FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)

FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA) ¿Cuál es la Leche ideal? La Formula de alimentación

142 downloads 42 Views 434KB Size

Recommend Stories


Rol del pediatra en el neurodesarrollo
Rev Chil Pediatr 2008; 79 Supl (1): 21-25 Rol del pediatra en el neurodesarrollo NELSON A. VARGAS C.1 1. Facultad de Medicina. Universidad de Chile,

El pediatra del siglo XXI #
Arch.argent.pediatr / 2001; 99(1) / 67 Conferencia El pediatra del siglo XXI# Dra. Elsa M. Moreno* Introducción Para empezar, permítanme leerles un

Cirujano Cardiólogo. Cirujano. Cirujano Plástico Máxilo Pediatra. Cirujano. Cirujano. Oftalmólogo Pediatra. Reconstructivo Toráxico Facial
MINISTERIO DE SALUD S O S DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DISTRIBUCION DE MEDICOS EN GENERAL POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y EDAD DEPARTAMENTO BOA

El Síncope en la consulta del pediatra general: manejo práctico
El Síncope en la consulta del pediatra general: manejo práctico. Blanca Jover E., Fernández López L., Ruíz López A., Uberos Fernández J. Unidad de Ges

Cirujano Cirujano Pediatra. Reumatólogo Neonatólogo Facial
MINISTERIO DE SALUD DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DISTRIBUCIÓN DE MEDICOS ESPECIALISTAS POR DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y EDAD JULIO DEL 2014 DEPA

APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS
APROXIMACION DEL PEDIATRA A LAS INMUNODEFICIENCIAS Dr. Juan Luis Santos. Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunodeficiencias. Servicio de

Soplos cardiacos en pediatría: cuándo referir al cardiólogo pediatra
Criterios pediátricos Acta Pediátr Mex 2014;35:351-355. Soplos cardiacos en pediatría: cuándo referir al cardiólogo pediatra Heart murmurs in childre

Cirujano pediatra adscrito del Hospital General de Ciudad Juárez, Chihuahua Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2
medigraphic Artemisa en línea Caso clínico Hipoglucemia hiperinsulinémica persistente del neonato: Caso clínico y revisión de la literatura Hugo St

Story Transcript

FÓRMULAS ESPECIALES EN PEDIATRÍA UGC DE PEDIATRÍA HOSPITAL LA INMACULADA HUERCAL-OVERA (ALMERÍA)

¿Cuál es la Leche ideal? La Formula de alimentación óptima del RN y Lactante es la LACTANCIA MATERNA

Alternativas a la Lactancia Materna • Fórmulas adaptadas convencionales • Fórmulas especiales

Alternativas a la Lactancia Materna

Fórmulas Especiales • Grupo heterogéneo de preparados, en los que se han modificado uno o varios de sus componentes

Fórmulas Especiales - H de C: -------------Polimeros de Glucosa, Dextrinomaltosa - Ac Grasos: --------TCM ; TCL

- Proteínas: --------- Hidrólisis; Proteínas vegetales

¿Cuándo usaremos F. Especiales? • Prevención de Alergia en pacientes con alto riesgo atópico. • Alergia a PLV • Intolerancia a PLV • Malabsorción de Glucosa – Galactosa • Lesión grave de la mucosa intestinal • Metabolopatías • Alimentación enteral en Malnutridos

Tipos de Leches especiales • Leches sin Lactosa • Fórmulas derivadas de las proteínas de soja • Fórmulas hidrolizadas – F. Parcialmente hidrolizadas (F-PH) – F. Extensamente hidrolizadas (F-EH) – F. Semielementales

• Formulas Elementales

Formulas sin Lactosa • Lactosa ---- Polimeros de Glucosa

Preparados Comerciales: - MILUPA GEA; Al-110 ALMIRON SIN LACTOSA; BLEMIL PLUS SL; DIARICAL; O-LAC; MILTINA SIN LACTOSA..

• • • •

Indicaciones de la F. sin lactosa

Diarreas muy graves Malnutrición Enfermedad subyacente Lactantes pequeños con deshidratación IIIII • Signos de Intolerancia: Eritemas perianal, distensión abdominal, heces ácidas y explosivas…. Duración del tto < 1 mes

F. Derivadas de la Soja • H. de C: Polímeros de Glucosa • Grasas: Aceites vegetales • Proteínas: Proteínas vegetales de la soja Preparados Comerciales: - SOM 1 Y 2; NUTRIBEN SOJA; ALSOY; ISOMIL; MILTINA SOJA; PROSOBEE; VELACTIN; BLEMIL PLUS SOJA; NUTRISOJA

Características de las F. de Soja • La proteína de soja es inmunógena • No presenta reactividad cruzada con PLV • Se puede producir alergia a PLV y soja sobre todo si el mecanismo no es mediado por IgE • Su indicación podría ser: Alergia a PLV (IgE +) de lactantes >6 m • NO está indicada en la IPLV ni en la profilaxis de la APLV

Fórmulas Hidrolizadas Prot. lácteas

Prot. Vegetales

Tto Térmico Hidrólisis enzimática Ultrafiltración

PARCIALMENTE HIDROLIZADAS

ALTAMENTE HIDROLIZADAS

¿ Por que existe tanta confusión en la denominación de los Hidrolizados? • ESPGHAN • AAP • ESPACI

Hidrolizados parciales; F. Hipoantigénicas o F. HA (F-PH) • • • •

1% de proteína intacta Péptidos 5000 -12000 Da Producen síntomas en el 50 % de las APLV El resto de Principios inmediatos (PI) es igual al de las formulas infantiles convencionales • No está demostrada de forma convincente su eficacia en la prevención de la APLV

Fórmulas Altamente hidrolizadas • Hidrolizados extensos • Fórmulas semielementales

Hidrolizados extensos • Péptidos < 5000 Da • NO se han modificado el resto de PI • Indicaciones: Prevención de la APLV*; Tto de la APLV* • Contraindicaciones: APLV con diarrea Preparados comerciales: - ALMIRON PEPTI - MODAR MIX

F. Semielementales • Composición:

– H de C: Polimeros de glucosa + Dextrinomaltosa – Grasas: MCT – Proteínas: Hidrolizados de Caseína, seroproteinas, soja..

• 100% Péptidos de < 5000Da • Indicaciones: Malabsorción intestinal Alergia a PLV (IgE+) o IPLV Prevención de APLV

Tipos de F. Semielementales • Nutriben hidrolizado; Nutramigen Pregestimil (Caseína)

• Peptinaut Junior; Alfaré (Seroproteínas) • Nieda Plus; Damira; Blevimat FH (mezcla) • Pregomín (soja, colágeno)

F. Elementales • H. de C: Dextrinomaltosa; polimeros de glucosa • Grasas: 40% MCT • Proteinas: AAS de síntesis Preparados Comerciales: - DAMIRA ELEMENTAL - NEOCATE - NUTRI 2000

F. Elementales • Indicaciones: – Fracaso de la dieta semielemental – Tras alimentación parenteral prolongada – Alergia grave a PLV Problemas: Mal sabor Alto coste Alta Osmolaridad Poco equilibrio nutricional

Recomendaciones • Se debe realizar una confirmación diagnóstica. • Hacer la primera toma en un medio adecuado con vigilancia estricta (APLV) • Se debe incrementar de manera progresiva el volumen y concentración de la fórmula. • Realizar una cuidadosa valoración nutricional al inicio y durante su utilización.

Muchas Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.