Formularios Prácticos Concursales 2014 SISTEMA DOCUMENTARIO EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE. Actualizado a noviembre 2013

SISTEMA DOCUMENTARIO EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE Formularios Prácticos Concursales 2014 Actualizado a noviembre 2013 Formularios Prácticos Concursal

149 downloads 99 Views 485KB Size

Story Transcript

SISTEMA DOCUMENTARIO EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE

Formularios Prácticos Concursales 2014 Actualizado a noviembre 2013

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

3

La obra Formularios Prácticos Concursales 2014 ha sido concebida por iniciativa y bajo coordinación de Ediciones Francis Lefebvre

Director técnico: Alfonso Melón Muñoz (Abogado del Estado) Autores: Concepción Ordiz Fuertes (Abogado del Estado) José Antonio Magdalena Anda (Abogado)

© Ediciones Francis Lefebvre, S.A. Monaterios de Suso y Yuso, 34 (28049 Madrid) Tfno: 91 210 80 00 Fax: 91 210 80 01 www.efl.es ISBN: 978-84-15911-13-5 Depósito Legal: M-35302-2013 Precio: 95,89 € (IVA Incluido)

Impreso en España por Printing’94 4

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

NOTA EDITORIAL Pese a la riqueza de su contenido, esta edición de Formularios Concursales no pretende ser una obra exhaustiva, sino que, dado su carácter anual, irá incrementándose periódicamente, incorporando formularios distintos a los ahora recogidos y adicionando aquellos otros que se deriven de las reformas o novedades legislativas que se produzcan en el futuro.

SISTEMÁTICA DE UTILIZACIÓN DE LOS FORMULARIOS Encontrar el modelo deseado Los Formularios Concursales también disfrutan de la Sistemática Francis Lefebvre, con las ventajas que ello supone: facilidad de acceso a la información y rapidez de respuesta. El acceso a la información se facilita a través de una tabla alfabética y un índice general que remiten al usuario al número marginal donde se encuentra el modelo deseado. La utilización de los formularios Los formularios incorporan varios tipos de símbolos para facilitar al usuario su lectura y la tarea de cumplimentarlos. Tales símbolos y sus explicaciones son los que a continuación se detallan. Asimismo, es preciso tener en cuenta que junto a los párrafos de carácter obligatorio, los modelos contienen otros cuyo uso es facultativo y que va a depender de las necesidades de cada usuario. Ejemplo: Sólo en el caso de que la solicitud de «habeas corpus» sea promovida por persona distinta del detenido podremos incorporar: Si es persona distinta del solicitante: y promovida por ‘‘Don/Doña nombre y apellidos’’.

1. Grupos de opciones sobre párrafos El principio de un grupo de opciones se muestra con los símbolos El final del grupo se indica con .

.

Tipos de opciones El contenido de determinados párrafos, obligatorios o facultativos, varía en función de la situación que se quiera reflejar en el modelo. Así, dentro de cada grupo, las opciones están precedidas del símbolo si tienen carácter excluyente, es decir, si sólo se puede elegir una de las opciones que se proponen, o por si se puede seleccionar más de una opción dentro de dicho grupo.

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

5

Ejemplo: Notifíquese la presente resolución a las partes, con expresión de que contra ella

No cabe recurso: No cabe ulterior recurso (LECr art.217) Cabe recurso: Cabe recurso de apelación ante la Audiencia de “......’’, que deberá interponerse ante este Juzgado en el plazo de 5 días desde la última notificación (LECr art.212, 217 y 219)

Ejemplo:

Al presente escrito inicial, de conformidad con lo dispuesto en el art.45.2 LJCA, se acompañan los siguientes documentos: Documento que acredita la representación del compareciente: Documento que acredita la representación del compareciente “......’’ Documento que acredita la legitimación del actor: Documento que acredita la legitimación del actor “......’’ Copia de la disposición o acto expreso impugnado: Copia de la disposición o acto expreso impugnado “......’’. A su vez, los grupos de opciones pueden contener subgrupos de ellas. Ejemplo: Si se estima: Estimar el artículo de previo pronunciamiento propuesto por “......’’ y en consecuencia: Inhibición: Inhibirse del conocimiento de las actuaciones a favor de “......’’, remitiéndole las actuaciones con ruego de aceptación y acuse de recibo (declinatoria) Sobreseimiento definitivo: Sobreseer definitivamente el proceso (cosa juzgada y prescripción del delito) Suspensión: Suspender el curso del proceso y solicitar de “......’’ la autorización previa para proceder

6

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

2. Grupos de opciones textuales Cuando el grupo de opciones se encuentra dentro de un párrafo, cada opción se presenta en cursiva, precedida de puntos suspensivos y, en ciertas ocasiones, de una explicación.

Ejemplo: ... la competencia objetiva para el enjuiciamiento de los mismos corresponde a “...Juzgado de lo Penal... O ... Audiencia ...” 3. Párrafos repetitivos Cuando un párrafo puede repetirse varias veces, este aparece acompañado por el símbolo .

Ejemplo : Han concurrido al acto los siguientes candidatos a jurado “Don/Doña nombre y apellidos”; 4. Variables La información que debe completarse para personalizar cada modelo, por ejemplo, denominación social, nombre y apellidos, fecha, etc., se presenta en cursiva y entre comillas.

Ejemplo: “Don/Doña nombre y apellidos”, letrado/a del Ilustre Colegio de Abogados de “......’’ número de colegiado “......’’, con domicilio profesional en “vía pública, número, población, código postal’’ ante la comisión de asistencia jurídica gratuita comparezco y EXPONGO 5. Notas o precisiones Cuando los autores de los formularios quieren llamar su atención sobre un punto en concreto o aclarar las consecuencias de las elecciones que se pueden realizar, el texto que contiene tales precisiones o aclaraciones se muestra con el símbolo precediendo al párrafo cuyo contenido se quiere apostillar.

Ejemplo: ALEGACIONES Similares a las del escrito de conclusiones provisionales (formulario nº 1495) teniendo en cuenta que el de alegaciones ha de contener una breve reseña de las circunstancias personales y sociales del acusado y la exposición razonada de los fundamentos jurídicos y educativos que aconsejen las medidas solicitadas (LPMEN art.30.1).

‘‘PRIMERA’’ “......’’.

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

7

Principales siglas y abreviaturas AEAT: AP: art.: BOE: CC: CCom: Const.: CP: D: DGRN: disp.adic.: disp.derog.: disp.final: disp.trans.: ERE: ET: FOGASA: IRPF: IVA: JM: L: LAJG: LCon: LCSP: LEC: LECr: LEF: LGP: LGSS: LGT: LH: LIRPF: LIVA: LJCA: LO: LOCJ: LOPJ: LORC: LRJS: LSA: LSC: LSRL: RD: RDLeg: Rgto:

Agencia Estatal de Administración Tributaria Audiencia Provincial artículo/s Boletín Oficial del Estado Código Civil (RD 24-7-1889) Código de Comercio (RD 22-8-1885) Constitución Código Penal (LO 10/1995) Decreto Dirección General de Registros y Notariado disposición adicional disposición derogatoria disposición final disposición transitoria Expediente de Regulación de Empleo Estatuto de los Trabajadores (RDLeg 1/1995) Fondo de Garantía Salarial Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Impuesto del Valor Añadido Juzgado de lo Mercantil Ley Ley de Asistencia Jurídica Gratuita (L 1/1996) Ley Concursal (L 22/2003) Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (RDLeg 3/2011) Ley de Enjuiciamiento Civil (L 1/2000) Ley de Enjuiciamiento Criminal (RD 14-9-1982) Ley de Expropiación Forzosa (L 16-12-1954) Ley General Presupuestaria (L 47/2003) Ley General de la Seguridad Social (RDLeg 1/1994) Ley General Tributaria (L 58/2003) Ley Hipotecaria (D 8-2-1946) Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (L 35/2006) Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (L 37/1992) Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (L 29/1998) Ley Orgánica Ley Orgánica de Conflictos Jurisdiccionales (LO 2/1987) Ley Orgánica del Poder Judicial (LO 6/1985) Ley Orgánica para la Reforma Concursal (LO 8/2003) Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (L 36/2011) Ley de Sociedades Anónimas (RDLeg 1564/1989) Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (RDLeg 1/2010) Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada (L 2/1995) Real Decreto Real Decreto Legislativo Reglamento

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

9

RIRPF: RRM: TCJ: TCo: TJUE: TS:

10

Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (RD 439/2007) Reglamento del Registro Mercantil (RD 1784/1996) Tribunal de conflictos jurisdiccionales Tribunal Constitucional Tribunal de Justicia de la Unión Europea (anteriormente TJCE) Tribunal Supremo

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

EL JUEZ DEL CONCURSO: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

Nº marg.

a) Cuestión declinatoria Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo .......................................................................................... ..... 5 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden social ........................... ..... 10 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor del juzgado de 1ª Instancia competente conforme a las reglas comunes de la jurisdicción civil no especializada mercantil............. ..... 15 Escrito de alegaciones al juzgado solicitando la suspensión de la ejecución hipotecaria............................................................................................... ..... 20 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia territorial.......................................................................................... ..... 25 Escrito al juzgado oponiéndose a la declinatoria promovida por falta de competencia territorial..................................................................................... ..... 30 Recurso de reposición frente al auto mediante el cual el juzgado resuelve la declinatoria promovida por falta de jurisdicción o competencia................... ..... 35

b) Recurso de apelación por falta de jurisdicción/competencia Interposición del recurso de apelación frente al auto que acuerda la finalización de la fase común de concurso retomando la cuestión de falta de jurisdicción/competencia ................................................................................. ..... 55 Personación ante la audiencia provincial derivada de recurso de apelación indirecto preparado e interpuesto frente al auto mediante el cual el juzgado acuerda la conclusión de la fase común para suscitar el recurso frente a la resolución de la declinatoria promovida por falta de jurisdicción/competencia 65

c) Requerimiento de inhibición Requerimiento de inhibición planteando conflicto positivo de jurisdicción a instancia de la Administración Pública....................................................... ..... 85 Requerimiento de inhibición planteando conflicto positivo de jurisdicción a instancia del juzgado de lo mercantil ......................................................... ..... 90

d) Conflicto negativo de jurisdicción Escrito promoviendo conflicto negativo de jurisdicción .......................... .....

