FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos de Corto Plazo del uso de Computadoras en el Hogar – Evidencia

0 downloads 129 Views 98KB Size

Recommend Stories


FIN-01 FORMULARIO RESUMEN DE INVENTARIO
Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental PAGINA No. 1 DE 9 FIN-01 FORMULARIO RESUMEN DE INVENTARIO CODIGO DENOMINACION ENTIDAD- UNIDAD EJ

TÍTULO DE LA PONENCIA
Jornadas Feministas Estatales. Granada2009, treinta años después: aquí y ahora CUERPO – DESEO Y REPRESENTACIONES DE SEXUALIDADES FEMENINAS EN EL CINE.

Formulario para la Historia Dental
Salud Infantil/Formulario para la Historia Dental Nombre del Paciente Apodo Apellido Fecha de Nacimiento Primer Nombre Nombre del Padre/Madre/Enca

Story Transcript

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA

TÍTULO DE LA PONENCIA: Efectos de Corto Plazo del uso de Computadoras en el Hogar – Evidencia Experimental del Piloto “OLPC en Casa” AUTOR: Diether Beuermann, Julián Cristia y Santiago Cueto CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: BID y GRADE RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN 1. Justificación: Muchos gobiernos en Latinoamérica se encuentran invirtiendo fuertemente en acortar la brecha digital en términos de acceso a computadores en el hogar especialmente en segmentos socioeconómicos vulnerables. De hecho alrededor de 2 millones de computadores han sido ya entregados y existen planes para entregar mas de 7 millones de unidades adicionales con una inversión de alrededor de 2 mil millones de dólares. Sin embargo, la evidencia sobre los efectos causales de un mayor acceso a computadoras en el hogar es relativamente escasa. En tal sentido, el presente proyecto busca contribuir con evidencia robusta respecto de los efectos del uso de computadores en el hogar sobre habilidades computacionales, conductas, redes sociales, habilidades cognitivas y expectativas de educación.

2. Objetivos de la Investigación: El objetivo de corto plazo es proveer evidencia acerca de los impactos causales del acceso a computadores en el hogar sobre habilidades computacionales, conductas, redes sociales, habilidades cognitivas y expectativas de educación. Esto luego de tan solo 5 meses de acceso. El objetivo de mediano plazo constituye en investigar, por sobre los indicadores arriba mencionados, los efectos del acceso a computadores durante dos años de exposición en rendimiento académico y patrones de usos del tiempo. Adicionalmente, también se investigaran los efectos no solo del acceso a computadores, sino también los efectos de acceso a internet.

3. Aproximación Conceptual: El marco conceptual que guía la intervención radica en la provision de insumos para el proceso educativo (computadores e internet). Adicionalmente, también incluimos un componente de entrenamiento con el objetivo de familiarizar a los beneficiarios del Correo electrónico: [email protected]

http://www.siep.org.pe

programa con la tecnología entregada y asi poder maximizar la probabilidad de un uso adecuado de la misma. El diagrama del marco conceptual se encuentra detallado a continuación.

Correo electrónico: [email protected]

http://www.siep.org.pe

Input

Implementació n del programa

Entrega XO

Niños conocen las herramientas de la XO

Entrega internet

XO funciona adecuadamente Internet funciona adecuadamente

XO en casa

Internet en casa

Niños son capacitados en el uso de la XO

Niños son capacitados en el uso de internet

PPFF informados sobre uso y beneficios de la XO PPFF informados sobre uso y beneficios de internet

Efectos finales

Efectos intermedios

Niños conocen las herramientas de internet

Niños tienen actitudes positivas hacia la XO

Niños usan la XO X horas en casa Incremento en el rendimiento académico en matemática y comunicación

Niños usan internet X horas en casa

Niños tienen actitudes positivas hacia internet

Padres tienen actitudes positivas hacia la XO

Niños mejoran sus habilidades cognitivas Adquisición de nuevos saberes académicos Niños usan internet para actividades escolares Desarrollo de intereses

