cepas probióticas utilizadas para la evaluación del efecto de los probióticos sobre la presencia de H. pylori son:

22

Tabla No 3. CLASIFICACION DE LOS PROBIOTICOS SEGÚN GÉNERO DE ESPECIE Y CEPA. GENERO Lactobacillus Lactobacillus

CEPA ESPECIE Lactobacillus acidophilus Lactobacillus rhamnosus

# DE ESTUDIOS

LB

% 31

5 GG

25 4

Lactobacillus Labtobacillus casei. Lactobacillus Lactobacillus johnsonii Lactobacillus Lactobacillus gasseri Lactobacillus Lactobacillus reuteri Lactobacillus Bifidobacterium TOTAL

Shirota, DN114 001 LA1 o L OLL2716 (LG21) ATCC 55730 bifidum YIT 10347

20 3 1 1 1 1 16

6 6 6 6 100

De los diecinueve estudios analizados el 84%(16) de estos muestra la utilización de probióticos en el tratamiento para H. pylori ya sea con antibióticos mas probióticos o solo probióticos. De esta forma se encontró que las cepas utilizadas en los estudios ya mencionados se muestran en la tabla 3. En los estudios 3, 4, 5, 7, y 15 muestran que la cepa mas utilizada con un 31% es el Lactobacillus acidophilus; en los estudios 3, 4, 5 y 15 se utiliza esta cepa probiótica acompañada de antibióticos lo cual nos muestra que mejora significativamente las tasas de erradicación para H pylori .( Gotteland M y col. 2005; Sheu y col. 2002; Shyang Sheu y col. 2006; Bortoli y col. 2007) y en el estudio 7 se utiliza solo la cepa probiótica la cual suprime la infección por H. pylori y disminuye los niveles en el test de urea. (Wang y col. 2004) En los estudios 1, 2,13 y 16 muestran que la cepa mas utilizada con un 25% es el Lactobacillus rhamnosus GG(LGG); en los estudioso 1, 2 y 13 se utiliza esta cepa probiótica acompañada de antibióticos; en estos se observo que no hubo diferencias significativas en la erradicación, pero se redujeron significativamente los síntomas en el grupo con suplemento durante la erradicación del H. pylori, (Myllyluoma y col. 2005 y Armuzzi y col 2001) en el estudio 16 se utiliza solo la cepa probiótica en el cual se encontró la disminución en la prueba de aliento con

13

C-urea y en la prueba de gastrina-

17 indican que los probióticos ejerce un efecto benéfico sobre la mucosa gástrica en pacientes infectados por H. pylori y que LGG tiene la capacidad de adherirse a la mucosa del tracto gastrointestinal superior.( Myllyluoma y col, 2007)

23

En los estudios 9, 12 y 14 muestran que la cepa mas utilizada con un 20% es el Labtobacillus casei; en los estudioso 12 y 14 se utiliza esta cepa probiótica acompañada de antibióticos; los cuales muestran que tasa de erradicación acompañada con probióticos reduce los efectos secundarios y permite una ligera mejoría en la erradicación de H. pylori (Tursi y col, 2004 y Sykora y col, 2005), en el estudio 9 se utiliza solo la cepa probiótica en la cual se encontró que la actividad ureasa disminuyó y que L. casei es viable y requerido para la inhibición en el crecimiento del H. pylori.( Cats A y col. 2003) En el estudio 8 muestra que la cepa utilizada con un 6% es el Lactobacillus johnsonii; en este solo se utiliza la cepa probiótica el cual busca regular la ingestión de un productos que contengan Lactobacillus johnsonii debido a que puede representar una alternativa interesante para modular la colonización por H. pylori en niños infectados por este patógeno además de que so observa una disminución en los valores del test de urea. (Crochet y col, 2003) En el estudio 17 muestra que la cepa utilizada con un 6% es el Lactobacillus gasseri; en este solo se utiliza la cepa probiótica, en se determinó que Lactobacillus gasseri es eficaz en la supresión de H. pylori y la reducción de la inflamación de la mucosa gástrica. (Sakamoto y col, 2001) En el estudio 10 muestra que la cepa utilizada con un 6% es el Lactobacillus reuteri; en este solo se utiliza la cepa probiótica, L. reuteri suprime eficazmente la infección por H. pylori en las personas y disminuye la aparición de síntomas dispépticos. En el estudio 6 muestra que la cepa utilizada con un 6% es el Bifidobacterium bifidum (YIT BF-1); en este solo se utiliza la cepa probiótica y se encontró que BF-1en la leche fermentada reduce la infección por H. pylori o de su actividad, la situación de la mucosa gástrica, y la aparición de síntomas gastrointestinales superiores. (Miki y col, 2007) Tratamiento para la erradicación de H. Pylori con alimentos Muchos productos alimenticios, generalmente de origen vegetal se han evaluado en relación con sus efectos protectores en la mucosa gástrica y las propiedades anti - H. pylori. En la Grafica 4 se muestra que alimentos como el brócoli y el ajo ayudan en el tratamiento de H. pylori con un 67%(2) y en otro estudio no se pudo demostrar una asociación entre la frecuencia esperada del consumo de brócoli y una baja prevalencia de gastritis crónica atrófica.

