FUNACH-ASPPLAGUZ UNIÓN TEMPORAL

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PRONATTA FUNACH-ASPPLAGUZ UNIÓN TEMPORAL

6 downloads 101 Views 274KB Size

Recommend Stories


VISA TEMPORAL DE TRABAJO
12000 Biscayne Boulevard Suite 106 Miami, Florida 33181 Phone (305) 895-0300 Fax (305) 895-0306 VISA TEMPORAL DE TRABAJO (ARTES: Bellas Artes, Artes

INCAPACIDAD TEMPORAL 1
INCAPACIDAD TEMPORAL 1 Desde el punto de vista legal Artículo 128.1 del TRLGSS    Situación de enfermedad común o profesional y accidente sea o

Unión Temporal B.O.T-Tecnos
Unión Temporal B.O.T-Tecnos. EVALUACIÓN DE GESTIÓN, RESULTADOS E IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN LOS NIVELES DE MAESTRÍA Y DOCTORADO FINANCI

soluciones para almacenamiento temporal
soluciones para almacenamiento temporal soluciones para almacenamiento temporal CARPA ESTANDAR DE 30 X 60 PARA ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS DE CALDERA.

Story Transcript

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PRONATTA

FUNACH-ASPPLAGUZ UNIÓN TEMPORAL

PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO:

CAPACITACIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA PARA BENEFICIO DE LA PRODUCCIÓN, AGROINDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL CULTIVO DEL PLÁTANO BAJO SISTEMAS AGROFORESTALES A PRODUCTORES DE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO GUZMÁN Y VILLAGARZÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

PROCESO PRODUCTIVO DEL PLÁTANO

MOCOA, 2002

1

PRESENTACIÓN

Las políticas actuales para el desarrollo agropecuario, están orientadas a la reactivación y modernización de la producción campesina como estrategias para mejorar las condiciones de vida de la población rural. Para lograr este propósito, en los últimos años se ha venido, buscando opciones productivas económicas, ambientales y socialmente viables, que se conviertan en parte integral del sistema finca, orientadas a la sustitución de los cultivos ilícitos y a contribuir en la reconversión de la economía del campesino putumayense. Se ha considerado que una de estas alternativas, puede ser el cultivo del plátano en monocultivo o en arreglos agroforestales, ya que en nuestro país este producto juega un papel importante en la economía, siendo un generador de empleo y divisas para el país. En el putumayo, este cultivo se ha situado en uno de los renglones básicos de la dieta alimenticia de sus habitantes y fuente de ingresos para los plataneros del departamento. Es así, como para poder incursionar, con éxito en cualquier tipo de explotación, entre ellas el plátano, es necesario un proceso de capacitación y asesoria permanente que nos permita manejar el cultivo en todas las etapas de la cadena productiva y así obtener altos rendimientos y la calidad exigida por el consumidor. Por lo anterior, hemos considerado pertinente elaborar esta guía técnica, donde se presentan experiencias y consideraciones muy precisas del cultivo, que van desde la selección del terreno, establecimiento, manejo, cosecha y poscosecha.

2

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. ORIGEN 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA 2.1. RAÍZ 2.2. TALLO 2.3. HOJAS 2.4. FLORES 2.5. FRUTO 3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA 4. VARIEDADES 4.1. CLON DOMINICO 4.2. CLON DOMINICO – HARTON 4.3. CLON HARTON 4.4. CLON CACHACO 4.5. CLON PELIPITA 4.6. HÍBRIDOS 5. REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS DEL PLÁTANO 5.1. CLIMA 5.1.1. TEMPERATURA 5.1.2. PRECIPITACIÓN 5.1.3. ALTITUD 5.1.4. BRILLO SOLAR 5.1.5. VIENTOS 5.2. SUELOS 6. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO 6.1. PREPARACIÓN DEL TERRENO 6.2. TRAZADO 6.3. AHOYADO 6.4. SIEMBRA 6.5. RESIEMBRA 7. MANEJO DEL CULTIVO 7.1. FERTILIZACIÓN 7.2. MANEJO DE MALEZAS 7.3. DESHIJE 7.4. DESHOJE Y DESGUASQUE 3

7.5. DESTRONQUE 7.6. CONTROL DE ENFERMEDADES 7.6.1. MOKO O MADURAVICHE (Ralstonia solanacearum, conocida antes como Pseudomonas solanacearum RASAZ) 7.6.2. SIGATOKA NEGRA (Mycosphaerella fijiensis) 7.7. CONTROL DE PLAGAS 7.7.1. PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) 7.7.2. GUSANO TORMILLO (Castniomera humboldti) 8. NEMATODOS 9. COSECHA Y POSTCOSECHA BIBLIOGRAFÍA

4

PROCESO PRODUCTIVO DEL PLÁTANO

1. ORIGEN



La flor esta dispuesta en grupos de dos (2) hileras llamadas manos, cubiertas con una bractea de color rojizo. En la inflorescencia hay varias manos de flores femeninas que son las que dan origen a los frutos o dedos.