110

e) Recusación del juez Escrito solicitando la recusación del juez del concurso .......................... .....

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

130

11

DERECHO DE ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA

Nº marg.

a) Escritos de solicitud de asistencia jurídica gratuita Escrito del acreedor instando la suspensión del curso del proceso por solicitud de asistencia jurídica gratuita................................................................ ..... 180 Escrito del deudor instando la suspensión del plazo para la presentación del concurso por solicitud de asistencia jurídica gratuita ............................. ..... 185

b) Impugnación de resoluciones de la comisión de asistencia jurídica gratuita Impugnación de la resolución de la comisión de asistencia jurídica gratuita que deniega al deudor insolvente el beneficio de asistencia jurídica gratuita para la solicitud de concurso ............................................................................ ..... 205 Impugnación de la resolución de la comisión de asistencia jurídica gratuita que deniega al acreedor el beneficio de asistencia jurídica gratuita para la impugnación del informe de la administración concursal.................................. ..... 210 Impugnación de la resolución de la comisión de asistencia jurídica gratuita que reconoce el beneficio de asistencia jurídica gratuita .............................. ..... 215

LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Nº marg.

Precisiones a) Designación y nombramiento Designación de administrador concursal por el acreedor persona jurídica ...

265

No aceptación por el acreedor del nombramiento como administrador concursal ........................................................................................................ ..... 275 Manifestación por el acreedor de falta de requisitos para ser nombrado como administrador concursal........................................................................ ..... 280

b) Aceptación y recusación Recurso de reposición frente a la resolución judicial que acuerda imponer la sanción prevista en el art.29.2 de la LCon al administrador concursal acreedor que no acepta el cargo ......................................................................... ..... 300 Escrito del administrador concursal renunciando al nombramiento ........ .....

305

Escrito del administrador concursal comunicando encontrarse incurso en causa de recusación .................................................................................. ..... 310 Escrito de la administración concursal comunicando su oficina/despacho, seguro de responsabilidad civil y dirección electrónica a efectos del ejercicio de sus funciones ....................................................................................... ..... 315 Escrito comunicando el cambio de domicilio por la administración concursal

320

Escrito comunicando la modificación de las condiciones del seguro de responsabilidad civil......................................................................................... ..... 322 Solicitud de autorización judicial para el nombramiento de auxiliares delegados 325 Recusación frente a miembro integrante de la administración concursal .....

12

330

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Nº marg.

c) Separación Escrito solicitando la separación de un miembro de la administración concursal 350 Escrito solicitando la separación de los miembros de la administración concursal con base en la causa del art.153 de la LCon y art.37.1 de la LCon ... ..... 355 Escrito solicitando la separación del nombramiento de un auxiliar delegado por la administración concursal que ha propuesto su nombramiento............ ..... 365

d) Ejercicio del cargo y responsabilidad Escrito solicitando la práctica de Diligencias Preliminares consistentes en la exhibición de contrato de seguro........................................................... ..... 380 Demanda en reclamación de indemnización de daños y perjuicios frente a los administradores concursales ................................................................ ..... 385 Demanda presentada por un acreedor en reclamación de indemnización de daños y perjuicios frente a los administradores concursales.................. ..... 390 Solicitud de la administración concursal para que el juez del concurso, atribuya competencias específicas a alguno de sus miembros ........................... ..... 395

e) Retribución Informe previo y solicitud para que con carácter provisional se fije la cuantía de la retribución correspondiente a la administración concursal en caso de concurso voluntario.................................................................................... ..... 415 Informe previo y solicitud para que con carácter provisional se fije la cuantía de la retribución correspondiente a la administración concursal en caso de concurso necesario.................................................................................... ..... 420 Informe previo y solicitud para que con carácter provisional se fije la cuantía de la retribución correspondiente a la administración concursal en caso de concurso abreviado y administrador concursal único .................................. ..... 425 Informe previo y solicitud para que con carácter provisional se fije la cuantía de la retribución correspondiente a la administración concursal en caso de concurso de previsible complejidad ............................................................ ..... 430 Solicitud del deudor para que se modifique la cuantía de la retribución provisionalmente señalada a la administración concursal ................................. ..... 435 Solicitud de la administración concursal para que se modifique la cuantía de la retribución provisionalmente señalada .................................................. ..... 440 Solicitud de la administración concursal para que se cuantifique la retribución correspondiente a la fase de convenio .................................................. ..... 445 Solicitud de la administración concursal para que se cuantifique la retribución correspondiente a la fase de liquidación ............................................... ..... 450 Solicitud de acreedor para que se modifique la retribución de la administración concursal inicialmente aprobada para la fase de liquidación.................. ..... 455 Solicitud para contratar abogado y procurador para el ejercicio de acciones de reintegración a la masa y su retribución contra ésta .............................. ..... 460 Interposición del recurso de apelación preparado frente al auto que fija/modifica la retribución de la administración concursal .................................... ..... 470

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

13

FASE COMÚN

Nº marg.

1. Solicitud de concurso a) Solicitud de concurso necesario Solicitud de concurso necesario (persona jurídica) ................................ .....

525

Solicitud de concurso necesario (persona física) ................................... .....

530

Solicitud de concurso necesario de varias empresas pertenecientes a un grupo 535 Solicitud de concurso necesario de una sociedad y su administrador social por confusión de patrimonios....................................................................... ..... 540 Solicitud de concurso necesario de una sociedad y su socio por confusión de patrimonios........................................................................................... ..... 545 Solicitud de concurso necesario de dos cónyuges.................................. .....

546

Solicitud de concurso necesario de entidad sin personalidad jurídica y de los miembros integrantes de ésta concurriendo confusión de patrimonios.... ..... 550 Escrito del deudor allanándose parcialmente a la solicitud de concurso necesario..................................................................................................... ..... 555 Escrito del deudor allanándose a la solicitud de concurso necesario...... .....

560

Escrito del deudor oponiéndose a la solicitud de concurso necesario .... .....

565

Recurso de apelación frente al Auto de declaración de concurso necesario .

568

Recurso de reposición frente a alguno de los pronunciamientos contenidos en el Auto de declaración de concurso necesario........................................ ..... 570

b) Solicitud de concurso voluntario Solicitud de concurso voluntario (persona jurídica) ................................ .....

585

Solicitud de concurso voluntario (persona física) ................................... .....

590

Comunicación de inicio de negociaciones con los acreedores para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio................................. ..... 595 Comunicación de inicio de negociaciones para alcanzar un acuerdo de refinanciación.................................................................................................. ..... 596 Solicitud de concurso voluntario de persona jurídica acompañada de propuesta anticipada de convenio ..................................................................... ..... 600 Solicitud de concurso voluntario de persona jurídica en situación de insolvencia inminente ........................................................................................ ..... 605 Solicitud de concurso voluntario de persona jurídica solicitando la liquidación

610

Solicitud de concurso voluntario de varias empresas pertenecientes a un grupo 615 Recurso de reposición frente a alguno de los pronunciamientos contenidos en el Auto de declaración de concurso voluntario........................................ ..... 620 Recurso de reposición interpuesto por el solicitante de concurso al que se le ha denegado la pretensión por estimar el Juez que adolece de defectos..... ..... 625 Recurso de apelación frente al Auto de declaración de concurso voluntario .

630

c) Solicitud de concurso de herencia Precisiones Solicitud de concurso de la herencia no aceptada pura y simplemente por el heredero .............................................................................................. ..... 640

14

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE COMÚN

Nº marg.

Solicitud de concurso de la herencia no aceptada pura y simplemente por el administrador de la herencia ................................................................ ..... 645 Solicitud de concurso de la herencia no aceptada pura y simplemente por el acreedor de la herencia ........................................................................ ..... 650

d) Solicitud de acumulación de concursos Precisiones Escrito solicitando la acumulación de los concursos ya declarados de sociedades pertenecientes al mismo grupo ...................................................... ..... 670 Escrito solicitando la acumulación de los concursos ya declarados de los cónyuges................................................................................................... ..... 675 Escrito solicitando la acumulación de los concursos ya declarados de los socios personalmente responsables de las deudas sociales al de la sociedad por tener sus patrimonios confundidos........................................................ ..... 680 Escrito solicitando la acumulación de los concursos ya declarados de los miembros integrantes de un ente sin personalidad jurídica.................... ..... 685 Recurso de reposición frente al auto que acuerde/deniegue la acumulación pretendida............................................................................................ ..... 690

e) Resolución sobre la solicitud y recursos Solicitud de indemnización de los daños y perjuicios ocasionados al deudor por la solicitud de concurso necesario ........................................................ ..... 710 Escrito del acreedor instante del concurso oponiéndose a la solicitud del deudor a la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados al deudor por la solicitud de concurso necesario ............................................................ ..... 715 Alegaciones del acreedor ..................................................................... .....

720

Escrito del deudor instando ejecución en la cuantía liquidada en concepto de indemnización de daños y perjuicios judicialmente reconocidos ............ ..... 725 Interposición del recurso de apelación .................................................. .....

