Fundación Hispano Británica CONCIERTO DE CÁMARA. A benefi cio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» GRUPO MENDELSSOHN DE BP

Fundación Hispano Británica CONCIERTO DE CÁMARA GRUPO MENDELSSOHN DE BP A beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» Hotel Ri

2 downloads 83 Views 1MB Size

Story Transcript

Fundación Hispano Británica CONCIERTO DE CÁMARA GRUPO MENDELSSOHN DE BP

A beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» Hotel Ritz, Madrid, 31 de marzo de 2011

Fundación Hispano Británica

CONCIERTO DE CÁMARA

P O RTA D A

Laszlo, Retrato de la Reina Victoria Eugenia (detalle), 1920. Fundación Álvaro de Bazán

GRUPO MENDELSSOHN DE BP

A beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» en la Universidad Complutense

31 de marzo de 2011 MADRID, HOTEL RITZ

Q

ueridos amigos:

Al presentar este programa de la Recepción y el Concierto de Cámara que la Fundación Hispano Británica organiza a beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» de la Universidad Complutense, que patrocina y promueve nuestra Fundación, deseo, ante todo, agradecer a nuestra Presidenta de Honor Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita y a Su esposo, el Excmo. Sr. D. Carlos Zurita, Duque de Soria, el haber aceptado presidir una vez más estos actos a favor de la cátedra. Quiero también expresar mi agradecimiento y el de la Fundación Hispano Británica hacia nuestros Invitados de Honor, Sus Altezas Reales el Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles, a quienes damos una muy cordial bienvenida a España y a nuestra Fundación. Contamos este año con la participación de un prestigioso grupo musical integrado por representantes del Cuarteto Mendelssohn de BP, constituido por solistas de esa prestigiosa institución que es la Escuela Superior de Música Reina Sofía. La Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» en la Universidad Complutense fue creada por acuerdo de la Universidad y la Fundación en el año 1993. Su Majestad el Rey, en el año 1998, accedió a que la Cátedra fuera designada con el nombre de Su Augusta Abuela, la Reina Doña Victoria Eugenia. Un eminente catedrático de una universidad del Reino Unido es nombrado cada año como titular de la misma. La cátedra se atribuye anualmente a una Facultad de la Universidad. Más de 300 alumnos han pasado por sus aulas y de ellos 35, muy sobresalientes, han podido continuar sus estudios becados en Universidades del Reino Unido, bajo la tutoría de los referidos catedráticos, lo que ha sido posible gracias a la especial colaboración del British Council. La Cátedra cuenta con el patrocinio de las empresas Barclays Bank, BP España, Gómez-Acebo & Pombo y King’s Group. Para la organización de este acto hemos contado con la valiosa ayuda de un Comité Organizador, presidido por Doña Sonsoles Diez de Rivera y con la colaboración inestimable de BP España, que patrocina al Grupo Mendelssohn de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Así mismo, hemos contado con el apoyo de las empresas que figuran en este programa. A todos deseo expresar mi sincera gratitud. Finalmente mi agradecimiento a todos los que con vuestra presencia en este acto, tanto nos ayudáis a que la Fundación Hispano Británica pueda cumplir su objetivo fundamental de aproximar a españoles y británicos a través de ese lenguaje común que es la cultura. Muchas gracias.

Felipe de la Morena P R E S I D E N T E D E L A F U N D A C I Ó N H I S PA N O B R I T Á N I C A

Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria

E

s un gran placer para mí haber sido invitado a asistir a este concierto a beneficio de la Cátedra

Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» en la Universidad Complutense de Madrid. Quisiera aprovechar esta ocasión para rendir homenaje a la Fundación Hispano Británica que a través de su Foro y de sus numerosas actividades culturales, académicas y sociales, contribuye tanto a la calidad y la profundidad de las relaciones culturales entre España y el Reino Unido. Naturalmente estoy encantado de poder dar la bienvenida a Sus Altezas Reales el Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles en el evento de esta noche y me alegro de que puedan conocer a miembros de la Fundación y saber de los beneficios de su trabajo de primera mano durante su visita a España. Remontándonos varios siglos atrás, en el año 1509 Doña Catalina de Aragón se casó con el Rey Enrique VIII y fue coronada Reina de Inglaterra. Desde entonces, España y el Reino Unido han gozado de 500 años de relaciones diplomáticas. Estas relaciones se han desarrollado rápidamente durante los últimos años y me he comprometido a seguir fortaleciendo y desarrollando nuestra relación con España como un importante socio europeo e internacional. Nuestra relación es una de las más antiguas, profundas e intensas que pueda haber entre dos naciones y estoy seguro de que nos resultará de gran ayuda a la hora de afrontar juntos los retos de los próximos años. También quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a Don Felipe de la Morena por su incansable entusiasmo y apoyo a nuestra relación bilateral y por ofrecernos lo que me consta va a ser una noche inolvidable.

Giles Paxman E M B A J A D O R D E S U M A J E S TA D B R I T Á N I C A

Sus Altezas Reales el Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles

E

sta Recepción y Concierto a beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria

Eugenia» para postgraduados en la Universidad Complutense, que promociona la Fundación Hispano Británica, cuenta con varios factores que lo acreditan como uno de los acontecimientos de más calidad que tienen lugar en Madrid. Contamos, como siempre, con la presencia de la Presidenta de Honor de la Fundación, Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita, Duquesa de Soria, que tanto apoya este proyecto ayudando a reforzar la amistad y el conocimiento entre el Reino Unido y España, acompañada de Su esposo el Duque de Soria. Este año tenemos el privilegio de contar también con la asistencia de Sus Altezas Reales el Príncipe de Gales y su esposa la Duquesa de Cornualles. Esta vez es el Grupo Mendelssohn de BP de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el que nos deleitará con un programa de lujo. A todos mi agradecimiento, en el que quiero incluir al Comité Organizador que presido, sin cuya ayuda no habría sido posible llevar a buen término esta velada, a los patrocinadores, que con su colaboración han hecho posible la vigencia de la Cátedra «Reina Victoria Eugenia» y a todos los presentes, que con su asistencia respaldan nuestra labor.

Sonsoles Diez de Rivera P R E S I D E N TA D E L C O M I T É O R G A N I Z A D O R F U N D A C I Ó N H I S PA N O B R I T Á N I C A

L

os Conciertos de la Fundación vienen siendo un acontecimiento significativo que, con el

paso del tiempo, adquieren cada vez mayor relevancia. Su misión es triple. En primer lugar, permite seguir incrementando el patrimonio de la Fundación que patrocina la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» en la Universidad Complutense. En segundo lugar, consigue la colaboración práctica de muchísimas personas que desean contribuir a la labor de fomentar el entendimiento cultural entre el Reino Unido y el Reino de España a través de la Cátedra. Y en tercer lugar, nos permite a todos los participantes disfrutar de una velada cultural y social en un ambiente de amistad hispano-británica. Este año es una gran satisfacción poder contar como Invitados de Honor con H.R.H. the Prince of Wales and H.R.H. the Duchess of Cornwall, quienes junto con nuestra Presidenta de Honor, Su Alteza Real la Infanta Doña Margarita, simbolizan el buen entendimiento entre los dos Reinos. En mi calidad de Presidente de King’s College, me produce una gran ilusión patrocinar el concierto de la Fundación Hispano Británica de nuevo este año.

Roger Fry F U N D A D O R D E L A F U N D A C I Ó N H I S PA N O B R I T Á N I C A PRESIDENTE DE KING’S COLLEGE

C OMITÉ

ORGANIZADOR DEL CONCIERTO

P R E S I D E N TA

Ilma. Sra. Doña Sonsoles Diez de Rivera Sra. Doña Marah Abelló de López-Quesada Sr. D. Evelio Acevedo Carrero Excma. Sra. Doña María Teresa Carbonell y de Eguilior Excma. Sra. Doña María Teresa Casado de la Morena Ilmo. Sr. Marqués de las Claras Sra. Doña Carmen Fernández de Araoz de Urquijo Sra. Doña Mercedes González de Amezúa Ilma. Sra. Marquesa de Goubea Ilma. Sra. Doña Begoña Jáuregui de Fry Sra. Doña Helena Kirby-Bagration Excma. Sra. Doña Beatriz Lodge de Oyarzábal Excma. Sra. Duquesa Vda. de Maura Mr. Andrew Moore Sra. Doña Lucía Muguruza H.E. Mrs. Segolene Paxman Sra. Doña Carmen Pombo Morales Mr. Rod Pryde Sra. Doña Pilar Sánchez Ramos Sra. Doña Hattie Thynne Ian Triay, Esq. Ilma. Sra. Marquesa de Vargas

