Fundación Del Río Arteaga. Memoria

Fundación Del Río Arteaga Memoria Memoria 2011 INDICE 20 QUIENES SOMOS Directorio...............................................................

0 downloads 58 Views 2MB Size

Story Transcript

Fundación Del Río Arteaga

Memoria

Memoria 2011

INDICE

20

QUIENES SOMOS Directorio............................................................................................. Equipo Técnico...................................................................................... Reseña Histórica................................................................................... Misión.......................................................................................... Propósito Institucional.......................................................................... Objetivos............................................................................................. Emprendimiento................................................................................... Educación............................................................................................. ¿Como trabaja la Fundación?................................................................ Beneficiarios......................................................................................... Alianzas Estratégicas............................................................................. Nuestros Valores................................................................................... Nos sentiremos Orgullosos si................................................................

3 4 5 5 5 6 6 6 7 8 8 9 9

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS Programa Inglés.................................................................................... 11 Concurso de Emprendimiento Juvenil................................................... 13 Programa Aplica Diseño....................................................................... 17 Concurso de Emprendimiento para Internos del Centro Penitenciario de Huachalalume.................................................................................. 18 Seminario Educación............................................................................ 19 Emprépolis............................................................................................ 20 Otras Actividades................................................................................. 22 Fundación Del Río Arteaga

5

Emprepolis

17

13

GESTION ADMINISTRATIVA Recursos Financieros....................................................................... 23

Memoria 2011

QUIENES SOMOS “Estamos Comprometidos con el Desarrollo de la Educación y el Emprendimiento en la Región de Coquimbo"

Fundación Del Río Arteaga

2

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS DIRECTORIO

Presidente: Felipe Del Río Goudie, Ingeniero Civil Industrial

Fundación Del Río Arteaga

Vicepresidente: Mariana Arteaga Vial, Psicóloga

Secretario: Luís Felipe Del Río Arteaga, Periodista

Tesorero: Andrés Del Río Arteaga, Ingeniero Civil

Director: Martín Del Río Arteaga, Psicólogo

Director: Javier Del Río Arteaga, Estudiante de Geografía

Director: Francisco Puga Vergara,

Director: Luís Moncayo Martínez,

Publicidad y Comunicaciones de la Universidad de Madrid, España

Master en Educación para el Trabajo Social

Director: José Pablo Arellano Marín Ingeniero Comercial

3

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS EQUIPO TÉCNICO DIRECTOR EJECUTIVO Eduardo Santander Obligado, Ingeniero Comercial y Contador Auditor.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

Razón Social: Fundación Del Río Arteaga. Tipo de Asociación: Fundación sin fines de lucro. Dirección Central: Avda. Vitacura 5250, Oficina 308, Vitacura, Santiago. Dirección La Serena: Los Carrera 380, Oficina 221, Edificio María Elena. Teléfonos: 51-219743 / 211336 RUT: 65.720.750-0 Página Web: www.fundaciondelrioarteaga.cl E-mail: [email protected] Personalidad Jurídica: N° 2643, de fecha 18 de agosto de 2006.

Nathalia Silva Pizarro, Secretaria Ejecutiva Computacional.

ASESORES Comunicaciones Conexión Consultores Jurídico Cristian Bravo Bustos

Fundación Del Río Arteaga

4

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS RESEÑA HISTÓRICA La convicción de la familia Del Río Arteaga de que era posible forjar instancias que produjeran beneficios a los sectores más desfavorecidos de la región de Coquimbo, se concretó mediante el nacimiento de la Fundación Del Rio Arteaga. Durante estos 6 años de trabajo, la entidad se ha enfocado en aportar al mejoramiento de la calidad de la educación y en brindar oportunidades de emprendimiento para jóvenes y adultos de la Región de Coquimbo.

MISIÓN La Fundación Del Río Arteaga es una institución sin fines de lucro, que desde el año 2006 está comprometida con el desarrollo de la educación y emprendimiento de jóvenes y adultos de la Región de Coquimbo. Nuestros esfuerzos se focalizan en los sectores más vulnerables de la región, fomentando y potenciando los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y en la formación de una conciencia y cultura emprendedora. Nuestra misión es aportar al desarrollo y crecimiento de la región a través de la formación técnica y educacional de personas que pretenden surgir y emprender. Tenemos la tarea de colaborar en los procesos necesarios para que, tanto jóvenes como adultos de la Región de Coquimbo, tengan la oportunidad de recibir apoyo en materia de educación y emprendimiento, teniendo como foco de acción primordial la Educación Técnico-Profesional.