24

n: 3

Efecto de los antibióticos, probióticos y alimentos en el tratamiento para H. pylori según países en los que se realizaron los estudios De los diecinueve estudios analizados dos de ellos no reportan donde fueron realizados. En los diecisiete estudios restantes se muestran los resultados en la grafica 5 en la cual se muestran los países en los que fueron realizados los estudios analizados encontrando que el 47% (8) fueron realizados en países Orientales, el 41% (7) fueron realizados en países occidentales y el 12% (2) fueron realizados en países Latino Americanos.

n: 17

El total de estudios realizados con población de países orientales fueron ocho de los cuales, los estudios 6, 9, 11, y 17 fueron realizados en Tokio –Japón, los estudios 4 y 5 fueron realizados en Taiwán y los estudios 7 y 19 fueron realizados en China. De los cuales el 29% (2) muestran la disminución en los valores del test de urea, mientras que el 29% (2) muestra la erradicación para H. pylori, otro 14% (1) muestra que disminuye los síntomas, un 14% (1) asocia al ajo como factor protector y un 14% (1) no asocia ningún efecto con el consumo de brócoli. El total de estudios realizados con población de países occidentales fueron siete de los cuales, los estudios 2, 10, 12, 13 y 15 fueron realizados en Italia, Roma y los estudios 1 y 16 fueron realizados en Finlandia. De los cuales el 57% (4) muestran la disminución de la sintomatología, mientras que el 28% (2) muestra la erradicación para H. pylori y un 15% muestran la disminución en los valores del test de urea.

25

El total de estudios realizados con población de países latinoamericanos fueron dos, de los cuales, los estudios 3 y 8 fueron realizados en Santiago de Chile, el 50% (1) muestran la disminución en los valores del test de urea y otro 50% (1) muestra la erradicación para H. pylori. Duración de la intervención vs efecto De los diecinueve estudios analizados tres de ellos no reportaban la duración de la intervención esto es un sesgo para la información. De los dieciséis estudios restantes se encontró que en los estudios 12 y 15 la tasa de erradicación para H. pylori es de un 100% (2); la duración de la intervención de estos fue a los 10 días y dos años, cave resaltar que estos dos estudios son de probióticos mas antibióticos. A las tres semanas de intervención se observa que en los estudios 1, 2 y 9 hay un 100% (3) en la disminución de los síntomas de los cuales 1 y 2 son de tratamiento con probióticos mas antibióticos y el 9 es de solo probióticos. Al mes de intervención se encontró que el 50% (2) de los estudios 4 y 5 erradicaron a H. pylori y estos estudios son de probióticos mas antibiótico; el otro 50% (2) mostró una disminución el los síntomas estudio 10 y el estudio 8 mostró una disminución el los valores en le test de urea estos estudios fueron realizados con solo probióticos. A los dos meses de intervención se encontró que el 80% (4) estudios 7, 16, 17 y 13 muestran una disminución de los síntomas y de los valores del test de urea, los tres primeros estudios son de tratamiento con probióticos el otro es de antibióticos mas probióticos y en el estudio 3 mostro que H. pylori fue erradicado en un 20% (1) y este estudio es de probioticos mas antibióticos. A los tres y cinco meses de duración se encontró que el 50% (1) estudio 6 disminuye los síntomas y este estudio es de tratamiento con solo probióticos y el 50% (1) estudio 18, mejora la tasa de erradicación con brócoli. A los dos años de intervención encontramos que la erradicación de H. pylori es de un 100% (1) en el estudio 15 que es de tratamiento con probióticos mas medicamento. (Tabla No 4). Tabla No 4. DURACION DE LA INTERVENCION vs EFECTO EN EL TRATAMIENTO PARA H. pylori

Duración

Tipo de estudio Probióticos mas antibiótico

Efecto del tratamiento

Erradicación

10 días 3 semanas

1 2

100%

1 mes

2 3

100% 67%

2 meses 3y5 meses

Tipo de estudio Probióticos

Disminución síntomas

Efecto del tratamiento

Tipo de estudio Alimentos

Disminución síntomas

100%

1

100%

33%

2 3 1

100% 100% 100%

26

Efecto del tratamiento

Erradicación

1

100%

CONCLUSIONES Se evidencio que los estudios seleccionados presentaron heterogeneidad en relación a las variables analizadas (tamaño de la muestra, edad de los participantes, lugar de origen) y por esta razón no se puede realizar un metanálisis. Sin embargo el 90% (17) de los estudios analizados encontraron un efecto en la erradicación y en la disminución de los síntomas. El consumo de alimentos con probióticos y alimentos como brócoli y ajo ayudan a la disminución de los síntomas en un 53% (10) y un 37% (7) mejora la erradicación en de H. pylori. Por lo cual, se presume que el consumo de probióticos y alimentos reduce la infección por Helicobacter pylori.