735

Recurso de reposición frente a alguno de los pronunciamientos contenidos en el auto de declaración de concurso....................................................... ..... 745 Impugnación del recurso de reposición formulado al amparo del art.20 de la LCon.................................................................................................... ..... 750 Recurso de reposición interpuesto por el solicitante de concurso al que se le ha denegado la pretensión por estimar el Juez que adolece de defectos.... ..... 755

f) Publicidad de la declaración de concurso Alegaciones del acreedor solicitando publicidad complementaria .......... .....

770

g) Personación en el concurso Personación en el concurso de quien es acreedor antes de comunicar el crédito.......................................................................................................... ..... 790 Personación en el concurso del acreedor, una vez comunicado su crédito a la administración concursal....................................................................... ..... 795 Personación en el concurso por quien no es acreedor........................... .....

800

2. Masa activa a) Determinación de la masa activa Solicitud de tercero de separación de bien de la masa activa ................ .....

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

810

15

FASE COMÚN Solicitud de separación de derecho inalienable de la masa activa ......... .....

Nº marg. 815

Solicitud de separación de derecho inembargable del patrimonio del ejecutado de la masa activa ................................................................................. ..... 820 Solicitud de separación del buque incluido en la masa activa ................ .....

825

Solicitud de separación instada por el cónyuge del concursado de bien/derecho privativo incluido en la masa activa................................................. ..... 830 Solicitud de disolución de la sociedad/comunidad de bienes y formación de inventario instada por el cónyuge del concursado casado en régimen económico matrimonial de sociedad de gananciales o cualquier otro régimen de comunidad de bienes....................................................................................... ..... 835 Solicitud de liquidación del régimen económico matrimonial instada por el cónyuge del concursado casado en régimen económico matrimonial de sociedad de gananciales o cualquier otro régimen de comunidad de bienes......... ..... 840 Solicitud de separación de la aeronave incluida en la masa activa ......... .....

845

Contestación de la administración concursal a la solicitud de separación de un bien de la masa activa .......................................................................... ..... 850 Demanda incidental para la separación de un bien integrado en la masa activa 855 Solicitud de autorización judicial para el nombramiento de expertos independientes ................................................................................................. ..... 860 Solicitud del cónyuge del concursado sobre bien adquirido con pacto de sobrevivencia, vivienda habitual .................................................................... ..... 865 Solicitud del cónyuge del concursado sobre bien adquirido con pacto de sobrevivencia................................................................................................ ..... 870 Solicitud del cónyuge del concursado sobre saldos de cuentas de titularidad indistinta ................................................................................................. ..... 875 Demanda incidental impugnando la decisión de la administración concursal que rechaza la entrega de saldos en cuentas de titularidad indistinta..... ..... 880 Comunicación de crédito concursal en caso de imposibilidad de ejercicio del derecho de separación ......................................................................... ..... 885 Solicitud de cesión del crédito frente a tercero en caso de imposibilidad de ejercicio del derecho de separación ............................................................ ..... 890

b) Conservación y administración de la masa activa Comunicación al juzgado de la venta de activos para garantizar las necesidades de tesorería, cuya conservación resulta onerosa para la masa activa antes de la aprobación del convenio o apertura de la fase de liquidación ........ ..... 910 Solicitud para la inscripción registral de la venta de un inmueble en ejecución de autorización judicial de venta ........................................................... ..... 915 Comunicación al juzgado de venta de activos no necesarios para la continuidad de la actividad antes de la aprobación del convenio o apertura de la fase de liquidación ....................................................................................... ..... 920 Comunicación al juzgado de constitución de gravámenes sobre activos antes de la aprobación del convenio o apertura de la fase de liquidación por ser indispensables para garantizar la viabilidad de la empresa............................ ..... 925 Solicitud de autorización judicial para gravar bienes de la concursada en beneficio de tercero...................................................................................... ..... 930 Comunicación de la cesión de la condición de adjudicatario en contrato administrativo .............................................................................................. ..... 935

16

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE COMÚN

Nº marg.

Comunicación de venta de acciones..................................................... .....

940

Solicitud de autorización judicial para la venta de promoción inmobiliaria ...

945

Escrito de alegaciones formulado por un acreedor oponiéndose a la venta de activos ................................................................................................. ..... 947 Incidente concursal promovido por la administración concursal para anular actos del deudor ...................................................................................... ..... 950 Solicitud de parte en la relación contractual para la confirmación del acto realizado sin intervención de la administración concursal ............................ ..... 955 Recurso de reposición formulado frente a la decisión judicial que concede la autorización judicial pretendida por la administración concursal ............ ..... 970 Solicitud de autorización al juzgado para cerrar establecimientos, explotaciones u oficinas del concursado............................................................... ..... 975 Solicitud de la administración concursal de cierre total de establecimientos de una empresa ........................................................................................ ..... 980 Escrito de administración concursal determinando los actos que puede realizar el deudor ............................................................................................. ..... 985

3. Masa pasiva a) Comunicación de créditos Comunicación de créditos por el acreedor a la administración concursal ....

1005

Solicitud de sucesión procesal por muerte del acreedor ........................ .....

1015

Solicitud a la administración concursal de modificación de la lista de acreedores por fallecimiento del acreedor primitivo............................................ ..... 1016 Solicitud de sucesión procesal por transmisión inter vivos del crédito .... .....

1020

Solicitud a la administración concursal de modificación de la lista de acreedores por transmisión del crédito............................................................... ..... 1021 Comunicación de créditos en caso de concursos simultáneos de varios deudores ....................................................................................................... ..... 1025 Comunicación de créditos reconocidos en documento con fuerza ejecutiva al tiempo de la personación ..................................................................... ..... 1030 Comunicación de créditos asegurados con garantía real inscrita en registro público al tiempo de la personación .......................................................... ..... 1035 Comunicación de créditos de los trabajadores que consten en el concurso

1040

Escrito del FOGASA subrogándose en el concurso en la posición de los créditos reconocidos a favor de los trabajadores y satisfechos a cuenta del concursado por el organismo .......................................................................... ..... 1045 Comunicación de créditos bajo condición resolutoria al tiempo de la personación ..................................................................................................... ..... 1050 Solicitud de adopción de medidas cautelares........................................ .....

1055

Comunicación de cumplimiento de la condición resolutoria y solicitud de medidas ...................................................................................................... ..... 1060 Demanda incidental reclamando la modificación de la lista de acreedores por cumplimiento de la condición resolutoria y devolución de cantidades percibidas por el acreedor cumplida la condición resolutoria .................................. ..... 1065 Comunicación de créditos reconocidos en certificación administrativa al tiempo de la personación................................................................................. ..... 1070

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

17

FASE COMÚN Solicitud de adopción de medidas cautelares ........................................ .....

Nº marg. 1075

Comunicación de inicio de un procedimiento de comprobación/inspección después de presentado el informe provisional o definitivo............................ ..... 1076 Comunicación de inicio de un procedimiento penal por delito contra la Hacienda Pública o contra la Seguridad Social después de presentado el informe provisional o definitivo................................................................................ ..... 1077 Comunicación de cese de la contingencia que afectaba a créditos de derecho público derivada de la existencia de un procedimiento de comprobación/inspección ................................................................................................ ..... 1080 Comunicación de cese de la contingencia que afectaba a créditos de derecho público derivada de la existencia de un proceso penal .......................... ..... 1085 Comunicación de la resolución del recurso/reclamación frente a crédito de derecho público........................................................................................ ..... 1090 Comunicación de créditos litigiosos de derecho privado ........................ .....

1095

Comunicación de créditos bajo condición suspensiva ........................... .....

1100

Solicitud de adopción de medidas cautelares con relación a los créditos de derecho privado ....................................................................................... ..... 1105 Comunicación de resolución de contingencia que afectaba a los créditos litigiosos ....................................................................................................... ..... 1110 Comunicación de confirmación del crédito contingente.......................... .....

1115

Comunicación de créditos reconocidos en sentencia/laudo arbitral ........ .....

1120

Comunicación de créditos frente al concursado responsable subsidiario ....

1125

Comunicación del resultado de la excusión frente al concursado responsable subsidiario............................................................................................ ..... 1130 Comunicación de créditos por el acreedor con fianza de tercero............ .....

1135

Comunicación de crédito a favor del acreedor y del avalista .................. .....

1140

Comunicación de la sustitución del acreedor público en virtud de pago por tercero una vez presentado el informe provisional o definitivo.................... ..... 1141 Comunicación de la sustitución del acreedor en virtud de pago por avalista, fiador o deudor solidario una vez presentado el informe provisional o definitivo 1142 Comunicación de la sustitución del acreedor en virtud de pago de un crédito concursal realizado por persona especialmente relacionada con el concursado, una vez presentado el informe provisional o definitivo...................... ..... 1143 Comunicación de créditos antes de la presentación del informe definitivo ...

1144

b) Créditos contra la masa Demanda incidental reclamando la clasificación de determinados créditos como créditos contra masa ................................................................... ..... 1160 Demanda incidental reclamando la clasificación de crédito contra la masa al clasificado como concursal en la lista de acreedores ............................. ..... 1165 Escrito del acreedor instando ejecución singular de crédito clasificado como crédito contra la masa .......................................................................... ..... 1170 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa correspondientes a salarios devengados constante concurso ............................... ..... 1175 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa correspondientes a indemnizaciones por despido producido constante concurso .. ..... 1180

18

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE COMÚN

Nº marg.

Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de contratos con obligaciones recíprocas ............................................. ..... 1185 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la resolución por incumplimiento de contratos con obligaciones recíprocas 1190 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la resolución por mutuo acuerdo de contratos con obligaciones recíprocas 1195 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la solicitud y declaración de concurso necesario en concepto de honorarios del abogado y derechos del procurador del acreedor instante del concurso 1200 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la solicitud y declaración de concurso voluntario en concepto de honorarios del abogado y derechos del procurador del deudor concursado ............ ..... 1205 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la asistencia y representación de la administración concursal en litigios promovidos extramuros del concurso ........................................................ ..... 1210 Reclamación por el deudor a la administración concursal de créditos contra masa en concepto de alimentos ........................................................... ..... 1215 Reclamación por el hijo del deudor a la administración concursal de créditos contra masa en concepto de alimentos ................................................. ..... 1220 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados del pago de crédito con privilegio especial con base en lo señalado en el art.155.2 de la LCon............................................................................. ..... 1225 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la rehabilitación de créditos realizada al amparo del art.68 de la LCon ... 1230 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la rehabilitación de contratos de adquisición de bienes con precio aplazado realizada al amparo del art.69 de la LCon ............................................. ..... 1235 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de la enervación del desahucio en arrendamientos urbanos realizada al amparo del art.69 de la LCon ........................................................................ ..... 1240 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados del ejercicio de acción de reintegración promovida al amparo del art.71 de la LCon.................................................................................................... ..... 1245 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de contratos suscritos por el concursado constante concurso ............... ..... 1250 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de contratos suscritos por la administración concursal constante concurso 1255 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de responsabilidad extracontractual por hechos posteriores a la declaración de concurso .............................................................................................. ..... 1260 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa derivados de sanciones impuestas por ilícitos cometidos con posterioridad a la declaración de concurso .................................................................................. ..... 1265

4. Informe de la administración concursal a) Plazo para la presentación del informe Escrito de la administración concursal solicitando prórroga para la presentación del informe.................................................................................... ..... 1290

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

19

FASE COMÚN

Nº marg.

Recurso de reposición frente a la decisión judicial que acuerda la ampliación/suspensión sine die del plazo para la presentación del informe por la administración concursal........................................................................... ..... 1295

b) Informe Escrito por el que la administración concursal presenta su informe ........ .....

1315

Informe de la administración concursal previsto en el art.75 de la LCon . .....

1320

c) Impugnaciones relacionadas con el contenido del informe Demanda incidental impugnando el informe de la administración concursal-inventario ................................................................................................ ..... 1340 Demanda incidental impugnando el informe de la administración concursal lista de acreedores e inventario................................................................ ..... 1345 Demanda incidental impugnando el informe de la administración concursal lista de acreedores e instando la clasificación de determinados créditos como créditos contra masa ............................................................................ ..... 1350 Demanda incidental instando la anulación del informe de la administración concursal -lista de acreedores e inventario- .......................................... ..... 1355

5. Efectos de la declaración de concurso a) En el deudor - Sobre sus derechos fundamentales Solicitud de autorización judicial para la intervención de las comunicaciones telefónicas del deudor ............................................................................. ..... 1375 Solicitud de autorización judicial para la entrada en el domicilio del deudor y su registro................................................................................................. ..... 1380 Solicitud de resolución judicial que imponga al deudor el deber de residencia en la población de su domicilio ............................................................. ..... 1385 Solicitud de autorización judicial para la entrada en el domicilio del administrador único de la mercantil en concurso y su registro ............................... ..... 1390 Solicitud de concurso necesario (persona jurídica) y simultáneamente de autorización judicial para la entrada en el domicilio del deudor y su registro . ..... 1395 Solicitud de autorización judicial para la prórroga de la medida acordada consistente en la intervención de las comunicaciones telefónicas del deudor ... 1400 Interposición del recurso de apelación frente al auto que autoriza medidas del art.1 de la LORC................................................................................... ..... 1405 Personación ante la audiencia provincial derivada de recurso de apelación preparado e interpuesto frente al auto que autoriza medidas del art.1 de la LORC 1415 Solicitud de resolución judicial que imponga el arresto domiciliario del deudor

1420

- Sobre sus facultades patrimoniales Precisiones Solicitud de cambio de situación de intervención ................................... .....

1440

Solicitud de la administración concursal para la modificación de la capacidad patrimonial del concursado ................................................................... ..... 1445

- Colaboración e información Requerimiento de colaboración con base en el art.42 de la LCon .......... .....

20

1465

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE COMÚN

Nº marg.

Solicitud al juez para la adopción de las medidas que estime necesarias para que el deudor ponga a disposición de la administración concursal los libros, documentos y registros de su actividad profesional o empresarial ............. ..... 1470

- Derecho de alimentos Solicitud de alimentos por el concursado con cargo a la masa .............. .....

1490

Solicitud de alimentos con cargo a la masa........................................... .....

1495

Solicitud de supresión del derecho a la percepción de alimentos por el concursado con cargo a la masa..................................................................... ..... 1500

- Sobre el deudor persona jurídica Demanda de acción social de responsabilidad contra los administradores sociales ................................................................................................... ..... 1520 Demanda de acción por responsabilidad. Sanción frente a los administradores sociales ............................................................................................... ..... 1530 Demanda de impugnación de acuerdos sociales nulos ......................... .....

1535

Demanda de impugnación de acuerdos sociales anulables ................... .....

1540

Solicitud de embargo de bienes y derechos de los administradores de la entidad en concurso .................................................................................. ..... 1545 Demanda incidental contra los socios responsables subsidiarios de deudas anteriores al concurso .............................................................................. ..... 1550 Solicitud de embargo de bienes y derechos de los socios responsables subsidiarios de la persona jurídica concursada, ante una fundada posibilidad de que la masa activa no resulten bienes suficientes para atender a todas las deudas 1565

b) En los acreedores Comunicación de compensación judicial de créditos concursales al tiempo de la comunicación de créditos ................................................................. ..... 1585 Comunicación de acuerdo de compensación de créditos concursales al tiempo de la comunicación de créditos............................................................. ..... 1590 Comunicación de compensación legal de créditos concursales al tiempo de la comunicación de créditos ..................................................................... ..... 1595 Comunicación de compensación de créditos contra la masa constante concurso ........................................................................................................ ..... 1600 Demanda incidental instando la compensación judicial de créditos contra la masa constante concurso..................................................................... ..... 1605 Reclamación de intereses con base en los art.59 y 181 de la LCon ....... .....

1610

Demanda ejecutiva frente al concursado instando ejecución de crédito concursal no prescrito..................................................................................... ..... 1615

c) En los procesos en que es parte el deudor Solicitud de acumulación de juicios declarativos pendientes ................. .....

1635

Solicitud de autorización judicial para el desistimiento total de acción ejercitada por el concursado suspenso ................................................................. ..... 1640 Solicitud de autorización judicial para el desistimiento parcial de acción ejercitada por el concursado suspenso ......................................................... ..... 1645 Solicitud de autorización judicial para el allanamiento total de acción ejercitada frente al concursado suspenso ............................................................. ..... 1650

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

21

FASE COMÚN

Nº marg.

Solicitud de autorización judicial para el allanamiento parcial de acción ejercitada frente al concursado suspenso...................................................... ..... 1655 Solicitud de autorización judicial para transigir en el curso de un pleito en el que es parte en concursado suspenso......................................................... ..... 1660 Comunicación del concursado intervenido de desistimiento unilateral de la acción ejercitada ...................................................................................... ..... 1665 Comunicación del concursado intervenido de desistimiento parcial de la acción ejercitada ............................................................................................. ..... 1670 Comunicación de allanamiento a la demanda por el concursado intervenido

1675

Comunicación de allanamiento parcial a la demanda por el concursado intervenido .................................................................................................. ..... 1680 Comunicación de transacción alcanzada por el concursado intervenido .....

1685

Requerimiento a la administración concursal para el ejercicio de acción judicial del concursado de carácter patrimonial ................................................. ..... 1690 Solicitud de autorización judicial para interponer una demanda en sustitución del deudor concursado ......................................................................... ..... 1695 Solicitud de conformidad de la administración concursal para la interposición de demanda por el deudor concursado ................................................. ..... 1700 Escrito de la administración concursal solicitando al juzgado que acuerde el levantamiento de los embargos laborales ................................................ ..... 1705 Escrito de la administración concursal solicitando al juzgado que acuerde la suspensión de los embargos administrativos ........................................ ..... 1710 Solicitud al juzgado para que se pronuncie sobre el carácter necesario o no de determinados bienes con carácter previo a proseguir el procedimiento administrativos de apremio................................................................................ ..... 1715

d) En los contratos Solicitud de autorización judicial para la resolución de contrato de ejecución de obras con mutuo acuerdo ..................................................................... ..... 1735 Solicitud de autorización judicial para la resolución de contrato de arrendamiento de vehículos por mutuo acuerdo ................................................ ..... 1740 Solicitud de autorización judicial para la resolución de contrato de arrendamiento de inmueble por mutuo acuerdo ................................................ ..... 1745 Informe de la administración concursal para la subordinación de créditos derivados de contratos con obligaciones recíprocas del art.61 LCon ........... ..... 1750 Demanda incidental para la resolución contractual a falta de acuerdo ... .....

1755

Demanda incidental solicitando la resolución por incumplimiento de contrato

1760

Solicitud de la administración concursal al juez del concurso para modificar sustancialmente las condiciones de trabajo........................................... ..... 1765 Solicitud judicial para extinguir o suspender colectivamente los contratos de trabajo.................................................................................................. ..... 1770 Comunicación al juez del concurso del resultado del periodo de consultas .

1775

Comunicación del FOGASA sobre antigüedades a efectos de cálculo de indemnizaciones ..................................................................................... ..... 1780 Escrito de la administración concursal comunicando al juez del concurso la extinción de un contrato de alta dirección ................................................. ..... 1785

22

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE COMÚN

Nº marg.

Notificación de la administración concursal al acreedor para la rehabilitación del contrato de crédito .......................................................................... ..... 1790 Notificación del acreedor a la administración concursal oponiéndose a la rehabilitación del contrato de crédito ........................................................... ..... 1795 Demanda incidental impugnando la rehabilitación del contrato .............. .....