Fundación Del Río Arteaga

PROPÓSITO INSTITUCIONAL El propósito institucional de la Fundación Del Río Arteaga, es generar las instancias para que jóvenes y adultos de la Región de Coquimbo lleven a cabo proyectos personales y/o colectivos con innovación y tenacidad, con el consecuente aporte a la construcción de la región que todos queremos.

5

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS OBJETIVOS La Fundación Del Río Arteaga busca potenciar y estimular las capacidades humanas y sociales de los habitantes de la Región de Coquimbo, de manera que logren un desarrollo, tanto en materia de educación, como en la ejecución de proyectos y/o ideas de negocio. La Fundación persigue el objetivo de fomentar la capacidad emprendedora de las personas y lograr que de esa manera, aporten al crecimiento y progreso de la región. La Fundación busca ser una institución validada por su aporte a la comunidad, creando y fortaleciendo redes de confianza y cercanía con la realidad regional, con efectividad en su trabajo técnico.

EMPRENDIMIENTO

También estamos al tanto que es indispensable que existan instancias de orientación para llevar a cabo proyectos e ideas de negocio. De ahí que la Fundación Del Río Arteaga busque otorgar las herramientas necesarias y apoyar el emprendimiento, dirigiendo su accionar principalmente en los jóvenes de la Región de Coquimbo.

EDUCACIÓN La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de los individuos y las sociedades. En la actualidad se presentan nuevas demandas y exigencias a las que debemos otorgar respuestas, y que hacen necesario brindar una educación de mayor calidad. En este ámbito, nuestros fundamentos están dirigidos a contribuir en el perfeccionamiento, para que jóvenes y adultos del país adquieran y desarrollen los conocimientos y capacidades necesarias para enfrentar las exigencias de su futuro personal y laboral.

Estamos conscientes de las dificultades que existen al emprender. Sabemos que se requiere de personas creativas que elaboren nuevos puntos de vista para enfrentar problemáticas y desafíos del entorno.

Fundación Del Río Arteaga

6

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS ¿CÓMO TRABAJA LA FUNDACIÓN? La Fundación focaliza su quehacer a través de dos líneas de acción que se traducen en la operación de Programas y Fondos Concursables: Mejorar la Calidad de la Educación Estamos convencidos que la calidad del aprendizaje, conocimientos y metodologías que internalizan los alumnos y alumnas deben ser de excelencia y efectivos. Por ese motivo, creemos que es necesario mejorar la calidad de la educación para que los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias que les permitan ir avanzando en su vida y aporten a la región y al país. .

Desarrollo de Microemprendimientos

Para aplicar estas líneas de acción se trabaja con tres criterios institucionales básicos: 1.- Todas las iniciativas y programas a desarrollar se ejecutan dentro de la Región de Coquimbo. 2.- Todos los proyectos deben contar con contrapartes del sector público y con la participación de otras entidades privadas, con el objetivo de garantizar su acompañamiento y continuidad. 3.- Cada iniciativa debe estar alineada con los objetivos estratégicos institucionales y cumplir con una serie de requisitos técnicos relativos a su formulación, programación, costos y control de gestión. Los beneficiarios de la fundación pueden ser: Microempresarios, hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social; establecimientos educacionales que atiendan a estos sectores y que requieran de aportes externos o subvenciones estatales para establecer un proceso de mejoramiento en la calidad de la Educación.

Una de las vías para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad, insertándolas en un círculo virtuoso ascendente para contribuir a su desarrollo integral, es la entrega de herramientas que les permitan crecer personal y laboralmente.