Por medio de este trabajo se puede concluir que el consumo de probióticos ayuda a disminuir los síntomas ocasionados por esta bacteria a de mas de reducir los valores de la línea base en el test de urea que indica una disminución de la carga bacteriana. El consumo regular de alimentos probióticos que contengan la cepa de Lactobacillus acidophilus seria recomendable ya que puede ser un factor protector para H. pylori. En los estudios seleccionados dos de ellos mostraron la asociación de los alimentos como el ajo y el brócoli los cuales mostraron que el ajo es un factor protector y el brócoli ayuda en la erradicación de H. pylori. En los estudios que se emplea triple y cuádruple terapia para la erradicación de H. pylori se vio que el uso de probióticos durante el tratamiento ayuda a mejorar las tasa de erradicación de esta y se evidencia una notable disminución de la sintomatología producida por la bacteria y los antibióticos.

Dado los pocos estudios relacionados con alimentos especialmente el ajo y el brócoli se deben realizar más estudios que evalúen la efectividad para ser recomendados en la dieta. A pesar de la heterogeneidad de los estudios estos permitieron reconocer el factor protector frente a la presencia o erradicación de H. pylori.

27

RECOMENDACIONES Se hace necesario la revisión de estudios in Vitro donde revisan el efecto de otros alimentos como el arandano sobre el efecto de H. pylori. Igualmente se recomienda para futuros estudios establecer la relación entre variables sociodemográficas, estilos de vida, patrones alimentarios y patologías gastrointestinales para limitar sesgos. .

28

CAPITULO 8. REFERENCIAS 1. Armuzzi A., F. Cremonini, F. Bartolozzi , F. Canducci, M. Candelli, V. Ojetti, G. Cammarota, M. Anti, A. De Lorenzo, P. Polaà, G. Gasbarrini & A. Gasbarrinià. 2001.

The

effect

of

oral

administration

of

Lactobacillus

GG

on

antibioticassociated gastrointestinal side-effects during Helicobacter pylori eradication therapy. Alimentary pharmacology & therapeutics Vol. 15 Pag. 163169. 2. Armuzzi A., F. Cremonini, F. Bartolozzi , F. Canducci, M. Candelli, V. Ojetti, G. Cammarota, M. Anti, A. De Lorenzo, P. Polaà, G. Gasbarrini & A. Gasbarrinià. 2001. Effect of Lactobacillus GG supplementation on antibiotic-associated gastrointestinal side effects during Helicobacter pylori eradication therapy: A pilot study. Alimentary pharmacology & therapeutics. Vol 63. Pag 1-7. 3. Boixeda de Miquel, Argila de Martín. 2000. Información terapéutica del sistema nacional de salud. Vol. 24-No. 6 4. Bor-Shyang Sheu, Hsiu-Chi Cheng, Ai-Wen Kao, Shan-Tair Wang, Yao-Jong, Hsiao-Bai Yang and Jiunn-Jong Wu. 2006. Pretreatment with Lactobacillus –and Bifdobacterium –containing yogurt can improve the efficacy of quadruple therapy in eradicating residual Helicobacter pylori alter failed triple therapy. The Am J Nutrition. Vol.83. Pag. 864-869. 5. Bortoli Nicola, Leonardi Giulia, Ciancia Eugenio, Merlo Andrea, Bellini Massimo, Costa Francesco, Mumolo Maria Gloria, Ricchiuti Angelo, Techician Fabriio Cristiani, Santi Stefano, Rossi Mauro, and Marchi Santino. 2007. Helicobacter pylori eradication: A randomized prospective study of triple therapy versus triple therapy plus Lactoferrin and probiotics. American Journal of Gastroenterology. Vol. 102 Pag. 951–956. 6. Bravo Luis Eduardo, Armando Cortés, Edwin Carrascal, Roberto Jaramillo, Luz Stella García,. Paco Eduardo Bravo, Aníbal Badel, Pablo Andrés Bravo. 2oo3. Helicobacter pylori: patología y prevalencia en biopsias gástricas en Colombia. Colombia Médica; Vol. 34 Nº 3

7. Cagigas Ada Lydia y Blanco Anesto Jorge. 2002. Prebioticos y probioticos, una relación beneficiosa. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Revista Cubana Aliment Nutr;16(1):63-8.

29

8. Campuzano Maya G. 1999. Prueba de aliento con 13C-urea en el diagnostico de Helicobacter pylori. Anales de la academiade medicina de Medellin. Vol. 12 Pag. 25-37.

9. Castillo Juárez Israel, Romero Irma. 2007. Plantas con actividad antiHelicobacter pylori: Una revisión. Boletín de la Sociedad Botánica de México, junio, número 080,. Sociedad Botánica de México, A.C. Distrito Federal, México. pp. 35-61. 10. Cats A., Kuipers E.J., Bosschaerts M.A.R, Pot R.G.J., Vandenbrouckegrauls C.M.J.E., and Kusters J.G. 2003. Effect of frequent consumption of a Lactobacillus casei-containing milk drink in Helicobacter pylori-colonized subjects. Alimentary pharmacology & therapeutics. Vol. 17 Pag. 429-435.