1800

Notificación de la administración concursal al acreedor para la rehabilitación del contrato de adquisición de bienes con precio aplazado ................... ..... 1805 Notificación del acreedor a la administración concursal oponiéndose a la rehabilitación del contrato de adquisición de bienes con precio aplazado ..... ..... 1810 Demanda incidental impugnando la rehabilitación del contrato .............. .....

1815

Demanda incidental para la resolución del contrato rehabilitado ............ .....

1820

e) En los actos perjudiciales para la masa. Acción de reintegración Demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa ............................................................ ..... 1840 Demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa ............................................................ ..... 1845 Demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa ............................................................ ..... 1850 Demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa ............................................................ ..... 1855 Demanda de juicio ordinario por simulación absoluta de donación ........ .....

1860

Requerimiento a la administración concursal para el ejercicio de acción de reintegración a la masa ........................................................................ ..... 1865 Contestación a la demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa ................................. ..... 1870 Contestación a la demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa, actos ordinarios en condiciones normales ....................................................................................... ..... 1875 Contestación a la demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa, garantías a favor de créditos de derecho público y FOGASA ............................................................. ..... 1880

FASE DE CONVENIO

Nº marg.

Precisiones a) Propuesta de convenio Propuesta de convenio formulada por el concursado ............................ .....

1930

Propuesta de convenio formulada por el concursado con contenido alternativo 1932 Propuesta de convenio formulada por el concursado con contenido dirigido a satisfacer el pago de los créditos de una clase ..................................... ..... 1933 Propuesta de convenio formulada por el concursado con prohibición de disponer........................................................................................................ ..... 1934 Solicitud de autorización judicial para superar los límites al convenio del art.100.1 de la LCon............................................................................. ..... 1935 Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

23

FASE DE CONVENIO

Nº marg.

Recurso de reposición frente a la admisión a trámite de la propuesta de convenio........................................................................................................ ..... 1937 Escrito de administración concursal evaluando la propuesta de convenio ...

1940

b) Propuesta anticipada de convenio Propuesta anticipada de convenio ........................................................ .....

1960

Escrito de administración concursal evaluando la propuesta anticipada de convenio .................................................................................................... ..... 1965

c) Oposición a la aprobación del convenio Demanda incidental de oposición a la aprobación del convenio atendido el contenido de éste....................................................................................... ..... 1985 Demanda incidental de oposición a la aprobación del convenio por infracción legal sobre la forma del convenio .......................................................... ..... 1990 Demanda incidental de oposición a la aprobación del convenio considerado inviable ................................................................................................... ..... 1995 Demanda incidental de oposición a la aprobación de la propuesta anticipada de convenio.......................................................................................... ..... 2000

d) Nulidad del convenio Demanda incidental para la nulidad del convenio .................................. .....

2020

e) Cumplimiento del convenio Escrito de la representación procesal del concursado informando del cumplimiento del convenio.............................................................................. ..... 2040 Escrito de la representación procesal del concursado informando del cumplimiento del convenio y solicitando la cancelación registral de la prohibición de disponer contenida en el convenio......................................................... ..... 2045

f) Incumplimiento del convenio Precisiones Demanda incidental para la declaración judicial de incumplimiento de convenio 2060

FASE DE LIQUIDACIÓN

Nº marg.

Precisiones a) Liquidación anticipada Solicitud potestativa para y por el deudor de apertura de la liquidación... .....

2090

Solicitud obligada para el deudor de apertura de la liquidación............... .....

2095

Solicitud de un acreedor para que se proceda a la apertura de la liquidación

2100

Solicitud de la administración concursal para que se proceda a la apertura de la liquidación............................................................................................. ..... 2105 Solicitud de la administración concursal para que se proceda conforme a lo dispuesto en el art.176 bis de la LCon........................................................ ..... 2110 Informe de la administración concursal sobre la propuesta de liquidación al tiempo de solicitarse el concurso voluntario........................................... ..... 2115

24

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

FASE DE LIQUIDACIÓN Observaciones al Plan de liquidación ................................................... .....

Nº marg. 2120

b) Actuaciones de liquidación Escrito de administración concursal presentando un plan de liquidación ....

2140

Alegaciones al plan de liquidación ........................................................ .....

2145

Informe de la administración concursal sobre la liquidación................... .....

2155

c) Pago a los acreedores Escrito del acreedor reclamando el pago del crédito comunicado en los concursos de deudores solidarios ................................................................... ..... 2175

CONCLUSIÓN Y REAPERTURA DEL CONCURSO

Nº marg.

Precisiones a) Solicitud de conclusión Escrito de la administración concursal solicitando la conclusión del concurso

2205

Informe de la administración concursal solicitando la declaración de conclusión de concurso por falta de activo ............................................................. ..... 2210

b) Ejecución de crédito concursal tras la conclusión del concurso Demanda ejecutiva frente al concursado persona jurídica instando ejecución de crédito concursal tras la conclusión del concurso ............................. ..... 2230 Demanda ejecutiva frente al concursado persona física instando ejecución de crédito concursal tras la conclusión del concurso .................................. ..... 2235

c) Reapertura del concurso del deudor persona física Solicitud de reapertura del concurso de persona física .......................... .....

2255

Informe de la administración concursal en la reapertura del concurso de persona física previsto en el artículo 180 de la LCon ..................................... ..... 2260 Demanda incidental impugnando el informe provisional, lista de acreedores elaborada por la administración concursal en caso de reapertura del concurso del deudor persona física ..................................................................... ..... 2265

d) Reapertura del concurso del deudor persona jurídica Solicitud de reapertura del concurso de persona jurídica....................... .....

2285

Informe de la administración concursal en la reapertura del concurso de persona jurídica previsto en el art.180 de la LCon ......................................... ..... 2290 Demanda incidental impugnando el informe provisional, lista de acreedores elaborada por la administración concursal en caso de reapertura del concurso del deudor persona jurídica .................................................................. ..... 2295

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

25

CALIFICACIÓN DEL CONCURSO

Nº marg.

Precisiones a) Solicitud de calificación del concurso como culpable Personación de acreedor en la pieza de calificación en solicitud de calificación del concurso como culpable.................................................................. ..... 2345

b) Informe de la administración concursal Escrito de la administración concursal solicitando la suspensión del plazo para presentar su informe.............................................................................. ..... 2360 Informe de la administración concursal sobre calificación del concurso.. .....

2365

c) Oposición a la calificación Escrito de los administradores de la concursada, formulando oposición incidental ................................................................................................... ..... 2385

INCIDENTE CONCURSAL Y PREJUDICIALIDAD PENAL

Nº marg.

a) Incidente concursal como pleito Demanda incidental .............................................................................. .....

2435

Solicitud para la proposición y práctica de prueba pericial...................... .....

2436

Escrito para la proposición y práctica de prueba, una vez presentados los escritos de demanda y contestación.......................................................... ..... 2437 Comunicación de renuncia a la acción ejercitada .................................. .....

2440

Comunicación de desistimiento total de la acción ejercitada .................. .....

2445

Comunicación de desistimiento parcial de la acción ejercitada .............. .....

2450

Comunicación de allanamiento a la demanda ....................................... .....

2455

Comunicación de allanamiento parcial a la demanda ............................ .....

2460

Satisfacción extraprocesal de la pretensión........................................... .....

2465

b) Incidente laboral Demanda de incidente concursal laboral ............................................... .....

2485

c) Prejudicialidad penal Escrito al juzgado solicitando la adopción de las medidas previstas en el artículo 189 de la LCon alegando prejudicialidad penal .............................. ..... 2505 Escrito al juzgado solicitando la modificación/el alzamiento de las medidas adoptadas al amparo de lo dispuesto en el art.189 de la LCon .............. ..... 2510

26

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

RECURSOS EN MATERIA CONCURSAL

Nº marg.

Precisiones a) Protesto Protesto ............................................................................................... .....

2560

b) Recurso de reposición Recurso de reposición.......................................................................... .....

2580

c) Recurso de apelación Precisiones Interposición del recurso de apelación DIFERIDO................................. .....

2605

Interposición del recurso de apelación DIRECTO.................................. .....

2610

Personación ante la Audiencia Provincial derivada de recurso de apelación

2615

d) Recurso de casación Precisiones Interposición del recurso de casación por existencia de 'jurisprudencia' contradictoria de las Audiencias Provinciales ................................................. ..... 2635 Interposición del recurso de casación por infracción de jurisprudencia del Tribunal Supremo .................................................................................... ..... 2640 Interposición del recurso de casación por existencia de jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales ................................................. ..... 2645

e) Recurso de queja Preparación del recurso de queja ......................................................... .....

2665

f) Petición de subsanación de fallo y complemento de sentencia Petición de subsanación de fallo de sentencia ...................................... .....

2685

Petición de complemento de sentencia ................................................. .....

2690

Recurso de complemento de sentencia dictada en apelación ................ .....

2695

ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

Nº marg.

Precisiones Solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos por persona jurídica............ .....

2710

Solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos por persona natural............. .....

2712

Comunicación del mediador a los acreedores que figuren en la lista presentada por el deudor........................................................................................ ..... 2714 Plan de pagos que presenta a los acreedores el mediador concursal (con quita y espera).............................................................................................. ..... 2716 Plan de pagos que presenta a los acreedores el mediador concursal (con cesión de bienes)..................................................................................... ..... 2718

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

27

ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS

Nº marg.

