FORO PYME 14 LOCAL MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción. 14 LOCAL MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014 FORO PYME Julián Ballestero, di

7 downloads 76 Views 2MB Size

Recommend Stories


2009, de 14 mayo
Máster en Política Territorial y Urbanística. Instituto Pascual Madoz. Ley de Protección Ambiental Integrada Ley 4/2009, de 14 mayo ASAMBLEA REGIONAL

14 (Mayo 20)
EXPEDIENTE D-10473 - SENTENCIA C-291/14 (Mayo 20) M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado LA CORTE CONSTITUCIONAL ENCONTRÓ QUE EN LA DETERMINACIÓN DE LA BASE

Story Transcript

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

14 LOCAL

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014

FORO PYME

Julián Ballestero, director de LA GACETA; Antonio Pérez, director territorial Noroeste de Banco Popular y subdirector general; Eustaquio Andrés, presidente del Grupo Andrés Neumáticos; la psicóloga María Jesús Álava; Jaime González, director general de GRUPOSA; José Ángel Amor, director comercial de Banco Popular, y Joaquín Caamaño, director regional de Salamanca y Ávila de Banco Popular.

Los expertos animan a las pymes a que innoven para afianzar su viabilidad Eustaquio Andrés, que buscó su primer trabajo con 14 años, mantiene hoy 200 empleos directos y 200 más indirectos ❚ Antonio Pérez: ‘No hay economía de mercado sin empresarios’ BEGOÑA F. ORIVE Y BELÉN HERNÁNDEZ

Innovar y anticiparse a lo que va a demandar el mercado. Son dos claves que permiten a las empresas triunfar y asegurar su viabilidad, como apuntaron ayer el empresario salmantino Eustaquio Andrés y la psicóloga María Jesús Álava en el Foro Pyme organizado por Banco Popular y LA GACETA, que ayer celebró su segunda edición en el Casino de Salamanca. En este Foro —centrado en las personas más que en las cifras— Eustaquio Andrés, presidente del Grupo Andrés Neumáticos, trasladó a los 160 invitados su experiencia como empresario precoz. “Mi relato no es extraordinario”, dijo, antes de recorrer una trayectoria que empezó a los 14 años, cuando buscó su primer trabajo —por su cuenta y para no suponer una carga a la familia con sus estudios— en una tienda de recambios de automóviles y camiones de la calle Zamora. Al cabo de tres años empezó a compaginar su ocupación con un segundo trabajo como representante de comercio. También a los 17 años firmó los documentos que le aseguraban la emancipación —entonces la mayoría de edad era a los 21 años— y le permitieron buscar ayuda financiera para negociar sus operaciones. Eustaquio Andrés, que sintió el impulso de cubrir el vacío que existía en la distribución de neu-

máticos, montó en 1980 su primer taller en la avenida de La Salle. Aunque operaba a nivel local y provincial, imprimió su sello llevando las ruedas al domicilio o al taller. En 1982, cuando era muy complicado exportar, mandó un contenedor completo a Portugal, un mercado que estaba virgen y que

RECUERDO

Minuto de silencio en memoria de Isabel Carrasco

El II Foro Pyme, organizado por el Banco Popular y LA GACETA, arrancó ayer con un minuto de silencio en recuerdo de la presidenta de la Diputación de León y también presidenta del Partido Popular de esta provincia, Isabel Carrasco, que fue asesinada el pasado lunes. Los asistentes guardaron silencio en pie en memoria de la fallecida y como repulsa al crimen que ha segado su vida.| FOTOS BARROSO

en el futuro conquistaría porque los taxistas lusos de Guarda y alrededores cambiaban sus ruedas en Fuentes de Oñoro y Ciudad Rodrigo. A continuación empezó a atender las demandas de Portugal, Madrid, Burgos y Valladolid. Aunque lo lógico hubiera sido trasladarse a Madrid, al estar en el oeste español aislados y sin buenas comunica-