11. Coelho L G, Leon-Barua R, Quigley E M. 2000. Latin-American Consensus Conference

on

Helicobacter

pylori

infection.

Latin-American

National

Gastroenterological Societies affiliated with the Inter-American Association of Gastroenterology (AIGE). Am J Gast{roenterol. Vol. 95 Pag 2688-91. 12. Crochet Sylvia, Obregón Maria Clara, Salazar Gabriela, Diaz Eric and Gotteland Martín. 2003. Effect of the ingestión of a dietary product containing Lactobacillus johnsonii La1 on Helicobacter pylori colonization in children. The journal Nutrition. Vol. 19. Pag. 716-721.

13. E. Myllyluoma, L. Veijola, T. Ahlroos, S. Tynkkynen, E. Kankuri, H. Vapaatalo, H. Rautelin y R. Korpela. 2005. Probiotic supplementation improves tolerance to Helicobacter pylori eradication therapy – a placebo-controlled, double-blind randomized pilot study. Alimentary pharmacology & therapeutics Vol. 21. Pag 1263-1272. 14. E. Myllyluoma, K. Kajander, H. Mikkola, S. Kyronpalo, M. Rasmussen, E. Kankuri, P. Sipponen, H. Vapaatalo, R. Korpela. 2007. Probiotic intervention decreases serum gastrin-17 in Helicobacter pylori infection. Digestive and Liver Disease. Vol. 39 Pag. 516-523. 15. Francavilla Ruggiero, Linotti Elena, Castellaneta Stefania Paola, Magista Anna Maria, Maurogiovanni Giovanni, Bucci Nunzia, Canio Angela, Indrio Flavia, Cavallo Luciano, Lerardi Enzo and Miniello Vito Leonardo. 2008. Inhibition of Helicobacter pylori infection in humans by Lactobacillus reuteri ATCC 55730 and effect on eradication therapy: A pilot Study. Journal compilation. Vol. 13. Pag. 127-134.

30

16. Galan Mark, Kishan Arfana And Silverman Ann. 2004. Oral Broccoli Sprouts for the Treatment of Helicobacter pylori Infection: A Preliminary Report. Digestive diseases and sciences. Vol. 49. No 7/8 Pag. 1088-1090.

17. Gotteland Martín, Poliak Laura, Crochet Sylvia and Brunser Oscar. 2005. Effect of regular ingestion of Saccharomyces boulardii plus inulin or Lactobacillus acidophilus LB in children colonized by Helicobacter pylori. Acta Paediatrica. Vol. 94 Pag. 1747-1751. 18. Gisbert JP. 2000. Revisión crítica de los métodos diagnósticos de infección por Helicobacter pylori. Gastroenterol Hepatol;23:135-143 19. Harris A. 1999. Dyspepsia and Helicobacter pylori: test, treat or investigate? EurJ Gastroenterol Hepatol; 11(Suppl. 1): S31-5. 20. Hernández Triana Manuel. 2001. Helicobacter pylori. La bacteria que más infecta al ser humano, Rev Cubana Aliment Nutr; Vol. 15 No1 Pag 42-54. 21. Kuan-Yuan Wang, Shui-Nin Li, Chiang-Shin Liu, Daw-Shyong Perno, Yu-Chung Su, Deng-Chyang Wu, Chang-Ming Jan, Chun-Huang Lai, Tsu-Nai Wang and Wen-Ming Wang. 2004. Effects of ingesting Lactobacillus- and Bifidobacteriumcontaining yogurt in subjects with colonized Helicobacter pylori.1-3The Am J Nutrition. Vol.80. Pag. 737-741.

22. Miki K., Y. Urita, F. Ishikawa, T. Iino, H. Shibahara-Sone, R. Akahoshi, S. Mizusawa, A. Nose, D. Nozaki, K. Hirano, C. Nonaka, And T. Yokokura. 2007. Effect of Bifidobacterium bifidum Fermented Milk on Helicobacter pylori and Serum Pepsinogen Levels in Humans. Journal of dairy science. Vol. 90. Pag. 2630-2640. 23. Rivas Traverso Francisco, Hernández Francisco. 2000. Helicobacter pylori: Factores de virulencia, patología y diagnostico. Biomed Vol. 11 Pag 187-205.

24. Rollan Rodriguez Antonio. 2000. Infeccion por Helicobacter pylori. Revista Cubana. Vol 21. Pag 231-240.

25. Rollán A, Giancaspero R, Acevedo C. 2000. Tratamiento de la infección por Helicobacter pylori en pacientes con úlcera duodenal: un estudio de costobeneficio. Rev Méd Chile; 128: 367-77.