Demanda incidental promovida para la impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos alcanzado.............................................................................. ..... 2720 Demanda incidental promovida para la impugnación por motivos de forma del acuerdo extrajudicial de pagos alcanzado.............................................. ..... 2722 Escrito del mediador concursal instando la emisión de acta notarial que declare el cumplimiento del acuerdo extrajudicial de pagos................................ ..... 2724 Solicitud de concurso consecutivo necesario de persona jurídica tras imposibilidad de alcanzar acuerdo extrajudicial de pagos.................................... ..... 2726 Solicitud de concurso consecutivo tras incumplimiento del acuerdo alcanzado 2728 Solicitud de concurso consecutivo necesario tras la anulación del acuerdo alcanzado................................................................................................ ..... 2730 Solicitud de concurso consecutivo necesario a instancia de acreedor tras la anulación del acuerdo alcanzado........................................................... ..... 2732 Solicitud de concurso consecutivo voluntario tras anulación del acuerdo alcanzado...................................................................................................... ..... 2734 Comunicación de créditos por acreedor que no hubiese firmado el acuerdo extrajudicial de pagos, a la administración concursal................................. ..... 2736 Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa correspondientes a salarios devengados constante el procedimiento de acuerdo extrajudicial de pagos...................................................................................... ..... 2738

CONCURSO INTERNACIONAL

Nº marg.

a) Falta de competencia internacional Precisiones Escrito del deudor al juzgado poniendo de manifiesto la falta de competencia internacional......................................................................................... ..... 2745 Escrito del acreedor al juzgado poniendo de manifiesto la falta de competencia internacional......................................................................................... ..... 2750 Escrito del deudor al juzgado oponiéndose a la declinatoria promovida por acreedor por falta de competencia internacional.................................... ..... 2755

b) Solicitud de concurso necesario persona jurídica procedimiento territorial Solicitud de concurso necesario persona jurídica procedimiento territorial ..

2775

c) Comunicación de créditos en concurso principal abierto en un país de la Unión Europea Comunicación de créditos en concurso principal abierto en un país de la Unión Europea ............................................................................................... ..... 2795

28

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

CUESTIONES LABORALES DERIVADAS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO

Nº marg.

Precisiones Solicitud de los trabajadores de declaración de concurso....................... .....

2845

Escrito de personación de los trabajadores en el concurso.................... .....

2850

Demanda de incidente concursal en materia laboral.............................. .....

2855

Solicitud de los trabajadores al Juzgado Mercantil de certificación de constancia como acreedores a los efectos de solicitar prestaciones al FOGASA ..... 2860 Comunicación a la administración concursal de la existencia de crédito laboral (escrito de comunicación de crédito laboral).......................................... ..... 2865 Demanda incidental de impugnación de la lista de acreedores para discutir la exclusión de un crédito......................................................................... ..... 2870 Demanda incidental de impugnación de la lista de acreedores para discutir la clasificación de un crédito .................................................................... ..... 2875 Demanda de impugnación del inventario o de la lista de acreedores...... .....

2880

Demanda relativa a la calificación o pago de un crédito contra la masa.. .....

2885

Escrito formulando protesta contra la sentencia dictada en un incidente concursal, a los efectos previstos en el art.197.4 LCon.................................... ..... 2890 Comunicación a la administración concursal de la existencia de créditos a favor del FOGASA................................................................................... ..... 2895 Escrito de adhesión de un acreedor privilegiado a propuesta de convenio ya aprobado.............................................................................................. ..... 2900 Escrito de solicitud del administrador concursal para la movilidad geográfica de carácter colectivo.................................................................................. ..... 2905 Solicitud del administrador concursal para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo: cambio de horario............................................. ..... 2910 Escrito de solicitud de extinción colectiva de contratos de trabajo en empresas declaradas en concurso........................................................................ ..... 2915 Solicitud del administrador concursal para la suspensión de los contratos de trabajo (I).............................................................................................. ..... 2920 Desacuerdo durante el período de consultas en materia de extinción colectiva de los contratos de trabajo entre la administración concursal y los representantes de los trabajadores.......................................................................... ..... 2925 Acuerdo durante el período de consultas en materia de extinción colectiva de los contratos de trabajo entre la administración concursal y los representantes de los trabajadores............................................................................... ..... 2930 Comunicación al órgano judicial de la finalización del período de consultas en materia de extinción colectiva de los contratos de trabajo...................... ..... 2935 Anuncio de recurso de suplicación interpuesto por el administrador concursal del concurso contra el auto que resuelve sobre la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, suspensión o extinción colectiva.................. ..... 2940 Recurso de suplicación contra auto del juez concursal que resuelva sobre el traslado: movilidad geográfica de carácter colectivo............................... ..... 2945 Solicitud de rescisión del contrato de trabajo por parte del trabajador derivada de modificación sustancial de las condiciones de trabajo....................... ..... 2950 Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

29

CUESTIONES LABORALES DERIVADAS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO

Nº marg.

Solicitud de rescisión del contrato de trabajo por parte del trabajador derivada de movilidad geográfica......................................................................... ..... 2955 Escrito de solicitud de suspensión del derecho de rescisión del contrato en los supuestos de modificación sustancial o traslados colectivos.................. ..... 2960 Escrito al Juzgado de lo Social solicitando la suspensión de los procedimientos posteriores a la solicitud de concurso en los que se hayan ejercitado acciones individuales del art.50 del ET basadas en la situación económica o de insolvencia del concursado, por haberse iniciado ante el juez del concurso un expediente del art.64 LCon para la extinción de los contratos........................ ..... 2965 Solicitud del deudor concursado a la administración concursal para extinguir contrato de trabajo de alta dirección...................................................... ..... 2970 Acta de la administración concursal para extinguir los contratos de alta dirección....................................................................................................... ..... 2975 Solicitud de la administración concursal al Juzgado de lo Mercantil para limitar de la indemnización que se estipulaba en el contrato de alta dirección... ..... 2980 Demanda de incidente concursal laboral de impugnación por el alto directivo de la decisión de la administración concursal de suspensión o extinción de su contrato de trabajo................................................................................ ..... 2985 Solicitud de la administración concursal al Juzgado de lo Mercantil para aplazar el pago de la indemnización de un alto directivo............................... ..... 2990 Escrito del administrador concursal solicitando testimonio de la sentencia y paralización de la ejecución laboral........................................................... ..... 2995 Escrito de oposición a la suspensión de la ejecución laboral al concurso por haberse trabado bienes con anterioridad a la declaración del mismo y no ser los mismos necesarios para la continuidad de la actividad empresarial........ ..... 3000 Propuesta de convenio por acreedores que superan el 1/5 del pasivo.... .....

3005

Demanda de oposición a la aprobación del convenio en el procedimiento concursal.................................................................................................... ..... 3010 Escrito de personación del acreedor o persona interesada en la sección de calificación del concurso en razón del incumplimiento del convenio aprobado por causa imputable al concursado.............................................................. ..... 3015 Escrito de personación de acreedor o persona interesada en la sección de calificación del concurso........................................................................... ..... 3020 Solicitud de apertura de fase de liquidación por acreedor laboral............ .....

3025

Demanda de declaración de incumplimiento del convenio...................... .....

3030

Comunicación de la administración concursal a los representantes de los trabajadores sobre el plan de liquidación de la empresa en concurso cuando haya previsión de modificación, suspensión o extinción de los contratos......... ..... 3035 Informe de los representantes de los trabajadores en relación al plan de liquidación propuesto por la administración concursal.................................. ..... 3040

30

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria

Cuestión declinatoria

Nº marg.

Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo .......................................................................................... ..... 5 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden social ........................... ..... 10 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor del juzgado de 1ª Instancia competente conforme a las reglas comunes de la jurisdicción civil no especializada mercantil............. ..... 15 Escrito de alegaciones al juzgado solicitando la suspensión de la ejecución hipotecaria............................................................................................... ..... 20 Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia territorial.......................................................................................... ..... 25 Escrito al juzgado oponiéndose a la declinatoria promovida por falta de competencia territorial..................................................................................... ..... 30 Recurso de reposición frente al auto mediante el cual el juzgado resuelve la declinatoria promovida por falta de jurisdicción o competencia................... ..... 35

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

31

5

MCON nº 1675

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria

Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo

LEC art.64; LCon art.8 Nota preliminar: El art.12 de la LCon sólo prevé el procedimiento para resolver la cuestión declinatoria promovida por falta de competencia territorial. Cuando la declinatoria se funde en falta de competencia objetiva, el cauce procedimental será el establecido en los art.63 s. de la LEC que resultarán de aplicación supletoria con base en lo dispuesto en la disp.final 5ª de la LCon.

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚM.“número de juzgado” DE “localidad del juzgado” El Abogado del Estado en la representación que legalmente ostenta de la AEAT en el incidente concursal “número de incidente concursal”, dimanante de los autos de concurso voluntario que frente a la mercantil “denominación de la sociedad mercantil”, ante ese Juzgado se siguen, comparece y como mejor proceda en Derecho, DICE: Que por medio de Providencia de fecha “fecha de providencia” se ha conferido traslado a esta parte para contestar a la demanda incidental promovida frente a esta parte por la administración concursal. Que por medio del presente escrito y dentro del plazo señalado por el art.64 de la LEC vengo a proponer CUESTIÓN DECLINATORIA POR FALTA DE COMPETENCIA OBJETIVA, al amparo de lo dispuesto en los art.31 y 124 de la L 58/2003, de 17 de diciembre, general tributaria -en adelante LGT-, con base en los siguientes: HECHOS PRIMERO Con fecha “fecha presentación de la autoliquidación”, el deudor concursado presentó autoliquidación con saldo a devolver en relación con el concepto Impuesto sobre el valor Añadido ejercicio “año del ejercicio”. Se acompaña como documento núm.1 copia de la misma que, en todo caso, debería también obrar en la propia documentación del concursado. SEGUNDO Con fecha “fecha inicio comprobación”, se han iniciado actuaciones de comprobación para determinar la existencia y cuantía del derecho a la devolución solicitada de acuerdo con lo dispuesto en los art.115 s. de la L 37/1992, de 28 de diciembre, reguladora del IVA. Se acompaña como documento núm.2 copia del acuerdo de inicio. TERCERO Con fecha “fecha demanda a la AEAT” la administración concursal ha demandado a la AEAT reclamando el ingreso en la masa activa del concurso de la devolución aún pendiente de comprobación. Pretensión que ha sido denegada. Se acompaña como documentos núm.3 y 4 copia del escrito dirigido a la AEAT y resolución de ésta.