Fundación Del Río Arteaga

7

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS BENEFICIARIOS La Fundación y sus colaboradores han gestado una relación cercana con los ciudadanos de la Región de Coquimbo, lo que les ha permitido tener una visión integral acerca de las diversas realidades existentes. Esto ha posibilitado, entre otras cosas, definir a los que podrán acceder a los programas y planes de trabajo de manera gratuita.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS Como Fundación Del Río Arteaga creemos que el trabajo cooperativo y en redes es una de las mejores vías para alcanzar el desarrollo y crecimiento integral. Es por ello que, durante nuestras acciones ya desarrolladas, hemos contado con el apoyo de las siguientes instituciones:

-Universidad Tecnológica de Chile INACAP -Universidad Central, Sede La Serena -Ilustre Municipalidad de La Serena -CORFO -SERCOTEC -Corporación Regional de Desarrollo Productivo - Ilustre Municipalidad de Coquimbo - Bridge English - Siges S.A - Gendarmería de Chile - Cámara Chilena de la Construcción - Ilustre Municipalidad de Monte Patria - Cámara de Comercio de Ovalle - Empresas Romani - Ecomac S.A - U.L.S - Diario el Día

-SECREDUC -Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo. -Gobierno Regional de Coquimbo - Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo

Fundación Del Río Arteaga

8

Quienes Somos

Memoria 2011

QUIENES SOMOS NUESTROS VALORES Confianza: Promovemos relaciones humanas que se basan en la retroalimentación, la complementariedad y la cooperación. Valoramos la riqueza y diversidad regional fomentando elementos generadores de unidad y capital social. Solidaridad: Nuestra forma de trabajar está sustentada en el desarrollo de un clima que permita el encuentro y el apoyo recíproco en pos de un objetivo común. Responsabilidad: Cumplimos nuestros compromisos estipulados en los diversos programas e iniciativas. Además, fomentamos la participación y tenemos la convicción de que el desarrollo es tarea y misión de todos los sectores sociales. Optimismo: Creemos que, con esfuerzos y voluntad, podremos contribuir en esta gran tarea y contagiarnos unos a otros con la certeza de que es posible alcanzar nuestros sueños.

- Logramos que se involucren diversas instancias del sector privado a la gran tarea del mejoramiento de la calidad de la educación. - Desarrollamos niveles de confianza con quienes nos relacionamos y, de esta forma, articulamos redes de trabajo que permitan la integración y la sinergia de recursos y capacidades. - Logramos la valoración de la comunidad regional, no tan sólo de nuestro trabajo, sino más bien del rol y la importancia en el desarrollo regional de los sectores con los cuales trabajamos. - Contribuimos a la generación de una cultura de emprendimiento, ya sea social y/o económico.

NOS SENTIREMOS ORGULLOSOS SI… - Logramos aportar al desarrollo y aplicación de estándares de medición de la calidad de la educación.

Fundación Del Río Arteaga

9

Quienes Somos

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS “Promovemos una Cultura de Emprendimiento en los Jóvenes de Nuestra Región”.

Fundación Del Río Arteaga

10

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS Desde sus inicios, la Fundación ha tenido como uno de sus objetivos fundamentales el trabajar por la educación. Es por ello que en todas las acciones e iniciativas desarrolladas, siempre ha buscado aportar, tanto en el desarrollo, como en la aplicación de estándares de medición de calidad de la educación, con indicadores claros que establezcan un horizonte de trabajo a mediano y largo plazo.

PROGRAMA INGLES El objetivo del programa consiste en entregar a los docentes de los colegios focalizados, una nueva perspectiva de la enseñanza del idioma inglés, ya que por las características de la enseñanza técnica, este idioma debe representar, más que una asignatura, una competencia laboral.

De lo anterior, se deduce que cada uno de los proyectos a ejecutar aporta, además de la formación de profesores y aprendizaje de los alumnos, bases de datos e información sistemática, que son de ayuda para futuras investigaciones.

El Programa tuvo la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza de inglés, mediante la capacitación de profesores en técnicas TEFL. Actividades Desarrolladas:

Durante el año 2011 se continuó desarrollando el programa "Compartiendo prácticas y metodologías en la enseñanza del idioma inglés en Colegios Técnicos de la Región de Coquimbo", en alianza con Bridge English. El objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza de inglés, mediante la capacitación de profesores en técnicas TEFL, razón por la cual se trabajó exclusivamente con educadores.