La mayoría de expertos en el cultivo de plátano (Musa sp), coinciden en que la Península de Malasia en el continente Asiático es el centro de origen de todas las variedades de plátano conocidas en el mundo y que han sido introducidas en América.

2.5 Fruto

2. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA





2.1. Raíz   



Tienen alrededor de 2 mts de largas y de 5 a 8 mm de diámetro. Las raíces secundarias son muy numerosas, débiles y poco poder de penetración. Profundizan hasta los 1.5 mts a través del perfil del suelo.





Se presenta en racimos y cada racimo tiene varias manos o gajos, según la variedad y manejo de la plantación. Cada mano contiene 8 a 15 dedos o plátanos. El racimo esta listo para cortar entre los 60 a 90 días después de que aparece la flor. Obsérvese las características descritas en la figura Nº 1.

2.2 Tallo   

Crece dentro del suelo, se le conoce como rizoma. Del rizoma salen las vainas o yaguas de las hojas, las raíces y las yemas. Las yaguas nacen juntas y forman el tronco o seudotallo.

2.3 Hojas  

Son alargadas y de forma elíptica. Color verde claro con una nervadura central prominente y numerosas nervaduras laterales.

2.4 Flores 

Nace por el centro del seudotallo, en la parte superior entre las hojas y se conoce con el nombre de bellota.

Fig. Nº 1. Características de la planta.

5

3. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

El plátano se clasifica de la siguiente manera:      

Clase: Monocotiledonea. Orden: Zingiberales. Familia: Musacea. Subfamilia: Musoidae. Genero: Musa. Especie: Musa sp.

4. VARIEDADES Las variedades o clones mas conocidos y cultivados son:

Fig. Nº 2. Clon dominico. 4.2 Clon dominico – Hartón 

4.1 Clon dominico 

Del rizoma nace una gran cantidad de hijos.



El seudotallo es verde y con manchas rojizas en las vainas.



Hojas de color verde mate por encima y verde claro por debajo y con una capa de cera, su nervio central es de color verde amarillento.





Las flores masculinas persisten en el racimo y sus bracteas no se caen, su bellota es alargada.



El racimo es aparentemente apretado, con 6 a 10 gajos. Cada mano tiene de 12 a 14 dedos o plátanos.



Los frutos son largos y delgados con pedúnculo largo y aristas o ángulos mas o menos marcados.

El racimo se presenta un poco menos apretado que el dominico, o sea que las manos están un poco mas separadas al igual que los dedos en cada gajo, siendo estos un poco mas largos y gruesos. Este clon se puede cultivar sin que varíe el tamaño del racimo y la calidad del fruto desde el nivel del mar hasta 1500 metros de altura. Obsérvese las características del clon en la figura Nº 3.

Ver características en la figura Nº 2 Fig. Nº 3. Clon dominico – Hartón

6

4.3 Clon Harton     

Su seudotallo y sus hojas son similares a dominico – harton. Sus bracteas no son persistentes. La bellota desaparece al madurar el primer fruto. El racimo posee pocas manos y con dedos en diferentes direcciones. Los frutos son muy grandes y separados entre si, son curvos y gruesos, con pedúnculo largo y aristas un poco pronunciadas, terminando suavemente en un pico largo y grueso.

 

El racimo se presenta medianamente apretado. El fruto es corto con pedúnculo largo y delgado, conservando las aristas hasta que el fruto esta jecho. Obsérvese las características del clon en la figura Nº 5.

Ver características de este clon en la figura No 4.

Fig. Nº 5 Clon Cachaco.

4.5 Clon Pelipita. 

Fig. No 4. Clon Hartón. 

4.4 Clon Cachaco   

 

Seudotallo de color verde amarillento y brillante. Hojas de color verde brillante por encima y verde mas claro por debajo con una vena central delgada. Las bracteas y flores masculinas no son persistentes. Bellota pequeña y alejada del racimo.