P R O G R A M A

E DWARD E LGAR (1857-1934)

Salut d’amour para violonchelo y piano

L UDWIG

VAN

B EETHOVEN (1770-1827)

Trío para piano y cuerdas núm. 2 en sol mayor, op. 1 núm. 2 I . A D A G I O - A L L E G R O V I VA C E II. LARGO CON ESPRESSIONE III. SCHERZO (ALLEGRO) I V. P R E S T O

J OAQUÍN T URINA (1882-1949)

Trío núm. 2 para violín, violonchelo y piano en si menor, op. 76 I . L E N T O . A L L E G R O M O LT O M O D E R AT O I I . M O LT O V I VA C E III. LENTO. ANDANTE MOSSO-ALLEGRETTO

HOTEL RITZ, SALÓN REAL MIÉRCOLES,

31

DE MARZO DE

2 0 1 1 , 2 0 :0 0

H

A PUNTES

SOBRE LAS OBRAS José Luis García del Busto

Edward Elgar (1857-1934) Salut d’amour Sir Edward Elgar es el compositor más representativo de la Inglaterra victoriana. Su época fue la del Romanticismo último, un tiempo abocado ya a la profunda renovación del lenguaje musical que habría de darse en la Europa continental en los primeros lustros del siglo XX, renovación que, hasta la eclosión de Britten, sorprendería un tanto anclados en su entorno y en el ayer decimonónico a los compositores británicos. Una pequeña y deliciosa muestra de la apuntada filiación romántica del maestro Elgar es la pieza que abre nuestro concierto, Salut d’Amour, que data de 1888 y está directamente relacionada con un momento biográfico importante: su compromiso matrimonial con Caroline Alice Roberts. De hecho, esta tierna composición, pura efusividad melódica, está dedicada «a Carice», que no es sino una abreviación cariñosa del nombre de su prometida. Salut d’amour ha sido adaptada a multitud de combinaciones instrumentales, desde el solo hasta la orquesta de cámara, pasando por innumerables formaciones camerísticas, especialmente dúos con piano.

L u d w i g Va n B e e t h o v e n ( 1 7 7 0 - 1 8 2 7 ) Trío nº 2, en sol mayor, op 1, nº 2 El catálogo de las obras beethovenianas con número de opus comienza precisamente con un grupo de tres Tríos para piano, violín y violonchelo compuestos en un mismo impulso creador —en torno a 1794— y publicados por Artaria en Viena en 1795. Están dedicados a un amigo y protector del joven Beethoven, el príncipe Karl von Lichnowski, en cuya casa se dieron a conocer, por cierto, en presencia del gran maestro de la música vienesa y europea, Fran Joseph Haydn.

La obra es un prototipo del primer Beethoven: aceptación del molde formal propio del clasicismo vienés y solidificado en tantas obras maestras de Haydn y Mozart, pero, a la vez, apuntes perceptibles de una personalidad creadora nueva, bien individualizada y sustanciosa. Ello, perceptible en la inspiración temática y en la expresividad —véase el admirable tiempo lento, Largo con espressione—, tuvo incluso reflejo formal en el hecho de proponer como modelo de tercer movimiento el scherzo, página que aporta vigor y resta perfil «salonesco» con respecto al tradicional minuetto.