ciones, en lugar de llevar su cuartel general a la capital de España —para expandirse y dado el volumen de negocio que empezaba a manejar— apostó por Salamanca. Peldaño a peldaño, Neumáticos Andrés se catapultó en el mercado europeo con la llegada del euro. En 2002 puso en marcha una plataforma logística que atendía pedidos

incluso en días festivos y en menos de 24 horas. Esta fórmula se repitió con otras 12 plataformas distribuidas por España. La empresa ha atravesado la crisis sin despedir a ningún trabajador, aunque tiene a su cargo 200 puestos de trabajo directos y 200 más indirectos. Gracias a su página web ha creado un sistema de stock único que conecta su almacén virtual con más de 5.000 clientes. Cada día el Grupo Andrés distribuye 10.000 neumáticos, que llegan a todo el mundo, y su ‘call center’ recibe un millón de llamadas al año. Joaquín Caamaño, director regional de Banco Popular en Salamanca y Ávila, emplazó al auditorio, dentro de un año, para la tercera edición de este foro. José Ángel Amor, director comercial de la entidad, destacó que el Popular quiere seguir siendo el banco de referencia para las pymes: “Nos enorgullece decir que 1 de cada 4 empresas españolas son nuestros clientes”. Y Antonio Pérez, subdirector general de la entidad, sentenció que el apoyo a las pymes no se improvisa. “Somos conscientes de que para lograr un crecimiento económico que afiance la recuperación son necesarias las empresas. No existe ni competitividad ni economía de mercado ni empleo sin empresarios. Y esa es la razón por la que Banco Popular está y estará siempre al lado de las empresas”, concluyó.

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

LOCAL 15

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014

FORO PYME María Jesús Álava. PSICOLÓGA Y EMPRESARIA

Eustaquio Andrés. EMPRESARIO

“Las dificultades se sortean siendo muy creativos”

“Nunca he tenido miedo ante los retos que llegaban”

“Aunque asegura la supervivencia, tirad la rutina por el precipicio y conquistad el mundo con vuestras ideas”

“A quien quiera emprender un negocio le recomiendo que se diferencie de la competencia con cosas nuevas”

B.F.O. Y B.H.

B.F.O. Y B.H.

M

E

ARÍA Jesús Álava, psicóloga, profesora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y socia directora de Apertia Consulting, apuntó en el Foro Pyme II que el reto para 2014 es continuar con la actividad empresarial. Autora de libros como “Las 3 claves de la felicidad” y “Trabajar sin sufrir”, apostó por tener confianza e ilusión para sortear las dificultades, al tiempo que invitó a ser muy creativos: “Tirad la rutina por el precipicio —aunque nos asegura la supervivencia— y conquistad el mundo con vuestras ideas y energía”. Apostar por nuevas líneas de negocio, dijo, ha dado buenos resultados incluso a compañías que atravesaban dificultades o estaban en concurso de acreedores. Coincidió con Eustaquio Andrés en que tampoco ha despedido a empleados durante la crisis. Y para aumentar la productividad en las empresas recomendó que se fomente la confianza en las personas así como el compromiso e implicación de los trabajadores. Para comunicar bien, otro requisito que puso so-

bre la mesa, aconsejó “llegar a las emociones de los clientes”. Aplicar el sentido común (a través de la inteligencia emocional), aprender de las experiencias propias y del entorno inmediato (equipo, familia y clientes), ponerse en guardia ante los envidiosos y buscar soluciones cuando todo parezca perdido completaron sus recomendaciones: “Si uno no se rinde, puede vencer a las circunstancias y a las adversidades”, expuso.