 

Seudotallo alto y vigoroso, de color verde intenso y brillante cuando aparece la inflorescencia. Hojas de color verde brillante en el haz y claro en el envés. Bellota ovalada, morada con cera y la punta de las bracteas amarilla. El fruto tiene en promedio 9 manos y 119 dedos. Este clon es utilizado mas que todo para el consumo en la finca. Ver características del clon en la figura Nº 6 7

La cantidad de agua que necesita el plátano es de 1800 a 3600 mm al año bien distribuidos. 5.1.3 Altitud El plátano se desarrolla y produce muy bien, desde el nivel del mar hasta una altura de 1700 metros. 5.1.4 Brillo solar

Fig. Nº 6. Clon pelipita.

Fig. No 6. Clon Pelipita 4.6 Híbridos  

Bananos como: FHIA 1, FHIA 2 y FHIA 3. Plátano de FHIA 21. híbrido del subgrupo plátano con alta resistencia a la sigatoka negra y sigatoka amarilla pero susceptible a virus rayado del banano, BSV.

5. REQUERIMIENTOS ECOLÓGICOS DEL PLÁTANO 5.1 Clima 5.1.1 Temperatura Los climas denominados como medio y cálido, cuyas temperaturas varían entre 18 a 22 oC y 22 a 38 oC, son los mejores para el cultivo de los clones mas conocidos. 5.1.2 Precipitación Requiere de suficiente agua disponible en el suelo.

Para que tanto las plantas como los racimos se desarrollen bien, se necesita zonas con alta luminosidad. 5.1.5 Vientos Los vientos fuertes y frecuentes ocasionan rompimientos de hojas y volcamiento de las plantas. 5.2 Suelos 

En los Departamentos de Putumayo y Caquetá se cultiva el plátano en las vegas de los ríos donde la planta tiene buen crecimiento, desarrollo y producción.



En general, los mejores suelos son aquellos que tengan buen drenaje, profundos, buen contenido de materia orgánica, con textura franca, buena fertilidad y pH de 6.5 a 7.0.

6. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO 6.1 Preparación del terreno Se recomienda no tumbar bosque primario para sembrar plátano. Si el lote es un rastrojo, no debe ser mayor de 5 años, se requiere hacer limpieza y una buena repica para facilitar el trazado. 8

Si el terreno es una pradera, se prepara de varias formas: se realiza una guadañada o limpieza a machete o en último caso aplicar herbicida que puede ser gramoxone o roundup, o cualquier otro método de limpieza. 6.2 Trazado En terrenos cuya pendiente no esté por encima del 4%, se puede trazar al cuadro o al triangulo. Y en terrenos inclinados trazar al triangulo y en curvas de nivel, según las figuras Nº 7, 8, 9.

Las distancias de siembra dependen del sistema de siembra a utilizarse, proponiéndose algunas distancias según el cuadrado Nº 1. DISTANCIA EN METROS 2x2m 2 x 2,5 m 3x2m 4x3m 4x4m 3,5 x 3,5 m

PLANTAS /HA AL CUADRADO 2.500 2.000 1.666 833 625 816

PLANTAS /HA AL TRIANGULO 2.886 2309 1923 961 721 942

Cuadrado Nº 1. Distancias de siembra. 6.3 Ahoyado Se debe abrir un hoyo, como mínimo de las siguientes dimensiones: 40 cm x 40 cm de boca por 40 cm de profundidad.

Fig. Nº 7. Trazado en triangulo.

Fig. Nº 8. Trazado al cuadrado.

Fig. Nº 9. Trazado en triangulo y curvas a nivel.

Es necesario mejorar las condiciones físicas y de fertilidad de la tierra que se saca del hoyo aplicando como mínimo 2 Kilogramos de gallinaza o Compost o cualquier otra fuente de materia orgánica, cal dolomitica (500 gr), otra opción sería la inoculación de micorrizas, aplicándole la misma cantidad de Fosforita Huila a la tierra que se saca del hoyo, ver figura Nº 10.

Fig. Nº 10. Dimensiones y mejoramiento del hoyo. 6.4 Siembra 

Utilizar semilla de buena calidad, para lo cual se presentan dos alternativas: 9

a) Adquirir la semilla en centros de producción reconocidos y certificados por el ICA. b) Producir la semilla en la misma finca, para lo cual se debe proceder a los siguientes pasos: 

  



Seleccionar un lote donde NO se haya sembrado ni plátano ni banano anteriormente, ni que haya presencia de platanillo o cualquier otra musáceae silvestre. Usar semilla certificada, sana y bien tratada. Establecer y manejar la plantación semillero en forma adecuada. Cuando la plantación tenga 10 a 11 meses, se puede empezar a arrancar los colinos.



