Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

Formulario para presentar “Proyecto: Impresoras 3D” Guía general para la presentación del proyecto Proyecto Impresoras 3D Departamento de Laboratori
Author:  Ana Herrero Parra

0 downloads 67 Views 54KB Size

Recommend Stories


Indice General del Proyecto
SUSTITUCION DE REDES Y PAVIMENTACION EN QUINTANILLA DE TRES BARRIOS (SORIA) Indice General y subportadas Indice General del Proyecto I. MEMORIA 1.

FORMATO MODELO PARA LA PRESENTACION DEL PROYECTO
REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACION DEL GUAVIARE SECRETARIA DE EDUCACION PROGRAMA ONDAS-COLCIENCIAS-FES AREA DE CALIDAD FORMATO MODELO PARA LA PRESENTA

Story Transcript

Formulario para presentar “Proyecto: Impresoras 3D” Guía general para la presentación del proyecto

Proyecto Impresoras 3D Departamento de Laboratorios Digitales

INFORMACIÓN DEL PROYECTO

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO Nombre del proyecto Institución Dirección Localidad Departamento Nombre del Director/a Correo electrónico

Teléfono

DATOS DEL DOCENTE RESPONSABLE O DOCENTES RESPONSABLES 1. Nombre Correo electrónico 2. Nombre Correo electrónico

Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono

DATOS DE LOS DOCENTES INVOLUCRADOS 1. Nombre Correo electrónico 2. Nombre Correo electrónico 3. Nombre Correo electrónico 4. Nombre Correo electrónico 5. Nombre Correo electrónico 6. Nombre Correo electrónico 7. Nombre Correo electrónico 8. Nombre Correo electrónico 9. Nombre Correo electrónico 10. Nombre Correo electrónico

Formulario para presentar Proyecto Impresoras 3D – Abril 2016

Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono Asignatura Teléfono

Página 2 de 5

Proyecto Impresoras 3D Departamento de Laboratorios Digitales

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

ESTUDIANTES OBJETIVO

Breve descripción de trabajos realizados anteriormente relacionados con el tema a abordar en el proyecto. Podrá o no estar relacionado con Impresoras 3D. No más de 20 líneas. Utilizar los Anexos para ampliar la información. ¿A quién va dirigido el proyecto? Indicar Grupo/s o Clase/s de estudiantes involucrados en el desarrollo del proyecto.

Brevemente describa el rol de cada docente implicado en el proyecto. Establecer cuáles serán las estrategias del equipo docente para el ROL DEL DOCENTE Y relacionamiento de los estudiantes con el proyecto de Impresoras 3D y RELACIONAMIENTO la materia o curso. CON LOS El proyecto Impresoras 3D está enmarcado en el proceso LabTeD por ESTUDIANTES lo cual debe incluir al menos un docente de Informática de la Institución como referente en TIC.

EL PROYECTO: ENUNCIADO, JUSTIFICACIÓN Y CONTEXTO

1- Enunciar el proyecto con claridad. Temáticas que se abordarán con la impresora 3D, las mismas podrán ser un tema en particular, que se pueda abarcar desde diferentes puntos de vista (diferentes áreas de conocimiento) o un problema general con soluciones específicas según el área de conocimiento que lo aborda. 2- Justificación del proyecto. Explicitar sintéticamente las razones por las cuales se ha optado por una temática específica para resolverlo mediante la incorporación de la tecnología de impresión 3D. Se pueden incluir razones ligadas al desarrollo de la asignatura, razones sociales (la situación de los estudiantes), razones institucionales (harán una experiencia piloto para ampliarlo luego a otras asignaturas), razones pedagógicas, razones tecnológicas... Se trata de un texto breve, no más de 20 líneas. 3- Contexto del proyecto (estudiantes, Institución, entorno). Es importante contextualizar el proyecto. Se puede hacer un recorrido desde lo particular a lo general, es decir, desde la asignatura hasta la Institución en su globalidad. Aquí podemos hablar de cuántos docentes se integran al proyecto, dedicación horaria, metodología de trabajo. De forma más detallada se puede describir a los alumnos participantes: cantidad, edades, formas de estudio, dificultades y posibilidades para adquirir conocimiento en modelado 3D, etc. De ahí hablar de la asignatura en relación a sus grandes líneas pedagógicas y el uso oportuno de la tecnología, lo que hay, lo que se planifica en la actualidad. En fin referirse al centro educativo y sus posibilidades de forma sintética. Se puede hacer el recorrido a la inversa, pero siempre con la conciencia de que lo más importante es el proyecto y su contexto inmediato.