USTAQUIO Andrés, que ayer fue largamente aplaudido tras relatar su experiencia como empresario, no sólo ha sido un emprendedor precoz. Transmite confianza y credibilidad, como dijo de él la psicóloga María Jesús Álava. Ha innovado siempre, adaptándose y anticipándose a las necesidades del mercado. Y también ha asegurado la pervivencia de su empresa. Con dos hijos que llevan 15 años con él en el negocio, preparó la transición de la empresa familiar a una más profesionalizada, fichando al director general de una multinacional del sector del neumático. Y así consensuaron la gestión del grupo empresarial entre él y sus hijos, que ocupan la dirección comercial y la dirección de logística del Grupo Andrés Neumáticos. A sus hijos les transmitió los valores de la disciplina y el trabajo, mientras que sus empleados le han visto siempre como el primero que llega a la empresa y el último que se va. A quienes quieran comenzar una aventura empresarial, y a preguntas de los asistentes al Foro Pyme II, les reco-

mendó que tengan una idea clara de qué quieren hacer y que se diferencien de la competencia aportando cosas nuevas. “Nunca he tenido miedo a los retos que se iban planteando. Y la clave es trabajo y esfuerzo”, explicó. Eustaquio Andrés también comentó que aunque la crisis aún no ha pasado, algo está cambiando. “Hay más confianza por parte de los consumidores y consumir es una clave para salir de la crisis”, sentenció.

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

16 LOCAL

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014

FORO PYME

Alejandro Kowalski (Banco Popular), Jesús Encabo (Consejo de Cuentas), José Ángel Amor (Banco Popular), Ricardo López (Universidad de Salamanca), Joaquín Caamaño (Banco Popular), Javier Galán (subdelegado del Gobierno), Agustín Sánchez de Vega (Ayuntamiento de Salamanca), Antonio Pérez (Banco Popular), Pedro Díaz (LA GACETA), Antonio Rodríguez Francés (Casino de Salamanca) y Jaime González Lucas (LA GACETA).

Marian Vicente (LA GACETA), Macario Javier López Pariente (Banco Popular), Salvador Cruz (Cortes de Castilla y León), Juan Ignacio Pérez-Tabernero (Junta de Castilla y León), José Francisco de Andrés (ABC Domabra), Fernando Rodríguez (Ayuntamiento de Salamanca), Enrique Sánchez-Guijo (Ayuntamiento de Salamanca), Roberto Martín Parra, Javier Santos (ABC Domabra).

Susana Magdaleno (LA GACETA), José Muñoz (senador del PP), Chabela de la Torre (Diputación de Salamanca), César Fernández Salgado (Banco Popular), Manuel Gómez Benito (Colegio de Médicos), Pedro Grijalba (Servicio Público de Empleo), Noelia Martín Calzada (Grupo Meins Consulting), María Almudena Barrios (Grupo Meins Consulting) y María Jesús Moro (diputada nacional del PP).

Susana Sánchez (LA GACETA), Antonio Hidalgo (Grupo Halcón), Monserrat Hidalgo (Universidad de la Felicidad), José Prieto González (Diputación de Salamanca), Manuel Alfonso Santander (Banco Popular), Fernando Pablos (secretario provincial del PSOE), Fernando Amado Victorino (Daytal Resources Spain), Paloma Díaz (Daytal Resources Spain), Ignacio Mulas (Carnicería Mulas) y Pedro Rodríguez (Geolcali).

Diego Lorenzo (Banco Popular), Pedro Julián Campal (Bernabé Campal), Gustavo del Pozo de Dios (Bernabé Campal), Javier Casado Vega (Banco Popular), José Manuel Fernández (Policía Local), Francisco Javier Hernández (Manteca Muñoz), Isidoro Alanís (Global Exchange), Carlos Lucas (Frigoríficos Salamanca) y Carlos Lucas (Frigoríficos Salamanca).

Ana Pérez (Fly Me To The Moon), Luis Ramos Castro (Grupo Mafisa), Antonio Benito (Edificio Canalejas 33), Begoña Fernández Orive (LA GACETA), María Victoria González (Banco Popular), Mariano Matías Jiménez (Confiterías Gil), Fernando Díaz Torres (Junta de Castilla y León), Ángel Delgado (Banco Popular) y Jesús Cruz Martín (Gestión Agroganadera).

Lorenzo Arrimadas (Casino de Salamanca), Inmaculada Álvarez (Banco Popular), Alfonso Hernández (Banco Popular), Javier Bengoechea (Banco Popular), Javier García Rubio (Ayuntamiento de Salamanca), Francisco Bazago (Automóviles Bazago), Cristina Pita (Universidad de Salamanca), Mónica Barrio (Banco Popular), Vicente Alario (Administración, Organización y Control de Proyectos) y Mónica Ponte (LA GACETA).