J o a q u í n Tu r i n a ( 1 8 8 2 - 1 9 4 9 ) Trío nº 2, op 76 Frente a la escasísima aportación camerística de tres grandes maestros del nacionalismo musical hispano —Albéniz, Granados, Falla—, encontramos una aportación muy jugosa en este campo por parte de Joaquín Turina. En ella se incluyen tres tríos con piano, uno de juventud que el maestro sevillano no incorporó a su catálogo, y dos espléndidos Tríos que gozan de gran aprecio y difusión en nuestros días, terminados en 1926 y 1933 respectivamente. El segundo de ellos lo comenzó Turina en el verano de 1932 y fue estrenado en Holanda por el Trío Neerlandés el 17 de noviembre de 1933, un año antes de darse a conocer en España a través de Unión Radio. En comparación al manifiesto españolismo del primero, el maestro Turina comentaba que su Trío nº 2 no utilizaba «elementos populares», si bien en su curso podremos reconocer, inevitablemente, un cierto aroma nacional, así como «la nota de la melancolía (que) suena aquí con fuerza de confesión personal», según señalaba Federico Sopeña, su amigo, colaborador y primer biógrafo.

G RUPO

MENDELSSOHN DE BP

Creado en el año 1995 en el seno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Grupo Mendelssohn de BP recibe en la actualidad clases de la profesora Márta Gulyás en el Departamento de Grupos con Piano y del profesor Heime Müller en el Departamento de Cuartetos de Cuerda, ambos del Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. En su formación de trío con piano está integrado por la violinista Elena Rey (Barcelona, 1986), ex alumna del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y de la Escuela Superior de Música de Cataluña, el violonchelista Maksym Dyedikov (Odessa, 1987), que estudió en la Escuela Musical Stolyarsky de Odessa y en el Conservatorio Estatal de la misma cuidad, y por la pianista Noelia Fernández, (Oviedo, 1985), ex alumna del Conservatorio Julián Orbón de Avilés, Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y de la Escuela Superior de Música Hanns Eisler de Berlín. Los tres integrantes son actuales estudiantes de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. El Grupo BP ha participado en Lecciones Magistrales de Walter Levin y Menahem Pressler. Desde su creación y bajos sus distintas configuraciones, ha tocado en distintas salas y ciudades, destacando sus actuaciones en el Auditorio Winterthur de Barcelona, Auditorio Nacional de Música de Madrid y en el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón. En 2010 participó en el Concierto de Homenaje a la Reina Victoria Eugenia, organizado por la Fundación Hispano Británica, y en los ciclos Preludio y Da Camera, en el Auditorio Sony. En el año 1998, la agrupación publicó un CD con obras de Shostakovich, Bach y Falla y, en 2003 y 2004, se incluyeron grabaciones del grupo en dos discos; uno de un concierto que realizó para BT y otro con motivo del Cincuentenario de BP España.

Elena Rey

VIOLÍN

Nació en Barcelona (España), en 1986. Estudió en el Conservatorio Superior

de Música del Liceo de Barcelona con el profesor Gonçal Comellas, y en la Escuela Superior de Música de Cataluña con Kai Gleusteen. Desde el curso 2007-2008 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica con el Profesor Titular Zakhar Bron. En junio de 2008 recibió de manos de Su Majestad la Reina, la Mención de Alumna más Sobresaliente de su cátedra. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz y AIE-Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, de la Joven Atenea, de la Jeunesses Musicales World Orchestra y de la Joven Nacional de España. Ha trabajado con directores como Salvador Mas, Lutz Köhler y Gianandrea Noseda entre otros. Como alumna de la Escuela Reina Sofía forma parte de la Orquesta de Cámara Sony y de la Sinfónica Freixenet, dirigidas por Péter Csaba, Max Valdés, Jordi Savall, Vladimir Ashkenazy, Stefan Lano, Antoni Ros Marbá, Peter Eötvös y Gilbert Varga. Su dedicación a la música de cámara ha sido y es muy fructífera: actualmente es integrante del grupo Mendelssohn de BP y del Grupo Mozart de Deloitte, con el que en 2009 ganó el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Ese mismo año obtuvo el Primer Premio en el Concurso Ciudad de Manresa y, en 2010, la Mención de Grupo de Cámara más Sobresaliente en la especialidad de Cuarteto de Cuerda, entregada por Su Majestad la Reina; distinciones obtenidas junto con los diferentes grupos de cámara de la Escuela de los que ha sido miembro.