Colinos extraídos y preparados adecuadamente se observan en la figura Nº 11.

Desinfectar el colino siguiente procedimiento:

mediante

el

1. Colocar el colino junto al hoyo. 2. A una bomba de 20 litros agregar: 50 c.c de Lorban E más 60 de DITHANE M45 en 20 litro de agua. 3. Asperjar tanto el colino que esta junto al hueco como la tierra y el hueco donde se va a sembrar el colino, esto nos permite desinfectar el colino, la tierra que se saca del hoyo y el hoyo.

El colino se debe extraer y preparar adecuadamente, procediendo de la siguiente manera: 1. Utilizar el colino aguja arrancándolo y cortándolo a 10 cm de altura de la cepa o cabeza. 2. Pode las raíces, quite las partes secas, la tierra y observe que la cepa este sana, con lo que evitara la presencia de insectos y nematodos en el colino. 3. Tenga el cuidado de no cortar las yemas al limpiar la semilla porque ellas son los sitios por donde brotarán los hijuelos o colinos.



Fig. Nº 11. Colinos preparados en forma adecuada.



Colocar el colino en el hoyo de la siguiente forma: 1. Procure que la zona de producción de yemas quede 10 cm por debajo de la superficie. 2. Llenar con la tierra mejorada los espacios del hoyo que hayan quedado vacíos y apisone un poco con las manos, de forma que el colino quede bien apretado.

10

6.5 Resiembra

7.3 Deshije

Dos meses después de la siembra, se saca todos los colinos que se hayan podrido, se abre nuevamente el hoyo y se resiembra con semillas que tengan las mismas características de los colinos utilizados para siembra y haciéndoles el mismo tratamiento.

Consiste en quitar todos los colinos que no son necesarios, esto se puede hacer con un barretón o machete bien desinfectado teniendo el cuidado de no afectar las raíces y el anclaje de la cepa. Se deben dejar dos hijulos por cepa.

7. MANEJO DEL CULTIVO.

7.4 Deshoje y Desguasque

7.1 Fertilización

Es el corte de las hojas secas y dobladas, y eliminación de calcetas en descomposición, como también de aquellas hojas conocidas como bajeras y sirve para que haya mayor circulación de viento, penetración de luz y control de algunas enfermedades. Ver figura Nº 12.

  



Aplicar los abonos cuando el cultivo esta limpio o plateado. El plan de fertilización depende de los resultados del análisis de suelos. En caso de no disponer del análisis de suelo, se recomienda aplicar entre 50 a 60 gramos de 10-30-10 por planta y en corona, un mes después de la siembra, y una segunda aplicación con la misma dosis a los 5 meses después de la siembra. En el segundo año, y años subsiguientes se harán dos aplicaciones cada tres meses, antes del vello feo con 15-15-15, aplicando una dosis de 80 a 100 gramos por plana y en corona. Otra forma de abonamiento y talvez la mas importante para suelos amazónicos es el uso de leguminosas en las calles, la incorporación de las mismas como abono verde, el uso de compost, lombricompuesto entre otros.

7.2 Manejo de malezas Utilizar coberturas vivas como el Kudzú y el Maní forrajero y realizar plateos periódicos cada que la planta lo requiera. No dejar que las malezas le compitan al cultivo sobre todo cuando las plantas estén pequeñas realizando las limpiezas adecuadas y oportunas.

Fig. Nº 12. Deshoje y Desguasque 7.5 Destronque Es la eliminación del tronco que queda después de la cosecha y puede ser: En forma gradual para terrenos pendientes y en forma inmediata en terrenos planos. Ver figura Nº 13.

11

no utilizar el lote por lo menos durante dos años Obsérvese la sintomatología de la enfermedad en el fruto, figura Nº 16.



Fig. Nº 13. Destronque. 7.6 Control de enfermedades Existen varias enfermedades pero las dos mas importantes de esta zona son el Moko o Maduraviche y la Sigatoka Negra. 7.6.1 Moko o maduraviche (Ralstonia solanecearum)     

Su agente causal es una bacteria del suelo. Produce maduración temprana del racimo. Ocasiona muerte de la hoja bandera. Causa necrosamiento de los hijuelos Se controla de la siguiente manera: Evitar semillas de plantaciones enfermas.  Utilizar herramientas desinfectadas en las labores de manejo.  No utilizar lotes donde haya existido la enfermedad, por lo menos durante 3 años  En caso de presentarse la enfermedad, inyectar la planta con glifosato y dejarla morir en el sitio, eliminar las plantas que están alrededor, en un radio de 5 metros y

Fig. Nº 14. Moko en el fruto.