Sergio Martín (Ediesa), Ángel Emilio Olmedo García Antón (Gedelsa), Pedro José Coronado Pontijas (Gas Castilla Sur), Ángel Ferri Sánchez (Transportes Ferri e Hijos), Vicente González Blázquez (Grupo Vasbe), Yolanda García Rodríguez (Asociación El Montalvo I), Goyi de Vega (Vega Piel), Ángel Calvo (Banco Popular) e Ignacio Charro Sánchez-Marcos (Ediesa).

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

LOCAL 17

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2014

FORO PYME

Jesús San Antonio (Ayuntamiento de Carbajosa de la Sagrada), Luis Picado (Matadero de Guijuelo), Juan Atanasio Carrasco Gómez (Santos Carrasco Manzano), Pedro José San Pascual (Garaje Oeste), José María Rodilla (Julián Martín), Ángel Pérez (Matadero Guijuelo), Santos Carrasco Manzano (Santos Carrasco Manzano), Javier Sánchez Benéitez (Banco Popular) e Isabel Gallego Martín (Ayuntamiento de Carbajosa).

Lorena Santamaría (Banco Popular), Alfonso del Arco (Servicios D´arco), Enrique de Miguel, Santos Muñoz (Coimbra Tir), Mario Vicente (Neumáticos Andrés), Iván y Javier Andrés Herrero (Neumáticos Andrés), Eduardo Salazar (Neumáticos Andrés), Carlos Fernández de Trocóniz (Gestoría Atrio), Juan Manuel Rivas (Restaurante Rivas).

Pedro Seguín (Talleres y Grúas Seguín), Diamantino Paniagua (Emergencias Sanitarias), Victor Manuel Rodríguez (Copasa), Elena Huerga (Asprodes), Miguel Á. Furones (Banco Popular), José María Corral (Grupo Fernando Corral), Enrique González (Aquimisa Laboratorios), Pedro de la Iglesia (Emergencias Sanitarias), Jesús Seoane (Casino), Jorge de Dios (Asprodes) y Carlos Blanquedano (Cereales Martín Miguel).

Ceferino Santos y Juan María Santos (Conde Rodrigo), Roberto Criado (Grupo Criado), David Domínguez (Domínguez y Perrino), Roberto Mayordomo (Asesoramiento Veterinario), José Luis García (Banco Popular), Ramón Hernández (Felipe Hernández), Hermenegildo Bravo (Grupo Gildo), Pedro Andrés (Gestoría De Andrés) y Juan Luis Bravo (Grupo Gildo).

Rubén Hernández y Javier Domínguez (Grupo Nani), Roberto Calvo (Banco Popular), Andrés Santiago y Andrés Santiago (Talleres Agrícolas Santiago Zarzuelo), Fernando Rodríguez (Hermanos Rodríguez Puerto), Agustín Cosme (Transcereales Cruz), José María García (Agropal), Javier Parra (Idimas Gestión), Juan Barbero (CGB) y Roberto Rodríguez (CGB).

Fernando Martín Gómez e Isidoro Martín Gómez (Vlican Construcciones), Andrés Valle (Proyectos y Montajes Eléctricos), Enrique del Olmo Gil (Banco Popular), José Manuel Aguilar (Hotel Horus) y Alberto García (Metromaffesa).

Javier Parada (Residencias Europeas Unidas), Mª Jesús García (Ibéricos Torreón), Justo Raúl Martín (Suministros Agrícolas Salamanca), César Redondo (Feyce), Ángel García (Banco Popular), César Pontvianne (Plásticos Dúrex), Javier Villar (Isidoro Blázquez), Ignacio Martín (Petrodis), Francisco Iglesias (Industrias Cárnicas Iglesias).