31

26. Rubiano Vinueza Jaime, Velasquez Galvis Mauricio. 2007. Atrofia, metaplasia y cáncer gástrico:¿dónde está la evidencia?. Rev Colomb Cir, vol 22 No 1. 27. Sakamoto Ichoko, Igarashi Muneki, Kimura Katsunori, Takagi Atsushi, Miwa Takeshi and Koga Yasuhiro. 2001. Suppressive effect of Lactobacillus gasseri OLL 2716 (LG21) on Helicobacter pylori infection in humans. Journal of antimicrobial chemotherapy. Vol. 47. Pag. 709-710. 28. Sato Kyoko, Kawakami Norito, Ohtsu Tadahiro, Tsutsumi Akizumi, Miyazaki Shougo, Masumoto Takeshi, Horie Seichi, Haratani Takashi, Kobayashi Fumio, And Araki Shunichi. 2004. Broccoli Consumption And Chronic Atrophic Gastritis Among Japanese Males: An Epidemiological Investigation. Acta Medica Okayama. Vol. 58. No.3 Pag. 127-133.

29. Sheu, B.-S., Wu, J.-J., Lo, C.-Y., Wu, H.-W., Chen, J.-H., Lin, Y.-S., Lin, M.-D. 2002. Impact of supplement with Lactobacillus and Bifidobacterium containing yogurt on triple therapy for Helicobacter pylori eradication. Alimentary pharmacology & therapeutics Vol. 16. Pag. 1669-1675. 30. Sykora Josef, Valeckova Kristyna, Amlerova Jana, Siala Konrad, Dedek Petr, Watkins Stephen, Varvarovska Jana, Stozicky Frantisek, Pazdiora Petr and Schwarz Jan. 2005. Effects of a specially designed fermented milk product containing probiotic Lactobacillus casei DN-114 001 and the eredication of H. pylori in children. J Clin Gastroenterol. Vol. 39. No 8 Pag 692-698. 31. Tursi Antonio, Brandimarte Giovani, Giorgetti Gian Marco, Modelo Maria Ester. 2004. Effect of Lactobacillus casei supplementation on the effectiveness and tolerability of a new second-line 10-day quadruple therapy arter failure of a first attempt to cure Helicobacter pylori infection. Med Sci Monit. Vol. 10. Pag. 662666. 32. You Wei-cheng, Zhang Lian, Gail Mitchell H, Ma Jun-ling, Chang Yun-sheng, Blot William J, Li Ji-you, Zhao Cai-lin, Liu Wei-dong, Li Hui-qing, Hu Yuan-reng, Bravo Juan Carlos, Correa Pelayo, Xu Guang-wei and Fraumeni Joseph F. 1998. Helicobacter pylori infection, garlic intake and precancerous lesions in a Chinese population at low risk of gastric cancer. International journal of epidemiology. Vol. 27 Pag. 941-944.

32

CAPITULO 9. ANEXOS Tabla No 2. Consolidado general de los estudios analizados

No

AÑO DE AUTOR TITULO PUBLICACION

TIPO DE ESTUDIO

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES n

EDAD

ORIGEN

CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO

DURACION INTERVENCION

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS

VARIABLES

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

RESULTADOS

CONCLUSIONES

TABLA No 2. CONSOLIDADO GENERAL DE LOS ESTUDIOS ANALIZADOS PROBIOTICO MAS ANTIBIOTICO ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES AÑO DE No AUTOR TITULO PUBLICACION

TIPO DE ESTUDIO

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN n

Casos y controles E. Myllyluoma*,_, L. Veijola_,§, Probiotic supplementation T. Ahlroos–, S. Tynkkynen–, E. improves tolerance to Kankuri*, H. Vapaatalo*, H. Helicobacter pylori erradication Rautelin_,§ & R. Korpela*,_,– therapy-aplacebo-controlled, double-blind rando pilot study 1

n:47 voluntarios Casos: 23 Controles: 24

2005

Casos y controles

A. Armuzzi*§, F. Cremonini*, F. The effect of oral Bartolozzi , F. Canducci*, M. administration of Lactobacillus Candelli*, V. Ojetti*, G. GG on antibioticassociated Cammarota*, M. Anti*, A. De gastrointestinal side-effects Lorenzo§, P. Polaà, G. during Helicobacter pylori Gasbarrini* & A. Gasbarrinià eradication therapy 2

Casos y controles

Martín Gotteland, Laura Poliak, Sylvia Crochet and Oscar Brunser

3

4

18 y 70 años n:60 voluntarios Casos: 30 Controles: 30 Hombres: 25 y Mujeres: 35

2001

Effect of regular ingestion of Saccharomyces boulardii plus inulin or Lactobacillus acidophilus LB in children colonized by Helicobacter pylori . Departments of internal Impact of supplement with medicine, Medical technology, Lactobacillus and Institutes of Microbiology and Bifidobacterium containing Immunology, and Biochemisty, yogurt on triple therapy for Medical College, National Cheng Helicobacter pylori eradication Kung University, Tainan, Taiwan