1. Planificación de clases. 2. Entrega de estrategias para una eficiente enseñanza de los diferentes aspectos del idioma. 3. Aplicación de actividades en clases. 4. Análisis del idioma.

Fundación Del Río Arteaga

11

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS 5. Actividades centradas en el alumno y desarrollo de evaluaciones. 6. Roles dentro de la sala de clases y enseñanza de niños. 7. Clases prácticas de enseñanza, y retroalimentación de las mismas.

Establecimiento

Comuna

Instituto De Administración Y Comercio Estado De Israel

Coquimbo

Priscilla Andrea Acevedo Leyton

Liceo Ignacio Carrera Pinto

La Serena

Beatriz Rosbel Espíndola Moreno

Liceo Jorge Alessandri Rodríguez

La Serena

Claudia Paola Gómez Figueroa

Liceo Técnico Femenino Las Compañias

La Serena

Karen Patricia Cortés Pérez

Liceo Diego Portales

Coquimbo

Luis Nelson Tabilo Astorga

Liceo Industrial José Tomás De Urmeneta García

Coquimbo

Carlos Alberto Acevedo Sepulveda

Liceo Fernando Binvignat

Coquimbo

Claudia Elizabeth Adaos Varela

Liceo Carlos Roberto Mondaca Cortes

Vicuna

Erika Alicia Carrasco Montaño

Fundación Del Río Arteaga

Profesor

Como una forma de mejorar sus competencias y motivar el desarrollo de nuevas y mejores metodologías de enseñanza, la Fundación y Bridge English decidieron otorgar un premio al profesor mejor evaluado del programa, Este consistió en un viaje a Denver, Estados Unidos, durante dos semanas a complementar y mejorar sus competencias. Dicho estímulo fue obtenido por el profesor Carlos Acevedo Sepúlveda, del Liceo Industrial José Tomás de Urmeneta García de Coquimbo.

12

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL En la Fundación Del Río Arteaga creemos firmemente en la importancia del Concurso de Ideas de Negocios para el Emprendimiento, básicamente por dos razones fundamentales: porque consideramos que promover el concurso potencia valores sustanciales para cada persona y genera riqueza al entorno directo del emprendedor, como también al territorio donde se encuentra inserto, aportando así, al desarrollo de la región y el país. La segunda está relacionada con un cambio de paradigma educacional. Los egresados de la educación superior o de la educación técnica-profesional, salen a buscar un empleo. Lo que nosotros planteamos, es que los jóvenes una vez egresados puedan generar empleos. Esto significa crear empresas, tomar iniciativas y aportar de manera activa y directa al crecimiento regional y nacional. Antecedentes La finalidad del concurso es contribuir al desarrollo de la capacidad emprendedora de jóvenes que viven en la región de Coquimbo, debido a que: - Permitirá generar una masa crítica de personas capaces de aprovechar las oportunidades para emprender. - La creatividad e iniciativa son altamente valoradas por las empresas, y de esta manera se mejorará la empleabilidad de las personas. - Influirá directamente en la calidad del emprendimiento, y de éste mejorará el desarrollo económico y la calidad de vida de las personas.

Fundación Del Río Arteaga

13

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS Para lo anterior, estudiamos un nicho en el cual el Estado no promoviera el emprendimiento de manera sistemática, concluyendo que el sector de jóvenes entre 14 y 19 años no estaba cubierto. Es así que se selecciona como foco de acción en este ámbito, a la Educación Técnico Profesional, segmento socioeconómico de sus alumnos, como también por su impacto en el potencial productivo de la Región de Coquimbo. Objetivos del Concurso El objetivo del concurso es convocar a jóvenes que se encuentren entre los 14 y 19 años, de las diversas especialidades con las que cuenta la Educación Técnico Profesional de la Región de Coquimbo, y que tengan una clara orientación hacia el trabajo por cuenta propia, y que deseen formular, elaborar y poner en marcha sus propios proyectos microempresariales. Este concurso, que se inició en el año 2007, otorga financiamiento para la adquisición de materiales y equipos, asesorías y de acompañamiento para la puesta en marcha de los proyectos premiados. El proceso de evaluación considera dos instancias: una, de carácter técnico, que establece un ranking de las ideas ingresadas; y la otra, seleccionadora, que resuelve el orden final de los proyectos ganadores. La comisión técnica se conforma con docentes de la Universidad Tecnológica de Chile –INACAP, quienes analizan, bajo criterios esencialmente técnicos, cada idea calificada en el concurso. La comisión seleccionadora, por su parte, aporta la visión de negocios y experiencia. Esta comisión ha estado compuesta en sus diferentes versiones por representantes de las siguientes instituciones:

