FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA

FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA LEONARDO: ¡Calla! NOVIA: Desde aquí yo me iré sola. ¡Vete! ¡Quiero que te vuelvas! LEONARDO: ¡
Author:  Marina Paz Ponce

22 downloads 80 Views 87KB Size

Recommend Stories


Bodas de Sangre. Federico García Lorca (1931)
Bodas de Sangre Federico García Lorca (1931) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muer

APUNTES SOBRE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA
APUNTES SOBRE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA [Estos apuntes pueden ser útiles a los alumnos de 2º de Bachillerato para preparar el comentar

CANCIONES Y POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA
CANCIONES Y POEMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA AGUA, DÓNDE VAS?... Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas? Rí

GUÍA DE LECTURA BODAS DE SANGRE
Guía de lectura: “Bodas de sangre” GUÍA DE LECTURA “BODAS DE SANGRE” Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.c

Federico Garcia Lorca en Hispanoamerica
Federico Garcia Lorca en Hispanoamerica Tres golpes de sangre tuvo y se murid de perfil: viva moneda que nunca se volverd a repetir... ROMANCERO GIT

Bibliograffa hispanoamericana de Federico Garcia Lorca
Bibliograffa hispanoamericana de Federico Garcia Lorca I. EDICIONES i. Obras completas de Federico Garcia Lorca, (seis tomos), Editorial Losada, Buen

Yerma. Federico García Lorca (1931)
Yerma Federico García Lorca (1931) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su a

Romancero Gitano. Federico García Lorca ( )
Romancero Gitano Federico García Lorca (1924-1927) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde l

Story Transcript

FRAGMENTO DE BODAS DE SANGRE, DE FEDERICO GARCÍA LORCA

LEONARDO: ¡Calla! NOVIA: Desde aquí yo me iré sola. ¡Vete! ¡Quiero que te vuelvas! LEONARDO: ¡Calla, digo! NOVIA: Con los dientes, con las manos, como puedas. quita de mi cuello honrado el metal de esta cadena, dejándome arrinconada allá en mi casa de tierra. Y si no quieres matarme como a víbora pequeña, pon en mis manos de novia el cañón de la escopeta. ¡Ay, qué lamento, qué fuego me sube por la cabeza! ¡Qué vidrios se me clavan en la lengua! LEONARDO: Ya dimos el paso; ¡calla! porque nos persiguen cerca y te he de llevar conmigo. NOVIA: ¡Pero ha de ser a la fuerza! LEONARDO: ¿A la fuerza? ¿Quién bajó

primero las escaleras? NOVIA: Yo las bajé. LEONARDO: ¿Quién le puso al caballo bridas nuevas? NOVIA: Yo misma. Verdad. LEONARDO: ¿Y qué manos me calzaron las espuelas? NOVIA: Estas manos que son tuyas, pero que al verte quisieran quebrar las ramas azules y el murmullo de tus venas. ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta! Que si matarte pudiera, te pondría una mortaja con los filos de violetas. ¡Ay, qué lamento, qué fuego me sube por la cabeza! LEONARDO: ¡Qué vidrios se me clavan en la lengua! Porque yo quise olvidar y puse un muro de piedra entre tu casa y la mía. Es verdad. ¿No lo recuerdas? Y cuando te vi de lejos me eché en los ojos arena. Pero montaba a caballo y el caballo iba a tu puerta.

Con alfileres de plata mi sangre se puso negra, y el sueño me fue llenando las carnes de mala hierba. Que yo no tengo la culpa, que la culpa es de la tierra y de ese olor que te sale de los pechos y las trenzas.

FRAGMENTO DE PIC-NIC, DE FERNANDO ARRABAL (La batalla hace furor. Se oyen tiros, bombazos, ráfagas de ametralladora. ZAPO, solo en escena, está acurrucado entre los sacos. Tiene mucho miedo. Cesa el combate. Silencio. ZAPO saca de una cesta de tela una madeja de lana y unas agujas. Se pone a hacer un jersey que ya tiene bastante avanzado. Suena el timbre del teléfono de campaña que ZAPO tiene a su lado.) ZAPO.-Diga... Diga... A sus órdenes mi capitán... En efecto, soy el centinela de la cota 47... Sin novedad, mi capitán... Perdone, mi capitán, ¿cuándo comienza otra vez la batalla?.. Y las bombas, ¿cuándo las tiro?.. ¿Pero, por fin, hacia dónde las tiro, hacia atrás o hacia adelante?.. No se ponga usted así conmigo. No lo digo para molestarle... Capitán, me encuentro muy solo. ¿No podría enviarme un compañero?.. Aunque sea la cabra... (El capitán le riñe.) A sus órdenes... A sus órdenes, mi capitán. (ZAPO cuelga el teléfono. Refunfuña.) (Silencio. Entra en escena el matrimonio TEPÁN con cestas, como si vinieran a pasar un día en el campo. Se dirigen a su hijo, ZAPO, que, de espaldas y escondido entre los sacos, no ve lo que pasa.) SR. TEPÁN.- (Ceremoniosamente.) Hijo, levántate y besa en la frente a tu madre. (ZAPO, aliviado y sorprendido, se levanta y besa en la frente a su madre con mucho respeto. Quiere hablar. Su padre le interrumpe.) Y ahora, bésame a mí. (Lo besa en la frente.) ZAPO.-Pero papaítos, ¿cómo os habéis atrevido a venir aquí con lo peligroso que es? Iros inmediatamente. SR. TEPÁN.- ¿Acaso quieres dar a tu padre una lección de guerras y peligros? Esto para mí es un pasatiempo. Cuántas veces, sin ir más lejos, he bajado del metro en marcha. SRA. TEPÁN.-Hemos pensado que te aburrirías, por eso te hemos venido a ver. Tanta guerra te tiene que aburrir. ZAPO.-Eso depende. SR. TEPÁN.-Muy bien sé yo lo que pasa. Al principio la cosa de la novedad gusta. Eso de matar y de tirar bombas y de llevar casco, que hace tan elegante, resulta agradable, pero terminará por fastidiarte. En mi tiempo hubiera pasado otra cosa. Las guerras eran mucho más variadas, tenían color. Y, sobre todo, había caballos, muchos caballos. Daba gusto: que el capitán decía: «al ataque», ya estábamos allí todos con el caballo y el traje de color rojo. Eso era bonito. Y luego, unas galopadas con la espada en la mano y ya estábamos frente al enemigo, que también estaba a ]a altura de las circunstancias, con sus caballos -los caballos nunca faltaban, muchos caballos y muy gorditos- y sus botas de charol y sus trajes verdes. SRA. TEPÁN.-No, no eran verdes los trajes del enemigo, eran azules. Lo recuerdo muy bien, eran azules. SR. TEPÁN.-Te digo que eran verdes. SRA. TEPÁN.-No, te repito que eran azules. Cuántas veces, de niñas, nos asomábamos al balcón para ver batallas y yo le decía al vecinito: «Te apuesto una chocolatina a que ganan los azules.» Y los azules eran nuestros enemigos. SR. TEPÁN.-Bueno, para ti la perra gorda. SRA. TEPÁN.-Yo siempre he sido muy aficionada a las batallas. Cuando niña, siempre decía que sería, de mayor, coronel de caballería. Mi mamá se opuso, ya conoces sus ideas anticuadas.