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

10 LOCAL

MARTES, 13 DE MAYO DE 2014

El Foro Pyme analiza los retos de las empresas para ser más competitivas Intervienen como ponentes la psicóloga María Jesús Álava y el empresario Eustaquio Andrés ❚ Está organizado por Banco Popular y LA GACETA ❚ Acudirán 160 invitados B.F.O. | SALAMANCA

La psicóloga María Jesús Álava y el empresario salmantino Eustaquio Andrés, fundador y propietario de Neumáticos Andrés, intervendrán hoy como ponentes en el Foro Pyme II, organizado por Banco Popular y LA GACETA para abordar “La realidad y los retos de las pequeñas y medianas empresas”. El debate será moderado por Julián Ballestero, director de LA GACETA, y las palabras de bienvenida a los 160 invitados que acudirán al Casino de Salamanca correrán a cargo tanto de Antonio Pérez, director territorial Noroeste y subdirector general de Banco Popular, como de José Ángel Amor, director comercial de Banco Popular. La cita, que llega a su segunda edición, se ha convertido en un foro de debate para tratar las claves que deben aplicar las pymes de Salamanca y del país para potenciar su competitividad en un entorno cada vez más globalizado. El Foro Pyme se cerrará con el turno de preguntas que los invitados, empresarios salmantinos y representantes de las administraciones, plantearán a los ponentes. Tras el coloquio, despedirá el acto Joaquín Caamaño, director regional de Banco Popular en Salamanca y Ávila. En el primer trimestre de 2014, las más de 2.100 sucursales de Popular, anfitrión del foro, han captado 18.826 nuevos clientes entre pymes y autónomos. Actualmente, Popular cuenta con más de 1.100.000 de empresas y autónomos clientes. Esto implica que 1 de cada 4 empresas en España es cliente de Banco Popular. El beneficio neto de Banco Popular en el primer trimestre de 2014 ha sido de 63 millones de euros, un 39,5% menos que en el mis-

Educación ya ha pagado el 99% de las becas a los alumnos de Salamanca R.D.L.

Prácticamente la totalidad de los alumnos de la Universidad de Salamanca ya han cobrado la beca del Ministerio de Educación. En concreto, según los últimos datos, de las 7.614 becas concedidas, ya se han abonado 7.551 y están propuestas de pago 63, en 19 sólo la cuantía fija y en 44 la variable. El ingreso de las cuantías variables pagadas se ha realizado el 8 de mayo. Según el compromiso del ministro José Ignacio Wert todas las cuantías variables se ingresarán antes del 15 de mayo.

La televisión malaya graba un programa sobre Salamanca

La psicóloga María Jesús Álava.

El empresario Eustaquio Andrés.

Líder en préstamos ICO en Castilla y León Banco Popular ha firmado en Castilla y León a lo largo de 2014, en concreto hasta el pasado seis de mayo, operaciones ligadas a las distintas Líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 85 millones de euros. De este modo, Popular ha alcanzado una cuota en préstamos ICO del 27,7%, lo que le sitúa como líder absoluto del sistema financiero español en Castilla y León. A través de las 180 oficinas repartidas por la geografía de Castilla y León, y los casi 1.000 empleados, Popular cuenta con más de 580.000 clientes en la Región. En la totalidad de España y tras ser líder en 2012 y 2013, Popular es también líder ICO en 2014 con una cuota del 20,1% y 1.317 millones de euros prestados en el conjunto del país. De esta forma, Banco Popular logra consolidarse como líder en este tipo de préstamos y demuestra su fortaleza como banco referente de pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores.

mo periodo del año anterior. El banco ha obtenido este resultado mediante la generación de unos ingresos totales superiores a los del primer trimestre de 2013 y tras haber realizado provisiones netas por importe de 385 millones de euros. Además, en el primer trimestre de 2014, el crédito concedido por la entidad aumentó un 0,9% respecto a finales de 2013. Banco Popular también se ha consolidado como una de las entidades de referencia de los ahorradores españoles. Los recursos de clientes se han incrementado un 6,8% en términos interanuales, hasta alcanzar la cifra de 86.684 millones de euros en el primer trimestre de 2014.