Fundación Del Río Arteaga

14

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS CCHC, UCN, SERENA ACTIVA, INACAP, CORFO, SERCOTEC, FOSIS, SERNAM, SENCE, CIDERE, CRDP

Plan de Negocios Se inicia con una capacitación de dos días en planes de negocios para los grupos seleccionados en la etapa de ideas, actividad que se ha materializado en la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP.

Etapas generales: - Postulación de Ideas de Negocio - Planes de Negocios - Acompañamiento

Cada grupo debe elaborar los respectivos planes y remitirlos dentro de los plazos establecidos. Posteriormente se seleccionan los mejores planes de negocios y, finalmente, en una ceremonia a la que asisten autoridades, concursantes, profesores e invitados se entregan los premios.

Ideas de Negocios Considera el proceso de ingreso de ideas a la base de datos del concurso, gestión que se realiza online a través de la página web de la Fundación, recibiendo cada grupo al momento de ingresar su proyecto, una confirmación y número de registro. A través del proceso de evaluación, se selecciona los proyectos que participan en la etapa de Plan de Negocios. En la quinta versión del Concurso participaron dieciocho establecimientos educacionales de la Región de Coquimbo.

Fundación Del Río Arteaga

Cabe destacar que como parte del formato del concurso, la entrega de premios se formaliza a través de la adquisición de elementos y equipos para la puesta en marcha de cada proyecto, conforme a cotizaciones remitidas por cada grupo destacado y cuya entrega se materializa con una firma de convenio. Los ganadores del concurso de Emprendimiento 2011, viajaron a Brasil donde pudieron ser parte de una pasantía. El proyecto, que obtuvo el primer lugar de dicho concurso, fue presentado por Ignacio Morales, y consiste en un dispositivo que permite detener el funcionamiento de un automóvil a distancia por medio de un simple llamado telefónico.

15

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS El segundo lugar lo consiguió el joven Sergio Hernández, con la iniciativa que busca modificar la manera de energizar los juguetes, cambiando las típicas pilas por baterías de litio cargadas por paneles solares. Ambos jóvenes, junto al profesor Patricio Riveros, realizaron una visita al Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, (SEBRAE) en la ciudad de Río de Janeiro. Allí conocieron, tanto proyectos incubados, como los de carácter tecnológico. En la pasantía participa también el representante del Directorio de la Fundación del Río Arteaga, Luis Moncayo, quien destacó la oportunidad que tienen estos jóvenes de conocer otras realidades. Proceso de evaluación. El proceso de evaluación que determina las ideas que pasan a esta etapa considera las siguientes acciones: - Determinación de las ideas ingresadas por parte de la Dirección Ejecutiva, evaluación que determina las ideas que "califican" para pasar a la comisión técnica. - Evaluación técnica por parte de profesores de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, proceso que permite establecer un ranking de las ideas calificadas. - Comisión seleccionadora, instancias que determina, considerando el informe de la comisión técnica, las ideas que pasan a etapa de Planes de Negocio Acompañamiento Comprende todas las acciones destinadas a apoyar las ideas ganadoras del concurso en

Fundación Del Río Arteaga

los procesos de desarrollo de prototipos y puesta en marcha de cada proyecto. Para lo anterior, la Fundación cuenta con una red de profesionales que aportan parte de su tiempo en asesorar en materias específicas (Marketing, finanzas, contabilidad, derecho, comercial). Además, se gestionan participaciones en ferias, ideas de negocio, visitas y transferencias tecnológicas. En el concurso del año 2011 postularon 94 proyectos de 18 establecimientos educacionales, lo que significó la participación de 188 alumnos y 20 profesores. PROYECTOS GANADORES Nombre del Proyecto

Alumno (a)