SR. TEPÁN.-Tu madre siempre tan burra. ZAPO.-Perdonadme. Os tenéis que marchar. Está prohibido venir a la guerra si no se es soldado. SR. TEPÁN.-A mí me importa un pito. Nosotros no venimos al frente para hacer la guerra. Sólo queremos pasar un día de campo contigo, aprovechando que es domingo. SRA. TEPÁN.-Precisamente he preparado una comida muy buena. He hecho una tortilla de patatas que tanto te gusta, unos bocadillos de jamón, vino tinto, ensalada y pasteles. ZAPO.-Bueno, lo que queráis, pero si viene el capitán, yo diré que no sabía nada. Menudo se va a poner. Con lo que le molesta a él eso de que haya visitas en la guerra. Él nos repite siempre: «en la guerra, disciplina y bombas, pero nada de visitas». SR. TEPÁN.-No te preocupes, ya le diré yo un par de cosas a ese capitán.

1. TEMA, RESUMEN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL FRAGMENTOD DE BODAS DE SANGRE: TEMA: - La pasión como fuerza superior que empuja a los jóvenes a huir juntos, en contra de su voluntad. - El fatalismo que marca el destino de los protagonistas RESUMEN: Tras la fuga de la novia con Leonardo, la pareja es consciente de que está siendo perseguida y del final trágico que les espera; ambos muestran sus miedos y sus sentimientos contradictorios y Leonardo culpa al deseo de haberle llevado hacia ella, pese a sus intentos de resistirse. ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS: El fragmento que comentamos es parte de una escena del desenlace de la obra. En ella se dan seis intervenciones de la novia y siete de Leonardo. Teniendo en cuenta la disposición de las ideas, podemos diferenciar en ella los siguientes núcleos temáticos: primera parte. Primer intercambio (parlamento). Las tres primeras intervenciones de cada personaje, en torno a las dudas y los miedos de la novia en la huida. - Dudas de la novia y deseos confesos de morir. - Reacción de Leonardo: insistencia en seguir adelante. Segunda parte. Segundo intercambio (parlamento). El resto del fragmento, en torno a la responsabilidad de sus actos y a sus sentimientos mutuos. - Discusión a modo de pregunta-respuesta sobre la culpa de la huida. - Declaración de la novia: sentimientos contradictorios (pasión/deseos de matarle). - declaración de Leonardo: justificación de sus actos.

2. TEMA, RESUMEN Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS DEL FRAGMENTO DE PIC-NIC TEMA Visita del matrimonio Tepán al campo de batalla para compartir un pic-nic con su hijo. RESUMEN El soldado Zapo está de guardia en el frente y habla por teléfono con su capitán. Mientras hace punto, le va preguntando cuándo y dónde debe disparar y solicita compañía. Acto seguido, llegan sus padres dispuestos a pasar un día de pic-nic con su hijo. Hablan sobre las guerras de antes y de ahora hasta que el hijo les sugiere que abandonen el lugar antes de que el capitán los descubra, porque están prohibidas las visitas. Pero los padres deciden quedarse y enfrentarse al capitán si es necesario. ESTRUCTURA DE LAS IDEAS La acción se desarrolla siguiendo un orden cronológico lineal, el cual tomando como referencia la visita paterna resumiríamos en tres tiempos: antes de la visita, la visita en sí y la invitación a terminarla. El esquema sería el siguiente: Primera parte. Planteamiento. (Acotación e intervención iniciales). Antes de la visita: - Presentación del escenario bélico y del personaje zapo. - Conversación telefónica entre zapo y su capitán. Segunda parte. Desarrollo. (De la acotación segunda a Tu madre siempre tan burra). La visita: - Llegada del matrimonio Tepán. - Diálogo entre los personajes (hijo y sus padres). Tercera parte. Final. (De Perdonadme hasta el final). Anuncio del término de la visita: - Petición por parte de Zapo a sus padres para que se marchen - Resolución del matrimonio de quedarse.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.