Freddy N. Casanova Bedoya 1 III III. Personas. Tipos de actividades

TALLER ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida vida.. GE

9 downloads 55 Views 348KB Size

Recommend Stories


Distribuidores III + III N 630A y 690V
261 Distribuidores III + III N 630A y 690V 262 Ancho 185 Cotas 300 185 500 500 185 Sistema III 300 700 300 245 300 500 500 245 Si

Timpanoplastía Tipo III 1
TRABAJO ORIGINAL Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2003; 63: 157-166 TIMPANOPLASTÍA TIPO III- G Nazar, C Bustos, S Larraguibel, F Larach, R Iñ

Story Transcript

TALLER

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR

HABILIDADES DIRECTIVAS Cómo mejorar su desempeño personal, aportar a la empresa y transformar su vida vida..

GESTIÓN DEL TIEMPO COMUNICACIÓN EFECTIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL EFICACIA PERSONAL

IV SESIÓN Freddy N. Casanova Bedoya Giovanna R. Galleno Málaga FACILITADORES

Personas

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

NO Urgente

Importante

Urgente Planifican, pero no cumplen con su plan, porque el día a día distrae su tiempo en otras cosas, faltándoles tiempo para cumplir con su plan. plan Hacen las cosas contra el tiempo.

Planifican su vida y prioriza lo que tiene que hacer para alcanzar sus objetivos, cumpliendo con su plan.

NO Importante

I No planifican y no saben qué es lo importante. Reactivos, están en función de lo que los demás quieren que haga, quienes lo presionan a hacer cosas de forma urgente. No tienen capacidad para elegir.

II Ocupan su tiempo en cosas triviales, cosas que no le permiten construir nada, sólo pasar el tiempo divirtiéndose.

III

IV

Tipos de actividades

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

NO Urgente

Importante

Actividades que de no ser atendidas, veríamos amenazada nuestra existencia hoy.

NO Importante

Urgente

Representan deseos y necesidades de otros que se transforman en solicitudes explícitas hacia nosotros y nos distraen.

Cuestiones que están más lejanas en tiempo para su resolución, pero permitirán nuestro aprendizaje y mejora a futuro.

I

II Actividades de evasión, trivialidades, ocio no planificado, pérdidas de tiempo, etc.

III

Freddy N. Casanova Bedoya

IV

1

Tipos de actividades

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

NO Urgente

Importante

Urgente Para evitar:

PREVENCIÓN PLANEACIÓN RELACIONES PREPARACIÓN Ó

PÉRDIDAS, DESASTRES, PROBLEMAS.

NO Importante

I

II

Lo que nos presiona, lo popular, lo que está muy próximo.

Pequeñas actividades que llenan nuestro tiempo.

III

IV

Ejemplos

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

NO Urgente

Importante

Fuego. Teléfono sonando. Entregar informe. Auto dañado en la autopista. Llegar tarde al trabajo. I

Planificar. Hacer ejercicio. Chequeo médico. Tarea a entregar g en una semana. Descansar. II

NO Importante

Urgente

Atender llamadas de telefóno no importantes. Problemas de los demás. Asistir a reuniones inútiles sólo por presión de otros.

Demasiada TV. Mucho Facebook. Excesivo ocio. Toda la tarde “chateando” Etc, etc etc.

III

IV

Efectos

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

NO Urgente

Importante

Urgente

PRODUCTIVO BENEFICIOSO

NECESARIO Para evitar crisis

Para mejorar nuestra vida

NO Importante

I

II

NO NECESARIO

PÉRDIDA DE TIEMPO

Para evitar críticas

Para matar el tiempo

III

Freddy N. Casanova Bedoya

IV

2

Lo que resulta verdaderamente urgente, es ocuparse d lo de l importante

EL DESORDEN ES UNA ASPIRADORA DE ENERGÍA TIEMPO Y DINERO

PROCRASTINACIÓN

Dejar para otro momento las tareas necesarias y dedicarse a otras más placenteras.

Freddy N. Casanova Bedoya

3

Importante

MATRIZ DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

Urgente

NO Urgente

HÁZLO

PLANIFÍCALO

NO Importante

I

II

DELÉGALO

DESÉCHALO III

IV

Cómo ganar tiempo discrecional:

PLANEAR PRIORIZAR DELEGAR EVITAR INTERRUPCIONES HACER BIEN EL TRABAJO CULTIVAR BUENOS HÁBITOS

Freddy N. Casanova Bedoya

Libérate

4

LA DELEGACIÓN Herramienta con la que más tiempo se ahorra.

2 PASOS PARA DELEGAR DELEGAR: 3 Formación. 3 Control periódico. No hagas nada, absolutamente nada, que puedas delegar.

Acciones para delegar efectivamente:

 Delegar con claridad y precisión para asegurase que se ha comprendido lo asignado.

 Llevar un control de lo delegado, mediante informes sobre lo realizado, para asegurase que se están logrando los resultados planeados.

 Definir alternativas de acción y prevenir posibles consecuencias positivas y/o negativas.

Freddy N. Casanova Bedoya

5

¿Cómo aumentar la eficiencia? 1 ESTABLECE TU HORA DE CONCENTRACIÓN

2 USA EFICAZMENTE EL TELÉFONO

No permitas interrupciones.

Desarrolla técnicas.

3 SELECCIONA LA CORRESPONDENCIA

4 RESPONDE INMEDIATAMENTE

Elimina las que no sean de tu interés.

Si no puedes responder, pásala a alguien más.

¿Cómo aumentar la eficiencia? 5 EVITA REUNIONES INNECESARIAS Verifica que exista orden del día y horario.

7 PRIORIZA TUS ACTIVIDADES Haz primero lo más importante.

6 MECANÍZATE Utiliza modelos estandarizados de cartas, procedimientos regulares.

8 UTILIZA TU MEJOR TIEMPO Cuando puedes realizar tu mejor trabajo.

¿Cómo aumentar la eficiencia? 9 LLEVA TARJETAS EN BLANCO Para anotar datos o ideas. No memorices.

11 APRENDE A DECIR NO A proyectos no relacionados con tus objetivos.

Freddy N. Casanova Bedoya

10 USA UNA AGENDA Planifica tu futuro y registra el presente.

12 DESECHA COSAS TODOS LOS DÍAS Elimina todo lo innecesario.

6

Instala hábitos productivos:

1. PRIMERO LO IMPORTANTE Haz primero las actividades de mayor importancia

2. TRABAJA POR ETAPAS Divide los planes de trabajo grandes en pasos más pequeños y fáciles de manejar.

3. USA UN HORARIO Planifica tus actividades futuras asignando hora de inicio y término y cúmplelo.

4. DE UNO EN UNO Haz sólo una cosa a la vez, concéntrate.

5. TERMINA LA TAREA Culmina por completo la actividad.

Nadie tiene tiempo suficiente; fi i t sin embargo, cada uno tiene todo el tiempo que existe.

Freddy N. Casanova Bedoya

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.