EDAD

n:141 niños Casos: 96 Controles: 45

2005

Casos y controles n:160 individuos Casos: 80 Controles: 80

2002

40 ±12 años 5-12 años (8.4 ±1.6)

Casos y controles

46-52 años

Bor-Shyang Sheu, Hsiu-Chi Pretreatment with Lactobacillus Cheng, Ai-Wen Kao, Shan-Tair –and Bifdobacterium – Wang, Yao-Jong, Hsiao-Bai containing yogurt can improve Yang and Jiunn-Jong Wu. the efficacy of quadruple therapy in eradicating residual Helicobacter pylori alter failed triple therapy 5 PROBIOTICO MAS MEDICAMENTO ESTUDIOS DE COHORTE

No

AUTOR

TITULO

Antonio Tursi, giovani Brandimarte, Gian Marco Giorgetti, Maria Ester Modelo.

Effect of Lactobacillus casei supplementation on the effectiveness and tolerability of a new second-line 10-day quadruple therapy arter failure of a first attempt to cure Helicobacter pylori infection

12

n:138 pacientes Casos: 69 Controles: 69

2006

Casos y controles

AÑO DE PUBLICACION TIPO DE ESTUDIO COHORTE

EDAD Casos: 58.2(27-71) Controles: 54.3 (31-66)

n:120 sujetos Casos: 60 Controles: 60

2001

Cohorte

Josef Sykora, Kristyna Effects of a specially designed Valeckova, Jana Amlerova, fermented milk product Honrad Siala, Petr Dedek, containing probiotic Stephen Watkins, Jana Lactobacillus casei DN-114 Varvarovska, Frantisek Stozicky, 001 and the eredication of H. Petr Pazdiora and Jan Schwarz. pylori in children. 14

n

Cohorte

A. Armuzzi, F. Cremonini, V. Effect of Lactobacillus GG Ojetti, F. Bartolozzi, F. Canducci, supplementation on antibioticM. Candelli, L. Santarelli, G. associated gastrointestinal side Cammarota, A. de Lorenzo, P. effects during Helicobacter Paola, C. Gasbarrini, A. pylori eradication therapy: A Gasbarrini. pilot study.

13

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN

n:70 pacientes Casos: 35 Controles: 35

2004

30-48 años

n:86 niños Casos: 39 Controles: 47

2005

cohorte

37 ± 11 años 12.6 ± 3.3 y 12.9 ± 3.7

Nicola de Bortoli, Giulia Helicobacter pylori eradication: Leonardi, Eugenio Ciancia, A randomized prospective Andrea Merlo, Massimo Bellini, study of triple therapy versus Francesco Costa, Maria Gloria triple therapy plus Lactoferrin Mumolo, Angelo Ricchiuti, and probiotics Fabriio Cristiani Techician, Stefano Santi, Mauro Rossi, and 15 Santino Marchi PROBIOTICOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

No

AUTOR

TITULO

n:206 pacientes Casos:105 Controles: 101

2007

cohorte

AÑO DE PUBLICACION TIPO DE ESTUDIO Casos y controles

K. Miki,* Y. Urita,* F. Ishikawa,†1 Effect of Bifidobacterium T. Iino,†H. Shibahara-Sone,†R. bifidum Fermented Milk on Akahoshi,‡S. Mizusawa,‡A. Helicobacter pylori and Serum Nose,‡D. Nozaki,‡K. Hirano,‡ Pepsinogen Levels in Humans C. Nonaka,‡And T. Yokokura†

6

7

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN n EDAD n: 79 sujetos Casos: 40 Controles: 39

2007 Kuan-Yuan Wang, Shui-Nin Li, Chiang-Shin Liu, Daw-Shyong Perno, Yu-Chung Su, DengChyang Wu, Chang-Ming Jan, Chun-Huang Lai, Tsu-Nai Wang and Wen-Ming Wang.

45 a 55 años

Casos y controles

Effects of ingesting Lactobacillus- and Bifidobacterium - containing yogurt in subjects with colonized Helicobacter pylori

24 a 65 años n:70 voluntarios Casos: 59 Controles: 11

2004

Casos y controles

22-59 años

Sylvia Crochet, Maria Clara Effect of the ingestión of a Obregón, Gabriela Salazar, Eric dietary product containing Diaz and Martín Gotteland. Lactobacillus johnsonii La1 on Helicobacter pylori colonization in children

8

9

2003 A. Cats, E.J. Kuipers, M.A.R. Effect of frequent consumption Bosschaerts, R.G.J. Pot, of a Lactobacillus casei C.M.J.E. Vandenbrouckegrauls, containing milk drink in and J.G. Kusters. Helicobacter pylori -colonized subjects. Ruggiero Francavilla, Elena Inhibition of Helicobacter pylori Linotti, Stefania Paola infection in humans by Castellaneta, Anna Maria Lactobacillus reuteri ATCC MMagista, Giovanni 55730 and effect on Maurogiovanni, Nunzia Bucci, eradication therapy: A pilot Angela De Canio, Flavia Indrio, Study Luciano Cavallo, Enzo Ierardi and Vito Leonardo Miniello.