El programa de televisión malayo “Travelogue Primary Viewing” grabó ayer un capítulo de 30 minutos en Salamanca. Cuando se emita, se mostrarán espacios turísticos de la ciudad como La Clerecía, la Cueva de Salamanca, el Museo Casa Lis y el casco histórico, además de centrarse en la gastronomía. El episodio se grabó en chino (mandarín). El capítulo se emitirá en Prime Time en dos canales de la televisión malaya y está orientado a una audiencia con un nivel cultural medio-alto.

“El cartero siempre llama dos veces”, en el Teatro Liceo Con motivo del X Congreso de Novela y Cine Negro, a las 20’15 horas de hoy se proyectará en el Teatro Liceo “El cartero siempre llama dos veces” (1946) dirigida por Tay Garnett. Esta película la protagonizan Lana Turner y John Garfield y transcurre durante la Gran Depresión de los años 30, adentrándose en una historia de pasión y fatalidades.

La Plataforma de Entidades por el Empleo pide trabajo como arma contra la vulnerabilidad Mañana estas 15 asociaciones celebran una jornada de empleabilidad A.S.

| SALAMANCA Las asociaciones de los colectivos más desfavorecidos de Salamanca denunciaron ayer la precariedad laboral que tienen muchas personas en la provincia y pidieron un esfuerzo a las instituciones en este sentido. Para ello, presentaron ayer en el centro sociocultural Plaza de Trujillo las XIII Jornadas de Empleabilidad para colectivos vulnerables “Empleo: mucho más que un trabajo”. La Plataforma Salmantina de

Entidades por el Empleo, constituida por 15 entidades que comparten objetivos en este ámbito, es la organizadora de la cita de mañana. Tratará de encontrar respuesta a diversos temas como si ¿es posible un modelo de integración social basado en el empleo precario? Precisamente este será el título de la ponencia que tendrá lugar en la jornada y que protagonizará Miguel Laparra, sociólogo director de la cátedra de investigación para la igualdad y la integración social

de la Universidad Pública de Navarra. Las asociaciones que participan son ACCEM (refugiados e inmigrantes), APRAMP (mujeres que ejercen la prostitución), ASECAL (personas en exclusión social), Caritas, CCOO, UGT, Salamanca Acoge, Pastoral Obrera, Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, HOAC (personas en situación de precariedad laboral), FSC Inserta (personas con discapacidad), Plaza Mayor, TAS e YMCA.

Foto de los organizadores de la jornada de mañana. | GALONGAR

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

LOCAL 9

DOMINGO, 11 DE MAYO DE 2014

PROGRAMA DE HOY

IMÁGENES DE LA FERIA

Gloria Rivas y Rodrigo Cortés

Concierto de la Banda Municipal

A las 11:00 horas se presenta el libro “Yo me llamo Ying”, de Gloria Rivas, en el Espacio municipal de actividades, que se encuentra en el centro de la Plaza Mayor. Y a las 12:00 horas se presenta “A las 3 son las 2”, del cineasta salmantino Rodrigo Cortés.

La Banda Municipal de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau, ofreció el concierto inaugural de la Feria del Libro con adaptaciones de piezas de zarzuela y temas como “Mi Salamanca”, de Salazar, Gómez y Pito; el pasodoble “Manuel Izquierdo”, de Vicente Llorens; “Por Tierras Charras”, de Joaquín Maestre, y “La Boda de Luis Alonso”, de Gerónimo Giménez.

Isabel Bernardo firma libros Isabel Bernardo, poeta, escritora, articulista y tertuliana, firma su último libro “Tiempo de migraciones” a las 13:00 horas en la caseta de los escritores. La autora salmantina, colaboradora de LA GACETA, acaba de presentar en sociedad su nuevo poemario a finales de abril.

Música y títeres

Un pregón en papel escrito

El pregonero, el poeta Álvaro Valverde, se mostró convencido de que el libro pervivirá: “No está amenazado. Convivirán la lectura en el ‘ebook’ y en el libro del papel, al que no se le va la batería”.