7.6.2

Sigatoka fijiensis)

negra

(Mycosphaerella

Es causada por un hongo que ataca las hojas del plátano y banano. Se presenta al principio como puntos de color café en el envez de la hoja, luego se alargan y se tornan de color café oscuro, se unen y forman manchas irregulares que pueden secar toda la hoja y hasta perder el racimo.

 



Se controla de la siguiente manera:



Utilizar semilla sana. Seguir estrictamente el plan de fertilización.  Utilizar lotes con buen drenaje.  Control adecuado y oportuno de malezas  

12

Adecuada densidad de siembra, de acuerdo a las condiciones agro-climáticas de la zona  Realizar en forma oportuna y adecuada las labores de deshoje, deshije y destronque entre otras. 

Obsérvese la larva y el adulto del picudo en la figura Nº 16.

Obsérvese los síntomas en la figura Nº 15.

a

b

Fig. Nº 16. a) Larva,

b) Adulto del picudo.

Para disminuir la población del picudo existe el método de trampas, conociéndose los siguientes tipos:





Fig. Nº 15. Hoja afectada con Sigatoka negra

Trampa de cepa: Se utiliza las plantas cosechadas en cuya base se practica un corte transversal u oblicuo en la cepa a unos 20 cm de suelo, sobre el cual se coloca un pedazo de vástago de 25 cm de longitud. Ver figura Nº 17.

7.7 Control de plagas Entre las plagas que más causan daños en esta zona son el picudo negro y el gusano tornillo. 7.7.1 Picudo negro (Cosmopolites sordidus) a Es un cucarroncito que practica agujeros en el rizoma, obstruyendo el sistema de transporte de agua y nutrientes.  Se controla de la siguiente forma:  Utilizar semillas sanas que no contengan huevos, larvas, pupas o adultos del insecto.  Ojala producir los colinos en la misma finca, que garantice su sanidad.  Evitar sitios húmedos y oscuros en la platanera. 

b

Fig. Nº 17. Trampa de cepa: a) Corte transversal, b) Corte oblicuo. 

Trampa de yagua rellena: Se toma una yagua de 1 m de largo y en su parte acanalada se rellena con pedazos de vástago o bagazo de caña, si se detecta una población alta del insecto se puede utilizar un insecticida biológico por trampa. Se cubre con una hoja de plátano. Ver figura Nº 18.

13

Fig. Nº 20. Trampa semicilindrica.

Fig. Nº 18. Trampa de yagua rellena. 

Trampa de tajadas o sandwch: Se toma un seudotallo de unos 80 cm de longitud y se le realiza cortes de 15 a 20 cm de ancho, se colocan en el suelo limpio y se tapan con hojas de plátano. Ver figura Nº. 19

El número de trampas que se colocan en el cultivo depende del área de la plantación, que puede ser de 8 a 10 trampas por hectárea, bien distribuidas en el lote. 7.7.2





Trampa en semicilindro: Se toma un seudotallo de unos 60 cm de largo, se lo divide longitudinalmente por la mitad, cada parte se coloca con el corte sobre el suelo limpio, cerca de las plantas, se tapa con hojas de plátano. Ver figura Nº. 20

(Castniomera

La larva de este insecto causa el daño perforando tanto el cormo, como el seudotallo, dejando el campo libre para la entrada de otras plagas y enfermedades, disminuyendo así los rendimientos y la calidad de la producción La presencia del insecto se detecta porque la planta secreta unas sustancias gelatinosas a través de los agujeros hechos por la larva. Las hojas de la planta se tornan amarillas o cafés y generalmente presentan poco desarrollo El control se realiza mediante las practicas siguientes:





Fig. Nº 19. Trampa de tajadas o Sandwch

Gusano Tornillo humboldti)





  