32

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

5

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Jurisdicción y competencia Corresponde el conocimiento de la presente declinatoria al Juzgado de lo Mercantil número “número de juzgado” de “localidad del juzgado”, por ser éste el Juzgado ante el cual se formuló la solicitud del concurso, y al cual se solicita la abstención a favor de los Tribunales del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, indicación ésta que se formula de conformidad con lo señalado en el art.64 LEC y art.9.6 de la LOPJ. SEGUNDO. Capacidad, legitimación y postulación procesal La AEAT se encuentra legitimada para promover la declinatoria por falta de jurisdicción como demandada. La representación y defensa se ejerce por el Abogado del Estado conforme resulta del art.103 de la L 31/1990, General de Presupuestos del Estado y art.1 de la L 52/1997, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas. TERCERO. Plazo hábil Se interpone la presente declinatoria dentro del plazo de 10 días -en concreto en el quinto día- conferido para contestar a la demanda incidental presentada por la administración concursal, que, además es común para formalizar la presente declinatoria conforme resulta del citado art.64 de la LEC. CUARTO. Fondo I. La administración concursal reclama que se ingresen en la masa activa las cantidades cuya devolución resulta de autoliquidación presentada por el deudor con anterioridad a la declaración de concurso en relación con el concepto Impuesto sobre el valor Añadido ejercicio “año del ejercicio”. No ha lugar a la inclusión en el inventario como créditos de los derechos a la devolución procedentes de tributos cuando éstos han sido denegados por la Administración competente. Ítem más, la resolución judicial que confirmando ese criterio, autorizase que se incorporasen a él, incurriría en invasión de las competencias legalmente atribuidas a la AEAT en materia de liquidación de tributos -art.103 L 31/1990 de creación de la AEAT y art.123 s. de la L 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria -en adelante LGT-, que habríamos de hacer valer a través del correspondiente conflicto de jurisdicción, siguiendo la línea establecida por las sentencias del TCJ 25-6-07, EDJ 144168 (BOE 16-08-07) y 6-11-07, EDJ 342711 (BOE 27-12-07), que literalmente establecen: «corresponde a la Administración Tributaria conocer, investigar y resolver acerca de la existencia y, en su caso, de la cuantía, del derecho a la devolución de impuestos deducibles del pago del IVA», toda vez que «no invoca un estatuto privilegiado o una eventual prioridad, sino que pretende la estricta ponderación de la naturaleza del derecho a la devolución de tributos, cuya existencia y cuantía no puede establecerse laminando las atribuciones que el ordenamiento jurídico confiere a dicha Administración Tributaria para conocer y resolver acerca de la devolución, una vez instada... en los art.30, 31, 117 y 124 s. de la LGT y art.115 s. de la L 37/1992, de 28 de diciembre, reguladora del IVA». En efecto, tanto la normativa fiscal como la concursal avalan la distribución de competencias que defendemos. La legislación aplicable en materia fiscal la constituyen los art.31 y 124 de la LGT, art.122 s. del RD 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y procedimientos de Gestión e Inspección Tributaria y, en materia, por ejemplo, de Impuesto sobre Valor Añadido los art.115 s. de la LIVA. Con base en dicha normativa resulta incuestionable la competencia de la Administración Tributaria para liquidar previa comprobación y, en su caso, inspección, la existencia de un derecho a la devolución soliFormularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

33

5

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria citada por el obligado tributario. Esto es, en palabras del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción para determinar la existencia y cuantía del crédito tributario. La legislación concursal permite llegar a la misma conclusión con base en lo dispuesto en los art.8, 9, 76 y concordantes de la LCon, los cuales avalan que ni siquiera con carácter prejudicial puedan pronunciarse los juzgados con competencias en materia mercantil sobre la existencia y cuantía del, en este caso, débito tributario, al igual que lo declaran respecto de los créditos tributarios concursales, el art.86 de la LCon -al imponer el reconocimiento de los resultantes de certificación administrativa- y contra la masa, el art.154 de la LCon -al expresivamente reconocer competencia al juez del concurso en relación con la clasificación y pago no la existencia de los créditos contra la masa-. Con base en dicha normativa y, en especial, tras los pronunciamientos, anteriormente citados, del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción resulta indubitable la competencia de la Administración Tributaria para proceder a la liquidación, determinando la existencia y cuantía, del derecho a favor del concursado procedente de devoluciones tributarias. Por ello solicitamos expresamente que el juzgado inadmita la pretensión de ingreso de cantidades en concepto de devolución pretendida por la administración concursal, declarando expresamente su falta de jurisdicción, hasta tanto no sea resuelto el procedimiento de comprobación iniciado y tendente a la determinación de la existencia y cuantía del citado derecho a la devolución. II. La jurisdicción competente para conocer de la impugnación de los actos de la Administración sujetos al Derecho Administrativo es la jurisdicción contencioso-administrativa conforme dispone el art.2 de la LJCA. Con carácter previo, al tratarse de un acto dictado por la Administración Tributaria en el marco de un procedimiento de aplicación de los tributos, el interesado debe promover la oportuna reclamación económico-administrativa en tiempo y forma como exige el art.226 de la LGT. Por lo expuesto SUPLICO AL JUZGADO que tenga por presentado este escrito con sus copias y los documentos que al mismo se acompañan, y en su virtud, se sirva admitirlos me tenga como personado y parte en el incidente concursal “número de incidente concursal”, dimanante de los autos de concurso ordinario “número de autos del concurso ordinario”, por planteada cuestión declinatoria por falta de jurisdicción, acuerde tramitarla con arreglo a lo establecido en los art.64 y concordantes de la LEC, en especial, dando audiencia del Ministerio Fiscal y demás tramitación legal oportuna, y dicte en su día resolución por la cual estimando la citada declinatoria, acuerde inadmitir la demanda y se abstenga de conocer a favor de los Tribunales de la Jurisdicción contencioso-administrativa conforme exige el art.96 de la LOPJ y art.65.3 de la LEC. OTROSÍ DICE, Que la declinatoria se ha propuesto el quinto día dentro del plazo concedido para contestar la demanda incidental. Plazo cuyo cómputo habrá de suspenderse y reiniciarse una vez resuelta la declinatoria para proseguir la tramitación del incidente en relación con el resto de cuestiones suscitadas por la administración concursal. SUPLICO AL JUZGADO, Que tenga por formuladas las manifestaciones contenidas en el anterior OTROSÍ. Es justicia que pide en “lugar y fecha” Fdo. El Abogado del Estado “firma del Abogado del Estado”

34

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

10

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria

Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor de los Tribunales del orden social

MCON nº 1675

Nota preliminar: El art.12 de la LCon sólo prevé el procedimiento para resolver la cuestión declinatoria promovida por falta de competencia territorial. Cuando la declinatoria se funde en falta de competencia objetiva, el cauce procedimental será el establecido en los art.63 s. de la LEC que resultarán de aplicación supletoria con base en lo dispuesto en la disp.final 5ª de la LCon. La falta de Jurisdicción que se argumenta en este escrito, parte de una interpretación de las competencias atribuidas al juez del concurso por el art.8 de la LCon y cuya tramitación pudiera derivar en un conflicto de competencia previsto en los art.42 s. de la LOPJ.

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚM.“número de juzgado” DE “localidad del juzgado” “Don/Doña nombre y apellidos de los administradores” , administradores concursales nombrados en el concurso de la mercantil “denominación de la sociedad mercantil”, que bajo el número de autos “número de autos” ante ese Juzgado se siguen, comparecen y como mejor proceda en Derecho, DICEN: Que con fecha “fecha de traslado” por medio de Providencia de fecha “fecha de providencia” se ha conferido traslado a esta parte para contestar a la demanda incidental promovida por “Don/Doña nombre y apellidos del trabajador demandante”, trabajador de la empresa concursada frente a la administración concursal. Que por medio del presente escrito y dentro del plazo señalado por el art.64 de la LEC venimos a proponer CUESTIÓN DECLINATORIA POR FALTA DE COMPETENCIA OBJETIVA, al amparo de lo dispuesto en los art.8 de la LCon y art.2 de la L 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social -en adelante LRJS-, con base en los siguientes: HECHOS PRIMERO Con fecha “fecha escrito del despido”, la administración concursal dirigió escrito a “Don/Doña nombre y apellidos del trabajador demandante”, comunicándole el despido disciplinario indicando los hechos que lo motivaban y la fecha en que tendría efectos. Se acompaña como documento núm.1 el referido escrito. SEGUNDO Con fecha “fecha escrito de conciliación”, dentro del plazo de veinte días establecido en el art.103 de la LRJS, “Don/Doña nombre y apellidos del trabajador demandante” ha presentado escrito de conciliación previa que finalizó sin avenencia y a continuación demanda ante los juzgados de lo social para la declaración del despido como improcedente. Se acompaña como documento núm.2 el referido escrito de demanda.