Espectáculos para los más pequeños

La Feria Municipal del Libro también cuenta con espectáculos como “Ni contigo ni sin ti”, que La Güasa Teatro Circo, de Granada, protagonizó ayer en la Plaza Mayor.

A las 13:00 horas la Banda Municipal de Salamanca iniciará un concierto con la selección de piezas “Clásicos modernos”. Ya por la tarde, a las 18:30 horas el Teatro Estatal de Burgas (Bulgaria) ofrecerá el espectáculo de títeres “Tumba-Lumba” en la Plaza Mayor. La jornada concluirá con el jazz de Wom-Trío, de Barcelona. Las casetas están abiertas hoy al público de 11:00 a 14:30 horas por la mañana y de 17:30 a 22:00 horas por la tarde. De lunes a viernes el horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.

Impreso por Miguel Ángel García-mochales Molero. Prohibida su reproducción.

10 LOCAL

SÁBADO, 10 DE MAYO DE 2014

Mª Jesús Álava. PSICÓLOGA Y DIRECTORA DE APERTIA CONSULTING

“El empresario más feliz llega a tener mayores ingresos” “Con una buena gestión, el tiempo de permanencia en el trabajo puede disminuir un 30% aumentando su productividad” ❚ “Las pymes tienen dificultades de internacionalización” M.H.

L

ICENCIADA en psicología, María Jesús Álava es profesora de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y una de las mujeres más reconocidas del país, siendo elegida en 2012 en el “Top 100 mujeres líderes en España” ocupando la primera posición en la categoría de Pensadoras y Expertas. El martes estará en el Foro Pyme II para explicar cómo lograr la felicidad en el trabajo. –¿De qué va a tratar su intervención en el foro?

–Vamos a hablar fundamentalmente de las tres claves de la felicidad y cómo nos influye tanto a nivel personal como profesional. Las tres claves son perdonarnos bien, querernos mejor y coger las riendas de nuestra vida. Vamos a intentar que como el foro va dirigido a empresarios explicarles cómo afectan estas claves en el rendimiento de las empresas, cómo aumenta la productividad, cómo disminuye el absentismo y cómo las organizaciones que trabajan procurando la felicidad retienen mejor el talento. También tratará cómo se logra un buen equilibrio emocional y cómo este tipo de personas llegan a tener unos mayores ingresos, más éxitos y más proyec-

va Reyes es socia directora de Apertia Consulting e intervendrá el martes en el Foro Pyme II. En él intentará explicar cómo lograr las tres claves de la felicidad y demostrará a través de los estudios realizados cómo se puede reducir el tiempo de estancia en los puestos de trabajo aumentando la productividad. Álava adaptará su teoría al empresariado en una intervención que se enmarca en la segunda edición del Foro Pyme que se celebrará a partir de las 09.40 horas en las instalaciones del Casino de Salamanca.

–¿Está directamente relacionado el nivel de satisfacción con el dinero que se llega a ganar a fin de mes?

–Hay unos estudios de varias universidades y empresas donde se ve claramente cómo la felicidad del empresario repercute en su salario. Las personas felices son personas mucho más creativas, con un nivel de automotivación más alto, más flexibles, con mayor capacidad de adaptación a las circunstancias que tengan en ese momento en el entorno. Hay un dato muy significativo y es que las organizaciones con alta implicación en intentar lograr la máxima felicidad y el equilibrio de sus trabajadores multiplican por 3,9 el rendimiento de sus ganancias por acción, y otro dato es que el coste total de las prácticas de productividad por absentismo son de cuatro billones de pesetas. En la inter-

B.H.