Maksym Dyedikov

VIOLONCHELO

Nació en Odessa (Ucrania), en 1987. Estudió en la Escuela

Musical Stolyarsky de Odessa y en el Conservatorio Estatal de la misma cuidad con la profesora Valentina Rimashevskaya. Desde el año 2006 es participante del fondo beneficiario Vladimir Spivakov. Desde el curso 2008-2009 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo Ferrovial con la Profesora Titular Natalia Shakhovskaya. Disfruta de Beca de Matrícula y de Residencia Legado Dolores de Blas. Ha recibido lecciones magistrales de violonchelo de Frans Helmerson, Natalia Gutman, Gary Hoffmann y de música de cámara de Felix Renggli, Valentin Erben, Ferenc Rados y Menahem Pressler. En 2001 ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Siglo XXI, y en 2007 ganó el Primer Premio en el Internacional de Lisenko, ambos en Ucrania. En mayo de 2010 ha sido galardonado con el Primer Premio en el Concurso Internacional Paper de Música de Capellades (Barcelona). Como alumno de la Escuela, es miembro de la Orquesta de Cámara Sony, bajo la dirección de Peter Eötvös, y de la Sinfónica Freixenet, bajo la batuta de Péter Csaba y Antoni Ros Marbà. Asimismo

forma parte del Grupo de Violonchelos Bocherini de Ferrovial con la Profesora Natalia Shakhovskaya, y de los grupos BP, Haendel de Puertos del Estado y Fundación Mutua Madrileña, bajo la dirección de los docentes Heime Müller y Márta Gulyás. Con esta última agrupación obtuvo, en 2010, de manos de Su Majestad la Reina la Mención de Grupo de Cámara más Sobresaliente en la especialidad de Grupos con Piano, el Primer Premio en el Concurso Ciudad de Manresa en la categoría de Grupos de Cámara, en el Concurso de Música de Cámara de Arnuero (Cantabria) y en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. En julio de 2010 participó en el Encuentro de Música y Academia de Santander.

Noelia Fernández Rodiles

PIANO

Nació en Oviedo (España), en 1985. Finalizó el Grado

Medio de piano y viola con las máximas calificaciones en el Conservatorio Julián Orbón de Avilés. Continuó los estudios de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Escuela de Música Hanns Eisler de Berlín. Desde el curso 2007-2008 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander con el Profesor Titular Dimitri Bashkirov. En junio de 2010 recibió de manos de Su Majestad la Reina la Mención como Alumna más Sobresaliente de su cátedra. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Mª Cristina Masaveu Peterson para la Formación Musical. Ha recibido lecciones magistrales de profesores como Galina Eguiazarova, Claudio Martínez Mehner, Daniel Barenboim, Pavel Gililov o Menahem Pressler, entre otros. Entre otras distinciones, obtuvo el Primer Premio en los concursos de Palma de Mallorca, de Ciudad de Carlet, en el Jacinto Guerrero de Toledo y en el Ricard Vinyes de Lérida. Asimismo, recibió el Premio Esther Guillén de las Bellas Artes, otorgado por la Fundación Miguel Ángel Colmenero. En 2009 ganó el Primer Premio en el Concurso Ciudad de Manresa junto al grupo de cámara Tempo de Fundación Orange, del cual fue miembro en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En este centro, bajo la dirección de los profesores Heime Müller y Márta Gulyás, forma parte de los grupos BP y Mozart de Deloitte, con el que, en 2009, consiguió el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España. Asimismo, en 2010 ha participado en el Encuentro de Música y Academia de Santander. Ha actuado como solista con numerosas orquestas como la Sinfónica del Principado de Asturias, la Sinfónica de Extremadura, la Orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid o la Orquesta Presjovem.