Formulario para presentar Proyecto Impresoras 3D – Abril 2016

Página 3 de 5

Proyecto Impresoras 3D Departamento de Laboratorios Digitales

El centro educativo deberá plantearse propuestas de trabajo futuras a aplicar con esta tecnología en relación a otros cursos y/o otras temáticas curriculares. PROSPECTIVA

PROPUESTA PEDAGÓGICA

¿Qué se espera del proyecto a un año, dos años, etc.? Por ejemplo: "En tantos años, tal asignatura incluirá como parte de su programa el uso de impresoras 3D. Se trabajarán prácticas de aprendizaje basadas en tal pedagogía, con tales recursos tecnológicos, con tales materiales de estudio, con tales capacitaciones..." Ejercicio de síntesis (unas 20 líneas), aquí no hay que argumentar sino exponer con detalles un escenario futuro. Este el paso previo a la definición de objetivos donde deben estar claras las opciones pedagógicas fundamentales que sostienen el proyecto. Se trata de expresar la pedagogía del proyecto, con referencias al enfoque teórico adoptado y el alcance del aprendizaje desde dicha base. Citar autores es conveniente en este punto. Se sugiere proponer un solo objetivo general y un número limitado de específicos. Un objetivo general no se expresa en dos líneas. Corresponde señalar los elementos fundamentales que persigue el proyecto. Por ejemplo: "Incorporar el uso de impresoras 3D en tal asignatura a fin de promover y acompañar las prácticas de aprendizaje de los estudiantes con recursos tecnológicos adecuados, materiales didácticos, capacitación, seguimiento y evaluación propios del uso de esta tecnología."

OBJETIVOS

Damos un ejemplo, les pedimos que cada equipo de trabajo busque la manera adecuada de expresar su objetivo general, tomando en cuenta su abordaje frente al uso de la tecnología, ya sea este lineal o transversal. Si el objetivo general está bien redactado, los específicos se desprenden de él naturalmente. Del ejemplo anterior se desprende un objetivo para promover y acompañar a los estudiantes con recursos tecnológicos adecuados, otro para materiales didácticos, otro para capacitación, otro para seguimiento y evaluación. Los resultados se redactan como si ya se hubiera cumplido el proyecto y están íntimamente vinculados con el objetivo general y los específicos.

RESULTADOS ESPERADOS

Supongamos un objetivo específico referido al uso de la tecnología de impresión 3D. Los resultados esperados podrían ser, por ejemplo: - Tantos docentes capacitados en el uso de la impresora 3D (hardware y software) con capacidad para operar el equipo de forma autónoma. - Tantos estudiantes capacitados en el uso de software de modelado 3D capaces de resolver el diseño de prototipos que promuevan su propio aprendizaje así como la construcción de conocimientos con otros alumnos y docentes de la Institución.

Formulario para presentar Proyecto Impresoras 3D – Abril 2016

Página 4 de 5

Proyecto Impresoras 3D Departamento de Laboratorios Digitales

ASPECTOS OPERATIVOS

Este ítem tiene como objetivo ver las diferentes estrategias que los docentes definan para llevar adelante el proyecto. Es importante dar a conocer como se implementan los aprendizajes propios de la incorporación de esta tecnología en el aula, cuál es la operativa, cómo son los materiales de estudio, quién o quienes les enseñarán a modelar en 3D, quienes les enseñarán sobre procesos de diseño, cómo será el seguimiento y evaluación del proyecto. Así mismo se deberá definir una estrategia en la cual se establezca el abordaje de los objetivos del proyecto en un marco de trabajo multidisciplinario. ¿Cómo se articularán las diferentes temáticas o problemas tratados? ¿Cómo será la coordinación con los diferentes actores involucrados? son algunas de las interrogantes que deben dar respuesta en este apartado. Se podrá complementar el proyecto incluyendo articulaciones con otros actores sociales que se puedan sumar y/o involucrarse en la utilización de estos equipos tales como ONG's, Clubes de barrio u otros centros educativos distribuidos en el territorio a fin de conformar redes.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se establece que puntos serán evaluados con sus respectivos indicadores (uno, dos o tres indicadores, no más, para evaluar cada elemento central: el modelo pedagógico, el aprendizaje, la tecnología, etc.). Un indicador es un hito que revela el progreso (o ausencia de...) hacia los objetivos propuestos. Es útil para medir lo que realmente está aconteciendo y compararlo con lo planificado en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad. Es una variable cuantitativa o cualitativa que establece una base confiable para valorar los logros, digamos que se trata de un juego entre lo deseable y lo imprescindible. Por ejemplo si hablamos de “Prácticas de aprendizaje y tecnologías” se podrían definir como indicadores, entre otros: • Cumplimiento del plan docente. • Utilización de las herramientas tecnológicas disponibles para cumplir las asignaciones previstas. • Nivel de satisfacción de los estudiantes con la formación recibida. Por último los momentos de la evaluación (inicio, desarrollo, final). Es importante que estos índices se definan correctamente ya que será un insumo importante a la hora verificar el cumplimiento del proyecto.

CRONOGRAMA

Se trata de proponer una gráfica de tiempo de implementación del proyecto, con temas como los siguientes: puesta a punto de la tecnología a utilizar, capacitación de los docentes, capacitación de los estudiantes, trabajo en clase con los estudiantes, organización de los recursos, prueba de prototipos, rediseño de soluciones, etc..

ANEXOS

Todo aquello que no esté incluido en este documento y se considere de interés.

Formulario para presentar Proyecto Impresoras 3D – Abril 2016

Página 5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.