El aeropuerto salmantino de Matacán acogió el pasado mes de abril 389 vuelos y 1.512 viajeros, cifra que supuso un incremento del 14,8% según los datos del Ministerio de Fomento, que sitúan el aumento salmantino en el segundo más importante de la Región, donde el promedio de viajeros bajó con respecto al mismo mes del año anterior. Los cuatro aeropuertos de la Comunidad contabilizaron en abril 24.014 pasajeros, un 9,6% menos que en el mismo periodo de 2013. Del total de viajeros que pasaron por las instalaciones aeroportuarias de la Comunidad, 23.259 correspondieron a vuelos comerciales (20.978 a través de vuelos nacionales y 2.281, internacionales), según Aena. El aeropuerto de Valladolid, el de mayor tráfico regional, atenuó en abril, al igual que hizo en marzo, los descensos de meses anteriores y del pasado año. Sin embargo, la caída de viajeros respecto a un año fue aún importante, del 14,6%. El número total de pasajeros que pasaron por las instalaciones de Villanubla fue de 18.763 personas. El aeropuerto de Burgos, con 1.705 pasajeros, logró en abril un crecimiento del 20,3%; mientras que el de León, con 2.034 pasajeros, cifró el incremento en un 10,1%.

María Jesús Álava intervendrá el martes en Salamanca en el Foro Pyme II. | EFE

lntervendrá el martes en el Foro Pyme II. La prestigiosa psicóloga María Jesús Ála-

ción en su carrera profesional.

El aeropuerto de Matacán incrementó la cifra de viajeros en abril un 14,8%

vención del foro explicaremos esto también, y además diremos como se puede mantener el grado de implicación de los trabajadores en una empresa a través del coaching y vamos a presentar unos estudios en los que cuando se trabaja directamente con las personas unas diez horas, sus niveles de ilusión, felicidad, seguridad y optimismo se multiplican. –Deduzco que la selección de personas en las pequeñas y medianas empresas entonces es clave para lograr ese equilibrio emocional.

–Es algo que no se está haciendo en la medida en la que se debiera a través de recursos humanos. En otros países fuera de España son más conscientes del tipo de empleado que tienen que seleccionar, o formar si ya lo tienen dentro de su empresa, para que repercuta en el bienestar de los empleados y sobre todo en la productividad.

–¿Cuáles son las patologías más comunes de una pyme?

–Te diría que la sobrecarga de trabajo. En las pymes los trabajadores sienten que existe mucho trabajo, que tienes que multiplicarte para llegar a todo y que es difícil conciliar el trabajo con la vida familiar. En las pymes los trabajadores realizan jornadas laborales

“En España no se está realizando bien la selección de personal. En otros países son más conscientes del tipo de empleado que hay que contratar”

muy largas sin que eso quiera decir que hayan sido jornadas muy productivas. –¿Somos poco productivos?

–Nosotros vamos a demostrar a través de nuestros estudios que con una buena gestión el tiempo de permanencia en el trabajo puede disminuir un 25 o 30 por ciento aumentando su productividad notablemente. Otra de los problemas que tienen los trabajadores de las pymes es que a veces se sienten muy solos, que hay cosas que les sobrepasan. Estas empresas también tienen dificultades a la hora de la internacionalización y no piensan en el futuro. –¿Hay un antes y un después en las empresas que ponen en marcha estas prácticas?

–Sin duda. Nosotros hemos hecho un estudio en seis muestras y nos ha dado que las personas que se sienten más felices son los empresarios y los autónomos y los menos felices, además de los desempleados, son los estudiantes y esto es bastante dramático. Los empresarios se sienten mejor porque han aprendido a quererse, a perdonarse sus fallos y porque les produce mucha satisfacción tener el control sobre sus vidas.

Bajan los autónomos en construcción, hostelería y comercio Los sectores de la hostelería y del comercio han sido los principales responsables de la destrucción de autónomos en el primer trimestre del año en Salamanca, según los datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Castilla y León. La provincia perdió 31 afiliados en la construcción, 34 en el comercio, 51 en hostelería y 4 en transporte. Por el contrario, la cifra subió en la educación en 18, en actividades profesionales en 23 y en sanitarias solo en 1.

La constitución de sociedades disminuye un 31,8% en marzo Durante le pasado mes de marzo se constituyeron en Salamanca 38 sociedades mercantiles, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que implica un descenso de la actividad del 31,8% con respecto al mismo mes del año pasado, en el que la provincia anotó la creación de un total de 44 sociedades nuevas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.