Escuela Superior de Musica Reina Sofía, mar zo 2011

E SCUELA

SUPERIOR DE MÚSICA

R EINA

SOFÍA

La Escuela Superior de Música Reina Sofía es el programa más importante de la Fundación Albéniz, institución dedicada al fomento de la música a través de la divulgación, la docencia, la investigación y la creación. La Fundación tiene su origen en la labor de su presidenta, Paloma O’Shea, quien en 1972 fundó el Concurso Internacional de Piano de Santander con la intención de ayudar a los jóvenes músicos. Por otra parte, la importancia de la música de cámara en la vida artística del país y en la maduración de los jóvenes músicos llevó a la Fundación Albéniz, a emprender en 2005 la creación de un Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid conjuntamente con el Ministerio de Cultura, La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Caja Madrid. El Instituto, que funciona como centro de postgrado bajo la dirección académica de la Escuela, ha establecido acuerdos de cooperación con destacadas instituciones camerísticas, como la Fundación Proquartet de Fontainebleau, el Encuentro de Música y Academia de Santander y la escuela virtual Magistermusicae.com. Son sus mecenas quienes hacen posible la Escuela y el Instituto y quienes los rigen a través de la Junta de Patronos. Su Majestad la Reina Doña Sofía dio su nombre a la Escuela y, en su calidad de Presidenta de Honor, sigue de cerca sus actividades. Uno de los pilares de la Escuela es su intensa vida artística que lleva a la práctica la idea de que el escenario es la prolongación natural del aula. Los jóvenes son invitados muy a menudo a mostrar al público el resultado de su trabajo en conciertos en el Auditorio Sony o en otras salas de gran prestigio. BP, uno de los mecenas más activos de la Escuela, participa en esta labor colaborando en conciertos como el que hoy organiza la Fundación Hispano Británica con el Grupo Mendelssohn de BP, fruto directo de su mecenazgo y una de las agrupaciones de cámara de mayor proyección dentro de la Escuela y el Instituto.

C OMITÉ

EJECUTIVO

DE LA FUNDACIÓN HISPANO BRITÁNICA

P R E S I D E N TA D E H O N O R

S.A.R. la Infanta Doña Margarita de Borbón, Duquesa de Soria PRESIDENTE HONORARIO

COMITÉ EJECUTIVO

H.E. Giles Paxman, LVO

Sr. D. Evelio Acevedo Carrero

Embajador del Reino Unido en España

Sr. D. Luis Arranz Sr. D. Alfredo Barrios

PRESIDENTE

Excmo. Sr. D. Felipe de la Morena Calvet

Mrs. Emma Boggis Sr. D. Tom Burns Marañón, OBE

VICEPRESIDENTE Y FUNDADOR

Mr. Roger Cooke

Dr. Roger Fry, CBE

Sr. D. Roberto de Diego Arozamena Ilma. Sra. Doña Sonsoles Diez de Rivera

VICEPRESIDENTES HONORARIOS

His Grace the Duke of Wellington, KG, OBE, MC Excmo. Sr. Marqués de Santa Cruz Joseph J. Gaggero, CBE

Dr. Roger Fry, CBE Sr. D. Alfonso Jáuregui Campuzano Prof. Dr. Juan J. Luna Excmo. Sr. D. Ricardo Martí-Fluxá Excma. Sra. Duquesa Vda. de Maura Sr. D. Jorge Montes del Pino Mr. Andrew Moore Excmo. Sr. Embajador D. Felipe de la Morena Sr. D. Luis Javier Navarro Sr. D. Fernando Pombo Mr. Rod Pryde Excmo. Sr. D. José Joaquín Puig de la Bellacasa Sra. Doña Sweety de la Quintana Prof. Dr. Carlos Rodríguez Braun Prof. Dr. Jaime de Salas Ortueta Excmo. Sr. D. Carlos Seoane Prado Ian Triay, Esq. Miss Kathleen Walsh Lord John Wellesley

A GRADECIMIENTOS El Comité Organizador de la Recepción y Concierto de Cámara a beneficio de la Cátedra Hispano Británica «Reina Victoria Eugenia» agradece la colaboración prestada para este acto a las siguientes instituciones y empresas:

Bacardi España Fundación Barclays BP España Bland Group British Council British Embassy Cervezas Mahou-San Miguel Coca-Cola España Consejo Regulador del Cava Diageo España Fundación Álvaro de Bazán Gómez-Acebo & Pombo Grupo Vinícola Marqués de Vargas Joyería Grassy King’s College La Zagaleta Orca Events Telefónica

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.