10 PROBIOTICOS ESTUDIOS DE INTERVENCION

No

16

n:252 niños Casos: 202 Controles: 50

AUTOR

TITULO

E. Myllyluoma, K. Kajander, H. Mikkola, S. Kyronpalo, M. Rasmussen, E. Kankuri, P. Sipponen, H. Vapaatalo, R. Korpela

Probiotic intervention decreases serum gastrin-17 in Helicobacter pylori infection

Casos y controles

9,7 ± 2,6 año n:20 sujetos Casos: 14 Controles: 6

2003

Casos y controles n:40 sujetos Casos: 20 Controles: 20

2008

Casos y controles

AÑO DE PUBLICACION TIPO DE ESTUDIO Intervencion

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN n n:13 sujetos

2007

55 años (35-68)

Intervencion

EDAD 51 años (rango de 4069)

Ichoko Sakamoto, Muneki Igarashi, Katsunori Kimura, Atsushi Takagi, Takeshi Miwa and Yasuhiro Koga.

Suppressive effect of Lactobacillus gasseri OLL 2716 (LG21) on Helicobacter pylori infection in humans

17 ALIMENTOS ESTUDIOS DE INTERVENCION

No

2001

AUTOR

TITULO

Mark V. Galan, Md, Arfana A. Kishan, Md, And Ann L. Silverman, Md

Oral Broccoli Sprouts for the Treatmentof Helicobacter pylori Infection: A Preliminary Report

18 ALIMENTOS ESTUDIOS OBSERVACIONALES

No

AUTOR

AÑO DE PUBLICACION TIPO DE ESTUDIO Intervencion

2004

TITULO

Intervencion

Intervencion

AÑO DE PUBLICACION TIPO DE ESTUDIO Observacionales

Kyoko Sato, Norito Kawakami, Broccoli Consumption And Tadahiro Ohtsu, Akizumi Chronic Atrophic Gastritis Tsutsumi, ShougoMiyazaki, Among Japanese Males: An Takeshi Masumoto, Seichi Horie, Epidemiological Investigation. Takashi Haratani, Fumio Kobayashi, And Shunichi Araki 11

2004

Observacionales

31 sujetos

50,1 ± 7,4

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN n EDAD

10 sujetos

CARACTERISTICA LOS PARTICIPAN n EDAD 438 empleados de sexo masculino; frecuencia de consumo de brocoli: nada: 49; menos de una ves por semana: 203; una o mas veces por semana: 186

39 a 60 años

Wei-cheng You,a'b Iian Zhang,b Helicobacter pylori infection, Mitchell H Gail,3 Jun-ling Ma,c garlic intake and precancerous Yun-sheng Chang,c William J lesions in a Chinese population Blot,d Ji-you Li,b Cai-lin Zhao,e at low risk of gastric cancer Wei-dong Liu/ Hui-qing Li,g Yuanreng Hu,h Juan Carlos Bravo,1 Pelayo Correa,1 Guang-wei Xua and Joseph F Fraumeni Jr3 19

1998

Observacionales

197 adultos

35-64 años

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES ORIGEN Hospital general de helsinki, finlandia

CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO Casos:Triple terapia mas Suplementacion con probioticos con ( Lactobacillus rhamnosus GG, L.rhamnosus LC705, Bifidobacterium breve y Bb99, Propionibacterrium freudenreichii ssp. Sheshermanii JS, 1X109 UFC) Controles: Triple terapia (lansoprazol, claritromicina y amoxicilina) mas un placebo, durante la erradicación del H. pylori. (la bebida se suministro dos veces al día durante el el tratamiento) Casos: Triple terapia de 7 días , además de un probiótico preparado (polvo liofilizado), que contiene Probiótico Lactobacillus GG (6 X109 UFC) para 14 dias Controles: Triple terapia de 7 días mas placebo

Gemelli Hospital en Roma

DURACION INTERVENCION

3 semanas

3 semanas Controles: se les suministro antibioticos triple terapia Casos: se les administro Lactobacillus acidophilus LB (una pastilla 1X109 UFC durante las 8 semanas) y Casos: Saccharomyces boulardii un sobresito de liofilizado de 250 mg de Sb.

Santiago. Chile

Taiwan

8 semanas Casos: Lansoprasol, amocicilina y claritromocina después de los antibioticos se les administra 200ml de yogurt AB (Lactobacillus acidophilus y bifidobacterium conteniendo 5X109 UFC organismos vivos por botella) . El suplemento contimuo durante 4 semanas. Controles: El otro grupo recibio la triple terapia pero si yogurt.dos veces al dia. faltan cepas

1 mes

Controles: cuadruple terapia (amoxicilina, metronidazol, omeprazol y bismuto subcitrato). Casos: Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium , que contiene el yogur (AB-yogur) 1X109 UFC 200 mL dos veces al día durante 4 semanas mas cuadruple terapia.