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

35

LEC art.64; LCon art.8

10

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria TERCERO La demanda que ahora se dirige frente a esta administración concursal se argumenta con base en el citado despido y reclama indemnizaciones derivadas del mismo amén de su clasificación como créditos contra la masa. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Jurisdicción y competencia Corresponde el conocimiento de la presente declinatoria al Juzgado de lo Mercantil número “número de juzgado competente” de “localidad del juzgado competente”, por ser éste el Juzgado ante el cual se formuló la solicitud del concurso y se ha presentado la demanda en reclamación de cantidad, y del cual solicitamos la inhibición a favor de los Juzgados competentes de lo Social, de conformidad con lo señalado en el art.64 LEC. SEGUNDO. Capacidad, legitimación y postulación procesal La administración concursal se encuentra legitimada para plantear la declinatoria por falta de competencia, en calidad de demandada y, además, actúa dirigida técnicamente por el letrado integrante de la administración concursal. TERCERO. Plazo hábil Se propone la presente declinatoria dentro del plazo de 10 días -en concreto en el quinto día- conferido para contestar a la demanda incidental presentada por “Don/Doña nombre y apellidos del trabajador demandante”, trabajador de la concursada, que, además es común para formalizar la presente declinatoria conforme resulta del citado art.64 LEC. CUARTO. Fondo De acuerdo con lo dispuesto en el art.8 de la LCon, el juez del concurso es competente para conocer de «Las acciones sociales que tengan por objeto la extinción, modificación o suspensión colectivas de los contratos de trabajo en los que sea empleador el concursado». Por el contrario, la acción ejercida por “Don/Doña nombre y apellidos del trabajador demandante”, se encuadra en el marco de la extinción individual de un contrato de trabajo, despido disciplinario del art.51 del estatuto de los trabajadores para cuyo conocimiento resulta competente los jueces y tribunales del orden jurisdiccional social, con base en lo dispuesto en el art.2 de la LRJS. El hecho de que se vincule a una reclamación de cantidad y clasificación de créditos no altera la conclusión anterior. Tratándose de una reclamación vinculada a la extinción de un contrato de trabajo a título individual, la competencia reside en los juzgados del orden social, quienes habrán de resolver sobre la extinción de la relación laboral y efectos económicos derivados de la misma. Cuestión diversa es que una vez determinada, en su caso, la existencia y cuantía de un derecho a la indemnización, la clasificación y prelación en el pago deba ventilarse ante el juez del concurso. Pero para ello será previamente necesario un reconocimiento del derecho de crédito por los tribunales del orden social. A lo más que el trabajador podría en este momento aspirar es al reconocimiento de un derecho de crédito contingente, a resultas del litigio promovido en el orden social, con base en lo dispuesto en el art.87.3 de la LCon. Si bien dado que no es esa su pretensión sino la del reconocimiento de un derecho de crédito vinculado a las consecuencias derivadas de la extinción del contrato de trabajo, entendemos que procede su desestimación. Esto es, la declaración de falta de jurisdicción para su conocimiento por parte del juez del concurso.

36

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

10

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria Por ello solicitamos expresamente que el juzgado se abstenga de conocer conforme a lo señalado en el art.39 de la LEC, declarando expresamente su falta de jurisdicción e inhibiéndose como exigen los art.9.6 de la LOPJ y art.65.3 de la LEC a favor de los Tribunales del orden social. Por lo expuesto SUPLICO AL JUZGADO que tenga por presentado este escrito con sus copias y los documentos que al mismo se acompañan, y en su virtud, se sirva admitirlos me tenga como personado y parte en el incidente concursal “incidente concursal”, dimanante de los autos de concurso ordinario “número de autos”, por planteada cuestión declinatoria por falta de jurisdicción, acuerde tramitarla con arreglo a lo establecido en los art.64 y concordantes de la LEC, en especial, dando audiencia del Ministerio Fiscal y demás tramitación legal oportuna, y dicte en su día resolución por la cual estimando la citada declinatoria, inadmita la demanda y se abstenga de conocer de ésta. Es justicia que pide en “lugar y fecha” Fdo. La Administración concursal “firma de la Administración concursal”

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

37

15

MCON nº 1675

LEC art.64; LCon art.8

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria

Escrito al juzgado promoviendo la cuestión declinatoria por falta de competencia objetiva a favor del juzgado de 1ª instancia competente conforme a las reglas comunes de la jurisdicción civil no especializada mercantil Nota preliminar: El art.12 de la LCon sólo prevé el procedimiento para resolver la cuestión declinatoria promovida por falta de competencia territorial. Cuando la declinatoria se funde en falta de Jurisdicción, el cauce procedimental será el establecido en los art.64 s. de la LEC que resultarán de aplicación supletoria con base en lo dispuesto en la disp.final 5ª de la LCon. La falta de competencia que se argumenta en este escrito, parte de una interpretación de las competencias atribuidas al juez del concurso por el art.8 de la LCon y cuya tramitación pudiera derivar en una cuestión de competencia prevista en los art.51 s. de la LOPJ.

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NÚM.“número de juzgado” DE “localidad del juzgado” “Don/Doña nombre y apellidos de los administradores concursales” , administradores concursales nombrados en el concurso de “Don/Doña nombre y apellidos del concursado”, que bajo el número de autos “número de autos” ante ese Juzgado se siguen, comparecen y como mejor proceda en Derecho, DICEN: Que con fecha “fecha de traslado” por medio de Providencia de fecha “fecha de providencia” se ha conferido traslado a esta parte para contestar a la demanda incidental promovida por “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado”, invocando la condición de hijo del concursado y solicitando el reconocimiento de filiación no matrimonial. Que por medio del presente escrito y dentro del plazo señalado por el art.64 de la LEC venimos a proponer CUESTIÓN DECLINATORIA POR FALTA DE COMPETENCIA, al amparo de lo dispuesto en el art.8 de la LCon, con base en los siguientes: HECHOS PRIMERO Con fecha “fecha escrito solicitud de pensión”, “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado” invocando su condición de hijo de “Don/Doña nombre y apellidos del concursado”, dirigió escrito a esta administración concursal, solicitando la fijación de una pensión con cargo al patrimonio del concursado y su pago periódico dada la condición de crédito contra la masa. Se acompaña como documento núm.1 el referido escrito. SEGUNDO La administración concursal denegó dicha petición, al no constarle la condición que “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado” pretendía. Se acompaña el citado como documento núm.2.

38

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

15

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria TERCERO La demanda que ahora se dirige frente a esta administración concursal pretende el reconocimiento de la filiación no matrimonial de “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado”, en la condición de hijo del concursado y vinculada a ella el reconocimiento de un derecho de alimentos cuyo pago habría de ser satisfecho con cargo a la masa. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Jurisdicción y competencia Corresponde el conocimiento de la presente declinatoria al Juzgado de lo Mercantil número “número de juzgado competente” de “localidad del juzgado competente”, por ser éste el Juzgado ante el cual se formuló la solicitud del concurso y se ha presentado la demanda de reconocimiento de filiación no matrimonial, y del cual solicitamos la inhibición a favor de los Juzgados competentes del orden civil, de conformidad con lo señalado en el art.64 de la LEC. SEGUNDO. Capacidad, legitimación y postulación procesal La administración concursal se encuentra legitimada para plantear la declinatoria por falta de competencia, en calidad de demandada y, además, actúa dirigida técnicamente por el letrado integrante de la administración concursal. TERCERO. Plazo hábil Se propone la presente declinatoria dentro del plazo de 10 días -en concreto en el quinto día- conferido para contestar a la demanda incidental presentada por “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado”, reclamando el reconocimiento de su condición de hijo de la concursada, que, además es común para formalizar la presente declinatoria conforme resulta del citado art.64 de la LEC. CUARTO. Fondo De acuerdo con lo dispuesto en el art.8 de la LCon, el juez del concurso es competente para conocer de «Las acciones civiles con trascendencia patrimonial que se dirijan contra el patrimonio del concursado con excepción de las que se ejerciten en los procesos sobre capacidad, filiación, matrimonio y menores...». La acción ejercida por “Don/Doña nombre y apellidos del hijo del concursado”, se encuadra en el marco de las acciones de filiación del art.131 del CC para cuyo conocimiento no resulta competente el juez del concurso, con base en la excepción expresa que se recoge en el art.8 de la LCon. El hecho de que se vincule a una reclamación de cantidad y clasificación de créditos no altera la conclusión anterior. Tratándose de una reclamación vinculada a una acción de filiación como es el reconocimiento de filiación no matrimonial, la competencia reside en los juzgados del orden civil no en el juez del concurso, quienes habrán de resolver sobre la demanda. Cuestión diversa es que una vez determinada, en su caso, la filiación, a los efectos de fijar la procedencia y cuantía del derecho a pensión por alimentos del art.84.2 de la LCon pudiese resultar competente el juez del concurso. Pero para ello será previamente necesario un reconocimiento del título de la filiación por los tribunales del orden civil no por el juez del concurso. Por ello solicitamos expresamente que el juzgado inadmita la pretensión principal así como de las cantidades reclamadas por quien reclama la condición de hijo del concursado, declarando expresamente su falta de competencia a favor de los juzgados del orden civil no especializado en mercantil. Por lo expuesto SUPLICO AL JUZGADO que tenga por presentado este escrito con sus copias y los documentos que al mismo se acompañan, y en su virtud, se sirva admitirlos nos tenga como personados y parte en el incidente concursal “incidente concursal”, dimanante de los autos de concurso ordinario “número de Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

39

15

El juez del concurso: jurisdicción y competencia Cuestión declinatoria autos”, por planteada cuestión declinatoria por falta de competencia, acuerde tramitarla con arreglo a lo establecido en los art.64 y concordantes de la LEC, en especial, dando audiencia del Ministerio Fiscal y demás tramitación legal oportuna, y dicte en su día resolución por la cual estimando la citada declinatoria, inadmita la demanda, absteniéndose de conocer a favor de los Juzgados de Primera Instancia del orden civil conforme exigen los art.9.6 de la LOPJ y art.65.3 de la LEC. Es justicia que pide “lugar y fecha” Fdo. La Administración concursal “firma de la Administración concursal”

40

Formularios Prácticos Concursal © Ed. Francis Lefebvre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.