Francisco Bulnes. Las grandes mentiras de nuestra historia. Índice. Primera edición cibernética, marzo del 2009

Caratula de la edicion virtual Las grandes mentiras de nuestra historia de... y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorch
Author:  Vicenta Toro Gil

0 downloads 89 Views 98KB Size

Story Transcript

Caratula de la edicion virtual Las grandes mentiras de nuestra historia de... y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Francisco Bulnes Las grandes mentiras de nuestra historia Índice Primera edición cibernética, marzo del 2009 Captura y diseño, Chantal López y Omar Cortés Haz click aquí si deseas acceder al catálogo de la Biblioteca Virtual Antorcha

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/caratula.html31/08/2009 10:40:36 a.m.

Indice de Las grandes mentiras de nuestra historia de Francisco Bulnes. C...y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Carátula de la edición virtual Las grandes mentiras de nuestra historia, de Francisco Bulnes

Presentación de Chantal López y Omar Cortés

Biblioteca Virtual Antorcha

LAS GRANDES MENTIRAS DE NUESTRA HISTORIA Francisco Bulnes ÍNDICE Presentación de Chantal López y Omar Cortés. PRIMERA PARTE. La invasión del brigadier Barradas Capítulo primero La invasión española 1829. Capítulo segundo El desenlace inesperado de la invasión. Capítulo tercero Conclusiones.

SEGUNDA PARTE. La cuestión y la guerra de Texas. Capítulo primero El estado mental público en 1830. http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/indice.html (1 de 4)31/08/2009 10:40:51 a.m.

Indice de Las grandes mentiras de nuestra historia de Francisco Bulnes. C...y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Capítulo segundo La lucha por la existencia. Capítulo tercero Las grandes responsabilidades del partido conservador. Capítulo cuarto La megalomanía bélica. Capítulo quinto Los pretorianos. Capítulo sexto Los graves errores de Alamán. Capítulo séptimo Cómo debió resolverse el problema de la esclavitud. Capítulo octavo La obra siniestra del militarismo. Capítulo noveno Los colonos maravillosos de Alamán. Capítulo décimo El partido liberal en la cuestión texana. Capítulo décimoprimero La cruzada sanguinaria contra los colonos. Capítulo décimosegundo El militarismo ante el enemigo nacional. Capítulo décimotercero La preparación de otra catástrofe. Capítulo décimocuarto En el campo enemigo. Capítulo décimoquinto Una campaña antinapoleónica.

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/indice.html (2 de 4)31/08/2009 10:40:51 a.m.

Indice de Las grandes mentiras de nuestra historia de Francisco Bulnes. C...y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Capítulo décimosexto Una campafia antinapoleónica (continuación). Capítulo décimoséptimo Un modelo de batalla santanista. Capítulo décimoctavo La responsabilidad de la retirada después del desastre. Capítulo décimonoveno El último grado de la bajeza y la traición. Capítulo vigésimo Conclusiones.

TERCERA PARTE. La primera guerra con Francia 1838. Capítulo primero Los sesenta mil pesos de pasteles. Capítulo segundo El odio judaico. Capítulo tercero La crisis bélica inevitable. Capítulo cuarto El patriotismo vociglero. Capítulo quinto Un escándalo en el mundo naval. Primera parte Segunda parte Capítulo sexto El 5 de diciembre. Primera parte Segunda parte Capítulo séptimo

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/indice.html (3 de 4)31/08/2009 10:40:51 a.m.

Indice de Las grandes mentiras de nuestra historia de Francisco Bulnes. C...y diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

La paz. Capítulo octavo Conclusiones.

Carátula de la edición virtual Las grandes mentiras de nuestra historia, de Francisco Bulnes

Presentación de Chantal López y Omar Cortés

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/indice.html (4 de 4)31/08/2009 10:40:51 a.m.

Biblioteca Virtual Antorcha

Presentacion de Chantal Lopez y Omar Cortes a Las grandes mentiras de n...diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Índice de Las grandes mentiras de nuestra historia, de Francisco Bulnes

Primera parte Capítulo I

Biblioteca Virtual Antorcha

LAS GRANDES MENTIRAS DE NUESTRA HISTORIA Francisco Bulnes PRESENTACIÓN

Escrito en 1903, Las grandes mentiras de nuestra historia, el voluminoso ensayo que aquí presentamos -cerca de seiscientas páginas- del, en su época, controvertidísimo político, periodista, escritor e historiador mexicano Francisco Bulnes (1847-1924), conformante del grupo de los http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/presentacion.html (1 de 4)31/08/2009 10:41:02 a.m.

Presentacion de Chantal Lopez y Omar Cortes a Las grandes mentiras de n...diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