Taiwan

4 semanas

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES ORIGEN

Italia Hospital Gemelli Hospital Docente Universidad Católica) en Roma,

DURACION INTERVENCION CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO Casos: Tratado con antibioticos (cuadruple terapia) ranitidina bismuto citratito(RBC), esomeprazol o pantoprazol, amoxicilina, tinidazol mas un suplemento de 750 mg diarios de labtobacillus case (1X109 UFC) Controles: Tratado con antibioticos (cuadruple terapia) pero sin el suplemento 10 dias ( Casos: 1 semana de Pantoprazol, claritromicina, tinidazol mas Lactobacillus GG (6X106 UFC) (polvo liofilizado) de 14 días. Controles: 1 semana de Pantoprazol, claritromicina, tinidazol

2 meses Casos: Triple terapia (Omeprazol, amoxicilina y claritromicina) y 100ml productos lácteos fermentados que contienen probióticos Lactobacillus casei (L. casei ) DN-114 001 (1X1010 UFC) Controles: Triple terapia (Omeprazol, amoxicilina y claritromicina)

Casos: Triple terapia (esomeprazol, claritromicina, amoxicilina), más bLf 200mg y Pb 200mg durante 7 dias, 30 minutos después del desayuno y la comida y el probiotico 1 hora después.adición de lactoferrina bovina (bLf) y probióticos (PBS) (5X109 UFC) Controles: Triple terapia (esomeprazol, claritromicina, amoxicilina),

Italia

8 semanas

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES ORIGEN Instituto central de investigacion microbiologica (Tokio, Japón).

CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO Casos: Bifidobacterium bifidum YIT 10347 (BF-1) ( leche fermentada); Una botella de la bebida al día. (100 ml / 1 frasco) 1X107 UFC Controles: El placebo fue preparado a partir de leche cruda mediante el ajuste de los ácidos orgánicos (1,3 mg de láctico y 1,3 mg de ácido acético por mL) al mismo nivel que en el leche fermentada.

DURACION INTERVENCION

22 semanas Casos: Lactobacillus acidophilus o Bifidobacterium LA5 lactis Bb12 ; Una botella de yogur-AB (230mL) (1X107 UFC) Controles: leche sin fermentar un placebo dos veces al día durante 6 semanas China

8 semanas

Casos: Lactobacillus johnsonii LA1 o L. paracasei ST11 (2-6X 107 UFC); todos los niños ingerian dos botellas del producto aproximadamente 160 ml cada día.

Santiago de chile

4 semanas Casos: Lactobacillus casei cepa Shirota ; la bebida Yakult 1X108 UFC/ mL de L. casei ) tres veces al día durante 3 semanas. Controles: No consumo de leche fermentada

Tokio, japon

3 semanas Casos: Lactobacillus reuteri ATCC 55730 (1X108 UFC) ( en comprimidos masticables); una vez al día durante 4 semanas Controles: Placebo

Universidad de bari, Italia

4 semanas

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES ORIGEN Hospital Universitario de Tampere (TAYS), Tampere, Finlandia

CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO Probióticos L. rhamnosus GG (ATCC 53103), L. rhamnosus LC705 (DSM 7061), p. freudenreichii ssp. shermanii JS (DSM 7076) y B. lactis Bb12 (2.5X109 UFC); La dosis diaria de la bebida fue de 250 ml.

DURACION INTERVENCION

56 dias (8 semanas)

Lactobacillus gasseri OLL2716 (LG21) ; Parte 1: 90 g de yogur dos veces al día durante 8 semanas.Parte 2: 90 g de yogur contienen LG21 dos veces al día durante otras 8 semanas. El número de LG21 en este producto, dentro del rango (1-1,4 x 107 ufc / g) Japon

8 semanas

CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES ORIGEN

CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES CEPA, FORMA DE INTERVENCION Y VEHICULO Alimentos con brocoli; Los pacientes fueron asignados a recibir 7, 14, o 28 g de brotes de brócoli (BroccoSprout; Brassica Protección Products LLC, Baltimore, MD ) con el estómago vacío dos veces día por 7 dias.

DURACION INTERVENCION

3 meses CARACTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES ORIGEN

Japon

CARACTERISTICAS DE LAS INTERVENCIONES ALIMENTO Y TIPO DE INTERVENCION Brocoli; Consumo de Brócoli (frecuencia semanal) y la dieta de seguimiento por medio de un cuestionario de 31 puntos de frecuencia de consumo.

DURACION INTERVENCION

Cangshan condado de la provincia de Shandong. China

Encuesta a los aldeanos debido a que cosechaban ajo

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

VARIABLES Criterio: Positivo para H. pylori Variables: Dolor epigástrico, distensión abdominal, flatulencia, alteración del gusto, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, ardor de estómago, estreñimiento y erupción cutánea

RESULTADOS Casos: Durante la semana de erradicacion la linea base disminuyo la puntuación de síntomas, (P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.