Dar condiciones al cultivo de una adecuada aireación y entrada suficiente de luz a la base de la planta, con una adecuada densidad de siembra Realizar el deshije, deshoje y otras labores en forma oportuna y adecuada Control de malezas oportuno y adecuado Cuando se observe los exudados, localizar la larva utilizando una navaja, 14









si ésta se encuentra cerca de la superficie del seudotallo eliminarla y aplicar un insecticida orgánico, recomendado por un Ing. Agrónomo que practique Agricultura Alternativa para evitar la entrada de otros insectos barrenadores y así salvar la planta Cuando la larva ha penetrado y está muy desarrollada, se ubica en el interior del seudotallo, en este caso hay que eliminar la planta y repicarla porque el daño ya está muy avanzado y el racimo no alcanza su completo desarrollo Para controlar el adulto, utilice cebos con un insecticida orgánico colocándolos en tarros o latas a la altura de 1 metro, teniendo el cuidado de qué no lo alcancen los niños ni los animales. En general, el manejo del Gusano Tornillo se realiza mediante la ejecución de labores culturales oportunas, como desguasque, deshije, deshoje, destronque inmediato y control de malezas Obsérvese la larva del insecto en la figura Nº 21

Fig. Nº 21. Daño del Gusano Tornillo.

8. NEMÁTODOS Son gusanos muy pequeños que solo se ven al microscopio y dañan las raíces y el rizoma del plátano Los sitios atacados por el nemátodo son focos de entrada de hongos y bacterias que causan pudrición, provocando volcamiento por falta de anclaje de la planta El control se realiza de la siguiente manera:







Utilizar semillas de plantas sanas Al preparar la semilla elimine la tierra y las raíces de la cepa y desinfectar adecuadamente  No utilizar lotes donde haya habido presencia de nemátodos  Utilizar nematicidas bajo la asesoria de un técnico  

9. COSECHA Y POSCOSECHA Es la labor de corte del racimo, que consiste en la separación de las plantas, todos los racimos que hayan alcanzado el índice de madurez comercial Como consecuencia del mal manejo en cosecha y poscosecha, es la baja calidad y precio del producto en los mercados especializados, debido a que no se tiene en cuenta factores tales como: Manejo del cultivo, recolección de los frutos, golpes recibidos por el racimo y la exposición a factores del medio ambiente.

15

Cuadro No 1. Costos de 1 Ha de Plátano (Con base en 1200 Plantas / Ha) AÑO 1

ACTIVIDAD 1. MANO DE OBRA • Preparación del suelo • Traz y Esta E • Ahoyado • Siembra • Limpiezas • Fertilidad • Deshoje y desguasque • Deshije • Destronque • Manejo Fitosanitario • Corte y transporte SUBTOTAL 2. INSUMOS • Semilla • Abono orgánico • Desinfectantes SUBTOTAL 3. HERRAMIENTAS Palas Limas Machetes SUBTOTAL Imprevistos GRAN TOTAL

AÑO 2

UNIDAD

CANTIDAD V/R UNITARIO V/R TOTAL CANTIDAD V/R TOTAL

Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales Jornales

12 2 8 5 52 6 5 3 2 3 5

15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000

180000 30000 120000 75000 780000

18

270000

90000

6

90000

75000

6

90000

45000

3

45000

30000

2

30000

45000

3

45000

75000

5

75000

1545000

Colinos Bultos Global

Unidad Unidad Unidad

1200 48

2 2 2

Global

1.000 10.000

645000

1200000 480000

48

480000

50000

50000

1730000

530000

12.000 3.000 6.000

24000 6000 12000

100000

42000 100000

30000 0

3417000

1205000

1 2 2

12000 6000 12000

Cuadro No 2 Producción de Plátano /Ha AÑO

Nº de Pachas V/R Unitario

V/R Total

1

600

8000

4800000

2

600

8000

4800000

16

Cuadro No 3. Costos y Rentabilidad /Ha DETALLE EGRESOS 1. Mano de Obra 2. Insumos 3. Herramientas 4. Imprevistos Total INGRESOS Venta de Plátano Total Ganancia

AÑO 1

AÑO 2

1545000 1730000 42000 100000 3417000

645000 530000 30000 1205000

4800000 4800000 1383000

4800000 4800000 3595000

Nota: Este análisis se realizó con base en la información de los Plataneros de Puerto Guzmán.

BIBLIOGRAFÍA

FEDECAFE 1974. Cultive bien el plátano MINIAGRICULTURA-ICA 1979. El cultivo del plátano FEDECAFE-ICA 1991. El cultivo del Plátano en el Trópico ICA-PNR 1996. Prevención y manejo de la sigatoka negra CORPOICA-PRONATTA 1998. El cultivo del plátano TORO CARLOS 2002. Recolección de experiencias campesinas en plátano.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.