PPFF brindan apoyo en casa

Niños usan la XO para actividades escolares

Padres tienen actitudes positivas hacia internet

Soporte técnico y monitoreo

Correo electrónico: [email protected]

http://www.siep.org.pe

4. Método de Análisis El método se enmarca en una evaluación de impacto experimental. En primera instancia, se seleccionaron 28 escuelas primaria publicas ubicadas en Lima Metropolitana que hayan tenido bajo rendimiento promedio en las pruebas censales del 2007 al 2009. De estas, 14 fueron seleccionadas al azar para recibir el programa, mientras que las otras 14 se mantuvieron como escuelas de control puras. Seguidamente, dentro de las 14 escuelas de tratamiento, se realizaron sorteos en cada aula perteneciente a primaria durante Mayo del 2011. En estos sorteos, hubo 4 niños ganadores por aula. A cada ganador se le entrego una computadora XO a préstamo por 2 años académicos consecutivos (2011 y 2012) para uso exclusivo en el hogar. Los niños que no ganaron el sorteo constituyen el grupo control dentro de las 14 escuelas donde el programa “OLPC en Casa” funciona. El haber entregado computadoras al azar por intermedio de un sorteo, asegura que el grupo que recibió la computadora y el grupo que no tuvo la suerte de ganarse el artefacto son comparables. Esto porque el estado de tenencia de computadoras no estuvo correlacionado con características que pudieran sesgar la composición de los grupos, sino que ambos grupos fueron formados al azar. En consecuencia, nuestra estrategia de análisis de impacto comparara los resultados de los niños receptores de computadoras contra aquellos que no salieron sorteados para su recepción. Esta diferencia se interpreta como el impacto causal del programa.

5. Fuentes de Información Las fuentes primarias de información están compuestas por una línea de base tomada en Abril de 2011 en todas las escuelas objetivo (14 tratamiento y 14 control). La línea de base recogió información rica en términos de nivel de acceso a tecnologías de información, patrones de uso de tiempo, rendimiento académico (verbal y matemático), habilidades computacionales, habilidades cognitivas (Raven), información sobre las redes sociales de los alumnos y percepciones de los docentes con respecto a sus alumnos. Asimismo, en Noviembre de 2011 se realizo un levantamiento de información para analizar resultados de corto plazo (5 meses luego de la repartición de computadoras XO). En este levantamiento nos centramos en recabar información respecto a la utilización del tiempo, intensidad de uso de las computadoras XO, habilidades computacionales, habilidades cognitivas (Raven) y percepciones de los docentes. La muestra de alumnos evaluados en Noviembre 2011 constituyen aquellos que cursaron del 3ro al 6to año de primaria el 2011. En total tenemos una muestra de 735 ganadores de computadora en escuelas tratamiento; 4,398 alumnos no ganadores (control) en escuelas tratamiento y 1,656 alumnos que estudian en las escuelas de control puro.

Correo electrónico: [email protected]

http://www.siep.org.pe

6. Resultados y pasos siguientes Los resultados de corto plazo indican que la provisión de computadores han impactado positivamente en el acceso y uso de computadoras en el hogar. Asimismo, se ha verificado un fuerte impacto en el desarrollo de habilidades computacionales referentes a las computadoras XO. Sin embargo, se ha observado también una disminución en la probabilidad de reportar la lectura como actividad en casa y los docentes perciben un menor esfuerzo en la escuela por parte de los alumnos ganadores de las computadoras. Finalmente, no observamos efectos en lo referente a habilidades cognitivas medidas con el test de Raven. Asimismo, cuando analizamos las redes sociales, notamos que los alumnos no ganadores de computadoras pero que se encuentran dentro del círculo social de aquellos que ganaron reportaron una mejora en las habilidades computacionales. Sin embargo, no observamos estos efectos para ninguna otra dimensión medida. Como siguientes pasos planeamos hacer un análisis del efecto que el entrenamiento en el uso de las computadoras podría haber tenido. Asimismo, durante el año académico 2012 estaremos proveyendo acceso a internet durante seis meses a una sub-muestra de los alumnos ganadores de XO. En total se le proveerá acceso a 250 alumnos que serán elegidos aleatoriamente por intermedio de un sorteo. Luego, se planea hacer una recolección de información adicional en Noviembre de 2012. Esta recolección de información tomara en cuenta no solamente los aspectos evaluados en Noviembre de 2011; sino que también se evaluara el desempeño académico en razonamiento verbal y matemático. Asimismo, se colectara información más detallada para la medición de los patrones de uso del tiempo por parte de los alumnos.

Correo electrónico: [email protected]

http://www.siep.org.pe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.