Alumno (a)

Profesor (a)

Colegio

Solar Toy

Sergio Hernández Berrios

Cristian Antonio Cortés Valdés

Patricio Marcelo Riveros Aracena

Colegio Industrial Salesianos San Ramón

Car Mobile

Ignacio Hernan Morales Ahumada

Alexis Andres Barraza Miranda

Patricio Marcelo Riveros Aracena

Colegio Industrial Salesianos San Ramón

Bomba de Ariete

Javier Alejandro Guerrero Rojas

Luis Alejandro Cabrera Alvarez

Liceo Politécnico de Ovalle

H2O Reutilizable

Jose Felipe Vega Alaniz

Ignacio Alejandro Gutierrez Duran

Patricia Alejandra Cortes Vega

Colegio María Educa-Florida

Nutripan

Juan Eduardo Tapia Zepeda

Cinthia Salome Valdivia Araya

Ana Rodriguez Zepeda

Liceo Carmen Aurora Rodriguez Henriquez - Tongoy

Newén Mapu (La fuerza de la tierra)

Francisco Javier Pinto Guerrero

Jaime Alexis Miranda Julio

Colegio San Martín de Porres

Niñera a la orden

Maria José Toledo Toro

Patricia Rivera Robles

Liceo Diego Portales

Hidroponic

Elide Amanda Bravo Herrera

David Moisés Ibacache Valdivia

Liceo Fernando Binvignat Marín

Servico de Polinicación Natural (ayudando a salvar el mundo)

Cristian Aviles Suarez

Luis Angel Tapia Gonzalez

Liceo Samuel Roman Rojas

Vadama

Daniela Paula Lanas Hernandez

Marta del Carmen Castro Araya

Colegio María Educa Bosque San Carlos

Valery Yohanna Godoy Cuevas

16

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS PROGRAMA APLICA DISEÑO Durante el 2011, desarrollamos en conjunto con INACAP, nuestro ya tradicional programa, “Aplica Diseño”. En esta versión, las actividades se centraron en el “Diseño de envases para ser más competitivos”. Fueron un total de 36 alumnos y ocho empresas las que participaron. El programa busca propiciar la vinculación de trabajo sistemático, entre el mundo académico, expertos en diseño, las empresas de menor tamaño y la Fundación Del Rio Arteaga, quienes conforman equipos tripartitos.

Fundación Del Río Arteaga

17

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS CO N C U RS O D E E M P R E N D I M I E N TO PA R A INTERNOS DEL CENTRO PENITENCIARIO DE HUACHALALUME

El objetivo de este concurso es premiar la capacidad emprendedora y permitir la reinserción laboral una vez que los reos egresen del sistema penitenciario. A continuación el detalle de los proyectos ganadores:

ANTECEDENTES IDEAS DE NEGOCIOS

Durante el 2011 se desarrolló el Tercer Concurso de Emprendimiento para Internos del Centro Penitenciario de Huachalalume. Se trató de siete proyectos, realizado por nueve internos emprendedores. Nuestra fundación entregó un aporte de $1.530.000 pesos en materiales y equipos.

Fundación Del Río Arteaga



Nombre de la Idea (Proyecto)

Breve descripción del producto

1

DECO BELLA

FABRICACIÓN DE JARROS EN CERÁMICO Y CUADROS PINTADOS EN 3D Y MESAS

2

MOBILIARIO AROMÁTICO EXCLUSIVO

FABRICACIÓN DE MUEBLES PARA EL HOGAR CON ESCENCIAS AROMÁTICAS

3

MUEBLES SERENA

FABRICACIÓN DE MOBILIARIO PARA EL HOGAR

4

ZOO TRUPAN

TALLADO EN TRUPAN DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

5

TARJETAS SONETO

ELABORACIÓN DE TARJETAS ARTESANALES CON APLICACIONES EN RELIEVE.