científicos, indiscutible brazo intelectual del porfirismo, aborda tres momentos cruciales del México recién independizado: 1.- La expedición del Brigadier Barradas, fállido intento español de reconquista; 2.- El conflicto escisionista texano, y; 3.- El primer conflicto bélico con Francia, conocido como La guerra de los pasteles. Pero el tema central que da base, coherencia y sentido al ensayo, no es otro que la descarnada crítica al general Antonio López de Santa Anna y su partido. En efecto, Pancho Bulnes, como le llamaba sus cuates, pone como auténtica cola de cochino al renombrado general Antonio López de Santa Anna, por muchos tenido como su alteza serenísima, a quien de inepto, mentiroso, cobarde y traidor no baja. Pero, dado que el santanismo jugó importantísimo papel en el México recién independizado, resulta prácticamente imposible abordar la historia patria de las décadas de 1830 y 1840 sin toparnos con ese movimiento. Considerado como un héroe nacional por buena parte de la generación de mexicanos que enfrentó toda la problemática intrínseca al logro de la independencia de la monarquía hispana, al que veía como el personaje non plus ultra de aquellos tiempos, Antonio López de Santa Anna es materialmente despedazado por la corrosiva crítica desarrollada a lo largo de este trabajo de Francisco Bulnes. Lejos de concebírsele como un héroe, Santa Anna no sólo es ridiculizado, sino también señalado como el culpable directo de todas las desventuras que México, en cuanto país recién independizado, hubo de enfrentar, incluyendo, por supuesto la pérdida del inmenso territorio texano. Pero, junto a la crítica en contra de su alteza serenísima, Bulnes también golpea, y con fuerza, el conjunto de desatinos y visiones trasnochadas que han ido arraigándose en el sentir y pensar colectivos del México independiente. Muchos de nuestros problemas actuales devienen, si otorgamos la razón a Bulnes, de una por completo falsa concepción tanto de nuestra realidad, en cuanto país perteneciente a la comunidad internacional, como de nuestra cotidianidad y nuestras posibilidades. Si entendemos bien lo que Bulnes expresa en su ensayo, nuestro mayor problema es que tendemos a tomar nuestros sueños por realidades. En mucho nos sobrepreciamos llegando a aventuradas y rápidas conclusiones que casi siempre nos conducen a callejones sin salida. Tendemos a encajonarnos complicando nuestro presente y futuro, por http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/presentacion.html (2 de 4)31/08/2009 10:41:02 a.m.

Presentacion de Chantal Lopez y Omar Cortes a Las grandes mentiras de n...diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

tener una concepción errónea de nuestro pasado. Y así, encadenados a mitos y leyendas, somos, hasta cierto punto, incapaces de enfrentar la realidad desnuda. Bulnes aborda tres momentos definitorios en los cuales fue acentuándose y estructurándose ese mundo de mentiras, de mitos y de fantasías que terminó conformando un velo en nuestros sentidos, lo que nos impide aceptarnos como somos, y nos estorba para tomar conciencia plena de nuestras debilidades, en vez de percatarnos, de una vez por todas, de nuestras limitaciones y de encarar la realidad de que ni somos el mejor pueblo del mundo, ni vivimos en el país más hermoso de la tierra. Así, deberíamos de comenzar aceptando, en primer lugar, que ni México es el lugar más bonito del mundo, ni tampoco el tan pregonado cuerno de la abundancia en el que languidecemos a causa de malos gobernantes, pésimos líderes, políticos corruptos y abusivos y depredadores países que nos explotan; ni de que somos un pueblo cuasi perfecto con las mejores leyes del mundo; ni de que tenemos la bandera más bonita del planeta y el himno más armonioso sobre la Tierra. Y en segundo lugar, que los problemas se solucionan, no de manera mágica, sino mediante la perseverancia del trabajo individual y colectivo realizado de manera coordinada bajo criterios disciplinarios autoimpuestos. En pocas palabras, deberíamos dejar atrás la tan acariciada idea de los milagros y el hondo suspiro a la espera de que lleguen caudillos salvadores. Resultan bastante curiosas y sumamente interesantes las cuatro citas que Bulnes coloca al inicio de su obra, y que versan: Pueblo sin historia, pueblo sin moral. Buckle. En materia de interés público, es delito ocultar la verdad y en materia de virtud, es inmoral temerla. Holback. Sólo la verdad civiliza. Heine. El pueblo que no ama la verdad es el esclavo natural de todos los malvados. Maquiavelo.

En fin, este ensayo, Las grandes mentiras de nuestra historia, constituye una abierta invitación a la reflexión, a la crítica y la revalorización de nuestros conceptos tanto individuales como colectivos.

Chantal López y Omar Cortés. http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/presentacion.html (3 de 4)31/08/2009 10:41:02 a.m.

Presentacion de Chantal Lopez y Omar Cortes a Las grandes mentiras de n...diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Índice de Las grandes mentiras de nuestra historia, de Francisco Bulnes

Primera parte Capítulo I

http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/presentacion.html (4 de 4)31/08/2009 10:41:02 a.m.

Biblioteca Virtual Antorcha

La invasion española 1829, Capitulo primero de la Primera parte de Las g... diseño, Chantal Lopez y Omar Cortes para la Biblioteca Virtual Antorcha

Índice de Las grandes mentiras de nuestra historia de Francisco Bulnes

Presentacion de Chantal López y Omar Cortés

Primera parte Capítulo II

Biblioteca Virtual Antorcha

LAS GRANDES MENTIRAS DE NUESTRA HISTORIA Francisco Bulnes PRIMERA PARTE Capítulo Primero LA INVASIÓN ESPAÑOLA DE 1829 La tradición, penetrando en el espíritu de muchos niños consagrados al analfabetismo, les enseña que el año de 1829 llegó a las costas de la República un general español al frente de un ejército de reconquista, y que la nación entonces vivamente indignada, púsose en solemne actitud guerrera a las órdenes de un joven Escipión veracruzano, que como un león se lanzó con sus huestes entusiastas sobre el temerario ejército español, lo derrotó completamente y lo obligó á rendirse. La historia reduce las proporciones de la tradición, como sucede siempre, y en la actualidad la historia educativa, la que debe ser siempre pura verdad, enseña: que el brigadier Barradas con cuatro mil hombres invadió la República, y quel por su parte, Santa Anna, en combinación con Terán, dió un asalto a Tampico el 10 de Septiembre de 1829, que duró doce horas y que hizo que al http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/mentiras/1_1.html (1 de 19)31/08/2009 10:41:51 a.m.

Gracias por visitar este Libro Electrónico Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes formatos:  HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)  PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en formato PDF/TXT durante el mes.)  Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.) Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado, abajo:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.