6

ESMALTADO DE JARRONES

JARRONES DE GREDA LACADOS LOGRANDO ASPECTOS DE CERAMICA CON DIFERENTES DISEÑOS DE CULTURAS ÉTNICAS

7

CONFECCIÓN DE COBERTORES

CONFECCIÓN DE COBERTORES DE POLAR Y NAPA

18

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS SEMINARIO EDUCACIÓN El 25 de noviembre nuestra Fundación, en conjunto con la Universidad Central, sede La Serena, realizaron el seminario: “Visión y Buenas Prácticas en la Educación para el Desarrollo Humano”. La actividad, a la que asistieron sostenedores, directores, estudiantes, autoridades y centros de padres, fue una instancia donde se presentó una visión diagnóstica acerca de la Educación en Chile y sobre los cursos de acción conducentes a un mejoramiento sustancial de ésta. Además, se pudieron compartir las buenas prácticas educativas que se están dando en la educación pública y en la particular. También se logró profundizar los niveles de fidelización de los actores del sistema educacional regional con la Fundación para hacer más efectiva nuestra misión. Los expositores de este seminario fueron, Judith Avello y Percy Bedwell, de la Fundación Arauco, María Rosa Arana del Colegio Barnechea y Gregory Elacqua, Director Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales.

Fundación Del Río Arteaga

19

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS EMPREPOLIS En octubre de 2011, nuestra Fundación comienza a trabajar en uno de los programas más innovadores en relación al emprendimiento juvenil. Emprepolis (www.emprepolis.cl), utilizar las nuevas tecnologías de comunicación y redes sociales para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes de la Región de Coquimbo y el país. Durante sus primeros meses se trabajó en la realización de una serie de charlas introductorias de manera que los colegios, profesores y estudiantes puedan conocer esta metrópolis digital. Se trabajó con establecimientos de La Serena, Coquimbo, Combarbalá, Salamanca, Ovalle, Vicuña y Andacollo.

Emprepolis Fundación Del Río Arteaga

:

NIDO A

BIENVE

OLIS

P EMPRE

20

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS Emprépolis es una plataforma Digital Dinámica, Interactiva y Social orientada a potenciar y fomentar el concepto de emprendimiento entre los jóvenes.

/emprepolis

Este programa, con características únicas, es cofinanciado por Corfo, a través de Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor. Emprépolis es una alternativa dinámica, interactiva y tecnológica, abierta a toda la comunidad, que busca generar en los jóvenes una actitud y concepción positiva hacia el emprendimiento. Emprépolis está sustentado en una plataforma digital abierta a toda la comunidad y se han desarrollado diversas actividades que promueven el emprendimiento, tales como: seminarios, charlas, talleres, congreso, webinars –seminarios web–, desayunos con empresarios y visitas a empresas.

@emprepolis

Fundación Del Río Arteaga

21

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

NUESTROS PROYECTOS Y PROGRAMAS OTRAS ACTIVIDADES Durante el 2011 nuestra fundación fue parte de una serie de actividades desarrolladas en la región de Coquimbo. A continuación destacamos algunas de ellas. Julio - XII Feria de Ideas Empresariales, organizada por estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de La Serena. - Seminario “Aprendiendo a Emprender” – ULS - Participación en Feria Arriba Mi Pyme, organizada por Corfo. Agosto Segunda Feria Laboral de Microemprendimientos para personas con capacidad diferente –organizada por el Departamento de Voluntariado y Capacidad Diferente de la Ilustre Municipalidad de La Serena.

Fundación Del Río Arteaga

22

Nuestros Proyectos y Programas

Memoria 2011

GESTIÓN ADMINISTRATIVA “ Nuestra Misión Siempre ha sido la de Formar Personas Integras: con Valores como la Responsabilidad, Solidaridad y con Capacidad de Liderazgo”.

Fundación Del Río Arteaga

23

Recursos Financieros

Memoria 2011

Recursos Financieros

Costos / Gastos de Operación Seminario de Educación Programa de Inglés Programa Aplica Diseño Concurso Emprendimiento Juvenil Desarrollo Web

Fundación Del Río Arteaga

24

Recursos Financieros

Fundación Del Río Arteaga

www.fundaciondelrioarteaga.cl Direccion: Los Carrera 380 - Oficina 221 La Serena - Chile E-mail: [email protected] Teléfono: 051 - 219743 / 051 - 211336 Todos los derechos reservados Fundación Del Rio Arteaga 2011 Diseño y Edición Periodística: Conexión Marketing y Comunicaciones

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.